Está en la página 1de 5

Instituciones Sociales

Las instituciones sociales que están establecidas o pautas estandarizadas de regido por
reglas de conducta. Entre ellas figuran la familia, la educación, la religión y las instituciones
económicas y políticas.

Grandes perspectivas

Marx
Las instituciones sociales son determinadas por el modo de su sociedad de
producción.
Las instituciones sociales sirven para mantener el poder de la clase dominante.
Weber
Las instituciones sociales son interdependientes, pero ni una sola institución determina
el resto.
Las causas y consecuencias de las instituciones sociales no se puede suponer de
antemano.
Durkheim
Sentar las bases para posteriores análisis funcionalista de las instituciones mediante la
conclusión de que la religión promueve la solidaridad social y la conciencia colectiva.
La teoría funcionalista
Las instituciones sociales que figuran en esta sección (junto con otras instituciones
sociales) cumplir con requisitos funcionales y son esenciales.
Teoría del conflicto
Las instituciones sociales tienden a reforzar las desigualdades y defender el poder de
los grupos dominantes.
Pone de relieve las divisiones y conflictos dentro de las instituciones sociales.
Interaccionismo simbólico
Se centra en las interacciones y las demás comunicaciones simbólico dentro de las
instituciones sociales.
1. La Familia:

Un socialmente definido de las relaciones entre al menos dos personas relacionadas por
nacimiento, matrimonio, adopción, o, en algunas definiciones, los vínculos de larga data de la
intimidad.
Preguntas clave
¿Cómo las familias varía en las diferentes sociedades, períodos históricos, las clases y
grupos étnicos?
¿Cómo son la autoridad, los recursos y de trabajo distribuidos en las familias?
¿Cómo los padres, especialmente las madres, el balance de las exigencias del trabajo
y la familia?
¿Cuáles son las causas y los efectos del divorcio, la violencia doméstica, y las familias
monoparentales?
Notas
Marx: La familia mantiene el orden económico capitalista, garantizando la
reproducción de la clase obrera y por el mantenimiento de las amas de casa como una
fuerza de trabajo de reserva.
La teoría funcionalista: Funciones de la familia son la socialización de los niños, la
regulación de la conducta sexual y la reproducción, la distribución de los recursos, la
prestación de apoyo social.

2. Educación:

Un proceso formal en que los conocimientos, habilidades y valores sistemáticamente


transmitidos de un individuo o grupo a otro.
Preguntas clave
¿Cómo las prácticas educativas varían entre las diferentes sociedades y períodos
históricos?
¿Cómo afectan las actividades posteriores de educación de los individuos y los logros?
¿Cuáles son los efectos de clase, raza y género en las instituciones educativas y
experiencias?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de las diversas tendencias en la educación,
tales como la inflación de grado, la violencia en las escuelas, y el aumento de la
financiación pública de la enseñanza religiosa?
Notas
Marx: La educación sirve el orden capitalista mediante la producción de los
trabajadores cualificados con los hábitos como la puntualidad y el respeto a la
autoridad.
La teoría funcionalista: Funciones de la educación incluyen la transmisión de valores
compartidos y las creencias, la transmisión de conocimientos y habilidades específicas,
la clasificación basada en los individuos de la habilidad, y el establecimiento de un
control social sobre los jóvenes.
Teoría del conflicto: los sistemas de seguimiento de la Educación y el tratamiento
diferenciado de otros de los estudiantes reforzar las desigualdades sociales.
El interaccionismo simbólico: Cara a cara en el aula puede tener consecuencias a
largo plazo para los logros educativos de los estudiantes.

3. Religión:

Un sistema unificado de creencias y prácticas relacionadas a lo sobrenatural y con las


normas sobre la forma correcta de vivir que es compartida por un grupo de creyentes.
Sociólogos tratar la religión como un fenómeno social, más que sobrenatural.
Preguntas clave
¿Cómo las religiones del mundo son diferentes? ¿Cómo son similares?
¿Cómo han evolucionado y cambiado las religiones, y por qué la gente participa con
ellos?
¿Cuál es la relación entre la religión y otros aspectos de la vida social, tales como la
estratificación, la desviación, y los conflictos?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de las tendencias contemporáneas, como la
secularización, la fragmentación de los grupos religiosos, y el desplazamiento de las
relaciones Iglesia-Estado?
Notas
Marx: la religión es el opio del pueblo ", encubre la dominación y desvía los
trabajadores de rebelarse contra la explotación.
Weber: las religiones, clasificados por su enfoque de la salvación:
Religiones ascéticas requieren el dominio de sí mismo activo; religiones
místicas requiere la contemplación pasiva.
De otro mundo religiones requieren centrarse en la próxima vida (por ejemplo, el
cielo); de este mundo religiones requieren centrarse en la vida terrenal.
Durkheim: La religión ofrece la solidaridad social y la conciencia colectiva, que
expresa y celebra la fuerza de la sociedad sobre el individuo.
La teoría funcionalista: Funciones de la religión incluyen la prestación de sentido
para la vida, el refuerzo de las normas sociales, el fortalecimiento de los lazos sociales,
y marcar los cambios de estado (por ejemplo, el matrimonio). Disfunciones, según
algunos, incluir la persecución de justificación.
4. Instituciones Económicas:

Los sociólogos entender la economía como el conjunto de disposiciones mediante las cuales
una sociedad produce, distribuye y consume bienes, servicios y otros recursos.
Preguntas clave
¿Qué instituciones y las relaciones de caracterizar los diferentes sistemas económicos
(por ejemplo, el capitalismo, el socialismo, y el feudalismo)?
¿Qué modalidades de consumo y de ocio difieren entre las diversas culturas, períodos
históricos, y los grupos sociales?
¿Cómo las estructuras de las organizaciones empresariales afectan a la productividad,
la satisfacción laboral, y las desigualdades?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de las tendencias contemporáneas, como la
liberalización económica, disminución de la sindicalización, y la deuda creciente de los
consumidores?
Notas
Marx: la organización económica (de los medios y las relaciones de producción)
determina las características principales de cualquier sociedad.
La teoría funcionalista: Funciones de las instituciones económicas son: producción y
distribución de bienes, la asignación de los individuos a los diferentes roles sociales,
tales como las ocupaciones.

5. Instituciones políticas:

Las instituciones que pertenecen a la gobernanza de una sociedad, su distribución formal de


la autoridad, el uso de la fuerza, y sus relaciones con otras sociedades y unidades políticas.
El Estado, una institución política importante en las sociedades modernas, es el aparato de
gobierno en un territorio determinado.
Preguntas clave
¿Cómo difieren las instituciones políticas a través de períodos históricos y las
sociedades?
¿Cómo los diferentes grupos sociales participan en las instituciones políticas, y con
qué consecuencias?
¿Cómo y por qué los individuos participar en procesos políticos como el voto o unirse a
grupos de presión?
¿Cómo son las instituciones políticas relacionadas con otros aspectos de la sociedad,
tales como la economía y los medios de comunicación de masas?
Notas
Weber define al Estado como una autoridad que mantiene un monopolio sobre el uso
de la violencia en su territorio. Sociológica Clásica Ver Pensadores> Max Weber>
Conceptos> autoridad legítima.
La teoría funcionalista: Funciones de las instituciones políticas incluyen la protección
contra enemigos externos, la resolución de conflictos de grupo, la definición de los
objetivos sociales, y el fortalecimiento de la identidad de grupo y las normas. El
pluralismo, un tipo particular de institución política, funcionales, implica la distribución
del poder entre los muchos grupos para que nadie del grupo puede hacerse con el
control.
Teoría del conflicto: el pluralismo y la democracia son ilusiones que invitan a los
indefensos a creer que tienen una voz en el gobierno, cuando en realidad su control es
muy limitado.

También podría gustarte