Está en la página 1de 5

Consultando el cuadernillo de biología, hacer un cuadro-resumen con los

siguientes Problemas y las Soluciones o Adaptaciones en animales acuáticos,


de la comunidad de agua dulce y otro cuadro-resumen de la comunidad de
agua marina.
1-PROBLEMÁTICAS (animales).

A-PROBLEMÁTICA DEL AGUA.


B-PROBLEMÁTICA DE LA LOCOMOCION.
C-PROBLEMÁTICA DE LA LUZ.
D-PROBLEMATICA DEL OXÍGENO.

2-ADAPTACIONES (animales):
Sobre los vídeos de la clase anterior hacer un listado de los animales
observados en las costas patagónicas y las lagunas bonaerenses y describir la
respiración, la locomoción, la reproducción y alimentación de los seres vivos
identificados en cada ecorregión.

3-ADAPTACIONES (vegetales):
A-Vegetación EMERGENTE.
B-Vegetación FLOTANTE.
-Vegetación SUMERGIDA.
Describir cuáles serían las adaptaciones que presentan estos vegetales en sus
órganos, como la raíz, tallo, hojas y aquellas que presenten flores.

4-Hacer un esquema del perfil de una laguna, ubicando los tipos de vegetación
acuática mencionada anteriormente.

5- Conseguir ilustraciones de una planta acuática de cada tipo.

Problemáticas y adaptaciones en ambientes acuáticos


Problemáticas Adaptaciones animales
(Agua dulce)
Problemática del Regulación osmótica en peces de agua dulce: Los peces de agua dulce
agua para compensar la entrada de agua a su organismo, no beben y
excretan abundante cantidad de orina con muy poca concentración de
sales.
Problemática de Los animales presentes en ambientes acuáticos como peces, focas,
la locomoción lobos marinos, tienen un cuerpo hidrodinámico (alargado en dirección
del movimiento), además de también poseer aletas, lo que permite su
correcto desplazamiento en el agua.
Problemática de Algunos animales que viven sumergidos bajo el agua tienen una visión
la luz mas desarrollada que otros animales ya que debido a que en ambientes
acuáticos la visión se ve mas limitada por el agua y por el nivel de
turbiedad de esta.
Algunos animales acuáticos están adaptados para vivir sumergidos bajo
Problemática del el agua, y estando fuera del agua, mueren, este por ejemplo es el caso
oxigeno de los peces, que poseen branquias, (órganos respiratorios que extraen
el o2 disuelto en agua).

Problemáticas Adaptaciones animales


(Agua salada)
Problemática del agua Regulación osmótica en peces de agua salada: Los peces de agua
salada, al contrario de los peces de agua dulce, deben compensar
la pérdida de agua debido a la mayor concentración de sales
presentes en esta, por lo que excretan sales por las branquias y
producen muy poca y concentrada orina.

Problemática de la Las adaptaciones respecto a la locomoción son las mismas nombradas


locomoción anteriormente para animales de agua dulce. Cuerpos alargados y aletas
que permiten el traslado.
Problemática de la luz Dependiendo la profundidad que habite determinado animal acuático,
poseerán adaptaciones diferentes a las problemáticas de la luz, debido a
que la luz llega hacia cierta profundidad, y algunos animales que habitan
grandes profundidades, deben desarrollar otros sentidos, para poder
buscar y detectar alimento.
Problemática del En el agua salada los animales que poseen branquias, las tienen mejor
oxigeno desarrolladas que otros animales de agua dulce ya que la concentración
de o2 en agua salada es menor que en agua dulce, esto se debe a que
hay más sales disueltas en el agua.

3) Adaptaciones vegetales:

Plantas flotantes:

-Poseen aerénquimas, que son tejidos vegetales presentes en el tallo con la capacidad de
almacenar aire para mantener la planta suspendida en el agua.

-Falta de tejidos de sostén (tejidos que permiten el sostén y apoyo)

-Domina el tipo de reproducción vegetativa (División)

-Poseen raíces que estarán sumergidas, mientras que el tallo y hojas estarán flotando.
-Escasa cantidad de estomas (son pequeños orificios que existen en la Epidermis de todas las
plantas terrestres que sirven para efectuar el intercambio gaseoso de la RESPIRACIÓN y la
FOTOSÍNTESIS.)

Plantas sumergidas:

-No presentan cutícula, ya que solo es necesaria en plantas terrestres para evitar la
deshidratación. Falta de tejidos de sostén.

-No tienen raíces o son muy escasas en este tipo de plantas, ya que la función de absorción de
nutrientes la cumple la misma epidermis.

-Tienen un elevado contenido de clorofila debido a que al estar sumergidas requieren una
mejor capacidad para captar los rayos solares.

-La mayoría de plantas sumergidas no suelen tener flores ya que su reproducción es


mayormente vegetativa.

-No poseen estomas

Plantas emergentes:

-A diferencia de la vegetación flotante y sumergida, si tienen tejidos de sostén.

-Prosperan en zonas poco profundas.

-Las plantas emergentes no necesariamente requieren estar en contacto directo con el agua, a
diferencia de las plantas flotantes y sumergidas, pero si necesitan un suelo húmedo para su
desarrollo.

4)

5)
Vegetación flotante: Camalote

Vegetación sumergida: Elodea

Vegetación emergente: Junco

También podría gustarte