Está en la página 1de 10
Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas SUBDECANATO Registrado ww UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS Li | FACULTAD. Ingenieria Ciencias Fisicas y Matematica 12, | CARRERA: Ingenieria Civil 13, | ASIGNATURA: Quimica Sanitaria 14, | CODIGO DE ASIGNATURA: P.A08 QS 15. | CREDITOS: 4 16, | SEMESTRE: Octave 17, [UNIDAD_DE_ ORGANIZACION = CURRICULAR: PROFESIONAL 18. | TIPO DE ASIGNATURA: (OBLIGATORIA 19, [PROFESOR —COORDINADOR DE | 4. Gatos Enriquer PROREEOR. ing, Carlos Enrique Trg. Carlos Enriquez 1.10, ESORES sic PROFESORES DE LA ASIGNATURA: ing Suara Guz 1.11 PERIODO ACADEMICO: septiembre 2015% febrero 2016 112 N=, HORAS DE CLASE: Prictins: | 2 1113, HORAS DE TUTORIAS Viraie: | 10 1.14] PRERREQUISITOS cosig Tapacto vain Ambiental = 1.15] CoRREQUISITOS Asiana: coats: 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura constituye un elemento esencial en la proteccién de la salud piblica y el control de la calidad del agua para su aplicacin en el campo profesional, encaminando al estudiante en la obtencién de datos que sirvan de base para disefios de sistemas de control y tratamiento del agua, déndole al futuro ingeniero, herramientas para una correcta evaluacién de la calidad del agua a través de pardmetros fisicoquimicos y microbiolégicos, al brindarle elementos de andlisis que le permitan enfrentar problemas relacionados con la contaminacién de las aguas y su posible tratamiento. Ademés, que los estudiantes de ingenierfa tengan las bases para abordar proyectos posteriores relacionados con diagnéstico, disefio, saneamiento basico y usos del agua. \ LK 1 2 bt TICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagal Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Calificar una muestra de agua dentro los aspectos fisicos, quimicos y microbiolégicos, enmarcados en las Normativas Ambientales vigentes, para asi evaluar y controlar los riesgos a la salud piblica y poder seleccionar los procesos de tratamiento del agua para consumo humano o depuracién de aguas residuales domésticas de manera 6ptima, dentro del punto de vista técnico y econdmico 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) ‘* Diagnosticar fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano dentro del punto de vista de sus caracteristicas fisicas, quimicas y microbioldgicas. ‘© Formular alternativas de tratamiento necesarios para mejorar la calidad del agua; ‘+ Desarrollar andlisis de laboratorio bésicos para definir la calidad de una muestra de agua ‘© Analizar e interpretar resultados de laboratorio de muestras de agua con relacién a la Normativa Ambiental vigente en el Ecuador. ‘+ Aplicar normas, técnicas y nuevas tecnologias para adecuar la calidad del agua para el uso en la ingenierfa y el consumo humano 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL. PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La Quimica Sanitaria, al ser una materia profesionalizante dentro de la Carrera de Ingenieria Civil, aporta ‘con conocimientos para el andlisis de caracteristicas, fisicas, quimicas y microbiolégicas de muestras de agua para consumo humano o aguas residuales domésticas previo a su depuracién o que sean el efluente de un sistema de tratamiento; con lo que se tendra la base para generar el disefio de obras civiles hidréulicas — sanitarias que ayuden al control y sustentabilidad ambiental. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante que apruebe la materia de Quimica Sanitaria, estara en la capacidad d = Determinar reacciones quimicas y conocer sus respectivas propiedades. - Analizar muestras de agua en laboratorio, de parimetros basicos de control fisico, quimice y microbiolbgico ZA VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACIONY POS DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Pertodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS - _Interpretar resultados de laboratorio y analizarlos tomando como base 1a normativa ambiental vigente - _ Resolver problemas estequiométricos - Definir posibles combinaciones de procesos de tratamiento del agua para consumo humano 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DELA Quimica General UNIDAD: OBJETIVO DELA | Recobeary alana conocinienios de Quimica Geral obendos pore diane ch UNIDAD: serestres ateriores,con el fin de obtener la base teria adecuada para e ans y studio de as Propiedades fisias, quimicasy mirobilégicas del agua RESULTADOS DE] = Conocimiento de Resciones Quimicas APRENDIZAJE DE LA | = Igalacidn de Reactiones Quimieas UNIDAD: = Leyes Quimicas = Estequometi, ESCENARIOS _N®. Horas aprendizaje Teéricas Ie De NF. Horas Prctics- 3 aprenpizase | NY. HorasP CALCULO DE HORAS N°, Horas Presencialed 8 DE LA UNIDAD ibis NF. Horas Aprendizaje Aula | Virtual TRABAIO 7 TRABAIO | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO ‘AUTONOMO, ACTIVIDADES : CONTENIDOS —_| DEINVESTIGACIONY DE__| MECANISMOS DE EVALUACION VINCULACION CON LA, SOCIEDAD Tniroduccién, Definiciones | Consultar concepios bisicos Tecefones Orales,Informes /Tdentiicacin de Materiales | Revisarbibliografia respecto a | Leociones Orales materiales de aboratrio Normas Basicas de Revisar bibliografia, Teecfones Orales | Seguridad en Laboratorio. Reacciones Quimicas Realizarejercicios Tnformes, Leeciones Orales Reacciones Redox Realizar erccios Informes, Lecciones Orales os Teyes Quimicas ‘Revisarbibliografia, Realizar | Informes, Leccfones Orales Solubilidad, Soluciones jfografia, Realizar | Informes, Leeciones Orales METODOLOGIAS DE = Ejereicios tipo a resolver en casa por el estudiante APRENDIZAJE: + Lecciones Orales cada clases para evaluary reforzar ‘conocimientos = Envio de informacién bibliogréfica para revisién y estudio del cestudiante "VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION YPOSGRADO. DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 ‘SUBDECANATO Registrado ww UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, — SYLLABUS. RECURSOS DIDACTICOS: | Se crea un correo del curso, en el cual a través de Ta herramienta OneDrive se cargaré informacion para que el estudiante pueda desarrolar la ctedra ~ Se dictara la clase con diapositivas generadas en Microsoft Power Point ~ Proyector (INFOCUS), para desarrollo de la clase = Ejercicios serén resueltos en la pizarra entre profesor y alumnos (marcadores y borrador) ~ Para las précticas de laboratorio, se utilizan insumos quimicos de acuerdo al ensayo que se desarrollard. BIBLIOGRAFIA: DISFONIBILIDAD NOMBRE ‘OBRAS FisICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA, _.! si NO. VIRTUAL, ‘APHA, A.W.WA,| x ‘weer. (1998): Métodos estindar para : el examen de Aguas y BASICA | Aguas de Desecho Editorial Interamericana S.A.; México. LABORATORIO x SANITARIA (2015); Manual de Procedimiemtos LABORATORIO x SANITARIA COMPLEM (2015); Manual de entaria | O01) | _ LABORATORIO x SANITARIA (2015); Manual de Seguridad y Bioseguridad DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.2 NOMBRE DELA | Propiedades Fisico ~ Quimicas del Agua ‘UNIDAI ‘OBJETIVO DE LA | Conacer y analizar las Propiedades Fisicas y Quiimicas del agua en relacion con Tas Nonmas UNIDAD: Ambientales Vigentes y su obtencin a través del Laboratorio respectivo RESULTADOS DE | Requerimientos de calidad del agua segiin su uso APRENDIZAJE DE | - Normas de calidad fisico ~ quimica del agua LA UNIDAD: = Muestreo, almacenamiento, conservacin y transporte + Propiedades Fisicas del Agua + Propiedades Quimicas del Agua Ne. Horas aprendizaje Tebricas | |? CALCULO DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE r HORAS DE LA 12, Horas Prictieas-laboratorio UNIDAD - i ‘ruToRias 1N®, Horas Presenciales {VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO 1 DIRECCION GENERAL ACADEMICA de) Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR naturales y residuales SYLLABUS N°. Horas Aprendizaje Aula 7 Virtual ‘TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabaje Auténomo iu PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO ‘AUTONOMO, ACTIVIDADES conreninos SEINVESHGACIONY DET | MECANISMOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Pardmetros fsicos-quimicos de aguas | Veriica que las variables y Tecsiones Oras, pardmetros del sistema hidraulico | Informes ‘ambiental cumplan con las condiciones establecidas Normas de Calidad Tnvestigar la calidad del agua Leeciones Orales segiin su uso ‘Técnicas de Muestreo, almacenamiento, | Recolectar muestras para précticas | Lecciones Orales conservacién y transporte de laboratorio Parimetros fisicos en muestras de agua | Interpretar resultados de Taformes, Lecciones pardmetros fisicos en muestras de | Orales agua Pardmetros quimicos en muestras de agua Interpretar resultados de Taformes, Leeciones parémetros quimicos en muestras | Orales de agua, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Leeciones Orales cada clase para evaluar y reforzar conocimientos Envio de informacién bibliografica para revisién y estudio del cestudiante Realizacién de Informes de las Pricticas de laboratorio respectivas RECURSOS DIDACTICOS: Se crea un correo del curso, en el cual através de la herramienta ‘OneDrive se cargaré informacién para que el estudiante pueda desarrollar la cétedra Se dictaré la clase con diapositivas generadas en Microsoft Power Point Proyector (INFOCUS), para desarrollo de la clase Ejercicios serin resueltos en la pizarra entre profesor y alumnos (mareadores y borrador) Para las practicas de laboratorio, se utilizan insumos quimicos de acuerdo al ensayo que se desarollars. BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD NOMBRE OBRAS FISICAS. EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTECA SI NO VIRTUAL APHA, A.W.W.A, WPCP.| x (1998); Métodos estindar para el BASICA examen de Aguas y Aguas de Desecho Editorial Interamericana S.A; México. ‘AMERICAN CHEMICAL x COMPLEMEN | SOCIETY. (1998); TARIA QuimCom; Quimica en la Comunidad; Segunda Edicién VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2036 Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO i | | Rega ww UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘Addison Wesley Theroamericana, S. A. Estados Unidos de Norteamérica ‘CONAGUA. (2008), x Lineamientos técnicos de ‘agua potable y alcantarillado, Mexico D.F. Harper E. (2003) EIA B C de x las instalaciones hidrsulicas y sanitarias. Limusa, 2a. ed., México. 2 NALCO CHEMICAL x COMPANY. (1990); Manual del Agua, Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones Tomos 1, II y Il; McGraw-Hill; México. Leterman, R. D. 2002. x Calidad y tratamiento del | ‘agua, Manual de suministros | dde agua comunitaria. "ed Me.Graw Hill, Madrid ‘Centro Panamericano de x | (En Linea}, Ingenieria Sanitaria y disponible en: Ciencias del Ambiente http://www. cepis. (CEPIS), 2004, “Avances del ops- Inventario Regional de la coms.org/bvsaar/e! Situacién de las Aguas proyecto/Inventari Residuales Domésticas en ‘o-Resumen pdf ‘América Latina”, Lima, Peri. 7 ‘Organizacién Mundial de la x | (En Linea}, Salud, 2003, People and the disponible en: Planet / Programa Mundial de http:/www.water Evaluacién de los Recursos _year2003.orglesev Hidricos, “Hechos y cifras: Php@URL_1D=160 ‘Agua y Salud” O&URL_DO-DO TOPICRURL. SEC ‘TION-201 hum! DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: _| Microbiologia del Agua ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Conocer y analizar las earacterstias microblologicas del agua para consumo fhumano en concordancia con la Normativa Ambiental vigente RESULTADOS DE ~ Normas Sanitaria de calidad del agua potable APRENDIZAJE DE LA + Propiedades del agua para consumo humano y diferentes usos UNIDAD: ~ Reconocimiento de grupos de microorganismos = Tipos de desinfeccin, téenicas = Identiicacién de presencia 0 ausencia de microorganismos patégenos r @ CALCULO DE N°, Horas aprendizaje Teéricas HORAS DE LA ESCENARIOS DE APRENDIZAJE taanan TN®. Horas Pricticas- "| & ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACIONY POSGRADO r / DIRECCION GENERAL ACADEMICA a Ferfodo 2015-2016 f Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO i | | Rega Ww UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR imal SYLLABUS - 1N2, Horas Presenclales " | ‘TuToRIAS = | ‘TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabajo Auténom " | PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABATO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACION Y DE PU CATHREOR VINCULACION CON LA L _— SOCIEDAD _| Propiedades del agua para consumo | Investigar Normas de calidad de acuerdo | Leeciones rales, Informes hhumano y para diferentes usos | a cada uso | Grupos microbianos de importancia | Identificar Tos grupos microbianos LLeeciones Oral, Informes | sanitaria comunes en muestras de agua |"Tdentificacin de microorganismos | Practica de laboratorio Tesciones Oras, Informes “Analisis de contaminacion Medicién de OD. y realizar control de | Informes, Lecciones Orales biolbgica calidad del agua Técnicas de Desinfeccion Tnvestiga Tipos de desinfeccion Taformes, Leeciones Orales METODOLOGIAS DE = —[Lesclones Orales cada Glace para Gvallary eforzar APRENDIZAJE: conocimientos = Envio de informacién bibliogréfica para revision y estudio del estudiante = _ Realizacién de Informes de las Précticas de laboratorio respectivas RECURSOS DIDACTICOS: = Se crea un correo del curso, en el cual a través de Ta herramienta OneDrive se cargaré informacién para que el estudiante pueda desarrollar la cétedra ~ Se dictaré la clase con diapositivas generadas en Microsoft Power Point + Proyector (INFOCUS), para desarrollo de Ia clase = Ejercicios serén resueltos en la pizarra entre profesor y alumnos | (mareadores y borrador) | | - Para las pricticas de laboratorio, se utiizan insumos quimicos de |__ acuerdo al ensayo que se desarroard BIBLIOGRAFIA: NOMBRE opras Fisicas VIRTUAL | BIBLIOTECA VIRTUAL, ‘APHA, AW.WA, WPCP.| x F (1998); Métodos estindar para cl BASICA examen de Aguas y Aguas de Desecho Ezitorial Interamericana $.A.; México. "AMERICAN — CHEMICAL x Senne MEN | sociery. (1998); QuimCom; Quimica _en_la TICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACIONY DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perodo 2015-2016 | Facuked ae ingenerayGencias tcadas i | SSUDDECANATO Registrads ww UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘Comunidad; Segunda Edicion ‘Addison Wesley Tberoamericana, S. A. Estados Unidos de Norteamérica. CONAGUA. (2008). x Lineamientos téenicos de ‘agua potable y alcantarillado. México D.F. Harper E. (2003) EI A BC de x Is instalaciones hidrdulicas y sanitarias. Limusa, 2a. ed., México. | NALCO, ‘CHEMICAL x COMPANY. (1990); Manual del Agua, Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones Tomos 1, Il y Ill; McGraw- Hill; México. Leterman, Ro D. 2002. x Calidad y tratamiento del ‘agua, Manual de suministros | de agua comunitaria. 5* ed. Me.Graw Hill, Madrid. Centro Panam de x [En Lineal, Ingenieria Sanitaria y disponible en: Ciencias del Ambiente http:/iwww.cepis. (CEPIS), 2004, “Avances del ops- Inventario Regional de la ‘oms.org/bvsaar/e/ Situacién de las Aguas proyecto/Inventari Residuales Domésticas en o-Resumen.pdf América Latina”, Lima, Perd. ‘Organizaci6n Mundial de la x [En Lineal, Salud, 2003, People and the disponible en: Planet / Programa Mundial de bttp:/www.water Evaluacién de Ios Recursos ‘yeur2003.orgies/e Hidricos, “Hechos y cifras: vphp@URL_ID=1 ‘Agua y Salud” 600&URL_DO=D ©_TOPICRURL. S ECTION=201 html 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE DEBE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA | (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y (Copiar os elaborados por cada unidad) valores ‘@) Aplicar los conocimientos y fundamentos tebricos | ~ Conocimiento de Reacciones Quimicas de la Quimica General para caracerizar un cuerpo | ~ Igualacién de Reacciones Quimicas = Leyes Quimieas de agus de acuerdo a su origen; y analizar los Lo + Estequiometria resultados, apoyado en la teoria y prictica con ccapacidad de trabajo en equipo, con divisién de VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Peodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Tareas y responsibilidades dentro del grupo de trabajo 'B)_Selecciona Ta metodologia aplicabe « los estudios particulares y plantear procesos de tratamiento del ‘agua necesarios para su posible uso como fuente de abastecimientoy resolver problemas de calidad del agua en obras civiles luego de haber identificado los pardmetrosfisicos y quimicos de importancia para ‘caracterizar un cuerpo de agua Requerimientos de calidad del agua sepin su uso = Normas de calidad fisico ~ quimica del agua + Muestreo,almacenamiento, conservacién y transporte ~ Propiedades Fisieas del Agua + Propiedades Quimicas del Agua ‘© Wentifica Tos pardmetros de riesgo bioldgico en el ‘agua con Jo que busca, proces y analiza informacién de resgos y su tratamiento, procedente de fuentes diversas para definir su posible uso como fuente de abastecimiento, siendo herramientas para una correcta evaluacién de la calidad de! agua brindandole elementos de andlisis que le permitan Normas Sanvtaras de calidad del agoa potable Propiedad del agua para consumo humano y diferentes usos - Reconocimiento de grupos de microorganismos * Tipos de desinfeceidn, tenieas « Identificacién de presencia o ausencia de ‘microorganisms patégenos enfrentar problemas relacionados con la comiaminacién de las aguas y su posible uso en obras civiles 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE» POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER SEGUNDO. TECNICAS HEMISEMESTRE | HEMISEMESTRE _ (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacién eserita 0 prictica, parcial o final (2 Puntos) (12 Puntos) ‘Trabajo auténomo y/o virtua (2 Puntos) (2 Puntos) ‘Trabajos individuales ‘CZ Puntos) (C1 Puntos) Trabajos grupales (4 Puntos) (4 Puntos) ‘Trabajos integradores ‘(C1 Puntos) (C1 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10. Ing, Carlos Enriquez Pinos Maestria en Ambiental (Egresado), realizando la tesis PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA “Macroinvertebrados y Modelacién Hidréulica ‘Quebrada Ortega” ESCUELA POLITECNICA NACIONAL 2013/01/21 ~ Hasta la Fecha Ingeniero Civi 2004 ~ 2011/10/21 Experiencia en disefio y construccién de obras de alcantarillado, perforacién de tineles con la técnica de ". Docencia Universitaria, Experiencia en el disefio, evaluacién y operacién de plantas de tratamiento de aguas residuales, asi como el conocimiento de la ingenieria “Perforacién dirigida” y “Microtunelaj Opcién Sanitaria, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR sanitaria, hidrdulica, estructural, saneamiento ambiental, quimica y microbiologia ambiental. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 ee Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado ‘UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Ing, Susana Guzmén Rodriguez Magister en Ingenieria Sanitaria y Ambiental; Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia Enero de 1995 a Diciembre de 1997. Ingeniera Civil; Universidad Central del Ecuador, 1992. Coordinacién del Monitoreo Ambiental de Fuentes, para la Asesoria Ambiental de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado de Quito (EMAAP-Q), en el monitoreo ambiental y de control de calidad del agua en las diferentes fuentes de abastecimiento de agua para los Sistemas de Agua Potable del Distrito Metropolitano de Quito. Desde Agosto 15 de 2000 hasta Marzo 31 de 2002. Quito ~ Ecuador; Disefio de Ia Planta de Tratamiento para Aguas servidas de la Central de Transporte Terrestre “Quitumbe”; Empresa Metropolitana de Obras Publicas, Ing.José Araujo Pino; Quito. Junio a Diciembre de 2004; Diseiios Hidréulico Sanitarios de la Planta de Tratamiento de Agua para los Estudios de Ampliacién del Sistema de Agua Potable de la ciudad de Pujili, Facultad de Ingenieria, Ciencias Fisicas y Matematica, Universidad Central del Ecuador. Desde octubre de 2007 a julio de 2008. Profesora de “Quimica Sanitaria y Microbiologia” para alumnos de 6to curso de la Opcién de Sanitaria, Escuela de Ingenieria Civil, Facultad de Ingenieria, Ciencias Fisicas y Matematica, Universidad Central de! Ecuador. Desde febrero | de 1999, 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO APROBADO ‘FIRMA DE LOS DOCENTES QUE NOMBRE: ‘NOMBRE: DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: 2015-09-17 FIRMA: ES Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera Docente 4: Docente 5: Docente 6 . VICERRECTORADO ACADENICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina 0 Perodo 2015-2016

También podría gustarte