Está en la página 1de 4

1- Observa la siguiente situación.

De acuerdo con el experimento planteado, una explicación lógica para que este fenómeno ocurra es la influencia de:

a- el aire circundante sobre las plantas.

b- la gravedad sobre las plantas.

c- la luz sobre las plantas.

d- la oscuridad sobre las plantas.

2- Para convertir alquinos en alquenos, estos reaccionan con los mismos reactivos que se añaden al triple enlace carbono
– carbono. Los haluros de hidrogeno o ácidos hidrácidos se adicionan a los alquinos para formar haluros de alquenilo de
acuerdo a la ecuación general.

RC C R’ + H+X-- RCH C R’
X
Alquino Haluro de Haluro de alquenilo
Hidrogeno

Aquí se aplica la regla de Markovnikov, y dice que el protón se añade al carbono que tiene mayor número de sustituyentes
hidrogeno, mientras que el haluro se adiciona al carbono con menos sustituyentes de hidrogeno. De acuerdo a la reacción
planteada, si deseamos obtener el 2 bromo 1 penteno como haluro de alquenilo, el Alquino que debe reaccionar con el
ácido bromhídrico (HBr) es:

a- CH3CH2C CH b- CH3 CH2CH2C CH

c- CH3 CH2 CH2 CH2C CH d- CH3 CH2 CH


3- Las proteínas cumplen numerosas funciones al interior de los organismos vivos, constituyendo cerca del 50 % del peso
seco de la mayoría de los organismos. Algunas proteínas cumplen la función de transporte de sustancias de un lugar a otro
dentro del organismo. Por ejemplo la hemoglobina presente en los glóbulos rojos de la sangre, es la responsable de fijar
y el transporte de oxigeno desde los pulmones hacia todas las células del cuerpo. De manera similar, la mioglobina, en
los músculos almacena el oxígeno necesario para la actividad muscular. De acuerdo a la información anterior lo más
probable que le suceda a una persona con alta deficiencia de esta proteína es:

a- Mucha hambre, desnutrición y bajo peso. b- Mucha somnolencia y pereza con altos niveles de azúcar.

c- Debilidad, cansancio y baja motricidad. c- Ceguera, anorexia y poca movilidad.

4- Las propiedades físicas de los ácidos orgánicos se relacionan con la polaridad y el tamaño relativo de las moléculas. La
solubilidad en agua es alta para los ácidos carboxílicos de cuatro o menos carbonos, moderada para los de cinco carbonos
y muy baja para los de términos mayores. Las ramificaciones de la cadena carbonada disminuyen la solubilidad del
compuesto en agua. Si deseamos determinar la solubilidad de un ácido orgánico en agua lo más probable es que el
ácido a utilizar sea.

a- b- H H H H H H

H --- C --- C --- C --- C --- C --- C --- C

H H H H H H OH

c- d-

5- La contaminacion del agua es un problema cuyos resultados están afectando a la mayor parte de la población mundial,
según vemos las consecuencias han de ser peores cada día. Las sales disueltas en el agua hacen que esta adquiera una
serie de características que limitan su uso. Las aguas duras son aquellas en las cuales las sales disueltas son de calcio y de
magnesio. Este tipo de aguas no disuelven bien el jabón y depositan costras de calcio en tuberías y calderas. El
ablandamiento de estas aguas consiste en la eliminación de las sales de magnesio y calcio. Si las sales son bicarbonatos,
la dureza del agua es temporal, pues por medio de la ebullición fácilmente precipitan los carbonatos de modo que se
pueden retirar estas sustancias.

Ca (HCO3)2 CaCO3 + CO2 + H2O

Si las sales disueltas son sulfatos o cloruros, la dureza es permanente; esto significa que su dureza ha de ser eliminada
por métodos químicos, entre los cuales figura el carbonato de sodio, que permite la doble descomposición bajo esta
reacción.

CaSO4 + Na2CO3 CaCO3 + Na2SO4

De acuerdo con la información entregada las aguas duras son difíciles de descontaminar si contienen sustancias como:

a- Mg SO4 b- Na2SO4 c- Na2CO3 d- Na S

6- Uno de los métodos utilizados para descontaminar las aguas duras seria:
a- b-

b- d-

7- De acuerdo a la observación de la gráfica resuelve las preguntas 7 y 8

De acuerdo con la gráfica el efecto de las enzimas es:

a- Aumentar la velocidad de la reacción química.

b- Disminuir el producto de la reacción.

c- Aumentar el producto del sustrato.

d- Mantener constante el proceso de la reacción.


8- de acuerdo con la gráfica, qué papel juega la temperatura en la reacción química.

a- Disminuir el tiempo de la reacción.

b- Aumentar el resultado de los productos.

c- Obtener un producto diferente al esperado.

d- Consumir más rápido los reactivos.

9- De acuerdo con la gráfica determina:

Una posible solución saturada de acuerdo con la gráfica es:

a- Una solución de 40 gramos de K2Cr2O4 en 100 gramos de agua a 20 °C

b- Una solución de 80 gramos de KNO3 en 100 gramos de agua a 40 ° C

c- Una solución de 20 gramos de Ce2 (SO4)3 en 100 gramos de agua a 60 °C

d- Una solución de 25 gramos de NaCl en 100 gramos de agua a 10 °C

Presentado por: Gustavo Zuluaga Alean

También podría gustarte