Está en la página 1de 8

Medios de pago/Dinero Electrónico o Digital

Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en
una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta
dentro del comercio electrónico.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-
virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se
conectan directamente con la banca electrónica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo,
económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y
limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales
retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos) en Internet son los siguientes: Cómo
funciona En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del
dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato


electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza
la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago
transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como
un intermediario entre ambos monederos electrónicos.

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el


comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto,
reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red. Dentro de
los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras: Encontrar clientes y
negocios que se arriesguen en un producto que está todavía en las primeras fases de introducción.
Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compañías
de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa.

Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar
compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito,
número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información
sin su consentimiento. Es

interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar
cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET está alejando este
miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente
puedan leerlos.

Garantizar el anonimato. Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en


concreto en el pago mediante dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha
acomodado a las tarjetas de crédito y débito. El dinero electrónico anónimo tiene un mercado
potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.

Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías:

Cajeros Electrónicos: Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos
sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código
alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las
entidades. Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es
amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos
(EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y
gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la
moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de
euros). El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos: Dinero on-line: Exige interactuar con
el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con
una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con
los bancos como SafetyPay [1]y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.
Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee,
sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten
al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.

Cheques Electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no
están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos
podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero
de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser
considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o
dinero electrónico (anónimo). Tarjetas de Crédito: Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet
funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su
tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad
consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de
las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá
al test del mercado.
Publicidad en Internet Internet

es sin duda la revolución tecnológica de la actualidad. Nos proporciona entre otras cosas, el acceso
a bancos, comunicación instantánea gratis vía celular o Messenger, envío de correos electrónicos,
entretenimiento y sobre todo, nos permite buscar y acceder información de todo tipo y el poder
hacer negocios sin fronteras en todo el planeta. El término “publicidad en internet” se escucha
mucho últimamente, no hay duda de eso, pues es un recurso que todo mundo desearía utilizar
eficazmente para tener una mayor presencia y visibilidad en este mundo digital en donde los seres
humanos estamos empezando a pasar más tiempo que en la televisión. Las grandes economías del
planeta empezaran también a invertir mas recursos en publicidad en Internet que en la publicidad
en la TV, muy bien por ellos!, pero … nosotros? sabemos como hacer publicidad en Internet? es
realmente efectiva? Esta guía te permitirá conocer los diferentes tipos de publicidad en Internet,
las imágenes adjuntas contienen ejemplos de cada una de las alternativas existentes y las ventajas
y desventajas de cada una de ellas.

El conocer estas estrategias te será de utilidad si decides incursionar en alguna de ellas y lograr
que tu sitio Web reciba un mayor tráfico de Internet, ya sea de manera local en tu ciudad, tu país o
el resto del planeta sin importar la barrera del idioma como lo veremos en alguno de los ejemplos.

Existen varios tipos de publicidad en internet, los precios pueden ser desde gratis hasta muy
elevados. Cada uno de los siguientes tipos de publicidad en internet te permitirá aumentar el
trafico a tu pagina web y exhibir lo que ofreces a un mayor numero de visitantes. Estos sistemas
tienen diferente grado de efectividad y costos. Veamos los diferentes tipos de publicidad en
internet y como funciona cada uno de ellos, ademas de las ventajas y desventajas que pueden
brindarnos.

Debido a que es una gran cantidad de informacion, estos tipos de publicidad en internet han sido
tratados individualmente en articulos separados para no hacer de este algo interminable, asi que
puedes leer cada uno de ellos por separado si no tienes el tiempo necesario para hacerlo en una
sola sesion, los siguientes enlaces te llevan a cada uno de los articulos, al terminar de leer cada
uno de ellos solo haz clic hacia atras para regresar aqui.

1. Publicidad en banners. Intercambio de banners en portales de internet 2. Publicidad en


ventanas emergentes. Publicidad Pop Up ó Pop Under 3. Publicidad gratis en Google usando Local
Google y Google Maps 4. Publicidad en redes sociales. Publicidad en FaceBook, YouTube,
MySpace 5. Publicidad en anuncios clasificados gratis en portales de internet 6. Publicidad por
correo electronico. Envio masivo de correos electronicos 7. Publicidad en videos en internet en
YouTube, Yahoo, AOL o MetaCafe 8. Publicidad de pago por clic en enlaces patrocinados en
Google o Yahoo
Estos son los diferentes tipos de publicidad en internet que podemos utilizar para aumentar el
trafico a nuestras paginas web, al menos uno de ellos es gratis y sencillo de implementar, asi que
no podrás decir que no puedes o no sabes como hacerlo, y si tu estrategia de invertir en publicidad
en internet va en serio, tienes toda una gama de posibilidades para utilizar y aumentar en grande
la visibilidad de tu sitio de internet.

El trafico hacia tus paginas web se incrementará seguramente, pero esto no quiere decir que
tambien lo harán tus ventas, ya que hay otros factores que debes tomar en cuenta y que influyen
directamente en los habitos y gustos de los internautas cuando deciden buscar informacion o
efectuar alguna compra. Factores negativos en una pagina web que pueden influir en las
decisiones de compra en internet • Un diseño poco atractivo. En internet, el usuario piensa y actua
rapido en su primera visita a una pagina web, un mal diseño, imagenes poco atractivas o una mala
estructura en donde el usuario no sepa ni que hacer, hara que inmediatamente salga de tu pagina
web. • Un mal sistema de navegacion. Los internautas deben poder navegar con facilidad a traves
de tu sitio de internet, no deben dar mas de 3 clics para encontrar lo que buscan. Ademas, deben
saber en que parte del sitio estan y como llegar a otra seccion con la mayor facilidad posible, de
otra forma saldran mas rapido de lo que entraron.

• La falta de informacion acerca de tus productos. Si lo que ofreces carece de informacion


necesaria para el consumidor, como el precio, caracteristicas, modelo, duracion, etc. cómo quieres
que el usuario se interese en dicho producto sino le dices ni lo mas basico. • La falta de
informacion de contacto. Muchos sitios de internet carecen de la mas basica forma de contacto,
entre mas opciones tenga el consumidor para comunicarse contigo y efectuar una compra, se
sentira mas seguro de hacerlo. Colocar un simple correo electronico es lo peor que puedes hacer,
ya que no le garantiza absolutamente nada, inclusive da la impresion de que deseas estar detras
del anonimato.

Estos factores influyen de manera negativa en las decisiones de compra de los usuarios de la red,
asi que como podras ver, el simple hecho de hacer publicidad en internet no te garantiza el exito,
la calidad de tu pagina web tambien influye en las decisiones de compra. La imagen vende y habla
por si sola, asi que entre mas atractivos sean el diseño, imagenes y sistema de navegacion, tendras
mas oportunidad de efectuar ventas o contactar a un mayor numero de posibles compradores.
Para que tu inversion y estrategias tengan éxito, lo mas recomendable es que te asesores a traves
de un especialista en el tema o contrates a un consultor de marketing online para que tus
campañas tengan un rumbo definido y puedan ser corregidas en su momento para lograr un
funcionamiento adecuado, ya que muchas de estas estrategias requieren ajustes y de alguien que
conozca realmente su funcionamiento, pues algunos de estos tipos de publicidad en internet
pueden ser complejos o tener ciertos trucos para obtener el mejor desempeño.

Algunas estrategias no tienen mayor ciencia, algunas son mas complicadas, si lo quieres intentar
por tu propia cuenta, lo puedes hacer, no digo que no puedas tener éxito, pero es como todo. Si
sabes hacer zapatos, y ahora quieres hacer sillas, no es el mismo procedimiento, tendras que
aprender a hacer sillas y a veces lo harás a base de prueba y error malgastando tu inversion,
tardarás mas tiempo en lograr tus objetivos y los resultados que obtengas podrían no ser lo que
esperabas o de plano un fracaso, dando como resultado la perdida de tu valioso tiempo y dinero.
Esto te hara pensar que la publicidad en internet no sirve para nada. Puedes empezar por utilizar
las estrategias mas sencillas e ir aumentando tu nivel de destreza en este campo tan fertil hasta
que lo domines poco a poco.

El leer articulos como este, te ayudara a entender mas rapido el funcionamiento de los diferentes
tipos de publicidad en internet, los beneficios que te pueden dar y sacar el maximo provecho de tu
inversion en beneficio de tu empresa y sitio de internet. Esperamos que esta guia te sea de
utilidad y puedas empezar a sacarle un mayor provecho a tu pagina web.

PC ZOMBIE, RAMSOMWARE, SPAM, PHISHING, Y SCAM

Los ‘zombies’ son PC invadidos por software maligno (malware) que permite a los delincuentes
manejarlos a su antojo desde un sitio remoto, y usarlos para distribuir virus, enviar spam o atacar
sitios web-

El ejercito de PC's zombies está creciendo día a día, y tu ordenador puede ser uno de ellos. Hay
redes de delincuentes que venden el acceso no autorizado a miles de ordenadores a los spammers
(empresas dedicadas al envío de correo no deseado de modo masivo) y a quienes organizan
ataques contra sitios web.

El hecho de que existan estas redes de zombies es la razón por la cual ahora mucho del correo
basura proviene de direcciones de personas naturales. Todo ese spam está siendo bombeado
desde los PC de usuarios de Internet que no se han dado cuenta de que su equipo está siendo
manipulado de forma remota. COMO LOS RECLUTAN Por medio de la distribución por Internet de
malware (software con código malicioso).

Cuando uno de estos programas consiguen entrar en los Pcs vulnerables (por ejemplo, sin
actualizaciones de seguridad....) , toman control del equipo y se quedan a la espera de recibir
ordenes por parte del intruso. Cuando la orden llega por internet, el PC zombie despierta y lanza
un ataque o empieza a mandar spam.

Así se usan -gratis y sin que el usuario lo sepa – el poder de cómputo de los equipos y su capacidad
para conectarse a internet.

Cuando un PC tiene fallos no corregidos en Windows o Internet Explorer, el malware penetra


automáticamente. Basta con que el usuario esté conectado a Internet unos cuantos segundos, ya
que ese software recorre constantemente la Red en busca de ordenadores vulnerables (algunos
virus entran igual).

Además otros modos de entrar en el ordenador pueden ser cuando se da clic en una ventana
emergente, cuando se abre un archivo anexo recibido por correo electrónico o al bajar programas
de sitios poco confiables. CÓMO PROTEGERSE Aquí tienes unos puntos a seguir para intentar
proteger tu pc: • Mantener actualizado el sistema operativo, el navegador y otros programas de
Microsoft (mediante la herramienta Windows Update de ese sistema). • Crear diferentes cuentas
de usuario en el sistema Windows XP, y asignar a ciertos usuarios privilegios limitados para
navegar. Con ello se evita que los niños abran la puerta, mediante sus hábitos de navegación, al
software maligno. • No abrir mensajes de origen dudoso o desconocido. • No visitar sitios para
adultos, sobre todo aquellos con contenido gratuito. • No participar en cadenas de correo •
Instalar o activar un firewall: Windows XP incluye uno básico y hay bastantes gratuitos en la Red
(es recomendable tener solo uno activo a la vez). • Mantener un programa antivirus actualizado.

SPIM

El SPIM (MIPS al revés) es un simulador que ejecuta programas en lenguaje ensamblador para los
computadores basados en los procesadores MIPS R2000/R3000. Ha sido escrito por James R.
Larus.

El simulador SPIM esta disponible para los siguientes sistemas operativos: Windows (PCSpim), Mac
OSX y Unix/Linux (xspim) RAMSOMWARE Es un malware generalmente distribuido mediante spam
y que mediante distintas técnicas imposibilita al dueño de un documento acceder al mismo. El
modo más comúnmente utilizado es cifrar con clave dicho documento y dejar instrucciones al
usuario para obtenerla, posterior al pago de "rescate". SPAM Se llama spam a la práctica de enviar
indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Generalmente, se trata de
publicidad de productos, servicios o de páginas web.

Todos aquellos que tenemos una dirección de correo electrónico recibimos a diario varios
mensajes publicitarios que no solicitamos sobre cosas que no nos interesan.

Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80% de los mails (varios miles de millones de mails por
día) que se envían son no solicitados, o sea, spam. El spam es perjudicial para todos, hasta para la
empresa que lo envía.

Por lo general, las direcciones son robadas, compradas, recolectadas en la web o tomadas de
cadenas de mail. Yo mismo recibo cada día dos o tres ofertas de bases de datos con millones de
direcciones de email por unos pocos dólares.

Esta gente aclara, con gran dignidad, que no copia ni vende software. También ponen en sus
mensajes (que dicho sea de paso son spam porque yo no los solicité) "no compre bases truchas"
"todas nuestras bases cuentan con direcciones reales y activas".
Aunque hay algunos spammers que te envían solamente un mensaje, también hay muchos que te
bombardean todas las semanas con el mismo mensaje con archivos adjuntos sobre la necesidad
de filtrar el agua de la ducha con un análisis de varias páginas, que nadie lee. De todos modos, si
cada persona que abre una página web te va a enviar un mail, el correo electrónico sería
absolutamente inservible.

Tampoco me va que me envíen un mensaje en formato HTML promocionando un nuevo servicio


de distribución de videos, exclusivo para la ciudad de Buenos

Aires, cuando yo vivo a miles de km. de distancia. Esto, además de ofrecer una imagen negativa
sobre la empresa que envía el spam, muestra la poca utilidad de las bases de datos compradas.

Por otro lado, algunos spammers invocan una supuesta ley por la cual el mensaje que están
enviando no puede ser considerado spam si tiene una forma de ser removido. El párrafo es el
siguiente:

"Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas
internacionales sobre SPAM, un E-mail no podra ser considerado SPAM mientras incluya una
forma de ser removido. Si desea ser borrado de nuestras Bases o no recibir nuestros Mails, reenvie
este mail con el subject ELIMINAR y la direccion del mail donde lo recibio". Esto es una gran
mentira. Esa ley no existe.

Además, la mayoría de las veces si uno contesta el mail pidiendo ser removido de la lista, lo único
que hace es confirmar que su dirección existe. Por lo tanto, es conveniente no responder nunca a
un mensaje no solicitado.

Lo mejor es aplicar filtros o reglas de mensaje para evitar recibir mensajes de esas direcciones.
Otra opción muy buena, es quejarse al postmaster del que envía el spam. PHISHING Phishing es un
término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas
cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por
intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña
o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador,
conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente
comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de
mensajería instantánea 1 o incluso utilizando también llamadas telefónicas.2

Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren


métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y
campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
SCAM Scam (estafa en inglés) es un termino anglosajón que se emplea para designar el intento de
estafa a través de a un correo electrónico fraudulento (o páginas web fraudulentas).
Generalmente, se pretende estafar económicamente por medio del engaño presentado como
donación a recibir, lotería o premio al que se accede previo envío de dinero.

Las cadenas de mail engañosas pueden ser scams si hay pérdida monetaria y hoax cuando sólo hay
engaño.

Scam no solo se refiere a estafas por correo electrónico, también se le llama Scam a sitios web que
tienen como intención ofrecer un producto o servicio que en realidad es falso, por tanto una
estafa. Cómo protegerse Para no verse afectado por estas amenazas, las personas deben evitar
acceder a información cuya fuente no sea confiable. Una buena práctica es la eliminación de todo
tipo de correo no solicitado para así evitar el Scam.

Además, es importante no utilizar dinero en el pago de servicios o productos de los cuales no se


posean referencias ni se pueda realizar el seguimiento de la transacción. El comercio electrónico y
vía SMS son potenciales factores de riesgo, por lo que las transacciones por estos medios deben
ser apropiadamente validadas antes de llevarse a cabo.

En los ataques llevados a cabo mediante Ingeniería Social, el eslabón débil al que se apunta es a las
personas y su ingenuidad. Mantenerse informado sobre las nuevas metodologías y educarse en
seguridad informática es la vía ideal para evitar ser víctimas de ellos.

También podría gustarte