Está en la página 1de 3

CLASE 10

Utilitarismo y teoría de decisión racional, están relacionados, acaba lo clásico y


comienza lo moderno.
Utilitarismo.
Es un modelo ético más. Singer y sabulescu. Liberación animal.
Animalismo muy cercano al utilitarismo. Escriben bien y son trasgresores. El
utilitarismo es más que un modelo ético, también quería comprender el estado y la
economía. Justificar filosóficamente el modelo económico que surge en el liberalismo.
Salta de campos de conocimiento con mucha facilidad. Es una mezcla de todo,
excepticismo religioso, economía política, lógica y democracia. Parte del
individualismo, del racionalismo y con optimismo en la naturaleza humana.
Se entiende la ética con el consecuencialista en lugar de principalista y eunamonoica,
el fin del hombre es la felicidad. Es el utilitarismo clásico que desemboca en la teoría
de la decisión racional.
Teoría analítica de la realidad. Para el utilitarista el ser humano es individual. El
individuo no es un miembro de la sociedad, sino solitario donde por naturaleza no es
social, pero necesita un pacto social, cambia seguridades por libertad individual. La
sociedad es un accidente. El hombre es un lobo para el hombre. El bien común es la
suma de bienes comunes individuales. El ser humano es hijo de la ilustración, un ser
racional. Esa premisa del individualismo. Individualidad + racionalidad da como
resultado la libertad. ámbito público o privado. Así se entiende la realidad.
Teoría normativa. Opta por el consecuencialismo, juzga por las consecuencias positivas
o negativas de una acción sin tener en cuenta los principios. Consecuencias totales del
acto, teniendo en cuenta la felicidad. Eudaimonía. (bebé medicamento).
El paso siguiente es la consecuencia del acto y también la maximización de la acción.
Maximización del bien. O sea, no solo desde un acto, sino también del número de las
personas que se vean influidas. Surge un parecido enorme con la economía liberal, es
la semilla en esta ética. Valor social de las personas, son utilitaristas.
Teoría de la decisión racional. El ser humano actúa buscando la maximización de los
beneficios. Matematizar la realidad. Toda la realidad se puede medir y explicar
matemáticamente. La ética se realiza matemáticamente. Puedes calcular el beneficio o
perjuicio. La suma de individuos felices es la suma de las felicidades. Última evolución
del utilitarismo.
Antropología
Homo economicus, por la cual el individuo es considerado individualista y egoísta.
Buscando su propio bien. Punto de partida de la decisión ética y económica. Crear
necesidades. Hay que diseñar el objeto, preferencias y oportunidades. Definiendo el
objeto y como lo eliges. Aquí se incluyen las preferencias y el método de elección.
Estructura

Método
Aquí entra en juego la teoría de juegos. Egoísmo y medición de las consecuencias de
manera colectiva, aunque no salgas de lo individual. Entre la sociedad clásica y la
sociedad individual. Se dieron cuenta que era individualismo extremo.
Las bases filosóficas del utilitario es el empirismo, es una respuesta al racionalismo,
donde se adquieren los conocimientos por experiencia. El racionalismo dice que hay
ideas innatas y el empirismo dice que nacemos con una tabula rasa. No hay nada en la
mente que no entre por los sentidos. Esto desmonta la metafísica clásica y tiene una
consecuencia fundamental en el principio de causalidad.
Hume mirar. El principio de causalidad es que un acto tiene un efecto. Tiene tres
elementos contigüidad espacial, sucesión temporal y conexión necesaria. Si no hay
experiencia de conexión necesaria no tengo principio de causalidad. Nadie te garantiza
que siempre que haces una cosa sea así.
Las consecuencias para la ética es que el ser de las cosas determinaba que se
desarrollaba así. Era una idea innata. La falacia naturalista, es que el deber ser no se
puede deducir del ser, porque el ser es una idea innata. Esto nos lleva al
consecuencialismo, porque el bien no se puede deducir de un principio porque no
existe ni puede existir la conexión necesaria. Mides las consecuencias que puedas
medir al obrar en las decisiones.
La falacia naturalista se carga las éticas que llevan a un fin. En las ciencias positivas se
trabaja si casualidad eficiente. Hume somete a la ética a una situación de
desmoronamiento.
Segundo paso es el hedonismo. El papel de las emociones, el criterio de bien o mal. El
criterio de bondad o maldad están en las emociones que generan y no en la razón.
La tercera pata es el humanismo ilustrado. El utilitarismo nace del siglo de las luces, de
la razón o la humanidad en función de la visión o europea o anglosajona. Tiene unas
características: laicidad, consecuencialismo y psicología del comportamiento humano,
que comportamiento humano se rige por placer o dolor de los seres sensibles. La
barrera entre lo humano y no humano es el sufrir.
Conceptos básicos del Utilitarismo.
Consecuencia desde la neutralidad la acción por el bien que genera. Hay consecuencias
que valen más que otras. Las que conduzcan a la felicidad. Al sumar las que producen
felicidad pesa más. Todo se mide por consecuencias.
Utilidad en el clásico de Hume, los intereses de cada individuo, en betam el placer
Maximización de beneficio. Mayor bien posible para el mayor número de personas
posibles.
Maximizar la dignidad. Mayor número de dignidad para el mayor número posible.
Tipos de utilitarismo
Clásico mide la utilidad como placer o necesidad
Ideal Conocimiento y placer
Utilitarismo de preferencias es el más actual y de moda. Crítica a la naturaleza que
negaban. La utilidad es la preferencia, lo que tu prefieras que sea útil. Individualismo
extremo. Es capaz de preferir quien sabe lo que es sufrir. Un sujeto moral es aquel que
puede evitar el sufrimiento, que no quiere sufrir. El bien es la acción es que el mayor
número de seres prefirientes tenga el mayor número de preferencia.
Utilitarismo de actos mide la consecuencia de un acto.
Utilitarismo de reglas que marca una directriz consecuente.
El utilitarismo ha empapado al principialismo. Beneficiencia mide por consecuencia por
las grandes posiblidades de éxito o beneficio. Riego/beneficio.
No maleficiencia también lo medimos con consecuencias.

También podría gustarte