Está en la página 1de 8

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Museo Militar
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Imá genes y preguntas

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
07/12/2014

Abner Jazael Santos


Laura Ramos

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Sarahi Castro
Fabiola D’Elias
Gabriel Rico

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Marco Duron

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Tabla de contenido
a. Nombre completo y fotografía del guía o facilitador museográfico................................................2
b. Nombre y contenido de los temas abordados en las distintas salas del museo................................2
c. Lo que le pareció positivo, negativo e interesante de la visita al museo. De manera subjetiva
tuvimos diferentes pensamientos en el mismo, como ser :.................................................................2
d. Qué de lo vieron, escucharon o leyeron desconocían.....................................................................2
e. Cuál fue la pieza museográfica más interesante que encontraron y ¿Porqué?.................................2
4. Conclusiones personales o de equipo.............................................................................................3
Introducción

En este documento lograremos encontrar un desarrollo de las preguntas redactadas por el


Maestro, una discusión de los estudiantes que realizamos el trabajo y una sección única de
las imágenes tomadas al museo miliar de honduras.

En el documento hablaremos un poco sobre lo que encontramos en el museo, y conjunto a


ello la historia y acontecimientos ocurridos, un poco de sus usos en el caso de los
armamentos y una vasta colección de armamento militar, que fue utilizado dentro de la
guerra de las 100 horas entre honduras y el salvador en el año de 1969 y en las guerras
mundiales.

Mentaremos lo que aprendimos en el espacio, y una que otra cosa que también
disgustamos, pero en ello mencionamos lo aprendido y lo que observamos.
a. Nombre completo y fotografía del guía o facilitador museográfico
Gissela Ardon (Observar imagen 1.1)

b. Nombre y contenido de los temas abordados en las distintas salas del


museo.
Ala aérea:

Donde nos encontramos con la historia de la aviación y un helicóptero el cual fue


utilizado para el ejército hacia 20 años atrás.

Ala de armas

Una magnífica colección de armamento, de ya hacía casi 100 años de antigüedad

Ala de imágenes:

Donde nos encontramos con imágenes de batallones entre otras personas que an
tenido importancia en la historia militar.

c. Lo que le pareció positivo, negativo e interesante de la visita al museo.


De manera subjetiva tuvimos diferentes pensamientos en el mismo, como ser :
El balcón donde se intento asesinar a Dionisio de Herrera en 1826

A otro fue la magnitud de armas contempladas en el mismo lugar, tanto contenido y


las historias tenias de ellas.

Pero una unanimidad podemos mentar el pozo sin agua, que se presume que pasa
por la catedral y llega hasta la casa presidencial. Todos optamos que es un punto
importante.

En otro punto de vista nos pareció algo negativo:

En unanimidad objetiva mentamos las instalaciones, están un poco viejas y


maltratadas, por la cual pareciere que en cualquier momento puedan desistir, y conjunto
con ello los pocos ánimos que se nos ofreció al momento de asistir en el recorrido.

d. Qué de lo vieron, escucharon o leyeron desconocían.


desconocimos mucho de la historia, como ser el pozo seco, o mucho mas de las armas,
aviones, los cuales fueron utilizados, como previamente mente, en la segunda guerra
mundial y en la guerra de Honduras contra El Salvador ( Guerra de las 100 Horas)pero
todo, pero conjunto observar el balcón de la tentativa de homicidio de Herrera.

El guía nos mostro inclusive un poco de la carga de algunos fusiles y el uso de los mismos.

e. Cuál fue la pieza museográfica más interesante que encontraron y ¿Por qué?
Entre elegir una sola queda muy subjetiva la misma pregunta, debemos tomar la opinión
colectiva de la misma, pero, de manera reiterada, las más aceptables son dos:

El balcón de la tentativa de homicidio de herrera

Debido a que es un punto donde no validaríamos tanto la persona misma que redacta el
acto, sino en cambio, observamos cómo pudo ser el mismo personaje, como uno mismo
pudo realizar el intento del tiro. Es como ponernos en los zapatos de quien lo intento y
observar lo que el observo. Por ello hemos mentado tanto dicho punto en el museo.

El pozo seco

Este lo mentamos mas por el hecho de que nos deja llevar la imaginación, pensar que el
túnel podría ser utilizado para un ocultamiento, y como pasa incluso por debajo de la
catedral sin darnos cuenta, tantos factores que incluyen en ese pozo que nos deja volar la
imaginación misma, y ello conlleva a que le demos importancia a ese punto del recorrido.

4. Conclusiones personales o de equipo


Entre nosotros llegamos a concluir, que nos encontramos con una colección de armas, bien
valoradas para cualquier historiador interesado, pero cada una de ellas con mucha historia
que contar, que podíamos ver que eran armas de la segunda guerra mundial.

La mayoría de las armas expuestas son las que fueron usadas por los militares hondureños
durante el conflicto bélico de julio 1969, entre Honduras y El Salvador, el cual comenzó el
14 de julio y concluyó 100 horas después por mediación de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Anexos
Imagen 1.1

También podría gustarte