Está en la página 1de 3

Aplicación de los lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales de la Compañía Cervecera de Nicaragua

ANEXO B:

ESTÁNDARES Y NORMATIVAS PARA EL


USO Y MANEJO DE LODOS DE AGUAS
RESIDUALES

Sheyla Palacios González


Aplicación de los lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales de la Compañía Cervecera de Nicaragua

Tabla B.1: Frecuencia de monitoreo de la calidad de los lodos

Acumulación de Parámetro a determinar


Frecuencia de Monitoreo
lodo (ton/año)
0 ‹ x ‹ 290 Una vez al año Metales Pesados, indicador
bacteriológico de
contaminación, patógenos y
parásitos
290  x ‹ 1500 Una vez por trimestre (cuatro Metales Pesados, indicador
veces al año) bacteriológico de
contaminación, patógenos y
parásitos
1500  x ‹ 15000 Una vez por bimestre (seis Metales Pesados, indicador
veces al año) bacteriológico de
contaminación, patógenos y
parásitos
15000  x Una vez por mes (doce veces Metales Pesados, indicador
al año) bacteriológico de
contaminación, patógenos y
parásitos
Observaciones: Después de dos años de monitoreo se puede reducir la frecuencia de monitoreo de lodos.
Fuente: Standards for the Use or Disposal of Sewage Sludge. 40 CFR parts 503. Environmental Protection
Agency USA. Federal Register March 28, 2001. Tabla 1, sec. 503.16

Tabla B.2 : Preservación y tiempo máximo de análisis para lodos provenien


de aguas residuales.

Tiempo máximo
Parámetro Preservación *
de análisis
Coliformes fecales y 4º C 24 horas
Salmonella spp.
Huevos de Helmintos 4º C 30 días
Arsénico, cadmio, cobre, 4º C 6 meses
cromo, níquel, plomo y
zinc
Mercurio 4º C 25 días
Sólidos totales y volátiles 4º C 7 días
Tasa especifica de No requiere Inmediato
absorción de oxígeno **
Nitrógeno total Kjeldahl, Nitrógeno 4º C 28 días
amoniacal, Nitrato
* A partir de su toma y hasta antes de iniciar el análisis, la muestra debe mantenerse en refrigeración.
** Si la muestra es tomada en el laboratorio, debe mantenerse la temperatura constante o ambiente durante el
transporte y analizarla inmediatamente.
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002. Protección ambiental- Lodos y Biosólidos-
Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para se aprovechamiento y disposición final.
AnexoI-sección 4.4

Sheyla Palacios González B.1


Aplicación de los lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales de la Compañía Cervecera de Nicaragua

Tabla B.3 : Límites máximos de patógenos y parásitos en lodos de aguas


Residuales

Huevos de
Coliformes fecales NMP/g Salmonella sp.
Clase en base seca NMP/4 g base seca
Helmintos/ 4g en
base seca
A ‹ 1000 ‹3 ‹ 1*
B ‹ 2,000,000**
* Huevos de helmintos viables
** Media geométrica de la densidad de coliformes fecales, producto del análisis de un número de muestra no
inferior a siete.
Fuente: Standards for the Use or Disposal of Sewage Sludge. 40 CFR parts 503. Environmental Protection
Agency USA. Federal Register March 28, 2001. Tabla 1, sec. 503.16

Tabla B.4 : Concentración de metales y tasas de carga (Base en peso seco)

Concentración
Tasa de carga
del componente Tasa de carga
Concentración acumulativa
para una anual del
Componente límite, mg/Kg del
calidad componente,
componente,
excepcional, kg/ha.año
kg/ha
mg/kg
Arsénico 75 41 41 2.0
Cadmio 85 39 39 1.9
Cobre 4300 1500 1500 75
Plomo 840 300 300 15
Mercurio 57 17 17 0.85
Molibdeno 75
Níquel 420 420 420 21
Selenio 100 100 100 5.0
Zinc 7500 2800 2800 140
Fuente: Standards for the Use or Disposal of Sewage Sludge. 40 CFR parts 503. Environmental Protection
Agency USA. Federal Register March 28, 2001, sección 503.13, tablas 1, 2, 3 y 4.

Tabla B.5 : Tasas máximas de aplicación de lodos

Tasa máxima
Tipos de usos
Ton/há.año (base seca)
Suelos agrícolas y forestales, incluyendo suelos 15
erosionados con potencial de uso agrícola inmediato
Césped, jardines y áreas verdes 2
Suelos degradados sin potencial de uso agrícola 30
inmediato (recuperación de cárcavas para generar capa
vegetal o para estabilizar estructuras riesgosas)
Fuente: Manejo de lodos no peligrosos generados en plantas de tratamiento de aguas. Comisión Nacional del Medio
Ambiente. República de Chile, 2000. Artículo 19, tabla 3

Sheyla Palacios González B.2

También podría gustarte