Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Acción psicosocial y contexto jurídico)
Código: (403030)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Momento 4 -


Presentación y consideraciones éticas

Tipo de actividad: En grupo colaborativo

Momento de la evaluación: Final

Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos

La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,


10 de mayo de 2021 23 de mayo de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:
Diseñar una propuesta de acción psicosocial que permita atender
necesidades específicas de un grupo y/o colectivo identificado en la
fase anterior, desde una postura crítico analítica, teniendo en cuenta
los postulados teóricos de la Psicología Jurídica y la acción psicosocial,
y las consideraciones éticas propias de la disciplina.

La actividad consiste en:

Para esta última fase, y teniendo en cuenta el caso del simulador


trabajado en la fase anterior, cada estudiante deberá proponer una
acción psicosocial desde el contexto jurídico; relacionando la

1
justificación, así como la forma de implementación y de su respectiva
evaluación.

Este ejercicio debe evidenciarlo en el foro colaborativo. Seguidamente el


grupo organizará una presentación con el planteamiento de las acciones
psicosociales (una acción psicosocial, desde el contexto jurídico por cada
estudiante). Relacionando su justificación, objetivo o meta, actividades
para su desarrollo, forma de evaluar y realizar seguimiento.

De otra parte, es importante que en esta presentación se expliquen las


principales consideraciones éticas que el psicólogo deberá tener
en cuenta en el proceso planteado.

La propuesta se debe presentar de forma creativa, por lo anterior se


solicita que, de manera grupal, se acuerde cuál será la estrategia para
presentar el producto final, el cual puede ser a modo de esquema, mapa
mental, infografía, entro otros; presentado en herramientas como
genially, Prezi, canva, etc).

No se aceptan documentos en procesador de texto como Word,


PDF o Power Point.

Nota: Teniendo en cuenta que este ejercicio es evaluativo, resulta


imperativo planificar las participaciones, generando un proceso
formativo eficiente, la Tutora o el Tutor se reserva el derecho de
realimentar/calificar aquellos productos e intervenciones que sean
enviados/escritos los últimos tres días antes de la fecha de cierre
de la Actividad señalada en la Agenda del Aula (Resolución
006808 de 2014 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia).

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar los diferentes foros


para estar actualizado frente a las noticias e indicaciones dadas para el
desarrollo del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Iniciar con prontitud la actividad,


participar activamente con los compañeros para consolidar la actividad.

En el entorno de Evaluación debe: Subir el documento final para


calificar.

Evidencias de trabajo independiente:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentación propuesta acción psicosocial (Esquema, mapa mental,


presentación en genially, Prezi, infografía, entre otros).

3
Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
● Iniciar tan pronto se abre la actividad para participar y recibir
orientaciones frente a la misma.
● Hacer las correcciones sugeridas por el tutor para ir mejorando la
actividad.
● Subir cada documento en los entornos establecidos para dicho fin.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación


Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Presenta una propuesta de atención psicosocial,
evaluación: teniendo en cuenta el contexto jurídico, sus campos y acciones, para
atender a las necesidades específicas de la problemática trabajada
Diseña una propuesta durante el curso.
de atención
psicosocial, teniendo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en cuenta los entre 30 puntos y 45 puntos
diferentes campos de
aplicación de la Nivel Medio: Presenta una propuesta de atención psicosocial, sin
Psicología Jurídica y relacionar el contexto jurídico, sus campos y acciones, para atender a
las acciones las necesidades específicas de la problemática trabajada durante el
pertinentes, ante una curso. La propuesta presentada, no atiende las necesidades
problemática planteadas por la problemática.
específica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 29 puntos
representa 45

5
puntos del total Nivel bajo: No presenta una propuesta de atención psicosocial,
de 125 puntos de teniendo en cuenta el contexto jurídico, sus campos y acciones, para
la actividad. atender a las necesidades específicas de la problemática trabajada
durante el curso. No presenta la actividad o realiza una actividad
diferente a lo solicitado en la guía de actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 14 puntos
Nivel alto: Presenta una propuesta organizada, implementando
Segundo criterio estrategias de presentación creativas, atendiendo a los lineamientos
de evaluación: de normas APA, frente al adecuado manejo y registro de citas y
referencias.
Presenta una
propuesta Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
organizada, entre 30 puntos y 40 puntos
implementando
estrategias de Nivel Medio Presenta una propuesta, pero con poca organización o
presentación sentido creativo. No atiende a los lineamientos de normas APA, frente
creativas, atendiendo al adecuado manejo y registro de citas y referencias.
a los lineamientos de
normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 29 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No se presenta la actividad o se desarrolla un ejercicio
de 125 puntos de diferente al planteado.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Evidencia una actitud propositiva generando propuestas
evaluación: pertinentes frente a la consolidación del ejercicio colaborativo,
haciendo uso de una comunicación asertiva, atendiendo los plazos y
El estudiante compromisos contemplados para la actividad.
evidencia propuestas
pertinentes frente a Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la consolidación del entre 30 puntos y 40 puntos
ejercicio colaborativo,

6
haciendo uso de una Nivel Medio Evidencia una actitud poco activa, generando
comunicación propuestas con insuficiente pertinencia frente a la consolidación del
asertiva, atendiendo ejercicio colaborativo, sin el adecuado manejo de una comunicación
los plazos y asertiva, sin atender rigurosamente los plazos y compromisos
compromisos contemplados para la actividad.
contemplados para la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: No se presenta la actividad o se desarrolla un ejercicio
puntos del total diferente al planteado.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos

También podría gustarte