Formato de Estatutos

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Capítulo I

DEL NOMBRE – OBJETO Y SIMBOLOS

Art. 1 Esta Sociedad se llama Sociedad (Categoría) de Esfuerzo Cristiano “Nombre de la Sociedad”, de la Iglesia
Nacional Presbiteriana Conservadora “Nombre de la Iglesia o Congregación” sita en (Dirección del Templo de la Iglesia o
Congregación), adscrita a la Unión de Sociedades de Esfuerzo Cristiano del Presbiterio Nacional de (la Ciudad de
México, del Oriente de México, del Occidente de México).

Art.2 Esta Sociedad tiene como objetivo promover la actividad espiritual y consagración de la vida Cristiana de cada
uno de sus miembros, estimulando a cada uno de ellos al conocimiento amplio de la Palabra de Dios.

Art.3 Los lemas de esta Sociedad son el del Esfuerzo Cristiano Mundial, que dice: “Por Cristo y por su Iglesia” y “(el
lema particular de la Sociedad)”

Art.4 La enseña de esta Sociedad es la de su estandarte que tienes las siguientes características: “Descripción del
Estandarte: significado, colores, medidas”

Art.5 Esta Sociedad tiene como himno oficial (Himno escrito especialmente para la Sociedad, que dice:…) y/o adopta
como himno oficial el del Esfuerzo Cristiano número 430 del Nuevo Himnario de Cantos Evangélicos, denominado
“Sociedades de Esfuerzo Cristiano”, escrito por Miguel Magdaleno, y que a la letra dice:

1. Sociedades de Esfuerzo Cristiano


Con heroico valor trabajad;
Que los campos del Rey soberano
Os esperan vayáis a segar.

CORO: ¡Avanzad! ¡Avanzad!


Con las armas de amor combatid,
¡No temáis! ¡No temáis!
Los ideales del bien impartid.

2. Por la Iglesia y por Cristo luchemos


Derribando los muros del mal;
Las doctrinas del bien proclamemos
Que nos dio nuestro Rey celestial.

3. Exclamemos con voz elocuente


Que el reinado de Dios empezó;
Ya la aurora de luz nuestra frente
Con sus galas brillantes ciñó.

Art.6 Esta Sociedad adopta como Voto Oficial el Voto de los Miembros Activos de las Sociedades de Esfuerzo Cristiano,
que a la letra dice:
“Confiando en que el Señor Jesucristo me ayudará, prometo: Que procuraré hacer todo lo que Él quiera que yo haga;
que la regla de mi vida será hacer oración y leer la Biblia todos los días, y sostener mi Iglesia de todas las maneras que
me sea posible, especialmente asistiendo a los cultos, tanto en el domingo como entre semana, a no ser que me sea
impedido por algún motivo que pueda presentar en conciencia como excusa a mi Salvador. Y que hasta donde me lo
permita mi inteligencia, durante toda mi vida, procuraré vivir como cristiano verdadero. Como Miembro Activo de la
Sociedad de Esfuerzo Cristiano, prometo ser fiel a todos mis deberes; asistir y tomar alguna parte (a más de cantar), en
todos los cultos de oración, siempre que no me sea impedido por alguna razón que pueda presentar por justa a mi Señor
y Maestro. Si me viere imposibilitado para asistir a la Reunión de Consagración, haré lo posible por enviar un texto de la
Escritura, para que sea leído en respuesta a mi nombre, al pasar lista".
También adopta el Voto de los Miembros Asociados que a la letra dice:
"Como Miembro Asociado del Esfuerzo Cristiano prometo asistir regularmente a las Reuniones Devocionales, y expreso
mi voluntad en todo lo que se me pida como Miembro Asociado para el bien y desarrollo de la Sociedad. Además
prometo que trataré de honrar el nombre de Cristo mi Salvador, con mi misma vida.”

Art.7 Esta Sociedad tiene como bendición la contenida en Filipenses 4.7, que a la letra dice: “Y la paz de Dios, que
sobrepuja todo entendimiento guardara vuestros corazones y vuestros entendimientos en Cristo Jesús. Amén”

Capítulo II
DE LOS MIEMBROS

Art.8 En esta Sociedad habrá tres clases de miembros: Activos, Asociados y Honorarios.

Art.9 Miembros Activos: son aquellos socios que siendo miembros en plena comunión de la Iglesia, con edad mínima
de … Solo son socios activos todos aquellos que siendo miembros en plena comunión de la Iglesia acepten y firmen el
voto de Esfuerzo Cristiano y los presentes estatutos.

Nota: Las edades límite de cada categoría quedan a criterio de las necesidades de la Iglesia, Congregación o Centro Misionero a la
que pertenezcan los esforzadores y conforme lo estipulan sus Estatutos propios, pero siempre pensando en el desarrollo de los más
jóvenes y crecimiento de los mayores. Como guía se pueden seguir las siguientes edades:
Infantil: 3 a 11 años,
Intermedia: 12 a 17 años,
Juvenil: 18 a 24 o 27 años con elementos solteros,
Adultos: 25 o 28 años en adelante o casados.
Mixta: esta categoría sólo debe existir cuando los miembros de alguna determinada edad no son suficientes para formar un Grupo o
Sociedad de categoría Infantil, Intermedia, Juvenil o de Adultos y tienen que unirse a otros miembros de edades que corresponden a
categorías distintas. Su existencia no debe ser permanente, sino deben trabajar en pro de crecer de tal manera que formen las
categorías que haga falta.

Art.10 Miembros Asociados serán aquellos que no son miembros en plena comunión de la Iglesia o Congregación,
comienzan a vivir la vida cristiana y desean participar en las actividades de la Sociedad.

Art.11 Miembros Honorarios serán los antiguos esforzadores y las personas que por su espíritu de cooperación se
interesen en la Sociedad y colaboren con ella, que por alguna razón ya no pueden ser parte de esta Sociedad. Se les
otorgará dicho honor previo acuerdo tomado en Reunión de Negocios y siempre se les pasará lista, aún cuando no estén
presentes, sin afectar dicha ausencia su membrecía honoraria.

Nota: El miembro honorario es aquél que representa o ha representado algo especial para la Sociedad, pueden ser aquellos
hermanos interesados en ella, que le han apoyado aun sin pertenecer alguna vez al Esfuerzo Cristiano; o también pueden ser
esforzadores destacados a quienes la Sociedad desea mantener en sus filas de forma simbólica, por ser de importancia para ella o
por el interés y la buena relación con ella. Este honor se le puede dar al hermano que reúna lo anterior, no importando si es Anciano
Gobernante o si atendió a la Sociedad de forma temporal como puede ser una Misionera o Seminarista, pues solo se trata de un
honor que se le da.

Capítulo III
DE LOS OFICIALES

Art.12 Los Oficiales de esta Sociedad son: El Presidente, el Vicepresidente, el Secretario y el Tesorero; quienes forman
la Mesa Directiva, asesorados por el Consejero o superintendente.

Art.13 La Mesa Directiva será electa por escrutinio secreto en Reunión de Negocios y tendrá un periodo en función de
un año.
Capítulo IV
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS

Art.14 Los Miembros Activos tendrán los siguientes derechos:


-Ser edificados conforme a la palabra de Dios.
-Manifestar su voluntad por medio del voto en las Reuniones de Negocios.
-Poder ser electo Oficial de la Sociedad o formar parte de alguna comisión.
-Ser nombrado Delegado Oficial para representar a la Sociedad en las Convenciones de la Unión Presbiterial y Sinódica
de Esfuerzo Cristiano.

Art.15 Los Miembros Activos tendrán los siguientes deberes:


-Cumplir el voto del Esfuerzo Cristiano en cada una de sus partes.
-Asistir con regularidad a todas las reuniones de la Sociedad.
-Sostener moral, espiritual y económica a la Sociedad.
-Acatar los presentes estatutos.
-Someterse en el Señor a la disciplina de la Sociedad y del Consistorio de la iglesia.
-Tratar con amor cristiano y simpatía a todos los miembros de la Sociedad y de la Iglesia.

Art.16 Los miembros Asociados tendrán los siguientes derechos:


-Ser edificados conforme a la Palabra de Dios.
-Manifestar su voluntad por medio de voz en las Reuniones de Negocio.
-Poder ser nombrados vocales de alguna Comisión.
-Ser nombrados Delegados Fraternales para representar a la Sociedad en las Convenciones de la Unión Presbiterial y
Sinódica de Esfuerzo Cristiano.

Art.17 Los miembros Asociados tendrán los mismos deberes que los miembros Activos.

Art.18 Los Miembros Honorarios tendrán los siguientes derechos:


-Ser edificados conforme a la Palabra de Dios.
-Manifestar su voz por medio de voz en las Reuniones de Negocios.

Art.19 Los Miembros Honorario tendrán los siguientes deberes:


-Sostener mora, espiritual a la Sociedad.
-Tratar con amor cristiano y simpatía a todos los miembros de la Sociedad y de la Iglesia.

Capítulo V
ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LOS OFICIALES

Art.20 Los Oficiales tendrán las siguientes deberes y atribuciones:


-Nombrar Comisiones Permanentes antes de iniciar su gestión, siendo asesorados por el Consejero.
-Nombrar Comisiones Especiales cuando sean necesarias.
-Nombrar nuevamente Comisiones o miembros de la misma cuando no cumpla con sus deberes.
-Convocar a reuniones de Negocios ordinarias y extraordinarias.
-Ser ejemplo de asistencia y puntualidad a las Reuniones de la Sociedad y de la Iglesia.
-Tratar con espíritu de ecuanimidad y fraternidad a los miembros de la Sociedad y hermanos de la Iglesia.
-Ayudar entusiastamente a las comisiones en todas sus actividades para que estas cumplan con su plan de trabajo
-Llamar la atención a cualquiera de las Comisiones o Miembros de la misma cuando se alejen de sus deberes.
-Representa a la Sociedad en actos especiales de la Iglesia, Sociedades hermanas, Uniones de Esfuerzo Cristiano,
Presbiterio y Sínodo General.
Art.21 El Presidente tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
-Presidir las Reuniones de Consagración y de Negocios.
-Tomar decisiones urgentes y necearías para la buena marcha de la Sociedad e informar a esta en la Reunión de
Negocios, para su ratificación o rectificación.
-Llamar al orden en las reuniones a las personas que ameriten.
-Conceder la palabra en las Reuniones de Negocios.
-Conceder a los miembros permiso de ausentarse momentáneamente de la Reunión de Negocios, en casos urgentes.
-Vigilar el trabajo general de la Sociedad siendo miembro ex oficio de cada comisión.
-Autorizar al tesorero recibos que por concepto de gastos haga la Sociedad.
-Al término de su periodo rendir a la Asamblea un informe de trabajos realizados durante el año.

Art. 22 El Vicepresidente tendrá los siguientes deberes y atribuciones:


-En ausencia de Presidente tendrá las mismas que este excepto lo anunciado en el inciso b del anterior artículo.
- Presidir la Comisión de Orden y Vigilancia.
- Dar seguimiento a los Planes de Trabajo de las Comisiones y supervisar sus labores.

Art.23 El Secretario(a) tendrá los siguientes deberes:


-Levantar las actas en las Reuniones de Negocios, asentándolas después de aprobadas en el libro respectivo,
conservándolo en buen estado y siempre al día.
-Notificar por escrito los nombramientos hechos por la Mesa Directiva o por la Sociedad, conservando copia para el
archivo.
-Pasar lista en las reuniones de Consagración y de Negocios, a los miembros de la Sociedad para lo cual tendrá siempre
al día el libro de registro de Miembros Activos, Asociados, Honorarios.
-Levar a todas las Reuniones de Negocios los libros de registro y actas por si es necesario buscar acuerdos anteriores.
-Llevar la correspondencia general de la Sociedad, cultivando relaciones con las Uniones Presbiterales, la Unión Sinódica
y con las Sociedades que las integren.

Art.24 El Tesorero(a) tendrá los siguientes deberes:


-Anotar en el libro de la tesorería en forma detallada todos los ingresos y egresos de la Sociedad.
-Pagar los gastos aprobados por la Sociedad y los recibos autorizados por el Presidente.
-Ser responsable de la conservación y manejo de los fondos
-Rendir mensualmente un informe del movimiento financiero y un informe general al fin de su gestión.

Capítulo VI
DE LAS COMISIONES

Art.25 La Sociedad para el mejor desarrollo de sus actividades contará con Comisiones Permanentes y Especiales.

Art.26 Las Comisiones Permanentes son aquellas que nombra la Mesa Directiva al inicio de si gestión.

Art.27 Las Comisiones Especiales son aquellas que para un fin específico nombra la Mesa Directiva o la Sociedad en
reunión de Negocios.

Art.28 La Sociedad contara con las siguientes Comisiones Permanentes: Evangelismo, Vida Espiritual, Orden de Cultos,
Música y Literatura, Orden y Vigilancia, Visitas y Sociales o Cívico Social, Temperancia y Ciudadanía, Ornato, Boletín y
Finanzas.

Nota: Las Comisiones que nunca deben faltar son: Evangelismo, Vida Espiritual y Cívico Social. La cantidad de Comisiones dependerá
del número de miembros. Pueden incluir alguna otra Comisión que no aparezca en la lista y que ayude al funcionamiento de la
Sociedad. También pueden combinar alguna según las necesidades y número de miembros de la Sociedad.
Art.29 La Comisión de Evangelismo tendrá las siguientes responsabilidades:
- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
-Impulsar la obra evangelistica, tanto a nivel de la Sociedad como a nivel Iglesia, usando medios apropiados.
-Esforzándose para que los que asisten a la Sociedad acepten al Señor Jesucristo como su Salvador personal.
-Distribuir folletos, porciones y literatura bíblica en general, que difundan el evangelio de Jesucristo.
-Fundar centros de evangelismo o congragaciones en lugares apropiados, designando a los que se encarguen de atender
regularmente las actividades espirituales en dichos lugares.
-Visitar cárceles y hospitales para distribuir literatura y llevar el mensaje de Dios.
-Buscar a las personas preparadas que instruyan a los esforzadores y hermanos en general en la labor de evangelismo
-Organizar estudios, temas e institutos para impulsar la obra evangelistica en todas sus fases.
-Preparar cultos y campañas de evangelismo con la aprobación del Consistorio y el Pastor, en las fechas más apropiadas
y con la colaboración del mayor número de miembros de la Sociedad.
-Colaborar con la Comisión de Visitas en la presentación del evangelio en los hogares.
-Promover el evangelismo personal

Art.30 La Comisión de Vida Espiritual tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Velar por la superación espiritual de la Sociedad, desterrando todo vestigio de mundanalidad en la vida de los
esforzadores.
Instruir junto con la Comisión de Orden y Vigilancia a los nuevos miembros que deseen ingresar a la Sociedad.
Fomentar entre los esforzadores la práctica cotidiana de la oración, lectura de la Biblia y alabanza a Dios. A demás de la
asistencia asidua al templo y estudiar libros que estimulen el desarrollo de la vida espiritual y conocimiento de las
doctrinas de nuestra Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México.
Organizar temas, estudios, concursos y todo lo relacionado con lo que incremente el nivel espiritual del cristiano.

Art.31 La Comisión de Cultos tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Designar a los hermanos que dirigirán las reuniones devocionales y quien desarrollará el tema.
Estar puntuales en las Reuniones Devocionales para suplir a quien sea necesario en alguna parte del orden de Culto.
Procurar incluir a todos los miembros de la Sociedad en la dirección de las Reuniones Devocionales.
Elaborar órdenes de culto inspiradores que edifiquen a los miembros de la Sociedad.
Presidir las Reuniones Devocionales en ausencia de los hermanos nombrados.
Hacer saber a los esforzadores el tema central de las siguientes reuniones para que todos en el transcurso de la semana
mediten en él y lleguen preparados.

Art.32 La Comisión de Música y Literatura tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Velar en las reuniones Devocionales haya quien acompañe con la música la alabanza que se tribute a Dios.
Dirigir el canto y preparar coros apropiados tanto para los cultos especiales de la Iglesia como de la Sociedad.
Velar para que no se introduzcan cantos que sean impropios para alabar a Dios, ya sean por su música mundana o letra
que no se ajuste a la sana doctrina.
Evitar el uso de instrumentos inapropiados para alabar a Dios en su templo, debiéndose ajustar a la liturgia de nuestra
Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México.
Trabajar con armonía con las Comisiones de: Culto, Vida Espiritual y Visitas y Sociales.
Contribuir con música apropiada en las diferentes festividades que se celebran en la Iglesia
Vender Biblias, Nuevos Testamentos, Nuevos Himnarios de Cantos de la Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de
México.
Proporcionar literatura que soliciten las diferentes Comisiones de la Sociedad.

Art.33 La Comisión de Orden y Vigilancia tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Mantener el orden y buen entendimiento entre los miembros de la Sociedad y los hermanos en general.
En las Reuniones Devocionales, de Consagración y de Negocios, vigilar el orden y buena compostura de los miembros,
invitándoles a ocupar los lugares delanteros para que no haya interrupción por los que llegan tarde.
Procurar traer nuevos miembros al seno de la Sociedad y darles a conocer el Voto y los Estatutos de la misma.
Exhortar a los miembros al cumplimiento de sus deberes cuando sea necesario.
Proveer a los visitantes de Biblias e Himnarios.
Vigilar a los miembros se abstenga de traer literatura ajena a la religiosa.
Vigilar la asistencia y puntualidad a los servicios y actividades de la Sociedad.
Ayudar a la Comisión de Vida Espiritual en la instrucción de nuevos miembros.
Proponer la admisión de nuevos miembros en la Reunión de Negocios.
Dar la bienvenida a las personas que visiten la Sociedad.

Art.34 La Comisión de Visitas y Sociales tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Visitar a los miembros que faltan a las actividades de la Sociedad.
Llevar a los enfermos de la Iglesia un mensaje de aliento y simpatía; y de ser posible una ayuda de amor.
Visitar a los miembros inconstantes que le indique la Comisión de Vigilancia, con la cual trabajará estrechamente.
Guardar completa discreción en todos los asuntos que observe o se le planteen en las visitas que realice.
Desarrollar la sociabilidad y el compañerismo entre los miembros de la Sociedad, ofreciéndoles momentos de alegría y
esparcimiento por medios de distracciones sanas.
Preparar las reuniones sociales con motivo de las festividades de la Iglesia, de la Sociedad y de la Patria.

Art.35 La Comisión de Temperancia y Ciudadanía tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Luchar contra los vicios en general, contra la pobreza, el crimen, la degradación física, mental y moral del individuo.
Organizar cultos especiales y Reuniones de Temperancia para evitar que la juventud caiga en las garras del vicio.
Dirigir los pensamientos de la juventud hacia sus deberes como ciudadanos ejemplares e impulsarlos hacia todo
esfuerzo cívico en bien de su ciudad y nación.
En los días patrios colaborar con la Comisión de Visitas y Sociales en las festividades a celebrar.

Art.36 La Comisión de Ornato tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Vigilar que haya flores que adornen la casa de Dios, especialmente el local que usa la Sociedad para sus reuniones.
Arreglar adecuadamente el local donde se celebran los cultos con: colores, cuadros, textos, banderas, etc. Que tengan
relación con el tema semanario y sirvan para impresionar y motivar la mente y el corazón.
Cuidar que el local se conserve en orden y limpieza.

Art.37 La Comisión de Boletines tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Elaborar e imprimir dominicalmente el boletín de la Iglesia.
Recabar los órdenes y avisos de la Iglesia y sus organizaciones para incluirlos en el boletín.
Archivar ejemplares de cada boletín impreso.
Elaborar e imprimir los boletines y órdenes de cultos especiales y propaganda que la Sociedad e Iglesia acuerden.
Elaborar el boletín de la Sociedad, el último domingo de cada mes.

Art.38 La Comisión de Finanzas tendrá las siguientes responsabilidades:


- Rendir un informe por escrito en cada Reunión de Negocios.
Elaborar un plan financiero a principio de año, mismo que presentará a la asamblea de la Sociedad para su consideración
y aprobación.
Promover métodos bíblicos para recabar fondos para el sostén de la Sociedad.
Velar para que los socios cubran sus cuotas y responsabilidades económicas con la Sociedad.
Hacer las veces de Comisión de Auditoría revisando el libro de tesorería a fin de año y cuando lo ordene la Sociedad.
Capítulo VII
DE LAS REUNIONES

Art.39 La Sociedad tendrá tres clases de reuniones: Devocionales, de Consagración y de Negocios.

Art.40 Las Reuniones Devocionales se llevaran a cabo los días… a las … A menos que por motivos temporales se acuerde
reunirse otro día u hora, previo acuerdo de la Sociedad.

Nota: Generalmente las reuniones son los domingos a las 16:00 horas. Si es diferente su caso, especifíquenlo aquí, por ejemplo:
viernes a las 20:00 h.; domingos a las 14:00 h. Pues no notas las Sociedades se reúnen en domingo a las 16:00 h., por diferentes
motivos. Los motivos temporales pueden deberse a actividades especiales dentro de la Iglesia que afecte el horario de reuión.

Art.41 Las Reuniones de Consagración se celebraran cada primer domingo de mes. Se pasara lista y los miembros
contestaran con un texto de la Escritura, un himno, una oración o un testimonio.

Art.42 Las Reuniones de Negocios serán de dos clases: Ordinarias y Extraordinarias.

Art.43 Las Reuniones de Ordinarias de Negocios se llevaran a cabo el último domingo de cada mes, después de una
breve parte devocional.

Art.44 Las Reuniones Extraordinarias se llevaran a cabo cuando sean necesarias y se convoquen con no menos de ocho
días de anticipación, solo se trataran en ella los asuntos específicos en el Orden del Día.

Art.45 En las Reuniones Ordinarias se observara el siguiente orden: Lectura Bíblica y oración por el Presidente, pase de
lista de los miembros, declaración de quórum, lectura de acta(s) anterior(es), lectura de informes de Tesorería y
Comisiones, asuntos pendientes, asuntos generales, clausura de la sesión y bendición de la Sociedad.

Art.46 En las Reuniones Extraordinarias se observa el siguiente orden: Lectura Bíblica y oración por el Presidente, pase
de lista, declaración del quórum, negocios especificados en la convocatoria, clausura de la sesión y bendición de
la Sociedad.

Art.47 Solo se podrá realizar una Reunión si están presentes la mitad mas uno de los Socios Activos.

Art.48 En las Reuniones de Negocios debe estar presente el Consejero y/o el Pastor de la Iglesia.

Art.49 Todos los informes, planes de trabajo y documentos en general deberán presentarse por escrito y con copia,
misma que será devuelta con las anotaciones del tratamiento dada a este y firmado de recibido por el Presidente.

Art.50 Esta Sociedad podrá basarse para el desarrollo de sus Reuniones de Negocios en el sumario de Leyes
Parlamentarias.

Capítulo VIII
DE LAS ELECCIONES

Art.51 En la Reunión de Negocios del mes de septiembre se nombrara la Comisión de Candidatura, misma que en unión
al Consejero presentara un informe que contendrá la planilla propuesta para elegir a la nueva Mesa Directiva.
Este deberá tener el visto bueno del Consistorio de la Iglesia y la comisión como mínimo propondrá a dos
personas por cada puesto.

Nota: El mes dependerá de lo que sea estipulado en los Concilios de cada Iglesia o Congregación.
Art.52 Solamente los Socios Activos pueden integrar la Comisión de Candidatura y deberán ser personas discretas que
no revelen nombres de candidatos propuestos.

Art.53 Una vez dado el visto bueno del informe de la Comisión de Candidatura por el Consistorio en la Reunión
Ordinaria de Negocios del mes de octubre. La asamblea de la Sociedad quien después de aprobarla, dará curso a
la elección de la nueva Mesa Directiva. La votación será por cedula secreta (escrutinio secreto).

Art.54 La nueva Mesa Directiva comenzara a fungir el 1° de enero. El Pastor de la iglesia dará posesión según lo
estipulado en el Calendario de actividades de la Iglesia o Congregación.

Art.55 Solamente podrán votar los miembros activos que no hayan faltado a las reuniones de la Sociedad durante dos
meses anteriores al día de la elección, salvo aquellos que justificadamente estuvieron ausentes.

Art.56 Cualquier miembro de la Mesa Directiva podrá ser reelecto.

Art.57 Cualquier candidato a un puesto Directivo de la Sociedad deberá tener una antigüedad mínima de un año como
miembro activo de la misma.

Art.58 Deberán nombrarse personas de experiencia, buen testimonio, espíritu de trabajo y que estén dispuestos a
buscar el bien y progreso de la Sociedad y de sus miembros.

Capítulo IX
DE LAS RELACIONES

Art.59 La Sociedad es parte integrante de la Iglesia a la cual pertenece; en la que debe servir de todas las maneras
posibles en todo momento posible, dando nuestro mejor esfuerzo.

Art.60 Ningún acuerdo de la Sociedad estará en pugna con los de la Iglesia, ni irán en contra de las prácticas de la
misma.

Art.61 Esta Sociedad es miembro de la Unión de Sociedades de Esfuerzo Cristiano del Presbiterio Nacional de…, por lo
tanto mantendrá relaciones fraternales con las demás Sociedades que integran dicha Unión.

Art.62 Como miembro de la Unión de Sociedades de Esfuerzo Cristiano del Presbiterio Nacional de …, la Sociedad
acepta los estatutos de la misma.

Art.63 Esta Sociedad es miembro de la Unión Sinódica de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Nacional Presbiteriana
Conservadora de México, por lo tanto mantendrá relaciones fraternas con las demás Sociedades y Uniones
Presbiterales que integran dicha Unión.

Art.64 Como miembro de la Unión Sinódica de Sociedades de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Nacional Presbiteriano
Conservadora de México, la Sociedad acepta los estatutos de la misma.

Capítulo X
DE LAS SANCIONES

Art.65 Los miembros Activos que durante el periodo de 2 meses dejaren de asistir a las reuniones devocionales si
causa justificada, perderán sus derechos, previo cumplimiento de lo recomendado por el Señor Jesús en Mateo
18. 15-17; pasando a Socios Asociados.
Nota. El tiempo es definido por la Sociedad, se recomienda que sea 2 meses.

Art.66 Los miembros así afectados que desearen reanudar sus relaciones plenas con la Sociedad, tendrá que asistirá las
Reuniones Devocionales con regularidad durante 1 mes, manifestar su deseo a la comisión de Vigilancia y esta
en Reunión de Negocios proponerlo a la Sociedad en pleno para su aprobación.

Nota. El tiempo es definido por la Sociedad, se recomienda que al menos sea 1 mes.

Art.67 Loa Miembros Activos que falten injustificadamente a 3 Reuniones de Consagración o de Negocios en forma
consecutiva, perderán sus derechos. Si desearen reanudar sus relaciones se procederá como se especifica en el
artículo anterior.

Art.68 Todos los Miembros de la Sociedad, sea Activo o Asociado, que teniendo algún cargo o comisión y no cumpliera
con sus obligaciones , afectando así la buena marcha de la Sociedad, será removido de su cargo, ya sea por la
Mesa Directiva o por la Sociedad en pleno de Reunión de Negocios.

Art.69 Si el Presidente de la Sociedad está en el caso anterior, el Vicepresidente tomara su lugar. Se convocará a nuevas
elecciones para nombramiento de Vicepresidente previa notificación al Consistorio de la Iglesia.

Art.70 Si algún otro miembro de la Mesa Directiva estuviere en idéntico caso, se nombrará quien ocupe
provisionalmente el cargo, se convocara previa notificación al Consistorio de la Iglesia a nueva elecciones, para
nombrar al titular.

Art.71 Cuando un mimbro de la Sociedad de rebelare, desobedeciendo o hiciere obra subversiva en perjuicio de la
buena marcha y armonía de la Sociedad, se le amonestará, primeramente por medio de la Comisión de
Vigilancia; si continúa en esa actitud, se le amonestará por medio de la Mesa Directiva y el Consejero.

Art.72 Si después de amonestado persiste en su rebeldía, se le suspenderán sus derechos durante 2 mese. Si en esos 2
meses no da evidencias en su cambio de actitud, perderá todos sus derechos y dejara de pertenecer a la
Sociedad, previa notificación Consistorio de la Iglesia.

Capítulo XI
GENERALIDADES

Art.73 Cuotas: La Sociedad pagará cuotas mensuales a la Unión de Sociedades de Esfuerzo Cristiano del Presbiterio
Nacional de (La Cd. De México, del Oriente de México, del Occidente de México) y cuota del 10% de todos los ingresos
en Tesorería a la Unión Sinódica de Sociedades de Esfuerzo Cristiano.

Art.74 Diezmos: La Sociedad pagará diezmos mensuales de todos los ingresos en Tesorería, a la Iglesia o Congregación

Art.75 La Sociedad contará con un libro de registro en el que transcribirá el Voto de los Miembros Activos del Esfuerzo
Cristiano, el Himno de la Sociedad. El Lema del Esfuerzo Cristiano y de la Sociedad, el dibujo de estandarte y la
Bendición de Esfuerzo Cristiano. En este libro los Miembros Activos Firmarán al ser recibidos como tales en la
Sociedad.

Art.76 La Sociedad contará con un Libro de Actas aprobado por el Consistorio de la Iglesia: en él se transcribirán todas
las actas aprobadas en las Reuniones de Negocios. Estas deberán estar firmadas por el Secretario y el Presidente
de la Sociedad, con visto bueno del Consejero.

Art.77 La Sociedad contará con un libro para su tesorería aprobado por el Consistorio, mismo que al final del año previa
revisión firmaran el Tesorero saliente y el entrante.
Art.78 El Consejero (Sociedades de Adultos, Juveniles y Mixtas) o Superintendente (Sociedades Intermedias e Infantiles)
es designado por el Consistorio de la Iglesia para cada Sociedad. Su labor es vigilar la buena marcha de
esta, orientando a los miembros en los conflictos que se susciten. En las Reuniones de Negocios tiene derecho a
voz.

Art.79 Los Estatutos solo podrán reformarse o declararse en suspenso en cualquiera de sus preceptos mediante el
acuerdo de por lo menos de las dos terceras partes de los Miembros Activos y previa ratificación del Consistorio
de la Iglesia.

TRANSITORIO
Art. 80 Estos Estatutos entrarán en vigor a partir de la fecha en que sean aprobados por el Consistorio de la Iglesia.

También podría gustarte