Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE AGRONOMIA

Materia: Investigación y Desarrollo en la Industria

Grupo: I8A

Karla Ivonne Fuentes Vázquez


1940287

Profesor: Gerardo Méndez Zamora

Actividad: “Estructura y características de un protocolo de investigación”

Fecha de entrega: 14/02/22


Estructura y características de un protocolo de investigación.

INTRODUCCIÓN

Se le llama protocolo de investigación a un plan de acción en el cual se explican


los pasos que deben completarse para realizar un estudio científico. Es por esto
por lo que este protocolo es considerado una herramienta con la cual es posible
realizar la organización de diferentes actividades que una investigación necesita.

En palabras más simples, el protocolo de investigación explica con lujo de detalles


y de manera sistemática la manera en la cual una investigación se realiza. En el
protocolo se incluyen los conceptos del problema, características, objetivos y
variables de la investigación junto a la duración de esta.

El protocolo de investigación es la parte principal de cualquier trabajo de


investigación, por lo tanto, su adecuada estructuración y diseño es de vital
importancia para que no existan errores que conduzcan a conclusiones sin validez
o falsas.
CARACTERISTICAS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Ofrece una válida investigación

Una investigación es considerada válida cuando ésta puede demostrar factibilidad,


esto significa que puede hacerse. Por esta razón, en el protocolo están detalladas
las variables que se deben de estudiar y los instrumentos de medición que serán
utilizados. De esta manera es posible comprobar la accesibilidad de la
investigación.

Es redactado en tiempo futuro

El protocolo de investigación debe redactarse en tiempo futuro porque trata sobre


la descripción de lo que el investigador hará en lo adelante. También, tomando en
cuenta de que se trata de un plan que será ejecutado en el futuro, el protocolo de
investigación no debe tener discusiones, resultados ni tampoco conclusiones.
Estos temas se incluirán más tarde en el último informe del trabajo científico.

Debe estar basado en fundamentos teóricos

Para realizar el diseño del protocolo se requiere tener conocimientos sobre las
existentes bases teóricas que formen parte del tema que se está investigando.
Gracias a esto es posible tener la adecuada orientación que se relacione el diseño
del protocolo. Dicho de otra manera, es necesario tener un conocimiento inicial o
básico para desarrollar adecuadamente el protocolo.

UTILIDADES

Los protocolos de investigación permiten al investigador realizar diversos objetivos


y finalidades, los cuales variarán de acuerdo al tema que se está investigando. Sin
embargo, los de mayor importancia son los mencionados a continuación:

 Discusión y compilación de los trabajos hechos por demás investigadores


acerca del mismo tema.
 Justificación y planteamiento del problema que se está investigando.
 Discusión de las limitaciones y las exigencias del trabajo de investigación.
 Definición de la metodología que será empleada para la resolución del
problema del proyecto de investigación.
 Definición de los objetivos y de la hipótesis de la investigación.
ESTRUCTURA

Título de la investigación: el título necesariamente tiene que ser corto y exponer de


forma clara el objetivo, los sujetos a ser investigados y el lugar del estudio.

 Planteamiento del problema: en esta parte el problema detalla la


investigación y la falta de conocimiento que se tiene acerca del tema. Esta
sección también sirve para que el investigador delimite su objeto de estudio.
 Justificación: en este punto del protocolo se explica la finalidad y los
objetivos de la investigación y la posible utilidad obligación que se le
puedan dar a los resultados.
 Fundamento teórico: se describen las bases teóricas sobre las cuales el
problema se sustenta. También se realiza una discusión sobre la forma en
la que los resultados de otros investigadores pueden aportar respuestas y
ayuda al problema que se investiga.
 Objetivos: estos se dividen en objetivos específicos y en el objetivo
general. El objetivo general describe lo que se quiere obtener con el
estudio, mientras que los objetivos específicos son las fases que deben
cumplirse para obtener el objetivo general.
 Hipótesis: es la respuesta o la explicación que se da al problema, pero
estas solos se estructuran cuando el estudio es experimental.
 Metodología: en esta parte se explican y se exponen los procesos que
serán usados para obtener los objetivos. Esto se hace de manera detallada
con las características o las variables, las técnicas, los procedimientos de
estadística y el diseño del estudio con el cual se analizarán los resultados.

También podría gustarte