Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS TEORICOS

Para adentrarnos en el tema de la mala convivencia escolar y los problemas que la generan, es
necesario definir algunos de los conceptos claves que aparecen dentro de ello, para que asi pueda
comprenderse sobre lo hablado . Dentro de estos conceptos podemos encontrar:

CONVENCIA ESCOLAR :

No podemos sustraernos de vivir-con otros. La vida junto a otras personas es inevitable en


cualquier sociedad. Comenzamos “con-viviendo” con aquellos que constituyen nuestro núcleo
familiar y conforme crecemos nos vamos incorporando a nuevos grupos de despliegan su actividad
en escenarios diferentes. Uno de estos espacios es la escuela (Ramírez y Justicia, 2006,p.267).

Temas para la educacion. (2012). Tipos de problemas que deterioran la convivencia escolar.
Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado en:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9621.pdf

Por otra parte, Bravo y Herrera (2011) sería un proceso basado en el descubrimiento del otro, en
entender y aceptar que nuestro marco de referencia vivencial no es el único posible ni
necesariamente el más adecuado, pero sí valioso, en el que el respeto, la valoración de la
diversidad y la comunicación adquieren un papel fundamental (p.174).

Bravo, A., Herrera, L. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades sociales
del alumnado como variable moduladora. Recuperado en :
file:///C:/Users/vian-/Downloads/Dialnet-ConvivenciaEscolarEnEducacionPrimariaLasHabilidade-
3625214.pdf

MALA CONVIVENCIA ESCOLAR:

Hablar de convivencia es tanto como referirse a la vida en compañía de otros (…), esta naturaleza
convivencial del hombre no impide lamentablemente que las relaciones sociales puedan
debilitarse, romperse o perturbarse de forma considerable. Esto es precisamente lo que sucede
cuando hablamos de conflictos en las relaciones humanas, ya sean de orden familiar, laboral,
escolar o de cualquier otra modalidad. Hay (…) ocasiones en que los desacuerdos y
enfrentamientos intra- o intergrupales adquieren un cariz violento o destructivo que anula la
convivencia y pone en peligro la integridad (psíquica y física) de las personas (…) se deduce que en
las relaciones interpersonales puede haber grados de conflictividad.

Si en un polo hallamos la ausencia de conflicto, en el otro estará el conflicto que alcanza la máxima
expresión, esto es, el que define violencia extremadamente maligna. (Martínez-Otero,2001,p.296).

Martinez-Otero, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. Complutense de


Educación. Recuperado en :. file:///C:/Users/vian-/Downloads/17762-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-17838-1-10-20110602.PDF

Un tratamiento específico a la hora de afrontar la conflictividad escolar requiere de un análisis e


identificación de las distintas conductas-problemas que perturban la convivencia en el centro.
Peralta (2004) distingue 5 dimensiones racionales para elaborar el Cuestionario sobre Problemas
de convivencia Escolar (desinterés académico, disruptividad, indisciplina, maltrato entre iguales y
conducta disocial) . (Temas para la educación, 2012,Pp.2-3).

El miedo o el conflicto aparece cuando nuestra visión contrasta con la de otra persona como otro
sexo, otra crianza, otra religión, otra forma de comer, de vestir, si nacio en otro país, la lengua que
habla es diferente, , nos aterramos, nos defendemos, intentamos dar pruebas o muestras
evidentes de que nuestra perspectiva es la correcta, “la verdadera” y cualquier señal en un sentido
diferente se percibe como una amenaza a nuestra identidad (…)

La realidad nos impone y nos pone a preuba la capacidad que tenemos de escuchar,de apertura,
de interés, tener motivación por conocer y aprender de otros, esa realidad nos da alternativas
como : negar la realidad, pensar y actuar como si la mayor presencia de personas con
caracterisiticas diferentes a las mias a las que estoy acostumbrado no se da, no fuese real puedo
soportar con resignación o bien puedo elegir conocer, aprender y enriqucernos mutuamente con
esas diferencias.

Tambien la interculturalidad implica una cuestión al etnocentrismo , comprender los marcos de


referencia propios y mirarlos de manera autocritica, reflexionar sobre las preconcepciones u
saberes propios , también concoer otros marcos de referencia, informarnos sobre la otra u otras
culturas, tiene que ver con la empatia y el interés . ( Vilar y Carretero P.p. 16-17).

Vilar, D., Carretero, A. (2008). Vivir convivir. Convivencia intercultural en centros de educacion
primaria. Recuperado en:
http://www.fundacionfide.org/upload/08/10/vivir_convivir_red_acoge.pdf

CENTRO EDUCATIVO:

La construcción de un sistema de convivencia en los centros no es tarea fácil, por ello se posterga
o se abandona en muchas ocasiones. Señalar que hay que tener en cuenta que aprendizaje y
convivencia están indisolublemente vinculados. Si no existe buen a convivencia difícilmente se
produce aprendizaje, pero si el proceso de enseñanza- 2 aprendizaje está descontextualizado,
carece de interés y genera apatía, la buena convivencia se aprende (desde la experiencia) pero
también enseña (actitudes y disposición ante la vida que nos acerca a su vez a otros contenidos). Y
se aprende a convivir interactuando, interrelacionándose, dialogando, participando, (Temas para
la educación, 2012,Pp.1-2).

Uno de estos espacios en las sociedades avanzadas es la escuela. El paso obligado por esta
institución y el periodo, cada vez más largo, de permanencia hacen que se plantee este lugar como
un sitio idóneo desde el que enseñar a convivir a nuestros jóvenes (Ramírez y Justicia, 2006,p.267).

Ramirez,S; Justicia, F. (2006). El maltrato entre escolares y otras conductas-problemas para la


convivencia. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Recuperado en :
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122821007.pdf

La escuela es el espacio clave para la socialización, es un espacio de encuentro y comunicación, es


el mecanismo de nuestra sociedad la cual se ha desarrollado para la formación e inclusion a
futuros ciudadanos en la vida económica, cultural y social.
Es un espacio de encuentro, de negociación colectiva que se expresa en varias interacciones
sociales, es el ámbito formativo por excelencia en donde se transmiten conocimiento,actitudes,
valores, normas, aptitudes propias y desadas por un grupo social.

Es el luhar preciso para la construcción de una sociedas mas inclusiva, para la integración de todos
(…) una sociedad en la que la convivencia intercultural sea una realidad (Vilar y Carretero, 2008,
p.26).

Los centros educativos (…) deben dar los espacios para entender la posición de cada persona en el
mundo, de poder ser escuchado y también escuchar. Esto logra aunar criterios, construir en
comunidad, ya que mis problemas pueden ser los de otros, y desde esa visión es posible construir
soluciones para la vida educativa (Pérez, Álvarez, Fernández y Salguero , 2013, p.191).

Perez-Gallardo, E., Alvarez,J., Fernandez, J, M. , Salguero, D. (2013). El dialogo como instrumento


para la resolución de conflictos en escolares de educacion secundaria. International Journal of
Developmental and Educational Psychology. Recuperado en:
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852173009.pdf

REFLEXIÓN :
La reflexión exige silencio en un mundo lleno de música y ruidos diversos y centrarse
sobre si mismo en un mundo exterior con abundantes imágenes de todo tipo.
   Solzhenitsyn dijo: “¿Cómo proteger el derecho de nuestros oídos al silencio y el de
nuestros ojos a la visión interior?” Estas son las condiciones necesarias para hacer
posible la reflexión.

   Después de analizar la realidad educativa, el educador promueve nuevas


programaciones, nuevos ejercicios y formas de enseñar, ejerciendo su creatividad.
También el alumno ha de fomentar la creatividad, no sólo en el área de Plástica sino en
todo su quehacer. Se podría afirmar que no hay una educación completa si no se
promueve y desarrolla la capacidad creativa y reflexiva del alumno (Ramo, 2009)

Ramo, A. (2009). La reflexión en la educación. Aplicaciones educativas. Recuperado en :


https://apli.info/2009/01/15/la-reflexion-en-la-educacion/

DIALOGO:

Para abordar de alguna manera la mala convivencia de manera positiva es el dialogo, el diálogo
entre los seres humanos, los educadores deben tratar de abordarlo, tratando de resolverlo de una
forma que suponga una experiencia educativa positiva y enriquecedora para todos los integrantes
del proceso.
De acuerdo a el modelo psicosocial, se sugiere la negociación verbal como vía idónea para la
resolución de conflictos mediante el dominio de la propia agresividad, dejando de lado la
confrontación generada por la manipulación impersonal y el dominio sobre el otro.

Al utilizar el diálogo como forma de relación para la resolución de problemas y las relaciones entre
pares y superiores, la verbalización ayuda al hombre a construir más críticamente su realidad,
potenciando así la solución a todos los problemas que puedan sugerir (…), también sirve para
ampliar la propia perspectiva sobre los temas que se tratan, a partir de comprender mejor a los
demás.

Considerando el contexto escolar, la propuesta seria ir más allá en la construcción de una


identidad propia, que sirva para repensarnos como personas, observarnos, y construir a partir del
dialogo y el respeto, relaciones que nos hagan más libres, ya que la violencia y la incapacidad de
dialogo, solo nos condenan a seguir en el mismo escalón y no nos permite observar y explorar
nuevas oportunidades más intelectuales (Pérez, Álvarez, Fernández y Salguero , 2013, pp.191-
192).

Una buena conversación implica siempre un principio de diálogo, es decir, un intercambio de mensajes
en un clima de conformidad, de respeto, de tolerancia, que permite a las personas una mayor
profundización en la comunicación y expresar lo mejor de sí.

Pero ¿qué significa dialogar?. Para Finkler (1996), dialogar significa estar en contacto físico y mental
con otra persona, es decir, profundizar en ideas y afectos en un clima de respeto, confianza y de
libertad; cuando en un ambiente familiar, laboral, social no se cubren dichas condiciones se agotan las
posibilidades de intercambiar y profundizar en el conocimiento del otro.

Como refiere Finkler, el diálogo sólo es posible cuando existe la certeza de lo que se expresa es
escuchado y comprendido, de ahí que una actitud necesaria para dialogar es la autenticidad y
sinceridad de quién comunica y escucha; la falta de certeza o autenticidad en las relaciones humanas
minimiza las posibilidades de una convivencia armónica y un mayor desarrollo social (Leyva, s.f.).

Leyva, A, C. (s.f.). Estrategias para la solución de conflictos. Instituto Tecnolófico de Sonora.


Recuperado en :
http://biblioteca.itson.mx/oa/desarrollo_personal/oa27/estrategias_solucion_conflicto/index.htm

INTERACCION SOCIAL:
Para Durkheim Una de sus ideas fundamentales acerca de la interacción es la afirmación de
que los cambios en el nivel de los macrofenómenos sociales producen cambios en el nivel de la
acción y la interacción individual

el núcleo fundamental de su teoría lo constituyen sus ideas acerca de los hechos sociales, que
distinguió en materiales e inmateriales. Durkheim enfatizó sus estudios en la socialización y los
hechos sociales inmateriales, y analizó entre ellos la conciencia y las representaciones colectivas.
A pesar de que estos conceptos están relacionados a la acción y la interacción social, Durkheim
apenas analizó estas últimas.

Por otro lado Simmel refiere a las interacciones sociales a que pueden ser momentáneas o
permanentes, conscientes o inconscientes, superficiales o profundas, pero mantienes
constantemente el vínculo entre los hombres. A cada momento estos lazos de relación se alargan,
se quiebran, se retoman otra vez, se sustituyen por otros, se entrelazan con otros. 
resalta la importancia de la interacción en la sociedad, incluso llegó a equipararla con esta cuando
afirma: La sociedad… solo es la síntesis o el término general para la totalidad de esas
interacciones específicas… La sociedad es idéntica a la suma total de esas interacciones. (Simmel
(1978) citado en Ritzer, 2007:308)

onsideraba que el mundo real está compuesto de innumerables acontecimientos, acciones e


interacciones, y como le preocupaba la forma por encima del contenido, consideraba que las
personas (actores) ordenaban la realidad (contenido), a un número ilimitado de de formas. Esto
significa que la interacción para él no constituye un conjunto confuso de acontecimientos
específicos sino las disímiles formas en que estas se llevan a cabo.(Pino,2011).

Pino, D. (2011). Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos.Contribuciones a


las Ciencias Sociales. Recuperado en : https://www.eumed.net/rev/cccss/14/pbag.html

La comunicación, como fundamento de la interacción social, es el mecanismo que ha hecho


posible la existencia de lo que llamamos sociedad. Es el principio básico de la organización social, y
como tal, es requisito indispensable para las relaciones sociales. Todo ello pone de manifiesto que
la comunicación, antes que nada, es un proceso social articulado en torno al fenómeno de
compartir, de poner en común, de vincular (Rizo, 2006,p.46).

Rizo,M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la


sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Recuperado en:
https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf

PARTICIPACION ACTIVA:

VALORES :

A partir de ello realizaremos un proyecto de intervención basado en la teoría sociucultura y


constructuvusta de Lev Vigotsky el cual nos dice que :

REFERENCIAS

También podría gustarte