Está en la página 1de 10

Cuadro sinóptico sobre el origen de las patologías derivadas del estrés

Presentado por:

Jhon Faiver Moreno Nieto ID: 731580

Lucas Fernando Riveros Caballero ID: 734136

Lizeth Leal

Docente

Riesgos Psicosociales

Asignatura

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Girardot – Cundinamarca

2021
Tabla de Contenido

Introducción……………………………………………

Objetivos Generales y Específicos……………………..

Cuadro Sinóptico……………………………………….

Conclusión……………………………………………...
Introducción

En la siguiente presentación le vamos a explicar mediante un cuadro sinóptico las

etapas del origen de las patologías derivadas del estrés laboral. Es evidente que el estrés

laboral afecta a todas las personas en todas las profesiones, en situaciones de alta

competitividad, responsabilidad, rutina, etc.


Objetivo General

 Entender el diagnostico de las patologías derivadas del estrés laboral, evaluar los

factores del riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral.

Objetivos Específicos

 Identificar las patologías derivadas del estrés laboral

 Comprender el factor de los riesgos psicosociales intralaborales y extralaborales.


Cuadro Sinóptico

Por un profesional medico

Por autoridades científicas

Etapa 1.
Por los criterios diagnósticos
Diagnostico
Verificar el

diagnóstico clínico

Dos años de evolución de

tratamiento

Junta psiquiátrica

El conocimiento científico

Etapa 2

Confirmar que la
Describir La patogenia
patología bajo estudio es una

enfermedad que puede derivarse

del estrés Los factores de riesgos

psicosociales
 Gestión organizacional

 Características de la organización del

trabajo

 Características del grupo social de trabajo

 Condiciones de la tarea

Factores  Carga física

existentes en la  Condiciones del medioambiente de trabajo

empresa  Interface persona – tarea

 Jornada de trabajo

 Número de trabajadores

Etapa 3.  Tipo de beneficios recibidos

 Programas de capacitación y formación


Evaluar el

factor de riesgo

psicosocial intra y
 Utilización del tiempo libre
extralaboral.
 Tiempo de desplazamiento y medio de

transporte

Factores  Pertenencia a redes de apoyo social

extralaborales de  Características de la vivienda

sus trabajadores  Acceso a servicios de salud

 Información sociodemográfica actualizada

 Características de personalidad y estilos de


Factores afrontamiento
psicosociales  Condiciones de salud.
individuales
Extralaborales es

superior a la de los

intralaborales
Etapa 4.

Ponderar el riesgo Valoración de los

psicosocial intralaboral Vs. factores de riesgo


Intralaborales es
Extralaboral.
igual o superior a la de

los extralaborales.

Revisión de

la historia clínica

Etapa 5.
Identificación

Evaluar otros de los factores de

factores de riesgo riesgos comunes.

Evaluación

directa del trabajador


Identificar

uno a uno los

factores de riesgo.

Etapa 6.

Se debe
Ponderar todos los
Quien multiplicar el dato
factores de riesgo
establece el origen
evaluados:
debe seguir los

Aplicación de Se debe sacar


siguientes pasos.

matrices de evaluación el porcentaje de los

valores

Etapa 7.
Laboral

Comparar el peso relativo


Decisión
del factor de riesgo psicosocial
peso relativo del
laboral obtenido en la matriz de
factor de riesgos
toma de decisiones, con el punto
laboral.
de corte que se ha establecido

para dicho factor en la patología Común


bajo estudio.
Conclusión

Después de realizada esta actividad es importante tener en cuenta que el estrés laboral es

una de las enfermedades profesionales más comunes, que si no se trata a tiempo puede

desencadenar patologías negativas al trabajador, este cuadro sinóptico nos permite

establecer el paso a paso que se debe seguir para prevenir el estrés laboral, y fortalecer

nuestro conocimiento como futuros profesionales en SST.


Bibliografía

https://blog.neuronup.com/estres-laboral/

https://blog.neuronup.com/estres-laboral/

También podría gustarte