Está en la página 1de 377

 

TEMARIO POLICÍA NACIONAL ‐ ESCALA BÁSICA – VOL I 

   

A) Ciencias Jurídicas  

Tema  1.  El  derecho:  Concepto  y  acepciones.  Las  normas  jurídicas  positivas:  Concepto, 
estructura,  clases  y  caracteres.  El  principio  de  jerarquía  normativa.  La  persona  en  sentido 
jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. 
Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.  

 Tema 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. 
Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, 
Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos 
y  deberes  fundamentales  establecidos  en  la  Constitución:  Especial  referencia  a  los  derechos 
fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión 
de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.  

 Tema 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la 
Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. 
De  la  organización  territorial  del  Estado.  Del  Tribunal  Constitucional.  De  la  reforma 
constitucional.  

  Tema  4.  La  Unión  Europea:  Referencia  histórica.  El  derecho  derivado.  Instituciones  más 
importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional.  

 Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios 
de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos 
directivos  en  la  organización  central.  El  Gobierno:  Composición,  organización  y  funciones;  el 
Gobierno en funciones.  

 Tema 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de 
funcionario.  

  Tema  7.  El  Ministerio  del  Interior:  Estructura  orgánica  básica.  La  Secretaría  de  Estado  de 
Seguridad: Estructura y funciones.  

  Tema  8.  La  Dirección  General  de  la  Policía.  Estructura  orgánica  y  funciones  de  los  servicios 
centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, 
escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.  

  Tema  9.  La  Ley  Orgánica  2/1986,  de  13  de  marzo,  de  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad: 
Disposiciones generales;  principios  básicos de actuación;  disposiciones estatutarias comunes. 
De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el 
Consejo  de  Policía;  organización  de  las  unidades  de  Policía  Judicial;  de  las  Policías  de  las 

 
 

Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades 
Autónomas; de las Policías Locales.  

 Tema 10. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción 
penal: El delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas 
físicas y jurídicas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas 
de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. 
Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.  

 Tema 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los 
órganos  de  la  jurisdicción  penal.  Concepto  de  denuncia  y  la  obligación  de  denunciar.  La 
detención:  Concepto  y  duración.  La  obligación  de  detener.  Los  derechos  del  detenido.  El 
procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La policía Judicial.  

  Tema  12.  Políticas  de  igualdad  ante  la  violencia  de  género.  Introducción  a  la  perspectiva  de 
género. Estereotipos y prejuicios de género. Introducción a las políticas de igualdad. Políticas de 
igualdad y cambios en la situación social de las mujeres. Planes de igualdad de oportunidades.  

  Tema  13.  Introducción  a  la  Prevención  de  Riesgos  Laborales.  Concepto  general  de  trabajo. 
Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos 
laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección 

Tema  14.  Marco  normativo  básico  en  prevención  de  riesgos  laborales.  La  Ley  31/1995,  de 
Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento 
de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en 
los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la 
prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes 
básicos en materia de prevención de riesgos laborales.  

 
 

TEMA 1. EL DERECHO: CONCEPTO Y ACEPCIONES. LAS NORMAS JURÍDICAS


POSITIVAS: CONCEPTO, ESTRUCTURA, CLASES Y CARACTERES. EL PRINCIPIO DE
JERARQUÍA NORMATIVA. LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO : CONCEPTO Y CLASES ;
SU NACIMIENTO Y EXTINCIÓN; CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR .
ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA . EL
DOMICILIO . LA VECINDAD CIVIL.

1. EL DERECHO: CONCEPTO Y ACEPCIONES 

Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en 
postulados  de  justicia  y  certeza  jurídica,  cuya  base  son  las  relaciones  sociales  existentes  que 
determinan  su  contenido  y  carácter  en  un  lugar  y  momento  dado.  En  otras  palabras,  son 
conductas  dirigidas  a  la  observancia  de  normas  que  regulan  la  convivencia  social  y  permiten 
resolver los conflictos intersubjetivos. 

La  definición  final  da  cuenta  del  derecho  positivo,  pero  no  su  fundamento;  por  ello  juristas, 
filósofos  y  teóricos  del  Derecho  han  propuesto  a  lo  largo  de  la  historia  diversas  definiciones 
alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta el día de hoy, consenso sobre su 
validez.  El  estudio  del  concepto  del  Derecho  lo  realiza  la  Filosofía  del  Derecho.  La  definición 
propuesta  inicialmente  resuelve  airosamente  el  problema  de  "validez"  del  fundamento  del 
Derecho,  al  integrar  el  valor  justicia  en  su  concepto.  La  validez  de  los  conceptos  jurídicos  y 
metajurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho. 

Los conceptos del derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el primero es 
el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo establece para ser obedecido en 
tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por 
lo  tanto  no  todo  derecho  vigente  es  positivo,  ya  que  hay  normas  jurídicas  que  tienen  poca 
aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vigente.2 

Desde  el  punto  de  vista  objetivo,  dícese  del  conjunto  de  leyes,  reglamentos  y  demás 
resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación 
del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el 
procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o 
no) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, la paz, el orden, etc). 

Etimología 

La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la regla, 
a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro". 

 
1
 

El derecho objetivo y el derecho subjetivo 

El derecho objetivo puede responder a distintas significaciones: 

El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. 

Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, 
correlativamente, establecen o imponen obligaciones. 

Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un 
ordenamiento justo de convivencia humana. 

El derecho subjetivo se puede decir que es: 

La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o abstenerse 
de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. 

La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente 
a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos. 

Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una persona o grupo en virtud 
de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta sobre una o más personas 
o cosas. 

El derecho subjetivo se clasifica en: 

Derechos políticos (Derecho de sufragio, a ser electo, a asociarse políticamente y a ser jurado). 

Derechos privados, que se subclasifican en:  

Derechos personales o créditos (aquellos de donde nacen las obligaciones correlativas). 

Derechos reales (aquellos que se ejercen sobre cosas, sin respecto a determinada persona). 

Concepto 

Del  Derecho  se  ha  dicho  que  es  un  conjunto  de  normas  jurídicas  que  forman  un  sistema 
hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido 
durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad 
jurídica a las relaciones sociales que se desarrollan en ese lugar. 

En principio, digamos que es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para 
regir  sobre  toda  la  sociedad  o  sectores  preestablecidos  por  las  necesidades  de  la  regulación 
social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento  debe 
acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas no son 
resultado solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las mismas inciden 
otros  elementos,  tales  como  intereses  políticos  y  socioeconómicos,  de  valores  y  exigencias 

 
2
 

sociales predominantes, en tanto condicionan una determinada voluntad política y jurídica, que 
en tanto se  haga dominante se hace  valer a través de las  normas de Derecho. A su vez esas 
normas  expresan  esos  valores,  conceptos  y  exigencias,  y  contendrán  los  mecanismos  para 
propiciar la realización de los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas 
en las diferentes esferas de la vida social. 

La diversidad social y de esferas en que metodológica y jurídicamente se pueden agrupar, es 
consecuencia del nivel de desarrollo no sólo de las relaciones, sino también de la normativa y 
de  las  exigencias  de  progreso  de  las  mismas,  pero  aún  con  esta  multiplicidad  de  normativas 
existentes, el Derecho ha de ser considerado como un todo, como un conjunto armónico. Esa 
armonía interna puede producirse por la existencia de la voluntad política y jurídica que en ellas 
subyace. En sociedades plurales la armonía de la voluntad política depende de la coincidencia 
de intereses de los grupos político partidistas predominantes en el legislativo y en el ejecutivo, 
así como de la continuidad de los mismos en el tiempo. Cambios también se pueden producir 
con  las  variaciones  de  los  intereses  socioeconómicos  y  políticos  predominantes,  al  variar  la 
composición  parlamentaria  o  del  gobierno.  Asimismo,  en  sociedades  monopartidistas  y  con 
presupuesto de la unidad sobre la base de la heterogeneidad social existente, la armonía de la 
voluntad normativa es mucho más factible si bien menos democrática, lo que no quiere decir 
que se logre permanentemente; la base de la armonía radica en los intereses únicos del partido. 

Doctrinalmente se defiende la existencia de unidad  y coherencia; pero lo cierto es que en la 
práctica  lo  anterior  es  absolutamente  imposible  en  su  aspecto  formal,  aún  a  pesar  de  los 
intereses y valores en juego, por cuanto las disposiciones normativas se promulgan en distintos 
momentos  históricos,  por  órganos  del  Estado  diferentes,  e  incluso  dominados  éstos  por 
mayorías  políticas  o  con  expresiones  de  voluntades  políticas  muy  disímiles.  Igualmente  no 
siempre  hay  un  programa  pre  elaborado  para  actuación  normativa  del  Estado  (programas 
legislativos), sino que la promulgación de una u otra disposición depende de las necesidades o 
imposiciones del momento. En tales situaciones se regulan relaciones sociales de una forma, 
con  cierto  reconocimiento  de  derechos  e  imposiciones  de  deberes,  con  determinadas 
limitaciones, se establecen mandatos de ineludible cumplimiento; y estas disposiciones pueden 
ser cuestionadas por otros órganos del Estado, derogadas por los superiores, o modificadas por 
los mismos productores meses o años después. Es decir, en el plano formal, haciendo un análisis 
de la existencia de una diversidad de disposiciones, si encontraremos disposiciones que regulan 
de manera diferente ciertas instituciones, las prohíben, las admiten, introducen variaciones en 
su regulación, o que también en el proceso de modificación o derogación, se producen vacíos o 
lagunas, es decir, esferas o situaciones desreguladas. 

En  el  orden  fáctico,  y  usando  argumentos  de  la  teoría  política,  las  bases  para  la  armonía  las 
ofrece,  ciertamente,  la  existencia  de  una  voluntad  política  predominante,  y  de  ciertos  y 
determinados  intereses  políticos  en  juego  que  desean  hacerse  prevalecer  como  ya  antes 
expusimos. Y desde el punto de vista jurídico‐formal, la existencia de un conjunto de principios 
que  en  el  orden  técnico  jurídico  hacen  que  unas  disposiciones  se  subordinen  a  otras,  que  la 
producción normativa de un órgano prime sobre la de otros, que unas posteriores puedan dejar 
sin vigor a otras anteriores, como resulta de los principios de jerarquía normativa no por el rango 

 
3
 

formal de la norma, sino por la jerarquía del órgano del aparato estatal que ha sido facultado 
para  dictarla  o  que  la  ha  dictado;  de  prevalencia  de  la  norma  especial  sobre  la  general;  que 
permita  que  puedan  existir  leyes  generales  y  a  su  lado  leyes  específicas  para  ciertas 
circunstancias o instituciones y que permitan regularla de forma diferenciada, y aún así ambas 
tengan valor jurídico y fuerza obligatoria.; o el principio de derogación de la norma anterior por 
la posterior, por sólo citar algunos ejemplos. 

2. LAS  NORMAS  JURIDICAS  POSITIVAS:  CONCEPTO,  ESTRUCTURA  CLASES  ESTRUCTURA  Y 


CARACTERES 

Una norma jurídica positiva es una regla que, en Derecho, rige imperativamente la conducta de 
los  hombres  en  sus  relaciones  sociales  y  cuya  observancia  garantiza  el  estado  mediante 
sanciones. 

CAUSAS 

Racionalidad: adaptación del contenido como medio de acto para el fin de la norma. 

Bilateralidad: que afecta a los demás. 

Coercitividad: exigibilidad de la norma (sin coacción). 

El derecho humano es un conjunto de normas jurídicas, cuyo fin es ordenar la convivencia de la 
comunidad, en los distintos tiempos y lugares, basándose en el derecho natural. Distinguimos 
los siguientes tipos de derechos: 

Positivismo: no existe el Derecho natural. 

Positivismo moderado: el derecho natural son principios prácticos o valores morales que reflejan 
el ideal de justicia. 

ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA 

Toda norma jurídica contiene una serie de elementos: 

Supuesto de hecho: actividad humana que da origen a que la norma se cumpla. 

Contenido: mandato o prohibición en que la norma consiste. 

Sanción o efectos de la norma: toda medida desfavorable para la persona a la que se aplique.  

Ordinarias: cumplimiento de la norma. 

 
4
 

Extraordinarias: no se cumple la  norma, por lo que  existirá una sanción desfavorable para la 


persona a la que se aplica. 

La pena es un tipo de sanción establecida por el poder positivo del estado. 

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS 

Por su origen 

 Legales: norma elaborada y promulgada por el estado conforme a la constitución. 

 Consuetudinarias: norma de conducta constante y observada por la generalidad con la 
convicción de que obliga jurídicamente. 

Por su dependencia 

 Autónomas: integran por sí misma un mandato o prohibición jurídica sin que para ella 
necesite ninguna otra norma. 

 Heterónomas incompletas: no tienen sentido si no es en conexión con otras normas. 

 Definición legal 

 Ficción  legal:  se  supone  realizado  un  hecho  que  no  ha  existido,  pero  que  de  haber 
existido se le aplicará la misma norma (ej: hijo natural y adoptivo). 

 Norma  en  blanco:  aquella  que  refiriéndose  en  su  contenido  a  otra,  sin  mencionarla, 
modifica algunos de sus elementos. 

Por su eficacia 

 Imperativas: en su cumplimiento se excluyen a la voluntad de las partes. 

 Permisiva: las partes han de ponerse de acuerdo, si no la ley actúa. 

3. PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA 

El  principio  de  jerarquía  normativa  es  un  principio  estructural  esencial  para  dotar  al 
ordenamiento jurídico de seguridad jurídica. Es un principio ordenador básico que ofrece una 
gran  seguridad  jurídica  debido  a  su  enorme  simplicidad.  Así,  basta  conocer  la  forma  una 
disposición, para saber cual es, en principio, su posición y fuerza en el seno del ordenamiento. 

 
5
 

‐ El principio de jerarquía normativa: recogido en el artículo 9.3 de la Constitución 

 
La coexistencia de diversas fuentes plantea el problema de su ordenación jerárquica. Según el 
principio de jerarquía normativa, que consagra el artículo 9.3 de la Constitución, las normas 
jurídicas  se  ordenan  jerárquicamente,  de  forma  tal  que  las  de  inferior  rango  no  pueden 
contravenir  a  las  superiores,  so  riesgo  de  nulidad.  Actúa  entre  la  Constitución  y  las  normas 
primarias (Ley o normas con fuerza de ley) y entre la Ley y las normas con fuerza de ley y las 
normas secundarias (Reglamentos). A su vez, las normas que poseen el mismo rango poseen la 
misma fuerza normativa y en caso de contradicción insalvable prevalece la posterior, ya que se 
entenderá que ha derogado a la anterior. La estructura jerarquizada tiene una forma piramidal, 
cuya cúspide es la Constitución, norma suprema que se impone a todas las demás. El respeto 
del principio de jerarquía es condición de validez de las normas jurídicas. 

4. LA PERSONA EN SENTIDO JURIDICO 

EL CONCEPTO DE PERSONA. 

Etimológicamente la palabra persona proviene del verbo latino sono, as, are (sonar), y del prefijo 
per,  que  refuerza  el  significado  (resonar,  sonar  mucho).  La  etimología  se  relaciona  con  la 

 
6
 

máscara que en el teatro usaban los actores para representar la fisonomía correspondiente a su 
papel y carácter. Por una figura de lenguaje muy común, se llamó persona al mismo actor que 
llevaba la máscara (y aún hoy hablamos de personajes en las obras de teatro, cine, etc.); de aquí 
pasó al personaje representado por ella y luego a los actores de la vida social y jurídica; es decir, 
a  los  hombres,  considerados  como  sujetos  de  Derecho.  Desde  el  punto  de  vista  etimológico 
persona es igual a hombre, a ser humano. 

Hoy en día nadie pone en duda que todos los seres humanos somos personas, esto es, sujetos 
portadores de valores que ha de reconocer y respetar la organización social, y especialmente el 
Estado como expresión del grupo social organizado en que nos movemos. La idea de que todo 
ser humano es persona, por encima e incluso antes que la colectividad organizada constituye el 
eje del Derecho civil y del Derecho en general. 

Toda la doctrina moderna, siguiendo las concepciones filosóficas hoy imperantes, mantiene la 
idea de que el ser humano, la persona, es un prius respecto del Derecho, o sea, que la persona 
existe con independencia del Derecho y que tiene esa consideración desde el momento en que 
nace con vida. 

De modo que la persona y, por tanto, la personalidad es un prius del Ordenamiento jurídico, casi 
podría decirse que como un verdadero preconcepto de lo jurídico, al menos esto es así para 
todos aquellos Ordenamientos jurídicos que aceptan que tanto la sociedad como su ordenación 
se  conciben  en  función  del  individuo  y  no  los  individuos  en  función  de  la  sociedad  y  de  su 
representación  político‐jurídica  llamada  Estado,  no  debemos  olvidar  que,  como  decía 
HERMOGENIANO, hominum causae omne ius constitutum est. 

LA PERSONALIDAD JURÍDICA 

El concepto de personalidad jurídica es tan sólo una abstracción jurídica del concepto de persona 
que, además, es un concepto distinto y previo al de capacidad jurídica, aunque al respecto es 
frecuente en la doctrina general y, por supuesto, en la española, identificar los conceptos de 
personalidad jurídica y capacidad jurídica. Sin embargo, la distinción se impone, baste pensar 
que la personalidad es un quid simple, mientras la capacidad es un quantum y, por tanto, es 
susceptible de ser medida en grados. Se puede ser, como persona, más o menos capaz, pero no 
se puede ser más o menos persona. Persona se es o no se es: total, radicalmente.  

El Ordenamiento jurídico no es quien concede la personalidad, pero sí la capacidad ‐como lo 
prueba el hecho de que restringe esta última cuando lo estima conveniente‐. Ello no significa 
negar  que a lo largo de la Historia  haya ocurrido de otra  manera: ahí  está la esclavitud para 
demostrar  lo  contrario.  Pero  las  modernas  concepciones  jurídicas,  no  sólo  teóricas,  sino 
encarnadas  también  positivamente,  entienden  que  el  Ordenamiento  jurídico  tiene  que 
reconocer la existencia previa de la persona e, incluso, de unos derechos innatos o naturales 
que la protegen. Porque la personalidad jurídica del hombre no puede más que ser reconocida, 
mientras que la atribución de la condición de persona es obra de la misma naturaleza. 

 
7
 

Ahora bien, esta posición, que nosotros compartimos en líneas generales, no es incompatible 
con  la  que  identifica  personalidad  jurídica  con  capacidad  jurídica,  porque  lo  que  sucede  en 
realidad es que se contempla la misma cuestión desde dos planos diferentes: el ontológico y el 
jurídico.  

Atendiendo  al  primero  de  ellos  se  considera  que  persona  y  personalidad  jurídica  son  dos 
términos  equivalentes  pero  utilizados  en  ámbitos  distintos:  el  concepto  de  persona  es 
extrajurídico,  mientras  que  el  de  personalidad  jurídica  no  es  más  que  una  abstracción  del 
primero  para  ser  utilizada  en  el  ámbito  jurídico.  Pero  tanto  el  uno  como  el  otro  se  refieren 
exclusivamente  a  la  idea  de  ser  humano,  entendida  como  prius  de  todo  lo  concerniente  al 
hombre, de todo lo humano.  

Sin embargo, analizando la cuestión desde un punto de vista estrictamente jurídico la cuestión 
cambia de matices, pues entonces la idea de personalidad jurídica no se concibe como un prius, 
sino como una facultad que el Ordenamiento jurídico otorga a todos aquellos seres humanos 
que nacen cumpliendo unas condiciones predeterminadas por el mismo, de modo que, desde 
ese momento son capaces para ostentar derechos y asumir deberes en el mundo jurídico. Desde 
esta perspectiva, se identifican personalidad jurídica y capacidad jurídica. 

Por todo ello podemos afirmar que, desde un punto de vista estrictamente jurídico, persona es 
todo  sujeto  capaz  de  derechos  y  deberes,  y  por  personalidad  jurídica  ha  de  entenderse,  por 
consiguiente, la aptitud para ser sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurídicas.  

Como vemos, la personalidad se concibe como la confluencia de una serie de derechos innatos, 
derivados de la misma naturaleza del hombre, entre los que se encuentra el ser posible titular 
de derechos y obligaciones civiles. Si avanzamos un poco más el hombre pasa de ser una suma 
de  derechos  naturales  a  convertirse  en  un  centro  de  imputación  de  derechos  otorgados  o 
negados  por  el  Ordenamiento  jurídico,  es  decir,  en  un  mero  receptáculo  abstracto,  que  en 
cuanto tiene la posibilidad de llenarse con toda clase de derechos es igual, como potencia, a 
cualquier otra personalidad, en cuanto  todo hombre es capaz  de  adquirir cualquier derecho, 
aunque  actualmente  carezca  de  él,  ya  que  la  personalidad,  por  su  parte,  es  sólo  una 
manifestación especial del hecho de ser persona. Un paso más y el concepto de personalidad 
pierde todo contenido ontológico y se convierte en una mera posibilidad lógica de ser punto o 
centro de imputación de derechos y obligaciones, como ente abstracto que sirva de apoyo a las 
relaciones  de  Derecho.  Por  esa  razón  puede  decirse  lo  siguiente:  se  es  persona,  se  tiene 
personalidad. Con lo cual se llega a la conclusión de que el concepto de personalidad jurídica es 
coincidente con el de capacidad jurídica (siempre desde una perspectiva estrictamente jurídica), 
aunque aquél es presupuesto de ésta. 

La Constitución española de 1978 recoge el valor esencial de la persona. El art. 10 dice que: "La 
dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la 
personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son fundamento del orden político 
y de la paz social". Se considera, pues, persona al hombre revestido de su dignidad y titular de 
unos  derechos  inviolables.  Al  mismo  tiempo  que  se  reconoce  el  libre  desarrollo  de  la 
personalidad. 

 
8
 

En  definitiva,  puede  afirmarse  que  el  Derecho  moderno  concede  o  reconoce  la  personalidad 
jurídica a todos los hombres, con lo cual éstos pueden cumplir sus fines en la convivencia social; 
pero  como  existen  fines  que  sobrepasan  los  medios  y  la  propia  vida  del  individuo,  el 
Ordenamiento  jurídico  reconoce  también  la  personalidad  jurídica  a  ciertas  organizaciones  o 
colectividades humanas (asociaciones, fundaciones, instituciones) que tienden a la realización 
de esos fines colectivos o más duraderos. De aquí que en el Derecho moderno existan dos clases 
de personas en sentido jurídico: las llamadas personas naturales, físicas o individuales, que son 
los  seres  humanos,  por  lo  que  tal  vez  sea  más  apropiado  llamarlas  personas,  a  secas;  y  las 
llamadas  personas  jurídicas,  morales  o  colectivas,  que  se  integran  en  esas  entidades  que  se 
constituyen para la consecución de fines permanentes de los hombres. Pues bien, el Derecho de 
las personas comprende el estudio de ambas clases de personas, pero en el presente trabajo 
únicamente  nos  ocuparemos  de  estudiar  los  aspectos  jurídicamente  más  relevantes  del 
comienzo y fin de la personalidad jurídica, obviamente desde una perspectiva exclusivamente 
propia del Derecho civil. 

Breve referencia a los conceptos de capacidad jurídica y capacidad de obrar. 

El concepto de capacidad jurídica es coincidente con el de personalidad (desde una perspectiva 
estrictamente jurídica). Sin embargo, la personalidad es la emanación jurídica de la persona y la 
capacidad le es atribuida por el Ordenamiento jurídico. La personalidad es presupuesto e implica 
la capacidad  jurídica;  toda persona, por el hecho de serlo, tiene  capacidad jurídica y la  tiene 
desde  el  comienzo  y  hasta  el  fin  de  su  personalidad.  Por  consiguiente,  la  poseen  tanto  las 
personas como las personas jurídicas. 

La capacidad jurídica puede ser definida como la aptitud para ser titular de derechos subjetivos 
y de deberes jurídicos, o, en otras palabras, como la idoneidad para ser sujeto de relaciones 
jurídicas. Por eso también se la puede definir diciendo que es la cualidad de la persona de ser 
titular de las distintas relaciones jurídicas que le afectan; entendida en este sentido, la capacidad 
jurídica es una cualidad esencial de la persona, de modo que no es persona quien carece de 
capacidad jurídica. 

Por  otra  parte,  son  conceptos  distintos  los  de  titularidad  del  derecho  y  ejercicio  del  mismo; 
también existen diferencias, en consecuencia, entre la aptitud para ser titular del derecho (o 
capacidad jurídica: que la tiene toda persona) y la aptitud para el ejercicio de los derechos de 
que  se  es  titular  (o  capacidad  de  obrar:  cosa  que  depende  de  la  situación  personal  de  cada 
sujeto). 

La capacidad de obrar es, pues, la aptitud para el ejercicio de los derechos subjetivos y de los 
deberes jurídicos; ésta, por consiguiente, no corresponde a toda persona ni es igual para todas 
ellas,  sino  que  tiene  una  serie  de  grados  o  circunstancias  modificativas  que  corresponden  al 
llamado estado civil y que tienen íntima relación con la edad, la incapacitación, la nacionalidad 
y  la  vecindad  civil.  También  puede  ser  definida  como  la  cualidad  jurídica  de  la  persona  que 
determina  (conforme  a  su  estado)  la  eficacia  jurídica  de  sus  actos;  por  tanto,  el  que  tiene 

 
9
 

capacidad  de  obrar  puede  realizar  válidamente  actos  jurídicos.  La  capacidad  de  obrar  puede 
estar afectada por la aptitud natural del individuo (cuya falta puede venir de una mínima edad 
o dar lugar a la incapacitación), pero depende directamente del estado civil, por lo que cada 
persona tendrá la capacidad de obrar que la ley reconoce al estado civil que tenga. 

Así como la capacidad jurídica se reconoce a la persona por su mera existencia, la capacidad de 
obrar tiene su presupuesto en su idoneidad para tomar conscientemente la decisión de realizar 
un determinado acto y comprender su trascendencia jurídica. Es por eso que, a diferencia de la 
capacidad jurídica, la capacidad de obrar no es esencial, sino contingente, pues se puede carecer 
totalmente de capacidad de obrar; y tampoco es una e igual para todas las personas, sino que 
es variable en función de la aptitud de cada persona para gobernarse a sí misma. 

COMIENZO DE LA PERSONALIDAD INDIVIDUAL. 

Sistemas 

El Derecho moderno concede la personalidad a todo ser humano, pero exige ciertos requisitos 
para  determinar  la  existencia  de  la  persona  humana.  Estos  requisitos  varían  según  las 
legislaciones, pero mientras unas exigen simplemente el hecho del nacimiento (así, los Códigos 
civiles alemán, suizo, austríaco, portugués, italiano, argentino, etc.), otras, en cambio, exigen el 
requisito de la viabilidad (del latín vitas habilis: aptitud para seguir viviendo) (así, el Código civil 
francés). 

Distinta de la cuestión de los requisitos exigidos por el Derecho para considerar existente al ser 
humano  es  la  del  momento  en  que  aquél  hace  a  éste  la  atribución  de  derechos  en  que  la 
personalidad  jurídica  consiste.  Dos  momentos  pueden  tomarse  en  consideración:  el  de  la 
concepción o principio de la vida intrauterina, o el del parto o comienzo de la vida extrauterina. 
Aún es posible adoptar una solución ecléctica, por la cual, aun estimando que es el nacimiento 
el que determina el principio de la personalidad, se retrotraen sus efectos jurídicos al tiempo de 
la concepción, o bien se reputa, por ficción, que el concebido ha nacido. Este último sistema fue 
el acogido por el Derecho Romano, que consideró como nacido al meramente concebido, para 
todo  lo  que  le  fuere  favorable  (conceptus  pro  iam  nato  habetur  quotiens  de  eius  commodis 
agitur); sistema que ha pasado al Derecho moderno, aunque no se formula ordinariamente de 
modo general, sino que se hacen aplicaciones concretas del mismo. 

Derecho Español. 

El Código civil sigue en cuanto al momento en el que comienza la personalidad jurídica, o sea, la 
atribución de derechos al ser humano, el sistema romano al que acabamos de referirnos, siendo 
uno de los pocos Códigos que formula de forma expresa el principio de la protección jurídica al 
concebido. 

 
10
 

A tenor de lo dispuesto en el art. 29, prop. 1ª C.c.: "El nacimiento determina la personalidad"; 
añadiendo el art. 30 C.c. que: "Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere 
figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno", aquí el 
legislador incurre en una notable imprecisión terminológica, pues un ser vivo es un feto mientras 
permanece en el claustro materno, y deja de serlo desde el momento del alumbramiento, para 
pasar a ser un nacido o un aborto, si nace muerto. 

El nacimiento del que habla el C.c. exige unos requisitos, pues, para que produzca efectos civiles 
(determinación de la personalidad). Dichos requisitos son los siguientes: 

Separación  completa  del  claustro  materno:  Este  requisito  es  el  esencial,  y  significa  que  es 
necesaria  la  rotura  del  cordón  umbilical,  como  se  desprende  de  la  expresión  "enteramente 
desprendido del seno materno" (art. 30 C.c.), pues mientras no se produzca esa rotura el nacido 
sigue estando unido a la madre y no puede ser considerado como un ser de vida independiente. 

Que  el  feto  nazca  vivo:  Ello  es  obvio,  pues  si  el  feto  nace  muerto  o  no  reúne  alguno  de  los 
restantes requisitos legales, tiene la consideración, en el campo del Derecho civil, de aborto. Y 
se inscribe en concepto de tal en el Registro Civil, según el artículo 171 de su Reglamento que 
dice que: "Se entiende por criaturas abortivas las que no reúnen las circunstancias exigidas para 
que un feto se repute nacido a los efectos civiles". 

Que  tenga  figura  humana:  Es  éste  un  requisito  que  no  responde  (al  menos  según  las 
interpretaciones modernas) a que de la mujer puedan nacer seres no humanos, como se creía 
en  épocas  pasadas  (salvo  que  se  produzca  un  desarrollo  incontrolado  de  las  investigaciones 
biogenéticas), sino a que el nacido no tenga tales defectos teratológicos o tales irregularidades 
biológicas que le impidan seguir viviendo (con lo que se reconoce en cierto modo la exigencia 
de la viabilidad, aunque el Código no la recoge). 

Que viva veinticuatro horas: Se entiende que después de estar completamente desprendido del 
seno  materno,  aquí  el  tiempo  ha  de  medirse  de  momento  a  momento,  empezando  a 
cronometarse  a  partir  del  corte  del  cordón  umbilical,  es  decir  de  la  completa  separación  de 
madre e hijo. 

Nuestra  doctrina  se  plantea  la  cuestión  de  si  entre  estos  requisitos  se  encuentra  el  de  la 
viabilidad que, como sabemos, es la aptitud para continuar viviendo el feto fuera del claustro 
materno.  Nosotros  creemos  que  el  tema  de  si  el  Código  exige  la  viabilidad  tiene  fuertes 
argumentos  a  su  favor,  e  incluso  autores  que  la  niegan,  en  sus  afirmaciones  parece  que 
implícitamente la aceptan. No obstante, hemos de reconocer que la letra de la ley es clara: vida 
durante veinticuatro horas, y hemos de recordar que la primera pauta de interpretación de las 
normas  es  el  sentido  propio  de  las  palabras  (cfr.  art.  3‐1  C.c.),  además  de  que  también  el 
elemento  histórico  parece  abonar  la  interpretación  de  la  seguridad  jurídica,  aunque  en  el 
pensamiento del legislador esté ausente el que los no viables morirán en este plazo. En realidad, 
el  sistema  actual  puede  dar  lugar  a  fraudes  importantes:  piénsese  en  el  supuesto  de 
prolongación  artificial  de  la  vida  de  una  criatura  que,  sin  ella,  hubiera  muerto  dentro  de  las 
veinticuatro  primeras  horas,  para  provocar,  de  ese  modo,  un  cambio  en  la  dirección  de  una 

 
11
 

herencia; o en el caso de no considerar capaz a un niño nacido perfectamente, pero que por 
accidente o acción delictiva de terceros o de los propios padres no vive las veinticuatro horas, 
no parece correcto que para nuestro C.c. sea cuestión fundamental que el niño sufra el accidente 
en la hora 23 ó 25, porque, desde luego, no se aprecia la justicia de la distinción. Quizá fuera 
más aconsejable que se hubiera condicionado el otorgamiento de la capacidad jurídica general 
tan sólo al hecho del nacimiento del ser vivo con figura humana; o, incluso, si se quisiera exigir 
el requisito de la viabilidad, pues hoy en día dispone la ciencia médica de técnicas e instrumentos 
que permiten con plena seguridad determinarlo en la práctica, aunque, hemos de reconocer 
que, a pesar de ello, se produciría una mayor inseguridad jurídica, porque adoptar este criterio 
abiertamente sería fuente inevitablemente de muchos más pleitos de los que en la actualidad 
se producen en relación con la materia. 

La doctrina mayoritaria destaca que de los requisitos que exige el art. 30 C.c. no hacen referencia 
a la viabilidad ni el hecho de la separación del seno materno, ni el nacer vivo. No hace referencia 
a la viabilidad el hecho de la separación del seno materno porque puede separarse del mismo 
un ser muerto (o mejor dicho, separarlo no impica ningun tipo de repercusiones jurídicas); ni 
tampoco el nacer vivo, porque la vida supone un presente mientras que la viabilidad supone una 
situación de futuro. De esta forma, nuestra doctrina se fija especialmente en el requisito de las 
veinticuatro horas como exigencia de viabilidad, entendiéndolo de muy diversas formas: como 
una presunción iuris et de iure de viabilidad; como un criterio de viabilidad legal; como un plazo 
que otorga personalidad automáticamente si se cumple; como una solución que evita litigios 
innecesarios y otorga seguridad jurídica, y como una conditio iuris. Esta última tesis nos parece 
la  más  acertada,  pues  creemos  que  debe  entenderse  que  el  comienzo  de  la  personalidad  se 
produce por el nacimiento, pero es preciso, como conditio iuris, que el nacido prolongue su vida 
durante un mínimo de veinticuatro horas. Por tanto, el nacido es persona civil desde que nace 
si  vive  veinticuatro  horas,  ya  que  la  eficacia  civil  del  nacimiento  se  produce  si  se  cumple  la 
condición  de  vivir  veinticuatro  horas.  Condición  que  establece  el  Derecho  para  evitar 
incertidumbres y discusiones sobre si un ser nació verdaderamente como ser humano vivo. 

PRIORIDAD EN EL NACIMIENTO. 

Para la determinación de la primogenitura en el caso de partos dobles o múltiples, el Código, 
cortando las viejas disputas, dispone en su art. 31 que: "La prioridad del nacimiento, en el caso 
de  partos  dobles  o  múltiples,  da  al  primer  nacido  los  derechos  que  la  ley  reconoce  al 
primogénito", con una clara imprecisión terminológica de nuevo, pues tanto la ciencia médica 
como  la  biología  nos  enseñan  que  el  primogénito,  entendido  como  el  primer  concebido,  es, 
precisamente, el último que nace. Dejando al margen esa cuestión, esta norma será aplicable 
no sólo cuando los derechos atribuidos al primogénito procedan de la ley, sino también cuando 
procedan de los actos jurídicos. 

La dificultad surgirá cuando sea imposible probar quién ha nacido primero: en este supuesto, y 
en  caso  de  llamamiento  hereditario  al  primogénito,  un  sector  doctrinal  opina  que  regirá  la 

 
12
 

norma del art. 773, apdo. 2º C.c., aunque nosotros creemos que es más justo dividir la herencia 
por partes iguales, tal y como se determina en el C.c. alemán. 

Prueba del nacimiento. 

Es primordialmente, la inscripción en el Registro Civil, que debe instarse desde las veinticuatro 
horas hasta los ocho días del alumbramiento (art. 42 LRC) por las personas que la misma ley 
especifica (próximos parientes, gente presente en el alumbramiento, etc.: cfr. arts. 42 y 43 LRC); 
mientras que el facultativo, a su vez, debe dar parte del acontecimiento (art. 44 LRC). Por su 
parte, la inscripción hace fe del hecho, fecha, hora y lugar del nacimiento, del sexo y, en su caso, 
de la filiación del inscrito (art. 41 LRC). 

Naturalmente,  la  inscripción  en  el  Registro  no  es  un  requisito  para  la  adquisición  de  la 
personalidad, sino sólo un medio privilegiado de prueba. 

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONCEBIDO. 

Situación jurídica del concebido. 

El  Código  civil  español  es  uno  de  los  pocos  que  formula  de  modo  general  el  principio  de 
protección  del  concebido  y  aún  no  nacido  (nasciturus),  siguiendo  el  principio  romano  que 
afirmaba  que  "conceptus  pro  iam  nato  habetur  de  eius  conmodis  agitur"  (es  decir,  que  el 
concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables). Dice, en efecto, el 
art. 29, prop. 2ª C.c. que: "... el concebido se tiene por nacido a todos los efectos que le sean 
favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente". 

Por  tanto,  el  concebido,  prescindiendo  de  la  protección  que  recibe  del  Derecho  público, 
principalmente al penar como delito, en ciertos casos, el aborto, está protegido por el Derecho 
privado  al  atribuirle  una  cierta  capacidad.  La  atribución  de  capacidad  al  concebido  es 
meramente condicional, como claramente se advierte en el propio art. 29, cuando dice "siempre 
que  nazca  con  las  condiciones  que  expresa  el  artículo  siguiente".  Esta  capacidad  condicional 
tampoco es plena, sino parcial, limitada a lo que le sea favorable. Ahora bien, ¿qué se entiende 
por  efectos  favorables?  En  principio  parece  que  sólo  los  derechos,  facultades  e  intereses 
legítimos son favorables a su titular; no lo serán, en cambio, los deberes, obligaciones, cargas o 
sujeciones. Pero ocurre que, en la práctica, las relaciones jurídicas son de carácter complejo, 
suponiendo  para  cada  titular  de  las  mismas  derechos  y  deberes  o  cargas  recíprocamente 
condicionadas  o  sinalagmáticamente  vinculadas.  Pues  bien,  en  estos  supuestos,  habrá  que 
sopesar el conjunto de la relación para determinar el favor o disfavor de la situación jurídica que 
se crea para el nasciturus. 

 
13
 

Nuestro Código, además de la regla general contenida en el art. 29 hace aplicación concreta de 
la misma en varias ocasiones, así a los concebidos: 

Les permite recibir donaciones (art. 627). 

Los considera herederos forzosos al disponer que su preterición anula la institución de heredero 
(art. 814). 

Protege sus derechos en la herencia del padre premuerto hasta que se verifique el parto (arts. 
965 y 966). 

Su nacimiento es causa de revocación de donaciones (art. 644‐1º). 

Pone a salvo su legitimidad siempre que se den los requisitos legales (art. 962). 

Concede  derechos  de  alimentos  a  la  viuda  que  queda  encinta,  aun  cuando  sea  rica,  habida 
consideración de la parte que en ellos pueda tener el póstumo (art. 964). 

De las diversas teorías ideadas para explicar la situación del nasciturus, nos parecen insuficientes 
las que hablan de derechos condicionales o expectativas del concebido, ya que estos derechos 
o expectativas presuponen, igual que los derechos subjetivos perfectos, un sujeto de derecho; 
menos  aceptable  aún  es  la  construcción  de  los  derechos  sin  sujeto,  ya  que  esta  teoría  es 
inadmisible; tampoco nos parece exacto construir la situación del concebido como un caso de 
indeterminación  del  sujeto  hasta  el  nacimiento;  a  nuestro  juicio,  el  Ordenamiento  jurídico, 
atendiendo  a  la  spes  hominis  que  el  concebido  representa,  le  otorga  una  capacidad  jurídica 
condicionada al hecho del nacimiento con los requisitos legales; ni hay, pues, carencia de sujeto, 
ni  está  indeterminado,  ni  hay  por  qué  hablar  de  una  ficción  de  personalidad,  ni  basta  el 
considerar condicionales los derechos atribuidos al concebido; éste es sujeto de derecho con 
una capacidad condicional. 

La consideración del concebido como sujeto con capacidad condicionada al nacimiento en forma 
legal debe estar en armonía con la atribución de derechos a aquél, pues siendo la capacidad 
condicional, también deben serlo los derechos que adquiere el concebido; entendiéndolo así el 
legislador,  en  el  caso  de  herencia  a  que  esté  llamado  un  concebido,  suspende  la  división 
mientras dura la gestación, ordenando entre tanto la administración y seguridad de los bienes 
(arts. 965 y 966); en cambio, en el caso de donación hecha al meramente concebido, permite 
que sea aceptada por quien le representaría, caso de haber ya nacido (art. 627), sin esperar el 
cumplimiento de la condición de la que pende la definitiva adquisición de la donación. 

La capacidad condicional que tiene el concebido es sólo la capacidad jurídica; para remediar su 
absoluta y forzosa incapacidad de obrar, el Código no dicta una regla general, pero en el caso de 
la  donación  habla  de  personas  que  legítimamente  representarían  al  concebido  si  se  hubiese 
verificado  ya  su  nacimiento,  disposición  que,  a  falta  de  otra  concreta,  creemos  que  cabe 
generalizar a todo supuesto, estimando que es representante legal del concebido el que lo sería 
de haber nacido ya, esta interpretación procede no sólo por analogía con la situación del art. 
627  C.c.,  sino  por  propia  aplicación  del  art.  29  C.c.,  ya  que,  sin  duda,  es  favorable  para  el 

 
14
 

concebido la existencia de un representante para el ejercicio de los derechos que le competen 
y que no puede ejercitar por sí mismo. 

El no concebido. 

Las  personas  aún  no  concebidas  que,  sin  embargo,  pueden  serlo  posteriormente  y,  por 
consiguiente,  pueden  llegar  a  nacer,  se  llaman  no  concebidos  (nondum  concepti).  Tales 
personas, en principio, no pueden considerarse como titulares de posición jurídica alguna, ni de 
un  derecho  subjetivo  concreto,  pues  en  puridad  de  conceptos  representan  una  mera 
eventualidad,  un  futurible.  Sin  embargo,  existen  mecanismos  en  cuya  virtud  la  atribución  de 
derechos a los nondum concepti resulta admisible.  

Los instrumentos técnicos que permiten atribuir derechos a favor de personas no concebidas 
son los siguientes: 

La sustitución fideicomisaria, por virtud de la cual un testador llama a la herencia a una persona, 
que ha de conservarla para transmitirla, cuando muera o en un determinado momento posterior 
a otra persona, que puede no existir todavía. 

La institución condicional de heredero, nombrando como tal a una persona aún no concebida 
bajo la condición de que llegue a nacer. 

La donación con cláusula de reversión a favor de terceros, admitida por el art. 641 C.c., de forma 
que el donante dispone que a partir de un determinado momento, o cuando se haya cumplido 
un cierto evento, el primer donatario quede sustituido por otro, y este otro puede no existir aún 
en el momento de la donación, pero puede nacer en el tiempo que media hasta el cumplimiento 
del evento o la llegada del tiempo señalado. 

Por todas estas vías se consigue atribuir derechos a los no concebidos. Mientras tanto, se crean 
situaciones de administración de esos derechos o se disfrutan en el ínterin por otra persona. Por 
último, hemos de decir que la persona futura puede ser también tenida en cuenta en contratos 
en los que se pacta algo en su favor o a su cargo (así, contrato de seguro, renta vitalicia, sociedad, 
etc.). 

EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD INDIVIDUAL. 

Muerte natural 

Así como el nacimiento determina el principio de la personalidad, ésta se extingue por la muerte 
de las personas. Según el art. 32 C.c.:  "La personalidad civil  se  extingue por la muerte  de  las 
personas". En ese momento desaparece la persona en cuanto tal, con sus atributos y cualidades, 
cesando de ser centro de poder y de responsabilidad, se extinguen los derechos y relaciones 

 
15
 

personalísimos  o  vitalicios  que  le  competían;  y  se  abre  la  sucesión  en  los  restantes, 
transformándose el patrimonio en herencia y el cuerpo en una cosa: el cadáver. 

En lo relativo al momento en el que se produce la muerte, tradicionalmente se da por muerto al 
organismo que tiene el corazón parado y la circulación y respiración detenidas. Pero la ciencia 
médica conoce hoy que el individuo puede estar muerto antes de que todo ello ocurra, porque 
tenga el cerebro en silencio, sin estimulaciones, lo que permitirá el transplante de órganos. 

Referencia al suicidio y a la eutanasia. 

La  protección  que  nuestra  Constitución  dispensa  a  la  vida  no  conduce  a  la  penalización  de 
aquella conducta por virtud de la cual una persona se quita a sí misma la vida, llamada suicidio. 
El suicida frustrado tampoco comete delito alguno. Sí lo comete el que induce a otro a suicidarse, 
pero este es un tema que compete al Derecho penal y no al civil, por lo que aquí basta con la 
alusión al mismo. 

En cuanto a la eutanasia, hemos de entender por tal el acortamiento voluntario de la vida de 
aquel que sufre una enfermedad incurable, para poner, de ese modo, fin a sus sufrimientos. 
Actualmente, en el ámbito del Derecho penal, no se admite la práctica de la eutanasia. Otra cosa 
distinta es determinar hasta qué punto no es vejatorio, y por tanto contrario a lo dispuesto en 
el art. 10. 1 CE, para la integridad física de una persona que se encuentra en estas condiciones, 
prolongarle la vida artificialmente. En cualquier caso, como sucede con el suicidio es éste un 
asunto más propio de la esfera penal que de la civil, aunque no puede desvincularse de esta 
última si se enlaza con la problemática de la dignidad de la persona. 

Efectos jurídicos de la muerte. 

Al  extinguirse  la  personalidad  jurídica  por  la  muerte  y  cesar  la  capacidad  jurídica,  se  hace 
imposible la adquisición de nuevos derechos por el difunto. En las adquisiciones mortis causa, 
el llamado debe sobrevivir al llamamiento, esto es, vivir después de la muerte del de cuius (art. 
766 C.c.). En cambio, en la adquisición inter vivos, no es necesaria la supervivencia, sino que 
basta  la  existencia  en  el  momento  mismo  de  la  adquisición;  por  tanto,  si  un  derecho  está 
condicionado a la muerte puede ser adquirido por el moribundo y no por sus herederos, ya que 
el momento de la muerte es también el último momento de la vida (así, en el seguro de vida que 
no  se  haya  estipulado  a  favor  de  tercero,  el  crédito  que  nace  con  la  muerte  pertenece  al 
patrimonio del difunto, afectándole el régimen económico‐matrimonial si estaba casado). 

Un  segundo  efecto  de  la  muerte  afecta  a  la  regularización  del  patrimonio  del  difunto;  los 
derechos a éste pertenecientes, inherentes a su persona (los llamados derechos personalísimos 
o de la personalidad), o de duración vitalicia, se extinguen con la muerte de su titular (cfr. art. 
659 C.c.); los demás se transmiten por las normas de Derecho sucesorio a las personas llamadas 

 
16
 

por ley o por disposición testamentaria a recoger el universum ius (así, los herederos), o bien se 
transmiten singularmente a las personas designadas por el testador (así, los legatarios). 

El cadáver. Ius Eligendi Sepulchri. 

Como  ya  hemos  dicho,  tras  la  muerte,  el  cadáver,  constituye  una  cosa  en  sentido  jurídico, 
aunque la realización de negocios jurídicos sobre él o sobre partes suyas, no sea absolutamente 
libre (así, la legislación reguladora de los transplantes y la extracción de órganos no permite que 
se pueda recibir compensación económica alguna por la donación de los órganos). 

Lo más corriente es que la persona fallecida haya manifestado en vida su voluntad de que su 
cadáver sea inhumado o incinerado y, en el primer caso, que haya especificado el lugar donde 
desea, llegado el día, ser sepultado (facultad que se llama ius eligendi sepulchri). No obstante el 
carácter  esencialmente  personal  de  esta  decisión,  la  ausencia  de  voluntad  expresada  por  el 
fallecido  tendrá  que  ser  suplida  por  sus  familiares  más  directos,  quienes  decidirán  sobre  el 
destino final del cadáver. 

Prueba de la muerte. 

El  fallecimiento  se  inscribe  en  el  Registro  civil  mediante  declaración  de  quien  tenga 
conocimiento de él, corroborada por certificación médica de la existencia de señales inequívocas 
de muerte (arts. 82 y 85 LRC). La inscripción es presupuesto de la licencia para el entierro (art. 
83  LRC),  de  manera  que  faltando  el  cadáver  sólo  se  practica  mediante  sentencia  firme  o 
expediente gubernativo, o bien mediante orden del juez que afirme, sin duda, el fallecimiento 
(cfr. arts. 86 LRC y 277 RRC). Según el art. 82 LRC: "La inscripción hace fe de la muerte de una 
persona y de la fecha, hora y lugar en que acontece", sin embargo, el TS niega esa fe en los casos 
de aplicación del art. 33 C.c. 

EL PROBLEMA DE LA PREMORENCIA. 

La prueba de la muerte se efectúa  generalmente por las actas del Registro Civil, pero puede 
ocurrir que no sea posible determinar con exactitud el momento del fallecimiento cuando éste 
ha tenido lugar por un siniestro (naufragio, incendio, etc.) y, en ese caso, si han fallecido en el 
mismo  siniestro  varias  personas  llamadas  a  sucederse  entre  sí,  se  plantea  la  cuestión  de 
determinar cuál de ellas ha muerto primero, ya que del orden de los fallecimientos dependen 
las transmisiones hereditarias de los fallecidos y las consiguientes transmisiones a los herederos 
de  éstos.  Como  la  prueba  de  la  prioridad  en  el  fallecimiento  es  generalmente  imposible,  los 
legisladores suelen establecer presunciones, bien de premoriencia o de comoriencia o muerte 
simultánea. 

 
17
 

El sistema de presunciones de premoriencia procede del Derecho Romano, que formuló algunas, 
basadas  en  el  criterio  de  la  mayor  resistencia  física  de  una  persona  sobre  otra,  como  la  de 
supervivencia de hijo púber al padre o madre y la  premoriencia del impúber respecto  de  los 
padres. El sistema, completado por el Derecho común, pasó al C.c. francés, que lo desenvolvió 
casuísticamente, basándose en el criterio de la edad y el sexo. 

El  Código  austríaco,  por  el  contrario,  estableció  una  presunción  de  comoriencia  entre  varias 
personas fallecidas en ocasión de un mismo accidente, sistema que alcanzó gran difusión entre 
los Códigos modernos (así en el alemán, suizo e italiano), y que es el seguido también por el 
nuestro,  que  dispone  en  el  art.  33  que:  "Si  se  duda,  entre  dos  o  más  personas  llamadas  a 
sucederse, quién de ellas haya muerto primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de 
otra debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la 
transmisión de derechos de uno a otro". 

Esta presunción de commoriencia opera bajo los siguientes presupuestos: 

Que las personas fallecidas estén llamadas a sucederse entre sí. Como es requisito esencial que 
el  heredero  sobreviva  al  causante  para  poder  heredar,  de  ahí  la  importancia  de  probar  la 
premoriencia o, en su caso, la entrada en juego de la presunción de comoriencia. Sin embargo, 
el art. 33 también es aplicable a todos los casos en que es requerida la supervivencia para la 
adquisición de una facultad o derecho, siempre y cuando lo permita expresa o tácitamente la 
voluntad que origina aquel caso. 

La existencia de un estado de duda acerca de quién ha muerto primero. Es entonces cuando 
juega  la  presunción  de  comoriencia,  siempre  y  cuando  a  quien  interese  la  misma  pruebe  la 
existencia  de  duda,  probando  los  hechos  de  los  que  resulte.  En  cambio,  el  que  alegue  la 
premoriencia, debe probar la muerte de una persona antes que la de la otra, como afirma la 
jurisprudencia del TS. 

Por  último,  hemos  de  decir  que  creemos  que  la  presunción  de  premoriencia  lo  mismo  es 
aplicable al supuesto de que dos o más personas hayan fallecido en un mismo suceso (naufragio, 
incendio,  accidente  aéreo,  etc.)  como  en  cualquier  otra  circunstancia  (muerte  simultánea  en 
diferentes lugares, p.ej.),  y ello es debido al hecho  de que el C.c. no  delimita el supuesto  de 
hecho en el que encuentran la muerte. 

5. ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA  

Nacionalidad Española 

Según el artículo 11 de la Constitución, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se 
pierde según lo que establece la ley (el Código Civil). Ningún español de origen puede ser privado 
de la nacionalidad española.  

 
18
 

Doble Nacionalidad 

El  Estado  Español  puede  concertar  tratados  de  doble  nacionalidad  con  los  países 
iberoamericanos  o  con  aquellos  que  hayan  tenido  o  tengan  una  particular  vinculación  con 
España.  En  estos  mismos  países,  aun  cuando  no  reconozcan  a  sus  ciudadanos  un  derecho 
recíproco, podrán  naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. 

¿Cómo se adquiere la nacionalidad española? 

Distinguimos dos formas básicas de adquirir la nacionalidad española: 

1)      Adquisición Originaria de la Nacionalidad Española: la persona tiene una nacionalidad 
desde el momento de su nacimiento, que puede obedecer a 2 criterios diferentes: 

a.              Por  Filiación:  son  españoles  de  origen  los  que  nacen  de  un  padre  o  madre 
españoles. O sea, llega con que sea español sólo uno de los 2 progenitores. 

b.            Por  Lugar  de  Nacimiento.  Según  este  criterio  “del  suelo”  donde  se  nace,  son 
españoles: 

o Los que nacen en España de padres extranjeros si al menos uno de ellos hubiera 
nacido  también  en  España.  Quedan  exceptuados  los  hijos  de  funcionario 
diplomático o consular acreditado. 

o Los  que  nacen  en  España  de  padres  extranjeros,  si  ambos  carecen  de 
nacionalidad  o  si  la  legislación  de  ninguno  de  ellos  atribuye  al  hijo  una 
nacionalidad (hablamos de apátridas) 

o Los  nacidos  en  España  cuya  filiación  resulte  desconocida.  A  estos  efectos,  se 
presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar 
de estancia conocido sea el territorio español. 

 
19
 

El extranjero menor de 18 años adoptado por un español también adquiere, desde el momento 
de la adopción, la nacionalidad española de origen. Si el adoptado ya ha cumplido 18 años, podrá 
optar por la nacionalidad de origen en el plazo de 2 años a partir de la adopción. 

2)      Adquisición Derivativa de la Nacionalidad Española: la llamamos derivativa porque se da 
en los casos de cambio o modificación de la nacionalidad que anteriormente tenía una persona. 

En este caso, para adquirir la nacionalidad española se requiere que el mayor de 14 años, y capaz 
de prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución 
y a las leyes; que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad; y que la 
adquisición se inscriba en el Registro Civil español. 

La adquisición de la nacionalidad se puede realizar: 

a)      Por Posesión de Estado: la posesión y utilización continuada de la nacionalidad española 
durante 10 años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de 
consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó. 

b)      Por Opción: tienen derecho a optar por la nacionalidad española las personas mayores de 
18 años, que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español, o aquellas cuyo 
padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España. 

c)       Por Carta de Naturaleza: la nacionalidad se adquiere por carta de naturaleza, otorgada 
discrecionalmente por el Gobierno, mediante Real Decreto, cuando en el extranjero concurran 
circunstancias excepcionales. 

d)      Por Residencia: la nacionalidad en este caso se concede por el Ministerio de Justicia, que 
también puede denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional. En todos 
los casos, la residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. 
El interesado debe justificar, en el expediente regulado por la legislación del Registro Civil, buena 
conducta cívica y el suficiente grado de integración en la sociedad española. 

Años de Residencia Requeridos Para Pedir La Nacionalidad Según Los Casos: 

Como norma general se exigen 10 años de residencia; 5 años para los asilados o refugiados y 2 
años  para  los  de  origen  Iberoamericano,  de  Andorra,  Filipinas,  Guinea  Ecuatorial,  Portugal  o 
sefardíes. 

 
20
 

Basta una residencia de 1 Años en el caso de: 

 Quien naciese en territorio español 

 Quien no hubiese ejercido oportunamente la facultad de optar (derecho de opción, que 
vimos arriba). 

 El que esté o haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un 
ciudadano o institución españoles durante 2 años consecutivos. 

 El  que  al  tiempo  de  la  solicitud  llevase  1  año  casado  con  español  o  española  y  no 
estuviere  separado  legalmente  o  de  hecho.  A  estos  efectos,  se  entenderá  que  tiene 
residencia  legal  en  Espala  el  cónyuge  que  conviva  con  funcionario  diplomático  o 
consular español acreditado en el extranjero. 

 El  viudo  o  viuda  de  español  o  española,  si  a  la  muerte  del  cónyuge  no  existiera 
separación legal o de hecho. 

 El  nacido  fuera  de  España  de  padre  o  madre,  abuelo  o  abuela,  que  originariamente 
hubieran sido españoles. 

En todos estos casos, la residencia debe ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la 
petición.  El  interesado  en  nacionalizarse  además  debe  justificar  buena  conducta  cívica  y 
suficiente grado de integración en la sociedad española. 

Las concesiones por Carta de Naturaleza o por Residencia caducan a los 180 días siguientes a su 
notificación,  si  en  este  plazo  de  180  días  (unos  6  meses)  el  interesado  no  comparece  ante 
funcionario competente para cumplir con los requisitos legalmente establecidos. 

¿Cómo se pierde la Nacionalidad Española? Casos de Pérdida de la Nacionalidad Española 

1)      Adquisición Voluntaria De Otra Nacionalidad: perderán la nacionalidad española (salvo en 
el caso que vimos arriba de doble nacionalidad) los emancipados que, residiendo habitualmente 
en  el  extranjero,  adquieran  voluntariamente  otra  nacionalidad  o  utilicen  exclusivamente  la 
nacionalidad  extranjera  que  tuvieran  atribuida  antes  de  la  emancipación.  Esta  pérdida  tiene 
lugar cuando transcurren 3 años contados desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o 
desde la emancipación. Sin embargo, los interesados también pueden optar por evitar la pérdida 
si  dentro  de  este  plazo  declaran  su  voluntad  de  conservar  la  nacionalidad  al  encargado  del 
Registro  Civil.  En  cualquier  caso,  pierden  la  nacionalidad  los  españoles  emancipados  que 

 
21
 

renuncien  expresamente  a  ella,  si  tienen  otra  nacionalidad  y  residen  habitualmente  en  el 
extranjero. 

2)      Perdida de la Nacionalidad por Sanción: ya vimos que los españoles de origen no pueden 
perder su nacionalidad por una sanción. Los españoles que no sean de origen pueden perder la 
nacionalidad  española  cuando,  durante  un  período  de  3  años  utilicen  exclusivamente  la 
nacionalidad  a  la  que  hubieran  declarado  renunciar  al  adquirir  la  nacionalidad  española. 
También la perderán cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo 
político en un Estado Extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno. 

¿Cómo se recupera la Nacionalidad Española? 

El que pierde la nacionalidad española puede recuperarla según estos requisitos: 

1)            Ser  residente  legal  en  España.  Este  requisito  no  es  de  aplicación  en  el  caso  de  los 
emigrantes  ni  de  los  hijos  de  emigrantes.  En  los  demás  casos,  podrá  ser  dispensado  por  el 
Ministro de Justicia cuando concurran circunstancias excepcionales. 

2)      Declarar ante el Encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad 
española. 

3)      Inscribir la Recuperación en el Registro Civil 

6. EL DOMICILIO: CONCEPTO Y SIGNIFICADO 

El  término  domicilio  tiene  un  acusado  entronque  con  la  vivienda  de  la  persona,  aunque  por 
extensión puede estar también referido a otras indicaciones del lugar de residencia habitual de 
la persona. Por otra parte, el domicilio en cuanto lugar de residencia habitual de la persona tiene 
importancia no sólo para el Derecho civil, sino para los restantes sectores del Derecho.  

En nuestra Constitución el domicilio aparece expresamente recogido en el art. 18, que garantiza 
su inviolabilidad.  

Evidentemente, en tal precepto el domicilio se identifica con la vivienda en la que (habitual o 
pasajeramente) reside la persona, para garantizar que (salvo en caso de flagrante delito) nadie 
puede penetrar en ella, ni siquiera los representantes de los poderes públicos, sin autorización 
judicial o consentimiento del propio interesado.  

 
22
 

De otra parte, el art. 19 reconoce a los españoles el “derecho a elegir libremente su residencia 
y a circular por el territorio nacional”.  

Una STC considera igualmente exigible la autorización judicial para las entradas o registros en 
las habitaciones hoteleras.  

La  disposición  del  CC  sobre  el  particular  establece  que  para  el  ejercicio  de  los  derechos  y  el 
cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su 
residencia  natural.  Semejante  enfoque,  hace  que,  la  doctrina  distinga  entre  domicilio  real  o 
voluntario y el domicilio legal.  

SIGNIFICADO DE LA VECINDAD CIVIL 

Al  igual  que  la  nacionalidad  permite  saber  cuál  es  el  ordenamiento  estatal  aplicable  a  las 
personas, la llamada vecindad civil es un criterio de determinación de la legislación civil (común 
o foral) aplicable a los ciudadanos españoles.  

Vecindad civil, condición política y vecindad administrativa de los españoles  

Inicialmente pudiera pensarse que tal vecindad civil supone la atribución de un concreto status 
jurídico conectado al hecho de residir, de ser vecino, de un determinado territorio o municipio, 
en el que la mayoría de los ciudadanos se encuentran sometidos a cualquiera de los regímenes 
jurídico‐civiles  existentes  en  España  (supongamos  el  navarro  nacido  en  Olite,  hijo  y  nieto  de 
navarros, casado con navarra y residente en su ciudad natal desde su nacimiento). Sin embargo, 
la cuestión es más complicada, pues como veremos, la vecindad civil no requiere propiamente 
residencia, sino básicamente voluntariedad en la aplicación del sistema o subsistema civil de que 
se  trate  (el  navarro  de  nuestro  ejemplo,  siendo  ya  anciano,  se  traslada  definitivamente  a 
Badalona,  por  residir  allí  su  única  hija,  pero  desea  seguir  siendo  considerado  navarro);  y  es 
independiente, de una parte, de la condición política que supone la pertenencia a cualquiera de 
nuestras CCAA; y, de otra, de la vecindad administrativa propiamente dicha o pertenencia a un 
determinado municipio.  

La vecindad administrativa es objeto de regulación por parte de la legislación de régimen local, 
que exige a “todo español o extranjero que viva en territorio español estar empadronado en el 
municipio en que resida habitualmente”.  

Regulación normativa de la vecindad civil  

Ley  11/1990,  de  15  de  octubre,  sobre  reforma  del  CC  en  aplicación  del  principio  de  no 
discriminación  por  razón  de  sexo.  Lo  más  destacable  es  la  nueva  redacción  del  art.  14.5:  “el 
matrimonio no altera la vecindad civil”.  

Autonomías regionales y derechos forales:  

 
23
 

Las CCAA carecen de competencia alguna para regular la vecindad civil, estando reservada la 
regulación  de  tal  materia  a  la  legislación  estatal.  Así  lo  ha  establecido  el  TC,  declarando 
inconstitucional el inciso del art. 2.1 de la Compilación del Derecho Civil de Baleares, en el que 
se preveía que las normas civiles forales (y, en adelante, las autonómicas) serían de aplicación 
“a quienes residen en él (territorio balear) sin necesidad de probar su vecindad civil…”. Razona 
el Tribunal, que la Constitución “optó,  inequívocamente, por un  sistema estatal y, por tanto, 
uniforme de Derecho Civil interregional y excluyó, en la misma medida, que pudieran las CCAA 
establecer regímenes peculiares para la resolución de los conflictos de leyes”.  

La atribución de la vecindad civil 

Respecto de los hijos, la atribución de vecindad requiere ante todo distinguir entre el caso en 
que los padres o progenitores tengan la misma vecindad o, por el contrario, ésta sea distinta. En 
caso de igual vecindad, el criterio del ius sanguinis deviene fundamental. Por el contrario, en 
caso de que la vecindad de los padres o progenitores no sea coincidente, el criterio prioritario 
de  atribución  corresponderá  al  lugar  de  nacimiento  y,  subsidiariamente,  entrará  en  juego  la 
vecindad  común.  No  obstante,  ninguno  de  ambos  criterios  de  atribución  tendrá  virtualidad 
alguna en el supuesto de que los padres atribuyan a los hijos la vecindad civil de cualquiera de 
ellos.  

De otra parte, cualquier menor de edad que haya cumplido 14 años podrá optar por la vecindad 
civil del lugar de nacimiento o por la última vecindad de cualquiera de sus padres.  

Finalmente, la residencia y el lugar de residencia también son tenidos en cuenta por el legislador 
a efectos de la adquisición de una vecindad civil.  

La coincidencia en los padres o progenitores: ius sanguinis  

Art.  14.2  “tienen  vecindad  civil  en  territorio  de  derecho  común,  o  en  uno  de  los  de  derecho 
especial o foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad”.  

La distinta vecindad de padres o progenitores 

La atribución de la vecindad civil por los padres  

Art. 14.3: “los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán 
atribuir  al  hijo  la  vecindad  civil  de  cualquiera  de  ellos  en  tanto  no  transcurran  los  6  meses 
siguientes al nacimiento o a la adopción”.  

La contemplación del plazo señalado, pretende evitar que los padres jueguen con la vecindad 
civil  del  hijo.  El  fondo  de  la  cuestión  consiste  en  la  necesidad  de  que  los  padres  actúen  de 
comúnacuer5do, pues de otra manera podrían originarse supuestos abusivos en la atribución 
de la vecindad civil al hijo (básicamente, por el padre, al llevar a cabo la inscripción  del hijo, 

 
24
 

mientras que la madre se encuentra en la clínica o en la recuperación postparto). Por tanto, el 
Encargado del Registro Civil debiera exigir la actuación conjunta y concorde de los padres en la 
atribución al hijo de la vecindad civil de cualquiera de ellos, sea o no coincidente con la del lugar 
del nacimiento.  

Los criterios legales de atribución de la vecindad civil  

Entre el lugar de nacimiento y la vecindad de derecho común, es claro que ésta resulta aplicable 
sólo de forma subsidiaria en un doble sentido. En caso de que los padres hayan sido concordes 
en  atribuir  la  vecindad  civil  de  cualquiera  de  ellos  al  hijo,  el  lugar  de  nacimiento  resulta 
irrelevante; con mayor razón, la vecindad civil de derecho común. En caso de que el lugar de 
nacimiento comporte la atribución de una determinada vecindad (común o foral), la remisión a 
la vecindad común tampoco tendrá eficacia alguna: “en caso de duda prevalecerá la vecindad 
civil que corresponda al lugar de nacimiento”. Parece, pues, que realmente la entrada en juego 
de  la  eficacia  subsidiaria  de  la  regla  de  imputación  de  la  vecindad  común  sólo  encontrará 
aplicación en los supuestos en el que el hijo haya nacido en el extranjero.  

ADQUISICIÓN DE LA VECINDAD CIVIL EN VIRTUD DE OPCIÓN 

La opción por matrimonio  

Como  ya  sabemos,  uno  de  los  criterios  inspiradores  de  la  Ley  11/1990  consiste  en  que  “el 
matrimonio no altera la vecindad civil”. Según ello, el matrimonio entre españoles de diferente 
vecindad  civil  puede  verse  extraordinariamente  complicado  en  cuestiones  de  régimen 
económico patrimonial y hereditarias.  

En previsión de ello, el vigente art. 14.4 atribuye a cualquiera de los cónyuges la facultad de 
optar,  en  cualquier  momento  de  vigencia  real  del  matrimonio,  por  la  vecindad  civil  del  otro, 
permitiendo así una relativa unificación de las reglas civiles aplicables.  

La opción propia de los hijos  

El último párrafo del art. 14.3 permite a los hijos pronunciarse de forma personal acerca de la 
vecindad  civil  que  desean  ostentar,  pues  pueden  optar  tanto  por  la  vecindad  civil 
correspondiente  al  lugar  de  nacimiento,  cuanto  por  la  última  vecindad  de  cualquiera  de  sus 
padres, siempre que hayan cumplido 14 años, estén o no emancipados. Sólo que, en caso de no 
estar emancipados, habrán de actuar con la asistencia de su representante legal.  

El  plazo  de  ejercicio  de  la  opción  comienza  al  cumplirse  los  14  años  y  se  extingue  “un  año 
después  de  su  emancipación”.  Por  tanto,  en  el  caso  de  que  ésta  se  produzca  por  alcanzar  la 

 
25
 

mayoría de edad, el interesado cuenta con 5 años naturales para llevar a cabo la opción. El plazo, 
en todo caso, debe ser considerado de caducidad.  

La adquisición por residencia 

La  Ley  11/1990,  prevé  que,  a  consecuencia  de  la  residencia,  habitual  y  continuada,  en  un 
territorio distinto al de la vecindad civil anterior, cualquier español puede adquirir una nueva 
vecindad civil.  

Textualmente establece: “la vecindad civil se adquiere:  

 Por residencia continuada durante 2 años, siempre que el interesado manifieste ser ésa 
su voluntad.  

 Por residencia continuada de 10 años, sin declaración en contrario durante ese plazo.  

Ambas declaraciones se harán constar en el Registro civil y no necesitan ser reiteradas”.  

 
26
 

Tema 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la


Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los
principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado
de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado
autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos
en la Constitución: Especial referencia a los derechos
fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de
los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El
Defensor del Pueblo.
 

1. ESTRUCTURA Y CARACTERES DE LA CONSTITUCION DE 1978 
La Constitución Española de 1978 se compone de 169 artículos repartidos en 10 Títulos, 4 
Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final. 

Exposición de 
motivos. Valor 
PREAMBULO  declarativo pero no 
  
preceptivo. 
TITULO  Principios Generales 
9 Artículos (1 al 
en que se basa la    
PRELIMINAR  9) 
Constitución. 
 PARTE  DOGMATICA 

Capítulo 1‐ 
Nacionalidad de 
  
españoles y 
Extranjeros. 
Sección 1‐
Derechos 
Fundamentales 
Capítulo 2‐  y Libertades 
Derechos y  Públicas. 
DE LOS DERECHOS 
46 Artículos (10  Libertades.  Sección 2‐
TITULO I  Y DEBERES 
al 55)  Derechos y 
FUNDAMENTALES  deberes de los 
ciudadanos. 
Capítulo 3‐ 
Principios rectores 
de la política social 
y económica.    
Capítulo 4‐ 
Garantías de las 
Libertades y 

 
27
 

Derechos 
fundamentales. 

Capítulo 5‐
Suspensión de los 
derechos y 
libertades en los 
supuestos de 
estado de 
excepción o de 
sitio. 

  
  
  
  
10 Artículos (56    
TITULO II  LA CORONA 
al 65) 
  
  
  
  
  
PARTE ORGANICA 

  
Capítulo 1‐(Quince 
Artículos)  Regulan lo 
DE LAS CORTES  31 Artículos (66  Capítulo 2‐(Doce  referente a 
TITULO III  GENERALES  al 96)  Artículos)  las Cámaras 
Capítulo 3‐(Cuatro  Legislativas. 
Artículos) 

DEL GOBIERNO Y 
11 Artículos (97 
TITULO IV  LA 
al 107) 
ADMINISTRACIÓN 

  
DE LAS 
RELACIONES ENTRE 
9 Artículos (108 
TITULO V  EL GOBIERNO Y LAS  al 116) 
CORTES 
GENERALES 

 
28
 

DEL PODER  11 Artículos (117 
TITULO VI  JUDICIAL  al 127) 

DE LA ECONOMIA Y  9 Artículos (128 
TITULO VII  HACIENDA  al 136) 

Capítulo 1‐Principios 
Generales de la 
organización 
territorial del 
Estado. 
DE LA  Capítulo 2‐Fijación 
de los Criterios 
ORGANIZACIÓN  22 Artículos (137 
TITULO VIII  TERRITORIAL DEL  al 158) 
básicos de la 
Administración Local 
ESTADO  (Municipios y 
Provincias) 
Capítulo 3‐    
Competencias de las 
Comunidades 
Autónomas. 

DEL TRIBUNAL  7 Artículos (159 
TITULO IX  CONSTITUCIONAL  al 165) 
  
DE LA REFORMA  4 Artículos (166 
TITULO X  CONSTITUCIONAL  al 169) 

Se reconocen los derechos históricos de los territorios 
1  forales. 
Establece que la mayoría de edad no perjudica las 
2  situaciones amparadas por los derechos forales en el 
ámbito del derecho privado 
DISPOSICIONES  Se proclama el respeto al particular régimen 
3  económico y fiscal del archipiélago canario. 
ADICIONALES 
Contempla el supuesto de que en una misma 
Comunidad Autónoma existan varias Audiencias 
4  Territoriales (Sevilla, Granada en Andalucía – 
Valladolid y Burgos en Com. Autónoma Castilla – León)

 
29
 

Situaciones provisionales o pasajeras. Se contempla la 
DISPOSICIONES 
9  renovación del Tribunal Constitucional, por sorteo, a 
TRANSITORIAS  los 3 y 6 años de la 1ª elección de sus miembros. 

La Constitución deroga expresamente una serie de 
normas jurídicas hasta entonces en vigor, para 
DISPOSICION 
1  terminar con una derogación general de cuantas 
DEROGATORIA  disposiciones se opongan a lo establecido en esta 
Constitución. 

Fecha de entrada en vigor de la Constitución Española 
DISPOSICION FINAL  1  publicada en el BOE (29 de diciembre de 1978) 

2. LOS  VALORES  DE  LA  CONSTITUCION.  PRINCIPIOS  DEL  REGIMEN 


CONSTITUCIONAL 

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de 
España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde 
el 29 de diciembre de 1978. 

La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente 
sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado 
el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de 
la  llamada  Transición  Española,  que  tuvo  lugar  como  consecuencia  de  la  muerte,  el  20  de 
noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general Francisco Franco, precipitando una 
serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior régimen franquista 
en  un  Estado  Social  y  Democrático  de  Derecho,  bajo  la  forma  política  de  Monarquía 
Parlamentaria. 

Su título preliminar proclama un Estado social y democrático de Derecho que propugna como 
valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo 
político.  Asimismo,  se  afianza  el  principio  de  soberanía  popular,  y  se  establece  la  monarquía 
parlamentaria como forma de gobierno. 

La Constitución establece una organización territorial basada en la autonomía de Municipios, 
Provincias y Comunidades Autónomas, rigiendo entre ellos el principio de solidaridad. Tras el 
proceso de formación del Estado de las Autonomías, las Comunidades Autónomas gozan de una 
autonomía de naturaleza política que configura a España como un Estado regional. Las Entidades 
Locales,  como  los  Municipios  y  las  Provincias,  gozan  de  una  autonomía  de  naturaleza 
administrativa, cuyas instituciones actúan en base a criterios de oportunidad dentro del marco 
legal fijado por el Estado y las Comunidades Autónomas. 

El  Rey  es  el  Jefe  del  Estado,  figura  que  desempeña  funciones  de  naturaleza  eminentemente 
simbólica y que carece de poder efectivo de decisión. Sus actos tienen una naturaleza reglada, 

 
30
 

cuya  validez  depende  del  refrendo  de  la  autoridad  competente  que,  según  el  caso,  es  el 
Presidente del Gobierno, el Presidente del Congreso de los Diputados, o un Ministro. 

La  división  de  poderes,  idea  fundamental  en  el  pensamiento  liberal,  es  establecida 
implícitamente por el texto constitucional En la base, la soberanía nacional permite la elección, 
por  sufragio  universal  (varones  y  mujeres,  mayores  de  18  años),  de  los  representantes  del 
pueblo soberano en las Cortes, configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado 
por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas Cámaras comparten el poder legislativo, si 
bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados, que además es el responsable 
exclusivo  de  la  investidura  del  Presidente  del  Gobierno,  y  su  eventual  cese  por  moción  de 
censura o cuestión de confianza. No obstante, tanto el Congreso como el Senado ejercen una 
tarea  de  control  político  sobre  el  Gobierno  mediante  las  preguntas  e  interpelaciones 
parlamentarias. 

El  Gobierno,  cuyo  Presidente  es  investido  por  el  Congreso  de  los  Diputados,  dirige  el  poder 
ejecutivo, incluyendo la Administración Pública. Los miembros del Gobierno son designados por 
el Presidente, y junto a él, componen el Consejo de Ministros, órgano colegiado que ocupa la 
cúspide del poder ejecutivo. 

El Gobierno responde solidariamente de su actuación política ante el Congreso de los Diputados, 
que  dado  el  caso,  puede  destituirlo  en  bloque  mediante  una  moción  de  censura,  que 
necesariamente  debe  incluir  un  candidato  alternativo  que  será  inmediatamente  investido 
Presidente del Gobierno. 

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su máximo 
órgano  de  gobierno.  El  Tribunal  Constitucional  controla  que  las  leyes  y  las  actuaciones  de  la 
administración pública se ajusten a la Carta Magna. 

 
FECHAS IMPORTANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 

Aprobada en Las Cortes 31/10/1978 

Ratificada en Referéndum 06/12/1978 

Sancionada por el Rey (fecha C.E.) 27/12/1978 

Publicada en el BOE (entrada en vigor) 29/12/1278 

Reforma Artículo 13..2  27/08/1992 

Reforma Artículo 135  27/09/2011 

 
31
 

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 

Se  trata  de  una  constitución  escrita,  que  se  enmarca  dentro  de  la  tradición  del  Derecho 
continental y en contraposición al sistema inglés, cuya Constitución no está recogida en un texto 
concreto sino que deriva de un conjunto heterogéneo de costumbres y textos, configurado a lo 
largo de su prolongada historia constitucional. 

Es una constitución rígida, por cuanto que contiene un procedimiento específico para la reforma 
de sus preceptos. Por el contrario, las constituciones flexibles serían aquellas que pueden ser 
modificadas por el legislador ordinario, caso del sistema inglés. 

La rigidez queda manifestada en el Título X, que señala el procedimiento para la modificación 
constitucional, estableciendo además la necesidad de un procedimiento agravado para alterar 
determinados  preceptos  constitucionales.  El  texto  queda  así  a  salvo  de  modificaciones 
realizadas bajo el procedimiento legislativo ordinario, y sin embargo, puede ser adaptado a las 
nuevas  realidades  sociales  sin  necesidad  de  interrumpir  la  continuidad  jurídica  del 
ordenamiento. 

Por  otro  lado,  se  trata  de  una  constitución  derivada,  puesto  que  atendiendo  al  Derecho 
comparado, no incluye innovaciones radicales, sino que se asienta sobre el constitucionalismo 
histórico español, y muy especialmente en las constituciones europeas posteriores a la Segunda 
Guerra Mundial. 

La Constitución española de 1978 es la segunda más extensa de la historia del constitucionalismo 
español,  después  de  la  Constitución  de  1812.  Contiene  169  artículos,  además  de  nueve 
disposiciones transitorias, cuatro adicionales, una derogatoria y una final. 

2. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES 

Los  principios  constitucionales  constituyen  la  base  fundamental  de  la  Constitución,  siendo  el 
sustrato  ideológico‐político  sobre  el  que  se  asienta.  Además  de  fundamentar  los  propios 
preceptos  constitucionales,  los  principios  constitucionales  tienen  un  especial  valor 
hermenéutico  e  interpretativo.  Dada  su  posición  dentro  de  la  Constitución,  su  modificación 
resulta especialmente agravada y equiparable a una auténtica mutación constitucional. 

La eficacia de los principios constitucionales ha desatado polémica entre la doctrina, que duda 
entre su posible carácter normativo, o bien su esencia programática. Lo primero supondría que 
los principios constitucionales vincularían por sí mismos a los poderes públicos, mientras que la 
eficacia programática implicaría una simple guía o recomendación, estando sujetos los poderes 
públicos a las concreciones de los principios que hace la Constitución a lo largo de su articulado, 
pero no a los principios en sí. 

La Constitución hace mención expresa a los principios de legalidad, de jerarquía normativa, de 
publicidad de las normas, de irretroactividad de las disposiciones sancionatorias no favorables 
o restrictivas de derechos individuales, de seguridad jurídica, de responsabilidad, y finalmente, 
el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.  

 
32
 

Por  otra  parte,  la  generalidad  de  la  doctrina  señala  como  principios  constitucionales  los 
recogidos en los dos primeros artículos de la Constitución española, que afirman: 

Artículo 1.  

1.  España  se  constituye  en  un  Estado  social  y  democrático  de  Derecho,  que  propugna  como 
valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo 
político. 

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado 

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. 

Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria 
común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de 
las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. 

De los preceptos citados, la doctrina extrae los siguientes principios: 

 Estado social y democrático de Derecho. 
 Monarquía parlamentaria. 
 Estado de las autonomías. 

2.1. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO 

El artículo 1.1 implica la constitución de un Estado social y democrático de Derecho, concepto 
que fusiona tres ideas de distinto origen histórico, que el texto constitucional considera unidas 
e interdependientes: 

2.1.1. ESTADO DE DERECHO 

Históricamente, el Estado de Derecho suponía la sumisión del poder estatal a la norma jurídica 
como garantía de la libertad individual de los particulares. 

La Constitución recoge tal principio consagrando una división de poderes, en la que el poder 
legislativo goza de legitimidad democrática directa, emanando leyes que gozan de superioridad 
jerárquica sobre el resto de la producción normativa del Estado. Asimismo, el poder judicial goza 
de  independencia  jerárquica  frente  a  los  demás  poderes,  con  la  finalidad  de  asegurar  su 
imparcialidad. 

Para  completar  la  concreción  que  la  Constitución  hace  del  Estado  de  Derecho,  es  necesario 
señalar el principio de legalidad administrativa, según el cual, la actuación de la Administración 
pública  se  rige  por  el  Derecho,  no  habiendo  lugar  a  una  actuación  que  no  tenga  cobertura 
normativa. Es la llamada vinculación positiva de los poderes públicos, reflejada en el artículo 9.1 

 
33
 

de  la  Constitución.  A  ello  hay  que  añadir  la  interdicción  de  la  arbitrariedad  de  los  poderes 
públicos contemplada en el artículo 9.3. 

El principio de legalidad penal, tributario y procesal aparece también explícitamente recogido 
en el ordenamiento jurídico. 

Basándose el Estado en normas jurídicas, se perfilan también las características que habrán de 
tener éstas en aras de una mayor seguridad jurídica. De esta manera, el artículo 9.3 proclama el 
principio  de  publicidad  de  las  normas,  y  el  principio  de  irretroactividad  de  las  disposiciones 
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. 

2.1.2. ESTADO SOCIAL 

La Constitución reconoce el Estado social en el preámbulo y en el artículo primero. Su desarrollo 
se sitúa en el capítulo III del título I, y en el título VII. 

La consagración del Estado social implica que los poderes públicos no sólo permiten la igualdad 
y la libertad, sino que han de intervenir activamente para promover dichos valores y remover 
los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud.  

Si el Estado de Derecho implicaba un límite a los poderes públicos para garantizar una esfera de 
igualdad y libertad al individuo, el Estado social reclama que los poderes públicos desarrollen 
una actividad tendente a conseguir una igualdad material y una efectiva libertad. 

De  esta  manera,  la  Constitución  recoge  una  serie  de  preceptos  donde  se  busca  una 
redistribución de la renta más justa y equitativa.  

Junto a esa redistribución económica, la Constitución plantea un estado intervencionista en la 
protección de determinados bienes como la vivienda, la salud, el trabajo o el acceso a la cultura. 
Así,  por  ejemplo,  el  artículo  40.2  menciona  la  intervención  para  obtener  unas  condiciones 
laborales adecuadas, mientras que el artículo 41 habla de la Seguridad Social y el artículo 42 del 
acceso universal a la Sanidad Pública. 

2.1.3. ESTADO DEMOCRÁTICO 

El  Estado  democrático tiene una  doble vertiente.  En primer  lugar, el artículo 1.2 reconoce la 


soberanía  nacional  del  pueblo  español,  principio  elemental  para  sostener  la  convivencia 
democrática  contenida  en  el  preámbulo,  y  fuente  de  la  legitimidad  democrática  directa  del 
poder legislativo. 

En  segundo  lugar,  para  la  consecución  de  una  democracia  liberal,  se  requiere  un  pluralismo 
político reflejado en los partidos políticos, sindicatos y patronales, cuyas estructuras internas y 
funcionamiento habrán de ser democráticos acorde a los artículos 6 y 7. 

 
34
 

En lo referente a la participación del ciudadano en los asuntos públicos, el artículo 23 reconoce 
el sufragio universal activo y pasivo, y al acceso a la función pública en condiciones de igualdad. 

El propio artículo 23 reconoce la participación directa o por medio de representantes. Tanto en 
el  Derecho  español  como  en  el  Derecho  comparado,  la  forma  usual  es  la  democracia 
representativa.  Sin  embargo,  el  ordenamiento  español  contempla  también  formas  de 
participación  semidirecta,  como  el  referéndum  o  la  iniciativa  popular,  e  incluso  formas  de 
participación directa, como es el caso de los municipios en régimen de concejo abierto. 

En  cuanto  a  la  participación  ciudadana  en  el  poder  judicial,  la  Constitución  reconoce  en  su 
artículo  125  el  derecho  a  participar  mediante  el  ejercicio  de  la  acción  pública  y  mediante  su 
participación  en  la  institución  del  jurado,  si  bien  estos  derechos  quedan  condicionados  a  la 
forma en que son regulados por ley.  

2.2. MONARQUÍA PARLAMENTARIA 

El artículo 1.3 de la Constitución señala que la forma política del Estado español es la monarquía 
parlamentaria.  Así  pues,  la  forma  de  gobierno  mencionada  implica  que  el  Rey  es  el  Jefe  del 
Estado,  pero  no  controla  el  poder  ejecutivo,  sino  que  éste  está  sometido  al  control 
parlamentario. 

La  Constitución  dedica  su  Título  II  la  figura  de  la  Corona,  incluyendo  la  regulación  de  sus 
funciones, la sucesión al Trono, la Regencia, la tutela del Rey menor y la figura del refrendo. Se 
configura así una monarquía con un poder mayoritariamente simbólico y que no concede al Rey 
una capacidad efectiva de decisión. 

2.3. ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS 

La  Constitución  de  1978  reconoce  y  garantiza  el  derecho  a  la  autonomía  de  las  distintas 
nacionalidades y regiones en su artículo 2, relacionando el principio con la unidad de la Nación 
española y la solidaridad entre las comunidades autónomas que la compongan. 

Por  otra  parte,  el  principio  de  autonomía  preside  la  configuración  territorial  del  Estado,  que 
acorde al artículo 137, se organiza en municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Hay 
que  distinguir,  no  obstante,  la  autonomía  local  (municipios  y  provincias)  con  un  carácter 
marcadamente administrativo, y la autonomía de las nacionalidades y regiones (Comunidades 
Autónomas) de mayor trascendencia político‐administrativa. 

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS 

A) Es de origen popular. Elaborada por representantes del pueblo y ratificada en Referéndum 
Constitucional. 

 
35
 

B)  Es  una  Constitución  pactada  o  de  consenso.  En  su  elaboración  participaron  y  llegaron  a 
consenso la mayoría de las fuerzas políticas representantes del pueblo español. 

C) Es una Constitución extensa. Ya que además de los principios fundamentales relativos a la 
forma del Estado, a su organización y funcionamiento, y a los derechos, deberes y libertades 
individuales, contiene los preceptos relativos a la organización administrativa y judicial, Derecho 
Penal, etc.  

De  hecho,  es  el  texto  Constitucional  más  largo  de  todas  las  realizadas  desde  1812,  salvo  la 
elaborada por las Cortes de Cádiz. 

D) Es una Constitución escrita. 

E) Es una Constitución rígida. Su reforma requiere un procedimiento complejo y difícil, que exige 
mayorías cualificadas en las Cortes y que permite su ratificación a través de Referéndum si lo 
solicita un pequeño grupo de diputados o senadores.  

F) Es una Constitución ideológica. Opta por un Estado social, democrático y de derecho. 

RESUMEN DE PRINCIPIOS INSPIRADORES 

España propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la 
igualdad y el pluralismo político. 

a) Organización política 

 Soberanía popular (art. 1.2). 
 Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado (art. 1.3). 
 Unidad e indisolubilidad de la nación española (art. 2). 
 Autonomía de las nacionalidades y regiones (art. 2). 
 El  castellano  como  lengua  oficial  del  Estado  y  reconocimiento  oficial  de  las  lenguas 
existentes en las Comunidades Autónomas (art. 3). 
 La villa de Madrid como capital del Estado (art. 5). 
 Los partidos políticos como forma de expresión del pluralismo político (art. 6). 
 Reconocimiento de los sindicatos y organizaciones empresariales (art. 7). 
 Establecimiento de las funciones de las Fuerzas Armadas (art. 8). 

b) Principios que informan la actividad de los poderes políticos: 

 Sometimiento a la Constitución y al ordenamiento jurídico (art. 9.1). 
 Promoción de las condiciones necesarias para posibilitar la libertad y la igualdad de los 
ciudadanos (art. 9.2). 
 Facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural 
(art. 9.2). 

c) Principios que informan el ordenamiento jurídico. 

 
36
 

 Principio de legalidad, sometimiento a la ley de los poderes del Estado. 
 Principio de jerarquía normativa, escalonamiento jerárquico de las leyes, ocupando la 
Constitución el lugar preeminente. 
 Principio de publicidad de las normas, obligación de publicar las leyes en el B.O.E. y 
entrada en vigor a los 20 días, como norma general. 
 Principio de no retroactividad de las disposiciones no favorables. 
 Principio  de  seguridad  jurídica,  no  hay  delito  sin  ley  previa,  ni  pena  que  no  esté 
previamente establecida y sin que se produzca un juicio legal. 
 

3. LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES 
 

TÍTULO PRIMERO 
 
De los Derechos y Deberes Fundamentales 

Artículo 10  

1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo 
de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden 
político y de la paz social. 

2.  Las  normas  relativas  a  los  derechos  fundamentales  y  a  las  libertades  que  la  Constitución 
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos 
y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EXTRANJEROS 

Artículo 11  

1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido 
por la ley. 

2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. 

 
37
 

3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o 
con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos 
países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse 
los españoles sin perder su nacionalidad de origen. 

Artículo 12  

Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años. 

Artículo 13  

1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título 
en los términos que establezcan los tratados y la ley. 

2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo 
lo  que,  atendiendo  a  criterios  de  reciprocidad,  pueda  establecerse  por  tratado  o  ley  para  el 
derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. 

Número 2 del artículo 13 redactado conforme Reforma Constitucional de 27 de agosto de 1992 
(«B.O.E.» 28 agosto).Vigencia: 28 agosto 1992  

3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al 
principio  de  reciprocidad.  Quedan  excluidos  de  la  extradición  los  delitos  políticos,  no 
considerándose como tales los actos de terrorismo. 

4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán 
gozar del derecho de asilo en España. 

CAPÍTULO II 
 
DERECHOS Y LIBERTADES 

Artículo 14  

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón 
de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal 
o social. 

SECCIÓN 1 
 
De los derechos fundamentales y de las libertades públicas 

Artículo 15  

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan 
ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de 
muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. 

 
38
 

Artículo 16  

1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin 
más  limitación,  en  sus  manifestaciones,  que  la  necesaria  para  el  mantenimiento  del  orden 
público protegido por la ley. 

2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 

3.  Ninguna  confesión  tendrá  carácter  estatal.  Los  poderes  públicos  tendrán  en  cuenta  las 
creencias  religiosas  de  la  sociedad  española  y  mantendrán  las  consiguientes  relaciones  de 
cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. 

Artículo 17  

1.  Toda  persona  tiene  derecho  a  la  libertad  y  a  la  seguridad.  Nadie  puede  ser  privado  de  su 
libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma 
previstos en la ley. 

2.  La  detención  preventiva  no  podrá  durar  más  del  tiempo  estrictamente  necesario  para  la 
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en 
el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición 
de la autoridad judicial. 

3.  Toda  persona  detenida  debe  ser  informada  de  forma  inmediata,  y  de  modo  que  le  sea 
comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a 
declarar.  Se  garantiza  la  asistencia  de  abogado  al  detenido  en  las  diligencias  policiales  y 
judiciales, en los términos que la ley establezca. 

4.  La  ley  regulará  un  procedimiento  de  "habeas  corpus"  para  producir  la  inmediata  puesta  a 
disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el 
plazo máximo de duración de la prisión provisional. 

Artículo 18  

1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 

2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento 
del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. 

3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y 
telefónicas, salvo resolución judicial. 

4.  La  ley  limitará  el  uso  de  la  informática  para  garantizar  el  honor  y  la  intimidad  personal  y 
familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. 

Artículo 19  

Los  españoles  tienen  derecho  a  elegir  libremente  su  residencia  y  a  circular  por  el  territorio 
nacional. 

 
39
 

Asimismo,  tienen  derecho  a  entrar  y  salir  libremente  de  España  en  los  términos  que  la  ley 
establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. 

Artículo 20  

1. Se reconocen y protegen los derechos: 

 a)  A  expresar  y  difundir  libremente  los  pensamientos,  ideas  y  opiniones  mediante  la 
palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. 
 b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. 
 c) A la libertad de cátedra. 
 d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. 
La  ley  regulará  el  derecho  a  la  cláusula  de  conciencia  y  al  secreto  profesional  en  el 
ejercicio de estas libertades. 

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 

3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social 
dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de 
los  grupos  sociales  y  políticos  significativos,  respetando  el  pluralismo  de  la  sociedad  y  de  las 
diversas lenguas de España. 

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en 
los  preceptos  de  las  leyes  que  lo  desarrollen  y,  especialmente,  en  el  derecho  al  honor,  a  la 
intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. 

5.  Sólo  podrá  acordarse  el  secuestro  de  publicaciones,  grabaciones  y  otros  medios  de 
información en virtud de resolución judicial. 

Artículo 21  

1.  Se  reconoce  el  derecho  de  reunión  pacífica  y  sin  armas.  El  ejercicio  de  este  derecho  no 
necesitará autorización previa. 

2.  En  los  casos  de  reuniones  en  lugares  de  tránsito  público  y  manifestaciones  se  dará 
comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas 
de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. 

Artículo 22  

1. Se reconoce el derecho de asociación. 

2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. 

3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a 
los solos efectos de publicidad. 

4.  Las  asociaciones  sólo  podrán  ser  disueltas  o  suspendidas  en  sus  actividades  en  virtud  de 
resolución judicial motivada. 

 
40
 

5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. 

Artículo 23  

1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por 
medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. 

2.  Asimismo,  tienen  derecho  a  acceder  en  condiciones  de  igualdad  a  las  funciones  y  cargos 
públicos, con los requisitos que señalen las leyes. 

Artículo 24  

1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el 
ejercicio  de  sus  derechos  e  intereses  legítimos,  sin  que,  en  ningún  caso,  pueda  producirse 
indefensión. 

2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a 
la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso 
público  sin  dilaciones  indebidas  y  con  todas  las  garantías,  a  utilizar  los  medios  de  prueba 
pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la 
presunción de inocencia. 

La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará 
obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. 

Artículo 25  

1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de 
producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente 
en aquel momento. 

2.  Las  penas  privativas  de  libertad  y  las  medidas  de  seguridad  estarán  orientadas  hacia  la 
reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena 
de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este 
Capítulo,  a  excepción  de  los  que  se  vean  expresamente  limitados  por  el  contenido  del  fallo 
condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un 
trabajo  remunerado  y  a  los  beneficios  correspondientes  de  la  Seguridad  Social,  así  como  al 
acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. 

3.  La  Administración  civil  no  podrá  imponer  sanciones  que,  directa  o  subsidiariamente, 
impliquen privación de libertad. 

Artículo 26  

Se  prohíben  los  Tribunales  de  Honor  en  el  ámbito  de  la  Administración  civil  y  de  las 
organizaciones profesionales. 

Artículo 27  

 
41
 

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto 
a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban 
la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 

5.  Los  poderes  públicos  garantizan  el  derecho  de  todos  a  la  educación,  mediante  una 
programación  general  de  la  enseñanza,  con  participación  efectiva  de  todos  los  sectores 
afectados y la creación de centros docentes. 

6.  Se  reconoce  a  las  personas  físicas  y  jurídicas  la  libertad  de  creación  de  centros  docentes, 
dentro del respeto a los principios constitucionales. 

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de 
todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la 
ley establezca. 

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el 
cumplimiento de las leyes. 

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley 
establezca. 

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca. 

Artículo 28  

1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de 
este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina 
militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad 
sindical  comprende  el derecho a fundar sindicatos  y a afiliarse al de su elección, así como el 
derecho  de  los  sindicatos  a  formar  confederaciones  y  a  fundar  organizaciones  sindicales 
internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato. 

2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley 
que  regule  el  ejercicio  de  este  derecho  establecerá  las  garantías  precisas  para  asegurar  el 
mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. 

Artículo 29  

1. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la 
forma y con los efectos que determine la ley. 

 
42
 

2. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina 
militar  podrán  ejercer  este  derecho  sólo  individualmente  y  con  arreglo  a  lo  dispuesto  en  su 
legislación específica. 

SECCIÓN 2 
 
De los derechos y deberes de los ciudadanos 

Artículo 30  

1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. 

2. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, 
la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, 
pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria. 

Véase  la  disposición  adicional  decimotercera  de  la  Ley  17/1999,  18  mayo,  de  Régimen  del 
Personal de las Fuerzas Armadas («B.O.E.» 19 mayo).  

Téngase en cuenta que la disposición adicional decimotercera de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, 
de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, determina que a partir del 31 de diciembre 
del año 2002 queda suspendida la prestación del servicio militar, quedando adelantada la fecha 
a 31 de diciembre de 2001, por R.D. 247/2001, 9 marzo («B.O.E.» 10 marzo).  

R.D. 342/2001, 4 abril, por el que se suspende la prestación social sustitutoria del servicio militar 
(«B.O.E.» 17 abril).  

3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. 

4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, 
catástrofe o calamidad pública. 

Artículo 31  

1.  Todos  contribuirán  al  sostenimiento  de  los  gastos  públicos  de  acuerdo  con  su  capacidad 
económica  mediante  un  sistema  tributario  justo  inspirado  en  los  principios  de  igualdad  y 
progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 

2.  El  gasto  público  realizará  una  asignación  equitativa  de  los  recursos  públicos,  y  su 
programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. 

3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de  carácter público con 
arreglo a la ley. 

Artículo 32  

 
43
 

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. 

2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y 
deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. 

Artículo 33  

1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 

2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes. 

3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública 
o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto 
por las leyes. 

Artículo 34  

1. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley. 

2. Regirá también para las fundaciones lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del artículo 22. 

Artículo 35  

1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de 
profesión  u  oficio,  a  la  promoción  a  través  del  trabajo  y  a  una  remuneración  suficiente  para 
satisfacer  sus  necesidades  y  las  de  su  familia,  sin  que  en  ningún  caso  pueda  hacerse 
discriminación por razón de sexo. 

2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores. 

Artículo 36  

La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el 
ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios 
deberán ser democráticos. 

Artículo 37  

1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los 
trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. 

2. Se reconoce  el  derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de  conflicto 


colectivo. La  ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que 
pueda establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios 
esenciales de la comunidad. 

Artículo 38  

 
44
 

Se  reconoce  la  libertad  de  empresa  en  el  marco  de  la  economía  de  mercado.  Los  poderes 
públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las 
exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación. 

CAPÍTULO III 
 
DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA 

Artículo 39  

1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. 

2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante 
la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La 
ley posibilitará la investigación de la paternidad. 

3.  Los  padres  deben  prestar  asistencia  de  todo  orden  a  los  hijos  habidos  dentro  o  fuera  del 
matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. 

4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus 
derechos. 

Artículo 40  

1.  Los  poderes  públicos  promoverán  las  condiciones  favorables  para  el  progreso  social  y 
económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco 
de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada 
al pleno empleo. 

2.  Asimismo,  los  poderes  públicos  fomentarán  una  política  que  garantice  la  formación  y 
readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el 
descanso  necesario,  mediante  la  limitación  de  la  jornada  laboral,  las  vacaciones  periódicas 
retribuidas y la promoción de centros adecuados. 

Artículo 41  

Los  poderes  públicos  mantendrán  un  régimen  público  de  Seguridad  Social  para  todos  los 
ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de 
necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias 
serán libres. 

Artículo 42  

El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los 
trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. 

Artículo 43  

 
45
 

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 

2.  Compete  a  los  poderes  públicos  organizar  y  tutelar  la  salud  pública  a  través  de  medidas 
preventivas  y  de  las  prestaciones  y  servicios  necesarios.  La  ley  establecerá  los  derechos  y 
deberes de todos al respecto. 

3.  Los  poderes  públicos  fomentarán  la  educación  sanitaria,  la  educación  física  y  el  deporte. 
Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. 

Artículo 44  

1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el  acceso a la cultura, a la que todos  tienen 


derecho. 

2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio 
del interés general. 

Artículo 45  

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la 
persona, así como el deber de conservarlo. 

2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el 
fin  de  proteger  y  mejorar  la  calidad  de  la  vida  y  defender  y  restaurar  el  medio  ambiente, 
apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se 
establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar 
el daño causado. 

Artículo 46  

Los  poderes  públicos  garantizarán  la  conservación  y  promoverán  el  enriquecimiento  del 
patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, 
cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados 
contra este patrimonio. 

Artículo 47  

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes 
públicos  promoverán  las  condiciones  necesarias  y  establecerán  las  normas  pertinentes  para 
hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general 
para impedir la especulación. 

La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. 

Artículo 48  

 
46
 

Los  poderes  públicos  promoverán  las  condiciones  para  la  participación  libre  y  eficaz  de  la 
juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. 

Artículo 49  

Los  poderes  públicos  realizarán  una  política  de  previsión,  tratamiento,  rehabilitación  e 
integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención 
especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que 
este Título otorga a todos los ciudadanos. 

Artículo 50  

Los  poderes  públicos  garantizarán,  mediante  pensiones  adecuadas  y  periódicamente 


actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con 
independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de 
servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. 

Artículo 51  

1. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, 
mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos 
de los mismos. 

2.  Los  poderes  públicos  promoverán  la  información  y  la  educación  de  los  consumidores  y 
usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a 
aquéllos, en los términos que la ley establezca. 

3. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior 
y el régimen de autorización de productos comerciales. 

Artículo 52  

La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses 
económicos  que  les  sean  propios.  Su  estructura  interna  y  funcionamiento  deberán  ser 
democráticos. 

CAPÍTULO IV 
 
DE LAS GARANTÍAS DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES 

Artículo 53  

1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a 
todos  los  poderes  públicos.  Sólo  por  ley,  que  en  todo  caso  deberá  respetar  su  contenido 
esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo 
con lo previsto en el artículo 161, 1, a). 

 
47
 

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el 
artículo  14  y  la  Sección  primera  del  Capítulo  segundo  ante  los  Tribunales  ordinarios  por  un 
procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del 
recurso  de  amparo  ante  el  Tribunal  Constitucional.  Este  último  recurso  será  aplicable  a  la 
objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. 

3.  El  reconocimiento,  el  respeto  y  la  protección  de  los  principios  reconocidos  en  el  Capítulo 
tercero  informarán  la  legislación  positiva,  la  práctica  judicial  y  la  actuación  de  los  poderes 
públicos.  Sólo  podrán  ser  alegados  ante  la  Jurisdicción  ordinaria  de  acuerdo  con  lo  que 
dispongan las leyes que los desarrollen. 

Artículo 54  

Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las 
Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este 
Título,  a  cuyo  efecto  podrá  supervisar  la  actividad  de  la  Administración,  dando  cuenta  a  las 
Cortes Generales. 

CAPÍTULO V 
 
DE LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES 

Artículo 55  

1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 
1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos 
cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos 
en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 
para el supuesto de declaración de estado de excepción. 

2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con 
la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos 
en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas 
determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas 
armadas o elementos terroristas. 

La  utilización  injustificada  o  abusiva  de  las  facultades  reconocidas  en  dicha  ley  orgánica 
producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por 
las leyes. 

 
48
 

4. EL DEFENSOR DEL PUEBLO 
Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. 

TÍTULO PRIMERO 
 
Nombramiento, cese y condiciones 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
Carácter y elección 

Artículo 1  

El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para 
la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá 
supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las 
funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley. 

Artículo 2  

1. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y 
se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente. 

2.  Se  designará  en  las  Cortes  Generales  una  Comisión  Mixta  Congreso‐Senado  encargada  de 
relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones 
sea necesario. 

3. Dicha Comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso 
y  del  Senado,  y  en  todo  caso,  para  proponer  a  los  Plenos  de  las  Cámaras  el  candidato  o 
candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple. 

Números 2 y 3 del artículo 2 redactados por L.O. 2/1992, de 5 marzo, de modificación de la Ley 
Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, a efectos de constituir una Comisión 
Mixta Congreso‐Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo («B.O.E.» 6 marzo).  

4. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno 
del  Congreso  para  que  proceda  a  su  elección.  Será  designado  quien  obtuviese  una  votación 
favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo 
máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. 

5.  Caso  de  no  alcanzarse  las  mencionadas  mayorías,  se  procederá  en  nueva  sesión  de  la 
Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a formular sucesivas propuestas. En tales casos, una 
vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la designación quedará realizada 
al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado. 

 
49
 

Número  5  del  artículo  2  redactado  por  L.O.  2/1992,  de  5  marzo,  de  modificación  de  la  Ley 
Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, a efectos de constituir una Comisión 
Mixta Congreso‐Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo («B.O.E.» 6 marzo).  

6. Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso‐Senado 
para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los adjuntos que le sean propuestos 
por aquél. 

Número  6  del  artículo  2  redactado  por  L.O.  2/1992,  de  5  marzo,  de  modificación  de  la  Ley 
Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, a efectos de constituir una Comisión 
Mixta Congreso‐Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo («B.O.E.» 6 marzo).  

Artículo 3  

Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre en el 
pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. 

Artículo 4  

1.  Los  Presidentes  del  Congreso  y  del  Senado  acreditarán  conjuntamente  con  sus  firmas  el 
nombramiento del Defensor del Pueblo, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». 

2.  El  Defensor  del  Pueblo  tomará  posesión  de  su  cargo  ante  las  Mesas  de  ambas  Cámaras 
reunidas conjuntamente, prestando juramento o promesa de fiel desempeño de su función. 

CAPÍTULO II 
 
Cese y sustitución 

Artículo 5  

1. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas: 

 1.ª Por renuncia. 
 2.ª Por expiración del plazo de su nombramiento. 
 3.ª Por muerte o por incapacidad sobrevenida. 
 4.ª Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes 
del cargo. 
 5.ª Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso. 

2. La vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos de muerte, 
renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá, por mayoría de las 
tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia 
del interesado. 

3. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del 
Pueblo en plazo no superior a un mes. 

 
50
 

4. En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor del Pueblo y en 
tanto no procedan las Cortes Generales a una nueva designación, desempeñarán sus funciones, 
interinamente, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo. 

CAPÍTULO III 
 
Prerrogativas e incompatibilidades 

Artículo 6  

1.  El  Defensor  del  Pueblo  no  estará  sujeto  a  mandato  imperativo  alguno.  No  recibirá 
instrucciones  de  ninguna  Autoridad.  Desempeñará  sus  funciones  con  autonomía  y  según  su 
criterio. 

2.  El  Defensor  del  Pueblo  gozará  de  inviolabilidad.  No  podrá  ser  detenido,  expedientado, 
multado, perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en 
el ejercicio de las competencias propias de su cargo. 

3. En los demás casos, y mientras permanezca en el ejercicio de sus funciones, el Defensor del 
Pueblo no podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la 
decisión  sobre  su  inculpación,  prisión,  procesamiento  y  juicio  exclusivamente  a  la  Sala  de  lo 
Penal del Tribunal Supremo. 

4.  Las  anteriores  reglas  serán  aplicables  a  los  Adjuntos  del  Defensor  del  Pueblo  en  el 
cumplimiento de sus funciones. 

Artículo 7  

1. La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo; con 
todo cargo político o actividad de propaganda política; con la permanencia en el servicio activo 
de cualquier Administración pública; con la afiliación a un partido político o el desempeño de 
funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el 
empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier 
actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. 

2. El Defensor del Pueblo deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y 
antes  de  tomar  posesión,  en  toda  situación  de  incompatibilidad  que  pudiere  afectarle, 
entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. 

3. Si la incompatibilidad fuere sobrevenida una vez posesionado del cargo, se entenderá que 
renuncia al mismo en la fecha en que aquélla se hubiere producido. 

 
51
 

CAPÍTULO IV 
 
De los Adjuntos del Defensor del Pueblo 

Artículo 8  

1. El Defensor del Pueblo estará auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo, en los 
que podrá delegar sus funciones y que le sustituirán por su orden, en el ejercicio de las mismas, 
en los supuestos de imposibilidad temporal y en los de cese. 

2.  El  Defensor  del  Pueblo  nombrará  y  separará  a  sus  Adjuntos  previa  conformidad  de  las 
Cámaras en la forma que determinen sus Reglamentos. 

3. El nombramiento de los Adjuntos será publicado en el «Boletín Oficial del Estado». 

4. A los Adjuntos les será de aplicación lo dispuesto para el Defensor del Pueblo en los arts. 3.º, 
6.º y 7.º de la presente Ley. 

 
52
 

Tema 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes


Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones
entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la
organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional.
De la reforma constitucional.
 

TÍTULO II 
 
De la Corona 

Artículo 56  

1.  El  Rey  es  el  Jefe  del  Estado,  símbolo  de  su  unidad  y  permanencia,  arbitra  y  modera  el 
funcionamiento  regular  de  las  instituciones,  asume  la  más  alta  representación  del  Estado 
español  en  las  relaciones  internacionales,  especialmente  con  las  naciones  de  su  comunidad 
histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. 

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. 

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre 
refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, 
salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2. 

Artículo 57  

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, 
legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de 
primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en 
la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y 
en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. 

2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el 
llamamiento,  tendrá  la  dignidad  de  Príncipe  de  Asturias  y  los  demás  títulos  vinculados 
tradicionalmente al sucesor de la Corona de España. 

3. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión 
en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. 

4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio 
contra  la  expresa  prohibición  del  Rey  y  de  las  Cortes  Generales,  quedarán  excluidas  en  la 
sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. 

5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden 
de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica. 

 
53
 

Artículo 58  

La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo 
lo dispuesto para la Regencia. 

Artículo 59  

1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente 
mayor  de  edad  más  próximo  a  suceder  en  la  Corona,  según  el  orden  establecido  en  la 
Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de 
la minoría de edad del Rey. 

2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida 
por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de 
la  Corona,  si  fuere  mayor  de  edad.  Si  no  lo  fuere,  se  procederá  de  la  manera  prevista  en  el 
apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad. 

3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las 
Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. 

4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad. 

5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. 

Artículo 60  

1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, 
siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor 
el  padre  o  la  madre,  mientras  permanezcan  viudos.  En  su  defecto,  lo  nombrarán  las  Cortes 
Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre 
o ascendientes directos del Rey. 

2.  El  ejercicio  de  la  tutela  es  también  incompatible  con  el  de  todo  cargo  o  representación 
política. 

Artículo 61  

1.  El  Rey,  al  ser  proclamado  ante  las  Cortes  Generales,  prestará  juramento  de  desempeñar 
fielmente  sus  funciones,  guardar  y  hacer  guardar  la  Constitución  y  las  leyes  y  respetar  los 
derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. 

2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo 
de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey. 

Artículo 62  

Corresponde al Rey: 

a) Sancionar y promulgar las leyes. 

 
54
 

b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos 
en la Constitución. 

c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. 

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner 
fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. 

e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. 

f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y 
militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. 

g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo 
de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno. 

h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas. 

i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. 

j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias. 

Artículo 63  

1. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes 
extranjeros en España están acreditados ante él. 

2.  Al  Rey  corresponde  manifestar  el  consentimiento  del  Estado  para  obligarse 
internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. 

3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la 
paz. 

Artículo 64  

1.  Los  actos  del  Rey  serán  refrendados  por  el  Presidente  del  Gobierno  y,  en  su  caso,  por  los 
Ministros  competentes.  La  propuesta  y  el  nombramiento  del  Presidente  del  Gobierno,  y  la 
disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso. 

2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden. 

Artículo 65  

1. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su 
Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. 

2. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. 

 
55
 

TÍTULO III 
 
De las Cortes Generales 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
DE LAS CÁMARAS 

Artículo 66  

1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los 
Diputados y el Senado. 

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, 
controlan  la  acción  del  Gobierno  y  tienen  las  demás  competencias  que  les  atribuya  la 
Constitución. 

3. Las Cortes Generales son inviolables. 

Artículo 67  

1. Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una 
Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso. 

2. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. 

3.  Las  reuniones  de  Parlamentarios  que  se  celebren  sin  convocatoria  reglamentaria  no 
vincularán a las Cámaras, y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios. 

Artículo 68  

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por 
sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley. 

2.  La  circunscripción  electoral  es  la  provincia.  Las  poblaciones  de  Ceuta  y  Melilla  estarán 
representadas  cada  una  de  ellas  por  un  Diputado.  La  ley  distribuirá  el  número  total  de 
Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo 
los demás en proporción a la población. 

3.  La  elección  se  verificará  en  cada  circunscripción  atendiendo  a  criterios  de  representación 
proporcional. 

4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años 
después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. 

5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. 

 
56
 

La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que 
se encuentren fuera del territorio de España. 

6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del 
mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la 
celebración de las elecciones. 

Artículo 69  

1. El Senado es la Cámara de representación territorial. 

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y 
secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica. 

3.  En  las  provincias  insulares,  cada  isla  o  agrupación  de  ellas,  con  Cabildo  o  Consejo  Insular, 
constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada 
una de las islas mayores ‐Gran Canaria, Mallorca y Tenerife‐ y uno a cada una de las siguientes 
islas o agrupaciones: Ibiza‐Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y 
La Palma. 

4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores. 

5. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de 
habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa o, 
en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que 
establezcan  los  Estatutos,  que  asegurarán,  en  todo  caso,  la  adecuada  representación 
proporcional. 

6.  El  Senado  es  elegido  por  cuatro  años.  El  mandato  de  los  Senadores  termina  cuatro  años 
después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. 

Artículo 70  

1. La Ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados 
y Senadores, que comprenderán, en todo caso: 

a) A los componentes del Tribunal Constitucional. 

b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción 
de los miembros del Gobierno. 

c) Al Defensor del Pueblo. 

d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. 

e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía 
en activo. 

f) A los miembros de las Juntas Electorales. 

 
57
 

2. La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al 
control judicial, en los términos que establezca la ley electoral. 

Artículo 71  

1.  Los  Diputados  y  Senadores  gozarán  de  inviolabilidad  por  las  opiniones  manifestadas  en  el 
ejercicio de sus funciones. 

2. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad 
y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados 
sin la previa autorización de la Cámara respectiva. 

3. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal 
Supremo. 

4.  Los  Diputados  y  Senadores  percibirán  una  asignación  que  será  fijada  por  las  respectivas 
Cámaras. 

Artículo 72  

1.  Las  Cámaras  establecen  sus  propios  Reglamentos,  aprueban  autónomamente  sus 
presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los 
Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá 
la mayoría absoluta. 

2.  Las  Cámaras  eligen  sus  respectivos  Presidentes  y  los  demás  miembros  de  sus  Mesas.  Las 
sesiones  conjuntas  serán  presididas  por  el  Presidente  del  Congreso  y  se  regirán  por  un 
Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara. 

3.  Los  Presidentes  de  las  Cámaras  ejercen  en  nombre  de  las  mismas  todos  los  poderes 
administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes. 

Artículo 73  

1. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de 
septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. 

2.  Las  Cámaras  podrán  reunirse  en  sesiones  extraordinarias  a  petición  del  Gobierno,  de  la 
Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. 
Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán 
clausuradas una vez que éste haya sido agotado. 

Artículo 74  

1. Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que 
el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. 

 
58
 

2.  Las  decisiones  de  las  Cortes  Generales  previstas  en  los  artículos  94,1,  145,2,  y  158,  2,  se 
adoptarán  por  mayoría  de  cada  una  de  las  Cámaras.  En  el  primer  caso,  el  procedimiento  se 
iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado. En ambos casos, si no hubiera acuerdo 
entre  Senado  y  Congreso,  se  intentará  obtener  por  una  Comisión  Mixta  compuesta  de  igual 
número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas 
Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría absoluta. 

Artículo 75  

1. Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones. 

2.  Las  Cámaras  podrán  delegar  en  las  Comisiones  Legislativas  Permanentes  la  aprobación  de 
proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento 
el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta 
delegación. 

3. Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior la reforma constitucional, las 
cuestiones  internacionales,  las  leyes  orgánicas  y  de  bases  y  los  Presupuestos  Generales  del 
Estado. 

Artículo 76  

1.  El  Congreso  y  el  Senado,  y,  en  su  caso,  ambas  Cámaras  conjuntamente,  podrán  nombrar 
Comisiones  de  investigación  sobre  cualquier  asunto  de  interés  público.  Sus  conclusiones  no 
serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de 
que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando 
proceda, de las acciones oportunas. 

2. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones 
que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. 

Artículo 77  

1.  Las  Cámaras  pueden  recibir  peticiones  individuales  y  colectivas,  siempre  por  escrito, 
quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. 

2. Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado 
a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan. 

Artículo 78  

1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún 
miembros,  que  representarán  a  los  grupos  parlamentarios,  en  proporción  a  su  importancia 
numérica. 

2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y 
tendrán  como  funciones  la  prevista  en  el  artículo  73,  la  de  asumir  las  facultades  que 
correspondan  a  las  Cámaras,  de  acuerdo  con  los  artículos  86  y  116,  en  caso  de  que  éstas 

 
59
 

hubieran  sido  disueltas  o  hubiere  expirado  su  mandato  y  la  de  velar  por  los  poderes  de  las 
Cámaras cuando éstas no estén reunidas. 

3.  Expirado  el  mandato  o  en  caso  de  disolución,  las  Diputaciones  Permanentes  seguirán 
ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. 

4. Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos 
tratados y de sus decisiones. 

Artículo 79  

1.  Para  adoptar  acuerdos,  las  Cámaras  deben  estar  reunidas  reglamentariamente  y  con 
asistencia de la mayoría de sus miembros. 

2. Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros 
presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes 
orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras. 

3. El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable. 

Artículo 80  

Las  sesiones  plenarias  de  las  Cámaras  serán  públicas,  salvo  acuerdo  en  contrario  de  cada 
Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. 

CAPÍTULO II 
 
DE LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES 

Artículo 81  

1.  Son  leyes  orgánicas  las  relativas  al  desarrollo  de  los  derechos  fundamentales  y  de  las 
libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general 
y las demás previstas en la Constitución. 

2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del 
Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. 

Artículo 82  

1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango 
de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior. 

2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la 
formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos 
legales en uno solo. 

 
60
 

3.  La  delegación  legislativa  habrá  de  otorgarse  al  Gobierno  de  forma  expresa  para  materia 
concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella 
haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá entenderse 
concedida  de  modo  implícito  o  por  tiempo  indeterminado.  Tampoco  podrá  permitir  la 
subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno. 

4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y 
los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. 

5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere 
el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto 
único  o  si  se  incluye  la  de  regularizar,  aclarar  y  armonizar  los  textos  legales  que  han  de  ser 
refundidos. 

6.  Sin  perjuicio  de  la  competencia  propia  de  los  Tribunales,  las  leyes  de  delegación  podrán 
establecer en cada caso fórmulas adicionales de control. 

Artículo 83  

Las leyes de bases no podrán en ningún caso 

a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases. 

b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo. 

Artículo 84  

Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en 
vigor,  el  Gobierno  está  facultado  para  oponerse  a  su  tramitación.  En  tal  supuesto,  podrá 
presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. 

Artículo 85  

Las  disposiciones  del  Gobierno  que  contengan  legislación  delegada  recibirán  el  título  de 
Decretos Legislativos. 

Artículo 86  

1.  En  caso  de  extraordinaria  y  urgente  necesidad,  el  Gobierno  podrá  dictar  disposiciones 
legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos‐leyes y que no podrán afectar al 
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los 
ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho 
electoral general. 

2. Los Decretos‐leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad 
al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los 
treinta  días  siguientes  a  su  promulgación.  El  Congreso  habrá  de  pronunciarse  expresamente 
dentro  de  dicho  plazo  sobre  su  convalidación  o  derogación,  para  lo  cual  el  Reglamento 
establecerá un procedimiento especial y sumario. 

 
61
 

3.  Durante  el  plazo  establecido  en  el  apartado  anterior,  las  Cortes  podrán  tramitarlos  como 
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia. 

Artículo 87  

1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la 
Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. 

2. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de 
un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante 
dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. 

3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la 
presentación  de  proposiciones  de  ley.  En  todo  caso  se  exigirán  no  menos  de  500.000  firmas 
acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de 
carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia. 

Artículo 88  

Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, 
acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse 
sobre ellos. 

Artículo 89  

1. La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, 
sin que la prioridad debida a los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en 
los términos regulados por el artículo 87. 

2. Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en consideración el Senado, 
se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición. 

Artículo 90  

1.  Aprobado  un  proyecto  de  ley  ordinaria  u  orgánica  por  el  Congreso  de  los  Diputados,  su 
Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la 
deliberación de éste. 

2. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante 
mensaje  motivado,  oponer  su  veto  o  introducir  enmiendas  al  mismo.  El  veto,  deberá  ser 
aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que 
el  Congreso  ratifique  por  mayoría  absoluta,  en  caso  de  veto,  el  texto  inicial,  o  por  mayoría 
simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre 
las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple. 

 
62
 

3. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá 
al  de  veinte  días  naturales  en  los  proyectos  declarados  urgentes  por  el  Gobierno  o  por  el 
Congreso de los Diputados. 

Artículo 91  

El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las 
promulgará y ordenará su inmediata publicación. 

Artículo 92  

1.  Las  decisiones  políticas  de  especial  trascendencia  podrán  ser  sometidas  a  referéndum 
consultivo de todos los ciudadanos. 

2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, 
previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. 

3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de 
referéndum previstas en esta Constitución. 

CAPÍTULO III 
 
DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES 

Artículo 93  

Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a 
una  organización  o  institución  internacional  el  ejercicio  de  competencias  derivadas  de  la 
Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del 
cumplimiento  de  estos  tratados  y  de  las  resoluciones  emanadas  de  los  organismos 
internacionales o supranacionales titulares de la cesión. 

Téngase  en  cuenta  que  la  Resolución  TC‐Pleno  de  13  de  Diciembre  de  2004,  declara  que  no 
existe  contradicción  entre  la  Constitución  española  y  los  artículos  I‐6,  II‐111  y  II‐112  de  la 
Constitución Europea por los que se delimita el ámbito de aplicación de la Carta de Derechos 
Fundamentales de la Unión y los criterios definidores de su interpretación y alcance y que el art. 
93 de la Constitución Española es suficiente para la prestación del consentimiento del Estado al 
Tratado referido («B.O.E./Suplemento 4 enero 2005»). Resolución 1/2004 del TC, Sala Pleno, 13 
Dic. (Rec. 6603/2004) Declaración Pleno TC 1/2004 de 13 Dic. (requerimiento 6603‐2004, sobre 
constitucionalidad arts. I‐6, II‐111 y II‐112 del Tratado por el que se establece una Constitución 
para Europa, firmado en Roma 29 Oct. 2004)  

Artículo 94  

 
63
 

1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios 
requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos: 

a) Tratados de carácter político. 

b) Tratados o convenios de carácter militar. 

c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y 
deberes fundamentales establecidos en el Título I. 

d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. 

e)  Tratados  o  convenios  que  supongan  modificación  o  derogación  de  alguna  ley  o  exijan 
medidas legislativas para su ejecución. 

2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes 
tratados o convenios. 

Artículo 95  

1.  La  celebración  de  un  tratado  internacional  que  contenga  estipulaciones  contrarias  a  la 
Constitución exigirá la previa revisión constitucional. 

2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que 
declare si existe o no esa contradicción. 

Artículo 96  

1.  Los  tratados  internacionales  válidamente  celebrados,  una  vez  publicados  oficialmente  en 
España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, 
modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las 
normas generales del Derecho internacional. 

2.  Para  la  denuncia  de  los  tratados  y  convenios  internacionales  se  utilizará  el  mismo 
procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94. 

TÍTULO IV 
 
Del Gobierno y de la Administración 

Artículo 97  

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del 
Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y 
las leyes. 

 
64
 

Artículo 98  

1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y 
de los demás miembros que establezca la ley. 

2. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros 
del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión. 

3. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias 
del  mandato  parlamentario,  ni  cualquier  otra  función  pública  que  no  derive  de  su  cargo,  ni 
actividad profesional o mercantil alguna. 

4. La ley regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno. 

Artículo 99  

1.  Después  de  cada  renovación  del  Congreso  de  los  Diputados,  y  en  los  demás  supuestos 
constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados 
por  los  grupos  políticos  con  representación  parlamentaria,  y  a  través  del  Presidente  del 
Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno. 

2.  El  candidato  propuesto  conforme  a  lo  previsto  en  el  apartado  anterior  expondrá  ante  el 
Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará 
la confianza de la Cámara. 

3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare 
su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, 
se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, 
y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. 

4.  Si  efectuadas  las  citadas  votaciones  no  se  otorgase  la  confianza  para  la  investidura,  se 
tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores. 

5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún 
candidato  hubiere  obtenido  la  confianza  del  Congreso,  el  Rey  disolverá  ambas  Cámaras  y 
convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. 

Artículo 100  

Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su 
Presidente. 

Artículo 101  

1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la 
confianza  parlamentaria  previstos  en  la  Constitución,  o  por  dimisión  o  fallecimiento  de  su 
Presidente. 

2. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. 

 
65
 

Artículo 102  

1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, 
en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 

2. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el 
ejercicio  de  sus  funciones,  sólo  podrá  ser  planteada  por  iniciativa  de  la  cuarta  parte  de  los 
miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. 

3.  La  prerrogativa  real  de  gracia  no  será  aplicable  a  ninguno  de  los  supuestos  del  presente 
artículo. 

Artículo 103  

1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con 
los  principios  de  eficacia,  jerarquía,  descentralización,  desconcentración  y  coordinación,  con 
sometimiento pleno a la ley y al Derecho. 

2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo 
con la ley. 

3.  La  ley  regulará  el  estatuto  de  los  funcionarios  públicos,  el  acceso  a  la  función  pública  de 
acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho 
a  sindicación,  el  sistema  de  incompatibilidades  y  las  garantías  para  la  imparcialidad  en  el 
ejercicio de sus funciones. 

Artículo 104  

1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión 
proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. 

2. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Artículo 105  

La ley regulará: 

a)  La  audiencia  de  los  ciudadanos,  directamente  o  a  través  de  las  organizaciones  y 
asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones 
administrativas que les afecten. 

b)  El  acceso  de  los  ciudadanos  a  los  archivos  y  registros  administrativos,  salvo  en  lo  que 
afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las 
personas. 

c)  El  procedimiento  a  través  del  cual  deben  producirse  los  actos  administrativos, 
garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. 

 
66
 

Artículo 106  

1.  Los  Tribunales  controlan  la  potestad  reglamentaria  y  la  legalidad  de  la  actuación 
administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. 

2. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados 
por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza 
mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. 

Artículo 107  

El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará 
su composición y competencia. 

TÍTULO V 
 
De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales 

Artículo 108  

El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados. 

Artículo 109  

Las  Cámaras  y  sus  Comisiones  podrán  recabar,  a  través  de  los  Presidentes  de  aquéllas,  la 
información  y  ayuda  que  precisen  del  Gobierno  y  de  sus  Departamentos  y  de  cualesquiera 
autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas. 

Artículo 110  

1. Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno. 

2. Los miembros del Gobierno tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y 
la facultad de hacerse oír en ellas, y podrán solicitar que informen ante las mismas funcionarios 
de sus Departamentos. 

Artículo 111  

1. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas 
que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los Reglamentos establecerán un 
tiempo mínimo semanal. 

2. Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición. 

Artículo 112  

 
67
 

El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante 
el  Congreso  de  los  Diputados  la  cuestión  de  confianza  sobre  su  programa  o  sobre  una 
declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la 
misma la mayoría simple de los Diputados. 

Artículo 113  

1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante 
la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. 

2. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y 
habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. 

3.  La  moción  de  censura  no  podrá  ser  votada  hasta  que  transcurran  cinco  días  desde  su 
presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. 

4.  Si  la  moción  de  censura  no  fuere  aprobada  por  el  Congreso,  sus  signatarios  no  podrán 
presentar otra durante el mismo período de sesiones. 

Artículo 114  

1.  Si  el  Congreso  niega  su  confianza  al  Gobierno,  éste  presentará  su  dimisión  al  Rey, 
procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto 
en el artículo 99. 

2. Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el 
candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara a los efectos 
previstos en el artículo 99. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno. 

Artículo 115  

1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva 
responsabilidad,  podrá  proponer  la  disolución  del  Congreso,  del  Senado  o  de  las  Cortes 
Generales,  que  será  decretada  por  el  Rey.  El  decreto  de  disolución  fijará  la  fecha  de  las 
elecciones. 

2.  La  propuesta  de  disolución  no  podrá  presentarse  cuando  esté  en  trámite  una  moción  de 
censura. 

3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo 
dispuesto en el artículo 99, apartado 5. 

Artículo 116  

1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y 
limitaciones correspondientes. 

2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo 
de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, 

 
68
 

reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. 
El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. 

3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo 
de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación 
del  estado  de  excepción  deberá  determinar  expresamente  los  efectos  del  mismo,  el  ámbito 
territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables 
por otro plazo igual, con los mismos requisitos. 

4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a 
propuesta  exclusiva  del  Gobierno.  El  Congreso  determinará  su  ámbito  territorial,  duración  y 
condiciones. 

5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los 
estados  comprendidos  en  el  presente  artículo,  quedando  automáticamente  convocadas  las 
Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así como el de los demás 
poderes  constitucionales  del  Estado,  no  podrán  interrumpirse  durante  la  vigencia  de  estos 
estados. 

Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan 
lugar  a  cualquiera  de  dichos  estados,  las  competencias  del  Congreso  serán  asumidas  por  su 
Diputación Permanente. 

6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio 
de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes. 

TÍTULO VI 
 
Del Poder Judicial 

Artículo 117  

1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados 
integrantes  del  poder  judicial,  independientes,  inamovibles,  responsables  y  sometidos 
únicamente al imperio de la ley. 

2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino 
por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. 

3.  El  ejercicio  de  la  potestad  jurisdiccional  en  todo  tipo  de  procesos,  juzgando  y  haciendo 
ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por 
las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan. 

4.  Los  Juzgados  y  Tribunales  no  ejercerán  más  funciones  que  las  señaladas  en  el  apartado 
anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho. 

 
69
 

5.  El  principio  de  unidad  jurisdiccional  es  la  base  de  la  organización  y  funcionamiento  de  los 
Tribunales.  La  ley  regulará  el  ejercicio  de  la  jurisdicción  militar  en  el  ámbito  estrictamente 
castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución. 

6. Se prohíben los Tribunales de excepción. 

Artículo 118  

Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así 
como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo 
resuelto. 

Artículo 119  

La  justicia  será  gratuita  cuando  así  lo  disponga  la  ley  y,  en  todo  caso,  respecto  de  quienes 
acrediten insuficiencia de recursos para litigar. 

Artículo 120  

1.  Las  actuaciones  judiciales  serán  públicas,  con  las  excepciones  que  prevean  las  leyes  de 
procedimiento. 

2. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. 

3. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. 

Artículo 121  

Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento 
anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, 
conforme a la ley. 

Artículo 122  

1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de 
los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, 
que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. 

2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica 
establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en 
particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. 

3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, 
que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De 
éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que 
establezca  la  ley  orgánica;  cuatro  a  propuesta  del  Congreso  de  los  Diputados,  y  cuatro  a 
propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, 
entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince 
años de ejercicio en su profesión. 

 
70
 

Artículo 123  

1. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en 
todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. 

2.  El  Presidente  del  Tribunal  Supremo  será  nombrado  por  el  Rey,  a  propuesta  del  Consejo 
General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. 

Artículo 124  

1. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por 
misión  promover  la  acción  de  la  justicia  en  defensa  de  la  legalidad,  de  los  derechos  de  los 
ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así 
como  velar  por  la  independencia  de  los  Tribunales  y  procurar  ante  éstos  la  satisfacción  del 
interés social. 

2.  El  Ministerio  Fiscal  ejerce  sus  funciones  por  medio  de  órganos  propios  conforme  a  los 
principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los 
de legalidad e imparcialidad. 

3. La ley regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal. 

4.  El  Fiscal  General  del  Estado  será  nombrado  por  el  Rey,  a  propuesta  del  Gobierno,  oído  el 
Consejo General del Poder Judicial. 

Artículo 125  

Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y  participar en la Administración de Justicia 
mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que 
la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales. 

Artículo 126  

La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones 
de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos 
que la ley establezca. 

Artículo 127  

1.  Los  Jueces  y  Magistrados  así  como  los  Fiscales,  mientras  se  hallen  en  activo,  no  podrán 
desempeñar  otros  cargos  públicos,  ni  pertenecer  a  partidos  políticos  o  sindicatos.  La  ley 
establecerá  el  sistema  y  modalidades  de  asociación  profesional  de  los  Jueces,  Magistrados  y 
Fiscales. 

2. La ley establecerá el régimen de incompatibilidades de los miembros del poder judicial, que 
deberá asegurar la total independencia de los mismos. 

 
71
 

TÍTULO VIII 
 
De la organización territorial del Estado 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
PRINCIPIOS GENERALES 

Artículo 137  

El  Estado  se  organiza  territorialmente  en  municipios,  en  provincias  y  en  las  Comunidades 
Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de 
sus respectivos intereses. 

Artículo 138  

1.  El  Estado  garantiza  la  realización  efectiva  del  principio  de  solidaridad,  consagrado  en  el 
artículo  2  de  la  Constitución,  velando  por  el  establecimiento  de  un  equilibrio  económico, 
adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a 
las circunstancias del hecho insular. 

2.  Las  diferencias  entre  los  Estatutos  de  las  distintas  Comunidades  Autónomas  no  podrán 
implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. 

Artículo 139  

1.  Todos  los  españoles  tienen  los  mismos  derechos  y  obligaciones  en  cualquier  parte  del 
territorio del Estado. 

2.  Ninguna  autoridad  podrá  adoptar  medidas  que  directa  o  indirectamente  obstaculicen  la 
libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo 
el territorio español. 

CAPÍTULO II 
 
DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL 

Artículo 140  

La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica 
plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados 
por los Alcaldes y los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio 
mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los 
Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en 
las que proceda el régimen del concejo abierto. 

 
72
 

Artículo 141  

1.  La  provincia  es  una  entidad  local  con  personalidad  jurídica  propia,  determinada  por  la 
agrupación  de  municipios  y  división  territorial  para  el  cumplimiento  de  las  actividades  del 
Estado.  Cualquier  alteración  de  los  límites  provinciales  habrá  de  ser  aprobada  por  las  Cortes 
Generales mediante ley orgánica. 

2.  El  gobierno  y  la  administración  autónoma  de  las  provincias  estarán  encomendados  a 
Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. 

3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. 

4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos 
o Consejos. 

Artículo 142  

Las  Haciendas  Locales  deberán  disponer  de  los  medios  suficientes  para  el  desempeño  de  las 
funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente 
de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. 

CAPÍTULO III 
 
DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 

Artículo 143  

1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las 
provincias  limítrofes  con  características  históricas,  culturales  y  económicas  comunes,  los 
territorios  insulares  y  las  provincias  con  entidad  regional  histórica  podrán  acceder  a  su 
autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título 
y en los respectivos Estatutos. 

2. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al 
órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población 
represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos 
deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto 
por alguna de las Corporaciones locales interesadas. 

3. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años. 

Artículo 144  

Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional: 

a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no 
supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143. 

 
73
 

b) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén 
integrados en la organización provincial. 

c) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 
143. 

Artículo 145  

1. En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas. 

2.  Los  Estatutos  podrán  prever  los  supuestos,  requisitos  y  términos  en  que  las  Comunidades 
Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios 
de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación a las Cortes 
Generales.  En  los  demás  supuestos,  los  acuerdos  de  cooperación  entre  las  Comunidades 
Autónomas necesitarán la autorización de las Cortes Generales. 

Artículo 146  

El proyecto de Estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la 
Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores 
elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley. 

Artículo 147  

1. Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional 
básica  de  cada  Comunidad  Autónoma  y  el  Estado  los  reconocerá  y  amparará  como  parte 
integrante de su ordenamiento jurídico. 

2. Los Estatutos de autonomía deberán contener: 

a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. 

b) La delimitación de su territorio. 

c) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. 

d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases 
para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. 

3.  La  reforma  de  los  Estatutos  se  ajustará  al  procedimiento  establecido  en  los  mismos  y 
requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. 

Artículo 148  

1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: 

1.ª Organización de sus instituciones de autogobierno. 

 
74
 

2.ª Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, 
las  funciones  que  correspondan  a  la  Administración  del  Estado  sobre  las  Corporaciones 
locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local. 

3.ª Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. 

4.ª Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio. 

5.ª Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio 
de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos 
medios o por cable. 

6.ª Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no 
desarrollen actividades comerciales. 

7.ª La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. 

8.ª Los montes y aprovechamientos forestales. 

9.ª La gestión en materia de protección del medio ambiente. 

10.ª Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales 
y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales. 

11.ª La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial. 

12.ª Ferias interiores. 

13.ª  El  fomento  del  desarrollo  económico  de  la  Comunidad  Autónoma  dentro  de  los 
objetivos marcados por la política económica nacional. 

14.ª La artesanía. 

15.ª  Museos,  bibliotecas  y  conservatorios  de  música  de  interés  para  la  Comunidad 
Autónoma. 

16.ª Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma. 

17.ª El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua 
de la Comunidad Autónoma. 

18.ª Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial. 

19.ª Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. 

20.ª Asistencia social. 

21.ª Sanidad e higiene. 

 
75
 

22.ª  La  vigilancia  y  protección  de  sus  edificios  e  instalaciones.  La  coordinación  y  demás 
facultades  en  relación  con  las  policías  locales  en  los  términos  que  establezca  una  ley 
orgánica. 

2.  Transcurridos  cinco  años,  y  mediante  la  reforma  de  sus  Estatutos,  las  Comunidades 
Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en 
el artículo 149. 

Artículo 149  

1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 

1.ª  La  regulación  de  las  condiciones  básicas  que  garanticen  la  igualdad  de  todos  los 
españoles  en  el  ejercicio  de  los  derechos  y  en  el  cumplimiento  de  los  deberes 
constitucionales. 

2.ª Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. 

3.ª Relaciones internacionales. 

4.ª Defensa y Fuerzas Armadas. 

5.ª Administración de Justicia. 

6.ª  Legislación  mercantil,  penal  y  penitenciaria;  legislación  procesal,  sin  perjuicio  de  las 
necesarias especialidades que en este orden se deriven de las particularidades del derecho 
sustantivo de las Comunidades Autónomas. 

7.ª  Legislación  laboral,  sin  perjuicio  de  su  ejecución  por  los  órganos  de  las  Comunidades 
Autónomas. 

8.ª  Legislación  civil,  sin  perjuicio  de  la  conservación,  modificación  y  desarrollo  por  las 
Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En 
todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones 
jurídico‐civiles  relativas  a  las  formas  de  matrimonio,  ordenación  de  los  registros  e 
instrumentos  públicos,  bases  de  las  obligaciones  contractuales,  normas  para  resolver  los 
conflictos de leyes y determinación de las fuentes del derecho, con respeto, en este último 
caso, a las normas de derecho foral o especial. 

9.ª Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. 

10.ª Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior. 

11.ª Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación de crédito, 
banca y seguros. 

12.ª Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial. 

13.ª Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. 

 
76
 

14.ª Hacienda general y Deuda del Estado. 

15.ª Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. 

16.ª  Sanidad  exterior.  Bases  y  coordinación  general  de  la  sanidad.  Legislación  sobre 
productos farmacéuticos. 

17.ª  Legislación  básica  y  régimen  económico  de  la  Seguridad  Social,  sin  perjuicio  de  la 
ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas. 

18.ª  Las  bases  del  régimen  jurídico  de  las  Administraciones  públicas  y  del  régimen 
estatutario  de  los  funcionarios  que,  en  todo  caso,  garantizarán  a  los  administrados  un 
tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las 
especialidades  derivadas  de  la  organización  propia  de  las  Comunidades  Autónomas; 
legislación  sobre  expropiación  forzosa;  legislación  básica  sobre  contratos  y  concesiones 
administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas. 

19.ª Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se 
atribuyan a las Comunidades Autónomas. 

20.ª  Marina  mercante  y  abanderamiento  de  buques;  iluminación  de  costas  y  señales 
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del espacio 
aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de aeronaves. 

21.ª Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una 
Comunidad  Autónoma;  régimen  general  de  comunicaciones;  tráfico  y  circulación  de 
vehículos  a  motor;  correos  y  telecomunicaciones;  cables  aéreos,  submarinos  y 
radiocomunicación. 

22.ª  La  legislación,  ordenación  y  concesión  de  recursos  y  aprovechamientos  hidráulicos 


cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la autorización de las 
instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte 
de energía salga de su ámbito territorial. 

23.ª Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades 
de  las  Comunidades  Autónomas  de  establecer  normas  adicionales  de  protección.  La 
legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias. 

24.ª Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad 
Autónoma. 

25.ª Bases del régimen minero y energético. 

26.ª Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos. 

27.ª Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los 
medios  de  comunicación  social,  sin  perjuicio  de  las  facultades  que  en  su  desarrollo  y 
ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas. 

 
77
 

28.ª Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación 
y  la  expoliación;  museos,  bibliotecas  y  archivos  de  titularidad  estatal,  sin  perjuicio  de  su 
gestión por parte de las Comunidades Autónomas. 

29.ª  Seguridad  pública,  sin  perjuicio  de  la  posibilidad  de  creación  de  policías  por  las 
Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el 
marco de lo que disponga una ley orgánica. 

30.ª  Regulación  de  las  condiciones  de  obtención,  expedición  y  homologación  de  títulos 
académicos  y  profesionales  y  normas  básicas  para  el  desarrollo  del  artículo  27  de  la 
Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos 
en esta materia. 

31.ª Estadística para fines estatales. 

32.ª Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum. 

2. Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas, el Estado 
considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación 
cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas. 

3.  Las  materias  no  atribuidas  expresamente  al  Estado  por  esta  Constitución  podrán 
corresponder  a  las  Comunidades  Autónomas,  en  virtud  de  sus  respectivos  Estatutos.  La 
competencia  sobre  las  materias  que  no  se  hayan  asumido  por  los  Estatutos  de  Autonomía 
corresponderá  al  Estado,  cuyas  normas  prevalecerán,  en  caso  de  conflicto,  sobre  las  de  las 
Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. 
El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas. 

Artículo 150  

1. Las Cortes Generales, en materia de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna 
de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el 
marco  de  los  principios,  bases  y  directrices  fijados  por  una  ley  estatal.  Sin  perjuicio  de  la 
competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las 
Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. 

2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, 
facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean 
susceptibles  de  transferencia  o  delegación.  La  ley  preverá  en  cada  caso  la  correspondiente 
transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado. 

3.  El  Estado  podrá  dictar  leyes  que  establezcan  los  principios  necesarios  para  armonizar  las 
disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas 
a  la  competencia  de  éstas,  cuando  así  lo  exija  el  interés  general.  Corresponde  a  las  Cortes 
Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad. 

Artículo 151  

 
78
 

1. No será preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el apartado 2 del 
artículo  148,  cuando  la  iniciativa  del  proceso  autonómico  sea  acordada  dentro  del  plazo  del 
artículo 143, 2, además de por las Diputaciones o los órganos interinsulares correspondientes, 
por  las  tres  cuartas  partes  de  los  municipios  de  cada  una  de  las  provincias  afectadas  que 
representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea 
ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores 
de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica. 

2.  En  el  supuesto  previsto  en  el  apartado  anterior,  el  procedimiento  para  la  elaboración  del 
Estatuto será el siguiente: 

1.º  El  Gobierno  convocará  a  todos  los  Diputados  y  Senadores  elegidos  en  las 
circunscripciones  comprendidas  en  el  ámbito  territorial  que  pretenda  acceder  al 
autogobierno,  para  que  se  constituyan  en  Asamblea,  a  los  solos  efectos  de  elaborar  el 
correspondiente proyecto de Estatuto de autonomía, mediante el acuerdo de la mayoría 
absoluta de sus miembros. 

2.º Aprobado el proyecto de Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios, se remitirá a la 
Comisión Constitucional del Congreso, la cual, dentro del plazo de dos meses, lo examinará 
con el concurso y asistencia de una delegación de la Asamblea proponente para determinar 
de común acuerdo su formulación definitiva. 

3.º Si se alcanzare dicho acuerdo, el texto resultante será sometido a referéndum del cuerpo 
electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto. 

4.º Si el proyecto de Estatuto es aprobado en cada provincia por la mayoría de los votos 
válidamente emitidos, será elevado a las Cortes Generales. Los Plenos de ambas Cámaras 
decidirán sobre el texto mediante un voto de ratificación. Aprobado el Estatuto, el Rey lo 
sancionará y lo promulgará como ley. 

5.º De no alcanzarse el acuerdo a que se refiere el apartado 2 de este número, el proyecto 
de  Estatuto  será  tramitado  como  proyecto  de  ley  ante  las  Cortes  Generales.  El  texto 
aprobado  por  éstas  será  sometido  a  referéndum  del  cuerpo  electoral  de  las  provincias 
comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto. En caso de ser aprobado por 
la mayoría de los votos válidamente emitidos en cada provincia, procederá su promulgación 
en los términos del párrafo anterior. 

3. En los casos de los párrafos 4 y 5 del apartado anterior, la no aprobación del proyecto de 
Estatuto  por  una  o  varias  provincias  no  impedirá  la  constitución  entre  las  restantes  de  la 
Comunidad  Autónoma  proyectada  en  la  forma  que  establezca  la  ley  orgánica  prevista  en  el 
apartado 1 de este artículo. 

Artículo 152  

1.  En  los  Estatutos  aprobados  por  el  procedimiento  a  que  se  refiere  el  artículo  anterior,  la 
organización  institucional  autonómica  se  basará  en  una  Asamblea  Legislativa,  elegida  por 
sufragio  universal,  con  arreglo  a  un  sistema  de  representación  proporcional  que  asegure, 
además,  la  representación  de  las  diversas  zonas  del  territorio;  un  Consejo  de  Gobierno  con 
funciones ejecutivas y administrativas y un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus 

 
79
 

miembros, y nombrado por el Rey, al que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la 
suprema  representación  de  la  respectiva  Comunidad  y  la  ordinaria  del  Estado  en  aquélla.  El 
Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente responsables ante la 
Asamblea. 

Un  Tribunal  Superior  de  Justicia,  sin  perjuicio  de  la  jurisdicción  que  corresponde  al  Tribunal 
Supremo, culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. 
En los Estatutos de las Comunidades Autónomas podrán establecerse los supuestos y las formas 
de participación de aquéllas en la organización de las demarcaciones judiciales del territorio. 
Todo ello de conformidad con lo previsto en la ley orgánica del poder judicial y dentro de la 
unidad e independencia de éste. 

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 123, las sucesivas instancias procesales, en su caso, 
se agotarán ante órganos judiciales radicados en el mismo territorio de la Comunidad Autónoma 
en que esté el órgano competente en primera instancia. 

2.  Una  vez  sancionados  y  promulgados  los  respectivos  Estatutos,  solamente  podrán  ser 
modificados  mediante  los  procedimientos  en  ellos  establecidos  y  con  referéndum  entre  los 
electores inscritos en los censos correspondientes. 

3.  Mediante  la  agrupación  de  municipios  limítrofes,  los  Estatutos  podrán  establecer 
circunscripciones territoriales propias, que gozarán de plena personalidad jurídica. 

Artículo 153  

El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: 

a)  Por  el  Tribunal  Constitucional,  el  relativo  a  la  constitucionalidad  de  sus  disposiciones 
normativas con fuerza de ley. 

b)  Por  el  Gobierno,  previo  dictamen  del  Consejo  de  Estado,  el  del  ejercicio  de  funciones 
delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150. 

c)  Por  la  jurisdicción  contencioso‐administrativa,  el  de  la  administración  autónoma  y  sus 
normas reglamentarias. 

d) Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario. 

Artículo 154  

Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de 
la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la 
Comunidad. 

Véanse: ‐ Artículos 22 y ss. de la Ley 6/1997, 14 abril, de Organización y Funcionamiento de la 
Administración  General  del  Estado  («B.O.E.»  15  abril).  ‐  R.D.  617/1997,  de  25  de  abril,  de 
Subdelegados  del  Gobierno  y  Directores  Insulares  de  la  Administración  General  del  Estado 
(«B.O.E.» 3 mayo).  

 
80
 

L 6/1997 de 14 Abr. (organización y funcionamiento de la Administración General del Estado)  

RD 617/1997 de 25 Abr. (Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares de la Administración 
General del Estado)  

Artículo 155  

1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes 
le  impongan,  o  actuare  de  forma  que  atente  gravemente  al  interés  general  de  España,  el 
Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no 
ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas 
necesarias  para  obligar  a  aquélla  al  cumplimiento  forzoso  de  dichas  obligaciones  o  para  la 
protección del mencionado interés general. 

2.  Para  la  ejecución  de  las  medidas  previstas  en  el  apartado  anterior,  el  Gobierno  podrá  dar 
instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas. 

Artículo 156  

1. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución 
de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de 
solidaridad entre todos los españoles. 

2. Las Comunidades Autónomas podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado para 
la recaudación, la gestión y la liquidación de los recursos tributarios de aquél, de acuerdo con 
las leyes y los Estatutos. 

Artículo 157  

1. Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por: 

a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales 
y otras participaciones en los ingresos del Estado. 

b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. 

c)  Transferencias  de  un  Fondo  de  Compensación  interterritorial  y  otras  asignaciones  con 
cargo a los Presupuestos Generales del Estado. 

d) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. 

e) El producto de las operaciones de crédito. 

2. Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias sobre 
bienes  situados  fuera  de  su  territorio  o  que  supongan  obstáculo  para  la  libre  circulación  de 
mercancías o servicios. 

3.  Mediante  ley  orgánica  podrá  regularse  el  ejercicio  de  las  competencias  financieras 
enumeradas en el precedente apartado 1, las normas para resolver los conflictos que pudieran 

 
81
 

surgir y las posibles formas de colaboración financiera entre las Comunidades Autónomas y el 
Estado. 

Artículo 158  

1.  En  los  Presupuestos  Generales  del  Estado  podrá  establecerse  una  asignación  a  las 
Comunidades Autónomas en función del volumen de los servicios y actividades estatales que 
hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos 
fundamentales en todo el territorio español. 

2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio 
de  solidaridad,  se  constituirá  un  Fondo  de  Compensación  con  destino  a  gastos  de  inversión, 
cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y 
provincias, en su caso. 

TÍTULO IX 
 
Del Tribunal Constitucional 

Artículo 159  

1. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro 
a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del 
Senado,  con  idéntica  mayoría;  dos  a  propuesta  del  Gobierno,  y  dos  a  propuesta  del  Consejo 
General del Poder Judicial. 

2.  Los  miembros  del  Tribunal  Constitucional  deberán  ser  nombrados  entre  Magistrados  y 
Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de 
reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. 

3. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y 
se renovarán por terceras partes cada tres. 

4.  La  condición  de  miembro  del  Tribunal  Constitucional  es  incompatible:  con  todo  mandato 
representativo;  con  los  cargos  políticos  o  administrativos;  con  el  desempeño  de  funciones 
directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos; con 
el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional o mercantil. 

En lo demás, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias 
de los miembros del poder judicial. 

5. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio 
de su mandato. 

Artículo 160  

El  Presidente  del  Tribunal  Constitucional  será  nombrado  entre  sus  miembros  por  el  Rey,  a 
propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años. 

 
82
 

Artículo 161  

1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para 
conocer: 

a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de 
ley.  La  declaración  de  inconstitucionalidad  de  una  norma  jurídica  con  rango  de  ley, 
interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o sentencias recaídas 
no perderán el valor de cosa juzgada. 

b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 
53, 2, de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca. 

c) De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los 
de éstas entre sí. 

d) De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas. 

2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones 
adoptadas  por  los  órganos  de  las  Comunidades  Autónomas.  La  impugnación  producirá  la 
suspensión  de  la  disposición  o  resolución  recurrida,  pero  el  Tribunal,  en  su  caso,  deberá 
ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses. 

Artículo 162  

1. Están legitimados: 

 a)  Para  interponer  el  recurso  de  inconstitucionalidad,  el  Presidente  del  Gobierno,  el 
Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de 
las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. 
 b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque 
un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. 

2. En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos legitimados. 

Artículo 163  

Cuando  un  órgano  judicial  considere,  en  algún  proceso,  que  una  norma  con  rango  de  ley, 
aplicable  al  caso,  de  cuya  validez  dependa  el  fallo,  pueda  ser  contraria  a  la  Constitución, 
planteará  la  cuestión  ante  el  Tribunal  Constitucional  en  los  supuestos,  en  la  forma  y  con  los 
efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos. 

Artículo 164  

1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con 
los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de 
su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de 
una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva 
de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos. 

 
83
 

2.  Salvo  que  en  el  fallo  se  disponga  otra  cosa,  subsistirá  la  vigencia  de  la  ley  en  la  parte  no 
afectada por la inconstitucionalidad. 

Artículo 165  

Una  ley  orgánica  regulará  el  funcionamiento  del  Tribunal  Constitucional,  el  estatuto  de  sus 
miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. 

TÍTULO X 
 
De la reforma constitucional 

Artículo 166  

La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 
y 2 del artículo 87. 

Artículo 167  

1.  Los  proyectos  de  reforma  constitucional  deberán  ser  aprobados  por  una  mayoría  de  tres 
quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo 
mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que 
presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. 

2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que 
el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por 
mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma. 

3.  Aprobada  la  reforma  por  las  Cortes  Generales,  será  sometida  a  referéndum  para  su 
ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una 
décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. 

Artículo 168  

1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título 
preliminar,  al  Capítulo  segundo,  Sección  primera  del  Título  I,  o  al  Título  II,  se  procederá  a  la 
aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata 
de las Cortes. 

2.  Las  Cámaras  elegidas  deberán  ratificar  la  decisión  y  proceder  al  estudio  del  nuevo  texto 
constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. 

3.  Aprobada  la  reforma  por  las  Cortes  Generales,  será  sometida  a  referéndum  para  su 
ratificación. 

Artículo 169  

 
84
 

No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los 
estados previstos en el artículo 116. 

 
85
 

Tema 4. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho


derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La
cooperación policial internacional.
 

1. LA UNION EUROPEA: REFERENCIA HISTORICA 

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris 
de  organización  internacional  nacida  para  propiciar  y  acoger  la  integración  y  gobernanza  en 
común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho Estados europeos 
y  fue  establecida  con  la  entrada  en  vigor  del  Tratado  de  la  Unión  Europea  (TUE),  el  1  de 
noviembre de 1993.  

Con  ese  acto,  la  supraestructura  «Unión  Europea»  aunaba  y  se  fundaba  sobre  las  tres 
Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), 
la  Comunidad  Europea  de  la  Energía  Atómica  (Euratom)  y  la  Comunidad  Económica  Europea 
(CEE/CE)— y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando 
un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor, el 
1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque 
con  ciertas  particularidades,  a  las  Comunidades  Europeas  y  asumió  con  ello  su  personalidad 
jurídica única como sujeto de Derecho internacional.  

La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único 
en  el  mundo,  que  se  rige  por  mecanismos  y  procedimientos  de  funcionamiento  interno 
complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la 
actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional difícilmente homologable que combina 
elementos  próximos  a  la  cooperación  multilateral,  si  bien  fuertemente  estructurada  e 
institucionalizada,  con  otros  de  vocación  netamente  supranacional,  regidos  ambos  por  una 
dinámica de integración regional muy acentuada. 

Antecedentes 

Tras el final  de la  Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba sumida en la  devastación. 


Alemania estaba destrozada, en términos de pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Si 
bien Francia y Reino Unido resultaron oficialmente vencedoras frente a Alemania en el conflicto, 
ambos  países  sufrieron  importantes  pérdidas  (aunque  menores  que  las  de  Alemania)  que 
afectaron gravemente a sus economías y su prestigio a nivel mundial. La declaración de guerra 
de Francia y Reino Unido a la Alemania nazi tuvo lugar en septiembre de 1939. Una vez finalizado 
el conflicto en Europa el 8 de mayo de 1945, el régimen alemán fue responsabilizado por el inicio 
de la guerra, ya que su política expansionista le había llevado a ocupar y en algunos casos anexar 
territorios de otros países del continente. Alemania, que perdió una parte considerable de su 
territorio anterior a la guerra, fue ocupada por ejércitos extranjeros que dividieron su superficie 
territorial en cuatro partes, tal y como se consensuó en la Conferencia de Yalta.  

 
86
 

En  los  años  posteriores,  los  resentimientos  y  la  desconfianza  entre  las  naciones  europeas, 
dificultaban  una  reconciliación.  En  este  contexto  el  ministro  francés  de  asuntos  exteriores 
Robert Schuman defendió decididamente la creación de Alemania Occidental, resultado de la 
unión de las tres zonas de ocupación controladas por las democracias occidentales, dejando de 
lado la zona ocupada por la URSS. Schuman, de origen germano‐luxemburgués, había poseído 
las  tres  nacionalidades  (francesa,  alemana,  luxemburguesa)  durante  diferentes  etapas  de  su 
vida.  Este  hecho  le  hizo  comprender  la  complejidad  de  los  conflictos  europeos  y  desarrollar 
pronto un interés por la unificación europea.  

En 1946, Winston Churchill dio un discurso en la Universidad de Zúrich, considerado por muchos 
como  el  primer  paso  hacia  la  integración  durante  la  posguerra.  Aunque,  generalmente  se 
considera que el verdadero primer paso se dio el 9 de mayo de 1950, cinco años después de la 
rendición del régimen nazi, cuando Schuman lanzó un llamamiento a Alemania Occidental y a 
los países europeos que lo deseasen para que sometieran bajo una única autoridad común el 
manejo  de  sus  respectivas  producciones  de  acero  y  carbón  Este  discurso,  conocido  como 
Declaración Schuman, fue acogido de manera dispar dentro de los gobiernos europeos y marcó 
el inicio de la construcción europea, al ser la primera propuesta oficial concreta de integración 
en  Europa.  El  hecho  consistía  en  que  al  someter  las  dos  producciones  indispensables  de  la 
industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización 
encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos  

La declaración marcó el inicio de la integración de los estados europeos como un movimiento 
en contraposición a la anterior tendencia nacionalista y las tensas rivalidades que ocasionó entre 
los  estados  de  Europa.  Esta  nueva  realidad  fue  propiciada  en  gran  medida  por  el  fin  de  la 
tradicional  hegemonía  europea  en  el  mundo  tras  la  II  Guerra  Mundial,  que  concienció  a  los 
europeos  de  su  propia  debilidad  ante  el  surgimiento  de  dos  nuevas  superpotencias,  Estados 
Unidos y la URSS, que tenían un poder superior al del heterogéneo grupo de estados europeos. 
Además, las consecuencias del conflicto favorecieron el deseo entre los ciudadanos de crear un 
continente  más  libre  y  justo  en  el  que  las  relaciones  entre  países  se  desarrollaran  de  forma 
pacífica para evitar por todos los medios un nuevo enfrentamiento entre los estados europeos.  

Las Comunidades Europeas 

Estados fundadores de la CECA. Argelia francesa formaba parte íntegra de la Cuarta República 
francesa. 

La propuesta de Robert Schuman fue acogida de forma entusiasta por el canciller de la República 
Federal de Alemania Konrad Adenauer. En la primavera de 1951, se firma en París el Tratado 
que  institucionaliza  la  Comunidad  Europea  del  Carbón  y  del  Acero  (CECA),  concretando  la 
propuesta de Schuman. Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo (conocidos 
como “los seis”), logran un entendimiento que favorece el intercambio de las materias primas 
necesarias en la siderurgia, acelerando de esta forma la dinámica económica, con el fin de dotar 
a Europa de una capacidad de producción autónoma. Este tratado fundador buscaba aproximar 
vencedores y vencidos europeos al seno de una Europa que a medio plazo pudiese tomar su 
destino en sus manos, haciéndose independiente de entidades exteriores. El tratado expiró en 
2002,  a  pesar  de  que  su  función  quedó  obsoleta  tras  la  fusión  de  los  órganos  ejecutivos  y 
legislativos en el seno de la Comunidad Europea, que adquirió personalidad jurídica, y también 
gracias al Acta Única Europea de 1986. 

 
87
 

En  mayo  de  1952,  ya  en  plena  Guerra  fría,  se  firmó  en  París  un  tratado  estableciendo  la 
Comunidad Europea de Defensa (CED), que permitía el armamento de Alemania Occidental en 
el  marco  de  un  ejército  europeo.  Cinco  miembros  de  la  CECA  ratificaron  el  tratado,  pero  en 
agosto de 1954, los parlamentarios franceses lo rechazaron, como consecuencia de la oposición 
conjunta  de  gaullistas  y  comunistas.  Es  así  que  el  antiguo  Tratado  de  Bruselas  de  1948  es 
modificado para crear la Unión Europea Occidental (UEO) que fue hasta la entrada en vigor del 
Tratado de Ámsterdam en 1999 la única organización del continente encargada de la defensa y 
la seguridad europea. Aunque reforzó el antiguo tratado, la UEO fue una entidad a la sombra de 
la OTAN, pese a lo cual se encargó durante su existencia de la defensa de los países europeos 
ante un hipotético ataque.  

Un impulso de importancia mayor llega en 1957 con la firma de los Tratados de Roma. Los seis 
deciden  avanzar  en  la  cooperación  en  los  dominios  económico,  político  y  social.  La  meta 
planteada  fue  lograr  un  “mercado  común”  que  permitiese  la  libre  circulación  de  personas, 
mercancías y de capitales. La Comunidad Económica Europea (CEE) es la entidad internacional, 
de tipo supranacional, dotada de una capacidad autónoma de financiación institucionalizada por 
este tratado. Este documento formó una tercera comunidad de duración indefinida, el Euratom.  

La Unión de los Tres Pilares 

En 1965, se firma un tratado que fusiona los ejecutivos de las tres comunidades europeas por 
medio de la creación de la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la Unión Europea (CUE). El 
Acta Única Europea firmada en febrero de 1986 entró en aplicación en julio de 1987, y tuvo por 
misión el redinamizar la construcción europea, fijando la consolidación del mercado interior en 
1993 y permitiendo la libre circulación igualmente de capitales y servicios. Por este tratado, las 
competencias  comunitarias  son  ampliadas  a  los  dominios  de  la  investigación  y  el  desarrollo 
tecnológico, medio ambiente y política social. El Acta Única consagró también la existencia del 
Consejo Europeo, que reúne los jefes de estado y de gobierno e impulsa una iniciativa común 
en materia de política exterior (la Cooperación Política Europea) así como una cooperación en 
materia de seguridad.  

El Tratado de Maastricht o de la Unión Europea, firmado en febrero de 1992 y en vigor a partir 
de 1993, introdujo una nueva estructura institucional, la cual se mantuvo hasta la entrada en 
vigor del Tratado de Lisboa. Dicha estructura institucional estaba compuesta por los conocidos 
tres pilares de la Unión Europea: el primer pilar era el pilar comunitario, que correspondía a las 
tres  comunidades (la Comunidad Europea, la Comunidad  Europea de la Energía Atómica y la 
antigua Comunidad Europea del Carbón y del Acero); el segundo era el pilar correspondiente a 
la política exterior y de seguridad común, que estaba regulada en el título V del Tratado de la 
Unión Europea; y el tercero era el pilar correspondiente a la cooperación policial y judicial en 
materia  penal,  cubierta  por  el  título  VI  del  Tratado  de  la  Unión  Europea.  Estos  tres  pilares 
funcionaban siguiendo procedimientos de decisión diferentes, ya que el primer pilar funcionaba 
mediante  el  procedimiento  comunitario,  mientras  que  los  otros  dos  se  regían  por  el 
procedimiento  intergubernamental.  El  Tratado  de  Maastricht  también  creó  la  ciudadanía 
europea  y  permitió  circular  y  residir  libremente  en  los  países  de  la  comunidad,  así  como  el 
derecho  de  votar  y  ser  elegido  en  un  estado  de  residencia  para  las  elecciones  europeas  o 
municipales. Con este tratado también se decidió la creación de una moneda única europea, el 
Euro, que entraría en circulación en 2002 bajo control del Banco Central Europeo. 

 
88
 

A  lo  largo  de  estos  años,  la  CEE/UE  comenzó  a  expandirse  por  el  continente  europeo, 
fundamentalmente entre los países de la Europa occidental: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca 
en  1973;  Grecia  en  1981;  España  y  Portugal  en  1986;  Alemania  oriental  en  1990;  y  Austria, 
Finlandia y Suecia en 1995.  

La Unión del siglo XXI, de Ámsterdam a Lisboa 

En 1999, entró en vigor el Tratado de Ámsterdam. Este tratado, recogía los principios de libertad, 
democracia  y  respeto  a  los  derechos  humanos,  incluyendo  explícitamente  el  principio  de 
desarrollo sostenible. Dos años después se firmó el Tratado de Niza, que entraría en vigor en 
2003. Mientras tanto, el año 2002, se extingue la CECA tras finalizar su periodo de validez (que 
fueron 50 años), y su ámbito de actuación quedó englobado en el de la Comunidad Europea.  

El 1 de mayo de 2004 tuvo lugar la mayor ampliación que se ha dado en la Unión Europea, con 
la  entrada  de  10  nuevos  miembros  de  Europa  oriental:  Estonia,  Letonia,  Lituania,  Polonia, 
República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre. Más tarde, el 29 de octubre de 
2004 se firmó en Roma el tratado constitucional. La ratificación del tratado fue iniciada por la 
aprobación del Parlamento, pero algunos estados convocaron referendos en 2005. El primero 
fue el que se celebró en España, donde el documento fue aprobado con el 76,73% de apoyo. Sin 
embargo, la ratificación alcanzó un obstáculo importante cuando los votantes de Francia y los 
Países Bajos rechazaron el documento.  Esta ratificación en gran medida se detuvo, con sólo 
unos  pocos  estados  tratando  de  aprobarlo  aún.  Luxemburgo  siguió  adelante  con  su  voto  y 
aprobó  la  constitución  en  un  57%.  Esto  no  cambió  las  cosas,  sin  embargo,  y  los  dirigentes 
anunciaron que entraban en un "período de reflexión" sobre el rechazo.  

A comienzos del 2007 se incorporaron Rumania y Bulgaria a la Unión Europea, mientras que el 
25 de  marzo  de 2007  (en  el 50º aniversario de la firma de los Tratados de  Roma) los líderes 
europeos pusieron fin formalmente al "período de reflexión" con la firma de la Declaración de 
Berlín. La declaración tenía por objeto dar un nuevo impulso a la búsqueda de un nuevo acuerdo 
institucional antes de realizar las elecciones europeas de 2009. Adentrado ya el año 2007, el 
Consejo Europeo acordó que la Constitución había fracasado, a pesar de que la mayoría de las 
propuestas que incluía el texto se incluyeron posteriormente en la reforma de los tratados de la 
Unión, en contraposición a la constitución, la cual iba a reemplazar todos los tratados anteriores. 
De este modo, el 13 de diciembre de 2007, se firmó el conocido como Tratado de Lisboa.  

Este tratado tenía como objetivo mejorar el funcionamiento de la Unión Europea mediante la 
modificación  del  Tratado  de  Maastricht  y  el  Tratado  constitutivo  de  la  Comunidad  Europea 
(Tratado de Roma). Algunas de las reformas más importantes que introdujo el Tratado de Lisboa 
fueron la reducción de las posibilidades de estancamiento en la toma de decisiones del Consejo 
de  la  Unión  Europea  mediante  el  voto  por  mayoría  cualificada,  un  Parlamento  Europeo  con 
mayor peso mediante la extensión del procedimiento de decisión conjunta con el Consejo de la 
UE, la eliminación de los para entonces obsoletos tres pilares de la Unión Europea, y la creación 
de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante de la Unión para Asuntos 
Exteriores  y  Política  de  Seguridad  para  dotar  de  una  mayor  coherencia  y  continuidad  a  las 
políticas de la UE. El Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009 también 
hizo  que  la  Carta  de  los  Derechos  Fundamentales  de  la  Unión  Europea  fuese  jurídicamente 
vinculante para los estados miembros.  

 
89
 

Desde  el  2008,  la  economía  de  la  mayoría  de  los  países  miembros  se  ha  visto  gravemente 
afectada a raíz de la crisis económica, pese a la cual Croacia consiguió convertirse el 1 de julio 
de 2013 en el miembro número 28 de la Unión.  Así, trascurrido más de medio siglo desde que 
se  produjo  la  Declaración  Schuman,  la  UE  enfrenta  retos  como  la  aplicación  del  Tratado  de 
Lisboa, la adhesión de nuevos países, fundamentalmente los balcánicos, Turquía, e Islandia. 

Jerarquía de las normas de la Unión Europea (UE) 

El  derecho  de  la  Unión  Europea  se  basa  en  el  derecho  primario  y  el  derecho  secundario  (o 
derivado).  El  derecho  primario  está  constituido  por  los  Tratados,  los  principios  generales 
establecidos  por  el  Tribunal  de  Justicia  de  la  Unión  Europea  (TJUE)  y  los  acuerdos 
internacionales. El derecho derivado está constituido por todos los actos que permiten ejercer 
las competencias de la Unión.  

 
90
 

2. DERECHO DERIVADO DE LA UNION EUROPEA 

El Derecho de la Unión Europea (anteriormente conocido como Derecho comunitario o de las 
Comunidades  Europeas)  es  el  conjunto  de  normas  y  principios  que  determinan  el 
funcionamiento, corporación y competencias de la Unión Europea. Se caracteriza por tratarse 
de  un  orden  jurídico  sui  generis,  diferenciado  del  Derecho  internacional  así  como  del  orden 
jurídico  interno  de  los  países  miembros.  Su  mecánica  se  engloba  bajo  una  categoría  propia 
denominada sistema comunitario o comunitarismo. 

Su nombre anterior derivaba de las Comunidades Europeas (CE), creadas en los años cincuenta 
(Comunidad  Europea  del  Carbón  y  del  Acero,  Comunidad  Económica  Europea  y  Comunidad 
Europea de la Energía Atómica). Con el Tratado de la Unión Europea (TUE, más conocido como 
Tratado de Maastricht), de 1992, estas tres Comunidades quedan englobadas dentro de la Unión 
Europea.  Tras  la  última  reforma  del  TUE,  operada  por  el  Tratado  de  Lisboa,  se  sustituye  el 
adjetivo «comunitario» por la perífrasis «de la Unión Europea», ya que la Comunidad Europea 
desaparece. 

No debe confundirse el Derecho comunitario europeo con el Derecho emanado del Consejo de 
Europa. 

El Derecho de la Unión Europea es el fundamento jurídico necesario de todo el sistema político 
comunitario europeo. 

Efecto directo y Derecho derivado 

El alcance del efecto directo del Derecho derivado es variable según el tipo de acto. Por cuanto 
se refiere a los reglamentos comunitarios, el Tribunal de Justicia ha reconocido su efecto directo 
completo; las decisiones individuales de las que el Estado es el único destinatario, el Tribunal de 
Justicia  sólo  ha  aceptado  el  efecto  directo  vertical;  en  cuanto  a  las  directivas,  el  Tribunal  de 
Justicia  les  ha  reconocido  efecto  directo.  No  obstante,  precisó  que  el  efecto  directo  era  de 
carácter  exclusivamente  vertical.  Además  sólo  rige  a  partir  de  la  expiración  del  plazo  de 
transposición. Por último, las directivas deben cumplir las condiciones impuestas en la sentencia 
“Van Gend en Loos” para que se les reconozca el efecto directo; por lo que se refiere al Derecho 
convencional  y,  en  particular,  el  generado  por  los  compromisos  internacionales  de  las 
Comunidades, el Tribunal de Justicia aceptó aplicar los criterios sentados por la sentencia “Van 
Gend  en  Loos”,  y  por  último,  los  instrumentos  del  tercer  pilar  y  el  Tratado  de  la  Unión 
Europea(tratado UE) son explícitos: las decisiones marco y las decisiones] carecen de efectos 
directos. 

3. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA  

La  Unión  Europea  está  formada  por  una  serie  de  organizaciones  supranacionales,  es  decir, 
instituciones que se hallan por encima de los Estados. Instituciones más importantes son: 
 
EL CONSEJO EUROPEO. 

 
91
 

El  Consejo    Europeo  está  formado  por  los  jefes  de  estados  o  de  gobierno  de  los  estados 
miembros. 
Es el máximo órgano político de la UE y está encargado de definir las orientaciones generales de 
actuación y desarrollo. 
 
EL CONSEJO DE MINISTROS. 
El consejo de ministros está integrado por representantes de los estados. En ocasiones se reúnen 
los ministros de asuntos exteriores de los distintos países miembros. 
En  el    consejo  de  ministros  de  toman  las  decisiones  más  importantes  y  se  coordinan 
las  actuaciones de las distintos estados. La decisión se toma por mayoría. 
 
EL PARLAMENTO EUROPEO. 
El Parlamento Europeo es elegido por sufragio universal. Cada estado elige a sus representantes 
al parlamento. Estos se organizan en grupos políticos, según los partidos que representan. 
El Parlamento Europeo ejerce la función legislativa, es decir, puede hacer y reformar leyes; y 
aprueba los presupuestos de la UE. Controla al Consejo de Ministros y a la Comisión Europea. 
 
LA COMISION EUROPEA. 
La Comisión Europea ejerce la función ejecutiva. Garantiza el cumplimiento de las normativas, 
propone los textos de ley que se presentan al parlamento y al Consejo de Ministros. 
La comisión está formada por el presidente y los comisarios. 
 
TRIBUNAL DE JUSTICIA. 
Ejerce la función judicial. Garantiza el respeto, la interpretación y el  cumplimiento de las leyes 
comunitarias. Está formado por un juez de cada país miembro, que se renueva cada cinco años. 
 
DEFENSOR DEL PUEBLO. 
Puede ser consultado por los ciudadanos de los estados miembros se consideran que han sido 
tratados injustamente por alguna institución. 
 
OTRAS INSTITUCIONES. 

 Banco Central Europeo: gestiona el euro y la política monetaria de la unión europea. 
 Tribunal de Cuentas: encargado de controlar los gastos de la unión. 
 El Comité de las Regiones: representa a las autoridades locales y regionales. 
 Banco  Europeo  de  Inversiones:  órgano  que  financia  el  desarrollo  de  los  sectores 
económicos comunitarios. 
 Consejo Económico y Social: representante de la sociedad civil organizada. 

4. LA COOPERACIÓN POLICIAL 

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la desaparición de los «pilares» (1.1.5), la Unión 
Europea se ha dotado de más medios para fomentar la cooperación policial, al tiempo que se ha 
reforzado  el  control  parlamentario  sobre  el  desarrollo  de  dicha  cooperación.  La  herramienta 
principal  de  esta  cooperación,  que  se  completa  con  la  cooperación  aduanera,  es  la  Oficina 
Europea de Policía (Europol). Sin embargo, en el marco de «la arquitectura europea de seguridad 
interna» que está en proceso de implantación, la cooperación policial y aduanera es inseparable 

 
92
 

del  respeto  de  los  derechos  fundamentales  (2.1.2)  y  de  los  avances  en  el  ámbito  de  la 
cooperación judicial en materia penal (5.12.6). Por otra parte, en un contexto en el que gana 
protagonismo  la  preocupación  por  el  terrorismo,  esta  cooperación  no  puede  ignorar  la 
dimensión exterior (6.1.1), en particular la problemática específica asociada a la protección de 
los datos de carácter personal (5.12.8). 

Fundamentos jurídicos 

Artículos 33, 87, 88 y 89 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). 

Objetivos 

El  objetivo  de  la  cooperación  policial  es  contribuir  a  que  la  Unión  constituya  un  espacio  de 
libertad,  seguridad  y  justicia  en  el  que  se  respeten  los  derechos  fundamentales,  mediante  la 
asociación  de  todas  las  autoridades  competentes  de  los  Estados  miembros,  incluidos  los 
servicios policiales, los servicios aduaneros y otros servicios de seguridad especializados en la 
prevención  y  detección  de  infracciones  penales  y  en  la  realización  de  investigaciones  en  la 
materia. En la práctica, esta cooperación tiene como objetivo esencial cualquier forma grave de 
delincuencia (delincuencia organizada, tráfico de drogas, trata de seres humanos), así como las 
actividades terroristas. 

Resultados 

Comienzos 

La cooperación policial entre representantes de los Estados miembros se inició en 1976 a través 
del  «Grupo  de  Trevi».  Más  adelante,  el  Tratado  de  Maastricht  estableció  las  cuestiones  de 
interés común que justificaban una cooperación policial (terrorismo, drogas u otras formas de 
delincuencia  internacional) y ofreció la posibilidad  de crear  una «Oficina  Europea de Policía» 
(Europol), lo que en un  primer momento solamente se tradujo en el establecimiento  de una 
unidad  europea  de  estupefacientes:  la  «Unidad  de  Drogas  Europol».  El  Convenio  Europol  se 
firmó el 26 de julio de 1995. La Oficina no comenzó sus actividades de manera oficial hasta el 1 
de julio de 1999, con unas competencias reforzadas por el Tratado de Ámsterdam (firmado el 2 
de  octubre  de  1997).  Sin  embargo,  entre  tanto,  la  cooperación  policial  había  ido  avanzando 
desde  1985,  en  un  principio  a  instancia  de  un  número  limitado  de  Estados  miembros, 
paralelamente a la creación del «Espacio Schengen» de libre circulación de personas (2.1.3 y 
5.12.4  sobre  la  gestión  de  las  fronteras  exteriores).  Con  la  entrada  en  vigor  del  Tratado  de 
Ámsterdam,  el  «acervo  de  Schengen»  vinculado  a  la  cooperación  policial  se  incorporó  al 
Derecho de la Unión, pero en el marco del «tercer pilar» intergubernamental. El mismo método 
se usó para las medidas de cooperación policial (intercambio de datos genéticos, en particular) 
adoptadas en el Tratado de Prüm por un número limitado de Estados miembros, y más adelante 
retomadas para el conjunto de la Unión a través de la Decisión 2008/615/JAI del Consejo, de 23 
de junio de 2008. 

 
93
 

Marco institucional vigente 

El  TFUE,  tras  la  entrada  en  vigor  del  Tratado  de  Lisboa,  lo  ha  simplificado  notablemente:  las 
medidas relativas a la cooperación policial son ahora en su mayor parte adoptadas mediante el 
procedimiento legislativo ordinario, por tanto en codecisión con el Parlamento Europeo y por 
mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea, y se someten al control del Tribunal de 
Justicia. Sin embargo, más allá de las particularidades del espacio de libertad, seguridad y justicia 
(excepciones relativas al Reino Unido, Irlanda y Dinamarca; papel reforzado de los Parlamentos 
nacionales, véanse los Protocolos nos 1, 2, 21 y 22 anejos al TFUE), el ámbito de la cooperación 
policial, junto con el de la cooperación judicial en materia penal, conserva unas características 
originales propias:  

 la  Comisión  comparte  su  poder  de  iniciativa  con  los  Estados  miembros,  siempre  que 
estos  representen  a  una  cuarta  parte  de  los  miembros  del  Consejo  (artículo  76  del 
TFUE); 
 en lo tocante a las medidas de cooperación operativa, el Parlamento Europeo solamente 
es consultado; por otra parte, en ausencia de unanimidad dentro del Consejo (requerida 
a priori), el establecimiento de una eventual cooperación reforzada entre los Estados 
miembros  que  la  deseen  (un  mínimo  de  nueve)  está  subordinado  a  un  examen 
suspensivo  por  parte  del  Consejo  Europeo,  con  el  fin  de  alcanzar  un  consenso 
(mecanismo conocido como «freno de emergencia», artículo 87, apartado 3, del TFUE); 
 los actos adoptados con anterioridad a la entrada en vigor del TFUE no podrán ser objeto 
de  recurso  por  incumplimiento  o  de  una  cuestión  prejudicial  antes  de  cinco  años 
(Protocolo nº 36 anejo al TFUE).  

Agencias y otros organismos de cooperación policial 

1.Oficina Europea de Policía (Europol) 

La función de Europol consiste en mejorar la eficacia de las autoridades nacionales de policía y 
de otras autoridades similares, facilitando su cooperación en materia de prevención y de lucha 
contra  el  terrorismo,  el  tráfico  de  estupefacientes  y  otras  formas  graves  de  delincuencia 
internacional.  

Desde el 1 de enero de 2010, Europol es una agencia comunitaria, financiada por el presupuesto 
de la UE, que cuenta con más de 700 agentes (incluidos 130 funcionarios de enlace) destinados 
en el cuartel general de La Haya (Países Bajos). La actividad principal de Europol se centra en la 
mejora del intercambio de información entre autoridades policiales. Con ese objetivo, Europol 
realiza  una  evaluación  de  la  amenaza  que  representa  la  delincuencia  grave  y  organizada 
(«SOCTA», por su siglas en inglés, Serious and Organised Crime Threat Assessment), en la que 
se  basan  las  decisiones  del  Consejo,  pero  igualmente  un  informe  sobre  la  situación  y  las 
tendencias  del  terrorismo  en  la  UE,  conocido  como  «TE‐SAT».  Europol  carece  de  poderes 
coercitivos, para realizar detenciones o llevar a cabo búsquedas, pero sus poderes operativos se 
han ido incrementando progresivamente: así, el Acto del Consejo de 28 de noviembre de 2002 
permitió  la  participación  de  Europol  en  equipos  conjuntos  de  investigación,  así  como  que 
Europol pudiese solicitar a los Estados miembros la apertura de investigaciones penales.  

 
94
 

Por último, en virtud de la Decisión del Consejo de 27 de marzo de 2000, se autorizó a Europol 
a entablar negociaciones con el fin de celebrar acuerdos con terceros Estados y organismos no 
pertenecientes a la UE. Gracias a ello, Europol ha firmado en particular acuerdos de cooperación 
con Interpol y los Estados Unidos. El 27 de marzo de 2013, la Comisión presentó al Parlamento 
Europeo y al Consejo una propuesta legislativa por la que se modifica la actual Decisión relativa 
a  Europol.  En  su  Posición  final  sobre  la  propuesta,  aprobada  el  25  de  febrero  de  2014,  el 
Parlamento  Europeo  rechaza  la  fusión  entre  Europol  y  la  CEPOL  defendida  por  la  Comisión. 
Propone  que  se  refuerce  el  régimen  de  protección  de  datos  para  Europol,  se  mejore  su 
gobernanza aumentando su eficacia y se incremente su nivel de rendición de cuentas ante el 
Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales mediante la creación de un Grupo de Control 
Parlamentario Conjunto. 

2.Escuela Europea de Policía (CEPOL) 

La formación de los agentes de policía constituye un aspecto muy importante de la cooperación 
policial. Con esta finalidad, se creó, en el año 2000, la CEPOL, que en un primer momento adoptó 
la forma de una red que agrupaba las academias nacionales de formación ya existentes, y que 
más adelante, en 2005, se convirtió en una agencia de la Unión Europea (Decisión 2005/681/JAI 
del Consejo, de 20 de septiembre de 2005). A raíz de que el Reino Unido comunicara que ya no 
deseaba albergar la sede de la CEPOL en su territorio y con vistas a mantener la independencia 
de la CEPOL como una agencia autónoma, se han tomado las disposiciones oportunas para que 
la  CEPOL  se  ubique  temporalmente  en  Budapest  a  la  espera  de  que  pueda  encontrarse  una 
solución a largo plazo para el futuro de esta Agencia. 

3.Comité permanente de cooperación operativa en materia de seguridad interior (COSI) 

Desde  sus  inicios,  la  cooperación  operativa  ha  constituido  el  principal  obstáculo  para  el 
desarrollo  de  la  cooperación  policial.  Aparte  de  los  tímidos  avances  realizados  a  través  de 
Europol  anteriormente  mencionados  (equipos  conjuntos  de  investigación),  en  un  primer 
momento la cooperación operativa se limitó a la celebración de una reunión bianual, a partir del 
año 2000, de un grupo de trabajo compuesto por los jefes de los servicios de seguridad interior 
de  varios  países  europeos  (el  «Club  de  Berna»),  estructura  informal  de  intercambio  de 
información en ámbitos como el contraespionaje, la delincuencia organizada y el terrorismo. El 
Tratado de Lisboa va más lejos gracias a la creación del COSI (Decisión del Consejo, de 25 de 
febrero de 2010, por la que se crea el Comité permanente de cooperación operativa en materia 
de seguridad interior). Sus tareas son: 

 la evaluación de la orientación general y de las deficiencias de la cooperación operativa; 
 la formulación de recomendaciones concretas; 
 la asistencia al Consejo en virtud de la «cláusula de solidaridad» (artículo 222 del TFUE). 

Sin embargo, no se trata de un FBI europeo, capaz de llevar a cabo operaciones por su cuenta, 
ni  interviene  en  el  procedimiento  legislativo.  Actúa  desde  las  capitales  nacionales,  para 
garantizar el carácter operativo de su cometido, a través de los representantes de los Estados 
miembros,  y  recibe  el  apoyo  de  los  consejeros  de  Justicia  y  Asuntos  de  Interior  (JAI)  de  las 
representaciones permanentes en Bruselas. También puede asociarse a representantes de otros 

 
95
 

organismos  interesados  en  la  seguridad  interior,  como  Eurojust  (5.12.6  sobre  la  cooperación 
judicial en materia penal) o Frontex (5.12.4 sobre la gestión de las fronteras exteriores). 

4.Intcen 

El Centro de Análisis de Inteligencia de la UE (Intcen) no es un organismo de cooperación policial 
propiamente dicho, dado que forma parte del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). No 
obstante,  contribuye  a  dicha  cooperación  policial,  ya  que  efectúa  una  evaluación  de  las 
amenazas  basándose  en  la  información  que  le  proporcionan  los  servicios  de  inteligencia,  las 
fuerzas militares, los diplomáticos y los cuerpos policiales. Asimismo, el Intcen puede realizar 
aportaciones útiles en términos operativos, como el suministro de información acerca de los 
destinos,  las  motivaciones  y  los  circuitos  de  desplazamiento  de  los  terroristas,  con  el  fin  de 
sensibilizar al conjunto de los Estados miembros y de ayudarles a tomar las medidas adecuadas.  

Papel del Parlamento Europeo 

El Parlamento Europeo reiteró, a través de su completa Resolución, de 25 de noviembre de 2009, 
sobre el Programa de Estocolmo, sus principales preocupaciones en relación con el desarrollo 
del espacio de libertad, seguridad y justicia, en general, y la cooperación policial, en particular: 

 necesidad  absoluta  de  buscar  el  equilibrio  adecuado  entre  libertad  y  seguridad 
(apartado  7:  por  ejemplo,  expresa  su  preocupación  por  la  práctica  cada  vez  más 
extendida de elaboración de perfiles con fines preventivos y policiales (apartado 88), y 
destaca  la  necesidad  de  fijar  unos  límites  más  claros  y  rigurosos  en  relación  con  el 
intercambio de información entre los Estados miembros, así como en lo que se refiere 
a la utilización de registros comunes en la Unión Europea (apartado 93)); 
 coherencia en el enfoque de las cuestiones de seguridad (apartados 116 y 124: «critica 
la inexistencia de un plan global en el que se establezcan los objetivos generales y el 
planteamiento  de  la  estrategia  de  seguridad  y  gestión  de  fronteras  […]  que  aúne  los 
esfuerzos  y  los  recursos  de  que  disponen  los  Estados  miembros,  las  instituciones 
europeas, las agencias especializadas de la Unión Europea y las redes de intercambio de 
información»); 
 necesidad  de  controlar  la  eficacia  de  la  aplicación  de  las  políticas  europeas  en  la 
materia  (apartado  14:  «considera  que  debe  darse  prioridad  a  la  reducción  de  la 
importante  divergencia  existente  entre  las  normas  y  las  políticas  adoptadas  a  nivel 
europeo y su aplicación a nivel nacional»; y apartado 138: «una evaluación objetiva del 
valor añadido de las agencias, redes e intercambios de información de la Unión Europea; 
manifiesta su intención de seguir de cerca, junto con los Parlamentos nacionales, todas 
las actividades realizadas por el Consejo en el contexto de la cooperación operativa en 
materia de seguridad interna de la Unión Europea»); 
 hincapié  en  determinados  aspectos  de  la  delincuencia:  el  Parlamento  Europeo 
reconoce «el imperativo de la protección de los ciudadanos contra el terrorismo y la 
delincuencia organizada» (apartado 118) y también destaca la importancia de la lucha 
contra los delitos inspirados por el racismo y el odio (apartados 26 y 31), la violencia 
contra las mujeres (apartado 32) y los niños (apartado 76), el tráfico de seres humanos 
(apartado  126),  la  corrupción  (apartado  127)  y  la  delincuencia  informática  (apartado 
129); 
 promoción del desarrollo de una cooperación más operativa (apartado 131: «aboga 
por el desarrollo de políticas más eficaces y orientadas a los resultados, con el fin de 

 
96
 

avanzar en la cooperación policial y judicial en asuntos penales, asociando a Europol y 
Eurojust de forma más sistemática en las investigaciones, en particular en los casos de 
delincuencia organizada, fraude, corrupción y otros delitos graves que representen un 
riesgo importante para la seguridad de los ciudadanos y los intereses financieros de la 
Unión  Europea»),  a  través  del  fomento  del  conocimiento  y  la  confianza  mutuos, 
promoviendo  la  organización  de  actividades  de  formación  comunes  y  la  creación  de 
equipos  conjuntos  de  cooperación  policial  y  de  un  programa  de  intercambio  de 
estudiantes en colaboración con la Escuela Europea de Policía (apartado 134). 

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo ha obtenido unos poderes 
notablemente reforzados para contribuir a la definición de las normas legislativas que rigen la 
cooperación  policial,  pero  también  para  controlar,  en  parte  mediante  el  ejercicio  de  sus 
competencias en materia presupuestaria, a los organismos que intervienen en este ámbito. Ya 
ha  dado  pruebas  evidentes  de  su  intención  de  utilizar  estos  nuevos  poderes,  por  ejemplo 
denegando la aprobación de la gestión del presupuesto de la Escuela Europea de Policía (CEPOL) 
para  el  ejercicio  de  2008.  Asimismo,  ha  anunciado  claramente  su  intención  de  participar  de 
manera  efectiva  en  la  redefinición  del  marco  jurídico  de  Europol  (apartado  148)  y  de  las 
modalidades  concretas  del  control  que  ejercerá,  conjuntamente  con  los  Parlamentos 
nacionales,  no  solamente  en  lo  relativo  al  control  de  esta  agencia,  sino,  en  general,  en  la 
evaluación  de  las  políticas  de  seguridad  (apartado  13).  En  este  marco,  el  Parlamento  podría 
manifestarse en un futuro sobre aspectos más concretos de la cooperación policial (por ejemplo, 
acerca  de  la  evaluación  SOCTA  o  del  informe  TE‐SAT,  ambos  realizados  por  Europol).  Sin 
embargo, cabe señalar que el COSI  queda fuera del ámbito de competencias del Parlamento 
Europeo, que solamente es informado acerca de sus actividades, al igual que los Parlamentos 
nacionales. 

 
97
 

Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración


General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y
relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos
directivos en la organización central. El Gobierno: Composición,
organización y funciones; el Gobierno en funciones.
 

1. LEY 6/1997, DE 14 DE ABRIL, DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 
DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. 

TÍTULO I 
 
Disposiciones generales 

CAPÍTULO I 
 
Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos 

Artículo 1 Ámbito de aplicación  

La presente Ley regula, en el marco del régimen jurídico común a todas las Administraciones 
públicas,  la  organización  y  el  funcionamiento  de  la  Administración  General  del  Estado  y  los 
Organismos públicos vinculados o dependientes de ella, para el desarrollo de su actividad. 

Los  Organismos  públicos  son  las  Entidades  de  Derecho  público  que  desarrollan  actividades 
derivadas  de  la  propia  Administración  General  del  Estado  en  calidad  de  organizaciones 
instrumentales diferenciadas y dependientes de ésta. 

Artículo 2 Personalidad jurídica y competencia  

1.  La  Administración  General  del  Estado,  bajo  la  dirección  del  Gobierno  y  con  sometimiento 
pleno  a  la  Ley  y  al  Derecho,  sirve  con  objetividad  los  intereses  generales,  desarrollando 
funciones ejecutivas de carácter administrativo. 

2. La Administración General del Estado, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, 
actúa con personalidad jurídica única. 

3. Los Organismos públicos previstos en el Título III de esta Ley tienen por objeto la realización 
de actividades de ejecución o gestión tanto administrativas de fomento o prestación, como de 
contenido económico reservadas a la Administración General del Estado; dependen de ésta y se 
adscriben, directamente o a través de otro Organismo público, al Ministerio competente por 
razón de la materia, a través del órgano que en cada caso se determine. 

 
98
 

4. Las potestades y competencias administrativas que, en cada momento tengan atribuidas la 
Administración  General  del  Estado  y  sus  Organismos  públicos  por  el  ordenamiento  jurídico, 
determinan la capacidad de obrar de una y otros. 

5.  Los  órganos  que  integran  la  Administración  General  del  Estado  y  sus  Organismos  públicos 
extienden su competencia a todo el territorio español, salvo cuando las normas que les sean de 
aplicación la limiten expresamente a una parte del mismo. 

Artículo 3 Principios de organización y funcionamiento  

La  Administración  General  del  Estado  se  organiza  y  actúa,  con  pleno  respeto  al  principio  de 
legalidad, y de acuerdo con los otros principios que a continuación se mencionan: 

1. De organización. 

a) Jerarquía. 
b) Descentralización funcional. 
c) Desconcentración funcional y territorial. 
d) Economía,  suficiencia  y  adecuación  estricta  de  los  medios  a  los  fines 
institucionales. 
e) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. 
f) Coordinación. 

2. De funcionamiento. 

a) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. 
b) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. 
c) Programación  y  desarrollo  de  objetivos  y  control  de  la  gestión  y  de  los 
resultados. 
d) Responsabilidad por la gestión pública. 
e) Racionalización  y  agilidad  de  los  procedimientos  administrativos  y  de  las 
actividades materiales de gestión. 
f) Servicio efectivo a los ciudadanos. 
g) Objetividad y transparencia de la actuación administrativa. 
h) Cooperación y coordinación con las otras Administraciones públicas. 

Artículo 4 Principio de servicio a los ciudadanos  

1. La actuación de la Administración General del Estado debe asegurar a los ciudadanos: 

a) La efectividad de sus derechos cuando se relacionen con la Administración. 
b) La continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas, de acuerdo 
con las políticas fijadas por el Gobierno y teniendo en cuenta los recursos disponibles, 
determinando al respecto las prestaciones que proporcionan los servicios estatales, sus 
contenidos y los correspondientes estándares de calidad. 

 
99
 

2. La Administración General del Estado desarrollará su actividad y organizará las dependencias 
administrativas y, en particular, las oficinas periféricas, de manera que los ciudadanos: 

a)  Puedan  resolver  sus  asuntos,  ser  auxiliados  en  la  redacción  formal  de  documentos 
administrativos y recibir información de interés general por medios telefónicos, informáticos y 
telemáticos. 

b)  Puedan  presentar  reclamaciones  sin  el  carácter  de  recursos  administrativos  sobre  el 
funcionamiento de las dependencias administrativas. 

3.  Todos  los  Ministerios  mantendrán  permanentemente  actualizadas  y  a  disposición  de  los 
ciudadanos en las unidades de información correspondientes, el esquema de su organización y 
la  de  los  organismos  dependientes,  y  las  guías  informativas  sobre  los  procedimientos 
administrativos,  servicios  y  prestaciones  aplicables  en  el  ámbito  de  la  competencia  del 
Ministerio y de sus Organismos públicos. 

CAPÍTULO II 
 
La organización administrativa 

Artículo 5 Órganos administrativos  

1. Los órganos de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos se crean, 
modifican y suprimen conforme a lo establecido en la presente Ley. 

2. Tendrán la consideración de órganos las unidades administrativas a las que se les atribuyan 
funciones  que  tengan  efectos  jurídicos  frente  a  terceros,  o  cuya  actuación  tenga  carácter 
preceptivo. 

Artículo 6 Órganos superiores y órganos directivos  

1. La organización de la Administración General del Estado responde a los principios de división 
funcional en Departamentos ministeriales y de gestión territorial integrada en Delegaciones del 
Gobierno en las Comunidades Autónomas, salvo las excepciones previstas por esta Ley. 

2. En la organización central son órganos superiores y órganos directivos: 

A) Órganos superiores: 

a) Los Ministros. 

b) Los Secretarios de Estado. 

B) Órganos directivos: 

 
100
 

a) Los Subsecretarios y Secretarios generales. 

b) Los Secretarios generales técnicos y Directores generales. 

c) Los Subdirectores generales. 

3. En la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos directivos 
tanto  los  Delegados  del  Gobierno  en  las  Comunidades  Autónomas,  que  tendrán  rango  de 
Subsecretario, como los Subdelegados del Gobierno en las provincias, los cuales tendrán nivel 
de Subdirector general. 

4. En la Administración General del Estado en el exterior son órganos directivos los embajadores 
y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales. 

5.  Los  órganos  superiores  y  directivos  tienen  además  la  condición  de  alto  cargo,  excepto  los 
Subdirectores generales y asimilados. 

6.  Todos  los  demás  órganos  de  la  Administración  General  del  Estado  se  encuentran  bajo  la 
dependencia o dirección de un órgano superior o directivo. 

7. Los estatutos de los Organismos públicos determinarán sus respectivos órganos directivos. 

8. Corresponde a los órganos superiores establecer los planes de actuación de la organización 
situada bajo su responsabilidad y a los órganos directivos su desarrollo y ejecución. 

9. Los Ministros y Secretarios de  Estado son nombrados de acuerdo con lo  establecido en  la 


legislación correspondiente. 

10.  Los  titulares  de  los  órganos  directivos  son  nombrados,  atendiendo  a  criterios  de 
competencia profesional y experiencia, en la forma establecida en esta Ley, siendo de aplicación 
al desempeño de sus funciones: 

a) La responsabilidad profesional, personal y directa por la gestión desarrollada. 

b)  La  sujeción  al  control  y  evaluación  de  la  gestión  por  el  órgano  superior  o  directivo 
competente, sin perjuicio del control establecido por la Ley General Presupuestaria. 

Artículo 7 Elementos organizativos básicos  

1.  Las  unidades  administrativas  son  los  elementos  organizativos  básicos  de  las  estructuras 
orgánicas.  Las  unidades  comprenden  puestos  de  trabajo  o  dotaciones  de  plantilla  vinculados 
funcionalmente por razón de sus cometidos y orgánicamente por una jefatura común. Pueden 
existir unidades administrativas complejas, que agrupen dos o más unidades menores. 

2. Los jefes de las unidades administrativas son responsables del correcto funcionamiento de la 
unidad y de la adecuada ejecución de las tareas asignadas a la misma. 

 
101
 

3. Las unidades administrativas se establecen mediante las relaciones de puestos de trabajo, 
que  se  aprobarán  de  acuerdo  con  su  regulación  específica,  y  se  integran  en  un  determinado 
órgano. 

2. EL GOBIERNO: COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. 

TÍTULO I 
 
Del Gobierno: composición, organización y órganos de colaboración y apoyo 

CAPÍTULO I 
 
Del Gobierno, su composición, organización y funciones 

Artículo. 1 Del Gobierno  

1. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa 
del  Estado.  Ejerce  la  función  ejecutiva  y  la  potestad  reglamentaria  de  acuerdo  con  la 
Constitución y las leyes. 

2. El Gobierno se compone del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y 
de los Ministros. 

3. Los miembros del Gobierno se reúnen en Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas 
del Gobierno. 

Artículo 2 Del Presidente del Gobierno  

1. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros 
del  mismo,  sin  perjuicio  de  la  competencia  y  responsabilidad  directa  de  los  Ministros  en  su 
gestión. 

2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno: 

a) Representar al Gobierno. 

b) Establecer el programa político del Gobierno y determinar las directrices de la política 
interior y exterior y velar por su cumplimiento. 

c) Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, 
del Senado o de las Cortes Generales. 

d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, 
la cuestión de confianza. 

 
102
 

e)  Proponer  al  Rey  la  convocatoria  de  un  referéndum  consultivo,  previa  autorización  del 
Congreso de los Diputados. 

f)  Dirigir  la  política  de  defensa  y  ejercer  respecto  de  las  Fuerzas  Armadas  las  funciones 
previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar. 

g) Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros, sin 
perjuicio de lo previsto en el artículo 62.g) de la Constitución 

h) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y demás 
normas  con  rango  de  ley,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  los  artículos  64  y  91  de  la 
Constitución. 

i) Interponer el recurso de inconstitucionalidad. 

j) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, así como 
las Secretarías de Estado, Asimismo, le corresponde la aprobación de la estructura orgánica 
de la Presidencia del Gobierno. 

k) Proponer al Rey el nombramiento y separación de los Vicepresidentes y de los Ministros. 

l) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. 

m) Impartir instrucciones a los demás miembros del Gobierno. 

n) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución y las leyes. 

Artículo 3 Del Vicepresidente o Vicepresidentes del Gobierno  

1.  Al  Vicepresidente  o  Vicepresidentes,  cuando  existan,  les  corresponderá  el  ejercicio  de  las 
funciones que les encomiende el Presidente. 

2.  El  Vicepresidente  que  asuma  la  titularidad  de  un  Departamento  Ministerial,  ostentará, 
además, la condición de Ministro. 

Artículo 4 De los Ministros  

1. Los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y responsabilidad 
en la esfera específica de su actuación, y les corresponde el ejercicio de las siguientes funciones: 

a) Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento, de conformidad con 
los  acuerdos  adoptados  en  Consejo  de  Ministros  o  con  las  directrices  del  Presidente  del 
Gobierno. 

b) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. 

c) Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes, las normas de organización y 
funcionamiento del Gobierno y cualesquiera otras disposiciones. 

 
103
 

d) Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia. 

2. Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera, a 
los que se les atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales. 

Artículo 5 Del Consejo de Ministros  

1. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde: 

a) Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al 
Senado. 

b) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. 

c) Aprobar los Reales Decretos‐Leyes y los Reales Decretos Legislativos. 

d)  Acordar  la  negociación  y  firma  de  Tratados  internacionales,  así  como  su  aplicación 
provisional 

e) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en 
los artículos 94 y 96.2 de la Constitución. 

f) Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la 
declaración del estado de sitio. 

g) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado 
por una Ley. 

h) Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen 
del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan. 

i) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. 

j)  Adoptar  programas,  planes  y  directrices  vinculantes  para  todos  los  órganos  de  la 
Administración General del Estado. 

k) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución, las leyes y cualquier otra 
disposición. 

2. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado cuando sean 
convocados. 

3. Las deliberaciones del Consejo de Ministros serán secretas. 

Artículo 6 De las Comisiones Delegadas del Gobierno  

 
104
 

1.  La  creación,  modificación  y  supresión  de  las  Comisiones  Delegadas  del  Gobierno  será 
acordada por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del 
Gobierno. 

2. El Real Decreto de creación de una Comisión Delegada deberá especificar, en todo caso: 

a) El miembro del Gobierno que asume la presidencia de la Comisión. 

b) Los miembros del Gobierno y, en su caso, Secretarios de Estado que la integran. 

c) Las funciones que se atribuyen a la Comisión. 

d) El miembro de la Comisión al que corresponde la Secretaría de la misma. 

3. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, podrán ser convocados a las reuniones de 
las Comisiones Delegadas los titulares de aquellos otros órganos superiores y directivos de la 
Administración General del Estado que se estime conveniente. 

4. Corresponde a las Comisiones Delegadas, como órganos colegiados del Gobierno: 

a)  Examinar  las  cuestiones  de  carácter  general  que  tengan  relación  con  varios  de  los 
Departamentos Ministeriales que integren la Comisión. 

b) Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboración 
de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros. 

c) Resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieran ser elevados al 
Consejo de Ministros. 

d)  Ejercer  cualquier  otra  atribución  que  les  confiera  el  ordenamiento  jurídico  o  que  les 
delegue el Consejo de Ministros. 

5. Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán secretas. 

CAPÍTULO II 
 
De los órganos de colaboración y apoyo del Gobierno 

Artículo 7 De los Secretarios de Estado  

1. Los Secretarios de Estado son órganos superiores de la Administración General del Estado, 
directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad 
específica de un Departamento o de la Presidencia del Gobierno. 

2.  Actúan  bajo  la  dirección  del  titular  del  Departamento  al  que  pertenezcan.  Cuando  estén 
adscritos  a  la  Presidencia  del  Gobierno,  actúan  bajo  la  dirección  del  Presidente.  Asimismo, 
podrán ostentar por delegación expresa de sus respectivos Ministros la representación de éstos 
en  materias  propias  de  su  competencia,  incluidas  aquéllas  con  proyección  internacional,  sin 

 
105
 

perjuicio, en todo caso, de las normas que rigen las relaciones de España con otros Estados y 
con las Organizaciones internacionales. 

3.  Las  competencias  de  los  Secretarios  de  Estado  son  las  que  se  determinan  en  la  Ley  de 
Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. 

Artículo 8 De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios  

1.  La  Comisión  General  de  Secretarios  de  Estado  y  Subsecretarios  estará  integrada  por  los 
titulares de las Secretarías de Estado y por los Subsecretarios de los distintos Departamentos 
Ministeriales. 

2. La Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios corresponde 
a un Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, al Ministro de la Presidencia. La Secretaría 
de la Comisión será ejercida por quien se determine reglamentariamente. 

3.  Las  reuniones  de  la  Comisión  tienen  carácter  preparatorio  de  las  sesiones  del  Consejo  de 
Ministros. En ningún caso la Comisión podrá adoptar decisiones o acuerdos por delegación del 
Gobierno. 

4. Todos los asuntos que vayan a someterse a aprobación del Consejo de Ministros deben ser 
examinados  por  la  Comisión,  excepto  aquéllos  que  se  determinen  por  las  normas  de 
funcionamiento de aquél. 

Artículo 9 Del Secretariado del Gobierno  

1.  El  Secretariado  del  Gobierno,  como  órgano  de  apoyo  del  Consejo  de  Ministros,  de  las 
Comisiones  Delegadas  del  Gobierno  y  de  la  Comisión  General  de  Secretarios  de  Estado  y 
Subsecretarios, ejercerá las siguientes funciones: 

a) La asistencia al Ministro‐Secretario del Consejo de Ministros. 

b)  La  remisión  de  las  convocatorias  a  los  diferentes  miembros  de  los  órganos  colegiados 
anteriormente enumerados. 

c) La colaboración con las Secretarías Técnicas de las Comisiones Delegadas del Gobierno. 

d) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones. 

e)  Velar  por  la  correcta  y  fiel  publicación  de  las  disposiciones  y  normas  emanadas  del 
Gobierno que deban insertarse en el «Boletín Oficial del Estado». 

2.  El  Secretariado  del  Gobierno  se  integra  en  la  estructura  orgánica  del  Ministerio  de  la 
Presidencia. 

Artículo 10 De los Gabinetes  

1. Los Gabinetes son órganos de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los 
Vicepresidentes, de los Ministros y de los Secretarios de Estado. Los miembros de los Gabinetes 

 
106
 

realizan tareas de confianza y asesoramiento especial sin que en ningún caso puedan adoptar 
actos o resoluciones que correspondan legalmente a los órganos de la Administración General 
del Estado o de las organizaciones adscritas a ella. 

Particularmente les prestan su apoyo en el desarrollo de su labor política, en el cumplimiento 
de las tareas de carácter parlamentario y en sus relaciones con las instituciones y la organización 
administrativa. 

2. A los Directores, Subdirectores y demás miembros de estos Gabinetes les corresponde el nivel 
orgánico que reglamentariamente se determine. 

3. El número y las retribuciones de sus miembros se determinan por el Consejo de Ministros 
dentro de las consignaciones presupuestarias establecidas al efecto adecuándose, en todo caso, 
a las retribuciones de la Administración General del Estado. 

3. EL GOBIERNO EN FUNCIONES 

TÍTULO IV 
 
Del Gobierno en funciones 

Artículo 21 Del Gobierno en funciones  

1.  El  Gobierno  cesa  tras  la  celebración  de  elecciones  generales,  en  los  casos  de  pérdida  de 
confianza  parlamentaria  previstos  en  la  Constitución,  o  por  dimisión  o  fallecimiento  de  su 
Presidente. 

2. El Gobierno cesante continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, 
con las limitaciones establecidas en esta Ley. 

3. El Gobierno en funciones facilitará el normal desarrollo del proceso de formación del nuevo 
Gobierno y el traspaso de poderes al mismo y limitará su gestión al despacho ordinario de los 
asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados 
o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras 
medidas. 

4. El Presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades: 

a) Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales. 

b) Plantear la cuestión de confianza. 

c) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. 

5. El Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades: 

 
107
 

a) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. 

b) Presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado. 

6.  Las  delegaciones  legislativas  otorgadas  por  las  Cortes  Generales  quedarán  en  suspenso 
durante todo el tiempo que el Gobierno esté en funciones como consecuencia de la celebración 
de elecciones generales. 

 
108
 

Tema 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición


y pérdida de la condición de funcionario.
 

1. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CONCEPTO Y CLASES. ADQUISICIÓN Y 
PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO. 

Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. 

TÍTULO II 
 
Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas 

Artículo 8 Concepto y clases de empleados públicos  

1. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones 
Públicas al servicio de los intereses generales. 

2. Los empleados públicos se clasifican en: 

a) Funcionarios de carrera. 

b) Funcionarios interinos. 

c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. 

d) Personal eventual. 

Artículo 9 Funcionarios de carrera  

1. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una 
Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para 
el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. 

2. En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta 
en  el  ejercicio  de  las  potestades  públicas  o  en  la  salvaguardia  de  los  intereses  generales  del 
Estado  y  de  las  Administraciones  Públicas  corresponden  exclusivamente  a  los  funcionarios 
públicos,  en  los  términos  que  en  la  ley  de  desarrollo  de  cada  Administración  Pública  se 
establezca. 

Téngase en cuenta que la disposición adicional vigésima tercera del R.D. Legislativo 2/2011, de 
5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de 
la Marina Mercante («B.O.E.» 20 octubre), establece que no será de aplicación al personal de 
los organismos portuarios lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 9 de la Ley 7/2007, de 12 de 
abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.  

 
109
 

Artículo 10 Funcionarios interinos  

1.  Son  funcionarios  interinos  los  que,  por  razones  expresamente  justificadas  de  necesidad  y 
urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios 
de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: 

a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de 
carrera. 

b) La sustitución transitoria de los titulares. 

c) La ejecución de programas de carácter temporal. 

d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo 
de doce meses. 

2. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que 
respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. 

3. El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas en el 
artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. 

4.  En  el  supuesto  previsto  en  la  letra  a)  del  apartado  1  de  este  artículo,  las  plazas  vacantes 
desempeñadas  por  funcionarios  interinos  deberán  incluirse  en  la  oferta  de  empleo 
correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la 
siguiente, salvo que se decida su amortización. 

5. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su 
condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. 

Artículo 11 Personal laboral  

1.  Es  personal  laboral  el  que  en  virtud  de  contrato  de  trabajo  formalizado  por  escrito,  en 
cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, 
presta  servicios  retribuidos  por  las  Administraciones  Públicas.  En  función  de  la  duración  del 
contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. 

2. Las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto establecerán los 
criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por 
personal laboral, respetando en todo caso lo establecido en el artículo 9.2. 

Artículo 12 Personal eventual  

1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo 
realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo 
retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. 

2. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto determinarán los 
órganos  de  gobierno  de  las  Administraciones  Públicas  que  podrán  disponer  de  este  tipo  de 

 
110
 

personal.  El  número  máximo  se  establecerá  por  los  respectivos  órganos  de  gobierno.  Este 
número y las condiciones retributivas serán públicas. 

3. El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca 
el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. 

4.  La  condición  de  personal  eventual  no  podrá  constituir  mérito  para  el  acceso  a  la  Función 
Pública o para la promoción interna. 

5. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, 
el régimen general de los funcionarios de carrera. 

SUBTÍTULO I 
 
Personal directivo 

Artículo 13 Personal directivo profesional  

El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer, en 
desarrollo de este Estatuto, el régimen jurídico específico del personal directivo así como los 
criterios para determinar su condición, de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios: 

1.  Es  personal  directivo  el  que  desarrolla  funciones  directivas  profesionales  en  las 
Administraciones  Públicas,  definidas  como  tales  en  las  normas  específicas  de  cada 
Administración. 

2. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y 
se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. 

3. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y 
eficiencia,  responsabilidad  por  su  gestión  y  control  de  resultados  en  relación  con  los 
objetivos que les hayan sido fijados. 

4.  La  determinación  de  las  condiciones  de  empleo  del  personal  directivo  no  tendrá  la 
consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando 
el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación 
laboral de carácter especial de alta dirección. 

TÍTULO IV 
 
Adquisición y pérdida de la relación de servicio 

CAPÍTULO I 
 
Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio 

 
111
 

Artículo 55 Principios rectores  

1.  Todos  los  ciudadanos  tienen  derecho  al  acceso  al  empleo  público  de  acuerdo  con  los 
principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el 
presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. 

2.  Las  Administraciones  Públicas,  entidades  y  organismos  a  que  se  refiere  el  artículo  2  del 
presente Estatuto seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos 
en  los  que  se  garanticen  los  principios  constitucionales  antes  expresados,  así  como  los 
establecidos a continuación: 

a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases. 

b) Transparencia. 

c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección. 

d) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección. 

e)  Adecuación  entre  el  contenido  de  los  procesos  selectivos  y  las  funciones  o  tareas  a 
desarrollar. 

f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección. 

Artículo 56 Requisitos generales  

1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos: 

a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente. 

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. 

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación 
forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación 
forzosa, para el acceso al empleo público. 

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de 
las  Administraciones  Públicas  o  de  los  órganos  constitucionales  o  estatutarios  de  las 
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o 
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o 
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en 
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no 
hallarse  inhabilitado  o  en  situación  equivalente  ni  haber  sido  sometido  a  sanción 
disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al 
empleo público. 

e) Poseer la titulación exigida. 

 
112
 

2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección 
de  empleados  públicos  debidamente  capacitados  para  cubrir  los  puestos  de  trabajo  en  las 
Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales. 

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación objetiva 
y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo caso, habrán de 
establecerse de manera abstracta y general. 

Artículo 57 Acceso al empleo público de nacionales de otros Estados  

1. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal 
funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción 
de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder 
público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de 
las Administraciones Públicas. 

A  tal  efecto,  los  órganos  de  Gobierno  de  las  Administraciones  Públicas  determinarán  las 
agrupaciones de funcionarios contempladas en el artículo 76 a las que no puedan acceder los 
nacionales de otros Estados. 

2. Las previsiones del apartado anterior serán de aplicación, cualquiera que sea su nacionalidad, 
al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, 
siempre que no estén separados de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre 
que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad 
dependientes. 

3.  El  acceso  al  empleo  público  como  personal  funcionario,  se  extenderá  igualmente  a  las 
personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internaciones celebrados por la 
Unión  Europea  y  ratificados  por  España  en  los  que  sea  de  aplicación  la  libre  circulación  de 
trabajadores, en los términos establecidos en el apartado 1 de este artículo. 

4. Los extranjeros a los que se refieren los apartados anteriores, así como los extranjeros con 
residencia  legal  en  España  podrán  acceder  a  las  Administraciones  Públicas,  como  personal 
laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. 

5.  Sólo  por  ley  de  las  Cortes  Generales  o  de  las  Asambleas  Legislativas  de  las  Comunidades 
Autónomas podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para 
el acceso a la condición de personal funcionario. 

Artículo 58 Acceso al empleo público de funcionarios españoles de Organismos Internacionales  

Las  Administraciones  Públicas  establecerán  los  requisitos  y  condiciones  para  el  acceso  a  las 
mismas de funcionarios de nacionalidad española de Organismos Internacionales, siempre que 
posean  la  titulación  requerida  y  superen  los  correspondientes  procesos  selectivos.  Podrán 
quedar  exentos  de  la  realización  de  aquellas  pruebas  que  tengan  por  objeto  acreditar 
conocimientos  ya  exigidos  para  el  desempeño  de  su  puesto  en  el  organismo  internacional 
correspondiente. 

 
113
 

Artículo 59 Personas con discapacidad  

1. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las 
vacantes  para  ser  cubiertas  entre  personas  con  discapacidad,  considerando  como  tales  las 
definidas en el apartado 2 del artículo 1 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de 
oportunidades,  no  discriminación  y  accesibilidad  universal  de  las  personas  con  discapacidad, 
siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con 
el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los 
efectivos totales en cada Administración Pública. 

La  reserva  del  mínimo  del  siete  por  ciento  se  realizará  de  manera  que,  al  menos,  el  dos  por 
ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad 
intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro 
tipo de discapacidad. 

Número 1 del artículo 59 redactado por el artículo 11 de la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de 
adaptación  normativa  a  la  Convención  Internacional  sobre  los  Derechos  de  las  Personas  con 
Discapacidad («B.O.E.» 2 agosto).Vigencia: 3 agosto 2011  

2. Cada Administración Pública adoptará las medidas precisas para establecer las adaptaciones 
y  ajustes  razonables  de  tiempos  y  medios  en  el  proceso  selectivo  y,  una  vez  superado  dicho 
proceso,  las  adaptaciones  en  el  puesto  de  trabajo  a  las  necesidades  de  las  personas  con 
discapacidad. 

Artículo 60 Órganos de selección  

1. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios 
de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre 
mujer y hombre. 

2.  El  personal  de  elección  o  de  designación  política,  los  funcionarios  interinos  y  el  personal 
eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. 

3.  La  pertenencia  a  los  órganos  de  selección  será  siempre  a  título  individual,  no  pudiendo 
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. 

Artículo 61 Sistemas selectivos  

1.  Los  procesos  selectivos  tendrán  carácter  abierto  y  garantizarán  la  libre  concurrencia,  sin 
perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva 
previstas en este Estatuto. 

Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades 
entre sexos. 

2. Los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas 
a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados, 
incluyendo, en su caso, las pruebas prácticas que sean precisas. 

 
114
 

Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la capacidad analítica 
de  los  aspirantes,  expresados  de  forma  oral  o  escrita,  en  la  realización  de  ejercicios  que 
demuestren la posesión de habilidades y destrezas, en la comprobación del dominio de lenguas 
extranjeras y, en su caso, en la superación de pruebas físicas. 

3.  Los  procesos  selectivos  que  incluyan,  además  de  las  preceptivas  pruebas  de  capacidad,  la 
valoración de méritos de los aspirantes sólo podrán otorgar a dicha valoración una puntuación 
proporcionada  que  no  determinará,  en  ningún  caso,  por  sí  misma  el  resultado  del  proceso 
selectivo. 

4.  Las  Administraciones  Públicas  podrán  crear  órganos  especializados  y  permanentes  para  la 
organización de procesos selectivos, pudiéndose encomendar estas funciones a los Institutos o 
Escuelas de Administración Pública. 

5. Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las pruebas podrán 
completarse con la superación de cursos, de periodos de prácticas, con la exposición curricular 
por los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la realización de entrevistas. Igualmente 
podrán exigirse reconocimientos médicos. 

6. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso‐oposición 
que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los 
aspirantes y establecer el orden de prelación. 

Sólo  en  virtud  de  ley  podrá  aplicarse,  con  carácter  excepcional,  el  sistema  de  concurso  que 
consistirá únicamente en la valoración de méritos. 

7. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de oposición, concurso‐oposición, 
con las características establecidas en el apartado anterior, o concurso de valoración de méritos. 

Las Administraciones Públicas podrán negociar las formas de colaboración que en el marco de 
los convenios colectivos fijen la actuación de las Organizaciones Sindicales en el desarrollo de 
los procesos selectivos. 

8. Los órganos de selección no podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un 
número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia 
convocatoria. 

No  obstante  lo  anterior,  siempre  que  los  órganos  de  selección  hayan  propuesto  el 
nombramiento  de  igual  número  de  aspirantes  que  el  de  plazas  convocadas,  y  con  el  fin  de 
asegurar  la  cobertura  de  las  mismas,  cuando  se  produzcan  renuncias  de  los  aspirantes 
seleccionados,  antes  de  su  nombramiento  o  toma  de  posesión,  el  órgano  convocante  podrá 
requerir  del  órgano  de  selección  relación  complementaria  de  los  aspirantes  que  sigan  a  los 
propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios de carrera. 

Artículo 62 Adquisición de la condición de funcionario de carrera  

1.  La  condición  de  funcionario  de  carrera  se  adquiere  por  el  cumplimiento  sucesivo  de  los 
siguientes requisitos: 

 
115
 

a) Superación del proceso selectivo. 

b) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario 
Oficial correspondiente. 

c)  Acto  de  acatamiento  de  la  Constitución  y,  en  su  caso,  del  Estatuto  de  Autonomía 
correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico. 

d) Toma de posesión dentro del plazo que se establezca. 

2. A efectos de lo dispuesto en el apartado 1.b) anterior, no podrán ser funcionarios y quedarán 
sin  efecto  las  actuaciones  relativas  a  quienes  no  acrediten,  una  vez  superado  el  proceso 
selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria. 

CAPÍTULO II 
 
Pérdida de la relación de servicio 

Artículo 63 Causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera  

Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera: 

a) La renuncia a la condición de funcionario. 

b) La pérdida de la nacionalidad. 

c) La jubilación total del funcionario. 

d) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme. 

e) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que 
tuviere carácter firme. 

Artículo 64 Renuncia  

1. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y 
será aceptada expresamente por la Administración, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente. 

2. No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario 
o  haya  sido  dictado  en  su  contra  auto  de  procesamiento  o  de  apertura  de  juicio  oral  por  la 
comisión de algún delito. 

3.  La  renuncia  a  la  condición  de  funcionario  no  inhabilita  para  ingresar  de  nuevo  en  la 
Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido. 

Artículo 65 Pérdida de la nacionalidad  

La  pérdida  de  la  nacionalidad  española  o  la  de  cualquier  otro  Estado  miembro  de  la  Unión 
Europea o la de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por 

 
116
 

la  Unión  Europea  y  ratificados  por  España,  les  sea  de  aplicación  la  libre  circulación  de 
trabajadores, que haya sido tenida en cuenta para el nombramiento, determinará la pérdida de 
la condición de funcionario salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de alguno 
de dichos Estados. 

Artículo 66 Pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público  

La  pena  principal  o  accesoria  de  inhabilitación  absoluta  cuando  hubiere  adquirido  firmeza  la 
sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto a todos los 
empleos o cargos que tuviere. 

La  pena  principal  o  accesoria  de  inhabilitación  especial  cuando  hubiere  adquirido  firmeza  la 
sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos 
empleos o cargos especificados en la sentencia. 

Artículo 67 Jubilación  

1. La jubilación de los funcionarios podrá ser: 

a) Voluntaria, a solicitud del funcionario. 

b) Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida. 

c) Por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias 
de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente 
absoluta o, incapacidad permanente total en relación con el ejercicio de las funciones de su 
cuerpo o escala. 

d) ...  

Letra d) del número 1 del artículo 67 derogada por la letra c) del número 4 de la disposición 
derogatoria  única  del  R.D.‐ley  20/2012,  de  13  de  julio,  de  medidas  para  garantizar  la 
estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad («B.O.E.» 14 julio).Vigencia: 
15 julio 2012  

2. Procederá la jubilación voluntaria, a solicitud del interesado, siempre que el funcionario reúna 
los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. 

Párrafo  segundo  del  número  2  del  artículo  67  derogado  por  la  letra  c)  del  número  4  de  la 
disposición derogatoria única del R.D.‐ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la 
estabilidad  presupuestaria  y  de  fomento  de  la  competitividad  («B.O.E.»  14  julio).Vigencia:  15 
julio 2012  

3. La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años 
de edad. 

No obstante, en los términos de las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este 
Estatuto, se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo 

 
117
 

hasta que se cumpla setenta años de edad. La Administración Pública competente deberá de 
resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación. 

De lo dispuesto en los dos párrafos anteriores quedarán excluidos los funcionarios que tengan 
normas estatales específicas de jubilación. 

Véase  el  artículo  11  del  R.D.‐ley  20/2012,  de  13  de  julio,  de  medidas  para  garantizar  la 
estabilidad  presupuestaria  y  de  fomento  de  la  competitividad  («B.O.E.»  14  julio),  sobre 
jubilación forzosa del personal funcionario incluido en el régimen general de Seguridad Social.  
Téngase en cuenta el artículo 4 "Suspensión de la prolongación de la permanencia en el servicio 
activo" de Ley del Principado de Asturias 4/2012, 28 diciembre, de medidas urgentes en materia 
de personal, tributaria y presupuestaria («B.O.P.A.» 29 diciembre).  

4. ...  

Número 4 del artículo 67 derogado por la letra c) del número 4 de la disposición derogatoria 
única  del  R.D.‐ley  20/2012,  de  13  de  julio,  de  medidas  para  garantizar  la  estabilidad 
presupuestaria y de fomento de la competitividad («B.O.E.» 14 julio).Vigencia: 15 julio 2012  

Artículo 68 Rehabilitación de la condición de funcionario  

1.  En  caso  de  extinción  de  la  relación  de  servicios  como  consecuencia  de  pérdida  de  la 
nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez 
desaparecida la causa objetiva que la motivó, podrá solicitar la rehabilitación de su condición de 
funcionario, que le será concedida. 

2.  Los  órganos  de  gobierno  de  las  Administraciones  Públicas  podrán  conceder,  con  carácter 
excepcional, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera perdido la condición 
de  funcionario  por  haber  sido  condenado  a  la  pena  principal  o  accesoria  de  inhabilitación, 
atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Si transcurrido el plazo para dictar 
la resolución, no se hubiera producido de forma expresa, se entenderá desestimada la solicitud. 

 
118
 

Tema 7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La


Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
 

1. EL MINISTERIO DEL INTERIOR: ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA. 

Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica 
del Ministerio del Interior.  

Artículo 1 Organización general del Departamento  

1. Al Ministerio del Interior le corresponde la preparación y ejecución de la política del Gobierno 
en  relación  con  la  administración  general  de  la  seguridad  ciudadana;  la  promoción  de  las 
condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, especialmente en relación con la 
libertad y seguridad personal, en los términos establecidos en la Constitución Española y en las 
leyes  que  los  desarrollen;  el  mando  superior,  y  la  dirección  y  coordinación  de  las  Fuerzas  y 
Cuerpos de Seguridad del Estado; el control de las empresas y el personal de seguridad privada; 
el ejercicio de las competencias que, en el ámbito policial, le atribuye la legislación vigente en 
materia  de  extranjería;  el  régimen  de  asilo,  refugio,  régimen  de  apátridas  y  protección  a 
desplazados; la administración y régimen de las instituciones penitenciarias; la realización de las 
actuaciones  necesarias  para  el  desarrollo  de  los  procesos  electorales;  el  ejercicio  de  las 
competencias  legalmente  atribuidas  sobre  protección  civil;  y  la  administración  general  de  la 
policía de circulación y de la seguridad vial. 

2.  Al  Ministro  del  Interior,  como  titular  del  Departamento,  le  corresponden  la  iniciativa, 
planificación, dirección e inspección de todos los servicios del Ministerio, el mando superior de 
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y las demás funciones señaladas en el artículo 12 
de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General 
del Estado, así como las que le sean atribuidas por otras leyes o normas especiales. 

3.  Las  competencias  atribuidas  en  este  real  decreto  se  entenderán  en  coordinación  y  sin 
perjuicio de aquellas que corresponden a otros departamentos ministeriales. 

4. Como órgano de asistencia inmediata al Ministro, existe un Gabinete, con nivel orgánico de 
dirección  general,  con  la  estructura  que  se  establece  en  el  artículo  14  del  Real  Decreto 
1887/2011,  de  30  de  diciembre,  por  el  que  se  establece  la  estructura  orgánica  básica  de  los 
departamentos  ministeriales.  Su  titular  se  encargará  de  la  supervisión  de  los  servicios  de 
protocolo y de la programación de las relaciones institucionales e internacionales, cuando haya 
de intervenir directamente el Ministro del Interior. 

5. Depende directamente del Ministro el Director de la Oficina de Comunicación y Relaciones 
Institucionales,  con  nivel  de  subdirección  general,  a  cuyo  titular  como  responsable  de  la 
comunicación  oficial  del  Departamento,  le  corresponde  dirigir  y  mantener  las  relaciones 
informativas y de publicidad institucional con los medios de comunicación social y difundir la 
información de carácter general del Departamento. Coordinará las relaciones informativas de 
los distintos servicios del Ministerio y las unidades de comunicación de los Centros Directivos, 

 
119
 

en  particular  las  campañas  institucionales  de  publicidad  y  de  comunicación  que  pretendan 
desarrollar  en  su  respectivo  ámbito  de  competencia.  Le  corresponde  definir  y  coordinar  los 
contenidos de la página web del Ministerio y participar e informar la propuesta de programa 
editorial del Departamento. 

6. El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos: 

a)  La  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad,  de  la  que  dependerán  los  siguientes  órganos 
directivos: 

1.º La Dirección General de la Policía, cuyo titular tendrá rango de subsecretario. 

2.º  La  Dirección  General  de  la  Guardia  Civil,  cuyo  titular  tendrá  rango  de 
subsecretario. 

3.º La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. 

4.º La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería. 

b) La Subsecretaría del Interior, de la que dependerán los siguientes órganos directivos: 

1.º La Secretaría General Técnica. 

2.º La Dirección General de Política Interior. 

3.º La Dirección General de Tráfico. 

4.º La Dirección General de Protección Civil y Emergencias. 

5.º La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. 

Artículo 2 Secretaría de Estado de Seguridad  

1. Corresponde al Secretario de Estado de Seguridad la dirección, coordinación y supervisión de 
los órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado, bajo la inmediata autoridad del 
Ministro del Interior, para el ejercicio de las siguientes funciones: 

a) La promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, en los 
términos  establecidos  en  la  Constitución  Española  y  en  las  leyes  que  los  desarrollen, 
especialmente en relación con la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio 
y de las comunicaciones y la libertad de residencia y circulación. 

b) El ejercicio del mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la coordinación 
y la supervisión de los servicios y misiones que les corresponden. 

c) El control de las empresas y del personal de seguridad privada y la seguridad pública de 
los espectáculos y actividades recreativas, en el ámbito de competencias del Estado. 

 
120
 

d) La dirección y coordinación de la cooperación policial internacional, especialmente con 
EUROPOL,  INTERPOL,  SIRENE  y  los  Sistemas  de  Información  de  Schengen.  Asimismo,  la 
designación de los representantes que asistan por parte del Ministerio del Interior al COSI. 

e) La representación del Departamento en los supuestos en que así se lo  encomiende el 
Ministro. 

f) La dirección, impulso y coordinación de las actuaciones del Departamento en materia de 
crimen organizado, tráfico de drogas, blanqueo de capitales relacionado con dicho tráfico y 
delitos conexos. 

g) La planificación y coordinación de las políticas de infraestructuras y material en el ámbito 
de la seguridad. 

h) La aprobación de los planes y programas de infraestructuras y material en el ámbito de la 
seguridad. 

i) La dirección de las competencias del Ministerio del Interior en materia de Administración 
Penitenciaria. 

2. Como órgano de asistencia inmediata al Secretario de Estado existe un Gabinete, con nivel 
orgánico de subdirección general, con la estructura que se establece en el artículo 14.3 del Real 
Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre. 

Asimismo,  coordinará,  siguiendo  instrucciones  del  Secretario  de  Estado  de  Seguridad,  las 
Subdirecciones  Generales  de  Planificación  y  Gestión  de  Infraestructuras  y  Medios  para  la 
Seguridad, y de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad. 

3. Dependen del Secretario de Estado los siguientes órganos de coordinación:  

a) El Gabinete de Coordinación y Estudios, con nivel orgánico de subdirección general, que 
es el órgano de apoyo y asesoramiento a través del cual el Secretario de Estado de Seguridad 
ejerce su función de coordinación y supervisión de la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de 
Seguridad del Estado. Es el encargado de confeccionar los planes operativos en materia de 
seguridad ciudadana, supervisando su ejecución, de elaborar y presentar periódicamente 
los datos estadísticos de criminalidad, de diseñar y desarrollar acciones formativas comunes 
para  los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad,  y  de  auxiliar  al  Secretario  de 
Estado de Seguridad en su función como responsable superior del Sistema de Protección de 
las Infraestructuras Críticas Nacionales. 

En concreto, le corresponderán las siguientes funciones: 

1.º  Desarrollar  estrategias  específicas  de  lucha  contra  la  criminalidad  y  elaborar 
planes conjuntos de actuación en materia de seguridad ciudadana, coordinando la 
actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este ámbito, así como 
de éstos con las Policías Autonómicas y Policías Locales. 

 
121
 

2.º  Desarrollar,  implantar  y  gestionar  la  Estadística  Nacional  de  Criminalidad, 


integrando todos los datos procedentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales. 

3.º  Elaborar  y  difundir  periódicamente  informes  estadísticos  sobre  la  situación  y 


evolución de la criminalidad. 

4.º  Realizar  investigaciones,  estudios,  análisis  e  informes  sobre  aspectos 


relacionados  con  la  política  de  seguridad,  el  modelo  policial  y  la  seguridad 
ciudadana. 

5.º  Promover  y  desarrollar  acciones  formativas  conjuntas  para  miembros  de  las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales. 

6.º Fomentar la participación y colaboración de la Universidad, de otras entidades 
o instituciones públicas y privadas, y de personalidades investigadoras o del ámbito 
académico, en el desarrollo de las actividades y funciones que le corresponden. 

7.º  Informar  los  proyectos  de  disposiciones  generales  en  el  ámbito  de  sus 
competencias. 

8.º Elaborar las resoluciones, instrucciones y circulares para su posterior elevación 
al Secretario de Estado de Seguridad. 

9.º Actuar como Centro español de la Academia Europea de Policía. 

10.º Establecer, en el ámbito de sus competencias, las relaciones correspondientes 
con  otros  Centros  o  Unidades  similares  de  la  Unión  europea,  de  sus  Estados 
Miembros o de terceros países. 

11.º  Impulsar,  coordinar  y  supervisar,  a  través  del  Centro  Nacional  para  la 
Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), todas las actividades que tiene 
encomendadas la Secretaría de Estado de Seguridad en relación con la protección 
de las infraestructuras críticas en el territorio nacional. 

b) La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, con nivel orgánico de subdirección 
general,  encargada  de  la  inspección,  comprobación  y  evaluación  del  desarrollo  de  los 
servicios,  centros  y  unidades,  centrales  y  periféricos,  de  las  Direcciones  Generales  de  la 
Policía y de la Guardia Civil, así como de las actuaciones realizadas por los miembros de los 
respectivos Cuerpos en el cumplimiento de sus funciones. 

c)  El  Centro  de  Inteligencia  Contra  el  Crimen  Organizado  (CICO),  con  nivel  orgánico  de 
subdirección general, al que corresponde la elaboración de la inteligencia estratégica en la 
lucha contra todo tipo de delincuencia organizada, así como, en su caso, el establecimiento 
de  criterios  de  coordinación  operativa  de  los  servicios  actuantes  en  los  supuestos  de 
coincidencia o concurrencia en las investigaciones, en particular: 

 
122
 

1.º  Recibir,  integrar  y  analizar  cuantas  informaciones  y  análisis  operativos 


relacionados  con  la  delincuencia  organizada  sean  relevantes  o  necesarios  para  la 
elaboración de la inteligencia estratégica y de prospectiva en relación con el crimen 
organizado. 

2.º Dictar o determinar, en los supuestos de intervención conjunta o concurrente, 
los  criterios  de  coordinación  y  de  actuación  de  las  Unidades  operativas  de  las 
Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado,  y  la  de  éstos  con  otros  Servicios 
intervinientes, en función de sus competencias propias o de apoyo a la intervención. 

3.º  Elaborar  el  informe  anual  sobre  la  situación  de  la  criminalidad  organizada  en 
España, así como una Evaluación Periódica de Amenaza. 

4.º Elaborar y difundir las informaciones estadísticas relacionadas con esta materia. 

d)  El  Centro  Nacional  de  Coordinación  Antiterrorista,  en  los  términos  recogidos  en  su 
normativa reguladora. 

4. Está adscrita al Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, la 
Comisión  Ejecutiva  de  Coordinación,  como  órgano  estratégico  de  coordinación  ejecutiva  de 
dicha Secretaria de Estado. 

5. Asimismo, dependen del Secretario de Estado de Seguridad las Subdirecciones Generales que 
se señalan a continuación: 

a) La Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la 
Seguridad, a la que corresponde, sin perjuicio de las competencias legalmente atribuidas al 
Organismo  Autónomo  Gerencia  de  Infraestructuras  y  Equipamiento  de  la  Seguridad  del 
Estado, el desarrollo de las siguientes funciones: 

1.º Planificar, teniendo en cuenta las propuestas de las Direcciones Generales de la 
Policía y de la Guardia Civil, las inversiones en infraestructuras de seguridad. 

2.º Proponer proyectos y obras en el ámbito de la seguridad, elaborar y coordinar 
la elaboración de estudios y propuestas conducentes a la definición de políticas, la 
optimización  de  infraestructuras  organizativas,  la  mejora  de  procedimientos  de 
actuación administrativa, la estandarización y homologación de infraestructuras y 
material en el ámbito de la seguridad. 

3.º Proponer, para su aprobación, al Secretario de Estado de Seguridad los planes y 
programas  de  infraestructuras  y  material,  así  como  coordinarlos,  supervisar  su 
ejecución, evaluarlos y analizar sus costes. 

4.º  Promover  proyectos  para  la  implantación,  adquisición  y  mantenimiento  de 


infraestructuras y medios materiales, coordinar y supervisar la determinación de sus 
requisitos técnicos, pliegos de condiciones, programación económica y ejecución, 
así  como  de  aquellos  otros  proyectos  promovidos  por  unidades  u  órganos 

 
123
 

dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad cuando se financien total o 
parcialmente con créditos del servicio presupuestario de la Secretaría de Estado. 

5.º Controlar y coordinar la ejecución de los programas y proyectos derivados de 
compromisos contraídos por España con otros países u organismos internacionales, 
en las materias propias de su competencia. 

6.º  Gestionar  y  ejecutar  los  programas  y  proyectos  derivados  de  la  financiación 
procedente de Fondos Europeos en el ámbito de sus competencias. 

7.º  Dirigir  la  gestión  de  los  bienes  y  derechos  que  se  refieran  al  patrimonio 
inmobiliario  de  la  seguridad,  mantener  el  inventario  de  todos  ellos  y  efectuar  la 
gestión patrimonial para el arrendamiento u obtención por cualquier otro título de 
inmuebles dedicados a los fines de seguridad. 

8.º Mantener las relaciones con la Dirección General del Patrimonio del Estado en 
materia  de  infraestructuras  y  material  de  seguridad,  de  conformidad  con  lo 
establecido en la normativa correspondiente. 

9.º Dirigir, coordinar o gestionar aquellos planes, programas, recursos financieros o 
materiales  en  el  ámbito  de  la  seguridad  que  expresamente  le  encomiende  la 
Secretaría de Estado de Seguridad. 

b) La Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad, 
a la que corresponde el desarrollo de las siguientes funciones: 

1.º Planificar, teniendo en cuenta las propuestas de las Direcciones Generales de la 
Policía  y  de  la  Guardia  Civil,  las  inversiones  en  sistemas  de  información  y 
comunicación. 

2.º  Estandarizar  y  homologar  sistemas  de  información  y  comunicaciones, 


codificación y estructuras de datos en el ámbito de la seguridad. 

3.º Proponer, para su aprobación, al Secretario de Estado de Seguridad los planes y 
programas  de  sistemas  de  información  y  comunicaciones  en  el  ámbito  de  la 
seguridad, así como coordinarlos, supervisar su ejecución, evaluarlos y analizar sus 
costes. 

4.º  Promover  proyectos  para  la  implantación,  adquisición  y  mantenimiento  de 


sistemas de información y comunicaciones de utilización conjunta o compartida por 
las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado,  coordinar  y  supervisar  la 
determinación  de  sus  requisitos  técnicos,  pliegos  de  condiciones,  programación 
económica y ejecución, así como de aquellos otros proyectos promovidos en esta 
materia  por  unidades  u  órganos  dependientes  de  la  Secretaría  de  Estado  de 
Seguridad  cuando  se  financien  total  o  parcialmente  con  créditos  del  servicio 
presupuestario de la Secretaría de Estado. 

 
124
 

5.º Controlar y coordinar la ejecución de los programas y proyectos derivados de 
compromisos contraídos por España con otros países u organismos internacionales, 
en las materias propias de su competencia. 

6.º Gestionar y ejecutar los programas y proyectos de sistemas de información y 
comunicaciones derivados de la financiación procedente de Fondos Europeos. 

7.º  Coordinar,  desarrollar  e  implantar  bases  de  datos,  sistemas  de  información  y 
sistemas de comunicaciones de utilización conjunta o compartida por los Cuerpos y 
Fuerzas  de  Seguridad  del  Estado,  incluyendo  los  correspondientes  al  Sistema 
Schengen y al Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado. 

8.º Dirigir, coordinar o gestionar aquellos planes, programas, recursos financieros o 
materiales en el ámbito de la seguridad que, en materia de sistemas de información 
y  comunicaciones,  le  encomiende  expresamente  la  Secretaría  de  Estado  de 
Seguridad. 

9.º  Acordar  y  ejecutar  la  participación  en  proyectos  europeos  de  investigación  y 
desarrollo en materia de seguridad de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría 
de Estado de Seguridad. 

6.  De  conformidad  con  su  Estatuto,  aprobado  por  el  Real  Decreto  2823/1998,  de  23  de 
diciembre,  el  Organismo  Autónomo  Gerencia  de  Infraestructuras  y  Equipamiento  de  la 
Seguridad del Estado está adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad. 

ORGANIGRAMA 

 Ministro 
 Secretaría de Estado de Seguridad  
o Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) 
o Comisión Ejecutiva de Coordinación 
o Dirección General de la Policía 
o Dirección General de la Guardia Civil 
o Secretaría General de Instituciones Penitenciarias 
o Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería 
 Subsecretaría del Ministerio del Interior  
o Secretaría General Técnica 
o Dirección General de Política Interior 
o Dirección General de Tráfico 
o Dirección General de Protección Civil y Emergencias 
o Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo 

 
125
 

2. SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD 

FUNCIONES 

Corresponde al Secretario de Estado de Seguridad la dirección, coordinación y supervisión de los 
órganos  directivos  dependientes  de  la  Secretaría  de  Estado,  bajo  la  inmediata  autoridad  del 
Ministro del Interior, para el ejercicio de las siguientes funciones: 

a. La promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, en los 
términos  establecidos  en  la  Constitución  Española  y  en  las  leyes  que  los  desarrollen, 
especialmente  en  relación  con  la  libertad  y  seguridad  personal,  la  inviolabilidad  del 
domicilio y de las comunicaciones y la libertad de residencia y circulación. 
b. El ejercicio del mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la coordinación 
y la supervisión de los servicios y misiones que les corresponden. 
c. El control de las empresas y del personal de seguridad privada y la seguridad pública de 
los espectáculos y actividades recreativas, en el ámbito de competencias del Estado. 
d. La dirección y coordinación de la cooperación policial internacional, especialmente con 
EUROPOL, INTERPOL, SIRENE y los Sistemas de Información de Schengen. Asimismo, la 
designación de los representantes que asistan por parte del Ministerio del Interior al 
COSI. 
e. La representación del Departamento en los supuestos en que así se lo encomiende el 
Ministro. 
f. La dirección, impulso y coordinación de las actuaciones del Departamento en materia 
de crimen organizado, tráfico de drogas, blanqueo de capitales relacionado con dicho 
tráfico y delitos conexos. 
g. La  planificación  y  coordinación  de  las  políticas  de  infraestructuras  y  material  en  el 
ámbito de la seguridad. 
h. La aprobación de los planes y programas de infraestructuras y material en el ámbito de 
la seguridad. 
i. La  dirección  de  las  competencias  del  Ministerio  del  Interior  en  materia  de 
Administración Penitenciaria. 

ESTRUCTURA 

Como  órgano  de  asistencia  inmediata  al  Secretario  de  Estado  existe  un  Gabinete,  con  nivel 
orgánico de subdirección general, con la estructura que se establece en el artículo 14.3 del Real 
Decreto  1887/2011,  de  30  de  diciembre.  Asimismo,  coordinará,  siguiendo  instrucciones  del 
Secretario de Estado de Seguridad, las Subdirecciones Generales de Planificación y Gestión de 
Infraestructuras y Medios para la Seguridad, y de Sistemas de Información y Comunicaciones 
para la Seguridad. 

Dependen  del  Secretario  de  Estado  los  siguientes  órganos  de  coordinación  con  rango  de 
Subdirección General: 

a. El Gabinete de Coordinación y Estudios, que es el órgano de apoyo y asesoramiento a 
través del cual el Secretario de Estado de Seguridad ejerce su función de coordinación y 
supervisión  de  la  actuación  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado.  Es  el 
encargado de confeccionar los planes operativos en materia de seguridad ciudadana, 
supervisando  su  ejecución,  de  elaborar  y  presentar  periódicamente  los  datos 

 
126
 

estadísticos de criminalidad, de diseñar y desarrollar acciones formativas comunes para 
los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y de auxiliar al Secretario de Estado 
de Seguridad en su función como responsable superior del Sistema de Protección de las 
Infraestructuras  Críticas  Nacionales.  En  concreto,  le  corresponderán  las  siguientes 
funciones: 

1. Desarrollar  estrategias  específicas  de  lucha  contra  la  criminalidad  y  elaborar  planes 
conjuntos de actuación en materia de seguridad ciudadana, coordinando la actuación de 
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este ámbito, así como de éstos con las 
Policías Autonómicas y Policías Locales. 
2. Desarrollar,  implantar  y  gestionar  la  Estadística  Nacional  de  Criminalidad,  integrando 
todos los datos procedentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías 
Autonómicas y Policías Locales. 
3. Elaborar y difundir periódicamente informes estadísticos sobre la situación y evolución 
de la criminalidad. 
4. Realizar investigaciones, estudios, análisis e informes sobre aspectos relacionados con la 
política de seguridad, el modelo policial y la seguridad ciudadana. 
5. Promover  y  desarrollar  acciones  formativas  conjuntas  para  miembros  de  las  Fuerzas  y 
Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales. 
6. Fomentar  la  participación  y  colaboración  de  la  Universidad,  de  otras  entidades  o 
instituciones  públicas  y  privadas,  y  de  personalidades  investigadoras  o  del  ámbito 
académico, en el desarrollo de las actividades y funciones que le corresponden. 
7. Informar los proyectos de disposiciones generales. 
8. Elaborar  las  resoluciones,  instrucciones  y  circulares  para  su  posterior  elevación  al 
Secretario de Estado de Seguridad. 
9. Actuar como Centro español de la Academia Europea de Policía. 
10. Establecer, en el ámbito de sus competencias, las relaciones correspondientes con otros 
Centros o Unidades similares de la Unión europea, de sus Estados Miembros o de terceros 
países. 
11. Impulsar, coordinar y supervisar, a través del Centro Nacional para la Protección de las 
Infraestructuras  Críticas  (CNPIC),  todas  las  actividades  que  tiene  encomendadas  la 
Secretaría de Estado de Seguridad en relación con la protección de las infraestructuras 
críticas en el territorio nacional. 

b. La  Inspección  de  Personal  y  Servicios  de  Seguridad,  encargada  de  la  inspección, 
comprobación y evaluación del desarrollo de los servicios, centros y unidades, centrales 
y periféricos, de las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil, así como de 
las  actuaciones  realizadas  por  los  miembros  de  los  respectivos  Cuerpos  en  el 
cumplimiento de sus funciones. 
c. El Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), al que corresponde la 
elaboración de la inteligencia estratégica en la lucha contra todo tipo de delincuencia 
organizada,  así  como,  en  su  caso,  el  establecimiento  de  criterios  de  coordinación 
operativa de los servicios actuantes en los supuestos de coincidencia o concurrencia en 
las investigaciones. 

1. Recibir, integrar y analizar cuantas informaciones y análisis operativos relacionados con 
la  delincuencia  organizada  sean  relevantes  o  necesarios  para  la  elaboración  de  la 
inteligencia estratégica y de prospectiva en relación con el crimen organizado. 

 
127
 

2. Dictar  o  determinar,  en  los  supuestos  de  intervención  conjunta  o  concurrente,  los 
criterios  de  coordinación  y  de  actuación  de  las  Unidades  operativas  de  las  Fuerzas  y 
Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado,  y  la  de  éstos  con  otros  Servicios  intervinientes,  en 
función de sus competencias propias o de apoyo a la intervención. 
3. Elaborar el informe anual sobre la situación de la criminalidad organizada en España, así 
como una Evaluación Periódica de Amenaza. 
4. Elaborar y difundir las informaciones estadísticas relacionadas con esta materia. 

Depende  del  Secretario  de  Estado  de  Seguridad  el  Centro  Nacional  de  Coordinación 
Antiterrorista en los términos recogidos en su normativa reguladora. 

Está  adscrita  al  Ministerio  del  Interior,  a  través  de  la  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad,  la 
Comisión  Ejecutiva  de  Coordinación,  como  órgano  estratégico  de  coordinación  ejecutiva  de 
dicha Secretaria de Estado. 

Asimismo,  dependen  del  Secretario  de  Estado  de  Seguridad  las  siguientes  Subdirecciones 
Generales: 

a. La Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para 
la  Seguridad,  a  la  que  corresponde,  sin  perjuicio  de  las  competencias  legalmente 
atribuidas al Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la 
Seguridad del Estado, el desarrollo de las siguientes funciones: 

1. Planificar, teniendo en cuenta las propuestas de las Direcciones Generales de la Policía y 
de la Guardia Civil, las inversiones en infraestructuras de seguridad. 
2. Proponer  proyectos  y  obras  en  el  ámbito  de  la  seguridad,  elaborar  y  coordinar  la 
elaboración  de  estudios  y  propuestas  conducentes  a  la  definición  de  políticas,  la 
optimización de infraestructuras organizativas, la mejora de procedimientos de actuación 
administrativa,  la  estandarización  y  homologación  de  infraestructuras  y  material  en  el 
ámbito de la seguridad. 
3. Proponer,  para  su  aprobación,  al  Secretario  de  Estado  de  Seguridad  los  planes  y 
programas de infraestructuras y material, así como coordinarlos, supervisar su ejecución, 
evaluarlos y analizar sus costes. 
4. Promover  proyectos  para  la  implantación,  adquisición  y  mantenimiento  de 
infraestructuras  y  medios  materiales,  coordinar  y  supervisar  la  determinación  de  sus 
requisitos  técnicos,  pliegos  de  condiciones,  programación  económica  y  ejecución,  así 
como de aquellos otros proyectos promovidos por unidades u órganos dependientes de 
la  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad  cuando  se  financien  total  o  parcialmente  con 
créditos del servicio presupuestario de la Secretaría de Estado. 
5. Controlar  y  coordinar  la  ejecución  de  los  programas  y  proyectos  derivados  de 
compromisos contraídos por España con otros países u organismos internacionales, en 
las materias propias de su competencia. 
6. Gestionar y ejecutar los programas y proyectos derivados de la financiación procedente 
de Fondos Europeos. 
7. Dirigir la gestión de los bienes y derechos que se refieran al patrimonio inmobiliario de la 
seguridad, mantener el inventario de todos ellos y efectuar la gestión patrimonial para el 
arrendamiento u obtención por cualquier otro título de inmuebles dedicados a los fines 
de seguridad. 

 
128
 

8. Mantener las relaciones con la Dirección General del Patrimonio del Estado en materia 
de  infraestructuras  y  material  de  seguridad,  de  conformidad  con  lo  establecido  en  la 
normativa correspondiente. 
9. Dirigir,  coordinar  o  gestionar  aquellos  planes,  programas,  recursos  financieros  o 
materiales  en  el  ámbito  de  la  seguridad  que  expresamente  le  encomiende  la 
Subsecretaría. 

b. La  Subdirección  General  de  Sistemas  de  Información  y  Comunicaciones  para  la 
Seguridad, a la que corresponde el desarrollo de las siguientes funciones: 

1. Planificar, teniendo en cuenta las propuestas de las Direcciones Generales de la Policía y 
de la Guardia Civil, las inversiones en sistemas de información y comunicación. 
2. Estandarizar  y  homologar  sistemas  de  información  y  comunicaciones,  codificación  y 
estructuras de datos en el ámbito de la seguridad. 
3. Proponer,  para  su  aprobación,  al  Secretario  de  Estado  de  Seguridad  los  planes  y 
programas de sistemas de información y comunicaciones en el ámbito de la seguridad, 
así como coordinarlos, supervisar su ejecución, evaluarlos y analizar sus costes. 
4. Promover proyectos para la implantación, adquisición y mantenimiento de sistemas de 
información  y  comunicaciones  de  utilización  conjunta  o  compartida  por  las  Fuerzas  y 
Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado,  coordinar  y  supervisar  la  determinación  de  sus 
requisitos  técnicos,  pliegos  de  condiciones,  programación  económica  y  ejecución,  así 
como de aquellos otros proyectos promovidos en esta materia por unidades u órganos 
dependientes  de  la  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad  cuando  se  financien  total  o 
parcialmente con créditos del servicio presupuestario de la Secretaría de Estado. 
5. Controlar  y  coordinar  la  ejecución  de  los  programas  y  proyectos  derivados  de 
compromisos contraídos por España con otros países u organismos internacionales, en 
las materias propias de su competencia. 
6. Gestionar  y  ejecutar  los  programas  y  proyectos  de  sistemas  de  información  y 
comunicaciones derivados de la financiación procedente de Fondos Europeos. 
7. Coordinar, desarrollar e implantar bases de datos, sistemas de información y sistemas de 
comunicaciones  de  utilización  conjunta  o  compartida  por  los  Cuerpos  y  Fuerzas  de 
Seguridad del Estado, incluyendo los correspondientes al Sistema Schengen y al Sistema 
de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado. 
8. Dirigir,  coordinar  o  gestionar  aquellos  planes,  programas,  recursos  financieros  o 
materiales en el ámbito de la seguridad que, en materia de sistemas de información y 
comunicaciones, le encomiende expresamente la Subsecretaría. 
9. Acordar y ejecutar la participación en proyectos europeos de investigación y desarrollo 
en materia de seguridad de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de Estado de 
Seguridad. 

De conformidad con su Estatuto, aprobado por el Real Decreto 2823/1998, de 23 de diciembre, 
el  Organismo  Autónomo  Gerencia  de  Infraestructuras  y  Equipamiento  de  la  Seguridad  del 
Estado está adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad. 

 
129
 

Tema 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y


funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo
Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones,
escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y
situaciones administrativas.
 

1. LA  DIRECCIÓN  GENERAL  DE  LA  POLICÍA.  ESTRUCTURA  ORGÁNICA  Y 


FUNCIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS DEL CUERPO 
NACIONAL DE POLICÍA. 

FUNCIONES  

Corresponde al Director General de la Policía, cuyo titular tendrá rango de subsecretario, bajo 
la dependencia del Secretario de Estado de Seguridad, el mando directo del Cuerpo Nacional de 
Policía. 

Ejercerá las siguientes funciones: 

a. Dirigir y coordinar los servicios y los órganos centrales y periféricos del Cuerpo Nacional 
de Policía. 
b. Distribuir los medios personales y materiales, asignándolos a las distintas unidades que 
la integran. 
c. Proponer  al  Secretario  de  Estado  de  Seguridad  los  planes  y  proyectos  de  actuación 
operativa de los servicios del Cuerpo Nacional de Policía. 
d. Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y entidades 
públicas o privadas, en lo referente al funcionamiento de los servicios operativos del 
Cuerpo Nacional de Policía. 
e. Obtener,  centralizar,  analizar,  valorar  y  difundir  la  información  necesaria  para  el 
desarrollo de sus misiones, así como establecer y mantener el enlace y coordinación con 
otros órganos de información nacionales y extranjeros, en el ámbito de su competencia, 
de conformidad con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de 
Seguridad. 
f. Disponer  la  colaboración  y  la  prestación  de  auxilio  a  las  policías  de  otros  países,  en 
cumplimiento  de  las  funciones  que  atribuye  al  Cuerpo  Nacional  de  Policía  la  Ley 
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de conformidad 
con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de Seguridad. 
g. Dirigir, organizar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en materia de extranjería, 
documento nacional de identidad, pasaportes, juegos, drogas, control de las entidades 
y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y espectáculos públicos, todo 
ello en el ámbito policial y en los términos previstos en la legislación vigente. 
h. Vigilar e investigar las conductas de los funcionarios contrarias a la ética profesional. 
i. Aplicar el régimen disciplinario del personal del Cuerpo Nacional de Policía. 

 
130
 

j. Seleccionar y promover al personal del Cuerpo Nacional de Policía y el desarrollo de las 
actividades técnico‐docentes de formación y perfeccionamiento del personal de dicho 
cuerpo. 
k. Proponer  la  adquisición  de  los  equipos  de  transmisión,  equipos  de  tratamiento  de  la 
información, armamento, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en 
general, los medios materiales precisos para la realización de los cometidos propios del 
Cuerpo Nacional de Policía, en el marco de la programación aprobada por la Secretaría 
de Estado de Seguridad. 
l. Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas y procedimientos 
en el ámbito operativo policial. 

ESTRUCTURA 

Dependen  directamente  del  Director  General  las  siguientes  Unidades  con  nivel  orgánico  de 
Subdirección General: 

a. La Dirección Adjunta Operativa, encargada de la colaboración con el Director General 
en la dirección, coordinación y supervisión de las unidades operativas supraterritoriales 
y territoriales; el seguimiento y control de los resultados de los programas operativos y 
la  definición  de  los  recursos  humanos  y  materiales  aplicables  a  dichos  programas;  la 
colaboración con las policías de otros países; y la Oficina Central Nacional de INTERPOL, 
la Unidad Nacional de EUROPOL y la Oficina SIRENE. 
b. La Subdirección General de Recursos Humanos, encargada de la colaboración con el 
Director  General  en  la  dirección,  coordinación  y  administración  del  personal  y 
formación. 
c. La  Subdirección  General  de  Logística,  encargada  de  la  colaboración  con  el  Director 
General  en  la  dirección,  coordinación,  administración  y  gestión  de  los  recursos 
económicos y materiales, así como de la documentación de españoles y extranjeros. 
d. El Gabinete Técnico, con nivel orgánico de subdirección general, con funciones de apoyo 
y  asistencia  al  Director  General  para  facilitarle  el  despacho  y  la  coordinación  de  los 
órganos y unidades que dependen de él. Elaborará los estudios e informes necesarios, 
la tramitación de las disposiciones de carácter general en el ámbito de su competencia, 
y cuantas otras misiones le encomiende el titular de la Dirección General. 

La Dirección Adjunta Operativa es responsable, de acuerdo con las directrices emanadas del 
Director General, de la dirección, impulso y coordinación de las funciones policiales operativas, 
que en el nivel central serán realizadas por las Comisarías Generales de Información, de Policía 
Judicial, de Seguridad Ciudadana, de Extranjería y Fronteras, y de Policía Científica, todas ellas 
con nivel orgánico de subdirección general, y la División de Cooperación Internacional, con el 
nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de trabajo, a las que corresponderán 
las siguientes funciones: 

a. A  la  Comisaría  General  de  Información,  la  captación,  recepción,  tratamiento  y 


desarrollo de la información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito 
de las funciones de la Dirección General, así como su explotación o aprovechamiento 
operativo, especialmente en materia antiterrorista, tanto en el ámbito nacional como 
en el internacional. 
b. A  la  Comisaría  General  de  Policía  Judicial,  la  investigación  y  persecución  de  las 
infracciones supraterritoriales, especialmente de los delitos relacionados con las drogas, 

 
131
 

la delincuencia organizada, económica, financiera, tecnológica y el control de los juegos 
de  azar.  Asimismo,  le  corresponderá  la  dirección  de  los  servicios  encargados  de  la 
investigación  de  delitos  monetarios  y  los  relacionados  con  la  moneda,  así  como  la 
colaboración con los servicios correspondientes del Banco de España en estos asuntos. 
c. A la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, la organización y gestión de lo relativo 
a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad 
ciudadana; el control de las empresas y del personal de la seguridad privada; la vigilancia 
de  los  espectáculos  públicos,  dentro  del  ámbito  de  competencia  del  Estado;  y  la 
protección  de  altas  personalidades,  edificios  e  instalaciones  que  por  su  interés  lo 
requieran. 
d. A la Comisaría General de Extranjería  y Fronteras,  el control de entrada y salida del 
territorio  nacional  de  españoles  y  extranjeros;  la  prevención,  persecución  e 
investigación  de  las  redes  de  inmigración  ilegal;  y,  en  general,  el  régimen  policial  de 
extranjería, refugio y asilo e inmigración. 
e. A  la  Comisaría  General  de  Policía  Científica,  la  prestación  de  los  servicios  de 
criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, así como la elaboración 
de los informes periciales y documentales que le sean encomendados. 
f.  A la División de Cooperación Internacional, la dirección de la colaboración y auxilio a 
las policías de otros países y la coordinación de los grupos de trabajo en los que participe 
la Dirección General de la Policía en el ámbito de la Unión Europea y otras Instituciones 
internacionales,  y  aspectos  relacionados  con  misiones  de  apoyo  a  terceros  países  y 
personal policial que presta servicio en el extranjero. 

La Subdirección General de Recursos Humanos es responsable de la dirección y coordinación 
de las funciones de gestión de los recursos humanos de la Dirección General de la Policía, que 
en  el  nivel  central  serán  realizadas  por  las  Divisiones  de  Personal  y  de  Formación  y 
Perfeccionamiento,  todas  ellas  con  nivel  orgánico  de  subdirección  general,  y  a  las  que 
competen las siguientes funciones: 

a. A la División de Personal, realizar las funciones de administración y gestión de personal. 
b. A  la  División  de  Formación  y  Perfeccionamiento,  realizar  las  funciones  de  selección, 
promoción, formación y especialización de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía. 

La  Subdirección  General  de  Logística,  responsable  de  la  dirección  y  coordinación  de  las 
funciones  relativas  a  la  gestión  de  los  recursos  económicos  y  materiales,  de  los  sistemas  de 
telecomunicación e información, así como de la documentación de españoles y extranjeros, que 
en el nivel central será realizada por la siguiente División: 

 La  División  Económica  y  Técnica,  con  rango  de  subdirección  general,  a  la  que  le 
corresponderá  realizar  las  funciones  de  estudio  de  necesidades,  análisis  y  control  de 
calidad  y,  en  su  caso,  adquisición  de  los  productos  y  equipamientos,  y  asignación, 
distribución, administración y gestión de los medios materiales. 
 La División de Documentación, con el nivel orgánico que se determine en la relación de 
puestos de trabajo, a la que le corresponde la organización y gestión de los servicios de 
documentación de españoles y extranjeros, y de los archivos policiales. 

En  el  nivel central, existirán la Junta de Gobierno y  el Consejo Asesor, con la composición y 


funciones determinadas para cada uno por la normativa vigente. 

 
132
 

La  organización  periférica  estará  constituida  por  las  Jefaturas  Superiores,  las  Comisarías 
Provinciales y aquellas otras unidades o módulos que integran el modelo territorial, Comisarías 
Zonales,  Locales  y  de  Distrito,  así  como  las  Comisarías  Conjuntas  o  Mixtas  y  los  Puestos 
Fronterizos. 

Los Titulares  de las Jefaturas Superiores de Policía podrán asumir la Jefatura de la Comisaría 
Provincial correspondiente a la capital de provincia en que aquellas tengan su sede. 

La sustitución del Director General, en los supuestos previstos legalmente, se efectuará por el 
Director Adjunto Operativo. 

Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones 
de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía. 

CAPÍTULO  I 
 
Organización central 

Artículo 1 Dirección General de la Policía  

Dependiendo directamente de su titular, existirán: 

a) Una Oficina de Despacho, con la misión de prestarle asistencia, asesoramiento y la gestión 
documental en su función directiva. 

b)  Una  Oficina  de  Prensa  y  Relaciones  Informativas  encargada  de  planificar,  preparar, 
coordinar y realizar las comunicaciones y relaciones de los Órganos Directivos del Cuerpo 
Nacional  de  Policía  con  los  medios  de  comunicación  social.  De  esta  Oficina  dependerán 
todos los gabinetes de prensa del Cuerpo Nacional de Policía. 

Artículo 2 Dirección Adjunta Operativa  

Dependiendo directamente de su titular existirá una Secretaría General que se encargará de lo 
relativo  al  asesoramiento,  coordinación  documental  y  apoyo  en  los  aspectos  técnicos  y  de 
gestión de los medios personales y materiales. 

Además, estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Jefatura Central de Operaciones. 

Le corresponde la asistencia y apoyo al Director Adjunto Operativo en la coordinación, 
gestión y supervisión en el ámbito de la operatividad policial. 

De la Jefatura Central de Operaciones dependerán las Comisarías Especiales de la Casa 
Real; de la Presidencia del Gobierno; del Congreso de los Diputados, Defensor del Pueblo 
y Tribunal de Cuentas; del Senado; del Tribunal Constitucional; y del Consejo General 

 
133
 

del Poder Judicial, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional, que prestarán los servicios 
policiales necesarios en los órganos en que tienen su sede. 

Asimismo,  sin  perjuicio  de  la  dependencia  funcional  de  las  autoridades  autonómicas 
competentes, dependen orgánicamente de la Jefatura Central de Operaciones: 

a) Unidades Adscritas a las Comunidades Autónomas, constituidas de conformidad 
con  los  artículos  37.2  y  47  de  la  Ley  Orgánica  2/1986,  de  Fuerzas  y  Cuerpo  de 
Seguridad, por el Real Decreto 221/1991, de 22 de febrero, modificado por el Real 
Decreto 1089/2000, de 9 de junio. 

b)  Unidades  de  Colaboración  Policial  Adscritas  a  las  Comunidades  Autónomas, 


incluidas en el artículo 37.3 de la citada Ley Orgánica. 

Dependerá  también  de  la  Jefatura  Central  de  Operaciones  el  Área  de  Seguimiento  y 
Control  de  la  Violencia  en  el  Ámbito  Familiar,  a  la  que  corresponde  el  seguimiento  y 
análisis,  en  el  ámbito  policial,  para  el  tratamiento  de  la  violencia  doméstica, 
promoviendo  iniciativas  y  medidas  dirigidas  a  la  lucha  contra  el  problema  social  que 
estas violencias suponen. 

2. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. 

Asiste  a  los  órganos  de  dirección  en  sus  funciones  de  coordinación  y  supervisión, 
aportando  el  conocimiento  necesario  para  la  toma  de  decisiones.  Además  le 
corresponde, a través de su estructura central y territorial, la recepción, tratamiento y 
análisis de la información de carácter policial, suministrada por las Comisaría Generales 
y  Divisiones  en  el  ámbito  de  sus  respectivas  competencias,  así  como  la  coordinación 
entre  distintas  áreas  funcionales,  y  la  actividad  de  prospectiva,  la  definición  de 
estrategias  corporativas,  su  planificación  y  control,  sin  perjuicio  de  las  competencias 
propias de otros órganos centrales y periféricos. 

Contará con los órganos siguientes: 

a)  Área  de  Seguimiento  y  Coordinación,  que  asume  la  coordinación  de  la 
información  entre  diferentes  áreas  policiales  y  la  supervisión  y  control  de  la 
ejecución  de  los  planes  que  se  diseñen.  Igualmente  gestiona  la  estadística  como 
base  del  conocimiento  de  la  realidad  delincuencial  y  lleva  a  cabo  el  control  e 
inspección del tratamiento de la información operativa policial relativa a la misma. 

b)  Área  de  Planificación  y  Prospectiva,  le  corresponde  recabar,  recibir,  integrar  y 
elaborar todas las informaciones de carácter estratégico, evaluaciones de amenazas 
y  riesgos  y  otros  análisis  relevantes  y  los  informes  que  se  reciban  tanto  de 
organismos internacionales como los elaborados por las Comisarías Generales y la 
División de Cooperación Internacional. Diseñar planes estratégicos y operativos de 
carácter corporativo, y proponer la definición y asignación de recursos humanos y 
materiales a dichos programas y planes operativos. 

 
134
 

3. Grupo Especial de Operaciones. 

Con  la  misión  de  intervenir  en  situaciones  cuya  ejecución  requiera  una  especial 
cualificación,  particularmente  de  carácter  terrorista,  y  aquellas  otras  que  entrañen 
grave riesgo para la vida y bienes de las personas. 

La sede del Grupo Especial de Operaciones radicará en la ciudad de Guadalajara 

4. Unidad de Asuntos Internos. 

Le  corresponde  investigar  y  perseguir  las  conductas  funcionariales  constitutivas  de 


infracciones penales y aquellas otras contrarias a la ética profesional de los miembros 
del Cuerpo Nacional de Policía y de los funcionarios destinados en el Centro Directivo. 

5. Brigada Operativa de Apoyo. 

Le  corresponde  el  ejercicio  de  las  funciones  policiales  que  le  atribuye  la  normativa 
vigente. 

Artículo 3 Subdirección General de Recursos Humanos  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

Le corresponde prestar asistencia y apoyo a la Subdirección General en el ejercicio de 
sus  funciones,  y  gestionar  los  medios  personales  y  materiales  asignados  a  la 
Subdirección. Dependerán de la Secretaría General las siguientes unidades: 

a) El Área de Coordinación Jurídica y Reclamaciones Administrativas, con funciones 
de coordinación jurídica de las actuaciones de los Órganos Centrales y Periféricos, 
en  materias  relacionadas  con  el  régimen  estatutario  de  los  funcionarios  de  la 
Dirección General de la Policía. 

También  llevará  a  cabo  las  tareas  de  estudio  y  propuesta  de  resolución  de 
recursos administrativos en materia de personal, de elaboración de informes de 
carácter  jurídico‐técnico  y  de  coordinación  de  las  relaciones  de  la  Dirección 
General de la Policía con los Tribunales de Justicia y con la Abogacía General del 
Estado, en asuntos relacionados con dicha materia. 

b) El Área de Asistencia Letrada, con funciones de coordinación de todos los asuntos 
relativos  a  la  defensa  legal  de  los  funcionarios  de  la  Dirección  General  por 
actuaciones derivadas de la prestación del servicio. 

Asimismo, estarán adscritas a la Secretaría General de la Subdirección la Secretaría del 
Consejo de Policía y la Secretaría de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial. 

 
135
 

2. Unidad de Planificación de Recursos Humanos. 

Le  corresponderá  la  función  de  estudio  y  planificación  de  la  política  de  recursos 
humanos. 

De esta Unidad dependerá el Área de Auditoria y Gestión de Calidad, con la función de 
establecer las directrices del proceso de mejora continua de los distintos servicios del 
Centro Directivo en materia de gestión de recursos humanos; y el Área de Planificación 
y Prospección Formativa con la función de estudio de las necesidades formativas en el 
Cuerpo Nacional de Policía, para la planificación de la oferta dirigida a los funcionarios 
de la Corporación. 

3. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Acción Social. 

Le corresponde las funciones relacionadas con la gestión del sistema de prevención de 
riesgos  laborales  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía,  así  como  la  coordinación  de  los 
servicios territoriales de prevención de riesgos laborales. Igualmente estará encargada 
de  las  actuaciones  de  planificación,  desarrollo,  gestión  y  ejecución  del  Programa  de 
Acción Social de la Dirección General de la Policía. 

Artículo 4 Subdirección General de Logística  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

Le corresponden las funciones de prestar asistencia y apoyo a la Subdirección General 
en  el  ejercicio  de  sus  funciones  y  la  gestión  de  los  medios  personales  y  materiales 
asignados a la Subdirección; y liderar el desarrollo tecnológico del CNP, potenciando, 
fomentando y coordinando las diferentes acciones en el ámbito tecnológico, interior y 
exterior del CNP, la investigación, el desarrollo y la innovación. Se responsabiliza de las 
bases de datos propias de la Subdirección, así como del régimen interior y seguridad del 
complejo policial de Canillas. 

2. Unidad de Informática y Comunicaciones. 

Le corresponde la gestión de los recursos tecnológicos en materia de las comunicaciones 
y los sistemas informáticos del CNP, la adaptación de los sistemas para cumplir con lo 
preceptuado en los Esquemas Nacionales de Seguridad y de Interoperabilidad y en la 
adecuación  a  la  Administración  Electrónica.  La  adquisición  de  los  sistemas  TIC,  su 
asignación, distribución y administración. 

De la Unidad de Informática y Comunicaciones dependen: 

a)  El  Área  de  Telecomunicación,  le  corresponde  el  mantenimiento  de  las 
infraestructuras  comunes  necesarias  para  el  desarrollo  de  las  aplicaciones,  la 
definición, implantación y mantenimiento de la arquitectura de comunicaciones y 

 
136
 

de los medios audiovisuales. Igualmente realizará el mantenimiento de los equipos 
y la formación técnica específica del personal del Área, a nivel central y periférico. 

b)  El  Área  de  Informática,  le  corresponde  el  desarrollo  de  las  aplicaciones 
informáticas, diseño, implantación y gestión de la arquitectura hardware, software 
y bases de datos, así como la asistencia técnica a los usuarios. 

El  Centro  de  Proceso  de  Datos  del  Área  de  Informática  radicará  en  la  localidad  de  El 
Escorial (Madrid). 

3. Área de Control de Costes. 

Le  corresponde  la  elaboración  de  las  líneas  estratégicas  y  los  planes  directores  en 
materia  de  costes,  la  definición  y  normalización  de  estándares,  protocolos  y 
homogeneización de procedimientos, de los planes de eficiencia, las auditorias para la 
evaluación  de  su  cumplimiento  por  las  diferentes  unidades  policiales  (centrales  y 
periféricas) y la supervisión de la estadística nacional de la actividad logística. 

Artículo 5 Gabinete Técnico  

Estará integrado por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

Le corresponde prestar asistencia y apoyo a la Subdirección General en el ejercicio de 
sus  funciones,  y  gestionar  los  medios  personales  y  materiales  asignados  a  la 
Subdirección General. 

Asumirá la coordinación, preparación y elaboración de los proyectos de respuesta a las 
preguntas e interpelaciones parlamentarias, quejas y recomendaciones del Defensor del 
Pueblo  y  cuestiones  que  planteen  los  ciudadanos  e  instituciones  sobre  el 
funcionamiento  de  los  servicios  competencia  de  la  Dirección  General,  así  como  la 
preparación  de  los  informes  y  documentación  en  orden  a  la  participación  y 
comparecencia de las Autoridades policiales ante otras instituciones. 

Asimismo,  le  compete  la  dirección  y  supervisión  de  la  Orden  General  de  la  Dirección 
General de la Policía, de los servicios de traducción e interpretación, del registro general 
auxiliar del registro general del departamento en la Dirección General de la Policía y del 
servicio de protocolo, responsabilizándose de las bases de datos propias del Gabinete 
Técnico. 

El titular de la Secretaria General, sustituirá al Jefe del Gabinete Técnico en los casos de 
vacante, ausencia o enfermedad. 

 
137
 

De la Secretaría General depende el Área de Apoyo Técnico, a la que corresponde la 
asistencia informática a la Dirección Adjunta Operativa y a las Subdirecciones Generales 
de Recursos Humanos y del Gabinete Técnico, así como la gestión y mantenimiento de 
las  Web  oficiales  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  en  lo  referente  a  sus  contenidos. 
Igualmente, prestará asistencia técnica en el ámbito de su competencia en los eventos 
públicos del Cuerpo Nacional de Policía. 

2. Área de Publicaciones. 

Le corresponde la coordinación de las publicaciones de la Dirección General de la Policía, 
tanto  en  formato  papel  como  en  versión  electrónica,  así  como  las  relaciones  con 
entidades públicas y privadas derivadas de dicha función, en particular con la Fundación 
Policía Española. 

3. Área Jurídica. 

Con  las  funciones  de  estudio,  preparación,  elaboración  y  tramitación  de  proyectos 
normativos relacionados con la Dirección General de la Policía, informar los proyectos 
de disposiciones de carácter general sometidos a la consideración del órgano directivo 
y la elaboración de informes de contenido jurídico, que sobre los asuntos relacionados 
con  las  competencias  de  la  Dirección  General  le  sean  encomendados,  así  como  de 
recabar  informe  de  la  Abogacía  del  Estado  en  el  Departamento  y  del  trámite  de  los 
asuntos relacionados con la Agencia Española de Protección de Datos que afecten a la 
Dirección General. 

Artículo 6 Comisaría General de Información  

Estará integrada por las unidades y servicios que se determinen mediante la correspondiente 
Orden Comunicada, conforme a lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de 
febrero de 1996. 

Artículo 7 Comisaría General de Policía Judicial  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

En su función de apoyo y asistencia a la Comisaría General, analiza y planifica sus líneas 
generales de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios 
adscritos a la misma. Se responsabiliza de las bases de datos propias de la Comisaría 
General.  Elabora  las  metodologías  de  investigación  criminal  y  lleva  a  cabo  estudios 
técnicos y jurídicos para el perfeccionamiento de las actividades operativas. 

El Secretario General, como segundo jefe de la Comisaría General, sustituye a su titular, 
en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. 

 
138
 

2. Unidad Central de Droga y Crimen Organizado. 

Asume la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbitos nacional 
y transnacional, relacionadas con el tráfico de drogas, con arreglo a las competencias 
atribuidas  en  el  artículo  12.  1  A)  e)  de  la  LO  2/1986,  de  13  de  marzo,  y  el  crimen 
organizado,  así  como  la  coordinación  operativa  y  el  apoyo  técnico  de  las  respectivas 
unidades territoriales. De esta Unidad dependerán: 

a)  La  Brigada  Central  de  Estupefacientes,  que  asume  las  competencias  de 
investigación  y  persecución  de  los  delitos  relacionados  con  el  tráfico  ilegal  de 
drogas, con arreglo a la legislación sobre la materia. 

b)  La  Brigada  Central  de  Crimen  Organizado,  que  asume  la  investigación  y 
persecución de las actividades delictivas vinculadas a la delincuencia organizada y la 
dirección de los Grupos de Respuesta contra el Crimen Organizado desplegados en 
diversas zonas del territorio español. 

c)  La  Unidad  Adscrita  a  la  Fiscalía  General  del  Estado,  que  desempeñará  los 
cometidos que, como Policía Judicial, le asigne el órgano al que figura adscrita. 

3. Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. 

Asume la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional y 
transnacional, en lo concerniente a delitos contra las personas y  la libertad sexual; a 
delitos relacionados con el patrimonio, especialmente el patrimonio histórico artístico; 
las  relativas  al  derecho  de  autor;  al  consumo  y  medio  ambiente;  a  las  infracciones 
delictivas en materia de dopaje en el deporte; a la vigilancia e inspección del juego; así 
como  la  coordinación  operativa  y  el  apoyo  técnico  de  las  respectivas  unidades 
territoriales. De esta Unidad dependerán: 

a) La Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada, encargada 
de la investigación y persecución de los delitos relacionados con el patrimonio, el 
consumo y el medio ambiente, propiedad intelectual e industrial. De esta Brigada 
dependerá el Servicio de Control de Juegos de Azar, con la misión de vigilancia e 
inspección del cumplimiento de la normativa sobre el juego e investigación de los 
delitos que se generen en este ámbito. 

 
139
 

b) La Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas, encargada de 
la investigación y persecución de los delitos contra la vida, la libertad, homicidios, 
agresiones sexuales y desaparecidos; así como los cometidos en el ámbito familiar 
y en materia de menores de edad. 

c) La Brigada del Patrimonio Histórico, encargada de la investigación y persecución 
de las actividades delictivas relacionadas con el patrimonio histórico artístico. 

4. Unidad Central de Inteligencia Criminal. 

Da apoyo al titular de la Comisaría General en sus funciones de dirección, planificación 
y  toma  de  decisiones.  En  el  marco  de  su  ámbito  competencial  y,  como  parte  de  la 
estructura  nacional  de  inteligencia  y  planificación,  se  responsabiliza  de  la  captación, 
recepción,  análisis,  tratamiento  y  desarrollo  de  las  informaciones  relativas  a  la 
criminalidad,  así  como  la  elaboración,  desarrollo  y  seguimiento  y  control  de  planes 
estratégicos y operativos, y la actividad prospectiva. 

5. Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. 

Asume la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional e 
internacional, en materia de delincuencia económica y fiscal, así como la coordinación 
operativa  y  el  apoyo  técnico  a  las  respectivas  Unidades  territoriales.  De  esta  Unidad 
dependerán: 

a) La Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal, a la que le corresponde la 
investigación  de  los  delitos  relacionados  contra  las  Haciendas  Públicas,  contra  la 
Seguridad Social, sus Entidades Gestoras en sus distintas modalidades, y los delitos 
contra los derechos de los trabajadores, fraudes financieros, fraudes en los medios 
de pago, delitos bursátiles, espionaje industrial y estafas de especial trascendencia. 

b) La Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción, a 
la  que  corresponde  la  investigación  de  hechos  delictivos  relacionados  con  el 
blanqueo  de  capitales  procedente  de  hechos  delictivos,  los  delitos  económicos 
relacionados  con  la  piratería  internacional,  la  corrupción  en  sus  distintas 
modalidades y la localización y la recuperación de activos. 

 
140
 

c)  La  Brigada  Central  de  Inteligencia  Financiera,  a  la  que  corresponde  la 
investigación y persecución de los hechos delictivos relacionados con las actividades 
y sujetos regulados por la normativa de prevención del blanqueo de capitales. 

d) La Brigada de Investigación del Banco de España, que asume la investigación y 
persecución de los delitos relacionados con la falsificación de moneda nacional y 
extranjera, funcionando como Oficina Central Nacional a este respecto. 

e)  La  Unidad  Adscrita  a  la  Fiscalía  Especial  contra  la  Corrupción  y  la  Criminalidad 
Organizada, que desempeñará los cometidos que, como Policía Judicial, le asigne el 
órgano al que figura adscrita. 

6. Unidad de Investigación Tecnológica. 

Asume  la  investigación  y  persecución  de  las  actividades  delictivas  que  impliquen  la 
utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el ciberdelito 
de  ámbito  nacional  y  transnacional,  relacionadas  con  el  patrimonio,  el  consumo,  la 
protección al menor, la pornografía infantil, delitos contra la libertad sexual, contra el 
honor  y  la  intimidad,  redes  sociales,  fraudes,  propiedad  intelectual  e  industrial  y 
seguridad lógica. Actuará como Centro de Prevención y Respuesta E‐Crime del Cuerpo 
Nacional de Policía. 

De esta Unidad dependerán: 

a)  La  Brigada  Central  de  Investigación  Tecnológica,  a  la  que  corresponde  la 
investigación  de  las  actividades  delictivas  relacionadas  con  la  protección  de  los 
menores,  la  intimidad,  la  propiedad  intelectual  e  industrial  y  los  fraudes  en  las 
telecomunicaciones. 

b) La Brigada Central de Seguridad Informática la que corresponde la investigación 
de las actividades delictivas que afecten a la seguridad lógica y a los fraudes. 

Artículo 8 Comisaría General de Seguridad Ciudadana  

Estará integrada por las siguientes Unidades: 

1. Secretaría General. 

 
141
 

En su función de apoyo y asistencia a la Comisaría General, analiza y planifica sus líneas 
generales de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios 
adscritos  a  la  misma.  Se  responsabiliza,  además,  de  las  bases  de  datos  propias  de  la 
Comisaría General, así como de las actividades de investigación y desarrollo. 

Estará  adscrita  a  la  Secretaría  General  la  Oficina  Nacional  de  Deportes,  que  tendrá 
encomendadas las funciones de coordinación y apoyo a los Coordinadores de Seguridad 
en acontecimientos deportivos, así como todas aquellas relacionadas con la prevención 
de la violencia en los espectáculos deportivos, actuando a  estos efectos  como Punto 
Nacional de Información. 

El Secretario General, como segundo jefe de la Comisaría General, sustituye a su titular 
en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. 

2. Jefatura de Unidades de Intervención Policial. 

Asume la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden público, 
así como la coordinación, supervisión y control de las Unidades de Intervención Policial, 
sin  perjuicio  de  la  dependencia  funcional  de  las  mismas  de  la  respectiva  Jefatura 
Superior,  Comisaría  Provincial  o  Comisaría  Local  donde  tengan  su  sede  o  se  hallen 
asignadas. 

3. Unidad Central de Protección. 

Asume la organización y ejecución de la protección de altas personalidades nacionales 
y extranjeras y de aquellas personas que se determinen, así como la de los edificios e 
instalaciones que por su interés lo requieran. De esta Unidad dependerán: 

a) Brigada Central de Escoltas, que asume las competencias de protección integral 
de  altas  personalidades  del  Estado,  testigos  protegidos  y  personas  que  se 
determinen, y de aquellos edificios e instalaciones que por su interés lo requieran. 

b)  Brigada  Central  de  Protecciones  Especiales,  que  asume  la  planificación  y 
ejecución de los dispositivos de seguridad y protección integral de personalidades o 
delegaciones extranjeras durante su estancia en nuestro país, con motivo de visitas 
y celebraciones de eventos de carácter internacional, así como la seguridad de los 
traslados de obras de arte que por su importancia lo requieran. 

4. Jefatura de Unidades Especiales. 

 
142
 

Asume  la  coordinación,  supervisión  y  control  de  aquellas  unidades  con  funciones  de 
prevención  y  mantenimiento  de  la  seguridad  ciudadana  y  el  ejercicio  de  las 
competencias  propias  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  en  los  medios  de  transporte 
colectivo  de  viajeros,  como  son:  las  Unidades  Especiales  (Caballería,  Guías  Caninos, 
Subsuelo  y  Protección  Ambiental)  y  Especializadas  (Brigada  Móvil‐Policía  en  el 
transporte  y  Unidades  de  Prevención  y  Reacción),  sin  perjuicio  de  la  dependencia 
funcional  de  las  mismas  de  la  respectiva  Jefatura  Superior,  Comisaría  Provincial  o 
Comisaría Local donde tengan su sede. 

5. Unidad Central de Seguridad Privada. 

En  su  condición  de  Autoridad  Nacional  de  Control,  le  corresponde  el  ejercicio  de  las 
funciones  de  control  de  las  empresas  y  del  personal  de  seguridad  privada,  de  sus 
actuaciones y servicios, así como las relativas a las comprobaciones de las medidas de 
seguridad, y aquellas otras que les estén atribuidas en la normativa específica sobre esta 
materia, ejerciendo la coordinación y la dirección técnica de las respectivas Unidades 
territoriales. De esta Unidad dependerán: 

a)  Brigada  Central  de  Inspección  e  Investigación,  que  asume  la  ejecución  de  las 
actuaciones  policiales  de  inspección  de  los  servicios,  actuaciones  y  medidas  de 
seguridad  e  investigación  del  intrusismo  y  de  las  infracciones  cometidas  en  este 
ámbito,  así  como  las  relaciones  de  colaboración  con  el  sector  de  la  seguridad 
privada. 

b)  Brigada  Central  de  Empresas  y  Personal,  que  asume  la  ejecución  de  las 
actuaciones policiales necesarias para la inscripción de empresas, la habilitación del 
personal  y  la  tramitación  de  los  expedientes  que  se  le  encomienden  sobre 
autorizaciones y resoluciones sancionadoras. 

6. Unidad Central de Participación Ciudadana. 

Le  corresponde  impulsar,  controlar  y  evaluar  el  funcionamiento  de  las  distintas 
Unidades  dedicadas  a  la  prevención  y  mantenimiento  de  la  seguridad  ciudadana, 
canalizar las relaciones con los colectivos ciudadanos para la atención de las demandas 
sociales  en  materia  policial,  promover  la  implantación  de  los  planes  de  prevención 
dirigidos a los colectivos vulnerables y coordinar la actuación de las Unidades que tienen 
asignada la protección de las víctimas en materia de violencia de género. 

Artículo 9 Comisaría General de Extranjería y Fronteras  

Estará integrada por las siguientes Unidades: 

 
143
 

1. Secretaría General. 

En  su  función  de  apoyo  y  asistencia,  dirige,  coordina  y  gestiona  las  funciones  que  le 
encomiende el titular de la Comisaría General; planifica y analiza las líneas generales de 
actuación; dirige y coordina las funciones relacionadas con la normativa y emisión de 
informes;  gestiona  los  asuntos  relativos  al  régimen  de  personal,  medios  técnicos  y 
materiales así como los referidos a la tramitación y control de los procedimientos de 
extranjería; se responsabiliza de las bases de datos propias; gestiona el Registro Central 
de  Extranjeros  y,  en  coordinación  con  la  Fiscalía  General  del  Estado,  el  Registro  de 
Menores Extranjeros No Acompañados. 

El  Secretario  General  es  el  segundo  Jefe  de  la  Comisaría  General,  sustituyendo  al 
Comisario General en caso de ausencia, vacante o enfermedad. 

2. Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales. 

Le  corresponde  la  investigación  de  las  actividades  delictivas,  de  ámbitos  nacional  y 
transnacional,  relacionadas  con  la  trata  de  seres  humanos,  el  tráfico  de  personas,  la 
inmigración ilegal y las falsedades documentales en esta materia, así como de los delitos 
conexos a aquéllos; realiza la coordinación operativa y apoyo técnico de las Brigadas y 
Unidades  territoriales;  la  captación,  análisis,  explotación,  seguimiento,  difusión  e 
intercambio,  tanto  a  organismos  nacionales  como  internacionales,  de  información 
relativa a la inmigración irregular, tráfico de seres humanos y de cualquier otro aspecto 
relacionado  con  la  extranjería  y  tráfico  de  personas;  y  las  funciones  de  inteligencia  y 
planificación de la información de carácter policial en materia de extranjería. Funciona 
como  Oficina  Central  Nacional  a  este  respecto  en  relación  con  otros  organismos  o 
entidades que actualmente existen o que puedan establecerse. 

En esta Unidad se integran: 

a)  La  Brigada  Central  de  Falsedades  Documentales  a  la  que  le  corresponden  las 
funciones de investigación, detección e intervención de los documentos falsos en el 
área de la Comisaría General. Realiza y participa en las reuniones de los diferentes 
grupos  de  trabajo,  comisiones  y  otros  mecanismos  de  coordinación,  tanto 
nacionales  como  internacionales,  especialmente  los  de  la  Unión  Europea,  sobre 
técnicas  e  investigaciones  referidas  a  la  adopción  de  medidas  de  seguridad  en 
documentos. Dirige la cooperación internacional en este ámbito así como la emisión 
de informes y alertas. 

b)  Brigada  Central  contra  Trata  de  Seres  Humanos.  Le  competen  las  funciones 
relativas  a  la  investigación  y  la  lucha  contra  las  redes  y  organizaciones 

 
144
 

delincuenciales dedicadas al tráfico de personas, a la inmigración ilegal, explotación 
laboral y tráfico ilícito de mano de obra, trata de seres humanos, o explotación en 
la  prostitución,  dirigiendo  y  coordinando  la  actuación  que  afecte  a  más  de  una 
brigada o unidad periférica policial territorial o que por su trascendencia lo requiera, 
así  como  colaborar  con  otras  autoridades  judiciales,  fiscales,  policiales  o 
administrativas, nacionales o internacionales en dichas funciones, participando en 
los  foros  y  grupos  de  trabajo  que  se  establezcan  en  el  seno  de  las  diferentes 
instituciones de la Unión Europea y demás relaciones bilaterales o multilaterales de 
carácter internacional. 

3. Unidad Central de Fronteras. 

Realiza las funciones de gestión, coordinación y control, relativas a la entrada y salida 
de españoles y extranjeros del territorio nacional, y el régimen de fronteras, así como la 
coordinación,  en  los  Puestos  Fronterizos,  de  aquellas  otras  que  la  legislación  vigente 
atribuye  al  Cuerpo  Nacional  de  Policía,  funcionando  como  Oficina  Central  Nacional  a 
este respecto. 

De esta Unidad depende la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina, que se 
configura  como  una  unidad  operativa  móvil  de  control  de  fronteras  a  la  que  le 
corresponden las funciones de refuerzo de unidades territoriales y puestos fronterizos 
que lo demanden para el control de vehículos y personas, lucha contra la inmigración 
ilegal y trata de seres humanos, apoyo en situaciones de crisis humanitarias, control de 
entrada y salida del territorio nacional y prevenir el orden público, la seguridad nacional, 
la salud pública y las relaciones internacionales. 

4. Unidad Central de Expulsiones y Repatriaciones. 

Se  encarga  de  la  dirección,  coordinación,  organización,  control  y  ejecución  de  las 
expulsiones,  devoluciones  y  repatriaciones  de  menores,  así  como  el  control  y 
coordinación de los centros de internamiento de extranjeros. Igualmente, efectúa las 
gestiones  tendentes  a  la  determinación  de  la  nacionalidad  de  procedencia  de  los 
ciudadanos  extranjeros  indocumentados  y  coordina  el  cauce  de  información  con  los 
establecimientos penitenciarios referente a la excarcelación de extranjeros. 

5. Centro Nacional de Inmigración y Fronteras. 

Con  funciones  de  elaboración,  canalización  y  seguimiento  de  la  aplicación  de  la 
normativa  de  la  Unión  Europea  e  Internacional,  en  materias  propias  de  la  Comisaría 
General  ‐extranjería,  fronteras  e  inmigración‐,  para  cuyo  cumplimiento  actúa  como 
Oficina Central Nacional. 

 
145
 

Igualmente,  le  corresponde  la  elaboración  de  informes  especializados  solicitados  por 
distintos  órganos  nacionales  e  internacionales,  en  particular  de  la  Unión  Europea, 
además  de  los  derivados  de  las  relaciones  bilaterales  y  multilaterales,  en  materia  de 
extranjería y fronteras, así como la coordinación estratégica y su impacto operativo. 

A este efecto, coordinará los Puntos de Contacto Nacionales integrados en la Comisaría 
General de Extranjería y Fronteras para el intercambio de información y cooperación 
técnica  y  operativa  en  el  ámbito  de  la  inmigración  y  de  la  gestión  integral  de  las 
fronteras, con las Instituciones de la Unión Europea, Estados miembros, países terceros, 
la  Agencia  Europea  de  Fronteras  (FRONTEX)  y  otros  organismos  de  cooperación, 
especialmente  sobre  flujos  migratorios,  inmigración  irregular  y  cruce  ilegal  de  las 
fronteras,  prestando,  en  su  caso,  apoyo  en  las  fronteras  exteriores,  coordinando  las 
actuaciones que sean necesarias desde el punto de vista operativo, material, técnico, 
logístico u organizativo, para el correcto desempeño de sus cometidos. 

Artículo 10 Comisaría General de Policía Científica  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

En su función de apoyo y asistencia a la Comisaría General, analiza y planifica sus líneas 
generales de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios 
adscritos  a  la  misma.  Se  responsabiliza  además  de  las  bases  de  datos  propias  de  la 
Comisaría General, así como de las actividades en materia de investigación y desarrollo. 
Igualmente  asume  la  coordinación  operativa  y  el  apoyo  técnico  de  las  respectivas 
unidades territoriales. 

El Secretario General, como segundo jefe de la Comisaría General, sustituye a su titular 
en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. 

2. Unidad Central de Identificación. 

Asume las funciones relacionadas con la reseña dactilar, la identificación lofoscópica, el 
servicio  automático  de  identificación  dactilar,  y  la  antropología  forense,  así  como  la 
elaboración de los informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con las 
materias de su competencia. 

3. Unidad Central de Criminalística. 

Asume las funciones de estudiar y realizar los informes periciales, de interés policial y 
judicial,  en  materia  de  falsificación  documental,  grafoscopia,  balística  forense 
identificativa y operativa, trazas instrumentales, acústica forense e informática forense, 

 
146
 

así  como  la  elaboración  de  los  informes  periciales,  de  interés  policial  y  judicial, 
relacionados con las materias de su competencia. 

4. Unidad Central de Investigación Científica y Técnica. 

Asume las funciones relacionadas con la investigación científica y técnica y el control de 
calidad y la inteligencia científico policial, así como las relaciones con otros organismos 
e instituciones, tanto nacionales como internacionales, en materia de policía científica. 

5. Unidad Central de Análisis Científicos. 

Asume las funciones de gestionar los laboratorios de Policía Científica en las áreas de 
Biología‐ADN, Química y Toxicología, así como la realización de analíticas especializadas 
y la elaboración de los informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con 
las materias de su competencia. 

6. Unidad Central de Coordinación Operativa. 

Asume las funciones relacionadas con la realización  de  inspecciones oculares  técnico 


policiales, reseña fotográfica, tecnología de la imagen, y la elaboración de los informes 
periciales, de interés policial y judicial relacionados con las materias de su competencia. 
Asimismo,  asume  las  funciones  de  coordinación  operativa  y  el  apoyo  técnico  de  las 
respectivas unidades periféricas en las materias propias de Policía Científica. 

Artículo 11 División de Cooperación Internacional  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

En su función de apoyo y asistencia a la División, analiza y planifica sus líneas generales 
de actuación y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios adscritos 
a la misma, responsabilizándose de las bases de datos propias de la División. 

A ella está adscrito el Centro de Comunicaciones Internacionales en el que se integrará 
la Oficina Central Nacional de la Red BDL de la Unión Europea. 

El Secretario General, como segundo jefe de la División, sustituye a su titular en los casos 
de vacante, ausencia o enfermedad. 

 
147
 

2. Área de Coordinación Internacional. 

Con  las  misiones  de  gestionar  y  coordinar  todos  los  asuntos  relacionados  con  la 
cooperación policial internacional no atribuidos específicamente a otras unidades. 

En particular, la coordinación de la posición de la Dirección General de la Policía en los 
grupos  de  trabajo  de  la  Unión  Europea  y  otros  foros  de  cooperación  multilateral,  la 
coordinación  de  los  aspectos  relacionados  con  las  misiones  de  asistencia  técnica  y 
formación a terceros países, la gestión de las actividades que realiza el personal policial 
que presta servicio en el extranjero y la coordinación de la cooperación bilateral. 

3. Oficina Central Nacional de Interpol. 

Con las misiones de cooperación técnica y operativa con las Policías de otros países y 
cooperar  en  el  auxilio  judicial,  conforme  a  lo  establecido  en  los  Tratados  y  Acuerdos 
Internacionales. 

4. Unidad Nacional de Europol. 

Con  las  misiones  de  canalizar  y  coordinar  la  cooperación  técnica  y  operativa  con  la 
Agencia Europol en el marco de las disposiciones de la Unión Europea que regulan su 
funcionamiento. 

5. Oficina Sirene. 

Con las misiones de cooperación técnica y operativa establecidas en las disposiciones 
de  la  Unión  Europea  que  regulan  su  funcionamiento  en  el  ámbito  de  la  cooperación 
Schengen. 

Artículo 12 División de Personal  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

En  su  función  de  apoyo  y  asistencia  a  la  División,  gestiona  los  asuntos  relativos  al 
régimen  de  personal  y  medios  adscritos  a  la  misma,  prestando  asistencia  técnica, 
jurídica  y  administrativa  a  los  diferentes  órganos  que  la  integran,  coordinando  la 
actuación de los mismos, así como del ejercicio de las funciones propias del Tribunal 
Médico. Se responsabiliza además de las bases de datos propias de la División. 

 
148
 

Su titular, como segundo jefe de la División, sustituye al responsable de ésta en los casos 
de vacante, ausencia o enfermedad. Dependerán de la Secretaría General: 

a) Área de Retribuciones: Gestiona las retribuciones correspondientes al personal 
de la Dirección General de la Policía 

b)  Área  de  Asuntos  Jurídicos:  Encargada  de  la  respuesta  y  tramitación  de  las 
reclamaciones y de los recursos administrativos y judiciales. 

c) Área de Personal no Policial: Asume las funciones relacionadas con la gestión y 
organización de los recursos humanos no policiales. 

d) Área de Análisis y Desarrollo de la Gestión: ejercerá las funciones de prospección 
y  de  análisis  necesarios  para  la  gestión  de  los  recursos  humanos  en  la  Dirección 
General de la Policía, así como el estudio e implantación de procedimientos para la 
mejora de dicha gestión. 

e)  Área  Sanitaria:  se  responsabiliza  de  la  planificación  y  el  seguimiento  de  la 
asistencia  sanitaria  y  el  control  del  absentismo,  así  como  del  ejercicio  de  las 
funciones propias del Tribunal Médico. 

2. Unidad de Gestión de Personal Policial. 

Asume las funciones de administración de los recursos humanos policiales y la gestión 
del catálogo de puestos de trabajo, así como la tramitación y expedición de documentos 
sobre los datos obrantes en los expedientes de personal. De esta Unidad dependerán: 

a) Área de Gestión del Catálogo del Cuerpo Nacional de Policía: Se responsabiliza de 
las funciones de ejecución del Catálogo de Puestos de Trabajo del Cuerpo Nacional 
de Policía, y la organización de los destinos y puestos de trabajo de dicho personal. 

 
149
 

b) Área de Documentación y Expediente Personal: Encargada de las funciones de 
gestión,  verificación  y  control  de  los  incidentes  que  afectan  al  expediente  del 
personal policial, así como la gestión de las situaciones del mismo. 

3. Unidad de Régimen Disciplinario. 

Asume  las  funciones  de  administrar  y  gestionar  el  régimen  disciplinario  del  Cuerpo 
Nacional  de  Policía,  así  como  las  competencias  que  se  le  atribuyen  respecto  de  los 
demás empleados públicos adscritos a la Dirección General de la Policía. De esta Unidad 
dependerá  el  Área  de  Coordinación  de  Régimen  Disciplinario,  encargada  de  la 
coordinación, seguimiento y control de la instrucción de los expedientes disciplinarios. 

Artículo 13 División de Formación y Perfeccionamiento  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

En su función de apoyo y asistencia a la División, analiza y planifica sus líneas generales 
de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal, medios adscritos, 
recursos y normativa. Se  responsabiliza, además, de las bases de datos propias de la 
División, así como de las actividades en materia de investigación y desarrollo. 

Su titular, como segundo jefe de la División, sustituye al responsable de ésta en los casos 
de  vacante,  ausencia  o  enfermedad.  Dependerá  de  la  Secretaría  General  el  Área  de 
Planificación  y  Psicopedagogía,  que  se  responsabilizará  de  los  planes  y  proyectos 
formativos, la prospectiva y la planificación psicopedagógica. 

2. Escuela Nacional de Policía. 

Le corresponde desarrollar e impartir los cursos y programas formativos de acceso a las 
Escalas  Ejecutiva  y  Básica  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía,  así  como  las  acciones 
formativas  dirigidas  a  alumnos  de  otros  cuerpos  policiales  que  se  establezcan  en  el 
ámbito de la cooperación policial, tanto a nivel nacional como internacional. 

Asimismo llevará a cabo la programación y la ejecución de los cursos relacionados con 
la promoción interna de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, con excepción 
de aquellos encomendados al Centro de Altos Estudios Policiales. 

En la Escuela Nacional de Policía, se incardinará, preferentemente, la actividad docente 
del Centro de Actualización y Especialización. 

La sede de la Escuela Nacional de Policía radicará en la ciudad de Ávila. 

 
150
 

3. Centro de Actualización y Especialización. 

Al que corresponde la planificación, coordinación y dirección de las actividades docentes 
orientadas  a  la  formación  permanente  para  la  actualización  y  especialización  de  los 
funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, y del que depende el Centro de Prácticas 
Operativas encargado de organizar las actividades docentes de adiestramiento táctico‐
operativo  de  unidades  policiales.  El  Centro  de  Actualización  y  Especialización  tendrá 
sede en las ciudades de Ávila, Linares (Jaén) y Madrid, de acuerdo con la resolución que 
al respecto adopte la Dirección General de la Policía, en función de la actividad docente 
a impartir. 

4. Centro de Altos Estudios Policiales. 

Con  las  funciones  de  desarrollar  e  impulsar  las  acciones  formativas,  específicas  y 
complementarias, de altos responsables de la Seguridad Pública, así como del conjunto 
de  operadores  de  seguridad,  en  el  ámbito  de  la  Dirección  General  de  la  Policía, 
fomentando  para  ello  la  participación  y  colaboración  de  la  Universidad  y  otras 
Instituciones  públicas  y  privadas.  Igualmente  le  competen  las  tareas  de  programar, 
desarrollar  e  impartir  los  cursos  relacionados  con  la  promoción  interna  de  los 
funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía a la Escala Superior y a la primera categoría 
de la Escala Ejecutiva. 

Del Centro de Altos Estudios Policiales dependerá el Instituto de Estudios de la Policía, 
con  las  funciones  de  investigación,  desarrollo  y  promoción  de  nuevos  métodos  y 
técnicas  profesionales,  la  captación  y  análisis  de  necesidades  sociales  que  afecten  o 
puedan afectar a la seguridad ciudadana y al Cuerpo Nacional de Policía, el desarrollo 
de  programas  y  proyectos  de  colaboración  con  Universidades  y  otras  entidades 
relacionadas  con  actividades  científicas  para  el  cumplimiento  de  las  anteriores 
funciones. 

5. Área de Procesos Selectivos. 

Con  la  función  de  administrar  los  procesos  selectivos  para  el  acceso  y  la  promoción 
interna  a  las  diferentes  Categorías  y  Escalas  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía,  la 
convocatoria de los cursos de actualización para la posterior promoción por antigüedad 
selectiva, así  como la  habilitación  del personal de seguridad privada, los procesos de 
acceso a la profesión de vigilantes de seguridad y especialidades, y la inspección de sus 
centros de formación. 

Artículo 14 División Económica y Técnica  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

 
151
 

1. Secretaría General. 

Le corresponde el apoyo y asistencia a la División, analiza y planifica sus líneas generales 
de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios adscritos 
a la misma; gestiona la explotación de los medios aéreos, su control y mantenimiento, 
así como la coordinación, supervisión y control de las bases periféricas, sin perjuicio de 
la  dependencia  funcional  de  las  mismas  de  las  respectivas  Jefaturas  Superiores, 
Comisarías Provinciales o Comisarías Locales donde tengan su sede. Se responsabiliza 
además  de  las  bases  de  datos  propias  de  la  División,  así  como  del  impulso  de  las 
actividades relacionadas con la investigación y desarrollo en las áreas de competencia 
de la División. 

Su titular, como segundo Jefe de la División, sustituye al responsable de ésta en los casos 
de vacante, ausencia o enfermedad. 

2. Jefatura de Sistemas Especiales. 

Le corresponden las funciones de desarrollo y aplicación de equipos técnicos destinados 
a la investigación policial. 

3. Unidad Económica. 

Le corresponde la elaboración de la propuesta de presupuestos de la Dirección General 
de  la  Policía,  la  gestión  administrativa  de  expedientes  de  contratación  y  de  gasto,  el 
análisis,  seguimiento  y  control  de  la  ejecución  presupuestaria,  así  como  la  gestión 
financiera y de pagos. Asimismo, gestionará el gasto corriente en bienes y servicios de 
la Dirección General. 

De la Unidad Económica dependen: 

a) Área Financiera y Presupuestaria, con las funciones de elaboración técnica del 
presupuesto, la gestión financiera, contable y de pagos. 

b)  Área  Medios  Materiales,  a  la  que  corresponde  gestionar  el  gasto  corriente  en 
bienes y servicios. Igualmente se encargará de la tramitación de los expedientes de 
contratación  administrativa  y  de  gastos,  salvo  los  concernientes  a  gastos  de 
personal. 

 
152
 

4. Unidad Técnica. 

Asume  la  dirección  y  coordinación  en  la  adquisición,  distribución,  administración  y 


gestión de los medios necesarios para el desarrollo de las actividades de la Dirección 
General. 

De la Unidad Técnica dependen: 

a) Área de Patrimonio y Arquitectura, con las funciones de programar, proyectar y 
dirigir las obras de construcción, reforma y actualización de los bienes inmuebles de 
la Dirección General de Policía, así como gestionar el inventario patrimonial de la 
misma. 

b) Área de Automoción, con las funciones de programar, distribuir y gestionar los 
medios  de  automoción,  la  habilitación  y  especialización  de  los  conductores,  así 
como dar apoyo técnico‐operativo al resto de unidades a través del Grupo Operativo 
de Intervenciones Técnicas. 

Artículo 15 División de Documentación  

Estará integrada por las siguientes unidades: 

1. Secretaría General. 

Le  corresponde  prestar  asistencia  y  apoyo  a  la  División,  analiza  y  planifica  sus  líneas 
generales de actuación y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios 
adscritos a la misma, asimismo será la encargada de organizar y gestionar los servicios 
relacionados  con  la  documentación  de  ciudadanos  españoles  y  extranjeros.  Se 
responsabiliza igualmente de las bases de datos propias de la División y tendrá acceso 
al Registro Central de Extranjeros para el trámite de las materias de su competencia. 

Su titular, como segundo Jefe de la División, sustituye al responsable de ésta en los casos 
de vacante, ausencia o enfermedad. 

2.  Área  de  Tratamiento  Documental  y  Archivo,  le  corresponde  la  gestión  de  los  fondos 
documentales  de  la  Dirección  General  de  la  Policía,  de  acuerdo  con  las  precisiones 
establecidas en la Orden INT/2528/2002, de 2 de octubre, la realización de las actividades 
relacionadas con la gestión de los antecedentes de las personas de interés policial, así como 
las requisitorias judiciales y policiales. 

 
153
 

CAPÍTULO  II 
 
Órganos colegiados 

Artículo 16 La Junta de Gobierno  

1. Le incumbe la misión de prestar asistencia y colaboración al Director General de la Policía en 
el  desempeño  de  sus  funciones.  Corresponde  a  la  Junta  de  Gobierno  la  emisión  de  informes 
respecto a los asuntos que el Director General estime conveniente someter a su conocimiento 
y consideración, en las siguientes materias: 

a) Definición de objetivos en las diferentes áreas de actuación. 

b) Elaboración de proyectos, planes y programas. 

c) Elección de indicadores para el control y valoración de resultados. 

d) Asignación de recursos humanos y medios materiales y económicos. 

e) Determinación de criterios básicos para la aplicación del régimen de selección, formación 
y promoción del personal. 

f) Determinación de criterios básicos en materia de estímulos, recompensas y sanciones. 

g) Adopción de medidas para el mantenimiento de la deontología profesional, prestigio y 
buena imagen profesional de la Policía. 

2. Bajo la presidencia del Director General de la Policía, la Junta de Gobierno estará compuesta 
por el Director Adjunto Operativo, que tendrá la condición de Vicepresidente, el  Subdirector 
General de Recursos Humanos, el Subdirector General de Logística, el Subdirector General del 
Gabinete Técnico, los Comisarios Generales y los Jefes de División. Actuará como Secretario de 
la Junta, el Jefe de la División del Personal. 

Asimismo, podrán asistir a las reuniones de la Junta de Gobierno, con voz, pero sin voto, aquellas 
otras personas que, en función de los asuntos a tratar, convoque el Director General de la Policía. 

 
154
 

Artículo 17 El Consejo Asesor  

1. Es un órgano colegiado permanente de la Dirección General de la Policía, presidido por su 
Titular, con las misiones de asesorar, emitir informes y elaborar estudios sobre aquellos asuntos 
que,  por  su  especial  complejidad  o  trascendencia,  aquél  estime  conveniente  someter  a  su 
conocimiento  y  consideración,  así  como  elevar  propuestas  sobre  aquellas  materias  que,  por 
iguales  motivos  y  con  base  en  la  experiencia  y  conocimientos  de  sus  miembros,  puedan 
redundar en la mejora de la organización policial. 

2.  Estará  integrado  por  dieciséis  Consejeros  designados  por  el  Director  General,  entre 
funcionarios  de  reconocido  prestigio  profesional  y  especiales  conocimientos  en  el  ámbito 
competencial del Cuerpo Nacional de Policía. La Secretaría del Consejo Asesor se incardinará en 
el Gabinete Técnico. 

3. Por acuerdo del Director General de la Policía, en el seno del Consejo Asesor, se podrán formar 
grupos específicos de trabajo, coordinados e integrados por los Consejeros que se determinen, 
para  impulsar  los  proyectos  que  se  estime  conveniente.  A  estos  efectos,  contarán  con  el 
personal de apoyo preciso para la realización de las tareas que se les encomienden. 

CAPÍTULO  III 
 
Organización periférica 

Artículo 18 Jefaturas Superiores de Policía  

1. Las Jefaturas Superiores de Policía son órganos de mando, gestión, coordinación e inspección 
de  los  distintos  servicios  dependientes  de  la  Dirección  General  de  la  Policía  existentes  en  el 
ámbito territorial de actuación del Cuerpo Nacional de Policía. 

a) Su denominación, sede y ámbito territorial son los que se mencionan en el Anexo I de la 
presente Orden. 

b) Dependiendo del Jefe Superior, existirá una Unidad de Coordinación Operativa Territorial, 
que  tendrá  encomendadas  las  actividades  de  coordinación  de  las  operaciones  de  las 
diferentes unidades territoriales operativas, así como el seguimiento, control y supervisión 
de los servicios, en el ámbito de la Jefatura Superior, a la que estarán adscritas las Unidades 
Territoriales de Inteligencia. 

El Jefe Regional de Operaciones, como titular de esta Unidad, sustituirá al Jefe Superior 
en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. 

c) Las Jefaturas Superiores contarán con un Gabinete, que dependerá directamente de los 
titulares de las mismas, para su asistencia y asesoramiento. 

 
155
 

d)  En  el  caso  de  Jefaturas  Superiores  pluriprovinciales  y  con  el  fin  de  prestar  apoyo  y 
coordinar  las  investigaciones  sobre  la  delincuencia  que  actúa  en  diferentes  provincias  se 
podrán crear Brigadas Regionales por cada área de actividad ‐Información, Policía Judicial, 
Seguridad Ciudadana, Extranjería y Fronteras y Policía Científica‐, las cuales dependerán de 
la Unidad de Coordinación Operativa Territorial. 

e) Con la misma finalidad de apoyo y coordinación de la gestión de recursos humanos y la 
logística, las Jefaturas Superiores de Policía que se determinen en el Catálogo de Puestos de 
Trabajo contarán con Secretarías Generales. 

Artículo 19 Comisarías Provinciales y de las ciudades de Ceuta y Melilla  

Existirá una Comisaría Provincial de Policía en cada una de las provincias del territorio nacional 
con  sede  en  la  capital  de  la  misma,  así  como  sendas  Comisarías  en  las  Ciudades  de  Ceuta  y 
Melilla. Su titular asumirá el mando de los distintos servicios de la Dirección General de la Policía 
en su territorio. 

En  aquellas  provincias  en  que  se  ubique  la  sede  de  la  Jefatura  Superior  de  Policía  y  en  las 
Ciudades de Ceuta y Melilla, la Dirección General de la Policía podrá determinar que el titular de 
la  Jefatura  Superior  asuma  directamente  la  Jefatura  de  la  Comisaría  Provincial  y  la  de  las 
Comisarías de dichas ciudades. 

Las Comisarías Provinciales y las de las Ciudades de Ceuta y Melilla podrán tener la siguiente 
estructura básica: 

1. Unidad de Coordinación Operativa Provincial. 

Existirá en aquellas Comisarías Provinciales cuyo número de dependencias y volumen 
de la plantilla lo aconseje y así se recoja en el Catálogo de Puestos de Trabajo, con las 
funciones de coordinación de las operaciones de las unidades territoriales operativas, y 
las de seguimiento, control y supervisión de los servicios. 

En  las  ciudades  sede  de  la  Jefatura  Superior,  ejercerá  estas  funciones  la  Unidad  de 
Coordinación Operativa Territorial con dependencia directa del Jefe Superior. 

Los Jefes Provinciales de Operaciones, como titulares de las Unidades de Coordinación 
Operativa Provincial, sustituirán a los Jefes de las Comisarías Provinciales respectivas en 
los casos de vacante, ausencia o enfermedad. 

2. Unidades Territoriales Operativas. 

 
156
 

Las Comisarías Provinciales y las de las Ciudades de Ceuta y Melilla contarán con tantas 
unidades  territoriales  operativas  especializadas  como  Comisarías  Generales  se 
establecen  en  la  presente  Orden,  que  llevarán  a  cabo,  en  su  ámbito  territorial,  las 
funciones  encomendadas  a  los  mencionados  Órganos  Centrales,  así  como  las  de 
coordinación y apoyo de las unidades de su misma área funcional del resto de plantillas 
de  su  ámbito  territorial,  en  los  términos  que  se  aprueben  por  la  Dirección  Adjunta 
Operativa. Su creación, rango administrativo, denominación y estructura se establecerá 
en el Catálogo de Puestos de Trabajo. 

Asimismo, cuando las circunstancias e incidencia de la delincuencia lo aconsejen, podrán 
contar  con  las  Comisarías  Zonales  que  se  determinen  en  el  Catálogo  de  Puestos  de 
Trabajo. 

En las Comisarías Provinciales en las que no exista Unidad de Coordinación Operativa 
Provincial,  el  titular  de  aquélla  será  sustituido  en  los  casos  de  vacante,  ausencia  o 
enfermedad,  a  falta  de  designación  expresa,  por  el  Jefe  de  la  Unidad  Territorial 
Operativa de mayor categoría, y en caso de igualdad en la categoría, por el titular de 
aquella Unidad Territorial que figure primero en el orden en que estén relacionadas en 
el Catálogo de Puestos de Trabajo. 

3. Secretaría General. 

Dependiendo  directamente  del  titular,  asume  las  funciones  de  apoyo  técnico  y  de 
gestión de los recursos humanos y la logística, así como la gestión y coordinación de las 
unidades y equipos de expedición de la documentación de los ciudadanos españoles y 
extranjeros residentes y del archivo. En los casos de ciudades sede de Jefatura Superior 
pluriprovincial, asumirá la coordinación de la gestión de todas las Secretarías Generales 
de aquélla. 

Artículo 20 Comisarías Locales  

En las poblaciones que se indican en el Anexo II de esta Orden, existirá una Comisaría Local de 
Policía,  que  realizará  aquellas  funciones  que  el  ordenamiento  jurídico  atribuye  al  Cuerpo 
Nacional  de  Policía.  La  demarcación  de  su  ámbito  territorial  de  actuación  comprenderá  las 
poblaciones que se mencionan en su denominación y, en su caso, aquellas que expresamente 
se indique. 

Las  Comisarías  Locales  contarán  con  las  unidades  necesarias  para  el  cumplimiento  de  sus 
funciones, las cuales tendrán su sede en las poblaciones que se determinen. 

Artículo 21 Comisarías de Distrito  

Son  las  unidades  básicas  de  la  organización  policial  en  las  grandes  urbes.  Existirán  en  las 
localidades y en el número que se refleja en el Anexo III, que podrá ser modificado por resolución 
del Director General de la Policía, cuando las circunstancias de índole administrativo, social o 
delincuencial así lo aconsejen. 

 
157
 

Artículo 22 Puestos Fronterizos  

Son los pasos o lugares físicos habilitados de entrada y salida del territorio nacional de españoles 
y extranjeros. La  Unidad Policial de los  Puestos Fronterizos realizará las funciones de control 
policial, de carácter fijo y móvil, de entrada y salida de personas del territorio nacional, así como 
la seguridad interior de los aeropuertos cuando tuvieran su sede en los mismos. 

Tienen también la consideración de Puestos Fronterizos aquellos puertos, aeropuertos y pasos 
terrestres que estén reconocidos, o puedan serlo en el futuro, como frontera exterior Schengen. 

Cuando las localidades en las que se encuentren los Puestos Fronterizos cuenten con Comisarías 
de Policía, estarán integrados en la estructura orgánica de ésta. En los demás casos, formarán 
parte de la estructura de la respectiva Jefatura Superior de Policía o Comisaría Provincial. 

Existirán en las localidades reflejadas en el Anexo IV de esta Orden. 

Artículo 23 Unidades de Cooperación Policial en los Centros de Cooperación Policial y Aduanera  

Son unidades destinadas a desarrollar, en la zona fronteriza, la cooperación en materia policial 
con aquellos Estados con los que España comparte frontera común de acuerdo con lo previsto 
en los Convenios o Acuerdos Internacionales correspondientes. 

Existirán en las localidades reflejadas en el Anexo V de esta Orden. 

Sin  perjuicio  de  lo  establecido  en  el  párrafo  primero,  cuando  las  localidades  en  las  que  se 
encuentren los Centros de Cooperación Policial y Aduanera y los Centros de Cooperación Policial 
cuenten con Comisaría de Policía, estarán integradas en la estructura orgánica de ésta. En los 
demás casos, formaran parte de la estructura de la respectiva Comisaría Provincial. 

Artículo 24 Unidades de Extranjería y Documentación en Puestos Fronterizos  

Asumirán las funciones policiales en materia de extranjería y documentación y, particularmente, 
la ejecución de controles móviles en la zona fronteriza, así como la tramitación y expedición de 
documentación de ciudadanos extranjeros en los Puestos Fronterizos. Dichos cometidos podrán 
ser  también  realizados  en  esos  lugares  directamente  por  la  respectiva  Brigada  Provincial  o 
Comisaría Local, excepto la documentación de extranjeros residentes en España. 

En el ejercicio de las competencias enunciadas, las Unidades de Extranjería, y las de Extranjería 
y Documentación en los Puestos Fronterizos dependerán, para el ejercicio de sus funciones de 
la respectiva Brigada Provincial de Extranjería. 

Existirán en las localidades reflejadas en el Anexo VI de esta Orden, 

Artículo 25 Dependencias  

Las Unidades que integran la organización periférica de la Dirección General de la Policía tendrán 
dependencia funcional de los órganos centrales correspondientes a su área de actividad policial, 
a través de la estructura orgánica y jerárquica de mando, que se establece en la presente Orden, 
sin perjuicio de las funciones de jefatura y dirección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 

 
158
 

Estado que corresponden a los Delegados del Gobierno, Subdelegados o Directores Insulares, 
según los casos, quienes las ejercerán bajo la dependencia funcional del Ministerio del Interior. 

DISPOSICIONES ADICIONALES 

Disposición adicional primera Desarrollo de las unidades y servicios de inferior rango  

A  través  del  Catálogo  o  Relación  de  Puestos  de  Trabajo  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  se 
determinará  el  resto  de  las  unidades  y  servicios  de  la  misma,  tanto  a  nivel  central  como 
periférico, así como su nivel administrativo, en función de las necesidades de adaptación de los 
servicios policiales a la realidad delincuencial y social. 

Disposición adicional segunda Normas de funcionamiento de los Órganos Colegiados  

Sin  perjuicio  de  las  especialidades  previstas  en  la  presente  Orden,  el  funcionamiento  de  los 
órganos colegiados de la Dirección General de la Policía se ajustará a lo dispuesto en el Capítulo 
II  del  Título  II  de  la  Ley  30/1992,  de  26  de  noviembre,  de  Régimen  Jurídico  de  las 
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 

Disposición adicional tercera No incremento de gasto  

La aplicación de la presente Orden no supondrá incremento del gasto público. 

Disposición adicional cuarta Creación de unidades específicas  

Con  el  fin  de  potenciar  y  optimizar  la  lucha  contra  determinados  tipos  de  criminalidad,  y  en 
función  de  los  informes  estratégicos  que  sobre  la  situación  y  tendencias  de  los  mismos  se 
elaboren periódicamente, podrán crearse, a través del Catálogo de Puestos de Trabajo, unidades 
policiales específicas, dependientes orgánica y funcionalmente de la Comisaría General que en 
cada  caso  se  determine,  para  la  lucha  contra  dicho  fenómeno  en  aquellas  zonas  geográficas 
especialmente afectadas por el mismo. 

Disposición adicional quinta Desarrollo de la estructura de los Servicios de información  

De conformidad con la Ley de Secretos Oficiales, de 5 de abril de 1968, actualizada por la Ley 
48/1978, de 7 de octubre, y a los Acuerdos del Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 
1986 y 8 de marzo de 1996, en los que se otorga la clasificación de secreto, entre otros, a la 
organización y estructura de los servicios de información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
del Estado, la estructura y servicios de tal naturaleza dependientes de la Dirección General de la 
Policía, serán los que se determinen por Orden Comunicada de este Departamento. 

Disposición adicional sexta Sustituciones y suplencias  

Las  sustituciones  no  previstas  expresamente  en  la  presente  Orden,  de  los  titulares  de  las 
unidades,  en  los  casos  de  vacante  ausencia  o  enfermedad,  se  efectuará  de  acuerdo  con  los 
criterios del artículo 17.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las 
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y a falta de designación 
expresa corresponderá ejercer la sustitución a los responsables de las unidades inmediatamente 
inferiores, en el orden en que estén relacionadas en el Catálogo de Puestos de Trabajo. 

 
159
 

Disposición adicional séptima Modificación de la Orden de 15 de febrero de 1990, por la que se 
desarrolla el Real Decreto 1668/1989, de 29 de diciembre  

El apartado cuarto de la Orden de 15 de febrero de 1990, por la que se desarrolla el Real Decreto 
1668/1989, de 29 de diciembre, queda redactado de la siguiente manera: 

«Cuarto. Se crean las siguientes Unidades de Intervención Policial: 

 Unidad Central de Intervención Policial, dependiente directamente de la Jefatura de las 
Unidades de Intervención Policial, que tendrá su base en Madrid y ámbito de actuación 
en todo el territorio nacional. 
 Primera  Unidad  de  Intervención  Policial,  con  base  en  Madrid  y  ámbito  de  actuación 
preferente  en  las  provincias  de  Madrid,  Toledo,  Ciudad  Real,  Cuenca,  Guadalajara  y 
Albacete. 
 Segunda Unidad de Intervención Policial, con base en Barcelona y ámbito de actuación 
preferente en las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. 
 Tercera Unidad de Intervención Policial, con base en Valencia, y ámbito de actuación 
preferente en las provincias de Valencia, Castellón de la Plana, Alicante, Murcia e Illes 
Balears. 
 Cuarta  Unidad  de  Intervención  Policía,  con  base  en  Sevilla  y  ámbito  de  actuación 
preferente  en  las  provincias  de  Sevilla,  Cádiz,  Huelva,  Córdoba,  Badajoz,  Cáceres  y 
Ciudad de Ceuta. 
 Quinta  Unidad  de  Intervención  Policía,  con  bases  en  Granada  y  Málaga  y  ámbito  de 
actuación preferente en las provincias de Granada, Málaga, Almería, Jaén y Ciudad de 
Melilla. 
 Sexta  Unidad  de  Intervención  Policía,  con  bases  en  Pamplona  y  Bilbao  y  ámbito  de 
actuación preferente en las provincias de Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra. 
 Séptima Unidad de Intervención Policial, con base en Valladolid y ámbito de actuación 
preferente en las provincias de Valladolid, León, Palencia, Burgos, Soria, Ávila, Segovia, 
Zamora y Salamanca. 
 Octava  Unidad  de  Intervención  Policial,  con  bases  en  A  Coruña  y  Vigo,  y  ámbito  de 
actuación preferente en las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. 
 Novena  Unidad  de  Intervención  Policial,  con  base  en  Oviedo  y  ámbito  de  actuación 
preferente en las provincias de Asturias y Cantabria. 
 Décima Unidad de Intervención Policial, con base en las Palmas de Gran Canaria y Santa 
Cruz de  Tenerife y ámbito de actuación preferente  en las provincias de Las Palmas  y 
Santa Cruz de Tenerife. 
 Undécima Unidad de Intervención Policial, con base en Zaragoza y ámbito de actuación 
preferente en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel y La Rioja.» 

Disposición transitoria primera Mantenimiento de la vigencia de las Órdenes de 28 de febrero de 
1995 y 11 de diciembre de 1998  

Hasta  tanto  se  modifiquen  los  vigentes  baremos  de  méritos  aplicables  a  los  funcionarios  del 
Cuerpo Nacional de Policía para promoción interna y provisión de puestos de trabajo, continuará 
en vigor, a estos solos efectos, la distribución por grupos de Comisarías contenida en la Orden 
de 28 de febrero de 1995, y modificada por la Orden de 11 de diciembre de 1998. 

Disposición derogatoria única Derogación Normativa  

 
160
 

Queda  derogada  la  Orden  INT/2103/2005,  1  de  julio,  por  la  que  se  desarrolla  la  estructura 
orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, 
así como cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a la presente Orden. 

DISPOSICIONES FINALES 

Disposición final primera Facultades de desarrollo  

Se  autoriza  al  Director  General  de  la  Policía  para  dictar  cuantas  disposiciones  requieran  el 
desarrollo y aplicación de la presente Orden, a propuesta de los responsables de los órganos 
centrales y periféricos. 

Disposición final segunda Entrada en vigor  

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del 
Estado». 

ANEXO  I  
 
Jefaturas Superiores de Policía 

• Jefatura Superior de Policía de Madrid, con sede en Madrid y ámbito territorial en esta 
provincia. 

• Jefatura Superior de Policía de Cataluña, con sede en Barcelona y ámbito territorial en las 
provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. 

• Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana, con sede en Valencia y ámbito 
territorial en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. 

•  Jefatura  Superior  de  Policía  de  Andalucía  Occidental,  con  sede  en  Sevilla  y  ámbito 
territorial en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva. 

• Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental, con sede en Granada y ámbito territorial 
en las provincias de Granada, Almería, Jaén y Málaga. 

 
161
 

• Jefatura Superior de Policía del País Vasco, con sede en Bilbao y ámbito territorial en las 
provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. 

• Jefatura Superior de Policía de Aragón, con sede en Zaragoza y ámbito territorial en las 
provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. 

• Jefatura Superior de Policía de Castilla y León, con sede en Valladolid y ámbito territorial 
en las provincias de Valladolid, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y 
Zamora. 

• Jefatura Superior de Policía de Galicia, con sede en A Coruña y ámbito territorial en las 
provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. 

•  Jefatura  Superior  de  Policía  de  Asturias,  con  sede  en  Oviedo  y  ámbito  territorial  en  la 
provincia de Asturias. 

• Jefatura Superior de Policía de Canarias, con sede en Las Palmas de Gran Canaria y ámbito 
territorial en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. 

• Jefatura Superior de Policía de las Illes Balears, con sede en Palma de Mallorca y ámbito 
territorial en la provincia de Illes Balears. 

• Jefatura Superior de Policía de Navarra, con sede en Pamplona y ámbito territorial en la 
provincia de Navarra. 

• Jefatura Superior de Policía de Castilla‐La Mancha, con sede en Toledo y ámbito territorial 
en las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete. 

• Jefatura Superior de Policía de Extremadura, con sede en Badajoz y ámbito territorial en 
las provincias de Badajoz y Cáceres. 

 
162
 

• Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, con sede en Murcia y ámbito territorial 
en esta provincia. 

• Jefatura Superior de Policía de Cantabria, con sede en Santander y ámbito territorial en la 
provincia de Cantabria. 

• Jefatura Superior de Policía de La Rioja, con sede  en Logroño y ámbito  territorial en la 


provincia de La Rioja. 

• Jefatura Superior de Policía de Ceuta, con sede en Ceuta y ámbito territorial en esta ciudad. 

•  Jefatura  Superior  de  Policía  de  Melilla,  con  sede  en  Melilla  y  ámbito  territorial  en  esta 
ciudad. 

ANEXO  II  
 
Comisarías Locales 

1. Alcalá de Guadaira. 

2. Alcalá de Henares. 

3. Alcantarilla. 

4. Alcázar de San Juan. 

5. Alcobendas‐San Sebastián de los Reyes. 

 
163
 

6. Alcorcón. 

7. Alcoy. 

8. Algeciras. 

9. Almendralejo. 

10. Alzira‐Algemesí. 

11. Andujar. 

12. Antequera. 

13. Aranda de Duero. 

14. Aranjuez. 

15. Arrecife. 

16. Astorga. 

17. Avilés. 

 
164
 

18. Baza. 

19. Béjar. 

20. Benidorm. 

21. Burjassot‐Godella. 

22. Calatayud. 

23. Camas. 

24. Cartagena. 

25. Ciutadella de Menorca. 

26. Coria del Río. 

27. Cornellá de Llobregat. Con ámbito territorial de actuación también en las poblaciones 
de Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Casteldefells, Gavá, Sant Boi de LLobregat, 
Sant Feliú de Llobregat, Molins de Rei, Sant Joan Despí, Viladecamps y El Prat de Llobregat. 

28. Coslada‐San Fernando. 

 
165
 

29. Cuart de Poblet‐Manises. 

30. Dénia. 

31. Don Benito‐Villanueva de la Serena. 

32. Dos Hermanas. 

33. Écija. 

34. Eivissa. 

35. El Ejido. 

36. Elche. 

37. Elda‐Petrer. 

38. Estepona. 

39. Ferrol‐Narón 

40. Figueres. 

 
166
 

41. Fuengirola. 

42. Fuenlabrada. 

43. Gandía. 

44. Getafe. 

45. Gijón. 

46. Hellín. 

47. Igualada. 

48. Irún. 

49. Jaca. 

50. Jerez de la Frontera. 

51. La Laguna. 

52. La Línea de la Concepción. 

 
167
 

53. Leganés. 

54. L'Hospitalet de Llobregat. 

55. Linares. 

56. Lloret de Mar. 

57. Lorca. 

58. Luarca. 

59. Lucena‐Cabra. 

60. Manacor. 

61. Manresa. 

62. Maó. 

63. Marbella. 

64. Marín. 

 
168
 

65. Maspalomas. 

66. Mataró. Con ámbito territorial de actuación también en la población de Granollers. 

67. Medina del Campo. 

68. Mérida. 

69. Mieres. 

70. Miranda de Ebro. 

71. Mislata. 

72. Molina de Segura. 

73. Monforte de Lemos. 

74. Morón de la Frontera. 

75. Móstoles. 

76. Motril. 

 
169
 

77. Ontinyent. 

78. Orihuela. 

79. Parla. 

80. Paterna. 

81. Plasencia. 

82. Pola de Siero. 

83. Ponferrada. 

84. Pozuelo de Alarcón. 

85. Puerto de la Cruz‐Los Realejos. 

86. Puerto de Santa María‐Puerto Real. 

87. Puerto del Rosario. 

88. Puertollano. 

 
170
 

89. Reus. 

90. Ribeira. 

91. Ronda. 

92. Rota. 

93. Sabadell. Con ámbito territorial de actuación también en las poblaciones de Montcada i 
Reixac, Ripollet y Cerdanyola. 

94. Sagunto. 

95. Sama de Langreo‐San Martín del Rey Aurelio. 

96. San Andrés de Rabanedo. Con ámbito territorial de actuación también en las poblaciones 
de Trobajo del Camino y El Ferral de Bernesga. 

97. San Fernando. 

98. San Juan de Aznalfarache. 

99. Sanlúcar de Barrameda. 

100. Sant Adrià de Besòs. Con ámbito territorial de actuación también en las poblaciones de 
Badalona y Santa Coloma de Gramenet. 

 
171
 

101. Sant Feliú de Guíxols. 

102. Santa Cruz de la Palma. 

103. Santiago de Compostela. 

104. Sur de Tenerife. Con ámbito territorial de actuación en los municipios de Adeje, Arona, 
Guía de Isora y Santiago de Teide. 

105. Talavera de la Reina. 

106. Telde. 

107. Terrassa. Con ámbito territorial de actuación también en las poblaciones de Rubí y Sant 
Cugat del Vallès. 

108. Torrejón de Ardoz. 

109. Torrelavega. 

110. Torremolinos‐Benalmádena. 

111. Torrent. 

 
172
 

112. Tortosa. 

113. Tudela. 

114. Úbeda. 

115. Valdepeñas. 

116. Vélez‐Málaga. 

117. Vic. 

118. Vigo‐Redondela. 

119. Vilagarcía de Arousa. 

120. Vilanova i la Geltrú. 

121. Villarreal 

122. Viveiro. 

123. Xàtiva. 

 
173
 

124. Xirivella‐Aldaia‐Alaquàs. 

125. Yecla. 

ANEXO  III  
 
Comisarías de Distrito 

A Coruña: 2. 

Alicante: 2. 

Córdoba: 2. 

Granada: 3. 

Las Palmas de Gran Canaria: 3. 

Madrid: 18. 

Málaga: 4. 

Murcia: 2. 

Palma de Mallorca: 3. 

Santa Cruz de Tenerife: 2. 

Sevilla: 6. 

Valencia: 7. 

Valladolid: 2. 

Vigo‐Redondela: 2. 

Zaragoza: 5. 

ANEXO  IV  
 
Puestos fronterizos 

Puesto fronterizo  Plantilla a la que está adscrito 
Terrestres:    
Comisaría de la Ciudad Autónoma 
Ceuta 
de Ceuta. 

 
174
 

Puesto fronterizo  Plantilla a la que está adscrito 
Comisaría de la Ciudad Autónoma 
Melilla 
de Melilla. 
Puesto  Fronterizo  de  La  Seo 
La Seo d'Urgell 
d'Urgell. 
Comisaría  Local  de  la  Línea  de  la 
La Línea de la Concepción (1)  
Concepción. 
Aéreos:    
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de A Coruña 
Galicia. 
Aeropuerto de Albacete  Comisaría Provincial de Albacete 
Aeropuerto de Arrecife‐Lanzarote  Comisaría Local de Arrecife. 
Aeropuerto de Castellón  Comisaría Provincial de Castellón 
Comisaría  Provincial  de  Ciudad 
Aeropuerto de Ciudad Real 
Real 
Aeropuerto de Costa Brava  Comisaría Provincial de Girona. 
Aeropuerto de Eivissa  Comisaría Local de Eivissa. 
Aeropuerto de El Altet  Comisaría Local de Elche. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de El Prat 
Cataluña. 
Comisaría  Provincial  de  Vitoria‐
Aeropuerto de Foronda 
Gasteiz. 
Comisaría  Local  de  Puerto  del 
Aeropuerto de Fuerteventura 
Rosario. 
Aeropuerto de Almería  Comisaría Provincial de Almería. 
Aeropuerto de Gran Canaria  Comisaría Local de Telde. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de Granada 
Andalucía Oriental. 
Aeropuerto de Huesca‐Pirineos  Comisaría Provincial de Huesca 
Comisaría  Local  de  Jerez  de  la 
Aeropuerto de Jerez de la Frontera 
Frontera. 
Comisaría Local de Santa Cruz de la 
Aeropuerto de La Palma 
Palma. 
Comisaría  Local  de  Santiago  de 
Aeropuerto de Labacolla 
Compostela. 
Aeropuerto de Lleida  Comisaría Provincial de Lleida 
Aeropuerto de Madrid‐Barajas (Incluye los aeropuertos de  Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Madrid‐Cuatro Vientos y Torrejón)  Madrid. 
Comisaría  Local  de  Quart  de 
Aeropuerto de Manises 
Poblet‐Manises. 
Aeropuerto de Menorca  Comisaría Local de Mahón. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de Noáin 
Navarra. 

 
175
 

Puesto fronterizo  Plantilla a la que está adscrito 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de Parayas 
Cantabria. 
Aeropuerto de Peinador  Comisaría Local de Vigo. 
Aeropuerto de Ranón  Comisaría Local de Avilés. 
Comisaría Provincial de Santa Cruz 
Aeropuerto de Reina Sofía 
de Tenerife. 
Aeropuerto de Reus  Comisaría Local de Reus. 
Aeropuerto de Matacán  Comisaría Provincial de Salamanca.
Comisaría  Local  de  San  Andrés  de 
Aeropuerto de León 
Rabanedo. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de San Javier 
Murcia. 
Aeropuerto de San Julián  Comisaría Provincial de Málaga. 
Jef.  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de San Pablo 
Andalucía Occidental. 
Jefatura Superior de Policía de les 
Aeropuerto de Son Sant Joan 
Illes Balears. 
Jefatura  Superior  de  Policía  del 
Aeropuerto de Bilbao 
País Vasco. 
Aeropuerto de Tenerife Norte‐Los Rodeos  Comisaría Local de La Laguna. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de Villanubla 
Castilla y León. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Aeropuerto de Zaragoza 
Aragón. 
Marítimos:    
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Puerto de A Coruña 
Galicia. 
Puerto de Algeciras  Comisaría Local de Algeciras. 
Puerto de Alicante  Comisaría Provincial de Alicante. 
Puerto de Almería  Comisaría Provincial de Almería. 
Puerto de Arrecife de Lanzarote  Comisaría Local de Arrecife. 
Puerto de Avilés  Comisaría Local de Avilés. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Puerto de Barcelona 
Cataluña. 
Jefatura  Superior  de  Policía  del 
Puerto de Bilbao 
País Vasco. 
Puerto de Cádiz  Comisaría Provincial de Cádiz. 
Puerto de Cartagena  Comisaría Local de Cartagena. 
Comisaría de la Ciudad Autónoma 
Puerto de Ceuta 
de Ceuta. 
Puerto de Eivissa  Comisaría Local de Eivissa. 
Puerto de El Ferrol  Comisaría Local de El Ferrol. 

 
176
 

Puesto fronterizo  Plantilla a la que está adscrito 
Puerto de El Musel‐Gijón  Comisaría Local de Gijón. 
Puerto del Grao‐Castellón  Comisaría Provincial de Castellón. 
Puerto de Huelva  Comisaría Provincial de Huelva. 
Comisaría  Local  de  la  Línea  de  la 
Puerto de la Línea de la Concepción 
Concepción. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Puerto de La Luz‐Las Palmas 
Canarias. 
Puerto de Maó  Comisaría Local de Maó. 
Puerto de Málaga  Comisaría Provincial de Málaga. 
Comisaría de la Ciudad Autónoma 
Puerto de Melilla 
de Melilla. 
Puerto de Motril  Comisaría Local de Motril. 
Jefatura Superior de Policía de les 
Puerto de Palma de Mallorca 
Illes Balears. 
Comisaría  Provincial  de  San 
Puerto de Pasaia 
Sebastián‐Donostia. 
Comisaría  Local  de  Puerto  del 
Puerto del Rosario‐Fuerteventura 
Rosario. 
Puerto de Sagunto  Comisaría Local de Sagunto. 
Comisaría Local de Santa Cruz de la 
Puerto de Santa Cruz de la Palma 
Palma. 
Comisaría Provincial de Santa Cruz 
Puerto de Santa Cruz de Tenerife 
de Tenerife. 
Jefatura  Superior  de  Policía  de 
Puerto de Santander 
Cantabria. 
Jef.  Superior  de  Policía  de 
Puerto de Sevilla 
Andalucía Occidental. 
Puerto de Tarifa  Comisaría Provincial de Cádiz. 
Puerto de Tarragona  Comisaría Provincial de Tarragona.
Jef.  Superior  de  Policía  de  la 
Puerto de Valencia 
Comunidad Valenciana. 
Puerto de Vigo  Comisaría Local de Vigo. 

ANEXO  V  
 
Centros de Cooperación Policial y Aduanera y Centros de Cooperación Policial 

CCPA con Portugal  Plantilla a la que están adscritas 
Caya/Elvas  Comisaría Provincial de Badajoz. 
Tui/Valença do Minho  Comisaría Provincial de Pontevedra. 
Vila Real de Santo Antonio/ Ayamonte Comisaría Provincial de Huelva. 
Vilar Formoso/Fuentes de Oñoro  Comisaría Provincial de Salamanca.

 
177
 

CCPA con Portugal  Plantilla a la que están adscritas 
Quintanilla/Alcañices  Comisaría Provincial de Zamora. 
CCPA con Francia  Plantilla a la que están adscritas 
Confranc‐Somport/Urdós Comisaría Provincial de Huesca. 
Le Perthus/La Junquera  Comisaría Provincial de Gerona. 
Melles Pont du Roi/Les  Comisaría Provincial de Lérida. 
Hendaye/Irún  Comisaría Provincial de Guipúzcoa.
CCP con Marruecos Plantilla a la que están adscritas
Algeciras  Comisaría Local de Algeciras. 
Tánger  Comisaría Local de Algeciras. 
 

Orden INT/273/2014, de 20 de febrero, por la que se modifica la Orden INT/28/2013, de 18 de 
enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y 
Periféricos de la Dirección General de la Policía. 
 

ANEXO  VI  
 
Unidades de Extranjería y Documentación 

Unidad de Extranjería y Documentación Órgano al que está adscrito 
Alcañices  Comisaría Provincial de Zamora. 
Arganda del Rey  Jefatura Superior de Policía de Madrid. 
Camprodón  Comisaría Provincial de Girona. 
Canfranc  Comisaría Provincial de Huesca. 
Caya/Elvas  Jefatura Superior de Policía de Badajoz. 
Castro Urdiales  Jefatura Superior de Policía de Cantabria. 
Chiclana de la Frontera  Comisaría Provincial de Cádiz. 
Dancharinea  Jefatura Superior de Policía de Navarra. 
Irún  Comisaría Local de Irún. 
La Junquera  Comisaría Provincial de Girona. 
Les  Comisaría Provincial de Lleida. 
Portbou  Comisaría Provincial de Girona. 
Puigcerdá  Comisaría Provincial de Girona. 
Salvaterra de Miño  Comisaría Provincial de Pontevedra. 
Santa Lucía de Tirajana  Jefatura Superior de Policía de Canarias. 
Tomelloso  Comisaría Provincial de Ciudad Real. 
Tui/Valença do Minho  Comisaría Provincial de Pontevedra. 
Vila Real de Santo Antonio/Ayamonte  Comisaría Provincial de Huelva. 
Vilar Formoso/Fuentes de Oñoro  Comisaría Provincial de Salamanca. 

 
178
 

Unidad de Extranjería y Documentación Órgano al que está adscrito 
Valcarlos  Jefatura Superior de Policía de Navarra. 
Valencia de Alcántara  Comisaría Provincial de Cáceres. 
Verín  Comisaría Provincial de Ourense.» 
 
 

2. ESCALAS Y CATEGORÍAS 

El Cuerpo Nacional de Policía constará de las siguientes escalas y categorías: 

 Cargos superiores, se asciende por elección directa entre los funcionarios del cuerpo 
que tengan la categoría de comisario principal. 

 La  Escala  superior,  con  dos  categorías:  Comisario  y  Comisario  Principal.  Sus 
equivalencias en el escalafón militar y de la Guardia Civil son, según Boletín Oficial del 
Estado (BOE‐A‐2005‐13122), los empleos de Comandante, Teniente Coronel o Coronel. 
Su sistema de acceso será a la inferior desde la Escala ejecutiva y a la categoría superior 
desde la inferior; por promoción interna en ambos casos. 

 La Escala ejecutiva, con dos categorías: Inspector e Inspector Jefe. Sus equivalencias en 
el escalafón militar y de la Guardia Civil son, según Boletín Oficial del Estado (BOE‐A‐
2005‐13122), los empleos de Capitán (Inspector Jefe) y Teniente (Inspector). Su sistema 
de acceso será el de oposición  libre y  el de  promoción interna,  en  el  porcentaje que 
reglamentariamente se determine, para la categoría inferior, y de promoción interna 
para la categoría superior. 

 La Escala de subinspección, con una sola categoría, a la que se accederá únicamente por 
promoción interna desde la escala básica. Su equivalente en el escalafón militar y de la 
Guardia Civil son, según Boletín Oficial del Estado (BOE‐A‐2005‐13122), los empleos de 
la Escala de Suboficiales: Sargento, Sargento Primero, Brigada, Subteniente y Suboficial 
mayor) 

 La  Escala  básica,  con  dos  categorías,  a  las  que  se  accederá  por  oposición  libre  a  la 
categoría inferior, y por promoción interna a la superior. 

 Alumnos en la Academia de Policía de Ávila y posteriormente de prácticas en distintos 
destinos del CNP. 

DISTINTIVOS DE CARGO 

 
179
 

   

DIRECTOR  COMISARIO 
SUBDIRECTOR 
ADJUNTO  GENERAL y   JEFE SUPERIOR 
GENERAL 
OPERATIVO (DAO)  JEFE DIVISIÓN 

ESCALA SUPERIOR  Antigua  Nueva 

COMISARIO PRINCIPAL 
 

COMISARIO 
 

ESCALA EJECUTIVA  Antigua  Nueva 

INSPECTOR JEFE 
 

INSPECTOR 
 

INSPECTOR ALUMNO EN PRÁCTICAS   
 

INSPECTOR ALUMNO DE SEGUNDO 
 
AÑO 
 

INSPECTOR ALUMNO DE PRIMER AÑO   
 

ESCALA SUBINSPECCIÓN  Antigua  Nueva 

 
180
 

SUBINSPECTOR 
 

ESCALA BÁSICA  Antigua  Nueva 

OFICIAL DE POLICÍA 
 

POLICÍA 
 

POLICÍA EN PRÁCTICAS   
 

POLICÍA ALUMNO   
 

TITULO II 

DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO 

CAPITULO IV 

DE LA POLICÍA 

SECCIÓN PRIMERA 

Normas generales, escalas y sistemas de acceso 

Artículo 16 

1. La estructura y competencia de los órganos de dirección del Cuerpo Nacional de Policía serán 
las que se establezcan en las normas orgánicas del Ministerio del Interior. 

2. El régimen estatutario del Cuerpo Nacional de Policía se ajustará a las previsiones de la presente 
ley  y  a  las  disposiciones  que  la  desarrollen,  teniendo  como  derecho  supletorio  la  legislación 
vigente  referida  a  los  funcionarios  de  la  Administración  Civil  del  Estado. 
 
Sus miembros, hombres y mujeres, actuarán de uniforme o sin él, en función del destino que 
ocupen y del servicio que desempeñen. 

 
181
 

3. La jubilación forzosa se producirá al cumplir el funcionario sesenta y cinco años. 

4. Por ley se determinarán las edades y causas del pase de los funcionarios del Cuerpo Nacional de 
Policía a la situación de segunda actividad, atendiendo a las aptitudes físicas que demande su 
función.  Asimismo,  se  establecerán  las  remuneraciones  a  percibir  y  las  obligaciones 
correspondientes a esta situación. 

Artículo 17 

El Cuerpo Nacional de Policía constará de las siguientes Escalas y categorías: 

1. La Escala superior, con dos categorías. Su sistema de acceso será a la inferior desde la Escala 
ejecutiva y a la categoría superior desde la inferior, por promoción interna en ambos casos. 

2. La Escala ejecutiva, con dos categorías. Su sistema de acceso será el de oposición libre y el de 
promoción interna, en el porcentaje que reglamentariamente se determine, para la categoría 
inferior, y de promoción interna para la categoría superior. 

3. La  Escala  de  subinspección,  con  una  sola  categoría,  a  la  que  se  accederá  únicamente  por 
promoción interna desde la Escala básica. 

4. La  Escala  básica,  con  dos  categorías,  a  las  que  se  accederá  por  oposición  libre  a  la  categoría 
inferior y por promoción interna a la superior. Para el acceso a las Escalas anteriores, se exigirá 
estar en posesión de los títulos de los Grupos A, B, C y D, respectivamente, y la superación de 
los cursos correspondientes en el Centro de Formación. 

En el Cuerpo Nacional de Policía existirán las plazas de Facultativos y de Técnicos, con títulos de 
los Grupos A y B, que sean necesarias para la cobertura y apoyo de la función policial, que se 
cubrirán entre funcionarios de acuerdo con el sistema que reglamentariamente se determine. 

Excepcionalmente,  si  las  circunstancias  lo  exigen,  podrán  contratarse,  temporalmente 


especialistas para el desempeño de tales funciones. 

Los  Grupos  a  los  que  se  refieren  los  apartados  anteriores  de  este  artículo  son  los 
correspondientes a los Grupos de clasificación establecidos en el art. 25 L 30/1984 de 2 agosto, 
de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

Artículo 18 

1. Los  miembros  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  tienen  derecho  a  constituir  organizaciones 
sindicales  de  ámbito  nacional  para  la  defensa  de  sus  intereses  profesionales,  así  como  el  de 
afiliarse a las mismas y a participar activamente en ellas en los términos previstos en esta ley. 

2. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía sólo podrán afiliarse a organizaciones sindicales 
formadas exclusivamente por miembros del propio Cuerpo. Dichas organizaciones no podrán 
federarse  o  confederarse  con  otras  que,  a  su  vez,  no  estén  integradas  exclusivamente  por 
miembros  del  referido  Cuerpo.  No  obstante,  podrán  formar  parte  de  organizaciones 
internacionales de su mismo carácter. 

Artículo 19 

 
182
 

El  ejercicio  del  derecho  de  sindicación  y  de  la  acción  sindical  por  parte  de  los  miembros  del 
Cuerpo Nacional de Policía tendrán como límites el respeto de los derechos fundamentales y 
libertades públicas reconocidos en la Constitución y, especialmente, el derecho al honor, a la 
intimidad  y  a  la  propia  imagen,  así  como  el  crédito  y  prestigio  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de 
Seguridad  del  Estado,  la  seguridad  ciudadana  y  de  los  propios  funcionarios  y  la  garantía  del 
secreto  profesional. 
 
Constituirán asimismo límite, en la medida que puedan ser vulnerados por dicho ejercicio, los 
principios básicos de actuación del art. 5 de esta ley. 

Artículo 20 

1. Para  constituir  una  organización  sindical  será  preciso  depositar  los  estatutos  de  la  misma, 
acompañados del acta fundacional, en el Registro Especial de la Dirección General de Policía. 

2. Los Estatutos deberán contener, al menos, las siguientes menciones: 

a. Denominación de la asociación. 

b. Fines específicos de la misma. 

c. Domicilio. 

d. Órganos  de  representación,  gobierno  y  administración  y  normas  para  su 


funcionamiento, así  como el régimen de  provisión electiva de  cargos, que habrán de 
ajustarse a principios democráticos. 

e. Requisitos y procedimientos para la adquisición y pérdida de la condición de afiliados, 
así  como  el  régimen  de  modificación  de  sus  Estatutos  y  disolución  de  la  asociación 
sindical. 

f. Régimen  económico  de  la  organización,  que  establezca  el  carácter,  procedencia  y 
destino de sus recursos, así como los medios que  permitan a los afiliados conocer la 
situación económica. 

3. 3. Sólo se podrán rechazar, mediante resolución motivada, aquellos Estatutos que carezcan de 
los requisitos mínimos a que se refiere el número anterior, y cuyos defectos no hubieran sido 
subsanados en el plazo de diez días a partir de que se les requiriese al efecto.  

Artículo 21 

1. Las  organizaciones  sindicales  legalmente  constituidas  tendrán  derecho  a  formular 


propuestas  y  elevar  informes  o  dirigir  peticiones  a  las  Autoridades  competentes,  así 
como a ostentar la representación de sus afiliados ante los Órganos competentes de la 
Administración Pública. 

2. Tendrán  la  condición  de  representantes  de  las  organizaciones  sindicales  del  Cuerpo 
Nacional de Policía aquellos funcionarios que, perteneciendo a las mismas, hayan sido 
formalmente designados como tales por el órgano de gobierno de aquéllas, de acuerdo 
con sus respectivos Estatutos. 

 
183
 

Artículo 22 

1. Aquellas  organizaciones  sindicales  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  que  en  las  últimas 
elecciones al Consejo de Policía hubieran obtenido, al menos, un representante en dicho 
Consejo, o en dos de las Escalas el 10 por  100 de los votos emitidos en cada una de ellas, 
serán  consideradas  organizaciones  sindicales  representativas,  y  en  tal  condición 
tendrán, además, capacidad para: 

a. Participar  como  interlocutores  en  la  determinación  de  las  condiciones  de 
prestación  del  servicio  de  los  funcionarios,  a  través  de  los  procedimientos 
establecidos al efecto. 

b. Integrarse en el grupo de trabajo o Comisiones de estudio que a tal efecto se 
establezcan. 

2. Los  representantes  de  dichas  organizaciones  sindicales  representativas  tendrán 


derecho: 

a. A la asistencia y al acceso a los centros de trabajo para participar en actividades 
propias de su asociación sindical, previa comunicación al Jefe de la Dependencia 
y sin que el ejercicio de ese derecho pueda interrumpir el desarrollo normal del 
servicio policial. 

b. Al número de horas mensuales que reglamentariamente se establezcan para el 
desarrollo de las funciones sindicales propias de su representación. 

c. Al disfrute de los permisos no retribuidos necesarios para el desarrollo de las 
funciones  sindicales  propias  de  su  cargo,  dentro  de  los  límites  que 
reglamentariamente se establezcan. 

d. Al  pase  a  la  situación  de  servicios  especiales,  en  los  términos  que 
reglamentariamente  se  establezcan,  con  derecho  a  reserva  del  puesto  de 
trabajo  y  al  cómputo  de  antigüedad,  mientras  dure  el  ejercicio  de  su  cargo 
representativo, debiendo incorporarse a su puesto de trabajo dentro del mes 
siguiente a la fecha del cese. 

3. El número de representantes que la Administración tendrá que reconocer, a los efectos 
determinados  en  el  núm.  2  de  este  artículo,  se  corresponderá  con  el  número  de 
representantes  que  cada  organización  sindical  hubiere  obtenido  en  las  elecciones  al 
Consejo de Policía. 

4. En todo caso, se reconocerá a aquella organización sindical que no hubiera obtenido 
representantes elegidos en el Consejo de Policía, pero sí, al menos, el 10 por 100 de 
votos en una Escala, el derecho a un representante, a los solos efectos de lo previsto en 
el núm. 2 de este artículo. 

Artículo 23 

1. En las dependencias con más de 250 funcionarios, las organizaciones sindicales tendrán 
derecho a que se les facilite un local adecuado para el ejercicio de sus actividades. En 

 
184
 

todo caso tendrán derecho a la instalación en cada dependencia policial de un tablón de 
anuncios, en lugar donde se garantice un fácil acceso al mismo de los funcionarios. 

2. Estos  podrán  celebrar  reuniones  sindicales  en  locales  oficiales,  fuera  de  las  horas  de 
trabajo  y  sin  perturbar  la  marcha  del  servicio,  previa  autorización  del  Jefe  de  la 
Dependencia, que sólo podrá denegarla cuando considere que el servicio puede verse 
afectado. 

3. La autorización deberá solicitarse con una antelación mínima de setenta y dos horas, y 
en la misma se hará constar la fecha, hora y lugar de la reunión, así como el orden del 
día previsto. 

4. La resolución correspondiente deberá notificarse, al menos, veinticuatro horas antes de 
la prevista para la reunión, sin perjuicio de lo dispuesto en el núm. 2. 

Artículo 24 

1. Las organizaciones sindicales responderán por los actos o acuerdos adoptados por sus 
órganos estatutarios en la esfera de sus respectivas competencias. 

2. Dichas organizaciones responderán por los actos de sus afiliados, cuando aquéllos se 
produzcan  en  el  ejercicio  regular  de  las  funciones  representativas  o  se  pruebe  que 
dichos afiliados actuaban por cuenta de las organizaciones sindicales. 

Artículo 25 

1. Bajo  la  presidencia  del  Ministro  del  Interior  o  persona  en  quien  delegue,  se  crea  el 
Consejo de Policía, con representación paritaria de la Administración y de los miembros 
del Cuerpo Nacional de Policía. 

2. Son funciones del Consejo de Policía: 

a. La mediación y conciliación en caso de conflictos colectivos. 

b. La  participación  en  el  establecimiento  y  las  condiciones  de  prestación  del 
servicio de los funcionarios. 

c. La formulación de mociones y la evacuación de consultas en materias relativas 
al Estatuto profesional. 

d. La emisión de informes en los expedientes disciplinarios que se instruyan por 
faltas muy graves contra miembros del Cuerpo Nacional de Policía y en todos 
aquellos que se instruyan a los representantes de los Sindicatos, a que se refiere 
el art. 22 de esta ley. 

e. El informe previo de las disposiciones de carácter general que se pretenda dictar 
sobre las materias a que se refieren los apartados anteriores. 

f. Las demás que le atribuyan las leyes y disposiciones generales. 

 
185
 

3. Los representantes de la Administración en el Consejo de Policía serán designados por 
el  Ministro  del  Interior. 
 
La  representación  de  los  miembros  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  en  el  Consejo  se 
estructurará por Escalas, sobre la base de un representante por cada 6000 funcionarios 
o fracción, de cada una de las cuatro Escalas que constituyen el Cuerpo. 

Artículo 26 

1. Se celebrarán elecciones en el seno del Cuerpo Nacional de Policía, a efectos de designar 
los representantes de sus miembros en el Consejo de Policía y determinar la condición 
de  representativos  de  los  Sindicatos  constituidos,  con  arreglo  a  lo  dispuesto  en  la 
presente  ley. 
 
Las elecciones se celebrarán por Escalas, votando sus miembros una lista que contenga 
el  nombre  o  nombres  de  los  candidatos  a  representantes  de  la  misma,  mediante 
sufragio personal, directo y secreto. 

2. Los candidatos a la elección podrán ser presentados, mediante listas nacionales, para 
cada una de las Escalas, por los Sindicatos de funcionarios o por las agrupaciones de 
electores  de  las  distintas  Escalas  legalmente  constituidas. 
 
Las  listas  contendrán  tantos  nombres  como  puestos  a  cubrir,  más  igual  número  de 
suplentes. 

3. Mediante el sistema de representación proporcional se atribuirá a cada lista el número 
de puestos que le correspondan, de conformidad con el cociente que resulte de dividir 
el número de votantes por el de puestos a cubrir. Si hubiere puesto o puestos sobrantes, 
se atribuirán a la lista o listas que tengan un mayor resto de votos. 

4. La duración del mandato de los Delegados en el Consejo de Policía será de cuatro años, 
pudiendo  ser  reelegidos  en  sucesivos  procesos  electorales. 
 
Caso  de  producirse  vacante,  por  cualquier  causa,  en  la  representación  de  los 
funcionarios en el Consejo de Policía, se cubrirá automáticamente por el candidato que 
ocupe el puesto siguiente en la lista respectiva. 

5. Reglamentariamente, se establecerán las normas complementarias que sean precisas 
para la convocatoria de las elecciones, el procedimiento electoral y, en general, para el 
funcionamiento del Consejo de Policía. 

Artículo 27 

1. El régimen disciplinario de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía se ajustará a 
los  principios  establecidos  en  el  cap.  II  tít.  I  de  esta  ley  y  a  las  normas  del  presente 
capítulo. 

2. Las faltas podrán ser leves, graves y muy graves. Las faltas leves prescribirán al mes; las 
graves, a los dos años, y las muy graves, a los seis años. La prescripción se interrumpirá 
en el momento que se inicia el procedimiento disciplinario. 

 
186
 

3. Se considerarán faltas muy graves: 

a. El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de las 
funciones. 

b. Cualquier conducta constitutiva de delito doloso. 

c. El  abuso  de  sus  atribuciones  y  la  práctica  de  tratos  inhumanos,  degradantes, 
discriminatorios y vejatorios a las personas que se encuentren bajo su custodia. 

d. La insubordinación individual o colectiva, respecto a las Autoridades o Mandos 
de que dependan, así como la desobediencia a las legítimas instrucciones dadas 
por aquéllos. 

e. La no prestación de auxilio con urgencia, en aquellos hechos o circunstancias 
graves en que sea obligada su actuación. 

f. El abandono de servicio. 

g. La  violación  del  secreto  profesional  y  la  falta  del  debido  sigilo  respecto  a  los 
asuntos que conozcan por razón de su cargo, que perjudique el desarrollo de la 
labor policial o a cualquier persona. 

h. El ejercicio de actividades públicas o privadas incompatibles con el desempeño 
de sus funciones. 

i. La  participación  en  huelgas,  en  acciones  sustitutivas  de  las  mismas,  o  en 
actuaciones concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los 
servicios. 

j. Haber sido sancionado por la comisión de tres o más faltas graves en el período 
de un año. 

k. La falta de colaboración manifiesta con los demás miembros de las Fuerzas y 
Cuerpos de Seguridad. 

l. Embriagarse  o  consumir  drogas  tóxicas,  estupefacientes  o  sustancias 


psicotrópicas durante el servicio o con habitualidad. 

m. Cualquier  otra  conducta  no  enumerada  en  los  puntos  anteriores,  tipificada 
como falta muy grave en la legislación general de funcionarios. 

4. Las faltas graves y leves se determinarán reglamentariamente, de conformidad con los 
siguientes criterios: 

a. Intencionalidad. 

b. La  perturbación  que  puedan  producir  en  el  normal  funcionamiento  de  la 
Administración y de los servicios policiales. 

 
187
 

c. Los daños y perjuicios o la falta de consideración que puedan implicar para los 
ciudadanos y los subordinados. 

d. El  quebrantamiento  que  pueda  suponer  de  los  principios  de  disciplina  y 
jerarquía propios de este Cuerpo. 

e. Reincidencia. 

f. En general, su trascendencia para la seguridad ciudadana. 

5. Incurrirán en la misma responsabilidad que los autores de una falta los que induzcan a 
su comisión y los Jefes que la toleren. Asimismo, incurrirán en falta de inferior grado los 
que encubrieran la comisión de una falta. 

Artículo 28 

1. Por razón de las faltas, a que se refiere el artículo precedente, podrán imponerse a los 
funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía las siguientes sanciones: 

1. 1.1. Por faltas muy graves: 

a. Separación del servicio. 

b. Suspensión de funciones de tres a seis años. 

2. 1.2. Por faltas graves: 

a. Suspensión de funciones por menos de tres años. 

b. Traslado con cambio de residencia. 

c. Inmovilización en el escalafón por un período no superior a cinco años. 

d. Pérdida  de  cinco  a  veinte  días  de  remuneración  y  suspensión  de 


funciones por igual período. 

3. 1.3. Por faltas leves: 

a. Pérdida  de  uno  a  cuatro  días  de  remuneración  y  suspensión  de 


funciones por igual período, que no supondrá la pérdida de antigüedad 
ni implicará la inmovilización en el escalafón. 

b. Apercibimiento. 

Las sanciones por faltas muy graves prescribirán a los seis años, las impuestas 
por faltas graves a los dos años, y las impuestas por faltas leves al mes. 

El plazo de prescripción comenzará a contarse desde el día siguiente a aquello 
en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción o desde 
que se quebrantase su cumplimiento, si hubiera comenzado. 

 
188
 

2. Las sanciones disciplinarias se anotarán en los respectivos expedientes personales con 
indicación  de  las  faltas  que  las  motivaron. 
 
Transcurridos dos o seis años desde el cumplimiento de la sanción, según se trate de 
faltas  graves  o  muy  graves  no  sancionadas  con  la  separación  del  servicio,  podrá 
acordarse la cancelación de aquellas anotaciones a instancia del interesado que acredite 
buena conducta desde que se le impuso la sanción. La cancelación de anotaciones por 
faltas  leves  se  realizará  a  petición  del  interesado,  a  los  seis  meses  de  la  fecha  de  su 
cumplimiento. La cancelación producirá el efecto de anular la anotación sin que pueda 
certificarse de ella, salvo cuando lo soliciten las Autoridades competentes para ello y a 
los exclusivos efectos de su expediente personal. 

3. Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía tendrán obligación de comunicar por 
escrito al superior jerárquico competente los hechos que consideren constitutivos de 
faltas graves y muy graves, de los que tengan conocimiento. 

4. No  se  podrán  imponer  sanciones,  por  faltas  graves  o  muy  graves,  sino  en  virtud  de 
expediente  instruido  al  efecto,  cuya  tramitación  se  regirá  por  los  principios  de 
sumariedad y celeridad. La sanción por faltas leves podrá imponerse sin más trámites 
que  la  audiencia  al  interesado. 
 
Las sanciones disciplinarias impuestas a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía 
serán inmediatamente ejecutivas, no suspendiendo su cumplimiento la interposición de 
ningún tipo de recurso, administrativo o judicial, si bien la autoridad a quien competa 
resolverlo podrá suspender, de oficio o a instancia de parte, la ejecución de la sanción 
impuesta, en el caso de que dicha ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o de 
difícil reparación. 

5. Para la imposición de la sanción de separación del servicio será competente el Ministro 
del  Interior. 
 
Para la imposición de sanciones por faltas muy graves y graves, además del Ministro del 
Interior,  será  competente  el  Director  de  la  Seguridad  del  Estado. 
 
Para  la  imposición  de  las  sanciones  por  faltas  graves  también  será  competente  el 
Director  general  de  la  Policía. 
 
Además  de  los  órganos  anteriores,  los  Gobernadores  civiles  y  los  Jefes  de  las 
dependencias,  centrales  o  periféricas,  en  que  presten  servicio  los  infractores  serán 
competentes para la imposición de las sanciones por faltas leves. 

6. Iniciado  un  procedimiento  penal  o  disciplinario,  se  podrá  acordar  la  suspensión 
provisional  por  la  autoridad  competente  para  ordenar  la  incoación  del  expediente 
administrativo. La situación de suspensión provisional se regulará por lo dispuesto en la 
legislación general de funcionarios, sin perjuicio de lo establecido en el art. 8,3. 

 
189
 

Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía. 

TÍTULO PRELIMINAR 
 
Disposiciones generales 

Artículo 1 Objeto  

Esta Ley Orgánica tiene por objeto regular el régimen disciplinario de los miembros del Cuerpo 
Nacional  de  Policía,  de  acuerdo  con  los  principios  recogidos  en  la  Constitución,  en  la  Ley 
Orgánica  2/1986,  de  13  de  marzo,  de  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad,  y  en  el  resto  del 
ordenamiento jurídico. 

Artículo 2 Ámbito de aplicación  

1. Esta Ley Orgánica es de aplicación a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que se 
encuentren en las situaciones de servicio activo y de segunda actividad ocupando destino. 

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en situación de segunda actividad sin ocupar 
destino estarán sometidos al régimen general disciplinario de la función pública. 

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que se encuentren en situación distinta de las 
anteriores incurrirán en responsabilidad disciplinaria por las faltas previstas en esta Ley Orgánica 
que  puedan  cometer  dentro  de  sus  peculiares  situaciones  administrativas,  en  razón  de  su 
pertenencia al Cuerpo Nacional de Policía, siempre que no les sea de aplicación otro régimen 
disciplinario o, que de serlo, no esté prevista en el mismo aquella conducta. 

2.  Los  funcionarios  en  prácticas  quedan  sometidos  a  las  normas  de  régimen  disciplinario 
establecidas  en  el  reglamento  del  centro  docente  policial  y,  con  carácter  supletorio  para 
aquellos supuestos en que el hecho no constituya falta de disciplina docente, a las normas de 
esta Ley Orgánica que les sean de aplicación, sin perjuicio de las normas específicas que regulen 
su procedimiento de selección. 

3. En todo lo que no esté previsto en esta Ley Orgánica y en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de 
marzo,  serán  de  aplicación  las  normas  de  régimen  disciplinario  de  los  funcionarios  de  la 
Administración General del Estado. 

Artículo 3 Responsabilidad civil y penal  

El  régimen  disciplinario  establecido  en  esta  Ley  Orgánica  se  entiende  sin  perjuicio  de  la 
responsabilidad civil o penal en que puedan incurrir los funcionarios, la cual se hará efectiva en 
la forma que determina la Ley. 

 
190
 

Artículo 4 Comunicación de infracciones  

Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía tendrán la obligación de comunicar por escrito a 
su superior jerárquico los hechos de los que tengan conocimiento que consideren constitutivos 
de faltas graves y muy graves, salvo cuando dicho superior sea el presunto infractor; en tal caso, 
la comunicación se efectuará al superior inmediato de este último. 

Artículo 5 Extensión de la responsabilidad  

Incurrirán  en  la  misma  responsabilidad  que  los  autores  de  una  falta  los  que  induzcan  a  su 
comisión. Asimismo, incurrirán en falta de inferior grado los que encubrieran la comisión de una 
falta muy grave o grave, y los superiores que la toleren. Se entenderá por encubrimiento no dar 
cuenta al superior jerárquico competente, de forma inmediata, de los hechos constitutivos de 
falta muy grave o grave de los que se tenga conocimiento. 

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS 

CAPÍTULO  PRIMERO 
 
Disposiciones generales 

Artículo 1 Ámbito de aplicación  

1. El presente Reglamento será de aplicación a los funcionarios de la Administración general del 
Estado  y  sus  Organismos  autónomos  comprendidos  en  el  ámbito  de  aplicación  de  la  Ley 
30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no serán de aplicación a los funcionarios de 
los Cuerpos o Escalas en que se ordena la función pública docente las disposiciones del presente 
Reglamento  relativas  a  las  situaciones  aludidas  en  el  apartado  1,  párrafo  segundo  de  la 
disposición  adicional  decimoquinta  de  la  Ley  30/1984,  de  2  de  agosto,  de  Medidas  para  la 
Reforma de la Función Pública, adicionado por la Ley 22/1993, de 29 de diciembre, de Medidas 
Fiscales,  de  Reforma  del  Régimen  Jurídico  de  la  Función  Pública  y  de  la  Protección  por 
desempleo. 

Artículo 2 Situaciones administrativas  

Los funcionarios pueden hallarse en alguna de las siguientes situaciones administrativas: 

a) Servicio activo. 

b) Servicios especiales. 

 
191
 

c) Servicio en Comunidades Autónomas. 

d) Expectativa de destino. 

e) Excedencia forzosa. 

f) Excedencia para el cuidado de hijos. 

g) Excedencia voluntaria por servicios en el sector público. 

h) Excedencia voluntaria por interés particular. 

i) Excedencia voluntaria por agrupación familiar. 

j) Excedencia voluntaria incentivada. 

k) Suspensión de funciones. 

CAPÍTULO  II 
 
Servicio activo 

Artículo 3 Servicio activo  

Los funcionarios se hallan en situación de servicio activo: 

 
192
 

a) Cuando desempeñen un puesto que, conforme a la correspondiente relación de puestos 
de trabajo, esté adscrito a los funcionarios comprendidos en el ámbito de aplicación de la 
Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

b) Cuando desempeñen puestos en las Corporaciones Locales o las Universidades públicas 
que puedan ser ocupados por los funcionarios comprendidos en el ámbito de aplicación de 
la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

c) Cuando se encuentren en comisión de servicios. 

d)  Cuando  presten  servicios  en  puestos  de  trabajo  de  niveles  incluidos  en  el  intervalo 
correspondiente a su Cuerpo o Escala en los Gabinetes de la Presidencia del Gobierno, de 
los  Ministros  o  de  los  Secretarios  de  Estado,  y  opten  por  permanecer  en  esta  situación, 
conforme al artículo 29.2.i) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma 
de  la  Función  Pública.  Asimismo,  cuando  presten  servicios  en  puestos  de  niveles 
comprendidos  en  el  intervalo  correspondiente  al  Grupo  en  el  que  figure  clasificado  su 
Cuerpo o Escala en Gabinetes de Delegados del Gobierno o Gobernadores Civiles. 

e) Cuando presten servicios en las Cortes Generales, de conformidad con lo dispuesto en el 
Estatuto del Personal de las mismas o en el Tribunal de Cuentas, y no les corresponda quedar 
en otra situación. 

f)  Cuando  accedan  a  la  condición  de  miembros  de  las  Asambleas  Legislativas  de  las 
Comunidades Autónomas y, no percibiendo retribuciones periódicas por el desempeño de 
la función, opten por permanecer en esta situación, conforme al artículo 29.2.g) de la Ley 
30/1984, de 2 de agosto. 

g) Cuando accedan a la condición de miembros de las Corporaciones Locales, conforme al 
régimen previsto por el artículo 74 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases 
de Régimen Local, salvo que desempeñen cargo retribuido y de dedicación exclusiva en las 
mismas. 

h)  Cuando  queden  a  disposición  del  Subsecretario,  Director  del  Organismo  autónomo, 
Delegado del Gobierno o Gobernador Civil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21.2.b) 
de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

 
193
 

i) Cuando cesen en un puesto de trabajo por haber obtenido otro mediante procedimientos 
de provisión de puestos de trabajo, durante el plazo posesorio 

j) Cuando se encuentren en las dos primeras fases de reasignación de efectivos. 

k) Cuando, por razón de su condición de funcionario exigida por disposición legal, presten 
servicios en Organismos o Entes públicos. 

l) En el supuesto de cesación progresiva de actividades. 

CAPÍTULO  III 
 
Servicios especiales 

Artículo 4 Servicios especiales  

Los funcionarios públicos serán declarados en la situación de servicios especiales: 

a) Cuando sean autorizados para realizar una misión por período determinado superior a 
seis meses en Organismos internacionales, Gobiernos o Entidades públicas extranjeras o en 
programas de cooperación internacional. 

b)  Cuando  adquieran  la  condición  de  funcionarios  al  servicio  de  Organizaciones 
internacionales o de carácter supranacional. 

c)  Cuando  sean  nombrados  miembros  del  Gobierno  o  de  los  órganos  de  gobierno  de  las 
Comunidades Autónomas o altos cargos de las respectivas Administraciones públicas que 
no deban ser provistos necesariamente por funcionarios públicos. 

d)  Cuando  sean  elegidos  por  las  Cortes  Generales  para  formar  parte  de  los  Órganos 
Constitucionales u otros cuya elección corresponda a las Cámaras. 

 
194
 

e) Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo 
o destinados al Tribunal de Cuentas, en los términos previstos en el artículo 93.3 de la Ley 
7/1988, de 5 de abril, o presten servicios en los Órganos técnicos del Consejo General del 
Poder Judicial, de acuerdo con lo previsto en el artículo 146.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 
1 de julio, del Poder Judicial, modificada por la Ley Orgánica 16/1994, de 8 de noviembre. 

f) Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales. 

g)  Cuando  accedan  a  la  condición  de  miembros  de  las  Asambleas  Legislativas  de  las 
Comunidades  Autónomas,  si  perciben  retribuciones  periódicas  por  el  desempeño  de  la 
función. 

Cuando no perciban dichas retribuciones podrán optar entre permanecer en la situación 
de servicio activo o pasar a la de servicios especiales, sin perjuicio de la normativa que 
dicten las Comunidades Autónomas sobre incompatibilidades de los miembros de las 
Asambleas Legislativas. 

h)  Cuando  desempeñen  cargos  electivos  retribuidos  y  de  dedicación  exclusiva  en  las 
Corporaciones Locales. 

i)  Cuando  presten  servicios  en  puestos  de  trabajo  de  niveles  incluidos  en  el  intervalo 
correspondiente a su Cuerpo y Escala, en los Gabinetes de la Presidencia del Gobierno, de 
los Ministros o de los Secretarios de Estado, y opten por pasar a esta situación, conforme al 
artículo 29.2.i) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto. Asimismo, cuando presten servicios en 
puestos de niveles no incluidos en el intervalo correspondiente al Grupo en el que figure 
clasificado  su  Cuerpo  o  Escala  en  los  Gabinetes  de  la  Presidencia  del  Gobierno,  de  los 
Ministros, Secretarios de Estado, Delegados del Gobierno y Gobernadores Civiles. 

j)  Cuando  sean  nombrados  para  cualquier  cargo  de  carácter  político  del  que  se  derive 
incompatibilidad para ejercer la función pública. 

k) Cuando cumplan el servicio militar o prestación social sustitutoria equivalente. 

 
195
 

l) Cuando sean elegidos miembros del Parlamento Europeo. 

m)  Cuando  ostenten  la  condición  de  Comisionados  parlamentarios  de  Comunidad 
Autónoma o Adjuntos de éstos, según lo dispuesto en la Ley 36/1985, de 6 de noviembre, 
de  prerrogativas y garantías de las figuras similares  al Defensor  del Pueblo y  régimen  de 
colaboración y coordinación de las mismas. 

n) Cuando así se determine en una norma con rango de Ley. 

Artículo 5 Cargo de carácter político  

Para declarar el pase a la situación de servicios especiales en el supuesto del apartado j) del 
artículo 29.2 de la Ley 30/1984 será necesario haber sido nombrado para el desempeño en el 
sector público de un cargo de carácter político, entendiendo por tal el cargo de confianza que 
no  implique  una  relación  profesional  de  carácter  permanente,  del  que  se  derive 
incompatibilidad para ejercer la función pública y que, conforme a los criterios que establezca 
el  Ministerio  para  las  Administraciones  Públicas,  conlleve  responsabilidades  directivas  o 
asesoramiento a nivel político. 

Artículo 6 Declaración de la situación de servicios especiales  

1. El pase a la situación de servicios especiales se declarará de oficio o a instancia del interesado, 
una  vez  verificado  el  supuesto  que  la  ocasione,  con  efectos  desde  el  momento  en  que  se 
produjo. 

2. En el supuesto previsto en el artículo 4a) de este Reglamento, la autorización para realizar la 
misión de carácter internacional requerirá que conste el interés de la Administración, conforme 
a los criterios que establezca el Ministerio de Asuntos Exteriores. 

Artículo 7 Reserva de puestos de trabajo  

1.  A  los  funcionarios  que  se  hallen  en  situación  de  servicios  especiales,  procedentes  de  la 
situación  de  servicio  activo,  se  les  asignará,  con  ocasión  del  reingreso  un  puesto  de  trabajo, 
según los siguientes criterios y conforme al procedimiento que establezca el Ministerio para las 
Administraciones Públicas: 

  
 a) Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido obtenido 
mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con carácter provisional, en 
tanto  no  obtengan  otro  con  carácter  definitivo,  un  puesto  de  igual  nivel  y  similares 
retribuciones en el mismo municipio. 
  
 b) En los restantes casos, se les adjudicará, con carácter definitivo, un puesto de igual 
nivel y similares retribuciones en el mismo Ministerio y municipio. 

 
196
 

2. Cuando se hubiere accedido a la situación de servicios especiales desde situaciones que no 
conllevan el desempeño o reserva de puesto de trabajo no habrá lugar a la reserva de puesto de 
trabajo, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 23 de este Reglamento. 

Artículo 8 Efectos de la situación de servicios especiales  

1. Los funcionarios en la situación de servicios especiales recibirán la retribución del puesto o 
cargo  efectivo  que  desempeñen  y  no  la  que  les  corresponda  como  funcionarios. 
Excepcionalmente,  y  cuando  las  retribuciones  por  los  trienios  que  tuviesen  reconocidos  no 
pudieran,  por  causa  legal,  ser  percibidas  con  cargo  a  los  correspondientes  presupuestos, 
deberán ser retribuidos en tal concepto por el Departamento en el que desempeñaban su último 
puesto de trabajo en situación de servicio activo. 

Asimismo,  de  darse  estas  circunstancias,  respecto  al  abono  de  la  cuota  de  Seguridad  Social, 
deberá ser efectuado dicho abono por el referido Departamento. 

2.  A  los  funcionarios  en  situación  de  servicios  especiales  se  les  computará  el  tiempo  que 
permanezcan en tal situación, a efectos de ascensos, consolidación de grado personal, trienios 
y derechos pasivos, así como a efectos del cómputo del período mínimo de servicios efectivos 
para solicitar el pase a la situación de excedencia voluntaria por interés particular. 

Artículo 9 Solicitud de reingreso al servicio activo  

1. Quienes pierdan la condición, en virtud de la cual hubieran sido declarados en la situación de 
servicios  especiales  deberán  solicitar  el  reingreso  al  servicio  activo  en  el  plazo  de  un  mes, 
declarándoseles, de no hacerlo en la situación de excedencia voluntaria por interés particular, 
con  efectos  desde  el  día  en  que  perdieron  aquella  condición.  El  reingreso  tendrá  efectos 
económicos y administrativos desde la fecha de solicitud del mismo cuando exista derecho a la 
reserva de puesto. 

2.  Los  Diputados,  Senadores,  miembros  de  las  Asambleas  Legislativas  de  las  Comunidades 
Autónomas  o  del  Parlamento  Europeo  que  pierdan  dicha  condición  por  disolución  de  las 
correspondientes Cámaras o terminación del  mandato de las mismas podrán  permanecer  en 
situación de servicios especiales hasta su nueva constitución. 

CAPÍTULO  IV 
 
Servicio en Comunidades Autónomas 

Artículo 10 Funcionarios transferidos  

1. Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas se integran plenamente en la 
organización de las mismas y su situación administrativa es la de servicio activo en ellas. 

En los Cuerpos o Escalas de la Administración del Estado de los que procedieran permanecerán 
en la situación administrativa especial de servicio en Comunidades Autónomas, que les permitirá 
mantener  todos  sus  derechos  como  si  se  hallaran  en  servicio  activo,  de  acuerdo  con  lo 
establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. 

 
197
 

2. No obstante, la sanción de separación del servicio será acordada por el órgano competente 
de  la  Comunidad  Autónoma,  previo  dictamen  del  Consejo  de  Estado,  sin  perjuicio  de  los 
informes  que  previamente  deban  solicitar  éstas  de  acuerdo  con  lo  previsto  en  su  legislación 
específica. 

Artículo 11 Funcionarios destinados a Comunidades Autónomas por otros procedimientos  

1. Los funcionarios de la Administración del Estado que, mediante los sistemas de concurso, libre 
designación o reasignación de efectivos en los términos de los convenios que a tal efecto puedan 
suscribirse, pasen a ocupar puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas se someterán al 
régimen estatutario y les será de aplicación la legislación en materia de Función Pública de la 
Comunidad Autónoma en que estén destinados, pero conservarán su condición de funcionarios 
de la Administración del Estado en la situación de servicio en Comunidades Autónomas. 

2. En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción 
interna,  régimen  retributivo,  situaciones  administrativas,  incompatibilidades  y  régimen 
disciplinario  de  la  Administración  pública  en  que  se  hallen  destinados,  con  excepción  de  la 
sanción de separación del servicio, que se acordará por el Ministro del Departamento al que 
esté adscrito el Cuerpo o Escala al que pertenezca el funcionario, previa incoación de expediente 
disciplinario por la Administración de la Comunidad Autónoma de destino. 

CAPÍTULO  V 
 
Expectativa de destino 

Artículo 12 Expectativa de destino  

1. Los funcionarios afectados por un procedimiento de reasignación de efectivos, que no hayan 
obtenido puesto en las dos primeras fases previstas en el apartado g) del artículo 20.1 de la Ley 
30/1984,  de  2  de  agosto,  de  Medidas  para  la  Reforma  de  la  Función  Pública,  pasarán  a  la 
situación de expectativa de destino. Los funcionarios en expectativa de destino se adscribirán al 
Ministerio para las Administraciones Públicas, a través de relaciones específicas de puestos en 
reasignación, pudiendo ser reasignados por éste en los términos establecidos en el mencionado 
artículo. 

2. Los funcionarios permanecerán en esta situación un período máximo de un año, transcurrido 
el cual pasarán a la situación de excedencia forzosa. 

3.  Los  funcionarios  en  situación  de  expectativa  de  destino  estarán  obligados  a  aceptar  los 
puestos de características similares a los que desempeñaban que se les ofrezcan en la provincia 
donde estaban destinados; a participar en los concursos para la provisión de puestos de trabajo 
adecuados  a  su  Cuerpo,  Escala  o  Categoría  que  les  sean  notificados,  situados  en  dichas 
provincias  de  destino,  así  como  a  participar  en  los  cursos  de  capacitación  a  los  que  se  les 
convoque,  promovidos  o  realizados  por  el  Instituto  Nacional  de  Administración  Pública  y  los 
Centros de formación reconocidos. 

A  efecto  de  lo  dispuesto  en  el  párrafo  anterior,  se  entenderán  como  puestos  de  similares 
características aquellos que guarden similitud en su forma de provisión y retribuciones respecto 
al que se venía desempeñando. 

 
198
 

El  incumplimiento  de  estas  obligaciones  determinará  el  pase  a  la  situación  de  excedencia 
forzosa. 

4. Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública efectuar la declaración 
y cese en esta situación administrativa y la gestión del personal afectado por la misma. 

5.  Los  funcionarios  en  expectativa  de  destino  percibirán  las  retribuciones  básicas,  el 
complemento de destino del grado personal que les corresponda, o en su caso, el del puesto de 
trabajo que desempeñaban, y el 50 por 100 del complemento específico que percibieran al pasar 
a esta situación. 

A los restantes efectos, incluido el régimen de incompatibilidades, esta situación se equipara a 
la de servicio activo. 

CAPÍTULO  VI 
 
Excedencia forzosa 

Artículo 13 Excedencia forzosa  

1. La excedencia forzosa se produce por las siguientes causas: 

a) Para los funcionarios en situación de expectativa de destino, por el transcurso del período 
máximo  establecido  para  la  misma,  o  por  el  incumplimiento  de  las  obligaciones 
determinadas en el párrafo segundo del apartado 5 del artículo 29 de la Ley 30/1984, de 2 
de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

b)  Cuando  el  funcionario  declarado  en  la  situación  de  suspensión  firme,  que  no  tenga 
reservado puesto de trabajo, solicite el reingreso y no se le conceda en el plazo de seis meses 
contados a partir de la extinción de la responsabilidad penal o disciplinaria, en los términos 
establecidos en el artículo 22 de este Reglamento. 

2. En el supuesto contemplado en el párrafo a) del apartado anterior, el reingreso obligatorio 
deberá  ser  en  puestos  de  características  similares  a  las  de  los  que  desempeñaban  los 
funcionarios afectados por el proceso de reasignación de efectivos. Estos funcionarios quedan 
obligados  a  participar  en  los  cursos  de  capacitación  que  se  les  ofrezcan  y  a  participar  en  los 
concursos para puestos adecuados a su Cuerpo, Escala o Categoría, que les sean notificados. 

3.  Los  restantes  excedentes  forzosos  estarán  obligados  a  participar  en  los  concursos  que  se 
convoquen para la provisión de puestos de trabajo cuyos requisitos de desempeño reúnan y que 
les sean notificados, así como a aceptar el reingreso obligatorio al servicio activo en puestos 
correspondientes a su Cuerpo o Escala. 

 
199
 

4.  El  incumplimiento  de  las  obligaciones  recogidas  en  este  artículo  determinará  el  pase  a  la 
situación de excedencia voluntaria por interés particular. 

5. Los excedentes forzosos no podrán desempeñar puestos de trabajo en el sector público bajo 
ningún  tipo  de  relación  funcionarial  o  contractual,  sea  ésta  de  naturaleza  laboral  o 
administrativa.  Si  obtienen  puesto  de  trabajo  en  dicho  sector  pasarán  a  la  situación  de 
excedencia voluntaria regulada en el apartado 3.a) del artículo 29 de la Ley 30/1984, de 2 de 
agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 

6. Los funcionarios en esta situación tendrán derecho a percibir las retribuciones básicas y, en 
su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo, así como al cómputo del tiempo en dicha 
situación a efectos de derechos pasivos y de trienios. 

7. Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública acordar la declaración 
de la excedencia forzosa prevista en el párrafo a) del apartado 1 de este artículo, y, en su caso, 
el pase a la excedencia voluntaria por interés particular y la excedencia voluntaria regulada en 
el  apartado  3.a)  del  artículo  29  de  la  Ley  30/1984  de  estos  excedentes  forzosos,  así  como  la 
gestión del personal afectado. 

La declaración de excedencia forzosa prevista en el párrafo b) del apartado 1 y, en su caso, la de 
excedencia  voluntaria  por  interés  particular  o  por  prestación  de  otros  servicios  en  el  sector 
público  de  estos  excedentes  forzosos,  corresponderá  a  los  Departamentos  ministeriales  en 
relación con los funcionarios de los Cuerpos o Escalas adscritos a los mismos, y a la Dirección 
General de la Función Pública en relación con los funcionarios de los Cuerpos y Escalas adscritos 
al Ministerio para las Administraciones Públicas y dependientes de la Secretaría de Estado para 
la Administración Pública. 

CAPÍTULO VII 
 
Excedencia para el cuidado de hijos 

Artículo 14 Excedencia para el cuidado de hijos  

1. Los funcionarios tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de cada 
hijo,  tanto  cuando  lo  sea  por  naturaleza  como  por  adopción.  Cuando  el  padre  y  la  madre 
trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercitar este derecho. 

La  excedencia  podrá  solicitarse  en  cualquier  momento  posterior  a  la  fecha  del  nacimiento  o 
resolución  judicial  de  adopción,  teniendo,  en  todo  caso,  una  duración  máxima  de  tres  años 
desde la fecha del nacimiento. 

La  concesión  de  esta  excedencia  se  hará  previa  declaración  del  peticionario  de  que  no 
desempeña actividad que pueda impedir o menoscabar el cuidado personal del hijo menor. 

Cada sucesivo hijo dará derecho a un nuevo período de excedencia que, en su caso, pondrá fin 
al que se viniera disfrutando. 

 
200
 

2. Los funcionarios en esta situación tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo y a su 
cómputo a efectos de trienios, consolidación de grado personal, derechos pasivos y solicitud de 
excedencia voluntaria por interés particular, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley que regula 
esta figura. 

3.  Si  antes  de  la  finalización  del  período  de  excedencia  por  cuidado  de  hijos  no  solicita  el 
reingreso al servicio activo, el funcionario será declarado de oficio en la situación de excedencia 
voluntaria por interés particular. 

4. A efectos de lo dispuesto en este artículo, el acogimiento de menores producirá los mismos 
efectos que la adopción durante el tiempo de duración del mismo. 

CAPÍTULO VIII 
 
Excedencia voluntaria 

Artículo 15 Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público  

1. Procederá declarar, de oficio o a instancia de parte, en la situación regulada en este artículo 
a los funcionarios de carrera que se encuentren en servicio activo en otro cuerpo o escala de 
cualquiera  de  las  Administraciones  públicas,  salvo  que  hubieran  obtenido  la  oportuna 
compatibilidad, y a los que pasen a prestar servicios como personal laboral fijo en organismos o 
entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio activo o 
servicios especiales. El desempeño de puestos con carácter de funcionario interino o de personal 
laboral temporal no habilitará para pasar a esta situación administrativa.  

A efectos de lo previsto en el párrafo anterior, deben considerarse incluidas en el sector público 
aquellas empresas controladas por las Administraciones públicas por cualquiera de los medios 
previstos en la legislación mercantil, y en las que la participación directa o indirecta de las citadas 
Administraciones públicas sea igual o superior al porcentaje legalmente establecido.  

Número 1 del artículo 15 redactado por el artículo segundo del R.D. 255/2006, de 3 de marzo, 
por  el  que  se  modifican  el  Reglamento  General  de  Ingreso  del  Personal  al  servicio  de  la 
Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional 
de los Funcionarios de la Administración General del Estado, aprobado por R.D. 364/1995, de 10 
de  marzo,  y  el  Reglamento  de  Situaciones  Administrativas  de  los  Funcionarios  Civiles  de  la 
Administración General del Estado, aprobado por R.D. 365/1995, de 10 de marzo («B.O.E.» 4 
marzo).Vigencia: 5 marzo 2006  

2.  La  declaración  de  excedencia  voluntaria  por  prestación  de  servicios  en  el  sector  público 
procederá también en el caso de los funcionarios del Estado integrados en la función pública de 
las  Comunidades  Autónomas  que  ingresen  voluntariamente  en  Cuerpos  o  Escalas  de 
funcionarios  propios  de  las  mismas  distintos  a  aquellos  en  que  inicialmente  se  hubieran 
integrado. 

3. Los funcionarios podrán permanecer en esta situación en tanto se mantenga la relación de 
servicios que dio origen a la misma. Una vez producido el cese como funcionario de carrera o 
personal laboral fijo deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de un 

 
201
 

mes,  declarándoseles,  de  no  hacerlo,  en  la  situación  de  excedencia  voluntaria  por  interés 
particular.  

Número 3 del artículo 15 redactado por el artículo segundo del R.D. 255/2006, de 3 de marzo, 
por  el  que  se  modifican  el  Reglamento  General  de  Ingreso  del  Personal  al  servicio  de  la 
Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional 
de los Funcionarios de la Administración General del Estado, aprobado por R.D. 364/1995, de 10 
de  marzo,  y  el  Reglamento  de  Situaciones  Administrativas  de  los  Funcionarios  Civiles  de  la 
Administración General del Estado, aprobado por R.D. 365/1995, de 10 de marzo («B.O.E.» 4 
marzo).Vigencia: 5 marzo 2006  

Artículo 16 Excedencia voluntaria por interés particular  

1.  La  situación  de  excedencia  voluntaria  por  interés  particular  se  declarará  a  petición  del 
funcionario o, de oficio, en los supuestos establecidos reglamentariamente. 

2. Para solicitar la declaración de la situación de excedencia voluntaria por interés particular será 
preciso  haber  prestado  servicios  efectivos  en  cualquiera  de  las  Administraciones  Públicas 
durante los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud. 

3.  Cada  período  de  excedencia  tendrá  una  duración  no  inferior  a  dos  años  continuados  ni 
superior a un número de años equivalente a los que el funcionario acredite haber prestado en 
cualquiera de las Administraciones Públicas, con un máximo de quince. 

Téngase en cuenta que el número 3 del artículo 29, en su redacción establecida por Ley 13/1996, 
30 diciembre («B.O.E.» 31 diciembre), de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, 
establece que: «Para solicitar el pase a la situación prevista en esta letra c) será preciso haber 
prestado  servicios  efectivos  en  cualquiera  de  las  Administraciones  Públicas  durante  los  cinco 
años  inmediatamente  anteriores  y  en  ella  no  se  podrá  permanecer  menos  de  dos  años 
continuados».  

4.  En  las  resoluciones  por  las  que  se  declare  esta  situación  se  expresará  el  plazo  máximo  de 
duración de la misma. La falta de petición de reingreso al servicio activo dentro de dicho plazo 
comportará la pérdida de la condición de funcionario. 

5. La concesión de esta excedencia quedará, en todo caso, subordinada a las necesidades del 
servicio.  No  podrá  declararse  a  solicitud  del  funcionario  cuando  al  mismo  se  le  instruya 
expediente disciplinario. 

Cuando  el  funcionario  pertenezca  a  un  Cuerpo  o  Escala  que  tenga  reservados  puestos  en 
exclusiva, se dará conocimiento de las resoluciones de concesión de excedencia voluntaria por 
interés particular al Ministerio a que esté adscrito dicho Cuerpo o Escala. 

6. La solicitud de reingreso al servicio activo condicionada a puestos o municipios concretos de 
funcionarios procedentes de esta situación no interrumpirá el cómputo del plazo máximo de 
duración de la misma. 

 
202
 

Artículo 17 Excedencia voluntaria por agrupación familiar  

1. Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar, con una duración mínima 
de dos años y máxima de quince, a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otro municipio por 
haber  obtenido  y  estar  desempeñando  un  puesto  de  trabajo  de  carácter  definitivo,  como 
funcionario  de  carrera  o  como  laboral,  en  cualquier  Administración  pública,  Organismo 
autónomo o Entidad Gestora de la Seguridad Social, así como en Órganos Constitucionales o del 
Poder Judicial. 

2. Antes de finalizar el período de quince años de duración de esta situación deberá solicitarse 
el reingreso al servicio activo, declarándose, de no hacerlo, de oficio la situación de excedencia 
voluntaria por interés particular. 

Artículo 18 Excedencia voluntaria incentivada  

1. Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos que se encuentren en 
alguna de las dos primeras fases a que hace referencia el artículo 20.1.g) de la Ley 30/1984, de 
2  de  agosto,  podrán  ser  declarados,  a  su  solicitud,  en  situación  de  excedencia  voluntaria 
incentivada. 

2. Asimismo, quienes se encuentren en las situaciones de expectativa de destino o de excedencia 
forzosa como consecuencia de la aplicación de un Plan de Empleo tendrán derecho a pasar, a su 
solicitud, a dicha situación. 

3. Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública acordar la declaración 
de esta situación. 

4.  La  excedencia  voluntaria  incentivada  tendrá  una  duración  de  cinco  años  e  impedirá 
desempeñar puestos de trabajo en el sector público, bajo ningún tipo de relación funcionarial o 
contractual,  sea  ésta  de  naturaleza  laboral  o  administrativa.  Si  no  se  solicita  el  reingreso  al 
servicio  activo  dentro  del  mes  siguiente  al  de  la  finalización  del  período  aludido,  el 
Departamento ministerial al que esté adscrito el Cuerpo o Escala del funcionario le declarará en 
excedencia voluntaria por interés particular. 

5.  Quienes  pasen  a  la  situación  de  excedencia  voluntaria  incentivada  tendrán  derecho  a  una 
mensualidad de las retribuciones de carácter periódico, excluidas las pagas extraordinarias y el 
complemento de productividad, devengadas en el último puesto de trabajo desempeñado, por 
cada año completo de servicios efectivos y con un máximo de doce mensualidades. 

Artículo 19 Efectos de la excedencia voluntaria  

Las distintas  modalidades  de excedencia voluntaria  no producen, en ningún caso, reserva de 


puesto  de  trabajo  y  los  funcionarios  que  se  encuentren  en  las  mismas  no  devengarán 
retribuciones, salvo lo previsto en el apartado 5 del artículo anterior. No será computable el 
tiempo permanecido en esta situación a efectos de promoción, trienios y derechos pasivos. 

 
203
 

CAPÍTULO IX 
 
Suspensión de funciones 

Artículo 20 Suspensión de funciones  

1. La situación de suspensión de funciones podrá ser provisional o firme. 

2. El funcionario declarado en suspensión firme de funciones deberá pasar a dicha situación en 
todos los Cuerpos o Escalas incluidos en el ámbito de aplicación de este Reglamento a los que 
pertenezca, a cuyo fin el órgano que acuerde la declaración de esta situación deberá poner ésta 
en  conocimiento  de  los  Departamentos  ministeriales  a  que  dichos  Cuerpos  o  Escalas  estén 
adscritos. 

Artículo 21 Suspensión provisional  

1.  La  suspensión  provisional  podrá  acordarse  preventivamente  durante  la  tramitación  de  un 
procedimiento judicial o disciplinario. 

2. Si durante la tramitación de un procedimiento judicial se decreta la prisión provisional de un 
funcionario  u  otras  medidas  que  determinen  la  imposibilidad  de  desempeñar  su  puesto  de 
trabajo,  se  le  declarará  en  suspensión  provisional  por  el  tiempo  a  que  se  extiendan  dichas 
medidas. 

3. La suspensión provisional como medida preventiva durante la tramitación de un expediente 
disciplinario podrá ser acordada por la autoridad que ordenó la incoación del expediente, no 
pudiendo  exceder  esta  suspensión  de  seis  meses,  salvo  en  caso  de  paralización  del 
procedimiento imputable al interesado. 

4. El suspenso provisional tendrá derecho a percibir el 75 por 100 de su sueldo, trienios y pagas 
extraordinarias, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo, excepto en 
caso de paralización del expediente imputable al interesado, que comportará la pérdida de toda 
retribución mientras se mantenga dicha paralización. Asimismo, no se acreditará haber alguno 
en caso de incomparecencia en el procedimiento disciplinario o proceso penal. 

5.  Cuando  la  suspensión  no  sea  declarada  firme,  el  tiempo  de  duración  de  la  misma  se 
computará  como  de  servicio  activo,  debiendo  acordarse  la  inmediata  incorporación  del 
funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de los derechos económicos y demás 
que procedan desde la fecha de efectos de la suspensión. 

Artículo 22 Suspensión firme  

1.  La  suspensión  tendrá  carácter  firme  cuando  se  imponga  en  virtud  de  condena  criminal  o 
sanción disciplinaria. La condena y la sanción determinarán la pérdida del puesto de trabajo, 
excepto cuando la suspensión firme no exceda de seis meses. 

2. En tanto no transcurra el plazo de suspensión de funciones no procederá ningún cambio de 
situación administrativa. 

 
204
 

3.  El  funcionario  que  haya  perdido  su  puesto  de  trabajo  como  consecuencia  de  condena  o 
sanción deberá solicitar el reingreso al servicio activo con un mes de antelación a la finalización 
del  período  de  duración  de  la  suspensión.  Dicho  reingreso  tendrá  efectos  económicos  y 
administrativos desde la fecha de extinción de la responsabilidad penal o disciplinaria. 

4. De no solicitarse el reingreso en el tiempo señalado en el párrafo anterior, se le declarará, de 
oficio, en la situación de excedencia voluntaria por interés particular, con efectos desde la fecha 
de finalización de la sanción. 

5. Si una vez solicitado el reingreso al servicio activo no se concede en el plazo de seis meses, el 
funcionario será declarado, de oficio, en la situación de excedencia forzosa prevista en el artículo 
13.1.b) con efectos de la fecha de extinción de la responsabilidad penal o disciplinaria. 

CAPÍTULO X 
 
Cambio de situaciones administrativas 

Artículo 23 Requisitos y efectos  

1.  Los  cambios  de  situaciones  administrativas  deberán  ser  siempre  comunicados  al  Registro 
Central de Personal y podrán tener lugar, siempre que se reúnan los requisitos exigidos en cada 
caso, sin necesidad del reingreso previo al servicio activo. 

2. En el supuesto de que la nueva situación conlleve el derecho a la reserva de un puesto de 
trabajo, los funcionarios podrán participar en convocatorias de concurso para la provisión de 
puestos  de  trabajo,  permaneciendo  en  la  situación  que  corresponda,  y  reservándoseles  un 
puesto de igual nivel y similares retribuciones a las del puesto obtenido en el mismo Ministerio 
y Municipio. 

DISPOSICIONES ADICIONALES 

Disposición  adicional  primera  Funcionarios  de  las  Comunidades  Autónomas  y  de  las 
Corporaciones Locales con destino en la Administración General del Estado  

Los funcionarios públicos de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales que 
pasen a prestar servicios a la Administración General del Estado se someterán a lo establecido 
en la normativa de función pública de ésta, excepto en lo que hace referencia a la separación 
del servicio, que se regirá por lo previsto en sus disposiciones específicas. 

Disposición adicional segunda Funcionarios de la Administración General del Estado destinados 
en Corporaciones Locales  

Los funcionarios de la Administración General del Estado que pasen a ocupar puestos de trabajo 
en las Corporaciones Locales quedarán sometidos a lo dispuesto en el artículo 92.1 de la Ley 
7/1985, de 2 de abril, y a la legislación sobre función pública aplicable en la Administración Local 
en  todo  lo  referente  a  su  relación  de  servicios  con  la  respectiva  Entidad  o  Corporación,  sin 
perjuicio  de  la  sanción  de  separación  del  servicio,  que  será  acordada  por  el  Ministro  del 

 
205
 

Departamento  a  que  esté  adscrito  en  cada  caso  el  Cuerpo  o  Escala  del  funcionario,  previa 
incoación de expediente disciplinario por la Corporación Local. 

Disposición adicional tercera Personal destinado en Órganos Constitucionales  

Lo  dispuesto  en  el  presente  Reglamento  se  entiende  sin  perjuicio  de  lo  establecido  en  las 
disposiciones  reguladoras  de  los  Órganos  Constitucionales  respecto  al  personal  de  la 
Administración General del Estado destinado en los mismos. 

Disposición adicional cuarta Funcionarios docentes universitarios y personal funcionario propio 
de las Universidades  

Los funcionarios docentes universitarios se regirán por lo dispuesto en el Real Decreto 898/1985, 
de  30  de  abril,  sobre  régimen  de  profesorado  universitario,  en  cuanto  haga  referencia  a 
situaciones administrativas, siéndoles de aplicación el presente Reglamento en lo no previsto en 
el citado Real Decreto. 

De acuerdo con lo previsto en los artículos 44.2 y 49.4 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de 
agosto, de Reforma Universitaria, la competencia en materia de situaciones administrativas de 
los  funcionarios  docentes  que  desempeñen  sus  funciones  en  las  Universidades  y  de  los 
pertenecientes a Escalas de Administración y Servicios propias de las mismas, corresponden al 
Rector. 

Disposición adicional quinta Cesación progresiva de actividades  

1. Corresponde a los Subsecretarios de los Ministerios, respecto a los funcionarios destinados 
en  los  Servicios  Centrales,  Organismos  autónomos  y  demás  Entidades  dependientes  de  los 
mismos y a los Delegados del Gobierno y Gobernadores Civiles, en relación con los funcionarios 
destinados  en  servicios  periféricos  de  ámbito  regional  y  provincial,  respectivamente,  la 
concesión,  a  solicitud  del  funcionario,  de  reducción  de  su  jornada  de  trabajo,  en  las 
circunstancias señaladas en el artículo 30.4 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto. En el ámbito del 
Ministerio de Defensa esta competencia debe entenderse referida al Secretario de Estado de 
Administración Militar. 

2. La concesión de jornada reducida estará condicionada a las necesidades del servicio y será 
efectiva por un período de seis meses a partir del primer día del mes siguiente a la fecha en que 
se  conceda,  renovándose  automáticamente  por  períodos  semestrales  hasta  la  jubilación  del 
funcionario, salvo que éste solicite volver al régimen de jornada anterior, con aviso previo de un 
mes  a  la  finalización  de  su  régimen  de  jornada  reducida.  Los  períodos  y  plazos  de  tiempo 
anteriores no serán exigibles en el caso de reducción de jornada solicitada y obtenida, de manera 
temporal, por aquellos funcionarios que la precisen en procesos de recuperación, por razón de 
enfermedad. 

3. La duración de la jornada de trabajo reducida podrá ser igual a la mitad o a los dos tercios de 
la establecida con carácter general, a elección del funcionario, recibiendo éste una retribución 
equivalente  al  60  por  100  y  80  por  100,  respectivamente,  del  importe  de  las  retribuciones 
básicas  derivadas  del  Grupo  de  pertenencia  y  de  los  complementos  de  destino  y  específico 
correspondientes al puesto que desempeña. 

 
206
 

4. Los funcionarios acogidos a la cesación progresiva de actividades, con reducción de jornada y 
retribuciones,  incluidos  en  el  Régimen  de  Clases  Pasivas,  experimentarán  la  reducción  de  la 
cuota de derechos pasivos y la minoración del haber regulador que sirva de base para su cálculo, 
de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 23.1 y 30.4 del texto refundido de la Ley de Clases 
Pasivas  del  Estado,  aprobado  por  Real  Decreto  legislativo  670/1987,  de  30  de  abril.  Igual 
tratamiento se dará a las cuotas de las correspondientes Mutualidades de Funcionarios. 

5. Los funcionarios, en iguales circunstancias, incluidos en el Régimen de la Seguridad Social, 
experimentarán  en  su  base  de  cotización  la  reducción  derivada  de  la  minoración  de  sus 
retribuciones, de conformidad con lo establecido en las disposiciones que les sean de aplicación. 

Disposición adicional sexta Procedimientos en materia de gestión de personal  

En  materia  de  actos  presuntos  y  de  plazos  para  la  resolución  de  los  procedimientos 
administrativos de gestión de personal serán de aplicación las disposiciones contenidas en el 
Real  Decreto  1777/1994,  de  5  de  agosto  de  adecuación  de  las  normas  reguladoras  de  los 
procedimientos  de  gestión  de  personal  a  la  Ley  30/1992,  de  26  de  noviembre,  de  Régimen 
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 

DISPOSICIONES TRANSITORIAS 

Disposición transitoria primera Excedencia voluntaria de la disposición transitoria octava de la 
Ley 30/1984  

Los funcionarios en situación de excedencia voluntaria concedida al amparo de lo previsto en el 
apartado 6 de la disposición transitoria octava de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, gozarán de 
preferencia para el reingreso, una vez transcurrido el plazo mínimo de cinco años, respecto de 
los que se encuentren en las demás modalidades de dicha situación. Gozarán, asimismo, y por 
una sola vez, de preferencia para obtener un puesto en el Ministerio y municipio de procedencia. 

Disposición  transitoria  segunda  Cómputo  de  plazos  de  la  excedencia  voluntaria  por  interés 
particular  

Los  funcionarios  que  el  1  de  enero  de  1994  se  encontraran  en  la  situación  de  excedencia 
voluntaria  por  interés  particular  podrán  permanecer  en  ella  hasta  que  transcurran,  como 
máximo, quince años contados del siguiente modo: 

a) A partir del 23 de agosto de 1984, si la excedencia les fue concedida con anterioridad a la 
entrada en vigor de la Ley 30/1984, de 2 de agosto. 

b)  Desde  la  fecha  del  pase  a  dicha  situación,  si  la  excedencia  les  fue  concedida  con 
posterioridad a la entrada en vigor de la Ley expresada 

 
207
 

Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios
básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de
representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de
las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las
Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación
entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías
Locales.
 

Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

TÍTULO PRIMERO 
 
De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad 

CAPITULO PRIMERO 
 
Disposiciones generales 

Artículo 1  

1 La Seguridad pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento corresponde al 
Gobierno de la Nación. 

2. Las Comunidades Autónomas participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en 
los términos que establezcan los respectivos Estatutos y en el marco de esta Ley. 

3. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los 
términos  establecidos  en  la  Ley  reguladora  de  las  Bases  de  Régimen  Local  y  en  el  marco  de 
esta Ley. 

4.  El  mantenimiento  de  la  seguridad  pública  se  ejercerá  por  las  distintas  Administraciones 
Públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Artículo 2  

Son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: 

a) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación. 

b) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas. 

 
208
 

c) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales. 

Artículo 3  

Los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  ajustarán  su  actuación  al  principio  de 
cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de los órganos que a tal efecto 
establece esta Ley. 

Artículo 4  

1. Todos tienen el deber de prestar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el auxilio necesario en 
la investigación y persecución de los delitos en los términos previstos legalmente. 

2. Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas 
a  personal  y  bienes  o  servicios  de  titularidad  pública  o  privada  tienen  especial  obligación  de 
auxiliar o colaborar en todo momento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

CAPITULO II 
 
Principios básicos de actuación 

Artículo 5  

Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los 
siguientes: 

1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente: 

a)  Ejercer  su  función  con  absoluto  respeto  a  la  Constitución  y  el  resto  del 
ordenamiento jurídico. 

b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e 
imparcialidad  y,  en  consecuencia,  sin  discriminación  alguna  por  razón  de  raza, 
religión u opinión. 

c)  Actuar  con  integridad  y  dignidad.  En  particular,  deberán  abstenerse  de  todo 
acto de corrupción y oponerse a él resueltamente. 

d)  Sujetarse  en  su  actuación  profesional  a  los  principios  de  jerarquía  y 
subordinación.  En  ningún  caso  la  obediencia  debida  podrá  amparar  órdenes  que 
entrañen  la  ejecución  de  actos  que  manifiestamente  constituyan  delito  o  sean 
contrarios a la Constitución o a las Leyes. 

e)  Colaborar  con  la  Administración  de  Justicia  y  auxiliarla  en  los  términos 
establecidos en la Ley. 

2. Relaciones con la comunidad. Singularmente: 

a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, 
arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral. 

 
209
 

b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con 
los  ciudadanos,  a  quienes  procurarán  auxiliar  y  proteger,  siempre  que  las 
circunstancias  lo  aconsejen  o  fueren  requeridos  para  ello.  En  todas  sus 
intervenciones,  proporcionarán  información  cumplida,  y  tan  amplia  como  sea 
posible, sobre las causas y finalidad de las mismas. 

c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin 
demora  cuando  de  ello  dependa  evitar  un  daño  grave,  inmediato  e  irreparable; 
rigiéndose  al  hacerlo  por  los  principios  de  congruencia,  oportunidad  y 
proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. 

d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo 
racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o 
en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad 
ciudadana  y  de  conformidad  con  los  principios  a  que  se  refiere  el  apartado 
anterior. 

3. Tratamiento de detenidos, especialmente: 

a)  Los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  deberán  identificarse 
debidamente como tales en el momento de efectuar una detención. 

b)  Velarán  por  la  vida  e  integridad  física  de  las  personas  a  quienes  detuvieren  o 
que  se  encuentren  bajo  su  custodia  y  respetarán  el  honor  y  la  dignidad  de  las 
personas. 

c) Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y 
requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención 
de una persona. 

4. Dedicación profesional. 

Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, 
en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la 
seguridad ciudadana. 

5. Secreto profesional. 

Deberán  guardar  riguroso  secreto  respecto  a  todas  las  informaciones  que  conozcan 
por  razón  o  con  ocasión  del  desempeño  de  sus  funciones.  No  estarán  obligados  a 
revelar  las  fuentes  de  información,  salvo  que  el  ejercicio  de  sus  funciones  o  las 
disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera. 

6. Responsabilidad. 

Son  responsables  personal  y  directamente  por  los  actos  que  en  su  actuación 
profesional llevaren a cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, así como las 
reglamentarias  que  rijan  su  profesión  y  los  principios  enunciados  anteriormente,  sin 
perjuicio  de  la  responsabilidad  patrimonial  que  pueda  corresponder  a  las 

 
210
 

Administraciones Públicas por las mismas. 

CAPITULO III 
 
Disposiciones estatutarias comunes 

Artículo 6  

1.  Los  Poderes  Públicos  promoverán  las  condiciones  más  favorables  para  una  adecuada 
promoción  profesional,  social  y  humana  de  los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de 
Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y 
capacidad. 

2. La formación y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
se adecuará a los principios señalados en el artículo 5.º y se ajustará a los siguientes criterios: 

a) Tendrá carácter profesional y permanente. 

b) Los estudios que se cursen en los centros de enseñanza dependientes de las diferentes 
Administraciones  Públicas  podrán  ser  objeto  de  convalidación  por  el  Ministerio  de 
Educación y Ciencia, que a tal fin tendrá en cuenta las titulaciones exigidas para el acceso a 
cada uno de ellos y la naturaleza y duración de dichos estudios. 

c)  Para  impartir  las  enseñanzas  y  cursos  referidos  se  promoverá  la  colaboración 
institucional de la Universidad, el Poder Judicial, el Ministerio Fiscal, las Fuerzas Armadas y 
de  otras  Instituciones,  Centros  o  establecimientos  que  específicamente  interesen  a  los 
referidos fines docentes. 

3. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán jurar o prometer acatamiento 
a la Constitución como norma fundamental del Estado. 

4. Tendrán derecho a una remuneración justa, que contemple su nivel de formación, régimen 
de incompatibilidades, movilidad por razones de servicio, dedicación y el riesgo que comporta 
su misión, así como la especificidad de los horarios de trabajo y su peculiar estructura. 

5. Reglamentariamente se determinará su régimen de horario de servicio, que se adaptará a 
las peculiares características de la función policial. 

6. Los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a los principios 
de  mérito,  capacidad  y  antigüedad,  a  tenor  de  lo  dispuesto  en  la  correspondiente 
reglamentación. 

7.  La  pertenencia  a  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  es  causa  de  incompatibilidad  para  el 
desempeño  de  cualquier  otra  actividad  pública  o  privada,  salvo  aquellas  actividades 

 
211
 

exceptuadas de la legislación sobre incompatibilidades. 

8. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no podrán ejercer en ningún caso el 
derecho  de  huelga,  ni  acciones  sustitutivas  del  mismo  o  concertadas  con  el  fin  de  alterar  el 
normal funcionamiento de los servicios. 

9.  El  régimen  disciplinario,  sin  perjuicio  de  la  observancia  de  las  debidas  garantías,  estará 
inspirado  en  unos  principios  acordes  con  la  misión  fundamental  que  la  Constitución  les 
atribuye y con la estructura y organización jerarquizada y disciplinada propias de los mismos. 

Artículo 7  

1.  En  el  ejercicio  de  sus  funciones,  los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad 
tendrán a todos los efectos legales el carácter de Agentes de la Autoridad. 

2.  Cuando  se  cometa  delito  de  atentado,  empleando  en  su  ejecución  armas  de  fuego, 
explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan poner en peligro 
grave  la  integridad  física  de  los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad,  tendrán  al 
efecto de su protección penal la consideración de Autoridad. 

3.  La  Guardia  Civil  sólo  tendrá  consideración  de  fuerza  armada  en  el  cumplimiento  de  las 
misiones de carácter militar que se le encomienden, de acuerdo con el ordenamiento jurídico. 

Artículo 8  

1.  La  jurisdicción  ordinaria  será  la  competente  para  conocer  de  los  delitos  que  se  cometan 
contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de los cometidos por éstos 
en el ejercicio de sus funciones. 

Iniciadas  unas  actuaciones  por  los  Jueces  de  Instrucción,  cuando  éstos  entiendan  que  existen 
indicios  racionales  de  criminalidad  por  la  conducta  de  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de 
Seguridad,  suspenderán  sus  actuaciones  y  las  remitirán  a  la  Audiencia  Provincial 
correspondiente,  que  será  la  competente  para  seguir  la  instrucción,  ordenar,  en  su  caso,  el 
procesamiento  y  dictar  el  fallo  que  corresponda.  Párrafo  segundo  del  número  primero  del 
artículo  8  declarado  inconstitucional  por  Sentencia  del  Tribunal  Constitucional  55/1990,  28 
marzo  («B.O.E.»  17  abril),  en  cuanto  atribuye  la  competencia  para  seguir  la  instrucción  y 
ordenar, en su caso, el procesamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones a la Audiencia correspondiente.  

Cuando el hecho fuese constitutivo de falta, los Jueces de Instrucción serán competentes para 
la instrucción y el fallo, de conformidad con las normas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 

Se exceptúa de lo dispuesto en los párrafos anteriores los supuestos en que sea competente la 
jurisdicción militar. 

2.  El  cumplimiento  de  la  prisión  preventiva  y  de  las  penas  privativas  de  libertad  por  los 
miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  se  realizarán  en  establecimientos 
penitenciarios ordinarios, con separación del resto de detenidos o presos. 

3.  La  iniciación  de  procedimiento  penal  contra  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de 
Seguridad no impedirá la incoación y tramitación de expedientes gubernativos o disciplinarios 

 
212
 

por  los  mismos  hechos.  No  obstante,  la  resolución  definitiva  del  expediente  sólo  podrá 
producirse  cuando  la  sentencia  recaída  en  el  ámbito  penal  sea  firme,  y  la  declaración  de 
hechos probados vinculará a la Administración. Las medidas cautelares que puedan adoptarse 
en  estos  supuestos  podrán  prolongarse  hasta  que  recaiga  resolución  definitiva  en  el 
procedimiento  judicial,  salvo  en  cuanto  a  la  suspensión  de  sueldo,  en  que  se  estará  a  lo 
dispuesto en la legislación general de funcionarios. 

SECCIÓN 2 
 
De los derechos de representación colectiva 

Artículo 18  

1.  Los  miembros  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  tienen  derecho  a  constituir  organizaciones 
sindicales  de  ámbito  nacional  para  la  defensa  de  sus  intereses  profesionales,  así  como  el  de 
afiliarse a las mismas y a participar activamente en ellas en los términos previstos en esta Ley. 

2.  Los  miembros  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  sólo  podrán  afiliarse  a  organizaciones 
sindicales  formadas  exclusivamente  por  miembros  del  propio  Cuerpo.  Dichas  organizaciones 
no  podrán  federarse  o  confederarse  con  otras  que,  a  su  vez,  no  estén  integradas 
exclusivamente  por  miembros  del  referido  Cuerpo.  No  obstante,  podrán  formar  parte  de 
organizaciones internacionales de su mismo carácter. 

Artículo 19  

El  ejercicio  del  derecho  de  sindicación  y  de  la  acción  sindical  por  parte  de  los  miembros  del 
Cuerpo Nacional de Policía tendrán como límites el respeto de los derechos fundamentales y 
libertades públicas reconocidos en la Constitución y, especialmente, el derecho al honor, a la 
intimidad  y  a  la  propia  imagen,  así  como  el  crédito  y  prestigio  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de 
Seguridad  del  Estado,  la  seguridad  ciudadana  y  de  los  propios  funcionarios  y  la  garantía  del 
secreto profesional. Constituirán asimismo límite, en la medida que puedan ser vulnerados por 
dicho ejercicio, los principios básicos de actuación del artículo 5.º de esta Ley. 

Artículo 20  

1.  Para  constituir  una  organización  sindical  será  preciso  depositar  los  estatutos  de  la  misma, 
acompañados del acta fundacional, en el Registro Especial de la Dirección General de Policía. 

2. Los Estatutos deberán contener, al menos, las siguientes menciones: 

a) Denominación de la asociación. 

b) Fines específicos de la misma. 

c) Domicilio. 

d)  Organos  de  representación,  gobierno  y  administración  y  normas  para  su 


funcionamiento,  así  como  el  régimen  de  provisión  electiva  de  cargos,  que  habrán  de 

 
213
 

ajustarse a principios democráticos. 

e) Requisitos y procedimientos para la adquisición y pérdida de la condición de afiliados, 
así como el régimen de modificación de sus Estatutos y disolución de la asociación sindical. 

f)  Régimen  económico  de  la  organización,  que  establezca  el  carácter,  procedencia  y 
destino  de  sus  recursos,  así  como  los  medios  que  permitan  a  los  afiliados  conocer  la 
situación económica. 

3. Sólo se podrán rechazar, mediante resolución motivada, aquellos Estatutos que carezcan de 
los requisitos mínimos a que se refiere el número anterior, y cuyos defectos no hubieran sido 
subsanados en el plazo de diez días a partir de que se les requiriese al efecto. 

Artículo 21  

1.  Las  organizaciones  sindicales  legalmente  constituidas  tendrán  derecho  a  formular 


propuestas  y  elevar  informes  o  dirigir  peticiones  a  las  Autoridades  competentes,  así  como  a 
ostentar la representación de sus afiliados ante los Organos competentes de la Administración 
Pública. 

2. Tendrán la condición de representantes de las organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional 
de  Policía  aquellos  funcionarios  que,  perteneciendo  a  las  mismas,  hayan  sido  formalmente 
designados como tales por el órgano de gobierno de aquellas, de acuerdo con sus respectivos 
Estatutos. 

Artículo 22  

1.  Aquellas  organizaciones  sindicales  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  que  en  las  últimas 
elecciones  al  Consejo  de  Policía  hubieran  obtenido,  al  menos,  un  representante  en  dicho 
Consejo, o en dos de las Escalas el 10 por 100 de los votos emitidos en cada una de ellas, serán 
consideradas  organizaciones  sindicales  representativas,  y  en  tal  condición  tendrán,  además, 
capacidad para: 

a) Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones de prestación del 
servicio de los funcionarios, a través de los procedimientos establecidos al efecto. 

b)  Integrarse  en  el  grupo  de  trabajo  o  Comisiones  de  estudio  que  a  tal  efecto  se 
establezcan. 

2. Los representantes de dichas organizaciones sindicales representativas tendrán derecho: 

a) A la asistencia y al acceso a los centros de trabajo para participar en actividades propias 
de  su  asociación  sindical,  previa  comunicación  al  Jefe  de  la  Dependencia  y  sin  que  el 
ejercicio de ese derecho pueda interrumpir el desarrollo normal del servicio policial. 

b)  Al  número  de  horas  mensuales  que  reglamentariamente  se  establezcan  para  el 
desarrollo de las funciones sindicales propias de su representación. 

c) Al disfrute de los permisos no retribuidos necesarios para el desarrollo de las funciones 
sindicales  propias  de  su  cargo,  dentro  de  los  límites  que  reglamentariamente  se 

 
214
 

establezcan. 

d) Al pase a la situación de servicios especiales, en los términos que reglamentariamente 
se establezcan, con derecho a reserva del puesto de trabajo y al cómputo de antigüedad, 
mientras dure el ejercicio de su cargo representativo, debiendo incorporarse a su puesto 
de trabajo dentro del mes siguiente a la fecha del cese. 

3.  El  número  de  representantes  que  la  Administración  tendrá  que  reconocer,  a  los  efectos 
determinados  en  el  número  2  de  este  artículo,  se  corresponderá  con  el  número  de 
representantes  que  cada  organización  sindical  hubiere  obtenido  en  las  elecciones  al  Consejo 
de Policía. 

4.  En  todo  caso,  se  reconocerá  a  aquella  organización  sindical  que  no  hubiera  obtenido 
representantes elegidos en el Consejo de Policía, pero sí, al menos, el 10 por 100 de votos en 
una Escala, el derecho a un representante, a los solos efectos de lo previsto en el número 2 de 
este artículo. 

Artículo 23  

1.  En  las  dependencias  con  más  de  250  funcionarios,  las  organizaciones  sindicales  tendrán 
derecho  a  que  se  les  facilite  un  local  adecuado  para  el  ejercicio  de  sus  actividades.  En  todo 
caso tendrán derecho a la instalación en cada dependencia policial de un tablón de anuncios, 
en lugar donde se garantice un fácil acceso al mismo de los funcionarios. 

2. Estos podrán celebrar reuniones sindicales en locales oficiales, fuera de las horas de trabajo 
y sin perturbar la marcha del servicio, previa autorización del Jefe de la Dependencia, que sólo 
podrá denegarla cuando considere que el servicio puede verse afectado. 

3. La autorización deberá solicitarse con una antelación mínima de setenta y dos horas, y en la 
misma se hará constar la fecha, hora y lugar de la reunión, así como el orden del día previsto. 

4. La resolución correspondiente deberá notificarse, al menos, veinticuatro horas antes de la 
prevista para la reunión, sin perjuicio de lo dispuesto en el número 2. 

Artículo 24  

1.  Las  organizaciones  sindicales  responderán  por  los  actos  o  acuerdos  adoptados  por  sus 
órganos estatutarios en la esfera de sus respectivas competencias. 

2.  Dichas  organizaciones  responderán  por  los  actos  de  sus  afiliados,  cuando  aquéllos  se 
produzcan  en  el  ejercicio  regular  de  las  funciones  representativas  o  se  pruebe  que  dichos 
afiliados actuaban por cuenta de las organizaciones sindicales. 

SECCIÓN 3 
 
Del Consejo de Policía 

Artículo 25  

 
215
 

1. Bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, se crea el Consejo 
de  Policía,  con  representación  paritaria  de  la  Administración  y  de  los  miembros  del  Cuerpo 
Nacional de Policía. 

2. Son funciones del Consejo de Policía: 

a) La mediación y conciliación en caso de conflictos colectivos. 

b) La participación en el establecimiento y las condiciones de prestación del servicio de los 
funcionarios. 

c)  La  formulación  de  mociones  y  la  evacuación  de  consultas  en  materias  relativas  al 
Estatuto profesional. 

d) La emisión de informes en los expedientes disciplinarios que se instruyan por faltas muy 
graves  contra  miembros  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  y  en  todos  aquellos  que  se 
instruyan a los representantes de los Sindicatos, a que se refiere el artículo 22 de esta Ley. 

e) El informe previo de las disposiciones de carácter general que se pretenda dictar sobre 
las materias a que se refieren los apartados anteriores. 

f) Las demás que le atribuyan las Leyes y disposiciones generales. 

3.  Los  representantes  de  la  Administración  en  el  Consejo  de  Policía  serán  designados  por  el 
Ministro del Interior. 

La  representación  de  los  miembros  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  en  el  Consejo  se 
estructurará  por  Escalas,  sobre  la  base  de  un  representante  por  cada  6.000  funcionarios  o 
fracción, de cada una de las cuatro Escalas que constituyen el Cuerpo. 

Artículo 26  

1. Se celebrarán elecciones en el seno del Cuerpo Nacional de Policía, a efectos de designar los 
representantes  de  sus  miembros  en  el  Consejo  de  Policía  y  determinar  la  condición  de 
representativos de los Sindicatos constituidos, con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley. 

Las  elecciones  se  celebrarán  por  Escalas,  votando  sus  miembros  una  lista  que  contenga  el 
nombre  o  nombres  de  los  candidatos  a  representantes  de  la  misma,  mediante  sufragio 
personal, directo y secreto. 

2. Los candidatos a la elección podrán ser presentados, mediante listas nacionales, para cada 
una de las Escalas, por los Sindicatos de funcionarios o por las agrupaciones de electores de las 
distintas Escalas legalmente constituidas. 

Las listas contendrán tantos nombres como puestos a cubrir, más igual número de suplentes. 

3. Mediante el sistema de representación proporcional se atribuirá a cada lista el número de 
puestos que le correspondan, de conformidad con el cociente que resulte de dividir el número 

 
216
 

de votantes por el de puestos a cubrir. 

Si  hubiere  puesto  o  puestos  sobrantes,  se  atribuirán  a  la  lista  o  listas  que  tengan  un  mayor 
resto de votos. 

4.  La  duración  del  mandato  de  los  Delegados  en  el  Consejo  de  Policía  será  de  cuatro  años, 
pudiendo  ser  reelegidos  en  sucesivos  procesos  electorales.  Caso  de  producirse  vacante,  por 
cualquier  causa,  en  la  representación  de  los  funcionarios  en  el  Consejo  de  Policía,  se  cubrirá 
automáticamente por el candidato que ocupe el puesto siguiente en la lista respectiva. 

5. Reglamentariamente, se establecerán las normas complementarias que sean precisas para 
la  convocatoria  de  las  elecciones,  el  procedimiento  electoral  y,  en  general,  para  el 
funcionamiento del Consejo de Policía. 

CAPÍTULO V 
 
De la organización de Unidades de Policía Judicial 

Artículo 29  

1.  Las  funciones  de  Policía  Judicial  que  se  mencionan  en  el  artículo  126  de  la  Constitución 
serán  ejercidas  por  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado,  a  través  de  las  Unidades 
que se regulan en el presente capítulo. 

2.  Para  el  cumplimiento  de  dicha  función  tendrán  carácter  colaborador  de  las  Fuerzas  y 
Cuerpos de Seguridad del  Estado el personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de 
las Corporaciones Locales. 

Artículo 30  

1. El Ministerio del Interior organizará con funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
del Estado que cuenten con la adecuada formación especializada Unidades de Policía Judicial, 
atendiendo a criterios territoriales y de especialización delictual, a las que corresponderá esta 
función con carácter permanente y especial. 

2. Las referidas Unidades orgánicas de Policía Judicial podrán adscribirse, en todo o en parte, 
por  el  Ministerio  del  Interior,  oído  el  Consejo  General  del  Poder  Judicial,  a  determinados 
Juzgados  y  Tribunales.  De  igual  manera  podrán  adscribirse  al  Ministerio  Fiscal,  oído  el  Fiscal 
general del Estado. 

Artículo 31  

1. En el cumplimiento de sus funciones, los funcionarios adscritos a Unidades de Policía Judicial 
dependen  orgánicamente  del  Ministerio  del  Interior  y  funcionalmente  de  los  Jueces, 
Tribunales o Ministerio Fiscal que estén conociendo del asunto objeto de su investigación. 

2. Los Jueces o Presidentes de los respectivos órganos del orden jurisdiccional penal, así como 
los Fiscales Jefes podrán solicitar la intervención en una investigación de funcionarios a medios 
adscritos  a  Unidades  orgánicas  de  Policía  Judicial  por  conducto  del  Presidente  del  Tribunal 

 
217
 

Supremo o de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia o del Fiscal general del 
Estado, respectivamente. 

Artículo 32  

La  Policía  Judicial  constituye  una  función  cuya  especialización  se  cursará  en  los  Centros  de 
Formación  y  Perfeccionamiento  de  los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del 
Estado,  con  participación  de  miembros  de  la  Judicatura  y  del  Ministerio  Fiscal,  o, 
complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales. 

La posesión del diploma correspondiente será requisito necesario para ocupar puestos en las 
Unidades de Policía Judicial que se constituyan. 

Artículo 33  

Los  funcionarios  adscritos  a  las  Unidades  de  Policía  Judicial  desempeñarán  esa  función  con 
carácter exclusivo, sin perjuicio de que puedan desarrollar también las misiones de prevención 
de la delincuencia y demás que se les encomienden, cuando las circunstancias lo requieran, de 
entre las correspondientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

Artículo 34  

1. Los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial no podrán ser removidos o apartados de 
la  investigación  concreta  que  se  les  hubiera  encomendado,  hasta  que  finalice  la  misma  o  la 
fase del procedimiento judicial que la originara, si no es por decisión o con la autorización del 
Juez o Fiscal competente. 

2. En las diligencias o actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de los 
Jueces,  Tribunales  o  Fiscales  competentes  de  lo  Penal,  los  funcionarios  integrantes  de  las 
Unidades de Policía Judicial tendrán el carácter de comisionados de dichos Jueces, Tribunales y 
Fiscales,  y  podrán  requerir  el  auxilio  necesario  de  las  Autoridades  y,  en  su  caso,  de  los 
particulares. 

Artículo 35  

Los Jueces y Tribunales de lo Penal y el Ministerio Fiscal tendrán, respecto de los funcionarios 
integrantes de Unidades de Policía Judicial que le sean adscritas y de aquellos a que se refiere 
el número 2 del artículo 31 de esta Ley, las siguientes facultades: 

a) Les darán las órdenes e instrucciones que sean necesarias, en ejecución de lo dispuesto 
en las normas de Enjuiciamiento Criminal y Estatuto del Ministerio Fiscal. 

b)  Determinarán,  en  dichas  órdenes  o  instrucciones,  el  contenido  y  circunstancias  de  las 
actuaciones que interesen dichas Unidades. 

c) Controlarán la ejecución de tales actuaciones, en cuanto a la forma y los resultados. 

d) Podrán instar el ejercicio de la potestad disciplinaria, en cuyo caso emitirán los informes 
que  pueda  exigir  la  tramitación  de  los  correspondientes  expedientes,  así  como  aquellos 
otros  que  consideren  oportunos.  En  estos  casos  recibirán  los  testimonios  de  las 

 
218
 

resoluciones recaídas. 

Artículo 36  

Salvo  lo  dispuesto  en  este  capítulo,  el  régimen  funcionarial  del  personal  integrado  en  las 
Unidades de Policía Judicial será el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

TÍTULO III 
 
De las Policías de las Comunidades Autónomas 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
Principios generales 

Artículo 37  

1.  Las  Comunidades  Autónomas  en  cuyos  Estatutos  esté  previsto  podrán  crear  Cuerpos  de 
Policía para el ejercicio de las funciones de vigilancia y protección a que se refiere el artículo 
148.1.22 de la Constitución y las demás que le atribuye la presente Ley. 

2. Las Comunidades Autónomas que no hicieran uso de la posibilidad prevista en el apartado 
anterior podrán ejercer las funciones enunciadas en el artículo 148.1.22 de la Constitución, de 
conformidad con los artículos 39 y 47 de esta Ley. 

3. Las Comunidades Autónomas cuyos Estatutos no prevean la creación de Cuerpos de Policía 
también  podrán  ejercer  las  funciones  de  vigilancia  y  protección  a  que  se  refiere  el  artículo 
148.1.22  de  la  Constitución  mediante  la  firma  de  acuerdos  de  cooperación  específica  con  el 
Estado. 

CAPÍTULO II 
 
De las competencias de las Comunidades Autónomas 

Artículo 38  

Las  Comunidades  Autónomas,  a  que  se  refiere  el  número  1  del  artículo  anterior,  podrán 
ejercer, a través de sus Cuerpos de Policía, las siguientes funciones: 

1. Con carácter de propias: 

a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por 
los órganos de la Comunidad Autónoma. 

b)  La  vigilancia  y  protección  de  personas,  órganos,  edificios,  establecimientos  y 


dependencias  de  la  Comunidad  Autónoma  y  de  sus  entes  instrumentales, 
garantizando  el  normal  funcionamiento  de  las  instalaciones  y  la  seguridad  de  los 
usuarios de sus servicios. 

 
219
 

c)  La  inspección  de  las  actividades  sometidas  a  la  ordenación  o  disciplina  de  la 
Comunidad Autónoma, denunciando toda actividad ilícita. 

d) El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones 
de la propia Comunidad Autónoma. 

2. En colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: 

a)  Velar  por  el  cumplimiento  de  las  Leyes  y  demás  disposiciones  del  Estado  y 
garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales. 

b)  Participar  en  las  funciones  de  Policía  Judicial,  en  la  forma  establecida  en  el 
artículo 29.2 de esta Ley. 

c) Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden 
en grandes concentraciones humanas. 

El  ejercicio  de  esta  función  corresponderá,  con  carácter  prioritario,  a  los  Cuerpos  de 
Policía de las Comunidades Autónomas, sin perjuicio de la intervención de las Fuerzas 
y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando, bien a requerimiento de las Autoridades de 
la  Comunidad  Autónoma,  o  bien  por  decisión  propia,  lo  estimen  necesario  las 
Autoridades estatales competentes. 

3.  De  prestación  simultánea  e  indiferenciada  con  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del 
Estado: 

a) La cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados cuando sean 
requeridos para ello. 

b)  La  prestación  de  auxilio  en  los  casos  de  accidente,  catástrofe  o  calamidad 
pública,  participando  en  la  forma  prevista  en  las  Leyes,  en  la  ejecución  de  los 
planes de Protección Civil. 

c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de 
la  naturaleza  y  medio  ambiente,  recursos  hidráulicos,  así  como  la  riqueza 
cinegética,  piscícola,  forestal  y  de  cualquier  otra  índole  relacionada  con  la 
naturaleza. 

Artículo 39  

Corresponde a las Comunidades Autónomas, de conformidad con la presente Ley y con la de 
Bases de Régimen Local, coordinar la actuación de las Policías Locales en el ámbito territorial 
de la Comunidad, mediante el ejercicio de las siguientes funciones: 

a) Establecimiento de las normas‐marco a las que habrán de ajustarse los Reglamentos de 
Policías Locales, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y en la de Bases de 

 
220
 

Régimen Local. 

b) Establecer o propiciar, según los casos, la homogeneización de los distintos Cuerpos de 
Policías  Locales,  en  materia  de  medios  técnicos  para  aumentar  la  eficacia  y  colaboración 
de éstos, de uniformes y de retribuciones. 

c) Fijar los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de las Policías Locales, 
determinando  los  distintos  niveles  educativos  exigibles  para  cada  categoría,  sin  que,  en 
ningún caso, el nivel pueda ser inferior a Graduado Escolar. 

d)  Coordinar  la  formación  profesional  de  las  Policías  Locales,  mediante  la  creación  de 
Escuelas de Formación de Mandos y de Formación Básica. 

CAPÍTULO III 
 
Del régimen estatutario de las Policías de las Comunidades Autónomas 

Artículo 40  

El  régimen  estatutario  de  los  Cuerpos  de  Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  vendrá 
determinado, de conformidad con lo establecido en el artículo 149.1.18 de la Constitución, 
por los principios generales del título I de esta Ley, por lo establecido en este capítulo y por 
lo que dispongan al efecto los Estatutos de Autonomía y la legislación de las Comunidades 
Autónomas, así como por los Reglamentos específicos de cada Cuerpo. 

Artículo 41  

1. Corresponde a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma, previo informe 
del  Consejo,  a  que  se  refiere  el  artículo  48  de  esta  Ley,  la  creación  de  sus  Cuerpos  de 
Policía,  así  como  su  modificación  y  supresión  en  los  casos  en  que  así  se  prevea  en  los 
respectivos Estatutos de Autonomía. 

2.  Los  Cuerpos  de  Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  son  Institutos  armados  de 
naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada. 

3. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de los citados Cuerpos deberán vestir el 
uniforme  reglamentario,  salvo  los  casos  excepcionales  que  autoricen  las  Juntas  de 
Seguridad. 

4.  Los  miembros  de  los  Cuerpos  de  Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  estarán 
dotados  de  los  medios  técnicos  y  operativos  necesarios  para  el  cumplimiento  de  sus 
funciones,  pudiendo  portar  armas  de  fuego.  El  otorgamiento  de  la  licencia  de  armas 
competerá, en todo caso, al Gobierno de la Nación. 

Artículo 42  

Los  cuerpos  de  policía  de  las  comunidades  autónomas  sólo  podrán  actuar  en  el  ámbito 
territorial  de  la  comunidad  autónoma  respectiva,  salvo  en  situaciones  de  emergencia, 
previo requerimiento de las autoridades estatales. 

No  obstante,  cuando  ejerzan  funciones  de  protección  de  autoridades  públicas  de  la 

 
221
 

comunidad  autónoma,  podrán  actuar  fuera  del  ámbito  territorial  respectivo,  previa 
autorización  del  Ministerio  del  Interior  y,  cuando  proceda,  comunicación  al  órgano  de 
gobierno de la comunidad autónoma correspondiente, con las condiciones y requisitos que 
se determinen reglamentariamente. 

Artículo 42 redactado por el artículo segundo de la L.O. 1/2003, de 10 de marzo, para la 
garantía de la democracia en los Ayuntamientos y la seguridad de los Concejales («B.O.E.» 
11 marzo).Vigencia: 12 marzo 2003  

Artículo 43  

1. Los Mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas se designarán por 
las Autoridades competentes de la Comunidad Autónoma, entre Jefes, Oficiales y Mandos 
de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

2. Durante su permanencia en la Policía de la Comunidad Autónoma, dichos Jefes, Oficiales 
y Mandos pasarán a la situación que reglamentariamente corresponda a su Arma o Cuerpo 
de procedencia, al cual podrán reintegrarse en cualquier momento que lo soliciten. 

3.  Un  porcentaje  de  las  vacantes  de  los  citados  puestos  de  Mando  podrá  ser  cubierto, 
mediante  promoción  interna,  entre  los  miembros  del  propio  Cuerpo  de  Policía  de  la 
Comunidad Autónoma, en el número, con las condiciones y requisitos que determinen el 
Consejo a que se refiere el artículo 48 de esta Ley. 

4.  Los  mandos  de  los  Cuerpos  de  Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  habrán  de 
realizar,  una  vez  designados  y  antes  de  su  adscripción,  un  curso  de  especialización 
homologado por el Ministerio del Interior para el mando peculiar de estos Cuerpos. 

Artículo 44  

La  selección,  el  ingreso,  la  promoción  y  formación  de  los  miembros  de  los  Cuerpos  de 
Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  se  regulará  y  organizará  por  las  respectivas 
Comunidades Autónomas, sin perjuicio de lo establecido en los respectivos Estatutos. 

TÍTULO IV 
 
De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
De la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de 
Policía de las Comunidades Autónomas 

Artículo 45  

Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de 
las  Comunidades  Autónomas  deberán  prestarse  mutuo  auxilio  e  información  recíproca  en  el 

 
222
 

ejercicio de sus funciones respectivas. 

Artículo 46  

1.  Cuando  las  Comunidades  Autónomas  que,  según  su  Estatuto,  puedan  crear  Cuerpos  de 
Policía no dispongan de los medios suficientes para el ejercicio de las funciones previstas en el 
artículo 38.1 y 2.c) de la presente Ley, podrán recabar, a través de las Autoridades del Estado 
el auxilio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, correspondiendo en este caso a las 
Autoridades  gubernativas  estatales  la  determinación  del  modo  y  forma  de  prestar  el  auxilio 
solicitado. 

En  caso  de  considerarse  procedente  su  intervención,  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del 
Estado actuarán bajo el mando de sus Jefes naturales. 

2.  En  el  resto  de  los  casos,  cuando  en  la  prestación  de  un  determinado  servicio  o  en  la 
realización de una actuación concreta concurran, simultáneamente, miembros o Unidades de 
las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado  y  de  la  Policía  de  la  Comunidad  Autónoma, 
serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación. 

CAPÍTULO II 
 
De la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía a las Comunidades Autónomas 

Artículo 47  

Las  Comunidades  Autónomas  incluidas  en  el  apartado  2  del  artículo  37  de  la  presente  Ley, 
podrán solicitar del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, para el ejercicio 
de las funciones previstas en el artículo 38.1 de aquélla, la adscripción de Unidades del Cuerpo 
Nacional de Policía. 

Las  condiciones  de  dicha  adscripción  se  determinarán  en  acuerdos  administrativos  de 
colaboración  de  carácter  específico,  que  deberán  respetar,  en  todo  caso,  los  siguientes 
principios: 

‐ La adscripción deberá afectar a Unidades operativas completas y no a miembros individuales 
del citado Cuerpo. 

‐  Las  Unidades  adscritas  dependerán,  funcionalmente,  de  las  Autoridades  de  la  Comunidad 
Autónoma, y orgánicamente del Ministerio del Interior. 

‐ Dichas Unidades actuarán siempre bajo el Mando de sus Jefes naturales. 

‐  En  cualquier  momento  podrán  ser  reemplazadas  por  otras,  a  iniciativa  de  las  Autoridades 
estatales, oídas las Autoridades de la Comunidad Autónoma. 

CAPÍTULO III 
 
De los órganos de coordinación 

 
223
 

Artículo 48  

1. Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad pública del Estado y de las 
Comunidades Autónomas se crea el Consejo de Política de Seguridad, que estará presidido por 
el  Ministro  del  Interior  e  integrado  por  los  Consejeros  de  Interior  o  Gobernación  de  las 
Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por 
el Gobierno de la Nación. 

2. El Consejo de Política de Seguridad ejercerá las siguientes competencias: 

‐ Aprobar los planes de coordinación en materia de seguridad y de infraestructura policial. 

‐  Informar  las  plantillas  de  los  Cuerpos  de  Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  y  sus 
modificaciones.  El  Consejo  podrá  establecer  el  número  máximo  de  los  efectivos  de  las 
plantillas. 

‐ Aprobar directivas y recomendaciones de carácter general. 

‐  Informar  las  disposiciones  que  dicten  las  Comunidades  Autónomas,  en  relación  con  sus 
propios Cuerpos de Policía, así como la creación de éstos. 

‐  Informar  los  convenios  de  cooperación,  en  materia  de  seguridad,  entre  el  Estado  y  las 
Comunidades Autónomas. 

‐ Las demás que le atribuya la legislación vigente. 

3.  Para  su  adecuado  funcionamiento  el  Consejo  de  Política  de  Seguridad  elaborará  un 
Reglamento de régimen interior que será aprobado por el mismo. 

Artículo 49  

1. Dentro del Consejo de Política de Seguridad funcionará un Comité de Expertos integrado por 
ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades Autónomas, designados 
estos  últimos  anualmente  por  los  miembros  del  Consejo  de  Política  de  Seguridad  que 
representen  a  las  Comunidades  Autónomas.  Dicho  Comité  tendrá  la  misión  de  asesorar 
técnicamente a aquél y preparar los asuntos que posteriormente vayan a ser debatidos en el 
Pleno del mismo y con carácter específico: 

‐ Elaborar y proponer fórmulas de coordinación. 

‐ Preparar acuerdos de cooperación. 

‐ Proponer programas de formación y perfeccionamiento de las Policías. 

‐ Elaborar planes de actuación conjunta. 

2.  El  Reglamento  de  régimen  interior  del  Consejo  de  Política  de  Seguridad  determinará  las 
normas de composición y funcionamiento del Comité de Expertos. 

Artículo 50  

 
224
 

1.  En  las  Comunidades  Autónomas  que  dispongan  de  Cuerpos  de  Policía  propios  podrá 
constituirse una Junta de Seguridad, integrada por igual número de representantes del Estado 
y  de  las  Comunidades  Autónomas,  con  la  misión  de  coordinar  la  actuación  de  las  Fuerzas  y 
Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma, en 
los términos que reglamentariamente se determinen. 

2. La Junta de Seguridad será el órgano competente para resolver las incidencias que pudieran 
surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 
y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma. 

A tal efecto, las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas y los Gobernadores 
civiles  deberán  informar  periódicamente  a  dicha  Junta  acerca  de  las  deficiencias  que  se 
observen en la coordinación, mutuo auxilio e información recíproca entre aquéllos, indicando 
las medidas oportunas para corregir los problemas suscitados. 

TÍTULO V 
 
De las Policías Locales 

Artículo 51  

1.  Los  municipios  podrán  crear  cuerpos  de  policía  propios,  de  acuerdo  con  lo  previsto  en  la 
presente ley, en la Ley de Bases de Régimen Local y en la legislación autonómica. 

2. En los municipios donde no exista policía municipal, los cometidos de ésta serán ejercidos 
por  el  personal  que  desempeñe  funciones  de  custodia  y  vigilancia  de  bienes,  servicios  e 
instalaciones, con la denominación de guardas, vigilantes, agentes, alguaciles o análogos. 

3. Dichos cuerpos sólo podrán actuar en el ámbito territorial del municipio respectivo, salvo en 
situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes. 

No  obstante,  cuando  ejerzan  funciones  de  protección  de  autoridades  de  las  corporaciones 
locales, podrán actuar fuera del término municipal respectivo, con autorización del Ministerio 
del  Interior  o  de  la  correspondiente  autoridad  de  la  comunidad  autónoma  que  cuente  con 
cuerpo de policía autonómica, cuando desarrollen íntegramente esas actuaciones en el ámbito 
territorial de dicha comunidad autónoma. 

Artículo  51  redactado  por  el  artículo  segundo  de  la  L.O.  1/2003,  de  10  de  marzo,  para  la 
garantía de la democracia en los Ayuntamientos y la seguridad de los Concejales («B.O.E.» 11 
marzo).Vigencia: 12 marzo 2003  

Artículo 52  

1.  Los  Cuerpos  de  Policía  Local  son  Institutos  armados  de  naturaleza  civil,  con  estructura  y 
organización  jerarquizada,  rigiéndose,  en  cuanto  a  su  régimen  estatutario,  por  los  principios 
generales de los capítulos II y III del título I y por la sección 4.ª del capítulo IV del título II de la 
presente  Ley,  con  la  adecuación  que  exija  la  dependencia  de  la  Administración 

 
225
 

correspondiente, las disposiciones dictadas al respecto por las Comunidades Autónomas y los 
Reglamentos específicos para cada Cuerpo y demás normas dictadas por los correspondientes 
Ayuntamientos. 

2. Por lo que respecta al ejercicio de los derechos sindicales, y en atención a la especificidad de 
las funciones de dichos Cuerpos, les será de aplicación la Ley que se dicte en cumplimiento de 
lo establecido en la disposición adicional segunda, apartado 2, de la Ley Orgánica 11/1985, de 
2 de agosto, de Libertad Sindical. 

3. Será también de aplicación a los miembros de dichos Cuerpos lo dispuesto, respecto a los 
Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, en el artículo 41.3 de la presente Ley,  si 
bien  la  facultad  que  en  el  mismo  se  atribuye  a  las  Juntas  de  Seguridad  corresponderá  al 
Gobernador civil respectivo. 

Téngase  en  cuenta  que  los  Delegados  y  Subdelegados  del  Gobierno  han  asumido  las 
competencias  atribuidas  a  los  Gobernadores  Civiles  en  los  términos  establecidos  en  la 
disposición  adicional  cuarta  de  la  Ley  6/1997,  de  14  de  abril,  de  Organización  y 
Funcionamiento de la Administración General del Estado («B.O.E.» 15 abril).  

Artículo 53  

1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones: 

a) Proteger a las autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus 
edificios e instalaciones. 

b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido 
en las normas de circulación. 

c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. 

d)  Policía  Administrativa,  en  lo  relativo  a  las  Ordenanzas,  Bandos  y  demás  disposiciones 
municipales dentro del ámbito de su competencia. 

e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 
de esta Ley. 

f)  La  prestación  de  auxilio,  en  los  casos  de  accidente,  catástrofe  o  calamidad  pública, 
participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección 
Civil. 

g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de 
actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad. 

h)  Vigilar  los  espacios  públicos  y  colaborar  con  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del 
Estado  y  con  la  Policía  de  las  Comunidades  Autónomas  en  la  protección  de  las 
manifestaciones  y  el  mantenimiento  del  orden  en  grandes  concentraciones  humanas, 
cuando sean requeridos para ello. 

i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. 

 
226
 

2. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el ejercicio de las funciones 
previstas  en  los  apartados  c)  y  g)  precedentes  deberán  ser  comunicadas  a  las  Fuerzas  y 
Cuerpos de Seguridad del Estado competentes. 

3.  En  los  municipios  de  gran  población  y  en  las  Ciudades  con  Estatuto  de  Autonomía  podrá 
asignarse, por el Pleno de la Corporación o por sus respectivas Asambleas, al ejercicio exclusivo 
de  las  funciones  previstas  en  el  párrafo  b)  del  apartado  1  a  parte  de  los  funcionarios 
pertenecientes  a  las  mismas,  que  tendrán  la  consideración  de  agentes  de  la  autoridad, 
subordinados a los miembros de los respectivos Cuerpos de Policía Local, sin integrarse en las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de manera que ello no comporte un incremento en el número 
de  efectivos  ni  en  los  costes  de  personal.  Párrafo  primero  del  número  3  del  artículo  53 
redactado por la disposición final primera de la L.O. 9/2013, de 20 de diciembre, de control de 
la deuda comercial en el sector público («B.O.E.» 21 diciembre).Vigencia: 22 diciembre 2013  

Los funcionarios integrantes de los Cuerpos referidos en el párrafo anterior se regirán por las 
normas  contenidas  en  la  Ley  30/1984,  de  2  de  agosto,  de  Medidas  para  la  Reforma  de  la 
Función Pública, y las demás normas que se dicten en desarrollo y aplicación de la misma. 

Número  3  del  artículo  53  introducido  por  la  disposición  adicional  decimoquinta  de  la  L.O. 
19/2003,  de  23  de  diciembre,  de  modificación  de  la  L.O.  6/1985,  de  1  de  julio,  del  Poder 
Judicial («B.O.E.» 26 diciembre).Vigencia: 15 enero 2004  

Artículo 54  

1. En los municipios que tengan Cuerpo de Policía propio, podrá constituirse una Junta Local de 
Seguridad,  que  será  el  órgano  competente  para  establecer  las  formas  y  procedimientos  de 
colaboración  entre  los  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  en  su  ámbito 
territorial. 

2. La constitución de dichas Juntas y su composición se determinará reglamentariamente. La 
presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Gobernador civil 
de la provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con éste. 

 
227
 

Tema 10. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del


derecho penal. La infracción penal: El delito y la falta. Concepto
material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas
y jurídicas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las
consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal
y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos.
Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
 

1. DERECHO  PENAL:  CONCEPTO.  PRINCIPIOS  INFORMADORES  DEL 


DERECHO PENAL  
Es la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas 
como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de 
seguridad) a quienes lo cometen. 

El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en 
última  instancia  cuando  todos  los  demás  medios  de  solucionar  el  problema  han  fracasado 
(ultima ratio). 

El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos 
o consecuencias de una conducta conminada con una pena o medida de seguridad. 

Los principios informadores del Derecho Penal.  
Constituye  una  característica  del  Derecho  Penal  de  nuestro  tiempo  la  tendencia  hacia  una 
sistematización perfectamente ordenada de sus normas, instituciones y conceptos propios, la 
cual conduce, asimismo, a la formulación de una serie de principios que sintetizan, y a través 
de los que se proclaman las más elementales exigencias que debe respetar el sistema punitivo 
de cualquier Estado democrático.  
 
A) EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. 
 
Este principio, vinculado a la filosofía propia del Racionalismo Ilustrado, nace apoyándose en 
las  teorías  del  contrato  social  de  Rousseau  y  de  la  división  de  poderes  de  Montesquieu,  y  lo 
hace en un ambiente histórico de general descontento ante los excesos cometidos durante el 
Antiguo Régimen.  

La formulación del principio de legalidad se debe a Cesare Bohesana, Marqués de Beccaria, en 
su  obra  De  los  delitos  y  de  las  Penas  (1764),  tanto  como  a  Feuerbach,  autor  que  lo  enunció 
acuñando una expresión en latín (nullum crimen, nulla poena sine lege), por la que ha venido 
siendo generalmente conocido. El éxito de la Revolución Francesa traería como consecuencia 
que el de legalidad se erigiera en el fundamental de los principios sustentadores del Derecho 

 
228
 

Penal liberal, constituyendo un fino exponente del Estado de Derecho.  

En España va a ser recogido por todas las Constituciones y Códigos Penales, salvo el de 1850, 
que sólo lo tuvo en cuenta parcialmente. La actual de 1978 expresa de un modo genérico en su 
art.  9.3  que  «La  Constitución  garantiza  el  principio  de  legalidad,  la  jerarquía  normativa,  la 
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o 
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción 
de  la  arbitrariedad  de  los  poderes  públicos»,  mientras  que  se  refiere  a  la  vigencia  de  este 
principio  en  el  ámbito  penal  ‐si  bien  de  modo  incompleto‐  en  el  art.  25.1  «Nadie  puede  ser 
condenado  o  sancionado  por  acciones  u  omisiones  que  en  el  momento  de  producirse  no 
constituyan  delito,  falta  o  infracción  administrativa,  según  la  legislación  vigente  en  aquel 
momento».  

El Código Penal de 1995 no lo recoge con esa denominación, sino que se limita a regular sus 
consecuencias a lo largo de los arts. 1 a 4, fundamentalmente. Los efectos de este principio se 
dejan  sentir  en  todo  el  ordenamiento  jurídico,  aunque  es  en  la  esfera  penal  donde  las 
exigencias derivadas del mismo alcanzan su plenitud.  

En  dicho  ámbito  el  principio  de  legalidad  supone,  y  éste  sería  su  significado  esencial,  que 
únicamente  la  Leyes  son  fuente  formal,  inmediata  y  directa  del  Derecho  Penal,  no  siendo 
posible  acudir  a  otras  fuentes  salvo  con  un  carácter  complementario,  mediato  e  indirecto 
(reserva  absoluta  de  ley).  Sólo  el  legislador  nacional  (nunca  los  autonómicos)  a  través  del 
procedimiento  legislativo  establecido  en  el  capítulo  II  del  Título  III  de  la  Constitución  puede 
crear normas penales.  

La doctrina mayoritaria estima que las leyes penales deben poseer necesariamente el carácter 
de orgánicas, tal como parece exigir el art. 81 de la CE al referirse a ellas como las relativas al 
desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. No olvidemos que esta 
clase  de  leyes  tiene  una  especial  incidencia  en  el  desarrollo  de  los  derechos  fundamentales, 
singularmente en el derecho a la libertad, además de que, en definitiva, en toda aplicación de 
la norma punitiva se halla comprometido el honor de las personas. Pero dicha reserva de ley 
no es obstáculo para admitir la legitimidad de las denominadas leyes penales en blanco cuando 
por la naturaleza de la materia delictiva (p. ej., medio ambiente, derechos de los trabajadores, 
etc.) se haga preciso acudir a este recurso que, aunque en ocasiones es susceptible de poner 
en  entredicho  la  indeclinable  división  de  poderes  (por  dejar  en  manos  de  la  autoridad 
administrativa  competencias  que  no  le  corresponden,  como  regular  autónomamente  la 
materia penal), con una utilización racional del mismo se elude ese riesgo.  

Pero  junto  a  este  significado  esencial,  de  carácter  político,  que  implica  la  existencia  del 
consentimiento  del  destinatario  del  Derecho  Penal,  la  calculabilidad  de  sus  consecuencias,  el 
reconocimiento  al  ciudadano  de  la  posibilidad  de  contribuir  a  la  creación  de  las  normas  y  la 
constatación de que expresa los valores básicos de la libertad y de la igualdad, el principio de 
legalidad contiene otro significado, de carácter puramente técnico, que se concreta tanto en el 
proceso de formulación de la Ley, como en la interpretación y construcción del Derecho Penal y 
que  supone  la  necesidad  de  utilizar  conceptos  y  términos  descriptivos,  huyendo  de  los 
valorativos en aras de la seguridad jurídica (mandato de taxatividad).  

 
229
 

Por otra parte, de este principio derivan unas garantías: Son cuatro las garantías del principio 
de legalidad en la esfera punitiva: criminal, penal, jurisdiccional y de ejecución.  

a) Garantía  criminal.  La  garantía  criminal  (nullum  crimen  sine  lege)  supone  que  no  se 
puede castigar como infracción penal ninguna conducta si ello no ha sido previamente 
establecido en una ley.  

Así  lo  determina,  respecto  de  los  delitos  y  las  faltas,  el  art.  1.1  del  CP:  «No  será  castigada 
ninguna  acción  ni  omisión  que  no  esté  prevista  como  delito  o  falta  por  ley  anterior  a  su 
perpetración»,  el  cual  se  complementa  además  ‐con  clara  evocación  del  postulado  de  la 
división de poderes‐ con lo dispuesto en el art. 4.2: «En el caso de que un Juez o Tribunal, e11 
el  ejercicio  de  su  jurisdicción,  tenga  conocimiento  de  alguna  acción  u  omisión  que,  sin  estar 
penada por la ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y 
expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción 
penal.»  

Respecto  de  los  estados  peligrosos,  la  previsión  se  halla  en  el  art.  1.2:  «Las  medidas  de 
seguridad sólo podrán aplicarse cuando concurran los presupuestos establecidos previamente 
por la ley.».  

Un destacado aspecto de la garantía criminal‐y que comparte, asimismo, con la garantía penal‐ 
es  el  de  la  irretroactividad  en  la  aplicación  de  la  ley,  exigencia  ineludible  que  hace  segura  la 
aplicación del Derecho Penal, evitando la sorpresa del ciudadano.  

b) Garantía  penal.  La  garantía  penal  (nulla  poena  sine  lege)  supone  que  no  se  puede 
imponer  una  pena  o  una  medida  de  seguridad  que  no  haya  sido  previamente 
establecida en la ley para sancionar un delito o falta determinados. Aparece formulada 
en el art. 2.1 del CP: «No será castigado ningún delito ni falta con pena que no se halle 
prevista  por  ley  anterior  a  su  perpetración.  Carecerán,  igualmente,  de  efecto 
retroactivo las leyes que establezcan medidas de seguridad.»  

Esta  previsión  se  complementa,  además,  con  lo  dispuesto  en  el  art.  4.3:  «Del  mismo  modo 
acudirá al Gobierno exponiendo lo conveniente sobre la derogación o modificación del precepto 
o  la  concesión  de  indulto,  sin  perjuicio  de  ejecutar  desde  luego  la  sentencia,  cuando  de  la 
rigurosa  aplicación  de  las  disposiciones  de  la  ley  resulte  penada  una  acción  u  omisión  que,  a 
juicio  del  Juez  o  Tribunal,  no  debiera  serio,  o  cuando  la  pena  sea  notablemente  excesiva, 
atendidos el mal causado por la infracción y las circunstancias personales del reo.»  

c) Garantía jurisdiccional. La garantía jurisdiccional supone que corresponde en exclusiva 
a  Tribunales  de  Justicia  predeterminados  la  imposición  de  penas  y/o  medidas  de 
seguridad  por  la  comisión  de  infracciones  penales  o  la  verificación  de  un  estado 
peligroso con arreglo a las leyes procesales.  

Contenida  esencialmente  en  los  arts.  24.2  de  la  CE  «Asimismo,  todos  tienen  derecho  al  Juez 
ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados 
de  la  acusación  formulada  contra  ellos,  a  un  proceso  público  sin  dilaciones  indebidas  y  con 
todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar 
contra  sí  mismos,  a  no  confesarse  culpables  y  a  la  presunción  de  inocencia»  y  117.3  CE  «El 

 
230
 

ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar 
lo  juzgado,  corresponde  exclusivamente  a  los  Juzgados  y  Tribunales  determinados  por  las 
leyes,  según  las  normas  de  competencia  y  procedimiento  que  las  mismas  establezcan»),  es 
contemplada específicamente por el CP en su art. 3.1 «No podrá ejecutarse pena ni medida de 
seguridad  sino  en  virtud  de  sentencia  firme  dictada  por  el  Juez  o  Tribunal  competente,  de 
acuerdo con las leyes procesales».  

d) Garantía  de  ejecución.  La  garantía  de  ejecución  supone  que  sólo  del  modo  en  que 
aparece regulado en la ley se pueden cumplir las penas y medidas de seguridad.  

Aparece  formulada  tanto  en  el  art.  25.2  de  la  CE  «...  El  condenado  a  pena  de  prisión  que 
estuviere  cumpliendo  la  misma  gozará  de  los  derechos  fundamentales  de  este  capítulo,  a 
excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, 
el  sentido  de  la  pena  y  la  ley  penitenciaria  ...  »  como  en  el  art.  3.2  del  CP  «Tampoco  podrá 
ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos 
que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en su texto.  

La ejecución de la pena o de la medida de seguridad se realizará bajo el control de los Jueces y 
Tribunales competentes» y art. 2 de la LOGP «La actividad penitenciaria se desarrollará con las 
garantías  y  dentro  de  los  límites  establecidos  por  la  ley,  los  reglamentos  y  las  sentencias 
judiciales».  

Con  todo,  existen  Obstáculos  a  la  plena  verificación  del  principio  de  legalidad.  La  entera 
realización  de  este  principio  constituye  más  una  razonable  aspiración  que  una  constatada 
realidad,  puesto  que  su  exacto  cumplimiento  haría  prácticamente  inviable  la  creación, 
interpretación y aplicación del Derecho Penal. Pese a ello, lo que sí resulta posible y obligado ‐
con las matizaciones apuntadas acerca del ineludible uso de las leyes penales en blanco‐ es el 
mantenimiento  de  la  reserva  absoluta  de  ley,  evitando  el  recurso  a  otros  mecanismos 
legislativos  menos  garantísticos  y  democráticos.  Pero,  salvada  esta  irrenunciable  exigencia 
política,  debemos  convenir  en  que  a  nivel  técnico  resulta  a  veces  dificultoso  mantener  a 
ultranza  el  mandato  de  taxatividad  frente  a  concretos  requerimientos  de  utilidad,  pues,  por 
ejemplo,  un  casuismo  exagerado  en  la  descripción  del  ámbito  de  lo  prohibido  resultaría 
sumamente desalentador en orden a la exégesis.  

Por  otra  parte,  no  siempre  se  puede  evitar  el  empleo  de  términos  valorativos,  pues  hay 
materias en las que sólo estos términos permiten dotar de significado al correspondiente tipo 
(piénsese  en  el  concepto  de  tributo  en  los  delitos  contra  la  hacienda  pública  o  en  el  de 
propiedad intelectual en los delitos relativos a la misma).  

Otro importante riesgo que se debe evitar es el de construir marcos penales exageradamente 
amplios, pues hace insegura y poco calculable la aplicación del Derecho Penal (un ejemplo de 
marco  excesivo  es  el  del  delito  de  lesiones  del  art.  147,  que  puede  comprender  desde  una 
pena  de  multa  de  seis  meses  hasta  la  prisión  de  tres  años),  y  ello  es  incompatible  con  las 
derivaciones del aforismo lex previa, scripta et stricta.  

 
 
 

 
231
 

2. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. 
 
Es  comúnmente  aceptada  la  idea  de  que  el  Derecho  Penal  debe  tener  poca  presencia  en  la 
regulación del conflicto social. Cuando surja éste, el modo de resolución prioritario debe incluir 
mecanismos,  en  primer  lugar,  metajurídicos,  condensados  en  la  articulación  de  políticas 
sociales justas en materia de acceso al empleo, vivienda, educación, sanidad, redistribución de 
la renta y la riqueza nacional, etc.; en segundo lugar, extrapenales, acudiendo a instrumentos 
sancionatorios  jurídicos,  pero  ajenos  a  la  pena,  bien  de  índole  administrativa  (multa 
gubernativa,  sanción  disciplinaria,  privación  de  licencia,  etc.),  civil  (reparación  de  daños  y 
perjuicios,  pérdida  de  la  nacionalidad,  privación  de  la  patria  potestad,  desheredación,  etc.), 
laboral (despido, pérdida de prestaciones, pérdida de bonificaciones, etc.), o de otra clase; en 
tercer lugar, penales, incluyendo la imposición de penas y/o medidas de seguridad.  
 
Esta postrimera utilización de los instrumentos punitivos obedece al carácter subsidiario o de 
ultima  ratio  del  Derecho  Penal  en  el  seno  del  Estado  de  Derecho,  así  como  a  su  función  de 
tutela  cualificada  de  los  bienes  jurídicos:  sólo  cuando  el  recurso  a  otros  procedimientos  sea 
insuficiente  para  solventar  el  conflicto  es  oportuno  acudir  a  la  sanción  penal.  Por  eso  es 
cuestionable el empleo indiscriminado que se hace del Derecho Penal en aquellas situaciones 
en las que, ante una generalizada alarma social ‐a veces real, pero en ocasiones sólo presunta‐, 
se obtiene como respuesta por parte del Estado, titular del ius puniendi, la creación de tipos 
penales nuevos ‐o la agravación de los existentes‐ claramente innecesarios y casi siempre poco 
reflexionados  y  profundamente  perturbadores,  constitutivos  de  lo  que  ha  dado  en  llamarse 
Derecho Penal simbólico.  
 
Si esa mayor severidad no es estrictamente necesaria en términos de utilidad social general, 
resulta  obligado  prescindir  de  ella.  Junto  al  referido  carácter  subsidiario  del  Derecho  Penal, 
constituye  una  segunda  manifestación  del  principio  de  intervención  mínima  su  carácter 
fragmentario, lo cual significa que aquél no está dirigido a proteger todos los bienes jurídicos 
existentes,  sino  únicamente  los  que  son  esenciales  para  el  individuo;  y  frente  a  éstos,  su 
función tuitiva no se extiende a cualquier tipo de ataque que los ponga en peligro, sino sólo a 
aquellos  más  intolerables  y  que  se  ciernen  con  mayor  intensidad  sobre  dichos  bienes 
esenciales.  
 
El principio de intervención mínima se halla en tensión constante con las necesidades de tutela, 
crecientes  en  una  sociedad  cada  vez  más  compleja,  como  ha  señalado  el  legislador  en  la 
Exposición de Motivos del Código Penal de 1995. Por ello, el Sistema Penal debe ser concebido 
como un sistema que se halla en equilibrio dinámico y cuya resultante implicará, en ocasiones, 
la  despenalización  o  descriminalización  de  determinadas  conductas,  y  otras  veces,  la 
penalización o criminalización de nuevos comportamientos  humanos.  
 
Esto sucede cuando la ciudadanía haya llegado a la conclusión de que aquellas conductas ya no 
constituyen un ataque intolerable a un bien jurídico considerado esencial (p. ej., algunos daños 
imprudentes), o bien, un determinado bien jurídico ya no se reputa esencial, o, incluso, aquello 
contra lo que atentaba nunca constituyó un verdadero bien jurídico, sino que sólo lo parecía 
porque el grupo social dominante convirtió un interés propio en valor digno de tutela (p. ej. la 
honestidad sexual).  
 
Y  sucederá  lo  segundo  cuando,  por  causa  de  la  propia  evolución  social,  surjan  nuevos 
comportamientos  incidentes  en  aquellos  valores  esenciales  de  la  comunidad  al  hilo  de  las 
nuevas  tecnologías  (manipulación  genética,  criminalidad  informática,  etc.)  o  debido  a  otras 
razones, o bien porque determinados valores sean reconsiderados en su estimación al socaire 
de una inédita sensibilidad (integridad moral, protección de la flora y la fauna, etc.).  

 
232
 

 
3. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD 
 
No  hay  pena  sin  culpabilidad  y  la  pena  no  debe  rebasar  la  medida  de  la  culpabilidad.  Así 
aparece  formulado  este  principio,  aunque  dicha  denominación  sólo  es  adecuada  para  aquel 
sector doctrinal minoritario que sigue estimando que el dolo y la imprudencia son formas de 
culpabilidad,  pues  en  caso  contrario  ‐si  se  considera  que  pertenecen  a  la  parte  subjetiva  del 
injusto  típico  constituyendo  grados  diversos  del  desvalor  subjetivo  de  la  acción‐,  es  más 
acertado  aludir  al  principio  de  responsabilidad  subjetiva  (no  puede  haber  pena  sin  dolo  ni 
imprudencia y la pena ha de ser proporcional al grado de responsabilidad subjetiva).  

Además,  en  definitiva,  la  propia  evolución  del  Derecho  Penal  no  es  sino  una  evolución  de 
sistemas basados en la responsabilidad objetiva hacia sistemas basados en la responsabilidad 
subjetiva.  Esta  opción  por  la  exclusión  de  aquella  clase  de  responsabilidad  está  de  hecho 
implícita en el propio texto del art. 5 del CP: "No hay pena sin dolo o imprudencia».  

La culpabilidad nada tiene que ver con la moral, sino que debe ser entendida exclusivamente 
en sentido jurídico. En un Estado de Derecho como el nuestro, cuya Constitución reconoce y 
protege el pluralismo ideológico (art. 16.1), el ordenamiento jurídico penal no puede imponer 
de  modo  coactivo  una  determinada  concepción  moral  o  religiosa.  Pese  a  que  la  doctrina 
mayoritaria  no  cuestiona  la  necesidad  de  que  exista  culpabilidad  para  poder  imponer  una 
pena, lo cierto es que algunos autores, generalmente desde ópticas preventivas, han señalado 
que este elemento del delito presenta algunas carencias que harían preferible sustituirlo por 
otros.  
 
La  culpabilidad  está  basada,  sin  duda,  en  la  existencia  del  libre  albedrío,  en  definitiva  en  la 
admisión de la premisa de que el ser humano es dueño de sus actos y no está irremisiblemente 
determinado por su entorno.  
 
Esa  relativa  libertad  de  actuación,  predicable  de  toda  persona  humana,  constituye  una 
exigencia político‐jurídica que entronca directamente con el respeto de su dignidad, y que se 
erige  en  soporte  de  todo  el  sistema  jurídico,  incluido  naturalmente  el  penal.  Así  lo  ha 
entendido y plasmado nuestro constituyente en el art. 10.1 CE «La dignidad de la persona, los 
derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a 
la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social».  
 
Ese  tratamiento  otorgado  al  ciudadano  libre  conlleva  una  serie  de  exigencias  que  debe 
respetar tanto el propio legislador en el momento creativo como el juzgador en el momento 
aplicativo del Derecho, y que conforman una serie de principios derivados del de culpabilidad 
y que son los siguientes:  
 
a) Principio  de  personalidad.  Frente  a  sistemas  jurídicos  superados  que  admitían  una 
responsabilidad conjunta de toda una familia o clan por el hecho que había cometido 
uno  de  sus  integrantes,  el  principio  de  personalidad  impide  que  alguien  pueda  ser 
castigado por un hecho ajeno. De todas formas la cláusula contenida en el art. 31 del 
CP  vigente  puede  ser    considerada,  aunque  con  evidentes  matizaciones,  una 
modalidad  especial  de  responsabilidad  por  hecho  de  otro  «El  que  actúe  como 
administrador  de  hecho  o  de  derecho  de  una  persona  jurídica,  o  en  nombre  o 
representación  legal  o  voluntaria  de  otro,  responderá  personalmente,  aunque  no 
concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura 

 
233
 

de delito o falta requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias 
se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre».  
 
b) Principio de responsabilidad por el hecho. Este principio impide que alguien pueda ser 
castigado por su modo de ser o conducta de vida, tal como propusieron en su día los 
teóricos del Derecho Penal nacional‐socialista, que abogaban por un Derecho Penal de 
autor  frente  al  Derecho  Penal  de  hecho,  único  que  es  admisible  en  un  Estado  de 
Derecho y que constituye simple derivación del principio de legalidad.  
 
c) Principio de dolo o culpa. Frente a sistemas jurídicos ‐hoy caducos‐ que admitían una 
responsabilidad objetiva (o por el resultado), el Derecho Penal de la culpabilidad exige, 
para que alguien pueda ser declarado penal mente responsable, que el hecho delictivo 
llevado  a  cabo  sea  doloso  (querido,  aceptado  o  asumido)  o  culposo  (imprudente), 
optándose  en  cambio  por  la  irresponsabilidad  penal  en  caso  de  que  no  concurra 
ninguna de estas dos modalidades de desvalor de la acción. No obstante, todavía en el 
Código Penal de 1944‐73 subsistían trazas de responsabilidad objetiva.  
 
 
4. OTROS PRINCIPIOS ESENCIALES. 
 

Junto  a  los  anteriores,  existen,  empero,  otra  serie  de  principios  informadores  del  Derecho 
Penal señalados por la doctrina, como el principio de exclusiva protección de bienes jurídicos, 
que supone que sólo puede tipificarse como delito o falta aquella acción u omisión que lesione 
o ponga en peligro auténticos valores (bienes jurídicos); el principio de prohibición de exceso 
que rechaza la configuración e imposición de sanciones más allá de lo estrictamente necesario 
‐en términos de necesidad, utilidad y coerción‐ para alcanzar los fines preventivos que le son 
propios; o el principio de resocialización que obliga al empleo de aquellas sanciones penales 
que  sean  en  mayor  medida  compatibles  con  el  derecho  de  los  ciudadanos  a  participar  en  la 
vida  social,  cumpliendo  así  dos  mandatos  constitucionales  ‐uno  genérico  y  otro  específico‐, 
como son los ubicados respectivamente en los artículos:  

9.2  «Corresponde  a  los  poderes  públicos  promover  las  condiciones  para  que  la  libertad  y  la 
igualdad de] individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los 
obstáculos  que  impidan  o  dificulten  su  plenitud  y  facilitar  la  participación  de  todos  los 
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social»  

y 25.2 <<Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia 
la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a 
pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de 
este capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo 
condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, ‐tendrá derecho a un 
trabajo  remunerado  y  a  los  beneficios  correspondientes  de  la  Seguridad  Social,  así  como  al 
acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad».   

 
234
 

2. EL DELITO Y LA FALTA. CONCEPTO MATERIAL DE DELITO. GRADOS DE 
EJECUCIÓN DEL DELITO  

CONCEPTO 

El art. 10 CP señala que "son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes 
penadas por la ley". Los tres elementos esenciales que todo delito debe presentar: tipicidad, 
antijuricidad y culpabilidad. 

ACCIÓN  

Es todo comportamiento humano exteriorizado 

MODALIDADES DE ACCIÓN: 

1. Acción por comisión. Consiste en hacer una cosa. Por ej. los delitos contra la salud pública 
"promover,  favorecer  o  facilitar…";  delitos  contra  la  seguridad  del  tráfico  "conducir  bajo  la 
influencia de drogas tóxicas, estupefacientes,…". Estos tipos penales no requieren un resultado 
concreto, sino que son una mera actividad. 

2. Acción por omisión (omisión propia o pura). Cuando por una ausencia de acción se pone en 
peligro  un  bien  jurídico  y  por  tanto  protegido  por  el  CP.  Es  necesario  que  el  autor  tenga 
capacidad para llevar a cabo la acción (es decir, que el sujeto pueda evitar la acción de peligro). 
No es necesario un resultado, se consuma desde el momento en que no se realiza la acción. 
Por ej. la omisión del deber de socorro. 

3. Acción por comisión por omisión (u omisión impropia). La inactividad no está descrita en la 
ley, pero la ausencia de actividad provoca un resultado, que sí está descrito en el CP. Se trata 
de delitos de resultado, por ej. el homicidio. 

En  estos  casos  es  necesario  que  el  sujeto  tenga  la  "posición  de  garantizador",  el  art.  11  CP 
especifica  que  tenga  "la  obligación  legal  o  contractual  de  actuar",  por  tanto  el  riesgo  es 
anterior a la acción esperada y es el que la provoca. Por ej. una madre que no alimenta a su 
hijo y eso le provoca la muerte. 

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS ATENDIENDO A LA ACCIÓN 

Todo delito está formado por el desvalor de acción (se retrae una acción destinada a la lesión 
de un  bien jurídico), y por el desvalor de resultado  (se retrae el  resultado realizado), existen 
dos tipos de delitos: delitos de mera actividad y delitos de resultado.  

A) Delitos de resultado: el legislador redacta un resultado al que puede llegarse vía acción o 
vía omisión. Tiene que haber una relación de acción‐resultado. Son tipos penales donde no es 
suficiente  la  exteriorización  de  la  voluntad  sino  que  la  conducta  incluye  la  producción  de  un 

 
235
 

resultado como consecuencia. 

En  los  delitos  de  resultado  existe  el  problema  de  la  causalidad,  para  adecuar  el  resultado 
producido al comportamiento realizado cuando éste se dilata en el tiempo o en el espacio, o 
intervienen otras circunstancias. 

B)  Delitos  de  mera  actividad:  el  legislador  redacta  una  acción  sin  resultado  físico,  material, 
hecho que no significa que no haya un desvalor de resultado. El delito se consuma cuando se 
produce  la  actividad.  Se  trata  de  proteger  los  bienes  jurídicos  inmateriales  (el  honor,  la 
imagen, etc). Son esencialmente dolosos y resulta fundamental el propósito, el ánimo, el móvil 
del sujeto para poder determinar si hay responsabilidad penal. 

Estos  delitos  tienen  otra  clasificación,  puede  haber  de  simple  actividad  o  inactividad,  y  de 
peligro  abstracto.  En  estos  últimos  hay  una  presunción  de  situación  peligrosa,  lo  que  no 
requiere que haya prueba. 

La regulación de estos bienes jurídicos inmateriales no puede esperar que haya un resultado. 

TIPICIDAD 

En  un  primer  momento  se  estudia  si  el  hecho  está  reconocido  como  típico,  es  decir,  si  está 
definido penalmente como una acción prohibida que ha dañado un bien jurídico. Además hay 
que tener en cuenta la parte subjetiva, donde tienen cabida elementos subjetivos del injusto 
como también el dolo y la culpa. 

Los  elementos  subjetivos  del  injusto  son  aquellos  que  mueven  al  autor,  su  voluntad  en  el 
delito, sea teniendo ánimo de lucro o de perjudicar. 

El dolo responde a una intención, una búsqueda de resultados, por eso podemos afirmar que 
actúa  con  voluntad  y  conocimiento  de  los  elementos  legales.  La  culpa  es  una  acción  de 
infracción del tipo legal por diferentes aspectos como son la ignorancia de su deber de reparar 
el  perjuicio  causado  o  la  situación  de  riesgo,  o  también  la  creencia  de  que  el  resultado 
previsible no llegaría a producirse. 

Los diferentes elementos que engloba el tipo penal: 

1.‐  El  bien  jurídico:  todo  delito  lesiona  un  bien  jurídico  o  lo  pone  en  peligro.  El  principio  de 
lesividad  está  condicionado  y  limitado  por  el  principio  de  legalidad.  El  bien  jurídico  lo 
identificamos  con  la  idea  de  valor,  es  decir,  las  exigencias  éticas  que  se  encuentran  en 
cualquier sociedad, y que han de ser protegidas por el Derecho. 

2.‐Sujetos de la acción o del hecho cometido:  

A) Sujeto activo: quien realiza la acción u omisión descrita en el tipo penal. En la proposición 
normativa  no  hay  autores  sino  sujetos  activos,  y  al  contrario,  en  la  realidad  hay  autores.  Es 
decir, el sujeto activo es quien realiza la acción en abstracto, y el autor quien realiza la acción 

 
236
 

concreta. 

Serán sujetos activos las personas físicas, y tras la reforma del CP operada por la LO 15/2003, 
se añade la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que serán responsables de manera 
directa y solidaria del pago de las multas (es decir, la sociedad a la que el autor representaba). 

B) Sujeto pasivo: es el titular del bien jurídico lesionado. 

C) Perjudicado: suele coincidir la figura del sujeto pasivo y la del perjudicado, pero puede pasar 
que el delito no afecte solamente al sujeto pasivo sino también a terceros. 

ANTIJURICIDAD. 

La  antijuricidad  de  la  acción  se  basa  en  un  análisis  básicamente  objetivo  de  los  hechos, 
tratando  de  analizar,  confrontar,  observar  la  relación  entre  un  hecho  y  el  ordenamiento 
jurídico. Ha de presentar la ausencia de causas de justificación y una contradicción del hecho 
con  el  ordenamiento  jurídico,  es  la  antijuricidad  formal;  y  la  antijuricidad  material  estudia  la 
puesta en peligro o lesión del bien jurídico en términos de ofensividad penal. 

La antijuricidad material estudia la puesta en peligro o la lesión del bien jurídico en términos 
de ofensividad penal. 

CULPABILIDAD. 

Se trata de un concepto normativo puro de culpabilidad, es decir, se atribuye el hecho al autor, 
ajustándose  a  la  forma  en  que  se  realizó.  Tres  elementos  específicos:  imputabilidad, 
conocimiento de la antijuricidad del injusto, y exigencia de otra conducta. 

Las dos formas fundamentales de culpabilidad son el dolo y la culpa. 

IMPUTABILIDAD. 

El  individuo  ha  de  tener  unas  características  como  es  la  madurez  psíquica  y  suficiente 
capacidad  para  motivarse  y  actuar  de  acuerdo  con  el  espíritu  y  la  finalidad  de  las  normas. 
Requisitos para considerar a una persona o individuo capaz de ser imputado. 

CLASES DE INFRACCIONES PENALES. 

Clasificación tripartita: delitos graves (pena grave), delitos menos graves (pena menos grave) y 
faltas (pena leve). 

Entre  el  delito  y  la  falta  solamente  existen  diferencias  de  grado.  De  las  faltas  entienden  los 
jueces de instrucción y de paz. De los delitos menos graves entienden los jueces de lo penal en 

 
237
 

cuanto a su enjuiciamiento. De los delitos graves entenderá la Audiencia Provincial en cuanto a 
su enjuiciamiento, pero la fase de instrucción o investigación de los hechos la hará el juez de 
instrucción. 

Las faltas solamente se castigan cuando han llegado a consumarse.  

Responden tanto del delito como de las faltas los autores y los cómplices. 

DELITOS Y FALTAS. 

La conducta que la norma penal intenta evitar presenta un castigo proporcional a la gravedad 
del acto. Encontraremos delitos y faltas, atendiendo a la gravedad de la comisión del delito. 

DELITOS DOLOSOS Y DELITOS IMPRUDENTES. 

La parte subjetiva del concepto de delito engloba el dolo y la culpa o imprudencia. 

DOLO. 

El  autor  actúa  con  conocimiento  y  voluntad  de  realizar  el  tipo  penal.  El  dolo  corresponde  a 
todo lo que pertenece a la voluntad del autor y a su conocimiento de los elementos objetivos 
del tipo. 

Dolo directo: consiste en el seguimiento de la finalidad típica por el autor. El sujeto conoce la 
situación y actúa voluntariamente. 

Dolo indirecto o de segundo grado: aquel en el que el autor persigue conseguir un resultado 
típico  haciendo  uso  de  otros  resultados  que  son  necesarios  para  que  la  finalidad  principal 
llegue a cumplirse. Siempre teniendo una voluntad plena y conocimiento de los medios. 

Hay  conocimiento  pero  no  se  da  la  voluntad  encaminada  directamente  a  llegar  a  un  fin 
delictivo. El autor delincuente tiene conocimiento pero su fin no es la comisión de un delito. 

Dolo  eventual:  el  individuo  actúa  con  conocimiento  pero  no  tiene  voluntad  de  causar  un 
resultado  delictivo  (como  el  dolo  directo).  Tampoco  el  resultado  delictivo  es  una  secuencia 
necesaria para conseguir un fin (como el dolo indirecto). El delito surge como una posibilidad 
no necesaria para conseguir el fin.  

Reciben este nombre los delitos realizados por autores que, con conocimiento de los posibles 
resultados  típicos  que  implica  la  realización  de  una  determinada  conducta,  siguen  adelante, 
consintiendo o ignorando los resultados. 

La idea básica es que el autor no busca la realización de un delito, pero su acción puede ser la 
causa directa de la producción de los resultados delictivos. 

Tres teorías principales: 

A) Teoría del consentimiento: el resultado ha sido consentido por el autor después de que éste 

 
238
 

haya previsto los efectos, pero le resulta indiferente. 

B)  Teoría  de  la  probabilidad:  esta  teoría  se  defiende  también  en  doctrina,  considera  que  el 
autor se planteó los resultados, y aún así, realizó la acción. 

C) Teoría mixta o ecléctica: propugnada por el Tribunal Supremo, que no exige la posibilidad de 
que el autor del delito haya prevenido anteriormente. 

CULPA O IMPRUDENCIA. 

Trata de la ejecución de  una acción que conlleva un resultado delictivo por motivos como la 
ignorancia de un deber, de una situación de peligro, o considerando que un resultado previsto 
no pasaría. 

Existen dos clases de imprudencia: GRAVE, aquellas que pueden merecer la consideración de 
delito, y LEVE, aquellas que tienen la consideración de falta. 

Podemos  clasificar  diferentes  tipos  de  culpa  según  pertenezca  al  desvalor  de  acción  o  al 
desvalor de resultado: 

DESVALOR  DE  ACCIÓN.  Encontramos  todos  aquellos  actos  culposos  desde  el  momento  en  el 
que realiza la acción partiendo de la parte interior, el elemento subjetivo del autor. 

A) Cuidado debido: el individuo tiene el deber moral de conocer el peligro de un bien jurídico, 
el valor y la importancia de éste. Después de este cuidado interno, deberá actuar de acuerdo 
con sus conocimientos, llamado cuidado externo. 

B)  Cognoscibilidad  del  peligro:  a  la  hora  de  considerar  que  se  puede  exigir  al  autor  de  la 
imprudencia una previsibilidad de la situación peligrosa. 

El autor puede tener presente el resultado posible con la comisión de la actuación, pensar que 
no pasará nada y continuar, es la llamada culpa consciente. 

Por  otro  lado,  puede  que  el  autor  no  haya  realizado  este  primer  paso  de  prevención,  no  es 
consciente de su actuación, es la llamada culpa inconsciente. 

DESVALOR  DE  RESULTADO.  Sigue  el  principio  de  intervención  mínima,  interviene  el  Derecho 
Penal cuando no existe otro instrumento jurídico para solucionar el resultado imprudente. Ha 
de  ser  un  resultado  derivado  de  una  actuación,  siendo  consecuencia  de  una  infracción  del 
deber de cuidado o también que el resultado no tenga ninguna relación con la infracción. 

AUSENCIA  DE  FORMAS  DE  CULPABILIDAD.  El  error  constituye  la  ausencia  de  formas  de 
culpabilidad. Dos tipos de error (art. 14 CP): 

1. Error de tipo: el sujeto o autor desconocía los elementos del tipo penal. Distinguimos: 

A) Error vencible: se podía haber evitado el hecho delictivo si el sujeto o autor hubiera actuado 
con  la  diligencia  debida.  Se  castiga  con  la  imprudencia.  Pero  el  CP  no  castiga  la  imprudencia 

 
239
 

como cláusula general sino que hay que mirar delito por delito para ver si cabe o no. 

B) Error invencible: es aquel error que se produce aunque se hayan tomado todas las medidas 
oportunas. 

2.  Error  de  prohibición:  cuando  un  sujeto  realiza  una  conducta  delictiva,  pero  alega  que 
desconoce que su conducta está prohibida por ley, que está tipificada como delito. Se valora si 
el sujeto o autor conocía la antijuricidad de su conducta. Distinguimos: 

A) Error vencible: si el autor ha actuado con la diligencia debida. La solución que ofrece el CP 
es una atenuación de la pena. 

B) Error invencible: es el error cometido aún habiendo tomado todas las medidas oportunas. 
La solución jurídica es de eximente, es decir, se excluye la responsabilidad criminal del autor. 

DELITOS ACTIVOS Y DELITOS DE OMISIÓN. 

DELITOS ACTIVOS (de acción). 

Engloba todos aquellos hechos que se consideran típicos si se realiza la acción. Es fundamental 
la formulación de las conductas realizadas para ofender el bien jurídico, dado que no todos los 
bienes se ofenden de la misma manera. 

DELITOS OMISIVOS (de omisión). 

Se  trata  de  una  no  actuación  que  puede  ser  tipificada  como  delito,  llamada  pura  o  propia, 
independientemente del resultado cometido; o también de una conducta omisiva vinculada a 
un delito de resultado en el que se castiga la omisión del autor o la omisión conectada con un 
resultado tipificado en el CP, llamada impropia (comisión por omisión). 

Elementos  que  conforman  la  omisión  son:  ante  una  situación  típica  del  deber  de  actuar;  la 
ausencia de la acción debida, que va desde no hacer nada hasta hacer cualquier cosa diferente 
que  la  que  se  debería  hacer;  capacidad  del  sujeto  de  actuar  frente  a  lo  que  no  hizo,  sin 
provocar ningún riesgo propio o ajeno; el dolo se integrará desde el momento que considere 
conscientemente la no actuación. 

LOS GRADOS DE EJECUCIÓN. LA AUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN 

LOS GRADOS DE EJECUCIÓN 

Iter criminis es el camino desde que nace la idea de delinquir hasta que se consuma el delito. 

El CP especifica dentro de un numerus clausus, una serie de delitos que se corresponden con 
aquellos que son realizados en los momentos anteriores a la consumación del delito, y que se 
considera importante castigarlos. 

 
240
 

Actos preparativos o fase interna. 

Esta fase transcurre en el ámbito del ánimo del autor.  

Los  primeros  actos  que  podemos  apreciar  como  causas  de  unas  consecuencias  jurídico‐
penales,  son  admitidas  como  actos  preparativos  en  casos  muy  excepcionales.  Ahora  bien, 
estos  actos  pierden  importancia  en  el  momento  en  que  son  ejecutados,  y  si  no  cumplen  en 
resultado previsto, se llamarán tentativa. 

Para que la  manifestación de la voluntad pueda ser punible, ha de ser  de  tal manera  que se 


ponga en peligro un bien jurídico aunque sea de forma abstracta. 

Son manifestaciones de la voluntad de delinquir (arts. 17 y 18 CP): 

‐ Conspiración (17.1): dos o más personas que se conciertan para la ejecución de un delito y 
resuelven ejecutarlo. 

‐  Proposición  (17.2):  cuando  el  que  ha  resuelto  cometer  un  delito,  invita  a  otra  u  otras 
personas a ejecutarlo. 

Conspiración y proposición para delinquir se castigan en  casos especialmente previstos en la 
ley. 

‐ Provocación (18.1): existe cuando directamente se incita a la perpetración de un delito. 

‐  Apología:  exposición  de  ideas  o  doctrinas  que  ensalcen  el  crimen  a  enaltezcan  a  su  autor. 
Sólo es delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza o circunstancias constituye 
una incitación directa a cometer un delito. 

Si a la provocación siguiera la perpetración del delito, se castigará como inducción. 

Fase externa. 

Se inicia la ejecución de los hechos que llevarán a la comisión del delito. Puede ser completa o 
imperfecta, según se haya podido cumplir el plan establecido o no. 

A) Tentativa. (art. 16.1 CP) 

‐ Tentativa acabada: momento delictivo en el que el sujeto da principio al ejercicio del delito 
directamente  por  hechos  exteriores  para  realizar  un  delito,  pero  el  resultado  no  se  produce. 
Solamente se puede dar en delitos de resultado. 

‐ Tentativa inacabada: el autor no puede llevar a cabo todos los actos de ejecución, pero por 
motivos  ajenos  a  su  voluntad.  Se  atiende  a  dos  criterios:  grado  de  ejecución  alcanzado,  y 
peligro inherente al intento, es decir, cuán peligrosa era la acción a la que se ha llegado. 

B)  Desistimiento:  quedará  exento  de  responsabilidad  y,  por  tanto,  impune,  quien  evite 
voluntariamente la consumación del delito que iba a ejecutar, no fórmula legal de tentativa y 
el hecho no es punible. Lo que no quiere decir que se castigue al autor por todo aquello que ha 

 
241
 

realizado hasta el momento del desistimiento si fuese delictivo. 

C) Consumación: se refiere a la realización de todos los elementos típicos que se demuestran 
en la coincidencia total entre los hechos y el tipo delictivo. Materialmente lo trataremos como 
la efectiva lesión del bien jurídico o su puesta en peligro agotando el delito porque el autor ha 
conseguido sus propósitos. 

D) Arrepentimiento: aquél que se arrepiente de los actos llevados a término, no lo desvinculan 
de su imputabilidad, pero le pueden ayudar a atenuar la pena. 

LA AUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN. 

Todo  delito  ha  sido  cometido  por  una  o  varias  personas,  considerados  autores,  a  los  que 
normalmente  se  les  responsabiliza  criminalmente  por  sus  actos.  A  veces,  el  autor  requiere 
ayuda de otras personas para que se cometa el delito. Dependiendo del grado de actuación de 
estos individuos, podemos catalogarlos como coautores o partícipes. 

Art. 28 CP: Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de 
otro del que se sirven como instrumento. 

Autor  inmediato:  persona  que  comete  por  sí  misma  un  delito  que  permite  subsimir 
directamente su conducta a un tipo legal. 

Autor mediato: corresponde a la persona que realiza un hecho utilizando a otra persona como 
instrumento, la cual no es consciente de la trascendencia de sus actos. Las diferentes causas 
que  pueden  contribuir  a  esta  inconsciencia  son  el  error,  la  fuerza  irresistible  (psicológica  o 
física); o bien el autor mediato hace uso de una persona inimputable (un deficiente psíquico, p. 
ej) para la realización del hecho. 

Coautoría:  considera  a  más  de  una  persona  las  causantes  de  la  ejecución  inmediata  de  un 
hecho común, siendo todos pieza importante para llevar a término un plan global, por tanto, 
no  basta  con  el  hecho  de  que  las  personas  que  la  integran  tengo  una  simple  voluntad.  Será 
necesario hacer una diferenciación entre autor y cooperador necesario. 

Participación:  Todo  lo  que  ejecute  el  partícipe  carece  de  autonomía  como  infracción  ya  que 
depende de un hecho principal. Su punición es fruto de la extensión del ámbito de personas 
responsables. 

Art. 28 CP: Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de 
otro del que se sirven como instrumento. 

También serán considerados autores:  

1.‐  Inducción  (art.  28.a)):  el  inductor  es  aquel  que  determina  a  otra  persona,  directa  y 
eficazmente, a cometer un delito. El responsable será el inductor desde el momento en el que 
convence a la otra persona. Toda inducción ha de ser directa, no basta con la provocación. El 
inductor tendrá la misma pena que el autor inducido, porque ha sido, dolosamente, la primera 
causa que provova la voluntad de la otra persona a cometer un delito. 

 
242
 

2.‐ Cooperación necesaria (art. 28.b)): es la persona que coopera en la ejecución de un hecho 
con un acto sin el que no se podría haber efectuado dicho hecho. 

Art.  29  CP:  Son  cómplices  los  que,  no  hallándose  comprendidos  en  el  artículo  anterior, 
cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. 

3.‐ Complicidad (art. 29 CP): se diferencia de la cooperación necesaria, principalmente, porque 
la  contribución  del  cómplice  con  el  delito  es  de  mera  ayuda,  auxilio,  que  es  útil  para  la 
ejecución del plan. Y es esta necesidad la que determinará si el individuo se merece la misma 
pena que el autor u otra diferente. 

3. PERSONAS  FÍSICAS  Y  JURÍDICAS  CRIMINALMENTE  RESPONSABLES  DE 


LOS DELITOS Y FALTAS 

TÍTULO II 
 
De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas 

Artículo 27  

Son responsables criminalmente de los delitos y faltas los autores y los cómplices. 

Artículo 28  

Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que 
se sirven como instrumento. 

También serán considerados autores: 

a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. 

b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. 

Artículo 29  

Son  cómplices  los  que,  no  hallándose  comprendidos  en  el  artículo  anterior,  cooperan  a  la 
ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. 

Artículo 30  

1. En los delitos y faltas que se cometan utilizando medios o soportes de difusión mecánicos no 
responderán  criminalmente  ni  los  cómplices  ni  quienes  los  hubieren  favorecido  personal  o 
realmente. 

2. Los autores a los que se refiere el artículo 28 responderán de forma escalonada, excluyente 
y subsidiaria de acuerdo con el siguiente orden: 

1.º  Los  que  realmente  hayan  redactado  el  texto  o  producido  el  signo  de  que  se  trate,  y 

 
243
 

quienes les hayan inducido a realizarlo. 

2.º Los directores de la publicación o programa en que se difunda. 

3.º Los directores de la empresa editora, emisora o difusora. 

4.º Los directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora. 

3. Cuando por cualquier motivo distinto de la extinción de la responsabilidad penal, incluso la 
declaración de rebeldía o la residencia fuera de España, no pueda perseguirse a ninguna de las 
personas  comprendidas  en  alguno  de  los  números  del  apartado  anterior,  se  dirigirá  el 
procedimiento contra las mencionadas en el número inmediatamente posterior. 

Artículo 31  

1.  El  que  actúe  como  administrador  de  hecho  o  de  derecho  de  una  persona  jurídica,  o  en 
nombre  o  representación  legal  o  voluntaria  de  otro,  responderá  personalmente,  aunque  no 
concurran  en  él  las  condiciones,  cualidades  o  relaciones  que  la  correspondiente  figura  de 
delito o falta requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se dan en 
la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre. 

2. ...  

Número  2  del  artículo  31  suprimido  por  el  apartado  tercero  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  
Artículo 31 redactado por el apartado primero del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 31 bis  

1.  En  los  supuestos  previstos  en  este  Código,  las  personas  jurídicas  serán  penalmente 
responsables  de  los  delitos  cometidos  en  nombre  o  por  cuenta  de  las  mismas,  y  en  su 
provecho, por sus representantes legales y administradores de hecho o de derecho. 

En los mismos supuestos, las personas jurídicas serán también penalmente responsables de los 
delitos  cometidos,  en  el  ejercicio  de  actividades  sociales  y  por  cuenta  y  en  provecho  de  las 
mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas en 
el  párrafo  anterior,  han  podido  realizar  los  hechos  por  no  haberse  ejercido  sobre  ellos  el 
debido control atendidas las concretas circunstancias del caso. 

2. La responsabilidad penal de las personas jurídicas será exigible siempre que se constate la 
comisión de un delito que haya tenido que cometerse por quien ostente los cargos o funciones 
aludidas en  el apartado anterior, aun cuando la concreta persona física responsable no haya 
sido individualizada o no haya sido posible dirigir el procedimiento contra ella. Cuando como 
consecuencia  de  los  mismos  hechos  se  impusiere  a  ambas  la  pena  de  multa,  los  jueces  o 
tribunales  modularán  las  respectivas  cuantías,  de  modo  que  la  suma  resultante  no  sea 

 
244
 

desproporcionada en relación con la gravedad de aquéllos. 

3. La concurrencia, en las personas que materialmente hayan realizado los hechos o en las que 
los  hubiesen  hecho  posibles  por  no  haber  ejercido  el  debido  control,  de  circunstancias  que 
afecten a la culpabilidad del acusado o agraven su responsabilidad, o el hecho de que dichas 
personas  hayan  fallecido  o  se  hubieren  sustraído  a  la  acción  de  la  justicia,  no  excluirá  ni 
modificará la responsabilidad penal de las personas jurídicas, sin perjuicio de lo que se dispone 
en el apartado siguiente. 

4.  Sólo  podrán  considerarse  circunstancias  atenuantes  de  la  responsabilidad  penal  de  las 
personas jurídicas haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus 
representantes legales, las siguientes actividades: 

a) Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a 
confesar la infracción a las autoridades. 

b)  Haber  colaborado  en  la  investigación  del  hecho  aportando  pruebas,  en  cualquier 
momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades 
penales dimanantes de los hechos. 

c) Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio 
oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. 

d) Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y 
descubrir  los  delitos  que  en  el  futuro  pudieran  cometerse  con  los  medios  o  bajo  la 
cobertura de la persona jurídica. 

5.  Las  disposiciones  relativas  a  la  responsabilidad  penal  de  las  personas  jurídicas  no  serán 
aplicables  al  Estado,  a  las  Administraciones  Públicas  territoriales  e  institucionales,  a  los 
Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades Públicas Empresariales, a las organizaciones 
internacionales  de  derecho  público,  ni  a  aquellas  otras  que  ejerzan  potestades  públicas  de 
soberanía, administrativas o cuando se trate de Sociedades mercantiles Estatales que ejecuten 
políticas públicas o presten servicios de interés económico general. Párrafo primero del número 
5 del artículo 31 bis redactado por el apartado uno del artículo único de la L.O. 7/2012, de 27 
de diciembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal en 
materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social («B.O.E.» 28 
diciembre).Vigencia: 17 enero 2013  

En  estos  supuestos,  los  órganos  jurisdiccionales  podrán  efectuar  declaración  de 
responsabilidad penal en el caso de que aprecien que se trata de una forma jurídica creada por 
sus promotores, fundadores, administradores o representantes con el propósito de eludir una 
eventual responsabilidad penal. 

4. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA INFRACCIÓN PENAL 

TÍTULO III 
 
De las penas 

 
245
 

CAPÍTULO PRIMERO 
 
De las penas, sus clases y efectos 

SECCIÓN 1 
 
De las penas y sus clases 

Artículo 32  

Las penas que pueden imponerse con arreglo a este Código, bien con carácter principal bien 
como accesorias, son privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa. 

Artículo 33  

1.  En  función  de  su  naturaleza  y  duración,  las  penas  se  clasifican  en  graves,  menos  graves  y 
leves. 

2. Son penas graves: 

a) La prisión superior a cinco años. 

b) La inhabilitación absoluta. 

c) Las inhabilitaciones especiales por tiempo superior a cinco años. 

d) La suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a cinco años. 

e)  La  privación  del  derecho  a  conducir  vehículos  a  motor  y  ciclomotores  por  tiempo 
superior a ocho años. 

f) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a ocho años. 

g) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo 
superior a cinco años. 

h)  La  prohibición  de  aproximarse  a  la  víctima  o  a  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a cinco años. 

i)  La  prohibición  de  comunicarse  con  la  víctima  o  con  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a cinco años. 

j) La privación de la patria potestad. Letra j) del número 2 del artículo 33 introducida por el 
apartado quinto del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica 
la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal  («B.O.E.»  23  junio).Vigencia:  23 
diciembre 2010  

Número  2  del  artículo  33  redactado  por  el  apartado  segundo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 

 
246
 

Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

3. Son penas menos graves: 

a) La prisión de tres meses hasta cinco años. 

b) Las inhabilitaciones especiales hasta cinco años. 

c) La suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años. 

d) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de un año y un día 
a ocho años. 

e) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a ocho años. 

f) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo 
de seis meses a cinco años. 

g)  La  prohibición  de  aproximarse  a  la  víctima  o  a  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años. 

h)  La  prohibición  de  comunicarse  con  la  víctima  o  con  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años. 

i) La multa de más de dos meses. 

j) La multa proporcional, cualquiera que fuese su cuantía, salvo lo dispuesto en el apartado 
7 de este artículo.  Letra j) del número 3 del artículo 33 redactada por el apartado quinto 
del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, 
de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

k) Los trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 180 días. 

l) La localización permanente de tres meses y un día a seis meses. Letra l) del número 3 del 
artículo 33 introducida por el apartado quinto del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de 
junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

m) La pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a 
gozar  de  beneficios  o  incentivos  fiscales  o  de  la  Seguridad  Social,  cualquiera  que  sea  su 
duración.  Letra  m)  del  número  3  del  artículo  33  introducida  por  el  apartado  quinto  del 
artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 
23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

Número  3  del  artículo  33  redactado  por  el  apartado  segundo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

4. Son penas leves: 

a) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a un 

 
247
 

año. 

b) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres meses a un año. 

c) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo 
inferior a seis meses. 

d)  La  prohibición  de  aproximarse  a  la  víctima  o  a  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un mes a menos de seis meses. 

e)  La  prohibición  de  comunicarse  con  la  víctima  o  con  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un mes a menos de seis meses. 

f) La multa de 10 días a dos meses. 

g) La localización permanente de un día a tres meses. Letra g) del número 4 del artículo 33 
redactada por el apartado quinto del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la 
que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal  («B.O.E.»  23 
junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

h) Los trabajos en beneficio de la comunidad de uno a 30 días. 

Número  4  del  artículo  33  redactado  por  el  apartado  segundo  del  artículo  único  de  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

5. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa tendrá naturaleza menos grave 
o leve, según la que corresponda a la pena que sustituya. 

6.  Las  penas  accesorias  tendrán  la  duración  que  respectivamente  tenga  la  pena  principal, 
excepto lo que dispongan expresamente otros preceptos de este Código. 

Número  6  del  artículo  33  redactado  por  el  apartado  segundo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

7.  Las  penas aplicables  a  las  personas  jurídicas,  que  tienen  todas  la  consideración  de  graves, 
son las siguientes: 

a) Multa por cuotas o proporcional. 

b)  Disolución  de  la  persona  jurídica.  La  disolución  producirá  la  pérdida  definitiva  de  su 
personalidad  jurídica,  así  como  la  de  su  capacidad  de  actuar  de  cualquier  modo  en  el 
tráfico jurídico, o llevar a cabo cualquier clase de actividad, aunque sea lícita. 

c) Suspensión de sus actividades por un plazo que no podrá exceder de cinco años. 

d) Clausura de sus locales y establecimientos por un plazo que no podrá exceder de cinco 
años. 

e) Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, 

 
248
 

favorecido o encubierto el delito. Esta prohibición podrá ser temporal o definitiva. Si fuere 
temporal, el plazo no podrá exceder de quince años. 

f) Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector 
público  y  para  gozar  de  beneficios  e  incentivos  fiscales  o  de  la  Seguridad  Social,  por  un 
plazo que no podrá exceder de quince años. 

g)  Intervención  judicial  para  salvaguardar  los  derechos  de  los  trabajadores  o  de  los 
acreedores por el tiempo que se estime necesario, que no podrá exceder de cinco años. 

La  intervención  podrá  afectar  a  la  totalidad  de  la  organización  o  limitarse  a  alguna  de  sus 
instalaciones,  secciones  o  unidades  de  negocio.  El  Juez  o  Tribunal,  en  la  sentencia  o, 
posteriormente,  mediante  auto,  determinará  exactamente  el  contenido  de  la  intervención  y 
determinará quién se hará cargo de la intervención y en qué plazos deberá realizar informes 
de  seguimiento  para  el  órgano  judicial.  La  intervención  se  podrá  modificar  o  suspender  en 
todo  momento  previo  informe  del  interventor  y  del  Ministerio  Fiscal.  El  interventor  tendrá 
derecho  a  acceder  a  todas  las  instalaciones  y  locales  de  la  empresa  o  persona  jurídica  y  a 
recibir  cuanta  información  estime  necesaria  para  el  ejercicio  de  sus  funciones. 
Reglamentariamente se determinarán los aspectos relacionados con el ejercicio de la función 
de interventor, como la retribución o la cualificación necesaria. 

La  clausura  temporal  de  los  locales  o  establecimientos,  la  suspensión  de  las  actividades 
sociales  y  la  intervención  judicial  podrán  ser  acordadas  también  por  el  Juez  Instructor  como 
medida cautelar durante la instrucción de la causa. 

Número  7  del  artículo  33  introducido  por  el  apartado  quinto  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

Artículo 34  

No se reputarán penas: 

1. La detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal. 

2.  Las  multas  y  demás  correcciones  que,  en  uso  de  atribuciones  gubernativas  o 
disciplinarias, se impongan a los subordinados o administrados. 

3. Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes civiles 
o administrativas. 

SECCIÓN 2 
 
De las penas privativas de libertad 

Artículo 35  

Son  penas  privativas  de  libertad  la  prisión,  la  localización  permanente  y  la  responsabilidad 

 
249
 

personal subsidiaria por impago de multa. 

Artículo 35 redactado por el apartado tercero del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 36  

1. La pena de prisión tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de 20 años, salvo lo 
que excepcionalmente dispongan otros preceptos del presente Código. 

Su  cumplimiento,  así  como  los  beneficios  penitenciarios  que  supongan  acortamiento  de  la 
condena, se ajustarán a lo dispuesto en las leyes y en este Código. 

Número  1  del  artículo  36  redactado  por  el  apartado  cuarto  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  Cuando  la  duración  de  la  pena  de  prisión  impuesta  sea  superior  a  cinco  años,  el  Juez  o 
Tribunal  podrá  ordenar  que  la  clasificación  del  condenado  en  el  tercer  grado  de  tratamiento 
penitenciario no se efectúe hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta. 

En cualquier caso, cuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a cinco años 
y se trate de los delitos enumerados a continuación, la clasificación del condenado en el tercer 
grado de tratamiento penitenciario no podrá efectuarse hasta el cumplimiento de la mitad de 
la misma: 

a)  Delitos  referentes  a  organizaciones  y  grupos  terroristas  y  delitos  de  terrorismo  del 
Capítulo VII del Título XXII del Libro II de este Código. 

b) Delitos cometidos en el seno de una organización o grupo criminal. 

c) Delitos del artículo 183. 

d)  Delitos  del  Capítulo  V  del  Título  VIII  del  Libro  II  de  este  Código,  cuando  la  víctima  sea 
menor de trece años. 

El  Juez  de  Vigilancia,  previo  pronóstico  individualizado  y  favorable  de  reinserción  social  y 
valorando,  en  su  caso,  las  circunstancias  personales  del  reo  y  la  evolución  del  tratamiento 
reeducador,  podrá  acordar  razonadamente,  oídos  el  Ministerio  Fiscal,  Instituciones 
Penitenciarias y las demás partes, la aplicación del régimen general de cumplimiento, salvo en 
los supuestos contenidos en el párrafo anterior. 

Número 2 del artículo 36 redactado por el apartado sexto del artículo único de la L.O. 5/2010, 
de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  
Artículo 36 redactado por el número uno del artículo primero de la L.O. 7/2003, de 30 de junio, 
de  medidas  de  reforma  para  el  cumplimiento  íntegro  y  efectivo  de  las  penas  («B.O.E.»  1 
julio).Vigencia: 2 julio 2003  

 
250
 

Artículo 37  

1.  La  localización  permanente  tendrá  una  duración  de  hasta  seis  meses.  Su  cumplimiento 
obliga  al  penado  a  permanecer  en  su  domicilio  o  en  lugar  determinado  fijado  por  el  Juez  en 
sentencia o posteriormente en auto motivado. 

No  obstante,  en  los  casos  en  los  que  la  localización  permanente  esté  prevista  como  pena 
principal,  atendiendo  a  la  reiteración  en  la  comisión  de  la  infracción  y  siempre  que  así  lo 
disponga expresamente el concreto precepto aplicable, el Juez podrá acordar en sentencia que 
la  pena  de  localización  permanente  se  cumpla  los  sábados,  domingos  y  días  festivos  en  el 
centro penitenciario más próximo al domicilio del penado. 

Número  1  del  artículo  37  redactado  por  el  apartado  séptimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

2.  Si  el  reo  lo  solicitare  y  las  circunstancias  lo  aconsejaren,  oído  el  ministerio  fiscal,  el  juez  o 
tribunal  sentenciador  podrá  acordar  que  la  condena  se  cumpla  durante  los  sábados  y 
domingos o de forma no continuada. 

3.  Si  el  condenado  incumpliera  la  pena,  el  juez  o  tribunal  sentenciador  deducirá  testimonio 
para proceder de conformidad con lo que dispone el artículo 468. 

4. Para garantizar el cumplimiento efectivo, el Juez o Tribunal podrá acordar la utilización de 
medios mecánicos o electrónicos que permitan la localización del reo. 

Número  4  del  artículo  37  introducido  por  el  apartado  séptimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  
Artículo  37  redactado  por  el  apartado  quinto  del  artículo  único  de  la  L.O.  15/2003,  de  25  de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 38  

1. Cuando el reo estuviere preso, la duración de las penas empezará a computarse desde el día 
en que la sentencia condenatoria haya quedado firme. 

2. Cuando el reo no estuviere preso, la duración de las penas empezará a contarse desde que 
ingrese en el establecimiento adecuado para su cumplimiento. 

SECCIÓN 3 
 
De las penas privativas de derechos 

Artículo 39  

Son penas privativas de derechos: 

 
251
 

a) La inhabilitación absoluta. 

b) Las de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o 
comercio,  u  otras  actividades  determinadas  en  este  Código,  o  de  los  derechos  de  patria 
potestad,  tutela,  guarda  o  curatela,  derecho  de  sufragio  pasivo  o  de  cualquier  otro 
derecho. 

c) La suspensión de empleo o cargo público. 

d) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. 

e) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas. 

f) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos. 

g)  La  prohibición  de  aproximarse  a  la  víctima  o  a  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal. 

h)  La  prohibición  de  comunicarse  con  la  víctima  o  con  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal. 

i) Los trabajos en beneficio de la comunidad. 

j)  La  privación  de  la  patria  potestad.  Letra  j)  del  artículo  39  introducida  por  el  apartado 
octavo del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 
2010  

Artículo  39  redactado  por  el  apartado  sexto  del  artículo  único  de  L.O.  15/2003,  de  25  de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 40  

1.  La  pena  de  inhabilitación  absoluta  tendrá  una  duración  de  seis  a  20  años;  las  de 
inhabilitación especial, de tres meses a 20 años, y la de suspensión de empleo o cargo público, 
de tres meses a seis años. 

2.  La  pena  de  privación  del  derecho  a  conducir  vehículos  a  motor  y  ciclomotores,  y  la  de 
privación del derecho a la tenencia y porte de armas, tendrán una duración de tres meses a 10 
años. 

3. La pena de privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos tendrá 
una duración de hasta 10 años. La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus 
familiares u otras personas, o de comunicarse con ellas, tendrá una duración de un mes a 10 
años. 

4. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad tendrá una duración de un día a un año. 

5. La duración de cada una de estas penas será la prevista en los apartados anteriores, salvo lo 

 
252
 

que excepcionalmente dispongan otros preceptos de este Código. 

Artículo 40 redactado por el apartado séptimo del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 41  

La  pena  de  inhabilitación  absoluta  produce  la  privación  definitiva  de  todos  los  honores, 
empleos  y  cargos  públicos  que  tenga  el  penado,  aunque  sean  electivos.  Produce,  además,  la 
incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos públicos, 
y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la condena. 

Artículo 42  

La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce la privación definitiva 
del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo, y de los honores que le sean 
anejos. Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el 
tiempo de la condena. En la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y honores 
sobre los que recae la inhabilitación. 

Artículo  42  redactado  por  el  apartado  octavo  del  artículo  único  de  la  L.O.  15/2003,  de  25  de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 43  

La suspensión de empleo o cargo público priva de su ejercicio al penado durante el tiempo de 
la condena. 

Artículo 44  

La inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo priva al penado, durante el tiempo 
de la condena, del derecho a ser elegido para cargos públicos. 

Artículo 45  

La inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio o cualquier otro derecho, 
que ha de concretarse expresa y motivadamente en la sentencia, priva al penado de la facultad 
de ejercerlos durante el tiempo de la condena. 

Artículo 46  

La  inhabilitación  especial  para  el  ejercicio  de  la  patria  potestad,  tutela,  curatela,  guarda  o 
acogimiento, priva al penado de los derechos inherentes a la primera, y supone la extinción de 
las demás, así como la incapacidad para obtener nombramiento para dichos cargos durante el 
tiempo  de  la  condena.  La  pena  de  privación  de  la  patria  potestad  implica  la  pérdida  de  la 
titularidad  de  la  misma,  subsistiendo  los  derechos  de  los  que  sea  titular  el  hijo  respecto  del 
penado.  El  Juez  o  Tribunal  podrá  acordar  estas  penas  respecto  de  todos  o  alguno  de  los 
menores o incapaces que estén a cargo del penado, en atención a las circunstancias del caso. 

 
253
 

A  los  efectos  de  este  artículo,  la  patria  potestad  comprende  tanto  la  regulada  en  el  Código 
Civil, incluida la prorrogada, como las instituciones análogas previstas en la legislación civil de 
las Comunidades Autónomas. 

Artículo  46  redactado  por  el  apartado  noveno  del  artículo  único  de  la  L.O.  5/2010,  de  22  de 
junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 
23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

Artículo 47  

La imposición de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores 
inhabilitará  al  penado  para  el  ejercicio  de  ambos  derechos  durante  el  tiempo  fijado  en  la 
sentencia. 

La imposición de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas inhabilitará al 
penado para el ejercicio de este derecho por el tiempo fijado en la sentencia. 

Cuando la pena impuesta lo fuere por un tiempo superior a dos años comportará la pérdida de 
vigencia  del  permiso  o  licencia  que  habilite  para  la  conducción  o  la  tenencia  y  porte, 
respectivamente.  Párrafo final del artículo 47 introducido por el apartado primero del artículo 
único de la L.O. 15/2007, de 30 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de 
noviembre,  del  Código  Penal  en  materia  de  seguridad  vial  («B.O.E.»  1  diciembre).Vigencia:  2 
diciembre 2007  

Artículo 48  

1. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos impide al penado 
residir  o  acudir  al  lugar  en  que  haya  cometido  el  delito  o  falta,  o  a  aquel  en  que  resida  la 
víctima o su familia, si fueren distintos. 

Número  1  del  artículo  48  redactado  por  el  apartado  décimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

2. La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras personas 
que determine el juez o tribunal, impide al penado acercarse a ellos, en cualquier lugar donde 
se encuentren, así como acercarse a su domicilio, a sus lugares de trabajo y a cualquier otro 
que  sea  frecuentado  por  ellos,  quedando  en  suspenso,  respecto  de  los  hijos,  el  régimen  de 
visitas, comunicación y estancia que, en su caso, se hubiere reconocido en sentencia civil hasta 
el total cumplimiento de esta pena. 

3.  La  prohibición  de  comunicarse  con  la  víctima,  o  con  aquellos  de  sus  familiares  u  otras 
personas que determine el juez o tribunal, impide al penado establecer con ellas, por cualquier 
medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o visual. 

4.  El  juez  o  tribunal  podrá  acordar  que  el  control  de  estas  medidas  se  realice  a  través  de 
aquellos medios electrónicos que lo permitan. 

Artículo 48 redactado por el apartado décimo del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

 
254
 

Artículo 49  

Los trabajos en beneficio de la comunidad, que no podrán imponerse sin el consentimiento del 
penado,  le  obligan  a  prestar  su  cooperación  no  retribuida  en  determinadas  actividades  de 
utilidad pública, que podrán consistir, en relación con delitos de similar naturaleza al cometido 
por el penado, en labores de reparación de los daños causados o de apoyo o asistencia a las 
víctimas,  así  como  en  la  participación  del  penado  en  talleres  o  programas  formativos  o  de 
reeducación,  laborales,  culturales,  de  educación  vial,  sexual  y  otros  similares.  Su  duración 
diaria  no  podrá  exceder  de  ocho  horas  y  sus  condiciones  serán  las  siguientes:  Párrafo 
introductorio del artículo 49 redactado por el apartado undécimo del artículo único de la L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

1.ª La ejecución se desarrollará bajo el control del Juez de Vigilancia Penitenciaria, que, a 
tal  efecto,  requerirá  los  informes  sobre  el  desempeño  del  trabajo  a  la  Administración, 
entidad pública o asociación de interés general en que se presten los servicios. 

2.ª No atentará a la dignidad del penado. 

3.ª  El  trabajo  en  beneficio  de  la  comunidad  será  facilitado  por  la  Administración,  la  cual 
podrá establecer los convenios oportunos a tal fin. 

4.ª  Gozará  de  la  protección  dispensada  a  los  penados  por  la  legislación  penitenciaria  en 
materia de Seguridad Social. 

5.ª No se supeditará al logro de intereses económicos. 

6.ª Los servicios sociales penitenciarios, hechas las verificaciones necesarias, comunicarán 
al Juez de Vigilancia Penitenciaria las incidencias relevantes de la ejecución de la pena y, en 
todo caso, si el penado: 

a)  Se  ausenta  del  trabajo  durante  al  menos  dos  jornadas  laborales,  siempre  que 
ello suponga un rechazo voluntario por su parte al cumplimiento de la pena. 

b)  A  pesar  de  los  requerimientos  del  responsable  del  centro  de  trabajo,  su 
rendimiento fuera sensiblemente inferior al mínimo exigible. 

c) Se opusiera o incumpliera de forma reiterada y manifiesta las instrucciones que 
se le dieren por el responsable de la ocupación referidas al desarrollo de la misma. 

d) Por cualquier otra razón, su conducta fuere tal que el responsable del trabajo se 
negase a seguir manteniéndolo en el centro. 

Una  vez  valorado  el  informe,  el  Juez  de  Vigilancia  Penitenciaria  podrá  acordar  su 
ejecución  en  el  mismo  centro,  enviar  al  penado  para  que  finalice  la  ejecución  de  la 
misma en otro centro o entender que el penado ha incumplido la pena. 

En caso de incumplimiento, se deducirá testimonio para proceder de conformidad con 

 
255
 

el artículo 468. 

7.ª Si el penado faltara del trabajo por causa justificada no se entenderá como abandono 
de la actividad. No obstante, el trabajo perdido no se le computará en la liquidación de la 
condena,  en  la  que  se  deberán  hacer  constar  los  días  o  jornadas  que  efectivamente 
hubiese trabajado del total que se le hubiera impuesto. 

Artículo 49 redactado por el apartado undécimo del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de 
noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

SECCIÓN 4 
 
De la pena de multa 

Artículo 50  

1. La pena de multa consistirá en la imposición al condenado de una sanción pecuniaria. 

2. La pena de multa se impondrá, salvo que la Ley disponga otra cosa, por el sistema de días‐
multa. 

3.  Su  extensión  mínima  será  de  diez  días  y  la  máxima  de  dos  años.  Las  penas  de  multa 
imponibles a personas jurídicas tendrán una extensión máxima de cinco años. 

Número  3  del  artículo  50  redactado  por  el  apartado  duodécimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

4. La cuota diaria tendrá un mínimo de dos y un máximo de 400 euros, excepto en el caso de 
las multas imponibles a las personas jurídicas, en las que la cuota diaria tendrá un mínimo de 
30 y un máximo de 5.000 euros. A efectos de cómputo, cuando se fije la duración por meses o 
por años, se entenderá que los meses son de treinta días y los años de trescientos sesenta. 

Número  4  del  artículo  50  redactado  por  el  apartado  duodécimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código 
Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

5. Los Jueces o Tribunales determinarán motivadamente la extensión de la pena dentro de los 
límites  establecidos  para  cada  delito  y  según  las  reglas  del  capítulo  II  de  este  Título. 
Igualmente, fijarán en la sentencia, el importe de estas cuotas, teniendo en  cuenta para ello 
exclusivamente  la  situación  económica  del  reo,  deducida  de  su  patrimonio,  ingresos, 
obligaciones y cargas familiares y demás circunstancias personales del mismo. 

6. El tribunal, por causa justificada, podrá autorizar el pago de la multa dentro de un plazo que 
no exceda de dos años desde la firmeza de la sentencia, bien de una vez o en los plazos que se 
determinen.  En  este  caso,  el  impago  de  dos  de  ellos  determinará  el  vencimiento  de  los 
restantes. 

 
256
 

Número  6  del  artículo  50  redactado  por  el  apartado  duodécimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 51  

Si,  después  de  la  sentencia,  variase  la  situación  económica  del  penado,  el  juez  o  tribunal, 
excepcionalmente  y  tras  la  debida  indagación  de  dicha  situación,  podrá  modificar  tanto  el 
importe de las cuotas periódicas como los plazos para su pago. 

Artículo 51 redactado por el apartado decimotercero del artículo único de la L.O. 15/2003, de 
25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 52  

1. No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores y cuando el Código así lo determine, la 
multa  se  establecerá  en  proporción  al  daño  causado,  el  valor  del  objeto  del  delito  o  el 
beneficio reportado por el mismo. 

2. En estos casos, los jueces y tribunales impondrán la multa dentro de los límites fijados para 
cada delito, considerando para determinar en cada caso su cuantía, no sólo las circunstancias 
atenuantes y agravantes del hecho, sino principalmente la situación económica del culpable. 

3. Si, después de la sentencia, empeorase la situación económica del penado, el juez o tribunal, 
excepcionalmente y tras la debida indagación de dicha situación, podrá reducir el importe de 
la multa dentro de los límites señalados por la ley para el delito de que se trate, o autorizar su 
pago en los plazos que se determinen. 

4. En los casos en los que este Código prevé una pena de multa para las personas jurídicas en 
proporción  al  beneficio  obtenido  o  facilitado,  al  perjuicio  causado,  al  valor  del  objeto,  o  a  la 
cantidad  defraudada  o  indebidamente  obtenida,  de  no  ser  posible  el  cálculo  en  base  a  tales 
conceptos, el Juez o Tribunal motivará la imposibilidad de proceder a tal cálculo y las multas 
previstas se sustituirán por las siguientes: 

a) Multa de dos a cinco años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una 
pena de prisión de más de cinco años. 

b) Multa de uno a tres años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una 
pena de prisión de más de dos años no incluida en el inciso anterior. 

c) Multa de seis meses a dos años, en el resto de los casos. 

Número 4 del artículo 52 introducido por el apartado decimotercero del artículo único de  la 
L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  
Artículo 52 redactado por el apartado decimocuarto del artículo único de la L.O. 15/2003, de 
25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

 
257
 

Artículo 53  

1.  Si  el  condenado  no  satisficiere,  voluntariamente  o  por  vía  de  apremio,  la  multa  impuesta, 
quedará sujeto a una responsabilidad  personal subsidiaria de un día de privación de libertad 
por  cada  dos  cuotas  diarias  no  satisfechas,  que,  tratándose  de  faltas,  podrá  cumplirse 
mediante  localización  permanente.  En  este  caso,  no  regirá  la  limitación  que  en  su  duración 
establece el artículo 37.1 de este Código. 

También  podrá  el  juez  o  tribunal,  previa  conformidad  del  penado,  acordar  que  la 
responsabilidad subsidiaria se cumpla mediante trabajos en beneficio de la comunidad. En este 
caso, cada día de privación de libertad equivaldrá a una jornada de trabajo. 

Número 1 del artículo 53 redactado por el apartado decimoquinto del artículo único de la L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  En  los  supuestos  de  multa  proporcional  los  Jueces  y  Tribunales  establecerán,  según  su 
prudente arbitrio, la responsabilidad personal subsidiaria que proceda, que no podrá exceder, 
en  ningún  caso,  de  un  año  de  duración.  También  podrá  el  Juez  o  Tribunal  acordar,  previa 
conformidad del penado, que se cumpla mediante trabajos en beneficio de la comunidad. 

3.  Esta  responsabilidad  subsidiaria  no  se  impondrá  a  los  condenados  a  pena  privativa  de 
libertad superior a cinco años. 

Número 3 del artículo 53 redactado por el apartado decimoquinto del artículo único de la L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

4. El cumplimiento de la responsabilidad subsidiaria extingue la obligación de pago de la multa, 
aunque mejore la situación económica del penado. 

Número 4 del artículo 53 redactado por el apartado decimoquinto del artículo único de la L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

5.  Podrá  ser  fraccionado  el  pago  de  la  multa  impuesta  a  una  persona  jurídica,  durante  un 
período  de  hasta  cinco  años,  cuando  su  cuantía  ponga  probadamente  en  peligro  la 
supervivencia de aquélla o el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes en la misma, 
o  cuando  lo  aconseje  el  interés  general.  Si  la  persona  jurídica  condenada  no  satisficiere, 
voluntariamente o por vía de apremio, la multa impuesta en el plazo que se hubiere señalado, 
el Tribunal podrá acordar su intervención hasta el pago total de la misma. 

Número  5  del  artículo  53  introducido  por  el  apartado  decimocuarto  del  artículo  único  de  la 
L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

SECCIÓN 5 
 

 
258
 

De las penas accesorias 

Artículo 54  

Las  penas  de  inhabilitación  son  accesorias  en  los  casos  en  que,  no  imponiéndolas 
especialmente, la Ley declare que otras penas las llevan consigo. 

Artículo 55  

La  pena  de  prisión  igual  o  superior  a  diez  años  llevará  consigo  la  inhabilitación  absoluta 
durante  el  tiempo  de  la  condena,  salvo  que  ésta  ya  estuviere  prevista  como  pena  principal 
para el supuesto de que se trate. El Juez podrá además disponer la inhabilitación especial para 
el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento, o bien la privación de 
la  patria  potestad,  cuando  estos  derechos  hubieren  tenido  relación  directa  con  el  delito 
cometido. Esta vinculación deberá determinarse expresamente en la sentencia. 

Artículo 55 redactado por el apartado decimoquinto del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 
de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

Artículo 56  

1. En las penas de prisión inferiores a diez años, los jueces o tribunales impondrán, atendiendo 
a la gravedad del delito, como penas accesorias, alguna o algunas de las siguientes: 

1.º Suspensión de empleo o cargo público. 

2.º  Inhabilitación  especial  para  el  derecho  de  sufragio  pasivo  durante  el  tiempo  de  la 
condena. 

3.º  Inhabilitación  especial  para  empleo  o  cargo  público,  profesión,  oficio,  industria, 
comercio,  ejercicio  de  la  patria  potestad,  tutela,  curatela,  guarda  o  acogimiento  o 
cualquier  otro  derecho,  la  privación  de  la  patria  potestad,  si  estos  derechos  hubieran 
tenido relación directa con el delito cometido, debiendo determinarse expresamente en la 
sentencia esta vinculación, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 579 de 
este  Código.  Circunstancia  3.ª  del  número  1  del  artículo  56  redactada  por  el  apartado 
decimosexto del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la 
L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal  («B.O.E.»  23  junio).Vigencia:  23 
diciembre 2010  

2. Lo previsto en este artículo se entiende sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en otros 
preceptos de este Código respecto de la imposición de estas penas. 

Artículo 56 redactado por el apartado decimosexto del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 
de  noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 57  

1. Los jueces o tribunales, en los delitos de homicidio, aborto, lesiones, contra la libertad, de 
torturas  y  contra  la  integridad  moral,  la  libertad  e  indemnidad  sexuales,  la  intimidad,  el 

 
259
 

derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, el honor, el patrimonio y el orden 
socioeconómico,  atendiendo  a  la  gravedad  de  los  hechos  o  al  peligro  que  el  delincuente 
represente,  podrán  acordar  en  sus  sentencias  la  imposición  de  una  o  varias  de  las 
prohibiciones contempladas en el artículo 48, por un tiempo que no excederá de diez años si el 
delito fuera grave o de cinco si fuera menos grave. 

No obstante lo anterior, si el condenado lo fuera a pena de prisión y el juez o tribunal acordara 
la  imposición  de  una  o  varias  de  dichas  prohibiciones,  lo  hará  por  un  tiempo  superior  entre 
uno y 10 años al de la duración de la pena de prisión impuesta en la sentencia, si el delito fuera 
grave, y entre uno y cinco años, si fuera menos grave. En este supuesto, la pena de prisión y las 
prohibiciones  antes  citadas  se  cumplirán  necesariamente  por  el  condenado  de  forma 
simultánea. 

2.  En  los  supuestos  de  los  delitos  mencionados  en  el  primer  párrafo  del  apartado  1  de  este 
artículo cometidos contra quien sea o haya sido el cónyuge, o sobre persona que esté o haya 
estado  ligada  al  condenado  por  una  análoga  relación  de  afectividad  aun  sin  convivencia,  o 
sobre  los  descendientes,  ascendientes  o  hermanos  por  naturaleza,  adopción  o  afinidad, 
propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él convivan o 
que  se  hallen  sujetos  a  la  potestad,  tutela,  curatela,  acogimiento  o  guarda  de  hecho  del 
cónyuge  o  conviviente,  o  sobre  persona  amparada  en  cualquier  otra  relación  por  la  que  se 
encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que 
por  su  especial  vulnerabilidad  se  encuentran  sometidas  a  su  custodia  o  guarda  en  centros 
públicos o privados se acordará, en todo caso, la aplicación de la pena prevista en el apartado 
2 del artículo 48 por un tiempo que no excederá de diez años si el delito fuera grave o de cinco 
si fuera menos grave, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del apartado anterior. 

3. También podrán imponerse las prohibiciones establecidas en el artículo 48, por un período 
de tiempo que no excederá de seis meses, por la comisión de una infracción calificada como 
falta contra las personas de los artículos 617 y 620. 

Artículo 57 redactado por el apartado decimoséptimo del artículo único de la L.O. 15/2003, de 
25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

SECCIÓN 6 
 
Disposiciones comunes 

Artículo 58  

1.  El  tiempo  de  privación  de  libertad  sufrido  provisionalmente  será  abonado  en  su  totalidad 
por el Juez o Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la pena o penas impuestas en la 
causa  en  que  dicha  privación  fue  acordada,  salvo  en  cuanto  haya  coincidido  con  cualquier 
privación  de  libertad  impuesta  al  penado  en  otra  causa,  que  le  haya  sido  abonada  o  le  sea 
abonable  en  ella.  En  ningún  caso  un  mismo  periodo  de  privación  de  libertad  podrá  ser 
abonado en más de una causa. 

Número  1  del  artículo  58  redactado  por  el  apartado  decimoséptimo  del  artículo  único  de  la 
L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 

 
260
 

Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

2.  El  abono  de  prisión  provisional  en  causa  distinta  de  la  que  se  decretó  será  acordado  de 
oficio  o  a  petición  del  penado  y  previa  comprobación  de  que  no  ha  sido  abonada  en  otra 
causa,  por  el  Juez  de  Vigilancia  Penitenciaria  de  la  jurisdicción  de  la  que  dependa  el  centro 
penitenciario en que se encuentre el penado, previa audiencia del ministerio fiscal. 

3. Sólo procederá el abono de prisión provisional sufrida en otra causa cuando dicha medida 
cautelar  sea  posterior  a  los  hechos  delictivos  que  motivaron  la  pena  a  la  que  se  pretende 
abonar. 

4.  Las  reglas  anteriores  se  aplicarán  también  respecto  de  las  privaciones  de  derechos 
acordadas cautelarmente. 

Artículo 58 redactado por el apartado decimoctavo del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 
de  noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 59  

Cuando las medidas cautelares sufridas y la pena impuesta sean de distinta naturaleza, el Juez 
o Tribunal ordenará que se tenga por ejecutada la pena impuesta en aquella parte que estime 
compensada. 

Artículo 60  

1.  Cuando,  después  de  pronunciada  sentencia  firme,  se  aprecie  en  el  penado  una  situación 
duradera  de  trastorno  mental  grave  que  le  impida  conocer  el  sentido  de  la  pena,  el  Juez  de 
Vigilancia  Penitenciaria  suspenderá  la  ejecución  de  la  pena  privativa  de  libertad  que  se  le 
hubiera  impuesto,  garantizando  que  reciba  la  asistencia  médica  precisa,  para  lo  cual  podrá 
decretar  la  imposición  de  una  medida  de  seguridad  privativa  de  libertad  de  las  previstas  en 
este Código que no podrá ser, en ningún caso, más gravosa que la pena sustituida. Si se tratase 
de una pena de distinta naturaleza, el Juez de Vigilancia Penitenciaria apreciará si la situación 
del  penado  le  permite  conocer  el  sentido  de  la  pena  y,  en  su  caso,  suspenderá  la  ejecución 
imponiendo las medidas de seguridad que estime necesarias. 

El  Juez  de  Vigilancia  comunicará  al  ministerio  fiscal,  con  suficiente  antelación,  la  próxima 
extinción  de  la  pena  o  medida  de  seguridad  impuesta,  a  efectos  de  lo  previsto  por  la 
disposición adicional primera de este Código. 

Número 1 del artículo 60 redactado por el apartado decimonoveno del artículo único de la L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  Restablecida  la  salud  mental  del  penado,  éste  cumplirá  la  sentencia  si  la  pena  no  hubiere 
prescrito,  sin  perjuicio  de  que  el  Juez  o  Tribunal,  por  razones  de  equidad,  pueda  dar  por 
extinguida la condena o reducir su duración, en la medida en que el cumplimiento de la pena 
resulte innecesario o contraproducente. 

 
261
 

CAPÍTULO II 
 
De la aplicación de las penas 

SECCIÓN 1 
 
Reglas generales para la aplicación de las penas 

Artículo 61  

Cuando  la  Ley  establece  una  pena,  se  entiende  que  la  impone  a  los  autores  de  la  infracción 
consumada. 

Artículo 62  

A los autores de tentativa de delito se les impondrá la pena inferior en uno o dos grados a la 
señalada  por  la  Ley  para  el  delito  consumado,  en  la  extensión  que  se  estime  adecuada, 
atendiendo al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado. 

Artículo 63  

A los cómplices de un delito consumado o intentado se les impondrá la pena inferior en grado 
a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito. 

Artículo 64  

Las reglas anteriores no serán de aplicación en los casos en que la tentativa y la complicidad se 
hallen especialmente penadas por la Ley. 

Artículo 65  

1. Las circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en cualquier causa de naturaleza 
personal agravarán o atenuarán la responsabilidad sólo de aquéllos en quienes concurran. 

Número  1  del  artículo  65  redactado  por  el  apartado  vigésimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  Las  que  consistan  en  la  ejecución  material  del  hecho  o  en  los  medios  empleados  para 
realizarla,  servirán  únicamente  para  agravar  o  atenuar  la  responsabilidad  de  los  que  hayan 
tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción o de su cooperación para el delito. 

3.  Cuando  en  el  inductor  o  en  el  cooperador  necesario  no  concurran  las  condiciones, 
cualidades  o  relaciones  personales  que  fundamentan  la  culpabilidad  del  autor,  los  jueces  o 
tribunales podrán imponer la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción 
de que se trate. 

Número  3  del  artículo  65  introducido  por  el  apartado  vigésimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

 
262
 

Artículo 66  

1.  En  la  aplicación  de  la  pena,  tratándose  de  delitos  dolosos,  los  jueces  o  tribunales 
observarán, según haya o no circunstancias atenuantes o agravantes, las siguientes reglas: 

1.ª  Cuando  concurra  sólo  una  circunstancia  atenuante,  aplicarán  la  pena  en  la  mitad 
inferior de la que fije la ley para el delito. 

2.ª  Cuando  concurran  dos  o  más  circunstancias  atenuantes,  o  una  o  varias  muy 
cualificadas,  y  no  concurra  agravante  alguna,  aplicarán  la  pena  inferior  en  uno  o  dos 
grados  a  la  establecida  por  la  ley,  atendidos  el  número  y  la  entidad  de  dichas 
circunstancias atenuantes. 

3.ª  Cuando  concurra  sólo  una  o  dos  circunstancias  agravantes,  aplicarán  la  pena  en  la 
mitad superior de la que fije la ley para el delito. 

4.ª  Cuando  concurran  más  de  dos  circunstancias  agravantes  y  no  concurra  atenuante 
alguna,  podrán  aplicar  la  pena  superior  en  grado  a  la  establecida  por  la  ley,  en  su  mitad 
inferior. 

5.ª Cuando concurra la circunstancia agravante de reincidencia con la cualificación de que 
el culpable al delinquir hubiera sido condenado ejecutoriamente, al menos, por tres delitos 
comprendidos  en  el  mismo  título  de  este  Código,  siempre  que  sean  de  la  misma 
naturaleza, podrán aplicar la pena superior en grado a la prevista por la ley para el delito 
de que se trate, teniendo en cuenta las condenas precedentes, así como la gravedad del 
nuevo delito cometido. 

A los efectos de esta regla no se computarán los antecedentes  penales cancelados o 
que debieran serlo. 

6.ª Cuando no concurran atenuantes ni agravantes aplicarán la pena establecida por la ley 
para  el  delito  cometido,  en  la  extensión  que  estimen  adecuada,  en  atención  a  las 
circunstancias personales del delincuente y a la mayor o menor gravedad del hecho. 

7.ª  Cuando  concurran  atenuantes  y  agravantes,  las  valorarán  y  compensarán 


racionalmente para la individualización de la pena. En el caso de persistir un fundamento 
cualificado  de  atenuación  aplicarán  la  pena  inferior  en  grado.  Si  se  mantiene  un 
fundamento cualificado de agravación, aplicarán la pena en su mitad superior. 

8.ª  Cuando  los  jueces  o  tribunales  apliquen  la  pena  inferior  en  más  de  un  grado  podrán 
hacerlo en toda su extensión. 

2. En los delitos imprudentes, los jueces o tribunales aplicarán las penas a su prudente arbitrio, 
sin sujetarse a las reglas prescritas en el apartado anterior. 

Artículo  66  redactado  por  el  número  dos  del  artículo  primero  de  la  L.O.  11/2003,  de  29  de 
septiembre,  de  medidas  concretas  en  materia  de  seguridad  ciudadana,  violencia  doméstica  e 
integración social de los extranjeros («B.O.E.» 30 septiembre).Vigencia: 1 octubre 2003  

 
263
 

Artículo 66 bis  

En la aplicación de las penas impuestas a las personas jurídicas se estará a lo dispuesto en las 
reglas 1.ª a 4.ª y 6.ª a 8.ª del primer número del artículo 66, así como a las siguientes: 

1.ª En los supuestos en los que vengan establecidas por las disposiciones del Libro II, para 
decidir  sobre  la  imposición  y  la  extensión  de  las  penas  previstas  en  las  letras  b)  a  g)  del 
apartado 7 del artículo 33 habrá de tenerse en cuenta: 

a)  Su  necesidad  para  prevenir  la  continuidad  de  la  actividad  delictiva  o  de  sus 
efectos. 

b) Sus consecuencias económicas y sociales, y especialmente los efectos para los 
trabajadores. 

c)  El  puesto  que  en  la  estructura  de  la  persona  jurídica  ocupa  la  persona  física  u 
órgano que incumplió el deber de control. 

2.ª  Cuando  las  penas  previstas  en  las  letras  c)  a  g)  del  apartado  7  del  artículo  33  se 
impongan  con  una  duración  limitada,  ésta  no  podrá  exceder  la  duración  máxima  de  la 
pena  privativa  de  libertad  prevista  para  el  caso  de  que  el  delito  fuera  cometido  por 
persona física. 

Para la imposición de las sanciones previstas en las letras c) a g) por un plazo superior a dos 
años será necesario que se dé alguna de las dos circunstancias siguientes: 

a) Que la persona jurídica sea reincidente. 

b) Que la persona jurídica se utilice instrumentalmente para la comisión de ilícitos penales. 
Se  entenderá  que  se  está  ante  este  último  supuesto  siempre  que  la  actividad  legal  de  la 
persona jurídica sea menos relevante que su actividad ilegal. 

Para la imposición con carácter permanente de las sanciones previstas en las letras b) y e), y 
para la imposición por un plazo superior a cinco años de las previstas en las letras e) y f) del 
apartado  7  del  artículo  33,  será  necesario  que  se  dé  alguna  de  las  dos  circunstancias 
siguientes: 

a) Que se esté ante el supuesto de hecho previsto en la regla 5.ª del primer número del 
artículo 66. 

b) Que la persona jurídica se utilice instrumentalmente para la comisión de ilícitos penales. 
Se  entenderá  que  se  está  ante  este  último  supuesto  siempre  que  la  actividad  legal  de  la 
persona jurídica sea menos relevante que su actividad ilegal 

Artículo 66 bis introducido por el apartado decimoctavo del artículo único de la L.O. 5/2010, de 
22  de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

Artículo 67  

Las reglas del artículo anterior no se aplicarán a las circunstancias agravantes o atenuantes que 

 
264
 

la  Ley  haya  tenido  en  cuenta  al  describir  o  sancionar  una  infracción,  ni  a  las  que  sean  de  tal 
manera inherentes al delito que sin la concurrencia de ellas no podría cometerse. 

Artículo 68  

En  los  casos  previstos  en  la  circunstancia  primera  del  artículo  21,  los  jueces  o  tribunales 
impondrán la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley, atendidos el número y 
la entidad de los requisitos que falten o concurran, y las circunstancias personales de su autor, 
sin perjuicio de la aplicación del artículo 66 del presente Código. 

Artículo 68 redactado por el apartado vigésimo primero del artículo único de la L.O. 15/2003, 
de  25  de  noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de 23  de  noviembre,  del  Código 
Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 69  

Al  mayor  de  dieciocho  años  y  menor  de  veintiuno  que  cometa  un  hecho  delictivo,  podrán 
aplicársele  las  disposiciones  de  la  ley  que  regule  la  responsabilidad  penal  del  menor  en  los 
casos y con los requisitos que ésta disponga. 

Esta  posibilidad  de  aplicación,  prevista  inicialmente  en  la  L.O.  5/2000,  pero  cuya  entrada  en 
vigor  en  cuanto  al  artículo  69  del  Código  Penal  había  sido  aplazada  hasta  2007,  ha 
desaparecido  a  partir  de  la  L.O.  8/2006,  de  4  diciembre  2006,  por  la  que  se  modifica  la  L.O. 
5/2000,  de  12  enero,  reguladora  de  la  responsabilidad  penal  de  los  menores  («B.O.E.»  5 
diciembre),  con  entrada  en  vigor  el  5  febrero  2007,  ya  que  suprime  definitivamente  la 
posibilidad de aplicar la citada Ley a los infractores con edades comprendidas entre dieciocho y 
veintiún años: en efecto el artículo único de la L.O 8/2006 en su apartado 1 suprime el anterior 
apartado  2  del  artículo  1  de  la  Ley  reguladora  de  la  responsabilidad  penal  de  los  menores 
("También  se  aplicará  lo  dispuesto  en  esta  Ley  para  los  menores  a  las  personas  mayores  de 
dieciocho  años  y  menores  de  veintiuno,  en  los  términos  establecidos  en  el  artículo  4  de  la 
misma"; y el apartado 3 del artículo único de la L.O 8/2006 suprime la anterior regulación del 
artículo  4  de  la  Ley  de  responsabilidad  penal  de  los  menores,  relativa  al  "Régimen  de  los 
mayores  de  dieciocho  años",  sustituyéndola  por  la  actual  regulación  de  "Derechos  de  las 
víctimas y de los perjudicados". Anteriormente la situación fue la siguiente: La Disposición Final 
7.ª  de  la  L.O.  5/2000,  12  enero,  reguladora  de  la  responsabilidad  penal  de  los  menores 
(«B.O.E.» 13 enero), establecía que en su fecha de entrada en vigor, el día 13 de enero de 2001 
entrarían también en vigor los artículos 19 y 69 del Código Penal. No obstante, la disposición 
transitoria única de la L.O. 9/2002, de 10 de diciembre, suspendió la aplicación de la citada Ley 
de  responsabilidad  penal  de  los  menores,  en  lo  referente  a  los  infractores  de  edades 
comprendidas entre los 18 y 21 años, hasta el 1 de enero de 2007.  

Artículo 70  

1. La pena superior e inferior en grado a la prevista por la ley para cualquier delito tendrá la 
extensión resultante de la aplicación de las siguientes reglas: 

1.ª La pena superior en grado se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la ley 
para el delito de que se trate y aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la 
suma resultante su límite  máximo. El límite mínimo de la pena superior en grado será el 
máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en un 

 
265
 

día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer. 

2.ª  La  pena  inferior  en  grado  se  formará  partiendo  de  la  cifra  mínima  señalada  para  el 
delito  de  que  se  trate  y  deduciendo  de  ésta  la  mitad  de  su  cuantía,  constituyendo  el 
resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado 
será el mínimo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, reducido en un 
día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer. 

2. A los efectos de determinar la mitad superior o inferior de la pena o de concretar la pena 
inferior o superior en grado, el día o el día multa se considerarán indivisibles y actuaran como 
unidades penológicas de más o menos, según los casos. 

3. Cuando, en la aplicación de la regla 1.ª del apartado 1 de este artículo, la pena superior en 
grado exceda de los límites máximos fijados a cada pena en este Código, se considerarán como 
inmediatamente superiores: 

1.º  Si  la  pena  determinada  fuera  la  de  prisión,  la  misma  pena,  con  la  cláusula  de  que  su 
duración máxima será de 30 años. 

2.º Si fuera de inhabilitación absoluta o especial, la misma pena, con la cláusula de que su 
duración máxima será de 30 años. 

3.º Si fuera de suspensión de empleo  o cargo público, la misma pena, con la cláusula de 
que su duración máxima será de ocho años. 

4.º  Tratándose  de  privación  del  derecho  a  conducir  vehículos  a  motor  y  ciclomotores,  la 
misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 15 años. 

5.º  Tratándose  de  privación  del  derecho  a  la  tenencia  y  porte  de  armas,  la  misma  pena, 
con la cláusula de que su duración máxima será de 20 años. 

6.º Tratándose de privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, 
la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 20 años. 

7.º Tratándose de prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u 
otras personas que determine el juez o tribunal, la misma pena, con la cláusula de que su 
duración máxima será de 20 años. 

8.º  Tratándose  de  prohibición  de  comunicarse  con  la  víctima  o  con  aquellos  de  sus 
familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, la misma pena, con la cláusula 
de que su duración máxima será de 20 años. 

9.º Si fuera de multa, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 30 
meses. 

Artículo 70 redactado por el apartado vigésimo segundo del artículo único de la L.O. 15/2003, 
de  25  de  noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de 23  de  noviembre,  del  Código 
Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 71  

 
266
 

1.  En  la  determinación  de  la  pena  inferior  en  grado,  los  jueces  o  tribunales  no  quedarán 
limitados por las cuantías mínimas señaladas en la ley a cada clase de pena, sino que podrán 
reducirlas  en  la  forma  que  resulte  de  la  aplicación  de  la  regla  correspondiente,  sin  que  ello 
suponga la degradación a falta. 

2. No obstante, cuando por aplicación de las reglas anteriores proceda imponer una pena de 
prisión inferior a tres meses, ésta será en todo caso sustituida conforme a lo dispuesto en la 
sección  2.ª  del  capítulo  III  de  este  título,  sin  perjuicio  de  la  suspensión  de  la  ejecución  de  la 
pena en los casos en que proceda. 

Artículo 71 redactado por el apartado vigésimo tercero del artículo único de la L.O. 15/2003, de 
25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 72  

Los  jueces  o  tribunales,  en  la  aplicación  de  la  pena,  con  arreglo  a  las  normas  contenidas  en 
este capítulo, razonarán en la sentencia el grado y extensión concreta de la impuesta. 

Artículo 72 redactado por el apartado vigésimo cuarto del artículo único de la L.O. 15/2003, de 
25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

SECCIÓN 2 
 
Reglas especiales para la aplicación de las penas 

Artículo 73  

Al responsable de dos o más delitos o faltas se le impondrán todas las penas correspondientes 
a las diversas infracciones para su cumplimiento simultáneo, si fuera posible, por la naturaleza 
y efectos de las mismas. 

Artículo 74  

1.  No  obstante  lo  dispuesto  en  el  artículo  anterior,  el  que,  en  ejecución  de  un  plan 
preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones 
que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o 
semejante naturaleza, será castigado como autor de un delito o falta continuados con la pena 
señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar 
hasta la mitad inferior de la pena superior en grado. 

Número 1 del artículo 74  redactado por el apartado vigésimo quinto del artículo único de  la 


L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2. Si se tratare de infracciones contra el patrimonio, se impondrá la pena teniendo en cuenta el 
perjuicio total causado. En estas infracciones el Juez o Tribunal impondrá, motivadamente, la 
pena  superior  en  uno  o  dos  grados,  en  la  extensión  que  estime  conveniente,  si  el  hecho 

 
267
 

revistiere notoria gravedad y hubiere perjudicado a una generalidad de personas. 

3.  Quedan  exceptuadas  de  lo  establecido  en  los  apartados  anteriores  las  ofensas  a  bienes 
eminentemente personales, salvo las constitutivas de infracciones contra el honor y la libertad 
e  indemnidad  sexuales  que  afecten  al  mismo  sujeto  pasivo.  En  estos  casos,  se  atenderá  a  la 
naturaleza del hecho y del precepto infringido para aplicar o no la continuidad delictiva. 

Número 3 del artículo 74  redactado por el apartado vigésimo quinto del artículo único de  la 


L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 75  

Cuando todas o algunas de las penas correspondientes a las diversas infracciones no puedan 
ser  cumplidas  simultáneamente  por  el  condenado,  se  seguirá  el  orden  de  su  respectiva 
gravedad para su cumplimiento sucesivo, en cuanto sea posible. 

Artículo 76  

1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el máximo de cumplimiento efectivo de la 
condena del culpable no podrá exceder del triple del tiempo por el que se le imponga la más 
grave de las penas en que haya incurrido, declarando extinguidas las que procedan desde que 
las ya impuestas cubran dicho máximo, que no podrá exceder de 20 años. Excepcionalmente, 
este límite máximo será: 

a) De 25 años, cuando el  sujeto haya sido condenado por dos o más delitos  y alguno de 


ellos esté castigado por la ley con pena de prisión de hasta 20 años. 

b) De 30 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno de 
ellos esté castigado por la ley con pena de prisión superior a 20 años. 

c) De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y, al menos, 
dos de ellos estén castigados por la ley con pena de prisión superior a 20 años. 

d) De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos de terrorismo 
de la sección segunda del capítulo V del título XXII del libro II de este Código y alguno de 
ellos esté castigado por la ley con pena de prisión superior a 20 años. 

Las  referencias  que  se  hacen  a  los  delitos  de  terrorismo  de  la  Sección  Segunda  del 
Capítulo  V  del  Título  XXII  del  Libro  II  en  los  artículos  76  y  93  del  Código  Penal,  se 
entenderán hechas a delitos referentes a organizaciones y grupos terroristas y delitos 
de  terrorismo  del  Capítulo  VII  del  Título  XXII  del  Libro  II  de  dicho  Código,  conforme 
establece la disposición adicional primera de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que 
se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).  

2.  La  limitación  se  aplicará  aunque  las  penas  se  hayan  impuesto  en  distintos  procesos  si  los 
hechos,  por  su  conexión  o  el  momento  de  su  comisión,  pudieran  haberse  enjuiciado  en  uno 
sólo. 

Artículo 76 redactado por el número dos del artículo primero de la L.O. 7/2003, de 30 de junio, 
de  medidas  de  reforma  para  el  cumplimiento  íntegro  y  efectivo  de  las  penas  («B.O.E.»  1 

 
268
 

julio).Vigencia: 2 julio 2003  

Artículo 77  

1. Lo dispuesto en los dos artículos anteriores, no es aplicable en el caso de que un solo hecho 
constituya dos o más infracciones, o cuando una de ellas sea medio necesario para cometer la 
otra. 

2. En estos casos se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, 
sin  que  pueda  exceder  de  la  que  represente  la  suma  de  las  que  correspondería  aplicar  si  se 
penaran separadamente las infracciones. 

3.  Cuando  la  pena  así  computada  exceda  de  este  límite,  se  sancionarán  las  infracciones  por 
separado. 

Artículo 78  

1. Si a consecuencia de las limitaciones establecidas en el apartado 1 del artículo 76 la pena a 
cumplir  resultase  inferior  a  la  mitad  de  la  suma  total  de  las  impuestas,  el  juez  o  tribunal 
sentenciador  podrá  acordar  que  los  beneficios  penitenciarios,  los  permisos  de  salida,  la 
clasificación en tercer grado y el cómputo de tiempo para la libertad condicional se refieran a 
la totalidad de las penas impuestas en las sentencias. 

2. Dicho acuerdo será preceptivo en los supuestos previstos en los párrafos a), b), c) y d) del 
apartado 1 del artículo 76 de este Código, siempre que la pena a cumplir resulte inferior a la 
mitad de la suma total de las impuestas. 

3.  En  estos  casos,  el  juez  de  vigilancia,  previo  pronóstico  individualizado  y  favorable  de 
reinserción social y valorando, en su caso, las circunstancias personales del reo y la evolución 
del  tratamiento  reeducador,  podrá  acordar  razonadamente,  oídos  el  Ministerio  Fiscal, 
Instituciones  Penitenciarias  y  las  demás  partes,  la  aplicación  del  régimen  general  de 
cumplimiento. Si se tratase de delitos de terrorismo de la sección segunda del capítulo V del 
título XXII del libro II de este Código, o cometidos en el seno de organizaciones criminales, y 
atendiendo a la suma total de las penas impuestas, la anterior posibilidad sólo será aplicable: 
Las referencias que se hacen a los delitos de terrorismo de la Sección Segunda del Capítulo V 
del Título XXII del Libro II, o cometidos en el seno de organizaciones criminales, en los artículos 
78,  90  y  91  del  Código  Penal,  se  entenderán  hechas  a  delitos  referentes  a  organizaciones  y 
grupos  terroristas  y  delitos  de  terrorismo  del  Capítulo  VII  del  Título  XXII  del  Libro  II  de  dicho 
Código, o cometidos en el seno de organizaciones o grupos criminales, conforme establece la 
disposición  adicional  primera  de  L.O.  5/2010,  de  22  de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O. 
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).  

a)  Al  tercer  grado  penitenciario,  cuando  quede  por  cumplir  una  quinta  parte  del  límite 
máximo de cumplimiento de la condena. 

b) A la libertad condicional, cuando quede por cumplir una octava parte del límite máximo 
de cumplimiento de la condena. 

Artículo 78 redactado por el número tres del artículo primero de la L.O. 7/2003, de 30 de junio, 
de  medidas  de  reforma  para  el  cumplimiento  íntegro  y  efectivo  de  las  penas  («B.O.E.»  1 
julio).Vigencia: 2 julio 2003  

 
269
 

Artículo 79  

Siempre  que  los  Jueces  o  Tribunales  impongan  una  pena  que  lleve  consigo  otras  accesorias 
condenarán también expresamente al reo a estas últimas. 

CAPÍTULO III 
 
De las formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad y de la libertad 
condicional 

Rúbrica  del  Capítulo  III  del  Título  III  del  Libro  I  redactada  por  el  apartado  vigésimo  sexto  del 
artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, 
de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

SECCIÓN 1 
 
De la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad 

Artículo 80  

1.  Los  jueces  o  tribunales  podrán  dejar  en  suspenso  la  ejecución  de  las  penas  privativas  de 
libertad no superiores a dos años mediante resolución motivada. 

En  dicha  resolución  se  atenderá  fundamentalmente  a  la  peligrosidad  criminal  del  sujeto,  así 
como a la existencia de otros procedimientos penales contra éste. 

Número 1 del artículo 80 redactado por el apartado vigésimo séptimo del artículo único de la 
L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  El  plazo  de  suspensión  será  de  dos  a  cinco  años  para  las  penas  privativas  de  libertad 
inferiores a dos años, y de tres meses a un año para las penas leves y se fijará por los Jueces o 
Tribunales,  previa  audiencia  de  las  partes,  atendidas  las  circunstancias  personales  del 
delincuente, las características del hecho y la duración de la pena. 

3. La suspensión de la ejecución de la pena no será extensiva a la responsabilidad civil derivada 
del delito o falta penados. 

4.  Los  Jueces  y  Tribunales  sentenciadores  podrán  otorgar  la  suspensión  de  cualquier  pena 
impuesta  sin  sujeción  a  requisito  alguno  en  el  caso  de  que  el  penado  esté  aquejado  de  una 
enfermedad muy grave con padecimientos incurables, salvo que en el momento de la comisión 
del delito tuviera ya otra pena suspendida por el mismo motivo. 

Artículo 81  

Serán condiciones necesarias para dejar en suspenso la ejecución de la pena, las siguientes: 

1.ª  Que  el  condenado  haya  delinquido  por  primera  vez.  A  tal  efecto  no  se  tendrán  en 
cuenta  las  anteriores  condenas  por  delitos  imprudentes  ni  los  antecedentes  penales  que 

 
270
 

hayan  sido  cancelados,  o  debieran  serlo,  con  arreglo  a  lo  dispuesto  es  el  artículo  136  de 
este Código. 

2.ª Que la pena o penas impuestas, o la suma de las impuestas, no sea superior a dos años, 
sin incluir en tal cómputo la derivada del impago de la multa.  Condición 2.ª del artículo 81 
redactada por el apartado vigésimo octavo del artículo único de la L.O. 15/2003, de 25 de 
noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

3.ª Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se hubieren originado, salvo 
que el Juez o Tribunal sentenciador, después de oír a los interesados y al Ministerio Fiscal, 
declare la imposibilidad total o parcial de que el condenado haga frente a las mismas. 

Artículo 82  

Declarada  la  firmeza  de  la  sentencia  y  acreditados  los  requisitos  establecidos  en  el  artículo 
anterior, los jueces o tribunales se pronunciarán con la mayor urgencia sobre la concesión o no 
de la suspensión de la ejecución de la pena. 

Artículo 82 redactado por el apartado vigésimo noveno del artículo único de la L.O. 15/2003, 
de  25  de  noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de 23  de  noviembre,  del  Código 
Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 83  

1.  La  suspensión  de  la  ejecución  de  la  pena  quedará  siempre  condicionada  a  que  el  reo  no 
delinca en el plazo fijado por el juez o tribunal, conforme al artículo 80.2 de este Código. En el 
caso de que la pena suspendida fuese de prisión, el juez o tribunal sentenciador, si lo estima 
necesario,  podrá  también  condicionar  la  suspensión  al  cumplimiento  de  las  obligaciones  o 
deberes que le haya fijado de entre las siguientes: 

1.ª Prohibición de acudir a determinados lugares. 

2.ª Prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras personas 
que determine el juez o tribunal, o de comunicarse con ellos. 

3.ª Prohibición de ausentarse sin autorización del juez o tribunal del lugar donde resida. 

4.ª Comparecer personalmente ante el juzgado o tribunal, o servicio de la Administración 
que éstos señalen, para informar de sus actividades y justificarlas. 

5.ª Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual, de 
defensa del medio ambiente, de protección de los animales y otros similares. Punto 5.º del 
número 1 del artículo 83 redactado por el apartado decimonoveno del artículo único de la 
L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

6.ª  Cumplir  los  demás  deberes  que  el  juez  o  tribunal  estime  convenientes  para  la 
rehabilitación  social  del  penado,  previa  conformidad  de  éste,  siempre  que  no  atenten 

 
271
 

contra su dignidad como persona.  

Si  se  tratase  de  delitos  relacionados  con  la  violencia  de  género,  el  Juez  o  Tribunal 
condicionará en todo caso la suspensión al cumplimiento de las obligaciones o deberes 
previstos en las reglas 1.ª, 2.ª y 5.ª de este apartado.  Párrafo 2.º del apartado 6.ª del 
número  1  del  artículo  83  redactado  por  el  artículo  33  de  la  L.O.  1/2004,  de  28  de 
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género («B.O.E.» 
29 diciembre).Vigencia: 29 junio 2005  

Número  1  del  artículo  83  redactado  por  el  apartado  trigésimo  del  artículo  único  de  la  L.O. 
15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del 
Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  Los  servicios  correspondientes  de  la  Administración  competente  informarán  al  Juez  o 
Tribunal  sentenciador,  al  menos  cada  tres  meses,  sobre  la  observancia  de  las  reglas  de 
conducta impuestas. 

Artículo 84  

1. Si el sujeto delinquiera durante el plazo de suspensión fijado, el Juez o Tribunal revocará la 
suspensión de la ejecución de la pena. 

2. Si el sujeto infringiera durante el plazo de suspensión las obligaciones o deberes impuestos, 
el Juez o Tribunal podrá, previa audiencia de las partes según los casos: 

a) Sustituir la regla de conducta impuesta por otra distinta. 

b) Prorrogar el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de cinco años. 

c) Revocar la suspensión de la ejecución de la pena, si el incumplimiento fuera reiterado. 

3.  En  el  supuesto  de  que  la  pena  suspendida  fuera  de  prisión  por  la  comisión  de  delitos 
relacionados  con  la  violencia  de  género,  el  incumplimiento  por  parte  del  reo  de  las 
obligaciones  o  deberes  previstos  en  las  reglas  1.ª,  2.ª  y  5.ª  del  apartado  1  del  artículo  83 
determinará la revocación de la suspensión de la ejecución de la pena. 

Número 3 del artículo 84 redactado por el artículo 34 de la L.O. 1/2004, de 28 de diciembre, de 
Medidas  de  Protección  Integral  contra  la  Violencia  de  Género  («B.O.E.»  29 
diciembre).Vigencia: 29 junio 2005  

Artículo 85  

1. Revocada la suspensión, se ordenará la ejecución de la pena. 

2. Transcurrido el plazo de suspensión fijado sin haber delinquido el sujeto, y cumplidas, en su 
caso, las reglas de conducta fijadas por el juez o tribunal, éste acordará la remisión de la pena. 

Artículo 85 redactado por el apartado trigésimo segundo del artículo único de la L.O. 15/2003, 
de  25  de  noviembre,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de 23  de  noviembre,  del  Código 
Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

 
272
 

Artículo 86  

En  los  delitos  que  sólo  pueden  ser  perseguidos  previa  denuncia  o  querella  del  ofendido,  los 
Jueces  y  Tribunales  oirán  a  éste  y,  en  su  caso,  a  quien  le  represente,  antes  de  conceder  los 
beneficios de la suspensión de la ejecución de la pena. 

Artículo 87  

1.  Aun  cuando  no  concurran  las  condiciones  1.ª  y  2.ª  previstas  en  el  artículo  81,  el  juez  o 
tribunal, con audiencia de las partes, podrá acordar la suspensión de la ejecución de las penas 
privativas  de  libertad  no  superiores  a  cinco  años  de  los  penados  que  hubiesen  cometido  el 
hecho  delictivo  a  causa  de  su  dependencia  de  las  sustancias  señaladas  en  el  número  2.º  del 
artículo 20, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o privado 
debidamente  acreditado  u  homologado,  que  el  condenado  se  encuentra  deshabituado  o 
sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión. 

El  juez  o  tribunal  solicitará  en  todo  caso  informe  del  Médico  forense  sobre  los  extremos 
anteriores. 

Número 1 del artículo 87 redactado por el apartado trigésimo tercero del artículo único de la 
L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

2.  En  el  supuesto  de  que  el  condenado  sea  reincidente,  el  Juez  o  Tribunal  valorará,  por 
resolución  motivada,  la  oportunidad  de  conceder  o  no  el  beneficio  de  la  suspensión  de  la 
ejecución de la pena, atendidas las circunstancias del hecho y del autor. 

3.  La  suspensión  de  la  ejecución  de  la  pena  quedará  siempre  condicionada  a  que  el  reo  no 
delinca en el período que se señale, que será de tres a cinco años. 

4. En el caso de que el condenado se halle sometido a tratamiento de deshabituación, también 
se  condicionará  la  suspensión  de  la  ejecución  de  la  pena  a  que  no  abandone  el  tratamiento 
hasta su finalización. Los centros o servicios responsables del tratamiento estarán obligados a 
facilitar al juez o tribunal sentenciador, en los plazos que señale, y nunca con una periodicidad 
superior al año, la información precisa para comprobar el comienzo de aquél, así como  para 
conocer periódicamente su evolución, las modificaciones que haya de experimentar así como 
su finalización. 

Número 4 del artículo 87 redactado por el apartado trigésimo tercero del artículo único de la 
L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

5. El Juez o Tribunal revocará la suspensión de la ejecución de la pena si el penado incumpliere 
cualquiera de las condiciones establecidas. 

Transcurrido el plazo de suspensión sin haber delinquido el sujeto, el Juez o Tribunal acordará 
la remisión de la pena si se ha acreditado la deshabituación o la continuidad del tratamiento 
del  reo.  De  lo  contrario,  ordenará  su  cumplimiento,  salvo  que,  oídos  los  informes 
correspondientes,  estime  necesaria  la  continuación  del  tratamiento;  en  tal  caso  podrá 
conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión por tiempo no superior a dos 

 
273
 

años. 

SECCIÓN 2 
 
De la sustitución de las penas privativas de libertad 

Artículo 88  

1.  Los  jueces  o  tribunales  podrán  sustituir,  previa  audiencia  de  las  partes,  en  la  misma 
sentencia, o posteriormente en auto motivado, antes de dar inicio a su ejecución, las penas de 
prisión que no excedan de un año por multa o por trabajos en beneficio de la comunidad, y en 
los  casos  de  penas  de  prisión  que  no  excedan  de  seis  meses,  también  por  localización 
permanente, aunque la Ley no prevea estas penas para el delito de que se trate, cuando las 
circunstancias  personales  del  reo,  la  naturaleza  del  hecho,  su  conducta  y,  en  particular,  el 
esfuerzo  para  reparar  el  daño  causado  así  lo  aconsejen,  siempre  que  no  se  trate  de  reos 
habituales, sustituyéndose cada día de prisión por dos cuotas de multa o por una jornada de 
trabajo  o  por  un  día  de  localización  permanente.  En  estos  casos  el  Juez  o  Tribunal  podrá 
además imponer al penado la observancia de una o varias obligaciones o deberes previstos en 
el  artículo  83  de  este  Código,  de  no  haberse  establecido  como  penas  en  la  sentencia,  por 
tiempo que no podrá exceder de la duración de la pena sustituida.  Párrafo 1.º del número 1 
del artículo 88 redactado por el apartado vigésimo del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 
de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 
(«B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

Excepcionalmente, podrán los jueces o tribunales sustituir por multa o por multa y trabajos en 
beneficio  de  la  comunidad,  las  penas  de  prisión  que  no  excedan  de  dos  años  a  los  reos  no 
habituales,  cuando  de  las  circunstancias  del  hecho  y  del  culpable  se  infiera  que  el 
cumplimiento  de  aquéllas  habría  de  frustrar  sus  fines  de  prevención  y  reinserción  social.  En 
estos casos, la sustitución se llevará a cabo con los mismos requisitos y en los mismos términos 
y módulos de conversión establecidos en el párrafo anterior para la pena de multa. 

En el caso de que el reo hubiera sido condenado por un delito relacionado con la violencia de 
género,  la  pena  de  prisión  sólo  podrá  ser  sustituida  por  la  de  trabajos  en  beneficio  de  la 
comunidad o localización permanente en lugar distinto y separado del domicilio de la víctima. 
En  estos  supuestos,  el  Juez  o  Tribunal  impondrá  adicionalmente,  además  de  la  sujeción  a 
programas  específicos  de  reeducación  y  tratamiento  psicológico,  la  observancia  de  las 
obligaciones o deberes previstos en las reglas 1.ª y 2.ª, del apartado 1 del artículo 83 de este 
Código.  Párrafo  3.º  del  número  1  del  artículo  88  redactado  por  el  apartado  vigésimo  del 
artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de 
noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

2.  En  el  supuesto  de  incumplimiento  en  todo  o  en  parte  de  la  pena  sustitutiva,  la  pena  de 
prisión inicialmente impuesta se ejecutará descontando, en su caso, la parte de tiempo a que 
equivalgan  las  cuotas  satisfechas,  de  acuerdo  con  la  regla  de  conversión  establecida  en  el 
apartado precedente. 

3. En ningún caso se podrán sustituir penas que sean sustitutivas de otras. 

Artículo 88 redactado por el apartado trigésimo cuarto del artículo único de la L.O. 15/2003, de 

 
274
 

25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 89  

1. Las penas privativas de libertad inferiores a seis años impuestas a un extranjero no residente 
legalmente en España serán sustituidas en la sentencia por su expulsión del territorio español, 
salvo que el Juez o Tribunal, previa audiencia del penado, del Ministerio Fiscal y de las partes 
personadas,  de  forma  motivada,  aprecie  razones  que  justifiquen  el  cumplimiento  de  la 
condena en un centro penitenciario en España. 

También  podrá  acordarse  la  expulsión  en  auto  motivado  posterior,  previa  audiencia  del 
penado, del Ministerio Fiscal y de las demás partes personadas. 

2. El extranjero no podrá regresar a España en un plazo de cinco a diez años, contados desde la 
fecha  de  su  expulsión,  atendidas  la  duración  de  la  pena  sustituida  y  las  circunstancias 
personales del penado. 

3.  La  expulsión  llevará  consigo  el  archivo  de  cualquier  procedimiento  administrativo  que 
tuviera por objeto la autorización para residir o trabajar en España. 

4.  Si  el  extranjero  expulsado  regresara  a  España  antes  de  transcurrir  el  período  de  tiempo 
establecido  judicialmente,  cumplirá  las  penas  que  fueron  sustituidas.  No  obstante,  si  fuera 
sorprendido  en  la  frontera,  será  expulsado  directamente  por  la  autoridad  gubernativa, 
empezando a computarse de nuevo el plazo de prohibición de entrada en su integridad. 

5. Los jueces o tribunales, a instancia del Ministerio Fiscal y previa audiencia del penado y de 
las  partes  personadas,  acordarán  en  sentencia,  o  durante  su  ejecución,  la  expulsión  del 
territorio nacional del extranjero no residente legalmente en España, que hubiera de cumplir o 
estuviera  cumpliendo  cualquier  pena  privativa  de  libertad,  para  el  caso  de  que  hubiera 
accedido al tercer grado penitenciario o cumplido las tres cuartas partes de la condena, salvo 
que  previa  audiencia  del  Ministerio  Fiscal  y  de  forma  motivada  aprecien  razones  que 
justifiquen el cumplimiento en España. 

6. Cuando, al acordarse la expulsión en cualquiera de los supuestos previstos en este artículo, 
el extranjero no se encuentre o no quede efectivamente privado de libertad en ejecución de la 
pena impuesta, el Juez o Tribunal podrá acordar, con el fin de asegurar la expulsión, su ingreso 
en  un  centro  de  internamiento  de  extranjeros,  en  los  términos  y  con  los  límites  y  garantías 
previstos en la Ley para la expulsión gubernativa. 

En todo caso, si acordada la sustitución de la pena privativa de libertad por la expulsión, ésta 
no pudiera llevarse a efecto, se procederá a la ejecución de la pena originariamente impuesta 
o  del  período  de  condena  pendiente,  o  a  la  aplicación,  en  su  caso,  de  la  suspensión  de  la 
ejecución de la misma o su sustitución en los términos del artículo 88 de este Código. 

7.  Las  disposiciones  establecidas  en  los  apartados  anteriores  no  serán  de  aplicación  a  los 
extranjeros  que  hubieran  sido  condenados  por  la  comisión  de  delitos  a  que  se  refieren  los 
artículos 312, 313 y 318 bis de este Código. 

Artículo 89 redactado por el apartado vigésimo primero del artículo único de la L.O. 5/2010, de 
22  de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O.  10/1995,  de  23  de  noviembre,  del  Código  Penal 

 
275
 

(«B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

SECCIÓN 3 
 
De la libertad condicional 

Artículo 90  

1.  Se  establece  la  libertad  condicional  en  la  pena  privativa  de  libertad  para  aquellos 
sentenciados en quienes concurran las circunstancias siguientes: 

a) Que se encuentren en el tercer grado de tratamiento penitenciario. 

b) Que se hayan extinguido las tres cuartas partes de la condena impuesta. 

c)  Que  hayan  observado  buena  conducta  y  exista  respecto  de  los  sentenciados  un 
pronóstico  individualizado  y  favorable  de  reinserción  social,  emitido  en  el  informe  final 
previsto en el artículo 67 de la Ley Orgánica General Penitenciaria. 

No  se  entenderá  cumplida  la  circunstancia  anterior  si  el  penado  no  hubiese  satisfecho  la 
responsabilidad  civil  derivada  del  delito  en  los  supuestos  y  conforme  a  los  criterios 
establecidos por el artículo 72.5 y 6 de la Ley Orgánica General Penitenciaria. 

Asimismo, en el caso de personas condenadas por delitos de terrorismo de la sección segunda 
del capítulo V del título XXII del libro II de este Código, o por delitos cometidos en el seno de 
organizaciones  criminales,  se  entenderá  que  hay  pronóstico  de  reinserción  social  cuando  el 
penado muestre signos inequívocos de haber abandonado los fines y los medios de la actividad 
terrorista  y  además  haya  colaborado  activamente  con  las  autoridades,  bien  para  impedir  la 
producción de otros delitos por parte de la organización o grupo terrorista, bien para atenuar 
los efectos de su delito, bien para la identificación, captura y procesamiento de responsables 
de delitos terroristas, para obtener pruebas o para impedir la actuación o el desarrollo de las 
organizaciones  o  asociaciones  a  las  que  haya  pertenecido  o  con  las  que  haya  colaborado,  lo 
que  podrá  acreditarse  mediante  una  declaración  expresa  de  repudio  de  sus  actividades 
delictivas y de abandono de la violencia y una petición expresa de perdón a las víctimas de su 
delito,  así  como  por  los  informes  técnicos  que  acrediten  que  el  preso  está  realmente 
desvinculado  de  la  organización  terrorista  y  del  entorno  y  actividades  de  asociaciones  y 
colectivos ilegales que la rodean y su colaboración con las autoridades.  La expresión «banda 
armada»  contenida  en  el  número  1  del  artículo  90  ha  sido  suprimida  por  la  disposición 
adicional primera de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 
23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

2.  El  juez  de  vigilancia,  al  decretar  la  libertad  condicional  de  los  penados,  podrá  imponerles 
motivadamente la observancia de una o varias de las reglas de conducta o medidas previstas 
en los artículos 83 y 96.3 del presente Código. 

Artículo 90 redactado por el número cuatro del artículo primero de L.O. 7/2003, de 30 de junio, 
de  medidas  de  reforma  para  el  cumplimiento  íntegro  y  efectivo  de  las  penas  («B.O.E.»  1 
julio).Vigencia: 2 julio 2003  
Las referencias que se hacen a los delitos de terrorismo de la Sección Segunda del Capítulo V 

 
276
 

del Título XXII del Libro II, o cometidos en el seno de organizaciones criminales, en los artículos 
78,  90  y  91  del  Código  Penal,  se  entenderán  hechas  a  delitos  referentes  a  organizaciones  y 
grupos  terroristas  y  delitos  de  terrorismo  del  Capítulo  VII  del  Título  XXII  del  Libro  II  de  dicho 
Código, o cometidos en el seno de organizaciones o grupos criminales, conforme establece la 
disposición  adicional  primera  de  L.O.  5/2010,  de  22  de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O. 
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).  

Artículo 91  

1.  Excepcionalmente,  cumplidas  las  circunstancias  de  los  párrafos  a)  y  c)  del  apartado  1  del 
artículo anterior, y siempre que no se trate de delitos de terrorismo de la sección segunda del 
capítulo V del título XXII del libro II de este Código, o cometidos en el seno de organizaciones 
criminales, el juez de vigilancia penitenciaria, previo informe del Ministerio Fiscal, Instituciones 
Penitenciarias y las demás partes, podrá conceder la libertad condicional a los sentenciados a 
penas  privativas  de  libertad  que  hayan  extinguido  las  dos  terceras  partes  de  su  condena, 
siempre  que  merezcan  dicho  beneficio  por  haber  desarrollado  continuadamente  actividades 
laborales, culturales u ocupacionales. 

2.  A  propuesta  de  Instituciones  Penitenciarias  y  previo  informe  del  Ministerio  Fiscal  y  de  las 
demás partes, cumplidas las circunstancias de los  párrafos a) y c)  del apartado 1 del artículo 
anterior, el juez de vigilancia penitenciaria podrá adelantar, una vez extinguida la mitad de la 
condena,  la  concesión  de  la  libertad  condicional  en  relación  con  el  plazo  previsto  en  el 
apartado  anterior,  hasta  un  máximo  de  90  días  por  cada  año  transcurrido  de  cumplimiento 
efectivo de condena, siempre que no se trate de delitos de terrorismo de la sección segunda 
del capítulo V del título XXII o cometidos en el seno de organizaciones criminales. Esta medida 
requerirá  que  el  penado  haya  desarrollado  continuadamente  las  actividades  indicadas  en  el 
apartado anterior y que acredite, además, la participación efectiva y favorable en programas 
de reparación a las víctimas o programas de tratamiento o desintoxicación, en su caso. 

Artículo  91  redactado  por  el  número  cinco  del  artículo  primero  de  la  L.O.  7/2003,  de  30  de 
junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas («B.O.E.» 1 
julio).Vigencia: 2 julio 2003  
Las referencias que se hacen a los delitos de terrorismo de la Sección Segunda del Capítulo V 
del Título XXII del Libro II, o cometidos en el seno de organizaciones criminales, en los artículos 
78,  90  y  91  del  Código  Penal,  se  entenderán  hechas  a  delitos  referentes  a  organizaciones  y 
grupos  terroristas  y  delitos  de  terrorismo  del  Capítulo  VII  del  Título  XXII  del  Libro  II  de  dicho 
Código, o cometidos en el seno de organizaciones o grupos criminales, conforme establece la 
disposición  adicional  primera  de  L.O.  5/2010,  de  22  de  junio,  por  la  que  se  modifica  la  L.O. 
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).  

Artículo 92  

1.  No  obstante  lo  dispuesto  en  los  artículos  anteriores,  los  sentenciados  que  hubieran 
cumplido  la  edad  de  70  años,  o  la  cumplan  durante  la  extinción  de  la  condena,  y  reúnan  los 
requisitos establecidos, excepto el haber extinguido las tres cuartas partes de aquélla o, en su 
caso, las dos terceras, podrán obtener la concesión de la libertad condicional. 

El mismo criterio se aplicará cuando, según informe médico, se trate de enfermos muy graves 
con padecimientos incurables. 

2.  Constando  a  la  Administración  penitenciaria  que  el  interno  se  halla  en  cualquiera  de  los 

 
277
 

casos previstos en los párrafos anteriores, elevará el expediente de libertad condicional, con la 
urgencia que el caso requiera, al Juez de Vigilancia Penitenciaria que, a la hora de resolverlo, 
valorará  junto  a  las  circunstancias  personales  la  dificultad  para  delinquir  y  la  escasa 
peligrosidad del sujeto. 

3. Si el peligro para la vida del interno, a causa de su enfermedad o de su avanzada edad, fuera 
patente, por estar así acreditado por el dictamen del médico forense y de los servicios médicos 
del establecimiento penitenciario el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá, previa en su caso la 
progresión  de  grado,  autorizar  la  libertad  condicional  sin  más  trámite  que  requerir  al  centro 
penitenciario  el  informe  de  pronóstico  final  al  objeto  de  poder  hacer  la  valoración  a  que  se 
refiere  el  párrafo  anterior,  todo  ello  sin  perjuicio  del  seguimiento  y  control  previstos  por  el 
artículo 75 de la Ley orgánica General Penitenciaria. 

Artículo 92 redactado por el apartado trigésimo quinto del artículo único de la L.O. 15/2003, de 
25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal 
(«B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004  

Artículo 93  

1. El período de libertad condicional durará todo el tiempo que le falte al sujeto para cumplir 
su  condena.  Si  en  dicho  período  el  reo  delinquiere  o  inobservare  las  reglas  de  conducta 
impuestas,  el  Juez  de  Vigilancia  Penitenciaria  revocará  la  libertad  concedida,  y  el  penado 
reingresará en prisión en  el período o  grado penitenciario que corresponda, sin perjuicio del 
cómputo del tiempo pasado en libertad condicional. 

2. En el caso de condenados por delitos de terrorismo de la sección segunda del capítulo V del 
título  XXII  del  libro  II  de  este  Código,  el  juez  de  vigilancia  penitenciaria  podrá  solicitar  los 
informes  que  permitan  acreditar  que  subsisten  las  condiciones  que  permitieron  obtener  la 
libertad  condicional.  Si  en  este  período  de  libertad  condicional  el  condenado  delinquiera, 
inobservara las reglas de conducta o incumpliera las condiciones que le permitieron acceder a 
la  libertad  condicional,  el  juez  de  vigilancia  penitenciaria  revocará  la  libertad  concedida,  y  el 
penado reingresará en prisión en el período o grado penitenciario que corresponda. 

3. En el supuesto previsto en el apartado anterior, el penado cumplirá el tiempo que reste de 
cumplimiento de la condena con pérdida del tiempo pasado en libertad condicional. 

Números  2  y  3  del  artículo  93  introducidos  y  anterior  párrafo  único  renumerado  conforme 
establece el número seis del artículo primero de la L.O. 7/2003, de 30 de junio, de medidas de 
reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas («B.O.E.» 1 julio).Vigencia: 2 julio 
2003  
Las referencias que se hacen a los delitos de terrorismo de la Sección Segunda del Capítulo V 
del  Título  XXII  del  Libro  II  en  los  artículos  76  y  93  del  Código  Penal,  se  entenderán  hechas  a 
delitos referentes a organizaciones y grupos terroristas y delitos de terrorismo del Capítulo VII 
del Título XXII del Libro II de dicho Código, conforme establece la disposición adicional primera 
de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).  

 
278
 

SECCIÓN 4 
 
Disposiciones comunes 

Artículo 94  

A los efectos previstos en la sección 2.ª de este capítulo, se consideran reos habituales los que 
hubieren cometido tres o más delitos de los comprendidos en un mismo capítulo, en un plazo 
no superior a cinco años, y hayan sido condenados por ello. 

Para realizar este cómputo se considerarán, por una parte, el momento de posible suspensión 
o  sustitución  de  la  pena  conforme  al  artículo  88  y,  por  otra  parte,  la  fecha  de  comisión  de 
aquellos delitos que fundamenten la apreciación de la habitualidad. 

5. VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA LEY PENAL  
 

TIEMPO DE COMISIÓN DEL DELITO 

Las leyes penales rigen entre dos momentos: el de su entrada en vigor y el de su derogación.  

La  entrada  en  vigor  de  las  leyes  penales  se  produce  una  vez  que  el  rey  las  ha  sancionado, 
promulgado, y mandado publicar (art. 91 CE), y se ha producido su completa publicación en el 
BOE (art. 2 2.1 CC). Las leyes entraran en vigor a los veinte días de su completa publicación en 
el BOE, si en ellas no se dispone otra cosa. A ese tiempo entre la publicación y la entrada en 
vigor de la ley se le denomina “vacatio legis”.  

La  derogación  de  las  leyes  sólo  tiene  lugar  cuando  otra  ley  la  dispone  (ar.  2.2  CC).  Clases  de 
derogación:  

 Expresa: cuando en la ley de manera explícita así se dice.  
 Tácita:  cuando  aparece  una  ley  nueva  que  contradice  lo  establecido  en  la  ley 
preexistente.  
 Las SSTC que declaran inconstitucional una ley.  

El art. 7 CP establece que los delitos y las faltas se entienden cometidos en el momento en que 
el  sujeto  ejecuta  la  acción  u  omite  el  acto  que  estaba  obligado  a  realizar.  El  momento  de 
comisión del delito es importante para realizar el cómputo de la prescripción de los delitos.  

PRINICPIO DE IRRETROACTIVIDAD 

Las leyes penales sólo se aplican a los hechos acontecidos durante su periodo de vigencia, no a 
los  acontecidos  antes  de  su  entrada  en  vigor.  Con  la  excepción  de  que  las  leyes  penales 
pueden  aplicarse  a  hechos  sucedidos  antes  de  su  entrada  en  vigor,  si  favorecen  al  reo: 
retroactividad de la ley penal más favorable (art. 9.3 CE).  

 
279
 

Situaciones en que pueden darse:  

 Cuando  en  la  ley  nueva  se  considera  delictivo  un  hecho  que  en  la  antigua  no  se 
castigaba, aquella no puede tener efectos retroactivos.  
 Si  en  la  nueva  se  agravan  las  consecuencias  previstas  en  la  antigua,  tampoco  puede 
tener efectos retroactivos.  
 Si en la nueva ley deja de considerarse delictivo un  hecho penado hasta entonces, si 
tiene efectos retroactivos.  
 Si  en  la  nueva  ley  se  regula  un  hecho  con  menos  severidad  que  en  la  precedente, 
igualmente tiene efectos retroactivos.  

Cuando existan dudas, de que ley es más favorable, es el Juez o Tribunal quien ha de decidir 
cuál es la ley más favorable, tras oír al reo (art. 2.2 CP).  

Alcance de la retroactividad  

En el art. 2.2 CP se confiere a las leyes penales favorables efectos retroactivos que alcanzan a:  

 Los hechos pendientes de ser juzgados.  
 Los hechos ya juzgados y sentenciados.  
 Los hechos sentenciados, cuyo autor está cumpliendo condena.  

SUPUESTOS ESPECIALES 

Las leyes penales intermedias  

Son  aquellas  que  no  han  estado  en  vigor  ni  cuando  se  cometió  el  delito  ni  cuando  éste  es 
juzgado,  sino  entre  ambos  momentos.  Ej:  los  delitos  contra  la  libertad  sexual  han 
experimentado  varas  regulaciones:  la  del  CP  de  1973,  la  original  del  CP  de  1995,  y  la  actual 
fruto  de  las  reformas  operadas  por  las  LLOO  11/1999,  11/2003  y  15/2003,  si  una  persona 
cometió el delito a principios de 1996, antes de entrar en vigor el CP de 1995, y fuera juzgado 
por ejemplo en el año 2000, tras modificarse la primera regulación del CP de 1995, ésta sería 
una  ley  intermedia.  Pueden  aplicarse  cuando  son  las  más  ventajosas  de  las  que  se  han 
sucedido en el tiempo.  

Las leyes temporales y de excepción  

Se  dictan  para  un  periodo  concreto  de  tiempo  o  a  raíz  de  circunstancias  excepcionales,  no 
tienen efectos retroactivos, pues el CP dispone que los hechos cometidos bajo la vigencia de 
una ley temporal serán juzgados conforme a ella, salvo que se disponga otra cosa (art. 2.2 CP).  

LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO 

Principio  de  territorialidad:  Las  leyes  penales  españolas  se  aplican  a  hechos  sucedidos  en  el 

 
280
 

territorio español (arts. 8.1 CC y 23.1 LOPJ). Territorio español se considera:  

El Espacio terrestre peninsular e insular (incluidas las aguas interiores).  

• Las ciudades y territorios norteafricanos.  

•  El  mar  territorial,  esto  es,  la  zona  de  mar  adyacente  a  todas  las  costas  españolas,  en  una 
extensión de doce millas (ley 10/1977).  

• El espacio aéreo situado sobre el territorio y el mar territorial (ley 48/1960).  

• Los buques y aeronaves españoles (art. 23.1 LOPJ).  

Para explicar el lugar de comisión del delito, existen las siguientes teorías:  

1) Teoría de la actividad : lugar en el que se realiza la conducta.  

2) Teoría del resultado : lugar de producción del resultado.  

3)  Teoría  de  la  ubicuidad  :  ambos  (conducta  y  resultado)  indistintamente.  Seguida  de  forma 
mayoritaria, para evitar la impunidad de ciertos supuestos (caso del paquete bomba remitido 
desde un país a otro, por ejemplo, si en el primero rige la teoría del resultado y en el segundo 
la de la actividad).  

SUPUESTOS DE EXTRATERRITORIALIDAD. PRINCIPIOS 

Si  el  principio  de  territorialidad  es  expresión  de  la  soberanía  del  estado,  los  tratados 
internacionales  pueden  establecer  algún  criterio  que  permita  extender  la  competencia  fuera 
del territorio de un estado: esto significa que la ley española puede ser de aplicación a hechos 
acaecidos fuera de España y, que a hechos acaecidos dentro del territorio español puede ser 
de aplicación una ley extranjera. En ocasiones, se dará una doble competencia, y ello habrá de 
ser resuelto por las reglas de derecho internacional penal.  

Principales excepciones al principio de territorialidad de la ley penal.  

1) Principio de personalidad  

La  ley  penal  española  es  aplicable  a  hechos  cometidos  en  el  extranjero  por  españoles  o  por 
extranjeros  nacionalizados  españoles  con  posterioridad  a  la  comisión  del  hecho,  cuando 
concurran los siguientes requisitos (art. 23.2 LOPJ):  

1. Que el hecho sea delito según la legislación española y la del país donde se cometió.  

2. Que el agraviado o el Ministerio Fiscal denuncien o se querellen ante un tribunal español.  

3.  Que  el  autor  de  los  hechos  no  haya  sido  absuelto,  indultado  o  penado  por  ellos  en  el 
extranjero o no haya cumplido la condena que se le impuso.  

 
281
 

2) Principio real o de protección  

Se faculta a aplicar la ley penal española a hechos realizados fuera de España por españoles o 
por extranjeros que afecten a intereses relevantes para el Estado (art. 23.3 LOPJ). Es aplicable 
a  delitos  de  traición,  rebelión,  sedición,  falsificación  de  la  moneda  española  —ahora  ya  la 
europea—, contra la Administración Pública, etc.  

3) Principio universal o de justicia mundial  

Autoriza a aplicar la ley penal española a hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera 
del  territorio  nacional,  que  atenten  contra  intereses  relevantes  para  la  comunidad 
internacional  (art.  23.4  LOPJ).  Aplicable  a  delitos  de  genocidio,  terrorismo,  piratería  y 
apoderamiento  ilícito  de  aeronaves,  relativos  a  la  prostitución,  tráfico  ilegal  de  drogas,  y 
mutilación  genital  (STS  25‐02‐2003,  en  la  que  se  debatió  la  competencia  de  la  jurisdicción 
española para conocer de los presuntos delitos de genocidio y terrorismo de que un grupo de 
ciudadanos españoles y guatemaltecos responsabilizaba a varios cargos del gobierno de este 
país, y la STC 26‐09‐2005) .  

4) Principio de justicia supletoria  

Reconocido en el Derecho alemán , conforme al cual cabe aplicar éste a hechos cometidos en 
cualquier lugar cuando otro Estado no puede  perseguirlos o pudiendo no está interesado en 
hacerlo. El ordenamiento español lo desconoce.  

Edad penal 

Es aquella a partir de la cual se puede predicar de un sujeto la responsabilidad criminal stricto 
sensu.  En  consecuencia,  sólo  las  personas  que  han  alcanzado  este  periodo  de  la  vida  son 
susceptibles de ser conceptuadas como sujetos activos de las infracciones criminales y, por lo 
tanto, de quedar bajo el ámbito de aplicación de las distintas disposiciones que constituyen el 
Derecho Penal Objetivo propiamente dicho, es decir, el Código Penal, así como el Código Penal 
Militar  y  el  resto  de  leyes  penales  especiales.  Los  menores  de  dicha  edad  que  cometan  un 
hecho que revista los caracteres de delito o falta quedan sometidos a una normativa peculiar y 
específica que, genéricamente, podemos considerar de carácter penal: la Ley Orgánica de 12 
de  enero,  reguladora  de  la  responsabilidad  penal  de  los  menores. 
 
Tradicionalmente  se  han  venido  considerando  dos  sistemas  para  el  tratamiento  penal  de  la 
edad: 
 
A) El sistema biológico. Consiste en la fijación de una edad por debajo de la cual se presume 
iuris  et  de  iure  que  el  sujeto  es  inimputable  con  independencia  del  concreto  desarrollo 
madurativo  que  su  personalidad  pueda  presentar.  
 
B) El sistema del discernimiento. En esencia se fija una edad, generalmente la de la pubertad, 
para la que se establece una presunción iuris et de iure de inimputabilidad del agente y otra 
banda de edad, hasta la mayor edad penal, en la que se establece una presunción iuris tantum 
de  inimputabilidad  que  queda  destruida  por  la  prueba  del  discernimiento,  es  decir,  cuando 
resulte probado que el concreto sujeto tenía capacidad para la comprensión del carácter del 

 
282
 

ilícito  cometido  y  para  orientar  su  conducta  de  acuerdo  a  dicha  comprensión,  conforme  al 
concepto  legal  que  se  contiene  en  el  art.  20.1  C.P. 
 
El  Derecho  Penal  español,  tras  la  entrada  en  vigor  del  Código  Penal  de  1995  y  la  vigencia  a 
partir  del  13  de  enero  de  2001  de  la  Ley  Orgánica  5/2000  (en  adelante  L.O.R.P.M.),  sigue, 
desde  un  punto  de  vista  diferente  y  renovado,  un  sistema  que,  en  conjunto  cabría  calificar 
como mixto, si bien con una clara preponderancia del sistema biológico. Así, las leyes penales 
no conceptúan ya al menor como un mero inimputable, concepción ésta obsoleta, inexacta e 
injusta. El menor de edad es una persona que todavía no ha tenido tiempo de adquirir psíquica 
y  culturalmente  las  pautas  de  comportamiento  social  necesarias  para  ser  considerado 
plenamente dueño y responsable de sus actos de la misma forma que lo es un mayor de edad 
y al cual le asiste un derecho prioritario, constitucional e internacionalmente reconocido a la 
educación  integral.  En  consecuencia,  el  menor  de  edad  queda  fuera  del  ámbito  de  la 
normativa  penal  ordinaria,  no  porque  sufra  una  más  que  discutible  incapacidad  para  ser 
culpable,  sino  porque  el  ius  puniendi  ordinario  del  Estado  no  le  alcanza.  Fuera  de  la  mayor 
edad, el Estado no ostenta un nudo derecho a castigar, sino, por el contrario, el urgente deber 
de  atender  a  la  educación  de  los  menores;  deber  al  que  se  subordina  la  especial  facultad 
punitiva que se ejercita contra éstos, siendo esta subordinación distinta, aunque semejante y 
más energética, que la que condiciona la pena ordinaria a fines rehabilitatorios. Esta derecho a 
la educación integral y este deber del poder público de procurarlo tiene un fundamento, por lo 
menos,  igualmente  poderoso  que  el  derecho  del  Estado  a  castigar  por  razón  de  delito  y  que 
aquél que sujeta la pena ordinaria a los fines antedichos: los arts. 10.1, 27.2 y 39.4 C.E., y los 
Convenios Internacionales referidos a los derechos de los jóvenes y menores de los que España 
es parte, específicamente la Resolución 40/33 de la Asamblea General de naciones Unidas de 
29  de  noviembre  de  1985  (Reglas  de  Pekín),  la  Recomendación  núm.  20  de  Comité  del 
Ministros del Consejo de Europa de 17 de noviembre de 1987 y, sobre todo, la Convención de 
Derechos  del  Niño  de  1989,  ratificada  por  el  Estado  español  en  1990. 
 
De  acuerdo  a  esta  concepción,  el  art.  19  C.P.  y  el  art.  1  L.O.R.P.M.  establecen,  conforme  al 
sistema biológico, la mayor edad penal en los dieciocho años, con lo que queda unificada en 
todo el ámbito de nuestro Ordenamiento la institución de la mayor edad, sin que exista ya por 
tanto restricción alguna a la cláusula del art. 12 C.E. Con respecto a la de los menores de esa 
edad  se  sigue  un  sistema  peculiar  que  mezcla  los  sistemas  biológicos  y  del  discernimiento: 
presunción  de  inimputabilidad  penal  iuris  et  de  iure  para  los  menores  de  catorce  años  y 
presunción  de  imputabilidad,  de  igual  especie,  para  los  menores  entre  catorce  y  dieciocho 
años, pero sujetándolos no a una responsabilidad penal ordinaria sino a una responsabilidad 
penal  específica  y  singular:  la  responsabilidad  penal  del  menor.  Como  nexo  entre  el  Código 
Penal y la Ley 5/2000 se introduce una variante inspirada en el sistema del discernimiento y así 
el art. 69 C.P. y el art. 4 L.O.R.P.M. contemplan la categoría del joven, es decir, la persona entre 
dieciocho  y  veintiún  años,  respecto  de  los  cuales  puede  aplicárseles  las  normas  de  la  Ley 
5/2000  y  no  las  del  Código  Penal,  que  serían  las  que  en  principio  les  corresponderían. 
Procederá  la  aplicación  de  estos  preceptos  no  cuando  el  joven  sea  un  inimputable,  ya  que 
entonces  habría  que  apreciar  o  bien  la  eximente  del  art.  20.1  C.P.  (alteración  o  anomalía 
psíquica) o la del art. 20.3 (grave alteración en la percepción de la realidad desde el nacimiento 
o la infancia) o, en su caso, la de intoxicación del art. 20.2; sino en aquellos casos, y sólo en 
aquellos contados casos en que el joven presente, generalmente por la presencia de factores 
familiares y/o sociales adversos de los que no es responsable, una notoria falta de madurez o 
inadecuación entre sus edades mental y biológica o una grave distorsión cultural que no llegue 
a  integrar  cualesquiera  de  las  causas  de  inimputabilidad  y  que  hagan  aconsejable  el 
tratamiento reeducativo que parece implicar la Ley Orgánica 5/2000. Sólo con esta orientación 
no  expansiva  puede  tener  sentido  la  aplicación  del  art.  69  C.P.  y  1.2  y  4  L.O.R.P.M.  en  el 
Derecho  Común  y  especialmente,  en  ámbitos  específicos  como  el  Penal  Militar  (D.A.  1.ª 

 
283
 

L.O.R.P.M.). 
 
Las normas del Código Penal y de la Ley Orgánica 5/2000 se complementan, en lo relativo a los 
jóvenes, con las que respecto de las personas entre dieciocho y veintiún años, contiene la L.O. 
1/1979 de 26 de septiembre, General Penitenciaria (arts. 9.2 y 16.c) y el vigente Reglamento 
Penitenciario aprobado por R.D. 190/1996 de 9 de febrero (arts. 99.4; 123; 125 y 173 a 177). 
Con todo ello mejora sensiblemente el tratamiento dado a la mayor edad temprana en nuestro 
Derecho  Positivo. 
 
Por  lo  que  hace  a  la  responsabilidad  civil  derivada  de  delito  o  falta  de  los  menores  de  edad 
penal, ésta sigue las reglas generales (arts. 1.902 y 1.903 C.C.), al igual que la referente a los 
mayores  de  edad,  como  reconoce  genéricamente  el  art.  62  L.O.R.P.M.  No  obstante,  el  art. 
120.1  C.P.  aclara  que  los  padres  o  tutores  responderán  civilmente,  y  en  defecto  de  los 
responsables criminales, de los daños y perjuicios que se causen a consecuencia de los delitos 
o  faltas  cometidos  por  los  mayores  de  dieciocho  años  sujetos  a  su  patria  potestad  o  tutela 
siempre  que  concurra  en  aquellos  culpa  o  negligencia. 
 
El Código Penal de 1995 contiene otras disposiciones referentes a los menores de edad, pero 
esta  vez  contemplando  a  estos  como  sujetos  pasivos  de  los  hechos  punibles.  Así  prevé  el 
ejercicio  de  la  acción  penal  por  mera  denuncia  o  querella  del  Ministerio  Fiscal  en  los  delitos 
semipúblicos  o  semiprivados  (arts.  162.2;  191.1;  228;  287.1  y  296),  la  privación  de  la  patria 
potestad,  tutela,  curatela  o  guarda  a  los  culpables  de  determinados  delitos  contra  menores 
(arts. 192.2; 220.4; 226.2 y 233), pronunciamientos sobre la filiación y alimentos en los delitos 
contra  la  libertad  sexual  (art.  193)  o  la  eficacia  del  perdón  otorgado  por  los  menores  (art. 
130.4) o tipifica conductas que específicamente les atacan (arts. 148.3; 181.2; 183; 185 a 189; 
197.5; 224; 229 a 233; 369.1 y 9; 618 y 621), si bien, al igual que en el caso de las lesiones al 
feto (arts. 157 y 158 C.P.), la cortedad  de las penas  con las que se castigan algunas de estas 
conductas  o  la  mala  delimitación  de  otras  conducirá  muy  pronto  a  la  reforma de  algunos  de 
estos  tipos. 
 
No obstante, hasta tanto no entre en vigor la Ley reguladora de la responsabilidad penal de los 
menores, quedan subsistentes, por ministerio de la DF 7.ª y de la DD 1.º a) de la L.O. 10/ 1995 
de  23  de  noviembre,  que  aprueba  el  Código  Penal;  las  normas  que  al  respecto  contenía  el 
Código de 1973. Éste, siguiendo un sistema biológico puro, establece la mayor edad penal en 
los dieciséis años estableciendo una presunción iuris et de iure de total inimputabilidad para 
los menores de esa edad (art. 8.2 C.P. 1973) que quedan sometidos a los Tribunales Tutelares 
de  Menores  y  una  presunción,  así  mismo  sin  posibilidad  de  prueba  en  contrario,  de 
imputabilidad  disminuida  a  favor  de  las  personas  que  se  encuentren  entre  los  dieciséis  y  los 
dieciocho años de edad para lo cual establece una circunstancia atenuante específica en su art. 
9.3, con la alternativa, contemplada en su art. 65, de substituir la pena atenuada por la medida 
de seguridad de internamiento en institución especial de reforma por tiempo indeterminado 
hasta la completa corrección del culpable, cláusula esta última de dudosa constitucionalidad y 
opuesta al punto de vista del actual Código de 1995. La responsabilidad civil de los menores de 
edad  se  rige,  en  el  Código  de  1973,  por  lo  dispuesto  en  su  art.  20.1.  Según  éste,  son 
responsables civilmente en razón de los delitos por ellos cometidos quienes los tengan bajo su 
potestad  o  guarda  legal  si  concurre  culpa  o  negligencia.  Si  nadie  los  tiene  bajo  potestad  o 
guarda responderán los propios menores dentro de los límites que para el embargo de bienes 
señalan las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal. La responsabilidad civil de los mayores de 
dieciséis  y  menores  de  dieciocho  se  regirá  por  las  reglas  ordinarias  del  Código  Civil,  antes 
mencionadas. (V. atenuantes, circunstancias; eximentes de la responsabilidad criminal).  

 
284
 

6. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD 
CRIMINAL 

CAPÍTULO II 
 
De las causas que eximen de la responsabilidad criminal 

Artículo 19  

Los  menores  de  dieciocho  años  no  serán  responsables  criminalmente  con  arreglo  a  este 
Código. 

Cuando un menor de dicha edad cometa un hecho delictivo podrá ser responsable con arreglo 
a lo dispuesto en la ley que regule la responsabilidad penal del menor. 

La Disposición Final 7.ª de la L.O. 5/2000, 12 enero, reguladora de la responsabilidad penal de 
los menores («B.O.E.» 13 enero), estableció que en su fecha de entrada en vigor, el día 13 de 
enero de 2001, entrarían también en vigor los artículos 19 y 69 del Código Penal. Así ocurrió 
con el artículo 19, pero no con el artículo 69. Véase la nota a dicho artículo.  LO 5/2000 de 12 
Ene. (responsabilidad penal de los menores) LO 10/1995 de 23 Nov. (Código Penal)  

Artículo 20  

Están exentos de responsabilidad criminal: 

1.º  El  que  al  tiempo  de  cometer  la  infracción  penal,  a  causa  de  cualquier  anomalía  o 
alteración  psíquica,  no  pueda  comprender  la  ilicitud  del  hecho  o  actuar  conforme  a  esa 
comprensión. 

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por 
el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su 
comisión. 

2.º El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena 
por  el  consumo  de  bebidas  alcohólicas,  drogas  tóxicas,  estupefacientes,  sustancias 
psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado 
con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se 
halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de tales 
sustancias,  que  le  impida  comprender  la  ilicitud  del  hecho  o  actuar  conforme  a  esa 
comprensión. 

3.º El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, 
tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. 

4.º  El  que  obre  en  defensa  de  la  persona  o  derechos  propios  o  ajenos,  siempre  que 

 
285
 

concurran los requisitos siguientes: 

Primero. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión 
ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito o falta y los ponga en grave 
peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada o sus 
dependencias,  se  reputará  agresión  ilegítima  la  entrada  indebida  en  aquélla  o 
éstas. 

Segundo. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. 

Tercero. Falta de provocación suficiente por parte del defensor. 

5.º  El  que,  en  estado  de  necesidad,  para  evitar  un  mal  propio  o  ajeno  lesione  un  bien 
jurídico  de  otra  persona  o  infrinja  un  deber,  siempre  que  concurran  los  siguientes 
requisitos: 

Primero. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar. 

Segundo.  Que  la  situación  de  necesidad  no  haya  sido  provocada 
intencionadamente por el sujeto. 

Tercero.  Que  el  necesitado  no  tenga,  por  su  oficio  o  cargo,  obligación  de 
sacrificarse. 

6.º El que obre impulsado por miedo insuperable. 

7.º  El  que  obre  en  cumplimiento  de  un  deber  o  en  el  ejercicio  legítimo  de  un  derecho, 
oficio o cargo. 

En  los  supuestos  de  los  tres  primeros  números  se  aplicarán,  en  su  caso,  las  medidas  de 
seguridad previstas en este Código. 

CAPÍTULO III 
 
De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal 

Artículo 21  

Son circunstancias atenuantes: 

1.ª  Las  causas  expresadas  en  el  capítulo  anterior,  cuando  no  concurrieren  todos  los 
requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en los respectivos casos. 

2.ª La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el 
número 2.º del artículo anterior. 

3.ª  La  de  obrar  por  causas  o  estímulos  tan  poderosos  que  hayan  producido  arrebato, 
obcecación u otro estado pasional de entidad semejante. 

 
286
 

4.ª La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se 
dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades. 

5.ª  La  de  haber  procedido  el  culpable  a  reparar  el  daño  ocasionado  a  la  víctima,  o 
disminuir  sus  efectos,  en  cualquier  momento  del  procedimiento  y  con  anterioridad  a  la 
celebración del acto del juicio oral. 

6.ª La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que 
no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la 
causa.  Circunstancia 6.ª del artículo 21 introducida en su actual redacción por el apartado 
primero del artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 
2010  

7.ª Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las anteriores. 

Circunstancia 7.ª del artículo 21 renumerada por el apartado primero del artículo único de 
la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, 
del  Código  Penal  («B.O.E.»  23  junio).  Su  contenido  literal  se  corresponde  con  el  de  la 
anterior circunstancia 6.ª.Vigencia: 23 diciembre 2010  

CAPÍTULO IV 
 
De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal 

Artículo 22  

Son circunstancias agravantes: 

1.ª Ejecutar el hecho con alevosía. 

Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas 
empleando  en  la  ejecución  medios,  modos  o  formas  que  tiendan  directa  o 
especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la 
defensa por parte del ofendido. 

2.ª  Ejecutar  el  hecho  mediante  disfraz,  con  abuso  de  superioridad  o  aprovechando  las 
circunstancias  de  lugar,  tiempo  o  auxilio  de  otras  personas  que  debiliten  la  defensa  del 
ofendido o faciliten la impunidad del delincuente. 

3.ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa. 

4.ª  Cometer  el  delito  por  motivos  racistas,  antisemitas  u  otra  clase  de  discriminación 
referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que 
pertenezca,  su  sexo,  orientación  o  identidad  sexual,  la  enfermedad  que  padezca  o  su 
discapacidad.  Circunstancia  4.ª  del  artículo  22  redactada  por  el  apartado  segundo  del 
artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 

 
287
 

23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010  

5.ª Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta 
padecimientos innecesarios para la ejecución del delito. 

6.ª Obrar con abuso de confianza. 

7.ª Prevalerse del carácter público que tenga el culpable. 

8.ª Ser reincidente. 

Hay  reincidencia  cuando,  al  delinquir,  el  culpable  haya  sido  condenado 
ejecutoriamente  por  un  delito  comprendido  en  el  mismo  título  de  este  Código, 
siempre que sea de la misma naturaleza. 

A los efectos de este número no se computarán los antecedentes penales cancelados o 
que debieran serlo. 

CAPÍTULO V 
 
De la circunstancia mixta de parentesco 

Artículo 23  

Es  circunstancia  que  puede  atenuar  o  agravar  la  responsabilidad,  según  la  naturaleza,  los 
motivos y los efectos del delito, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o 
haya  estado  ligada  de  forma  estable  por  análoga  relación  de  afectividad,  o  ser  ascendiente, 
descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente. 

 
288
 

Tema 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de


jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción
penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La
detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los
derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El
Ministerio Fiscal: Funciones. La policía Judicial.
 

1. NOCIÓN DE DERECHO PROCESAL PENAL 
El  Derecho  procesal  penal  es  el  conjunto  de  normas  jurídicas  correspondientes  al  derecho 
público  interno  que  regulan  cualquier  proceso  de  carácter  penal  desde  su  inicio  hasta  su  fin 
entre el estado y los particulares tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e 
imparcial administración de justicia: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. 
Tiene  como  función  investigar,  identificar  y  sancionar  (en  caso  de  que  así  sea  requerido)  las 
conductas  que  constituyen  delitos,  evaluando  las  circunstancias  particulares  en  cada  caso  y 
con  el  propósito  de  preservar  el  orden  social.  El  derecho  procesal  penal  busca  objetivos 
claramente concernientes al orden público. 

FASES 

Lo Fija la jurisdicción del juez; Vincula a las partes a un órgano jurisdiccional; 

INSTRUCCIÓN: Es la primera parte del proceso en que se recogen y coordinan las pruebas con 
sujeción  a  las  normas  procesales,  se  prepara  el  material  indispensable  para  la  apertura  del 
juicio, proporcionando al juez las pruebas que han de servirle para dictar su fallo; y al M.P. y a 
la defensa, los elementos necesarios para fundar sus conclusiones. 

CONCLUSIONES: Cuando se declara cerrada la instrucción. 

SENTENCIA:  la  sentencia  absuelve  o  condena  al  acusado,  imponiéndole  la  pena 
correspondiente. 

2. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN Y DE COMPETENCIA 

JURISDICCION Y COMPETENCIA: DELIMITACION CONCEPTUAL. 

Todos  los  órganos  jurisdiccionales  tienen  atribuida  constitucionalmente  la  potestad 


jurisdiccional, poseyéndola indivisa. Ellos juzgan y hacen juzgar, ejecutar lo juzgado, actuando 
el derecho objetivo. 

El Art. 117.3 de la CE distingue entre jurisdicción y competencia. 

 
289
 

Se le denomina procesalmente competencia al conjunto de reglas que determina la atribución 
de un asunto concreto a un órgano jurisdiccional particularizado. 

Este concepto no es siempre tan claro, ya que la legislación da varios significados al término: 

 Órgano investido de jurisdicción en lo civil, penal…: Este significado tiende a resaltar la 
gravedad de la sanción penal si la Sentencia es dictada por un órgano no investido de 
jurisdicción, además de ser nula se comete el delito tipificado en el Art. 508.1CP. 
 Juez  competente:  significa  el  establecido  con  carácter  general  por  las  leyes  de 
competencia y atribuciones. Art. 24.2 CE, Art. 3.1 LOPJ y 44 LEC y 1 LECr, aseguran a las 
partes, un juez predeterminado previamente de modo general, de forma que ningún 
poder público ni siquiera otro órgano jurisdiccional, puede modificar la competencia. 
 Juez competente civil o penal: es aquél que tiene atribuido el conocimiento del asunto 
o  causa  por  razón  de  la  materia  o  cuantía,  o  por  la  gravedad  de  la  infracción,  en 
función de quien sea el imputado, por motivos objetivos de la función y el territorio. 

Hay  que  analizar  por  que  vías  se  llega  a  la  atribución  concreta  de  un  asunto  a  un  órgano 
jurisdiccional.  La  LOPJ  resuelve  el  problema  determinando  la  competencia  por  órdenes  o 
competencia genérica. Esta es fácil de establecer en el orden civil o penal pero no tanto en el 
plano  administrativo.  En  este  sentido  se  considera  al  orden  civil  como  general  y  con  `'vis 
atractiva'', porque los tribunales civiles conocen de las materias que le son propias y de todas 
aquellas que no estén atribuidas a un orden jurisdiccional. 

En cuanto al tratamiento procesal el Art. 9.6 LOPJ dice `'la jurisdicción es improrrogable''. Por 
lo que de un proceso civil tan sólo puede conocer el orden jurisdiccional civil, de uno laboral 
uno del orden social,,, sin que exista posibilidad de sumisión siendo en caso contrario el acto 
judicial producido con manifiesta falta de jurisdicción. 

LA COMPETENCIA INTERNACIONAL. 

Los tribunales españoles o los de cualquier otro estado no pueden conocer de cualquier litigio 
de naturaleza civil que se produzca en el mundo si no tiene algún tipo de conexión con nuestro 
país  o  nuestro  ordenamiento.  Por  ello  los  estados  tienen  que  establecer  límites  a  la 
jurisdicción,  y  las  normas  que  regulan  estos  límites  se  les  llama  normas  de  competencia 
internacional. 

 
290
 

3. LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN PENAL 

 Tribunal supremo 
 Audiencia Nacional 
 Tribunal Superior de Justicia 
 Audiencia provincial 
 Los Juzgados 

TRIBUNAL SUPREMO (ART. 53 Y S.S. LOPJ) 

Jurisdicción:  Es  el  órgano  superior  en  todos  los  órdenes  jurisdiccionales  (civil,  penal, 
contencioso‐administrativo y social). No es posible recurrir una decisión del Tribunal Supremo, 
salvo ante el Tribunal Constitucional y únicamente alegando que la Administración de Justicia 
ha  lesionado  algún  derecho  o  libertad  fundamental  recogido  en  la  Constitución.  Tiene 
jurisdicción en toda España y su sede está en Madrid. 

Composición: El Tribunal Supremo se compone de su Presidente/a, los presidentes/as de Sala 
y los Magistrados/as que determine la Ley para cada una de sus Salas. 

Está integrado por cinco Salas: la Sala Primera (Civil), La Sala Segunda (Penal), La Sala Tercera 
(Contencioso–Administrativo);  la  Sala  Cuarta  (Social)  y  la  Sala  Quinta  (Militar),  que  a  su  vez 
pueden estar divididas en Secciones. 

Los Magistrados/as de las distintas Salas del Tribunal Supremo se nombran entre miembros de 
la Carrera Judicial con diez años, al menos, de servicios en la categoría de Magistrado/a y no 
menos de quince en la carrera judicial, y entre juristas de reconocida competencia con más de 
quince años en el ejercicio profesional. 

 
291
 

AUDIENCIA NACIONAL (ART. 62 Y S.S. LOPJ) 

Jurisdicción: La Audiencia Nacional es un tribunal con jurisdicción en toda España. Su sede se 
encuentra  en  Madrid.  Conoce  de  determinados  casos  por  razón  de  su  materia,  tanto  en 
instancia como en apelación. 

Composición: Este tribunal se integra del siguiente modo: 

 Un orden jurisdiccional penal con dos salas, la Sala de lo Penal y la Sala de Apelación 
(determinados  delitos  contra  la  Corona  o  miembros  de  Gobiernos,  delitos  de  crimen 
organizado  como  terrorismo,  narcotráfico,  falsificación  de  moneda,  y  de  delitos 
cometidos fuera del territorio nacional). 
 Un  orden  jurisdiccional  contencioso‐administrativo  con  la  Sala  de  lo  Contencioso‐
Administrativo (recursos contra actos de Ministros/as y Secretarios/as de Estado). 
 Un  orden  jurisdiccional  social  con  la  Sala  de  lo  Social  (impugnación  de  convenios 
colectivos de ámbito superior al de la Comunidad Autónoma). 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA (ART. 60 Y S.S. LOPJ) 

Jurisdicción:  Este  Tribunal  es  el  órgano  judicial  superior  de  la  Comunidad  Autónoma,  y  tiene 
jurisdicción en todo su territorio. 

Composición: Existe un Presidente/a del Tribunal Superior de Justicia, un Presidente para cada 
una de las Salas, un Presidente/a para cada una de las secciones en que pueda dividirse cada 
Sala y un número de Magistrados/as variable en función del volumen de trabajo del Tribunal. 

Está integrado por tres Salas: Sala de lo Civil y Penal, Sala de lo Contencioso‐Administrativo y 
Sala de lo Social. 

AUDIENCIAS PROVINCIALES (ART. 80 Y S.S. LOPJ) 

Jurisdicción:  Las  Audiencias  Provinciales  tienen  sus  sedes  en  las  capitales  de  provincia,  y 
extienden su jurisdicción a todo su territorio. 

Composición:  Están  integradas  por  dos  o  más  secciones  que  entienden  de  materias  civiles  y 
penales, sobre todo en apelación (segunda instancia). 

JUZGADOS (ART. 84 Y S.S. LOPJ) 

Existen varios tipos de Juzgados, dependiendo de la materia que se juzgue: 

Juzgados de Primera Instancia: Tienen jurisdicción en el partido judicial donde se encuentran, 
y conocen de reclamaciones civiles entre particulares. El juez o jueza de Primera Instancia es el 

 
292
 

encargado/a  del  Registro  Civil,  donde  se  realizan  las  anotaciones  y  registran  inscripciones  de 
nacimiento, defunción, fe de vida, nacionalidad, matrimonio etc. 

Juzgados de Instrucción: Su jurisdicción se extiende al partido judicial, e investigan delitos y los 
presuntos culpables, pudiendo ordenar su prisión provisional. 

Juzgados de lo Contencioso‐Administrativo: Tienen jurisdicción en toda la provincia y sede en 
la  capital  de  la  misma,  y  resuelven  los  recursos  planteados  contra  actuaciones  de  la 
Administración Pública. 

Juzgados de lo Social: Su jurisdicción se extiende a toda la provincia y tiene sede en la capital 
de la misma. Conocen de conflictos que se planteen entre la empresa y sus trabajadores/as, de 
reclamaciones  a  la  Seguridad  Social  o  contra  el  Estado,  si  la  legislación  laboral  le  atribuye 
responsabilidad. 

Juzgados de Vigilancia Penitenciaria: Tienen jurisdicción en toda la provincia y pertenecen al 
orden  penal.  Controlan  la  ejecución  de  penas  privativas  de  libertad,  resolviendo  todo  lo 
concerniente a las personas internas en Centros Penitenciarios. 

Juzgados  de  Menores:  Su  jurisdicción  se  extiende  a  toda  la  provincia  y  tiene  su  sede  en  la 
capital  de  la  misma.  Dentro  del  orden  penal,  conoce  de  los  delitos  y  faltas  cometidos  por 
menores. 

Juzgados de Paz: Existe un Juzgado de Paz en aquellos municipios donde no haya un juzgado 
de primera instancia e instrucción. Su jurisdicción se extiende a ese municipio. El juez de paz 
no  pertenece  a  la  carrera  judicial,  pero  sí  tiene  funciones  jurisdiccionales,  resolviendo 
cuestiones  civiles  y  penales  de  menor  relevancia.  Los  juzgados  de  paz  también  cumplen  las 
funciones de Registro Civil. 

¿Cuál es la diferencia entre un juzgado y un tribunal? 

En un juzgado, es sólo una juez o jueza la que ostenta el más alto cargo dentro del juzgado. Es 
en el juzgado donde se comienzan las reclamaciones judiciales (salvo las que se resuelven en 
los juzgados de paz). Por eso se dice que juzgan en primera instancia. 

Estos órganos, denominados unipersonales, son los siguientes: 

 Juzgados de Primera Instancia 
 Juzgados de Instrucción 
 Juzgados de lo Penal 
 Juzgados de lo Social 
 Juzgados de Vigilancia Penitenciaria 
 Juzgados de Menores 
 Juzgados de los Contencioso‐Administrativo 
 Registro Civil 

En  los  Tribunales  o  en  las  Audiencias  son  varios  magistrados  o  magistradas  las  que  juzgan,  y 
uno/a  de  ellos/as  ostenta  la  Presidencia.  Se  dividen  en  Salas  o  en  Secciones,  y 
fundamentalmente resuelven los asuntos que se han juzgado en primera instancia, pero que 

 
293
 

se han recurrido por no estar de acuerdo con la sentencia. 

Estos órganos, denominados órganos colegiados, son lo siguientes: 

 Tribunal Supremo 
 Audiencia Nacional 
 Tribunales Superiores de Justicia 
 Audiencias Provinciales 

4. CONCEPTO DE DENUNCIA Y LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR 
LA DENUNCIA 
 
Es una declaración de conocimiento 
 
Consiste en un acto de información a la autoridad competente de la comisión de un hecho con 
apariencia de delito o falta 
 
El denunciante es el sujeto que pone en conocimiento de la autoridad competente la comisión 
de un hecho delictivo: 
 
a. Si el delito cometido es perseguible de oficio o público, cualquier persona puede el 
denunciante. 
b. Si el delito es perseguible a instancia de parte, el sujeto denunciante debe cumplir una serie 
de requisitos de capacidad y legitimación. 
 
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR 

Todo sujeto que tenga conocimiento de un delito perseguible de oficio con las exenciones 
genéricas: 
 
a. Por razón de parentesco 
b. Por razón de secreto profesional 
 

Según el artículo 259 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal tendrá la obligación de denunciar el 
que presenciare la perpetración de cualquier delito público bajo multa de 25 a 250 pesetas 
(0,15 a 1,50 euros). Cuando la denuncia es anónima, se llama delación. 

 
ÓRGANOS COMPETENTES PARA RECIBIR Y CURSAR DENUNCIAS 
 
a. Los Jueces y Tribunales 
 
b. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 

 
294
 

 
c. El Ministerio Fiscal 
 
 

LA DENUNCIA PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS: 
 
a. Denuncia oral: requiere la presencia del denunciante y la firma tanto de este como del 
agente de la autoridad o funcionario que la reciba 
b. Denuncia escrita: no requiere la presencia física del denunciante; se puede plantear a través 
de un mandatario 
 
Las denuncias pueden estar sujetas a múltiples clasificaciones. La más común, no obstante, es 
la que realiza la diferencia en función del sujeto que la realiza, distinguiendo así cuatro tipos de 
denuncia: 
 
a. Delación 
b. Denuncia pública 
c. Denuncia pública particular 
d. Denuncia particular 
 
La denuncia y la querella son dos cosas diferentes. A diferencia de la denuncia, en la querella 
quien la presenta se convierte en parte acusadora en el proceso penal. 

5. LA  DETENCIÓN:  CONCEPTO  Y  DURACIÓN.  LA  OBLIGACIÓN  DE 


DETENER 
Vamos a poder definir a la Detención, como una medida cautelar de carácter personal por la 
que limita a una persona, provisionalmente, de su derecho a la libertad con el fin de ponerla a 
disposición del Juez de Instrucción. 
  
El Art. 17 de la Constitución establece: 
 
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su 
libertad,  sino  con  la  observancia  de  lo  establecido  en  este  artículo  y  en  los  casos  y  en  la 
forma previstos en la ley. 
  
2. La detención no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de 
las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo 
máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición 
de la autoridad judicial. 
  
3. Toda  persona  detenida  debe  ser  informada  de  forma  inmediata,  de  modo  que  le  sea 
compresible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a 
declarar.    Se  garantiza  la  asistencia  de  abogado  al  detenido  en  las  diligencias  policiales  y 
judiciales, en los términos que la ley establezca. 

 
295
 

  
4. La ley regulará el procedimiento de “hábeas corpus” para producir la inmediata puesta a 
disposición  judicial  de  toda  persona  detenida  ilegalmente.    Asimismo,  por  ley  se 
determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. 
  
En desarrollo de la Constitución, la L.E.CR. regula lo relativo a la detención en los Arts. 489 y 
siguientes. 
  
En la detención hay que distinguir un sujeto activo, o persona que puede llevarla a cabo, y un 
sujeto pasivo, que lógicamente, será quien sufra esa limitación de su derecho fundamental. 
  
Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que las leyes 
prescriban. 
  
Sujetos activos de la detención son: 
A)  La Autoridad judicial y el Ministerio Fiscal 
B)  Los agentes de la Autoridad (Policía Judicial) 
C)  Los ciudadanos 
D)  La Autoridad gubernativa, en los supuestos de estado de alarma y excepción y en 
los contemplados en la Ley 1/92 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. 
  
  
  
CASOS EN QUE PROCEDE LA DETENCIÓN: 
  
1) DETENCION  POR  CIUDADANOS.    El  Art.  490  de  la  L.E.Cr.  dispone  que  cualquier  persona 
puede detener: 
 
1) Al que intentara cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo. 
2) Al delincuente “in fraganti”. 
3) Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena. 
4) Al que se fugare de la cárcel en que estuviera esperando su traslado al establecimiento 
penal o lugar en que deba cumplir la condena que se le hubiese impuesto por sentencia firme. 
5) Al que se fugare al ser conducido al establecimiento o lugar mencionado en el número 
anterior. 
6) Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente. 
7) Al procesado o condenado que estuviera en rebeldía. 
  
2) DETENCIÓN POR AUTORIDAD O AGENTE.   
  
Mientras que la detención del particular es potestativa, la de la autoridad se impone como una 
obligación,  incluso  reforzada  penalmente  con  el  delito  de  ABANDONO  DE  DESTINO  Y  DE  LA 
OMISIÓN  DEL  DEBER  DE  PERSEGUIR  DELITOS,  previstos  en  los  artículos  407,  408  y  409  del 
Código Penal.  Según el Art. 492, la autoridad o agente de Policía Judicial tendrán la obligación 
de detener: 
  
1) A cualquiera que se halle en alguno de los casos previstos en el artº 490. 
2) Al  que  estuviere  procesado  por  delito,  que  tenga  señalado  en  el  Código  Penal  pena 
superior a Prisión Correccional. 
3) Al  procesado  por  delito  a  que  esté  señalada  pena  inferior,  si  sus  antecedentes  o  las 
circunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado 
por la Autoridad judicial. 

 
296
 

4) A  toda  persona,  no  procesada,  cuando  la  Autoridad  o  sus  Agentes  tuviesen  motivos 
racionalmente  bastantes,  de  la  existencia  de  un  delito,  e  iguales  motivos  de  su 
participación en él de dicha persona. 
 
 
  
Con  carácter  cautelar,  puede  también  procederle  a  la  detención  por  orden  de  la  Autoridad 
gubernativa competente, de: 
  
A)  Los  extranjeros  sometidos  a  expediente  de  expulsión,  en  los  casos  y  con  las  garantías 
señaladas por la ley. 
  
B)    Los sometidos a expediente de extradición. 
  
Puede ocurrir que la autoridad o agente de Policía que intervenga no considere la necesidad 
de detener a una persona, porque no se encuentre comprendida en alguno de los supuestos 
contemplados como obligatorios para proceder a la detención; en estos casos, dicha autoridad 
o  agente  tomará  nota  del  nombre,  apellidos,  domicilio,  así  como  del  resto  de  circunstancias 
bastantes para la averiguación e identificación de la persona del procesado o del delincuente. 
Esta nota será oportunamente entregada al Juez o Tribunal que conozca o deba conocer de la 
causa.  
  
Detención por la comisión de faltas; Dada la escasa gravedad de la infracción penal, castigada 
con penas leves, y lo improbable que el infractor rompa con sus hábitos sociales y familiares 
para ponerse fuera del alcance de la Justicia, el legislador ha determinado como regla general 
que  no  puede  detenerse  por  la  comisión  de  simples  faltas,  estableciendo  una  importante 
excepción. 
  
Según el Art. 495, “No se podrá detener por simples faltas  salvo que el presunto reo no tenga 
domicilio conocido y que no dé fianza bastante, a juicio de la autoridad o agente que intente 
detenerle”. 
  
Detención para la identificación de personas; La Ley Orgánica 1/92, de 21 de febrero, sobre 
Protección  de la Seguridad Ciudadana, refleja en su art. 20, que  los agentes de las Fuerzas y 
Cuerpos  de  Seguridad  podrán  requerir  en  el  ejercicio  de  sus  funciones  de  indagación  o 
prevención, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía 
pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, siempre que el conocimiento 
de la identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de 
protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley  y la Ley Orgánica 
de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 
  
De no lograrse la identificación por cualquier modo y cuando resulte necesario a los mismos 
fines del apartado anterior, los agentes para impedir la comisión de un delito o falta o al objeto 
de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les 
acompasen  a  dependencias  próximas  y  que  cuenten  con  medios  adecuados  para  realizar  las 
diligencias de identificación, a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible, en el marco 
de la L.E.Cr. y el Código Penal. 
  
Sobre  el  control  y  registro  de  personas  y  vehículos  en  la  vía  pública  se  ha  manifestado  el 
Tribunal Constitucional a través de un auto, declarando que la detención por el tiempo mínimo 
imprescindible  para  realizar  tales  operaciones  no  constituye  ni  formal  ni  materialmente  una 
detención. 

 
297
 

 Supuestos en que no procede la detención. 
  
1) El Rey goza de inviolabilidad absoluta.  Según el Art. 56 .3 de la constitución, la persona del 
Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. 
2) El Defensor del Pueblo, que gozará de inviolabilidad absoluta por las opiniones que formule 
o actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. 
 3)  Los  diputados  y  senadores  y  los  representantes  de  las  Cámaras  autonómicas,  gozan 
también  de  inviolabilidad  absoluta  por  las  opiniones  manifestadas  en  el  ejercicio  de  sus 
funciones. 
  
  
  
 Supuestos en que sólo procede la detención en flagrante delito. 
  
1) El  Defensor del pueblo: En otros supuestos, mientras que ejerza su función, no podrá ser 
detenido salvo en casos de flagrante delito, correspondiendo su inculpación, procesamiento y 
juicio  a  la  Sala  de  lo  Penal  del  Tribunal  Supremo.    Prerrogativa  que  son  aplicables  a  sus  dos 
adjuntos en cumplimiento de sus funciones. 
2)  Los  diputados  y  senadores,  podrán  ser  detenidos  en  flagrante  delito  dando  cuenta 
inmediatamente al Presidente de la Cámara respectiva.  Para ser inculpados y procesados se 
requiere la autorización de ésta. 
3) Parlamentarios autonómicos, su inculpación, prisión, procesamiento y juicio corresponde al 
Tribunal Superior de Justicia de la Cámara respectiva, salvo que hubieran delinquido fuera de 
su Comunidad, corresponderá a la Sala II del Tribunal Supremo. 
4) Jueces, Magistrados y miembros del Ministerio Fiscal. Para ser detenidos en los supuestos 
que  no  sean  “in  fraganti”  se  requiere  orden  del  juez  competente,  debiéndose  dar  cuenta 
inmediata de su detención al Presidente del Tribunal o Audiencia de quien dependa. 
5)  Miembros  de  gobierno  Central  o  Autonómico.    Los  Estatutos  de  autonomía  establecen 
cono regla general que los miembros de gobiernos autonómicos solo pueden ser detenidos en 
caso de flagrante delito, decidiendo su inculpación, procesamiento y juicio el Tribunal Superior 
de Justicia.  Con respecto a miembros del Gobierno nada dice la ley al respecto, entendiéndose 
que  también  podrán  ser  detenidos  en  caso  de  flagrante  delito,  correspondiendo  su 
inculpación, procesamiento y juicio a la Sala II del Tribunal Supremo. 
6) Jefes Estado extranjeros, los representantes diplomáticos y miembros de las delegaciones 
diplomáticas  y  sus  familiares,  si  son  detenidos  por  flagrante  delito  deberán  ser  puestos  a 
disposición de sus gobiernos, pues solo están sometidos a la ley de su país. 
7)  Funcionarios  consulares.    Además  de  los  casos  de  flagrante  delito,  pueden  ser  detenidos 
cuando se trate delito grave y por decisión de la autoridad judicial competente, comunicando 
la detención  inmediatamente a su Estado por vía diplomática, según dispone  el Convenio de 
Viena de 1963 suscrito por España. 
  
Supuestos que procede la detención con especiales formalidades. 
  
1)  Las  autoridades  y  funcionarios,  podrán  ser  detenidos  en  cualquier  caso,  comunicando  la 
detención al superior de quienes dependan. 
2)  Los  militares  podrán  ser  detenidos  salvo  que  estuvieren  desempeñando  un  servicio  de 
armas  u  otra  función  esencialmente  militar,  en  cuyo  caso  sólo  podrán  ser  detenidos  por  sus 
jefes,  a  no  ser  que  estuvieran  fuera  del  alcance  de  los  mismos  y  comunicarlo  al  Superior  en 
rango o encargado del acuartelamiento. 
  
Según  el  Art.  173  de  las  Reales  Ordenanzas  de  las  Fuerzas  Armadas,  cualquiera  de  sus 
miembros  que  fuere  detenido  tiene  derecho  y  deber  de  comunicar  inmediatamente  con  sus 

 
298
 

superiores,  y  no  se  le  podrá  retener  en  dependencias  policiales  o  gubernativas,  más  tiempo 
que  el  imprescindible  para  la  formación  del  Atestado  o  diligencias.  Una  vez  practicadas  el 
detenido será entregado la autoridad judicial competente. 
  
  
Derechos del detenido 
 
El  artículo  17.3  de  la  C.E.  señala  que:  “Toda  persona  detenida  debe  ser  informada  de  forma 
inmediata  y  de  modo  que  le  sea  compresible,  de  sus  derechos  y  de  las  razones  de  su 
detención,  no  pudiendo  ser  obligada  a  declarar.    Se  garantiza  la  asistencia  de  abogado  al 
detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca”. 
  
A tal efecto, la L.E.Cr. (art.520.2), dispone lo siguiente: 
  
1) A  guardar  silencio;  a  no  declarar  si  no  quiere;  a  no  contestar  alguna  o  algunas  de  las 
preguntas que le formulen o a manifestar que sólo declarará ante el Juez. 
 
2) A no declarar contra si mismo y a no declarase culpable. 
  
3) A  designar  Abogado  y  a  solicitar  su  presencia  en  las  diligencias  policiales  y  judiciales  de 
declaración  e  intervenga  en  todo  reconocimiento  de  identidad  de  que  sea  objeto.    Si  el 
detenido  no  designara  Abogado,  se  le  nombrará  de  oficio.El  nombramiento  de  Abogado 
por designación del propio interesado o de oficio es imprescindible, salvo que se tratara de 
hechos tipificados exclusivamente como delitos contra la seguridad del tráfico, en los que 
el detenido puede renunciar a la preceptiva asistencia de Abogado. 
 
4) A  que  se  ponga  en  conocimiento  del  familiar  o  persona  que  desee,  el  hecho  de  la 
detención  y  el  lugar  de  custodia.  si  se  tratase  de  extranjeros,  pueden  pedir  que  tales 
circunstancias se comuniquen a la Oficina Consular de su país. 
 
5) A  ser  asistido  gratuitamente  por  un  intérprete,  cuando  se  trate  de  extranjero  que  no 
comprenda o hable el castellano. 
 
6) Derecho a ser reconocido por el Médico Forense o su sustituto legal o en su defecto, por el 
de la Institución en que se encuentre o el de otra de carácter estatal o perteneciente a las 
administraciones públicas. 
  
Límites de los derechos del detenido 
  
Estos límites están establecidos en el art. 527 de la L.E.Cr. al disponer lo siguiente: 
  
“El  detenido  o  preso,  mientras  se  halle  incomunicado,  no  podrá  disfrutar  de  los  derechos 
expresados  en  el  presente  capítulo,  (visitas,  correspondencia,  comodidades  especiales,  etc.) 
con excepción de los establecidos en el Art. 520, con las siguientes modificaciones”. 
  
A) En todo caso, su abogado será designado de oficio. 
B) No tendrá derecho a la comunicación prevista en el apartado  d)  del  número  2,  (en 
nuestro tema equivale al apartado 4). 
C)  Tampoco  tendrá  derecho  a  la  entrevista  con  su  abogado  prevista  en  el  apartado  c)  nº6.: 
entrevistarse reservadamente con el detenido al término de la práctica de las diligencia en que 
hubiere intervenido). 

 
299
 

 Diligencias relacionadas con la detención de una persona 
  
1. Diligencia  de  identificación  de  sospechosos  del  hecho  por  el  que  se  instruyen  las 
actuaciones.Cuando en investigaciones anteriores no hubiere quedado determinada o 
patente dicha filiación, se expresarán los datos identificativos de que dispongan y las 
razones por las que se estima la participación de los mismos en los hechos. 
2. Diligencia comisionando a determinados agentes para la detención. 
3. Diligencia de detención, con expresión del lugar, fecha y hora en que se ha producido y 
circunstancias o incidentes ocurridos durante dicha detención. 
4. Diligencia de información de derechos, consignando las manifestaciones del detenido 
respecto de las mismas, su firma o, en su caso, expresando que se niega a firmar. 
5. Reseña de los efectos personales y objetivos encontrados en poder del detenido. 
6. Diligencia haciendo constar que se da cuenta a la autoridad judicial de la detención y 
lugar de custodia, que ha de hacerse inmediatamente, o a lo sumo, dentro de las 24 
horas. 
7. Diligencia  de  comunicación  al  Abogado  designado  por  el  detenido,  o,  en  su  caso,  de 
aviso al Abogado de oficio. 
8. De  haberlo  así  solicitado  el  detenido,  deberá  incluirse  las  diligencias  de  solicitud  de 
reconocimiento médico, de su práctica, aportando el informe del facultativo, as! como 
las  de  petición,  llamamiento  y  concurrencia  de  intérprete;  la  de  aviso  a  familiares  o 
persona designada del hecho de la detención y del lugar de custodia. 
9. Diligencia de antecedentes policiales del detenido. 
10. Y, en su caso, la de libertad del mismo. 
  
 
 
LA ASISTENCIA LETRADA 
  
 El artº 24.1 de la Constitución Española reconoce a todas las personas el “derecho a obtener la 
tutela efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, 
sin que en ningún caso pueda producirse indefensión”. 
 
Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a la defensa y a 
la  asistencia  de  letrado.  Se  garantiza  la  asistencia  de  abogado  al  detenido  en  las  diligencias 
policiales y judiciales. 
 
Todas  las  autoridades  y  funcionarios  que  intervengan  en  el  procedimiento  penal  cuidaran, 
dentro de los límites de su respectiva competencia, de consignar y apreciar las circunstancias 
así  adversas  como  favorables  al  presunto  reo,  y  estarán  obligados,  a  falta  de  disposición 
expresa, a instruir a éste de sus derechos y de los recursos que pueda ejercitar, mientras no se 
hallare asistido de defensor. 
  
  
PUESTA A DISPOSICIÓN JUDICIAL DEL DETENIDO 
  
La culminación del procedimiento señalado en la Ley, en cuanto a la detención, modos, formas 
y  tiempo  máximo,  es  la  puesta  a  disposición  de  la  Autoridad  Judicial,  que  deba  conocer  del 
caso,  del  detenido,  así  como  las  pruebas  realizadas,  efectos  intervenidos  y  el  conjunto  de 
diligencias que conforman el Atestado policial. 
  
La  autoridad  judicial,  una  vez  revisado  el  caso,  ordenará,  bien  la  puesta  en  libertad  del 
detenido o su ingreso en prisión. 

 
300
 

 DESTINO DE LA DETENCION 
  
Si la entrega del detenido  se hace al Juez que  lleva la causa éste, podrá, por auto motivado, 
elevar la detención a prisión provisional o decretar su puesta en libertad en el plazo de setenta 
y dos horas. 
 
Si la entrega se hace a Juez distinto del que conoce la causa caben tres alternativas: 
 
1) Que se siga sumario por otro juzgado.  En este supuesto, el órgano que ha recibido al 
detenido  se  limitará  a  tomar  los  datos  de  quien  realiza  la  entrega,  así  como  los  del 
detenido y motivos de la detención; acto seguido y tras haber realizado tal diligencia, 
el Juez remitirá las diligencias y el detenido al órgano competente. 
2) Que no se haya iniciado todavía el sumario.  En este caso el órgano receptor realizará 
las primeras diligencias y de éstas decretará la prisión o libertad para el detenido, todo 
ello dentro del plazo de setenta y dos horas, pasando acto seguido las actuaciones y el 
preso, en su caso, al Juez competente. 
3) Que  hubiere  recaído  condena.    En  este  caso  el  órgano  jurisdiccional  que  recibiera  al 
detenido se limitará a enviarlo a la prisión donde deba cumplir condena. 
 
De  todas  estas  actuaciones,  se  dará  cuenta  al  Ministerio  Fiscal,  así  como  al  querellante 
particular si lo hubiere, y al procesado, quien tendrá el derecho a alegar en este sentido lo que 
estime conveniente. 
 

LA DETENCIÓN PREVENTIVA SEGÚN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA 

La detención preventiva se halla regulada en la legislación española por: 

1)  La  Constitución  española:  En  su  artículo  17.2  establece  el  mandato  constitucional:  «no 
podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones 
tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y 
dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial». 
En su artículo 55.2 matiza que este derecho, mediante una Ley orgánica, puede ser suspendido 
«para  personas  determinadas,  en  relación  con  las  investigaciones  correspondientes  a  la 
actuación de bandas armadas o elementos terroristas». 

2) La Ley de Enjuiciamiento Criminal, en sus artículos 489 a 544. Regulando los casos en que 
tanto  la  polícia  como  los  particulares  pueden  detener  a  una  persona,  así  como  la  puesta  a 
disposición judicial de los detenidos. Cabe mencionar el artículo 520 bis que permite ampliar 
las  72  horas  con  una  prórroga  de  hasta  48  horas  más,  autorizada  por  un  juez,  en  el  caso  de 
bandas armadas o elementos terroristas. 

3)  El  Código  Penal,  artículos  163  a  168  y  530  en  lo  referente  a  detenciones  ilegales  y 
secuestros. 

4) La Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, artículo 
17,  sobre  la  detención  decretada  por  Autoridad  Gubernativa  por  sospecha  de  provocar 
alteraciones del orden público durante el estado de excepción, que establece un plazo máximo 

 
301
 

de 10 días. 

5)  La  Ley  Orgánica  1/1992,  de  21  de  febrero,  sobre  Protección  de  la  Seguridad  Ciudadana, 
artículo 20, en lo referente a la obligación de acudir a las dependencias policiales para facilitar 
la identificación de las personas, no considerándose este caso detención. 

No debe confundirse la detención preventiva con la prisión provisional, que es un auto en el 
que  se  decreta  provisionalmente  el  ingreso  en  prisión  por  un  juez,  provisionalmente,  a  la 
espera de la celebración de un juicio. 

REGULACION NORMATIVA DE LA DETENCION (AMPLIACION) 
CAPÍTULO II 
 
DE LA DETENCIÓN 

Artículo 489  

Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que las leyes 
prescriban. 

Artículo 490  

Cualquier persona puede detener: 

1.º Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo. 

2.º Al delincuente, «in fraganti». 

3.º Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena. 

4.º  Al  que  se  fugare  de  la  cárcel  en  que  estuviere  esperando  su  traslación  al 
establecimiento penal o lugar en que deba cumplir la condena que se le hubiese impuesto 
por sentencia firme. 

5.º Al que se fugare al ser conducido al establecimiento o lugar mencionado en el número 
anterior. 

6.º Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente. 

7.º Al procesado o condenado que estuviere en rebeldía. 

Artículo 491  

El  particular  que  detuviere  a  otro  justificará,  si  éste  lo  exigiere,  haber  obrado  en  virtud  de 
motivos  racionalmente  suficientes  para  creer  que  el  detenido  se  hallaba  comprendido  en 
alguno de los casos del artículo anterior. 

 
302
 

Artículo 492  

La autoridad o agente de policía judicial tendrá obligación de detener: 

1.º A cualquiera que se halle en alguno de los casos del artículo 490. 

2.º Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código pena superior a 
la de prisión correccional. 

3.º  Al  procesado  por  delito  a  que  esté  señalada  pena  inferior,  si  sus  antecedentes  o  las 
circunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por 
la Autoridad judicial. 

Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior al procesado que preste en el acto 
fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerlo, para presumir 
racionalmente que comparecerá cuando le llame el Juez o Tribunal competente. 

4.º  Al  que  estuviere  en  el  caso  del  número  anterior,  aunque  todavía  no  se  hallase 
procesado, con tal que concurran las dos circunstancias siguientes: 

1.ª Que la Autoridad o agente tenga motivos racionalmente bastantes para creer 
en la existencia de un hecho que presente los caracteres de delito. 

2.ª  Que  los  tenga  también  bastantes  para  creer  que  la  persona  a  quien  intente 
detener tuvo participación en él. 

Artículo 493  

La Autoridad o agente de Policía judicial tomará nota del nombre, apellido domicilio y demás 
circunstancias  bastantes  para  la  averiguación  e  identificación  de  la  persona  del  procesado  o 
delincuente  a  quienes  no  detuviere  por  no  estar  comprendidos  en  ninguno  de  los  casos  del 
artículo anterior. 

Esta nota será oportunamente entregada al Juez o Tribunal que conozca o deba conocer de la 
causa. 

Artículo 494  

Dicho Juez o Tribunal acordará también la detención de los comprendidos en el artículo 492, a 
prevención con las Autoridades y agentes de Policía judicial. 

Artículo 495  

No  se  podrá  detener  por  simples  faltas,  a  no  ser  que  el  presunto  reo  no  tuviese  domicilio 
conocido ni diese fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerle. 

Artículo 496  

El particular, Autoridad o agente de Policía judicial que detuviere a una persona en virtud de lo 
dispuesto  en  los  precedentes  artículos,  deberá  ponerla  en  libertad  o  entregarla  al  Juez  más 
próximo al lugar en que hubiere hecho la detención dentro de las veinticuatro horas siguientes 

 
303
 

al acto de la misma. 

Si  demorare  la  entrega,  incurrirá  en  la  responsabilidad  que  establece  el  Código  Penal,  si  la 
dilación hubiere excedido de veinticuatro horas. 

Artículo 497  

Si el Juez o Tribunal a quien se hiciese la entrega fuere el propio de la causa, y la detención se 
hubiese hecho según lo dispuesto en los números 1.º, 2.º y 6.º, y caso referente al procesado 
del  7.º  del  artículo  490,  y  2.º,  3.º  y  4.º  del  artículo  492,  elevará  la  detención  a  prisión,  o  la 
dejará  sin  efecto,  en  el  término  de  setenta  y  dos  horas,  a  contar  desde  que  el  detenido  le 
hubiese sido entregado. 

Lo propio y en idéntico plazo, hará el Juez o Tribunal respecto de la persona cuya detención 
hubiere él mismo acordado. 

Artículo 498  

Si el detenido, en virtud de lo dispuesto en el número 6.º y primer caso del 7.º del artículo 490 
y 2.º y 3.º del artículo 492, hubiese sido entregado a un Juez distinto del Juez o Tribunal que 
conozca de la causa, extenderá el primero una diligencia expresiva de la persona que hubiere 
hecho  la  detención,  de  su  domicilio  y  demás  circunstancias  bastantes  para  buscarla  e 
identificarla,  de  los  motivos  que  ésta  manifestase  haber  tenido  para  la  detención,  y  del 
nombre, apellido y circunstancias del detenido. 

Esta  diligencia  será  firmada  por  el  Juez,  el  Secretario,  la  persona  que  hubiese  ejecutado  la 
detención y las demás concurrentes. Por el que no lo hiciere firmarán dos testigos. 

Inmediatamente  después  serán  remitidas  estas  diligencias  a  la  persona  del  detenido  a 
disposición del Juez o Tribunal que conociese de la causa. 

Artículo 499  

Si el detenido lo fuese por estar comprendido en los números 1.º y 2.º del artículo 490 y en el 
4.º  del  492,  el  Juez  de  instrucción  a  quien  se  entregue  practicará  las  primeras  diligencias  y 
elevará  la  detención  a  prisión  o  decretará  la  libertad  del  detenido  según  proceda,  en  el 
término señalado en el artículo 497. 

Hecho  esto,  cuando  él  no  fuese  Juez  competente,  remitirá  a  quien  lo  sea  las  diligencias  y  la 
persona del preso, si lo hubiere. 

Artículo 500  

Cuando el detenido lo sea por virtud de las causas 3.ª, 4.ª, 5.ª, y caso referente al condenado 
de  la  7.ª,  del  artículo  490,  el  Juez  a  quien  se  entregue  o  que  haya  acordado  la  detención, 
dispondrá que inmediatamente sea remitido al establecimiento o lugar donde debiera cumplir 
su condena. 

Artículo 501  

El auto elevando la detención a prisión o dejándola sin efecto, se pondrá en conocimiento del 

 
304
 

Ministerio Fiscal, y se notificará al querellante particular si lo hubiere, y al procesado, al cual se 
le  hará  saber  asimismo  el  derecho  que  le  asiste  para  pedir  de  palabra  o  por  escrito  la 
reposición del auto, consignándose en la notificación las manifestaciones que hiciere. 

5. EL PROCEDIMIENTO HABEAS CORPUS  
 

DERECHOS DEL DETENIDO 

El procedimiento habeas corpus ha sido diseñado para proteger la libertad del individuo, de 
ahí  que  esté  reconocido  constitucionalmente  en  el  artículo  17.4  CE:  “la  ley  regulará  un 
procedimiento  de  habeas  corpus  para  producir  la  inmediata  puesta  a  disposición  judicial  de 
toda  persona  detenida  ilegalmente”.  La  regulación  de  este  procedimiento  constituye,  por 
consiguiente, un mandato constitucional y compromete a todos los poderes públicos ante los 
ciudadanos. 

RAZÓN DE SER DEL HABEAS CORPUS 

El habeas corpus es una institución que, motivada por la protección del derecho fundamental 
a  la  libertad  individual,  consiste  en  la  comparecencia  ante  el  juez  del  detenido  ilegalmente. 
Éste podrá exponer sus motivos por los que considera que ha sido privado de su libertad de 
forma no justificada legalmente. 

Con motivo del mandato constitucional el legislador aprobó la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de 
mayo,  reguladora  del  procedimiento  de  habeas  corpus,  la  cual  responde  a  la  necesidad  de 
defender el derecho de libertad ante las posibles arbitrariedades de los poderes públicos. 

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL HABEAS CORPUS 

La regulación del habeas corpus responde a cuatro principios básicos: 

1. Principio  de  agilidad:  el  procedimiento  de  habeas  corpus  es  extraordinariamente  rápido, 
reduciendo su máxima duración a veinticuatro horas. 

2. Sencillez y carencia de formalismos: es un procedimiento bastante sencillo, ya que consiste 
en  la  comparecencia  del  detenido  ilegal   ante  el  juez.  Además  la  asistencia  de  Abogado  y 
Procurador no es preceptiva. 

3.  Generalidad:  comprende   tanto   la   pluralidad  de  sujetos  legitimados   para   instar   el  
procedimiento,  como   que  ningún  particular  o  agente  de  la  autoridad  puede  sustraerse  al 
control  judicial  en  la  detención  de  las  personas,  es  decir,  no  podrán  oponerse  a  un 
procedimiento habeas corpus. 

4.  Universalidad:  hace  referencia  a  que  se  puede  instar  cualquier  privación  de  libertad.  La 
universalidad provoca que esta tutela no se limite a los supuestos de detenciones ilegales, sino 
también  a  cualquiera  que,  aun  siendo  legal,  se  prolongue  ilegalmente.  A  estos  efectos  se 
entiende por personas ilegalmente detenidas. 

 
305
 

REQUISITOS DEL HABEAS CORPUS 

Los requisitos que configuran este procedimiento son los siguientes: 

1. Competencia: será  competente  el  Juez de Instrucción  del  lugar  en  que  se  encuentre  la  
persona  detenida, el del lugar en que se haya producido la detención o el del lugar donde se 
hubieren tenido las últimas noticias del paradero del detenido, (art. 2 LO 6/1984). 

2. Legitimación: están legitimados para instar un procedimiento de habeas corpus, el privado 
de  libertad,  su  cónyuge  o  persona  unida  a  él  por  análoga  relación  de  afectividad, 
descendientes,  ascendientes,  hermanos,  representantes  legales  de  menores  o  incapacitados, 
el  Ministerio  Fiscal,  el  Defensor  del  Pueblo  o  el  órgano  jurisdiccional  competente,  (art.  3  LO 
6/1984). 

3. Procedimiento: el procedimiento se inicia mediante escrito o comparecencia, salvo en los 
casos en que se inicie el proceso de oficio. Una vez que el juez examine los requisitos para su 
tramitación, dará traslado al Ministerio Fiscal, acordándose auto de incoación contra el que no 
cabe  recurso  alguno,  (art.6  LO  6/1984).  Una  vez  dictado  el  auto  y  tras  haber  oído  a  ambas 
partes, se dictará un plazo de veinticuatro horas para dictar la resolución. 

4. Resolución. Ésta tendrá forma de auto y su contenido podrá ser: 

  . ‐ Archivo de las actuaciones, en el caso en que el juez estime que la privación de libertad se 
ha realizado conforme a derecho. 

  .‐ Estimatoria a la petición, acordándose en este caso bien la puesta en libertad del detenido 
si la privación fue ilegal; bien la continuación de la misma pero bajo las condiciones legalmente 
establecidas; o bien, el traslado inmediato a disposición judicial. 

6. EL MINISTERIO FISCAL: FUNCIONES 
Ley 50/1981, 30 diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. 
 

TITULO PRIMERO 
 
Del Ministerio Fiscal y sus funciones 

CAPITULO PRIMERO 
 
Del Ministerio Fiscal 

Artículo primero  

El  Ministerio  Fiscal  tiene  por  misión  promover  la  acción  de  la  justicia  en  defensa  de  la 
legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio 
o  a  petición  de  los  interesados,  así  como  velar  por  la  independencia  de  los  Tribunales,  y 

 
306
 

procurar ante éstos la satisfacción del interés social. 

Artículo segundo  

Uno.  El  Ministerio  Fiscal  es  un  órgano  de  relevancia  constitucional  con  personalidad  jurídica 
propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial, y ejerce su misión por medio 
de  órganos  propios,  conforme  a  los  principios  de  unidad  de  actuación  y  dependencia 
jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. 

Apartado uno del artículo segundo redactado por el número uno del artículo único de la Ley 
24/2007,  de  9  de  octubre,  por  la  que  se  modifica  la  Ley  50/1981,  de  30  de  diciembre, 
reguladora  del  Estatuto  Orgánico  del  Ministerio  Fiscal  («B.O.E.»  10  octubre).Vigencia:  11 
octubre 2007  

Dos. Corresponde al Ministerio Fiscal esta denominación con carácter exclusivo. 

CAPITULO II 
 
De las funciones del Ministerio Fiscal 

Artículo tercero  

Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio 
Fiscal: 

1. Velar por que la función jurisdiccional se ejerza eficazmente conforme a las leyes y en 
los plazos y términos en ellas señalados, ejercitando, en su caso, las acciones, recursos y 
actuaciones pertinentes. 

2. Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia de los jueces 
y tribunales. 

3.  Velar  por  el  respeto  de  las  instituciones  constitucionales  y  de  los  derechos 
fundamentales y libertades públicas con cuantas actuaciones exija su defensa. 

4.  Ejercitar  las  acciones  penales  y  civiles  dimanantes  de  delitos  y  faltas  u  oponerse  a  las 
ejercitadas por otros, cuando proceda. 

5.  Intervenir  en  el  proceso  penal,  instando  de  la  autoridad  judicial  la  adopción  de  las 
medidas  cautelares  que  procedan  y  la  práctica  de  las  diligencias  encaminadas  al 
esclarecimiento de los hechos o instruyendo directamente el procedimiento en el ámbito 
de lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, 
pudiendo ordenar a la Policía Judicial aquellas diligencias que estime oportunas.  Apartado 
5 del artículo tercero redactado por el número dos del artículo único de la Ley 24/2007, de 
9  de  octubre,  por  la  que  se  modifica  la  Ley  50/1981,  de  30  de  diciembre,  reguladora  del 
Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal («B.O.E.» 10 octubre).Vigencia: 11 octubre 2007  

6. Tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos 

 
307
 

relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley. 

7.  Intervenir  en  los  procesos  civiles  que  determine  la  ley  cuando  esté  comprometido  el 
interés  social  o  cuando  puedan  afectar  a  personas  menores,  incapaces  o  desvalidas  en 
tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representación. 

8.  Mantener  la  integridad  de  la  jurisdicción  y  competencia  de  los  jueces  y  tribunales, 
promoviendo  los  conflictos  de  jurisdicción  y,  en  su  caso,  las  cuestiones  de  competencia 
que resulten procedentes, e intervenir en las promovidas por otros. 

9. Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al interés público y 
social. 

10.  Velar  por  la  protección  procesal  de  las  víctimas  y  por  la  protección  de  testigos  y 
peritos,  promoviendo  los  mecanismos  previstos  para  que  reciban  la  ayuda  y  asistencia 
efectivas.  Apartado 10 del artículo tercero redactado por el número dos del artículo único 
de  la  Ley  24/2007,  de  9  de  octubre,  por  la  que  se  modifica  la  Ley  50/1981,  de  30  de 
diciembre,  reguladora  del  Estatuto  Orgánico  del  Ministerio  Fiscal  («B.O.E.»  10 
octubre).Vigencia: 11 octubre 2007  

11.  Intervenir  en  los  procesos  judiciales  de  amparo  así  como  en  las  cuestiones  de 
inconstitucionalidad  en  los  casos  y  forma  previstos  en  al  Ley  Orgánica  del  Tribunal 
Constitucional.  Apartado 11 del artículo tercero redactado por el número dos del artículo 
único de la Ley 24/2007, de 9 de octubre, por la que se modifica la Ley 50/1981, de 30 de 
diciembre,  reguladora  del  Estatuto  Orgánico  del  Ministerio  Fiscal  («B.O.E.»  10 
octubre).Vigencia: 11 octubre 2007  

12. Interponer el recurso de amparo constitucional, así como intervenir en los procesos de 
que  conoce  el  Tribunal  Constitucional  en  defensa  de  la  legalidad,  en  la  forma  en  que  las 
leyes establezcan. 

13.  Ejercer  en  materia  de  responsabilidad  penal  de  menores  las  funciones  que  le 
encomiende  la  legislación  específica,  debiendo  orientar  su  actuación  a  la  satisfacción  del 
interés superior del menor. 

14. Intervenir en los supuestos y en la forma prevista en las leyes en los procedimientos 
ante  el  Tribunal  de  Cuentas.  Defender,  igualmente,  la  legalidad  en  los  procesos 
contencioso‐administrativos y laborales que prevén su intervención. 

15.  Promover  o,  en  su  caso,  prestar  el  auxilio  judicial  internacional  previsto  en  las  leyes, 
tratados y convenios internacionales. 

16. Ejercer las demás funciones que el ordenamiento jurídico estatal le atribuya.  

Con  carácter  general,  la  intervención  del  fiscal  en  los  procesos  podrá  producirse 
mediante  escrito  o  comparecencia.  También  podrá  producirse  a  través  de  medios 
tecnológicos, siempre que aseguren el adecuado ejercicio de sus funciones y ofrezcan 
las garantías precisas para la validez del acto de que se trate. La intervención del fiscal 
en  los  procesos  no  penales,  salvo  que  la  ley  disponga  otra  cosa  o  actúe  como 
demandante, se producirá en último lugar. 

 
308
 

Artículo  tercero  redactado  por  el  número  uno  del  artículo  único  de  la  Ley  14/2003,  de  26  de 
mayo, de modificación de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto 
Orgánico del Ministerio Fiscal («B.O.E.» 27 mayo).Vigencia: 26 junio 2003  

Artículo cuarto  

El Ministerio Fiscal, para el ejercicio de sus funciones, podrá: 

Uno.  Interesar  la  notificación  de  cualquier  resolución  judicial  y  la  información  sobre  el 
estado de los procedimientos, pudiendo pedir que se le dé vista de éstos cualquiera que 
sea  su  estado,  o  que  se  le  remita  copia  de  cualquier  actuación,  para  velar  por  el  exacto 
cumplimiento  de  las  leyes,  plazos  y  términos,  promoviendo,  en  su  caso,  las  correcciones 
oportunas. Asimismo, podrá pedir información de los hechos que hubieran dado lugar a un 
procedimiento, de cualquier clase que sea, cuando existan motivos racionales para estimar 
que su conocimiento pueda ser competencia de un órgano distinto del que está actuando. 
También  podrá  acceder  directamente  a  la  información  de  los  Registros  oficiales,  cuyo 
acceso no quede restringido a control judicial. 

Dos.  Visitar  en  cualquier  momento  los  centros  o  establecimientos  de  detención, 
penitenciarios o de internamiento de cualquier clase de su respectivo territorio, examinar 
los expedientes de los internos y recabar cuanta información estime conveniente. 

Tres. Requerir el auxilio de las autoridades de cualquier clase y de sus agentes. 

Cuatro.  Dar  a  cuantos  funcionarios  constituyen  la  Policía  Judicial  las  órdenes  e 
instrucciones procedentes en cada caso. 

Cinco. Informar a la opinión pública de los acontecimientos que se produzcan, siempre en 
el  ámbito  de  su  competencia  y  con  respeto  al  secreto  del  sumario  y,  en  general,  a  los 
deberes de reserva y sigilo inherentes al cargo y a los derechos de los afectados. 

Las autoridades, funcionarios u organismos o particulares requeridos por el Ministerio 
Fiscal  en  el  ejercicio  de  las  facultades  que  se  enumeran  en  este  artículo  y  en  el 
siguiente  deberán  atender  inexcusablemente  el  requerimiento  dentro  de  los  límites 
legales.  Igualmente,  y  con  los  mismos  límites,  deberán  comparecer  ante  el  Fiscal 
cuando éste lo disponga. 

Seis.  Establecer  en  las  sedes  de  las  Fiscalías  Provinciales  y  en  las  que  se  considere 
necesario, centros de relación con las víctimas y perjudicados de las infracciones criminales 
cometidas  en  su  circunscripción  y  por  las  que  se  sigue  proceso  penal  en  los  Juzgados  o 
Tribunales de la misma, con la finalidad de conocer los daños y perjuicios sufridos por ellas 
y para que aporten los documentos y demás pruebas de que dispongan para acreditar su 
naturaleza y alcance. 

Artículo  cuarto  redactado  por  el  número  tres  del  artículo  único  de  la  Ley  24/2007,  de  9  de 
octubre,  por  la  que  se  modifica  la  Ley  50/1981,  de  30  de  diciembre,  reguladora  del  Estatuto 
Orgánico del Ministerio Fiscal («B.O.E.» 10 octubre).Vigencia: 11 octubre 2007  

Artículo quinto  

 
309
 

Uno.  El  Fiscal  podrá  recibir  denuncias,  enviándolas  a  la  autoridad  judicial  o  decretando  su 
archivo,  cuando  no  encuentre  fundamentos  para  ejercitar  acción  alguna,  notificando  en  este 
último caso la decisión al denunciante. 

Dos. Igualmente, y para el esclarecimiento de los hechos denunciados o que aparezcan en los 
atestados de los que conozca, puede llevar a cabo u ordenar aquellas diligencias para las que 
esté  legitimado  según  la  Ley  de  Enjuiciamiento  Criminal,  las  cuales  no  podrán  suponer  la 
adopción  de  medidas  cautelares  o  limitativas  de  derechos.  No  obstante,  podrá  ordenar  el 
Fiscal la detención preventiva. 

Todas las diligencias que el Ministerio Fiscal practique o que se lleven a cabo bajo su dirección 
gozarán de presunción de autenticidad. 

Los  principios  de  contradicción,  proporcionalidad  y  defensa  inspirarán  la  práctica  de  esas 
diligencias. 

A tal fin, el Fiscal recibirá declaración al sospechoso, quien habrá de estar asistido de letrado y 
podrá  tomar  conocimiento  del  contenido  de  las  diligencias  practicadas.  La  duración  de  esas 
diligencias  habrá  de  ser  proporcionada  a  la  naturaleza  del  hecho  investigado,  sin  que  pueda 
exceder de seis meses, salvo prórroga acordada mediante decreto motivado del Fiscal General 
del  Estado.  No  obstante,  las  diligencias  de  investigación  en  relación  con  los  delitos  a  que  se 
hace referencia en el apartado Cuatro del artículo Diecinueve del presente Estatuto, tendrán 
una duración máxima de doce meses salvo prórroga acordada mediante Decreto motivado del 
Fiscal General del Estado. 

Tres.  Transcurrido  el  oportuno  plazo,  si  la  investigación  hubiera  evidenciado  hechos  de 
significación  penal  y  sea  cual  fuese  el  estado  de  las  diligencias,  el  Fiscal  procederá  a  su 
judicialización, formulando al efecto la oportuna  denuncia o querella, a menos que resultara 
procedente su archivo. 

También podrá el Fiscal incoar diligencias preprocesales encaminadas a facilitar el ejercicio de 
las demás funciones que el ordenamiento jurídico le atribuye. 

7. LA POLICÍA JUDICIAL 

Según el artículo 126 de la Constitución española, la Policía Judicial de España depende de los 
jueces,  de  los  tribunales  y  del  Ministerio  Fiscal  en  sus  funciones  de  averiguación  del  delito  y 
descubrimiento  y  aseguramiento  del  delincuente,  en  los  términos  que  la  ley  establezca 
(generalmente, la Ley de Enjuiciamiento Criminal). 

Tanto el Cuerpo Nacional de Policía como la Guardia Civil poseen en sus estructuras unidades 
orgánicas de policía judicial, así como unidades adscritas a juzgados y tribunales. Las policías 
autonómicas  que  tienen  competencias  para  ello  también  tienen  estas  unidades  orgánicas 
dentro de sus estructuras. 

Por  otra  parte,  y  aunque  en  la  Ley  Orgánica  2/86  de  13  de  marzo  de  fuerzas  y  cuerpos  de 
seguridad se otorga como competencia exclusiva las materias de policía judicial a los cuerpos 

 
310
 

estatales (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil), en los últimos años algunos cuerpos de 
policía  local  también  desempeñan  funciones  de  policía  judicial,  adaptando  su  función  a  las 
necesidades  sociales  y  a  la  nueva  estructura  territorial  y  política  de  España.  En  esta  última 
década,  la  asunción  de  competencias  de  las  Comunidades  Autónomas,  en  cuanto  a  la 
formación y medios materiales de las Policías locales, ha hecho que muchos de estos cuerpos 
policiales  se  entiendan  directamente  con  Jueces  y  Fiscales,  en  aplicación  de  la  legislación 
vigente, y tengan unidades adscritas a esas autoridades. 

Así mismo el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria realiza tareas de policía 
judicial en virtud de lo dispuesto en Ley Orgánica de Represión del Contrabando; según la cual 
en  la  investigación,  persecución  y  represión  de  los  delitos  de  contrabando,  actuará  en 
coordinación  y  colaboración  con  todas  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado.  Así 
mismo,  también  tienen  esta  condición  los  Agentes  Forestales/Medioambientales  según  se 
contempla  en  la  LECRIM  y  la  ley 
10/2006,  de  28  de  Abril,  por  la  que  se modifica  la  Ley  43/2003  de  21  de  Noviembre  de 
Montes. 

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. 
 

TÍTULO III 
 
De la Policía Judicial 

Artículo 547  

La función de la Policía Judicial comprende el auxilio a los juzgados y tribunales y al Ministerio 
Fiscal  en  la  averiguación  de  los  delitos  y  en  el  descubrimiento  y  aseguramiento  de  los 
delincuentes.  Esta  función  competerá,  cuando  fueren  requeridos  para  prestarla,  a  todos  los 
miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad,  tanto  si  dependen  del  Gobierno  central 
como  de  las  comunidades  autónomas  o  de  los  entes  locales,  dentro  del  ámbito  de  sus 
respectivas competencias. 

Libro VII introducido por el apartado ciento veinticinco del artículo único de la L.O. 19/2003, de 
23 de diciembre, de modificación de la L.O. 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial («B.O.E.» 26 
diciembre).Vigencia: 15 enero 2004  

Artículo 548  

1.  Se  establecerán  unidades  de  Policía  Judicial  que  dependerán  funcionalmente  de  las 
autoridades  judiciales  y  del  Ministerio  Fiscal  en  el  desempeño  de  todas  las  actuaciones  que 
aquéllas les encomienden. 

2.  Por  ley  se  fijará  la  organización  de  estas  unidades  y  los  medios  de  selección  y  régimen 
jurídico de sus miembros. 

Libro VII introducido por el apartado ciento veinticinco del artículo único de la L.O. 19/2003, de 
23 de diciembre, de modificación de la L.O. 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial («B.O.E.» 26 

 
311
 

diciembre).Vigencia: 15 enero 2004  

Artículo 549  

1. Corresponden específicamente a las unidades de Policía Judicial las siguientes funciones: 

a) La averiguación acerca de los responsables y circunstancias de los hechos delictivos y la 
detención  de  los  primeros,  dando  cuenta  seguidamente  a  la  autoridad  judicial  y  fiscal, 
conforme a lo dispuesto en las leyes. 

b) El auxilio a la autoridad judicial y fiscal en cuantas actuaciones deba realizar fuera de su 
sede y requieran la presencia policial. 

c)  La  realización  material  de  las  actuaciones  que  exijan  el  ejercicio  de  la  coerción  y 
ordenare la autoridad judicial o fiscal. 

d)  La  garantía  del  cumplimiento  de  las  órdenes  y  resoluciones  de  la  autoridad  judicial  o 
fiscal. 

e) Cualesquiera otras de la misma naturaleza en que sea necesaria su cooperación o auxilio 
y lo ordenare la autoridad judicial o fiscal. 

2.  En  ningún  caso  podrán  encomendarse  a  los  miembros  de  dichas  unidades  la  práctica  de 
actuaciones que no sean las propias de la Policía Judicial o las derivadas de las mismas. 

Libro VII introducido por el apartado ciento veinticinco del artículo único de la L.O. 19/2003, de 
23 de diciembre, de modificación de la L.O. 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial («B.O.E.» 26 
diciembre).Vigencia: 15 enero 2004  

Artículo 550  

1.  En  las  funciones  de  investigación  penal,  la  Policía  Judicial  actuará  bajo  la  dirección  de  los 
juzgados y tribunales y del Ministerio Fiscal. 

2.  Los  funcionarios  de  Policía  Judicial  a  quienes  se  hubiera  encomendado  una  actuación  o 
investigación concreta dentro de las competencias a que se refiere el artículo 547 de esta ley, 
no podrán ser removidos o apartados hasta que finalice la misma o, en todo caso, la fase del 
procedimiento judicial que la originó, si no es por decisión o con la autorización del juez o fiscal 
competente. 

 
312
 

Tema 12. Políticas de igualdad ante la violencia de género.


Introducción a la perspectiva de género. Estereotipos y prejuicios
de género. Introducción a las políticas de igualdad. Políticas de
igualdad y cambios en la situación social de las mujeres. Planes de
igualdad de oportunidades.
 

1. POLÍTICAS  DE  IGUALDAD  ANTE  LA  VIOLENCIA  DE  GÉNERO. 


INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO  
 

La  violencia  contra  las  mujeres  constituye  una  grave  vulneración  de  los  derechos 
fundamentales  de  las  mujeres,  en  particular,  de  su  derecho  a  la  vida,  a  la  libertad,  a  la 
igualdad, a la dignidad y a la seguridad.  

Corresponde a los poderes públicos la prevención, detección, atención y erradicación de este 
tipo  de  violencia  y  la  adopción  de  medidas  para  hacer  efectivos  y  reales  los  derechos 
fundamentales de las mujeres que la sufren y de sus hijos e hijas.  

Por  ello,  en  aplicación  del  Catálogo  de  Medidas  Urgentes  en  la  lucha  contra  la  Violencia  de 
Género,  aprobado  por  el  Consejo  de  Ministros  de  15  de  diciembre  de  2006,  se  crean  las 
unidades de violencia sobre la mujer en las Subdelegaciones de Gobierno.  

El  27  de  febrero  de  2007  se  aprueba  la  Instrucción  Conjunta  de  los  entonces  Ministerios  de 
Trabajo  y  Asuntos  Sociales,  Interior  y  Administraciones  Públicas  para  el  seguimiento  y 
coordinación  de  las  actuaciones  por  las  Delegaciones  y  Subdelegaciones  del  Gobierno  en 
materia  de  violencia  de  género,  en  la  que  se  determina  que  las  Delegaciones  del  Gobierno 
contarán  con  una  Unidad  de  Coordinación  contra  la  Violencia  sobre  la  Mujer  y  en  todas  las 
Subdelegaciones del Gobierno existirá una Unidad de Violencia sobre la Mujer.  

Por  su  gravedad  y  magnitud,  las  tareas  de  estas  unidades  se  centraron  inicialmente  en  el 
ámbito de la violencia de género en los términos del artículo 1.1 de la Ley Orgánica 1/2004, de 
28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.  

Debido  al  tiempo  transcurrido  desde  la  creación  de  las  Unidades,  se  hace  imprescindible  la 
actualización  de  sus  funciones,  a  través  de  la  aprobación  de  una  nueva  instrucción  que 
sustituya a la adoptada en 2007.  

Por una parte, para extender su ámbito de actuación a la lucha contra la trata de mujeres con 
fines de explotación sexual, una de las manifestaciones más graves de la violencia contra las 
mujeres.  

La  trata  de  seres  humanos  con  fines  de  explotación  sexual,  especialmente  de  mujeres  y  de 
niñas ‐ sus principales víctimas ‐constituye una de las vertientes más crueles de este delito, es 
considerada como uno de los delitos más graves a nivel mundial que supone además, para sus 

 
313
 

víctimas, una nueva forma de esclavitud.  

La lucha contra la trata con fines de explotación sexual requiere el establecimiento de vías de 
comunicación  y  coordinación  con  las  diferentes  administraciones  e  instituciones  que 
intervienen en los procesos de detección, identificación, asistencia y protección a víctimas de 
trata.  

Por otra parte, para fortalecer el papel de las unidades como coordinadoras, en el ámbito de la 
Administración General del Estado, de las acciones que se realicen y los recursos disponibles 
en  el  ámbito  de  la  violencia  de  género,  trabajando  en  colaboración  y  cooperando  con  las 
Administraciones competentes en esta materia.  

En consecuencia, se dicta la presente Instrucción: 

Primero. Organización y funcionamiento de la Red Nacional de Unidades de Coordinación y 
de Violencia sobre la Mujer.  

 Las  Delegaciones  del  Gobierno  contarán  con  una  Unidad  de  Coordinación  contra  la 
Violencia  sobre  la  Mujer  y    en  todas  las  Subdelegaciones  del  Gobierno  y  Direcciones 
Insulares  existirá  una  Unidad  de  Violencia  sobre  la  Mujer.  Ambas  tendrán  el  nivel 
orgánico que se determine en la correspondiente Relación de Puestos de Trabajo.  
 Las  Unidades  de  Coordinación  y  de  Violencia  sobre  la  Mujer  dependerán 
orgánicamente  de  la  persona  titular  de  la  Delegación  o  Subdelegación  del  Gobierno, 
respectivamente, y estarán adscritas a la Secretaría General.  
 Funcionalmente,    dependen    del    Ministerio    de    Sanidad,    Servicios    Sociales    e  
Igualdad,  a  través  de  la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que 
elaborará instrucciones sobre los procedimientos y procesos de trabajo.  

Segundo. Funciones de las Unidades de Violencia en relación con la violencia de género  

Las Unidades de Violencia sobre la Mujer desarrollarán, en el ámbito territorial de su provincia 
o isla, las siguientes funciones:  

 Seguimiento  y  coordinación  de  los  recursos  y  servicios  de  la  Administración  General 
del  
 Estado para la atención de las situaciones de violencia de género en el territorio.  
 Elaborar un mapa de recursos estatales en el territorio y actualización del mismo. 
 Seguimiento  del funcionamiento  de  los  recursos  estatales  en  el  territorio,  en  su  
caso,  en colaboración con los órganos competentes de la Administración general del 
Estado:  Servicio  telefónico  016,  Servicio  ATENPRO,  Sistema  de  Seguimiento  por 
Medios  Telemáticos  de  las  Medidas  de  Alejamiento  en  el  ámbito  de  la  Violencia  de 
Género, Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, Oficinas 
de Atención a las Víctimas del Delito, empleo y Renta Activa de Inserción, extranjería, 
etc)  

 
314
 

 Colaborar  con  las  unidades  competentes  en  el  seguimiento  de  programas 
subvencionados por la Administración General del Estado en el territorio. 
 Proponer  la  elaboración  de  protocolos  interadministrativos  de  los  que  pueda  formar 
parte  la  Administración  General  del  Estado  y  que  tengan  por  objeto  mejorar  la 
respuesta institucional ante la violencia de género. 
 Cooperar  con  otros  servicios  de  la  Administración  General  del  Estado  en  el  territorio 
en cuestiones de interés común. 
 Colaboración con las administraciones autonómicas y locales competentes en materia 
deviolencia de género. 
 Impulsar  la  elaboración  de  protocolos  de  coordinación  interinstitucional  en  el 
territorio. 
 Fomentar  la  celebración  de  convenios  para  la  mejora  de  la  coordinación  y  la 
colaboración  en  el  territorio  (participación  de  las  policías  locales  en  la  protección  de 
las víctimas de la violencia de género, acceso al Sistema de Seguimiento Integral en los 
casos de Violencia de Género, colaboración con las Oficinas de Atención a las Víctimas 
del Delito, etc.).  
 Participar  en  las  reuniones  de  los  órganos  de  coordinación  interinstitucional  y  las 
comisiones  de    seguimiento  de  convenios  y  protocolos  formando  parte  de  la 
representación  de  la  Administración  General  del  Estado,  siempre  que  el 
Delegado/Subdelegado del Gobierno lo estime pertinente, bien con carácter ordinario, 
bien  con  carácter  puntual  para  abordar  cuestiones  relacionadas  con  La  violencia  de 
género (entre otros, Juntas Locales de Seguridad, mesas de Coordinación, Comisiones 
Provinciales  de    seguimiento  del  Convenio  para  la  ordenación,  coordinación  e  
integración  sociolaboral  de  los  flujos  migratorios  laborales  en  campañas  agrícolas  de 
temporada, etc). 

Seguimiento personalizado de cada situación de violencia de género.  

El seguimiento consiste en conocer que los mecanismos y medidas existentes para proteger a 
las víctimas de la violencia de género y sus hijos e hijas están funcionando correctamente.  

El objetivo es tener constancia permanente de la situación en la que se encuentran las víctimas 
con perfiles de mayor vulnerabilidad y de analizar cualitativamente las medidas y recursos que 
se encuentran a su disposición y las actuaciones llevadas a cabo con las mismas.  

El  seguimiento  de  las  situaciones  de  violencia  de  género,  se  realizará  de  conformidad  con  lo 
dispuesto en el Anexo 1 de la presente Instrucción, y comprenderá, especialmente, los casos 
siguientes:  

a) Los  calificados  de  mayor  riesgo  (riesgo  extremo  y  alto)  de  conformidad  con  el 
Protocolo…  
b) Aquellos de los que tengan constancia en los que se produzca una reanudación de la 
convivencia,  o  se  deje  sin  efecto  a  solicitud  de  la  víctima  la  medida  cautelar  de 
protección en su día acordada.  
c) Aquellos de los que tengan constancia en los que la mujer se encuentre en situación 

 
315
 

de especial vulnerabilidad.  
d) Los  que  les  sean  comunicados  por  la  Delegación  del  Gobierno  para  la  Violencia  de 
Género.  

En aquellos casos en que como consecuencia del desarrollo de sus funciones las Unidades de 
Violencia tengan conocimiento de información relevante en relación con la protección de una 
víctimas de la violencia de género, ésta se pondrá en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de 
Seguridad  del  Estado  a  través  del  medio  más  rápido  (preferentemente  incluyéndolo  como 
incidencia crítica en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género).  

Actuaciones en relación con las víctimas mortales por violencia de género  

Los Delegados y Subdelegados del Gobierno adoptarán las medidas necesarias para garantizar 
la  inmediata  comunicación  a  las  Unidades  de  Coordinación  y/o  Violencia  sobre  la  Mujer  del 
posible  fallecimiento  de  una  mujer  víctima  de  violencia  de  género,  así  como  de  uno  de  sus 
hijos  o  hijas  como  consecuencia  de  la  situación  de  violencia  de  género,  en  su  respectivo 
territorio.  

Asimismo,  también  se  adoptarán  las  medidas  necesarias  para  que  se  les  informe  cuando  
se    tenga  conocimiento  de  que  una  mujer  ha  sido  herida  gravemente  (ha  requerido 
hospitalización) como consecuencia de una agresión por violencia de género.  

Las Unidades de Violencia realizarán un análisis de cada caso de víctima mortal, que contempla 
tanto  la  remisión  de  información  a  la  Delegación  del  Gobierno  para  la  Violencia  de  Género, 
como la convocatoria de una reunión de coordinación con los Organismos e Instituciones que 
participan y colaboran en la lucha contra la violencia de género en el territorio, y la realización 
del correspondiente informe analizando, en cada caso, la aplicación de las medidas y recursos 
existentes o utilizados, a efectos de prevenir la violencia de género y garantizar una protección 
integral a sus víctimas. En estas situaciones se procederá de conformidad con lo dispuesto en 
el Anexo 2 de la presente Instrucción.  

En  caso  de  ausencia  temporal  del  titular  de  la  Unidad  de  Violencia  de  Género  en  aquellas 
provincias  en  las  que  estas  unidades  estén  integradas  por  una  sola  persona,  el  Secretario 
General informará del posible fallecimiento de una mujer víctima de violencia de género, asi 
como  de  alguno  de  sus  hijos  o  hijas,  al  Delegado  o  Subdelegado  del  Gobierno  según 
corresponda, que adoptará las medidas adecuadas para garantizar, al menos, la comunicación 
de  las  víctimas  mortales  y  el  envío  de  la  correspondiente  ficha  a  la  Delegación  del  Gobierno 
para la Violencia de Género.  

Respecto de las mujeres heridas gravemente, se cumplimentará una ficha por cada caso, que 
se remitirá a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.  

  

 
316
 

Participación en las campañas de información, sensibilización y prevención de la violencia de 
género.  Intervención  en  el  marco  del  Plan  Director  para  la  Mejora  de  la  Convivencia  y 
Seguridad Escolar  

Las  Unidades  de  Violencia  promoverán  y  colaborarán  en  la  puesta  en  marcha  de  actividades 
para  la  sensibilización  de  la  sociedad  en  materia  de  igualdad  entre  mujeres  y  hombres,  en 
general, y en la prevención y repulsa de la violencia de género, en particular.  

También participarán en la difusión y distribución del material asociado a las campañas que se 
desarrollen con dicho fin y del elaborado para la mejora de la información en relación con la 
violencia de género (folletos, carteles, dípticos, etc.).  

La participación de las Unidades de Coordinación y de Violencia sobre la Mujer en materia de 
sensibilización  social  se  lleva  a  cabo  a  través  de  distintas  actividades:  la  asistencia  a  cursos, 
jornadas, reuniones, conferencias, etc., que aborden la problemática de la violencia de género 
y aspectos específicos de la misma.  

En todo caso, en el desarrollo de esta función se prestará atención preferente a las Entidades 
Locales  de  menor  tamaño,  dando  a  conocer  los  derechos  de  las  mujeres  víctimas  de  la 
violencia de género en el ámbito rural.  

Además,  las  Unidades  de  Coordinación  y  de  Violencia  colaborarán  en  el  desarrollo  de 
actuaciones en el ámbito educativo y específicamente en la implementación del Plan Director 
para  la  Mejora  de  la  Convivencia  y  Seguridad  Escolar,  a  través  de  la  impartición  de  cursos, 
jornadas,  charlas,  etc.  al  alumnado  de  los  Institutos  de  Enseñanza  Secundaria  (IES),  sobre 
igualdad y violencia de género, para sensibilizar y prevenir a la juventud frente a la violencia de 
género.  

Promoción y colaboración en la formación y especialización de profesionales.  

Las Unidades de Violencia colaborarán y, en su caso, promoverán las actuaciones tendentes a 
la formación y especialización de profesionales que intervienen, desde sus respectivos ámbitos 
de  actuación,  en  las  situaciones  de  violencia  de  género.  Especialmente,  fomentarán  el 
conocimiento de los recursos estatales existentes en el territorio para la atención a las víctimas 
de la violencia de género.  

En su desarrollo se contará con las Administraciones competentes en materia de violencia de 
género en el territorio.  

Otras actividades  

Las Unidades de Violencia realizarán cualquier otra actuación que le encomiende la Delegación 
del Gobierno para la Violencia de Género.  

 
317
 

Tercero.‐ Funciones en el ámbito de la trata de mujeres con fines de explotación sexual  

Seguimiento  de  los  recursos  y  servicios  de  la  Administración  General  del  Estado  para 
laatención de las situaciones de trata de mujeres con fines de explotación sexual. 

 Elaborar un mapa de recursos estatales en el territorio y actualización del mismo. 
 Realizar el seguimiento de las actuaciones en materia de atención a víctimas de trata 
con fines de explotación sexual en el ámbito de las competencias estatales.  
 Participar  en  las  reuniones  de  los  órganos  de  coordinación  interinstitucional  y  las 
comisiones  de  seguimiento  de  convenios  y  protocolos  formando  parte  de  la 
representación  de  la  Administración  General  del  Estado,  y  especialmente  en  las 
reuniones de coordinación (a nivel provincial) previstas   en   Protocolo   Marco   de   
Protección   de   Víctimas   de   Trata,   siempre   que   el Delegado/Subdelegado del 
Gobierno lo estime pertinente.  
 Colaborar  con  las  unidades  competentes  en  el  seguimiento  de  programas 
subvencionados por la Administración General del Estado. 

Colaboración con las administraciones autonómicas y locales. 

 Conocimiento  de  los  recursos  existentes  en  su  respectivo  ámbito  territorial  para  la 
atención de las víctimas de trata con fines de explotación sexual (Guía de recursos). 
 Impulsar la elaboración de protocolos interadministrativos en desarrollo del Protocolo 
Marco de Protección de Víctimas de Trata. 

Cuarto.‐ Funciones en el ámbito de otras formas de violencia contra las mujeres (mutilación 
genital femenina, matrimonios forzados, etc) 

 Seguimiento de los recursos y servicios de la Administración General del Estado para la 
atención de estas situaciones en el territorio. 
 Colaboración con las administraciones autonómicas y locales. 

Quinto.‐ Funciones de las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.  

Las  Unidades  de  Coordinación  contra  la  Violencia  sobre  la  Mujer  realizarán  las  funciones 
descritas  en  los  apartados  Primero,  Segundo,  Tercero  y  Cuarto  de  esta  Instrucción  en  las 
provincias en las que no haya Unidad de Violencia.  

Además,  a  todas  las  Unidades  de  Coordinación  les  corresponde  promover  la  firma  de  
protocolos  interadministrativos  de  los  que  puedan  formar  parte  y  que  tengan  por  objeto 
mejorar la respuesta institucional ante la violencia de género.  

Por  otra  parte,  a  las  Unidades  de  Coordinación  contra  la  Violencia  sobre  la  Mujer  de  las 
Comunidades  Autónomas  pluriprovinciales,  les  corresponde  el  ejercicio  de  las  siguientes 

 
318
 

funciones:  

 Dirigir  y  coordinar  las  actividades  de  las  Unidades  de  Violencia  sobre  la  Mujer 
existentes en el ámbito territorial de su Comunidad Autónoma.  
 Tener    conocimiento    de    las    actuaciones    que    lleven    a    cabo    las    Unidades    de  
Violencia  de  su Comunidad Autónoma para la realización de las funciones señaladas 
en el apartado Primero.  
 Establecer  criterios  de  actuación  en  su  Comunidad  Autónoma  para  que  las  Unidades 
de  Violencia  sobre  la  Mujer  funcionen  de  manera  coordinada  y  uniforme.  Asimismo, 
podrán  solicitar  informes  a  las  Unidades  de  Violencia  sobre  actuaciones,  reuniones, 
etc., siempre que lo estimen conveniente.  
 Coordinar  el  trabajo  de  las  Unidades  de  Violencia  a  efectos  de  elaborar  los  informes 
que les sean solicitados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.  
 Conocer  los  informes  elaborados  por  las  Unidades  de  Violencia  sobre  la  Mujer  que 
sean remitidos por éstas a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, así 
como a otras Instituciones y Organismos.  
 Integrar la información de las actividades llevadas a cabo por las Unidades de Violencia 
sobre  la  Mujer,    a   efectos    de    elaborar    la   memoria    anual    de    actividades    de    la  
Comunidad  Autónoma correspondiente.  
 Convocar las reuniones de coordinación necesarias con las Unidades de Violencia.  

Sexto.‐ Memoria anual de actividades.  

Las  Unidades  de  Coordinación  y  de  Violencia  sobre  la  Mujer  elaborarán,  con  carácter  anual, 
una  Memoria  de  las  actuaciones  realizadas  durante  el  correspondiente  ejercicio,  de 
conformidad con el modelo que figura en el Anexo 3.  

Cuando por la dimensión de la violencia de género o por las peculiaridades de la violencia de 
género en la Comunidad Autónoma, se considere conveniente la elaboración de informes de 
carácter trimestral, la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer comunicará 
su  realización  a  la  Delegación  del  Gobierno  para  la Violencia  de  Género.  En  estos  supuestos, 
también se elaborará la Memoria anual de actividades.  

Séptimo.‐ Desarrollo de sus funciones  

Las Unidades de Coordinación y de Violencia sobre la Mujer actuarán de conformidad con lo 
previsto en la Instrucción Conjunta aprobada por los distintos Ministerios con competencias en 
materia  de  violencia  de  género  y  seguirán  lo  establecido  en  los  protocolos  suscritos  entre  la 
Administración General del Estado y otras entidades, instituciones y administraciones públicas.  

 
319
 

Octavo.‐ Fuentes de datos  

Para  el  desarrollo  de  sus  funciones,  las  Unidades  de  Coordinación  y  de  Violencia  sobre  la 
Mujer, obtendrán la información de las siguientes fuentes:  

 Sistema  de  Seguimiento  Integral  en  los  casos  de  Violencia  de  Género,  del  Ministerio 
del Interior. 
 Registro Central de Protección a las Víctimas de Violencia Doméstica, del Ministerio de 
Justicia.  
 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  
 Otras  Administraciones  Públicas  en  virtud  de  los  instrumentos  de  colaboración 
(acuerdos, convenios, protocolos, etc.) que se suscriban.  

Noveno.‐ Protección de datos  

De  conformidad  con  el  artículo  20  de  la  Ley  Orgánica  15/1999,  de  13  de  diciembre,  de 
Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal obtenidos por cada 
Unidad  de  Coordinación  o  de  Violencia  sobre  la  Mujer,  serán  incorporados  en  un  fichero, 
siendo  responsable  del  mismo  la  Delegación  o  Subdelegación  del  Gobierno,  según 
corresponda.  

Por  su  parte,  los  datos  aportados  a  la  Delegación  del  Gobierno  para  la  Violencia  de  Género 
sobre  personas  vivas,  serán  incorporados  en  un  fichero,  siendo  responsable  del  mismo  la 
citada Delegación.  

Décimo.‐ Vigencia  

La  presente  instrucción,  que  sustituye  a  la  de  27  de  febrero  de  2007,  entrará  en  vigor  al  día 
siguiente de su firma, y tendrá una duración indefinida.  

Los  Ministerios  firmantes  se  comprometen  a  difundir  esta  instrucción  en  sus  respectivos 
ámbitos de actuación así como a impartir las instrucciones necesarias para garantizar la plena 
efectividad de lo dispuesto en la misma.  

2. ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS DE GÉNERO 
La  equidad  de  género,  se  refiere  a  que  todas  las  mujeres  y  todos  los  hombres, 
independientemente  de  la  raza,  sexo,  clase  social,  idioma,  religión  o  ideología  tenemos  los 
mismos derechos y obligaciones. 

Sin  embargo,  a  lo  largo  de  los  siglos  ha  habido  prácticas  que  han  afectado  la  equidad  de 
género entre la mujer y el hombre. 

 
320
 

Las más conocidas son el machismo y el feminismo: 

El machismo es un conjunto de actitudes y comportamientos que pretenden ignorar el valor de 
la mujer como individuo, denigrándola frente a la figura del varón, que la considera el “sexo 
débil“, aunque en realidad no hay ninguna justificación física, cultural ni intelectual. 

Por otro lado, el feminismo surgió justamente como un grito de protesta de las mujeres contra 
el machismo. Desde sus inicios, el feminismo efectivamente ha buscado rescatar la dignidad de 
la mujer para ponerla al mismo nivel que la del hombre. 

3. POLÍTICAS DE IGUALDAD Y CAMBIOS EN LA SITUACIÓN SOCIAL DE LAS 
MUJERES 
El  artículo  14  de  la  Constitución  española  proclama  el  derecho  a  la  igualdad  y  a  la  no 
discriminación  por  razón  de  sexo.  Por  su  parte,  el  artículo  9.2  consagra  la  obligación  de  los 
poderes  públicos  de  promover  las  condiciones  para  que  la  igualdad  del  individuo  y  de  los 
grupos en que se integra sean reales y efectivas. 

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos 
textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la 
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea 
General  de  Naciones  Unidas  en  diciembre  de  1979  y  ratificada  por  España  en  1983.  En  este 
mismo  ámbito  procede  evocar  los  avances  introducidos  por  conferencias  mundiales 
monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995. 

La igualdad es, asimismo, un principio fundamental en la Unión Europea. Desde la entrada en 
vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad entre mujeres y hombres y 
la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en 
todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros. 

Con  amparo  en  el  antiguo  artículo  111  del  Tratado  de  Roma,  se  ha  desarrollado  un  acervo 
comunitario sobre igualdad de sexos de gran amplitud e importante calado, a cuya adecuada 
transposición se dirige, en buena medida, la presente Ley. En particular, esta Ley incorpora al 
ordenamiento  español  dos  directivas  en  materia  de  igualdad  de  trato,  la  2002/73/CE,  de 
reforma de la Directiva 76/207/CEE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato 
entre  hombres  y  mujeres  en  lo  que  se  refiere  al  acceso  al  empleo,  a  la  formación  y  a  la 
promoción  profesionales,  y  a  las  condiciones  de  trabajo;  y  la  Directiva  2004/113/CE,  sobre 
aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y 
servicios y su suministro. 

II  

El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun habiendo comportado, sin duda, 
un  paso  decisivo,  ha  resultado  ser  insuficiente.  La  violencia  de  género,  la  discriminación 
salarial,  la  discriminación  en  las  pensiones  de  viudedad,  el  mayor  desempleo  femenino,  la 
todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural 

 
321
 

y  económica,  o  los  problemas  de  conciliación  entre  la  vida  personal,  laboral  y  familiar 
muestran  cómo  la  igualdad  plena,  efectiva,  entre  mujeres  y  hombres,  aquella  «perfecta 
igualdad  que  no  admitiera  poder  ni  privilegio  para  unos  ni  incapacidad  para  otros»,  en 
palabras escritas por John Stuart Mill hace casi 140 años, es todavía hoy una tarea pendiente 
que precisa de nuevos instrumentos jurídicos. 

Resulta  necesaria,  en  efecto,  una  acción  normativa  dirigida  a  combatir  todas  las 
manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a 
promover  la  igualdad  real  entre  mujeres  y  hombres,  con  remoción  de  los  obstáculos  y 
estereotipos  sociales  que  impiden  alcanzarla.  Esta  exigencia  se  deriva  de  nuestro 
ordenamiento constitucional e integra un genuino derecho de las mujeres, pero es a la vez un 
elemento  de  enriquecimiento  de  la  propia  sociedad  española,  que  contribuirá  al  desarrollo 
económico y al aumento del empleo. 

Se contempla, asimismo, una especial consideración con los supuestos de doble discriminación 
y  las  singulares  dificultades  en  que  se  encuentran  las  mujeres  que  presentan  especial 
vulnerabilidad, como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes y las mujeres 
con discapacidad. 

III  

La  mayor  novedad  de  esta  Ley  radica,  con  todo,  en  la  prevención  de  esas  conductas 
discriminatorias  y  en  la  previsión  de  políticas  activas  para  hacer  efectivo  el  principio  de 
igualdad. Tal opción implica necesariamente una proyección del principio de igualdad sobre los 
diversos  ámbitos  del  ordenamiento  de  la  realidad  social,  cultural  y  artística  en  que  pueda 
generarse o perpetuarse la desigualdad. De ahí la consideración de la dimensión transversal de 
la  igualdad,  seña  de  identidad  del  moderno  derecho  antidiscriminatorio,  como  principio 
fundamental del presente texto. 

La  Ley  se  refiere  a  la  generalidad  de  las  políticas  públicas  en  España,  tanto  estatales  como 
autonómicas  y  locales.  Y  lo  hace  al  amparo  de  la  atribución  constitucional  al  Estado  de  la 
competencia para la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos 
los españoles y las españolas en el ejercicio de los derechos constitucionales, aunque contiene 
una regulación más detallada en aquellos ámbitos de competencia, básica o legislativa plena, 
del Estado. 

La complejidad que deriva del alcance horizontal del principio de igualdad se expresa también 
en la estructura de la Ley. Ésta se ocupa en su articulado de la proyección general del principio 
en  los  diferentes  ámbitos  normativos,  y  concreta  en  sus  disposiciones  adicionales  la 
correspondiente modificación de las muy diversas leyes que resultan afectadas. De este modo, 
la Ley nace con la vocación de erigirse en la ley‐código de la igualdad entre mujeres y hombres. 

La  ordenación  general  de  las  políticas  públicas,  bajo  la  óptica  del  principio  de  igualdad  y  la 
perspectiva de género, se plasma en el establecimiento de criterios de actuación de todos los 
poderes  públicos  en  los  que  se  integra  activamente,  de  un  modo  expreso  y  operativo,  dicho 
principio; y con carácter específico o sectorial, se incorporan también pautas favorecedoras de 
la igualdad en políticas como la educativa, la sanitaria, la artística y cultural, de la sociedad de 

 
322
 

la información, de desarrollo rural o de vivienda, deporte, cultura, ordenación del territorio o 
de cooperación internacional para el desarrollo. 

Instrumentos básicos serán, en este sentido, y en el ámbito de la Administración General del 
Estado,  un  Plan  Estratégico  de  Igualdad  de  Oportunidades,  la  creación  de  una  Comisión 
Interministerial  de  Igualdad  con  responsabilidades  de  coordinación,  los  informes  de  impacto 
de  género,  cuya  obligatoriedad  se  amplía  desde  las  normas  legales  a  los  planes  de  especial 
relevancia económica y social, y los informes o evaluaciones periódicos sobre la efectividad del 
principio de igualdad. 

Merece,  asimismo,  destacarse  que  la  Ley  prevea,  con  el  fin  de  alcanzar  esa  igualdad  real 
efectiva entre mujeres y hombres, un marco general para la adopción de las llamadas acciones 
positivas. Se dirige, en este sentido, a todos los poderes públicos un mandato de remoción de 
situaciones  de  constatable  desigualdad  fáctica,  no  corregibles  por  la  sola  formulación  del 
principio  de  igualdad  jurídica  o  formal.  Y  en  cuanto  estas  acciones  puedan  entrañar  la 
formulación  de  un  derecho  desigual  en  favor  de  las  mujeres,  se  establecen  cautelas  y 
condicionamientos para asegurar su licitud constitucional. 

El logro de la igualdad real y efectiva en nuestra sociedad requiere no sólo del compromiso de 
los sujetos públicos, sino también de su promoción decidida en la órbita de las relaciones entre 
particulares.  La  regulación  del  acceso  a  bienes  y  servicios  es  objeto  de  atención  por  la  Ley, 
conjugando los principios de libertad y autonomía contractual  con el fomento de la igualdad 
entre  mujeres  y  hombres.  También  se  ha  estimado  conveniente  establecer  determinadas 
medidas  de  promoción  de  la  igualdad  efectiva  en  las  empresas  privadas,  como  las  que  se 
recogen en materia de contratación o de subvenciones públicas o en referencia a los consejos 
de administración. 

Especial atención presta la Ley a la corrección de la desigualdad en el ámbito específico de las 
relaciones  laborales.  Mediante  una  serie  de  previsiones,  se  reconoce  el  derecho  a  la 
conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se fomenta una mayor corresponsabilidad 
entre  mujeres  y  hombres  en  la  asunción  de  obligaciones  familiares,  criterios  inspiradores  de 
toda la norma que encuentran aquí su concreción más significativa. 

La  Ley  pretende  promover  la  adopción  de  medidas  concretas  en  favor  de  la  igualdad  en  las 
empresas, situándolas en el marco de la negociación colectiva, para que sean las partes, libre y 
responsablemente, las que acuerden su contenido. 

Dentro del mismo ámbito del empleo, pero con características propias, se consignan en la Ley 
medidas específicas sobre los procesos de selección y para la provisión de puestos de trabajo 
en el seno de la Administración General del Estado. Y la proyección de la igualdad se extiende a 
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a las Fuerzas Armadas. 

MARCO NORMATIVO 

 La Constitución Española de 1978, en su artículo 14 , proclama la igualdad ante la ley, 
estableciendo la prohibición de cualquier discriminación por razón de sexo. 

 
323
 

 Con  la  aprobación  de  la  Orden  PRE/525/2005,  de  7  de  marzo,  por  la  que  se  da 
publicidad  al  Acuerdo  de  Consejo  de Ministros  de  4  de  marzo  de  2005  por  el  que  se 
adoptan medidas para favorecer la igualdad entre  mujeres y hombres, se establecen 
actuaciones que contribuyen a disminuir la desigualdad en todos los ámbitos de la vida 
cotidiana:  empleo,  empresa,  conciliación  de  la  vida  laboral  y  familiar,  investigación, 
solidaridad, deporte, violencia de género, etc. 
 La  Orden  APU/526/2005,  de  7  de  marzo,  por  la  que  se  dispone  la  publicación  del 
Acuerdo de Consejo de Ministros de 4 de marzo de 2005 por el que se aprueba el Plan 
para  la  Igualdad  de  Género  en  la  Administración  General  del  Estado,  establece  un 
conjunto  de  medidas  para  eliminar  los  obstáculos  existentes  y  garantizar  la  igualdad 
real de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso y desempeño del servicio 
público. 
 La  Ley  Orgánica  3/2007,  de  22  de  marzo,  para  la  igualdad  efectiva  de  mujeres  y 
hombres,  apuesta  por  llevar  a  cabo  políticas  activas  que,  de  forma  integral  y 
coordinada,  remuevan  los  obstáculos  que  impidan  o  dificulten  la  igualdad  de  género 
en la sociedad española.  
 En  cumplimiento  del  artículo  77  de  la  citada  Ley  Orgánica  3/2007  en  todos  los 
Ministerios  se  encomienda  a  uno  de  sus  órganos  directivos  el  desarrollo  de  las 
funciones  relacionadas  con  el  principio  de  igualdad  entre  mujeres  y  hombres  en  el 
ámbito de las materias de su competencia. 
 Por  Acuerdo  de  Consejo  de  Ministros  de  27  de  abril  de  2007    se  determinan  los 
órganos directivos de los diferentes departamentos ministeriales que desarrollarán las 
funciones de las Unidades de Igualdad previstas en la citada Ley Orgánica 3/2007. En 
nuestro Departamento, se encomendó a la Secretaría General Técnica el desarrollo de 
dichas funciones. 
 Por Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007  se aprueba el Plan 
Estratégico  de  Igualdad  de  Oportunidades  2008‐2011    .  El  Plan  se  inspira  en  dos 
principios:  no  discriminación  e  igualdad,  y  desarrolla  cuatro  principios  rectores:  la 
redefinición  del  modelo  de  ciudadanía,  el  empoderamiento  de  las  mujeres,  la 
transversalidad de la perspectiva de género y la innovación científica y tecnológica. 
 La  Resolución  de  20  de  mayo  de  2011,  de  la  Secretaría  de  Estado  para  la  Función 
Pública  , por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de enero de 
2011,  por  el  que  se  aprueba  el  I  Plan  de  Igualdad  entre  mujeres  y  hombres  en  la 
Administración  General  del  Estado  y  en  sus  Organismos  Autónomos  ha  dado 
cumplimiento al articulo 64 de la reiterada Ley Orgánica 3/2007 que establece que el 
Gobierno aprobará, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres 
y  hombres  que  establecerá  los  objetivos  a  alcanzar  en  materia  de  promoción  de  la 
igualdad  de  trato  y  oportunidades  en  el  empleo  público,  así  como  las  estrategias  o 
medidas a adoptar para su consecución. 
 La Resolución de 28 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública  
,  por  la  que  se  aprueba  el  Acuerdo  de  27  de  julio  de  2011  de  la  Mesa  General  de 
Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de actuación 
frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración 
General del Estado y de los Organismos Públicos vinculados a ella. El artículo 62 de la 
Ley  Orgánica  3/2007  establece  que  las  Administraciones  públicas  negociarán  con  la 

 
324
 

representación legal de las trabajadoras y trabajadores, un protocolo de actuación que 
comprenderá  entre  otros  principios  el  compromiso  de  la  Administración  General  del 
Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella de prevenir  y 
no tolerar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. 

4. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
 

Los Planes de Igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar 
un  diagnóstico  de  situación,  tendentes  a  alcanzar  en  la  empresa  la  igualdad  de  trato  y  de 
oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo” (Art. 
46 Ley Orgánica 3/2007).  

En  el  artículo  45  de  la  Ley  Orgánica  3/2007,  de  22  de  marzo,  para  la  igualdad  efectiva  entre 
mujeres  y  hombres  se  establece  que  las  empresas  están  obligadas  a  respetar  la  igualdad  de 
trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas 
dirigidas  a  evitar  cualquier  tipo  de  discriminación  laboral  entre  mujeres  y  hombres,  medidas 
que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores 
y trabajadoras en la forma que se determine en la legislación laboral. 

Las empresas de más de 250 trabajadores tienen la obligación de que las medidas de igualdad 
a  que  se  refiere  el  apartado  anterior  se  dirigirán  a  la  elaboración  y  aplicación  de  un  plan  de 
igualdad que deberá ser, asimismo, objeto de negociación en la forma que se determine en la 
legislación laboral. 

Sin perjuicio de lo enunciado anteriormente, las empresas deberán elaborar y aplicar un plan 
de  igualdad  cuando  así  se  establezca  en  el  convenio  colectivo  que  sea  aplicable,  y  en  los 
términos previstos en el mismo. 

La elaboración e implantación de planes de igualdad será voluntaria para las demás empresas, 
previa consulta a la representación legal de la plantilla. 

Por  su  parte,  el  Art.  46  de  la  mencionada  Ley  establece  que  los  planes  de  igualdad  de  las 
empresas  son  un  conjunto  ordenado  de  medidas,  adoptadas  después  de  realizar  un 
diagnóstico  de  situación,  tendentes  a  alcanzar  en  la  empresa  la  igualdad  de  trato  y  de 
oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. 

Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y 
prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de 
seguimiento y evaluación de los objetivos fijados. 

Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre 
otras,  las  materias  de  acceso  al  empleo;  clasificación  profesional;  promoción  y  formación; 
retribuciones; ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre 
mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar y, prevención del acoso sexual y 

 
325
 

del acoso por razón de sexo. 

Los planes de igualdad incluirán la totalidad de una empresa, sin perjuicio del establecimiento 
de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo. 

Se garantiza el acceso de la representación legal de la plantilla de la empresa o, en su defecto, 
de los propios trabajadores y trabajadoras, a la información sobre el contenido de los planes 
de igualdad y la consecución de sus objetivos. 

Lo previsto en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio del seguimiento de la evolución de 
los acuerdos sobre planes de igualdad por parte de las comisiones paritarias de los convenios 
colectivos a las que éstos atribuyan estas competencias. 

Respecto de las medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo 
en el trabajo, la Ley establece que las empresas deberán promover condiciones de trabajo que 
eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para 
su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes 
hayan sido objeto del mismo. 

Para  impulsar  la  adopción  de  planes  de  igualdad,  el  Gobierno  ha  establecido  medidas  de 
fomento,  dirigidas  a  empresas  y  otras  entidades.  Entre  estas  medidas,  la  Dirección  General 
para  la  Igualdad  de  Oportunidades  del  Ministerio  de  Sanidad,  Servicios  Sociales  e  Igualdad 
prevé la puesta en  marcha de dos actuaciones: la  convocatoria de subvenciones para pymes 
para la implantación voluntaria de planes de igualdad  , y el Servicio de asesoramiento técnico 
para  el  diseño  y  elaboración  de  planes  de  igualdad  en  las  empresas    ,  que  responden  al 
compromiso de facilitar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las empresas. 

PLAN ESTRATEGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2014‐2016 

Puedes descargar el plan desde la siguiente dirección: 

http://www.inmujer.gob.es/actualidad/PEIO/docs/PEIO2014‐2016.pdf 

 
326
 

Tema 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales.


Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de
trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos
laborales. Principios generales de la actividad preventiva.
Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos.
Daños a la salud.
 

1. INTRODUCCIÓN  A  LA  PREVENCIÓN  DE  RIESGOS  LABORALES. 


CONCEPTO  GENERAL  DE  TRABAJO.  CONCEPTO  DE  SALUD  Y 
CONDICIONES  DE  TRABAJO.  EL  TRABAJO  Y  LA  SALUD.  CONCEPTO 
GENERAL DE RIESGOS LABORALES. 
Empleamos  alrededor  de  una  tercera  parte  de  nuestra  actividad  diaria  en  el  trabajo.  Su 
influencia  en  nuestro  bienestar  físico,  mental  y  social  es  muy  importante,  por  lo  que  debe 
prestarse  mucha  atención  a  las  condiciones  en  las  que  realizamos  nuestra  actividad  laboral 
para  que  no  se  vea  mermada  o  afectada  nuestra  salud.  Por  ello,  se  estudian  los  aspectos 
positivos del trabajo en la salud, como la motivación, la autoestima o la autorrealización, y se 
lucha  por  eliminar  todos  aquellos  aspectos  negativos  del  mismo,  que  pueden  hacer  que 
aparezcan accidentes, enfermedades u otras patologías por causa y ocasión del trabajo.  
 
Definición  de  trabajo:  Toda  actividad  que  tiene  por  objeto  transformar  la  naturaleza  para 
satisfacer nuestras necesidades.  
 
Definición  de  salud:  La  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  define  la  salud  como:  el 
estado completo de equilibrio y bienestar físico, psíquico y social, que implica la ausencia de 
afecciones o enfermedades.  
 

QUÉ ES LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 
 
La  Prevención  es  el  conjunto  de  medios  humanos  y  materiales  necesarios  para  realizar  las 
actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de 
los  trabajadores  y  trabajadoras,  asesorando  y  asistiendo  a  la  empresa,  a  los 
trabajadores/trabajadoras,  a  sus  representantes  y  a  los  órganos  de  representación 
especializados en materia preventiva.  
 
La  normativa  sobre  prevención  de  riesgos  laborales  está  constituida  por  la  Ley  31/1995  de 
Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), de 8 de noviembre, sus disposiciones de desarrollo o 
complementarias  y  cuantas  normas,  legales  o  convencionales,  contengan  prescripciones 
relativas  a  la  adopción  de  medidas  preventivas  en  el  ámbito  laboral  o  susceptibles  de 
producirlas  en  dicha  ámbito.  Por  ejemplo,  hay  normas  de  la  legislación  industrial  o  sanitaria 
que contienen prescripciones en materia de seguridad y salud laboral.  
 
El objeto de esta normativa es la promoción de la salud y seguridad. Para lograr este objetivo, 
se  regulan  las  medidas  y actividades  preventivas  que  ha  de  cumplir  los  distintos  actores  que 

 
327
 

participan  en  la  actividad  laboral,  que  son:  los  poderes  públicos,  las  empresas  y  los 
trabajadores y trabajadoras.  
 
La  Ley  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales,  en  su  artículo  4,  define  la  prevención  como  el 
conjunto de disposiciones o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de una actividad 
laboral,  con  el  fin  de  evitar  o  disminuir  los  riesgos  profesionales  y  promoviendo  con  las 
actividades preventivas la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo.  
 
Para  una  mejor  comprensión  de  la  materia,  es  preciso  conocer  algunos  conceptos  básicos 
previstos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tales como:  
 
Riesgo  laboral:  La  posibilidad  de  que  un  trabajador  sufra  un  determinado  daño  derivado  del 
trabajo.  Para  calificar  un  riesgo  desde  el  punto  de  vista  de  su  gravedad,  se  valorarán 
conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.  
Riesgo  laboral  grave  e  inminente:  Aquel  que  resulte  probable  racionalmente  que  se 
materialice  en  un  futuro  inmediato  y  pueda  suponer  un  daño  grave  para  la  salud  de  los 
trabajadores/as.  
Daños  derivados  del  trabajo:  Las  enfermedades,  patologías  o  lesiones  sufridas  con  motivo  u 
ocasión del trabajo.  
Potencialmente  peligroso:  Aquellos  procesos,  actividades,  operaciones,  equipos  o  productos 
que  en  ausencia  de  medidas  preventivas  específicas,  originen  riesgos  para  la  seguridad  y  la 
salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.  
Equipos  de  trabajo:  Cualquier  máquina,  aparato,  instrumento  o  instalación  utilizada  en  el 
trabajo.  
Condición  de  trabajo:  Cualquier  característica  del  mismo  que  pueda  tener  una  influencia 
significativa  en  la  generación  de  riesgos  para  la  seguridad  y  la  salud  del  trabajador/a.  Las 
características  generales  de  los  locales,  instalaciones,  equipos,  productos  y  demás  útiles 
existentes en el centro de trabajo. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos 
presentes  en el ambiente de  trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o 
niveles  de  presencia.  Los  procedimientos  para  la  utilización  de  los  agentes  citados 
anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados. Todas aquellas otras 
características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan 
en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador/a.  
Equipo  de  protección  individual:  Cualquier  equipo  destinado  a  ser  llevado  o  sujetado  por  el 
trabajador/a para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o 
su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.  
Protección  colectiva:  es  el  dispositivo  de  seguridad  que  protege  a  uno  o  varios 
trabajadores/as, y que complementa a los equipos de protección individual.  
Peligro: Situación o propiedad de las cosas en la que aumenta la incidencia de producirse un 
daño.  
 

2. PRINCIPIOS  GENERALES  DE  LA  ACTIVIDAD  PREVENTIVA.  CONCEPTO 


DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN 
Ante la existencia de factores de riesgo laboral que pueden ocasionar daños a la seguridad y 
salud  de  los  trabajadores,  se  configuran  una  serie  de  disciplinas  especializadas  en  el 
tratamiento de los diversos riesgos. Siendo complementarias, cada disciplina engloba medidas 
de prevención y de protección en materia de seguridad y salud. 

1 Prevención: medidas destinadas a evitar o disminuir los riesgos laborales estudiados. 

 
328
 

Actúa sobre el riesgo. 
2 Protección:  medidas  destinadas  a  reducir  los  daños  en  caso  de  que  los  riesgos  se 
materialicen, actúa sobre el daño.  
 

Las disciplinas son las siguientes: 

SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Conjunto de técnicas cuyo objetivo es evitar o al menos reducir 
los accidentes laborales. Actúa en tres niveles: 

1 Lugares de trabajo. 
2 Medios de producción. 
3 Medios de protección colectiva e individual. 
 

HIGIENE INDUSTRIAL: Conjunto de técnicas no médicas cuyo objetivo es estudiar los agentes 
físicos, químicos y biológicos presentes en el medio de trabajo para evitar que dichos agentes 
perjudiquen a la salud del trabajador. 

ERGONOMÍA:  Conjunto  de  técnicas  que  estudian  cómo  planificar  y  diseñar  los  puestos  de 
trabajo de tal forma que existe una adaptación entre estos y el individuo con el fin de prevenir 
la fatiga física y mental provocados por la carga de trabajo. 

PSICOSOCIOLOGÍA: Conjunto de técnicas no médicas que tratan de evitar, prevenir y corregir 
la insatisfacción laboral y el estrés que se puedan producir por la organización y ordenación del 
trabajo o por las características personales del trabajador. 

MEDICINA  DEL  TRABAJO:  Conjunto  de  medidas  médicas  que  actúan  sobre  la  salud  del 
trabajador independientemente de los riesgos profesionales. Tipos: 

1 Medicina preventiva: Intenta evitar la aparición de enfermedades fundamentalmente 
a través de las revisiones médicas. 
2 Medicina  curativa:  Trata  de  devolver  la  salud  a  un  trabajador  que  sufre  una  lesión  o 
una enfermedad. 
3 Medicina  rehabilitadora:  Trata  al  enfermo  que  queda  disminuido  de  sus  facultades 
para que se recuperen en el mayor grado posible. 
 

1) LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA. 
 

La  acción  preventiva    engloba  todas  las  medidas  que  desarrolla  la  empresa  en  materia  de 
prevención de riesgos laborales 

 
329
 

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA 

El  deber  de  protección  que  recae  sobre  el  empresario  le  obliga  adoptar  todas  las  medidas 
necesarias  para  garantizar  la  seguridad  y  la  salud  de  los  trabajadores.    Estas  medidas  se 
aplicarán  conforme  a  los  principios  obligatorios  recogidos  en  el  artículo  15  de  la  Ley  de 
Prevención de Riesgos Laborales, y son los siguientes: 

1 Evitar los riesgos. 
2 Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. 
3 Combatir los riesgos desde el origen. 
4 Adaptar el trabajo a la persona. 
5 Tener en cuenta la evaluación técnica. 
6 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. 
7 Planificar la prevención. 
8 Anteponer las medidas colectivas a las individuales. 
9 Instruir adecuadamente al personal. 
 

El plan de prevención 

Para poder poner en práctica los principios de la acción preventiva hay que reflejar el plan de 
trabajo  en  un  documento  denominado  “  plan  de  prevención”.  Este  documento  es  aprobado 
por  la  dirección  de  la  empresa,  sumido  por  toda  su  estructura  jerárquica  y  conocido  por  los 
trabajadores. Su contenido es el siguiente: 

1 Identificación  de  la  empresa  y  sus  características  más  relevantes  para  la  prevención 
de riesgos. 
2 Política, objetivos y metas en materia preventiva, identificando los recursos humanos, 
técnicos, materiales y económicos disponibles. 
3 Organización de la estructura jerárquica: funciones y responsabilidades en materia de 
seguridad y salud. 
4 Organización  de  la  producción:  procesos  técnicos,  prácticas  y  procedimientos 
preventivos. 
5 Organización  de  la  prevención  en  la  empresa.  Modalidad  organizativa  elegida  y 
órganos de representación en materia de seguridad y salud. 
 

A.  La evaluación de los riesgos.  

Tiene  por  fin  identificar  y  estimar  la  magnitud  de  los  riesgos  laborales,  ha  de  ser  llevada 
por  personal  competente,  para  cada  puesto  de  trabajo,  y  previa  consulta  a  los 
representantes de los trabajadores.  

 
330
 

El proceso de evaluación de riesgos ha de tener en cuenta: 

1 La condiciones de trabajo. 
2 La  elección  de  equipos  de  trabajo,  sustancias  o  preparados  químicos;  la 
introducción de nuevas tecnologías o la modificación en el acondicionamiento de 
los lugares de trabajo. 
3 El cambio en las condiciones de trabajo. 
4 La  incorporación  de  un  trabajador  cuyas  características  personales  o  estado 
biológico conocido la hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto. 
5 La  normativa    prevista  en  materia  de  protección  de  riesgos  específicos  y 
actividades potencialmente peligrosas. 
 

El proceso de evaluación de riesgos  comprende dos fases: análisis del riesgo y su valoración. 

 1º fase: el análisis del riesgo 

Se define “riesgo laboral” como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño 
derivado  del  trabajo.  Para  estimar  el  grado  de  peligrosidad  de  este  riesgo  potencial,  se 
valorarán  conjuntamente  la  probabilidad  de  que  se  produzca  el  daño  y  la  severidad  de  sus 
posibles consecuencias si éste llega a materializarse.  

Aplicando de forma conjunta estos dos parámetros, se obtiene la siguiente tabla de valoración 
del nivel de riesgo: 

NIVELES DE RIESGO: 

SEVERIDAD 

  LD  D  ED 

PROBABILIDAD  B  T  TO  MO 

M  TO  MO  I 

A  MO  I  IN 

En ella, por poner algún ejemplo, se puede observar que un riesgo que tenga una probabilidad 
baja  de  que  ocurra  y  cuyas  consecuencias  para  la  salud,  si  éste  se  materializa,  fueran  
ligeramente  dañinas,  produce  un  nivel  de  riesgo  trivial  (T.  Sin  embargo  un  suceso  que  tenga 
una  probabilidad  alta  de  que  ocurra  pero  cuyas  consecuencias  para  la  salud  fueran 
extremadamente dañinas, sí finalmente se consuma, determina un nivel de riesgo intolerable 
(IN) 

 
331
 

SEVERIDAD: 

LD:  Ligeramente  Dañino.  Por  ejemplo:  Daños  superficiales:  cortes  y  magulladuras  pequeñas, 
irritación de los ojos por polvo. Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort. 

D:  Dañino.  Por  ejemplo,  Laceraciones,  quemaduras,  conmociones,  torceduras  importantes, 


fracturas  menores.  Sordera,  dermatitis,  asma,  trastornos  músculo‐  esqueléticos,  enfermedad  
que conduce a una incapacidad menor. 

ED:  Extremadamente  dañino.  Amputaciones,  fracturas  mayores,  intoxicaciones,  lesiones 


múltiples, lesiones fatales. Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la 
vida. 

PROBABILIDAD: 

B: Baja. Una probabilidad es baja si el daño puede ocurrir en muy raras ocasiones. 

M: Media. Una probabilidad es media si el daño puede ocurrir en algunas ocasiones. 

A: Alta. Una probabilidad es alta si el daño ocurrirá siempre, o casi siempre, mientras persistan 
esas condiciones peligrosas. 

2º Fase: valoración del riesgo 

Una vez se ha estimado la magnitud del riesgo, se procede a su valoración; esto es, decidir si el 
riesgo  es  tolerable  o  no,  determinar  las  actuaciones  que  se  deben  seguir  y  su  plazo  de 
ejecución. 

T:  Trivial,  no  se  requiere  acción  preventiva  específica.  Pues  su  incidencia  en  la  Salud  de  los 
trabajadores es nimia. 

TO: Tolerable, no se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar 
soluciones  más  rentables  o  mejoras  que  no  supongan  una  carga  económica  importante.  Se 
requieren  comprobaciones  periódicas  para  asegurar  que  se  mantiene  la  eficacia  de  las 
medidas de control. 

MO: Moderado, se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones 
precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. 

Cuando  el  riesgo  moderado  está  asociado  con  consecuencias  extremadamente  dañinas,  se 
precisará  una  acción  posterior  para  establecer,  con  más  precisión,  la  probabilidad  de  daño 

 
332
 

como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. 

I: Importante, no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede 

que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda 
a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de 
los riesgos moderados. 

IN: Intolerable, no debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no 
es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. 

Planificación de la actividad preventiva 

Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario: 

 Realizará  aquellas  actividades  preventivas  necesarias  para  eliminar  o  reducir  y 


controlar tales riesgos. 
 Dichas  actividades  serán  objeto  de  planificación,  incluyendo  para  cada  actividad 
preventiva: 
o Plazo para llevarla a cabo. 
o Designación de responsables que las realizarán. 
o Recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. 
 Se  asegurarán  de  la  efectiva  ejecución  de  tales  actividades  preventivas  (seguimiento 
continuo). 

Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie, como consecuencia 
de  los  controles  periódicos  previstos  para  tal  fin,  su  inadecuación  a  los  fines  de  protección 
requeridos. 

El empresario, o la Administración respecto del personal a su servicio, deberán asegurarse de 
la  efectiva  ejecución  de  las  actividades  preventivas  incluidas  en  la  planificación,  efectuando 
para ello un seguimiento continuo de la misma. 

Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de 
la  vigilancia  de  la  salud  aparezcan  indicios  de  que  las  medidas  de  prevención  resultan 
insuficientes,  se  llevará  a  cabo  una  investigación  al  respecto,  a  fin  de  detectar  las  causas  de 
estos hechos. 

3. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO 

Son las lesiones, patologías o enfermedades sufridas con motivo u ocasión del trabajo.  

Un daño profesional es la materialización del riesgo en: 

 Accidente de trabajo (art. 115 LGSS). 
 Enfermedad Profesional (art. 116 LGSS). 

 
333
 

 Fatiga, estrés laboral. 
 Insatisfacción laboral. 
 Envejecimiento prematuro. 

El Accidente de trabajo: 

La  Ley  General  de  la  Seguridad  Social  (LGSS)  lo  define,  en  su  artículo  115,  como  toda  lesión 
corporal  que  el  trabajador  sufra  con  ocasión  o  a  consecuencia  del  trabajo  que  ejecute  por 
cuenta ajena. 

Tendrán la consideración de accidentes de trabajo: 

1. Los ocurridos al ir o al volver del lugar de trabajo “accidente in itinere”. El programa 
“Aquí hay trabajo” de 18 de septiembre de 2014 analiza los casos que se consideran 
accidentes laborales y qué hay que hacer si sufres uno . 
2. Los  ocurridos  con  ocasión  o  a  consecuencia  del  desempeño  de  cargos  electivos  de 
naturaleza sindical. 
3. Los  ocurridos  al  realizar  tareas  en  cumplimiento  de  las  órdenes  del  empresario  o 
espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa. 
4. Los  ocurridos  en  actos  de  salvamento  u  otros  de  naturaleza  análoga,  siempre  que 
tengan conexión con el trabajo. 
5. Las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización del trabajo 
y no estén incluidas dentro del cuadro de enfermedades profesionales, siempre que se 
demuestre que tuvieron su causa exclusiva en la realización del trabajo. 
6. Enfermedades  o  defectos  padecidos  con  anterioridad  por  el  trabajador,  que  se  vean 
agravados a consecuencia del accidente. 
7. Las consecuencias del accidente que se vean afectadas a consecuencia de posteriores 
enfermedades  contraídas  en  el  lugar  donde  se  encuentre  el  trabajador  para  su 
curación. 

Se  presumirá,  salvo  prueba  en  contrario,  que  son  constitutivas  de  accidente  de  trabajo  las 
lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo. 

NO tendrán nunca la consideración de accidentes de trabajo:  

1. Los debidos a dolo o imprudencia temeraria del trabajador. 
2. Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, es decir que no tenga relación alguna 
con  el  trabajo  realizado. 
En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y 
otros fenómenos análogos de la naturaleza. 

La Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo define el A.T. en su artículo 26 apartado 3º. 

La Enfermedad Profesional: 

La  Ley  General  de  la  Seguridad  Social  la  define,  en  su  artículo  116,  como  «la  contraída  a 
consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en 
el  cuadro  que  se  aprueba  por  las  disposiciones  de  aplicación  y  desarrollo  de  esta  Ley,  y  que 
esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen 
para cada enfermedad profesional ». 

 
334
 

El RD 1299/2006 que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales. De manera que, las 
enfermedades  que  haya  contraído  el  trabajador  a  consecuencia  del  trabajo,  que  no  estén 
incluidas  en  este  cuadro,  no  tendrán  la  consideración  de  enfermedad  profesional,  pero  si  se 
demuestra  que  tuvo  su  causa  exclusiva  en  el  trabajo  tendrá  el  tratamiento  de  accidente  de 
trabajo. 

La  Orden  ESS/66/2013,  de  28  de  enero,  recoge  las  cantidades  actualizadas  de  las 
indemnizaciones  por  lesiones,  mutilaciones  y  deformidades  de  carácter  definitivo  y  no 
invalidantes: Cuantías de las indemnizaciones por baremo. 

La Fatiga laboral: 

Se  puede  definir  como  una  manifestación  de  la  tensión  producida  por  el  trabajo,  que  se 
traduce en una disminución de la capacidad de respuesta del organismo. 

Contribuyen a la fatiga laboral:  

 Trabajos  repetitivos  y  a  ritmo  rápido  (  ejemplo,  la  película  “Tiempos 


Modernos”)Trabajos de mucha responsabilidad y constante toma de decisiones, 
 Trabajos de control sensorial (vista, oído, etc.) alto, 
 Trabajos con elevado procesamiento de información y exigencia de respuesta elevada. 

La  fatiga  laboral  se  considera  una  patología  inespecífica  del  trabajo,  ya  que  es  debida  al 
trabajo,  pero  también  a  otros  factores  externos  al  trabajo,  como  por  ejemplo  problemas 
personales, vida familiar, etc. 

Deben establecerse períodos adecuados de recuperación para evitar que se convierta en algo 
crónico y derive en alteraciones fisiológicas y psicológicas más graves. 

La Insatisfacción laboral: 

Se puede definir como el sentimiento de rechazo que siente el trabajador hacia su trabajo. 

Son múltiples las causas de la insatisfacción laboral: 

 Condiciones laborales precarias (contrato temporal, salario bajo, etc.) 
 Malas relaciones con los compañeros.  
 Escasas o nulas posibilidades de promoción en el trabajo. 
 Ausencia de reconocimiento del trabajo. 
 La  propia  personalidad  del  trabajador  (si  es  una  persona  insegura,  con  baja 
autoestima, etc.) 

El Envejecimiento prematuro: 

Lo  podemos  definir  como  una  aceleración  del  proceso  natural  de  envejecimiento  que  sufre 
una persona a consecuencia de su trabajo. 

A él contribuye no sólo el trabajo, sino también factores personales ajenos al trabajo. Por ello 
se considera junto con la fatiga y la insatisfacción laboral, como una patología inespecífica del 
trabajo. 

 
335
 

Es  preciso  hacer  referencia  a  las  nuevas  patologías  causadas  por  el  trabajo,  como  el  estrés 
laboral, síndrome del quemado o bournout, mobbing. 

 
336
 

Tema 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos


laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El
Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre
prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo
Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de
la prevención de riesgos laborales en la Administración General
del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención
de riesgos laborales.

(RESUMEN) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 

CAP. I.‐ OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES  

Art. 2. Objeto y carácter de la norma.  

1.  La  presente  Ley  tiene  por  objeto  promover  la  seguridad  y  la  salud  de  los  trabajadoras/es 
mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades necesarias para la prevención 
de riesgos derivados del trabajo.  

2.  Las  disposiciones  de  la  Ley  son  derechos  mínimos  necesarios  y  no  pueden  ser  rebajadas, 
pero sí mejoradas en los convenios colectivos.  

Art. 3. Ámbito de aplicación.  

La  Ley  y  sus  reglamentos  serán  de  aplicación  tanto  en  el  ámbito  de  las  relaciones  laborales 
como en el de las Administraciones públicas y el de las sociedades cooperativas.  

Art. 4. Definiciones.  

PREVENCIÓN: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la 
actividad de la empresa para evitar o disminuir riesgos derivados del trabajo.  

RIESGO LABORAL: posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Para calificar la gravedad 
de  un  riesgo  se  valorarán  conjuntamente  la  probabilidad  de  que  se  produzca  el  daño  y  la 
severidad del mismo.  

DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u 
ocasión del trabajo.  

RIESGO  LABORAL  GRAVE  E  INMINENTE:  aquel  que  en  un  futuro  inmediato  con  casi  total 
seguridad  pueda  suponer  un  daño  grave.  Si  son  por  exposición  a  un  agente  puede  no  ser 
inmediato.  

 
337
 

POTENCIALMENTE  PELIGROSO:  toda  actividad,  producto,  etc.  que  en  ausencia  de  medidas 
preventivas originen riesgos.  

EQUIPO DE TRABAJO: máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.  

CONDICIÓN DE TRABAJO: cualquier característica del trabajo que puede tener influencia en la 
generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.  

Son condiciones de trabajo específicas:  

 Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás 
útiles existentes en el Centro.  
 La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el medio y sus 
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.  
 Los procedimientos de utilización de los agentes anteriormente citados.  
 Todas aquellas otras características de trabajo, incluidas las relativas a su organización 
y ordenación que influyan en la magnitud de los riesgos.  

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: cualquier equipo, complemento o accesorio que lleve o 
sujete el trabajador para que proteja de uno o varios riesgos. 

CAP. II.‐ POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS  

Art. 5. Objetivos de la política.  

1. La prevención de riesgos a través de la mejora de las condiciones de trabajo.  

a)  la  elaboración  de  las  políticas  se  llevará  a  cabo  con  la  participación  de  empresarios  y 
trabajadoras/es  a  través  de  sus  organizaciones  representativas. 
b)  las  administraciones  públicas  promoverán  la  educación  en  materia  preventiva  en  la 
enseñanza y la adecuación de los recursos humanos necesarios para la prevención de riesgos 
laborales.  

Art. 6. Normas reglamentarias.  

El  Gobierno,  a  través  de  las  correspondientes  normas  reglamentarias  y  previa  consulta  a  las 
organizaciones sindicales y empresariales más representativas regulará las siguientes materias:  

 Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo.  
 Limitaciones o prohibiciones de operaciones, procesos y exposiciones laborales.  
 Procedimientos de evaluación de riesgos y guías de actuación preventiva.  
 Modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención.  
 Condiciones  de  trabajo  o  medidas  preventivas  específicas  en  trabajos  especialmente 
peligrosos.  
 Procedimientos  de  calificación  de  enfermedades  profesionales  y  procedimiento  de 
información de daños a la autoridad competente.  

Arts. 7 a 13.  

 
338
 

En estos artículos se describen las actuaciones de las Administraciones públicas competentes 
en materia de salud laboral, las funciones del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el 
Trabajo,  las  funciones  de  la  Inspección  de  Trabajo  y  Seguridad  Social,  las  actuaciones  de  las 
Administraciones públicas en materia sanitaria, la coordinación administrativa, la participación 
de  empresarios  y  trabajadoras/es,  y  la  formación,  composición  y  funciones  de  la  Comisión 
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.  

Se consolidan tres organismos:  

1. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: a través del cumplimiento 
de  una  serie  de  funciones,  tiene  como  misión  el  análisis  y  estudio  de  las  condiciones  de 
seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas.  

2.  INSPECCIÓN  DE  TRABAJO  Y  SEGURIDAD  SOCIAL:  le  corresponde  la  función  de  vigilancia  y 
control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.  

3. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: órgano colegiado asesor de 
las  Administraciones  públicas  en  la  formulación  de  las  políticas  de  prevención  y  órgano  de 
participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo. 

CAP. III.‐ DERECHOS Y OBLIGACIONES  

Art. 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.  

Este DERECHO recae en los trabajadoras/es y supone el correlativo DEBER del empresario de 
proteger a los trabajadoras/es frente a los riesgos laborales y de las Administraciones públicas 
respecto al personal a su servicio.   

Derechos de los trabajadoras/es:  

 A la información  
 A la consulta  
 A la participación  
 A la formación preventiva  
 A la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente  
 A la vigilancia de su salud  

Deberes de los empresarios:  

 Realización de la prevención de los riesgos  
 Evaluación de riesgos  
 Información a los trabajadoras/es  
 Consulta a los trabajadoras/es  
 Participación de los trabajadoras/es  
 Formación de los trabajadoras/es  
 Actuación  en  casos  de  emergencia  y  riesgo  grave  e  inminente  para  la  salud  de  los 
trabajadoras/es  
 Vigilancia de la salud de los trabajadoras/es  
 Constitución y atribución de medios para cumplir estas obligaciones 

 
339
 

Art. 15. Principios de la acción preventiva.  

1. El empresario actuará de acuerdo a los siguientes principios generales:  

 Evitar los riesgos  
 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar  
 Combatir los riesgos en origen  
 Adaptar el trabajo a la persona  
 Tener en cuenta la evolución de la técnica  
 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo  
 Planificar la prevención  
 Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual  
 Dar las debidas instrucciones a los trabajadoras/es  

2. El empresario garantizará que:  

 Sólo los trabajadoras/es que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan 
acceder a las zonas de riesgo grave y específico  
 Las  medidas  preventivas  adoptadas  prevean  las  distracciones  o  imprudencias  no 
temerarias que pudiera cometer el trabajador  

Art. 16. Evaluación de los riesgos.  

La acción preventiva se planificará por el empresario a partir de :  

 una  evaluación  inicial  de  los  riegos  ante  la  elección  de  los  equipos  de  trabajo,  la 
elección de sustancias y preparados químicos y el acondicionamiento de los lugares de 
trabajo  
 la realización de controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de 
los trabajadoras/es, para detectar situaciones potencialmente peligrosas.  
 la  investigación  de  las  causas  que  hayan  producido  daños  en  la  salud  de  los 
trabajadoras/es y cuando haya datos sobre la insuficiencia de las medidas preventivas. 
   

Art. 17. Equipos de trabajo y medios de protección.  

1. El empresario debe proporcionar equipos de trabajo adecuados al trabajador.  
2. Estos equipos deberán utilizarse cuando los riesgos no puedan ser evitados.    

Art. 18. Información, consulta y participación de los trabajadoras/es.  

1. El empresario adoptará las medidas para que los trabajadoras/es reciban información sobre:  

 Los riesgos de la empresa en conjunto y de cada tipo de puesto de trabajo.  
 Las medidas y actividades de protección.  

2.  El  empresario  deberá  informar  directamente  a  cada  trabajador  de  los  riesgos  específicos 
que  le  afectan  y  de  las  medidas  de  protección  y  prevención  aplicables  a  dichos  riesgos,  así 
como, consultar y permitir la participación de los trabajadoras/es en todas las cuestiones que 

 
340
 

afecten a la seguridad y a la salud.    

Art. 19. Formación de los trabajadoras/es.  

1.  El  empresario  debe  garantizar  la  formación,  teórica  y  práctica,  en  materia  preventiva 
cualquiera que sea la modalidad de contratación, en el momento en el que ésta se produce y 
ante cualquier cambio de función, nuevas tecnologías o cambios de equipos.  

2.  La  formación  debe  estar  adaptada  al  puesto  de  trabajo  o  función,  se  impartirá  de  forma 
periódica y siempre en horas de trabajo.  

Art. 20. Medidas de emergencia.  

El  empresario  deberá  adoptar  las  medidas  necesarias  en  materia  de  primeros  auxilios,  lucha 
contra  incendios  y  evacuación  de  los  trabajadoras/es,  designando  para  ello  al  personal 
encargado de poner en práctica estas medidas.    

Art. 21. Riesgo grave e inminente.  

El empresario deberá:  

 Informar  a  los  trabajadoras/es  eventualmente  expuestos  a  un  riesgo  grave  e 


inminente.  
 Adoptar las medidas que permitan en esta situación el abandono del puesto de trabajo 
por los trabajadoras/es afectados.  
 El/la trabajador/a tendrá derecho a abandonar el puesto de trabajo cuando considere 
que existe grave e inminente riesgo para su seguridad.  
 Ante  riesgo  grave  e  inminente,  cuando  el  empresario  no  adopte  las  medidas 
pertinentes  los  representantes  legales  de  los  trabajadoras/es  podrán  acordar  por 
mayoría  la  paralización  de  la  actividad.  Cuando  no  resulte  posible  reunir  con  la 
urgencia  requerida  al  órgano  de  representación  del  personal  (Comité  de  Empresa  o 
Junta  de  Personal),  el  acuerdo  de  paralización  de  actividad  podrá  ser  adoptado  por 
decisión mayoritaria de los Delegados de Prevención. El acuerdo será comunicado de 
inmediato  a  la  empresa  y  a  la  autoridad  laboral,  la  cual,  en  el  plazo  de  veinticuatro 
horas la anulará o ratificará.  

Ni  los  trabajadoras/es  ni  sus  representantes  podrán  sufrir  perjuicio  alguno  derivado  de  la 
adopción  de  las  medidas  citadas  en  este  artículo,  salvo  que  obren  de  mala  fe  o  cometan 
negligencia grave.    

Art. 22. Vigilancia de la salud  

El empresario garantizará la vigilancia periódica de la salud de los trabajadoras/es.  

Esta vigilancia sólo se realizará con el consentimiento del trabajador.  

Siempre  será  respetado  el  derecho  a  la  intimidad  del  trabajador  y  confidencialidad  de  la 
información.  

Los resultados serán comunicados a los trabajadoras/es.  

 
341
 

Los datos no podrán ser utilizados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.  

El acceso a los datos se limitará al personal sanitario de los servicios de prevención.  

Ahora  bien,  cuando  del  examen  médico  se  desprenda  que  el  trabajador  no  está  capacitado 
para  desempeñar  los  cometidos  de  su  puesto  de  trabajo  o  precisa  medidas  correctoras, 
protectoras o preventivas en el mismo, dicha circunstancia se comunicará a la empresa.   

Art. 23. Documentación.  

El empresario deberá elaborar y conservar la documentación relativa a:  

 Evaluación de los riesgos  
 Medidas de protección y prevención  
 Controles periódicos de las condiciones de trabajo  
 Reconocimientos médicos  
 Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales    

Art. 24. Coordinación de actividades empresariales.  

Si  en  un  mismo  centro  de  trabajo  hay  dos  o  más  empresas  deberán  estas  coordinar  la 
protección, prevención e información a los trabajadoras/es de ambas empresas.  

El  empresario  titular  del  centro  de  trabajo  deberá  dar  la  información  e  instrucciones 
necesarias.  
   
Art. 25. Protección de trabajadoras/es especialmente sensibles a determinados riesgos.  

Los  trabajadoras/es  no  podrán  ser  empleados  en  puestos  que  entrañen  riesgo  para  ellos  o 
terceros debido a sus características personales o estado biológico conocido.    

Art. 26. Protección de la maternidad.  

1. Cuando el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo 
o  parto  reciente,  a  agentes,  procedimientos  o  condiciones  de  trabajo  puedan  influir 
negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto, en cualquier actividad susceptible de 
presentar  un  riesgo  específico,  el  empresario  adoptará  las  medidas  necesarias  para  evitar  la 
exposición a dicho riesgo.  

2. Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a 
pesar  de  tal  adaptación,  las  condiciones  de  un  puesto  de  trabajo  pudieran  influir 
negativamente  en  la  salud  de  la  trabajadora  embarazada  o  del  feto,  y  así  lo  certifique  el 
médico  que  en  régimen  de  la  Seguridad  Social  aplicable  asista  facultativamente  a  la 
trabajadora, ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible 
con su estado.  

3. Lo dispuesto anteriormente será también de aplicación durante el período de lactancia.  

4.  Las  trabajadoras  embarazadas  tendrán  derecho  a  ausentarse  del  trabajo,  con  derecho  a 
remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, 
previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada 

 
342
 

de trabajo.  

Art. 27. Protección de los menores.  

El empresario debe definir los puestos susceptibles de ser ocupados por menores.  

El empresario informará de los riesgos a los jóvenes y a sus padres o tutores.  

Art. 28. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo 
temporal.  

Los  trabajadoras/es  tienen  derecho  a  disfrutar  del  mismo  nivel  de  protección  que  los 
trabajadoras/es de las empresas donde realizan su prestación laboral.  

La empresa usuaria de la prestación será responsable de la protección de la seguridad y salud 
del trabajador.  

La empresa de trabajo temporal será la responsable de la formación y vigilancia de la salud de 
sus trabajadoras/es.  

La  empresa  usuaria  deberá  informar  a  los  representantes  de  los  trabajadoras/es  de  la 
adscripción de los trabajadoras/es de la empresa de trabajo temporal.    

Art. 29. Obligaciones de los trabajadoras/es en materia de prevención de riesgos.  

1. Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de 
las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud 
en  el  trabajo  y  por  la  de  aquellas  otras  personas  a  las  que  pueda  afectar  su  actividad 
profesional.  

2. Los trabajadoras/es, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, 
deberán:  

a)  Usar  adecuadamente  maquinas,  aparatos,  productos,  sustancias  peligrosas,  etc.  


b)  Utilizar  correctamente  los  Equipos  de  Protección  Individual 
c)  No  inutilizar  los  dispositivos  de  seguridad. 
d) Informar de inmediato a sus superiores (o a quien tenga encomendadas las actividades de 
protección  y  prevención),  de  cualquier  situación  que,  a  su  juicio,  entrañe  por  motivos 
razonables,  un  riesgo  para  la  seguridad  y  salud  de  los  trabajadoras/es. 
e)  Contribuir  al  cumplimiento  de  las  obligaciones  establecidas  por  las  autoridades 
competentes. 
f) Cooperar con el empresario.  

CAP. IV.‐ SERVICIOS DE PREVENCIÓN  

Arts. 30, 31 y 32.  

El empresario para el cumplimiento de su deber de prevención :  

 Designará  uno  o  varios  trabajadoras/es  o  constituirá  un  servicio  de  prevención  o 


concertará el servicio con una entidad ajena a la empresa.  

 
343
 

 Las mutuas podrán constituirse en Servicios de Prevención previa acreditación.  
 Los  trabajadoras/es  designados  o  de  los  servicios  de  prevención  no  podrán  sufrir 
ningún perjuicio por el desempeño de sus tareas.  
 Para  la  organización  de  los  Servicios  de  Prevención  en  la  Administración  pública  se 
tendrá en cuenta su estructura, ámbitos sectoriales y dispersión geográfica.  
 Los  Servicios  de  Prevención  tendrán  función  asesora  a  empresarios,  trabajadoras/es, 
sus representantes y a los órganos de participación.  

CAP. V.‐ CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LoS TRABAJADORAS/ES  

Arts. 33 y 34.  

1. El empresario deberá consultar a los trabajadoras/es o sus representantes sobre:  

 La  planificación  y  organización  del  trabajo  en  cuanto  a  elección  de  equipos  y 
determinación de las condiciones de trabajo.  
 La organización de la prevención.  
 La designación de los trabajadoras/es encargados de las medidas de emergencia.  
 El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.  

2. Los titulares de la defensa de los trabajadoras/es en materia de prevención de riesgos son 
sus representantes sindicales y los órganos de representación.  

3. Con carácter general en la Administración pública debe existir un único Comité de Seguridad 
y  Salud  incluyendo  al  funcionariado  de  todo  tipo  y  al  personal  laboral.  Este  Comité  deberá 
relacionarse  con  los  Delegados  de  Prevención  de  las  contratas  (limpieza  por  ejemplo)  que 
presten servicios en dicho ámbito.    

Art. 35. Delegados de Prevención. (D.P.)  

1. Los D.P. son los representantes de los trabajadoras/es con funciones específicas en materia 
de prevención de riesgos en el trabajo.  

2. Los D.P. serán designados/as por y entre los representantes  del personal, con arreglo  a la 


siguiente escala:  

 Hasta 50 trabajadoras/es: 1 D.P. 
 De 50 a 100 trabajadoras/es:  2 D.P. 
 De 101 a 500 " :  3 D.P. 
 De 501 a 1000 " :  4 D.P. 
 De 1.001 a 2.000 " :  5 D.P. 
 De 2.001 a 3.000 " :  6 D.P. 
 De 3.001 a 4.000 " :  7 D.P. 
 De 4.001 en adelante : 8 D.P. 

No obstante, como se trata de una Ley de mínimos, en los convenios se puede incrementar el 
número de D.P. También se puede eliminar la exigencia de que los D.P. tengan que elegirse de 
entre los delegados de personal o miembros del Comité de Empresa o de la Junta de Personal. 
De  la  misma  manera,  se  pueden  establecer  otros  sistemas  de  elección,  siempre  que  se 
garantice que la participación de los trabajadoras/es o de sus representantes.    

 
344
 

Art. 36. Competencias y facultades de los Delegados de Prevención.  

1. Son competencias de los D.P.  

 Ser consultados por el empresario en materia de Salud Laboral.  
 Comprobar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.  

2. Estarán facultados para:  

 Acompañar  a  los  técnicos  en  las  evaluaciones  de  carácter  preventivo  del  medio 
ambiente  de  trabajo,  así  como,  a  los  Inspectores  de  Trabajo  en  las  visitas  y 
verificaciones que realicen en los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento 
de  la  normativa,  pudiendo  formular  ante  ellos  las  observaciones  que  estimen 
oportunas.  
 Tener  acceso  a  la  información  y  documentación  relativa  a  condiciones  de  trabajo, 
mediciones...  
 Ser  informados  de  la  ocurrencia  de  accidentes  o  enfermedades  profesionales 
pudiendo asistir al lugar de los hechos, incluso fuera de su jornada laboral.  
 Recibir  del  empresario  las  informaciones  obtenidas  por  éste,  procedentes  de  las 
personas  u  órganos  encargados  de  las  actividades  de  protección  y  prevención  en  la 
empresa.  
 Realizar visitas para comprobar las condiciones de los puestos de trabajo, de manera 
que no se altere el normal desarrollo de la actividad en el trabajo.  
 Efectuar propuestas al empresario y al Comité de Seguridad y Salud para la adopción 
de  medidas  de  carácter  preventivo  y  de  mejora  de  la  salud  y  seguridad  de  los 
trabajadoras/es.  
 Proponer  al  órgano  de  representación  la  paralización  del  trabajo  ante  riesgo  grave  e 
inminente.     

Art. 37. Garantías y sigilo profesional de los Delegados de Prevención.  

1.  El  crédito  horario  de  los  DP  será  el  que  les  corresponde  como  representantes  de  los 
trabajadoras/es.  Será  considerado  como  tiempo  de  trabajo  efectivo  el  correspondiente  a  las 
reuniones del Comité de Seguridad y Salud, el destinado a acompañar al Inspector de Trabajo y 
el destinado a la investigación de accidentes.  

2. El empresario deberá proporcionar a los DP los medios y la formación necesarios en materia 
preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. El tiempo dedicado a la 
formación será contabilizado como tiempo de trabajo. 

Art. 38. Comité de Seguridad y Salud.  

1. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado 
a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de 
riesgos.  

2. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo 
que cuenten con 50 o más trabajadoras/es.  

3.  Estará  formado  por  los  DP  y  por  un  número  igual  de  representantes  designados  por  la 

 
345
 

empresa.  

4.  Pueden  asistir  a  sus  reuniones,  con  voz  pero  sin  voto,  los  responsables  técnicos  de  la 
prevención  en  la  empresa  que  no  estén  incluidos  en  la  composición  anterior,  los  Delegados 
Sindicales, los técnicos de prevención ajenos a la empresa y los trabajadoras/es de la empresa 
que  cuenten  con  una  especial  cualificación  o  información  respecto  de  cuestiones  concretas 
que se debatan.  

5. El CSS se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en 
el mismo.  

Art. 39. Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud.  

1. Tendrá las siguientes competencias:  

a) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de 
prevención  de  riesgos  en  la  empresa  (condiciones  de  trabajo,  organización,  formación...). 
b) Promover iniciativas de prevención de riesgos.  

2. Estará facultado para:  

a)  Conocer  directamente  la  situación  relativa  a  la  prevención  de  riesgos  en  el  centro  de 
trabajo,  realizando  a  tal  efecto  las  visitas  que  estime  oportunas. 
b)  Conocer  los  documentos  e  informes  relativos  a  condiciones  de  trabajo. 
c)  Conocer  y  analizar  los  daños  producidos  en  la  salud  de  los  trabajadoras/es. 
d) Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención.  

Art. 40. Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.  

1.  Los  trabajadoras/es  y  sus  representantes  podrán  recurrir  a  la  Inspección  de  Trabajo  y 
Seguridad  Social  si  consideran  que  las  medidas  adoptadas  y  los  medios  utilizados  por  el 
empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo.  

2.  En  las  visitas  a  los  centros  de  trabajo  el  Inspector  de  Trabajo  comunicará  su  presencia  al 
empresario, al Comité de Seguridad y Salud y a los Delegados de Prevención.  

3. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informará a los Delegados de Prevención sobre 
los resultados de las visitas y sobre las medidas adoptadas.  

CAP. VI.‐ OBLIGACIONES DE FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES.  

Las empresas fabricantes, importadoras y suministradoras tienen la obligación de transmitir la 
información  que  permita  a  los  trabajadoras/es  trabajar  adecuadamente  sin  riesgos  o  con  las 
medidas de prevención oportunas.    

CAP. VII. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES.  

Arts. 42 a 54.  

El  incumplimiento  por  los  empresarios  de  sus  obligaciones  en  materia  de  prevención  de 

 
346
 

riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, penales y /o civiles.  

1. Infracciones de carácter leve:  

 Falta de limpieza  
 No  informar  a  Inspección  de  Trabajo  (en  adelante  IT)  de  accidentes  o  enfermedades 
profesionales  
 No  informar  de  apertura  de  centro  de  trabajo  o  modificaciones  importantes  en  el 
mismo. 

2. Infracciones de carácter grave:  

 No evaluar los riesgos  
 No vigilar la salud de los trabajadoras/es  
 No informar a IT de los accidentes y enfermedades profesionales graves, muy graves o 
mortales  
 No  registrar  y  archivar  los  datos  de  las  evaluaciones  de  riesgos,  controles, 
reconocimientos e investigaciones de salud laboral  
 No comunicar apertura de centro de trabajo o modificaciones del mismo cuando sea 
de actividades peligrosas, insalubres o nocivas  
 No elaborar el plan de seguridad e higiene en proyecto de edificación y obras públicas  
 Adscripción de trabajadoras/es a puestos de trabajo incompatibles con su salud  
 Incumplimiento de formación e información suficiente a los trabajadoras/es en salud 
laboral  
 Superación  de  los  límites  de  exposición  legalmente  establecidos  que  originen  daño 
grave  
 No  adoptar  medidas  de  primero  auxilios,  lucha  contra  incendios  y  evacuación  de  los 
trabajadoras/es  
 Incumplimiento  del  derecho  de  información,  consulta  y  participación  de  los 
trabajadoras/es  
 No  proporcionar  formación  y  medios  para  la  actividad  de  los  Servicios  y  de  los 
Delegados de Prevención  
 No  coordinar  las  actividades  de  prevención  y  emergencia  cuando  concurran  varias 
empresas en un centro de trabajo  
 No organizar el Servicio de Prevención  
 No  comunicar  al  Servicio  de  Prevención  la  incorporación  de  trabajadoras/es 
temporales o pertenecientes a empresas de trabajo temporal.  
 No someter el Servicio de Prevención a auditoría externa.  
 Cualquier incumplimiento de los siguientes que genere un riesgo grave:  

 Comunicación  a  IT  de  sustancias,  agentes  físicos,  químicos  o  biológicos  o 


procesos utilizados en la empresa.  
 Diseño,  elección,  instalación,  disposición,  utilización  y  mantenimiento  de  los 
lugares de trabajo, herramientas, máquinas y equipos.  
 Medidas de protección colectiva e individual.  
 Señalización de seguridad y etiquetado y envasado de sustancias peligrosas.  
 Servicios o medidas de higiene personal.  
 Registro  de  niveles  de  exposición,  número  de  trabajadoras/es  expuestos  y 
expedientes médicos 

 
347
 

3. Infracciones de carácter muy grave  

 No cumplir las normas de salud y seguridad específicas de las trabajadoras en periodo 
de embarazo y lactancia, y de menores.  
 No paralizar y suspender los trabajos a instancia de IT  
 Adscripción  de  trabajadoras/es  a  puestos  o  tareas  que  por  sus  características 
personales supongan riesgo grave e inminente para su salud.  
 Incumplimiento de la confidencialidad de los datos de salud de los trabajadoras/es  
 Superar niveles de exposición que supongan riesgo grave e inminente para la salud de 
los trabajadoras/es  
 Acciones u omisiones que impidan a los trabajadoras/es ejercer su derecho a paralizar 
su actividad en caso de riesgo grave e inminente. 

Las SANCIONES se clasifican en leves, graves y muy graves con tres grados en cada una de ellas 
(mínimo,  medio  y  máximo).  Las  leves  alcanzan  sanciones  de  una  cuantía  de  hasta  250.000 
ptas., las graves hasta 5.000.000 y las muy graves hasta 100.000.000.  

Las infracciones PRESCRIBEN si son leves al año, si son graves a los tres y si son muy graves a 
los cinco años.  

Disposiciones adicionales.  

1.  La  Ley  DEROGA  todas  las  disposiciones  anteriores  que  se  opongan  a  ella  y  además 
específicamente:  

a)  Los  Arts.  9,  10,  11,  36  aptado.  2,  39  y  40  párr.  2º  de  la  Ley  8/1988,  sobre  infracciones  y 
sanciones  en  el  orden  social.  
b)  El  Decreto  26‐VII‐1957  por  el  que  se  fijan  los  trabajos  prohibidos  a  mujeres  y  menores. 
c)  El  Decreto  de  11‐III‐1971  sobre  Constitución,  composición  y  funciones  de  los  Comités  de 
Seguridad  e  Higiene  en  el  Trabajo. 
d) Los Títulos I y III de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.  

2.  En  lo  que  no  se  oponga  a  lo  previsto  en  esta  Ley,  y  hasta  que  se  dicten  los  reglamentos, 
continuará siendo de aplicación el Título II de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en 
el Trabajo 

   

 
348
 

Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de 
riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. 

CAPÍTULO I 
 
Objeto y ámbito de aplicación 

Artículo 1 Objeto  

Este real decreto tiene por objeto adoptar las medidas necesarias para promover la seguridad 
y salud en el trabajo de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, aplicando los principios 
y  criterios  contenidos  en  la  Ley  31/1995,  de  8  de  noviembre,  de  Prevención  de  Riesgos 
Laborales, a las peculiaridades organizativas y a las especiales características de las funciones 
que tiene encomendadas. 

Artículo 2 Ámbito de aplicación  

Este real decreto será de aplicación a la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de 
Policía que presten servicios tanto en los órganos centrales como periféricos dependientes de 
la Dirección General de la Policía. 

A  las  funciones  que  realice  el  personal  comprendido  en  el  ámbito  de  aplicación  de  este  real 
decreto que  no presenten características exclusivas de las actividades de policía, seguridad y 
servicios  operativos  de  protección  civil,  les  será  de  aplicación  la  normativa  general  sobre 
prevención  de  riesgos  laborales,  con  las  peculiaridades  establecidas  para  la  Administración 
General del Estado, y las contenidas en este real decreto sobre el derecho de información al 
personal,  órganos  de  representación,  cauces  de  participación  y  órganos  de  prevención, 
seguridad y vigilancia de la salud. 

CAPÍTULO II 
 
Prevención de riesgos y vigilancia de la salud 

Artículo 3 Derecho a la protección frente a los riesgos laborales  

1. Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía tienen derecho a una protección eficaz en 
materia  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.  Tal  derecho  comprende  el  derecho  a  la 
información,  a  la  formación  en  materia  preventiva,  a  realizar  propuestas  y  a  participar  en  la 
prevención de todos los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y a la 
adopción  de  las  medidas  de  protección  y  prevención  aplicables  a  dichos  riesgos.  Igualmente 
será un derecho de estos funcionarios la vigilancia periódica de la salud, y ésta será inherente a 
la  actividad  llevada  a  cabo,  sin  perjuicio  de  los  riesgos  específicos  que  deben  asumir  los 
funcionarios de policía en situaciones de riesgo grave, catástrofe y situaciones de emergencia 
social. Todo ello de acuerdo con los términos que se señalan en este real decreto. 

2.  La  Administración  del  Estado  adoptará  las  medidas  necesarias  orientadas  a  garantizar  la 
seguridad  y  salud  de  los  funcionarios  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  en  todos  los  aspectos 
relacionados  con  el  desarrollo  de  las  actividades  profesionales,  dentro  de  las  peculiaridades 
que comporta la función policial. 

 
349
 

Artículo 4 Principios de la acción preventiva  

Las  medidas  a  desarrollar  en  orden  a  promover  las  condiciones  de  seguridad  y  salud  en  el 
ámbito de la función policial se inspirarán en los siguientes principios generales: 

a) Evitar los riesgos. 

b) Evaluar los riesgos de imposible o muy difícil evitación. 

c) Combatir los riesgos en su origen. 

d) Adaptar el trabajo al funcionario, en particular en lo que respecta a la concepción de los 
puestos  de  trabajo,  así  como  a  la  elección  de  los  equipos,  con  objeto  de  reducir  los 
posibles efectos negativos del trabajo en la salud. 

e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. 

f) Priorizar la protección colectiva sobre la individual. 

g) Estimular el interés de los funcionarios por la seguridad y la salud en el trabajo a través 
de adecuados mecanismos de formación e información. 

h) Elegir los medios y equipos de trabajo más adecuados, teniendo en cuenta la evolución 
de la técnica, sustituyendo, siempre que sea posible por la naturaleza y circunstancias de 
los  servicios  a  realizar,  los  que  entrañen  más  riesgos  por  otros  que  supongan  poco  o 
ninguno. 

i) Incorporar a los métodos y procedimientos generales de trabajo, así como, siempre que 
ello sea posible, a los dispositivos de servicios específicos, las previsiones más adecuadas, 
en orden a la salvaguarda de la seguridad y salud de los funcionarios. 

j) Dar las debidas instrucciones a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. 

Artículo  5  Integración  de  la  prevención  de  riesgos  laborales,  evaluación  de  los  riesgos  y 
planificación de la actividad preventiva  

1. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la 
actividad  de  los  funcionarios  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  a  través  de  la  implantación  y 
aplicación  de  un  plan  de  prevención  de  riesgos  laborales  que  deberá  incluir  todos  los 
elementos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos. 

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son 
la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva a que se refieren 
los apartados siguientes. 

2. La evaluación inicial de riesgos deberá realizarse teniendo en cuenta, con carácter general, 
la  naturaleza  de  la  actividad,  las  características  de  los  puestos  de  trabajo  existentes  y  de  los 
funcionarios que deban desempeñarlos. 

Igual  evaluación  deberá  hacerse  con  ocasión  de  la  elección  de  los  equipos  de  trabajo,  de  las 

 
350
 

sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. 

Cada cuatro años y, en todo caso, cuando se produzcan situaciones de daños para la salud, con 
ocasión  de  la  introducción  de  equipos  de  trabajo  que  puedan  generar  riesgos  nuevos  no 
contemplados  con  anterioridad  y  cuando  se  evidencie  una  inadecuación  de  los  fines  de 
protección  requeridos,  se  procederá  a  la  revisión  y  actualización  de  la  evaluación  inicial  o 
sucesivas de riesgos laborales. 

3. Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, se realizarán 
aquellas  actividades  preventivas  necesarias  para  eliminar  o  reducir  y  controlar  tales  riesgos. 
Dichas  actividades  preventivas  serán  objeto  de  planificación  por  la  Dirección  General  de  la 
Policía, que se asegurará de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la 
planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma. 

Artículo 6 Equipos de trabajo  

1.  La  Administración  adoptará  las  medidas  necesarias  para  que  los  equipos  de  trabajo  sean 
adecuados para las tareas previstas y, a su vez, para que garanticen la seguridad y salud de los 
funcionarios y personal que los utiliza. Se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica y 
se  tendrán  en  cuenta  las  recomendaciones  técnico‐científicas  existentes  en  su  caso  para  el 
manejo de dichos medios. 

Además de los folletos y manuales de uso que acompañen a los diferentes equipos, cuando su 
utilización implique complejidad técnica o una determinada cualificación, se proporcionará la 
formación adecuada a las personas encargadas de su manejo. 

Se adoptarán medidas para que la manipulación y uso de material peligroso quede reservada 
exclusivamente a personas autorizadas, llevándose un adecuado control al respecto, así como 
de las incidencias producidas en su utilización. 

2. La Administración proporcionará a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía equipos 
de  protección  individual  adecuados  para  el  desempeño  de  sus  funciones  y  velará  por  su  uso 
efectivo y correcto de los mismos. 

Artículo 7 Información, consulta y participación de los funcionarios  

1.  Por  la  Dirección  General  de  la  Policía,  se  adoptarán  las  medidas  adecuadas  para  que  los 
funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía reciban la información necesaria en relación con: 

a) Los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, teniendo en cuenta la naturaleza 
de la actividad que han de desarrollar. 

b)  Las  medidas  y  actividades  de  protección  y  prevención  adoptadas  en  relación  con  los 
riesgos indicados en el párrafo anterior. 

c) Las medidas adoptadas en casos de emergencia a que se refiere el artículo 9. 

La  información  a  que  se  refiere  el  presente  apartado  se  facilitará  a  los  funcionarios,  bien 
directamente o a través de los representantes que se señalan en el capítulo III. 

2. La Dirección General de la Policía someterá a informe del órgano de representación que se 

 
351
 

señala  en  el  artículo  15,  aquellos  planes  y  programas  de  carácter  general  que  pretenda 
desarrollar,  así  como  las  disposiciones  normativas  que  se  proponga  dictar  en  cuestiones  que 
afecten a la seguridad y salud en el trabajo de los funcionarios. 

3.  Los  funcionarios  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  podrán  efectuar  las  propuestas  que 
consideren  oportunas,  dirigidas  a  la  mejora  de  los  niveles  de  protección  de  la  seguridad  y  la 
salud,  tanto  a  título  individual  directamente  a  través  de  sus  superiores  jerárquicos,  como  a 
través de los cauces de representación establecidos en el capítulo III. 

Artículo 8 Formación de los funcionarios  

La  Dirección  General  de  la  Policía  deberá  garantizar  que,  durante  los  procesos  de  formación 
para ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía, en los cursos de capacitación para la promoción 
a  las  distintas  categorías  y  en  los  cursos  de  especialización  preceptiva  para  acceder  al 
desempeño  de  aquellos  puestos  de  trabajo  que  así  esté  establecido,  cada  funcionario  reciba 
una  formación  teórica  y  práctica  suficiente  y  adecuada  en  materia  de  prevención  de  riesgos 
laborales. Dicha formación también se impartirá cuando se introduzcan nuevas tecnologías o 
cambios en los equipos de trabajo. 

El tiempo empleado por los funcionarios en los cursos o programas formativos se considerará 
tiempo efectivo de trabajo. 

Artículo 9 Medidas de emergencia  

La Dirección General de la Policía, en función de la magnitud y tipo de actividad policial que se 
desarrolla  en  sus  edificios  e  instalaciones,  analizará  las  posibles  situaciones  de  emergencia, 
adoptando  las  medidas  necesarias  de  actuación  para  estos  casos  en  materia  de  evacuación, 
lucha contra incendios y primeros auxilios. En razón del alcance de las posibles situaciones de 
emergencia,  designará  al  personal  adecuado  para  poner  en  práctica  aquellas  medidas  y 
efectuará  comprobaciones  periódicas  para  verificar  su  correcto  funcionamiento.  El  personal 
designado deberá poseer la formación necesaria y disponer de material adecuado para estos 
cometidos. 

Artículo 10 Vigilancia de la salud  

1. La Dirección General de la Policía garantizará la vigilancia periódica del estado de salud de 
los  funcionarios  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía,  en  orden  a  la  prevención  de  los  riesgos 
inherentes a la función policial. 

Dichas  actuaciones  se  concretarán,  de  manera  fundamental,  en  la  realización  de 
reconocimientos médicos  y en el desarrollo de campañas de inmunizaciones y de protección 
de la salud que en cada momento aconseje el análisis de los riesgos generales de la población y 
de los específicos de los funcionarios policiales. 

2. Los reconocimientos médicos, así como las demás medidas sanitarias de carácter preventivo 
y  la  administración  de  vacunas,  serán  voluntarios,  salvo  que  una  norma  establezca  otra 
previsión  para  determinados  casos,  o  cuando  resulten  necesarios  para  la  detección  de 
patologías que puedan causar grave riesgo para los propios funcionarios o para los ciudadanos, 
en  cuyo  caso  serán  de  carácter  obligatorio  y  se  informará  a  los  representantes  de  los 
funcionarios. 

 
352
 

En  todo  caso  se  deberá  optar  por  la  realización  de  aquellos  reconocimientos  o  pruebas  que 
causen las menores molestias al funcionario y que sean proporcionales al riesgo. 

La  atención  a  grupos  específicos  de  riesgo,  ya  sea  por  la  actividad  que  desarrollan,  por  las 
condiciones medioambientales en que tienen lugar o por la utilización habitual de productos o 
equipos específicos que entrañen ciertos índices de peligrosidad, así como la actuación sobre 
individuos por tramos de edad, serán criterios a tener en cuenta, entre otros que se estimen 
adecuados,  en  la  programación  de  los  reconocimientos  y  las  campañas  inmunológicas  a 
desarrollar. 

3.  Las  medidas  de  vigilancia  y  control  de  la  salud  se  llevarán  a  cabo  respetando  siempre  el 
derecho  a  la  intimidad  y  a  la  dignidad  del  funcionario  y  la  confidencialidad  de  toda  la 
información relacionada con su estado de salud. 

4. Los resultados de la vigilancia a que se refiere el apartado anterior serán comunicados a los 
funcionarios afectados. 

5. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los funcionarios no podrán ser usados con 
fines discriminatorios ni en su perjuicio. 

El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las 
autoridades  sanitarias  que  lleven  a  cabo  la  vigilancia  de  la  salud  de  los  funcionarios,  sin  que 
pueda facilitarse a otras personas sin consentimiento expreso del interesado. 

No  obstante  lo  anterior,  los  responsables  de  la  Dirección  General  de  la  Policía,  a  través  del 
Servicio  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales,  serán  informados  de  las  conclusiones  que  se 
deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud de los funcionarios para 
el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de 
protección  y  prevención,  a  fin  de  que  puedan  desarrollar  correctamente  sus  funciones  en 
materia preventiva. 

6.  Las  medidas  de  vigilancia  y  control  de  la  salud  de  los  funcionarios  se  llevarán  a  cabo  por 
personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada. 

Artículo 11 Medidas de protección de la maternidad  

1.  Las  funcionarias  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía,  durante  los  periodos  de  gestación, 
maternidad  y  lactancia,  tendrán  la  adecuada  protección  en  sus  condiciones  de  trabajo,  en 
orden a evitar situaciones de riesgo, tanto para su propia seguridad y salud como para las del 
feto o lactante, debiendo adoptarse con este fin las medidas necesarias. 

Al  objeto  de  posibilitar  la  adopción  de  tales  medidas,  las  interesadas  deberán  comunicar  su 
estado de gestación o lactancia a través de la unidad en que presten sus servicios. 

2. Cuando los informes médicos así lo aconsejen, a las referidas funcionarias se les adecuarán 
sus condiciones de trabajo, eximiéndoles del trabajo nocturno o a turnos o adscribiéndoles a 
otro servicio o puesto de trabajo si fuera necesario, conservando el derecho al conjunto de las 
retribuciones  de  su  puesto  de  origen,  mientras  persistan  las  circunstancias  que  hubieran 
motivado tal situación. 

3.  Durante  los  indicados  periodos  de  gestación  y  lactancia,  las  funcionarias  no  manejarán 

 
353
 

máquinas, aparatos, utensilios, instrumentos de trabajo, sustancias u otros elementos que, de 
acuerdo  con  los  informes  médicos  correspondientes,  puedan  resultar  perjudiciales  para  el 
normal desarrollo del embarazo o la lactancia. 

4.  Con  el  fin  de  prevenir  posibles  daños  en  la  salud  de  la  embarazada  o  del  feto,  las 
funcionarias  que  se  encuentren  en  estado  de  gestación  podrán  utilizar  una  vestimenta 
adecuada a su situación. 

5.  Asimismo  se  adoptarán  las  medidas  oportunas  para  que  a  las  funcionarias  en  dichas 
situaciones no se les reduzcan o cercenen sus derechos en orden a la promoción interna. 

Artículo 12 Obligaciones de los funcionarios en materia de riesgos laborales  

1. Corresponde a cada funcionario policial, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento 
de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, velar por su propia seguridad 
y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad 
profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación, 
las instrucciones de la Dirección General de la Policía y la normativa reguladora en la materia. 

2. Los funcionarios deberán en particular: 

1.°  Usar  adecuadamente,  de  acuerdo  con  su  naturaleza  y  los  riesgos  previsibles,  las 
máquinas,  aparatos,  herramientas,  sustancias  peligrosas,  equipos  de  transporte  y,  en 
general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. 

2.° Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por la Dirección 
General de la Policía. 

3.°  No  poner  fuera  de  funcionamiento  y  utilizar  correctamente  los  dispositivos  de 
seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los 
lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar. 

4.°  Informar  de  inmediato  a  su  superior  jerárquico  directo  o  al  servicio  de  prevención, 
acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo 
para la seguridad y la salud de los funcionarios. 

5.°  Contribuir  al  cumplimiento  de  las  obligaciones  establecidas  por  la  autoridad 
competente con el fin de proteger la seguridad y la salud. 

6.°  Cooperar  con  la  Dirección  General  de  la  Policía  para  que  puedan  garantizarse  unas 
condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud 
de los funcionarios. 

CAPÍTULO III 
 
Participación y representación de los funcionarios 

Artículo 13 Participación y representación de los funcionarios  

Sin perjuicio de las funciones del Consejo de Policía, que se recogen en el artículo 25.2 de la 
Ley  Orgánica  2/1986,  de  13  de  marzo,  de  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad,  la  participación  y 

 
354
 

representación  de  los  funcionarios  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía  en  las  cuestiones 
relacionadas  con  la  prevención  de  riesgos  en  el  trabajo,  así  como  con  la  seguridad  y  salud 
laboral  derivadas  del  ejercicio  de  las  funciones  que  le  están  atribuidas  por  la  normativa 
vigente, se canalizará en la forma y por los representantes y órganos que se establecen en este 
capítulo. 

Artículo 14 De los Delegados de prevención  

1. Los Delegados de prevención son los representantes de los funcionarios del Cuerpo Nacional 
de Policía en las materias específicas de prevención de riesgos laborales de la función policial. 

2. Dichos delegados, que deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo Nacional de 
Policía, en situación de activo o de segunda actividad, serán designados por las organizaciones 
sindicales con representación en el Consejo de Policía de la forma siguiente: 

a)  Cada  organización  sindical  con  representación  designará  un  delegado  en  las  Jefaturas 
Superiores de Policía y en el conjunto de los servicios centrales. 

b) Asimismo, de acuerdo con el censo de electores de cada escala para representantes en 
el Consejo de la Policía en los órganos y unidades antes mencionados, será designado un 
número de delegados igual al que resulte de aplicar la siguiente tabla: 

 Hasta 500 electores: 0 Delegados. 
 De 501 a 1.000 electores: 1 Delegado. 
 De 1.001 a 2.000 electores: 2 Delegados. 
 De 2.001 a 3.000 electores: 3 Delegados. 
 De 3.001 a 4.000 electores: 4 Delegados. 
 De 4.001 a 5.000 electores: 5 Delegados. 
 De 5.001 a 6.000 electores: 6 Delegados. 
 De 6.001 a 7.000 electores: 7 Delegados. 
 Más de 7.000 electores: 8 Delegados. 

La distribución de los delegados resultantes de la aplicación de esta tabla, entre las distintas 
organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía, se llevará a cabo de acuerdo con el 
mismo sistema de proporcionalidad que el establecido para la asignación de representantes en 
las elecciones al Consejo de Policía. 

3. Serán funciones de los delegados de prevención dentro del ámbito territorial en que hayan 
sido designados: 

a) Colaborar con los órganos de la Dirección General en la mejora de la acción preventiva. 

b)  Promover  y  fomentar  la  cooperación  de  los  funcionarios  en  el  cumplimiento  de  la 
normativa sobre prevención de los riesgos laborales que se establezca para las funciones 
de policía. 

c) Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que 
sean necesarias para el ejercicio de sus funciones. 

d) Ser informados sobre los daños producidos en la salud de los funcionarios. 

 
355
 

e) Recibir información de las actividades de prevención y protección desarrolladas por el 
Servicio de Prevención. 

f) Realizar visitas a las dependencias policiales, previa comunicación al Jefe de las mismas, 
para  ejercicio  de  las  labores  de  vigilancia  y  control  del  estado  de  las  condiciones  de 
trabajo, pudiendo entrevistarse con los funcionarios durante la jornada laboral de manera 
que no se altere el normal desarrollo del servicio policial. 

g) Solicitar a los responsables de los órganos policiales centrales o periféricos la adopción 
de medidas de carácter preventivo para mejorar los niveles de protección de la seguridad y 
salud de los funcionarios. Los responsables de los órganos policiales deberán dar repuesta 
expresa a dicha solicitud o informar sobre el trámite dado a ésta. 

h)  Ejercer  la  labor  de  vigilancia  y  control  sobre  el  cumplimiento  de  la  normativa  de 
prevención de riesgos laborales, pudiendo acompañar a los técnicos de prevención en las 
evaluaciones de riesgos que realicen, así como en las visitas y verificaciones que hagan a 
los centros de trabajo, y formularles las observaciones que estimen oportunas. 

4.  El  tiempo  utilizado  por  los  delegados  de  prevención  para  el  desempeño  de  las  funciones 
relacionadas  en  el  apartado  anterior,  será  considerado  como  de  ejercicio  de  funciones  de 
representación, a efectos de la utilización del crédito de horas mensuales retribuidas a que se 
refiere el artículo 22.2.b) de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de 
Seguridad. 

No obstante lo anterior, será considerado, en todo caso, como tiempo de trabajo efectivo, sin 
imputación  al  crédito  de  horas  referido  en  el  párrafo  precedente,  el  correspondiente  a  las 
reuniones  de  los  Comités  de  Seguridad  y  Salud  y  a  cualesquiera  otras  convocadas  por  la 
Administración en materia de prevención de riesgos laborales. 

5. La Dirección General de la Policía proporcionará a los delegados de prevención la formación 
y medios que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. 

El  tiempo  dedicado  a  la  formación  será  considerado  como  tiempo  de  trabajo  a  todos  los 
efectos. 

6.  Los  delegados  de  prevención  deberán  guardar  sigilo  profesional  respecto  a  todas  las 
informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. 

Artículo 15 De la Comisión de seguridad y salud laboral policial  

1.  La  Comisión  de  seguridad  y  salud  laboral  policial  se  constituye  como  órgano  nacional 
paritario  y  colegiado  de  participación  de  los  funcionarios  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía, 
destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración, en materia 
de  prevención  de  riesgos,  seguridad  y  salud  laboral.  Estará  integrado  por  un  número  de 
miembros  de  las  organizaciones  sindicales  de  dicho  Cuerpo  igual  al  que  estas  tienen  en  el 
Consejo de Policía y un número equivalente de representantes de la Administración. A estos 
efectos, cada organización sindical designará el mismo número de representantes que ostente 
en el indicado Consejo y la Dirección General de la Policía los de la Administración. Ostentará 
la Presidencia de la Comisión aquel de estos últimos que desempeñe el puesto de trabajo de 
superior nivel, y actuará como Secretario el representante de la Administración que designe el 

 
356
 

Presidente. 

Serán funciones de la Comisión: 

a)  Conocer,  informar  las  actuaciones  y  participar  en  la  elaboración  y  aprobación  de  los 
planes y programas que la Administración se proponga desarrollar en orden a la seguridad 
y salud laboral de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, así como respecto a la 
prevención de riesgos en la actividad policial. 

b) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los 
riesgos, proponiendo la mejora de las condiciones o la corrección de las existentes. 

c)  Debatir  e  informar  las  propuestas  y  consultas  que  se  formulen  en  los  Comités  de 
seguridad  y  salud,  en  orden  a  homogeneizar  las  medidas  y  planes  de  prevención  de  la 
actividad policial en los distintos ámbitos territoriales. 

d) Conocer y analizar los daños producidos en la salud o integridad física y psíquica de los 
funcionarios, los informes del servicio de prevención relativos a las condiciones de trabajo 
relacionadas con la seguridad y la salud laboral, al objeto de valorar las causas y proponer 
medidas oportunas. 

e) Conocer e informar la memoria y programación anual del servicio de prevención. 

Artículo 16 De los Comités de seguridad y salud  

1. Los Comités de seguridad y salud son los órganos paritarios y colegiados de participación a 
nivel territorial, destinados a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Dirección 
General  de  la  Policía  en  materia  de  prevención  de  riesgos  laborales,  en  sus  respectivos 
ámbitos. 

2.  En  cada  Jefatura  Superior  de  Policía  y  en  el  conjunto  de  los  servicios  centrales  de  la 
Dirección  General  de  la  Policía  se  constituirá  un  Comité  de  seguridad  y  salud,  que  estará 
formado  por  los  delegados  de  prevención,  designados  conforme  al  artículo  14.2,  y  por 
representantes de la Administración en número igual al de los delegados de prevención. 

Los  representantes  de  la  Administración  en  cada  comité,  serán  designados  por  el  Director 
General de la Policía. 

3.  En  las  reuniones  de  los  Comités  de  seguridad  y  salud  actuará  como  Presidente  el 
representante de la Administración que ostente el puesto de trabajo de superior nivel, y como 
Secretario, el representante de la Administración que al efecto designe el Presidente. 

Artículo  17  Funcionamiento  de  la  Comisión  de  seguridad  y  salud  laboral  policial  y  de  los 
Comités de seguridad y salud  

1.  La  Comisión  de  seguridad  y  salud  laboral  policial  y  los  Comités  de  seguridad  y  salud  se 
reunirán al menos una vez cada semestre la primera y cada trimestre los segundos y, además, 
todas  aquellas  otras  que  fueran  necesarias  para  el  cumplimiento  de  las  funciones  que 
respectivamente se le señalan en los artículos anteriores. 

2.  A  las  reuniones  de  dichos  órganos  podrán  asistir,  con  voz  pero  sin  voto,  además  de  sus 

 
357
 

miembros  respectivos,  todas  aquellas  personas  que  en  calidad  de  asesores  o  expertos  en  la 
materia  de  que  se  trate,  consideren  necesarias  los  representantes  de  la  Administración  o  de 
los funcionarios. 

3. La comisión y los comités adoptarán sus propias normas de funcionamiento. 

CAPÍTULO IV 
 
Servicio de Prevención 

Artículo 18 Servicio de Prevención  

1. En orden al cumplimiento de los fines de prevención de riesgos, objeto de este real decreto, 
en  la  Subdirección  General  de  Gestión  y  Recursos  Humanos  de  la  Dirección  General  de  la 
Policía se constituirá un Servicio de prevención propio, de ámbito nacional, con las funciones 
de proporcionar a los órganos de dicho centro directivo el asesoramiento y apoyo que precise 
en relación con: 

a) El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de acción preventiva. 

b) La evaluación de los riesgos en las actividades que constituyen las funciones policiales. 

c) La determinación de prioridades en la adopción de las medidas preventivas adecuadas y 
la vigilancia de su eficacia. 

d) La información y formación de los funcionarios y de sus representantes. 

e) La prestación de los primeros auxilios y los planes de emergencia. 

f)  La  vigilancia  de  la  salud  de  los  funcionarios  en  relación  con  los  riesgos  derivados  del 
trabajo. 

g) La elaboración de la memoria anual. 

2.  Para  el  desarrollo  en  las  tareas  que  conllevan  las  funciones  reseñadas  anteriormente,  el 
Servicio  de  prevención  contará  con  personal  cualificado  para  el  desarrollo  de  las  tareas  de 
prevención  de  riesgos  laborales  y  deberá  integrar  al  menos  dos  de  las  cuatro  funciones 
correspondientes al nivel superior de cualificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 
35, 36 y 37 del Reglamento de Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, de 
17 de enero, y en los términos que se contemplan en el artículo 7 del Real Decreto 1488/1998, 
de  10  de  julio,  de  adaptación  de  la  legislación  de  prevención  de  riesgos  laborales  a  la 
Administración General del Estado. 

3.  Asimismo,  las  distintas  unidades  y  servicios  de  la  Dirección  General  de  la  Policía,  y 
especialmente  aquellos  relacionados  con  las  áreas  de  sanidad,  arquitectura,  automoción, 
informática  y  seguridad  de  las  dependencias  policiales,  prestarán  su  apoyo,  colaboración  y 
cooperación,  en  orden  a  la  realización  de  las  funciones  encomendadas  al  servicio  de 
prevención de riesgos laborales. 

 
358
 

CAPÍTULO V 
 
Instrumentos de control 

Artículo 19 Evaluación del sistema de prevención  

El  sistema  de  prevención  de  riesgos  regulado  en  este  real  decreto  se  someterá  a  control 
periódico,  mediante  auditorías  y  evaluaciones,  que  serán  realizadas  cada  cinco  años  por  la 
Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, que a 
dichos  efectos  podrá  requerir  el  asesoramiento  y  colaboración  del  Instituto  Nacional  de 
Seguridad e Higiene en el Trabajo. 

Si en la realización de tales auditorías y evaluaciones se detectara la existencia de situaciones 
de grave e inminente riesgo para la seguridad y la salud, que no deban ser asumidas en virtud 
de  la  naturaleza  de  las  funciones  que  se  realizan,  se  comunicará  urgentemente  al  órgano 
competente para adoptar las medidas necesarias para su corrección. De las demás deficiencias 
observadas se elevará informe a la subdirección general competente, por conducto del servicio 
de prevención, con las recomendaciones que estimen convenientes para su solución. 

Asimismo, en orden al cumplimiento de las funciones asignadas a la Inspección de Personal y 
Servicios de Seguridad, por el servicio de prevención se le remitirá copia de la memoria anual 
que elabore. 

Los informes de las auditorías y evaluaciones estarán a disposición de los representantes de los 
funcionarios. 

DISPOSICIONES ADICIONALES 

Disposición adicional primera Medidas correctoras  

El procedimiento para la imposición de medidas correctoras de los incumplimientos en materia 
de prevención de riesgos laborales, en el ámbito a que se refiere este real decreto, será el que 
se contempla en el Reglamento sobre procedimiento administrativo especial de actuación de 
la  Inspección  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  y  para  la  imposición  de  medidas  correctoras  de 
incumplimientos  en  materia  de  prevención  de  riesgos  laborales  en  el  ámbito  de  la 
Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, a 
cuyo  efecto,  en  el  ámbito  de  las  actividades  exclusivas  de  policía,  seguridad  y  servicios 
operativos de protección civil a que se refiere el artículo 2, las referencias que se hacen en el 
citado real decreto a la Inspección  de  Trabajo y Seguridad Social o a sus órganos o unidades 
territoriales, se entenderán hechas a la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la 
Secretaría de Estado de Seguridad. 

Disposición  adicional  segunda  Adaptaciones  presupuestarias  y  de  catalogo  de  puestos  de 
trabajo  

Los  gastos  que  se  deriven  de  la  ejecución  de  las  medidas  previstas  en  este  real  decreto 
deberán ser financiados por la Dirección General de la Policía, dentro de los recursos que les 
sean asignados en el escenario presupuestario que se apruebe, de acuerdo con lo previsto en 
el artículo 12 de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, General de Estabilidad Presupuestaria. 

Las  modificaciones  del  correspondiente  catálogo  de  puestos  de  trabajo,  que  no  podrán 

 
359
 

generar  incremento  de  los  gastos  de  personal,  serán  aprobadas  conjuntamente  por  los 
Ministerios  de  Economía  y  Hacienda  y  de  Administraciones  Públicas,  a  través  de  la  Comisión 
Ejecutiva  de  la  Comisión  Interministerial  de  Retribuciones,  a  propuesta  del  Ministerio  del 
Interior. 

Disposición adicional tercera Inclusión de las materias de prevención de riesgos en los planes de 
formación, promoción y especialización de los Centros docentes policiales  

La Dirección General de la Policía adoptará las medidas oportunas, para que en los planes de 
estudios  de  distintos  cursos  de  formación  para  ingreso  y  promoción  interna  en  el  Cuerpo 
Nacional  de  Policía,  que  se  desarrollen  en  los  centros  docentes  dependientes  de  aquélla,  a 
partir  de  la  entrada  en  vigor  de  este  real  decreto,  se  incluyan  obligatoriamente  las  materias 
relacionadas con la prevención de riesgos laborales en el ámbito policial. 

Asimismo,  realizará  las  actuaciones  oportunas  en  orden  a  propiciar  la  formación  básica  en 
materia de riesgos laborales de todos aquellos funcionarios, que no participen en los procesos 
a que se refiere el párrafo anterior o en cursos de especialización, en que dicha materia no sea 
contemplada como parte del programa. 

Disposición adicional cuarta Constitución de los órganos de prevención  

Los  órganos  de  prevención  que  se  recogen  en  este  real  decreto  deberán  constituirse  en  el 
plazo de un año, a partir de su entrada en vigor. 

DISPOSICIONES FINALES 

Disposición final primera Habilitación reglamentaria  

Se  autoriza  al  Ministro  del  Interior  para  dictar  las  normas  de  desarrollo  que  requiera  la 
aplicación de este real decreto. 

Disposición final segunda Entrada en vigor  

El  presente  real  decreto  entrará  en  vigor  el  día  siguiente  al  de  su  publicación  en  el  «Boletín 
Oficial del Estado». 

TEXTO COMPLETO AQUÍ: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/l31‐1995.html 

   

 
360
 

Real  Decreto  67/2010,  de  29  de  enero,  de  adaptación  de  la  legislación  de  Prevención  de 
Riesgos Laborales a la Administración General del Estado. 

Artículo 1 Objeto  

El objeto del presente real decreto es la adaptación a la Administración General del Estado de 
la  Ley  31/1995,  de  8  de  noviembre,  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales,  y  sus  normas  de 
desarrollo,  así  como  del  Real  Decreto  39/1997,  de  17  de  enero,  por  el  que  se  aprueba  el 
Reglamento de los Servicios de Prevención, partiendo de la integración de la prevención en el 
conjunto  de  sus  actividades  y  decisiones  y  la  potenciación  de  sus  recursos  propios,  y 
adecuando su contenido a sus peculiaridades organizativas y de participación del personal a su 
servicio. 

Artículo 2 Ámbito de aplicación  

1. La presente disposición será de aplicación en la Administración General del Estado y en los 
organismos  públicos  vinculados  o  dependientes  de  ella  que  tengan  personal  funcionario  o 
estatutario  a  su  servicio,  ya  tengan  o  no,  además,  personal  laboral.  En  caso  de  que  existan 
ambos tipos de personal, las previsiones serán igualmente aplicables a ambos. 

2. En los establecimientos penitenciarios, las actividades cuyas características justifiquen una 
regulación  especial  serán  objeto  de  adaptación  de  conformidad  con  el  artículo  3.3  de  la  Ley 
31/1995, de 8 de noviembre. 

3. No será de aplicación la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, según lo dispuesto en su artículo 
3.2,  en  aquellas  actividades  cuyas  particularidades  lo  impidan,  en  el  ámbito  de  las  funciones 
públicas de: 

a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. 

b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, 
catástrofe y calamidad pública. 

c) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. 

4. A las funciones que realicen los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y los funcionarios 
del Cuerpo Nacional de Policía, que no presenten características exclusivas de las actividades 
de policía, seguridad, resguardo aduanero y servicios operativos de protección civil, les será de 
aplicación la normativa general sobre prevención de riesgos laborales, con las peculiaridades 
establecidas para la Administración General del Estado en este real decreto y las contenidas en 
los  reales  decretos  179/2005,  de  18  de  febrero,  y  2/2006,  de  16  de  enero,  respectivamente 
para la Guardia Civil y la Policía Nacional. 

Así  mismo,  dicha  normativa  general  sobre  prevención  de  riesgos  laborales  será  igualmente 
aplicable a los miembros del servicio de Vigilancia Aduanera, cuando realicen actividades cuyas 
peculiaridades no lo impidan. 

5. En los centros y establecimientos militares será de aplicación la normativa general con las 
peculiaridades que se contemplan en los apartados siguientes: 

a)  Lo  previsto  en  el  Real  Decreto  1932/1998,  de  11  de  septiembre,  en  el  ámbito  de  las 

 
361
 

relaciones  de  trabajo  del  personal  laboral  y  los  funcionarios  civiles  que  prestan  sus 
servicios en establecimientos dependientes de la Administración Militar. 

b)  Para  el  personal  militar  y  miembros  del  Cuerpo  de  la  Guardia  Civil  que  presten  sus 
servicios en el ámbito del Ministerio de Defensa, lo previsto en los capítulos III, V y VII de la 
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, se aplicará de acuerdo con el Real Decreto 1755/2007, de 
28  de  diciembre,  de  prevención  de  riesgos  laborales  del  personal  militar  de  las  Fuerzas 
Armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa. 

6. En los servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, 
catástrofe y calamidad pública la exclusión únicamente se entenderá a efectos de asegurar el 
buen funcionamiento de los servicios indispensables para la protección de la seguridad, de la 
salud y el orden público en circunstancias de excepcional gravedad y magnitud, quedando en 
el resto de actividades al amparo de la normativa general de prevención de riesgos laborales. 

Artículo 3 Integración de la actividad preventiva. Plan de Prevención de Riesgos Laborales  

1. La actividad preventiva a desarrollar en cada Departamento u organismo público afectados 
por este real decreto deberá integrarse en su correspondiente sistema general de gestión, en 
los términos establecidos en los apartados 1 y 2 del artículo 1 del Real Decreto 39/1997, de 17 
de enero. 

2.  El  Plan  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales  es  la  herramienta  a  través  de  la  cual  debe 
integrarse la actividad preventiva de los Departamentos y organismos públicos en su sistema 
general de gestión, en los términos establecidos en el artículo 2 del Real Decreto 39/1997, de 
17 de enero. 

3.  El  Plan  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales  habrá  de  reflejarse  en  un  documento  que  se 
conservará  a  disposición  de  la  autoridad  laboral,  de  las  autoridades  sanitarias  y  de  los 
representantes  de  los  trabajadores,  e  incluirá,  con  la  amplitud  adecuada  a  la  dimensión  y 
características de cada Departamento u organismo público, los siguientes elementos: 

a)  La  identificación  del  Departamento  u  organismo  público,  de  su  actividad,  el  número  y 
características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus características 
con relevancia en la prevención de riesgos laborales. 

b)  La  estructura  organizativa  del  Departamento  u  organismo  público,  identificando  las 
funciones  y  responsabilidades  que  asume  cada  uno  de  sus  niveles  jerárquicos  y  los 
respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos 
laborales. 

c)  La  identificación,  en  su  caso,  de  los  distintos  procesos  de  trabajo,  las  prácticas  y  los 
procedimientos organizativos existentes en el Departamento u organismo, en relación con 
la prevención de riesgos laborales. 

d)  La  organización  de  la  prevención  en  el  Departamento  u  organismo,  indicando  la 
modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes. 

e)  La  política,  los  objetivos  y  metas  que  en  materia  preventiva  pretende  alcanzar  el 

 
362
 

Departamento  u  organismo,  así  como  los  recursos  humanos,  técnicos,  materiales  y 


económicos de los que va a disponer al efecto. 

4.  Según  se  establece  en  el  artículo  2.3  del  Real  Decreto  39/1997,  de  17  de  enero,  la 
evaluación  de  riesgos  laborales  y  la  planificación  de  la  actividad  preventiva,  como 
instrumentos  esenciales  para  la  gestión  y  aplicación  del  Plan  de  Prevención  de  Riesgos 
Laborales, deberán realizarse en la forma general que se determina en el artículo 16 de la Ley 
31/1995, de 8 de noviembre, considerando cuando sea el caso las previsiones establecidas en 
los  artículos  25,  26  y  27  de  la  misma,  y  de  acuerdo  al  capítulo  II  del  citado  Real  Decreto 
39/1997, de 17 de enero. 

Artículo 4 Participación y representación  

1. Con carácter general y sin menoscabo de lo establecido en la normativa específica aplicable 
a  los  colectivos  que  se  citan  en  el  artículo  2,  apartados  2  a  5,  de  este  real  decreto, 
corresponden: 

a) A las Juntas de Personal, Comités de Empresa, delegados de personal y representantes 
sindicales,  las  funciones  a  las  que  se  refiere  el  artículo  34.2  de  la  Ley  31/1995,  de  8  de 
noviembre. 

b) A los Delegados de Prevención, las competencias y facultades establecidas en el artículo 
36 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. 

c)  A  los  Comités  de  Seguridad  y  Salud,  las  competencias  y  facultades  establecidos  en  el 
artículo 39 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. 

2. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente de la Mesa General 
de Negociación de la Administración General del Estado, regulada por el artículo 36.3 de la Ley 
7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, será el órgano específico de 
participación  y  negociación  de  las  organizaciones  sindicales  en  materia  de  prevención  de 
riesgos laborales, según se establece en el artículo 37 del citado Estatuto Básico. 

3.  En  el  ámbito  de  cada  Departamento  u  organismo  público,  cuando  así  se  acuerde  en  los 
mismos  y  siempre  que  exista  más  de  un  Comité  de  Seguridad  y  Salud,  podrán  existir  sendas 
Comisiones de Prevención de Riesgos Laborales que, en su caso, se constituirán o adaptarán, si 
ya estuvieran constituidas, de acuerdo con los criterios generales de ordenación de mesas de 
negociación establecidos por la Ley 7/2007, de 12 de abril. 

Artículo 5 Delegados de Prevención  

1.  Los  Delegados  de  Prevención  serán  designados  por  los  representantes  del  personal  con 
presencia en los ámbitos de los órganos de representación del personal y entre, por una parte, 
aquellos funcionarios que sean miembros de la Junta de Personal correspondiente y, por otra, 
los  representantes  del  personal  laboral  miembros  del  Comité  de  Empresa  o  delegados  de 
personal,  pudiendo  acordarse  otro  sistema  de  designación  conforme  a  lo  previsto  en  el 
artículo 35.4 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. 

El  acuerdo  para  utilizar,  en  su  caso,  otros  sistemas  de  designación  de  los  Delegados  de 
Prevención habrá de adoptarse en la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. 

 
363
 

2.  El  número  de  los  Delegados  de  Prevención  que  podrán  ser  designados  para  cada  uno  de 
ambos colectivos de personal se ajustará a la escala establecida en el artículo  35.2 de la Ley 
31/1995, de 8 de noviembre. 

3. Cada Departamento u organismo público, así como las Delegaciones y Subdelegaciones del 
Gobierno  competentes,  acreditarán  de  forma  individualizada  a  los  Delegados  de  Prevención, 
con  la  finalidad  de  facilitar  el  desempeño  de  sus  tareas,  una  vez  comunicado  su 
nombramiento. 

4.  Los  Delegados  de  Prevención,  sea  cual  sea  el  sistema  por  el  que  hayan  sido  designados, 
tendrán  las  competencias  y  facultades  atribuidas  a  éstos  por  el  artículo  36  de  la  citada  Ley 
31/1995 y contarán, en el ejercicio de sus funciones, con las garantías establecidas al efecto en 
el artículo 37 de dicha Ley. 

5.  El  tiempo  utilizado  por  los  Delegados  de  Prevención  para  el  desempeño  de  dichas 
competencias y facultades será considerado como de ejercicio de funciones de representación, 
a efectos de utilización del crédito de horas mensuales retribuidas previsto en el párrafo d) del 
artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores y en el párrafo d) del artículo 41 de la Ley 7/2007, 
del  Estatuto  Básico  del  Empleado  Público,  y  artículo  10.3  de  la  Ley  Orgánica  de  Libertad 
Sindical. 

Será  considerado,  en  todo  caso,  como  tiempo  de  trabajo  efectivo,  sin  imputación  al  crédito 
horario, el correspondiente a las reuniones del Comité de Seguridad y Salud y a cualesquiera 
otras  convocadas  por  la  Administración  en  materia  de  prevención  de  riesgos  laborales,  así 
como  el  destinado  a  las  visitas  previstas  en  los  párrafos  a)  y  c)  del  artículo  36.2  de  la  Ley 
31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. 

6.  Los  órganos  competentes  proporcionarán  a  los  Delegados  de  Prevención  los  medios  y 
formación  en  materia  preventiva  que  resulten  necesarios  para  el  ejercicio  de  sus  funciones, 
una vez consultados los representantes del personal. 

La  formación  se  deberá  facilitar  por  la  Administración  por  sus  propios  medios  o  mediante 
concierto con organismos, entidades especializadas en la  materia u organizaciones sindicales 
acreditadas. 

El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo efectivo a todos 
los efectos. 

7. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales podrá, en su caso, proponer otras 
figuras  o  ámbitos  de  representación  para  los  Delegados  de  Prevención,  en  el  marco  de  las 
estrategias española y europea vigentes en cada momento en esta materia. 

Artículo 6 Comité de Seguridad y Salud  

1. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación, destinado 
a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración General del Estado y 
de  los  organismos  públicos  incluidos  en  el  ámbito  de  aplicación  de  este  real  decreto,  en 
materia de prevención de riesgos laborales. El citado Comité estará formado por los Delegados 
de  Prevención  designados  conforme  al  artículo  5  del  presente  real  decreto  y  por 
representantes de la Administración en número no superior al de delegados. 

 
364
 

La Administración deberá facilitar a sus representantes en el Comité de Seguridad y Salud una 
formación específica en materia de prevención de riesgos laborales adecuada a sus funciones y 
competencias en el mismo. 

2. Con carácter general, en cada provincia se constituirá un Comité de Seguridad y Salud, que 
dependerá  de  la  Subdelegación  del  Gobierno,  debiendo  los  titulares  de  los  servicios  no 
integrados  prestar  toda  la  colaboración  que  precisen  los  Subdelegados  del  Gobierno  para 
facilitar su constitución. 

Sin embargo, se podrá constituir un Comité de Seguridad y Salud en un servicio no integrado o 
delegación  de  un  organismo  público,  cuando  cuente  con  50  o  más  empleados  públicos  en  la 
provincia, de conformidad con los artículos 34.3 y 38.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. 

En  aquellas  provincias  en  que  existan  edificios  de  servicios  múltiples  podrá  constituirse  un 
único Comité de Seguridad y Salud por edificio. 

3. Para facilitar el cumplimiento de lo previsto en el artículo 34.3.c) de la Ley 31/1995, de 8 de 
noviembre,  corresponde  a  la  Dirección  General  de  la  Función  Pública  la  elaboración  de 
criterios  aplicables  a  la  constitución,  modificación  y  funcionamiento  de  los  distintos  Comités 
existentes  en  una  provincia;  criterios  que  serán  presentados  a  la  Comisión  Técnica  de 
Prevención de Riesgos Laborales. 

4. En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud podrán participar, con voz pero sin voto, 
los  delegados  sindicales,  los  asesores  sindicales,  en  su  caso,  y  los  responsables  técnicos  de 
prevención  en  el  ámbito  correspondiente.  Dichos  responsables  técnicos  no  podrán,  en 
consecuencia, formar parte del Comité como representantes exclusivos de la Administración. 

En  las  mismas  condiciones  podrá  participar  el  personal  que  cuente  con  una  especial 
cualificación o información respecto de concretas cuestiones que se debatan en este órgano y 
técnicos  en  prevención  ajenos  a  la  Administración  General  del  Estado,  siempre  que  así  lo 
solicite alguna de las representaciones del Comité. 

5. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna 
de  las  representaciones  en  el  mismo.  El  Comité  de  Seguridad  y  Salud  adoptará  sus  propias 
normas de funcionamiento. 

6.  Los  Departamentos  y  organismos  públicos  que  cuenten  con  varios  centros  de  trabajo 
dotados  de  Comité  de  Seguridad  y  Salud  podrán  acordar  con  su  personal  la  creación  de  un 
Comité Intercentros, con las funciones que el acuerdo le atribuya. 

Artículo 7 Servicios de Prevención  

1.  En  cumplimiento  del  deber  de  prevención  de  riesgos  profesionales,  los  órganos 
competentes determinarán, previa consulta con los representantes del personal y en función 
de  la  estructura  organizativa  y  territorial  de  sus  organismos,  así  como  del  tipo  de  riesgos 
presentes  en  los  mismos  y  su  incidencia  en  los  empleados  públicos,  la  modalidad  de 
organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas más 
ajustado a sus características, potenciando la utilización de los recursos propios existentes en 
la  Administración  General  del  Estado  y  en  los  organismos  públicos  incluidos  en  el  ámbito  de 
aplicación de este real decreto. 

 
365
 

2. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas 
se realizará por los órganos competentes con arreglo a alguna de las modalidades siguientes, o 
a  cualquier  combinación  de  las  mismas,  según  se  especifica  en  los  puntos  siguientes  del 
presente artículo: 

a) Constituyendo un servicio de prevención propio. 

b) Designando a uno o varios empleados públicos para llevarla a cabo. 

c) Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. 

Con  carácter  general  se  dará  prioridad  a  la  constitución  de  servicios  de  prevención  propios, 
contratando temporalmente las actividades preventivas difíciles de asumir por su complejidad 
técnica. 

3. Se deberá crear un servicio de prevención propio, con posibilidad de asunción parcial de la 
actividad  preventiva  por  un  servicio  de  prevención  ajeno,  cuando  concurra  alguno  de  los 
siguientes supuestos: 

a) En los servicios centrales de los Departamentos ministeriales que cuenten con más de 
500 empleados públicos, y en aquellos que tengan entre 250 y 500 empleados públicos y 
desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I del Real Decreto 39/1997, de 
17 de enero. 

b) En el ámbito provincial, con carácter general se deberá crear un servicio de prevención 
propio  en  todos  los  servicios  no  integrados  o  delegaciones  de  Organismos  públicos  que 
cuenten en una provincia con más de 500 empleados públicos, y en aquéllos que tengan 
entre 250 y 500 empleados públicos y desarrollen alguna de las actividades incluidas en el 
citado anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 

No obstante, también se  podrá constituir un servicio de prevención propio para más 
de  una  provincia  en  los  Departamentos  ministeriales  u  organismos  públicos  cuando 
cuenten, en el conjunto de ellas, con más de 500 empleados públicos, o tengan entre 
250  y  500  empleados  públicos  y  desarrollen  alguna  de  las  actividades  incluidas  en  el 
anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, previo informe a la Comisión a 
la  que  se  refiere  el  artículo  4.3  del  presente  real  decreto  o,  en  su  defecto,  a  la 
Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. 

c)  Y  cuando  así  se  considere  necesario  en  los  Departamentos,  organismos  públicos  y 
centros  de  trabajo,  en  función  de  la  peligrosidad  de  la  actividad  desarrollada  o  de  la 
frecuencia  y  gravedad  de  la  siniestralidad,  o  del  volumen  de  efectivos  de  los  centros  de 
trabajo. 

Dicho  servicio  de  prevención  habrá  de  contar,  como  mínimo,  con  dos  de  las 
especialidades  o  disciplinas  preventivas  previstas  en  el  artículo  34  del  Real  Decreto 
39/1997,  de  17  de  enero,  desarrolladas  por  expertos  con  la  capacitación  requerida 
para las funciones a desempeñar, según lo establecido en el capítulo VI del mismo. 

4. Podrá acordarse la constitución  de servicios de prevención mancomunados entre aquellos 
Departamentos  ministeriales  y  organismos  públicos  que  desarrollen  simultáneamente 
actividades  en  un  mismo  edificio  o  en  un  área  geográfica  limitada,  siempre  que  quede 

 
366
 

garantizada  la  operatividad  y  eficacia  del  servicio  de  conformidad  con  lo  establecido  en  el 
artículo  21  del  Real  Decreto  39/1997,  de  17  de  enero,  y  de  acuerdo  a  los  criterios  que  la 
Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales pueda establecer. 

Si  el  servicio  mancomunado  afecta  a  varios  Departamentos  ministeriales,  será  adscrito  a  la 
Delegación o Subdelegación del Gobierno que corresponda, debiendo ésta efectuar o solicitar 
las adaptaciones presupuestarias que, en su caso, sean necesarias para asumir todos los costes 
de establecimiento y funcionamiento del mismo. 

Si  los  titulares  de  dicho  servicio  mancomunado  fuesen  varios  organismos  dependientes  del 
mismo  Departamento  ministerial,  deberán  acordar  entre  ellos  el  criterio  y  reparto  de  su 
financiación, así como la adscripción del mismo. 

5.  En  los  casos  en  los  que  no  proceda  la  constitución  de  servicios  de  prevención  propios  o 
mancomunados, o se necesite asegurar una cobertura suficiente y adecuada a la estructura y 
organización territorial, en su caso, del Departamento u organismo, se deberá designar a uno o 
varios  empleados  públicos  para  ocuparse  de  la  actividad  preventiva,  que  deberán  tener 
también la capacitación requerida para las funciones a desarrollar, según lo establecido en el 
capítulo VI del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Dichos empleados públicos designados 
podrían  complementar  al  Servicio  de  Prevención  en  un  ámbito  determinado,  en  cuyo  caso 
deberán actuar bajo la coordinación y con el apoyo efectivo de dicho Servicio de Prevención. 

La  necesidad  de  complementar  la  actuación  de  un  servicio  de  prevención  propio  o 
mancomunado  de  un  Departamento  u  organismo,  mediante  la  designación  de  empleados 
públicos, podrá ser instada por la Dirección General de la Función Pública cuando se aprecien 
razones  de  dispersión  o  cobertura  que  así  lo  aconsejen,  sin  menoscabo  de  las  competencias 
que a este respecto corresponden a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 

Los empleados públicos designados podrán ser tanto funcionarios como personal laboral. 

Cuando se opte por la designación de empleados públicos para la realización de actividades de 
prevención, ésta deberá ser consultada con los órganos de representación del personal. 

6. La designación deberá expresar con claridad: 

a) El ámbito de actuación del trabajador designado, indicando la organización o parte de la 
misma  sobre  la  que  deberá  actuar,  así  como  las  funciones  a  realizar,  concretando  las 
establecidas, según el nivel, en los artículos 35, 36 ó 37 del Real Decreto 39/1997, de 17 de 
enero.  Dichas  funciones  deberán  formar  parte  de  la  relación  general  de  tareas  a 
desarrollar por cada Delegación o Subdelegación del Gobierno. 

b)  El  carácter  de  dedicación  exclusiva,  siempre  que  sea  posible,  indicando  el  tiempo 
mínimo de dedicación, caso de no serlo. 

c) Los medios que se pondrán a su disposición. 

d)  El  Servicio  de  Prevención  del  Departamento  u  organismo  al  que  esté  adscrito,  en  su 
caso,  indicando  la  coordinación  a  establecer  y  los  mecanismos  de  comunicación  con  el 
mismo.  Dicha  adscripción  será  obligatoria  siempre  que  el  Departamento  u  organismo  de 
que se trate disponga de un Servicio de Prevención Propio o Mancomunado. 

 
367
 

7. Conforme a lo indicado en el apartado 2 del presente artículo, en aquellos casos en que las 
peculiaridades  de  la  organización  lo  requieran,  se  podrá  recurrir  a  uno  o  varios  servicios  de 
prevención  ajenos  que  colaborarán  entre  sí  cuando  sea  necesario,  debiendo  cumplir  con  lo 
establecido en los artículos 16 a 19 del Reglamento de los Servicios de Prevención y realizarse 
el  concierto  según  su  artículo  20,  previa  consulta  a  los  Delegados  de  Prevención 
correspondientes  o  a  la  Comisión  a  que  se  refiere  el  artículo  4.3  de  este  Real  Decreto,  si  la 
hubiere, y posterior comunicación a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. 

Artículo 8 Funciones y niveles de cualificación  

1.  Las  funciones  y  niveles  de  cualificación  del  personal  que  lleve  a  cabo  las  tareas  de 
prevención de riesgos laborales se ajustarán a lo dispuesto en el capítulo VI del Reglamento de 
los  Servicios  de  Prevención,  clasificándose  a  estos  efectos  las  funciones  en  los  siguientes 
grupos: 

a) Funciones de nivel básico. 

b) Funciones de nivel intermedio. 

c)  Funciones  de  nivel  superior,  correspondientes  a  las  especialidades  y  disciplinas 


preventivas  de  medicina  del  trabajo,  seguridad  en  el  trabajo,  higiene  industrial  y 
ergonomía y psicosociología aplicada. 

2.  Para  desarrollar  las  funciones  de  nivel  básico  será  necesario  disponer  de  la  formación 
prevista en el artículo 35, apartados 2 y 3, del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el 
que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. 

3.  Para  poder  ejercer  las  funciones  de  nivel  intermedio  y  superior  en  el  ámbito  de  la 
Administración  General  del  Estado  será  necesario  acreditar  que  se  dispone  de  la  formación 
requerida en cada caso, a través de alguna de las siguientes vías: 

a)  Certificación  acreditativa  de  que  se  ha  superado  un  programa  formativo  con  el 
contenido establecido en los anexos V o VI, respectivamente, del Real Decreto 39/1997, 

b) Titulación académica o profesional específica, que oficialmente haya sido establecida al 
efecto. 

Las posibilidades previstas en los puntos a) y b) anteriores podrán ser aplicadas tanto a 
personal funcionario como laboral, así como al personal estatutario y militar. 

c) Con carácter alternativo, en el caso de funcionarios, haber superado una oposición con 
un contenido equivalente al establecido en los anexos V o VI, respectivamente, del citado 
Real  Decreto  39/1997.  La  certificación  de  tal  equivalencia  deberá  ser  efectuada  por  la 
Dirección General de la Función Pública. 

4. En los Departamentos y organismos públicos se realizarán las actuaciones que se consideren 
necesarias  para  adaptar  las  estructuras  y  el  personal  disponible  a  las  funciones  y  niveles  de 
cualificación del personal que lleve a cabo las tareas de prevención de riesgos laborales. 

Dichas  funciones  podrán  ser  desempeñadas  indistintamente  por  personal  funcionario  o 


laboral, en los términos establecidos en el artículo 15.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de 

 
368
 

medidas para la Reforma de la Función Pública. 

5. Las organizaciones sindicales participarán en la elaboración y ejecución de  los proyectos y 
programas formativos, en los términos previstos en la normativa vigente en esta materia. 

Artículo 9 Presencia de recursos preventivos y coordinación de actividades empresariales  

1.  La  presencia  de  algún  recurso  preventivo  en  un  centro  de  trabajo  de  la  Administración 
General del Estado incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto, cualquiera que sea 
la  organización  de  los  recursos  preventivos  por  la  que  se  haya  optado,  será  necesaria  en  los 
casos y con las características que se establecen en el artículo 32‐bis de la Ley 31/1995, de 8 de 
noviembre, y en el artículo 22‐bis del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 

2. Asimismo, cuando en un mismo  centro de  trabajo desarrollen actividades trabajadores de 


otra u otras Administraciones Públicas o de otra u otras empresas o autónomos, se deberán 
adoptar las medidas y establecer los medios de coordinación que procedan, según establece el 
Real  Decreto  171/2004,  de  30  de  enero,  por  el  que  se  desarrolla  el  artículo  24  de  la  Ley 
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación 
de actividades empresariales. 

Artículo 10 Instrumentos de control  

1.  Sin  perjuicio  de  la  regulación  específica  que  a  este  respecto  se  establece  en  los  reales 
decretos  179/2005,  de  18  de  febrero,  2/2006,  de  16  de  enero  y  1755/2007,  de  28  de 
diciembre, en el ámbito de la Administración General del Estado cada sistema de prevención 
deberá  someterse  a  un  control  periódico  mediante  auditorías  o  evaluaciones  externas.  Su 
realización  corresponderá  al  Instituto  Nacional  de  Seguridad  e  Higiene  en  el  Trabajo,  como 
organismo científico técnico especializado de la Administración  General del Estado que tiene 
como  misión  el  análisis  y  estudio  de  las  condiciones  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo,  así 
como  la  promoción  y  apoyo  a  la  mejora  de  las  mismas.  Esta  competencia  se  entenderá  sin 
perjuicio  de  las  que  corresponden  al  Consejo  de  Seguridad  Nuclear  de  acuerdo  con  su 
legislación específica. 

La  primera  auditoría  del  sistema  de  prevención  deberá  llevarse  a  cabo  dentro  de  los  doce 
meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad preventiva 
y deberá ser repetida cada cuatro años, o en las circunstancias previstas en el artículo 30.4 del 
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de 
Prevención. 

2.  La  auditoría,  como  instrumento  de  gestión  que  ha  de  incluir  una  evaluación  sistemática, 
documentada  y  objetiva  de  la  eficacia  del  sistema  de  prevención,  deberá  ser  realizada  de 
acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse y teniendo en cuenta 
la información recibida de los empleados públicos, y tendrá como objetivos: 

a) Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos, analizar 
sus resultados y verificarlos, en caso de duda. 

b)  Comprobar  que  el  tipo  y  planificación  de  las  actividades  preventivas  se  ajusta  a  lo 
dispuesto en la normativa general, así como a la normativa sobre riesgos específicos que 
sea de aplicación, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación. 

 
369
 

c)  Analizar  la  adecuación  entre  los  procedimientos  y  medios  requeridos  para  realizar  las 
actividades  preventivas  y  los  recursos  de  que  dispone  el  Departamento  u  organismo 
público,  propios  o  concertados,  teniendo  en  cuenta,  además,  el  modo  en  que  están 
organizados o coordinados, en su caso. 

d)  En  función  de  todo  lo  anterior,  valorar  la  integración  de  la  prevención  en  el  sistema 
general de gestión del Departamento u organismo público y valorar la eficacia del sistema 
de prevención para prevenir, identificar, evaluar, corregir y controlar los riesgos laborales 
en todas las fases de actividad. 

3. Cualquiera que sea el procedimiento utilizado, la metodología o procedimiento mínimo de 
referencia deberá incluir, al menos: 

a) Un análisis de la documentación relativa al plan de prevención de riesgos laborales, a la 
evaluación  de  riesgos,  a  la  planificación  de  la  actividad  preventiva  y  cuanta  otra 
información sobre la organización y actividades del Departamento u organismo público sea 
necesaria para el ejercicio de la actividad auditora. 

b)  Un  análisis  de  campo  dirigido  a  verificar  que  la  documentación  referida  en  el  párrafo 
anterior  refleja  con  exactitud  y  precisión  la  realidad  preventiva  del  Departamento  u 
organismo  público.  Dicho  análisis,  que  podrá  realizarse  aplicando  técnicas  de  muestreo 
cuando sea necesario, incluirá la visita a los puestos de trabajo. 

c)  Una  evaluación  de  la  adecuación  del  sistema  de  prevención  del  Departamento  u 
organismo público a la normativa de prevención de riesgos laborales. 

d) Unas conclusiones sobre la eficacia del sistema de prevención de riesgos laborales del 
Departamento u organismo público. 

4. Los resultados de la auditoría se reflejarán en un informe con el contenido especificado en 
el artículo 31 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 

Dicho informe se mantendrá a disposición de la autoridad laboral competente y una copia del 
mismo  se  entregará  a  los  representantes  de  los  trabajadores  en  el  Comité  de  Seguridad  y 
Salud. 

5. Para el desarrollo de esta función de control, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en 
el Trabajo contará con la colaboración de la Dirección General de Organización Administrativa 
y  Procedimientos  del  Ministerio  de  la  Presidencia  y  de  las  Inspecciones  de  Servicios  de  cada 
Departamento u organismo público. En las instituciones sanitarias públicas, dicha colaboración 
podrá ser realizada por la Inspección Sanitaria. 

6.  Sin  perjuicio  de  todo  lo  anterior,  la  Administración  General  del  Estado  fomentará  el  que 
cada Departamento u organismo público pueda someter, con carácter voluntario, su sistema 
de  prevención  al  control  de  una  auditoría  o  evaluación,  externa  o  interna,  para  permitir  la 
adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora. 

Artículo 11 Funciones de la Dirección General de la Función Pública en materia de prevención 
de riesgos laborales  

La  Dirección  General  de  la  Función  Pública  realizará  funciones  de  coordinación,  seguimiento, 

 
370
 

promoción  e  impulso  de  la  prevención  de  riesgos  laborales  en  la  Administración  General  del 
Estado  y  asumirá  la  interlocución  con  las  organizaciones  sindicales  representativas  en  el 
ámbito de aplicación del presente real decreto. 

Específicamente, realizará las siguientes funciones: 

a) Ejercer la presidencia del órgano de negociación y participación a que se hace referencia 
en el artículo 4.2. 

b)  Desarrollar  una  acción  permanente  de  seguimiento  de  la  actividad  preventiva  de  la 
Administración  General  del  Estado.  Para  lo  cual,  los  órganos  competentes  en  materia  de 
prevención  de  riesgos  en  cada  Departamento  u  organismo  público  informarán 
periódicamente  a  la  Dirección  General  de  la  Función  Pública  del  estado  de  situación  en 
cuanto a la prevención de riesgos laborales y, en particular, sobre los recursos disponibles 
y  su  organización,  el  funcionamiento  de  los  mecanismos  de  consulta  y  participación,  la 
implantación  y  funcionamiento  de  los  planes  y  sistemas  de  gestión  de  la  prevención  de 
riesgos  laborales,  así  como  sobre  las  actividades  realizadas  y  resultados  obtenidos  en 
materia  de  siniestralidad  laboral  y  mejora  de  condiciones  de  seguridad  y  salud  en  el 
trabajo. Dicha información se facilitará en los soportes que se establezcan al efecto. 

Así mismo, los citados órganos competentes en materia de prevención de riesgos en 
cada Departamento u organismo público, deberán remitir a la Dirección General de la 
Función Pública copia de todas las auditorías de prevención externas que se realicen 
en los mismos. 

c) Realizar funciones de coordinación general de la función de prevención en el ámbito de 
la  Administración  General  del  Estado,  especialmente  en  lo  que  se  refiere  a  la  fijación  y 
aproximación  de  criterios,  soportes  y  metodologías  de  actuación,  así  como  a  la 
coordinación  centralizada  con  el  Instituto  Nacional  de  Seguridad  e  Higiene  en  el  Trabajo 
respecto  a  las  funciones  de  asesoramiento,  apoyo  formativo  y  auditoría  que  dicho 
organismo  tiene  entre  sus  cometidos.  Así  mismo,  asegurará  la  coordinación  entre  los 
Ministerios que forman parte de la representación de la Administración General del Estado 
en  la  Comisión  Nacional  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo,  en  lo  que  se  refiere  a  la 
aplicación  de  los  criterios  de  la  citada  Comisión  a  los  empleados  públicos  de  la 
Administración General del Estado. 

d)  Promover  y  gestionar  las  acciones  de  estudio,  formación  u  otras  que  se  consideren 
necesarias  y/o  se  acuerden  en  el  seno  de  la  Comisión  Técnica  de  Prevención  de  Riesgos 
Laborales, de carácter interdepartamental o con otras Administraciones, así como aquellas 
otras dirigidas a la evaluación, perfeccionamiento y mejora de los sistemas de gestión de 
los  Departamentos  y  organismos  públicos  y  a  la  promoción  de  buenas  prácticas 
preventivas en el ámbito de las Administraciones Públicas. 

e) Elaborar informes y consultas relativas a la interpretación de la normativa de prevención 
de riesgos laborales dictada para su aplicación específica en el ámbito de la Administración 
General del Estado, sin menoscabo de las competencias que al respecto le corresponden a 
la Dirección General de Trabajo respecto a la normativa laboral general. 

DISPOSICIONES ADICIONALES 

 
371
 

Disposición adicional primera Servicios médicos de Departamentos y organismos públicos  

Los  servicios  médicos  de  los  Departamentos  y  organismos  públicos  colaborarán  con  los 
servicios de prevención de los correspondientes Departamentos y organismos públicos en los 
que  existan,  sin  perjuicio  de  que  continúen  efectuando  aquellas  funciones  que  tuvieran 
atribuidas, distintas de las propias del servicio de prevención. 

Disposición adicional segunda Representaciones de España en el exterior  

En  las  representaciones  de  España  en  el  exterior  se  aplicará  una  adecuada  política  de 
prevención de riesgos que contenga acciones de salud laboral tendentes a lograr una normal y 
eficaz  aplicación  de  los  principios  genéricos  contenidos  en  la  Ley  de  Prevención  de  Riesgos 
Laborales  y  los  efectos  de  la  aplicación  del  presente  real  decreto  de  adaptación  a  la  misma, 
teniendo  en  cuenta  las  peculiaridades  derivadas  de  su  organización,  dispersión  geográfica  y 
régimen aplicable a su personal. 

Disposición  adicional  tercera  Adaptaciones  presupuestarias  y  de  relaciones  de  puestos  de 
trabajo  

1. Las modificaciones en las relaciones de puestos de trabajo y los gastos que se deriven de la 
ejecución de las medidas previstas en el presente real decreto deberán ser realizados por cada 
Departamento  y  organismo  público  con  cargo  a  su  presupuesto,  sin  perjuicio  de  las 
peculiaridades establecidas en los artículos 7.4 y 8.4, respectivamente. 

2. En el supuesto en que para la aplicación del presente real decreto fuera necesario adaptar 
las relaciones de puestos de trabajo de los Departamentos ministeriales y organismos públicos 
afectados, tales adaptaciones no podrán generar en ningún caso incremento de los gastos de 
personal de dichos Departamentos u organismos. 

Disposición adicional cuarta Control de la siniestralidad laboral  

A  los  únicos  efectos  de  poder  realizar  un  control  y  seguimiento  estadístico  unificado  de  la 
siniestralidad laboral en la Administración General del Estado, por un lado, y de garantizar que 
la información sobre los accidentes y las enfermedades profesionales ocurridos en ese ámbito 
pueda  ser  conocida  por  la  Inspección  de  Trabajo  y  Seguridad  Social,  dentro  de  las 
competencias  que  este  órgano  tiene  atribuidas,  a  partir  de  la  entrada  en  vigor  de  este  real 
decreto,  todos  los  accidentes  de  trabajo  y  enfermedades  profesionales  ocurridos  a  los 
empleados  públicos,  deberán  ser  declarados  en  los  modelos  correspondientes  oficiales, 
establecidos en la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre de 2002, y Orden TAS/1/2007, 
de  2  de  enero,  respectivamente,  sea  cual  sea  el  régimen  de  Seguridad  Social  al  que  estén 
afiliados. 

Disposición adicional quinta Adaptación de los Planes de Prevención  

Todos los Departamentos y organismos públicos incluidos en el ámbito de aplicación de este 
real decreto, deberán realizar, en el plazo de un año, las adaptaciones que resulten necesarias 
en  cada  caso  para  adecuar  su  Sistema  de  Gestión  de  la  Prevención  de  Riesgos  Laborales, 
realizado en base a la Resolución de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas de 17 
de febrero de 2004, a lo establecido en el artículo  3.3 del mismo, en relación con el Plan de 
Prevención. 

 
372
 

Véase  la  Res.  de  15  de  noviembre  de  2013,  de  la  Secretaría  de  Estado  de  Administraciones 
Públicas,  por  la  que  se  actualiza  y  dispone  la  publicación  del  Sistema  de  Gestión  de  la 
Prevención  de  Riesgos  Laborales  en  la  Administración  General  del  Estado  («B.O.E.»  9 
diciembre).  

Disposición adicional sexta Normativa supletoria  

Para todas las cuestiones no reguladas en este real decreto deberá estarse a lo dispuesto en la 
normativa general y específica de prevención de riesgos laborales. 

Disposición  transitoria  única  Certificación  especial  de  formación  equivalente  de  nivel 
intermedio  

En virtud de lo establecido en la disposición adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 
de enero, y de lo previsto en el punto 6.5 de la «Estrategia española de seguridad y salud en el 
trabajo  2007‐2012»  sobre  la  formación  de  nivel  intermedio,  y  previa  consulta  con  las 
organizaciones  sindicales  representadas  en  la  Comisión  Técnica  de  Prevención  de  Riesgos 
Laborales,  con  el  fin  de  poder  dotarse  de  los  recursos  necesarios  y  hasta  tanto  pueda 
establecerse  un  mecanismo  estable  de  formación  en  el  marco  del  sistema  de  los  nuevos 
«Certificados  de  Profesionalidad»  ligados  al  Catálogo  Nacional  de  Cualificaciones 
Profesionales,  por  un  lado,  y  se  actualicen  los  requisitos  para  el  acceso  a  los  nuevos  grupos 
profesionales establecidos tanto por la Ley 7/2007, de12 de abril, como por el Convenio Único 
para el Personal Laboral de la Administración General del Estado, por otro, podrán mantenerse 
los  requisitos  formativos  establecidos  en  el  artículo  36.2  del  citado  Real  Decreto  39/1997, 
respecto a la formación requerida para el desempeño de funciones de nivel intermedio, con las 
limitaciones que se indican a continuación. 

Esta  formación  podrá  ser  impartida  y  certificada  únicamente  por  el  Instituto  Nacional  de 
Seguridad e Higiene en el Trabajo y/o por el Instituto Nacional de Administración Pública, y su 
validez quedará limitada a empleados públicos ya en activo en el ámbito de la Administración 
General  del  Estado  en  el  momento  de  entrada  en  vigor  de  este  real  decreto,  y  con  una 
experiencia  profesional  que  deberá  ser  acreditada  por  la  Dirección  General  de  la  Función 
Pública. 

Disposición derogatoria única Derogación normativa  

Queda derogado el Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de 
prevención  de  riesgos  laborales  a  la  Administración  General  del  Estado,  y  cuantas 
disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente real decreto. 

DISPOSICIONES FINALES 

Disposición  final  primera  Modificación  del  Real  Decreto  1932/1998,  de  11  de  septiembre,  de 
adaptación  de  los  capítulos  III  y  V  de  la  Ley  31/1995,  de  8  de  noviembre,  de  Prevención  de 
Riesgos Laborales, al ámbito de los centros y establecimientos militares  

Primero. Se modifica el artículo 1, que tendrá la siguiente redacción: 

 
373
«El presente real decreto, al amparo de la disposición adicional novena de la Ley 31/1995, de 8 
de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales, regula la adaptación de las normas de los 
capítulos III y V de esta ley, sobre derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en 
el trabajo y de consulta y participación de los trabajadores, para su aplicación en el ámbito de 
las relaciones de trabajo del personal laboral, estatutario y funcionarios civiles que prestan sus 
servicios en establecimientos dependientes de la Administración Militar.» 

Segundo. Se modifica el apartado 2, del artículo 4, que tendrá la siguiente redacción: 

«Dos. El ámbito para el ejercicio de la función de representación en materia preventiva será el 
conjunto del personal funcionario, laboral y estatutario destinado en cada establecimiento.» 

Tercero. Se modifica el apartado 3 del artículo 4, que tendrá la siguiente redacción: 

«El número de Delegados de Prevención será el que resulte de aplicar la escala establecida en 
el  artículo  35.2  de  la  Ley  31/1995,  de  8  de  noviembre,  al  conjunto  del  personal  funcionario 
civil, estatutario y laboral destinado en cada establecimiento del Ministerio de Defensa.» 

Cuarto. Se modifica el apartado 4 del artículo 4, que tendrá la siguiente redacción: 

«Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal en 
proporción  a  los  efectivos  de  personal  laboral,  estatutario  y  de  personal  funcionario  civil 
destinados  en  cada  establecimiento.  Las  Juntas  de  Personal  designarán  los  de  personal 
funcionario  civil,  los  Comités  Provinciales  o  Delegados  de  Personal,  en  su  caso,  los 
correspondientes  al  personal  laboral  y  el  órgano  propio  de  representación  unitaria,  los 
referidos al personal estatutario. 

Los Delegados de Prevención designados por las Juntas de Personal o por el órgano propio de 
representación  unitaria  deberán  ostentar  la  condición  de  funcionarios  civiles  o  personal 
estatutario destinado en centros o establecimientos del Ministerio de Defensa.» 

Disposición final segunda Entrada en vigor  

El  presente  real  decreto  entrará  en  vigor  al  mes  de  su  publicación  en  el  «Boletín  Oficial  del 
Estado». 

374
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

También podría gustarte