Está en la página 1de 16
asi rut ror : Ail ig ‘ PREGUNTAS Y RESPUESTAS S99. Hr. Las danzas, musica y canciones, forman parte de la vivencia de un determinado grupo humano 0 pueblo; donde ellos exteriorizan sus sentimientos de Animo, de jolgorio, alegria, plegarias o también tristezas. El Valle del Mantaro - "Wanka Mayu" - no es ajeno a este hecho es por eso que en sus diversos pueblos, encontramos danzas, bailes y estampas folkloricas; propias de ellas; las cuales van acompariadas de un marco musical y algunas veces ento- nando canciones a la vez. Hace ya tiempo atrés, hubo la idea e intencién de plasmar en un documento, diversos aspectos relacionados al Huaylarsh Moder- no, basicamente adquirides por recopilacién oral, en esporadicas conversacio- nes y en otras ya premeditadas; la mayoria de ellas con personas de diversos pueblos del sur de Huancayo, también con amigos Gulenes vertieron sus teorias, ideas, en otros su propia experiencia vivida afios atras; ya como bailari- nes o directores de conjuntos de Huaylarsh, todo esto acrecentado por la lectura de documentos, periédicos, haber también asistido a conversatorios, seminarios del tema y lo principal la propia experiencia vivida en casi todos los pueblos en donde se baila esta hermoza expresi6n, patrirnonio de la nacion Wanka. 3 " El modo como esta estructurado este documento, es de por si muy novedoso y didactico, pues el autor presenta una autoentrevista”... teniendo en cuenta que las preguntas reflejan el interes que tiene el publico, y el dar las respuestas estan hechas con palabras sencillas, comprensibles y de manera breve sin entrar en palabreos’... a decir de la Dra. Mildred Merino de Zela directora del 4rea de Folklore del Instituto Riva Aguero, de la Pontificia Univer- sidad Catdlica del Pert. No quiero dejar pasar esta ocasi6n para reconocer y agradecer de una manera muy especial a los siguientes sefores con quienes en algtin momento tuve cocasion y la suerte de conversar del tema: Sr. Zenobio Dagha Zapaico, Emilio Alanya Carhuamaca, Alfredo Pomazunco Poma, Mario Villalva Torre, Nestor Chavez Calderén, Luis Cardenas Raschio, Angel Camposano, Remigio Poma, Sergio Castillo Falconi y a la Sra. Agripina Castro. Quienes en su oportunidad u oportunidades expresaron sus criterios los cuales han servido para que noso- tros podamos determinar nuestro propio criterio, que es lo que presentamos a Usd. amigo lector, con el titulo gHuaylarsh Moderno? - preguntas y respues- tas- que esperamos permitan conocer o ampliar aspectos relacionados a este tema muy polémico, Gracias. Oscar Rojas De la Torre FOTOS: LUIS CARDENAS EDITA: EDICIONES "ESCUCHAME" DERECHOS RESERVADOS ET 9 AUSPICIA: ASOCIACION CULTURAL WANKA MAYU éQué es el Huaylarsh Moder- no? Es el baile caracteristico de Huanca- yo. éEn qué fechas se baila? En los meses de febrero y marzo; durante los dfas de carnavales. éEn qué pueblos? En todos los pueblos de los distritos del Sur de la Provincia de Huancayo. éCudles: son estos Distritos? Los principales son: Huayucachl, Huancan, Sapallanga, Pucara, Hua- crapuquio; Viques,Chongos Bajo, Chupuro. éHay otros pueblos més? Si. Ultimamente también bailan en Cochas, Huamancaca Chico, Vilca- coto, entre otros. éQuiénes los bailan? Principalmente los jévenes (Wa- larsh) y muchachas (Wamblas) en parejas. Aunque en realidad no hay limite de edad, pues es comtn obser- var bailar a todo tipo de persona. éQué significa la palabra Huaylarsh? Esta palabra huanca significa baile, fiesta. Aunque “on esta palabra tam- bién se denomi: abaa las fiestas dela trilla. éDesde cuando se practica? Seria aventurado indicar una fecha precisa. Pero, esto data después de la Hegada de los espafoles. éDesde cudndo se’ le ‘conoce con este nombre especifico dé Huaylarsh Moderno? Es a partir del aio 1973, que seda esta denominacién con ocasién del Ser. Festival de Huaylarsh Organi- zado por Circulo de Periodistas del Diario Correo con motivo de la XXXVI Feria Regional del Centro y Semana de Huancayo. éCon qué nombre se le conocia antes de este afio? Sencillamente con el nombre de Huaylarsh. 5 eEetortes no-habia. el “Anti- guo" como se conoce ahora? No. Es justamente én esa Oportuni- dad que también se e da esa denomi- nacién: Te i éPor qué cree que se opta dar esas denominaciones de “Anti- guo" y "Moderno"? Entiendo para diferenciar el Huaylarsh de las comunidades cam- pesinas, con el de los pueblos o urbes. gCon qué otro nombre se le conoce? En Lima le denominan Huaylarsh de Carnaval o también Huaylarsh Mes- tizo. éPor qué estas denominacio- nes? Primero por que se baila por motivo de los carnavales y segundo por que los intérpretes en general son perso- nas que han salido a las cludades y retornan a sus puebles para partici- par en los diversos conjuntos. Lo que no sucede en el denominado antiqguo que tepresenta actualmente; una ac- tividad agropecuaria, y por lo gene- ral es ejecutado por los propios cam- pesinos y lugarefios, gPor qué se le dice Moderno? Por diversas razones, por ejemplo ei uso de prendas de vestir cuyos mi teriales son de tela casi ¢ * Huancén.” ~Actealmente en qué pueblos estan tos mejores conjuntos dé Huaylarsh Moderne? En Huayucachi, Viayes, | ‘Pucaré y éQué pueblos se caracterizan por tener conjuntos con nu- merosos integrantes? En Santiago Leén de Chongos Bajo, que tienen un promedio de 20 pa- rejas por conjunto. Siendo por lo general muchos mas. éCuél es el mensaje central del Huaylarsh Moderno? El enamoramiento entre las parejas; por lo cual es un baile de carécter propiciatorio. gCémo debe bailarse? - fn parejas constituyéndose final- mente en un conjunto o grupo de Huaylarsh. gHay un limite y maximo de parejas? Por lo general minimo son 10 pare- jas y en cuanto al maximo no hay éQué le parece la manera como estén bailando ahora” Me parece que estuvieran corriendo o caminando apurados, dejando de lado el zapateo que es la manera adecuada, con el cual se esta per- diendo la fuerza dando mayor én- fasis al movimiento de brazos. éCémo debiera ser la coreo- grafia? Debe respetarse las siguientes par- tes: - Pasacalle de ingreso - Cuerpo - Contrapunteos - Pasacalle de salida éQué representan fos "Pasa- calles"? Represenian los desplazamientos que realizan los conjuntos 0 grupos de Huaylarsh cuando se dirigen por las calfes del pablo o por las carre- teras, ya sea para los convidos, para visitar algGn familiar o cuando van al cortamonte, los cuales siempre se hacen en parejas. éCon qué pasos? Con el "escobillado", tan:bién “Chihuaqueo" que son los principa- les. éEsta bien que al escenario salgan en tres filas; ya sea dos de varones y uno de damasoal revés? No; porque entiendo que este baile es de enamoramiento y este sélo se da entre parejas. éPor qué cree entonces que ahora muchos conjuntos bai- lan de este modo? Por la dificultad de conseguir un numero exac’. cara formar parejas, por parte de t= mujeres; asi mismo como deben de aportar sus cuotas es mas fdcil que los _varones cumplan con esta aportacién; ademéds dicen “ perdqne ve escucte Tras fierte ef zapateo éQué opinién tiene de los sal- tos? Esta bien que los ha- gan; pero no de mane- ra-continua ni exagera- da, como sucede con muchos conjuntos. éCudl puede ser el motivo para estos saltos desmedi- dos? Sin duda; el de hacer més espectaculo; para » asf impresionar al ptblico .y obtener aplausos. éEn qué momentos deberian hacerlo? En los remates esta bien, mds no durante todo el baile. éQué desplazamientos y figu- ras estarian bien hacer duran- te el baile? Por lo general letras que pueden ser iniciales del pueblo, del conjunto, también algunas figuras geométri- cas; pero el basico es de dos filas paralelas. €En qué consiste los "Contrapunteos"? Cuando las parejas salgan al medio del conjunto, deben ejecutar cada uno de ellos el mejor zapateo que puedan saber, poniendo en ello ma- ) yor fuerza y a la vez mas gracia, por lo cual esta parte del baile es la principal. éPor qué es la principal? Pues es el momento en que cada uno de ellos debe demostrar a su pareja su habilidad, fuerza y gracia para el baile y zapateo. éSélo debe hacerse los pasos de pies? i Correcto; durante el contrapunteo y todo el baile debe ser puro zapateo; matizando en momentos con otros Pasos. éEntonces esta mal que uno o los dos se arrodiilen? Si; por que de rodillas no se puede zapatear, teniendo en cuenta que el zapateo viene de zapatos y en las todillas no se-usa el zapato. 8 éEn qué momento es el gua- peo? Al culminar el contrapunteo princi- palmente; aunque de momentos también guapean todos los varones en conjunto éCudntos contrapunteos de- ben haber? Todas las parejas debieran ingresar uno por uno para hacer contrapunteo; aunque ahora hay grupos donde entran de dos en dos parejas a contrapuntear lo cual no esta bien. éCudl es el significado del guapido? Porque es la expresién de jubilo y alegria, que principalmente lo hace el var6n, también las mujeres pero de manera esporddica. éCon respecto a los saludos, cual es su opinion? Actualmente; todos los bailes del Valle del Mantaro tienen esta carac- teristica de saludar al piblico y al jurado, tanto al ingresar como al salir, lo que significa una reverencia yrespeto al piblico. Inicialmente los grupos de los pueblos hacfan estos saludos a las autoridades y personas notables del pueblo. (De las mujeres - wamblas) éDe qué color debe ser ej za- pato? De color negro con taco bajo y con pasadores, deben de ponerse sin medias. éPor qué sin medias? En los pueblos los habitantes solfan andar descalzos, utilizando los zapa- tos sdlo para fechas festivas 0 es- peciales: por tanto, no habia la cos- tumbre de usar las medias, ni varo- nes ni mujeres. ~Otros tipos de zapatos no esté bien? Asi es; aunque la gran mayoria utili- zan con hebillas, tacos altos, de charol, incluso de gamuza. éCémo debe ser el fustan? De tela blanca, con bordados en todo el borde inferior, hechos con hilo yaguja; el cual la llaman "plumi- lado". éCémo debe usarse? Los conjuntos utilizan esta prenda, sobre las polleras. Durante todo el baile, agarraran levantandola y de esta manera muestra los bordados de sus polleras. éNo se ponian asi? En efecto; esta prenda se ponfan dentro de las polleras, que es la manera adecuada de usarlo. éLas polleras de qué telason? De pafio, todo el borde inferior esta bordada, con hilos de estambre, re- presentado flores, hojas, aves. éCon qué nombre es conocido el bordado de las polleras? Con el nombre de talqueado. éDe qué ancho debe ser el tal- queado? Debe ser solamente de una cuarta, en la actualidad hay personas, quienes para demostrar que tienen mas di- nero no vacilan en hacer bordar sus polleras, dos o més cuartas; defor- mando de este modo esta costumbre, haciéndolo parecer a las polleras de Huaraz. éTienen algdn significado el color de las polleras? No representa algo especial, las que van a bailar se ponen de acuerdo qué color deben utilizar cada afio, en otros casos cada conjunto tiene un color determinado que lo identifica. éCuantas polleras Ilevan pues- tas? Por lo general mas de dos, actual- mente; antes sdlo una. éPor qué le dicen pollera? Por su semejanza a lacampana para criar pollos. éCon respecto a la faja como debe ser? Tejido a mano con hilo de estambre, hechos en "callhua". - éQué es "callhua"? Es un pequefio telar de madera, uti- lizado para tejer "whatrakus' (fajas). éDe qué color deben ser? Rosado o grosella es el mas comin. éQué figuras hay en la faja? Principalmente trenes, con su loco- motora y coches. 9 ee pemsppertggana; “es decir 4 éPor qué estos? El pueblo caracteristico en hacer esta prenda es Viques. Pueblo por el cual cruza el ferrocarril para Huancaveli- ca, lo cual ha motivado a_las Wamblas o representarlos en las fa- jas. éQué otras figuras represen- tan? Buques, flores y unos motivos al cual deno- minan rios, gusanos; |} asi mismo algunos |j suelen tejer los nom- bres y apellidos de quien va usarlo o tam- || bién fechas. Qué significa el cotén? : Esta es una prenda | seutilizaba, antes dela llegada de los espafio- les, como ropa de uso diario, como sucedfa hasta hace pocos afios atras donde enalgunos pueblos; atin las per- sonas mayores se po- nian esta prenda. éSiempre ha sido de color negro? De acuerdo a los dibujos y testimo- nios escritos por los cronistas, siem- pre ha sido de color negro. éEs igual para el moderno y el antiguo? El corte debe ser igual, pero el anti- guo es de bayeta y el moderno no, 10 ademas debe de llevar bordados a nivel del pecho un corazén, con hilo de color rojo. éCémo se usa el cotén? Actualmente se ha generalizado do- blar la parte anterior, hasta la cintu- ra, haciendo una especie de bolsa a nivel del vientre. (Allkathacuy). éCémo se llama Ia prenda que Hevan en la espalda? Su nombre es "pafial’; que esta pri- morosamente bordada con hilos de estambre, la cual mide 1 metro por 90 cm. 2Qué va bordado en ella? Tiene grandes flores fiquras de ayes repetidas, también letras que gene- ralmente son las iniciales de quién “laibardorc, aa ae Rytchy éCémo es el "Ribete" ? De seda o Tafetan de 15 cm. de ancho la cual bordea todo el pafial. es de diferentes colores que cada conjunto elige para identificarse siempre. gEn qué pueblo jo hacen? Las personas de Huancén son especialistas en bordar por lo ge- neral desde muy jévenes aprenden este oficio. éEn todos los pueblos usan este panal? No; hay una excepcién, en Pucara todos los conjuntos utilizan un pullu, que esta tejida de lana donde hay figuras, rostros de personajes his- téricos y los nombres del conjunto. El Pullu es del mismo tamafio del pafial y Gitimamente los del barrio La Punta también estan usando este modelo. ¢Como se diferencia el pafial del Huavylarsh con ej de la Chonguinada? Para el Huaylarsh deben ser los bordados en bajo relieve y para la Chonguinada en alto relieve aparte de adornos con lentejuelas y pe- drerfa artificial. dades porura citita por el extremo superior, la cual ya sobre el cuello. En la parte inferior lleva un ribéte del mismo color que su pafial. éCémo es el sombrero? Es el del modelo "Huanca" es re- dondo, y con un ala de unos 10 cm. no debe faltarle una cinta de agua de unos 7 cm. de ancho que es lo quelos diferencia del usado en el Huaylarsh antiguo. EDe que color? Usualmente el que identifica las mu- jeres es el color vicufia, atinque ahora ultimo también usan el color negro. (De los varones - Walarsh) éQué tipos de zapatos deben Mevar? De taco bajo, con pasadores y de color negro; igual que las mujeres deben ponerse sin medias, ahora hay muchos que usan mocasines, incluso botas. gCémo es el modelo del panta- lon? De color negro, con una abertura en la parte inferior, al cual debe estar cocida una tela blanca, de unos 15 cm. de largo, recibe el nombre de Callarsh. éQué significa callarsh? En huanca significa abertura. éQué usan para sujetar los pantalones? La faja, similar al de las mujeres. éDe qué color? Amarillo es el mas usual. éDe qué color debe ser la cami- sa? Blanco y de mangas largas, que mu- choss suelen doblarlo hasta la mitad del antebrazo. éQué prenda més utiliza el va- rén? Falta lo principal, que es el chaleco bordado.Este representa al Huaylarsh Moderno e identifica a la incontrastable Ciudad de Huancayo. éQué bordados debe de Ilevar el chaleco? Principalmente flores, hojas, aves, pero que sean propios de la zona, el bordado puede ser de hilo de estam- bre o con hilo de seda. éAdemés qué caracteristicas debe tener? En el lugar donde debe llevar los bolsillos, tiene una cinta de seda y de igual modo todo ei borde de la parte anterior debe ir ribeteada con la mis- ma cinta. éDe qué tela debe ser? El bordado debe estar sobre pafio que va en el pecho, y la espalda de seda. éDe qué color? La parte anterior de color vicufia yla posterior naranja, principalmente, algunos pocos de color azul. 12 gCuéntos panuelos deben ‘usar? ,.Dos, una en la mano derecha y el “otro en la espalda, anudada a nivel del pecho, en el pafiuelo que vaenla espalda casi todos han optado es- tampar el nombre de su conjunto, esto es el modo como usan actual- mente. éEntonces no se usaba asi? Porsupuesto. El que va enla espalda sellevaba en el cuello, anudadaenla parte anterior; sin ningGn estampa- do gEn cuanto al sombrero? Es similar al de las mujeres, eso sies de color negro. No debe faltarle la cinta de agua; que debe ir anudada como michi y para diferenciar del sombrero antiguo- ¢Ademds qué debe Hlevar? Como es Baile de Carnaval puede salir puestos serpentinas en el cuello y talqueado la cara, tanto las muje- res'y varones; en algiin momento debe jugar con ortiga. i éCémo esté constitu ido e acompanamiento musical? Por una Orquesta Tipica del Centro.” éQuiere decir que antes no era asi? Bien, la incorporacién de los instru. ; mentos de viento como saxos, clari- netes es casi reciente. éA quién se le considera como iniciador de este nuevo estilo de musica conocido ahora como Huaylarsh Moderno? Sin lugar a dudas al eminente miisi- co Don Zenobio Dagha Zapaico, del Pueblo Hermoso de Chupuro. {Cudntos masicos conforman una orquesta tipica? Por lo general 14 "maestros". éQué instrumentos ejecutan? De:cuerda: 01 violin y un arpa; de viento 10 saxos y 02 clarinetes. géEntonces esta mal que to- quen bateria? Claro porque se entiende que la orquesta debe acompafiar detras del conjunto por donde se desplazan bailando; para el baterista le va ser casi imposible ir tocando detrés de los bailarines, felizmente este caso solo se ve en las orquestas de Lima, aunque en Huancayo hay algunas que est4n copiéndose. éQué opinidn tiene dela masi- ca sumamente acelerada que “stan tocando ahora? »Le stan quitando el sentimiento propio del Huaylarsh, pues este inci- ta también que los conjuntos acele- an su paso y ya no zapatean como debe ser. “¢Por qué cree que esté suce- . diendo esto? Por la moda, y porque las disqueras incitan a ello por ser. mas comercial, igual que esta sucediendo en el caso ~ de ponerle letras a las melodias que ha “pegado" o gustado. -Muchas gracias por la entrevista concedida Sr. Oscar Rojas. - De nada, gracias mas bien por haberme dado la oportunidad de ex- presarles mi opinién y criterio de esta hermosa costumbre huanca como es el Huaylarsh Moderno. 13 INTERGRAFHOS S.A. REGION ANDRES AVELINO CACERES Secretaria Regional de Asuntos Productivos de Transformacién Direccién General de ICTA - JUNIN DONACION | Lucila Zanelli V, ‘t ZLLELELLEELE ZELDA TLL ZA ICTAsIJUNIN DIRECCION TURISMO

También podría gustarte