Está en la página 1de 6

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA (PUD)


UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO
Tumbaco: Tola Chica # 3. Av. José Vinueza E12-183 Y Alfredo Donoso. Sector la Morita
Teléfono: 2048391 * Telefax: 2048011
AÑO LECTIVO:
E-mail: 17h02108@gmail.com 2017 -2018
Nuestro destino está en nuestras *DIURNO * VESPERTINO * NOCTURNO *
manos y en nuestras sienes. BACHILLERATO EN CIENCIAS * BACHILLERATO INTERNACIONAL
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Carlos Coral Área/signatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: 3RO Paralelo: A

N.º de 1 POESÍA DEL SIGLO Literatura Objetivos específicos de la unidad de planificación:


unidad de XIX El siglo XIX (poesía):
planificaci Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en di-
José Joaquín de
ón: olmedo, dolores
versos contextos personales, sociales y culturales para actuar con auto-
Veintimilla de Galindo, nomía y ejercer una ciudadanía plena.
Numa Pompilio Llona Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actuali-
y Julio Zaldumbide. dad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
LECTURA
Criterios para valorar Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la
el propósito construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de
comunicativo interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
Escritura
Estructura
argumentativa en
PERIODOS: 30 SEMANA DE INICIO:
temas socioculturales:
tesis, argumentos y
contraargumentos.
Comunicación oral
Valorar el contenido

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

implícito de un texto
oral a partir del
análisis connotativo
del discurso.
Lengua y cultura
Transformaciones de
la cultura escrita en la
era digital: los
periódicos digitales.
2. PLANIFICACIÓN
Descripción general de la unidad didáctica
Destrezas con criterios de desempeño a ser desarrolladas: Criterios de evaluación
Ubicar cronológicamente los textos más representativos de la literatura CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital
ecuatoriana: siglos XIX a XXI, y establecer sus aportes en la (transformaciones y tendencias actuales y futuras) e identifica las
construcción de una cultura diversa y plural. implicaciones socioculturales de su producción y consumo.
• Valorar el contenido implícito de un texto con argumentos propios, al I.LL.5.1.1. Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era
contrastarlo con fuentes adicionales. digital (usos del lenguaje escrito, formas de lectura y escritura) y sus
• Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y implicaciones socioculturales. (J.3., I.2.).
formulando la tesis.
• Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis
connotativo del discurso.
• Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras
de la evolución de la cultura escrita en la era digital
Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación / Técnicas /
(Estrategias metodológicas) Instrumentos
CLASE 1 Libro del docente. Ubica cronológicamente los textos Técnica:
LITERATURA Hojas de trabajo. más representativos de la literatura Observación
Anticipación Materiales propios del ecuatoriana: siglos XIX a XXI, y Exposición
Realiza actividades para evocar los aula. establecer sus aportes en la Instrumento:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

conocimientos mediante la observación Lecturas. construcción de una cultura diversa y Cuestionarios de preguntas cerradas y
de imágenes y respondiendo preguntas. Internet. plural. abiertas
Construcción del conocimiento Escala de valoración.
Lee y analiza la lectura de José Joaquín
de Olmedo.
Relaciona la Victoria de Junín con la
asignatura de Estudios Sociales.
Reconoce las figuras literarias en los
versos.
Comprende el contenido del poema
Quejas de Dolores Veintimilla de
Galindo
Analiza métricamente la última estrofa
del poema.
Socializa en grupos la vida de Julio
Zaldumbide.
Consolidación
Responde preguntas abiertas y cerradas
del contenido del texto.
Escribe el mensaje del contenido del
poema.
Realiza un cuadro comparativo de los Libro del docente.
tres autores. Hojas de trabajo.
CLASE 2 Materiales propios del • Valora el contenido implícito de un
LECTURA aula. texto con argumentos propios, al
Anticipación Lecturas. contrastarlo con fuentes adicionales. Técnica:
Prelectura. Internet. Observación
Observa el título y las imágenes. Exposición
|Expone y predice ideas de lo Instrumento:
observado. Talleres

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Construcción del conocimiento. Plenaria


Lectura.
Lee criterios para valorar el propósito
comunicativo.
Infiere el argumento del contenido.
Identifica los aspectos relevantes de la
lectura.
Consolidación.
Poslectura.
Trabaja en equipo, construye sus
conocimientos relacionados al tema de
estudio.
Exponen en plenaria. Libro del docente. • Construir un texto argumentativo,
CLASE 3 Hojas de trabajo. seleccionando el tema y formulando Técnica:
ESCRITURA. Materiales propios del la tesis. Observación
Anticipación. aula. Interrogatorio.
Recuerda y reflexiona acerca de Lecturas. Instrumento:
conocimientos de escritura. Internet. Prueba de actuación
Ensayo.
CONSTRUCCIÓN.
Realiza talleres sobre la Estructura
Argumentativa en temas
Socioculturales.
Presenta en mesa redonda lo
socializado en el grupo.
Responde preguntas cerradas y
abiertas.
Elabora una conclusión.
CONSOLIDACIÓN
Selecciona un tema de actualidad.

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Escriba su tesis y plantee tres


argumentos. Plantee tres
contraargumentos del trabajo. Discuten
acerca del resultado. • Valora el contenido implícito de un
Libro del docente. texto oral a partir del análisis
CLASE 4 Hojas de trabajo. connotativo del discurso. Técnica:
Comunicación oral. Materiales propios del Debate
ANTICIPACIÓN. aula. Exposición
Provocar expectativas relacionadas con Lecturas. Instrumento:
Valorar el contenido implícito de un Internet. Prueba de actuación
texto oral a partir del análisis Trabajo en equipo
connotativo del discurso
Dialogar acerca de temas que reflejan
experiencias de los alumnos.
CONSTRUCCIÓN.
Formar grupos pequeños para que lean
y analicen sobre el tema.
Expone el informe final del grupo.
Establece conclusiones finales.
Determina recomendaciones.
CONSOLIDACIÓN
• Indaga sobre las transformaciones y
Realiza ejemplos donde identifiquen el
significado denotativo y connotativo. Libro del docente.
las tendencias actuales y futuras de la
CLASE 5 Hojas de trabajo. evolución de la cultura escrita en la Técnica:
LENGUA Y CULTURA Materiales propios del era digital Observación
Anticipación aula. Debate
Observa el título y las imágenes Lecturas. Instrumento:
reflexiona y comenta (Transformaciones Internet. Cuestionarios
de la cultura escrita en la era digital: Los Trabajos en equipo.
periódicos digitales).

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Construcción.
Formar grupos pequeños para que lean
y analicen sobre el tema.
Expone el informe final del grupo.
Establece conclusiones finales.
Determina recomendaciones.
Consolidación
Responde preguntas abiertas y
cerradas.
Emite ventajas y desventajas de
periódico digital.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

Las adaptaciones curriculares se realizan de acuerdo a las características del grupo de estudiantes. La atención a la diversidad permitirá un
aprendizaje desde las características individuales
y grupales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Coordinador de Área:
Vicerrectora: Lic. Inés Oña.
Lic. Carlos Coral Lic.:

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 22 de septiembre de 2017 Fecha: Fecha:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

También podría gustarte