Está en la página 1de 3

Explique como la centralización política en Colombia redefinió las hegemonías territoriales.

Centralización política: subordinación o articulación de elites locales y


regionales en torno a un centro establecimiento de un centro político, un
centro territorial y un centro institucional hacia el cual tienden o se
orientan las relaciones políticas.

En su libro Coerción, capital y Estados europeos, Tilly se refiere en


estos términos al predominio creciente de Londres y París
en sus respectivos países. Y es que, precisamente por el carácter
territorial del poder político, la aparición de los Estados implicó la
redefinición de hegemonías territoriales y la construcción de centros
políticos hacia los cuales tendían las relaciones económicas, políticas y
religiosas, entre otras.
subordinación de la periferia respecto del
centro

Explique la transición de las formas de dominio indirecto a las formas de dominio


directo (TIlly) aplicándolo al contexto colombiano.
Al mayor fortalecimiento institucional corresponde, en ciertos países, un
tránsito gradual de lo que Charles Tilly denomina dominio indirecto del
Estado a un dominio directo sobre el territorio y la sociedad: el primero
se
caracteriza por la mediación de poderes existentes de hecho en regiones y
localidades con los cuales coexiste el poder del Estado central, mientras
que
el dominio directo del Estado está caracterizado por el control ejercido
mediante una burocracia de funcionarios profesionales encargados de la
administración pública, un ejército con pleno monopolio de la coerción
legítima y una administración impersonal de justicia, impartida de
acuerdocon normas preexistentes.
, la consolidación del Estado nacional moderno significó el establecimiento de formas de dominio
directo que dejaron atrás las que se fundamentaban en la intermediación entre el poder supremo
y los señores locales o dominio indirecto (Tilly, 1990)
Puede ser territorios afectados por el conflicto armado, antes y después de la firma del acuerdo

O Comunidades indígenas como Natagaima

 Control de capital
 Coerción , le sirve al Estado para dominar las ciudades, las ciudades tienen el Capital y a
través de la coerción el Estado domina el capital, la acción colectiva es la forma en que la
gente se articula y al mismo tiempo moldea el tipo de Estado que tiene
 Acción colectiva

Como el Estado interconecto unas redes de ciudades y las jerarquizo, les dio jerarquía y
articula las instituciones del Estado a las ciudades para poder a través de sus instituciones
poder controlar las ciudades y controlar las elites y controlar el capital que esta en las
ciudades y ese proceso de centralización es el que para Tilly permite pasar de formas de
dominicio indirecto a formas de dominio directo. Esa formación de dominio directo estuvo
precedida por la formación de redes de ciudades como la guerra y la coerción fueron
fundamentales en el proceso de coerción Estatal, como el Estado tiene a controlar el
capital, la coerción (Integración de estratos sociales)

La otra idea principal de Tilly es que la formación del Estado esta intrínsecamente ligada
a la actividad bélica interestatal e intraestatal, es decir, los Estados modernos han
logrado la paz en el “adentro” y han desarrollado la guerra en el “afuera”; lo que indica
en términos estadísticos de largo aliento una disminución en la violencia civil y un
aumento en la violencia militar. Para él, el Estado ha sido la maquina de guerra mas
impresionante de la historia del hombre. Se puede decir que existe una estrecha relación
entre capitalismo, estado y guerra.

Para el caso de poblaciones que estuvieron bajo el dominio de grupos


armados como las FARC o las AUC se hace evidente que el modelo
desarrollado bajo la coerción Estatal en más de 50 años aún esta
inconclusión la formación Estatal unificada, pues solo a portas del año 2016
con la firma del acuerdo de paz se comenzó a dar luces acerca de
presencia burocratica dentro de algunos territorios, sin desconocer que
muchos de ellos cuentan con elites agrarias y ganaderas ya establecidas
bajo las cuales el Estado no logra subordinarlas, ante una debilidad
coercitiva. Lo que se hace evidente en situación como la republica
independiente. La guerra externa no ha sido determinante en la
construcción de estado para el caso Colombiano. Por lo tanto el modelo de
Tilly para el caso colombiano deja en entre dicho la posibilidad de una
verdad conformación de un Estado o una centralización política. Así mismo
encontramos que no existen unos limites plausibles pues en disputas tales
como el no reconocimiento de la primera autoridad de Venezuela y el
conflicto por la soberanía de las islas de San Andres con Nicaragua.

La historia de Colombia nos muestra que a pesar de los grandes intentos por
monopolizar el recurso de la violencia, no ha sido posible “pacificar” ciertos sectores de
la sociedad puesto que estos nos han sido tratados con la importancia que se merecen y
las negociaciones entre elites tampoco han llegado a formular un proyecto político capaz
de incluir a las diversas porciones de la población. A su vez, queda claro que las elites
agrarias todavía conservan gran poder y la fuerza coactiva Estado no ha logrado disuadir
a los poderes privados de entregar las armas y confiar en los servicios de justicia y
seguridad del Estado. Otro factor que se debe tener en cuenta es que, aparte de
la guerra contra Perú en 1932, Colombia no ha construido sus estructuras estatales con
base a la preparación para una acción bélica. Ni siquiera, ha podido aun lograr cierto
grado de uniformidad dentro del territorio, para que las gentes se encuentren y
compartan referentes comunes que ayuden a construir la idea de “lo nacional”.
El conflicto colombiano serian entonces, la antitesis de la propuesta que hace Tilly, en el
sentido de que aun no existe una población uniformizada, las acciones bélicas contra
otros Estados son poco probables, la economía capitalista es significativamente pequeña
y el monopolio de la coerción esta dividido entre dos ejércitos irregulares y el ejército
nacional. Cuando Tilly dice que cada experiencia de formación de Estado es distinta y
debe entenderse dentro de sus propios términos, seguro se refiere a casos como los
de Colombia o los Estados africanos en formación. Sin embargo, también podríamos
pensar que el largo conflicto armado interno de Colombia representa la primera etapa
del desarrollo del Estado presentado por Tilly, donde es el Estado en formación que va
pacificando zonas conflictivas y desarmando la población civil. Las interpretaciones del
conflicto armado en Colombia continúan abiertas.

También podría gustarte