Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 9:

Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones


responsables para valorar y conservar nuestro patrimonio
natural

CICLO: VII GRADO: CUARTO


DOCENTE: GRUPO DE INTER APRENDIZAJE TURNO: TARDE
COMPETENCIA ACTIVIDAD PRODUCTO INSTRUMENTO
Lee diversos tipos Actividad 2: Reflexionamos
de textos escritos sobre la valoración y conservación Guía de lectura Lista de cotejo
en su lengua
de nuestro patrimonio natural.
materna

Escribe diversos Actividad 13: Elaboramos el


tipos de textos en guion de un video. Guion de video Rúbrica
su lengua
materna
Se comunica Actividad 14: Expresamos en un
oralmente en su video nuestra opinión sobre el video
lengua materna Lista de cotejo
patrimonio natural de nuestra
localidad o región.

COMPETENCIAS DEL ÁREA(Planificador)


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Este año conmemoramos el bicentenario de la independencia del Perú. Nuestro país se caracteriza por poseer una
gran riqueza natural. Nuestra region Lima provincias no se queda atrás, tenemos cerca a nosotros las albúferas
de Medio Mundo o las Lomas de Lachay, solo por mencionar dos de las reservas más importantes; Sin
embargo, debemos preguntarnos si estamos valorando el patrimonio natural de nuestra localidad y el país, como,
por ejemplo, nuestra Amazonía, que constituye uno de los pulmones más grandes del planeta y alberga
ecorregiones importantes. Debemos tener en cuenta, asimismo, que el suelo de estos espacios naturales está
siendo contaminado y deteriorado por actividades como la minería ilegal y la tala de árboles. Ante ello, surge la
siguiente pregunta:

¿Qué compromisos y acciones


asumirías para valorar y conservar el
patrimonio natural de tu comunidad?

PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8: Elaboración


y exposición de una cartilla informativa sobre la alimentación saludable.

ENFOQUE INTERCULTURAL
ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS ENFOQUE AMBIENTAL
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
GUÍA DIDÁCTICA DE
TIII COMUNICACIÓN-1 S1

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

TÍTULO: Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio


natural

¿DE QUÉ TRATARÁ LA ACTIVIDAD DE ESTA SEMANA?

Esta semana leeremos textos expositivos sobre situaciones que no favorecen el


reconocimiento y la valoración de nuestro patrimonio natural.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

¡Hola! En la actividad anterior, hemos reconocido la variedad del patrimonio natural en nuestra localidad
y país. Ahora, vamos a conocer algunos factores que nos han limitado, como nación, a valorarla y
conservarla. Iniciemos esta actividad con entusiasmo.

I. ¿CUÁL SERÁ EL RETO DE APRENDIZAJE QUE DEBO CUMPLIR


ESTA SEMANA?

Comprender el contenido de los dos textos y sintetizar la información mediante un organizador visual

II. ¿CUÁL SERÁ EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y QUÉ CAPACIDADES


MOVILIZARÉ?

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Leemos textos expositivos con situaciones que deterioran el


patrimonio natural; esta lectura, a su vez, nos servirá de insumo para la grabación y difusión
de un video sobre el patrimonio natural de la comunidad y la necesidad de asumir
compromisos para valorarlo y conservarlo.

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES PRODUCTOS INSTRU


MENTO
1.Identifica información explícita, relevante y
complementaria de los textos expositivos
que lee seleccionando datos y detalles
específicos. Actividad 2 Guía de
2.Infiere e interpreta la información de los lectura y Lista de
Reflexionamo
organizador cotejo
textos expositivos que lee señalando el s sobre la
visual
tema, el propósito y las ideas implícitas. valoración y
conservación de
3. Integra, a través de organizadores nuestro
Lee diversos visuales, información explícita e implícita de patrimonio
tipos de textos distintas partes de los textos expositivos que natural.
lee.
4.Opina sobre la forma, el contenido y el
contexto de los textos expositivos que lee
considerando los efectos del texto en los
lectores, y lo contrasta con su experiencia
personal.

III. ¿CUÁL SERÁ MI EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?

Respuestas a las preguntas de los tres niveles y organizadores visuales

IV. ¡EMPECEMOS EL TRABAJO DE ESTA SEMANA!


Secuencia didáctica:

APLICAMOS LOS TRES MOMENTOS EN LA LECTURA DE LOS DOS TEXTOS


I. ANTES DE LA LECTURA
¿Para qué voy a leer? ¿Qué sé de este texto? ¿De qué tratará este texto? ¿Qué idea me da el
título del texto? ¿Qué tipo de texto será?

II. DURANTE LA LECTURA


Leemos los textos “Contaminación del agua por minería de pequeña escala”
(anexo1) y “La biodiversidad de la Amazonía amenazada” (anexo2)
 Formula hipótesis y predicciones sobre los textos.
 Al leer, subraya o marca aquellas palabras y frases que llamen tu atención.
 Formúlate preguntas mientras vas leyendo, eso te permite comprender mejor las ideas.
 Resalta las palabras desconozcas para que infieras el significado en relación con el contexto o, en última instancia
recurras al diccionario.

III. DESPUÉS DE LA LECTURA


Identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas mentalmente con los problemas
tratados en esta experiencia de aprendizaje.
Preguntas de comprensión y reflexión
Textos 1 y 2
a. ¿Qué factores amenazan la flora de nuestra exuberante selva?

b. ¿Conoces otro(s) factor(es) que atente(n) contra la biodiversidad peruana o la de


nuestra región? Amplía tu respuesta.

c. ¿Qué países abarca la Amazonía amenazada?, ¿qué regiones abarca en nuestro país?
¿Se encuentra nuestra región?

d. ¿Cuáles son las especies de la fauna que se encuentran en situación de peligro?

e. ¿En nuestra región hay animales en situación de vulnerabilidad por peligros semejantes?
Menciona algunos ejemplos.
f. Como peruanos que amamos nuestro país, y encontrándonos muy cerca de la
conmemoración del Bicentenario de la independencia, ¿consideramos que el cuidado de
nuestro patrimonio natural constituye un asunto público?, ¿por qué?

g. Desde tu rol de estudiante, ¿qué acciones podrías ejecutar? Explica tu respuesta.

h. Conversa con los familiares con quienes convives en casa. Preséntales esta actividad y
elaboren juntos una lista breve de propuestas que contribuyan a que conozcan,
difundan, valoren, protejan y conserven el patrimonio natural de su localidad. Lidera y
elabora un organizador gráfico para mostrar dichas
guía la actividad. Luego,
propuestas, usando el aplicativo “Mindomo”.

PASO V: PRACTICAMOS LA AUTOEVALUACIÓN(Evaluamos nuestros avances)


Recuerda que estamos trabajando la competencia LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
Verifica tu
avance

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré En En inicio


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS proceso
Identifiqué información explícita en el texto expositivo sobre
situaciones que no favorecen el reconocimiento y la valoración de
nuestro patrimonio natural.
Expliqué el tema y los subtemas del texto expositivo que presenta
situaciones que no fomentan el cuidado y valoración de nuestro
patrimonio natural.
Distinguí las ideas principales de las ideas secundarias del texto
expositivo y elaboré un esquema jerárquico de contenidos.
Opiné sobre el contenido del texto expositivo.
Elaboré, junto a mi familia, propuestas de solución al problema
ambiental.
¿Cuándo debo de reportar mis evidencias?

EL
DÍA….

También podría gustarte