Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CIUDAD UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias Sociales


Sociología SC101
Sección: 1400
Licenciado: Marlon Donaldo Ochoa García
Guía de Lectura Primera Unidad (Grupo 7)
Integrantes:
 Cintia Patricia Alvarado Cerrato……20211030115
 Daniel Eduardo Garmendia Sosa…. .20211000653
 Allan Eduardo Suazo Matute….…….20211030629
 Landrus Roswell Lagos Rodas……. 20191007432
 Oscar Andres Lagos Johnson………20211030488

Fecha: 27/SEP/2021
Tegucigalpa MDC, Francisco Morazán

Preguntas de la sociología
1. ¿Qué es sociología?
La sociología es la ciencia
social que se encargar del
análisis científico de la
sociedad humana o
población regional.
Estudia los fenómenos
colectivos producidos por
la actividad social de los
seres humanos dentro del
contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para
el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y
significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento
social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse
directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar
la comprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel de micro
sociología de la interacción y las organizaciones, hasta el nivel macro de
los sistemas y la estructura social2.
Los diferentes enfoques tradicionales de la sociología incluyen estratificación
social, clase social, movilidad
social, religión, secularización, derecho, género y desviación social. Como todas
las esferas de la actividad humana se ven afectadas por la interacción entre
la estructura social y la agencia individual, la sociología ha ampliado gradualmente
su enfoque a otros temas, como ambiente, salud, economía, instituciones
penales, Internet, educación y el conocimiento científico, entre otros.

1.1 ¿Cuál es la naturaleza y objeto de estudio de la


sociología?
NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA.

El nombre de sociología en cuanto ciencia de la sociedad y de la conducta social


humana, y también de aquellas formas de la conciencia que en parte hacen
posible la existencia de la sociedad, y en parte reciben de ella su carácter
particular, se lo debemos a Comte. En cuanto disciplina científica, la sociología no
está tan determinada por su objeto propio, cuanto por sus problemas, conceptos,
teorías y combinaciones sociales, aunque según Durkheim, en el método
sociológico se pueden adoptar como base unas reglas características. 

Desde el principio, la sociología ha sido propensa también al estudio de unos


campos que tienen ya sus propias ciencias: sociología de la educación, del arte,
de la literatura, de la música, del idioma, de la economía, de la religión, etc.

La sociología es la ciencia social que


pretende llegar a las proposiciones
generales sobre las mutuas relaciones de
los hombres. Su meta es el conocimiento de
aquellos procesos sociales que se
desarrollan de manera parecida en los
campos más diversos, conocimiento que en
lo posible debe tener una validez general.
Objeto de la sociología es todo lo que los
hombres hacen o dejan de hacer con
relación a otros hombres. La diferencia entre
un problema sociológico y un problema psicológico no siempre está clara y
depende también de la respectiva escuela de psicología de la que pretendan
proceder los diversos sociólogos. Según Weber, solamente tenemos una cuestión
sociológica cuando un individuo o varios en sus acciones dice algo con relación a
otras personas. 
Además de los conceptos tomados de otras ciencias, la sociología tiene conceptos
que son sociológicos en el sentido más propio de la palabra, pues suponen la
existencia de una estructura, de un proceso social o de una acción social.

 Designan, por tanto, unos fenómenos


específicamente sociológicos: estructura del
poder, proletarización, consumo ostentoso,
selección social, desorganización, dinámica
interna, institucionalización, conciencia de
clase, grupo de referencia. Además, hay otros
conceptos que expresan determinadas
situaciones de las unidades dentro de una red
de espacio y tiempo: urbanización, migración,
tiempo libre, mundo laboral, juega, deporte, etc.
1.2 ¿Por qué es una ciencia?
¿Es la Sociología una ciencia?

La Sociología ocupa una posición destacada entre un grupo de disciplinas (entre


las que también se incluyen la antropología, la economía y las ciencias políticas)
que generalmente se denominan ciencias sociales. ¿Pero podemos estudiar
realmente la vida social humana de una forma "científica"? Para contestar a esta
pregunta, antes que nada, hemos de entender las principales características de la
ciencia como forma de empresa intelectual. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el uso
de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y examen lógico
de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre un objeto
particular.

El trabajo científico
depende de una mezcla
de pensamiento
osadamente innovador y
de la disposición y el
control cuidadosos de la
evidencia para apoyar o
desechar hipótesis y
teorías. La información y
las ideas acumuladas
durante el estudio y el
debate científicos son
siempre, hasta cierto
punto, tentativas: abiertas
a la revisión, o incluso a
ser descartadas
totalmente, a la luz de
nuevas pruebas o
argumentos.
Cuando preguntamos:
¿es la sociología una
ciencia? queremos decir
dos cosas: ¿es posible configurar esta disciplina siguiendo de cerca el modelo de
los procedimientos de la ciencia natural? y ¿puede la sociología esperar alcanzar
el mismo tipo de conocimiento preciso, bien fundamentado, que los científicos
naturales han desarrollado con respecto al mundo físico? Estas preguntas siempre
han sido en alguna medida controvertidas, pero durante un largo período la
mayoría de los sociólogos respondió de forma afirmativa. Sostenían que la
sociología puede, y debe, asemejarse a la ciencia natural.
2. ¿Qué es la imaginación sociológica?
Podemos decir que la imaginación
sociológica es buscar un concepto
más amplio de las cosas, donde los
sociólogos deben ir más allá de lo
que piensan los demás sin
argumentarlo como correcto y único,
sino indagar y averiguar el porqué de
las cosas.

La imaginación sociológica es la
práctica de ser capaces de
“pensarnos alejados” de las rutinas
familiares de nuestra vida diaria para
mirarlas con ojos frescos y críticos. ...
Para tener una imaginación
sociológica, una persona debe poder apartarse de la situación y pensar desde
un punto de vista alternativo.

Cómo utilizar la imaginación sociológica


La imaginación sociológica
es la práctica de ser
capaces de “pensarnos
alejados” de las rutinas
familiares de nuestra vida
diaria para mirarlas con
ojos frescos y críticos.

El sociólogo C. Wright
Mills, quien creó el
concepto y escribió el libro
definitivo sobre él, definió
la imaginación sociológica como "la conciencia viva de la relación entre la
experiencia y la sociedad en general".

La imaginación sociológica es la capacidad de ver las cosas socialmente y cómo


interactúan e influyen entre sí. Para tener una imaginación sociológica, una
persona debe poder apartarse de la situación y pensar desde un punto de vista
alternativo. Esta capacidad es fundamental para el desarrollo de una perspectiva
sociológica del mundo.
3. ¿Qué es la Perspectiva sociológica?
Con perspectiva sociológica se aplica el modelo conceptual de Gestión del
Conocimiento, para completar el círculo de necesidades que tiene la población
evidenciada desde el Estado, y las carencias y/o demandas que tienen las
organizaciones de
la sociedad civil
con personería
jurídica o no.

La perspectiva
sociológica
consiste en ver lo
general en lo
particular. Los
sociólogos han de
ser capaces de
identificar pautas
generales en la
experiencia social
de las personas.
En términos más
sencillos, se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos
que los seres humanos utilizan en su vida diaria para levantarse, ir al trabajo,
tomar decisiones, entablar una conversación con los otros.
4. ¿Cuál sería la mejor forma de romper
con el sentido común (sociología
espontánea)?
La observación sin prejuicio de la realidad y la construcción modelos e hipótesis.
Para ello es fundamental un trabajo de ruptura con lo que Bourdieu denomina la
«sociología espontánea», punto de partida para la construcción de un objeto de
análisis que aparecerá como una estructura, es decir, como un sistema de
posiciones y de relaciones.

4.1 ¿Por qué eso es importante?


El sentido común el que con medios comunes de conocer juzgar es el que nos
dice que el sentido con los medios de sentido común son los únicos reales, lo que
genera que genera una forma de pensamiento cerrada sin espacio para
expandirse.
La práctica de la sociología incluye el obtener conocimiento sobre nosotros
mismos, las sociedades en las que vivimos y otras sociedades distintas de las
nuestras en el espacio y en el tiempo. Los hallazgos de la sociología alteran y a la
vez contribuyen a nuestras creencias de sentido común acerca de nosotros
mismos y de otros.
Obviamente, los hallazgos sociológicos no siempre contradicen las concepciones
de sentido común. Las ideas de sentido común muchas veces suministran
intuiciones sobre el comportamiento social. Sin embargo, es necesario insistir en
que el sociólogo ha de estar dispuesto a preguntarse con respecto a cualquiera de
las creencias sobre nosotros mismos, por muy preciadas que nos sean: ¿son las
cosas de verdad así? Al hacerlo, la sociología también contribuye al «sentido
común» de cualquier momento y lugar. Mucho de lo que consideramos sentido
común, «algo que todo el mundo sabe» —por ejemplo, que el porcentaje de
divorcio ha aumentado mucho durante el período transcurrido desde la Segunda
Guerra Mundial—, se basa en la obra de sociólogos y otros científicos sociales. Es
necesaria mucha investigación de tipo regular para producir material de año en
año sobre las pautas de matrimonio y divorcio. Lo mismo puede decirse de
numerosísimas áreas de nuestro conocimiento de «sentido común
CONCEPTOS DE LA SOCIOLOGIA DE
LA MIGRACION
Sociología de la migración
La sociología de las migraciones se configura como una disciplina que estudia los
fenómenos migratorios y que pone en relación directa a la Sociología con otras
disciplinas como la economía, la historia, la política y la religión; puesto que
intentar explicar un fenómeno tan complejo como el de los movimientos de
personas desde una región a otra no puede hacerse si no es desde esta
complementariedad de disciplinas. La migración puede ser desde un territorio
dentro de una misma localidad o municipio, de un municipio a otro, entre entidades
federativas y desde luego entre países. Se vuelve complejo porque no se puede
hacer mención de que se realiza por una causa específica, ya que se encuentran
implicados varios escenarios, que generan la toma de decisiones de los
individuos.
Los procesos migratorios, y en especial las migraciones internacionales se han
convertido en un fenómeno central, quizá el reto más relevante al que habrán de
responder las sociedades del siglo XXI. Si bien puede ser fácil entender que
siendo la realidad social cada vez más global e interconectada el flujo de
personas, capital y culturas resulte imparable, no lo es tanto explicar los procesos
que tales flujos implican. Por ello, conocer la realidad desde las distintos contextos
y actores implicados (migrantes y sociedades de origen, tránsito y destino), así
como contemplar las múltiples dimensiones (demográfica, social, político, jurídico,
económico y cultural) que atraviesan el fenómeno migratorio, resultan básicos
para articular cualquier respuesta realista ante la inmigración y la creciente
configuración de sociedades multiculturales.

Imaginación sociológica de la migración


Durante los últimos 25 años, el estudio de las migraciones en general y su
indagación sociológica en particular ha tenido transformaciones muy importantes
relacionadas con discusiones y desarrollos más amplios que tuvieron lugar en el
campo de las ciencias sociales desde finales de la década de los ochenta y
comienzos de los noventa en el contexto de la globalización neoliberal. En la
década de los noventa, la aparición y posterior consagración de la perspectiva
transnacional y la crítica al nacionalismo metodológico que trajo aparejado, junto
con la incorporación del Estado y el género en el análisis de la migración,
constituyó el acontecimiento más trascendental en la renovación del campo de
estudio de las migraciones. Este artículo se propone reconstruir algunos de los
hitos y pasajes de la historia de la sociología de las migraciones que han sido
relevantes en su constitución como especialidad o subdisciplina antes de que la
perspectiva transnacional se expandiera a escala mundial y las fronteras
disciplinares empezaran a difuminarse con la consolidación de los estudios
migratorios como campo de estudio multidisciplinar. Para ello, sin ninguna
pretensión de exhaustividad, realiza un recorrido por una serie de temas y
preocupaciones, perspectivas teóricas y aspectos metodológicos, iniciativas
institucionales y publicaciones que han sido significativas en la conformación de la
sociología de las migraciones. Se han rescatado ciertas contribuciones de los
años cincuenta, sesenta y setenta que generalmente han sido olvidadas o
soslayadas en las sistematizaciones bibliográficas. Aun así, esta reconstrucción se
limita a recuperar antecedentes provenientes del contexto estadounidense,
europeo y latinoamericano.
En este sentido, tiene una importante limitación: dado que este texto también
retoma aquellos aportes considerados paradigmáticos para la constitución de la
sociología de las migraciones, corre el riesgo de reproducir una historia desde el
centrismo estadounidense. La historia de la sociología de las migraciones está
sumamente imbricada con el despliegue que tuvo en los Estados Unidos. Además,
la historia estadounidense de la sociología de las migraciones está estrechamente
vinculada al desarrollo histórico de la sociología en ese país. Allí, a diferencia de lo
ocurrido en otros contextos nacionales, la sociología de las migraciones fue
trascendental para la conformación de la sociología como disciplina. Asimismo, la
mayoría de las revisiones de la literatura sociológica sobre la migración han sido
generalmente escritas desde los Estados Unidos.1 Por otro lado, como veremos a
continuación, el temprano desarrollo de la sociología de las migraciones en los
Estados Unidos y su consolidación como especialidad disciplinar o subdisciplina
contrasta con su conformación más tardía y difusa en el continente europeo y
latinoamericano, además del desigual desenvolvimiento por país que tuvieron
estas regiones.

Historia sociológica de la migración en Honduras


A partir del siglo XIX, Honduras abrió sus puertas a extranjeros de distintas
nacionalidades y desde los primeros años pos independentistas se fomentó la
inmigración a través de leyes apoyadas en la idea de buscar crecimiento
económico y desarrollo (Amaya, 2000; Cáritas, 2003; López, 2007).
Posteriormente, en la década de 1980 recibió refugiados y extranjeros
indocumentados, que huyeron a raíz de los conflictos armados internos en las
vecinas naciones de El Salvador, Guatemala y Nicaragua (ACNUR, 1994; Zolberg,
1989; Sorh, 1989; Aguayo, 1985). De receptor de inmigrantes y refugiados pasó a
convertirse en un país de emigrantes, y hoy su población emigra, cada vez más, a
Estados Unidos.
Si bien en el caso centroamericano no puede desconocerse que había una antigua
tradición de desplazamiento por toda la región y que existía un movimiento de
personas casi permanente, tampoco puede considerársele como diásporas u
oleadas migratorias de gran escala o masivas, pero ese escenario y patrón
migratorio, limitado en flujos y hasta en distancias, empezó a modificarse en las
décadas de 1970 y 1980 como resultado de los conflictos armados internos y la
inestabilidad política, social y económica que predominaba en algunas naciones
del istmo, específicamente en El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
La migración en Honduras es un proceso configurado en distintos matices, y en
los últimos años observa los impactos negativos en los aspectos más sensibles
del ser humano en tanto se violenta lo más sagrado de la dignidad de las
personas. La población fue sometida por factores económicos, políticos, sociales y
culturales a corrientes migratorias, dejando atrás largos años de esfuerzo por
construir un patrimonio, pero las condiciones de pobreza crónica del país lo
impiden y en la perspectiva de ejercer un derecho humano, se aventuran a ser
parte del fenómeno migratorio donde dependen de la suerte que les depare el
camino que eligen. Hace dos décadas, si se toma el Mitch como detonante del
fenómeno migratorio (1998-2019), gran parte de la población vive en situación de
inestabilidad dado que salir del seno del hogar ha significado desestructurar la
familia como organización más preciada para construir una sociedad saludable.
Hoy día la familia aparece desfigurada, ambivalente, en el fenómeno migratorio se
le coloca como expulsora de miembros por los niveles de desintegración y
violencia en su interior; por otro lado, es motivo de migración los parientes que
están en el país de destino donde se pretende migrar con fines de reunificación
familiar.
Migración En Honduras

En honduras en el año 2017 vimos una migración masiva, de la cual pudimos


hacer un análisis de las circunstancias sociales que pueden llevar a alguien a
querer irse a otro país, luego de un estudio sociológico pudimos llegar a la
conclusión que fue por 3 principales fatores, de estos 3 factores podemos llegar a
hacer un análisis sociológico del por qué pasa este fenómeno de la migración.
Los principales motivos son Exclusión social, inseguridad y violencia, Bajo
desarrollo socioeconómico, vamos a examinar brevemente los puntos
anteriormente mencionados.

Exclusión social
Primero definamos que es la exclusión social, la exclusión social son las formas en
las que una persona o grupo son rechazados de los intercambios laborales y los
derechos sociales.

Según Juan Pablo Pérez La exclusión en Honduras se opera por 2 grandes


elementos, Inserción laboral y ciudadanía social. La inserción laboral se valora
por el acceso al mercado laboral y la ciudadanía laboral por el acceso a la
educación y la seguridad social.
En la inserción laboral del país podemos observar ciertos fenómenos como lo son
precarización laboral, escala laboral, precarización laboral y malos niveles de
empleabilidad. Dado un poco de contexto en cada uno podemos decir que:
 Precarización laboral: El mercado laboral de Honduras este concentrado en
el área privada de la economía y los empleados no obtienen el salario
mínimo.
 Escala laboral: El área agrícola es el área que más personas emplea, pero
al mismo tiempo es la que tiene los salarios mas bajos y con la peor
seguridad social.
 Precarización Salarial: mas del 70% de los hondureños sobreviven con
menos del salario mínimo el ingreso per cápita no supera los 50,000 por
persona.
 Precarios niveles de empleabilidad: Suelen ser muy bajas en ambas áreas
la rural y la urbana.
Y esos son algunos de los principales motivos por los que las personas suelen
tomar las decisiones de emigrar de Honduras desde el punto de vista de la
inserción laboral.

Mientras que por el lado de la seguridad social podemos observar 2 puntos clave
La educación y la ciudadanía social, en estos podemos observar lo deficiente que
son ambos apartados, podemos observar que los niveles de educación en
Honduras son bastante bajas siendo que en 2017 de los niños de 3 a 5 años que
asisten a educación pe básica es del 36.6% mientras que de 6 a 11 que asisten a
los primeros 2 niveles de educación básica son del 92.4%, los de 12 a 14 que
asisten al tercer ciclo de básica es del 46.7% y los de 15 a 17 solo el 28.1%
están en educación media, esto junto a la tasa de analfabetismo que en ese
mismo año era del 11.8% demuestran la clara decadencia del sistema educativo
del país.
Mientras que en la ciudadanía social podemos observar que podemos observar
que solo 1 de cada 10 hondureños tiene seguro social lo que los obliga a acudir al
sistema de salud publico el cual trabaja en circunstancias muy pobres por no decir
precarias.

Inseguridad y violencia
Se puede constatar que alrededor del 61% de las personas ven la inseguridad y la
violencia como uno de los principales motivos para emigrar, siendo que mas del
25% de la población dice que fue asaltada 1 vez en los últimos 12 meses mientras
que un 15% 2 veces y un 16% 3 veces, y cabe recalcar que el sector que mas se
ve afectado por esta inseguridad es la clase media.
Otro factor que puede influenciar en las migraciones suele ser la corrupción en
cuyo deber es servir y proteger a la ciudadanía, en el caso de Honduras la
población llega a considerar que el 80% de los policías y el 70% de los militares
están involucrados en actos de corrupción, esto siendo apoyado por el dato de
que el 89% de las denuncias sobre inseguridad y violencia se interponen ante la
policía nacional y el 62% de las personas consideran que la denuncia no tuvo
efecto alguno.
Podemos concluir que estos son algunos de los motivos en este apartado por los
cuales la gente toma la decisión de emigrar.
Bajo desarrollo socioeconómico
El desarrollo socioeconómico lo podemos definir como la capacidad de los países
de mantener el crecimiento económico y el bienestar social de la población. En
honduras podemos Observar un muy bajo nivel socio económico, y aquí nos
tenemos que preguntar de que manera esto promueve la migración, podemos
observar unos puntos clave los cuales son Asignación al presupuesto de gabinete,
tendencia al gasto de salud y educación vs defensa y seguridad miremos algunos
de sus puntos brevemente.
Asignación al presupuesto de gabinete: Las asignaciones presupuestarias no son
una apuesta para fortalecer los procesos de desarrollo y crecimiento inclusivo que
generen empleo para frenar la migración del pueblo, la infraestructura productiva
no esta orientada en fortalecer la pequeña y mediana empresa (la cual absorbe
más del 50% de la PEA) y los programas sociales no están orientados en darle
respuesta a los problemas estructurales que promueven la migración.
Tendencia de gasto de salud y educación VS defensa y seguridad: En los últimos
años podemos notar que el gobierno se ha caracterizado por fortalecer procesos
de militarización social que han creado en el imaginario de la población una
incertidumbre generalizada de que se vive en una sociedad violenta e insegura, la
percepción de los migrantes y una de las razones por la cuales se quieren ir es la
inseguridad y la violencia que azota al país.

Conclusión
En conclusión podemos decir que analizando la caravana del año 20017 podemos
llegar a una idea general del por que tanta gente a optado desde muchos años
atrás por irse de inmigrantes, debido a que ninguno de los problemas que se
presentan aquí son nuevos, pero que en los últimos años se han vuelto cada vez
mas graves haciendo que cada año que pasa mas gente llegue a la conclusión de
que la única opción es irse, ya que el gobierno no apoya a intentar detener esta
tendencia, también por la corrupción en el área de seguridad en el país donde la
mayoría de las denuncia son inútiles, viendo la población cada día mas factible ir a
otro país que poder avanzar en el suyo.

¿Qué es la perspectiva sociológica de la migración?


La perspectiva sociológica está orientada específicamente a comprender
la migración y sus consecuencias sociales.

Concepto de perspectiva sociológica de la migración.


La perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular.
Los sociólogos deben de ser capaces de identificar pautas generales en la
experiencia social de las personas. En términos más sencillos, se trata de
una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres
humanos utilizan en su vida diaria para levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones,
entablar una conversación con los otros.
La perspectiva sociológica de la migración estudia los fenómenos migratorios y
esto hace que ponga la sociología en relación directa con otras disciplinas como la
economía, la historia, la política y la religión ya que intenta explicar un fenómeno
tan complejo como ser los movimientos de las personas de un lugar a otro.

También podría gustarte