Está en la página 1de 106

MARCO CONSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN:

1.EL DERECHO A LA EDUCACIÓN:


1.1. El Artículo 27 de la CE:
El derecho a la educación es un derecho fundamental reconocido en el artículo 27 de la CE. Contiene 10 apartados:
1. Apartado 1: reconoce el derecho de todos (tanto españoles como extranjeros residentes en España) a la educación y a la libertad de
enseñanza.
2. Apartado 2: señala el objeto de la educación, que tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los
principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Apartado 3: prevé el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. Apartado 4: dispone que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Apartado 5: impone a los poderes públicos unas obligaciones para garantizar el derecho a la educación: “Los poderes públicos garantizan el
derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación afectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes”.
6. Apartado 6: reconoce “a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios
constitucionales”.
7. Apartado 7: establece que “los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos, intervendrán en el control y gestión de todos los centros
sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
8. Apartado 8: reconoce el poder de inspección y homologación de la Administración: “Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el
sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Apartado 9: establece la obligación de los poderes públicos de ayudar a los centros docentes a que reúnan los requisitos que la Ley
establezca.
10. Apartado 10: reconoce “la autonomía de las Universidades en los términos que la ley establezca”.
1.2. El derecho a la educación en sentido amplio y en sentido estricto:
1. El derecho a la educación en un sentido amplio: puede entenderse como el conjunto de derechos y libertades reconocidos en
el artículo 27.
2. El derecho a la educación en sentido estricto: sólo hace referencia a uno de los derechos contenidos en el artículo 27: el
derecho a la educación en su primer apartado. Se trata del derecho a recibir una formación, del derecho de acceso a la
educación. El artículo 27.1 CE es el derecho a recibir una educación básica que permita el desarrollo de la propia personalidad
y la realización de una actividad útil para la sociedad. Se trata de un derecho de prestación exigible a los poderes públicos y
que consiste en el derecho a acceder de forma gratuita a las enseñanzas básicas obligatorias, y a permanecer en los centros
de enseñanzas oficiales donde se está cursando esta enseñanza obligatoria. Este derecho garantiza el acceso de los alumnos a
los niveles superiores de educación no obligatoria, en función de las aptitudes y vocación, sin que el ejercicio de este
derecho esté sujeto a discriminaciones derivadas de su capacidad económica, nivel social o lugar de residencia.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), dispone que la enseñanza básica integrada por la educación primaria y la
educación secundaria obligatoria y gratuita para todas las personas y comprende 10 años de escolaridad (normalmente entre 6 -16 años).
De este carácter obligatorio, deriva su gratuidad, y conlleva la obligación de los poderes públicos a adjudicar plazas en los niveles
educativos básicos, que deberá hacerse en condiciones de igualdad, sin discriminación y respetando la libertad de padres o tutores. La
realización del derecho a la adjudicación de plaza en un centro docente depende de que existan plazas suficientes. El proceso de
admisión, cuando no sea así, se regirá por los criterios prioritarios de:
1. existencia de hermanos matriculados en el centro
2. padres o tutores legales que trabajen en el mismo
3. proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres o tutores legales
4. renta per cápita
5. condición legal de familia numerosa
6. situación de acogimiento familiar del alumno
7. concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o hermanos, sin que ninguno de ellos tenga carácter excluyente.
Además, en los procedimientos de admisión de alumnos en centros públicos que impartan Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria o Bachillerato, cuando no existan plazas suficientes, tendrán prioridad aquellos alumnos que procedan de los centros de
Educación Infantil Educación Primaria o de Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente, que tengan adscritos. En los centros
privados concertados se seguirá un procedimiento análogo, siempre que dichas enseñanzas estén sostenidas con fondos públicos.
Asimismo, tendrán prioridad en el área de escolarización que corresponda al domicilio/lugar de trabajo de alguno de sus
padres/madres/tutores legales, aquellos alumnos cuya escolarización en centros públicos y privados concertados, venga motivada por
traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de cualquiera de los padres/tutores legales, o a un cambio de residencia
derivado de actos de violencia de género.
Para garantizar la no discriminación por motivos socioeconómicos, se prohíbe a los centros públicos y privados concertados percibir
de las familias cantidades económicas por impartir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a éstas la obligación de hacer
aportaciones a fundaciones o asociaciones, y establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportaciones
económicas por parte de las familias de los alumnos. Cosa distinta son las actividades extraescolares, las complementarias y los
servicios escolares que, en todo caso, tendrán carácter voluntario.
En casos de problemas graves de convivencia, las medidas han sido previstas por las diferentes CCAA en su normativa específica sobre
convivencia escolar, y se concretan en las normas de convivencia que, en ejercicio de su autonomía, dicten los diferentes centros
docentes.
2.LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA:
2.1 Competencias del Estado:
->Artículo 149.1.30 CE: el Estado tiene competencia exclusiva para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de
títulos académicos y profesionales, y establecer las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la CE, a fin de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
-> Artículo 149.1.1 CE: corresponde en exclusiva al Estado la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos
los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales (estando incluido aquí el derecho a la educación).
2.1.1. La competencia exclusiva del Estado sobre los títulos académicos y profesionales:
1. Competencia exclusiva del Estado para establecer los títulos correspondientes a cada nivel y ciclo educativo, en sus distintas
modalidades, con valor habilitante tanto desde el punto de vista académico como para el ejercicio de profesiones tituladas
(Graduado Escolar, Bachiller, Diplomado, Arquitecto técnico, etc.)
2. Competencia para expedir los títulos correspondientes y para homologar los que no sean expedidos por el Estado.
[El Estado NO se reserva el control o la habilitación de cualesquiera actividades profesionales -puesto que el cumplimiento de ciertos
requisitos para poder ejercer una determinada actividad laboral o profesional, es cosa bien distinta y alejada de la creación de una profesión
titulada, aunque es posible, como medio necesario para la protección de intereses generales, que los poderes públicos intervengan el ejercicio de
ciertas actividades profesionales, sometiéndolas a la previa obtención de una autorización o licencia administrativa, o a la superación de ciertas
pruebas de aptitud. Pero la exigencia de tales requisitos, autorizaciones, habilitaciones o pruebas no es en modo alguno equiparable a la creación
o regulación de los títulos profesionales a que se refiere el artículo 149.1.30 CE.-].
2.1.2. La competencia exclusiva del Estado para dictar normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la CE.
2.1.3. La administración educativa del Estado:
1. El Gobierno: Hasta la entrada en vigor de la LOMCE (2013), y pese a que la asunción de competencias en materia de educación por parte
de las CCAA en sus respectivos Estatutos de Autonomía había hecho perder importancia al Ministerio de Educación, este seguiría
manteniendo destacadas competencias en dicha materia (p.ej. la ordenación general del sistema educativo, que pertenecía al Ministerio
de educación por la LODE), pero por la LOMCE estas competencias se trasladan al gobierno de la nación:
1. La ordenación general del sistema educativo y la fijación de las enseñanzas mínimas.
2. La regulación de las condiciones básicas de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y de las normas
básicas para el desarrollo del artículo 27 de la CE, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos.
3. La programación general de la enseñanza (en los términos establecidos en el artículo 27 y la Ley Orgánica de 1985, reguladora del Derecho a la educación).
4. La alta inspección y demás facultades que, según el art 149.1.30 de la CE, le corresponden para garantizar el cumplimiento de las obligaciones
de los poderes públicos.
5. El diseño del currículo básico, en relación con los objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación (…) con el fin de asegurar una
formación común y el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere esta Ley Orgánica.
2. El Ministerio de Educación: corresponde la propuesta y ejecución de la política de Gobierno en materia educativa, de formación
profesional y de universidades, y cuenta con órganos de participación y asesoramiento como el Consejo Escolar del Estado, el Consejo de
Universidades, y el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado.
3. El Consejo Escolar de Estado: es el órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación
general de la enseñanza y de asesoramiento respecto de los proyectos de la Ley o reglamentos que hayan de ser propuestos o dictados
por el Gobierno. En el Consejo Escolar de Estado están representados: profesores, padres y alumnos, personal de administración y servicios,
titulares de centros privados, centrales sindicales, organizaciones patronales Administración educativa del Estado, universidades, personas de
reconocido prestigio en el ámbito de la educación, los titulares de los centros privados, las Entidades locales, las organizaciones de mujeres con
implantación en todo el territorio nacional, el instituto de la Mujer, personalidades de reconocido prestigio en la lucha por la erradicación de la
violencia de género y los Consejos Escolares de ámbito autonómico. El Consejo Escolar está constituido por Presidente, Vicepresidente,
Consejeros y Secretario General. Debe reunirse al menos una vez al año y ejerce funciones mediante la emisión de informes dictámenes,
propuestas, y debe ser consultado sobre estas cuestiones (excepción de la enseñanza universitaria y las enseñanzas artísticas superiores): la programación
general de la enseñanza; las normas básicas que haya de dictar el Estado para el desarrollo del artículo 27 de la CE o para la ordenación del
sistema educativo; los proyectos d reglamento que hayan de ser aprobados por el Gobierno en desarrollo de la legislación básica de la enseñanza;
la regulación de las condiciones para la obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y su aplicación en casos dudosos o
conflictivos; la ordenación general del sistema educativo y la determinación de los niveles mínimos de rendimiento y calidad; la determinación de
os requisitos mínimos que deben reunir los centros docentes para impartir las enseñanzas con garantía de calidad; las disposiciones relativas a la
igualdad entre hombres y mujeres en la enseñanza. El Consejo Escolar funciona de Pleno, en Comisión Permanente, en Junta de Participación de
los Consejeros Escolares Autonómicos y en Ponencias.
4. La Alta Inspección del Estado: es uno de los medios con los que cuenta el Estado para dirigir y gestionar el sistema educativo. Le
corresponde garantizar el cumplimiento por las CCAA, de las disposiciones que, en servicio de sus competencias en materia de enseñanza
dicte el Estado y la observancia tanto de principios y normas constitucionales aplicables, como de las demás normas básicas que
desarrollan el artículo 27 CE. Le corresponden las siguientes funciones: comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Estado
en la ordenación general del sistema educativo en cuantas modalidades, etapas, ciclos y especialidades de enseñanza, así como en cuanto al
número de cursos que en cada caso corresponda; verificar la inclusión de los aspectos básicos del currículo dentro de los currículos respectivos, y
que éstos se cursan de acuerdo con el ordenamiento estatal; comprobar el cumplimiento de los títulos correspondientes y de los efectos
académicos o profesionales de los mismos; velar por el cumplimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles
en el ejercicio de sus derechos y deberes en materia de educación, así como de sus derechos lingüísticos, de acuerdo con las disposiciones
aplicables; verificar la adecuación de la concesión de las subvenciones y becas a los criterios generales que establezca el Estado.
5. Consejo Superior de Enseñanzas artísticas: otro órgano consultivo del Estado: emitir informes sobre cuestiones relacionadas con las
enseñanzas artísticas superiores, así como sobre aquellas otras que el Ministerio considere oportuno; prestar asesoramiento en materias
relacionadas con las enseñanzas artísticas y elaborar propuestas al Ministerio.
2.2 Competencias de las CCAA:
Las CCAA pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa,
siempre que no invadan las competencias que el artículo 149.1.30 atribuye en exclusiva al Estado.
En los últimos años, algunas CCAA han aprobado sus propias leyes de educación en las que regulan, dentro de sus competencias, y de
forma minuciosa, el ejercicio de este derecho en su territorio, ocupándose de distintos aspectos como, por ejemplo, la organización de
la enseñanza, la Administración de la educación, los miembros de la comunidad educativa y la evaluación del sistema educativo.
Es importante destacar que, tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la
Administración Local, las CCAA asumirán las competencias relativas a educación propias de los municipios en los términos fijados por
las normas reguladoras del sistema de financiación de las CCAA y de las Haciendas Locales. Estas competencias son las relativas a la:
participación en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y en la cooperación con las Administraciones educativas correspondientes
en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes, así como las relativas a la conservación, mantenimiento,
vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, e educación primaria o de educación especial, para lo
que se contemplará el correspondiente traspaso de medios económicos, materiales y personales.
2.2.1. La Administración educativa autonómica: la legislación autonómica relativa a la estructura organizativa en materia de
educación se limita a establecer la organización de la correspondiente Consejería, a regular algunas cuestiones relativas a
las enseñanzas y a establecer y reglamentar el Consejo Escolar y la CCAA. Sin embargo, las más recientes Leyes de
Educación dictadas por algunas CCAA, contienen una regulación mucho más detallada de los aspectos organizativos del
sistema en su ámbito territorial.
En la actualidad, consecuencia del proceso de descentralización que se consumó en el año 2000, todas las CCAA han asumido
competencias en la prestación de servicios educativos, con excepción de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, cuyos centros
docentes sigue dependiendo del Ministerio de Educación. Sin embargo, hasta la LOE (2006), la legislación autonómica sobre educación
era bastante limitada. Es a partir de esta Ley cuando algunas CCAA comienzan la elaboración de leyes muy completas sobre educación.
La regulación del sistema de gestión de las becas es competencia de las CCAA, pues no constituye normas básicas para el desarrollo
del artículo 27 CE sino normas reguladoras del procedimiento, por lo que deben ser dictadas por las CC.AA. competentes en el
correspondiente sector material.
2.3. La colaboración entre el Estado y las CCAA: la Conferencia Sectorial de Educación
La Conferencia sectorial de Educación coordina las distintas políticas desarrolladas en educación. Se trata de un órgano de encuentro y
deliberación que tiene como finalidad primordial conseguir la máxima coherencia e integración en cuanto a la aplicación de las
decisiones que en el ámbito de la política educativa dicten, en el ámbito de sus respectivas competencias, la Administración del Estado
y las CCAA, mediante el intercambio de puntos de vista y el examen en común de los problemas que puedan plantearse y de las
actuaciones proyectadas para afrontarlos y resolverlos. Está integrada por el Ministro de Educación (que la preside y convoca) y por los
Consejeros de Educación de las distintas CCAA, un Vicepresidente, un Secretario y otros miembros que podrá convocar la presidencia
cuando sea necesario, con voz pero sin voto.
La Conferencia Sectorial de Educación se reunirá con carácter previo a la deliberación del Consejo Escolar del Estado y cuantas veces
sea preciso para asegurar la coordinación política educativa y el intercambio de información.

LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA:
1. LOS PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN:
El Sistema Educativo Español comprende el conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes,
públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a
la educación en España. La LOE contempla tres principios generales:
1. Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo.
2. La necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir el objetivo anterior.
3.El compromiso con los objetivos educativos planteados por la UE.
Tanto el artículo 1 como el 2.1 de la LOE recogen:
1. El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos
2. La educación en el respeto de los derechos, libertades, igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres (…)
3. La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
4. La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.
5. La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los
pueblos, así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos, medio ambiente (…)
6. El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes (…)
7. La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad.
8. La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, (…)
9. La capacitación para la comunicación en la lengua oficial, cooficial y una o más lenguas extranjeras.
10. La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural.
Para la consecución de estos fines, el Sistema Educativo Español cuenta con los siguientes instrumentos:
1. El Consejo Escolar del Estado: órgano de participación de la comunidad educativa en programación general de la enseñanza/asesoramiento.
2. La Conferencia Sectorial de Educación: como órgano de cooperación entre el Estado y las CCAA.
3. Las mesas sectoriales de negociación de la enseñanza pública y de la enseñanza concertada que se constituyan.
4. El sistema de Información Educativa.
5. El Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio, como garantía de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
2. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO:
El Sistema Educativo Español está organizado en Etapas, Ciclos, Grados, Cursos y Niveles de enseñanza. Las enseñanzas que ofrece
son: la educación infantil, la educación primaria, la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional, la
enseñanza de idiomas, las enseñanzas artísticas, las enseñanzas deportivas, la educación de personas adultas y la enseñanza
universitaria.
-> Se incluyen como novedad en la LOMCE, los ciclos de Formación Profesional Básica, que serán de oferta obligatoria y que tendrán
carácter gratuito.
->La enseñanza básica se compone de: educación primaria y la educación secundaria obligatoria (ESO); obligatoria y gratuita, de los
seis a los dieciséis años, aunque se puede permanecer en los centros ordinarios cursando esta enseñanza básica hasta los 18 años.
->La educación secundaria se divide en:
1. Educación secundaria obligatoria (ESO)
2. Educación secundaria post-obligatoria (está constituida por el bachillerato, la formación profesional de grado medio, las
enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio).
2.1. El Currículo:
La Ley define el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje de cada una
de las enseñanzas. Los elementos que integran el currículo son los objetivos, competencias o capacidades, contenidos, metodología
didáctica, resultados de aprendizaje evaluables y los criterios de evaluación, en cada enseñanza y etapa educativa.
1. Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo.
2. Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanzas y etapa educativa, con el fin de
lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
3. Los contenidos se definen como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos
de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en
materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas y los programas en que participe el alumnado.
4. Los estándares de aprendizaje evaluables: serán las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de
aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser medibles (…)
5. Los criterios de evaluación: referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado, responden a lo que se pretende conseguir por
cada asignatura.
6. Metodología didáctica: el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera
consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.
La LOE, respecto a los contenidos, organiza las asignaturas para la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el
Bachillerato en: troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
->Es competencia del Gobierno:
1. Determinar los contenidos comunes y el horario lectivo mínimo de las asignaturas troncales. Este horario se fijará en cómputo global
para toda la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y no será inferior al 50% del total del horario lectivo.
2. Determinar los criterios de evaluación final y las características generales de las pruebas en la evaluación final de Educación Primaria.
3. Para el Segundo ciclo de Educación Infantil, para las enseñanzas artísticas profesionales, las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas
deportivas y la Formación Profesional, el Gobierno deberá fijar los objetivos, las competencias, los contenidos y los criterios de
evaluación del currículo básico, que requerirán el 55% de los horarios escolares para las CCAA que tengan lengua cooficial y el 65% para
aquellas que no la tengan.
->Es competencia del Ministerio de Educación: determinar los criterios de evaluación, las características, el diseño de las pruebas y
establecer su contenido en cada convocatoria para las pruebas finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
->Las CCAA podrá:
1. Completar los bloques de asignaturas troncales
2. Establecer los contenidos de las asignaturas de libre configuración autonómica
3. Fijar el contenido lectivo máximo de las asignaturas troncales
4. Fijar el horario de las asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.
->Los Centros Docentes: podrán completar los contenidos de los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración
autonómica y configurar su oferta formativa, así como determinar la carga horaria correspondiente a las diferentes asignaturas.
2.2.Las enseñanzas del Sistema Educativo:
2.2.1Educación Infantil
Tiene carácter voluntario y gratuito en el Segundo Ciclo.
Se divide en:
1. Primer Ciclo (0-3años)
2. Segundo Ciclo (3-6años)
Su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. A tal fin, deberá orientarse a desarrollar en los
niños capacidades que les permitan conocer su propio cuerpo; iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en
el movimiento, el gesto y el ritmo; desarrollar capacidades afectivas; adquirir autonomía en sus actividades habituales; relacionarse
con los demás; y desarrollar habilidades comunicativas en distintos lenguajes y formas de expresión. Resulta necesaria la colaboración
entre padres y centros. Se debe promover la incorporación de una lengua extranjera en los aprendizajes de Segundo Ciclo,
especialmente en el último año. Estas actividades, experiencias y juegos se llevarán a cabo en un ambiente de afecto y confianza.
2.2.2 Educación Primaria
Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos que se cursan ordinariamente desde los 6 hasta los 12 años.
La finalidad de esta etapa es lograr que los alumnos adquieran una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su
personalidad, los prepare para cursas con aprovechamiento la ESO. La acción educativa ha de orientarse hacia la integración de las
distintas experiencias y aprendizajes del alumnado, deberá adaptarse a sus ritmos de trabajo. La Evaluación ha de ser continua y global,
debiendo tener en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de áreas. Así mismo, se establecerán medidas para la realización de
evaluaciones adaptadas a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales. El alumno sólo podrá repetir una sola
vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo, que será organizado por los centros docentes según
lo que determinen las Administraciones Educativas. Los centros docentes habrán de realizar una evaluación individualizada a todos los
alumnos que finalicen el tercer curso de Educación Primaria, cuyo objetivo fundamental es la detección precoz de problemas. En caso
de resultar desfavorable la evaluación, el equipo docente adoptará las medidas ordinarias o extraordinarias que considere más
adecuadas. Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los centros deberán realizar una evaluación individualizada a todos los
alumnos con el objeto de comprobar el grado de adquisición de competencias en lengua, matemáticas, ciencia y tecnología, así como
el logro de objetivos de la etapa. Será el Gobierno, previa consulta a las CCAA el competente de establecer los criterios de evaluación
y las características de las pruebas para todo el Sistema Educativo Español, con el fin de asegurar unos criterios y características de
evaluación comunes a todo el territorio. El resultado de la evaluación, que se expresa en niveles, tendrá carácter informativo y
orientador para los centros, los equipos docentes, los padres, madres, tutores y alumnos.
2.2.3 Educación Secundaria
Es obligatoria y gratuita. Comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los 12 y los 16 años.
La finalidad de esta etapa consiste en que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos
humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollen y consoliden hábitos de estudio y de trabajo; y se preparen para su
incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
->La LOMCE como novedad establece:
1. Que la ESO se organice en unas determinadas materias que la Ley establece
2. Diferencia dos ciclos: Primer Ciclo (1º, 2º, 3º) y Segundo Ciclo (4º)
3. Cuenta con un carácter fundamentalmente propedéutico (que tiene como fin preparar a los alumnos para el estudio de una disciplina concreta).
4. En el 4º curso divide a los alumnos que van a estudiar Bachillerato y los que van a estudiar Formación Profesional. Así en este curso, habrá que
elegir necesariamente entre la opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato o a la opción de enseñanzas aplicadas para la
iniciación a la Formación Profesional.
Respecto a las asignaturas de libre configuración tanto del primer como del segundo ciclo: por un lado, en las CCAA con lengua
cooficial, los alumnos deberán cursas la materia Lengua Cooficial y Literatura, salvo que estén exentos de ello en las condiciones que
establezca la normativa autonómica correspondiente. Y, por otro lado, que dependiendo de la oferta educativa de cada Administración
educativa y en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos podrán cursas alguna materia más dentro del bloque de
asignaturas de libre configuración autonómica, pudiendo ser estas materias del bloque de asignaturas específicas no cursadas, o
materias a determinar, permitiendo la Ley que se curen materias distintas en cada uno de los cursos.
En relación a la evaluación, señalar que ésta será continua, formativa e integradora.
Las decisiones sobre la promoción de alumnado de un curso a otro dentro de la etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el
conjunto de profesores del alumno respectivo, atendiendo al logro de objetivos, competencias (…) Para que un alumno pueda
promocionar curso, ha de haber superado todas las materias cursadas o tener evaluación negativa en dos materias como máximo.
Excepcionalmente podrá autorizarse promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente
las siguientes condiciones:
1. Que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
*También se podrá autorizar de forma excepcional la promoción de un alumno con evaluación negativa en materias simultáneamente de Lengua Castellana y
Literatura y Matemáticas siempre que el equipo docente considere que el alumno puede seguir con éxito el curso siguiente.
2. Que el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impiden seguir con éxito el curso siguiente y que sea beneficioso
para su evolución académica
3. Que se apliquen al alumno medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador que se entregará a los padres al final de
cada uno de los cursos de la ESO sobre el grado de logro de objetivos competencias (…)
El alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez, y dos veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición
se produzca en tercero o cuarto curso, se prolonga un año el límite de edad de permanencia en esta etapa. Excepcionalmente, un
alumno podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no hubiera repetido en los cursos anteriores de la etapa. Los alumnos
recibirán un certificado de los estudios cursados, bien tras el primer ciclo dela ESO, o bien tras cursas el segundo curso si el alumno, de
forma excepcional, se fuera a incorporar a un ciclo de FP Básica. La LOMCE diseña un sistema de evaluación final de la ESO que se
realizará al finalizar el 4º curso a todos los alumnos de forma individualizada en función de si han elegido la opción de enseñanzas
académicas o la opción de las enseñanzas aplicadas, y tiene como fin el comprobar el logro de objetivos y competencias en la etapa.
Será el Ministerio de Educación el competente para determinar los criterios de evaluación y las características de las pruebas y para
establecer su contenido en cada convocatoria. Se celebrarán dos convocatorias anuales (ordinaria y extraordinaria), y para aprobar la
prueba es necesario obtener 5 puntos sobre 10. Es posible repetir la prueba en convocatoria sucesivas previa solicitud del alumno,
tanto si anteriormente no había aprobado como para subir nota. Con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, los
alumnos podrán continuar estudios dependiendo de la opción por la que se realizó la evaluación final. Les permite acceder al
bachillerato, a la f.p. de grado medio, a los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño de grado medio y a las enseñanzas
deportivas de grado medio. Los alumnos que no tengan este título recibirán certificación oficial con los años y las competencias.
2.2.4 Bachillerato:
El bachillerato comprende dos cursos académicos, pero los alumnos pueden cursarlos en régimen ordinario durante cuatro años.
Siempre que los alumnos no superen el plazo máximo de cuatro años para cursar el Bachillerato, en régimen ordinario, podrán repetir
cada uno de los cursos una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo
informe favorable del equipo docente.
Se desarrolla en modalidades diferentes y se organiza de forma flexible, en distintas vías. Tienen como finalidad proporcionar a los
alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e
incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacita a los alumnos para acceder a la educación
superior.
Para poder acceder a esta etapa es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y haber
superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de “enseñanzas académicas”.
La LOMCE establece la estructura de cada una de estas modalidades de bachillerato. El bachillerato se organiza en materias del bloque
de asignaturas troncales, materias del bloque de asignaturas específicas y materias del bloque de asignaturas de libre configuración
autonómica.
Durante el bachillerato, la evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua y diferenciada según las distintas materias. Será el
profesorado de cada materia el que decidirá al término del curso, si el alumno ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado
grado de adquisición de las competencias correspondientes. Los alumnos podrán realizar una prueba extraordinaria de las materias
que no hayan superado en las fechas que determinen las Administraciones educativas.
Aquellos que hayan obtenido la evaluación positiva en todas las materias, al finalizar Bachillerato podrán presentarse a la evaluación
final en esta etapa. Esta prueba, que diseña la LOMCE, se realizará de forma individualizada con el fin de comprobar el logro de los
objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes en relación con las siguientes materias. El alumno
que no haya superado esta evaluación, o que quiera elevar la calificación final de Bachillerato, podrá repetir la evaluación en
convocatorias sucesivas, previa solicitud. Como mínimo, hay dos convocatorias anuales (ordinaria y extraordinaria).
Será el Ministerio de Educación el competente para determinar los criterios de evaluación y las características de las pruebas para
diseñar y establecer su contenido en cada convocatoria.
Una vez superada la evaluación final del Bachillerato y habiendo obtenido una calificación de 5 o más en la prueba final, el alumno
recibirá el título de Bachillerato, que le faculta para acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la educación superior y en que
deberá constar la modalidad cursada, así como la calificación final del Bachillerato. En esta calificación final contará un 60% la media de
las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en bachillerato y un 40% la nota obtenida en la evaluación
final del Bachillerato.
->Los alumnos que obtengan evaluación positiva en todas las materias del Bachillerato pero que no hayan superado la evaluación final
de esta etapa, obtendrán un certificado que surtirá efectos laborales y académicos, pues les permitirá acceder a los ciclos formativos
de grado medio, de grado superior, y a las enseñanzas deportivas de grado superior.
-> Los alumnos que superen la prueba final, pueden acceder a la Universidad. La LOMCE modifica el sistema de acceso a las
universidades, y permite que éstas puedan determinar la admisión de los alumnos con el título de Bachiller o equivalente,
exclusivamente por el criterio de la calificación final obtenida en Bachillerato. También podrán las universidades fijar procedimientos
de admisión basados en los principios de igualdad, no discriminación, mérito y capacidad, en los que se utilicen, junto al criterio de la
calificación final de Bachillerato, alguno o algunos de los siguientes:
1. Modalidad y materias cursadas en Bachillerato, en relación con la titulación elegida.
2. Las calificaciones obtenidas en materias concretas de los cursos de Bachillerato, o de la evaluación final de dicha etapa.
3. La formación académica o profesional complementaria.
4. Los estudios cursados con anterioridad.
2.2.5 Enseñanzas Artísticas:
Tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de futuros
profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño.
Son enseñanzas artísticas las siguientes:
1. Enseñanzas elementales de Música y Danza
2. Enseñanzas artísticas profesionales de música y danza.
3. Los grados medio y superior de artes plásticas y diseño.
4. Las enseñanzas artísticas superiores: estudios superiores de música y danza, enseñanzas de arte dramático, de conservación y
restauración de bienes culturales; estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, entre los que se
incluyen cerámica y vidrio.
El Gobierno, previa consulta con las CCAA, regula la composición y funciones del órgano consultivo del Estado y de participación en
relación con estas enseñanzas: El Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas.
La definición del contenido de las enseñanzas artísticas superiores, así como su evaluación, ha de hacerse en el contexto de la
ordenación de la educación superiores española en el marco europeo y con la participación de Consejo Superior de Enseñanzas
Artísticas y, en su caso, del Consejo de Coordinación Universitaria.
2.2.6 Formación Profesional:
La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas
profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica.
Tiene por finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones
laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática,
y permitir su progresión en el sistema educativo en el sistema de formación profesional para el empleo, así como el aprendizaje a lo
largo de la vida. Estos ciclos tienen 2 años de duración, pudiendo permanecer los alumnos cursando uno de estos ciclos durante
un máximo de 4 años. La formación profesional comprende:
1. Ciclos de Formación Profesional Básica: Garantizan el nivel de formación necesaria para obtener la cualificación de
nivel 1 del Catálogo de Cualificaciones Profesionales. Para acceder a ellos se tienen que cumplir de forma simultánea las
siguientes condiciones:
1. Tener cumplidos 15 años o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento de
acceso o durante el año natural en curso.
2. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la
Educación Secundaria Obligatoria.
3. Haber propuesto el equipo docente a los padres o tutores legales la incorporación del alumno a un ciclo de Formación
Profesional Básica cuando el grado de adquisición de las competencias básicas así lo aconseje.
Los alumnos que superen este ciclo de Formación Profesional Básica, reciben el título Profesional Básico correspondiente, que les
permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio, y les abrirá la posibilidad de obtener el título de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria mediante la superación de la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria en relación
con las materias del bloque de asignaturas troncales que, como mínimo, se deban cursar en la opción elegida por el alumno.
2. Ciclo formativo de grado medio: Para cursar la formación profesional de grado medio, será necesario al menos cumplir
una de las siguientes condiciones:
1. Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que el alumno hubiera superado la
evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas; el Título Profesional Básico; el
Título de Bachiller o un Título Universitario; o un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
2. Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
3. Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados
autorizados por la Administración educativa y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso.
4. O haber superado una prueba de acceso de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno, y tener 17 años cumplidos en
el año de realización de dicha prueba.
Los alumnos que superen un ciclo formativo de grado medio, recibirán el título de Técnico de la correspondiente profesión, que les
permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado superior, previa superación de un procedimiento de admisión.
3. Ciclos formativos de grado superior: Para acceder a un ciclo formativo de grado superior es necesario reunir una de
estas características:
1. Posesión del título de Bachiller.
2. Posesión de un título Universitario.
3. Posesión de un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
4. Posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del bachillerato.
5. Todos aquellos que hubieran superado una prueba de acceso que permita acreditar los conocimientos y
habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento los ciclos de formación de grado superior, de acuerdo con
los criterios establecidos por el Gobierno, y tuviesen 19 años cumplidos en el de realización de dicha prueba.
Los alumnos que superen las enseñanzas de formación profesional degrado superior obtendrán el título de Técnico Superior, que les
permitirá el acceso, una vez superado un procedimiento de admisión, a los estudios universitarios de grado.
[*Tanto los alumnos que tengan el título de técnico como el título de técnico superior, podrán obtener el título de Bachiller si
superan la evaluación final de Bachillerato en relación con las materias cursadas por el alumno.]
[*Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos reciben un certificado
académico de los módulos profesionales y bloques o materias cursados, que tendrá efectos académicos y de acreditación parcial
acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación
Profesional]

->La evaluación de aprendizaje del alumnado en los ciclos de Formación Profesional Básica y en los ciclos formativos de grado
medio y superior se realizará por módulos profesionales y, en su caso, por materias o bloques, conforme a las condiciones que el
Gobierno determine.
->La LOMCE prevé la inclusión en nuestro Sistema Educativo de un sistema de Formación Profesional Dual, que se define como
el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación
profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de
trabajo. Se trata de una nueva modalidad dentro de la Formación Profesional que se realiza en régimen de alternancia entre los
centros educativos y las empresas.
2.2.7 Enseñanzas de Idiomas:
Las enseñanzas de idiomas tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas
ordinarias del sistema educativo. Se organiza en niveles básico, intermedio y avanzado, que a su vez se subdividen en dos niveles cada
uno (C1, C2, B1, B2, A1, A2). La superación de cada uno de estos niveles da derecho a la obtención del certificado correspondiente.
Para acceder a es preciso tener 16 años cumplidos en el año que se comiencen los estudios, aunque también pueden acceder los
mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la educación secundaria obligatoria.
El título de Bachiller habilita para acceder directamente a los estudios de idiomas de nivel intermedio de la primera lengua extranjera
cursada en el bachillerato.
Las enseñanzas correspondientes a los niveles medio y avanzado han de impartirse por escuelas oficiales de idiomas, siendo las
Administraciones educativas las que regulan los requisitos que hayan de cumplir éstas, relativos a la relación numérica alumno-
profesor, a las instalaciones y al número de puestos escolares. Las escuelas oficiales de idiomas han de fomentar el estudio de las
lenguas oficiales de los Estados miembros de la Unión Europea, de las lenguas cooficiales existentes en España y del español como
lengua extranjera. Además, han de facilitar el estudio de otras lenguas que por razones culturales, sociales o económicas presenten un
interés especial.
2.2.8 Enseñanzas deportivas:
Tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en relación con una modalidad o especialidad deportiva, así
como facilitar su adaptación a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa.
Se estructura en dos grados:
1. Grado medio: para acceder hay que estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. pueden
acceder a estos grados quienes, careciendo del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria superen una prueba
de acceso que han de regular las Administraciones educativas correspondientes Para acceder por esta vía al grado medio se
requerirá tener, como mínimo, 17 años. Aquellos que superen las enseñanzas deportivas de grado medio recibirán el título
de Técnico Deportivo en la modalidad o especialidad correspondiente, lo que les permitirá el acceso a todas las modalidades
de Bachillerato,
2. Grado superior: Para acceder es preciso el título de Bachiller y el de Técnico deportivo, en la modalidad o especialidad
correspondiente. También pueden acceder a estos grados quienes, careciendo del título de Bachiller, superen una prueba de
acceso que han de regular las Administraciones educativas correspondientes. Para acceder por esta vía al grado superior hay
que tener como mínimo 19 años o 18 si se acredita estar en posesión de un Título de técnico relacionado con aquél al que
se desea acceder. Aquellos que superen las enseñanzas deportivas de grado superior recibirán el título de Técnico Deportivo
Superior en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente, que les permitirá el acceso a los estudios universitarios
de grado, previa superación de un procedimiento dela admisión.
2.2.9 La educación de las personas adultas:
Tiene como objetivo el ofrecer a todos los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus
conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal. Excepcionalmente pueden cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que
lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos de régimen ordinario, o sean
deportistas de alto rendimiento.
La organización y metodología de este tipo de enseñanza se basa en el autoaprendizaje teniéndose en cuenta las experiencias,
necesidades e intereses, y se puede desarrollar bien mediante la enseñanza presencial o la educación a distancia.
->ESO: Para mayores de 18 años. Los adultos podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por cualquiera
de las dos opciones, siempre que superen la correspondiente prueba que organizan las Administraciones educativas. Cuentan con una
oferta adaptada a sus condiciones y necesidades.
->Bachillerato y Formación Profesional: las Administraciones educativas adoptarán las medidas oportunas para que los adultos
dispongan de una oferta específica y adaptada a sus necesidades y condiciones, y también ofertarán la educación a distancia.
Periódicamente se organizarán pruebas para obtener directamente el título de Bachiller y los títulos de Formación Profesional
conforme a las condiciones y características que el Gobierno establezca reglamentariamente. Para poder presentarse a las pruebas de
Bachiller es necesario haber cumplido 20 años. Para las pruebas por las que se adquiere el título de Técnico Superior, es imprescindible
tener 20 años o 19 si se posee el título de Técnico.
->Enseñanzas artísticas superiores: los mayores de 18 años podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores
mediante la superación de una prueba específica, regulada y organizada por las Administraciones educativas, que acredite que el
aspirante posee los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento las correspondientes
enseñanzas.
->Estudios de Música y Danza: La edad mínima de acceso a los Estudios superiores de Música y Danza es de 16 años.
->Universidad: los mayores de 25 años, podrán acceder directamente a la Universidad, sin necesidad de titulación alguna, mediante la
superación de una prueba específica.
3. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
3.1. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Las Administraciones Educativas tienen la obligación de disponer los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo
desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como el conjunto de objetivos previstos en la Ley (LOE). Es necesario contar con
profesorado especializado.
Para facilitar la escolarización y una mejor incorporación de este alumnado al centro educativo, las Administraciones educativas
pueden colaborar con otras Administraciones o entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.
3.1.1 Alumnado que presenta necesidades educativas especiales:
Un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando: requiere, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella,
determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
La identificación y valoración de las necesidades educativas de este alumnado ha de realizarse lo más tempranamente posible.
La escolarización de estos alumnos se rige por los principios de normalización e inclusión, y ha de asegurarse su no discriminación e
igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo. Cuando las necesidades de un alumno de estas características no
puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios, su escolarización, que podrá
extenderse hasta los 21 años, se realizará en unidades o centros de educación especial.
3.1.2. Alumnado con altas capacidades intelectuales:
Las Administraciones educativas han de adoptar las medidas necesarias para identificar a este tipo de alumnado y aprobar planes de
actuación y programas de enriquecimiento curricular adecuados a dichas necesidades.
Será el Gobierno, previa consulta a las CCAA, el encargado de establecer las normas para flexibilizar la duración de cada una de las
etapas del sistema educativo para los alumnos con altas capacidades intelectuales, con independencia de su edad.
3.1.3. Alumnos con una integración tardía en el sistema educativo español:
Las Administraciones Educativas han de favorecer la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, por proceder de otros
países o por cualquier oro motivo, se incorporen de forma tardía al sistema educativo español. Para facilitar su integración en el curso
correspondiente, que será el más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos. Asimismo, se
deberán aportar medidas necesarias para que los padres o tutores del alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo
reciban el asesoramiento necesario sobre los derechos, deberes y oportunidades que comporta esta nueva situación.
3.1.4. Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje:
La LOMCE otorga a las Administraciones educativas la competencia para adoptar todas aquellas medidas que resulten necesarias para
identificar al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y valorar, de la forma más temprana posible, sus necesidades.
Hay que tener en cuenta que la escolarización de alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se debe regir por los principios de
normalización e inclusión, y deberá asegurar su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia del sistema
educativo.
3.2. Compensación de las desigualdades de la educación:
La Ley trata de compensar las desigualdades en la educación a través de programas específicos desarrollados en centros docentes
escolares, o en zonas geográficas, donde resulte necesaria una intervención educativa compensatoria a través de becas o ayudas al
estudio, que tienen como objetivo garantiza el derecho a la educación a los estudiantes en condiciones socioeconómicas desfavorables.
De este modo, las Administraciones públicas desarrollarán acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y
ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos y los apoyos precisos para
ello. Todas las personas, con independencia de su lugar de residencia, tienen derecho a disfrutar de las mismas condiciones en el
ejercicio del derecho a la educación.
Las Administraciones educativas deben garantizar condiciones más favorables para la escolarización durante la etapa infantil, de todos
los niños cuyas condiciones personales supongan una desigualdad inicial para acceder a la educación básica y para progresar en niveles
posteriores.
La Ley prevé como medida de compensación, que las Administraciones educativas tengan en cuenta el carácter particular de la escuela
rural de cara a la igualdad de oportunidades.
3.3. Escolarización en centros públicos y privados concertados:
Con el fin de garantizar la igualdad en la aplicación de las normas de admisión, las Administraciones educativas establecerán las mismas
áreas de influencia para los centros públicos y privados concertados, de un mismo municipio o ámbito territorial.
Para garantizar la gratuidad de la enseñanza en los centros públicos y privados concertados, a los que se dotará con los recursos
necesarios, se prohíbe a estos centros cobrar a las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, exigirles aportaciones a
fundaciones o asociaciones o establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas que requieran aportaciones económicas
(excepto actividades extraescolares y similares).
3.4. Premios, concursos y reconocimientos:
El Ministerio de Educación, sin perjuicio de las competencias de las CCAA, puede establecer, por sí mismo o en colaboración con otras
entidades, premios y concursos de carácter estatal destinados a alumnos, profesores o centros escolares. También podrá reconocer y
premiar la labor didáctica o de investigación de profesores y centros con el fin de facilitar la difusión entre los distintos centros
escolares, de los trabajos o experiencias que han merecido dicho reconocimiento por su calidad y esfuerzo.
4. LOS CENTROS DOCENTES
Los centros docentes se rigen por la LOE 2006 y por la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación de 1985.
Corresponde a las CCAA la regulación de la organización de la organización de los centros que ofrezcan enseñanzas artísticas
superiores y al Estado la regulación y gestión de centros públicos españoles en el exterior. La prestación del servicio público de la
educación se realiza exclusivamente a través de los centros públicos y privados concertados. La admisión de alumnos en estos centros
ha de garantizar el derecho a la educación de todos y el principio de libre elección de centros por los padres o tutores. Por ello, las
Administraciones educativas, al programar la oferta educativa, por un lado, han de tener en cuenta la programación general de la
enseñanza, las consignaciones presupuestarias, y el principio de economía y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Los Centros docentes se clasifican en públicos y privados. Los primeros son aquellos cuyo titular sea un poder público y los privados,
aquellos cuyo titular sea una persona física o jurídica de carácter privado. Los centros privados sostenidos con fondos públicos siguen
recibiendo la denominación de centros concertados.

4.1. Los Centros Públicos:


Son de titularidad pública. Según el tipo de enseñanza que impartan, reciben distinta denominación: escuelas infantiles, colegios de
educación primaria, institutos de educación secundaria, colegios de educación infantil y primaria (CEIP), escuelas de arte,
conservatorios, centros de educación especial (…)
Todos los centros de enseñanza pública han de tener una biblioteca escolar que contribuya a fomentar la lectura y a que el alumno
acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje, formándose en el uso crítico de los mismos.

4.2. Los Centros Privados:


Los centros privados pueden adoptar cualquier denominación siempre que no sea la de los centros públicos o que induzcan a la
confusión. En estos centros sus titulares tienen derecho a establecer el carácter propio de los mismos, respetando, en todo caso, los
derechos garantizados a profesores, padres y alumnos en la CE y en las leyes. Este carácter propio, así como cualquier modificación del
mismo, debe ser puesto en conocimiento de los distintos miembros de la comunidad educativa.
La matriculación del alumno en el centro comporta la aceptación del carácter propio del mismo. En el caso de que se produzca una
modificación del carácter propio, una vez iniciado el curso, ésta no podrá surtir efectos antes de finalizado el proceso de admisión y
matriculación de alumnos para el curso siguiente.

4.3. Los Centros Privados Concertados:


Los centros privados concertados, son centros privados que ofrecen enseñanzas gratuitas y satisfacen las necesidades de
escolarización, y que se someten a un sistema de concierto con la Administración Educativa.
Corresponde al Gobierno establecer los aspectos básicos a los que deben someterse estos conciertos y a las CCAA dictar normas
necesarias para el desarrollo de ese régimen.
Los conciertos educativos tendrán una duración mínima de 6 años en el caso de Educación Primaria y de 4 años en el resto de los casos.
La cuantía global de los fondos públicos destinados al sostenimiento de los centros privados concertados, para hacer efectiva la
gratuidad de las enseñanzas objeto de concierto, se establecerá en los presupuestos de las Administraciones correspondientes.
El importe del módulo económico por unidad escolar se fijará anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y, en su caso, en
los de las CCAA, no pudiendo en éstos ser inferior al que se establezca en los estatales.

5. PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES


5.1. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros:
Las Administraciones educativas deben fomentar, en el ámbito de sus competencias, el ejercicio efectivo de la participación del
alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos, y adoptar medidas que promuevan
e incentiven la colaboración efectiva entre familia y escuela.
La participación, autonomía y gobierno de los centros se regula por lo dispuesto en la LOE y en la LODE.

5.2. Autonomía de los centros:


Los centros docentes disponen de una triple autonomía:
1. Pedagógica: que les permitirá elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo. Estos proyectos deberán hacerse públicos
con el fin de facilitar su conocimiento conjunto por la Administración Educativa.
2. De organización: que les permitirá elaborar, aprobar y ejecutar las normas de organización y funcionamiento del centro. Las
normas de organización y funcionamiento que deberán incluir las que garanticen el cumplimiento del plan de convivencia.
Elaborarán al principio de cada curso una programación general anual que recoja todos los aspectos relativos a la
organización y funcionamiento del centro.
3. De gestión económica: les permitirá elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto de gestión.
5.3. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos:
1. El Consejo Escolar: está integrado por el Presidente, el jefe de estudios; un concejal o representante del Ayuntamiento, un
número de profesores elegidos por el Claustro (no puede ser menor a un tierno del total de componentes); un número de
padres y alumnos elegidos respectivamente por y entre ellos que no puede ser inferior a un tercio del total de los componentes
del Consejo:; un representante del personal de administración y servicios del centro; el secretario del centro (con voz y sin voto).
Las competencias de Consejo Escolar son:
a) Evaluar los proyectos educativos, de gestión y las normas de organización.
b) Evaluar la programación general anual del centro.
c) Participar en la selección del director del centro.
d) Informar sobre la admisión de alumnos.
e) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente.
f) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro y la igualdad y no discriminación por razón de sexo.
g) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y el equipo escolar.
h) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales y con otros centros,
entidades y organismos.
i) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
j) Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro, y la mejora de la calidad en la gestión.
2. El Claustro de Profesores: es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la
responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del centro. Está
presidido por el director del centro e integrado por la totalidad de los profesores que presten servicio en el centro. Las
competencias del Claustro de Profesores:
a) La formulación de propuestas de los proyectos del centro y de la programación general anual.
b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.
c) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.
d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.
e) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
f) Informar las normas de organización y funcionamiento
g) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones
h) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia.
3. Órganos de coordinación docente: deberán orientar y potenciar los equipos de profesores que impartan clase en el mismo
curso, así como la colaboración y el trabajo en equipo de los profesores que impartan clase a un mismo grupo de alumnos. En los
institutos de educación secundaria existirán, entre los órganos de coordinación docente, departamentos de coordinación
didáctica para el desarrollo y la organización de las materias o módulos propios.

5.4. Dirección de los centros públicos


El equipo directivo es el órgano ejecutivo de gobierno, formado por el director, el jefe de estudios, el secretario y cuantos determinen
las Administraciones educativas.
Es el director el que, previa comunicación al Claustro de profesores y al Consejo Escolar, formulará propuesta de nombramiento y cese
a la Administración educativa de los cargos de jefe de estudios y secretario de entre los profesores con destino en dicho centro.
Entre las funciones de director destacan: ostentar la representación del centro y representar la administración educativa del mismo;
dirigir y coordinar todas las actividades del centro; ejercer la jefatura de todo el personal del centro; imponer medidas disciplinarias a
los alumnos; favorecer la conciencia en el centro; impulsar la colaboración con familias y el entorno social; decidir sobre la admisión de
alumnos; expulsar las avaluaciones internas del centro y colaborar en las externas y en la evaluación del profesorado; impulsar las
evaluaciones internas del centro y colaborar en las externas y en la evaluación del profesorado; aprobar la programación anual del
centro; encargarse de la gestión económica del centro. La selección y nombramiento de los directores de centros públicos se efectúa
mediante concurso de méritos entre profesores funcionarios de carrera que impartan alguna de las enseñanzas encomendadas al
centro. La selección se realiza de conformidad con los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad.
Para poder participar en el concurso de méritos es necesario cumplir con estos requisitos: tener una antigüedad de al menos 5 años
como funcionario de carrera en la función pública docente; haber impartido docencia directa como funcionario de carrera, durante un
periodo de igual duración en alguna de las enseñanzas de las que ofrece el centro al que se opta; estar en posesión de la certificación
acreditativa del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva (impartido por el Ministerio de Educación o por la
Administración educativa autonómica); presentar un proyecto de dirección que incluye, entre otros, los objetivos, las líneas de
actuación y la evaluación del mismo. En determinadas circunstancias puede eximirse a los candidatos de cumplir alguno de estos
requisitos. La selección estará basada en los méritos académicos y profesionales que acrediten los aspirantes, en la valoración del
proyecto de dirección y en la experiencia y valoración positiva de trabajo previo desarrollado como cargo directivo y de la labor
docente realizada como profesor. El mandato de director es por 4 años, renovables por otros 4 cuando exista una evaluación positiva
del trabajo del director. En ausencia de candidatos, o en el caso de centros de nueva creación, la Administración educativa nombrará
director a un profesor uncionario por un periodo máximo de 4 años.
El cese del director se producirá en los siguientes supuestos:
1. Finalización del periodo para el que fue nombrado y en su caso, de la prórroga del mismo.
2. Renuncia motivada aceptada por la Administración Educativa o Incapacidad física o psíquica sobrevenida
3. Revocación motivada por la Administración educativa competente, o a propuesta motivada del Consejo Escolar, por incumplimiento
grave de las funciones inherentes al puesto.
6. DERECHOS Y DEBERES DE PADRES Y ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO:
Los derechos y deberes de los alumnos, en cuanto sujetos que participan en la relación educativa, se concretan en la LODE. Las CCAA
han legislado también sobre esta materia, al establecer el marco regulador de convivencia de los centros docentes ubicados en su
territorio.
El Consejo Escolar del centro será el órgano para la resolución de conflictos y la imposición de las sanciones en materia de disciplina de
los alumnos, y para aprobar el Reglamento del régimen interior del centro, que contendrá las normas de convivencia, así como otras
normas de organización y participación en la vida del centro, que se consideren necesarias. Asimismo, para facilitar el correcto ejercicio
de los derechos y deberes de los alumnos se constituirá una Comisión de Convivencia, compuesta por profesores, padres y alumnos y
presidida por el director del centro, que se encargará de resolver y mediar en los conflictos planteados y de canalizar las iniciativas de
todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia.

6.1. Derechos de los alumnos: El derecho a recibir una formación integral que contribuya al desarrollo de su personalidad y
para ello la jornada de trabajo escolar se acomodará a la edad del alumno, y se planificarán de forma equilibrada sus
actividades de estudio; el derecho a que se respete su integridad física y moral; el derecho a que su rendimiento escolar sea
evaluado y recogido con plena objetividad; el derecho a recibir orientación escolar y profesional; el derecho a que se respete
su libertad de conciencia (LODE art.52); el derecho a participar en el funcionamiento y en la vida de los centros, así como en la
actividad escolar y en la gestión de los mismos (este derecho se concreta a través de los alumnos en el Consejo Escolar del
Estado, en los Consejos Escolares Territoriales, en los Consejos Escolares de los centros y en otros órganos de gobierno.
6.2. Obligaciones de los alumnos: La obligación de estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo de sus
capacidades; la obligación de participar en las actividades formativas y en las escolares y complementarias; la obligación de
respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, la dignidad, integridad e intimidad de los miembros
de la comunidad educativa; la obligación de conservar y hacer buen uso de las instalaciones del centro y materiales
didácticos; la obligación de respetar las normas de organización, conciencia y disciplina del centro educativo (precisamente en
etas normas de convivencia de los centros, que se recogen en su Reglamento de régimen interior, donde se concretan los
deberes de los alumnos y se establecen las correcciones que correspondan por las conductas contrarias a estas normas. Estas
correcciones tienen un carácter educativo y recuperador.
6.3. Derechos de los padres:
->La propia CE en su artículo 27, reconoce una serie de derechos a los padres, relacionados directamente con la educación de los hijos:
a) Derecho a que los hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo a sus propias convicciones
b) Derecho a la participación efectiva en la programación general de la enseñanza
c) Derecho a la creación de centros docentes, en tanto que derechos que asiste a toda persona
d) Derecho a intervenir en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los
términos que la Ley establezca.
->La LODE enumera los siguientes derechos de los padres:
a) El derecho a que los hijos reciban una educación con la máxima garantía de calidad y conforme a los fines establecidos en la
CE, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas.
b) El derecho a escoger centro docente tanto público como distinto de los creados por los poderes públicos.
c) El derecho a estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socio-educativa de sus hijos.
d) El derecho a participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos
e) El derecho a participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos
establecidos en las leyes
f) El derecho a ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.
g) Derechos de reunión y asociación.
6.4. Obligaciones de los padres:
a) Adoptar medidas necesarias o solicitar la ayuda correspondiente en caso de dificultad, para que sus hijos o pupilos cursen las
enseñanzas obligatorias y asistan regularmente a clase.
b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar.
c) Estimular a sus hijos o pupilos para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden.
d) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los compromisos educativos que los centros
establezcan con las familias para mejorar el rendimiento de sus hijos o pupilos.
e) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con los profesores y los centros.
f) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del
profesorado.
g) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.
Por último, señalar que la LOMCE añade una nueva Disposición Adicional Trigésimo Octava a la LOE, en la que se reconoce el
derecho de los padres o tutores legales a que sus hijos o pupilos reciban enseñanza en castellano, dentro del marco de la
programación educativa. Así, en el caso de no garantizarse una oferta docente razonable sostenida con fondos públicos en la que
el castellano sea utilizado como lengua vehicular, el ministerio de Educación, previa comprobación de esta situación, asumirá
íntegramente, por cuenta de la Administración educativa correspondiente, los gastos efectivos de escolarización de estos alumnos
en centros privados en los que exista dicha oferta.
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:
1.REPARTO COMPETENCIAL EN MATERIA DE UNIVERSIDADES: LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:
El reparto de competencias en materia de Universidades goza de singularidad propia, y ha sido objeto de múltiples pronunciamientos
por parte del Tribunal Constitucional.
->En el artículo 27.10 de la CE “se reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la Ley establezca”. Se trata, pues de
un derecho de configuración legal cuyo desarrollo, al tratarse de un derecho fundamental, debe hacerse por Ley Orgánica. Así, las
Universidades tendrán las competencias que deriven de su propia autonomía como, por ejemplo, las de aprobación de sus Estatutos y
sus normas de desarrollo. Es competencia del Estado el desarrollo de las normas básicas para el desarrollo del artículo 27.10 de la CE
que reconoce la autonomía de las Universidades.
->El artículo 149.1.30 le reconoce al Estado la “regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos
académicos y profesionales y las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la CE a fin de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones de los poderes públicos en esta materia”.

2. LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA:
La autonomía universitaria, reconocida en el artículo 27.10 de la CE, se configura como un derecho fundamental, y tiene como
justificación asegurar el respeto a la libertad académica, es decir, a la libertad de enseñanza, estudio e investigación. El contenido
esencial de la autonomía universitaria está formado por todos los elementos necesarios para el aseguramiento de la libertad
académica.
El artículo 27.10 CE reconoce la autonomía de la Universidad “en los términos que la Ley establezca”. Esto significa que el legislador
puede regularla en la forma que estime más conveniente, si bien siempre dentro del marco de la CE y del respeto a su contendio
esencial.
Surge aquí, pues, una importante cuestión que es la de los límites a la autonomía universitaria, que el TC ha delimitad de forma clara:
1. Los otros derechos fundamentales
2. La necesidad de coordinar el sistema universitario nacional
3. Las limitaciones propias del servicio público que la Universidad desempeña

2.1. El contenido del derecho a la autonomía universitaria:


El sujeto del derecho a la autonomía universitaria son las Universidades, que tienen encomendada la realización del servicio público de
educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. Por ello, las Universidades están dotadas de personalidad
jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas.
Estas funciones que la Universidad debe cumplir al servicio de la sociedad son:
1. La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.
2. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y
para la creación artística.
3. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo
económico.
4. La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida.
Así, el contenido esencial de la autonomía universitaria está formado por todos los elementos necesarios para el aseguramiento de la
libertad académica y se concreta en el artículo 2.2 de la LOU:
1. La autonomía normativa: la elaboración de sus Estatutos y, en el caso de las Universidades privadas, de sus propias normas de
organización y funcionamiento, así como de las demás normas de régimen interno.
2. La capacidad de establecer sus órganos de gobierno. La autonomía universitaria comprenderá la elección, designación y
remoción de los correspondientes órganos de gobierno y representación.
3. La organización de la docencia e investigación. Así quedarán amparadas por la autonomía universitaria tanto la creación de
estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y la docencia, como la elaboración y aprobación de
planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida.
4. La selección, formación y promoción del personal docente e investigador, administración y servicios, así como en qué
condiciones han de desarrollar sus actividades.
5. La admisión, régimen de permanencia y verificación de conocimientos de los estudiantes.
6. La expedición de los títulos de carácter oficial y validez en territorio nacional y de sus diplomas y títulos propios.
7. La gestión económica, esto es, la elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos y la administración de sus bienes.
8. El establecimiento y modificación de sus relaciones de puestos de trabajo.
9. El establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales.
3. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES:
3.1. Órganos colegiados:
1. El Consejo Social: es el órgano de participación de la Universidad en la sociedad. Entre sus competencias destacan la de
aprobar el presupuesto y la programación plurianual de la Universidad; la aprobación de las cuentas anuales de la Universidad
y las de las entidades que de ella puedan depender; la supervisión tanto de las actividades de carácter económico de la
universidad, como del rendimiento de sus servicios; y la de promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la
Universidad, ahora lo que debe aprobar un plan anual de actuación. (art.14 LOU)
El Presidente del Consejo Social es nombrado por la CCAA que, a través de la Ley, regulará su composición y funciones. Sus
miembros serán designados entre personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social. No podrán ser
miembros de la comunidad universitaria a excepción del Rector, del Secretario General y del Gerente, así como de un
profesor, un estudiante y un representante del personal de administración y servicios, que deberán ser elegidos por el
Consejo de Gobierno entre sus miembros.
2. El Consejo de Gobierno: es el órgano de gobierno de la Universidad. Le compete establecer las líneas estratégicas y
programáticas de la Universidad, así como las directrices y procedimientos para su aplicación. Estará constituido por el Rector
(que será el presidente), el Secretario General y el Gerente, además de por un máximo de 50 miembros entre los que se
encuentran los Vicerrectores, una representación de la comunidad universitaria y otra de Decanos y Directores, según
establezcan los Estatutos. (art. 15 LOU)
3. El Claustro Universitario: es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. Su composición, que será
establecida por los estatutos al igual que la duración del mandato, estará integrada por el Rector, que la presidirá, el
Secretario General y el Gerente, u un máximo de 300 miembros que representarán los distintos sectores de la comunidad
universitaria (la mayoría de sus miembros serán profesores docentes vinculados de manera permanente a la universidad). El
Claustro puede convocar elecciones a rector, con carácter extraordinario a iniciativa de un tercio de sus miembros y con la
aprobación de dos tercios. Se cesará al Rector y se disolverá el Claustro, pero seguirá funcionando hasta la toma de posesión
del siguiente Rector. Si la iniciativa no fuera aprobada, habrá que esperar 1 año hasta poder promover otra. (art. 16 LOU)
4. Juntas de la Facultad o Escuela: Las Juntas de Facultad o Escuela son los órganos de Gobierno de estos centros, y estarán
presididas por el Decano o Director. Serán los Estatutos los que establezcan la composición y el procedimiento de elección de
sus miembros que, en su mayoría, deberán ser profesores con vinculación permanente a la universidad. (art.18 LOU)
5. Los Consejos de Departamento: Son los órganos de Gobierno de cada Departamento y estarán presididos por su Director. Los
doctores miembros del departamento así como por una representación tanto del resto de personal docente e investigador no
doctor, como de los estudiantes y del personal de administración y servicios. (art. 19 LOU)
3.2. Órganos unipersonales:
1. Rector: El Rector es la máxima autoridad académica de la Universidad y ostenta su representación. Le corresponden todas cuantas
competencias no se hayan atribuido expresamente a otros órganos, es quien ejerce la dirección, gobierno y gestión de la
Universidad, quien desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados correspondientes y quien ejecuta sus
acuerdos. Es elegido entre funcionarios en activo del Cuerpo o Catedráticos de Universidad que presten servicios en ella, por el
Claustro o por la comunidad universitaria, mediante elección directa y sufragio universal, según indiquen los estatutos de cada
universidad. Los estatutos regulan también el procedimiento para su elección, la duración de su mandato y los supuestos de su
sustitución en el caso de vacante, ausencia o enfermedad. (art. 20 LOU)
2. Los Vicerrectores: serán nombrados por el Rector entre los profesores doctores que trabajen en la Universidad. (art. 21 LOU)
3. El Secretario General: El Secretario General, que lo es también del Consejo de Gobierno, será nombrado por el Rector entre
funcionarios públicos que presten servicios en la Universidad, pertenecientes a cuerpos para cuyo ingreso se exija estar en
posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. (art. 22 LOU)
4. El Gerente: El Gerente, que no podrá ejercer funciones docentes, será el encargado de la gestión de los servicios administrativos y
económicos de la Universidad. Será propuesto por el Rector y nombrado por éste de acuerdo con el Consejo Social. (art. 23 LOU)
5. Los Decanos de Facultad y Directores de Escuela: Los Decanos de Facultad y Directores de Escuela ostentan la representación de sus
centros y ejercen las funciones de dirección y gestión ordinaria de éstos. Son elegidos según establezcan los estatutos entre los
profesores con vinculación permanente a la universidad. (art. 24 LOU)
6. Los Directores de Departamento y Directores de Institutos Universitarios de Investigación: Los Directores de Departamento y los
Directores de Institutos Universitarios de Investigación, representan y ejercen funciones de dirección y de gestión ordinaria en sus
respectivos ámbitos. Mientras que los Directores de Departamento son elegidos por el Consejo de Departamento entre
profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad, los Directores de Institutos Universitarios de Investigación son
designados entre doctores, según establezcan los estatutos. (art. 25 y 26 LOU)
3.3. Los órganos de gobierno y representación de las universidades privadas:
En el caso de universidades privadas, los órganos de gobierno y representación, así como el procedimiento para su designación y
remoción, serán los que se establezcan en sus normas de organización y funcionamiento.
Los órganos que se establezcan deberán asegurar, en todo caso, la presencia de los diferentes sectores de la Comunidad Universitaria
y la presencia equilibrada de hombres y mujeres. En la toma de decisiones de naturaleza estrictamente académica, el personal
docente o investigador debe tener una representación mayoritaria. La LOU obliga a las universidades privadas a que sus órganos
unipersonales de gobierno tengan la misma denominación que los de las Universidades Públicas, y a que sus titulares estén en
posesión del título de Doctor cuando se exija para los órganos de la misma naturaleza de las universidades públicas.
4. LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA:
1. La Conferencia General de Política Universitaria: Es el órgano de concertación, coordinación y cooperación de la política
general universitaria. Está presidida por el titular del departamento ministerial competente en materia de universidades, y la
integran los responsables de enseñanza universitaria en los Consejos de Gobierno de las CCAA y cinco miembros designados por
el presidente de la Conferencia. Sus funciones son: el establecimiento y valoración de las líneas generales de política universitaria;
la planificación, informe, consulta y asesoramiento sobre la programación general y plurianual de la enseñanza universitaria; la
aprobación de los criterios de coordinación sobre las actividades de evaluación, certificación y acreditación; la propuesta y
valoración de medidas para impulsar la colaboración entre universidad y empresa; la coordinación de la elaboración y
seguimiento de informes sobre la aplicación del principio de igualdad de mujeres y hombres en la universidad. Bianualmente debe
elaborar un informe sobre el estado del sistema universitario y su financiación y formular propuestas para mejorar su calidad y
eficacia; también podrá proponer que se soliciten informes o estudios del Consejo Económico y Social.
2. El Consejo de Universidades: Es el órgano de coordinación académica, así como de cooperación, consulta y propuesta en
materia universitaria. Está presidido por el titular del Ministerio competente en materia de universidades y lo integran los
Rectores de las universidades y cinco miembros designados por el Presidente del Consejo. Funcionará en Pleno y en Comisiones.
Sus funciones son: servir de cauce para la colaboración, cooperación y la coordinación en el ámbito académico; informar de las
disposiciones legales y reglamentarias que afectan al sistema universitario; prestar asesoramiento en materia universitaria;
formular propuestas al gobierno en materia universitaria; verificar la adecuación de los planes de estudios a las directrices y
condiciones establecidas por el Gobierno para los títulos oficiales; desarrollar cuantas otras tareas le encomienden las leyes y sus
disposiciones de desarrollo.

5. EL PRODESORADO UNIVERSITARIO:
1. Profesorado de Universidades Públicas: El personal docente e investigador de las universidades públicas estará compuesto de
funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado.
->Las modalidades de contratación laboral específica: son las figuras de Ayudante; Profesor Ayudante Doctor; Profesor
Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. Su contratación (excepto la figura de Profesor Visitante) se hará por
concurso público y la selección debe realizarse con respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. El
personal contratado no podrá superar el 49% del total de personal docente e investigador de la universidad.
->El profesorado universitario funcionario: pertenecerá a los cuerpos docentes de Catedráticos de Universidad y Profesores
Titulares de Universidad, y tendrá plena capacidad docente e investigadora.
[El acceso a estos cuerpos de funcionarios docentes universitarios requerirá la previa obtención de una acreditación nacional
que, valorando los méritos y competencias de los aspirantes, garantice la calidad en la selección del profesorado funcionario.
Compete al Gobierno regular, previo informe del Consejo de Universidades, el procedimiento de acreditación, que debe regirse
por los principios de publicidad, mérito y capacidad. Esta acreditación se lleva a cabo mediante el examen y juicio sobre la
documentación presentada por los solicitantes.]
2. Profesorado de Universidades Privadas: el profesorado de universidades privadas y de los centros privados de enseñanza
universitaria adscritos a universidades no podrá ser funcionario de un cuerpo docente universitario en situación de activo y
destino en una universidad pública. Además de contar con la correspondiente titulación académica, es necesario que, al menos, el
50% del total del profesorado tenga el título de doctor, y al menos, el 60% total del profesorado haya obtenido la evaluación
positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la
CCAA determine.

6. LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS:


Todos los estudiantes tienen derecho a estudiar en la Universidad, pero para poder acceder a ella, es necesario cumplir
determinadas condiciones como estar en posesión del título de bachiller o equivalente, y haber superado la prueba de acceso a
la Universidad. Las normas básicas de admisión de los estudiantes que soliciten el ingreso en los centros universitarios, los
establece el Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y deben respetar los principios de
igualdad, mérito y capacidad. Así, el Real Decreto 412/2014 de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los
procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, regula los requisitos de acceso y la admisión. En
esta nueva regulación desaparece la prueba de acceso a la Universidad como requisito de acceso a las enseñanzas universitarias
oficiales de Grado, y que, se establece como requisito la posesión de la titulación que da acceso a la universidad: título de
Bachiller o equivalente, y títulos de Técnico Superior de Formación profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas o de
Técnico Deportivo Superior. En este nuevo RD se prevén procedimientos específicos para la admisión de mayores de 25 años,
para quienes acrediten determinada experiencia laboral y profesional, para mayores de 45 años y para personas con
discapacidad.
El Estado, a cargo de sus Presupuestos Generales, establecerá un sistema general de becas y ayudas al estudio para garantizar
las condiciones de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.
Corresponde a las CCAA en sus respectivos ámbitos de competencia, y en colaboración con las universidades, el desarrollo,
ejecución y control del sistema general de becas y ayudas al estudio con el fin de facilitar la gestión descentralizada y la
atención a las peculiaridades territoriales que la legislación contemple. También se establecerán los oportunos mecanismos de
coordinación entre el Gobierno y las CCAA en el seno de la Conferencia General de Política Universitaria, para garantizar el
principio de igualdad en la obtención de becas.
6.1.Derechos y deberes de los estudiantes universitarios (LOU):
1. El estudio, que es un derecho y un deber de los estudiantes universitarios.
2. El estudio en la universidad de su elección.
3. La igualdad de oportunidades y no discriminación en el acceso a la Universidad, ingreso en los centros, permanencia en la
universidad, y ejercicio de sus derechos académicos.
4. La orientación e información por la Universidad sobre las actividades de la misma que les afecten.
5. La publicidad de las normas de las universidades que deben regular la verificación de los conocimientos de los estudiantes.
6. El asesoramiento y asistencia por parte de profesores y tutores en el modo en que se determine.
7. Su representación en los órganos de gobierno y representación de la Universidad.
8. La libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito universitario.
9. La garantía de sus derechos, mediante procedimientos adecuados y, en su caso, la actuación de Defensor Universitario.
10. El reconocimiento académico, mediante procedimientos adecuados y, en su caso, la actuación de Defensor Universitario.
11. El derecho a recibir un trato no sexista, así como una atención que facilite compaginar los estudios con la actividad laboral.
Corresponde al Gobierno aprobar un estatuto del estudiante universitario, y crear un Consejo de Estudiantes Universitarios. El
Estatuto del Estudiante Universitario es el que desarrolla los derechos y deberes de los estudiantes Universitarios del Estado
como órgano de deliberación, consulta y participación de los estudiantes universitarios ante el Ministerio de Educación.
7. LAS ENSEÑANZAS Y TÍTULOS:
La Universidad tiene como misión esencial la enseñanza para el ejercicio de profesiones que requieren conocimientos
científicos, técnicos, artísticos y la transmisión de cultura. Imparten enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales
con validez en todo el territorio nacional; también pueden impartir enseñanzas que conduzcan la obtención de otros títulos.
Las enseñanzas universitarias se estructurarán en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. La superación de tales enseñanzas
dará derecho a la obtención de los títulos oficiales correspondientes.
1. Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias
disciplinas orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
2. Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o
multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien, a promover la iniciación en tareas investigadoras.
3. Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación. Podrán
incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la
correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación.
->Compete al Gobierno es establecimiento de las directrices y condiciones para la obtención de los títulos universitarios de
carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, que se expiden en nombre del Rey por el Rector de la Universidad.
->Para impartir enseñanzas oficiales y expedir los correspondientes títulos, las universidades deben, por un lado, poseer la
autorización pertinente de las CCAA y, por otro, obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el plan de
estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno.
->El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, es competente para regular la convalidación, adaptación,
equivalencia y homologación de los estudios y títulos obtenidos en el extranjero.

La administración educativa del Estado:


El Gobierno + El Ministerio de Educación
El Consejo Escolar de Estado: es el órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento respecto
de los proyectos de la Ley o reglamentos del Gobierno. Funciona de Pleno, Comisión Permanente, en Junta de Participación de los Consejeros Escolares Autonómicos y en Ponencias.
La Alta Inspección del Estado: es uno de los medios con los que cuenta el Estado para dirigir y gestionar el sistema educativo. Le corresponde garantizar el cumplimiento por las CCAA,
de las disposiciones que, en servicio de sus competencias en materia de enseñanza dicte el Estado y la observancia tanto de principios y normas constitucionales aplicables(art.27 CE.)
Consejo Superior de Enseñanzas artísticas: otro órgano consultivo del Estado: emitir informes sobre cuestiones relacionadas con las enseñanzas artísticas superiores, así como sobre
aquellas otras que el Ministerio considere oportuno; prestar asesoramiento en materias relacionadas con las enseñanzas artísticas y elaborar propuestas al Ministerio.
La Conferencia Sectorial de Educación: coordina las distintas políticas desarrolladas en educación entre el Estado y las CCAA. Se trata de un órgano de encuentro y deliberación que
tiene como finalidad primordial conseguir la máxima coherencia e integración en cuanto a la aplicación de las decisiones que en el ámbito de la política educativa dicten, en el ámbito
de sus respectivas competencias, la Administración del Estado y las CCAA.
Órganos colegiados de los centros educativos no universitarios:
El Consejo Escolar: está integrado por el Presidente, el jefe de estudios; un concejal o representante del Ayuntamiento, un número de profesores elegidos por el Claustro; un número
de padres y alumnos; un representante del personal de administración y servicios del centro; el secretario del centro. Sus competencias son: Evaluar los proyectos educativos, de
gestión y las normas de organización; Evaluar la programación general anual del centro (…)
El Claustro de Profesores: es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso,
decidir sobre todos los aspectos educativos del centro. Está presidido por el director del centro e integrado por la totalidad de los profesores que presten servicio en el centro.
Órganos de coordinación docente: deberán orientar y potenciar los equipos de profesores que impartan clase en el mismo curso, colaboración y trabajo en equipo de profesores(…)
Los órganos colegiados de gobierno y representación de las Universidades:
El Consejo Social: es el órgano de participación de la Universidad en la sociedad. El Presidente del Consejo Social es nombrado por la CCAA que regulará su composición y funciones.
El Consejo de Gobierno: es el órgano de gobierno de la Universidad. Competencia: establecer las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad, directrices y aplicación.
El Claustro Universitario: es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria.
Juntas de la Facultad o Escuela: Las Juntas de Facultad o Escuela son los órganos de Gobierno de estos centros, y estarán presididas por el Decano o Director. Serán los Estatutos los
que establezcan la composición y el procedimiento de elección de sus miembros que, en su mayoría, deberán ser profesores con vinculación permanente a la universidad.
Los Consejos de Departamento: Son los órganos de Gobierno de cada Departamento y estarán presididos por su Director, los doctores miembros del departamento así como por una
representación tanto del resto de personal docente e investigador no doctor, como de los estudiantes y del personal de administración y servicios.
Los órganos de Coordinación Universitaria:
La Conferencia General de Política Universitaria: Es el órgano de concertación, coordinación y cooperación de la política general universitaria.
El Consejo de Universidades: Es el órgano de coordinación académica, así como de cooperación, consulta (asesoramiento) y propuesta en materia universitaria. En pleno y comisiones.
EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
1. Antecedentes históricos
Al igual que acontece con los orígenes del derecho a la asistencia sanitaria, el derecho a los servicios sociales nace dentro del derecho a la
seguridad social. El punto de partida es la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963, que contemplaba a los servicios sociales dentro de la
acción protectora de la Seguridad Social. Dos eran los colectivos beneficiarios de sus prestaciones, los hoy denominados personas con
discapacidad y personas mayores.
->En cuanto a las personas con discapacidad: el primer servicio social creado fue el Servicio Social de Asistencia a Menores Subnormales en
1968 que nace con “carácter de Servicio Común de la Seguridad Social” y extendía su acción a los distintos regímenes que integran el sistema
de la misma, quedando adscrito al INP. La palabra subnormales, fue sustituida por la de minusválidos en 1986, y posteriormente por la de
personas con discapacidad en la LP 2006. Las prestaciones que ofrecía eran de “derecho estricto y no de una prestación graciable”.
En el año 1970 se dictó el Decreto en virtud del cual se creó el Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos, también con
carácter de Servicio Común adscrito al INP, para desarrollar “todas las acciones que reglamentariamente se le atribuyan, principalmente
encaminadas a la rehabilitación médica y laboral”.
La creación en 1974 del Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos Físicos y Psíquicos, el denominado bajo las siglas
SEREM, también un Servicio Común de la Seguridad Social adscrito al INP.
->En cuanto a las personas mayores: en 1970 se estableció el Servicio Social de Asistencia a Pensionistas, el llamado SAP, igualmente con
carácter de “Servicio Común de la Seguridad Social” que extendía su acción a los distintos Regímenes que integran el sistema de la misma, y
cuyas funciones eran de creación y mantenimiento de centros gerontológicos, residencias (…); organización de asistencia y ayuda domiciliaria a
sus beneficiarios; cualquier otra actividad complementaria de las anteriores; impulsión, asesoramiento y promoción respecto a la creación de
unidades gerontológicas por entidades públicas o privadas; la elaboración de los proyectos de los planes a desarrollar por el Servicio.
[El SEREM y el SAP fueron extinguidos en 1978 por RD, quedando integradas sus Servicios en una de las Entidades Gestoras creadas, el
Instituto Nacional de Servicios Sociales (Instituto Nacional de Servicios Sociales), para la gestión de servicios complementarios de las
prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, lo que viene siendo el actual IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), entidad
gestora de la Seguridad Social a la que se encomienda la gestión de las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas,
así como los servicios complementarios del sistema de la Seguridad Social. Al igual que con el INSALUD, las funciones y servicios del
INSERSO fueron traspasadas a todas las CCAA, excepto Ceuta y Melilla].
2. Los Servicios Sociales tras la promulgación de la CE
Dentro de los principios rectores de la política social y económica, aparecen dos preceptos destinados al derecho a los servicios sociales de las
personas con discapacidad (art. 49 CE) y de las personas mayores (art.50 CE), en base a los cuales, fue dictada la Ley de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LP), que trata de configurar un nuevo desarrollo de los servicios
sociales que responda a la necesidad de la atención a las situaciones de dependencia y a la promoción de la autonomía personal, la calidad de
vida y la igualdad de oportunidades. La LD no ha cumplido las expectativas deseadas, en parte, por haber sustraído las prestaciones de
servicios sociales del Sistema de la Seguridad Social, bien por no haber sido dictado por el Estado la legislación básica sobre Servicios Sociales, y
sí por las CCAA sus respectivas leyes de ss.ss., lo que ha ocasionado un distinto nivel de desarrollo y contenido dentro de las distintas CCAA de
las prestaciones a las personas en situación de dependencia. Debido a la crisis que estamos padeciendo, las Administraciones públicas destinan
menos presupuesto a la financiación de las prestaciones de SAAD.
Es necesario destacar que las prestaciones de servicios sociales están, actualmente, en pleno proceso de revisión, de regulación y de
transformación, tanto que se ha aprobado un nuevo Catálogo de Referencia de Servicios Sociales, que responde a la necesidad de alcanzar un
acuerdo CCAA-Estado en materia de ss.ss., que ha sido aprobado por la Resolución de 23 de abril de 2013. Estas previsiones se aplicarán
respetando las competencias exclusivas en servicios sociales atribuidas a las CCAA, siendo, por lo tanto, finalidad de este Acuerdo reunir en un
solo documento aquellas prestaciones de referencia a las que podrán acceder las personas en el conjunto del territorio del Estado, con
independencia de la entidad que los preste, de su forma de provisión, de si están o no garantizadas por ley o sujetas a disponibilidades
presupuestarias de la administración competente, de si forman parte de propio sistema de servicios sociales de la CCAA o están incluidos en
los demás sistemas de protección social. El Catálogo de Referencia de Servicios Sociales clasifica las prestaciones en:
1. Prestaciones de servicios: las actuaciones que realizan los equipos técnicos orientadas a atender las necesidades sociales y favorecer la
inserción social de los ciudadanos y ciudadanas, familias y grupos de población. Son:
1. información, orientación, asesoramiento, diagnóstico; atención telefónica para mujeres víctimas de violencia de género o menores, entre otros; y,
valoración social específica, tanto sobre dependencia como discapacidad o inmigración.
2. autonomía personal, atención en el domicilio y respiro familiar: ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia; tele-asistencia; atención
diurna y/o nocturna para personas mayores/con discapacidad/dependientes; atención diurna/nocturna para personas sin hogar; prevención de la
situación de dependencia y promoción de la autonomía personal; centros ocupacionales; atención psicosocial a víctimas de violencia de género;
teléfono de alarma para la atención/protección de víctimas de violencia de género.
3. intervención y apoyo familiar; mediación familiar; puntos de encuentro familiar; atención socioeducativa de menores.
4. intervención y protección de menores: atención a menores en riesgo social y familiar; acogimiento residencial de menores; acogimiento familiar;
adopción; atención temprana (población infantil de 0-6 años).
5. atención residencia (temporal o permanente); alojamiento de urgencia (temporal); alojamiento para personas sin hogar (temporal), violencia de
género (temporal), para personas mayores y en situación de dependencia (temporal o permanente); para personas con discapacidad (temporal o
permanente).
6. prevención e inclusión social: servicios de intervención comunitaria y voluntariado social; intervención socioeducativa y acompañamiento en
itinerarios de inclusión social; atención a necesidades básicas.
7. protección jurídica: tutela de adultos, tutela y guarda de menores; cumplimiento de medidas judiciales para menores.
2. Prestaciones económicas: son aportaciones dinerarias previstas por las Administraciones competentes. Y son: Renta Mínima de Inserción
(carácter periódico); ayuda para víctimas de violencia de género (pago único); prestaciones económicas para personas en situación de dependencia (la
vinculada al servicio, para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales; y, asistencia personal); otras prestaciones económicas
como ayudas de emergencia social, por ejemplo, que dependen de la disponibilidad presupuestaria de las mismas.
3. Pilares sobre los que se asienta el SAAD (Sistema de Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia)
3.1. La Autonomía de SAAD:
El SAAD es un sistema autónomo e independiente de otros sistemas, en especial del de la Seguridad Social. Su regulación lo configura como
“una nueva modalidad de protección social que amplía y complementa la acción protectora de Estado y del Sistema de Seguridad Social”. Es un
sistema paralelo al de Seguridad Social, dejando claro que, ni la dependencia es una contingencia protegida por la Seguridad Social, ni son de la
Seguridad Social las prestaciones de dependencia que establece la LD. La protección de las circunstancias que conforman la situación de
dependencia son la edad, la enfermedad y la discapacidad, que se va a producir mediante tres sistemas distintos, el Sistema Nacional de
Salud, a través de las prestaciones sanitarias; el Sistema de la Seguridad Social mediante las prestaciones económicas; y el Sistema para la
Autonomía y la Atención a la Dependencia, a través de prestaciones sanitarias; el Sistema de la Seguridad Social mediante prestaciones
económicas; y el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, a través de prestaciones de ss.ss. y económicas diseñadas por la LD.
3.2. Situaciones que conforman la dependencia. Definición de persona en situación de dependencia:
El SAAD es un sistema diseñado para proteger distintas situaciones que conforman la dependencia, en concreto, la edad (envejecimiento), la
enfermedad y la discapacidad. La Dependencia se define en la LD como “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por
razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la
atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria, o , en el caso de las personas con discapacidad
intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”. El Consejo de Europa defina la dependencia como “un estado en el que se
encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas a fin
de realizar los actos corrientes de la vida diaria. En palabras del DVD, la dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas
que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan
de la atención de una u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades de la vida diaria, o en el caso de las personas con discapacidad intelectual
o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. Este carácter permanente de la situación de dependencia queda establecido
cuando no haya posibilidad de mejoría. Lo característico de este sistema es que protege a las personas que padecen cualquiera de las
situaciones que originan una dependencia y que le imposibilita la realización de las actividades de la vida diaria, entendiendo por tales, las
tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como el cuidado
personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o
tareas sencillas. De esta definición se desprenden tres elementos integradores, a saber: “la falta o pérdida de autonomía; la necesidad de
asistencia o ayudas, es decir, la atención de un tercero, pero no cualquier atención o cuidado, sino que éstos han de ser de consideración; el
que dichos cuidados y atenciones deben permitir que la persona en situación de dependencia pueda llevar a cabo los actos de la vida diaria.
Para el caso específico de la Discapacidad, los ss.ss. conviven con los establecidos por el RD 2013 por el que se aprueba la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, nace para adaptar la normativa española a la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por España. En palabras del TS: “la Convención tiene por destinatarios a las
personas en situación de dependencia, lo que implica un ámbito más amplio que engloba a las personas con discapacidad, pero también a los
mayores. La definición de una persona en situación de dependencia es: persona que tiene reconocida una situación de dependencia por el
órgano público competente aplicando un baremo, el contenido en el RD 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de
valoración de la situación de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

DERECHO CONSTITUCIONAL Y DEPENDENCIA


1. Los servicios sociales como principio rector de la política social y económica:
El SAAD y la ley que lo regula y establece (LD) nace en desarrollo de dos preceptos contenidos en la CE (art.49 y art. 50) dentro de los
principios rectores de la política social y económica. [Art. 49: establece que los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los amararán
especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos. / Art. 50: dispone que los poderes públicos garantizarán,
mediante prestaciones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Con independencia de las
obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de ss.ss. que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.]
2. Las competencias del Estado y las CCAA en materia de servicios sociales:
La LD fue dictada en virtud de la competencia exclusiva del Estado establecida en el artículo 149.1.1 CE, donde se establece que el Estado tiene
competencia exclusiva sobre las siguientes materias: la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de los españoles en
el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constituciones. El legislador estatal ha decidido acudir a este artículo 149.1.1
para dar cabida a “todas las Administraciones públicas”, en especial, a las administraciones autonómicas, y de esta manera colaboren y
participen en establecimiento e implantación del SAAD, dando entrada así a las competencias que las CCAA han asumido por el artículo
148.1.20 CE (art. que especifica que las CCAA podrán asumir competencias en la asistencia social) y respectivos Estatutos de Autonomía.
[Nos hallamos ante lo que la doctrina denomina “materia mixta transversal”, en el sentido de que habría varios títulos habilitantes, unos
estatales (art. 149.1.1 CE) y otros autonómicos (149.1.20 CE). Esta competencia transversal hizo necesaria la creación del CTSS/SAAD (Consejo
Territorial de SS.SS./Sistema de Atención a la Dependencia) como instrumento de cooperación entre las dos administraciones (estatal y
autonómica) para la articulación de SAAD y además de las funciones que le atribuye la LD, el CTSS/SAAD tiene las siguientes: acordar el marco
de cooperación interadministrativa para el desarrollo de la LD; establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los
servicios del SAAD; acordar las condiciones y cuantía de las prestaciones económicas previstas en la LD; adoptar los criterios de participación
del beneficiario en el coste de los servicios; acordar el baremo de la situación de dependencia, los criterios básicos del procedimiento de
valoración y las características de los órganos de valoración (…). Además del CTSS/SAAD, la LD crea: El Comité Consultivo del SAAD (adscrito al
MSSSI) mediante la cual se hace efectiva de manera permanente la participación social en el Sistema y se ejerce la participación institucional
de las organizaciones sindicales y empresariales en el mismo. Como órganos consultivos de participación institucional del SAAD, los siguientes:
Consejo Estatal de Personas Mayores; Consejo Nacional de la Discapacidad y el Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de
Acción Social (sus funciones son las de asesorar y formular propuestas sobre materias que resulten de especial interés para el funcionamiento
del Sistema. La gestión de las prestaciones del SAAD es llevada a efecto por los órganos competentes de las CCAA, excepto en Ceuta y
Melilla que se realiza a través de las Direcciones Territoriales del IMSERSO, creándose el SISAAD.
TITULARES DEL DERECHO A LAS PRESTACIONES DEL SAAD
1. Españoles: son titulares de los derechos establecidos en la LD, los españoles, cualquiera que sea su edad, que cumplan con los
siguientes requisitos:
1. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
2. Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la
fecha de la prestación de la solicitud. Si se trata de un menor de cinco años, el período de residencia se exigirá a quien ejerza
su guarda y custodia.
[Se contempla una protección específica para el supuesto de que el titular sea un menor de3 años, con la aplicación de un
baremo concreto, pero a los requisitos exigidos para ser titular, no afecta.]
La LD no exige que se acredite la situación de necesidad, esto es, la carencia de ingresos y/o rentas, aunque la capacidad
económica de aquél vaya a repercutir en determinados aspectos del régimen de sus prestaciones tales como la determinación
en la prioridad de los servicios, las condiciones de acceso a las prestaciones económicas y su participación en el coste de las
mismas.
->Para los españoles no residentes en España: el Gobierno podrá establecer medidas de protección
->Para los emigrantes españoles retornados: el Gobierno establecerá, previo acuerdo con el CTSS/SAAD las condiciones de
acceso al SAAD.
El RD 1051/2013 por el que se regulan las prestaciones de Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia,
establecidas en la LP:
1. Corresponde a la CCAA de residencia del emigrante retornado la valoración de la situación de dependencia, el
reconocimiento del derecho, en su caso, y la prestación de servicio o pago de atención.
2. El coste de los servicios y prestaciones económicas serán asumidas tanto por la Administración General del Estado
como por la CCAA correspondiente.
3. El beneficiario ha de participar según su capacidad económica en la financiación de las prestaciones reconocidas,
capacidad económica que será también tenida en cuenta para fijar la cuantía de las prestaciones económicas.
4. Las prestaciones se reconocerán siempre a instancia de los emigrantes españoles retornados y se extinguirán cuando el
beneficiario, por cumplir el período de residencia exigido en territorio español, pueda acceder a las prestaciones del
SAAD.
2. Extranjeros: Los extranjeros, es decir, lo que carecen de la nacionalidad española, se regirán por lo establecido en la LOEx y
por lo dispuesto en los tratados internacionales y los convenios que se establezcan con el país de origen; se trata pues de
extranjeros no ciudadanos de la UE. En su virtud, respecto a los extranjeros, para poder causar derecho a las prestaciones de
SAAD, habrá de estarse a lo que dispongan a los tratados, convenios, acuerdo o instrumentos internacionales ratificados, y
habrán de residir legalmente en territorio español, tal y como determina la ley interna española (LD). Para poder acceder a las
prestaciones del SAAD tiene que tratarse de un extranjero que se halle en situación de residencia de larga duración, pues la
LD exige unos períodos previos de residencia legal en España para poder acceder a las prestaciones de esta naturaleza (5
años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud).
En las diversas sentencias del TC con respecto a este tema, se sientan las siguientes premisas:
1. Que el disfrute de los derechos y libertades reconocidos en el Título I CE se efectúa en la medida que lo determinen los
tratados internacionales, la Ley interna española, y de conformidad con las condiciones y el contenido previsto en tales
normas, de modo que la igualdad o desigualdad en la titularidad y ejercicio de tales derechos y libertades dependerá por
propia previsión constitucional, de la libre voluntad del tratado y de la Ley.
2. Aun declarando que los derechos y libertades reconocidos a los extranjeros son derechos constitucionales y, por tanto,
dotados de la protección constitucional, son todos ellos, sin excepción en cuanto a su contenido, derechos de
configuración legal.
3. Que la titularidad y el ejercicio de tales derechos, y, más en concreto, el problema de la igualdad en eje ejercicio de los
derechos depende del derecho afectado, distinguiendo entre:
1. Derechos que corresponden por igual a los españoles y a los extranjeros, cuya regulación ha de ser igual para ambos
2. Derechos que no pertenecen en modo alguno a los extranjeros.
3. Derechos que pertenecen o no a los extranjeros según lo que dispongan los tratados y las leyes, siendo entonces
admisible la diferencia de trato con los españoles en cuanto a su ejercicio.
LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
La situación de dependencia se clasifica en grado I, II y III. Los grados de dependencia, valorados por los órganos competentes de las CCAA
(excepto Ceuta y Melilla que son los propios de la Dirección Territorial del IMSERSO), se determinan mediante la aplicación de un baremo
acordado por el CTSS/SAAD posteriormente aprobado por el Gobierno mediante Real Decreto. Dicho baremo tiene, entre sus referentes, la
Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) adoptada por la OMS. No será posible determinar el grado de
dependencia mediante otros procedimientos distintos a los establecidos por este baremo.
El baremo establece los criterios objetivos de valoración del grado de autonomía de la persona, de su capacidad para realizar las distintas
actividades de la vida diaria, los intervalos de puntuación para cada uno de los grados de dependencia y el protocolo con los procedimientos y
técnicas a seguir para la valoración de las aptitudes observadas. Valora, asimismo, la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí misma
las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad
intelectual o con enfermedad mental; esta valoración se realiza teniendo en cuenta los correspondientes informes de salud de la persona y
sobre el entorno en el que viva, y considerando, en su caso, las ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le hayan sido prescritas.
Existen dos baremos:
1) En el primero de ellos, se recoge el Baremo de valoración de los grados de dependencia (DVD), aplicable en cualquier situación de
discapacidad y a cualquier edad, a partir de los 3 años y consta de 4 sub-anexos: tabla de pesos de la escala general; tabla de pesos de la
escala específica; tabla de coeficientes del tipo de apoyo de otra u otras personas; y, formulario de recogida de información.
2) El segundo baremo, es el llamado Escala de valoración específica, y está diseñado para los menores de 3 años.
El reconocimiento de la situación de dependencia puede ser solicitado a instancias de la persona interesada o de quien ostente su
representación. La situación de dependencia se clasifica en:
1) Grado I. Dependencia Moderada: necesita ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día, o tiene
necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. De 25 a 49 puntos.
2) Grado II. Dependencia Severa: es cuando la persona requiere ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria dos o tres
veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
De 50 a 75 puntos.
3) Grado II. Gran Dependencia: necesita ayuda para realizar las actividades de la vida diaria varias veces al día, y por su pérdida total de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y conjunto de otra persona o tiene necesidades de
apoyo generalizado para su autonomía personal. De 75 a 100 puntos.
A partir de la publicación del Real Decreto-ley 20/2012 desaparecen los niveles. También se establece que “quienes con anterioridad a la
entrada en vigor de este real decreto-ley, tengan reconocido un grado y nivel de dependencia no precisarán de un nuevo reconocimiento de su
situación de dependencia a efectos de la clasificación por grados establecida en este real decreto-ley. Sin embargo, la revisión del grado y nivel
de dependencia que se tuviera reconocido sí que ha de adaptarse a la nueva estructura de grados recogida en el artículo 26 LD (sin niveles).
La puntuación final del DVD se obtiene mediante la suma ponderada de los valores asignados a las tareas en que se ha establecido la situación
de dependencia por el coeficiente de tipo de apoyo de otra u otras personas que se requiere en relación a cada una de ellas, teniendo en
cuenta que:
a) El valor asignado a cada tarea resultará de la multiplicación del peso de la tarea en su actividad correspondiente por el peso de dicha
actividad en el total de la escala que le es de aplicación a la persona valorada.
b) Los besos de las actividades y las tareas aparecen en la correspondiente tala de la “escala general” (en el caso de las personas con
condiciones de salud que puedan afectar a sus funciones mentales, se emplearán además los pesos de la “escala específica”,
seleccionando como puntuación final del DVD aquella que sea más elevada).
c) Los coeficientes del tipo de apoyo de otra u otras personas aparecen en la “tabla de apoyos”.
d) La puntación final se redondea al entero más cercano.
El DVD especifica cuáles son os criterios de aplicación del baremo, siendo éstos:
1. La aplicación de DVD se fundamentará en los correspondientes informes sobre la salud de la persona y sobre su entorno habitual, así
como en la información obtenida mediante la observación, la comprobación directa y la entrevista personal de evaluación llevadas a cabo
por profesional cualificado y formado específicamente para ello. Además:
a) Si el informe de salud documenta deficiencias en las funciones mentales y/o limitaciones en la capacidad de comunicación que
puedan interferir en la entrevista, ésta deberá completarse con la participación de otra persona que conozca bien la situación.
b) En el caso de deficiencias que se deriven de patologías que cursan por brotes, la valoración se realizará en su situación basal; ésta se
estimará de acuerdo con la frecuencia, duración y gravedad de los brotes.
2. En la cumplimentación de formulario del DVD se identificará el nivel de desempeño de todas las tareas consideradas, así como el
problema de desempeño, el tipo y frecuencia de los apoyos necesarios en aquellas tareas en las que quede demostrada una situación de
dependencia. Las notas de valoración son obligatorias; se recomienda su empleo de la forma más precisa posible para una mayor
comprensión de la situación de dependencia valorada.
3. A efectos de aplicación se define desempeño como “capacidad individual para llevar a cabo por sí mismo actividades en el medio habitual:
a) Se valora el desempeño siempre, aunque no se realice la tarea.
b) Se valora siempre considerando las barreras y facilitadores de su entorno físico. El entorno habitual se corresponde con aquel en el
que la persona valorada realiza regularmente las actividades básicas de la vida diaria.
c) Se considera que la tarea se desarrolla adecuadamente, aunque con dificultad, si se realiza con iniciativa, coherencia, orientación y
control físico suficiente para la consecución de la finalidad de la actividad correspondiente sin incurrir en un riesgo grave para la salud.
d) La valoración en menores de 18 años se deberá poner en relación con el nivel de desarrollo propio de la edad del solicitante en el
momento de la valoración. Se distinguirán los apoyos personales característicos de la edad de aquellos otros que estén relacionados
con los problemas de salud, especialmente con posibles trastornos del desarrollo.
4. En todas las tareas identificará el nivel de desempeño teniendo en cuenta las siguientes opciones:
a) Desempeño positivo: cuando la persona valorada sea capaz de desarrollar, por sí misma y adecuadamente, la tarea en su entorno
habitual.
b) Desempeño negativo: cuando quede demostrado que la persona valorada requiere el apoyo indispensable de otra u otras personas
para llevar a cabo, de una forma adecuada, la tarea en su entorno habitual, o bien que no es capaz de realizarla de ninguna manera.
Se distinguirá entre el derivado de la situación de dependencia y el derivado de cualquier otra situación.
c) Desempeño no aplicable: cuando así corresponda por indicación expresa de la “Tabla de aplicación”.
5. Durante el proceso de valoración deberá tenerse siempre en cuenta para establecer la distinción entre dependencia y otras situaciones lo
siguiente:
a) La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la
enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la
atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las
personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
b) El carácter permanente de la situación de dependencia quedará establecido cuando en la condición de salud de la persona no haya
posibilidad razonable de restitución o de mejoría en el funcionamiento.
c) Se considerará que los apoyos se precisan en las tareas cuando su intervención resulte imprescindible en la mayoría de las veces o
siempre en las que éstas tengan lugar.
d) La edad, la enfermedad o la discapacidad son condiciones necesarias, pero no suficientes en sí mismas, para establecer la situación
de dependencia y el alcance de su severidad a efectos del reconocimiento oficial.
e) Las otras situaciones de desempeño negativo, que a efectos de valoración oficial no son dependencia, incluyen factores
determinantes de índole cultural, social, familiar, de sobreprotección o cualesquiera otras relacionadas con condiciones de salud que
tengan posibilidades razonables de restitución o de mejoría.
6. En las tareas en que se presente situación de dependencia se identificarán los problemas de desempeño según su relación con el
funcionamiento global de la persona valorada:
a) Problemas de funcionamiento físico
b) Problemas de funcionamiento mental
c) Ambos problemas
7. En las tareas en que se presente dependencia se establecerá el tipo y frecuencia del apoyo de otra u otras personas teniendo en cuenta
las siguientes definiciones:
a) Tipo de apoyo:
-Supervisión: conlleva la estimulación verbal o gestual a la persona valorada mientras ésta ejecuta por sí misma la tarea a fin de que
la desarrolle adecuadamente, así como la orientación en la toma de decisiones.
-Física parcial: comprende la colaboración física con la persona valorada en la ejecución parcial o completa de la tarea. Ésta incluye la
preparación de elementos necesarios para la realización de la tarea por sí mismo.
-Sustitución máxima: comporta que la persona valorada no puede ejecutar por sí misma la tarea completa de ningún modo.
-Apoyo especial: consiste en cualquiera de los apoyos anteriormente descritos cuando su prestación en el desarrollo de la tarea
resulta obstaculizada por la interferencia determinante de condiciones excepcionales de salud de la persona valorada.
b) Frecuencia de apoyo: casi nunca, algunas veces, bastantes veces, mayoría de las veces y siempre.
Para poder aplicar los baremos de DVD existen unas orientaciones recogidas en unas “Instrucciones de aplicación” que deben ser conocidas
antes de aplicar el DVD y seguidas en todo momento durante el proceso de valoración por los profesionales responsables.
Asimismo, existen unas guías de orientación profesional para la valoración de la situación de dependencia para facilitar una aplicación
homogénea y eficiente en todas las CCAA del DVD y servir de apoyo a la formación de los profesionales de los órganos de valoración. Son las
siguientes: guía de orientación en la práctica profesional de la valoración reglamentaria de la situación de dependencia en personas con
trastornos mentales graves, guía de orientación en la práctica profesional de la valoración reglamentaria de la situación de dependencia en
personas con sordo-ceguera, guía de orientación en las práctica profesional de la valoración reglamentaria de la situación de dependencia en
personas con ceguera y deficiencia visual grave, guía de orientación en la práctica profesional de la valoración reglamentaria en personas con
enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
El DVD, aparte de regular los baremos, contiene unas reglas específicas establecidas en su disposición adicional primera, sobre efectividad del
reconocimiento de las situaciones vigentes de gran invalidez y de la necesidad del concurso de otra persona, es decir, para las personas que
(ya) tengan reconocido el complemento de gran invalidez y el complemento de necesidad de concurso de otra persona, prestaciones ambas
del sistema de la Seguridad Social, y son las siguientes:
1) En el caso de las personas que tengan reconocido el complemento de gran invalidez, se les reconocerá la situación de dependencia,
con el grado que se determine mediante la aplicación del baremo establecido pen el DVD garantizando en todo caso el Grado I,
dependencia moderada.
2) En el supuesto de las personas que tengan reconocido el complemento de la necesidad de concurso de otra persona, se les
reconocerá el grado que corresponda, en función de la puntuación específica otorgada en su día por el citado baremo de acuerdo
con la siguiente tabla:
-De 15 a 29 puntos ->Grado I de dependencia
-De 30 a 44 puntos-> Grado II de dependencia
-De 45 a 72 puntos-> Grado III de dependencia
[En todos los casos, salvo en los supuestos en que el grado que resulte de la aplicación de dicha table sea el máximo reconocible
(Grado III) se aplicará el baremo de valoración de los grados de dependencia (el DVD) y se reconocerá el más favorable entre éste y el
que corresponda conforme a la tabla anterior.
LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA DE LOS MENORES DE 3 AÑOS
La LD establece que, sin perjuicio de los servicios propios de los Sistemas Educativo y Salud, el SAAD “atenderá a las necesidades de ayuda a
domicilio y, en su caso, prestaciones económicas vinculadas y para cuidados del entorno familiar a favor de los menores de tres años:
En el caso de los menores de tres años, el real decreto establece un baremo de valoración específico, al que denomina escala de valoración
específica (EVE) y se aplica a los menores de tres años. En su elaboración también se ha tenido encuentra la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (documento conocido como CIF), adoptada por la OMS. Como acontece con el baremo de
valoración de los grados y niveles de dependencia, existe también un manual de uso para el empleo de la EVE dirigido a los profesionales
valoradores que sirven de apoyo a los mismos. Serán objeto de valoración las situaciones originadas por condiciones de salud de carácter
crónico, prolongado o de larga duración, y que la valoración tendrá carácter no permanente, debiéndose realizar revisiones de oficio
periódicas a los 2, 12, 18, 24 y 30 meses. A los 36 meses, es decir, cuando el menor cumpla los 3 años, deberá ser obligatoriamente evaluado
aplicándose el baremo de valoración ordinario.
El EVE contempla tres grados de dependencia, moderada, severa y gran dependencia, que se corresponden con una puntuación final de 1 a 23
puntos. Los criterios de aplicación de la EVE son:
1. La EVE valora la situación de dependencia en personas de entre 9 y 3 años remitiéndose a la comparación con el funcionamiento
esperado en otras personas de la misma edad sin la condición de salud por la que se solicita valoración.
2. La valoración se realizará teniendo en cuenta los informes sobre la salud de la persona y sobre el entorno en que viva.
3. La valoración se efectúa bajo dos parámetros a los que denomina variables de desarrollo y necesidades de apoyo en salud. Las
variables de desarrollo se agrupan en determinadas funciones y actividades motrices y adaptativas; las necesidades de apoyo en
salud en determinadas funciones vitales básicas, en la movilidad y por bajo peso al nacimiento.
4. La valoración debe responder a criterios homogéneos y se realizará mediante observación directa por un profesional cualificado y
formado en EVE considerando las ayudas técnicas que le hayan sido prescritas, en el entorno habitual de la persona y no precisa el
empleo de materiales específicos.
5. Las notas de valoración en cada actividad son necesarias y obligatorias, recomendándose su empleo de la forma más precisa posible
para una mayor comprensión de la situación de dependencia valorada.
En todo caso, en la valoración de la situación de dependencia en personas desde su nacimiento hasta los 3 años de edad, se consideran
determinadas variables de desarrollo agrupadas en funciones y actividades en el área motora y/o en el área adaptativa así como la necesidad
de medidas de apoyo en salud como bajo peso en el momento del nacimiento, precisar medidas de soporte vital para mantener determinadas
funciones fisiológicas básicas y/o requerir medidas terapéuticas que inciden sobre la capacidad de movilidad de la persona.
Para poder aplicar la EVE existen unas orientaciones recogidas en unas “Instrucciones de aplicación” que deben ser conocidas antes de
aplicarla, seguidas en todo momento durante el proceso de valoración por los profesionales responsables. En estas Instrucciones se dice
expresamente que el diagnóstico de una enfermedad no es un criterio de valoración en sí mismo, teniendo el órgano de valoración la
posibilidad de apreciar la coherencia entre el informe de condiciones de salud previsto en la LD y el resultado de la aplicación de la EVE.
En ella se establecen los siguientes criterios homogéneos de aplicación:
1) La valoración se realiza en el entorno habitual de la persona.
2) El profesional debe observar, por sí mismo, el nivel de adquisiciones de la persona y/o la necesidad de utilizar medidas de apoyo.
3) Para la aplicación de la EVE no se precisa el empleo de materiales específicos. Dado que la valoración se realiza en el entorno
habitual de la persona, se trata de observar la realización de actividades mediante el uso de los objetos y materiales que
habitualmente se encuentran en el mismo y a os que el niño está acostumbrado.
La LD determina también que se haya de promover la adopción “de un plan integral de atención” para estos menores en el que han de quedar
fijadas las medidas a adoptar por las Administraciones Públicas, según su ámbito de competencias, para facilitar la “atención temprana y
rehabilitación de sus capacidades físicas, mentales e intelectuales.
El objeto y finalidad de este acuerdo es “fijar los criterios comunes, recomendaciones y condiciones mínimas que deben cumplir los Planes de
Atención Integral a los menores de 3 años acreditados en situación de dependencia, o en riesgo de desarrollarla, para promover su autonomía
personal, para que puedan potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando su inclusión en el medio familiar, escolar y
social”. Estos Planes son desarrollados por las CCAA y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y melilla.
La población destinataria de los mismos son os menores de tres años acreditados en situación de dependencia, o en riesgo de desarrollarla,
teniendo en cuenta que muchos diagnósticos infantiles no son definitivos y que a veces se prolongan en el tiempo, bien porque el síndrome o
enfermedad de que se trate no está identificado, bien porque resulta imposible concretar la evolución. Además, los Planes de ATENCIÓN
Integral deberán considerar, “las estrategias necesarias encaminadas a facilitar el apoyo y la participación de la familia, tutores y/o personas
cuidadoras, así como las características específicas del entorno”.
Los principios sobre los que se asientan estos Planes: universalidad, normalización, interés superior de menor, coordinación,
interdisciplinariedad y alta cualificación profesional, diálogo y Participación Familiar, globalidad, calidad, sostenibilidad y descentralización.
Los Planes de Atención Integral a Menores de los menores de tres años se llevarán a cabo a través de estas líneas de actuación:
1) Desarrollo de un marco normativo básico: garantizar la Atención Temprana, como derecho subjetivo de los menores de tres años en
situación de dependencia o en riesgo de desarrollarla.
2) Información y sensibilización de la sociedad: informar sensibilizar a la sociedad para que la inclusión social de las personas en
situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas, desde las edades más tempranas, sea una realidad; posibilitar el acceso a la
información sobre recursos y servicios de Atención Temprana dirigidos a menores de tres años en cada una de las CCAA y Ciudades
Autónomas, sobre desarrollo infantil, alteraciones del desarrollo, menores en situación de dependencia o en riesgo de desarrollarla.
3) Prevención:
a) Intervención primaria: disminuir la aparición de factores de riesgo, tanto de carácter congénito como adquirido, que pueden
afectar el normal desarrollo del menor, potenciando actuaciones complementarias a otros programas que se estén llevando a
cabo.
b) Intervención secundaria: garantizar la detección precoz de los menores de 3 años en situación de dependencia o en riesgo de
desarrollarla.
c) Intervención terciaria: garantizar la inmediata derivación, tras la detección, hacia una intervención temprana orientada a
potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, que posibilite su integración en el medio familiar, escolar y social, así como
su autonomía personal de la forma más integrada posible; garantizar el acceso a la intervención por parte del menor y de sus
familias o tutores.
4) Coordinación entre los colectivos de profesionales de los diferentes sistemas y servicios involucrados en la atención temprana de
menores de tres años en situación de dependencia, o en riesgo de desarrollarla facilitando el intercambio de información que
garantice dicha atención; facilitar apoyo y asesoramiento técnico entre los colectivos de profesionales de los diferentes sistemas
implicados, para poder asegurar el cumplimiento de la cartera de servicios de cada uno de ellos; posibilitar el acceso de los colectivos
de profesionales del sector a información de calidad, prevista y directa, sobre los aspectos relacionados con la atención temprana,
habilitación y rehabilitación.
5) Participación y apoyo familiar: establecer mecanismos para la sistematización de la participación de las familias o tutores en los
diferentes procesos implicados en la Atención Temprana, Habilitación y Rehabilitación; proporcionar a las familias o tutores apoyo
emocional, que permita favorecer el proceso de vinculación y realización de las funciones parentales necearios para el futuro
desarrollo del menor.
6) Prestaciones y servicios: garantizar la protección integral a los menores de tres años en situación de dependencia, o en riesgo de
desarrollarla a través de prestaciones de servicios.
7) Calidad: mejorar la capacidad de prestación y la calidad de la intervención de los servicios de Atención Temprana, Habilitación y
Rehabilitación, que reciban los menores y sus familias o tutores.
8) Formación: garantizar la formación continuada de todos los colectivos profesionales que trabajan, o puedan trabajar, en el ámbito de
la Atención Temprana; promover la adecuación de las cualificaciones profesionales a las demandas y necesidades sociales que vayan
surgiendo.
9) Investigación e innovación: desarrollar iniciativas de investigación e innovación, en prevención de deficiencias en enfermedades de
escasa incidencia estadística, que causen discapacidades severas; fomentar, promover e impulsar la investigación en las áreas
sociales, educativas y sanitarias, haciendo más hincapié en la vinculación, prevención y tratamiento de las discapacidades y en las
situaciones de dependencia o en riesgo de desarrollarlas; mejorar la calidad de vida de los menores en situación de dependencia o
riesgo de desarrollarla en la etapa de los 0-3 años, a través de iniciativas de investigación.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PRESTACIONES


El régimen jurídico de las prestaciones de la LD está desarrollado por dos reglamentos: el RD 1050/2013 de 27 de diciembre, por el que se
regula el nivel mínimo de protección establecido en la LD (DNME), y el Real Decreto 1051/2013 de 27 de diciembre, por el que se regulan las
prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, establecidas en la LD (DPD).
->El DNME tiene por objeto establecer la regulación del nivel mínimo de protección garantizado por la Administración General del Estado, los
criterios de su asignación y la forma y procedimiento de su abono a las CCAA.
->El DPD tiene por objeto la regulación de los servicios y las prestaciones económicas por grado de dependencia y los criterios para determinar
las intensidades de protección de los servicios de catálogo establecidos en las CCAA y las Ciudades de Ceuta y Melilla, el régimen de
incompatibilidades de prestaciones, el reintegro de prestaciones y la protección de los españoles emigrantes retornados. Es una norma estatal
que se fija previo acuerdo con el CTSS/SAAD.
*La aplicación progresiva de las prestaciones: la efectividad del de derecho a las prestaciones, tanto de las de servicios sociales como las
económicas, se lleva a cabo de forma progresiva, de modo gradual, comenzando a ponerse en práctica a partir del 1 de enero de 2007.

SERVICIOS Y PRESTACIONES PARA LOS GRADOS III y II (= al Grado I, pero sin servicio de atención residencial)
->Servicios: Prevención de la dependencia; Promoción a la autonomía personal; Teleasistencia; Ayuda a domicilio; Centro de Día; Centro de
Noche; Atención Residencial.
->Prestaciones económicas: Prestación económica de asistencia personal; Prestación económica vinculada; Prestación económica para
cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores.
[*Se recuerda que, a partir del Real Decreto-ley 20/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento
de la competitividad, se mantienen los tres grados en los que se clasifica la situación de dependencia, pero desaparecen los niveles.]
NIVELES DE PROTECCIÓN ESTABLECIDOS EN LA LP
->Nivel Mínimo: El Gobierno, oído el CTSS/SAAD determinará el nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios
del Sistema, según el grado de su dependencia como condición básica de garantía del derecho a la promoción de la autonomía personal y
atención a la situación de dependencia. La asignación del nivel mínimo a las CCAA se realizará considerando el número de beneficiarios, el
grado de dependencia y la prestación reconocida; la aplicación conjunta de estas tres variables se realizará conforme a los criterios
establecidos en el DNME. La financiación pública de este nivel de protección correrá a cuenta de la Administración General del Estado que
fijará anualmente los recursos económicos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Según el DNME la Administración General del
Estado asignará mensualmente a las CCAA las cantidades correspondientes al nivel mínimo de protección. [Para evitar desequilibrios en la
financiación de unas CCAA respecto a otras, la asignación de nivel mínimo de protección evolucionará progresivamente a lo largo de cuatro
años, aplicando de los coeficientes recogidos en la DNME.
->Nivel de cooperación interadministrativa: se acuerda entre la Administración General del Estado y la Administración de cada una de las
CCAA, a través de convenios celebrados entre ambas en os que se fijan los “objetivos, medios y recursos para la aplicación de los servicios y
prestaciones, así como la financiación que corresponde a cada una de las administraciones; este nivel incrementa el mínimo de protección
fijado por el Estado, siendo el CTSS/SAAD el que determina la intensidad de protección de cada uno de los servicios y su régimen de
incompatibilidades para que sea aprobado por el Gobierno. En el “Portal de la Dependencia” aparecen recogidos todos los convenios de
colaboración celebrados entre la Administración del Estado y las distintas CCAA.
->Nivel adicional de protección: lo pueden establecer las CCAA. Las CCAA pueden introducir un nivel adicional de protección, que vaya más
allá de los garantizado como mínimo por la Administración General del Estado e incluso de lo pactado en los convenios que aquéllas puedan
celebrar con ésta (este tercer nivel de protección -adicional- establecido unilateralmente por las CCAA no podrán surgir obligaciones para la
Administración General del Estado
[Las Entidades Locales pueden participar en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia, de acuerdo con
la normativa de sus respectivas CCAA y dentro de las competencias que la legislación vigente les atribuye.]

FINANCIACIÓN DE LAS PRESTACIONES:


->A cargo de la Administración General del Estado: el nivel mínimo, cuyos recursos son previstos anualmente en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado para su transferencia a las CCAA, determinando las Leyes de Presupuestos no sólo su cuantía sino la forma de abono a las
CCA de las cantidades necesarias para la financiación de los servicios y prestaciones.
->A cargo de la Administración General del Estado y de cada una de las Administraciones Autonómicas: el nivel de cooperación
interadministrativa según los convenios que suscriban, convenios que determinarán las obligaciones asumidas por cada una de las partes para
la financiación de los servicios y prestaciones del Sistema, que podrán ser anuales o plurianuales y, en todo caso, revisables, y que recogerán
los criterios de reparto teniendo en cuenta la población dependiente, la dispersión geográfica, la insularidad, emigrantes retornados y otros
factores. La aportación de las CCAA será para cada año, al menos, igual a la de la Administración General del Estado.
->A cargo de las CCAA: el nivel adicional de protección.
La LD indica que, la financiación vendrá determinada por el número de personas en situación de dependencia y de los servicios y prestaciones previstos
en esta Ley, por lo que la misma será estable, suficiente, sostenida en el tiempo y garantizada mediante la corresponsabilidad de las Administraciones
Públicas. Es necesario añadir que, su financiación depende también de dos cuestiones fundamentales:
1. La disponibilidad presupuestaria, tanto del Estado como de las CCAA.
2. El grado de entendimiento o consenso que lleguen a tener todas las Administraciones Públicas implicadas. La LD requiere un compromiso de
actuación conjunta de todos los poderes e instituciones públicas, por lo que la coordinación y cooperación con las CCAA es un elemento
fundamental.
->El beneficiario de las prestaciones de dependencia participará también en la financiación de las mismas: según el tipo y coste
del servicio y su capacidad económica personal. La capacidad económica del beneficiario se tendrá también en cuenta para la determinación
de la cuantía de las prestaciones económicas. Para fijar la participación del beneficiario se tendrá en cuenta la distinción entre servicios
asistenciales y de manutención y hoteleros.
La LD establece que son necesarios unos criterios comunes (Acuerdo del CTSS/SAAD para la mejora del sistema para la autonomía y atención a la
dependencia) para la determinación de la capacidad económica de los usuarios de los servicios y prestaciones para garantizar el principio de igualdad:
1. La capacidad económica personal de los beneficiarios del SAAD se terminará en atención a su renta y patrimonio.
2. Se considera renta los ingresos del beneficiario, derivados tanto del trabajo como del capital, así como cualesquiera otros sustitutivos de aquellos.
3. Se considera patrimonio del beneficiario el conjunto de bienes y derechos de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas
y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones personales de las que deba responder.
4. Será de aplicación lo dispuesto en la LD, relativo a prestaciones de análoga naturaleza/finalidad de los regímenes públicos de protección social.
5. El mínimo exento de participación económica del beneficiario viene referenciado a la cuantía mensual del IPREM, excluida la atención residencial.
6. La mejora propuesta también debe incluir un régimen de garantía de mínimos de disponibilidad por la persona dependiente, así como la garantía
del patrimonio protegido de las personas con discapacidad.
Una vez determinada la capacidad económica de los beneficiarios, la aportación de éstos al coste de la atención por os servicios y prestaciones
que reciben se determinará de forma progresiva hasta un máximo del 90% del coste del servicio.
En el supuesto de que alguna CCAA utilice un indicador de mínimos exentos de capacidad económica diferente al acordado, que suponga una
condición más ventajosa para los beneficiarios de la misma, ésta será financiada con cargo al nivel adicional de protección fijado por ellas.
En definitiva, el SAAD, tiene tres fuentes de financiación: los Presupuestos Generales del Estado, los Presupuestos de cada CCAA y las
aportaciones de los beneficiarios.
OBJETIVOS Y NORMAS GENERALES DE LAS PRESTACIONES:
1) Las prestaciones tratan de conseguir una efectiva igualdad de oportunidades. Para conseguir esa efectiva igualdad de
oportunidades, los objetivos de las prestaciones son:
a) Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual, todo el tiempo que la persona en situación de dependencia desee y le sea
posible.
b) Proporcionarle un trato digno en todos los ámbitos de su vida personal, familiar y social, facilitando su incorporación activa en la vida de
la comunidad.
Para conseguir estos objetivos, el SAAD establece dos clases de prestaciones:
1. Prestaciones de servicios sociales: están incluidas en el denominado catálogo de servicios, tienen carácter prioritario y se prestan “a
través de la oferta pública de la Red de Servicios Sociales, por las respectivas CCAA mediante centros y servicios públicos o privados
concertados debidamente acreditados. La prioridad en el acceso viene determinada por el grado de dependencia y por la capacidad
económica del solicitante. Hasta que la Red de Servicios esté totalmente implantada, las personas en situación de dependencia que no
puedan acceder a los servicios por aplicación del régimen de prioridad señalado, tendrán derecho a la prestación económica vinculada
al servicio. La capacidad económica del solicitante se determina en la forma que reglamentariamente se establezca, a propuesta del
CTSS/SAAD en atención a la renta y el patrimonio del solicitante, teniéndose en cuenta la edad del beneficiario y el tipo de coste de los
servicios asistenciales y de manutención y hoteleros que se prestan. Se considera renta, los ingresos del beneficiario derivados tanto del
trabajo como del capital, así como cualesquiera otros sustitutivos de aquéllos, atendiendo a la LIRPF o normas fiscales que, en su caso,
sean de aplicación; y patrimonio, es el conjunto de bienes y derechos de contenido económico de que sea titular el beneficiario, con
deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones personales de las que deba
responder, de conformidad con las normas fiscales que, en su caso, pudieran resultar de aplicación.
Las prestaciones y servicios establecidos en la LD se integran en la Red de Servicios Sociales de las respectivas CCAA en el ámbito de las
competencias que las mismas tienen asumidas. La red de centros estará formada por los centros públicos de las CCAA, las Entidades
Locales, los centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la atención y cuidado de situaciones de
dependencia, así como los privados concertados debidamente acreditados. Las prestaciones son: servicios de prevención de la
situación de dependencia y de promoción de la autonomía personal; servicio de teleasistencia; servicio de ayuda a domicilio; servicio
de centro de día y de noche; servicio de atención residencial; centros de referencia estatal.
2. Prestaciones económicas: si no es posible atender a la persona en situación de dependencia, en uno de los centros o servicios de la
Red de Servicios Sociales, el beneficiario, ya sí, podrá tener derecho a una prestación económica, la prestación económica vinculada al
servicio (destinada a la cobertura de los gastos del servicio previsto en su programa individual de atención, y que será prestado “por
una entidad o centro acreditado para la atención de la dependencia”).
Excepcionalmente el beneficiario del SAAD podrá recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no
profesionales siempre que se den las condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su
programa individual de atención. Por último, la prestación económica de asistencia personal.

->La extinción y suspensión de derecho a las prestaciones, lo dispondrá la normativa autonómica. Para la Administración General del
Estado (Ceuta y Melilla), las causas de extinción son:
a) Pérdida de la condición de residente o traslado de residencia fuera del territorio español por un tiempo superior a 30 días.
b) Mejoría de la situación de dependencia que determine que el beneficiario no se encuentre en tal situación.
c) Incumplimiento de alguna de las condiciones o requisitos específicos exigidos para determinar el derecho a cada una de las
prestaciones.
d) Percepción de prestación o ayuda incompatible.
e) Fallecimiento del beneficiario.
f) Sustitución de la prestación reconocida por otra prestación como consecuencia de la modificación del grado y niel de
dependencia reconocido o de la revisión de programa individual de atención.

->La gestión de todas las prestaciones del SAAD, sociales y económicas, las llevan a cabo las CCAA, excepto Ceuta y Melilla, en donde
corresponde al IMSERSO, a través de sus Direcciones Territoriales, gestionar las prestaciones.
2) Programa Individual de Atención (PIA): en el que se determina “las modalidades de intervención más adecuadas a las necesidades de
entre los servicios y prestaciones económicas previstos en la resolución para su grado y nivel. Es el documento básico para entender el sistema
de servicios y prestaciones. Es el que fija, en concreto, los servicios y prestaciones a que tiene derecho el beneficiario, según su grado y nivel
reconocido en la resolución que se dicte sobre el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones.
3) Las obligaciones de los beneficiarios de los servicios y prestaciones de SAAD: las personas en situación de dependencia y , en su caso,
familiares o quienes le representen, así como los centros de asistencia, están obligados a suministrar, toda la información y datos que le sean
requeridos por las Administraciones competentes, para la valoración del grado de dependencia, a comunicar todo tipo de ayudas
personalizadas que reciban y a aplicar las prestaciones económicas a las finalidades para las que fueron otorgadas. Los datos que el usuario
proporcione no podrán ser usados para otro fin, y deben ser custodiados bajo la ley de protección de datos, Asimismo, los beneficiarios no
están obligados a presentar la información que ya se encuentre en poder de la Administración. Además, efectuar el pago de su participación
correspondiente en el coste; comunicar traslados de residencia o cualquier otra variación de circunstancias que puedan afectar a tal derecho.
Si el beneficiario incumple con cualquiera de las obligaciones se verá obligado al reintegro o al abono de la cuantía que corresponda. Los
obligados a reintegrar las prestaciones son las personas beneficiarias o sus representantes (en caso de fallecimiento de la persona en situación de
dependencia, los causahabientes, quienes responderán de esta obligación, no sólo con los bienes de la herencia). Las cantidades a reintegrar se
considerarán como ingresos de derecho público, resultando de aplicación la Ley General Presupuestaria.
PRESTACIONES DE SERVICIOS SOCIALES: EL CATÁLOGO DE SERVIVIOS.
Las prestaciones de servicios sociales se integran en el denominado catálogo de servicios. En él se contemplan los siguientes servicios:
1. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.
2. Servicio de tele-asistencia.
3. Servicio de ayuda a domicilio que contiene:
a) Centro de día para mayores.
b) Centro de día para menores de 65 años.
c) Centro de día de atención especializada.
d) Centro de noche.
4. Servicio de atención residencial:
a) Residencia para personas mayores en situación de dependencia.
b) Centro de atención a personas en situación de dependencia, en su razón de los distintos tipos de discapacidad.
Estos servicios son complementarios a los previos de la Ley de Cohesión y Calidad de Sistema Nacional de Salud (2003), es decir, a los servicios
socio-sanitarios destinados a aquellos enfermos generalmente crónicos, que por sus especiales características puedan beneficiarse de la
actuación, de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción
social.
Los servicios sociales se integran en la Red de Servicios Sociales de las respectivas CCAA en virtud del artículo 148.20 CE y de sus respectivos
Estatutos de Autonomía. Son ellas, las CCAA, las gestoras de la red de centros, para lo cual la LD les encomienda la creación y actualización de
“Registro de Centros y Servicios, facilitando la debida acreditación que garantice el cumplimiento de los requisitos y estándares de calidad”, así
como la inspección y el régimen sancionador por los incumplimientos “sobre requisitos y estándares de calidad de los centros y servicios”, que
garanticen los derechos de los beneficiarios.
No obstante, es el CTSS/SAAD el que debe fijar los criterios comunes de acreditación de centro y planes de calidad del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, dentro del marco general de calidad de la Administración General del Estado. En su virtud, la
Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad en su día dictó la Resolución de 2 de diciembre
de 2008, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los
centros, servicios y entidades del Saad. Para el caso concreto de Cauta y Melilla se ha dictado la Orden SAS/2287/2010 por la que se regulan
los requisitos y el procedimiento para la acreditación de los centros, servicios y entidades privadas, concertadas o no,
La Red de cetros está formada por:
a) Centros públicos de las CCAA y de las Entidades Locales
b) Centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la atención y cuidado de situaciones de
dependencia
c) Los centros privados concertados debidamente acreditados, para los que las CCAA establecerán el régimen jurídico y las condiciones
de actuación de los mismos
d) Los centros privados no concertados que cuenten con la debida acreditación de la Comunidad Autónoma correspondiente.
En caso de que la persona beneficiaria traslade su residencia al territorio de otra Comunidad Autónoma o a las Ciudades de Ceuta y de Melilla,
está obligada a comunicarlo a la Administración que le haya reconocido el servicio o abone la prestación económica en el plazo de 10 días
hábiles anteriores a la fecha efectiva del traslado, salvo causas justificadas.
La Administración de origen debe poner en conocimiento del IMSERSO, como órgano coordinador, dicho traslado en el plazo máximo de 5 días
hábiles siguientes a la fecha de entrada de la comunicación de traslado en el órgano competente, a través del SIAAD; el IMSERSO comunicará
dicho traslado a la Comunidad Autónoma de destino, en el mismo plazo.
La Comunidad Autónoma o las Ciudades de Ceuta y Melilla de destino, deberán revisar el PIA en el plazo máximo de 60 días naturales a contar
desde la fecha en que tenga conocimiento de dicho traslado. La Administración de origen mantendrá durante dicho plazo, el abono de las
prestaciones económicas reconocidas y suspenderá el derecho a la prestación cuando se trate de un servicio, sustituyéndolo por la prestación
económica vinculada al servicio.
La Comunidad Autónoma o las Ciudades de Ceuta y de Melilla de destino comunicarán a le persona beneficiaria la situación en el plazo
máximo de 10 días hábiles siguientes a la comunicación de traslado realizada por el IMSERSO a la misma y dará una respuesta a las
necesidades de las personas en situación de dependencia de la forma más inmediata posible.
Las personas en situación de dependencia que se encuentren desplazadas de su residencia habitual dentro del territorio español, mantendrán
el derecho y reserva del servicio, así como la obligación de abonar la participación en el coste del mismo, o en su caso, continuarán
percibiendo la prestación económica durante un tiempo máximo de 60 días al año con cargo a la Administración competente que les haya
determinado el programa individual de atención.
La LD prevé que los poderes públicos promuevan la colaboración solidaria de los ciudadanos con las personas en situación de dependencia, a
través de la participación de las organizaciones de voluntarios y de las entidades del tercer sector, poderes públicos que también tienen que
determinar las cualificaciones profesionales idóneas para el ejercicio de las funciones que se correspondan con el Catálogo de servicios,
atendiendo, especialmente, la formación básica y permanente de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de
dependencia.

Los Servicios son los siguientes: servicios de prevención de la situación de dependencia y de promoción de la autonomía personal;
teleasistencia; ayuda a domicilio; centros de día y de noche; atención residencial; Centros de Referencia Estatal.
->Servicio de prevención de la situación de dependencia y de promoción de la autonomía personal:
·El Servicio de prevención de la situación de dependencia: tiene por finalidad prevenir la aparición o el agravamiento de
enfermedades o discapacidades y sus secuelas, mediante el desarrollo coordinado, entre los servicios sociales y de salud, de
actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas especiales de carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos
a las personas mayores y personas con discapacidad y a quienes se vean afectados por procesos de hospitalización complejos.
El CTSS/SAAD acordará los criterios, recomendaciones y condiciones mínimas que deban cumplir los Planes de Prevención de las
Situaciones de Dependencia que elaboren las CCAA, con especial atención de los riesgos y actuaciones para las personas mayores.
La población destinataria de estos Planes será toda aquella en la que pueda existir riesgo de sufrir la aparición o el agravamiento de
una situación de dependencia, así como los cuidadores o las cuidadoras no profesionales de ésta, presentando atención no sólo a la
condición de salud sino también a los diferentes factores ambientales que condicionan su funcionamiento.
Los objetivos generales de estos Planes son: fomentar la promoción de la autonomía y la prevención de la dependencia garantizando
la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional; contribuir a aumentar la esperanza de vida libre de dependencia de la
ciudadanía, a promover estilos de vida saludables entre la población general que fomenten la autonomía y a promocionar hábitos
saludables y de autocuidado entre las personas con dependencia para mejorar su salud y funcionalidad; impulsar medidas de
prevención de la dependencia en la población general y facilitar el acceso de las personas en situación de dependencia a las medidas
preventivas actualmente accesibles; reducir el impacto de la dependencia sobre la calidad de vida de quienes la padecen y quienes
ejercen su cuidado; garantizar que, tanto las personas en situación de dependencia como cuidadoras, puedan beneficiarse de
actividades preventivas de calidad, basada en la mejorar evidencia científica disponibles; promover la sensibilización y al formación en
todos los colectivos profesionales implicados en la promoción de la autonomía y en la prevención de la dependencia; promover el
trabajo intersectorial y la participación de la ciudadanía, especialmente de los colectivos afectados, en el desarrollo de cada una de las
áreas de intervención que se contemplen.
Los principios sobre los que se asientan son:
1) Universalidad
2) Atención personalizada, integral y continua
3) Transversalidad
4) Igualdad y equidad con perspectiva de género
5) Calidad
6) Participación ciudadana
7) Cooperación y Coordinación
8) Interdisciplinariedad
9) Proximidad
10) Responsabilización
11) Sostenibilidad
El DPD ha instaurado este servicio para todos los Grados: III, II y I. Las personas en situación de dependencia en alguno de estos Grados,
recibirán los servicios de prevención con el objetivo de evitar el agravamiento de su grado de dependencia, incluyendo esta atención
en los programas de teleasistencia, de ayuda a domicilio, de los centros de día y de atención residencial. Explícitamente establece que
para las personas en situación de dependencia en Grado I y con el objeto de evitar el agravamiento de su grado de dependencia, la
prevención será prioritaria.
·El Servicio de promoción de la autonomía personal: el DPD establece que tienen por finalidad desarrollar y mantener la capacidad
personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como
facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria. En concreto son:
1) Los de asesoramiento, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo a adaptaciones que contribuyan a facilitar
la realización de las actividades de la vida diaria
2) Los de rehabilitación
3) Los de terapia ocupacional
La intensidad del servicio se adecuará a las necesidades personales de promoción de la autonomía, a la infraestructura de los recursos
existentes y a las normas que se establezcan por las correspondientes CCAA o Administración que, en su caso, tenga la competencia.
En particular, son servicios de promoción de la autonomía personal: habilitación y terapia ocupacional; atención temprana;
estimulación cognitiva; promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional; habilitación psicosocial para personas
con enfermedad mental o discapacidad intelectual; apoyos personales, atención y cuidados en alojamientos de soporte a la inclusión
comunitaria.
La intensidad del servicio depende del grado de dependencia. Las intensidades del servicio de atención temprana o del servicio de
promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional podrán ser complementarias de otras previstas por los diferentes
servicios establecidos por las CCAA para esta atención. La concreción de la intensidad se determinará en al PIA. Las CCAA podrán
desarrollar acciones y programas con carácter complementario a las prestaciones contenidas en el Programa Individual de Atención,
tales como asesoramiento, acompañamiento activo, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones, que
contribuyan a facilitar la realización de las actividades de la vida diaria.
->Servicio de teleasistencia:
El servicio de teleasistencia está dirigido a facilitar la “asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y
de la información con apoyo de medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia o de
inseguridad, soledad o aislamiento. Puede funcionar de manera independiente o complementaria al servicio de ayuda a domicilio: así
lo declara el Tribunal Supremo, el servicio de teleasistencia es independiente de cualquier otro y puede ser reconocido de modo
singular sin perjuicio de que también pueda ser complementario con prestaciones de atención a la dependencia que constituyen
también servicios y son diferentes de las prestaciones económicas.
El DPD ha instaurado este servicio para todos los grados: III, II y I. Se presta para las personas en situación de dependencia que lo
necesiten, en las condiciones establecidas por cada Comunidad Autónoma o Administración que, en su caso, tenga la competencia; en
el caso específico de personas a las que se haya reconocido el Grado I, dependencia moderada, el servicio de teleasistencia se prestará
como servicio complementario al resto de prestaciones contenidas en el programa individual de atención.
Para Ceuta y Melilla, este servicio puede comprender: apoyo inmediato a través de la línea telefónica a demandas de soledad, angustia,
accidentes domésticos o enfermedad; seguimiento permanente desde un centro de atención mediante llamadas periódicas;
movilización de recursos ante situaciones de emergencia sanitaria, doméstica o social; agenda para recordar al usuario datos
importantes sobre su salud, toma de medicación, realización de gestiones u otros. Se podrá suspender temporalmente por el
internamiento del beneficiario en una institución sanitaria o ingreso temporal en un centro residencial y se presta las 24 horas al día
durante todo el año, en todos los grados y niveles de dependencia.

->Servicio de ayuda a domicilio:


El servicio de ayuda a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de
dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, prestadas por entidades o empresas acreditadas para esta función
y podrán ser los siguientes:
1) Servicios relacionados con la atención personal en la realización de las actividades de la vida diaria.
2) Servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del hogar: limpieza, lavado, cocina u otros. Estos
servicios sólo podrán prestarse conjuntamente con los señalados en el apartado anterior.
Excepcionalmente y de forma justificada, los servicios señalados podrán prestarse separadamente, cuando así se disponga en el
Programa Individual de Atención. La Administración competente deberá motivar esta excepción en la resolución de concesión de
la prestación.
El DPD ha instaurado este servicio para todos los Grados: III, II y I.
Para determinar la intensidad del servicio se utiliza el término “horas de atención”, entendiendo por tal el “módulo asistencial de
carácter unitario, cuyo contenido prestacional se traduce en una intervención de atención de la persona beneficiaria”. La intensidad irá
en función del PIA
El SAAD establece distinta intensidad según si la persona beneficiaria ha ingresado en el SAAD después o antes de la reforma operada
con el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio.
En el PIA se deberá diferenciar, dentro de las horas de ayuda a domicilio, las relativas a necesidades domésticas o del hogar, de las de
atención personal para las actividades de la vida diaria. Los servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del
hogar, solo podrán prestarse conjuntamente con los servicios de atención personal. Excepcionalmente y de forma justificada, podrán
prestarse separadamente cuando así se disponga en el PIA. En el PIA, las CCAA establecerán la gradualidad de las anteriores
intensidades, en base a la valoración de la situación personal de dependencia.
Para Ceuta y Melilla, la ayuda a domicilio puede comprender los siguientes servicios de atención personal a la realización de las
actividades de la vida diaria; el apoyo y la asistencia para levantarse, acostarse, higiene personal, comer, cambios posturales,
movilizaciones, orientación tempo-espacial, apoyo a la incontinencia, acompañamiento, apoyo psicosocial y desarrollo de hábitos
saludables; atención a las necesidades domésticas (limpieza de la casa, compra de alimentos y productos de uso común, cocina, lavado,
plancha, repaso de ropa y otros.

->Servicio de ayuda a domicilio:


Ofrece una atención integral durante el período diurno o nocturno a las personas en situación de dependencia, con el objetivo de
mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores. En particular, están destinados a
cubrir tanto necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación y habilitación como de atención asistencial y
personal.
El DPD especifica que:
a) Los centros de día se adecuarán para ofrecer la atención especializada a las personas declaradas en situación de dependencia
de acuerdo con su edad y a los cuidados que requieran, teniendo en cuenta su grado.
b) Los centros de noche tienen por finalidad dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia que
precise atención durante la noche, debiéndose ajustar los servicios a las necesidades específicas de los beneficiarios
atendidos.
El DPD ha instaurado este servicio para todos los Grados: III, II y I. Son las CCAA o la Administración competente quienes determinarán
los servicios y programas y otras actividades de los centros para cada grado y nivel de dependencia. Prevé que se garantice el
transporte accesible en los casos de dificultades de movilidad del beneficiario al centro de día y/o noche.
->Servicio de atención residencial:
Sus servicios son de carácter continuado, personal y de índole sanitario. Se presta en centros residenciales habilitados al efecto según
el tipo de dependencia, grado de la misma e intensidad y cuidados que necesite la persona. Puede tener carácter permanente cuando
el centro residencial se convierta en residencia habitual de la persona, o temporal, cuando se trate de estancias temporales de
convalecencia o durante las vacaciones, fines de semana y enfermedades o períodos de descanso de los cuidadores no profesionales
(en este último caso, las estancias temporales, el servicio estará en función de la disponibilidad de plazas del SAAD para cada
Comunidad Autónoma).
Este servicio se presta por las Administraciones Públicas, en centros propios y concertados. El centro tiene que disponer de un
reglamento de régimen interior, que regule su organización y funcionamiento, que incluya un sistema de gestión de calidad y que
establezca la participación de los usuarios, en la forma que determine la Administración competente.
El DPD ha instaurado este servicio para los Grados III y II.
Son también las CCAA, o la Administración competente, quienes “determinarán los servicios y programas de los centros para cada
grado y nivel de dependencia”.
El servicio de estancias temporales en centro residencial estará en función de la disponibilidad de plazas del SAAD en cada Comunidad
Autónoma y del número de personas atendidas mediante cuidados en el entorno familiar.

->Centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y atención y cuidado de situaciones
de dependencia:
1)Centro Estatal de Referencia de autonomía personal y de ayudas técnicas (Madrid. 1989. Bajo la dependencia orgánica y
funcional del IMSERSO). Sus fines son:
a) Fomentar la supresión de barreras arquitectónicas y urbanísticas que limitan la accesibilidad a los edificios y dificultan a las
personas con discapacidad, por razones de edad o discapacidad, su movilidad e integración en el entorno familiar y
comunitario.
b) La investigación de las modernas técnicas y aparatos destinados a facilitar a las personas con discapacidad su movilidad
personal y su adaptación para la realización de las actividades de la vida diaria.
c) El desarrollo de una tecnología propia sobre útiles y aparatos de ayudas técnicas que faciliten la autonomía de las personas
con discapacidad (rehabilitación, fisioterapia, biomecánica, ortopedia…)
d) La información y asistencia técnica a las administraciones públicas, instituciones, entidades públicas y privadas y a cuantas
personas lo soliciten, sobre los útiles y aparatos que posibilitan la adaptación y movilidad de las personas con discapacidad.
e) Proponer a la Dirección General de IMSERSO la realización de campañas de información y divulgación sobre ayudas técnicas
f) Proponer a la Dirección General del IMSERSO la organización de cursos, seminarios y conferencias sobre autonomía y ayudas
técnicas.
g) La confección y actualización permanente de catálogos de ayudas técnicas y su divulgación entre los usuarios.
h) La realización y mantenimiento de una exposición permanente sobre tecnología (útiles y materiales de ayudas técnicas).
2) Centro Estatal de Referencia de atención al daño cerebral: (Madrid 2002, bajo la dependencia orgánica y funcional del
IMSERSO). Los requisitos para poder ingresar son:
1. Ser beneficiario del sistema de la Seguridad Social o tener derecho a las prestaciones de servicios sociales, en virtud de Ley o
Convenio Internacional.
2. Ser mayor de 16 años y menor de 45.
3. Estar afectado de daño cerebral sobrevenido y no progresivo de cualquier origen.
4. No padecer enfermedad transmisible, en fase activa, que pueda poner en riesgo la salud de los usuarios y personal del centro.
Junto a estos requisitos, se exigen una serie de criterios de admisión técnico-facultativos: estabilidad médica, alta hospitalaria reciente,
severas o graves limitaciones de su autonomía personal, posibilidad razonable de rehabilitación y capacidad para una mínima
convivencia en el centro.
Sus fines son:
a) La rehabilitación socio-sanitaria de las personas con discapacidad con grave daño cerebral sobrevenido por el tiempo
establecido por la comisión técnico facultativa de admisión del centro.
b) El impulso en todos los territorios del Estado de la rehabilitación y la mejora en la calidad de vida de las personas con
discapacidad con grave daño cerebral sobrevenido y de sus familias cuidadoras.
c) Información y asistencia técnica a las administraciones públicas, instituciones, entidades públicas y privadas y a cuantas
personas lo soliciten sobre la atención y rehabilitación socio-sanitaria de personas discapacitadas con grave daño cerebral
sobrevenido.
Sus funciones son: ofrecer a los sujetos afectados servicios de asistencia personalizada en régimen de internado y de atención diurna,
servicios de rehabilitación socio-sanitaria para la autonomía personal y servicios de apoyo familiar para la mejor reintegración de los
afectados en su entorno social y familiar; en su calidad de centro estatal promocionará recursos y pondrá a disposición de las
instituciones y profesionales que trabajen en la atención al daño cerebral sobrevenido un servicio de información y documentación, un
plan de formación de especialistas y un servicio de consultoría y asistencia técnica.
3) Centro de Referencia Estatal para la atención a personas con grave discapacidad y promoción de la autonomía personal y
atención a la dependencia (San Andrés del Rabanedo, León. 2007. Es de ámbito estatal y está bajo la dependencia orgánica y
funcional del IMSERSO). Se configura como centro especializado y avanzado en investigación, innovación, información y
documentación sobre personas con grave discapacidad física, psíquica o sensorial en riesgo o situación de dependencia y en su
atención personal, habilitación o rehabilitación. Formación e integración psicosocial.
Los requisitos exigidos para poder ingresar:
1. Ser beneficiario del sistema de la Seguridad Social o tener derecho a las prestaciones de servicios sociales, en virtud de Ley o
Convenio Internacional.
2. Ser mayor de 16 años.
3. Estar afectado por una grave discapacidad o dependencia, a consecuencia de la cual, precisa de atención de otra persona para
las actividades de la vida diaria y para mejorar su autonomía personal.
Se exigen una serie de criterios técnico-facultativos: estabilidad médica, severas o graves limitaciones de su autonomía personal y
capacidad para una mínima convivencia en el centro.
Sus fines son:
a) La rehabilitación socio-sanitaria de las personas con grave discapacidad, durante el tiempo determinado por la comisión
técnico-facultativa de admisión del centro
b) El impulso en todos los territorios del Estado de la rehabilitación y mejora de la calidad de vida de las personas con grave
discapacidad y de sus familias cuidadoras
c) La información y asistencia técnica a las Administraciones Públicas, instituciones, entidades públicas y privadas y a cuantas
personas lo soliciten, sobre la atención y rehabilitación de las personas con grave discapacidad.
Sus funciones son: ofrecer a los sujetos afectados, servicios de asistencia especializada en régimen de residencia y de centro de día,
servicios de rehabilitación y de apoyo familiar, para la mejor reintegración en su entorno social y familiar.
Promocionar recursos y poner a disposición de instituciones y profesionales, un servicio de información y documentación, así como un
servicio de consultoría y asistencia técnica. [El Centro puede desarrollar estas funciones en colaboración con entidades públicas o
privadas que tengan relación con la investigación, rehabilitación, asistencia/ integración familiar y social.]
4) Centro de Referencia Estatal para la atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias
(Salamanca.2007. Bajo dependencia orgánica y funcional del IMSERSO). Se configura como un centro socio-sanitario
especializado y avanzado en investigación, análisis, conocimiento, evaluación y formación sobre el Alzheimer y otras demencias,
y en atención e intervención con los afectados y sus familias.
Los requisitos exigidos para poder ser beneficiario:
1. Ser beneficiario del sistema dela Seguridad Social o tener derecho a las prestaciones de servicios sociales, en virtud de Ley o
Convenio Internacional.
2. Tratarse de una persona con demencia, entendiendo ésta como múltiples déficit cognitivos, que produzcan alteraciones
significativas en las actividades de su vida diaria, teniendo cabida cualquier etiología, como Alzheimer, vasculares y otras,
tanto de inicio precoz como tardío, y excluyéndose a las personas con retraso mental, entendiendo por tal, el déficit cognitivo
de aparición previa a los 18 años, sea cual sea la causa y la población con alteraciones cerebrales focales causadas por
traumatismo, enfermedades degenerativas o cualquier otra etiología.
3. Contar con el diagnóstico del servicio sanitario de procedencia.
Sus fines son:
a) Promover e impulsar en todo el territorio del Estado el avance en la búsqueda de respuestas y soluciones globales en la
atención socio-sanitaria y la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y
de sus familias cuidadoras.
b) Prestar a las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias y a sus familias o cuidadores principales, una atención
especializada, basada en la calidad de los servicios públicos como referente.
c) Facilitar información y asistencia técnica a las Administraciones Públicas, instituciones, entidades públicas y privadas, y a
cuantas personas estén interesadas sobre la atención socio-sanitaria de las personas con enfermedad de Alzheimer y toras
demencias, así como promover el intercambio de conocimientos.
Sus funciones son: ofrecer a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y de sus familias cuidadoras
atención directa, mediante estancias residenciales temporales de duración flexible y variable, de evaluación y análisis psicosocial y de
respiro familiar mediante estancias en centro de día y de noche; programas de apoyo, participación y orientación para las familias
cuidadoras y personas afectadas por demencias, como escuela de cuidadores e intercambio de experiencias, entrenamiento de las
familias, prevención, rehabilitación de afectados, accesibilidad y ayudas técnicas; ofrecer servicios de información y orientación socio-
sanitaria sobre el Alzheimer y otras demencias; promover y fomentar la investigación y calidad de servicios; diseñar, poner en marcha y
evaluar nuevos modelos de información socio-sanitaria; disponer de programas de formación y reciclaje de especialistas; y asesorar al
conjunto de organismos, entidades, movimiento asociativo y personas interesadas en el Alzheimer y otras demencias (además de
cualquier otra función que le encomiende la Dirección General del IMSERSO).
El centro desarrollará estas funciones en colaboración con cuantas entidades públicas o privadas tengan relación con la investigación y
atención socio-sanitaria a personas con Alzheimer y otras demencias.
5) Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedades raras y sus familias (Burgos. 2009. Bajo la dependencia
orgánica y funcional del IMSERSO). Se configura como un centro avanzado en la promoción, desarrollo y difusión de conocimientos,
experiencias innovadoras y métodos de atención a personas con enfermedades raras y como centro de alta especialización en servicios de
atención y apoyo a familias y cuidadores en la prevención, la promoción de la autonomía personal y la participación social de las personas con
dichas enfermedades.
Los requisitos exigidos:
1. Ser beneficiario del Sistema de la Seguridad Social o tener derecho a las prestaciones de servicios sociales, en virtud de Ley o
Convenio Internacional.
2. Tener hasta 65 años de edad.
3. No padecer una enfermedad transmisible, en fase activa y no necesitar atención médica continua en instituciones hospitalarias.
4. No padecer alteraciones de comportamiento que impidan la normal convivencia en centros residenciales.
Estos requisitos se determinarán mediante criterios técnico facultativos por el equipo multi-profesional del centro y de acuerdo con la
programación establecida por la dirección de centro, considerando:
a) La tipología o diagnóstico de la enfermedad, estadio evolutivo, edad y condiciones que se establezcan para la formación de los
grupos homogéneos.
b) En el caso de la población infantil y juvenil, presentar discapacidades intelectuales, motoras, sensoriales o mixtas susceptibles de
intervención y formas orgánicas de las enfermedades que requieran pautas educativas, intervención psicológica o cualquier otra, que
sean susceptibles de beneficiarse de los programas que ofrece el centro.
Sus fines son: promover el desarrollo, la innovación y la mejora y optimización de los recursos para las personas con enfermedades raras y la
cualificación de los profesionales que trabajan con estos colectivos; prestar apoyos y servicios de alta especialización que sirvan de referencia a
los demás recursos del sector y facilitar información y asistencia técnica a las administraciones públicas, instituciones, entidades públicas y
privadas, profesionales y otras personas interesadas en la atención socio-sanitaria a las personas con enfermedades raras; el intercambio de
información y la aplicación de metodologías para alcanzar el máximo nivel de desarrollo, de autonomía personal y de aparición social, así como
períodos de descanso a las familias y a los cuidadores.
Sus funciones son: información, documentación, investigación y evaluación; creación y mantenimiento de un centro de documentación y de
una página web especializados, promoción y desarrollo de estudios e investigaciones y metodologías de atención, elaboración de protocolos y
normas técnicas (…); formación, asistencia técnica y cooperación institucional ; fomento de redes de colaboración, asesoramiento técnico y
apoyo a iniciativas de CCAA, corporaciones locales y otras administraciones y entidades públicas y privadas de colaboración con el movimiento
asociativo del sector; colaboración con ONG’s del sector; aporta centro de día que comprende programas de atención temprana y/o de
intervención rehabilitadora, socio-sanitarios, de entrenamiento en actividades de la vida diaria, de readaptación a los entornos familiares y
comunitarios, de ocio y tiempo libre y otros análogos; de atención residencial que comprende alojamiento en régimen de residencia y
manutención para los usuarios de los servicios de atención y apoyo a familias y cuidadores y a personas con enfermedades raras(…).
6) Centro de Referencia Estatal de atención psicosocial a personas con trastorno mental grave (Valencia. 2014 -pendiente de
apertura-. Bajo la dependencia funcional y orgánica del IMSERSO). Se constituye como un centro avanzado en la promoción, desarrollo y
difusión de conocimientos, experiencias innovadoras y métodos especializados de intervención y como centro de alta especialización en
servicios de prevención, promoción de la autonomía personal y atención integral a las personas con trastorno mental grave en situación o en
riesgo de dependencia y a sus familias cuidadoras. Distingue entre usuarios de los servicios de generación y transferencia de conocimiento
prestados por el área de Gestión de Conocimiento y usuarios de los servicios prestados por el Área de Atención Directa:
a) Pueden ser usuarios de los servicios de generación y transferencia de conocimiento prestados por el área de Gestión de Conocimiento: las
distintas Administraciones y organismos públicos, instituciones, entidades públicas y privadas con y sin ánimo de lucro, centros de
investigación y/o docencia, equipos científicos, profesionales y personal voluntario que trabaje o estén interesados en materias
relacionadas con los trastornos mentales.
b) Pueden ser usuarios de los servicios prestados por el Área de Atención Directa:
-Para los servicios de prevención y promoción de la autonomía, las personas que reúnan los requisitos de: estar afectadas de trastorno mental
grave y prolongado de acuerdo con el informe emitido por su equipo de salud mental de procedencia; ser beneficiario del Sistema de la
Seguridad Social; tener reconocida la situación de dependencia en cualquiera de sus grados o tener reconocido un grado de discapacidad igual
o superior al 33% o estar en proceso de reconocimiento de ambas situaciones o encontrarse en riesgo de las mismas; no padecer enfermedad
transmisible, en fase activa, y no necesitar atención médica cualificada, de forma continuada en instituciones hospitalarias; no presentar crisis
en fase activa con alteraciones raves que puedan perturbar la normal convivencia en el centro o que impidan beneficiarse de dichos servicios;
ser mayor de 18 años y menor de 65 (excepcionalmente y a propuesta del equipo podrán admitirse edades diferentes); superar el periodo de
adaptación para ser usuario del centro, que no podrá ser mayor de 3 meses, prorrogables, en casos excepcionales por otros 3.
-Para los servicios de intervención con familias, cuidadores y organizaciones no gubernamentales del sector: las familias, los cuidadores y las
organizaciones no gubernamentales vinculadas con personas afectadas con trastorno mental grave.
Como fines: mejorar la calidad de vida y participación social en igualdad de condiciones de éstas personas promoviendo en el territorio del
Estado la investigación en materias relacionadas con los trastornos mentales graves, la innovación y mejora de los recursos de este sector;
prestar servicios de alta especialización con la finalidad de desarrollar buenas prácticas; facilitar información y asistencia técnica a cuantas
entidades públicas y privadas, profesionales y demás personas interesadas. Para el cumplimiento de estos fines se podrán celebrar convenios
de colaboración para la realización de proyectos de investigación en el ámbito del trastorno mental grave (…)
Sus funciones son: recopilación y análisis de datos; impulso, programación, formación de profesional; planes de mejora de la calidad y
desarrollo de criterios comunes de acreditación; asesoría técnica; y cualquier función que la Dirección General del IMSERSO le encomiende (…)
*[Se encuentran en fase de construcción: C.R.E. de atención socio-sanitaria para personas en situación de dependencia en Soria; C.R.E. de
atención a personas en situación de dependencia de León; C.R.E. de personas con discapacidades neurológicas Stephen Hawking de Langreo]
PRESTACIONES ECONÓMICAS:
Los requisitos y las condiciones de acceso a estas prestaciones se establecen por la CCAA o Administración competente, teniendo en cuenta los
acuerdos que adopte el CTSS/SAAD.
->Prestación económica vinculada al servicio: Es una prestación económica que tendrá carácter periódico, se reconocerá en los
términos que se establezca, únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicios público o concertado de atención y cuidado, en función
de grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario, de acuerdo con lo previsto en el convenio celebrado entre la
Administración General del Estado y la correspondiente CCAA. Está siempre vinculada a la adquisición de un servicio y las Administraciones
Públicas competentes supervisarán su destino y utilización al cumplimiento de la finalidad para la que es concedida.
El DPD ha instaurado esta prestación para todos los Grados (III, II, I). Para Ceuta y Melilla se considera inexistencia de un centro residencial
cuando se disponga de plaza adecuada en ninguno de los centros públicos o privados acreditados de la red del IMSERSO; y en un centro de día
o de noche, cuando no se disponga de transporte adecuado o la lejanía del centro desaconsejen el desplazamiento desde el domicilio.
->Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (los cuidadores no profesionales y los cuidadores profesionales):
Es una prestación diseñada para cuando el beneficiario está excepcionalmente atendido por su entorno familiar, por cuidadores no
profesionales, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda, y así lo disponga el
programa individual de atención Es un acuerdo del CTSS/SAAD el que determinará las “condiciones de acceso a esta prestación, en función del
grado y nivel reconocida la persona en situación de dependencia y de su capacidad económica; el CTSS/SAAD también promoverá las acciones
de apoyo a los cuidadores no profesionales que incorporarán programas de formación, información (…)
El DPD ha instaurado esta prestación para todos los Grados (III, II, I).
El cuidador ha de estar sometido a las normas sobre afiliación, alta y cotización a la Seguridad Social que se determine reglamentariamente. El
citado DCD regula el encuadramiento en la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales y el de los cuidadores profesionales:
1) Cuidados no profesionales: la atención prestada a las personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o
de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. Puede asumir la condición de cuidador no profesional de una persona
en situación de dependencia, su cónyuge y sus parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado de parentesco,
cuando convivan en el mismo domicilio de la persona dependiente, esté siendo atendido ellos y lo hayan hecho durante un período previo
de 1 año a la fecha de presentación de la solicitud, y además, sean designados como tales en el PIA. El DPD entiende como situaciones
asimiladas a la relación familiar las parejas de hecho, tutores y personas designadas (administrativa o judicialmente) con funciones de
acogimiento. La excepción es cuando la persona en situación de dependencia reconocida, tenga su domicilio en un entorno caracterizado por
insuficiencia de recursos públicos o privados acreditados, despoblación o circunstancias geográficas o de otra naturaleza que impidan o
dificulten otras modalidades de atención, incluida La atención mediante servicios a través de la prestación vinculada, podrá ejercer de
cuidador no profesional una persona de su entorno que , aunque no teniendo el tercer grado de parentesco, resida en el municipio de la
persona en cuestión o en uno vecino y lo haya hecho durante el periodo previo de 1 año a la fecha de presentación de la solicitud.
Si la persona en situación de dependencia tuviera reconocido un Grado III o II, será necesaria la convivencia con la persona de su entorno; si
tiene reconocido un Grado I, no será necesaria la convivencia.
Como condiciones de acceso: que la persona beneficiaria esté siendo atendida mediante cuidados en el entorno familiar, previo a la solicitud
de reconocimiento de la situación de dependencia y no sea posible el reconocimiento de un servicio debido a la inexistencia de recursos
públicos/privados acreditados; que la persona cuidadora cuente con la capacidad física, mental e intelectual suficiente para desarrollar
adecuadamente por sí misma las funciones de atención y cuidado, así como que no tenga reconocida la situación de dependencia; que la
persona cuidadora asuma formalmente los compromisos necesarios para la atención y cuidado de la persona en situación de dependencia;
que la persona cuidadora realice las acciones formativas que se le propongan, siempre que sean compatibles con el cuidado de la persona en
situación de dependencia; que la persona cuidadora facilite el acceso a los servicios sociales de las Administraciones públicas competentes, a la
vivienda de la persona en situación de dependencia con el fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos o variación de las circunstancias,
previo consentimiento de la persona beneficiaria. La CCAA o Administración competente (caso de Ceuta y Melilla) revisará el cumplimiento de
los requisitos de acceso a la prestación y de las obligaciones exigidas, a fin de comprobar que no se produzca una variación de cualquiera de
los mismos, y controlarán el seguimiento de los cuidados en el entorno familiar, con la finalidad de comprobar la idoneidad y calidad de
atención de los mismos, pudiendo en su caso, resolver la suspensión o extinción de la prestación. Para Ceuta y Melilla, establece que tienen
derecho a esta prestación las personas que reúnan las siguientes condiciones: que los cuidados que se deriven de su situación de dependencia
se estén prestando en su domicilio; que la atención y cuidados prestados por el cuidador no profesional se adecúen a las necesidades de la
persona dependiente en función de su grado de dependencia; que la vivienda reúna condiciones adecuadas de habitabilidad para el desarrollo
de los cuidaos necesarios; que el programa individual de atención determine la adecuación de esta prestación.
El cuidador no profesional ha de ser mayor de 18 años y residir legalmente en España, reunir las condiciones idoneidad para prestar el cuidado
y atención de forma adecuada, no esté vinculado a un servicio de atención profesionalizada y pueda ofrecer el servicio con continuidad de, al
menos, 3 meses seguidos. Estos cuidadores no profesionales quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación de Régimen
General de la Seguridad Social y en situación asimilada al alta para las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y
supervivencia, derivadas de accidente, cualquiera que sea su carácter o enfermedad con independencia de su naturaleza, mediante la
suscripción de un convenio especial (LGSS). La suscripción del convenio especial no precisará de acreditación de periodo de cotización previo.
No obstante, no existirá obligación de suscripción del convenio especial en los supuestos en que el cuidador no profesional sigua realizando o
inicie una actividad profesional por al que deba quedar incluido en el sistema de la Seguridad Social, así como en los supuestos en que el
cuidador se encuentre percibiendo prestación por desempleo o tenga condición de pensionista de jubilación de incapacidad permanente, o de
tratarse de pensionista d viudedad; cuando esté disfrutando de periodos de excedencia laboral con cotización efectiva, para cuidado de
familiar; cuando tenga 65 o más años (…). *[A partir del Real Decreto-ley 20/2012, los cuidadores no profesionales pasan a tener
voluntariedad a la hora de suscribirse al Convenio Especial. Podrá ser suscrito entre el cuidador no profesional y la Tesorería General dela
Seguridad Social, siendo las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo exclusivo del suscriptor de mismo a partir del 2013]
2) Cuidados profesionales: los prestados por una institución pública o entidad, con o sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre
cuyas finalidades se encuentra la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sea en su hogar o en un centro.
Los cuidadores profesionales, la DCD establece que el encuadramiento en la Seguridad Social de los cuidadores profesionales contratados por
instituciones públicas o por entidades privadas, los contratados mediante la prestación económica vinculada al servicio regulada e la LD, así
como de los trabajadores dedicados a la asistencia personal a grandes dependientes, en los términos previstos en la propia LD, se regirá por lo
dispuesto den las normas de Seguridad Social que resulten de aplicación.
Así pues, los cuidadores profesionales son contratados:
a) Por instituciones públicas o entidades privadas.
b) Cuando la prestación reconocida por el SAAD sea la económica vinculada al servicio.
c) Cuando la prestación reconocida por el SAAD sea la económica de asistencia personal de un gran dependiente.
El Régimen de la Seguridad Social en el que se encuadren estos cuidadores profesionales, depende del tipo de contrato (si es contratado por
instituciones públicas o bien privadas como trabajador por cuenta ajena, el Régimen será el General; si trabaja por cuenta propia; o estará en
el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.).
->Prestación económica de asistencia personal:
La prestación económica de asistencia personal tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas en situación de
dependencia, en cualquiera de sus grados, siendo su objetivo contratar a una asistente personal, durante un número de horas, que facilite a su
beneficiario el acceso a la adecuación y al trabajo, así como una vida más autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria.
La cuantía y el tiempo de las prestaciones asistenciales no tienen que ser necesariamente ilimitados.
Será un acuerdo del CTSS/SAAD el que establecerá las condiciones específicas de acceso a esta prestación.
El DPD ha instaurado esta prestación para todos los Grados (III, II, I).
Para Ceuta y Melilla, las condiciones que tiene que reunir el beneficiario son: haber sido valorado en el grado de gran dependiente, en
cualquiera de sus niveles; tener capacidad para determinar los servicios que requiere, ejercer su control e impartir instrucciones al asistente
personal de cómo llevarlas a cabo, por sí mismo o por su representante legal; que la persona encargada de la asistencia personal preste sus
servicios mediante contrato laboral o de prestación de servicios con el beneficiario, en el que se incluyan las condiciones y directrices para la
prestación del servicio y en su caso, la cláusula de confidencialidad; que el PIA determine la adecuación de esta prestación.
->Ayuda económica para facilitar la autonomía personal:
La LD prevé la posibilidad de que la Administración General del Estado y las respectivas Administraciones autonómicas, puedan establecer
acuerdos, según sus disponibilidades presupuestarias, para la concesión de ayudas económicas con el fin de facilitar la autonomía personal.
Estas ayudas tienen la condicione de subvención e irán destinadas a apoyar a las personas con ayudas técnicas o instrumentos necesarios para
el normal desenvolvimiento de su vida ordinaria, y a facilitar la accesibilidad y adaptaciones en el hogar que contribuyan a mejorar su
capacidad de desplazamiento en la vivienda.
Estas ayudas, que serán de carácter anual, son complementarias del catálogo de servicios y de las prestaciones económicas del Sistema, y
subsidiarias, y en su caso, también complementarias de la cartera de servicios de análoga naturaleza y finalidad del Sistema Nacional de Salud.

RÉGIMEN JURÍDICO COMÚN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS:


Existe un régimen jurídico común de todas las prestaciones económicas que refiere a su cuantía, a las deducciones que se pueden practicar, su
abono y régimen de incompatibilidades.
->Cuantía: se acuerda por el CTSS/SAAD, para su aprobación posterior por el Gobierno mediante Real Decreto. El Estado garantiza, mediante
la determinación de las cuantías máximas de las prestaciones económicas, la uniformidad en el reconocimiento de las prestaciones
económicas que integran el sistema de atención a la dependencia. El DPD señala que los requisitos y condiciones de acceso a las prestaciones
económicas se establece por las CCAA o Administración que, en su caso, tenga la competencia, teniendo en cuenta lo dispuesto en el acuerdo
adoptado por el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, acuerdo que es el que fija las condiciones y la
cuantía de las prestaciones. El importe de la prestación económica a reconocer a cada beneficiario se determinará aplicando a la cuantía
vigente para cada año un coeficiente reductor según su capacidad económica, de acuerdo con lo establecido por la CCAA o Administración
que, en su caso, tenga la competencia y tendrán en consideración lo que se acuerde por el Consejo Territorial de SAAD.
->Deducciones: si el beneficiario titular de cualquier prestación de análoga naturaleza y finalidad establecida en otro régimen público de
protección social, del importe a reconocer, se deducirán: el complemento de gran invalidez; el complemento de la asignación económica por
hijo a cargo mayor de 18 años con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 75%; el complemento por necesidad de tercera
persona de la pensión de invalidez no contributiva y el subsidio de ayuda a tercera persona previsto en la LISMI.
->Abono: se realiza en doce mensualidades anuales y sus efectos económicos se producen a partir de inicio de su año de implantación de
acuerdo con el calendario fijado en la LD, o desde la fecha de la solicitud de reconocimiento de la persona interesada, si ésta es posterior a
mencionado inicio; los efectos económicos se producirán a partir del día primero del mes siguiente a que concurran los mismos.
->Incompatibilidades:
1. Las prestaciones económicas serán incompatibles entre sí y con los servicios de catálogo, salvo con los servicios de prevención de
las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de teleasistencia.
2. Los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia que será compatible con el servicio de
prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal, de ayuda a domicilio y de centro día/noche.
No obstante, las Administraciones Públicas competentes podrán establecer la compatibilidad entre prestaciones para apoyo, cuidados y
atención que faciliten la permanencia en el domicilio a la persona en situación de dependencia, de tal forma que la suma de estas prestaciones
no sea superior, en su conjunto, a las intensidades máximas reconocidas a su grado de dependencia.
El DPD establece que las CCAA podrán establecer un régimen propio de compatibilidades a cargo a su nivel adicional de protección.
El Estado intenta fijar una regulación unitaria, no sólo de la intensidad de protección sino del régimen de incompatibilidades para garantizar un
mínimo uniforme en el sistema de atención a la dependencia que puede ser considerado un parámetro que regula las condiciones básicas que
garantizan la igualdad en el ejercicio del derecho, evitando así que se generen situaciones desigualdad.
EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA Y DEL DERECHO A
LAS PRESTACIONES
La gestión de las prestaciones la tienen encomendada las CCAA, salvo Ceuta y Melilla, que la ostenta el Estado. Los criterios básicos de
procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y las características comunes de órgano y profesionales que procedan
al reconocimiento, han de ser acordadas por el Consejo Territorial del SAAD.
La ordenación del SAAD es púbica, puesto que los servicios de valoración de la situación de dependencia, la prescripción de servicios y
prestaciones y la gestión de las prestaciones económicas ha de ser realizada directamente por las Administraciones Públicas, no pudiendo
ser objeto de delegación, contratación o concierto con entidades privadas.

->Iniciación: el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del SAAD se inicia a
instancia de la persona que pueda estar afectada por algún grado de dependencia o de quien ostente su representación. Dado que son las
CCAA las que tienen encomendadas la gestión del SAAD, la solicitud, en modelo oficial, habrá de presentarse, según su propia normativa, ante
el órgano competente de la Comunidad Autónoma, salvo en el caso de Ceuta y Melilla, que deberá efectuarse ante la Dirección Territorial del
IMSERSO.
La solicitud debe contener:
a) Si la persona solicitante está siendo atendida por los servicios sociales en el momento de formular la solicitud y, en su caso, tipo de servicio o
prestación que está recibiendo.
b) Si está recibiendo cuidados del entorno familiar y desde qué fecha.
c) Compromiso de la persona solicitante de facilitar el seguimiento y control de las prestaciones, incluido el acceso al domicilio de la persona
solicitante, por la Administración competente.
d) Si la persona solicitante tiene alguna discapacidad, tipo la misma, si voluntariamente quiere manifestarlo.
e) Si la persona solicitante tiene diagnosticada una enfermedad rara, catalogada como tal.
f) Obligación de comunicación inmediata a la Administración competente, si se produce el ingreso de la persona beneficiaria en centros
hospitalarios o asistenciales que no supongan coste para la persona beneficiaria.
g) Que los datos personales contenidos en la solicitud se integrarán en los ficheros automatizados que sobre SAAD están constituidos en la
Administración competente, sino que puedan ser utilizados para finalidades distintas o ajenas al Sistema, de conformidad con los principios de
protección de datos de carácter personal.
Debe ir acompañada de los siguientes documentos:
a) Compromiso en la atención, en su caso, del cuidador familiar o de entorno, en el supuesto de estar prestando la atención con carácter previo a
la presentación de la solicitud.
b) Informa de salud normalizado.
c) Declaración responsable sobre situación económica y patrimonial de la persona solicitante.
d) Copia de la declaración, en su caso, del IRPF, salvo en el supuesto de la autorización prevista en el párrafo siguiente.
e) Autorización de comprobación de datos por parte de las Administraciones públicas competentes, necesarios para el reconocimiento del
derecho a las prestaciones.
Junto a la solicitud deberá adjuntarse:
a) Fotocopia de DNI o pasaporte (en el caso de que se trate de un representante el que presenta la solicitud, el documento que acredite la
representación legal mediante la fotocopia de la sentencia que la declare y fotocopia de su DNI.
b) Aquellos documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para poder ser titular del derecho a las prestaciones,
en especial, la residencia en territorio español de 5 años, de los cuales, 2 han de ser inmediatamente anteriores a la fecha de la
presentación de la solicitud. Es necesario presentar el correspondiente certificado de empadronamiento. Si se trata de un extranjero,
se considera que ha de aportar copia de la autorización de residencia de larga duración. Si se trata de una persona con discapacidad,
deberá aportar una copia de la resolución o certificado de IMSERSO u órgano competente de la Comunidad Autónoma que acredite su
grado de minusvalía.
c) El informe de salud: descriptivo de la condición de la salud de la persona, emitido por un facultativo del Sistema Nacional de Salud para
que pueda ser valorada la situación de dependencia, y en el que ha de figurar:
1. El diagnóstico de la patología que determina la condición de la salud que limita la actividad de la persona, y a ser posible debe figurar el
año en que se diagnosticó, fase evolutiva en la que se encuentra y posible pronóstico, así como si su situación es estable o susceptible de
modificación por tratamiento médico.
2. Las limitaciones que conlleva el estado de salud de la persona en las actividades de la vida diaria y/o funciones o estructuras afectadas.
3. Las medidas de soporte terapéutico, funcional y/o ayudas técnicas que tiene prescritas.
4. Las alteraciones del comportamiento o deterioro cognitivo, si constan, y si la patología cursa en brotes, los datos de los habidos en el
último año, así como cualquier otra información que se considere de interés por parte de la persona facultativa que expida el informe en
relación con la finalidad del mismo.
d) El informe social: elaborado por un trabajador social, en donde figura los datos relativos a la convivencia del solicitante (si vive o no
solo, si vive en varios domicilios…), a la vivienda (si es unifamiliar con una más plantas, si es de piso con o sin ascensor), a las
características generales del apoyo que pueda percibir (familiar, vecinal, cuidador no profesional), el grado de minusvalía o necesidad
de concurso de tercera persona que tuviese reconocido, prestaciones sociales que perciba, las características de centro en el que resida,
etc. Este informe es imprescindible para poder elaborar el PIA.
Es conveniente asimismo que se adjunten cualesquiera otros documentos que se consideren necesarios para delimitar el contenido y alcance
de los servicios y prestaciones que pueda requerir el solicitante, entre ellas, conviene señalar, la declaración de la renta (si el solicitante no
estuviese legalmente obligad a presentarla, deberá adjuntar documentos acreditativos de las rentas percibidas durante el último año por el
trabajo, prestaciones sociales, rentas derivadas de actividades económicas, rentas de capital, etc.). o, en su caso, declaración de patrimonio.
Hay que recordar que el interesado no está obligado a aportar aquella información, fatos o documentación que obre en poder de la propia
Administración o que ésta pueda obtener por sus propios medios. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se le requerirá al solicitante
para que en el plazo de 10 días subsane la falta, y si no lo hiciere, se le tendrá por desistida su petición.
->Instrucción. Los órganos de valoración: admitida la solicitud, el órgano competente de la respectiva Comunidad Autónoma, o
Dirección Territorial del IMSERSO en Ceuta y Melilla, procederá a la instrucción del correspondiente expediente administrativo, recabando
de oficio, mediante consulta a los distintos ficheros públicos disponibles, cuantos datos, documentos o certificados sean necesarios para la
acreditación de los requisitos exigidos, a fin de poder dictar la resolución pertinente. Se podrá requerir al interesado, o de quien le represente,
la aportación de todos aquellos datos, documentos o certificados que demuestren que el interesado cumple con los requisitos y que no
puedan ser obtenidos de oficio por la Administración.
El órgano de valoración está formado por un médico, un psicólogo y un titulado medio del área sanitaria o social. Se trata pues, de un equipo
multi-profesional de carácter público, que actúa aportando las especificidades de su profesión, pero dentro de un enfoque de
interdisciplinariedad.
Las funciones del órgano de valoración son:
a) Aplicar el baremo de valoración de la situación de dependencia aprobado por el DVD, de acuerdo con los criterios e instrucciones de
los manuales de uso para valoradores.
b) Realizar la valoración, teniendo en cuenta los informes de salud y social de la persona a valorar, considerando, en su caso, las ayudas
técnicas, órtesis y prótesis que le hayan sido prescritas.
c) Formular dictamen-propuesta sobre la situación de dependencia que concurra en la persona valorada a efectos de las prestaciones y
servicios de la LD.
d) Acreditar la necesidad del concurso de otra persona para la realización de las actividades más esenciales de la vida diaria.
e) Emitir el informe social en orden a la elaboración de programa individual de atención.
f) Proporcionar asistencia técnica y asesoramiento sobre la valoración de la situación de dependencia y sus grados y niveles, en los
procedimientos contenciosos que se planteen sobre esta materia.
g) Cualesquiera otras funciones que legal o reglamentariamente le sean atribuidas.
La valoración del solicitante se efectúa en el entorno habitual del interesado, por los profesionales del órgano de valoración que, de forma
excepcional, podrán determinar que se realice en la sede del propio órgano o en otras sedes diferentes del mismo.
Concluida la valoración, el correspondiente dictamen-propuesta, en el que se ha de incluir el diagnóstico y la situación de dependencia, con
indicación del grado y nivel, así como los cuidados que la persona interesada pueda requerir, cuando proceda, establecerá también el plazo
máximo en que deba efectuarse la primera revisión del grado y nivel de dependencia dictaminados.

->Resolución: tramitado el correspondiente expediente administrativo se dictará resolución expedida por la Administración autonómica
correspondiente a la residencia del solicitante, salvo en el supuesto de Ceuta y Melilla, que será emitida por la Dirección Territorial del
IMSERSO, resolución que tendrá validez en todo el territorio del Estado. La situación de dependencia, para que tenga efectos jurídicos,
requiere un acto administrativo, pues sin resolución no hay reconocimiento de la situación de dependencia, ni claro está, derecho a las
prestaciones contempladas en la LD.
En suma, la resolución debe contener:
a) Los servicios que se reconocen de acuerdo con él y que figura determinado en el PIA, teniendo en cuenta las disponibilidades existentes en la
red de servicios y centros, así como la fecha de efectividad de los mismo.
b) En su caso, las prestaciones económicas indicando la fecha de efectividad de las mismas y las cuantías correspondientes.
c) En los supuestos en que la efectividad del derecho a las prestaciones deba producir en año posterior al de la solicitud, conforme al
calendario establecido en la LD, la resolución ha de reflejar esta circunstancia indicando el año de efectividad del derecho a las prestaciones
y el plazo en que procederá iniciar de oficio la elaboración de programa individual de atención.
En el supuesto de cambio de residencia, la Comunidad Autónoma de destino determinará, en función de su red de servicios y prestaciones, los
que correspondan a la persona en situación de dependencia. El plazo máximo entre la fecha de entrada de la solicitud y la de la resolución de
reconocimiento de la prestación de dependencia será de 6 meses, independientemente de que la administración competente haya
establecido un procedimiento diferenciado para el reconocimiento de la situación de dependencia y el de la prestación. Cuando se trate de
prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyos a cuidadores no profesionales, quedarán sujetas las resoluciones a
un plazo suspensivo máximo de 2 años a contar, según proceda, desde las fechas indicadas anteriormente.

EL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN (PIA)


Cuando la resolución sea favorable, los servicios sociales correspondientes de sistema público establecerán un programa individual de
atención en el que se determinarán las modalidades de intervención más adecuadas a sus necesidades de entre los servicios y prestaciones
económicas previstos en la resolución para su grado (ya no nivel tras la publicación del Real Decreto-ley 20/2012).
Este programa individual de atención es el que fija, a nivel personal, a la vista del dictamen-propuesta elaborado por el órgano de valoración y
del informe social, cuáles son los servicios y/o prestaciones que requiere el beneficiario, en función de sus necesidades y del grado y nivel de
dependencia reconocidos. Su contenido debe reflejar:
a) Los datos personales y circunstancias sociales de la persona en situación de dependencia
b) El servicio o servicios propuestos, con indicación de las condiciones individuales para su prestación (centro, servicio, períodos, etc.)
c) Si no es posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, la propuesta de prestación económica vinculada al servicio.
d) Excepcionalmente, cuando el solicitante esté atendido en su entorno familiar, propuesta de prestación económica para cuidados familiares.
El procedimiento sería el siguiente: A la vista de dictamen-propuesta sobre la situación de dependencia y del informe social efectuados por el
órgano de valoración, previa cita al solicitante para efectuar el trámite de consulta y de participación del mismo, el órgano competente
abonará para cada solicitante una propuesta de PIA.
La resolución expresa sobre el programa individual de atención habrá de dictarse en el plazo máximo de 1 mes y deberá ser notificada en el
plazo de 10 días. Transcurrido dicho plazo, la solicitud se entiende estimada; rige pues el silencio positivo. Este plazo es el que rige para los
expedientes tramitados en Ceuta y Melilla, cada comunidad Autónoma puede tener los suyos propios.
LA REVISIÓN DEL GRADO O NIVEL DE DEPENDENCIA Y DE LA PRESTACIÓN RECONOCIDA.
Si la resolución resultara denegatoria, se deberán señalar cuáles son las causas que motivan la denegación de derecho a las prestaciones.
Además, si es denegatoria por no encontrarse el interesado en situación de dependencia por no alcanzar ningún grado que dé derecho a
prestación, la resolución ha de señalar la limitación temporal para formular nueva solicitud.
Al igual que pasa con la situación de dependencia y las prestaciones, el PIA puede ser revisado a instancia del interesado o de su representante
legal; de oficio, por los órganos competentes para dictar la resolución, en la forma y con la periodicidad que determinen las CCAA; o/y cuando
exista un cabio de residencia.
El grado de dependencia será revisable a instancia del interesado o de su representante, es decir, a instancia de parte, o por las
Administraciones Públicas competentes, esto es, de oficio, por alguna de las siguientes causas:
a) Mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia.
b) Error de diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo.
En cuanto a las reglas de procedimiento, habrá de estarse a lo que disponga la normativa de cada Comunidad Autónoma. Para Ceuta y Melilla,
la Administración General del Estado:
->Supuesto en que la revisión del grado de dependencia sea a instancia de parte: no podrá ser solicitada hasta que hayan transcurrido 2 años
desde la fecha en que se haya valorado la situación de dependencia.
->Supuesto en que la revisión de grado de dependencia sea a instancia de oficio: podrán instarse después de transcurrido 1 año.
Estos plazos no rigen cuando se acredite suficientemente la variación de la situación por agravación o mejoría de los factores personales o del
entorno.
Conforme al DVD, la valoración de la situación de dependencia será revisable de oficio hasta la edad de 18 años. A partir de esta edad, cuando
así se establezca expresamente por el órgano de valoración en el dictamen propuesta, de situación de dependencia de la persona valorada.
La Resolución de 4 de febrero de 2010 de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo
Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en materia de órganos y procedimientos de valoración de la situación
de dependencia establece que:
a) Se podrá determinar el plazo de revisión, en los casos en los que el propio proceso evolutivo y/o madurativo, la adaptación a nuevas
situaciones, la aparición de nuevas medidas terapéuticas o la estabilización, pudiera producir un cambio en la situación de
dependencia valorada.
b) Se determinará en el dictamen-propuesta y a la vista del resultado de la valoración efectuada, un plazo máximo para una primera
revisión cuando el órgano de valoración indique la conveniencia de incorporar productos de apoyo o medidas de mejora de la
accesibilidad de dependencia.
c) El grado y nivel de dependencia reconocido será revisable a instancia de la persona interesada cuando acredite debidamente la
concurrencia de agravamiento de carácter permanente.
En el caso de las prestaciones, más que ante una revisión, se trata de una modificación o extinción de la prestación. La LD señala que podrán
ser modificadas o extinguidas en función de la situación personal del beneficiario, cuando se produzca una variación de cualquiera de los
requisitos establecidos para su reconocimiento, o por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la LD.
Para Ceuta y Melilla, se establece como supuestos en los que las prestaciones pueden verse revisadas, modificadas o extinguidas en los
siguientes casos:
a) Modificación del grado o nivel de dependencia o de la situación personal del beneficiario.
b) Variación de cualquiera de los requisitos establecidos para su reconocimiento.
c) Disponibilidad del servicio o centro de la red del SAAD, cuando la prestación reconocida fuer ala económica vinculada al servicio
d) Incumplimiento de las obligaciones del beneficiario.
Si la revisión da lugar a la modificación de contenido o intensidad de la prestación reconocida o a su extinción, la efectivad de la modificación
como norma general, se fijará en el día siguiente a la fecha de la resolución en la que se declare. Si la modificación afecta a la cuantía de una
prestación económica o a su extinción, sus efectos se producirán a partir del día primero del mes siguiente al que se haya producido la
variación de circunstancias que han dado lugar a la modificación o extinción.
La revisión, la modificación y/o la extinción de las prestaciones se adoptarán mediante resolución dictada por el órgano competente de la
Comunidad Autónoma y/o el Director Territorial del IMSERSO.
EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD:
->El artículo 43 de la CE: el derecho a la protección de la salud aparece recogido expresamente en la propia CE de 1978, concretamente en
su artículo 43 que reconoce el derecho a la protección de la salud, y atribuye a los poderes públicos la obligación de organizar y tutelar la salud
pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
Se trata de un derecho vinculado directamente a toros derechos constitucionales, alguno de ellos fundamentales como el derecho a la vida y
el derecho a la integridad física y moral.
Su ubicación en el capítulo relativo a los principios rectores de la política social y económica, determina la actuación de los Poderes Públicos,
especialmente el Legislador y las Administraciones Públicas.
Es además un derecho de configuración legal, de manera que su contenido, alcance y protección vendrá determinado en las normas legales
que lo regulen. Así, la Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad (LGS), tiene por objeto la regulación de todas las acciones que permitan
hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, reconociendo la titularidad del derecho a los españoles y a los ciudadanos extranjeros
que tengan establecida su residencia en el territorio nacional. Esta norma ha sido ampliada y desarrollada posteriormente por la Ley 41/2002
de 14 de noviembre básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de los Derechos y Deberes en materia de Información y Documentación
Clínica (LAP), así como por la Ley 16/2003 de 28 de mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (LCC) que especifica el tipo de
prestaciones en las que se materializa el derecho a la salud, estableciendo un catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud que
comprenderá las prestaciones correspondientes a salud pública, atención primaria, atención especializada, atención socio-sanitaria, atención
de urgencias, las prestaciones farmacéuticas, la ortoprotésica, de productos dietéticos y de transporte sanitario; además, establece la cartera
de servicios, que se define como el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos,
actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones
sanitarias. Por su parte, la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública, se encarga de establecer las bases para que la población
alcance y mantenga el mayor nivel de salud posible a través de las políticas, programas, servicios y, en general, actuaciones de toda índole
desarrolladas por los poderes públicos, empresas y organizaciones ciudadanas con la finalidad de actuar sobre los procesos y factores que más
influyen en la salud, y así prevenir la enfermedad y proteger y promover la salud de las personas, tanto en la esfera individual como en la
colectiva.
STS: el derecho constitucional a la salud se configura directamente como un “derecho de libertad” que permite oponerse a los poderes públicos
que lo alteren o lo limiten y también como un derecho frente actuaciones no protectoras de las Administraciones, pero, en este caso, su
ejercicio en el marco de los servicios sanitarios públicos está remitido por la Constitución al legislador. La definición del contenido del derecho a
la salud se materializa mediante la incorporación al citado texto legal de un catálogo de derechos de los ciudadanos.
El artículo 43 lo que garantiza no es el derecho de todos los ciudadanos a la salud en sí misma considerada, sino a su protección. Esto es, el
derecho tanto a que los poderes públicos garanticen a los ciudadanos los cuidados médicos y la asistencia sanitaria que precisen para proteger
su salud, como a que lleven a cabo medidas preventivas que permitan a los ciudadanos mejorar su estado de salud, Los poderes públicos
deben cumplir así una “obligación de medio” y no de resultado.

EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA:


->La situación anterior al año 2012: la universalización del derecho a la protección de la salud.
Desde los años 80, el derecho constitucional a la protección de la salud se ha caracterizado por su progresiva universalización consecuencia
directa de dos medidas:
a) La ampliación de los colectivos cubiertos.
b) La financiación vía presupuestos públicos de la sanidad tras la eliminación de la financiación vía cotizaciones.
Esta tendencia cambió, desde la entrada en vigor de Real Decreto-ley 16/2012 de 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad en las prestaciones, que garantiza la asistencia sanitaria a
aquellas personas que ostenten la condición de asegurado.
Hasta este momento, la Ley General de Sanidad establecía que “son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria
todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional. La Ley de Cohesión y Calidad de
2003 establecía como titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria:
a) A todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional.
b) A los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea que tienen los derechos que resulten del Derecho Comunitario
Europeo y de los tratados y convenios que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación.
c) A los nacionales de Estados no pertenecientes a la UE que tienen los derechos que les reconozcan las leyes, los tratados y convenios
suscritos.
Respecto a los extranjeros, la anterior Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España,
reconocía el derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles, a los extranjeros que se encontrasen en España
inscritos en el padrón del municipio en el que residieran habitualmente. El empadronamiento no sería necesario para la asistencia sanitaria
pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera que fuera su causa y la continuidad de dicha
atención hasta la situación de alta médica. Además, los extranjeros menores de 18 años que se encontrasen en España tenían derecho a la
asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles. En el caso de las extranjeras embarazadas que se encontrasen en nuestro
país, tenían derecho a la asistencia sanitaria durante el embarazo, parto y postparto (esto se modificó por el Real Decreto-ley 16/2012 de 20
de abril que señala que “los extranjeros tienen derecho a la asistencia sanitaria en los términos previstos en la legislación vigente en materia
sanitaria”, así, será la legislación la que determine las condiciones en las que se preste la asistencia sanitaria a los extranjeros).
->La situación actual: el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de las prestaciones sanitarias.
Este Real Decreto-ley cambia la concepción de derecho a la asistencia sanitaria universal de forma que la misma queda garantizada
únicamente para los asegurados. Sólo tendrán la condición de asegurados las personas que se encuentren en alguno de los supuestos
siguientes:
a) Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
b) Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
c) Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo.
d) Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación
de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España.
El Real Decreto-ley prevé que las personas de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo, o
de Suiza que residan en España, así como los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que no se
encuentren en ninguno de los supuestos anteriores, podrán ostentar la condición de asegurado siempre que:
1) Acrediten que no superan el límite de ingresos determinado reglamentariamente (superiores a 100.000 euros en cómputo anual).
Para la aplicación del límite de ingresos, se tendrán en cuenta los ingresos obtenidos por rendimientos de trabajo, del capital, de
actividades económicas y por ganancias patrimoniales. En el caso de haberse presentado la declaración de IRPF aplicado al territorio
español, se tendrá en cuenta la suma de importe de las bases liquidables de dicho impuesto. En cualquier caso, quienes no estén
obligados a declarar por este impuesto conforme a la normativa reguladora de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se
entiende que no superan este límite de ingresos.
2) No tengan cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía. No tendrán la consideración de cobertura obligatoria de la
prestación sanitaria, ni la prevista normativamente para la cobertura, a través de seguros obligatorios especiales, de riesgos para la
salud derivados de actividades concretas desarrolladas por la persona asegurada, ni tampoco lo tendrá el estar encuadrado en una
mutualidad de previsión social alternativa al régimen correspondiente de sistema de la Seguridad Social.
3) Es necesario que se encuentren incluidos en alguno de los siguientes supuestos:
a) Que tengan nacionalidad española y residan en territorio español.
b) Que sean nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea, de Espacio Económico Europeo o de Suiza, y que estén
inscritos en el Registro Central de Extranjeros.
c) Que sean nacionales de un país distinto de los mencionados en los apartados anteriores, o apátridas, y que también sean
titulares de una autorización para residir en territorio español mientras esta se mantenga vigente en los términos previstos en
su normativa específica.
También se ocupa el Real Decreto-ley 16/2012 de regular la figura de los beneficiarios de un asegurado, considerando como tales, siempre
que tengan su residencia en España:
a) Al cónyuge o persona con análoga relación de afectividad (siempre que acredite la inscripción en el registro oficial correspondiente)
b) Al ex cónyuge del asegurado.
c) Los descendientes a cargo del mismo que sean menores de 26 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al
65%. Con los descendientes de asegurado mayores de 26 años que no perciben ingresos económicos, para que puedan disfrutar de
asistencia sanitaria gratuita, tendrán que acreditar tanto la residencia en España como la carencia de recursos económicos
suficientes.
Respecto a los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España se ha producido un significativo cambio: los extranjeros
tienen derecho a la asistencia sanitaria en los términos previstos en la legislación vigente. De este modo, los extranjeros ya no tienen derecho
a la asistencia sanitaria por el mero hecho de empadronarse. Para poder recibir dicha asistencia deberán ostentar la condición de asegurado o
ser titulares de una autorización para residir en España y acreditar que no superan el límite de ingresos que se determina. No obstante, los
extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, recibirán asistencia de urgencia por enfermedad grave o accidente,
cualquiera que sea la causa, hasta la situación de alta médica y asistencia al embarazo, parto y postparto. También los extranjeros menores
de 18 años recibirán asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.

EL SERVICIO PÚBLICO SANITARIO:


La sanidad ha sido considerada tradicionalmente como un servicio público o una actividad de servicio público. La calificación de una actividad
como servicio público, supone la reserva de la misma al Estado que asume su titularidad, sustrayéndola de manos de los particulares, que
sólo van a poder actuar como gestores de la actividad, una vez obtengan la perceptiva concesión. Así, el Estado va a ejercer una fuerte
intervención, correspondiéndole la dirección y la responsabilidad en la prestación del servicio, limitando la libertad de los particulares en este
campo, al quedar sometido a sus directrices y controles. Estas nuevas formas de gestión aparecen como una opción organizativa que no
supone la privatización del servicio pues tanto si se opta por la gestión pública o por la gestión privada, siempre debe quedar garantizado el
servicio público sanitario. La Ley General de Sanidad configura en varios preceptos la sanidad como servicio público (art 5: criterios para la
organización de los servicios públicos de salud; art44: todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud integrarán el Sistema Nacional de Salud).
Características comunes a todas las actividades que son calificadas como servicio público:
1) Asunción por parte de la Administración de sectores enteros de la actividad por medio de un acto formal de “publicatio”.
2) Control de la actividad por parte de la administración desde la “publicatio”.
3) La Administración puede optar entre hacerse cargo directamente de su gestión o concederla a una empresa privada por ella
seleccionada para que desarrolle estas actividades bajo su supervisión y control exhaustivo y que la calificación tenga como fin la
satisfacción de una necesidad de interés público o general.
[Existen también autores que defienden la idea de que, además de los servicios público en sentido estricto que efectivamente reúnen todas y cada una de las
características anteriores, existen servicios públicos compartidos o concurrentes, donde prima la prestación de servicio en condiciones de regularidad y
continuidad al satisfacer una necesidad colectiva, pero donde no existe una reserva a favor del Estado o de los demás poderes públicos].
FORMAS DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO SANITARIO:
1. Gestión directa del servicio público sanitario: tiene lugar cuando la Administración sanitaria lleva a cabo la gestión y prestación
de los servicios sanitarios con sus propios recursos humanos y materiales. Se puede realizar de dos maneras:
a) De manera centralizada: cuando es jurídicamente la propia Administración la que gestiona y presta el servicio.
b) De manera descentralizada: cuando aquella Administración titular de la competencia crea entidades jurídico-privadas diferenciadas para hacerlo.
Es decir, se lleva a cabo por la propia Administración. En la gestión directa, la Administración asume el riesgo económico de la actividad.
1) Prestación del servicio de salud por los órganos de la propia Administración: La Administración a través de sus estructuras
ordinarias (por los Departamentos Ministeriales en la Administración General del Estado, por las Consejerías o Departamentos de las CCAA)
puede encargarse de la prestación del servicio. Esta fórmula se suele utilizar para las funciones de dirección y control, e incluso de inspección y
sanción, pero no para las funciones esencialmente prestacionales. No se puede utilizar para la ejecución de las competencias sanitarias, ni para
la prestación de la asistencia sanitaria ya que para ello es necesario que existan órganos especializados a los que no se ajustan las estructuras
departamentales ordinarias.
2) Prestación del servicio a través de un organismo público: la propia Administración crea una organización a al que dota de
personalidad jurídica propia, pero que sigue dependiendo de ella, y a la que encomienda la prestación del servicio público de sanidad. Un
ejemplo es el INSALUD, transformado en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, y en los servicios de salud de las distintas CCAA.
La LOFAGE (1997) engloba en el concepto de organismo público dos figuras distintas:
a) Organismo autónomo sometido íntegramente al derecho público.
b) Entidades públicas empresariales que se rigen por el derecho privado excepto en lo relacionado con el ejercicio de potestades públicas y
determinados aspectos de su funcionamiento, que se rigen por el derecho público.
->Las Agencias Estatales son entidades de derecho público, dotadas de personalidad jurídico-pública, patrimonio propio y autonomía en su
gestión, facultades para ejercer potestades administrativas y que van a constituir la forma que adoptarán los organismos públicos que se creen
en la Administración General del Estado.
->Fundaciones públicas sanitarias: con carácter general se asimilan a las entidades públicas empresariales. Se definen como organismos públicos
adscritos a la Administración sanitaria competente y suponen una adaptación del régimen de los organismos públicos al ámbito sanitario, con la
finalidad de adecuar su autonomía orgánica y funcional a las peculiaridades del sector (patrimonio, contratación, personal…).
3) Prestación del servicio sanitario por una empresa pública o sociedad mercantil pública cuyo capital pertenezca en
exclusiva a una Administración Pública: la Administración gestiona de forma directa los servicios sanitarios a través de personas jurídico-
privadas tales como empresas públicas, consorcios o fundaciones u otras entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en nuestro
ordenamiento jurídico. Esta figura ha sido utilizada para la realización de funciones no puramente prestacionales (investigación, docencia…)
->Las Sociedades Estatales son entidades para la gestión y administración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de protección de
la salud o de atención sanitaria. Estas sociedades se definen como “las sociedades en cuyo capital sea mayoritaria o única la participación del
Instituto Nacional de la Salud y que se constituyan para la gestión y administración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de
protección de la salud o de atención sanitaria. La gestión únicamente es directa cuando el capital es exclusivo del Instituto Nacional de la Salud. En
caso de que la participación fuera mayoritaria, y no exclusiva, estaríamos ante un supuesto de gestión indirecta.
4) Fundaciones Públicas: las fundaciones públicas, o lo que es lo mismo, las fundaciones privadas de titularidad pública o en mano pública son
aquellas constituidas por una entidad pública al amparo de la Ley de Fundaciones (2002). Ejemplos de fundaciones sanitarias son: Fundación
Hospital Manacor (Mallorca), Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), etc.
2. Gestión indirecta del servicio público sanitario: supone que la Administración sanitaria responsable lleve a cabo la prestación de
los servicios sanitarios con medios ajenos a ella. La prestación del servicio se encomienda a un tercero a través del correspondiente contrato.
[Este tercero puede ser una persona natural o jurídica privada, va a convertirse en un colaborador de la Administración desarrollando unas actividades
susceptibles de exploración por particulares y que en ningún caso pueden suponer ejercicio de autoridad, que son competencia y responsabilidad de ésta. Los
contratos de gestión de servicios públicos que se celebren entre la Administración y un particular para la prestación de los servicios de salud, podrán adoptar
alguna de las siguientes modalidades: Concesión: por la que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura; Gestión interesada: en cuya virtud
la Administración y el empresario participarán en los resultados de la explotación del servicio en la proporción que se establezca en el contrato; Concierto con
personas naturales o jurídicas que venga realizando prestaciones análogas a las del servicio público de que se trate; Sociedad de economía mixta: la
Administración participa, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas; Convenios: modalidad de gestión
indirecta prevista en la Ley General de Sanidad.][La CE no impone la gestión pública directa y exclusiva de sistema de salud por las Administraciones públicas.]
1) Convenio: los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán vinculados al Sistema Nacional de Salud. El convenio supone la plena
integración de un establecimiento sanitario privado en la red hospitalaria pública, quedando sometido a un régimen sanitario, administrativo y
económico idéntico al de los hospitales públicos. Estos hospitales privados prestan al usuario servicios gratuitos (sólo se podrá cobrar cantidades a los
enfermos en concepto de atenciones no sanitarias si la Administración, con carácter previo, autoriza el concepto y la cuantía por al que se pretende cobrar.
La Administración podrá denunciar el convenio si el hospital privado cobra por la atención sanitaria o por servicios complementarios no autorizados, etc.
2) Conciertos sanitarios: modalidad de contrato de gestión de servicios públicos que se celebra con persona natural o jurídica que venga realizando
prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público del que se trate. El concierto tiene por objeto la prestación de servicios sanitarios con
medios ajenos, es decir, se concierta con centros sanitarios la prestación de atenciones sanitarias, pero estos centros deberán ser previamente
homologados por la propia Administración. A la hora de establecer conciertos se dará prioridad a los centros y servicios de los que sean titulares entidades
no lucrativas. Se prohíbe asimismo la prestación de atenciones sanitarias que puedan contradecir los objetivos establecidos en los planes de salud. No se
pueden establecer servicios complementarios respecto a los que existan en los centros sanitarios públicos dependientes de la Administración Sanitaria
concertante. A diferencia de lo que sucede con los convenios donde los establecimientos privados quedan integrados en la red hospitalaria pública, en los
conciertos, la vinculación con el sector público se va a limitar a la realización de determinadas prestaciones.
3) Concesiones sanitarias: modalidad de contrato de gestión de servicios públicos en la que el empresario gestionará el servicio a su riesgo y ventura. Las
funciones púbicas que se encomiendan al empresario, serán prestadas bajo el control y dirección del órgano administrativo titular de las mismas. La
concesión es la modalidad típica de contrato de gestión de servicios públicos (también el contrato de concesión de obras públicas). En la concesión
sanitaria el objeto es doble: construcción de centros sanitarios y la posterior prestación de los servicios sanitarios. En el caso de concesión de obra pública
sanitaria, el contrato no incluye la prestación de servicios sanitarios, esa competencia la asume la Administración pública sanitaria.
4) Empresas mayoritariamente públicas: si la Administración es la única titular del capital se trata de gestión directa, si sólo es mayoritaria, es
gestión indirecta, y en este supuesto, para que pueda gestionar el servicio, es necesario que previamente se adjudique a la empresa un contrato
de gestión de servicios públicos.
LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA SANIDAD EN ESPAÑA:
El proceso de descentralización de la sanidad en España se inició tras la entrada en vigor de la CE de 1978 y de los Estatutos de Autonomía de
las CCAA, pero no se concretó un sistema específico de gestión descentralizado hasta la promulgación de la Ley General de Sanidad de 1986.

Competencias del Estado sobre Sanidad:


Aunque tras la CE 1978 el ámbito de la sanidad se descentraliza territorialmente, el Estado sigue conservando importantes competencias con
el fin de garantizar la igualdad de la efectividad del derecho a la protección de la salud.
->149.1.1 CE atribuye al Estado la “regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los
derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales”. Este artículo limita el ejercicio de las competencias normativas y ejecutivas de las
CCAA, que deberán siempre respetar las condiciones de igualdad en el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales, entre ellos la salud. No
obstante, tal y como ha afirmado el TC: esta igualdad debe ser interpretada como igualdad sustancial o básica que no implica uniformidad, siendo
plenamente legítimas las diferencias legislativas entre las CCAA siempre que se respeten las condiciones básicas del ejercicio de los derechos y no se
incurra en falta de proporción o arbitrariedad.
->149.1.16ª CE atribuye al Estado competencias sobre las bases de la sanidad y en la coordinación general de la misma con el fin de asegurar
una regulación mínima común en todo el territorio nacional. Además, este artículo también recoge dos importantes previsiones en relación con la
“sanidad exterior” y con la “legislación sobre productos farmacéuticos”.
->149.1.17ª CE atribuye al Estado la “legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus
servicios por las CCAA”.
En consecuencia, tras la profunda descentralización territorial que lleva a cabo la CE, el Estado para ser el regulador del sistema sanitario,
perdiendo sus competencias en lo que respecta a la provisión de asistencia sanitaria (en favor de las CCAA).
[El Tribunal Constitucional ha confirmado en numerosas ocasiones que en materia de “sanidad” al Estado le corresponde el establecimiento de
la normativa básica, mientras que las CCAA tienen atribuido el desarrollo legislativo y la ejecución de dichas bases. En materia de Sanidad, el
Estado establecerá el régimen u ordenación fundamental de la materia, garantizando elementos de uniformidad del sistema Sanitario Español
y asegurando unas estructuras organizativas comunes, así como un nivel de prestación en todo el sistema nacional.]
->La Ley General de Sanidad de 1986 ha enumerado las competencias del Estado en materia sanitaria a través de una serie de actuaciones:
La determinación de los métodos de análisis y medición de los requisitos técnicos y condiciones mínimas en materia de control sanitario de medio ambiente; La
determinación de los requisitos sanitarios de las reglamentaciones técnico-sanitarias de los alimentos, servicios o productos directa o indirectamente relacionados con el
uso y consumo humanos; El Registro General Sanitario de alimentos y de las industrias, establecimientos o instalaciones que los produce, elabora o importan, que recogerá
las autorizaciones y comunicaciones de las CCAA de acuerdo con sus competencias; La autorización mediante reglamentaciones y listas positivas de aditivos,
desnaturalizadores, material macromolecular para la fabricación de envases y embalajes, componentes alimentarios para regímenes especiales, detergentes y
desinfectantes empelados en la industria alimentaria; La reglamentación, autorización y registro u homologación, según proceda, de los medicamentos de uso humano y
veterinario y de los demás productos y artículos sanitarios y de aquéllos que, al afectar al ser humano, pueden suponer un riesgo para la salud de las personas. Cuando se
trate de medicamentos, productos o artículos destinados al comercio exterior o cuya utilización o consumo pudiera afectar a la seguridad pública, la Administración del
Estado ejercerá las competencias de inspección y control de calidad; La reglamentación y autorización de las actividades de las personas físicas o jurídicas dedicadas a la
preparación, elaboración y fabricación de los productos mencionados en el apartado anterior, así como la determinación de los requisitos mínimos a observar por las
personas y los almacenes dedicados a su distribución mayorista y la autorización de los que ejerzan sus actividades en más de una CCAA; La determinación con carácter
general de las condiciones y requisitos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios; La reglamentación
sobre acreditación, homologación, autorización y registro de centros o servicios de acuerdo con lo establecido en la acción sobre extracción y trasplante de órganos; El
catálogo y Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios que recogerán las decisiones, comunicaciones y autorizaciones de las CCAA, de acuerdo con
sus competencias; La homologación de programas de formación postgraduada, perfeccionamiento y especialización de personal sanitario a efectos de regulación de las
condiciones de obtención de títulos académicos; La homologación general de los puestos de trabajo de los servicios sanitarios, a fin de garantizar la igualdad de
oportunidades y la libre circulación de los profesionales y trabajadores sanitarios; Los servicios de vigilancia y análisis epidemiológicos de las zoonosis, así como la
coordinación de los servicios competentes de las distintas Administraciones públicas sanitarias, en los procesos o situaciones que supongan un riesgo para la salud de
incidencia e interés nacional o internacional; El establecimiento de sistemas de información sanitaria y la realización de estadísticas, de interés general supra-comunitario;
La coordinación de las actuaciones dirigidas a impedir o perseguir todas las formas de fraude, abuso, corrupción o desviación de las prestaciones o servicios sanitarios con
cargo al sector público cuando razones de interés general así lo aconsejes; La elaboración de informes generales sobre la salud pública y la asistencia sanitaria; El
establecimiento de medios y de sistemas de relación que garanticen la información y comunicación recíprocas entre la administración sanitaria de Estado y la de las CCAA
en las materias objeto de la presente Ley.

->La Alta Inspección: el ejercicio de la Alta Inspección es competencia del Estado, que se define en la Ley como la “función de garantía y
verificación del cumplimiento de las competencias estatales y de las CCAA en materia de sanidad y de atención sanitaria del Sistema
Nacional de Salud. Corresponden a la Alta Inspección estas funciones:
a) Supervisar la adecuación entre los planes y programas sanitarios de las CCAA y los objetivos de carácter general establecidos por el Estado.
b) Evaluar el cumplimiento de fines y objetivos comunes y determinar las dificultades o deficiencias genéricas o estructurales que impidan alcanzar o
distorsionen el funcionamiento de un sistema sanitario coherente, armónico y solidario.
c) Supervisar el destino y utilización de los fondos y subvenciones propios del Estado asignados a las CCAA que tengan un destino o finalidad determinada.
d) Comprobar que los fondos correspondientes a los servicios de salud de las CCAA son utilizados de acuerdo con los principios generales de esta Ley.
e) Supervisar la adscripción a fines sanitarios de centros, servicios o establecimientos de Estado transferidos con dicha finalidad, sin perjuicio de las
reordenaciones que puedan acordar las correspondientes CCAA y, en su caso, las demás Administraciones Públicas.
f) Verificar la inexistencia de cualquier tipo de discriminación en los sistemas de administración y regímenes de prestación de los servicios sanitarios, así
como de los sistemas o procedimientos de selección y provisión de sus puestos de trabajo.
g) Supervisar que el ejercicio de las competencias en materia de sanidad se ajusta a criterios de participación democrática de todos los interesados.
El Estado, a través del ejercicio de la Alta Inspección, realiza una actividad de verificación y fiscalización del cumplimiento por parte de las
Administraciones sanitarias autonómicas de la legislación sanitaria. Así, los funcionarios de la Administración del Estado que ejerzan la Alta
Inspección gozarán de las consideraciones de autoridad pública a todos los efectos y, en sus actuaciones podrán recabar la colaboración de
todas las Administraciones públicas para el cumplimiento de sus funciones. En el caso de que, como consecuencia del ejercicio de las funciones
de la Alta Inspección, se comprueben incumplimientos por las Administraciones sanitarias autonómicas de la legislación sanitaria. El Delegado
de Gobierno advertirá al Consejero de Sanidad. En caso de continuarse el incumplimiento, requerirá formalmente al órgano competente de la
Comunidad Autónoma para que adopte las medidas precisas.
->La coordinación general de la sanidad:
Compete al Estado como dice el artículo 149.1.16. La Ley General de Sanidad concreta algunos instrumentos que ha de incluir la coordinación
general sanitaria:
a) El establecimiento con carácter general de índices o criterios mínimos básicos y comunes para evaluar las necesidades de personal, centros
o servicios sanitarios, el inventario definitivo de recursos institucionales y de personal sanitario, y los mapas sanitarios nacionales.
b) La determinación de fines u objetivos mínimos comunes en materia de prevención, protección, promoción y asistencia sanitaria.
c) El marco de actuaciones y prioridades para alcanzar un sistema sanitario coherente, armónico y solidario.
d) El establecimiento con carácter general de criterios mínimos básicos y comunes de evaluación de la eficacia y rendimiento de los
programas, centros o servicios sanitarios.
1) La coordinación funcional: la Planificación
El Estado, oído el Consejo Interterritorial, aprobará un “Plan Integrado de Salud”, que deberá tener en cuenta los criterios de
coordinación general sanitaria elaborados por el Gobierno, y que recogerá en un documento único los Planes Estatales, los Planes de las
CCAA y los Planes Conjuntos. Además, relacionará las asignaciones a realizar por las distintas Administraciones Públicas y sus fuentes de
financiación. La incorporación de los diferentes Planes de salud estatales y autonómicos al Plan integrado de salud implica la obligación
correlativa de incluir en los presupuestos de los años sucesivos las previsiones necesarias para su financiación, sin perjuicio de las
adaptaciones que requiera la coyuntura presupuestaria.
2) Coordinación y cooperación orgánica: el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
La Ley 16/2003 de 28 de mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (LCC) tiene por objeto establecer el marco legal para
las actuaciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias, en el ejercicio de sus respectivas
competencias. De este modo, la Ley establece el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como órgano permanente de
coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración de Estado. Se trata de
un órgano de gran relevancia, se trata del órgano básico de cohesión es el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Está
constituido por el Ministro de Sanidad y Consumo, que ostentará su presidencia y por los Consejeros competentes en materia de sanidad
de las CCAA. En cuanto a sus funciones, se extienden tanto a la coordinación, configuración y cooperación de sistema, como al
asesoramiento, evaluación y planificación; se dividen en 4 bloques:
a) Funciones de configuración de Sistema Nacional de Salud
Se consideran “funciones esenciales” y son:
-El desarrollo de la cartera de servicios correspondiente al Catálogo de las Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, así como su actualización.
-El establecimiento de prestaciones sanitarias complementarias a las prestaciones básicas del Sistema Nacional de Salud por parte de las CCAA.
-La adopción de acuerdo previo a la autorización gubernamental del uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.
-El establecimiento de los criterios marco que permitan garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
-La concreción de las garantías mínimas de seguridad y calidad para la autorización de la apertura y puesta en funcionamiento de los centros,
servicios y establecimientos sanitarios.
-La configuración de los servicios de referencia del Sistema Nacional de Salud.
-El decretar los criterios generales y comunes para el desarrollo de la colaboración de las oficinas de farmacia, por medio de conciertos que
garanticen a los ciudadanos la dispensación en condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio nacional, independientemente de su comunidad
autónoma de residencia.
-El establecimiento de los criterios básicos y condiciones de las convocatorias de profesionales que aseguren su movilidad en todo el territorio estatal.
-La configuración de los criterios generales sobre financiación pública de medicamentos y productos sanitarios y sus variables.
b) Funciones de asesoramiento, planificación y evaluación den el Sistema Nacional de Salud
El Consejo Interterritorial llevará a cabo estas funciones respecto a:
-La evolución de los planes autonómicos de salud y la formulación de los planes conjuntos y del Plan integral de salud.
-La evaluación de las actividades y la formación de propuestas que permitan una planificación estratégica de sector farmacéutico.
-Los planes y programas sanitarios que impliquen a todas o a una parte de las CCAA.
-Las líneas genéricas del programa formativo de los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
-Los criterios básicos de acreditación de centros y servicios para la docencia de postgrado y para la evaluación de la competencia.
-La evaluación de las políticas de calidad del Sistema Nacional de Salud.
-La evaluación de la eficacia, eficiencia y Seguridad de las nuevas técnicas, tecnologías y procedimientos que resulten relevantes para la salud y la
atención sanitaria.
-La memoria anual sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
-El plan de actuaciones y los resultados que arroje la gestión de los organismos o estructuras dependientes del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud.
c) Funciones de coordinación
El Consejo Interterritorial realizará las siguientes funciones de coordinación:
-Realizará el seguimiento de las acciones de coordinación que se lleven a cabo sobre distintas materias (prestaciones sanitarias, farmacia,
profesionales…).
-Conformará (en materia de sanidad, asistencia sanitaria, productos farmacéuticos y consumo) la voluntad del Estado en el seno de las Comunidades
Europeas y coordinará la implantación en el Sistema Nacional de Salud de las medidas, decisiones y orientaciones adoptadas en las Comunidades
Europeas.
-Establecerá los criterios para coordinar los programas de control de calidad y seguridad de los medicamentos establecidos por el Ministerio de
Sanidad y Consumo y las CCAA.
-Fijará los principios generales de coordinación respecto a los requisitos comunes y las condiciones para la financiación y desarrollo de los ensayos
clínicos en el Sistema Nacional de Salud.
d) Funciones de cooperación entre el Estado y las CCAA
El Consejo Interterritorial colaborará con las distintas Administraciones sanitarias para que consigan en sus acuerdos objetivos de interés
general, y podrá establecer criterios generales para el desarrollo de programas que integren acciones de cooperación al desarrollo sanitario.
Además, podrá realizar estas funciones cuando sus miembros consideren un asunto de interés general para el conocimiento y la
colaboración en el seno del Consejo. Los acuerdos podrán ser de dos tipos: en forma de recomendaciones (que se aprobarán por consenso);
y en forma de convenios (en realidad son acuerdos de cooperación entre Administraciones sanitarias para llegar a acuerdos de atención
sanitaria, farmacia, productos sanitarios, protección de la salud, etc.)
Competencias Autonómicas sobre Sanidad:
La CE 1978 y los Estatutos de Autonomía de las CCAA perfilaron el modelo de descentralización adoptado en España.
->Artículo 143.1.8º de la CE reconoce la posibilidad de que todas las CCAA asumieran la competencia sobre sanidad e higiene.
Mientras que al Estado le corresponde la configuración normativa del sistema de Salud, a las CCAA se les atribuye su ejecución práctica, lo cual
no significa que no tengan competencias normativas, lo que sucede es que éstas operan fundamentalmente en el ámbito ejecutivo).
Las CCAA en sus Estatutos de Autonomía asumen competencias en materia sanitaria y a amparo de las previsiones estatutarias, cada
Comunidad Autónoma se ha dotado de su propia legislación de ordenación sanitaria, y ha asimilado (formal y funcionalmente) los servicios
sanitarios sitos en su territorio con el fin de poder hacer frente a las necesidades sanitarias de toda su población.
Cuando por algún motivo (como por ejemplo la necesidad de tecnología sanitaria altamente especializada) los servicios de salud de una
Comunidad Autónoma no pueden atender en su territorio algunas de estas necesidades sanitarias resultan necesaria una cooperación
administrativa entre Administraciones sanitarias.
Los servicios de salud que no puedan ofrecer alguna de las técnicas, tecnologías o procedimientos contemplados en esta cartera en su ámbito
geográfico establecerán los mecanismos necesarios de canalización y remisión de los usuarios que lo precisen al centro o servicio donde les
pueda ser facilitado, en coordinación con el servicio de salud que lo proporcione.
Es lo que se conoce como asistencia sanitaria a pacientes residentes en España derivados entre CCAA, la cual se financia a cargo del Fondo de
Cohesión sanitaria por la que se regulaban las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las CCAA de régimen
común y ciudades con Estatuto de Autonomía (norma ya derogada por la entrada en vigor dela ley por la que se regula el sistema de
financiación de las CCAA de 2009).
Con el fin de garantizar la cohesión y la igualdad de derechos a la asistencia sanitaria entre los españoles y demás personas que gozan de la
condición de asegurado en nuestro país, el Real Decreto-ley 16/2012 de 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del
Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y la seguridad de sus prestaciones, crea un Fondo de Garantía Asistencial destinado a financiar
la atención sanitaria prestada a personas residentes en una CCAA distinta a la que esté proporcionando la atención. Se trata pues de un fondo
creado con carácter extrapresupuestario que va a compensar a las CCAA y a las ciudades de Ceuta y Melilla por las actuaciones que sus
servicios de salud realicen, en el marco de la cartera común básica de servicios asistenciales y la suplementaria a los asegurados en sus
desplazamientos temporales ya sean de corta (inferiores a 1 mes) o de larga duración (iguales o superiores a 1mes).

Competencias de las Corporaciones Locales en el ámbito sanitario:


Si bien la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL) atribuía a las entidades locales la competencia sanitaria
consistente en la participación de los Municipios en la gestión de la atención primaria de racionalización y sostenibilidad de la
Administración Local, se elimina dicho apartado y otorga esta competencia a las CCAA, cuya titularidad asumirán de acuerdo con las normas
reguladoras de sistema de financiación autonómica y de las Haciendas Locales. En el plazo máximo de 5 años desde la entrada en vigor de
esta Ley, las CCAA habrán de asumir de forma progresiva, en un 20% anual, la gestión de los servicios asociados a las competencias sanitarias
mencionadas.
Sin embargo, tras la reforma, los entes locales siguen manteniendo la competencia sanitaria relativa a la protección de la salubridad pública. El
alcance de esta competencia local ha de ser concretado por el legislador sectorial, ya sea estatal o autonómico. En la Ley General de Sanidad,
el legislador básico sanitario reconoce algunas competencias a las entidades locales en materia de sanidad. De este modo, los Ayuntamientos
tendrán las siguientes responsabilidades mínimas en relación al obligado cumplimiento de las formas y planes sanitarios:
a) Control sanitario del medio ambiente: contaminación atmosférica, abastecimiento de aguas, saneamiento de aguas residuales,
residuos urbanos e industriales.
b) Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones.
c) Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana, especialmente de los centros de alimentación,
peluquerías, saunas y centros de higiene personal, hoteles y centros residenciales, escuelas, campamentos turísticos y áreas de
actividad físico deportivas y de recreo.
d) Control sanitario de la distribución y suministro de alimentos, bebidas y demás productos, directa o indirectamente relacionados
con el uso o consumo humanos, así como los medios de su transporte.
e) Control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria.
Por otra parte, las Corporaciones Locales participarán en los órganos de dirección de las áreas de salud. En ese órgano propio de dirección
deberán participar las Corporaciones Locales en ellas situadas con una representación no inferior al 40% dentro de las directrices y programas
generales sanitarios establecidos por la CCAA.
Las normas de las CCAA al disponer sobre la organización de sus respectivos servicios de salud, deberán tener en cuenta las responsabilidades
y competencias de las provincias, municipios y demás Administraciones territoriales intracomunitarias.
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA EN ESPAÑA:
En España, la intervención administrativa en la sanidad ha ido evolucionando hasta llegar a la configuración de nuestro actual sistema público
de asistencia sanitaria.
En un principio, esta intervención pública se limitaba a la asistencia a los más desfavorecidos y a la garantía preventiva y colectiva de unas
condiciones sanitarias adecuadas.
Se implantó un sistema de seguros sociales obligatorios frente a la enfermedad, financiados por las cotizaciones de los afiliados.
Finalmente se llegó a un modelo basado en la idea de servicio público al que podía acceder toda la población. Este modelo ha cambiado tras la
entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2912 de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que garantiza el derecho a la asistencia sanitaria, únicamente a los asegurados.
Hitos importantes:
1) Seguro Obligatorio de Enfermedad (1942)
2) CE 1978
3) Ley General de Sanidad (1986)
4) Ley de Cohesión y Calidad (2003)
5) Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública; Real Decreto-ley 16/2012 de 20 de abril de medidas urgentes para
garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad en las prestaciones.

->SEGURO OBLIGATORIO DE ENFEREMDAD (1942):


Hasta 1942 la asistencia sanitaria pública individualizada se limitaba a enfermos pobres o indigentes, y se prestaba en establecimientos de
carácter benéfico sostenidos por el Estado, por las Diputaciones Provinciales y por las Corporaciones Locales. Junto a estos establecimientos se
crearon también instituciones hospitalarias con el fin de hacer frente a determinadas enfermedades (tuberculosis, lepra, enfermedades
psiquiátricas…), Aparte de estos servicios de beneficencia, los únicos servicios sanitarios de aplicación general a toda la población eran los de
maternología y puericultura, que eran prestados gracias a las clínicas y consultorios creados por los ayuntamientos y las diputaciones
provinciales. Además, existían seguros obligatorios privados de asistencia sanitaria para cubrir los riesgos derivados de los accidentes de
trabajo y de las enfermedades profesionales.
El punto de partida de actual sistema de asistencia sanitaria pública en España hay que situarlo en la creación del Seguro Obligatorio de
Enfermedad (SOE) en 1942, que lo configuró como un mecanismo de protección frente a las situaciones de enfermedad que pudieran
presentarse a los trabajadores asegurados y a los familiares a su cargo consistente, por un lado, en la prestación de la asistencia sanitaria
requerida por la enfermedad (incluyendo la atención médica por maternidad) y, por otro, el reconocimiento de un derecho a un subsidio
económico en sustitución del salario que el trabajador dejaba de percibir como consecuencia de su enfermedad.
El SOE se basaba en la obligatoriedad del aseguramiento a través de la correspondiente afiliación al seguro, que era responsabilidad de los
patronos, y se costeaba por un sistema de financiación tripartito que incluía, por un lado, las primas de los trabajadores y empresarios a partes
iguales y en proporción al salario pagado y, por otro, las aportaciones del Estado.
Debemos tener en cuenta que este Seguro no cubría a todos los trabajadores por cuenta ajena, sino sólo a los “económicamente débiles”
mayores de 14 años, y que se limitaba a ofrecer prestaciones curativas o de recuperación de la salud ante las situaciones de enfermedad o
accidente que pudieran presentarse.
Quedaban fuera de este sistema tanto las personas indigentes y dementes, de los que se ocupaban las instituciones de la Beneficencia
Municipal y Provincial, como las personas pudientes, los trabajadores por cuenta propia, y todos aquellos que no pudieran integrarse ni en el
colectivo de los indigentes ni en el de los asegurados, cuyos sistemas de asistencia sanitaria era exclusivamente privado.
El SOE, cuya gestión se encomendó al Instituto Nacional de Previsión, pronto creó una red asistencial propia integrada tanto por Residencias
Sanitarias, como por consultorios y ambulatorios de medicina general y de especialidades médicas y quirúrgicas.

->LA ASISTENCIA SANITARIA COMO PRESTACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL:


La Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad de 1942 fue sustituida por la Ley de 20 de diciembre de 1963, de Bases de la Seguridad Social cuy
texto articulado fue aprobado por Decreto-ley de 21 de abril de 1966 cuyo texto articulado fue aprobado por el Decreto-ley de 21 de abril de
1966, que unificó los diversos seguros sociales que se habían en España (desempleo, accidentes de trabajo, protección familiar…)
estableciendo un régimen general y otros de carácter especial como el agrario; el de los trabajadores autónomos, el de la minería del carbón,
el de los trabajadores de mar y algunos otros más.
Esta legislación se basa al igual que el anterior en la idea del aseguramiento obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena y configura la
asistencia sanitaria como una prestación de la Seguridad Social ante las contingencias de enfermedad común, accidente no laboral,
maternidad, accidente laboral y enfermedad profesional, lo que supuso una importante ampliación respecto al limitado concepto del SOE (que
sólo cubría loas situaciones de enfermedad o accidente que pudieran presentarse).
Asimismo, se tomaron medidas que ampliaban el ámbito de la protección de la salud de los asegurados, entre las que destacan el
reconocimiento del derecho al suministro de prótesis ortopédicas y quirúrgicas, la introducción del copago de la prestación farmacéutica y la
supresión del antiguo petitorio de farmacia, la ordenación de los servicios de urgencia y el régimen del transporte sanitario, y el
reconocimiento del derecho de los asegurados a la hospitalización médica.
Este esquema en la regulación de la asistencia sanitaria se mantuvo en la Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora de
la Seguridad Social de 1972 que procedió a eliminar los topes máximos salariales como requisito para acceder a las prestaciones sanitarias, lo
que supuso un notable incremento en la cobertura sanitaria ya que todos los trabajadores, y o sólo los económicamente débiles, tenían
derecho a la acción protectora de la Seguridad Social.
->LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:
La CE 1978 contiene dos artículos que inciden directamente sobre la configuración de los servicios sanitarios:
a) Artículo 41: régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos.
b) Artículo 43: reconoce el derecho a la protección de la salud y establece la obligación de los poderes públicos de organizar y tutelar la
salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios sanitarios necesarios.
El régimen de distribución de competencias en materia sanitaria entre el Estado y las CCAA se encuentra regulado en los artículos:
a) Artículo 148.1.21: las CCAA podrán asumir competencias en materia de sanidad e higiene.
b) Artículo 149.1.16: el Estado tiene competencia exclusiva en sanidad exterior, bases y coordinación general de la sanidad y la
legislación sobre productos farmacéuticos.
c) Artículo 149.1.17: reserva al Estado la legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución
de sus servicios por las CCAA.
En esta nueva etapa constitucional, resultó necesario dictar una nueva legislación general sobre sanidad, que recogiese los nuevos postulados
constituciones, y que fijara las bases de la Sanidad como competencia exclusiva de Estado. Sobre estas premisas se dictó la Ley 14/1986 de 25
de abril, General de Sanidad.

->LA LEY GENERAL DE SANIDAD (1986):


Esta ley tiene por objeto la regulación de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en la
CE, parte de la idea de un servicio de salud universalizado, reconociendo el derecho a obtener las prestaciones del sistema sanitario a todos
los españoles y a los extranjeros residentes en España. Se crea un Sistema Nacional de Salud que engloba los Servicios de Salud del Estado y
las CCAA y que integra “todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley, son responsabilidad
de los poderes públicos para el debido cumplimiento del derecho a la protección de la salud.
Aunque el sistema tiene ámbito nacional, el eje del modelo que la Ley adopta son las CCAA, administraciones suficientemente dotadas y con la
perspectiva territorial necesaria. El Sistema Nacional de Salud se concibe así, como el conjunto de los servicios de salud de las CCAA
convenientemente coordinados.
La propia Ley prevé distintas técnicas de coordinación, algunas de ellas de carácter orgánico (Consejo Interterritorial), y otras de carácter
normativo (Planes de Salud, establecimiento de criterios mínimos básicos y comunes, la Alta Inspección, etc.).
Respecto a la estructura de los servicios sanitarios, la Ley establece que serán las áreas de salud las piezas básicas de los servicios de salud de
las CCAA, que intentan hacer realidad la idea de que los servicios estén próximos a los usuarios. Estas áreas se distribuyen, de forma
desconcentrada, en demarcaciones territoriales delimitadas. Debemos tener en cuenta que la Ley General de Sanidad cuando se promulgó,
partía de un contexto en el que convivían Comunidades Autónomas que habían asumido competencias autonómicas sobre la materia y otras
que no lo habían hecho, en las que los servicios sanitarios les eran provistos aún por el Estado a través del INSALUD, coexistiendo así el Servicio
Nacional de Salud con la Seguridad Social. Cuando todas las CCAA adquirieron competencias en materia de gestión y prestación sanitaria,
pasaron a asimilar todos los servicios sanitarios sitos en su territorio, por supuesto los de Estado, pero también los locales.
La Ley regula también los derechos de los ciudadanos en relación a los servicios de salud.

->LA LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD (2003):


Se promulgó cuando culminó el proceso de transferencia de las competencias sanitarias a las CCAA, con el objetivo de establecer las acciones
de coordinación y cooperación de las distintas Administraciones Públicas sanitarias para garantizar así la equidad, la calidad y la participación
social en el Sistema Nacional de Salud. Pretende, pues, el desarrollo del principio constitucional de igualdad que garantice el acceso a las
prestaciones y, de esta manera, el derecho a la protección de la salud en condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio y posibilite la
libre circulación de todos los ciudadanos. El contenido de esta Ley es muy heterogéneo
El órgano básico de cohesión es el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, creado por la LGS, al que se le dota de mayor agilidad
en la toma de decisión y de mecanismos para la búsqueda de consensos, así como para la vinculación entre las partes en la asunción de estas
decisiones. Junto a éste, se sitúa la Alta Inspección, a la que se atribuye, entre otras funciones, el seguimiento de losa cuerdos de aquél.
En ella se fija y define el catálogo de prestaciones sanitarias que garantiza y provee el Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de
actualización de su cartera de servicios.

->LA LEY 33/2011, de 4 octubre, GENERAL DE SALUD PÚBLICA:


Se promulgó con el objetivo de mantener el máximo nivel de salud posible de la población. Contiene determinadas previsiones que inciden
sobre los derechos y deberes de los ciudadanos y sobre las obligaciones de la Administración en materia de salud pública.
Por otro lado, describe determinadas actuaciones de la salud pública que han de llevar a cabo las Administraciones Púbicas como, por ejemplo,
la vigilancia en salud pública, la promoción de la salud, la prevención de problemas de salud, y la protección de la salud de la población.
También se ocupa esta Ley del personal profesional, estableciendo unos principios generales para el ejercicio de actividades de salud pública y
de la investigación en el desarrollo de políticas de salud pública. Por último, prevé la autoridad sanitaria y sus agentes y establece el régimen
de infracciones y sanciones en materia de salud pública.

->EL REAL DECRETO-LEY 16/2012, de 20 abril, de medias urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud y mejorar la calidad y seguridad de las prestaciones:
Supone un cambio respecto a la tendencia, existente hasta el momento de su entrada en vigor, de la progresiva universalización del derecho
constitucional a la protección de la salud, al limitar la asistencia sanitaria a aquellas personas que ostenten la condición de asegurados.
Esta polémica norma, consecuencia de la actual situación de crisis económica, incluye medidas destinadas a la racionalización del gasto
público tanto en la prestación farmacéutica como en materia de recursos humanos, e introduce una categorización de la cartera de servicios
de Sistema Nacional de Salud con el fin de lograr homogeneizar los distintos servicios de salud en España para poder gestionar mejor su
realidad asistencial.
LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD:
El Sistema Nacional de Salud fue creado por la Ley General de Sanidad sobre la base del modelo de descentralización política y territorial
establecido en la CE 1978. De esta forma, articuló la gestión sanitaria a través de los servicios de salud de las CCAA, sobre los cuales pivota el
sistema. Según esta Ley, en cada Comunidad Autónoma se constituirá un servicio de salud integrado por todos los centros, servicios y
establecimientos de la propia Comunidad, Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias,
que estará gestionado bajo la responsabilidad de la respectiva Comunidad Autónoma.
Hay que tener en cuenta que como consecuencia de la descentralización política y de la responsabilidad de cada Comunidad Autónoma a la
hora de organizar y gestionar los servicios de salud en su territorio, la forma en que se realicen las prestaciones varíe de un territorio a otro.
El modelo sanitario que concreta el legislador consiste en un Sistema Nacional de Salud en el que se integran todos los servicios sanitarios
públicos, responsables de las prestaciones sanitarias establecidas en al Leu, así la Ley General de Sanidad lo define, por un lado, como el
conjunto de los servicios de salud de la Administración de Estado y de los Servicios de Salud e las CCAA y, por otro, como todas las funciones y
prestaciones sanitarias, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley, son responsabilidad de los poderes públicos para el debido
cumplimiento del derecho a la protección de la salud.
->LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS CCAA:
La LGS establece que en cada Comunidad Autónoma se constituirá un Servicio de Salud integrado por todos los centros, servicios y
establecimientos de la propia Comunidad, Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias,
que estará gestionado bajo la responsabilidad de la respectiva Comunidad Autónoma. Estos servicios de salud, deberán organizarse de
acuerdo con los principios básicos que establece la Ley General de Sanidad.
Los servicios sanitarios se concentran, por tanto, ajo la responsabilidad de las Comunidades Autónomas y bajo los poderes de dirección, en lo
básico, y la coordinación del Estado. Así, la Ley General de Sanidad contienen los principios básicos conforme a los cuales las Comunidades
Autónomas deberán organizar sus servicios de salud.
La LGS impone a las CCAA la obligación de delimitar y constituir en su territorio demarcaciones denominadas Áreas de Salud que son las
estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del Servicio de
Salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial, y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar por ellos.
->LAS ÁREAS DE SALUD:
Por imperativo de la Ley General de Sanidad, todas las CCAA deben delimitar y constituir en su territorio áreas de salud. La propia ley señala
que se delimitarán teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales,
climatológicos y de dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del área. Aunque puedan variar la
extensión territorial y el contingente de población comprendida en las mismas, deberán quedar delimitadas de manera que puedan cumplirse
desde ellas los objetivos que la legislación básica establece. Como regla general, extenderá su acción a una población no inferior a 200.000
habitantes ni superior a 250.000 y, cada provincia tendrá, como mínimo, un área.
Desde una perspectiva funcional, las áreas de salud deberán desarrollar las siguientes actividades.
a) En el ámbito de la atención primaria de salud desarrollarán funciones de promoción de la salud, prevención, curación y
rehabilitación a través, tanto de sus medios básicos como de los equipos de apoyo a la atención primaria.
b) En el nivel de atención especializada, a realizar en los hospitales y centros de especialidades dependientes funcionalmente de
aquéllos, se prestará la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollarán las demás funciones propias de
los hospitales. Desde un punto de vista estructural, la LGS establece los órganos que, como mínimo deben presentar las áreas de
salud: de participación (EL Consejo de salud de área), de dirección (Consejo de dirección de área) y de gestión (Gerente de área)

->Consejos de Salud de Área: Son los órganos colegiados de participación comunitaria para la consulta y seguimiento de la gestión de las
áreas de salud. Su composición: mitad de los miembros está reservada a la representación de los ciudadanos encauzada a través de las
Corporaciones locales comprendidas en su demarcación territorial. Otra cuarta parte de sus miembros, como mínimo, corresponde a las
organizaciones sindicales más representativas a través de los profesionales sanitarios titulados. También integran el Consejo los
representantes de la Administración sanitaria autonómica.
Las funciones son:
a) Verificar la adecuación de las actuaciones en el área de salud a las normas y directrices de la política sanitaria y económica.
b) Orientar las directrices sanitarias del área, a cuyo efecto podrán elevar mociones e informes a los órganos de dirección.
c) Proponer medidas a desarrollar en el área de salud para estudiar los problemas sanitarios específicos de la misma y sus prioridades.
d) Promover la participación comunitaria en el seno del área de salud.
Para que los Consejos puedan cumplir con éxito su cometido, la Ley les permite crear órganos de participación de carácter sectorial.

->Consejos de Dirección de Área: Son los órganos competentes para formular las directrices en política de salud y controlar la gestión del
área, dentro de las normas y programas generales establecidos por la Administración autonómica. Estarán formados mayoritariamente por
representantes de la Administración autonómica sanitaria y, en menor proporción, por los representantes de las Corporaciones Locales.
En cuanto a sus funciones destacan:
a) Proponer el nombramiento y cese del gerente del área de la salud.
b) La aprobación del proyecto del Plan de Salud e la memoria anual del área de salud.
c) El establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de salud.
d) La elaboración del Reglamento del Consejo de dirección y del Consejo de salud del área.

->El Gerente de Área: Es el órgano de gestión del área de salud, encargado de la ejecución de las directrices establecidas por el Consejo de
dirección, de las directrices del plan de salud del área, y de la normativa autonómica y estatal. Será nombrado y cesado por la dirección de
servicio d salud de la Comunidad Autónoma, a propuesta de Consejo de dirección de área.
LAS PRESTACIONES SANITARIAS:
El derecho a la protección de la salud se concreta a través de las prestaciones sanitarias que el sistema público de salud provee.
La CE no reconoce un derecho a las prestaciones sanitarias, pero su artículo 43.2 contiene un mandato a los poderes públicos para que organicen y
tutelen la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios que sean necesarias. Es un derecho de configuración legal.
Es el legislador el que delimita el contenido de la asistencia sanitaria pública recurriendo a la ordenación de las prestaciones sanitarias a través de
diversas técnicas, como la utilización de un catálogo de prestaciones y carteras de servicios. El Estado se encarga de garantizar, a través de la legislación
básica, un mínimo común uniforme de prestaciones en todo el territorio nacional del que se benefician todos los ciudadanos. Las CCAA, partiendo de
ese mínimo común que deberán respetar en todo caso, podrán establecer una política de prestaciones públicas en su territorio.
1) Catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud:
La Ley de Cohesión y Calidad establece el catálogo de prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud con el objetivo de “garantizar las
condiciones básicas y comunes para atención integral, continuada y en el nivel adecuado. Las prestaciones de esta ley tienen carácter básico y
deben ser respetadas por las CCAA. Las prestaciones de atención sanitaria de Sistema Nacional de Salud son los servicios o conjunto de servicios
preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
A partir de esta definición, la Ley delimita los tratamientos con cobertura pública, que serán aquellos que se incluyan en el Catálogo de
Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Este Catálogo califica las prestaciones de la siguiente manera:
a) Prestaciones de Salud Pública: conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud
de la población. Es una combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través
de acciones colectivas o sociales. Dentro de las prestaciones de salud pública se incluyen: la información y vigilancia de salud pública y los sistemas de
alerta epidemiológica; la promoción y protección de la salud, de la sanidad ambiental, de la seguridad alimentaria y de la salud laboral; la prevención
de enfermedades, discapacidades y lesiones; la evaluación de impacto en salud; la vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de
la importación, exportación o tránsito de bienes y del tránsito de viajeros; la prevención y detección precoz de enfermedades raras, así como el apoyo
a las personas que las padecen y a sus familias. Estas prestaciones serán ejercidas con un carácter de integralidad, a partir de las estructuras de salud
pública de las Administraciones y de las infraestructuras de atención primaria de Sistema Nacional de Salud.
b) Prestación de atención primaria: la atención primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la
atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Se desarrolla en las zonas básicas
de salud a través de los centros de salud y de los centros integrales de atención primaria.La prestación de atención primaria comprenderá tanto
medidas de prevención (actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria) como medidas
protectoras de la salud actividades de mantenimiento y recuperación de la salud, rehabilitación física y trabajo social).Dentro de la atención primaria
se incluyen actuaciones como: la asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo; la
indicación o prescripción y realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos; las actividades en materia de prevención, promoción de la salud
y atención familiar y comunitaria; las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud; la rehabilitación básica; atenciones y
servicios específicos de las mujeres (violencia de género), infancia, adolescencia, tercera edad, grupos de riesgo y enfermos crónicos; la atención
paliativa a enfermos terminales; la atención a la salud mental, en coordinación con los servicios de atención especializada; la atención a la salud
bucodental.
c) Prestación de atención especializada: La atención especializada se presta a aquellos usuarios del Sistema Nacional de Salud que hayan superado
las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la atención primaria e incluye actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación
y cuidados, así como aquéllas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen
en este nivel. Siempre que lo permitan las condiciones de paciente, la atención especializada se prestará en consultas externas y hospital de día. Esta
prestación garantizará la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas las posibilidades de la atención primaria y hasta que aquél
pueda reintegrarse en dicho nivel. La atención especializada comprende: la asistencia especializada en consultas, la asistencia especializada en hospital
de día, médico y quirúrgico; la hospitalización en régimen de internamiento; el apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y en su caso,
la hospitalización a domicilio; la indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos; la atención
paliativa a enfermos terminales; la atención a la salud mental; la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
d) Prestación de atención socio-sanitaria: Comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos que por sus
especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía,
paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social. Los ciudadanos que se beneficien de esta prestación suelen ser enfermos
dependientes crónicos. Por ello, puesto que necesitan que la atención se prolongue en el tiempo, la continuidad del servicio será garantizada por los
servicios sanitarios y sociales a través de la adecuada coordinación entre las Administraciones públicas correspondientes.
En el ámbito estrictamente sanitario, la atención socio-sanitaria comprenderá los cuidados sanitarios de larga duración; la atención sanitaria a la
convalecencia; la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable y se llevará a cabo en los niveles de atención que cada Comunidad
Autónoma determine siendo, por tanto, las CCAA las que organicen la realización de esta prestación según sus necesidades.
e) Prestación de atención de urgencia: La atención de urgencia se presta al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a una atención
sanitaria inmediata. Se dispensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente durante 24 horas del día,
mediante atención médica y de enfermería.
f) Prestación farmacéutica: Comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los
reciban de forma adecuada a sus necesidades clínica, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo
adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad.
g) Prestación ortoprotésica: consiste en la utilización de productos sanitarios, implantables o no, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una
estructura corporal, o bien de modificar, corregir o facilitar su función. Comprenderá los elementos precisos para mejorar la calidad de vida y
autonomía del paciente. Esta prestación se facilitará por los servicios de salud o dará ligar a ayudas económicas, en los casos y de acuerdo con las
normas que reglamentariamente se establezcan por parte de las Administraciones sanitarias competentes.
h) Prestación de productos dietéticos: comprende la dispensación de los tratamientos dietoterápicos a las personas que padezcan determinados
trastornos metabólicos congénito y que no puedan consumir en su domicilio alimentos de uso ordinario. Se facilitará por los servicios de salud o a
través de ayudas económicas.
i) Prestación de transporte sanitario: deberá ser necesariamente accesible a las personas con discapacidad. Consiste en el desplazamiento de
enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.

Este Catálogo de prestaciones podrá ser ampliado mediante la inclusión de una nueva prestación que se acompañará de una memoria económica que
contenga la valoración del impacto positivo o negativo de la misma, y que será elevada al Consejo de Política Fiscal y Financiera para su análisis.
2) Cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud:
La Ley de Cohesión y Calidad define la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud como el conjunto de técnicas, tecnologías o
procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos, basados en el conocimiento y experimentación científica,
mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias. Esta cartera común se articula en torno a tres modalidades:
1) Cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud: comprende todas las actividades asistenciales de prevención
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o socio-sanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos
de forma completa por la financiación pública.
2) Cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud: incluye todas aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante
dispensación ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario. Dentro de ella se incluyen la prestación farmacéutica, la prestación, ortoprotésica,
la prestación con productos dietéticos, así como transporte sanitario no urgente, sujeto a prescripción facultativa.
3) Cartera común de servicios accesorios del Sistema Nacional de Salud: incluye todas aquellas actividades, servicios o técnicas, si carácter de
prestación, que no se consideran esenciales y/o que son coadyuvantes (de apoyo) para la mejora de una patología de carácter crónico, estando
sujetas a aportación y/o reembolso por parte de usuario.
El contenido de una cartera común de servicios de Sistema Nacional de Salud deberá ser respetado, en todo caso, por las Comunidades
Autónomas cuando aprueben sus respectivas carteras de servicios, asegurando así una atención sanitaria homogénea en todo el territorio
nacional. La cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud se determina por el Consejo Interterritorial, aprobándose mediante Real
Decreto. En su elaboración se tendrán en cuenta la eficacia , eficiencia, efectividad, seguridad y utilidad terapéuticas, así como las ventajas y
alternativas asistenciales, el cuidado de grupos menos protegidos o de riesgo y las necesidades sociales, así como su impacto económico y
organizativo, y quedarán excluidas aquellas técnicas, tecnologías y procedimientos cuya contribución eficaz a la prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y curación de las enfermedades, conservación o mejora de la esperanza de vida, autonomía y eliminación o
disminución del dolor y el sufrimiento no están suficientemente probadas. Las prestaciones que establece la cartera común de servicios son las
que podrán disfrutar todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud con independencia del lugar del territorio nacional en q leu se encuentren
en cada momento, que deben ser prestadas por los establecimientos y servicios de salud del Sistema Nacional de Salud y que gozarán de la
cobertura financiera pública. En cuanto al procedimiento de actualización de la cartera (inclusiones o exclusiones) se realizará, a instancia de las
Administraciones sanitarias, autonómicas o estatal, por Orden del Ministerio de Sanidad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud y tras un procedimiento de evaluación técnica que realiza el Ministerio de Sanidad y Consumo a través de la agencia de
evaluación de tecnologías sanitarias de Instituto de Salud Carlos III en colaboración con otros órganos evaluadores propuestos por las CCAA.
3) Cartera de servicios complementarios de las CCAA:
La definición y concreción de las prestaciones llevadas a cabo por el Catálogo y por la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud
forman una normativa básica y común que es ejecutada por las CCAA al proveer las prestaciones sanitarias singulares a través de sus servicios de
salud. Sobre esta base común, las CCAA podrán aprobar una “cartera de servicios complementaria”, propia y específica para lo que resultan
perceptiva la garantía previa de suficiencia financiera de la Comunidad Autónoma en el marco del cumplimiento de los criterios de estabilidad
presupuestaria. Así, la Comunidad Autónoma deberá establecer los recursos presupuestarios adicionales necesarios, al no estar incluidos los
servicios complementarios en la financiación general de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
Estas carteras de servicios complementarias deberán incluir, cuanto menos, la cartera común de servicios de Sistema Nacional de Salud, la cual
debe garantizarse a todos los usuarios del mismo. En realidad, esta técnica genera desigualdad entre las CCAA en función de su mayor capacidad
presupuestaria. Así, las CCAA con más recursos económicos podrán ofrecer más prestaciones sanitarias que las Comunidades que tienen menos.

LOS CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS:


Las Administraciones Públicas han de garantizar que los centros, servicios y establecimientos sanitarios, ya sean públicos o privados, realicen una
actividad que cumpla todos los requisitos establecidos en la legislación. Para ello, esta actividad se somete a autorización administrativa.
La Ley General de sanidad establece así que los centros y establecimientos sanitarios cualquiera que sea su nivel, categoría o titular, precisarán
autorización administrativa previa para su instalación y funcionamiento, así como para las modificaciones que respecto de su estructura y régimen
inicial puedan establecerse, y que la previa autorización administrativa se referirá también a las operaciones de calificación, acreditación y registro del
establecimiento. Puesto que la autorización deberá ser otorgada por la Administración autonómica competente, con el fin de garantizar que los
requisitos de seguridad y calidad exigidos por aquellas no causen desigualdades intolerables o riesgos para la salud.
La Ley de Cohesión y Calidad señaló que el Consejo Interterritorial acordaría, adoptando posteriormente la forma de Real Decreto, con carácter
básico unas garantías mínimas que deberán ser exigidas para la regulación y autorización por parte de las CCAA de la apertura y puesta en
funcionamiento en su respectivo ámbito territorial de los centros, servicios y establecimientos sanitarios con la finalidad de garantizar que el centro,
establecimiento o servicio sanitarios cuenta con los medios necesarios para desarrollar las actividades a las que va destinado.
Se dicta así el Real Decreto 1277/2003 de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y
establecimientos sanitarios. Tiene como finalidad regular las bases del procedimiento de autorización de centros, servicios y establecimientos
sanitarios, establecer una clasificación, denominación y definición común para todos ellos y crear un Registro y un Catálogo General de dichos centros,
servicios y establecimientos. Estas bases, que comprenden unas exigencias mínimas, podrán ser complementadas por las CCAA para todos los centros y
establecimientos y servicios sanitarios de su ámbito territorial. La Administración sanitaria autonómica cuenta con dos instrumentos para controlar la
actividad de los centros sanitarios: la Autorización y el Registro.
->Autorización sanitaria: El Real Decreto diferencia varios tipos de autorización sanitaria, entre ellas:
a) Autorización de funcionamiento: es la que faculta a los centros, servicios y establecimientos sanitarios, públicos y privados, de cualquier clase y naturaleza,
para realizar su actividad y se exigirá con carácter preceptivo por las CCAA de modo previo al inicio de ésta. Será concedida para cada establecimiento y para
cada centro sanitario, así como para cada uno de los servicios que constituyen su oferta asistencial, debiendo ser renovada, en su caso, con la periodicidad que
determine cada CCAA. El objeto de la autorización no es sólo la apertura del centro sanitario, sino también los servicios que preste, cada uno de los cuales
exigirá una autorización singular. Laos establecidos con carácter previo para cada tipo de centro.
b) Autorización de modificación: es la autorización que solicitarán los centros, servicios y establecimientos sanitarios que realicen cambios en su estructura, en
su titularidad o en su oferta asistencial.
->Registro de centro sanitario: La Ley General de Sanidad ya preveía la existencia de un Catálogo y Registro general de centros, servicios y establecimientos
sanitarios en el que se recogerán las decisiones, comunicaciones y autorizaciones de las CCAA. La Ley de Cohesión y Calidad dispone que el Registro general de
centros, establecimientos y servicios sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo es de carácter público y que permite a los usuarios conocer los centros,
establecimientos y servicios de cualquier titularidad, autorizados por las CCAA. La inscripción en el registro no tiene carácter constitutivo, pues la autorización
sanitaria es eficaz desde su otorgamiento, siendo su relevancia a efectos de publicidad. Finalmente, señalar que la existencia de un Registro central gestionado
por el Ministerio de Sanidad no impide a las CCAA establecer en su normativa su propio Registro autonómico de centros sanitarios.
LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD:
->La Derogada Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas de nuevo sistema de
financiación de las CCAA de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía:
Inicialmente, la financiación del sistema público sanitario se regulaba de manera singular. Sin embargo, una vez producida la separación de las
fuentes de financiación de sistema de la Seguridad Social, de forma que la sanidad pública pasaba a nutrirse de los recursos presupuestarios
ordinarios desvinculándose de las cotizaciones sociales, el mantenimiento de un modelo propio de financiación dejó de tener sentido. Una vez
que todas las CCAA habían asumido competencias sobre sanidad, y en la misma fecha en que se formalizaron de forma efectiva los traspasos a
las CCAA de las funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud, la financiación sanitaria pasó a integrarse en el sistema general de
financiación autonómica, que regulaba las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las CCAA de régimen común
y de Ciudades con Estatuto de Autonomía.
El nuevo modelo de financiación de la sanidad pública debía hacer frente al incremento del gasto público sanitario generado, entre otros
factores, por la universalización del derecho a la protección de la salud con el consiguiente aumento de la población protegida por el sistema
sanitario público, por la demanda creciente de tratamientos costosos que requieren una permanente renovación y por el aumento de la
esperanza de vida, que eleva el número de enfermos crónicos, que son pensionistas.
Se ponen así nuevos recursos a disposición de las CCAA para la financiación de sus competencias sanitarias y de servicios sociales como:
a) La cesión de IVA y de los Impuestos especiales de fabricación.
b) La cesión del Impuesto sobre la Electricidad y del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
c) La cesión del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.
La Ley parte de la determinación de una masa homogénea de financiación correspondiente a las competencias sanitarias. Una vez
determinada esta masa, su distribución entre las distintas Comunidades Autónomas se realiza a través de un fondo general y varios fondos
específicos:
1) El Fondo General: se distribuye en función de tres criterios: población protegida (75%), mayores de 65 años (24,5%) e insularidad
(0,5%) y su regulación incorpora una garantía de mínimos asegurando que los recursos asignados a cada CCAA sean al menos iguales,
en términos de homogeneidad, a los que cada una de ellas tiene en su masa homogénea de financiación, correspondiente a la
financiación de las competencias comunes.
2) Fondos específicos:
a) El Fondo Programa de ahorro en incapacidad temporal: destinado a financiar los programas y medidas dirigidas al control del
gasto relativo a la incapacidad temporal, así como a la mejora de la gestión de los servicios de asistencia sanitaria para esta
contingencia
b) El Fondo de Cohesión sanitaria: tiene como finalidad garantizar la igualdad en las condiciones de acceso a los servicios de
asistencia sanitaria públicos en todo el territorio español y la atención a ciudadanos desplazados de la Unión Europea o de
países con los que exista convenio de asistencia sanitaria recíproca.
Esta Ley reserva al Estado una competencia de nivelación para asegurar, en todo el territorio español, el nivel mínimo de los servicios públicos
fundamentales de su competencia, entre los que se encuentra la sanidad.
->La Ley 22/2009 de 18 de diciembre por al que se regula el sistema de financiación de las CCAA de régimen común de Ciudades con
Estatuto de Autonomía, y se modifican determinadas normas tributarias:
La Ley 21/2001 está vigente hasta el 1 de enero de 2009, fecha de entrada en vigor de la Ley 22/2009 de 18 de diciembre por la que se regula
el sistema de financiación de las CCAA de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía, y se modifican determinadas normas
tributarias.
La Ley 22/2009 con el objeto de reforzar la equidad del sistema, prevé un nuevo Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales que
garantiza que todas las CCAA reciban los mismos recursos por habitantes para financiar los servicios públicos esenciales del Estado de
Bienestar. Se trata de un mecanismo en el que participan todas las CCAA con un porcentaje de sus recursos tributarios y el Estado con una
aportación de recursos adicionales.
Así, se refuerzan los Principios de equidad, de suficiencia, de solidaridad, de autonomía y, sobre todo el de corresponsabilidad fiscal de las
CCAA, y se aumentan tanto los porcentajes de cesión de los tributos parcialmente cedidos a las CCAA, como las competencias normativas de
aquéllas de cara a tener una mayor capacidad para decidir la composición y el volumen de ingresos de que disponen.
Respecto a los tributos cedidos se produce una elevación en el porcentaje de cesión del IRPF, IVA, Impuestos Especiales sobre bebidas,
hidrocarburos o tabaco.
Para incrementar la equidad en el sistema se crean mediante fondos adicionales del Estado, dos nuevos Fondos de Convergencia, con el
objetivo de reforzar la convergencia en la financiación per cápita y la convergencia en los niveles de vida de los ciudadanos.
También se refuerza la colaboración recíproca entre las Administraciones tributarias de las CCAA y la Agencia Estatal de Administración
Tributaria del Estado y de la Comunidad Autónoma o de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de que se trate, a los que corresponde
coordinar la gestión de los tributos cedidos en su respectivo ámbito territorial.
La Ley, de forma novedosa, prevé la posibilidad de que se delegue en las CCAA la revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados
por sus Administraciones tributarias en relación, entre OTROS Tributos e Impuestos, al Impuesto Especial sobre Determinados Medios de
Transporte y el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.
EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS:
La regulación de las profesiones sanitarias la ha llevado a cabo la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias,
que regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena, a la
estructura general de la formación de los profesionales al desarrollo profesional de éstos y a su participación en la planificación y ordenación
de las profesiones sanitarias.
La ordenación de las profesiones sanitarias: distingue dos tipos de profesiones sanitarias cuyo ejercicio va a requerir siempre la posesión de las
titulaciones oficiales correspondientes: las profesiones sanitarias tituladas y las profesiones de área sanitaria de Formación Profesional.
->Profesiones sanitarias tituladas: aquellas cuya formación pre-graduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a
los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que está n organizadas en colegios
profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos. Según este artículo pueden ser de nivel de Licenciado (fundamentalmente
Médicos, Farmacéuticos, Dentistas, Veterinarios) y de nivel Diplomado (Enfermeros, Fisioterapeutas, Terapeuta ocupacional, Podólogos,
Ópticos-optometristas, Logopedas, Dietistas-nutricionistas)
a) Corresponde, en general, a los Licenciados sanitarios, dentro del ámbito de actuación para el que les faculta su correspondiente título, la
prestación personal directa que sea necesaria en las diferentes fases del proceso de atención integral de salud y m en su caso, la dirección y
evaluación del desarrollo global de dicho proceso, sin menoscabo de la competencia, responsabilidad y autonomía propias de los distintos
profesionales que intervienen en el mismo. También tendrán la consideración de profesionales sanitarios de nivel Licenciado quienes se
encuentren en posesión de un título oficial de especialista en Ciencias de la Salud establecido para psicólogos, químicos, biólogos,
bioquímicos u otros licenciados universitarios.
b) Corresponde, en general, a los Diplomados sanitarios, dentro del ámbito de actuación para que les faculta su correspondiente título, la
prestación personal de los cuidados o servicios propios de su competencia profesional en las distintas fases del proceso de atención de
salud, sin menoscabo de la competencia, responsabilidad y autonomía propias de los distintos profesionales que intervienen en tal proceso.
->Profesionales del área sanitaria de formación profesional: señala que tendrán tal consideración quienes ostentan los títulos de
formación profesional de la familia profesional sanitaria, o los títulos o certificados equivalentes a los mismos. Estos profesionales se
estructuran en dos grupos:
a) Grado superior: incluirá a quienes ostenten los títulos de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en Dietética, en
Documentación Sanitaria, en Higiene Bucodental, en Imagen para el Diagnóstico, en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, en Ortoprotésica, en
Prótesis Dentales, en Radioterapia, en Salud Ambiental y en Audio-prótesis.
b) Grado medio: dentro del cual están los títulos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y en Farmacia.
La Ley 44/2003 somete a los profesionales sanitarios a un régimen y a una ordenación peculiar, que incluye la formación continuada como
derecho y obligación de los profesionales sanitarios y un sistema de desarrollo profesional, articulado en 4 grados, consistente en el
reconocimiento público, expreso y de forma individualizada, del desarrollo alcanzado por u profesional sanitario en cuanto a conocimientos,
experiencia en las tareas asistenciales, docentes y de investigación, así como en cuanto al cumplimiento de los objetivos asistenciales e
investigadores de la organización en la que se prestan sus servicios. La adquisición y cabio de grado estará sujeta a evaluación que se llevará a
cabo por un comité específico creado en cada centro o institución. El comité estará integrado en s mayoría por profesionales de la misma
profesión sanitaria del evaluado, y habrá de garantizarse la participación en el mismo de representantes del servicio o unidad de pertenencia
del profesional evaluado, así como de evaluadores externos designados por agencias de calidad o sociedades científicas de su ámbito de
competencia.

EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES SANITARIAS PRIVADAS:


La Ley General de Sanidad reconoce el derecho libre de las profesiones sanitarias, no obstante, es necesaria la colegiación y la técnica de la titulación.
Así, en el ámbito de la sanidad privada, los profesionales sanitarios podrán ejercer su actividad por cuenta propia o ajena, si bien este ejercicio privado
estará sometido a mecanismos de control que garanticen unos niveles de calidad profesional y de evaluación similares a los que existen en el sector
público, que se ajustarán a los siguientes principios: derecho a ejercer la actividad profesional adecuada a la titulación y categoría de cada profesional;
el respeto a la autonomía técnica y científica de los profesionales sanitarios; el mantenimiento de un marco de contratación estable que motive una
mayor eficiencia y estimule el rendimiento profesional; la participación en la gestión y organización del centro o unidad a la que pertenezca el
profesional; el derecho y deber de formación continuada; la evaluación de la competencia profesional y de la calidad del servicio prestado; la garantía
de la responsabilidad civil profesional, bien a través de entidad aseguradora, bien a través de otras entidades financieras autorizada s a conceder avales
o garantías; la libre competencia y la transparencia del sistema de contratación; la libertad de prescripción, ateniendo a las exigencias del conocimiento
científico y a la observancia de la ley. La ley también enumera otros derechos y deberes específicos de los profesionales sanitarios que presten sus
servicios por cuenta ajena: el derecho a ser informados de sus funciones, tareas y cometidos, así como de los objetos asignados a su unidad y centro
sanitario y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos; la obligación de ejercer la profesión o desarrollar las
funciones con lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos, científicos, profesionales, éticos y deontológicos que sean aplicables; la
obligación de mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión o para el
desarrollo de las funciones que correspondan a su titulación,
En la sanidad privada, los centros sanitarios y las entidades de seguros deben establecer y tener actualizado un registro público de los profesionales
sanitarios con los que mantengan contratos de prestación de servicios por cuenta propia o ajena.
En cuanto a la publicidad del ejercicio profesional privado, deberá respetar rigorosamente la base científica de las actividades y prescripciones, y será
objetiva, prudente y veraz, de modo que no levante falsas esperanzas o propague conceptos infundados. Los profesionales sanitarios podrán facilitar a
los medios de comunicación, o expresar directamente en ellos, informaciones sobre sus actividades profesionales, siempre que la información
facilitada sea verídica, discreta, prudente y se manifieste de manera fácilmente comprensible para el colectivo social al que se dirige. No podrán ser
objeto de publicidad los productos o actividades sanitarias no autorizada, sobre los que no exista evidencia de sus efectos beneficiosos, quedando
prohibida la publicidad de productos y servicios de carácter creencial y de los productos-milagro.
Respecto a la seguridad y calidad en el ejercicio profesional privado, las consultas profesionales deberán cumplir con los requisitos de autorización y
acreditación que determinen los órganos competentes de las CCAA, a los que les corresponde velar por el cumplimiento de las garantías de seguridad y
calidad aplicables a las actividades sanitarias privadas. A tal fin, podrán pedir la colaboración de agencias de calidad u organismos equivalentes o de
órganos profesionales.
EL DERECHO A LA INFORMACIÓN SANITARIA:
La Ley 41/2002, Básica de Autonomía al Paciente se ocupa de la regulación del derecho a la información sanitaria, previendo, en concreto, el derecho a
la información asistencial, la titularidad de este derecho que corresponde al paciente y el derecho a la información epidemiológica.
En virtud del derecho de información sanitaria, el paciente debe poder conocer con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la
información disponible sobre la misma, comprendiendo como mínimo la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias,
para así poder consentir o no la aplicación de dicha actuación médica.
El titular del derecho a la información es, pues, el paciente, si bien la Ley permite que sean también informadas las personas vinculadas a él por razones
familiares o de hecho, siempre que el paciente lo permita y de manera expresa o tácita, o concurran circunstancias excepcionales o de incapacidad que
impidan al paciente entender la información sobre su estado físico o psíquico.
El deber de información al paciente se extiende aún en los casos de incapacidad de éste, pues la Ley señala que en estos supuestos el paciente deberá
ser informado de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo también el médico con el deber de informar a su representante
legal. Es el médico que asiste al paciente el que determina la capacidad de éste para entender la información relativa a su estado de salud, y el que
debe suministrar la información relativa a dicho estado. La información que se debe suministrar al paciente y que debe comprender como mínimo, la
finalidad, naturaleza, riesgos y consecuencias de cada intervención sanitaria, ha de ser verdadera, se le debe comunicar de forma comprensible ya
adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad. Como regla general la información se
proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica con algunas excepciones en supuestos de intervención quirúrgica, procedimientos,
diagnósticos y terapéuticos invasores y aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión
negativa sobre la salud del paciente en los que, como eremos, será necesario informar por escrito al paciente de algunos extremos.
El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. El artículo 5.4
de la Ley define el estado de necesidad terapéutico como la facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando
por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. En este caso, el medio ha de dejar constancia
razonada de las circunstancias en la historia clínica y comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho.
La Ley también prevé la posibilidad de que el paciente renuncie a que se le suministre esa información, siempre que dicha renuncia se haga de forma
expresa y que conste por escrito. Sin embargo, esta renuncia está limitada por el interés de la salud del propio paciente, de terceros, de la colectividad
y por exigencias terapéuticas de caso.
Con el derecho a la información asistencial, la Ley Básica regula el derecho a la información epidemiológica, y así, los ciudadanos tienen derecho a
conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual, y el derecho a que esta
información se difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud, de acuerdo a lo establecido en la Ley.
La Ley 41/2002 reconoce a pacientes y usuarios del Sistema Nacional de Salud, por un lado, el derecho a recibir información sobre los servicios y
unidades asistenciales disponibles, su calidad y los requisitos de acceso a ellos, con la correlativa obligación de los Servicios de Salud de disponer en los
centros y servicios sanitarios de una guía o carta de los servicios en la que se especifiquen los derechos y obligaciones de los usuarios, las prestaciones
disponibles, a las características asistenciales del centro o del servicio, y sus dotaciones de personal, instalaciones y medios técnicos y, por otro, el
derecho a la información para la elección de médico y de centro, tanto en atención primaria como en especialidades, con arreglo a los términos y
condiciones que establezcan los servicios de salud competentes.

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO:
El Consentimiento informado es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después
de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. Son necesarios, pues, dos requisitos para que el
consentimiento se preste de forma válida: que el paciente haya recibido la información adecuada y que preste su conformidad de forma libre,
voluntaria, consciente y en pleno uso de sus facultades. El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, la Ley exige la constancia escrita
del consentimiento informado en los casos siguientes: intervención quirúrgica procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general,
aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. El
consentimiento por escrito se reserva de esta forma a las intervenciones que conllevan unos mayores riesgos para el paciente. El médico responsable
deberá ponderar en cada caso, que cuanto más dudoso sea el resultado de una intervención, más necesario resulta el previo consentimiento por
escrito del paciente. En los casos en que resulta necesario que se preste el consentimiento por escrito, se debe proporcionar al paciente con carácter
previo, la información siguiente: las consecuencias relevantes o de importancia que le intervención origina con seguridad; los riesgos relacionados con
las circunstancias personas o profesionales del paciente; los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la
ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención; las contraindicaciones.
Aunque se haya prestado el consentimiento, el paciente lo puede revocar libremente en cualquier momento, siempre que lo haga por escrito.
La Ley prevé 2 excepciones donde el médico podrá intervenir sin necesidad del consentimiento informado del paciente:
a) Cuando exista riesgo para la salud pública
b) Para la integridad del paciente (cuando exista riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo, y no sea posible conseguir
su autorización, los facultativos consultarán, cuando las circunstancias lo permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él).
->Los menores de edad e incapacitados:
La Ley Básica contempla disposiciones específicas para los pacientes menores de edad y los incapaces, lo que se denomina el Consentimiento por
representación. Respecto a los incapaces hay que distinguir entre aquellas personas que, sin ser menores ni estar incapacitados legalmente, no son
capaces de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no les permite hacerse cargo de su
situación, y aquellas otras que han sido incapacitadas legalmente. En el caso de los primeros, si el paciente carece de representante legal (que será lo
normal al tratarse de una persona adulta no incapacitada legalmente), el consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones
familiares o de hecho. Cuando se trate de personas que hayan sido incapacitados legalmente, el consentimiento ha de ser prestado por su
representante legal. Los menores de edad que no sean capaces intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de su intervención y que no
hayan cumplido los 12 años, el consentimiento lo dará su representante legal. Cuando el menor tenga 12 años cumplidos, aunque el consentimiento
se prestará por sus representantes legales, será necesario escuchar la opinión del menor. No cabrá prestar el consentimiento por representación
cuando los menores estén emancipados o tengan 16 años cumplidos (en estos casos, el consentimiento lo prestará el propio menor, aunque en los
supuestos de actuación grave riesgo según el criterio del facultativo, los padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de la
decisión correspondiente. En todos los supuestos de consentimiento por representación el paciente ha de participar en la medida de lo posible en la
toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario.
->Supuestos especiales:
1) Ensayos clínicos: el sujeto del ensayo prestará su consentimiento libremente, expresado por escrito, tras haber sido informado sobre la
naturaleza, importancia, implicaciones y riesgos del ensayo clínico. Si el sujeto del ensayo no está en condiciones de escribir, podrá dar en casos
excepcionales, su consentimiento verbal en presencia de, al menos, un testigo mayor de edad y con capacidad de obrar. El sujeto participante
en un ensayo clínico o su representante podrá revocar en todo momento su consentimiento sin expresión de causa.
En el caso de personas que no pueden emitir libremente su consentimiento, éste deberá ser otorgado por su representante legal previa
instrucción y exposición ante el mismo del alcance y riesgos del ensayo. Será necesario, demás la conformidad del representado si sus condiciones
le permiten comprender la naturaleza, importancia, alcance y riegos del ensayo.
De este modo, el sujeto del ensayo deberá otorgar su consentimiento después de haber entendido, mediante una entrevista previa con el
investigador o un miembro de equipo de investigación, los objetivos del ensayo, sus riesgos e inconvenientes, así como las condiciones en las que
se llevará a cabo, y después de haber sido informado de su derecho a retirarse del ensayo en cualquier momento sin que ello le ocasione perjuicio
alguno. El consentimiento se documentará mediante una hoja de información para el sujeto (redactada en su propia lengua, que contendrá
únicamente información relevante, expresada en términos claros y comprensibles).
En el caso de que el sujeto sea un adulto sin capacidad para otorgar el consentimiento informado, este deberá presentarse por su representante
legal, tras haber sido informado sobre los posibles riesgos, incomodidades y beneficios del ensayo, y haber sido oído el incapaz (cuando las
condiciones de éste lo permitan). El investigador deberá tener en cuenta la voluntad de la persona incapaz de retirarse del ensayo. En el
supuesto de menores, será necesario el consentimiento informado previo de los padres o representante legal, si bien cuando le menor tenga 12
años o +, se exige también el consentimiento del menor. En todos los casos de ensayos con menores será necesario informar al Ministerio Fiscal.
2) Reproducción Asistida Humana: sólo permite ser receptora o usuaria de estas técnicas de reproducción asistida a las mujeres mayores de 18
años y con plena capacidad de obrar (con independencia de su estado civil y orientación sexual), siempre que hubieran prestado su
consentimiento de manera libre, conscientes y expresa. En el caso de que la mujer estuviera casada, será necesario, además, el consentimiento
de su marido, prestado igualmente de manera libre consciente y expresa, a menos que estuvieran separados legalmente o de hecho y así constará
de manera fehaciente. Respecto a los donantes de gametos y preembriones, la Ley exige que tengan más de 18 años, buen estado de salud
psicofísica y plena capacidad de obrar.
3) Interrupción Voluntaria de embarazo: exige el consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada o, en su caso, de su
representante legal. Podrá prescindirse de consentimiento expreso cuando exista riesgo grave para la integridad física o psíquica de la paciente.
La Ley Orgánica 11/2012 de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la
interrupción voluntaria de embarazo suprime el polémico artículo en el que se establecía que en el caso de las mujeres de 16 y 17 años el
consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo les correspondía exclusivamente a ellas, de acuerdo con el régimen general aplicable
a las mujeres mayores de edad. Este apartado señalaba también que, en el caso de mujeres comprendidas en estas edades, al menos uno de sus
representantes legales, padre o madre, personas con patria potestad o tutores, debía ser informado de la decisión de la mujer, salvo que la menor
alegase que esto le provocaría un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos,
o se produjera una situación de desarraigo o desamparo.

->Las instrucciones previas o “testamento vital”:


Una de las concreciones previstas del consentimiento informado son las conocidas como “instrucciones previas” o “testamento vital”. En
virtud del mismo, una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el
momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento
de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. El otorgante del documento puede
designar, además, un representante para a que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario para procurar
el cumplimiento de las instrucciones previas. Serán los distintos Servicios de Salud los competentes para regular el procedimiento para que,
llegado el caso, se garantice el cumplimiento de las instrucciones previas de cada persona que deberán constar siempre por escrito. Para
asegurar la eficacia y el respeto del consentimiento previo manifestado en el documento de instrucciones previas, se creó un Registro en el
Ministerio de Sanidad y Consumo que aglutina todas aquellas instrucciones precias presentadas ante las Administraciones Autonómicas.
Por último, señalar que la Ley permite que las instrucciones previas sean libremente revolcadas en cualquier momento, siempre que se deje
constancia de ello por escrito.

EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO SANITARIO:


El derecho a la intimidad es un derecho fundamental reconocido en el artículo 18 de la CE. El artículo 10.3 de la Ley General de Sanidad que
señala que todos tienen derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones
sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de
los datos referentes a su salud y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley. Los centros sanitarios
adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos a que se refiere el apartado anterior, y elaborarán, cuando proceda, las normas
y procedimientos protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los pacientes. La Ley General de Salud Pública reconoce el
derecho de todas las personas a que se respete su intimidad personal y familiar en relación a su participación en actuaciones de salud pública.
Estos datos, sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general, así lo disponga una ley, o el afectado
consienta expresamente. No obstante, estos datos relativos a la salud podrán ser objeto de tratamiento “cuando dicho tratamiento resulte
necesario para la prevención o para el diagnóstico médicos, la prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión de
servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento de datos se realice por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional o por otra
persona sujeta asimismo a una obligación equivalente de secreto y el tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del afectado
o de otra persona, en el supuesto de que el afectado esté física o jurídicamente incapacitado para dar su consentimiento. Asimismo, será la
legislación sanitaria la que deba autorizar las cesiones de datos relativos a la salud.
LA HISTORIA CLÍNICA:
La historia clínica comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los
demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente a lo largo
del proceso asistencial. No obstante, aunque la historia clínica se configura como un conjunto de documentos, la Ley Básica reguladora de la autonomía del
paciente permite que ésta se pueda adaptar a cualquier soporte distinto del documental (por escrito o en el soporte técnico más adecuado). Corresponde a cada
centro archivar las historias clínicas de sus pacientes cualquiera que sea le soporte papel, audiovisual, informático o de otro tipo en el que consten.
El archivo de los historiales clínicos reviste una gran importancia; ya que tiene por objeto garantizar su seguridad, su correcta conservación y la recuperación de
la información. Por ello, las CCAA han de aprobar las disposiciones necesarias para que los centros sanitarios puedan adoptar las medidas técnicas y
organizativas adecuadas para archivar y proteger las historias clínicas y evitar su destrucción o su pérdida accidental.
La historia clínica es un instrumento destinado fundamentalmente a garantizar una asistencia adecuada al paciente. Así, los profesionales asistenciales de centro
que realizan el diagnóstico y el tratamiento de paciente tienen acceso a la historia clínica de éste como instrumento fundamental para su adecuada asistencia.
Tiene como fin principal facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y
actualizado del estado de salud. Son, por tanto, los profesionales que intervienen en la asistencia directa al paciente, los responsables de cumplimentar la
historia clínica. La Ley detalla el contenido mínimo de la historia clínica que integra datos d carácter identificativo, datos clínicos y el consentimiento informado:
la documentación relativa a la hoja clínico-estadística; la autorización de ingreso; el informe de urgencia; la anamnesis y la exploración física; la evolución; las
órdenes médicas; la hoja interconsulta; los informes de exploraciones complementarias; el consentimiento informado; el informe de anestesia; el informe de
quirófano o de registro del parto; el informe de anatomía patológica; la evolución y planificación de cuidados de enfermería; la aplicación terapéutica de
enfermería; el gráfico de constantes; el informe clínico de alta. Alguno de estos datos (autorización de ingreso, informe de urgencia, consentimiento informado,
informe de anestesia, informe de quirófano o de registro del parto, informe de anatomía patológica, y gráfico de constantes) sólo han de incluirse en la
cumplimentación de la historia clínica cuando se trate de procesos de hospitalización. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación
clínica en las condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no necesariamente en el soporte original, para la debida asistencia
al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, 5 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Respecto a la gestión
y custodia de las historias clínicas, la Ley Básica distingue entre los centros hospitalarios y los profesionales sanitarios que desarrollen su actividad de manera
individual. En el primer caso, cuando se trate de centros con pacientes hospitalizados, o que atiendan a un número suficiente de pacientes bajo cualquier otra
modalidad asistencial la gestión de la historia clíica se realizará a través de la unidad de admisión y documentación clínica (encargada de integrar en un solo
archivo las historias clínicas). La custodia de dichas historias clínicas estará bajo la responsabilidad de la dirección del centro sanitario. Sin embargo, los
profesionales sanitarios que desarrollen su actividad de manera individual serán los responsables de la gestión y de la custodia de la documentación asistencial
que generen. En todo caso, los pacientes tienen derecho a que los centros sanitarios establezcan un mecanismo de custodia actica y diligente de las historias
clínicas que, asegurando la confidencialidad de los datos sanitarios, permita la recogida, la integración, la recuperación y la comunicación de la información.

DERECHO A SER INDEMNIZADO CUANDO SE SUFRA UNA LESIÓN COMO CONSECUENCIA DEL
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO SANITARIO:
La Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en vigor desde el 2 de octubre de 2016) reconoce el derecho de los
particulares a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos,
salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.
->Características de la responsabilidad patrimonial sanitaria: la responsabilidad patrimonial de la Administración pública con carácter general es
objetiva, esto es, depende sólo del resultado, con independencia de la culpa del sujeto que genera el daño. Sólo en caso de la infracción de “lex artis” cabrá
imputar a la Administración sanitaria la responsabilidad por los perjuicios causados. En el caso de que no se infrinja la lex artis, los perjuicios no son imputables a
la Administración y deben ser soportados por el particular, sin que se genere el derecho a recibir una indemnización. Para valorar si la actuación médica en el
caso concreto es susceptible de generar una posible responsabilidad patrimonial se tienen en cuenta diversos factores. Así, por ej., hay que ver si se ha
informado debidamente al paciente de los pormenores de la actuación médica y de sus posibles consecuencias, y si éstas han sido consentidas por él
(consentimiento informado). Si de la actuación médica se derivasen daños que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la
ciencia o de la técnica existentes en el omento de su producción, éstos no serán indemnizables. También es importante que la asistencia sanitaria al paciente se
realice a tiempo, pues si ésta se produce con retraso puede provocar daños que generen derecho a indemnización por responsabilidad patrimonial. Hay que
tener en cuenta que la Administración sanitaria responde de los daños antijurídicos resarcibles que se hayan producido en su ámbito de actuación por el
personal a su servicio. En el caso de que sean varias las Administraciones las que hayan intervenido en la producción del daño, la regla general es la de la
solidaridad, de manera que el perjudicado puede dirigirse a cualquiera de ellas para reclamar de manera su indemnización, siempre que la responsabilidad se
derive de fórmulas conjuntas de actuación de varias Administraciones públicas. Cuando su determinación no fuera posible, la responsabilidad será solidaria.
->Presupuestos de la responsabilidad sanitaria:
1) Lesión irascible: la responsabilidad patrimonial parte de la existencia de un daño que se denomina lesión. El concepto de lesión es más estricto que el de
simple daño, que consiste en un mero detrimento patrimonial. Se exige pues, para que una lesión pueda generar el derecho a pedir una indemnización que
concurran los siguientes requisitos: ha de tratarse de un daño antijurídico (que el sujeto que sufre el daño no tenga obligación de soportarlo). Por ejemplo,
cuando se producen errores de diagnóstico, técnicas indebidas, etc.; que el daño habrá de ser efectivo (debe producirse daño en los bienes y derechos de
la persona dañada: patrimonial, personal y moral); el daño ha de ser “evaluable económicamente” (daños económicos, personales o morales -en los dos
últimos casos, la valoración se ponderarán todas las circunstancias de caso con un componente subjetivo-); el daño, habrá de ser individualizable con relación a
una persona o grupo de personas.
2) La relación de causalidad: para que surja la obligación de indemnizar por la Administración es necesario que su actuación haya sido la causa de daño. No
habrá obligación de indemnización por parte de la Administración sanitaria en aquellos supuestos en los que el paciente suspende un tratamiento o no lo
siguen de forma prescrita.
->La indemnización: El concepto indemnización conlleva la idea de reparación integral de daños y perjuicios tanto físicos como materiales o morales que
sufran los perjudicados como consecuencia de la actividad administrativa. Esta reparación conlleva la indemnización tanto del daño emergente o efectivamente
producido, como del lucro cesante (o ganancias o beneficios que no se percibieron como consecuencia del daño producido por la Administración) siempre que
éstos puedan ser probados. Del lucro cesante se excluyen las meras expectativas o ganancias dudosas. El problema surge a la hora de calcular el importe de la
indemnización cuando la actuación de la Administración ha producido daños no patrimoniales, esto es, morales o personales. No existen baremos objetivos que
permitan determinar el quantum indemnizable en estos casos, los Tribunales efectúan una ponderación subjetiva que lleva a soluciones dispares en casos
similares. La cuantía dela indemnización se calculará con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo.
->El plazo para plantear la acción indemnizadora: El plazo para plantear la reclamación por responsabilidad patrimonial es de 1 año, y se trata de un
plazo de prescripción y no de caducidad que, por ello, es susceptible de interrupción. Este plazo empieza a contar el día en que se hubiera producido el hecho o
el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. En el caso de que se hubieran producido daños de carácter físicos o psíquicos en las
personas, el plazo empezará a contar desde la curación o determinación del alcance de las secuelas (hasta que el paciente obtiene el alta médica).
LECCIÓN I
INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Antecedentes remotos:
• MUTUALISMO OBRERO: Son los propios obreros quienes tratan de protegerse frente a los riesgos sociales constituyendo un fondo común,
sostenido con las aportaciones de sus miembros.
• BENEFICIENCIA: ayuda discrecional al indigente que demostrara serlo.
Antecedente más próximo (de lo que hoy es Seg. S):
• SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO instaurado por BISMARCK (17-11-1881).
o Sistema profesional (aseguramiento de los trabajadores)
• INFORME de BEVERIDGE (20-11-1942)
o Sistema universal (a toda la población)
o Sistema uniforme (con prestaciones homogéneas)
EN ESPAÑA (trayectoria similar a la Alemana): 1900: Ley de Accidentes de Trabajo; 1919: Retiro Obrero o seguro social de vejez (en 1939 subsidio de
vejez); 1932: accidente de trabajo, imponiendo el aseguramiento obligatorio; 1938: subsidio familiar y subsidio de cargas familiares + plus familiar en
1946; 1942: enfermedad común y accidente no laboral (prestación sanitaria y económica); 1947: seguro de vejez e invalidez (SOVI); 1955: a los anteriores
se les añade las prestaciones de muerte y supervivencia; 1961: paro forzoso.
En 1946, junto a estos seguros sociales, empieza a desarrollarse un aseguramiento social también obligatorio, pero de naturaleza profesional
por ramas de producción  MUTUALISMOS LABORALES
En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión: difundir la prevención popular, y gestionar directamente la protección establecida como
obligatoria contra ciertos riesgos
Nuestro sistema de Seg. S. = mezcla de los sistemas BISMARCKIANOS (profesional) y BEVERIDGINO (universal).
2. PILARES SOBRE LOS QUE SE ASIENTA LA LGSS (ley general de la Seguridad Social)
El Derecho de los españoles a la Seg. Social:
a) Está reconocido en el art. 41 CE
b) Queda garantizado y regulado por la Ley General de la Seguridad Social.
Pilares sobre los que se asienta la LGSS:
1) Los Regímenes que integran el Sistema de la Seg. Social.
2) Las contingencias protegidas por el Sistema de la Seg. Social.
3) Las modalidades de protección dispensadas por el Sistema de la Seg. Social.
2.1 Regímenes que integran el Sistema de la Seg. Social
El sistema de Seg. S está integrado por varios regímenes  Régimen General // Regímenes Especiales.
A. Régimen general: Están incluidos:
a) Los trabajadores por cuenta ajena
b) Los trabajadores asimilados (prestan servicios retribuidos por cuenta ajena dentro del ámbito de organización/dirección de otra persona (empleador o empresario))
• En los Regímenes de la Seg S en que resulte necesario, podrán establecerse sistemas especiales  Sistemas Especiales del
Régimen General (solo en algunas de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación, forma de cotización o recaudación)
Son Sistemas Especiales del Régimen General:
1. Trabajadores fijos discontinuos de empresas de estudio de mercado y opinión pública.
2. Trabajadores fijos discontinuos de cines, salas de baile y discotecas.
3. Manipulado y empaquetado del tomate fresco (cosecheros exportadores).
4. Servicios extraordinarios de hostelería.
5. Industria resinera
6. Frutas, hortalizas e industria de conservas vegetales.
7. Trabajadores por cuenta ajena Agrario.
8. Empleados de Hogar
B. Regímenes especiales: actividades profesionales que requieran normas especiales por:
o Su naturaleza
o Sus peculiares condiciones de tiempo y lugar
o La índole de sus procesos productivos
Se consideran Regímenes Especiales
1. Régimen Especial de los Trabajadores del mar.
2. Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
3. Clases pasivas  Funcionarios (civiles y militares) // Personal al servicio de la AA de Justicia , Fuerzas Armadas
4. Estudiantes.
5. Los demás grupos que determine el Ministerio de Empleo y Seg S (como el Régimen Especial de la Minería del Carbón).
Se tiende a la HOMOGENEIDAD de los Regímenes Especiales con el Régimen General y a su INTEGRACIÓN en este Régimen General  por la
tendencia a la unidad que preside la ordenación del Sistema de Seg Social.
2.2 Contingencias protegidas por el Sistema de Seg Social
A las personas incluidas en el Sistema de la Seguridad Social el Estado, se les dispensa la protección adecuada frente a las
contingencias.
La acción protectora comprende:
o Asistencia sanitaria
o Recuperación profesional.
o Prestaciones económicas
o Prestaciones familiares (en sus modalidades contributiva y no contributiva).
o Prestaciones de servicios sociales
En resumen  sanitarias, económicas y de servicios sociales
Mediante la acción protectora, el Estado garantiza una Seguridad Social:
a) Pública: la presta el Estado.
b) Mínima: es lo mínimo que el Estado garantiza a sus ciudadanos (pudiendo ser complementado a través de mejoras voluntarias).
Ejemplos de mejoras voluntarias: [ Complementos a Mínimos ]
- Incapacidad temporal.
- Maternidad.
- Jubilación.
- Prestaciones por muerte y supervivencia.
c) Obligatoria: sin que el ciudadano pueda decidir si quiere o no estar protegido.
***A partir del RD 1237/2003  los trabajadores por cuenta propia o autónomos TAMBIEN están protegidos por contingencias
profesionales. Por tanto:
a) Contingencias profesionales: las padecen el trabajador a causa de su trabajo
b) Contingencias comunes: las padece el trabajador con independencia de su trabajo
La Seg Social protege a sus beneficiarios de 2 clases de contingencias:

CONTINGENCIAS COMUNES CONTINGENCIAS PROFESIONALES


(al trabajador, con independencia de su (a Trab. por cuenta ajena y asimilados + Trab. por
relación laboral) cuenta propia o autónomo)
Accidente NO laboral Accidente Laboral
Enfermedad común Enfermedad Profesional

2.3 Modalidades de protección dispensadas por el sistema Seg. S


1. Modalidad contributiva es de base profesional.
• En función de las cotizaciones realizadas durante su vida laboral, el trabajador genera un derecho por contingencia
profesional o común.
• Se financia: con los Presupuestos de la Seguridad Social.
• Beneficiarios: españoles que residan en España y extranjeros que residan legalmente en España. Siempre que ejerzan su
actividad en España y sean:
a) Trabajadores por cuenta ajena
b) Trabajadores por cuenta propia o autónomos (+18)
c) Socios trabajadores de Cooperativas de Trabajo Asociado.
d) Estudiantes.
e) Funcionarios públicos, civiles y militares.
2. Modalidad no contributiva (asistencial) es de base universal
• Se concede a los que no han cotizado nunca o lo han hecho insuficientemente, siempre que la persona acredite una
situación de necesidad.
• Se financia: a través de los Presupuestos Generales del Estado.
• Beneficiarios: españoles residentes en territorio nacional.
• Prestaciones protegidas por esta modalidad:
1. Prestaciones sanitarias.
2. Prestaciones económicas (en las situaciones de desempleo)
3. Invalidez.
4. Jubilación.
5. Prestaciones familiares.
3. CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL
Seg. Social = Sistema arbitrado por los poderes públicos para garantizar a las personas incluidas en su ámbito, y a sus familiares y
asimilados, la protección adecuada frente a las contingencias y situaciones legalmente previstas.
Doctrinalmente, Seg. S = conjunto integrado de medidas públicas de ordenación de un sistema de solidaridad para la prevención
y remedio de riesgos personales mediante prestaciones individualizadas y económicamente evaluables (ALONSO OLEA)
• Tales medidas se encaminan hacia la protección general de todos los residentes contra las situaciones de necesidad,
garantizando un nivel mínimo de rentas.

LECCIÓN II.
DERECHO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN
RAEPENBUSCH: El fundamento del D. Internacional de la Seg. Social es doble:
1) Establecer las bases mínimas en la protección a cargo de la Seg. S. a las que han de someterse las legislaciones nacionales.
2) Proteger a los trabajadores migrantes que se desplazan por los distintos Estados.

2. DERECHO SUPRANACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL


2.1 Organizaciones internacionales
Naciones Unidas (ONU)
1) El D. a la Seg. Social aparece recogido en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (1948)  art. 22 y 25
2) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1996) reconoce los D. de toda persona a:
- La Seg. Social, incluso al seguro social  art. 9
- El disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental  art. 12
- Especial protección a las madres (antes y después del parto)  art. 10.2
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
1) Convenio nº. 102 sobre norma mínima de Seg Social (1952). Especifica las contingencias que ha de garantizarse a los
«asalariados» (Seg S de base profesional) y a los «residentes» (Seg S de base universal):
- Asistencia sanitaria
- Enfermedad
- Desempleo
- Vejez
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Cargas familiares
- Maternidad
- Invalidez
- Muerte y supervivencia.
Consejo de Europa:
1) Carta Social Europea (1961), publicada en el BOE en 1980: reconoce los derechos de las trabajadoras/es, así como concreta
cada uno de esos derechos.
2.2 Convenios internacionales multi y bilaterales sobre Seg. S.
Contienen normas que buscan:
1. Coordinar los sistemas de Seg S. de los distintos Estados
2. Solucionar los conflictos que surgen en la aplicación de las respectivas legislaciones nacionales sobre Seg S  con la finalidad
de garantizar al trabajador emigrante su derecho a la Seg S.
Este objetivo se consigue con el establecimiento de unos principios básicos:
1) Ppio de territorialidad: se aplican las normas nacionales del Estado en que se prestan los servicios.
2) Ppio de igualdad: las normas se aplican al extranjero en las mismas condiciones que al nacional.
3) Ppio de reciprocidad: se conceden los beneficios de Seg. Social al extranjero, si el país del que es nacional los concede al
nacional del país que lo va a aplicar
4) Ppio de adquisición y mantenimiento de derechos: cada Estado tiene en cuenta los servicios prestados en los demás, si
se ha trabajado en varios.
5) Ppio de prorrata temporis: la carga de las prestaciones de distribuye entre los varios Estados al tiempo trabajado en cada
uno de ellos.
3. DERECHO COMUNITARIO
Tratado de Funcionamiento de la UE establece los principios de no discriminación por razón de nacionalidad y de libre circulación
de trabajadores  Art. 18, 45 y 48.
Carta Comunitaria de los Derechos Fundamentales de los Trabajadores: 2 preceptos referidos  a la Seg. S y ayuda social // a la
protección de la salud  art. 34 y 35.
Para la regulación de la Seg S. y la protección social de los trabajadores se requiere un REGLAMENTO:
• Reglamento 883/2004, del Parlamento Europeo y el Consejo  sobre la coordinación de los sistemas de Seguridad Social
• Reglamento 987/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo  sobre su aplicación
Se aplica a los EM de la UE, a los Estados Parte del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y a Suiza.
• Reglamento 1231/2010, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se amplía la aplicación de los Reglamentos
anteriores a los nacionales de terceros países, siempre que residan legalmente en el territorio de un EM
- No siendo aplicable este Reglamento en Dinamarca, UK, Suiza y los EM del Espacio Económico Europeo.
Este Reglamento no crea un sistema unificado de prestaciones sino un sistema coordinado de las mismas.

4. DERECHO INTERNO ESPAÑOL


4.1. Derecho a la Seg Social de los extranjeros no comunitarios
Para analizar el derecho a la Seguridad Social de los extranjeros no comunitarios es imprescindible partir de la jurisprudencia del
TC sobre el art. 13 CE.
Hay que partir de 2 premisas para comprender el derecho a la Seg S. (art. 41 CE) del extranjero (art. 13 CE)
1) Que se trata de un derecho de configuración legal  el legislador pueda exigir a los extranjeros la situación de estancia o
residencia como presupuesto para la titularidad y el ejercicio del mismo.
2) Que tienen que ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en los tratados y convenios internacionales.
4.1.1. Extranjeros NO comunitarios beneficiarios de las prestaciones de modalidad contributiva
Art. 7.1 LGSS: son beneficiarios los extranjeros que residan o estén legalmente en España, siempre que ejerzan su actividad en el
territorio nacional. Beneficiarios en las mismas condiciones que los españoles (art. 14 LOEx)
Prestaciones y servicios de la Seg S en relación a los extranjeros:
1. Contingencias profesionales: los trabajadores por cuenta ajena extranjeros, que presten sus servicios sin estar legalmente en
España y sin autorización para trabajar, se considerarán incluidos en la Seg S a los solos efectos de la protección frente a:
Contingencias profesionales + Enfermedades profesionales
2. Contingencias comunes: extranjeros que, precisando autorización administrativa previa para trabajar, desempeñen una
actividad en España careciendo de dicha autorización, NO estarán incluidos en la Seg S. Para tener derecho a prestaciones
derivadas de contingencias comunes de la Seguridad Social tiene que estar en situación de residencia legal, bien temporal o
bien de larga duración, además de cumplir con el resto de los requisitos exigidos para poder causar derecho a las distintas
prestaciones de sistema. Si no tiene la residencia legal tendrá derecho, en su caso, a las prestaciones asistenciales establecidas
por las CCAA y de los servicios sociales de las Corporaciones Locales (prestaciones de fuera de la Seg. Social).
3. Prestación por desempleo: el trabajador que carezca de autorización de residencia y trabajo NO podrá obtener prestaciones
por desempleo.
4.1.2. Extranjeros no comunitarios beneficiarios de las prestaciones de la modalidad NO contributiva
Tendrán derecho a acceder a las prestaciones de la modalidad no contributiva los españoles y los extranjeros RESIDENTES (la LOEX
considera residentes legales tanto a los de residencia temporal como de larga duración) legalmente en España. La autorización
de residencia temporal se concede por un PLAZO MÁXIMO DE 5 AÑOS (1 inicial + 2 renovaciones por períodos de 2 años.)
• Hasta para los españoles se requieren una serie de plazos de residencia en España:
a) Prestaciones familiares: No se exige periodo alguno, basta con autorización de residencia legal (temporal o larga
duración)
b) Pensión de invalidez no contributiva: 5 años (2 inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión).
Autorización de residencia de LARGA DURACIÓN.
c) Pensión de jubilación no contributiva: 10 años (entre los 16 años y la edad de devengo de la pensión – 65). Autorización
de residencia de LARGA DURACIÓN.
4.2. Prestaciones sociales a favor de los españoles residentes en el extranjero y de los españoles retornados
Art. 42. CE: El estado velará por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el
extranjero y orientará su política hacia su retorno.
4.2.1. Prestaciones sociales a favor de españoles residentes en el extranjero
Prestaciones económicas: Por ancianidad + Por incapacidad + Por razón de necesidad  engloba también la asistencia sanitaria
(cuando en el país de residencia carezca de cobertura de asistencia sanitaria).
Prestación por razón de necesidad = mecanismo de protección que garantice el derecho a percibir una prestación a los españoles
residentes en el exterior (+65 años o incapacitados) que se encuentren en situación de necesidad por carecer de recursos
suficientes.
Se inicia a instancia de parte del interesado o su representante legal. La solicitud se presentará en la Consejería de Empleo y
Seguridad Social de las Embajadas o, en su defecto, en los Consulados o Secciones consulares de las Embajadas. Instruido el
correspondiente expediente administrativo se remitirá a la Dirección General de Migraciones, órgano competente para el
reconocimiento y pago de la prestación económica por razón de necesidad. Transcurrido el plazo máximo de seis meses, desde la
fecha en que la solicitud haya tenido entrada en los registros de órgano competente para su tramitación, sin que se haya
notificación resolución expresa, podrá entenderse desestimada, silencio pues negativo.
Beneficiarios:
a) Españoles de origen nacidos en España que salieron del país y establecieron su residencia en el extranjero.
b) Españoles de origen no nacidos en España que acrediten un período de residencia en nuestro país de 10 años previo a la
presentación de la solicitud, siempre que ostentaran en ese tiempo la nacionalidad española.
Requisitos:
✓ Ser +65 años (prestación económica por ancianidad) // tener entre 16 y 65 años (prestación económica de incapacidad) *La
prestación por incapacidad cuando el beneficiario cumpla 65 años, pasará a ser prestación económica por ancianidad.
✓ Residir legalmente en países donde la precariedad del sistema de protección social justifique la necesidad de esta prestación.
✓ No pertenecer a institutos, comunidades, órdenes y organizaciones que, por sus reglas o estatutos estén obligados a
prestarles asistencia.
✓ Carecer de rentas o ingresos suficientes.
✓ No poseer bienes muebles o inmuebles de gran valor patrimonial.
✓ No haber donado bienes en los 5 años anteriores a la solicitud de la prestación.
Circunstancias para su extinción: Fallecimiento; Retorno a España; Renuncia a la nacionalidad española; Renuncia voluntaria;
Residencia por más de 6 meses en un país distinto; Desaparición de las circunstancias determinantes del reconocimiento; No
presentar la fe de vida/declaración de rentas/ingresos en el plazo establecido.

4.2.2. Prestaciones sociales para los españoles retornados


Prestaciones sociales para españoles retornados: Pensión asistencial por ancianidad + Asistencia sanitaria
Los españoles de origen residentes en los países donde la precariedad del sistema de protección social justifique la existencia de
la prestación por razón de necesidad podrán ser beneficiarios de pensión asistencial por ancianidad CUANDO RETORNEN a
España.
Tienen derecho a la pensión asistencia por ancianidad:
a) Españoles de origen nacidos en España, que salieron del país y establecieron su residencia en el extranjero.
b) Españoles de origen no nacidos en España que acrediten un período de residencia en nuestro país de 8 años previos a la
presentación de la solicitud de la prestación.
Los españoles de origen retornados justificarán su condición mediante:
o La presentación de la baja consular en el país de residencia.
o El certificado de empadronamiento en el municipio done haya fijado su residencia en nuestro país.

LECCIÓN III
DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. LA SEGURIDAD SOCIAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMÍA
Título I, capítulo III, CE: son 4 los preceptos que están destinados a la Seg S en la CE; y se encuentran dentro de los derechos
fundamentales y libertades públicas.
1) Art. 41 CE: se refiere expresamente al derecho a la Seg S.
2) Art. 43, 49 y 50 CE: especificaciones de este derecho a la Seg S.
a) 43  derecho a la protección de la salud
b) 49  atención especializada a disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales
c) 50  pensiones a las personas mayores
1.1. Artículo 41: derecho a la Seg. S (prestaciones económicas)
Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seg Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.
• Modelo dual BISMARCKCIANO-BEVERIDGIANO  de base profesional (o contributivo) y universalista (o asistencial).
• Tercer nivel: complementario  Complementa la Seg S. pública, mínima y obligatoria que garantiza el Estado
PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE DESCANSA EL SISTEMA DE SEG S.
1. Ordenación pública del sistema
o Ordenación normativa pública
o Gestión realizada por la Administración Pública
o Financiación a cargo de fondos públicos
2. Universalidad de la cobertura  todos los ciudadanos son beneficiarios
3. Uniformidad de la protección  todos los ciudadanos están protegidos contra lo mismo y en la misma intensidad.

1.2. Artículo 43: protección de la salud (prestaciones sanitarias)


Es Seg. Social también el art. 43 CE (derecho a la salud). Pero, se ha ido produciendo una independencia de la asistencia sanitaria
respecto de la Seguridad Social:
• La CE dedica un precepto a la Seguridad Social (art. 41) y otro a la Salud (art. 43)
• La diferencia de leyes para la Seg. S y para la salud
• Las AA  prestaciones económicas: Ministerio de Trabajo e Inmigración // prestaciones sanitarias: Ministerio de Sanidad y Política
Social.
• La financiación  las cotizaciones sociales se desvinculan de las prestaciones sanitarias como sistema de financiación.
1.3. Artículos 49 y 50: derechos de las personas con discapacidad y de las personas mayores (prestaciones de servicios sociales)
Estas prestaciones de servicios sociales son Seguridad Social porque la legislación de la Seg. S las ha previsto dentro del sistema
para estos 2 colectivos (minusválidos y 3ª edad
• No obstante, el legislador actual ha creado un sistema autónomo al de Seg. S, el SAAD, entre cuyas prestaciones establece las
de servicios sociales de las personas con discapacidad y personas mayores.
Prestaciones de servicios sociales para personas con discapacidad:
a) Centros:
1. Centros estatales de referencia del SAAD
2. Centros Base  son de ámbito provincial
3. Centros de atención a discapacitados físicos (CAMF) ->de ámbito estatal.
a) Discapacidad igual o superior al 33%.
b) Edad entre 16 y60 años.
4. Centros de recuperación a personas con discapacidad física (CRMF) ->ámbito estatal.
a) Discapacidad igual o superior al 33%
b) Edad + de 16 años, aunque excepcionalmente podrán ser admitidos mayores de 14 si así se requiriera.
5. Centros de atención a personas con discapacidad psíquica (CAMP) (+6 años -aunque el estatuto básico de centros residenciales eleva
esta edad a 16)
6. Centros ocupacionales (CO)
a) Discapacidad igual o superior al 33%
b) Edad +16 años
b) Turismo y termalismo social  procurar el ocio, la cultura y el bien de la salud a los discapacitados (+16 años y discapacidad igual o superior
al 33%)
Prestaciones de servicios sociales para personas mayores:
a) Centros (de mayores)
1. Centros de día
2. Centros residenciales
b) Vacaciones (Turismo social de mayores): estancias en zonas costeras para descanso, circuitos culturales para conocer la historia y el arte,
turismo de naturaleza e intercambio con otros países...
✓ +65 años.
✓ Ser pensionista de jubilación.
✓ Ser pensionista de viudedad (+55 años).
✓ Ser prejubilado (+60 años).
✓ Cónyuge de quien cumpla los requisitos // acompañante: hijo con discapacidad igual o superior al 45%.
c) Termalismo: facilitar la asistencia que en los establecimientos termales se presta a las personas en la tercera edad que, por prescripción
facultativa, la precisen.
✓ Ser pensionista (en el caso de viudedad, + 60 años).
✓ Pensionistas españoles residentes en el exterior (+ 60 años)
✓ Cónyuge o pareja de quien cumpla los requisitos.
3. COMPETENCIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
Art. 149.1.17 CE: el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación básica y régimen económico de la Seg S.
Art. 148.1.20 CE: atribuye a las CCAA potestad para sumir competencias sobre “Asistencia Social” (ejecución de sus servicios)
3.1. Competencias del Estado sobre seguridad social
3.1.1. Legislación básica
El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación básica.
Con ello se consigue que se preserven intactos los derechos y principios fundamentales consagrados en la CE, en su vertiente
social: Igualdad + Libre residencia y circulación por el territorio nacional + Solidaridad + Interdicción de los privilegios + Prevalencia
del interés general.
En conclusión, garantiza los principios sobre los que se asienta el sistema de la Seg Social (art. 2 LGSS): universalidad // unidad //
solidaridad // igualdad.
3.1.2. Régimen Económico
El Estado mantiene competencias indeclinables y exclusivas plenas, legislativas y reglamentarias sobre el régimen económico.
• Ostenta facultades exclusivas normativas y de gestión o ejecución del régimen económico de los fondos de la Seguridad
Social, para así garantizar la igualdad.
• Las competencias ejecutivas del Estado sobre el régimen económico son aquellas cuyo ejercicio recaiga directamente sobre
actividades económicas, garantizando el «principio de caja única», como:
o Gestión y control de la cotización.
o Recaudación de cuotas.
o Gestión de fondos del sistema de la seguridad social.
3.2. Competencias de las CCAA sobre Seg Social
No todas la CCAA han asumido iguales competencias en materia de Seg Social  unas han asumido competencias normativas y
otras ejecutivas.
• CCAA de I grado (Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra, Andalucía, Canarias y Valencia)  han asumido competencias
normativas y ejecutivas.
- Han asumido toda la materia de Seg Social que pueden asumir.
• CCAA de II grado (Madrid, Aragón, Cantabria, Asturias, Rioja, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y
Murcia)  competencias en materia ejecutiva (competencias de gestión).
- Han asumido sólo parte de las materias que eran gestionadas por el IMSERSO: pensiones de invalidez y jubilación no
contributivas // prestaciones de servicios sociales // (pero no las prestaciones económicas gestionadas por el INSS)
COMPETENCIAS NORMATIVAS ->Posibilidad de dictar Leyes y Reglamentos que desarrollen: Legislación básica estatal +
Legislación no básica
COMPETENCIAS EJECUTIVAS ->Actos de aplicación de las normas, en ejercicio de las siguientes potestades:
o Administrativas: procedimientos comunes (gestión prestaciones, inscripciones, etc.) y especiales (sanciones).
o Inspección de servicios y personal
o Organización de los servicios y funciones (potestad de dictar reglamentos internos)

LECCIÓN IV
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
1. ORGANOS PÚBLICOS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Los órganos públicos de gestión del sistema de la Seg Social son:
1. Entidades Gestoras de la Seguridad Social.
2. Servicio Público de Empleo Estatal.
3. Servicios Comunes de la Seguridad Social.
1.1 Entidades gestoras
a) Instituto Nacional de la Seg S (INSS)  gestión de las prestaciones económicas, con excepción de:
- Las pensiones de invalidez y de jubilación no contributivas
- Los servicios complementarios de las prestaciones de la Seg Social.
b) Instituto Nacional de Servicios Sociales (IMSERSO: Instituto de Mayores y Servicios Sociales)  gestión de las pensiones de
invalidez y de jubilación, en sus modalidades no contributivas // servicios complementarios
c) Instituto Nacional de la Salud (INGESA – Instituto Nacional de Gestión Sanitaria),  para la gestión de servicios sanitarios.
d) Instituto Social de la Marina (ISM)  gestión del Régimen Especial de la Seg S de los Trabajadores del Mar.
Adscripción a los departamentos ministeriales:
• Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MESS)  INSS e ISM.
• Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)  INGESA e IMSERSO.
Competencias transferidas a la CCAA de prestaciones encomendadas al INSERSO e INSALUD // El Estado ostenta las competencias
normativas y de ejecución sobre las prestaciones económicas gestionadas por el INSS.
1.2 Servicio público de empleo estatal (antiguo INEM)
ORGANISMO AUTONOMO adscrito al MESS, con personalidad jurídica propia, cuyo fin es:
o Organizar los servicios de empleo
o Ayudar a los trabajadores a encontrar un empleo y a las empresas a contratar
o Fomentar la formación del trabajador
o Gestionar las prestaciones por desempleo y las subvenciones para el fomento del empleo.
Para el cumplimiento de sus competencias se articula en torno a una estructura central (consejo central y comisión ejecutiva) y
una estructura periférica.
Las CCAA, en materia de Empleo, tienen las siguientes competencias:
o Funciones sobre programas de apoyo al empleo y sobre trabajo, empleo y formación.
o Gestión de la intermediación laboral y políticas activas de empleo.
1.3 Los servicios comunes
Corresponde al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Seg S, el establecimiento de Servicios comunes, y la
reglamentación de su estructura.
• Servicio Común más importante = Tesorería General de la Seg S (TGSS), Servicio común en el que se unifican todos los recursos
financieros.
- Se le atribuye  la custodia de fondos, valores, créditos // servicios de recaudación de derechos y pagos de la
obligaciones de la Seg Social.
- Se organiza a nivel periférico a través de Direcciones Provinciales.
NORMAS COMUNES: a entidades gestoras y a servicios comunes
1. Reserva del nombre: Ninguna entidad pública o privada podrá usar los nombres de las entidades gestoras y servicios comunes
de la Seg Social.
2. Exenciones tributarias: disfrutarán en la misma medida que el Estado de exención tributaria absoluta, incluidos los derechos
y honorarios notariales y registrales.
3. Su personal: es «especial»: tiene su propio personal funcionario especializado.
4. Tienen derecho a asistencia jurídica gratuita.
5. Las normas de procedimiento administrativo son las generales, salvo: la impugnación de los actos de la Seg S y desempleo y
su revisión de oficio, que se rige por la Ley de Procedimiento Laboral // los actos de gestión recaudatoria, que se rigen por su
normativa específica.
6. Los datos e informes o antecedentes obtenidos en el ejercicio de sus funciones, tienen carácter reservado y sólo podrán
utilizarse para los fines encomendados a las distintas entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social son que
puedan ser cedidos o comunicados a terceros salvo determinados supuestos.

2. MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (MATEP)


Regulación: LGSS y RD 1993/1995
Definición: son Asociaciones de empresarios debidamente autorizados por el M.T.I. que se constituyen para colaborar en la
gestión de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal a su servicio (sin ánimo de
lucro). Su patrimonio forma parte del de la Seguridad Social bajo la dirección y tutela del MESS y su régimen de contratación se
rige por las “normas de aplicación a los poderes adjudicadores que no revisten el carácter de Administración pública, contenidas
en la Ley de Contratos del Sector Público.
Llevan a cabo las siguientes actividades:
1) Gestión de las prestaciones económicas y de la asistencia sanitaria, incluida la rehabilitación, comprendidas en la protección de las
contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, así como de las actividades de prevención
de las mismas contingencias que dispensa la acción protectora.
2) Gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
3) Gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
4) Gestión de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
5) Gestión de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
6) Gestión de las prestaciones económicas por cese en la actividad de los trabajadores por cuenta propia (la equivalente por desempleo
para los trabajadores por cuenta ajena) con carácter voluntario.
Las prestaciones y los servicios atribuidos a la gestión de las Mutuas forman parte de la acción protectora del Sistema y se
dispensarán a favor de los trabajadores al servicio de los empresarios asociados y de los trabajadores por cuenta propia:
a) Respecto de las contingencias profesionales, corresponderá a las Mutuas la terminación inicial del carácter profesional
de la contingencia, sin perjuicio de su posible revisión o calificación por el INSS. Los actos que dicten las mutuas, se
realizarán por escrito y está supeditada a la notificación al beneficiario.
b) La gestión de la prestación económica por incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias comunes:
c) Las actividades preventivas de la acción protectora de la Seguridad Social son prestaciones asistenciales a favor de los
empresarios asociados y de sus trabajadores dependientes, así como de los trabajadores por cuenta propia adheridos,
que no generan derechos subjetivos, dirigidas a asistir a los mismos en el control y reducción de los accidentes de trabajo
y de las enfermedades profesionales de la Seg. Social.
CONDICIONES para constituirse y colaborar en la gestión de la Seg Social:
✓ Que limiten su actividad a la expresada colaboración.
✓ Que concurran como mínimo 50 empresarios y 30.000 trabajadores y volumen de cotización por contingencias profesionales
no inferior a 20 millones de euros.
✓ Que presten fianza como garantía del cumplimiento de sus obligaciones.
✓ Que exista autorización del MESS, previa aprobación de sus Estatutos e inscripción en el registro administrativo dependiente
de mismo.

3. LAS EMPRESAS (como colaboradoras en la gestión de la Seg S)


Las empresas podrán colaborar en la gestión de la Seg S EXCLUSIVAMENTE en alguna o algunas de las siguientes formas:
A. Colaboración voluntaria:
o Asumiendo directamente el PAGO, a su cargo, de  las prestaciones por incapacidad laboral derivada de contingencias
profesionales // las prestaciones de asistencia sanitaria y recuperación profesional.
✓ Tener +250 trabajadores fijos afiliados y en alta en el Régimen General.
✓ Poseer instalaciones sanitarias propias eficaces
o Asumiendo directamente el PAGO, a su cargo, de  la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias
comunes.
B. Colaboración obligatoria: PAGANDO a sus trabajadores, a cargo de la entidad obligada, las prestaciones económicas por
incapacidad temporal.
4. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Carácter de las prestaciones: Las prestaciones de la Seg S NO podrán ser objeto de: retención, cesión total o parcial, compensación
o descuento, salvo en 2 casos:
1) Por el cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge e hijos.
2) Cuando se trate de obligaciones contraídas por el beneficiario dentro de la Seg S
• Responsabilidad de las prestaciones: Las Entidades gestoras de la Seg S serán responsables de las prestaciones cuya gestión
les esté atribuida.
• Pago de las prestaciones: Las pensiones contributivas derivadas de contingencias comunes de cualquiera de los Regímenes
de la Seg S serán satisfechas en 14 pagas, (12 meses + 2 extraordinarias: en junio y noviembre)
• Prescripción y caducidad: El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribirá a los 5 años, sin perjuicio de las
excepciones.
- El D. a las prestaciones a tanto alzado y por 1 sola vez caducará al año.
• Reintegro de prestaciones indebidamente percibidas: Quienes hayan percibido indebidamente prestaciones de la Seg S están
obligados a reintegrar su importe.
- Esta obligación prescribirá a los 4 años (a partir de la fecha de su cobro)
• Incompatibilidades: Las PENSIONES serán incompatibles entre sí cuando coincidan en 1 mismo beneficiario, a no ser que se
disponga lo contrario.
- En caso de incompatibilidad, quien pudiera tener derecho a 2 o más pensiones optará por una de ellas.
LECCIÓN 5.
EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. CAMPO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEG. S.
Campo de aplicación = personas incluidas en el Sistema de Seg S: beneficiarios de la protección dispensada por el Estado frente a
contingencias y situaciones de necesidad.
Beneficiarios o incluidos  trabajadores por cuenta ajena o asimilados. Se encuentran incluidos:
1. Los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados del Hogar y en el Sistema Especial para Trabajadores por
Cuenta Ajena Agrarios, así como cualquier otro de los sistemas especiales establecidos en el Régimen General de la Seguridad
Social.
2. Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de las sociedades de capital, aun cuando sean miembros de su
órgano de administración (excepto para funciones del cargo de dirección y gerencia que estarán incluidos en el RETA).
3. Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, los consejeros y administradores de las sociedades de capital, siempre que
no posean su control en los términos previstos, siendo así estarán incluidos en el campo de aplicación del RETA cuando sus
funciones sean de gerencia o dirección. Estos consejeros y administradores quedarán excluidos de la protección por
desempleo y de Fondo de Garantía Salarial.
4. Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cuya participación en el capital social se ajuste a lo establecido en la Ley
de Sociedades Laborales y Participadas (2015) y aun cuando sean miembros de su órgano de administración (si no lleva
funciones de dirección y gerencia el cargo a desempeñar, ni posean el control en los términos previstos).
5. Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, los socios trabajadores de las sociedades laborales que, por su condición
de administradores de las mismas, realicen funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por
su vinculación simultánea a la sociedad laboral mediante una relación laboral de carácter especial de alta dirección, y no
posean su control en los términos previstos. Estos socios trabajadores quedarán excluidos de la protección por desempleo y
del Fondo de Garantía Salarial.
6. El personal contratado al servicio de notarías, registros de la propiedad y demás oficias o centros similares.
7. Los trabajadores que realicen las operaciones de manipulación, empaquetado o envasado y comercialización del plátano.
8. Las personas que presten servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico-social.
9. Los laicos o seglares que presenten servicios retribuidos en los establecimientos o dependencias de las entidades o
instituciones eclesiásticas. Por acuerdo especial con la jerarquía eclesiástica competente se regulará la situación de los
trabajadores laicos y seglares que presenten sus servicios retribuidos a organismos o dependencias de la Iglesia y cuya misión
primordial consista en ayudar directamente en la práctica de culto.
10. Los conductores de vehículos de turismo al servicio de particulares.
11. Personal civil no funcionario dependiente de organismos o entidades del Estado.
12. Personal funcionario al servicio de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes
de ellas, incluido su periodo de prácticas, salvo que estén incluidos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado o en otro
régimen.
13. El personal funcionario a que se refiere la disposición adicional tercera
14. Personal civil no funcionario al servicio de entidades de la AA Local.
15. Laicos o seglares que presten servicios retribuidos en instituciones eclesiásticas.
16. Quienes presten servicios retribuidos en instituciones de carácter benéfico-social.
17. Funcionarios del Estado transferidos a las CCAA que ingresen voluntariamente en cuerpos o escalas propios de la comunidad
autónoma de destino.
18. Los altos cargos de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas que no
tengan la condición de funcionarios públicos.
19. Miembros de corporaciones locales y de las Juntas Generales de los Territorios Históricos Forales, Cabildos Insulares Canarios
y Consejos Insulares Baleares.
20. Cargos representativos de los Sindicatos que ejerzan funciones sindicales de dirección percibiendo una retribución.
21. Cualesquiera otras personas que, por razón de su actividad, sean objeto de la asimilación prevista en el apartado 1 mediante
real decreto, a propuesta de MESS.
2. RELACIONES JURÍDICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Las relaciones jurídicas de la Seguridad Social son:
1. Inscripción de empresas.
2. Afiliación de trabajadores.
3. Alta de los trabajadores.
4. Baja de los trabajadores.

2.1 Inscripción de empresas


Empresario = toda persona natural o jurídica, pública o privada, por cuya cuenta trabajen los trabajadores por cuenta ajena o asimilados.
Los empresarios, como requisito previo e indispensable a la iniciación de sus actividades, solicitarán su INSCRIPCIÓN en el Régimen
General de la Seg S, haciendo constar la entidad gestora o, en su caso, la MATEP (encargada de cubrir las contingencias del personal a
su servicio).
• La inscripción será única y válida en los Regímenes de la Seg Social que se determine, para todo el territorio del Estado y para toda
la vida de la persona física o jurídica titular de la empresa
2.2 Afiliación de trabajadores
Los empresarios están obligados a solicitar la AFILIACIÓN a la Seg S de trabajadores que ingresen a su servicio, así como a comunicar
dicho ingreso y, en su caso, el cese en la empresa de tales trabajadores para que sean dados, respectivamente, de alta y de baja
La AFILIACIÓN es:
1) Obligatoria
2) Única para toda la vida del afiliado y para todo el Sistema de la Seg Social.
3) Exclusiva
La AFILIACIÓN solicitada fuera de plazo por el empresario o el trabajador NO tendrán efecto retroactivo alguno.
Si el empresario incumple con su obligación de afiliar, la afiliación puede producirse:
a) A instancia del trabajador.
b) De oficio por la Dirección Provincial de la TGSS
2.3 Alta de los trabajadores
El ALTA puede ser:
a) Inicial: cuando es la 1ª vez que el trabajador presta sus servicios.
b) Sucesiva: cuando ya estaba previamente afiliado el trabajador.
• La SOLICITUD DE ALTA deberá presentarse por los sujetos obligados ANTES del comienzo de la prestación de servicios por el
trabajador
o En ningún caso pueden serlo antes de los 60 días naturales anteriores al previsto para la iniciación de la misma.
o El período de prueba se considerará iniciación de la prestación de servicios.
• La SOLICITUD DE ALTA (firmada por empresario y trabajador) contendrá los datos relativos al ejercicio de su actividad y, en especial,
los siguientes:
a) Respecto al empresario: Su nombre o razón social + Código de cuenta de cotización + Régimen de Seguridad Social aplicable.
b) Respecto del trabajador: Su nombre y apellidos + Su nº de la Seg S o su nº de afiliación a la Seg S + DNI o equivalente + Domicilio
+ Fecha de iniciación de la actividad + Grupo de cotización + Actividad económica u ocupación desempeñada
Si el empresario incumple con su obligación de dar de alta, el ALTA puede producirse:
c) A instancia del trabajador.
d) De oficio por la Dirección Provincial de la TGSS
Figuras del alta:
1. Ordinaria, siguiendo los trámites legales normales.
2. Alta de pleno derecho: se considera al trabajador en situación de alta a efectos de accidente de trabajo // enfermedad profesional
// desempleo // riesgo durante el embarazo // riesgo durante la lactancia.
3. Situación de alta especial: en casos de huelga y cierre patronal  se suspenderá la obligación de cotizar.
SITUACIÓN ASIMILADA DE ALTA
Son aquellas en las que el trabajador, pese a no estar prestando sus servicios, conserva latente su relación jurídica con la Seg S.
1. Período de vacaciones anuales retribuidas
2. Situación legal de desempleo y la de paro involuntario una vez agotada la prestación
3. Excedencia forzosa: por ocupar un cargo público que imposibilite su asistencia al trabajo y/o para ejercer funciones sindicales.
4. Incapacidad temporal
5. Excedencia para el cuidado de hijos con reserva de puesto de trabajo.
6. Suspensión del contrato de trabajo por servicio militar o prestación sustitutoria.
7. Traslado del trabajador por la empresa fuera del territorio nacional.
8. Períodos de inactividad entre trabajos de temporada.
9. Períodos de prisión sufridos (contemplados en la Ley de Amnistía).
10. A los solos efectos de asistencia sanitaria, la situación de trabajadores despedidos por despido improcedente o nulo.
2.4 Baja de los trabajadores
Cuando un trabajador cese en la empresa, el empresario debe comunicarlo a la Dirección Provincial de la TGSS  esta comunicación se
denomina DAR DE BAJA
- Ha de efectuarse dentro del plazo de 3 días naturales al cese en el trabajo.
• Cuando el trabajador se traslade a un centro de trabajo del mismo empresario situado en diferente provincia, deberá:
a) Promoverse la baja en la provincia de procedencia
b) Promoverse el alta en la de destino.
Igualmente deberá para los trabajadores que, aun en la misma provincia, hubieren cambiado de centro de trabajo con código de
cuenta de cotización diferente.
• La baja del trabajador producirá efectos desde el cese en la prestación de servicios
3. NORMAS COMUNES DE LAS RELACIONES JURÍDICAS
• Cuando las altas y bajas se instrumenten por medios técnicos, gozarán de la validez y eficacia de las solicitudes presentadas mediante
documentos.
• El plazo de SUBSANACIONES de altas y bajas es de 10 días.
• La VARIACIÓN DE DATOS de los afiliados, altas y bajas deberá hacerse en 3 días.
• La TGSS puede autorizar otros plazos a empresas que justifiquen la dificultad de cumplirlos.
• El empresario debe conservar por al menos 4 años la documentación del trabajador.
• Para estos procedimientos, cuando no se dicte resolución expresa en el plazo previsto  se entenderá el silencio administrativo
como positivo.

4. CONVENIO ESPECIAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL


El CONVENIO ESPECIAL es aplicable a todos los Regímenes, General y Especiales (excepto RE de Funcionarios Civiles del Estado / Fuerzas
Armadas / Personal al Servicio de la AA de Justicia).
• Definición: ACUERDO suscrito voluntariamente por el interesado con la TGSS, para generar, mantener o ampliar el derecho a las
prestaciones de la Seg S. Siendo obligatorio que el INTERESADO abone a su exclusivo cargo las cuotas.
• Objeto: Tiene dos objetivos:
1) Cotizar al Régimen de Seguridad Social que corresponda (en cuyo ámbito se suscribe el convenio)
2) Cubrir las situaciones derivadas de contingencias comunes. Su acción protectora cubre las prestaciones de incapacidad permanente,
muerte y supervivencia, jubilación y servicios sociales.
• Exclusiones: quedarán excluidas la cotización y protección por Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, las
situaciones de incapacidad temporal, maternidad y riesgo durante el embarazo (y subsidios correspondientes)
• Requisitos: tener cubierto un período de 1080 días de cotización a la Seg S en los 12 años inmediatamente anteriores a la baja en el
Régimen de Seg S de que se trate.
• Formalización: el convenio especial se suscribe entre el interesado y la TGSS. La notificación por la TGSS sobre la procedencia de
celebrar el convenio especial solicitado por el interesado deberá producirse dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que la
solicitud haya tenido entrada en el órgano competente para su tramitación. El silencio administrativo es positivo, en este caso.
• Efectos: Las personas que los suscriban se considerarán en situación de alta o asimilada de alta en el Régimen suscrito, respecto de
las contingencias.

5. NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR


La obligación de cotizar nace con el comienzo de la prestación de trabajo (incluido el período de prueba, la mera solicitud o alta del
trabajador a la TGSS). La obligación se mantiene durante todo el período en que el trabajador esté en alta o preste sus servicios.
• La obligación de cotizar continuará!!!!!! en la situación de:
- Incapacidad temporal
- Maternidad o paternidad
- Riesgo durante el embarazo
- Riesgo durante la lactancia natural.
**No se exigirán periodos previos de cotización para el derecho a las prestaciones que se deriven de accidente, sea o no de trabajo, o
de enfermedad profesional, salvo disposición legal expresa.
• La obligación de cotizar se extinguirá con  la solicitud de la baja
- Pero, dicha comunicación NO la extinguirá si continuase la prestación de trabajo.
- En los casos en que no se solicite la baja o ésta se formule fuera del plazo, NO se extinguirá hasta el día en que la TGSS conozca
el cese en el trabajo.
5.1 Sujetos de la obligación de cotizar
1. Sujeto activo = Tesorería General de la Seg S (TGSS).
2. Sujeto pasivo:
a) Sujetos obligados: trabajadores y asimilados // empresarios
Para las contingencias comunes, la cotización comprenderá 2 aportaciones  la de los empresarios y la de los trabajadores
Para las contingencias profesionales, la cotización completa correrá a cargo exclusivamente de los empresarios.
b) Sujetos responsables: empresario (que deberá ingresar en su totalidad tanto las aportaciones propias como las de sus trabajadores).
5.2 Objeto de la obligación de cotizar
Objeto de la obligación de cotizar = la CUOTA: importe exacto a ingresar por el empresario directamente en la TGSS. Se determina
aplicando las bases de cotización.
Bases de cotización = cantidad, fijada en relación con los salarios percibidos, sobre la que gira la CUOTA de la Seg S a ingresar.
- Estará constituida por la remuneración total, que con carácter mensual tenga derecho a percibir el trabajador o asimilado
(o la que efectivamente perciba de ser ésta superior).
NO se computarán en la base de cotización:
1. Las dietas y asignaciones para gastos de viaje, de locomoción, de transporte urbano.
2. Las indemnizaciones por fallecimiento, traslados, suspensiones y despidos.
3. las indemnizaciones por desgaste de herramientas y adquisición de uniformes
4. Los productos en especie concedidos voluntariamente por las empresas.
5. Las percepciones por matrimonio.
6. Las prestaciones de la Seg S y las asignaciones asistenciales concedidas por las empresas.
7. Las horas extraordinarias (salvo para la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
Tipos de bases de cotización
1) Base de cotización por contingencias comunes: se establecerán unos topes máximos y unos mínimos en las Leyes de
Presupuestos Generales del Estado.
- El máximo será el mismo para todas las actividades y categorías profesionales.
- El mínimo será la cuantía del SMI vigente, incrementada en 1/6.
2) Base de cotización por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta (desempleo, fondo de garantía
salarial y formación profesional): se aplican las reglas expuestas con la particularidad de que para su cálculo computan las
horas extraordinarias.
Tipo de cotización = porcentaje a aplicar a la BASE DE COTIZACIÓN para determinar la CUOTA a ingresar.
1) Tipos de cotización por contingencias comunes: existe uno para la empresa y otro para los trabajadores (se establecen
anualmente en las Leyes de Presupuestos Gles)
2) Tipos de cotización por contingencias profesionales: a cargo solo del empresario. La cotización por estas contingencias se
efectúa con sujeción a primas
a) Primas adicionales: para las empresas que ofrezcan riesgos de enfermedades profesionales, en relación a la peligrosidad
de la industria o clase de trabajo.
b) Primas reducidas o aumentadas:
o Podrá reducirse (10%) en empresas con medios eficaces de prevención
o Podrá aumentarse (20%) en empresas que incumplan sus obligaciones en materia de higiene y seguridad en el
trabajo.
3) Cuotas de recaudación conjunta:
a) Desempleo: a cargo del empresario y trabajador.
b) Fondo de Garantía Salarial: a cargo sólo del empresario.
c) Formación profesional: a cargo del empresario y del trabajador.

6. LA RECAUDACIÓN
Es llevada a cabo por la TGSS  funciona como CAJA UNICA, del sistema de la Seg S, llevando a efecto la gestión recaudadora de
los recursos de ésta.
A. Recaudación en periodo voluntario: Las cuotas se ingresarán por mensualidades vencidas dentro del mes siguiente al que
corresponda el devengo.
-Sistema de autoliquidación: los empresarios (sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar) deberán
transmitir por medios electrónicos a la TGSS las liquidaciones de cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación
conjunta mediante la prestación de los correspondientes documentos de cotización.
-Sistema de liquidación directa de cuotas: los empresarios (sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar)
deberán solicitar a la TGSS el cálculo de la liquidación correspondiente a cada trabajador y transmitir por medios electrónicos
los datos que permitan realizar dicho cálculo, hasta el penúltimo día natural del respectivo plazo reglamentario de ingreso.
La falta de pago incrementará los recargos, siempre a cargo del empresario. A solicitud del deudor se puede conceder un
aplazamiento.
También se prevé la RECLAMACIÓN DE LA DEUDA (TGSS reclamará de oficio la deuda)
B. Recaudación en vía ejecutiva: Una vez finalizados los plazos de reclamación de la deuda se procederá de oficio al
procedimiento de apremio mediante la emisión de providencia de apremio, exigiendo la deuda contraída. Si el pago se realiza
dentro de los 15 días naturales siguientes a la recepción de la providencia de apremio, no serán exigibles intereses de demora,
pero a partir de los 15 días, serán exigibles intereses de demora.
**Los siguientes derechos y acciones prescriben a los 4 años: a) el derecho de la Administración de la Seguridad Social para
determinar las deudas por cuotas y por conceptos de recaudación conjunta mediante las oportunas liquidaciones; b) el derecho
de la Administración de la Seguridad Social para determinar las deudas por cuotas y por conceptos de recaudación conjunta
mediante las oportunas liquidaciones; la acción para exigir el pago de las deudas por cuotas de la Seguridad Social y conceptos de
recaudación conjunta; la acción para imponer sanciones por incumplimiento de las normas de la Seguridad Social.
**En cuanto a la devolución de ingresos indebidos: las personas obligadas a cotizar o al pago de otras deudas con la Seguridad
Social objeto de gestión recaudatoria por la Administración de la Seguridad Social tendrán derecho a la devolución total o parcial
del importe de los ingresos que por error se hubiesen realizado.
7. EL PATRIMONIO Y EL SISTEMA FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Está compuesto por: las cuotas, bienes, derechos, acciones y recursos de cualquier otro género de la Seg S
• Constituyen un patrimonio único, distinto del patrimonio del Estado.
Titularidad: corresponde a la TGSS, quien tiene atribuida la adquisición, disposición y administración de los bienes, derechos y
demás recursos bajo la dirección, vigilancia y tutela del MESS.
La adquisición a título oneroso de bienes inmuebles de la Seguridad Social, para el cumplimiento de sus fines, se efectúa por la
TGSS mediante concurso público, salvo que, en atención a las peculiaridades de la necesidad a satisfacer o a la urgencia de la
adquisición a efectuar, el MESS autorice la adquisición directa.
Los recursos para la financiación de la Seguridad Social están constituidos por: a) las aportaciones progresivas del Estado, que se
consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales y las que se acuerden para atenciones especiales o resulten
precisas por exigencia de la coyuntura, b) las cuotas de las personas obligadas, c) las cantidades recaudadas en concepto de
recargos, sanciones u otra de naturaleza análoga, d) los frutos, rentas o intereses y cualquier otro producto de sus recursos
patrimoniales; e) cualesquiera otros ingresos, sin perjuicio de lo previsto en la disposición adicional décima.
Según la LGSS, el sistema financiero de la Seguridad Social es de reparto, para todas las contingencias y situaciones amparadas
por el mismo. En materia de pensiones causadas por IP o muerte derivadas de contingencias profesionales cuya responsabilidad
corresponda asumir a las mutuas o, en su caso, a las empresas declaradas responsables, se procederá a la capitalización del
importe de dichas pensiones. En la TGSS se constituirá un fondo de estabilización único para todo el sistema de la Seguridad Social,
que tendrá por finalidad atender las necesidades originadas por desviaciones entre ingresos y gastos. Las reservas de estabilización
que no hayan de destinarse de modo inmediato al cumplimiento de las obligaciones reglamentarias serán invertidas de forma que
se coordinen las finalidades de carácter social con la obtención del grado de liquidez, rentabilidad y seguridad técnicamente
preciso. Los BIENES y DERECHOS que integran el patrimonio de la Seg S. son inembargables.

LECCIÓN SEXTA
CONTINGENCIAS PROFESIONALES
1. CONTINGENCIAS PROFESIONALES
Contingencia profesional = la dispensada por el sistema cuando la actualización de ese riesgo afecte específicamente a un
trabajador por cuenta ajena, por razón del trabajo que ejecuta  debido a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
* Desde el RD 1273/2003, esta contingencia es facultativa para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, formando parte
de su acción protectora.
1.1 Accidente de trabajo
Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Elementos
que lo conforman:
1. Lesión corporal.
2. Trabajo por cuenta ajena.
3. Conexión entre trabajo y lesión.
Lesión corporal y trabajo por cuenta ajena:
Lesión corporal producida por la acción súbita y violenta de un agente exterior (no excluye las lesiones psicosomáticas).
La lesión corporal ha de ser la que sufra el trabajador «con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena»
 en ejecución de un contrato de trabajo.
Son también accidente de trabajo las siguientes enfermedades:
o Enfermedades no calificadas como profesionales, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo,
siempre que pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
o Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia del accidente.
o Las consecuencias del accidente han de ser derivadas del trabajo que se ejecuta por cuenta ajena.
Conexión entre trabajo y lesión:
Ha de existir una relación de causalidad entre el trabajo y la lesión producida. Trabajo no sólo en sentido estricto, sino también
todo acaecimiento relacionado con el trabajo.
Son accidentes de trabajo:
1. Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
2. Los que sufra el trabajador con ocasión o consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los
ocurridos al ir o al volver del lugar.
3. Los ocurridos por las tareas que, siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de
las órdenes del empresario o en interés del buen funcionamiento de la empresa.
4. Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante
el tiempo y en el lugar del trabajo.
NO será accidente de trabajo:
1. Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, la que sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el
trabajo. NO se considerará como tal:
- La insolación
- El rayo
- Otros fenómenos análogos de la naturaleza.
2. Los que sean debidos a dolo o la imprudencia temeraria del trabajador accidentado.
SI será accidente de trabajo:
a) La imprudencia profesional: consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y de la confianza que éste inspira.
b) La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo o de un tercero, salvo que no
guarde relación alguna con el trabajo.
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES
1. Ppio de alta de pleno derecho: para los trabajadores (aunque su empresario haya incumplido sus obligaciones).
2. Ppio de automaticidad absoluta de las prestaciones: aun incumpliendo el empresario sus obligaciones, la aseguradora (INSS
o MATEP) ha de anticipar el pago de la prestación al beneficiario.
3. No exigencia de períodos previos de cotización!!!!: para el derecho a las prestaciones que se deriven de accidente, sea o no
de trabajo, o de enfermedad profesional.
4. El cálculo de las respectivas bases reguladoras, para determinar la prestación, se efectúa sobre los salarios realmente
percibidos por el accidentado.
5. Recargo de las prestaciones en caso de que el accidente de trabajo o la enfermedad profesional sea debido a la inobservancia
de las normas sobre seguridad laboral.
RESULTAS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO
Resultas del accidente = consecuencias que se derivan del mismo:
A. Lesiones.
a) Incapacidad temporal.
b) Incapacidad permanente.
c) Lesión permanente no invalidante.
B. Muerte del trabajador.
PRESTACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO
1. Incapacidad Temporal: trabajador que necesita asistencia sanitaria por padecer una lesión, debida a accidente de trabajo o
enfermedad profesional, que le impide trabajar, con una duración máxima de 365 días (prorrogable 180 días).
Prestación = subsidio por IT:
- Nace al día siguiente de la baja médica de trabajador.
- Consiste en el 75% de la base reguladora
- Se abona desde el día siguiente al del parte de baja.
- El PAGO EFECTIVO lo realiza la propia empresa (colaboración obligatoria)
- El PAGO CORRE A CARGO o del INSS o la MATEP
- Durante la prórroga de la IT subsiste la obligación de cotizar hasta los 545 días.
- Se extingue: a) al transcurso del plazo máximo b) por alta médica debido a curación o mejoría c) por reconocimiento de la pensión
de jubilación d) por ser dado de alta el trabajador con o sin declaración de IP e) por el reconocimiento de la pensión de jubilación; f)
por la incomparecencia injustificada a cualquiera de las convocatorias para los exámenes y reconocimientos establecidos por los
médicos adscritos al INSS o a la Mutua; o por fallecimiento.
- Se suspende: cuando el beneficiario actúe fraudulentamente; cuando trabaje por cuenta ajena o propia; cuando rechace
o abandone el tratamiento médico (…)
A los efectos del periodo máximo de duración de la situación de IT y de su posible prórroga, se computarán los períodos de recaída y de
observación. Se considerará que existe recaída en un mismo proceso, cuando se produzca una nueva baja médica por la misma o similar patología
dentro de los 180 días naturales siguientes a la fecha de efectos del alta médica anterior.
Hasta el cumplimiento del plazo de duración de 365 días de los procesos de IT, el INSS ejercerá, a través de los inspectores médicos adscritos a
dicha Entidad, lo necesario para emitir un alta médica a todos los efectos. Cuando el alta haya sido expedida por el INSS, este será el único
competente, a través de sus propios inspectores médicos, para emitir una nueva baja médica producida por la misma o similar patología en los
180 días siguientes a la citada alta médica.
Agotado el plazo de duración de 365 días, el INSS, a través de los órganos competentes para evaluar, calificar y revisar la IP del trabajador, será
el único competente, bien apara reconocer la situación de prórroga expresa con el límite de 180 días más, o bien para determinar la iniciación
del expediente de IP, o bien para emitir alta médica por curación o incomparecencia injustificada a los reconocimientos médicos convocados
por el INSS.
En los casos de alta médica, el interesado, podrá en el plazo máximo de 4 días naturales, manifestar su disconformidad frente a la resolución.
La emisión del parte médico de baja, es el acto que origina la iniciación de las actuaciones conducentes al reconocimiento del derecho al subsidio
por IT, es expedido por el médico del servicio público de salud que haya efectuado el reconocimiento del trabajador afectado (en caso de que la
contingencia profesional esté cubierta con una Mutua, se encargan los médicos de la propia Mutua) y se extiende en función del periodo de
duración que estime el médico que lo emite, y con respecto a esto, se establecen cuatro grupos de procesos:
1) Proceso de duración estimada muy corta: inferior a cinco días naturales
2) Proceso de duración estimada corta: de 5 a 30 días naturales
3) Proceso de duración estimada media: de 31 a 60 días naturales
4) Proceso de duración estimada larga: 61 o + días.
El médico entregará al trabajador dos copias de mismo, y en el plazo de tres días contados a partir de la fecha, el trabajador entregará a la
empresa la copia destinada a ella.
Dura mientras el trabajador se halle en situación de IT (545 días máximo).
**Durante las situaciones de huelga y cierre patronal, el trabajador no tendrá derecho a la prestación económica por IT.
2. Incapacidad Permanente:
-Situación del trabajador que, después de haber estado sometido a tratamiento y de haber sido dado de alta médicamente, presenta
reducciones anatómicas o funcionales graves definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
-Nacen en el momento en que se produzca el hecho causante.
-Los Beneficiarios de las prestaciones por IP son los accidentados incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, declarados
en alguna de las situaciones que originen una IP, que esté afiliados y en alta en el momento de acontecer el accidente de trabajo
(rigen los principios de alta de pleno derecho y de automaticidad absoluta de las prestaciones)
-El pago de la prestación corre a cargo del INSS
- Las prestaciones de IP no tiene plazo especial de duración, esperando a que una causa produzca su extinción: a) por curación b)
por fallecimiento c) por reconocimiento de la pensión de jubilación d) revisión de oficio
-Las IP son reversibles, por mejoría o agravación de las lesiones que produjeron el estado invalidante, por error de diagnóstico así como
por la realización de trabajos por cuenta ajena o propia del pensionista, hasta que el incapacitado no haya cumplido la edad exigida para
acceder a la pensión de jubilación contributiva. La competencia para revisar la IP está encomendada al INSS.
Grados de incapacidad permanente:
a) Incapacidad Permanente Parcial (IPP). disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal, sin impedirle la realización de
las tareas fundamentales. Es compatible con el desarrollo de cualquier trabajo, por cuenta ajena como por cuenta propia.
-Prestación: Cantidad a tanto alzado (24 mensualidades de la base reguladora)
b) Incapacidad Permanente Total (IPT). Inhabilita al trabajador para la realización de las tareas fundamentales de dicha profesión,
siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Es compatible con el salario que pueda percibir el trabajador en la misma empresa
o en otra distinta, siempre y cuando las funciones no coincidan con aquellas que dieron lugar a la IPT.
-Prestación: pensión vitalicia (55% base reguladora)
c) Incapacidad Permanente Total Cualificada (IPTC). La anterior, cuando, además, por edad (+55 años), falta de preparación y
circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia se presuma que no va a obtener un nuevo empleo. Es INCOMPATIBLE
con la realización de trabajos por cuenta ajena o propia incluidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social.
-Prestación: pensión vitalicia (75% de la base reguladora).
d) Incapacidad Permanente Absoluta (IPA). Será la que inhabilite por completo al trabajador para toda profesión u oficio. No
impedirá el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del incapacitado y que no
representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión. A partir de la edad de acceso a la pensión de jubilación,
es INCOMPATIBLE con el desempeño por el pensionista de un trabajo, por cuenta propia o por cuenta ajena, que determine su inclusión
en alguno de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social, en los mismos términos y condiciones que los regulados para la pensión
de jubilación en su modalidad contributiva.
-Prestación: pensión vitalicia (100% de la base reguladora).
e) Gran Invalidez (GI). Por consecuencia de pérdidas anatómicas/funcionales, necesite la asistencia de otra persona para las ABVD.
Prestación: pensión por IPT/IPA incrementada complemento para remunerar a la persona que atienda al beneficiario(no menor
45% pensión).
*Declarada una IP en los grados IPT, IPA o GI si, a juicio del órgano de calificación (EVI), la situación de incapacidad del trabajador va a ser
previsiblemente objeto de revisión por mejoría, que permita su reincorporación con reserva del puesto de trabajo, durante un periodo de 2 años
a contar desde la fecha de la resolución por la que se declare la IP.
*Compete al INSS reconocer el derecho a las prestaciones económicas por IP y su revisión, así como determinar la contingencia común o
profesional determinante de la misma; también le compete declarar la responsabilidad empresarial que proceda por falta de alta, cotización o
medidas de seguridad e higiene (…)
*Compete al EVI valorar el grado de IP y si existe o no, anulación o disminución de IP y plasmarlo en el dictamen-propuesta que debe figurar
dentro del expediente. El mismo será emitido tras haber dictado el EVI dos clases de informes: uno médico (historial clínico) y otro sobre los
antecedentes profesionales del trabajador (informe de cotización).
*El plazo máximo de resolución y notificación es de 135 días. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá
desestimada la petición (silencio negativo).
* Las prestaciones de IP en los grados de absoluta y gran invalidez están exentas de tributación.
**A partir del 1 de enero de 2016, las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, biológicos o adoptados, con anterioridad al hecho causante
de la pensión, se les aplica, el complemento por maternidad.!!!!
*Las prestaciones de IP, cuando sus beneficiarios cumplan la edad de 67 años, pasarán a denominarse pensiones de jubilación, esta nueva
denominación, no implica modificación alguna respecto a las condiciones de la prestación que se viniese percibiendo.

3. Lesiones permanentes no invalidantes: lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo que, sin llegar a constituir una
IP, supongan una disminución o alteración de la integridad física del trabajador.
- Son indemnizadas, por 1 sola vez, con cantidades a tanto alzado.
- Compete al INSS (al igual que en la IP) verificar la existencia de dichas lesiones, mutilaciones o deformidades, así como el
derecho a reconocer las indemnizaciones.
- Estas indemnizaciones son incompatibles con las prestaciones económicas establecidas para la IP, salvo que las lesiones sean
totalmente independientes de las que hayan sido tomadas en consideración para declarar la IP.
- El plazo máximo de resolución y notificación es de 135 días. Transcurrido el plazo sin que haya recaído resolución expresa se
entenderá desestimada la petición por silencio negativo.
- El pago lo efectúa el INSS o la Mutua, según con quien tenga concertado el empresario el aseguramiento por accidente de
trabajo.
4. Muerte y supervivencia.
-Se otorgan en caso de que el accidentado fallezca por el accidente de trabajo. Nacen en la fecha en que se produzca el fallecimiento
del sujeto causante.
-El pago correrá a cargo del INSS.
-Sujeto causante: es el accidentado incluido en el campo de aplicación del Régimen General, que cumpla con las condiciones
generales de continuo expuestas, a saber, que esté afiliado y en alta en el momento de acontecer el accidente de trabajo (rigen los
principios de alta de pleno derecho y de automaticidad absoluta de las prestaciones).
-El plazo máximo de resolución y notificación es de 90 días. Transcurrido ese tiempo se estimará silencio negativo
-Tipos de prestaciones de muerte y supervivencia:
a) Auxilio por defunción: a la persona encargada de los gastos del sepelio.
o 46.50 euros
b) Pensión vitalicia de viudedad: al cónyuge o pareja de hecho.
o 52% de la base reguladora // 70% en caso de ser única fuente de ingresos o tener cargas familiares.
c) Pensión de orfandad: hijos del causante que sean -21 años o estén incapacitados para el trabajo // hijos -25 años que no
trabajen // hijos -25 años estudiantes. Durará hasta que exista causa de extinción.
o 20% base reguladora // 52% en caso de orfandad absoluta
d) Pensión a favor de familiares: A familiares que hayan convivido con el causante y a sus expensas con 2 años de antelación a su
fallecimiento. No podrán tener derecho a pensión pública y deben carecer de medios de subsistencia. Durará hasta que exista
causa de extinción.
o 20% base reguladora
e) Subsidio a favor de familiares: a hijos o hermanos +22 años, solteros, viudos, separados o divorciados, que hayan convivido con
el causante y a sus expensas con 2 años de antelación a su fallecimiento. No podrán tener derecho a pensión pública y deben
carecer de medios de subsistencia.
o 20% base reguladora (si no hay cónyuge o hijos supervivientes, se aumenta hasta un 52%). Duración máxima 12
mensualidades.
f) Indemnización a tanto alzado: al cónyuge o pareja de hecho e hijos.
o 6 mensualidades de la base reguladora para la viudedad // 1 mensualidad para cada huérfano // 9 mensualidades para 1
ascendiente // 12 mensualidades para ambos ascendientes.
En todas las prestaciones el PAGO lo efectúa el INSS o la MATEP (según con quien tenga concertado el empresario el aseguramiento por
accidente de trabajo). Respecto a la pensión de viudedad, el pago lo efectúa el INSS.
1.2 Enfermedad profesional
Definición: la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro
de la LGSS.
PERIODO DE OBSERVACIÓN
Son aquellos en los que se prescriba la baja en el trabajo, con una duración máxima de 6 meses, prorrogables por otros 6 cuando
se estime necesario para el estudio y diagnóstico
• Es el tiempo necesario para el estudio médico de la enfermedad profesional cuando haya necesidad de aplazar el diagnóstico
definitivo.
• La prórroga compete al INSS
TRASLADO DE PUESTO DE TRABAJO O BAJA EN LA EMPRESA
Una de las peculiaridades es que el trabajador recuperado, ya de la enfermedad, no pueda retornar a su puesto de trabajo antiguo
por la posibilidad de volver a contraerla.
1) La empresa puede trasladarle de un puesto a otro exento de riesgo, conservando las remuneraciones del puesto antiguo, si
son inferiores las del nuevo, y su antigua categoría profesional.
2) Si no existe puesto de trabajo sin riesgo el trabajador causará baja en la empresa, percibiendo como subsidio su salario íntegro
en períodos de 12 meses (con cargo a la empresa), 6 meses (con cargo al ente asegurador), 12 meses (con cargo al régimen
de desempleo).
ESPECIALIDADES DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE (IP)
Si el trabajador se hallaba en situación de activo laboral, la fecha de inicio es cuando se produce la baja o el posible cese por IT.
• Si no se halla al servicio de ninguna empresa, la fecha de comienzo de la prestación por IP se retrotrae a la del reconocimiento
médico oficial.
Podrá revisarse el grado de IP y su prestación, aunque el beneficiario tenga +65 años
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Las empresas que tengan puestos de trabajo con riesgo de enfermedades profesionales están obligadas a:
1. Practicar reconocimientos médicos previos a la admisión de trabajadores que vayan a ocupar tales puestos.
- Las entidades gestoras y las MATEP están obligadas, antes de tomar a su cargo la protección por accidente de trabajo y
enfermedad profesional, a conocer el certificado del reconocimiento previo
2. Realizar reconocimientos periódicos. Los reconocimientos serán a cargo de la empresa y tendrán carácter obligatorio

LECCIÓN SEPTIMA
CONTINGENCIAS COMUNES: PRESTACIONES I
No se exigirán períodos previos de cotización para el D. a prestaciones que se deriven de accidente, sea o no de trabajo, o de
enfermedad profesional !!!!!!
• Para ser beneficiario de las prestaciones que deriven de contingencias comunes por enfermedad común se exigirán
determinados períodos de cotización (pero NO para los accidentes NO laborales).

1. INCAPACIDAD TEMPORAL (IT)


BENEFICIARIOS
✓ Encontrarse impedido para el trabajo y recibir asistencia sanitaria.
✓ En caso específico de enfermedad común, tener cubierto un período de cotización de 180 días dentro de los 5 años
inmediatamente anterior al hecho causante
PRESTACIÓN
o Consiste en un subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora.
NACIMIENTO: LOS PARTES MÉDICOS
• El D. al subsidio por IT  nace el 4ª día a contar desde la fecha de la baja médica.
• Durante huelga y cierre patronal  NO tendrá D. a la prestación económica por IT.
• Durante la situación de IT y su prórroga continúa la obligación de cotizar. Una vez transcurridos los 545 días, se extingue
la obligación de la cotización.
El nacimiento del D. gira en torno a los partes médicos:
1) Baja
2) Confirmación
3) Alta
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO
1. Reconocimiento del D. al subsidio:
a) INSS o MATEP
b) Empresario autorizado a colaborar voluntariamente en la gestión del Rég. Gral.
-Las partes de baja se expiden por el facultativo del Servicio Público de Salud inmediatamente después de que haya efectuado
el previo reconocimiento médico del trabajador afectado. El primer parte se expide al cuarto día de iniciación de la situación
de IT.
-Los partes de alta: durante los 365 primeros días de la situación de IT, se expiden también por el facultativo del Servicio
Público de Salud.
*Trimestralmente, a contar desde la fecha de inicio de la baja médica, la inspección médica del servicio público de salud o el
médico de atención primaria, bajo la supervisión de su inspección médica, expedirá un “informe de control” de la incapacidad
(finalidad de control).
*El plazo máximo de resolución y notificación en los procedimientos sobre IT es de 30 días contados desde la recepción de la
solicitud del interesado. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá desestimada la petición
por silencio administrativo.
2. Pago del subsidio corre a cargo de: (*pero, el pago, lo efectúa la empresa con la misma periodicidad que los salarios.)
a) INSS
b) MATEP
c) Empresa

2. MATERNIDAD
SITUACIONES PROTEGIDAS:
1) Maternidad biológica
2) Adopción y acogimiento familiar
3) La constitución de tutela sobre menores.
PRESTACIONES:
1. Subsidio por maternidad contributivo: 100% de la base reguladora.
-Si el trabajador tiene menos de 21 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de
acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción, no se exigirá período mínimo de cotización.
-Si el trabajador tiene cumplidos entre 21 y 26 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa
o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, los períodos de cotización exigidos
son, bien de 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso, bien de 180
cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
-Si el trabajador tiene más de 26 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de
acogimiento o de la resolución judicial por al que se constituye la adopción, los períodos de cotización exigidos son, bien de
180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso, bien de 360 días cotizados a lo
largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
*Puede ser disfrutada por ambos progenitores. El otro progenitor puede percibir el subsidio por maternidad siempre y cuando
la madre, al iniciarse el período de descanso por maternidad, haya optado porque aquél disfrute de una parte determinada e
ininterrumpida de período de descanso posterior al parto, no obstante, esta opción puede ser revocada por la madre si
sobrevinieren hechos que hagan inviable su aplicación, tales como ausencia, enfermedad o accidente del otro progenitor,
abandono de familia, separación , violencia de género u otras causas.
2. Subsidio especial por parto, adopción o acogimiento múltiples: subsidio por cada hijo o menor acogido, a partir del segundo,
de cuantía igual a la que corresponda percibir por el primero.
***En ambos casos sigue la obligación de cotizar.
NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN
• Nacimiento: Se tendrá D. al subsidio por maternidad a partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso
correspondiente.
• Duración:
1. Subsidio por maternidad contributivo: 16 semanas
o 2 semanas más por cada hijo a partir del 2º en casos múltiples.
o 2 semanas más en casos de discapacidad del hijo, adoptado…
o Tantos días adicionales de hospitalización que el recién nacido requiera (máximo 13 semanas).
2. Subsidio especial por parto, adopción o acogimiento múltiple: 6 semanas.
EXTINCIÓN
- Por el transcurso de los plazos máximos de duración de los períodos de descanso
- Cuando el período de descanso sea disfrutado solo por 1 de los dos progenitores.
- En el supuesto de disfrute sucesivo o simultaneo por la madre y el padre.
- Por el fallecimiento del beneficiario.
- Por adquirir el beneficiario la condición de pensionista de jubilación o por IP.
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO
• Reconocimiento: Se iniciará a instancias del trabajador mediante solicitud al INSS.
• Pago: Es gestionado directa y exclusivamente por el INSS.

3. PATERNIDAD
BENEFICIARIOS
Trabajadores por cuenta ajena (incluidos trabajadores contratados para formación y a tiempo parcial), que disfruten de la
suspensión de su contrato de trabajo por paternidad  Afiliados, en alta o en situación asimilada al alta que acrediten un período
mínimo de cotización de 180 días, dentro de los 7 años inmediatamente anteriores o bien de 360 días a lo largo de su vida laboral
con anterioridad a la mencionada fecha.
*Subsidio de maternidad y paternidad son compatibles, siempre y cuando el progenitor cumpla todos los requisitos exigidos.
*En los casos en que solamente exista un progenitor, adoptante o acogedor, si éste percibe el subsidio por maternidad, no podrá
acumular el subsidio por paternidad.
PRESTACIÓN
• Subsidio equivalente al 100% de la base reguladora
NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN
• Nacimiento: desde el mismo día en que dé comienzo el período de suspensión.
• Duración: 13 días naturales ininterrumpidamente
o 2 días más por cada hijo a partir del 2º
o 20 días más para familia numerosa, o si en la familia hay una persona con discapacidad igual o superior al 33%.
• Extinción:
- Por transcurso del plazo de duración establecido.
- Por reincorporación voluntaria al trabajo o actividad.
- Por causar el beneficiario pensión de jubilación o de IP.
- Por fallecimiento del beneficiario.
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO
• Reconocimiento: Se iniciará a instancia del interesado mediante solicitud al INSS.
• Pago: Es gestionado directa y exclusivamente por el INSS
o El subsidio se abonará en un pago único.

4. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO


BENEFICIARIOS
Las trabajadoras por cuenta ajena, que estén afiliadas, en alta o en situación asimilada.
PRESTACIÓN
• Subsidio equivalente al 100% de la base reguladora
NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN
• Nacimiento: al día en el que se inicie la suspensión del contrato de trabajo
• Duración: lo que dure el período de suspensión que sea necesario para la protección de la seguridad o la salud de la
trabajadora o el feto.
• Extinción:
- Suspensión del contrato de trabajo por maternidad.
- Reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo
- Extinción del contrato de trabajo
- Interrupción del embarazo.
- Fallecimiento de la beneficiaria.
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO
• Reconocimiento: Corresponde al INSS o MATEP.
• Pago: Corresponde la INSS o MATEP.
5. RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL
BENEFICIARIOS
Las trabajadoras por cuenta ajena, que estén afiliadas, en alta o en situación asimilada.
PRESTACIÓN
• Subsidio equivalente al 100% base reguladora  mismos términos y condiciones previsto para la prestación económica por
riesgo durante el embarazo.
NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN
• Nacimiento: desde el mismo día en que se inicie la suspensión del contrato.
• Duración: período necesario para la protección de la salud de la trabajadora y/o del hijo, como máximo hasta que éste cumpla
9 meses.
• Extinción:
- Cumplir el hijo 9 meses de edad.
- Reincorporación de la mujer al puesto de trabajo
- Extinción del contrato de trabajo o cese temporal de la actividad profesional.
- Interrupción de la lactancia natural.
- Fallecimiento de la beneficiaria o del hijo lactante.
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO
• Reconocimiento: Corresponde al INSS o MATEP
• Pago: Corresponde al INSS o MATEP

6. CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE


BENEFICIARIOS
Trabajadores, por cuenta ajena y por cuenta propia y asimiladas, que reduzcan la jornada laboral en al menos un 50% de su
duración (periodos mínimos de cotización)
-Si son menores de 21 años en la fecha en que inicien la reducción de jornada: no se exige período de cotización.
-Si tienen cumplidos 21 años de edad y son menores de 26 en la fecha en que inicien la reducción de jornada: 90 días cotizados
dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a dicha fecha. Se considerará cumplido el mencionado requisito si,
alternativamente, acredita 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral, con anterioridad a la fecha indicada.
-Si tiene cumplidos 26 años de edad en la fecha en que inicie la reducción de jornada: 180 días dentro de los 7 años
inmediatamente anteriores a dicha fecha. Se considerará cumplido el mencionado requisito si, alternativamente, acredita 360
días cotizados a lo largo de su vida laboral, con anterioridad a la fecha indicada.
*Cuando ambos progenitores, adoptantes o acogedores tuvieran derecho al subsidio, sólo podrá ser reconocido en favor de uno
de ellos. Ambos adoptantes podrán alternarse entre ellos el percibido del subsidio por periodos no inferiores a un mes.
PRESTACIÓN
• Subsidio equivalente al 100% de la base reguladora
NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN
• Nacimiento: a partir del mismo día en que dé comienzo la reducción de la jornada.
• Duración: 1 mes, prorrogables por periodos de 2 meses (por necesidad del cuidado)
• Extinción:
- Por reincorporación plena al trabajo o reanudación total de la actividad.
- Por cesar la necesidad del cuidado directo.
- Por cese de la actividad laboral del beneficiario
- Fallecimiento del menor o del beneficiario de la prestación
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO
• Reconocimiento: Corresponde al INSS o MATEP.
• Pago: Se realiza por periodos mensuales vencidos. Corresponde al INSS o MATEP.

7. INCAPACIDAD PERMANENTE (IP)


1. Incapacidad permanente parcial (IPP)
2. Incapacidad permanente total (IPT)
3. Incapacidad permanente absoluta (IPA)
4. Gran Invalidez (GI)
PRESTACIÓN: Son las mismas que si la IP deriva de una contingencia profesional
NACIMIENTO: Cuando concurran las condiciones a las mismas, mediante resolución expresa del Director Provincial del INSS.
RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL SUBSIDIO: A cargo del INSS
*Las pensiones de IP cuando sus beneficiarios cumplan la edad de 67, pasarán a denominarse “pensiones de jubilación”, no
implicando la nueva denominación modificación alguna respecto de las condiciones de la prestación que se viniese percibiendo.
7.1 Incapacidad permanente contributiva:
-IPP (incapacidad permanente parcial): 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió de cálculo al subsidio por IT. Se
requiere estar afiliado, de alta o en situación asimilada a la de alta, y si la IPP deriva de una enfermedad común, tener cubierto un
período de cotización de 1800 días comprendidos en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haya extinguido
la IT de la que derive la IP. La prestación consiste en una cantidad a tanto alzado; en concreto, 24 mensualidades de la base
reguladora que sirvió de cálculo al subsidio por IT.

-IPT (incapacidad permanente total): PENSIÓN VITALICIA que podrá ser excepcionalmente sustituida por una indemnización a
tanto alzado cuando el beneficiario fuese menor de 60 años. Su cuantía será del 55% de la base reguladora. *En el IPTC el
porcentaje se ve incrementado en un 20% (70%). se requiere estar afiliado, de alta o en situación asimilada a la de alta, y si la
IPT deriva de una enfermedad común, tener cubierto un período de cotización que varía en función de la edad del interesado:
1) Si es menor de 31 años de edad:
- Periodo Genérico de cotización: la tercera parte de tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 años y la del hecho
causante.
-Periodo Específico de cotización: no se exige.
2) Si tiene 31 años o más:
-Periodo Genérico de cotización: un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años y la de hecho
causante, con un mínimo, en todo caso, de 5 años.
-Periodo Específico de cotización: u quinto del período de cotización exigible debe estar comprendido en los 10 años
inmediatamente anteriores al hecho causante o en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de
cotizar, si se accede a la pensión desde una situación de alta o asimilada, sin obligación de cotizar.

-IPA (incapacidad permanente absoluta): PENSIÓN VITALICIA. Su cuantía será el 100% de la base reguladora. Se requiere estar
afiliado, de alta o en situación asimilada a la de alta y si la IPA deriva de una enfermedad común o de un accidente no laboral y el
interesado no se encuentra en situación de alta ni asimilada, tener cubierto un periodo de cotización:
1) Si deriva de enfermedad común, en situación de alta o asimilada:
a) Si es menor de 31 años de edad:
-Periodo Genérico de cotización: la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 años y la del hecho causante.
-Periodo Especifico de cotización: no se exige.
b) Si tiene 31 o más años de edad:
-Periodo Genérico de cotización: un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años y la del hecho causante, con un
mínimo, en todo caso, de 5 años.
-Periodo Específico de cotización: un quinto del periodo de cotización exigible debe estar comprendido en los 10 años inmediatamente anteriores
al hecho causante o en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar, si se accede a la pensión desde
una situación de alta o asimilada, sin obligación de cotizar.
2) Si deriva de enfermedad común o accidente no laboral, en situación de no alta:
-Periodo Genérico de cotización: 15 años.
-Periodo Específico de cotización: 3 años dentro de los últimos 10.

-GI (gran invalidez): La cuantía de la pensión por gran invalidez estará formada por el importe de la pensión que corresponda por
IPT o IPA incrementada con un complemento destinado a remunerar a la persona que atienda al beneficiario. El importe del
complemento será el resultado de sumar el 45% de la base mínima de cotización vigente en el Régimen General en el momento
del hecho causante, y el 30% de la última base de cotización de IP; en ningún caso, este complemento podrá tener un importe
inferior al 45% de la pensión percibida (sin el complemento) por el trabajador. Los periodos de cotización exigidos, si la GI deriva
de una enfermedad común o de un accidente no laboral y el interesado no se encuentra en situación de alta ni asimilada, son
iguales que para la IPA.

**Como se ha expuesto, los periodos de cotización exigidos para la IPT, IPA y Gi son los mismos, excepción, los casos del IPA y de
GI derivadas de contingencias comunes la prestación podrá causarse, aunque el beneficiario, en el momento del hecho causante,
NO se encuentre en alta o en situación asimilada al alta, siempre que tenga el periodo mínimo de cotización exigido, que es, el
periodo genérico de cotización de 15 años y periodo específico de cotización de 3 años en los últimos 10.
** A partir del 1 de enero de 2016, las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, biológicos o adoptados, con anterioridad al
hecho causante de la pensión, se les aplica el complemento por maternidad, consistente en un porcentaje aplicable al importe
de la pensión que se cause. Dicho porcentaje será del 5% en el caso de dos hijos, del 10% con tres hijos y del 15% en el caso de
cuatro o más hijos. El nacimiento o la adopción deben haberse producido en España o en el territorio de otro Estado miembro de
la UE, EEE o en Suiza, y se genera siempre que residan habitualmente en dichos Estados.

7.2 Pensión de invalidez del seguro de vejez e invalidez (SOVI)


Quienes en enero de 1967 tuviesen cubierto el periodo de cotización exigido por el extinguido Seguro de Vejez e Invalidez o
7hubiesen figurado afiliados al extinguido Régimen de Retiro Obrero Obligatorio, conservarán el D. a las prestaciones del 1º;
siempre que los interesados NO tengan D. a ninguna pensión a cargo de los Regímenes de la Seg S, con excepción de las pensiones
de viudedad.
Cuando concurran la pensión de viudedad y la del Seguro de Vejez e Invalidez, su SUMA no podrá ser superior al doble del importe
de la pensión mínima de viudedad para beneficiarios +65 años. Caso de superarse, se procederá a la minoración de la cuantía de
la pensión del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.
Requisitos:
✓ Tener cubiertos 1800 días de cotización al SOVI antes de 1967
✓ Tener cumplidos 50 años. Se rebajará a los 30 años en caso de: Pérdida total, o esencial, de las 2 extremidades superiores
o inferiores; Pérdida de movimiento, análoga a la mutilación de las extremidades; Pérdida total de la visión; Enajenación
mental incurable.
✓ No tener derecho a otra pensión
✓ Que la invalidez sea absoluta y permanente para la profesión habitual.
✓ Que no sea por causa imputable al trabajador o derivada de un accidente de trabajo o enfermedad profesional
indemnizables.
Cuantía: Pensión imprescriptible, vitalicia y de cuantía fija (Leyes de Presupuestos)
Incompatibilidad: Las pensiones del SOVI son incompatibles entre sí, y con otras de la Seg S.

7.3 Prestaciones por incapacidad permanente extraordinarias motivadas por actos de terrorismo
BENEFICIARIOS: Personas que resulten incapacitadas a consecuencia o con ocasión de actividades delictivas cometidas por bandas
armadas o terroristas de las que no sean responsables  víctima de un acto de terrorismo.
CUANTÍA: Consiste en aplicar el 200% de la cuantía resultante de aplicar el porcentaje que corresponda, según la pensión de que
se trate, a la base reguladora.
GESTIÓN: Por la Entidad Gestora de la Seg S. S, que resulte competente en razón del Régimen en que se encontrase encuadrado
el causante de la pensión.
INCOMPATIBILIDADES: Las pensiones extraordinarias motivadas por actos del terrorismo son incompatibles con las ordinarias
que pudieran corresponder a sus beneficiarios por los mismos hechos causantes; asimismo, son incompatibles con cualesquiera
otras pensiones extraordinarias que, en razón a la misma causa, pueda reconocer cualquier régimen público de protección social
básica. Cuando el beneficiario de la pensión extraordinaria tuviese ya la condición de pensionista, aquélla será incompatible con
la pensión ordinaria que sirvió de cálculo para determinar la base reguladora de la pensión extraordinaria. En cambio, son
compatibles con las pensiones ordinarias de igual naturaleza que, en razón de la pluri-actividad del interesado, pudiera éste causar
en otro régimen distinto del propio sistema de la Seguridad Social.
LECCIÓN OCTAVA
CONTINGENCIAS COMUNES: PRESTACIONES II
1. JUBILACIÓN
MODALIDAD:
A. Contributiva
B. No contributiva (se estudia en la lección 9 - Prestaciones no contributivas)*

1.1 Jubilación contributiva


BENEFICIARIOS:
Personas afiliadas, en alta o asimilada de alta que reúnan una serie de condiciones relativas a  la edad, un período de cotización
y que hayan cesado en el trabajo por cuenta ajena.
• También pueden ser beneficiarios los trabajadores afiliados que, en la fecha del hecho causante, NO estén en alta o situación
asimilada, siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización establecidos.
Edad:
✓ Tener cumplidos los 67 años o 65 (con 38 años y 6 meses cotizados)
Excepciones, la edad mínima establecida puede ser rebajada o anticipada en estos casos:
1) Jubilación anticipada a consecuencia de las condiciones subjetivas en las que se desarrolla el trabajo dada la mayor
penosidad con que se ejecuta la actividad. Dentro del Régimen General, se consideran tales los trabajadores afectados
con discapacidad igual o superior al 45% siempre que la discapacidad se produzca a consecuencia de determinadas
causas tasadas reglamentariamente y los trabajadores afectados con discapacidad igual o superior al 65%.
2) Jubilación anticipada a consecuencia de condiciones objetivas: Dentro del Régimen General, se consideran tales los
trabajadores incluidos en el Estatuto Minero, personal de vuelo aéreo, ferroviarios, bomberos y Ertzaintza.
3) Jubilación anticipada atendiendo a la actividad desempeñada por considerarla no practicable a una determinada edad.
Dentro del Régimen General, se consideran tales, artistas y profesionales taurinos.
4) Jubilación anticipada a consecuencia del cese en el trabajo por causa no imputable a la voluntad del trabajador.
5) Jubilación anticipada a consecuencia de las expectativas de derecho garantizadas por el derecho transitorio de la
legislación de Seguridad Social, esto es, por tener la condición de mutualista.
6) Jubilación anticipada como medida de fomento del empleo que engloba supuestos:
a) Jubilación especial a los 64 años, la cual, a partir del 1 de enero de 2013 dejará de tener vigencia si bien podrán
acceder a esta clase de jubilación los trabajadores cuya relación laboral esté suspendida como consecuencia de
decisiones adoptadas en expedientes de regulación de empleo, por medio de convenios colectivos de cualquier
ámbito y/o acuerdos colectivos de empresa, así como por decisiones adoptadas en procedimientos concursales,
aprobados o suscritos con anterioridad al 2011.
b) Jubilación parcial anticipada fruto de un contrato de relevo.
Periodo de cotización:
a) Trabajadores en alta o en situación asimilada:
o Período genérico de cotización: 15 años
o Período específico de cotización: 2 años, comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento
de causar el derecho.
b) Trabajadores no en alta ni situación asimilada:
o Período genérico de cotización: 15 años
o Período específico: 2 años, comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el
derecho
Cese en el trabajo:
• El mero cumplimiento de una determinada edad NO es causa de extinción del contrato de trabajo. La extinción, se produce
si, cumplida la edad de jubilación el trabajador opta voluntariamente por acceder a la pensión, cesando el trabajo por cuenta
ajena.

PRESTACIÓN
Pensión vitalicia cuya cuantía se determina en función de los años cotizados.
– Por los primeros 15 años cotizados: el 50%
– Se alcanza el 100% con 35 años de cotización
**A partir del 1 de enero de 2016, las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, biológicos o adoptados, con anterioridad al
hecho causante de la pensión, se les aplica, el complemento por maternidad consistente en un porcentaje aplicable al importe
de la pensión que se cause. Dicho porcentaje será del 5% en caso de 2 hijos, del 10% en caso de 3 hijos y del 15% en caso de cuatro
o más hijos. Este complemento no será de aplicación en los casos de acceso anticipado a la jubilación por voluntad de la interesada
ni en los de jubilación parcial.

NACIMIENTO
Nace, previa solicitud, cuando concurren los requisitos de acceso de la misma.
• La pensión de jubilación se extingue por fallecimiento del pensionista.
• El disfrute de la pensión de jubilación contributiva será incompatible con el trabajo del pensionista.
-No obstante, el percibo de jubilación es compatible en los siguientes supuestos (A partir del 2013):
1) Jubilación activa: La pensión de jubilación en su modalidad contributiva es compatible con la realización de cualquier
trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia de pensionista, en los siguientes términos:
a) El acceso a la pensión deberá haber tenido lugar una vez cumplida la edad que en cada caso resulte de aplicación.
b) El porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión causada ha de
alcanzar el 100%.
c) El trabajo compatible podrá realizarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
**Durante la realización del trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, compatible con la pensión de jubilación, los
empresarios y los trabajadores cotizarán a la Seguridad Social únicamente por incapacidad temporal y por contingencias
profesionales, según la normativa reguladora del régimen del sistema de la Seguridad Social correspondiente, si bien
quedarán sujetos a una cotización especial de solidaridad del 8%
2) Jubilación parcial: las personas que accedan a la jubilación podrán compatibilizar, el percibo de la pensión con un trabajo a
tiempo parcial.
3) Jubilación flexible: los pensionistas de jubilación podrán compatibilizar el percibo de la pensión causada con un trabajo a
tiempo parcial. En este supuesto, se minora la pensión en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo
del pensionista, en relación a la de un trabajador a tiempo completo comparable.
4) El percibo de la pensión de jubilación es compatible con la realización de trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos no
superen en cómputo anual el SMI; el ejercicio de la titularidad del negocio y el ejercicio d ejercicio de las funciones inherentes
a dicha titularidad; ejercicio de la actividad desarrollada por cuenta propia por los profesionales colegiados en alta en una
mutualidad alternativa o exentos de causar alta en el RETA.
RECONOCIMIENTO Y PAGO
Es competente el INSS.
- El pago se devenga en mensualidades naturales con 2 pagas extraordinarias.

1.2 Pensión de vejez del seguro de vejez e invalidez (SOVI)


Quienes en enero de 1967 tuviesen cubierto el periodo de cotización exigido por el extinguido Seguro de Vejez e Invalidez o
7hubiesen figurado afiliados al extinguido Régimen de Retiro Obrero Obligatorio, conservarán el D. a las prestaciones del 1º;
siempre que los interesados NO tengan D. a ninguna pensión a cargo de los Regímenes de la Seg S, con excepción de las pensiones
de viudedad.
Cuando concurran la pensión de viudedad y la del Seguro de Vejez e Invalidez, su SUMA no podrá ser superior al doble del importe
de la pensión mínima de viudedad para beneficiarios +65 años. Caso de superarse, se procederá a la minoración de la cuantía de
la pensión del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.
Requisitos:
✓ Tener cubiertos 1800 días de cotización al SOVI antes de 1967 (o estar afiliado al Retiro Obrero antes de esa fecha)
✓ Tener cumplidos 65 años o 60 años en caso de vejez por causa de IPT, no derivada de accidente de trabajo o enfermedad
profesional.
✓ No tener derecho a otra pensión a cargo de los regímenes que integran el Sistema de Seguridad Social.
Cuantía: Pensión imprescriptible, vitalicia y de cuantía fija (Presupuestos Generales del Estado)
Incompatibilidad: Las pensiones del SOVI son incompatibles entre sí, y con otras de la Seg S, así como con la realización de
cualquier trabajo o actividad que determine la inclusión del pensionista en cualquier Régimen del sistema de la Seguridad Social.
2. MUERTE Y SUPERVIVENCIA
En esta prestación hay un sujeto causante de las distintas prestaciones
Si el fallecimiento es debido a:
a) Un accidente, sea o no laboral, o una enfermedad profesional NO se va a exigir periodo previo de cotización
b) Una enfermedad común SI se va a exigir dicho periodo.
SUJETO CAUSANTE
• Personas que tengan un período de cotización de 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años anteriores a la
fecha del fallecimiento.
• Las personas que en fecha de fallecimiento NO estén en alta o situación asimilada, siempre que reúnan un período mínimo
de cotización de 15 años (regla que se aplica a las pensiones de orfandad y viudedad).
• Los perceptores de los subsidios de IT, riesgo en embarazo, maternidad, paternidad, o riesgo durante la lactancia, que
cumplan el período de cotización establecido.
• Los pensionistas por IP y jubilación, ambos en su modalidad contributiva.
BENEFICIARIOS. Prestación temporal de viudedad
1) Prestación vitalicia de viudedad: el cónyuge o pareja de hecho.
2) Prestación temporal de viudedad. cónyuge (cuando no puede acceder a una pensión de viudedad vitalicia, por no acreditar
que su matrimonio con el causante ha tenido una duración de 1 año o por la inexistencia de hijos comunes.)
- Su cuantía es igual que la de la pensión vitalicia de viudedad que le hubiera correspondido, con una duración de 2 años.
52% de la base reguladora (70% si la pensión de viudedad constituya la principal o única fuente de ingresos del pensionista
y éste tenga cargas familiares)
NACIMIENTO
Desde la fecha en la que se produzca el fallecimiento del causante. Salvo la pensión de orfandad, cuando sea un hijo póstumo, en
cuyo caso será en la fecha de su nacimiento.
RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LAS PRESTACIONES
A cargo del INSS (mensualidades naturales con 2 pagas extraordinarias).
COMPATIBILIDADES
▪ Pensión de viudedad  compatible con cualesquiera rentas de trabajo.
▪ Pensión de orfandad  compatible con renta de trabajo y pensión de viudedad.
▪ Pensión a favor de familiares  compatible con pensiones de viudedad y orfandad.
▪ Subsidio a favor de familiares  compatible con pensiones de viudedad y orfandad

2.1 Las prestaciones por muerte y supervivencia del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).
Quienes a 1 de enero de 1967, cualquiera que fuese su edad en dicha fecha, tuviesen cubierto el período de cotización exigido por
el extinguido Seguro de Vejez e Invalidez o que hubieran estado afiliados al extinguido Régimen de Retiro Obrero Obligatorio,
conservarán el derecho a causar las prestaciones de primero de dichos seguros, con arreglo a las condiciones exigidas por la
legislación de mismo, y siempre que los interesados no tengan derecho a ninguna pensión a cargo de los regímenes que integran
el Sistema de la Seguridad Social, con excepción de las pensiones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios.
-Requisitos de carácter general: no tener derecho a ninguna otra pensión a cargo de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social.
-Requisitos específicos: hay que distinguir los siguientes supuestos:
1)Causante Pensionista del SOVI con fallecimiento anterior a 1de enero de 1967.
a)Para el causante: Haber fallecido a partir del 1 de enero de 1956.
b)Para el solicitante: tener cumplidos 65 años en la fecha del fallecimiento del causante o estar totalmente incapacitado para todo trabajo (si
tiene más de 50 se le conserva el derecho a la pensión cuando tenga 65 años); no tener derecho a una pensión de vejez o invalidez SOVI; haber
contraído matrimonio con el causante 10 años antes como mínimo del fallecimiento.
3)Causante no pensionista de SOVI:
a)Para el causante: haber fallecido a partir de 1 de enero de 1956; haber estado afiliado al Retiro Obrero o acreditar 1800 días de cotización al
SOVI antes del 1 de enero de 1967.
b)Para el solicitante: se exigen los mismos requisitos que los establecidos para el supuesto de causante pensionista fallecido con anterioridad al
1 de enero de 1967.
CUANTIA: Consiste en una pensión imprescriptible, vitalicia y de cuantía fija establecida anualmente en las Leyes de Presupuestos
Generales del Estado, igual que para la pensión de invalidez SOVI.
NACIMIENTO: Nace al día siguiente a aquél en que se produzca el hecho causante, pero se hace efectivo a partir del día primero
del mes siguiente al del fallecimiento, si la solicitud se presenta dentro del año inmediatamente siguiente al mismo. Si se presenta
con posterioridad, la retroactividad es de un año desde la fecha de la solicitud.
2.2 Las prestaciones por muerte y supervivencia extraordinarias motivadas por actos de terrorismo
Estas prestaciones están previstas para los familiares de quienes sean pensionistas o, estando incluidos en alguno de los
Regímenes de sistema de la Seguridad Social, fallezcan como consecuencia o con ocasión de actividades delictivas cometidas por
bandas armadas o elementos terroristas de las que no sean responsables.
Dicha normativa contempla tres clases de pensiones: viudedad, orfandad y a favor de familiares.
-Sujetos causantes: quienes estando afiliados al sistema de la Seguridad Social, se encuentren o no en situación de alta o asimilada
a la de alta en alguno de sus Regímenes, fallezcan como consecuencia de una acto de terrorismo del cual no sean responsables;
los pensionistas de jubilación e incapacidad permanente en su modalidad contributiva y los pensionistas con derecho a pensión
por IPT que optaron por la indemnización especial a tanto alzado a favor de los menores de 60 años, que fallezcan a consecuencia
de dichos actos.
-Beneficiarios: estar afiliado al sistema de Seguridad Social, encontrarse o no en situación de alta en algunos de sus regímenes y
ser víctima de un acto de terrorismo.
CUANTIA:
El 200% de la cuantía resultante de aplicar el porcentaje que corresponda, según la pensión de que se trate, a la base reguladora.
El importe mensual equivale al triple del IPREM vigente en cada momento. La cuantía de la pensión puede superar el importe
máximo establecido para el resto de las pensiones públicas. Estas prestaciones están exentas de IRPF.
Son incompatibles con las ordinarias que pudieran corresponder a sus beneficiarios por los mismos hechos causantes y también
las extraordinarias que, a razón de la misma causa, pueda reconocer cualquier régimen público de protección social básica. Son
compatibles con las pensiones ordinarias de igual naturaleza que, en razón de la pluri-actividad del interesado pudiera éste causar
en otro régimen distinto del propio sistema de Seg. Social.
GESTIÓN:
La gestión y el reconocimiento del derecho corresponden al INSS.
Se abona en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias (junio y septiembre).

3. PROTECCIÓN A LA FAMILIA
Una de las novedades de la LGSS (2015) es la introducción de un capítulo específico destinado a la protección a la familia, de tal
manera que parte de la protección encomendada a los poderes públicos por el art.39 CE queda dentro del sistema de la Seguridad
Social, como venía aconteciendo desde casi sus orígenes puesto que contempló las cargas familiares como parte de su acción
protectora creando, al efecto, el subsidio familiar (1938) y el plus familiar (1946). Además de este capítulo, la LGSS asegura su
protección mediante el establecimiento de las prestaciones familiares en su modalidad no contributiva (lección 9).
La protección a la familia se traduce en tener por cotizado determinados períodos a los efectos de poder causar derecho a
determinadas prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social, estableciendo períodos de cotización asimilados por
parto, beneficios por cuidado de hijos o menores y una prestación familiar en su modalidad contributiva.
Se añaden estos supuestos considerados como cotización efectiva a añadir a los ya analizados y establecidos en la LGSS:
a) El periodo de suspensión con reserva del puesto de trabajo para la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto
de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género a efectos de las prestaciones por jubilación, IP,
muerte o supervivencia, maternidad y desempleo.
b) El periodo de maternidad o paternidad que subsista a la fecha de extinción del contrato de trabajo, o que se inicie durante
la percepción de la prestación por desempleo, a efectos de las prestaciones por jubilación, IP, muerte y supervivencia,
maternidad y paternidad.
3.1. Periodos de cotización asimilados por parto:
A efectos de las pensiones contributivas de jubilación y de incapacidad permanente, se computarán a favor de la trabajadora
solicitante de la pensión un total de 112 días completos de cotización por cada parto de un solo hijo y de 14 días más por cada
hijo a partir del segundo, este incluido, si el parto fuera múltiple, salvo que, por ser trabajadora en el momento del parto, se
hubiera cotizado durante la totalidad de las dieciséis semanas o durante el tiempo que corresponda si el parto fuese múltiple.
3.2. Beneficios por cuidado de hijos o menores:
Se computará como periodo cotizado a todos los efectos, salvo para el cumplimiento del periodo mínimo de cotización exigido,
aquel en el que se haya interrumpido la cotización a causa de la extinción de la relación laboral o de la finalización del cobro de
prestaciones por desempleo cuando tales circunstancias se hayan producido entre los nueve meses anteriores al nacimiento, o
los tres meses anteriores a la adopción o acogimiento permanente de un menor, y la finalización del sexto año posterior a dicha
situación. El periodo computable como cotizado será como máximo de 270 días por hijo o menos adoptado o acogido, sin que en
ningún caso pueda ser superior a la interrupción real de la cotización. Este beneficio solo se reconocerá a uno de los progenitores.
En caso de controversia entre ellos se otorgará el derecho a la madre. En cualquier caso, la aplicación de estos beneficios no podrá
dar lugar a que el periodo de cuidado de hijo o menor, considerado como periodo cotizado, supere 5 años por beneficiario.
3.3. Prestación familiar en su modalidad contributiva:
Se considerará como de periodo de cotización efectiva a los efectos de las prestaciones de Seguridad Social por jubilación, IP,
muerte o supervivencia, maternidad y paternidad, en los casos de excedencia que los trabajadores, de acuerdo con la legislación
aplicable, disfruten de las excedencias por cuidado de hijo, natural o adoptado, o de menor acogido, en los supuestos de
acogimiento familiar permanente o preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, bien por cuidado de otros familiares hasta el
segundo grado por consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse
por sí mismo, y no desempeñe una actividad lucrativa. También se establece como prestación el incremento de la cotización en
los supuestos de reducción de jornada contemplados en el ET por razón de guarda legal.
A estos efectos, se considerará efectivamente cotizados:
1) Los 3 primeros años de excedencia por cuidado de cada hijo, natural o adoptado, o de menor acogido. Si la unidad familiar,
en razón de cuyo cuidado se solicita la excedencia, tiene la consideración de familia numerosa, el período de cotización
efectiva será de 15 meses (si es de categoría general) y de 18 meses (si tiene la consideración de categoría especial),
2) El primer año de excedencia por cuidado de otros familiares.
3) Las cotizaciones realizadas durante los 2 primeros años del período de reducción de jornada por cuidado de menor de 12
años, se considerarán incrementadas hasta el 100% de la cuantía que hubiera correspondido si se hubiera mantenido sin
dicha reducción de jornada. Para el resto de los supuestos de reducción de jornada (es decir, discapacitados mayores de 12
años y/o familiares hasta el segundo grado) el incremento será sólo para el primer año.
4) Cuando las situaciones de excedencia señaladas hubieran estado precedidas por una reducción de jornada en los términos
previstos en el ET, las cotizaciones realizadas durante la reducción de jornada computarán incrementadas hasta el 100% de
la cuantía que hubiera correspondido si se hubiera mantenido sin dicha reducción la jornada de trabajo.
5) En el supuesto de que no lleguen a disfrutarse completamente los períodos señalados, se computará como cotizado el período
efectivamente disfrutado.
6) Se inicia el cómputo de un nuevo período de cotización efectiva por cada disfrute de excedencia laboral a que puedan dar
lugar los sucesivos hijos o menores u otros familiares.
7) En cualquier caso, la aplicación de estos beneficios no podrá dar lugar a que el periodo considerado como cotizado supere los
5 años por beneficiario.
En el orden al reconocimiento del derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, el período considerado como de
cotización efectiva surtirá efectos tanto para la cobertura del período mínimo de cotización como para la determinación de
la base reguladora y del porcentaje aplicable, en su caso, para el cálculo de la cuantía.
Beneficiarios: son todos los trabajadores por cuenta ajena, tanto del sector privado como de la Administración pública, que
disfruten de los períodos de excedencia para atender al cuidado de cada hijo, ya sean naturales o adoptados, o de menores
acogidos, en los supuestos de acogimiento familiar en delegación de guarda para la convivencia preadoptiva, aunque éstos
sean provisionales, así como el cuidado e un familiar hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe una actividad retribuida.
Durante este período los beneficiarios mantendrán el derecho a la prestación de asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Asimismo, se considera a los beneficiarios en situación de alta, durante dicho periodo, para acceder a las prestaciones de la
Seguridad Social por jubilación, IP, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.
Las empresas deberán comunizar a la TGSS, en el plazo de 15 días, a partir de que se produzca el inicio y la finalización del
disfrute por sus trabajadores de los períodos de excedencia laboral para el cuidado de hijo, del menor acogido o de otros
familiares, con derecho de reserva de puesto de trabajo. La omisión de esta comunicación podrá ser objeto de la sanción
correspondiente, de acuerdo con la gravedad de la infracción, conforme a la regulación contenida en la Ley sobre infracciones
y sanciones en el orden social.

4. DESEMPLEO
Definición: Situación de quienes “pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo o ven reducida su jornada laboral ordinaria
de trabajo” Puede ser:
- parcial (cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada diaria ordinaria de trabajo, entre un mínimo de un 10 y un
máximo de un 70%, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción)
- total (cese total del trabajador por días completos, continuados o alternos, durante al menos, una jornada ordinaria de trabajo,
en virtud de suspensión temporal de contratado o reducción temporal de jornada).
Niveles de protección:
1. Nivel contributivo  proporciona prestaciones sustitutivas de las rentas salariales dejadas de percibir.
2. Nivel asistencial  complementario del anterior, garantiza la protección a los trabajadores desempleados.
 Nivel contributivo desempleo

BENEFICIARIOS
1. Estar afiliado, en alta o en situación asimilada al alta.
2. Tener cubierto un período mínimo de cotización.
o Haber cotizado 360 días dentro de los 6 años anteriores al desempleo o al momento en que cesó la obligación de
cotizar.
3. Encontrarse en situación legal de desempleo.
a) Cuando se extinga su relación laboral (muerte, despido, despido colectivo, extinción contrato…)
b) Cuando se suspenda temporalmente su relación laboral, por decisión del empresario.
c) Cuando se reduzca temporalmente la jornada ordinaria diaria
d) Los trabajadores fijos discontinuos, en períodos de inactividad productiva.
e) Cuando los trabajadores retornen a España extinguiéndosele la relación laboral con el país extranjero.
f) Miembros de corporaciones locales y de Territorios Forales, Cabildos insulares y Consejos Insulares, sindicatos y altos
cargos de las AAPP…
4. No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a pensión de jubilación contributiva.
5. Inscripción en el registro que debe mantenerse durante todo el periodo de duración de la prestación como requisito
necesario para conservar su percepción, suspendiéndose el abono, en caso de incumplirse el mismo.
6. Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada (la profesión demandada
por el trabajador y también aquella que se corresponda con su profesión habitual o cualquier otra que se ajuste a sus
aptitudes físicas y formativas; en todo caso, la coincidente con la última actividad laboral desempeñada siempre que se
duración hubiese sido igual o superior a tres meses) a través de la suscripción del compromiso de actividad (se entiende
por compromiso de actividad, el que adquiera el solicitante o beneficiario de las prestaciones de buscar activamente
empleo, aceptar una colocación adecuada y participar en acciones específicas de motivación, información, orientación,
formación, reconversión o inserción profesional para incrementar su ocupabilidad).
Transcurrido un año de percepción interrumpida de la prestación por desempleo, además de las profesiones anteriores,
también podrán ser consideradas adecuadas otras colocaciones que a juicio del servicio público de empleo puedan ser
ejercidas por el trabajador. Asimismo, la colocación se entenderá adecuada cuando se ofrezca en la localidad de residencia
habitual del trabajador o en otra localidad situada en un radio inferior a 30 km desde la localidad de residencia habitual, salvo
que el trabajador acredite que el tiempo mínimo para el desplazamiento, de ida y vuelta, supera el 25% de la duración de la
jornada diaria de trabajo, o que el coste del desplazamiento supone un gasto superior al 20% del salario mensual, o cuando
el trabajador tenga posibilidad de alojamiento apropiado en el lugar de nuevo empleo. También se tendrán en cuenta la
conciliación de su vida familiar/laboral, la existencia de medios de transporte para el desplazamiento, etc. El salario
correspondiente a la colocación para que esta sea considerada adecuada no podrá en ningún caso, ser inferior al SMI, una
vez descontados de aquél, los gastos del desplazamiento.
NO se considerarán en situación legal de desempleo a los trabajadores:
Cuando cesen voluntariamente en el trabajo; Cuando, aun encontrándose en alguna de las situaciones anteriores, no acrediten su
disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada; Cuando, declarado improcedente o nulo el
despido y comunicada por el empleador la fecha de reincorporación al trabajo, no se ejerza tal derecho por el trabajador; Cuando
no hayan solicitado el reingreso al puesto de trabajo en los casos y plazos establecidos en la legislación vigente.
LA BASE REGULADORA: el promedio de la base por la que se haya cotizado por desempleo durante los últimos 180 días del periodo
de 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Los porcentajes a aplicar a la base reguladora son el 70% durante los 180
primeros días y el 50% a partir del día 181.
CUANTÍA MÁXIMA: 175% del IPREM, salvo que el trabajador tenga uno o más hijos a cargo (200% o 225% respectivamente)
CUANTÍA MÍNIMA: 107% o del 80% del IPREM, según el trabajador tenga o no hijos
NACIMIENTO: Cuando se produzca la situación legal de desempleo, si se solicita dentro del plazo de los 15 días siguientes y
requerirá la inscripción como demandante de empleo.
RECONOCIMIENTO Y PAGO: compete al SPEE. Existe la modalidad de pago único como medida de fomento del empleo.
INCOMPATIBILIDADES: incompatible con el trabajo por cuenta propia o ajena (excepto cuando sea a tiempo parcial).
 Nivel asistencial desempleo

BENEFICIARIOS
1) Los desempleados que, figurando inscritos como demandantes de empleo durante el plazo de un mes sin haber rechazado
oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o
reconversión profesionales, carezcan de rentas en los términos establecidos en la LGSS y se encuentren en alguna de las
siguientes situaciones:
a) Haber agotado la prestación por desempleo y tener responsabilidades familiares.
b) Haber agotado la prestación por desempleo, carecer de responsabilidades familiares y ser mayor de 45 años de edad
en la fecha del agotamiento.
c) Ser trabajador español emigrante que, habiendo retornado de países no pertenecientes al Espacio Económico
Europeo, o con los que no exista convenio sobre protección por desempleo, acredite haber trabajado como mínimo
12 meses en los últimos 6 años en dichos países desde su última salida de España, y no tenga derecho a la prestación
por desempleo.
d) Haber sido declarado plenamente incapaz o inválido en el grado de incapacidad permanente parcial para la profesión
habitual, como consecuencia de un expediente de revisión por mejoría de una situación de incapacidad en los grados
de incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o
gran invalidez.
2) Los liberados de prisión que, figurando inscritos como demandante s de empleo en el plazo de un mes sin haber rechazado
oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o
reconversión profesionales, carezcan de rentas en los términos establecidos en la LGSS, no tengan derecho a la prestación
por desempleo, siempre que la privación de libertad haya sido por tiempo superior a 6 meses. Se entienden comprendidos
en esta situación:
a) Los menores liberados de un centro de internamiento en el que hubieran sido ingresados como consecuencia de la
comisión de hechos tipificados como delito, siempre que, además de haber permanecido privados de libertad por 6
meses, en el momento de la liberación, sean mayores de 16 años.
b) Las personas que hubiesen concluido un tratamiento de deshabituación de su drogodependencia, siempre que el
mismo hubiera durado un período superior a 6 meses y hayan visto remitida su pena privativa de libertad.
3) Los parados que, sin haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o
reconversión profesionales, carezcan de rentas en los términos establecidos en la LGSS, se hallen en situación legal de
desempleo y no tengan derecho a la prestación contributiva, por no haber cubierto el período mínimo de cotización, siempre
que:
a) Hayan cotizado al menos 3 meses y tengan responsabilidades familiares.
b) Hayan cotizado al menos 6 meses, aunque carezcan de responsabilidades familiares.
4) Los trabajadores mayores de 55 años, aun cuando no tengan responsabilidades familiares, siempre que se encuentren en
alguno de los supuestos contemplados en los apartados anteriores, hayan cotizado por desempleo al menos durante 6 años
a lo largo de su vida laboral y acrediten que, en el momento de la solicitud, reúnen todos los requisitos, salvo la edad, para
acceder a cualquier tipo de pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seg. Social.
Para obtener el subsidio, el trabajador deberá tener cumplida la edad de 55 años en la fecha del agotamiento de la
prestación por desempleo o del subsidio por desempleo; o tener cumplida esa edad en el momento de reunir los requisitos
para acceder a un subsidio de los supuestos contemplados en los apartados anteriores o cumplirla durante su percepción.
*Es necesario demostrar la carencia de rentas, que se considera cumplida cuando el solicitante o beneficiario carezca de rentas
de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas
extraordinarias.
CUANTÍA: igual al 80% del IPREM mensual.
NACIMIENTO: a partir del día siguiente a aquel en que se cumpla el período de espera de 1 mes que se ha de permanecer como
demandante de empleo.
DURACIÓN: Será de 6 meses prorrogable por 18 meses.
RECONOCIMIENTO Y PAGO: Lo efectúa el SPEE en el plazo de 15 días siguientes a la fecha en que se hubiera formulado la solicitud.
Al igual que acontece con la prestación contributiva por desempleo, la acción protectora de nivel asistencial comprende también
una prestación vía cotización, es decir, las cotizaciones a la Seg.Social correspondiente a jubilación, para el supuesto de
desempleados mayores de 55 años.
6. REVALORIZACIÓN Y CUANTÍA (MAXIMAS Y MINIMAS) DE LAS PENSIONES
El gran desafío al que se enfrenta el sistema de la Seguridad Social, no sólo deriva de la crisis financiera y económica, sino también de
una cuestión demográfica. Dos factores influyen determinantemente:
1) Su evolución condicionada, a su vez, por dos variables: el aumento de la esperanza de vida y la disminución prolongada de las
tasas de natalidad.
2) La minoración del flujo migratorio. Estos dos factores producen una inversión de la estructura de la pirámide de población,
aumentando el número de pensionistas en relación con la población activa.
Este problema demográfico también es propio de la UE, como señala el Libro Blanco 2012: Agenda para unas pensiones adecuadas,
seguras y sostenibles, el envejecimiento de la población es un reto importante para los sistemas de pensiones en todos los Estados
miembros. Por ello, a menos que las mujeres y los hombres prolonguen su vida laboral y ahorren más con vistas a la jubilación, no es
posible garantizar unas pensiones adecuadas.
Para paliar este problema, España ha introducido una serie de reformas que se han llevado a efecto, prioritariamente, con la publicación
de la Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seg. Scial que introduce numerosas
modificaciones. Uno de los aspectos más relevantes introducidos por la Ley 27/2011 es el denominado factor de sostenibilidad, en virtud
del cual, con el objetivo de mantener la proporcionalidad entre las contribuciones al sistema y las prestaciones, así como garantizar su
sostenibilidad a partir de 2027, la pensión de jubilación se revisará cada 5 años en función de la esperan a de vida.
Su regulación está contenida en la LGSS. Es definido como un instrumento que con carácter automático permite vincular el importe de
las pensiones de jubilación del sistema de la Seguridad Social a la evolución de la esperanza de vida de los pensionistas, ajustando las
cuantías que percibirán aquellos que se jubilen en similares condiciones en momentos temporales diferentes. Su ámbito es, pues, sólo
la pensión de jubilación que se cause a partir de 1-1-2019. Se aplica por una sola vez, para la determinación del importe inicial y sin
perjuicio del derecho que tenga el interesado, al percibo del complemento por mínimos. El motivo de este plazo es permitir un periodo
suficientemente amplio como para que hasta entonces los potenciales pensionistas de jubilación puedan ser informados de las
consecuencias de la puesta en práctica del factor a tomar medidas, en caso de considerarlo necesario. Los elementos para el cálculo de
la base reguladora son:
a) Las tablas de mortalidad de la población pensionista de jubilación del sistema de la Seguridad Social elaboradas por la propia
Seguridad Social
b) La edad de 67 años como edad de referencia
Respecto a la revalorización de las pensiones:
En su modalidad contributiva: incluido el importe de la pensión mínima, serán incrementadas al comienzo de cada año en función del
índice de revalorización previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, introduciendo pues, una importante
y novedosa modificación, puesto que éstas, desde 1997, se venían revalorizando aplicando, exclusivamente, el índice de precios de
consumo. El índice de revalorización se calcula aplicando la fórmula matemática que recoge la LGSS. Su revisión seguirá siendo también
anual, fijado en las Leyes de Presupuestos, estableciéndose un techo mínimo y máximo.
En cuanto a las pensiones en su modalidad no contributiva: según la LGSS serán actualizadas en la correspondiente en la correspondiente
Ley de Presupuestos Generales del Estado, al menos, en el mismo porcentaje que dicha Ley establezca como incremento general de las
pensiones contributivas de la Seg.Social. Por el contrario, las pensiones extraordinarias por actos de terrorismo, según la LGSS no estarán
sujetas a los límites de reconocimiento inicial y de revalorización de pensiones.
El importe de la pensión, una vez revalorizada se complementará, en su caso, en la cuantía necesaria para alcanzar las cuantías mínimas
que se reflejan en los Reales Decretos sobre revalorización de pensiones del sistema de la Seguridad Social, es el denominado
complemento por mínimos previsto en la LGSS. Así, los beneficiarios de pensiones del sistema de la Seg. Social, en su modalidad
contributiva, que no perciban rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, de acuerdo
con el concepto establecido para dichas rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, o que, percibiéndolos, no excedan
de la cuantía que anualmente establezca la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, tendrán derecho a percibir los
complementos necesarios para alcanzar la cuantía mínima de las pensiones, siempre que residan en territorio español. Asimismo,
establece que el importe de dichos complementos en ningún caso podrá superar la cuantía establecida en cada ejercicio para las
pensiones de jubilación en invalidez en su modalidad no contributiva. De esta redacción, se extraen las siguientes conclusiones:
a) Que los complementos por mínimos tienen un mayor marcado carácter asistencial al asimilarlos cada vez más a las pensiones
no contributivas al declarar su inexportabilidad y equipara su cuantía a las no contributivas.
b) Su mayor vinculación con el Derecho Tributario
Finalmente, indicar que, a estos efectos, cada año, el Gobierno dicta el correspondiente RD sobre revalorización de las pensiones del
sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para cada ejercicio, para el 2016., RD 1170/2014, de 29 de
diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seg. Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio
2016.
LECCIÓN NOVENA
PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS

1. INTRODUCCIÓN
Las prestaciones de SS en su modalidad no contributiva son de naturaleza beveridgiana/universal.
Las prestaciones no contributivas (PNC) fueron introducidas en el sistema de la SS por la Ley 26/1990, de 20 de
diciembre. Su Exposición de Motivos dice: «la trascendencia de la reforma que la Ley introduce, se centra en la
extensión del derecho a las pensiones de jubilación, invalidez y a las prestaciones familiares por hijo a cargo, del sistema
de la Seguridad Social, a todos los ciudadanos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para
alcanzar prestaciones del nivel contributivo, por la realización de actividades profesionales. Se trata, en definitiva, de
la universalización de tales prestaciones».
Las PNC forman parte del sistema de la SS (art. 41 CE) y tiene competencia el Estado sobre su legislación básica (art.
149.1.17 CE).
Las PNC de la SS conviven con las prestaciones establecidas por las CCAA en el ejercicio de sus competencias sobre
«Asistencia Social» (artículo 148.1.20 CE).
En aplicación de jurisprudencia anterior, las CCAA no podían entrar a regular/establecer, complementar/modificar
las PNC del sistema de la SS. Pero, posteriormente, en su sentencia 239/2002, de 11 de noviembre, establece que es
una exigencia del «Estado social de Derecho que quienes no tengan cubiertas sus necesidades mínimas por la
modalidad no contributiva del sistema de la Seguridad Social puedan acceder a otros beneficios o ayudas de carácter
o naturaleza diferente, habida cuenta de que esta zona asistencial interna al sistema coincide con el título competencial
del art. 148.1.20 CE».
Estas prestaciones no contributivas del sistema de la Seguridad Social, conviven con las prestaciones establecidas por
las CCAA en el ejercicio de sus competencias sobre Asistencia Social (art. 148.1.20 CE).
Las características de estas ayudas autonómicas, continúa la sentencia, son:
- Su carácter complementario.
- Su carácter extraordinario, exclusivamente puntual o esporádico, que limitan en el tiempo el derecho a la
percepción.
- La inexistencia de módulos de actualización de los auxilios, consecuencia de lo anterior.
- Su abono a cargo de los presupuestos autonómicos.
- Su no exigencia de ser caracterizadas por su integración en un sistema unitario y permanente ni en el tiempo ni
en el espacio, pues la exclusividad de esta competencia permite a aquéllas optar por configuraciones diferentes en sus
territorios respectivos.
El Tribunal Constitucional (TC) entendió la posibilidad de que las CCAA varíen la cuantía de las prestaciones de una
de las modalidades de protección (mediante complementos a las no contributivas) establecidas por el sistema de la
SS y, por ende, el legislador tuvo que modificar el actual art. 42.4 LGSS. Cada uno de estos requisitos será analizado
en la respectiva prestación, si bien aquí se indica, como norma general sobre residencia aplicable a todas ellas, que
sus beneficiarios podrán ser citados a comparecencia en las oficinas de la entidad gestora competente con la
periodicidad que esta determine, y que, a sus efectos de mantenimiento, se entenderá que el beneficiario tiene su
residencia habitual en España aun cuando haya tenido estancias en el extranjero (siempre que estas no superen los
90 días naturales a lo largo de cada año natural, o cuando la ausencia del territorio español esté motivada por causas
de enfermedad debidamente justificadas.
Una de las novedades de la LGSS (2015) es dar un nuevo título (propio), el Título VI, a las PNC, destinando sus
capítulos a: (3) las prestaciones familiares, (4) la invalidez no contributiva y (5) la jubilación no contributiva. A ellas
hay que añadir, con carácter previo, (2) un subsidio especial por maternidad.
Dos son los requisitos básicos a los que la LGSS supedita el reconocimiento y mantenimiento del derecho a las PNC:
la residencia y la carencia de ingresos.
2. MATERNIDAD: SUPUESTO ESPECIAL
La acción protectora de la SS contempla, como prestación de su sistema, las prestaciones por maternidad (art. 42.1.c
LGSS). Todas ellas son de carácter contributivo a excepción de un supuesto especial que es de naturaleza no contributiva,
puesto que se reconoce el derecho al subsidio sin requerir período mínimo de cotización alguno. Está regulado en la LGSS
y en el RMPEL (RD 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la SS por
maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural).
2.1. Beneficiarias
Conforme la LGSS, son beneficiarias las trabajadoras por cuenta ajena que, en caso de parto (sólo mujer y sólo
maternidad biológica), reúnan los requisitos exigidos para acceder al subsidio por maternidad contributivo (afiliada, en alta
o situación asimilada al alta), salvo el período mínimo de cotización.
2.2. Prestación
La prestación económica consiste en un subsidio igual al 100% del IPREM vigente en cada momento, salvo que la base
reguladora calculada conforme a la regla anterior fuese de cuantía inferior, en cuyo caso se tomará ésta.
2.3. Nacimiento, duración y extinción
El derecho al subsidio por maternidad no contributivo nace «a partir del día del parto».
Su duración es de 42 días naturales a contar desde el parto. Estos 42 días se verán incrementados en 14 días naturales
en los casos de: a) nacimiento de hijo en una familia numerosa o en la que, con tal motivo, adquiera dicha condición; b)
nacimiento de un hijo en una familia monoparental; c) parto múltiple; d) cuando la madre o el hijo estén afectados de
discapacidad en un grado igual o superior al 65%. Este incremento es único, no procediendo su acumulación aun cuando
concurran dos o más circunstancias.
En el supuesto de fallecimiento del hijo, la duración de la prestación económica no se verá reducida, ni tampoco cuando
el feto no reúna las condiciones establecidas en el artículo 30 del CC para adquirir la personalidad, siempre que hubiera
permanecido en el seno materno durante al menos 180 días.
El derecho al subsidio por maternidad no contributivo podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando la beneficiaria:
a) hubiera actuado fraudulentamente para obtener o conservar el subsidio; b) trabajara por cuenta propia o ajena durante
la percepción del subsidio.
El derecho al subsidio se extingue por: a) transcurso del plazo de duración establecido; b) fallecimiento de la beneficiaria;
c) reconocerse a la beneficiaria una pensión por IP.
2.4. Reconocimiento y pago
El subsidio por maternidad no contributiva es gestionado directamente por el INSS. El procedimiento para su
reconocimiento se inicia a instancia de la trabajadora mediante solicitud dirigida a la Dirección Provincial del INSS
debiéndose acompañar preceptivamente los siguientes documentos:
a) El informe de maternidad expedido por el Servicio Público de Salud cuando el INSS no disponga de él.
b) Libro de Familia o certificación de la inscripción del hijo o hijos en el Registro Civil, siempre y cuando no haya sido
transmitido este dato por el Registro Civil.
c) Certificado de cotizaciones a la SS de la última o últimas empresas.
En los supuestos en que proceda la ampliación del subsidio, además de estos documentos, será necesario:
a) Título oficial de familia numerosa o el formulario de haber solicitado dicho título.
b) Certificado de discapacidad de la madre con reconocimiento de un grado igual o superior al 65%.
c) Informe médico del hospital público en el que se haya producido el nacimiento del hijo. Si el nacimiento se produce
en un centro privado será necesario presentar un informe del facultativo del Servicio Público de Salud.
El Director Provincial del INSS notificará en el plazo de 30 días, contados desde la recepción de la solicitud de la
interesada, el reconocimiento o denegación del derecho a la prestación.
El INSS podrá iniciar de oficio el procedimiento para el reconocimiento del subsidio cuando disponga de los datos
suficientes para ello debiendo comunicar a la interesada dicha circunstancia en el plazo de 15 días contados desde el día
siguiente al del hecho causante.
El pago del subsidio será realizado directamente por el INSS, y se realizará por periodos vencidos.
3. PRESTACIONES FAMILIARES
La acción protectora de la SS contempla las prestaciones familiares en su modalidad no contributiva. Están reguladas en la LGSS y en
el RD 1335/2005, de 11 de noviembre, por el que se regulan las prestaciones familiares de la Seguridad Social (RPF).
Las prestaciones familiares de la SS, en su modalidad no contributiva, consistirán en una asignación por hijo o menor a cargo; una
prestación económica de pago único a tanto alzado por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas,
monoparentales y en los casos de madres con discapacidad; una prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples.
3.1. Asignación por hijo o menor a cargo
3.1.1. Sujetos causantes
Hay que distinguir entre el sujeto causante y el sujeto beneficiario de la prestación. Los sujetos causantes son:
1) El hijo menor de 18 años.
2) El menor a cargo del beneficiario en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.
3) El hijo mayor de 18 años, afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 65%, a cargo del beneficiario, cualquiera
que sea la naturaleza legal de la filiación.
El hijo o el menor acogido se considera a cargo «cuando conviva y dependa económicamente del beneficiario», salvo prueba en contrario. No
rompe la convivencia «la separación transitoria motivada por razón de estudios, trabajo de los padres o acogedores, tratamiento médico,
rehabilitación u otras causas similares».
Se considerará que el hijo o el menor acogido está a cargo del beneficiario, aun cuando realice un trabajo lucrativo, por cuenta propia o ajena,
siempre que continúe conviviendo con el beneficiario de la prestación y que los ingresos percibidos por aquél en concepto de rendimientos del
trabajo no superen el 75 por 100 del SMI vigente, en cómputo anual.
Se considerará que el hijo o el menor acogido no está a cargo del beneficiario cuando sea perceptor de una pensión contributiva, a cargo de un
régimen público de protección social, distinta de la pensión de orfandad o de la pensión en favor de familiares de nietos y hermanos.
3.1.2. Beneficiarios
Tienen derecho a la asignación económica por hijo o menor a cargo quienes:
a) Residan legalmente en territorio español. Este requisito se acreditará mediante la inscripción en el correspondiente padrón
municipal, tratándose de un español; a través de la tarjeta de residencia o certificado de residencia, caso de ciudadanos Unión Europea,
EEE y Suiza; o mediante la autorización de residencia o la tarjeta de identidad de extranjero, caso de extranjero no comunitario. La
residencia no se considera interrumpida por las ausencias del territorio español inferiores a 90 días a lo largo de cada año natural ni por
la ausencia del territorio español motivada por causas de enfermedad debidamente justificadas. Tampoco se considera interrumpida
«respecto de los trabajadores trasladados por su empresa fuera del territorio español» que se encuentren en situación asimilada a la de
alta y coticen en el correspondiente régimen de SS español.
b) Tengan a su cargo hijos o menores en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción, menores de
18 años, o mayores afectados por una discapacidad en un grado igual o superior al 65% y residentes en territorio español. Se considera
cumplido este requisito respecto de los hijos o menores acogidos que acompañen en sus desplazamientos a los trabajadores trasladados por su empresa
fuera del territorio nacional.
c) No perciban ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a la cuantía que fije anualmente la Ley de Presupuestos
Generales del Estado (LPGE), cuantía que se ve incrementada en un 15% por ciento por cada hijo o menor a cargo, a partir del segundo,
éste incluido.
En el supuesto de convivencia del padre y de la madre, si la suma de los ingresos de ambos superase los límites de ingresos indicados, no se reconocerá
la condición de beneficiario a ninguno de ellos. Igual regla se aplicará en los supuestos en que el acogimiento familiar permanente o la guarda con fines
de adopción, se haya constituido por dos personas que formen una misma unidad familiar.
Los límites de ingresos señalados se actualizan anualmente en la LPGE.
También pueden, en determinados supuestos, ser beneficiarios de las asignaciones económicas por hijo o menor a cargo, quienes perciban ingresos
anuales por cualquier naturaleza que superen estas cifras. Si se trata de hijos o menores a cargo con discapacidad, no se exigirá límite de recursos
económicos a efectos del reconocimiento de la condición de beneficiario.

d) No tengan derecho, ni el padre ni la madre, a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de
protección social.
También son beneficiarios de la asignación que, en su caso y en razón de ellos, hubiera correspondido a sus padres:
a) Los huérfanos absolutos, de padre y madre, menores de 18 años o mayores de dicha edad con discapacidad en un grado igual o
superior al 65%.
b) Quienes no sean huérfanos y hayan sido abandonados por sus padres, siempre que no se encuentren en régimen de acogimiento
familiar permanente o guarda con fines de adopción.
c) Los hijos mayores de 18 años, con discapacidad, cuya capacidad no haya sido modificada judicialmente y conserven su capacidad
de obrar. Cuando se trate de menores sin discapacidad, será requisito indispensable que sus ingresos anuales, incluida, en su caso, la
pensión de orfandad, no superen el límite de ingresos establecido en la LPGE.
El art. 11 RPF contiene las normas para determinación del beneficiario, estableciendo:
- En los casos de convivencia familiar: Si en ambos progenitores o adoptantes o, en su caso, en quienes hubiesen acogido al
menor, concurren las circunstancias necesarias para ser beneficiarios por un mismo causante, será beneficiario: a) Uno de ellos,
de común acuerdo, que se presume que existe, cuando la prestación se solicite por uno de los beneficiarios. b) Si no existe acuerdo,
lo que deberá comunicarse de forma expresa al INSS, se aplicarán las reglas que, en cuanto a la patria potestad y guarda, establece
el CC.
- En los casos de separación judicial, nulidad o divorcio: Será beneficiario quien tenga a su cargo al hijo o menor acogido,
aunque se trate de persona distinta a aquélla que tenía reconocida la prestación antes de producirse la separación judicial, la
nulidad o el divorcio, siempre que sus ingresos no superen los límites de ingresos anuales establecidos para ser beneficiario en la
LPGE. No obstante, cuando concurran en ambos progenitores, adoptantes o acogedores las circunstancias para ser beneficiarios,
la prestación se reconocerá a: a) Uno solo de aquéllos, determinado de común acuerdo, presumiéndose que existe cuando la
prestación se solicite por uno de los dos. b) Si no hay acuerdo o resolución judicial expresa al respecto, será beneficiario aquél a
quien se conceda la custodia del hijo o menor. c) Cuando por resolución judicial se hubiera acordado el ejercicio compartido de la
guarda y custodia, la prestación se reconocerá a cada uno de ellos en proporción al tiempo en que le haya sido reconocida la
custodia del hijo o menor.
- En los casos de huérfanos de ambos progenitores o adoptantes y de quienes, no siendo huérfanos, hayan sido abandonados
por aquéllos, la asignación se hará efectiva a los representantes legales o a quienes tengan a su cargo al menor o persona con
discapacidad incapacitado judicialmente, en tanto cumplan con la obligación de mantenerlo y educarlo; en otro caso, se abonará
al propio huérfano o abandonado.
Todo beneficiario estará obligado a declarar cuantas variaciones se produzcan en su familia, siempre que estas deban ser
tenidas en cuenta a efectos del nacimiento, modificación o extinción del derecho.

3.1.3. Prestación
La cuantía de la asignación por hijo o menor a cargo depende de si el hijo causante tiene o no reconocida una discapacidad y
en qué grado, teniendo en cuenta: a) Si el hijo es menor de 18 años; menor de 18 años con discapacidad igual o superior 33% ;
menor de 18 años con discapacidad igual o superior de 65%; menor de 18 años con discapacidad igual o superior al 75% y como
consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite el concurso de otra persona para realizar los actos más esenciales
de la vida (vestirse, desplazarse, comer, etc.)
La determinación del grado de discapacidad en un 33% o 65% -y, en su caso, la revisión del grado-, la efectúa los equipos de
valoración y orientación (EVOS) -Ceuta o Melilla- dependientes del IMSERSO o, en su caso, los órganos correspondientes de las
CCAA a las que se hubieran transferido las funciones y servicios de dicha Entidad Gestora, aplicando los baremos para el
reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
La determinación del grado de discapacidad en un 75% y valoración de la necesidad del concurso de otra persona se realiza
por los EVOS u órganos competentes de las CCAA, aplicando el baremo contenido en el DVD.

3.1.4. Nacimiento y extinción del derecho. Régimen de (in)compatibilidades


El reconocimiento del derecho a la asignación económica por hijo o menor a cargo «surtirá efectos a partir del día primero del
trimestre natural inmediatamente siguiente al de la presentación de la solicitud». Este mismo criterio se aplicará en el supuesto
de modificaciones en el contenido del derecho, que supongan un aumento en la cuantía de la asignación económica que se viniera
percibiendo.
La asignación por hijo o menor a cargo se extingue por: a) el fallecimiento del causante; si el que fallece es el beneficiario, la
titularidad del derecho pasaría al progenitor sobreviviente, si tiene el causante a su cargo; b) el cumplimiento de la edad de 18
años, salvo cuando se trate de causante mayor de dicha edad afecto de una discapacidad igual o superior al 65%; c) la desaparición
o supresión de la discapacidad por mejoría del causante; d) el cese de la dependencia económica del causante respecto al
beneficiario; e) la superación, en el año anterior, de los límites de ingresos legalmente establecidos para el mantenimiento del
derecho
Si se producen variaciones en las circunstancias familiares, éstas surtirán efecto: a) en caso de nacimiento del derecho, a
partir del día primero del trimestre natural inmediatamente siguiente a la fecha en que se haya solicitado el reconocimiento del
mismo; b) en caso de extinción del derecho, a partir del último día del trimestre natural dentro del cual se haya producido la
variación de que se trate.
En cuanto al régimen de incompatibilidades:
- Cuando concurran en ambos progenitores o adoptantes o, en su caso, en los acogedores las circunstancias necesarias para
tener la condición de beneficiarios de las prestaciones familiares, el derecho a percibir la prestación sólo podrá ser reconocido en
favor de uno de ellos.
- Las prestaciones familiares serán incompatibles con la percepción, por parte de los progenitores o adoptantes o, en su caso,
de los acogedores, de cualquier otra prestación análoga establecida en los restantes regímenes públicos de protección social.
Cuando los beneficiarios puedan tener derecho a la misma prestación por un mismo sujeto causante en varios regímenes públicos
de protección social, deberán optar por uno de ellos.
- La percepción de las asignaciones por hijo con discapacidad a cargo mayor de 18 años es incompatible con la condición, por
parte del hijo, de pensionista de jubilación o invalidez en la modalidad no contributiva, con la condición de beneficiario de las
pensiones asistenciales. En estos supuestos, deberán ejercerse la opción en favor de alguna de las prestaciones declaradas
incompatibles. Si los beneficiarios de las prestaciones incompatibles fuesen diferentes, la opción se formulará previo acuerdo de
ambos. A falta de acuerdo, prevalecerá el derecho a la pensión de invalidez o jubilación no contributiva.
Por el contrario, la asignación es compatible con las prestaciones económicas por nacimiento o adopción del tercer o sucesivos
hijos y por parto o adopción múltiples, así como con la pensión de orfandad.
3.1.5. Reconocimiento y pago de las prestaciones
El reconocimiento del derecho de asignación por hijo o menor a cargo requiere la previa presentación ante el INSS de la
pertinente solicitud, aportando los documentos necesarios salvo que se trate de hechos, datos o circunstancias que la
Administración de la SS deba conocer por sí misma.
La gestión y la administración de las prestaciones familiares están encomendadas al INSS. El pago se efectúa por la,
realizándose por semestres vencidos, salvo la asignación por hijo o menor acogido mayor de 5 años y menor de 18 no discapacitado
y la asignación por hijo a cargo mayor de 18 años con una discapacidad del 65% o del 75%, que se realizan por mensualidades
vencidas.
Los plazos máximos de resolución y notificación en los procedimientos sobre asignación por hijo menor o acogido a cargo es
de 45 días. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa se entenderá desestimada la petición por silencio
administrativo.

3.2. Prestación económica de pago único a tanto alzado por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas,
monoparentales y en los casos de madres con discapacidad
3.2.1. Sujetos causantes
Sujetos causantes de esta prestación son los hijos nacidos o adoptados, a partir de 16.11.2007, en una familia numerosa o
que, con tal motivo, adquiera dicha condición, en una familia monoparental o en los supuestos de madres que padezcan una
discapacidad igual o superior al 65%, siempre que el nacimiento se haya producido en territorio español o que la adopción se
haya constituido o reconocido por la autoridad española competente; en el caso de adopción internacional, ha de acreditarse que
«el hijo se ha integrado de manera inmediata en un núcleo familiar con residencia en territorio español».
A estos efectos, se entiende por:
- «Nacido», los que reúnan las condiciones del art. 30 del CC a cuyo tenor «la personalidad se adquiere en el momento del
nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno».
- «Familia numerosa», la que establezca la Ley 40/2003, de 18 de noviembre de protección a la familias numerosas.
- «Familia monoparental», la constituida por un solo progenitor con el que conviva el hijo nacido o adoptado y sea el único
sustentador de la familia.
3.2.2. Beneficiarios
Son beneficiarios de la prestación el padre o la madre que reúna los siguientes requisitos:
a) Residan legalmente en el territorio español.
b) No perciban ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores al límite de ingresos en los mismos término que la
asignación por hijo o menor a cargo. En el supuesto de convivencia del padre y de la madre, si la suma de los ingresos percibidos
por ambos supera este límite de ingresos, no se reconocerá la condición de beneficiario a ninguno de ellos. Para la determinación
del límite de ingresos anuales, se tiene en cuenta «los ingresos obtenidos por los beneficiarios durante el año anterior al nacimiento
o a la adopción».
c) No tengan derecho ni el padre ni la madre a prestación de esta misma naturaleza en cualquier régimen público de protección
social.
Como requisitos específicos, se exigen:
En el supuesto de familias numerosas será beneficiario: en el supuesto de convivencia de los progenitores o adoptantes
cualquiera de ellos determinado de común acuerdo; se presume que existe acuerdo cuando la prestación se solicite por uno de
aquéllos, a falta de acuerdo, será beneficiaria la madre. Cuando los progenitores o adoptantes no convivan, «será beneficiario el
que tenga a su cargo la guarda y custodia del hijo».
En el caso de familias monoparentales será beneficiario: el progenitor con el que conviva el hijo nacido o adoptado y único
sustentador de la familia.
En el caso de madre discapacitada será beneficiaria: la madre que acredite una discapacidad igual o superior al 65%.
Cuando el causante hubiera quedado huérfano de ambos progenitores o adoptantes, o haya sido abandonado, «será
beneficiaria de la prestación económica la persona física que legalmente le tenga a su cargo».
3.2.3. Prestación
La prestación consiste en una cuantía de pago único (para el 2016-> 1000 euros).
En los casos en que los ingresos anuales percibidos, de cualquier naturaleza, superen el límite de ingresos pero sean inferiores
al resultado de sumar a dicho límite el importe de la prestación, la cuantía de esta última será igual a la diferencia entre los ingresos
percibidos por el beneficiario y el resultado de la indicada suma. No se reconocerá la prestación en los supuestos en que la
diferencia expuesta sea inferior al importe mensual de la asignación, por cada hijo o menor sin discapacidad a cargo.
3.2.4. Nacimiento. Régimen de (in)compatibilidades
El derecho a estas prestaciones familiares nace cuando concurren las condiciones de acceso a las mismas, se produce el hecho
causante, esto es, el nacimiento o adopción del hijo.
La prestación es compatible con:
- La prestación por parto o adopción causada por el mismo sujeto.
- Las asignaciones económicas por hijo o menor a cargo.
- La pensión de orfandad y a favor de nietos y hermanos que, en su caso, puedan corresponder.
- Otras ayudas económicas análogas concedidas por una Administración Local o Autonómica.
- El subsidio especial de maternidad por parto múltiple causada por un mismo sujeto.
En cuanto al régimen de incompatibilidades: Cuando concurran en ambos progenitores o adoptantes las circunstancias
necesarias para tener la condición de beneficiarios, el derecho a percibir la prestación sólo podrá ser reconocido en favor de uno
de ellos. La prestación es incompatible con la percepción, por parte de los progenitores o adoptantes, de cualquier otra prestación
análoga establecida en los restantes regímenes públicos de protección social. Cuando los beneficiarios puedan tener derecho a la
misma prestación, por un mismo sujeto causante, en varios regímenes públicos de protección social, deberán optar por uno de
ellos.
3.2.5. Reconocimiento y pago de las prestaciones
La gestión y la administración de las prestaciones familiares están encomendadas al INSS. El pago se produce por una sola vez.
El plazo máximo de resolución y notificación es de 45 días, anexo al Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo, por el que se
establece la duración de los plazos para la resolución de los procedimientos administrativos para el reconocimiento de
prestaciones en materia de SS. Transcurrido dicho plazo sin resolución expresa se entenderá desestimada la petición por silencio
administrativo.

3.3. Prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples


3.3.1. Sujetos causantes
Sujetos causantes de esta prestación son los hijos nacidos de partos múltiples cuando el número de nacidos sea igual o
superior a dos así como los hijos adoptados mediante una adopción múltiple cuando el número de adoptados sea igual o superior
a dos.
Para causar derecho a esta prestación, el nacimiento o la formalización de la adopción ha de producirse en España. A estos
efectos, se reputará producido en España «el nacimiento o la adopción que tenga lugar en el extranjero cuando se acredite que el
hijo se ha integrado de manera inmediata en un núcleo familiar con residencia en territorio español». En los casos de parto o
adopción múltiple, cuando uno de los hijos nacidos o adoptados esté afectado por una discapacidad igual o superior al 33%,
computará el doble.
3.3.2. Beneficiarios
Son beneficiarios de esta prestación las personas que reúnan los siguientes requisitos:
a) Residir legalmente en territorio español. Se considerará cumplida esta condición en el supuesto de trabajadores trasladados
por su empresa fuera del territorio español, que se encuentren en situación asimilada a la de alta y coticen en el correspondiente
régimen de SS español.
b) No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.
3.3.3. Prestación
Las prestaciones por parto o adopción múltiples es de pago único dependen del número de hijos nacidos o adoptados y están
fijadas en relación al importe mensual del SMI: si el número de hijos es 2, la cuantía es cuatro veces el importe mensual del SMI;
si es de 3, ocho veces dicho importe; si es de 4 o más, 12 veces el referido importe.
3.3.4. Nacimiento. Régimen de compatibilidades
El derecho a estas prestaciones familiares nace cuando se produce el nacimiento o adopción múltiples.
La prestación por parto o adopción múltiples es compatible con:
- El subsidio especial de maternidad por parto o adopción múltiples.
- Las asignaciones por hijo o menor a cargo.
- La pensión de orfandad y a favor de nietos y hermanos que, en su caso, puedan corresponder.
En cuanto al régimen de incompatibilidades: Cuando concurran en ambos progenitores o adoptantes las circunstancias
necesarias para tener la condición de beneficiarios, el derecho a percibir la prestación sólo podrá ser reconocido en favor de uno
de ellos. La prestación es incompatible con la percepción, por parte de los progenitores o adoptantes, de cualquier otra prestación
análoga establecida en los restantes regímenes públicos de protección social. Cuando los beneficiarios puedan tener derecho a la
misma prestación, por un mismo sujeto causante, en varios regímenes públicos de protección social, deberán optar por uno de
ellos.
3.3.5. Reconocimiento y pago de las prestaciones
La gestión y la administración de las prestaciones familiares están encomendadas al INSS. El pago se produce por una sola vez.
El plazo máximo de resolución y notificación es de 45 días, anexo al Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo, por el que se
establece la duración de los plazos para la resolución de los procedimientos administrativos para el reconocimiento de
prestaciones en materia de SS. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa se entenderá desestimada la
petición por silencio administrativo.

4. PENSIÓN DE INVALIDEZ NO CONTRIBUTIVA. EL COMPLEMENTO POR NECESIDAD DE OTRA PERSONA


4.1. Pensión de invalidez no contributiva
La acción protectora de la SS contempla, como prestación de su sistema, la «invalidez no contributiva» aquellas personas que
padecen una discapacidad o enfermedad crónica que no hayan cotizado, o no lo hayan hecho por el tiempo suficiente y, por ello,
no tengan derecho a una pensión por IP contributiva.
Está regulada por la LGSS y en el Real Decreto 357/1991, de 25 de marzo, por el que se desarrolla en materia de pensiones no
contributivas la Ley de pensiones no contributivas (RPNC).
4.1.1. Beneficiarios
Tienen derecho a la pensión de invalidez, en su modalidad no contributiva, las personas que cumplan con los siguientes
requisitos:
a) Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad.
b) Residir legalmente en el territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales, 2 deberán ser inmediatamente
anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión.
c) Estar afectado por una discapacidad o una enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
d) Carecer de ingresos o rentas suficientes, esto es, cuando la suma, en cómputo anual de los mismos sea inferior al importe,
también en cómputo anual, de la pensión de invalidez no contributiva fijada en la correspondiente LPGE.
Aunque el solicitante carezca de rentas o ingresos propios, si convive con otras personas en una misma unidad económica,
únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas o ingresos suficientes cuando la suma de los de todos los
integrantes de aquella sea inferior al límite de acumulación de recursos obtenido conforme a las reglas establecidas en la LGSS.
A estos efectos:
- Existe unidad económica «en todos los casos de convivencia de un beneficiario con otras personas, sean o no beneficiarias, unidas
con aquel por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad hasta el segundo grado».
- Se considera como ingresos o rentas computables, «cualesquiera bienes y derechos, derivados tanto del trabajo como del capital,
así como los de naturaleza prestacional. Cuando el solicitante o los miembros de la unidad de convivencia en que esté inserto dispongan
de bienes muebles o inmuebles, se tendrán en cuenta sus rendimientos efectivos. Si no existen rendimientos efectivos, se valorarán según
las normas establecidas para el IRPF, con la excepción, en todo caso, de la vivienda habitualmente ocupada por el beneficiario». No
computa «las asignaciones periódicas por hijos a cargo».
Las rentas o ingresos propios, así como los ajenos computables, por razón de convivencia en una misma unidad económica, la
residencia en territorio español y el grado de discapacidad o de enfermedad crónica «condicionan tanto el derecho a pensión como la
conservación de la misma y, en su caso, su cuantía».
A estos efectos, la LGSS establece que «los perceptores de las pensiones de invalidez no contributiva estarán obligados a comunicar
a la entidad que les abone la prestación cualquier variación de su situación de convivencia, estado civil, residencia y cuantas puedan tener
incidencia en la conservación o la cuantía de aquellas».
Los beneficiarios de la pensión de invalidez no contributiva que sean contratados por cuenta ajena, se establezcan por cuenta propia
o se acojan a los programas de renta activa de inserción para trabajadores desempleados de larga duración mayores de 45 años
recuperarán automáticamente, en su caso, el derecho a dicha pensión cuando, respectivamente, se les extinga su contrato, dejen de
desarrollar su actividad laboral o cesen en el programa de renta activa de inserción.
Los beneficiarios de una pensión de invalidez no contributiva que acrediten carecer de vivienda en propiedad y residir de forma
habitual en una vivienda alquilada como titular del contrato (siempre que el propietario de aquella no tenga con el pensionista relación
conyugal o de parentesco hasta el tercer grado, ni constituida una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a
la conyugal), tienen derecho a un complemento por vivienda alquilada regulado en el Real Decreto 1191/2012, de 3 de agosto, por el que
se establecen normas para el reconocimiento del complemento de pensión para el alquiler de vivienda a favor de los pensionistas de la
Seguridad Social en su modalidad no contributiva.
4.1.2. Prestación
Conforme a la LGSS, «la cuantía de la pensión de invalidez no contributiva se fijará, en su importe anual, en la correspondiente LPGE».
Las CCAA pueden establecer ayudas que complementen la pensión de jubilación no contributiva para los pensionistas residentes en ellas.
La cuantía individual de la pensión de invalidez no contributiva establecida en función de sus rentas personales y/o de las de su unidad
económica de convivencia, no puede ser inferior a la mínima del 25%.
En los casos de convivencia del beneficiario o beneficiarios con personas no beneficiarias, si la suma de los ingresos o rentas anuales
de la unidad económica más la pensión o pensiones no contributivas superara el límite de acumulación de recursos, la pensión o
pensiones se reducirán para no sobrepasar el mencionado límite, disminuyendo en igual cuantía cada una de las pensiones.
4.1.3. Nacimiento y extinción. Régimen de (in)compatibilidades
Los efectos económicos del reconocimiento del derecho a las pensiones de invalidez no contributiva «se producirán a partir del día
primero del mes siguiente a aquel en que se presente la solicitud».
Las pensiones de invalidez no contributivas, cuando sus beneficiarios cumplan la edad de 65 años, pasarán a denominarse pensiones
de jubilación, sin que la nueva denominación implique modificación alguna respecto de las condiciones de la prestación que viniesen
percibiendo.
El derecho se extingue cuando en el beneficiario concurra alguna las siguientes circunstancias: a) pérdida de su condición de residente
legal o traslado de su residencia fuera de territorio español por tiempo superior al límite establecido en la LGSS; b) mejoría de la
discapacidad o enfermedad crónica padecidas que determine un grado inferior al 65%; c) disponer de rentas o ingresos suficientes; d)
fallecimiento del beneficiario.
En cuanto al régimen de compatibilidades, la LGSS establece que «las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva no
impedirán el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del inválido, y que no representen un cambio
en su capacidad de trabajo». En el caso de personas que con anterioridad al inicio de una actividad lucrativa vinieran percibiendo pensión
de invalidez en su modalidad no contributiva, durante los cuatro años siguientes al inicio de la actividad, la suma de la cuantía de la
pensión de invalidez y de los ingresos obtenidos por la actividad desarrollada no podrá ser superior, en cómputo anual, al importe,
también en cómputo anual, de la suma del IPREM; en caso de exceder de dicha cuantía, «se minorará el importe de la pensión en la
cuantía que resulte necesaria para no sobrepasar dicho límite».
La pensión de invalidez no contributiva es incompatible con la pensión de jubilación no contributiva, con las pensiones asistenciales
del Fondo Nacional de Asistencia Social (FONAS) y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona de
la Ley de Integración Social de las personas con discapacidad así como con la condición de causante de la asignación familiar por hijo
discapacitado a cargo.
4.1.4. La calificación del grado de discapacidad o enfermedad crónica. Su revisión
Uno de los requisitos exigidos para causar derecho a la pensión de invalidez no contributiva es estar afectado por una discapacidad
o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
El grado de discapacidad se determina aplicando los baremos contenidos en el anexo I RPD en los que se valoran tanto los factores
físicos, psíquicos o sensoriales que afecten al sistema al: sistema musculoesquelético; sistema nervioso; aparato respiratorio; sistema
cardiovascular; sistema hematopoyético; aparato digestivo; aparato genitourinario; sistema endocrino; piel y anejos; neoplasias; aparato
visual; oído, garganta y estructuras relacionadas; lenguaje; retraso mental y enfermedad mental como los factores sociales
complementarios relativos al entorno familiar, situación laboral y profesional, niveles educativos y culturales, así como a otras situaciones
del entorno habitual de la persona con discapacidad.
Para la determinación del grado de discapacidad o enfermedad crónica, el porcentaje obtenido en la valoración de la discapacidad
se verá modificado, en su caso, con la adición de la puntuación obtenida en el baremo de factores sociales complementarios, sin que
ésta «pueda sobrepasar los 15 puntos».
Es competencia del IMSERSO, a través de los equipos de valoración y orientación, los denominados EVOS –caso de Ceuta y Melilla-,
o de los órganos correspondientes de las CCAA a quienes hubieren sido transferido las funciones y servicios de esta Entidad Gestora, el
reconocimiento del grado de discapacidad.
Los EVOS están formados, al menos, por un «médico, psicólogo y trabajador social», los cuales actúan «conforme a criterios
interdisciplinarios». Puede incorporarse a los mismos, en determinados casos y a criterio de la Dirección del centro base, otros
profesionales del centro.
Sus funciones son: a) efectuar la valoración de las situaciones de discapacidad o enfermedad crónica y la determinación de su grado,
la revisión del mismo por agravación, mejoría o error de diagnóstico, así como también determinar la necesidad de concurso de otra
persona para realizar los actos esenciales de la vida diaria y las dificultades para utilizar transportes públicos colectivos; b) determinar el
plazo a partir del cual se podrá instar la revisión del grado de minusvalía por agravación o mejoría; c) aquellas otras funciones que, legal
o reglamentariamente sean atribuidas por la normativa reguladora para el establecimiento de determinadas prestaciones y servicios.
Son los EVOS quienes emiten los dictámenes propuesta técnico-facultativos para el reconocimiento de grado de discapacidad,
valorando la situación de discapacidad o enfermedad crónica y calificando su grado. Su dictamen-propuesta «deberá contener
necesariamente el diagnóstico, tipo y grado de discapacidad», es decir: a) deficiencias del estado físico y/o psicológico del interesado; b)
especificación de las causas determinantes de las mismas; c) especificación del grado de discapacidad derivado de las deficiencias
recogidas; d) valoración de su situación personal y de su entorno socio-familiar (factores sociales complementarios); e) calificación del
grado de discapacidad.
El procedimiento administrativo de reconocimiento del grado de discapacidad consta de tres fases: (a) iniciación, (b)
instrucción y (c) resolución.
(a) Iniciación:
El procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad se inicia a instancia del interesado,
representante legal o guardador de hecho ante la Dirección Provincial del IMSERSO (Ceuta y Melilla) u órgano competente de la CCAA.
Las solicitudes deberán contener, como mínimo, los siguientes documentos, salvo que ya obren en poder de la Entidad Gestora: a) informes
médicos y/o psicológicos que avalen las deficiencias alegadas; b) DNI del interesado y/o representante legal o guardador de hecho, si el
interesado es español, o documento acreditativo en caso de extranjero. Si faltan cualquiera de estos datos o documentos preceptivos, se
requerirá al interesado para que subsane la omisión en el plazo de diez días, teniéndose por desistido de su petición si así no lo hiciera.
(b) Instrucción
La instrucción del procedimiento para la valoración y calificación de la situación de discapacidad requiere de los siguientes actos e informes
preceptivos:
- Citación para reconocimiento: Recibida la solicitud, las Direcciones Provinciales notificarán al interesado, en el plazo de los 10 días
siguientes el día, la hora y la dirección del Centro o dependencia en que hayan de realizarse los reconocimientos y pruebas pertinentes.
- Reconocimiento: Para la formulación de sus dictámenes, el EVO podrá efectuar cuantas informaciones, reconocimientos o pruebas juzgue
necesario así como recabarlos de otros profesionales del propio centro base o de servicios ajenos. Cuando las características clínicas del
interesado lo aconsejen, o resulte imposible o insuficiente la aportación de informes médicos y/o psicológicos, la Dirección Provincial del IMERSO
podrá solicitar otros informes y la práctica de las pruebas y exploraciones complementarias por parte de centros e instituciones sanitarias
- Emisión de dictamen técnico-facultativo: Efectuadas las pruebas, reconocimientos e informes pertinentes, el EVO procederá a emitir y
elevar al Director Provincial del IMSERSO su informe propuesta.
(c) Resolución
Los Directores Provinciales del IMSERSO, en base a los dictámenes técnicos-facultativos, deberán dictar resolución expresa y notificarla en
el procedimiento incoado para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad así como la puntuación obtenida en
aplicación de los baremos contenidos en el Anexo I RPD.
El reconocimiento del grado de discapacidad se entenderá producido desde la presentación de la solicitud. En todas las
resoluciones en que se reconozca un determinado grado de discapacidad, se hará constar en su caso, el plazo a partir del cual se
podrá instar la revisión del mismo por agravamiento o mejoría.
El plazo máximo para la resolución del procedimiento es de tres meses, que se computarán a partir de la fecha de la recepción
de la solicitud en cualquiera de los registros dependientes del IMSERSO
Este plazo máximo podrá ampliarse por la Dirección General del IMSERSO cuando, por el número de solicitudes formuladas, o
por otras circunstancias que expresamente se determinen en el acuerdo de ampliación, no se pueda cumplir razonablemente el
plazo previsto.
Contra las resoluciones definitivas los interesados «podrán interponer reclamación previa a la vía Jurisdiccional Social» en el
plazo de 30 días siguientes al de la notificación de la resolución la cual deberá ser resuelta en el plazo de tres meses; en caso
contrario, se entenderá denegada por silencio administrativo.
El grado de discapacidad o enfermedad crónica podrá ser revisado, en tanto que el beneficiario no haya cumplido los 65 años,
por alguna de las siguientes causas: a) agravación o mejoría de la situación de minusvalía o enfermedad crónica; b) variación de
los factores sociales complementarios; c) error de diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo.
La revisión se puede realizar a instancia de parte o de oficio:
A instancia de parte , la primera revisión del grado de discapacidad o enfermedad crónica «podrá instarse, por parte del
interesado, una vez que hayan transcurrido dos años desde la fecha en que se haya reconocido dicho grado».
En el segundo supuesto, de oficio, en la propuesta del EVO u órgano competente de la CA «se establecerá cuando proceda en
atención a las circunstancias concurrentes, el plazo máximo en que deba efectuarse la primera revisión del grado de discapacidad
o enfermedad crónica que se declare».
El grado de discapacidad será objeto de revisión siempre que se prevea una mejoría razonable de las circunstancias que dieron
lugar a su reconocimiento. En todos los demás casos, «no se podrá instar la revisión del grado por agravamiento o mejoría, hasta
que, al menos, haya transcurrido un plazo mínimo de dos años desde la fecha en que se dictó resolución, excepto en los casos en
que se acredite suficientemente error de diagnóstico o se hayan producido cambios sustanciales en las circunstancias que dieron
lugar al reconocimiento de grado, en que no será preciso agotar el plazo mínimo».
Si como consecuencia de la revisión se reduce el grado de discapacidad inicialmente reconocido, «los efectos económicos de
la revisión tendrán lugar desde el día 1 del mes siguiente al que se haya dictado la resolución». Si como consecuencia de la
revisión se incrementa el grado de discapacidad inicialmente reconocido, «los efectos económicos de la revisión tendrán lugar
desde el día 1 del mes siguiente al de la solicitud del interesado», salvo que la revisión se hubiera producido de oficio, en cuyo
caso, «los efectos económicos serán a partir del día 1 del mes siguiente a aquel en que se haya emitido el oportuno dictamen» por
el EVO.
4.1.5. Reconocimiento y pago de la prestación
La gestión de las prestaciones no contributivas está encomendada al IMSERSO. Ahora bien, debido a la distribución
constitucional de competencias y al proceso de traspaso de funciones y servicios del IMSERSO, la gestión de la pensión de invalidez
no contributiva está encomendada a las respectivas CCAA, excepto Ceuta y Melilla, que es llevada a cabo por el IMSERSO.
El Gobierno podrá celebrar conciertos con estas dos Ciudades Autónomas para que puedan gestionar las pensiones no
contributivas. La pensión de invalidez no contributiva quedará incluida en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
El procedimiento se iniciará , «por el interesado, su representante o por quien demuestre un interés legítimo para actuar en
favor de personas con capacidad gravemente disminuida».
El plazo máximo de resolución y notificación es de 90 días. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa
se entenderá desestimada la petición por silencio administrativo.
Las denegaciones presuntas (silencio administrativo negativo) y resoluciones expresas «podrán ser objeto de reclamación
previa a la vía jurisdiccional del orden social y contra la resolución de la reclamación previa se podrá interponer demanda ante la
Jurisdicción Social».
El reconocimiento del derecho a la pensión de invalidez no contributiva dará lugar a la asistencia sanitaria de la SS, previo
reconocimiento del derecho a la misma por el INSS, así como el acceso a los SSSS establecidos en el sistema para los pensionistas.
Su pago se fracciona en catorce pagas correspondientes a cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias que se
devengan en los meses de junio y noviembre.
4.2. El complemento por necesidad de otra persona
Quienes cumpliendo con los requisitos establecidos para ser beneficiario de una pensión de invalidez no contributiva, estén
afectados por una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 75% y que, como consecuencia de pérdidas
anatómicas o funcionales, necesiten el concurso de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como
vestirse, desplazarse, comer o análogos, tendrán derecho a un complemento equivalente al 50 por 100 de la pensión de invalidez
no contributiva que se fije anualmente en las Leyes de Presupuestos.
La valoración de la necesidad del concurso de otra persona se realiza aplicando, no los baremos contenidos en el RPD, sino el
que obra en el DVD con las especificaciones relativas a la edad y tipo de discapacidad que se establecen en el mismo.
Para que se aplique el baremo de necesidad del concurso de una tercera persona, se precisa que la persona con discapacidad
lo sea en un porcentaje igual o superior al 75%.
Su regulación, en cuanto a gestión y procedimiento, es igual que la pensión de invalidez no contributiva, con las algunas
especialidades y especificaciones normativas.
5. PENSIÓN DE JUBILACIÓN NO CONTRIBUTIVA
La acción protectora contempla como prestación del sistema de la SS, la «jubilación no contributiva» para aquellas personas
que no hayan cotizado, o no lo hayan hecho por el tiempo suficiente y, por ello, no tengan derecho a una pensión por jubilación
contributiva.
Está regulada en la LGSS y en el RPNC.
Tienen derecho a la pensión de jubilación, en su modalidad no contributiva, las personas que, habiendo cumplido 65 años de
edad, carezcan de rentas o ingresos en cuantía superior a los límites establecidos en las LPGE, residan legalmente en territorio
español y lo hayan hecho durante 10 años entre la edad de 16 años y la edad de devengo de la pensión, de los cuales 2 deberán
ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud de la prestación.
La cuantía de la pensión de jubilación no contributiva es fijada anualmente en las LPGE. Se actualiza, asimismo, en la Ley de
Presupuestos. Las CCAA, en el ejercicio de sus competencias, pueden establecer ayudas que complementen la pensión de
jubilación no contributiva para los pensionistas residentes en ellas.
Los beneficiarios de una pensión de jubilación no contributiva, que acrediten carecer de vivienda en propiedad y residir de
forma habitual en una vivienda alquilada como titular del contrato (siempre que el propietario de aquella no tenga con el
pensionista relación conyugal o de parentesco hasta el tercer grado, ni constituida una unión estable y de convivencia con análoga
relación de afectividad a la conyugal), tienen derecho a un complemento por vivienda alquilada regulado en el Real Decreto
1191/2012, de 3 de agosto, por el que se establecen normas para el reconocimiento del complemento de pensión para el alquiler
de vivienda a favor de los pensionistas de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva.
El derecho a la pensión de jubilación no contributiva se extingue: a) por pérdida de su condición de residente legal o traslado
de su residencia fuera de territorio español por tiempo superior a noventa días a lo largo de cada año natural; b) disponer de
rentas o ingresos suficientes; c) fallecimiento del beneficiario.
Su régimen de incompatibilidades es el mismo que el de la invalidez no contributiva.
La gestión de las prestaciones no contributivas está encomendada al IMSERSO. Ahora bien, debido a la distribución
constitucional de competencias y al proceso de traspaso de funciones y servicios de dicha Entidad Gestora, la gestión de la pensión
de invalidez no contributiva está encomendada a las respectivas CCAA, excepto Ceuta y Melilla, que es llevada a cabo por el
IMSERSO.
El Gobierno podrá celebrar conciertos con estas dos Ciudades Autónomas para que puedan gestionar las pensiones no
contributivas. La pensión de jubilación no contributiva quedará incluida en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
Las normas sobre procedimiento y gestión de la pensión de jubilación no contributiva son las mismas que las de la invalidez no
contributiva.
LECCIÓN DÉCIMA
INTEGRACIONES, SISTEMAS ESPECIALES Y REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. INTEGRACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL


• Las integraciones se producen prioritariamente en el Régimen Gral  ya que la tendencia es a la «homogeneidad» de
los Regímenes Especiales con el General y a su «integración» en este Régimen General, por la tendencia a la unidad.
• Los Sistemas Especiales nacen del art. 11 LGSS  En aquellos Regímenes de la Seg S en que resulte necesario, podrán
establecerse sistemas especiales exclusivamente en algunas de las siguientes materias:
- Encuadramiento
- Afiliación
- Forma de cotización
- Recaudación
*Aunque el legislador siga utilizando los términos integración y sistemas especiales, en realidad, se podrá decir que son
sinónimos y, de facto, los sistemas especiales funcionan como integradores.
• Cómputo recíproco de cotizaciones  Rige en nuestro sistema de Seguridad Socialpara causar una determinada
prestación, se computan las cotizaciones que el beneficiario tenga en cualesquiera Regímenes por los que haya cotizado.
En el Régimen General se han integrado los hasta entonces Regímenes Especiales de:
1. Ferroviarios
2. Jugadores de futbol
3. Representantes de comercio, artistas y toreros.
4. Todos los deportistas profesionales.
5. Personal interino al servicio de la AA de Justicia.
6. Funcionarios de la AA Local.
7. Participantes en programas de formación.
8. Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.

En el Régimen General se han constituido los siguientes Sistemas Especiales  se rigen por las normas comunes; pero
tienen particularidades específicas:
1. Trabajadores fijos discontinuos de empresas de estudio de mercado y opinión.
2. Trabajadores fijos discontinuos de cines, salas de baile y de fiesta y discotecas.
3. Manipulado y empaquetado del tomate fresco
4. Servicios extraordinarios de hostelería.
5. Industria resinera.
6. Frutas, hortalizas e industria de conservas vegetales.
7. Agrario por cuenta ajena
8. Empleados de Hogar.

1.1 Sistema especial agrario por cuenta ajena


Están incluidos  Los trabajadores por cuenta ajena agrarios y los empresarios a los que prestan sus servicios.
La inclusión en este Sistema especial determina la obligación de cotizar  en los períodos de actividad por la realización
de labores y en los de inactividad.
o Para quedar incluido en el Sistema Especial en cuanto a los períodos de inactividad, será requisito:
✓ Que el trabajador haya realizado un mínimo de 30 jornadas en un período continuado de 365 días.
o En los períodos de inactividad, la cotización, de carácter mensual, correrá a cargo exclusivo del trabajador.
o En los periodos de actividad, el empresario será el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar.
Se puede producir la exclusión del Sistema por : a)Solicitud voluntaria del trabajador, b) Por decisión del trabajador por encontrarse de
alta en otro régimen o situación asimilada a la de alta computable para las prestaciones de este Sistema Especial, c) de oficio por la TGSS
cuando el trabajador no realice un mínimo de 30 jornadas de labores agrarias en un período continuado de 365 días o por falta de abono de
las cuotas correspondientes a periodos de inactividad durante dos mensualidades consecutivas.
Las peculiaridades de su acción protectora son las siguientes: Durante los períodos de actividad, tendrán derecho a todas las prestaciones
establecidas en el Régimen General, si bien, tienen disposiciones especiales aplicables en el caso de desempleo para determinados
colectivos. Sin embargo, durante los periodos de inactividad la acción protectora comprenderá exclusivamente las prestaciones económicas
por maternidad, paternidad, IP y muerte y supervivencia, derivadas de contingencias comunes, así como jubilación.
1.2 Sistema especial de empleados del hogar
Están incluidos  todos los trabajadores que reúnan los siguientes requisitos:
✓ Ser +16 años.
✓ Prestar servicios exclusivamente domésticos para los titulares del hogar.
✓ Los servicios sean prestados en la casa que habite el titular del hogar familiar.
✓ Percibir por este servicio un sueldo o remuneración de cualquier clase que sea.
Quedan excluidos:
- Las relaciones concertadas por personas jurídicas, de carácter civil o mercantil, aunque su objeto sea la prestación de servicios o tareas domésticas,
que se regirán por la normativa laboral común.
- Las relaciones concertadas a través de empresas de trabajo temporal.
- Las relaciones de los cuidadores no profesionales consistentes en la atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por
personas de la familia o de su entorno.
- Las relaciones concertadas entre familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados. Se consideran familiares, a estos efectos, siempre que
convivan con el empleador, el cónyuge, descendientes, ascendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad hasta el II grado, y en su caso,
por adopción.
- Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.
- Las relaciones de colaboración y convivencia familiar, denominadas “a la par”, salvo prueba en contrario.
- Las que preste un trabajador, además de en el hogar familiar, en actividades o empresas de otro carácter que tenga el empleador, salvo prueba en
contrario.
• La integración afecta tanto a los trabajadores fijos como a los discontinuos.
Las particularidades son las siguientes:
-Afiliación, alta y baja: con carácter general, la solicitud corresponde efectuarla al empleador: En el caso de que el trabajador
preste servicios para varios empleadores, le corresponde a cada uno de ellos. Los empleadores deberán disponer de un Código
de Cuenta de Cotización específico para este Sistema Especial.
-La cotización podrá efectuarse: por el empleador o por el empleado de hogar que preste sus servicios durante menos de 60
horas al mes y que hubiera acordado con el empleador asumir las obligaciones en materia de encuadramiento, debiendo ingresar la
aportación propia y la correspondiente al empleador. Existen también particularidades en las bases y tipos de cotización, así como
incentivos (bonificaciones específicas). La liquidación de cuotas se efectúa mediante el sistema de liquidación simplificada.
-Se cotiza al mes siguiente al que corresponda su devengo.
-Las peculiaridades de su acción protectora son las siguientes:
a) La IT en caso de contingencias comunes: se inicia a partir del noveno día de la baja, estando a cargo del empleador.
*El abono de la prestación desde el día 4 al 8, ambos inclusive; el importe del subsidio será el 60% de la base reguladora desde
el día 4 al 20, ambos inclusive, y el 75% a partir del día 21 hasta la fecha de alta.
b) La IT en caso de contingencias profesionales: el importe del subsidio será el 75% de la base reguladora y se cobrará desde
el día siguiente al de la baja.
-El pago del subsidio se efectuará directamente por el INSS o la Mutua a la que corresponda su gestión, no procediendo el
pago delegado del mismo.
-Su acción protectora, no contempla la prestación por desempleo.
1.3 Integración y Sistema Especial del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
->En el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta propia o Autónomos ha quedado integrado el Régimen Especial de
Escritores de Libros.
->En el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta propia o Autónomos con efectos desde 1 de enero de 2008, se ha
constituido el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrario (LGSS).
Están incluidos en el mismo los trabajadores por cuenta propia agrarios mayores de 18 años que reúnan los siguientes
requisitos:
1) Ser titulares de una explotación agraria y obtener, al menos, el 50% de su renta total de la realización de actividades agrarias u otras
complementarias, siempre que la parte de renta procedente directamente de la actividad agraria realizada en su explotación no sea
inferior al 25% de su renta total y el tiempo de trabajo dedicado a actividades agrarias o complementarias de las mismas, sea superior
a la mitad de su tiempo de trabajo total.
2) Que los rendimientos anuales netos obtenidos de la explotación agraria por cada titular de la misma n superen la cuantía equivalente
al 75% del importe, en cómputo anual, de la base máxima de cotización establecida en cada momento en el Régimen General de la
Seguridad Social.
3) La realización de labores agrarias de forma personal y directa en tales explotaciones agrarias, aun cuando ocupen trabajadores por
cuenta ajena, siempre que no se trate de más de dos trabajadores fijos o, de tratarse de trabajadores con contrato de trabajo de
duración determinada, que el número total de jornales satisfechos a los eventuales agrarios no supere los 546 en un año, computado
de fecha a fecha.
Asimismo, está incluido el cónyuge y parientes hasta el III grado inclusive, que no tengan la consideración de trabajadores por cuenta ajena,
mayores de 18 años y que realicen la actividad agraria de forma personal y directa en la explotación familiar.
Tanto la IT como la protección por contingencias profesionales y cese de actividad son voluntarias, mediante opción realizada al respecto.
3. REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
2. Trabajadores del mar.
3. Funcionarios públicos, civiles y militares.
4. Estudiantes.
5. Los demás grupos que determine el Ministerio de Trabajo e Inmigración  como el Régimen Especial de la Minería del Carbón.
3.1. Régimen especial de trabajadores del mar
El Régimen Especial de Trabajadores del Mar está regulado en el Título I de la Ley 47/2015 de 21 de octubre, reguladora de la
protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero (en adelante LRETM). Uno de los aspectos más
destacados de la reciente ley es la incorporación de nuevos colectivos de trabajadores al Régimen Especial del Mar (RETM)
y el hecho de que, por primera vez, se haya unificado en una única norma con rango de ley toda la protección social destinada
a los trabajadores del mar, dentro de la cual, se hallan las prestaciones de Seguridad Social que venían y siguen siendo gestionadas
por el ISM.
La LRETM mantiene dentro de este Régimen Especial a los trabajadores por cuenta ajena que realizan una actividad marítimo-
pesquera a bordo, enrolados como técnicos o tripulantes, e incluye a nuevos colectivos que también realizan su actividad a bordo,
tales como: el personal de investigación, los observadores de pesca, el personal de seguridad y a los buceadores con titulación
profesional en actividades industriales (excluidos los recreativos), que hasta ahora sólo se encuadraban en el RETM cuando
realizaban sus servicios en una empresa marítimo-pesquera. Respecto a los trabajadores por cuenta propia, mantiene a los que
estaban incluidos en el Decreto 2864/1974, de 30 de agosto, e incluye a nuevos colectivos como a los autónomos dedicados a la
marina mercante (hasta ahora encuadrados en el RETA), los autónomos dedicados a la acuicultura (término incorporado por la
LRETM) y a los buzos profesionales (excluidos los recreativos).
La LRETM supone una regulación integral de los distintos aspectos sociales que tienen que ver con el sector marítimo pesquero
acomodando la legislación a los compromisos internacionales asumidos por España, en especial, del Convenio OIT sobre el trabajo
marítimo tras su entrada en vigor en 2013.
-Campo de aplicación y su acción protectora: A efectos de su inclusión obligatoria en este Régimen Especial, se distingue
entre trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia.
Quedan comprendidas en el RETM como trabajadores por cuenta ajena:
1) Personas trabajadoras que ejerzan su actividad marítimo-pesquera a bordo de las embarcaciones, buques o plataformas siguientes,
figurando den el rol de los mismos como técnicos o tripulantes:
a) De marina mercante
b) De pesca marítima en cualquiera de sus modalidades
c) De tráfico interior de puertos.
d) Deportivas y de recreo
e) Plataformas fijas o artefactos o instalaciones susceptibles de realizar operaciones de exploración o explotación de recursos marinos, sobre el
lecho del mar, anclados o apoyados en él. (No tendrán la consideración de tales instalaciones los oleoductos, gasoductos, cables submarinos, emisarios submarinos
y cualquier otro tipo de tuberías o instalaciones de carácter industrial o de saneamiento.)
2) Personas trabajadoras que ejerzan su actividad a bordo de embarcaciones o buques de marina mercante o pesca marítima, enroladas
como personal de investigación, observadores de pesca y personal de seguridad.
3) Personas trabajadoras dedicadas a la extracción de productos del mar.
4) Personas trabajadoras dedicadas a la acuicultura desarrollada en la zona marítima y marítimo-terrestre, incluyendo la acuicultura en
arena y en lámina de agua, tales como bancos cultivados, parques de cultivos, por cuenta ajena que presten sus servicios para empresas
dedicadas a la acuicultura en la zona terrestre (criaderos, granjas marinas y centros de investigación de cultivos marinos) y las personas
trabajadoras dedicas a la acuicultura en agua dulce.
5) Buceadores extractores de recursos marinos
6) Buceadores con titulación profesional en actividades industriales (incluyendo la actividad docente para dicha titulación). Quedan
excluidos los buceadores con titulaciones deportivas-recreativas.
7) Rederos y rederas.
8) Estibadores portuarios (quienes desarrollen directamente las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y trasbordo de
mercancías, objeto de tráfico marítimo, que permitan su porte, que integran el servicio portuario de manipulación de mercancías)
9) Prácticos de puerto
10) Personas trabajadoras que desarrollen actividades de carácter administrativo, técnico y subalterno en empresas marítimo-pesqueras y
de estiba portuaria, así como en las entidades de puesta a disposición de personas trabajadoras a empresas titulares de licencias de
servicio portuario de manipulación de mercancías, siempre y cuando desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito portuario,
independientemente del carácter estatal o autonómico del puerto. También estarán incluidas las personas trabajadoras que desarrollen
dichas actividades al servicio de las cofradías de pescadores y sus federaciones, de las cooperativas del mar y de las organizaciones
sindicales del sector marítimo-pesquero y asociaciones de armadores.
11) Cualquier otro colectivo de personas trabajadoras que desarrolle una actividad marítimo-pesquera y cuya inclusión en este Régimen
sea determinada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A tenor del LRETM, se asimilan trabajadoras por cuenta ajena:
a) Con exclusión de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial, los consejeros y administradores de
sociedades mercantiles capitalistas, siempre que no posean el control, cuando el desempeño de su cargo conlleve la
realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por su condición de
personas trabajadoras por cuenta de la misma.
b) Los prácticos de puerto que, para la realización de su actividad de practicaje, se constituyan en empresas titulares de licencia
del servicio portuario de prácticas en un puerto, con excepción del derecho a las prestaciones por desempleo y Fondo de
Garantía Salarial, de las que quedan excluidos.
Quedan comprendidos en el RETM, como trabajadores por cuenta propia o autónomos, quienes realicen de forma habitual,
personal y directa, fuera del ámbito de dirección y organización de ora persona y a título lucrativo alguna de las siguientes
actividades:
1) Actividades marítimo-pesqueras a bordo de las embarcaciones o buques que se relacionan a continuación, figurando tales
personas trabajadoras o armadores en el rol de los mismos como técnicos o tripulantes:
a) De marina mercante
b) De pesca marítima en cualquiera de sus modalidades
c) De tráfico interior de puertos
d) Deportivas y de recreo
2) Acuicultura desarrollada en zona marítima o marítimo-terrestre.
3) Los mariscadores, percebeiros, recogedores de algas y análogos.
4) Buceadores extractores de recursos marinos.
5) Buceadores con titulación profesional en actividades industriales, incluyendo la actividad docente para la obtención de
dicha titulación. Quedan excluidos los buceadores con titulaciones deportivas-recreativas.
6) Rederos y rederas.
7) Prácticos de puerto.
Tienen la consideración de familiares colaboradores de la persona trabajadora por cuenta propia y por tanto, estarán incluidas
como personas por trabajadoras por cuenta propia en el RETM, el cónyuge y los parientes por consanguinidad o afinidad
hasta el II grado inclusive que trabajen con ellas en sus explotaciones de forma habitual, convivan con el cabeza de familia y
dependan económicamente de él, salvo que se demuestre su condición de asalariados.
Los trabajadores del mar que causen baja en el RETM y no queden incluidos en otros, pueden suscribir con el ISM el
correspondiente convenio especial que cubrirá las contingencias de IP, muerte y supervivencia, por enfermedad común y
accidente no laboral, jubilación, servicios sociales y asistencia sanitaria, en su caso. La solicitud podrá formularse en cualquier
momento.
Los marinos emigrantes y los hijos de éstos que posean la nacionalidad española, con independencia de que con anterioridad
hayan estado o afiliados a la Seguridad Social española, e independientemente del país en que trabaje y de que dicho país
tenga o no suscrito con España acuerdo o convenio en materia de Seguridad Social, podrán suscribir Convenio Especial en
los términos establecidos en el RD 996/1986.
-La acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores del Mar: Las especialidades de sus relaciones jurídicas de
Seguridad Social son las siguientes:
1) La inscripción de empresas, embarcaciones y centros de trabajo, afiliación, altas y abajas de trabajadores se llevará a cabo
en las Direcciones Provinciales o Locales de ISM. La solicitud de alta de los trabajadores es previa al inciio de la actividad,
y el plazo para comunicar la baja es de 6 días naturales.
El ISM colaborará con la TGSS en la tramitación de la inscripción de empresarios, afiliación, formalización del documento
de asociación para la protección de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o de cobertura de la prestación por IT
derivada de contingencias comunes, tarifación, altas, bajas y variaciones de los trabajadores incluidos en este régimen.
2) Lo que hace de los trabajadores de mar un Régimen Especial, más que la acción protectora en sí (las prestaciones) son sus
especialidades en materia de cotización ya que los trabajadores del mar, por cuenta ajena y propia, se clasifican, a efectos de
cotización, en tres grupos I, II y II, estableciendo LRETM quienes están incluidos en cada uno de ellos (pudiendo aplicar
coeficientes reductores). Las bases de cotización del grupo I son establecidas en el Régimen General, mientras que las bases
de cotización para los Grupos II y III, son especiales, según la zona y la modalidad de pesca. La liquidación de cuotas se
efectúa mediante el sistema de liquidación simplificada.
-La acción protectora es similar a la del Régimen General con las siguientes particularidades, a destacar:
1) Con carácter general todos los trabajadores incluidos en este Régimen Especial tienen cubierta la IT, tanto si deriva de
contingencias comunes como profesionales. La peculiaridad es que para los trabajadores pertenecientes a los grupos II y III
el pago del subsidio se realizará directamente a través de las Direcciones Provinciales o Locales del ISM o Mutua
correspondiente, manteniéndose la obligación de cotizar en tanto se extinga la relación laboral.
2) Jubilación: existen coeficientes reductores de la edad de jubilación según el tipo de trabajo que se realizó y la clase de
embarcación donde se prestó, que permiten llegar a una reducción de dicha edad de hasta 10 años, como máximo, respecto a
la edad de jubilación ordinaria que corresponda. Los coeficientes reductores que se aplican varían según la clase de
embarcación, tipos de navegación y naturaleza del trabajo.
3)Protección por cese actividad: sistema específico de protección por cese de actividad a partir del 2012. Dicha protección es
de carácter voluntario.
-Los requisitos exigidos para causar derecho a la protección por cese de actividad son:
1) Estar afiliado y en alta en el RETM y cubiertas las contingencias profesionales.
2)Tener cubierto el período mínimo de cotización por cese de actividad de 12 meses continuados e inmediatamente anteriores
al cese, siendo computable el mes en que se produzca el hecho causante del cese de actividad. Los periodos de veda obligatoria
aprobados por la autoridad competente no se tendrán en cuenta para el cómputo de 12 meses continuados e inmediatamente
anteriores a la situación legal de cese de actividad, siempre y cuando en estos períodos de veda no se hubiera percibido la
prestación por cese de actividad.
3)Encontrarse en situación legal de cese de actividad y acreditada según la LGSS, suscribir el compromiso de actividad en
los términos previstos en la LGSS y acreditar activa disponibilidad para la reincorporación al mercado de trabajo a través de
las actividades formativas, de orientación profesional y de promoción de la actividad emprendedora a las que pueda
convocarle el Servicio Público de Empleo de la correspondiente Comunidad Autónoma, o en su caso, el ISM.
4)No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el trabajador
autónomo no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello.
5)Hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. No obstante, si en la fecha del cese de actividad no se
cumpliera con este requisito, el ISM invitará al trabajador autónomo para que en el plazo improrrogable de 30 días naturales
ingrese las cuotas debidas; la regulación del descubierto producirá plenos efectos para la adquisición del derecho a la
protección.
La solicitud se presenta ante la Mutua con la que el trabajador tenga cubiertas las contingencias profesionales o ante el ISM.
Con carácter general, el periodo de disfrute de la prestación se calculará en función de la edad y los períodos cotizados por el
trabajador dentro de los 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad, de acuerdo con la escala establecida en
la LGSS.
También están incluidos dentro de la protección por cese de actividad los armadores asimilados a trabajadores por cuenta
ajena.
Esta prestación será incompatible con la percepción de las ayudas por paralización de la flota.
3.2. Régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos
Una de las novedades introducidas en la LGSS es la inclusión de la normativa del RETA en su texto refundido, dedicándole
dos Títulos: el IV (campo de aplicación, relaciones jurídicas de Seguridad Social y acción protectora) y el V (para la protección
específica por cese de actividad, como acontece con el desempleo para los trabajadores por cuenta ajena=.
Se divide su estudio en el análisis de su campo de aplicación de su acción protectora:
1) Campo de aplicación del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos:
A tenor de la LGSS están obligatoriamente incluidas en el campo de aplicación del RETA las personas físicas mayores
de 18 años que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y
organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores
por cuenta ajena.
Quedan expresamente comprendidos en el RETA:
a) Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o
presten otros servicios para una sociedad de capital, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que
posean el control efectivo, directo o indirecto de aquella. Se entenderá, en todo caso, que se produce tal circunstancia, cuando
las acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social. Se presume, salvo prueba en
contrario que el trabajador posee el control efectivo de la sociedad cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1) Que, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios con los que conviva y a
quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el II grado.
2) Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo.
3) Que su participación en el capital social sea superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia
de la sociedad.
*En los supuestos en que no concurran estas circunstancias, la Administración podrá demostrar, por cualquier medio de prueba, que el
trabajador dispone de control efectivo de la sociedad.
b) Los socios industriales de las sociedades regulares colectivas y de sociedades comanditarias a los que se refiere la LETA (Ley
del Estatuto del Trabajador Autónomo del 2007).
c) Los comuneros de las comunidades de bienes y los socios de sociedades civiles irregulares, salvo que su actividad se limite a
la mera administración de los bienes puestos en común.
d) Los socios trabajadores de las sociedades laborales cuando su participación en el capital social junto con la de su cónyuge y
parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el II grado con los que convivan alcance, al menos, el 50%, salvo
que acrediten que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de personas ajenas a las relaciones
familiares.
e) Los trabajadores autónomos económicamente dependientes a los que se refiere la LETA.
f) Quienes ejerzan una actividad por cuenta propia en las condiciones establecidas, que requiera la incorporación a un colegio
profesional, sin perjuicio de lo previsto en la LGSS.
g) Los miembros de Cuerpo Único de Notarios.
h) Los miembros del Cuerpo de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, así como los del Cuerpo de
Aspirantes.
i) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que
presten servicios, a tiempo completo, en los servicios de salud de las diferentes CCAA o en los centros dependientes del
INGESA, por las actividades complementarias privadas que realicen y que determinen su inclusión en el sistema de la Seg,
Social, sin perjuicio de lo previsto en la LGSS.
j) El cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes de empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo
grado inclusive, en su caso, por adopción, mayores de 18 años, ocupados en su centro o centros de trabajo, cuando convivan
en su hogar y estén a su cargo y que colaboren con el trabajador autónomo de forma personal, habitual y directa.
k) Los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado dedicados a la venta ambulante que perciban ingresos
directamente de los compradores.
l) Cualesquiera otras personas que, por razón de su actividad, sean objeto de inclusión mediante norma reglamentaria, conforme
a lo dispuesto en la LGSS.
A este listado hay que añadir, a los trabajadores autónomos extranjeros que residan y ejerzan legalmente su actividad en el territorio
español. La LGSS incluye expresamente el campo de aplicación del RETA, a los socios, sean o no administradores, de sociedades
de capital cuyo objeto social no está constituido por el ejercicio de actividades empresariales o profesionales, sino por la mera
administración del patrimonio de los socios.
2) La acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos:
Las especialidades de sus relaciones jurídicas de Seguridad Social son las siguientes:
a) Los trabajadores por cuenta ajena son los propios obligados a solicitar su afiliación, altas y bajas. Las altas iniciales
o sucesivas tendrán efecto desde el primer día del mes natural en que concurran todas las condiciones, siempre que
se haya solicitado en el plazo reglamentario. Las solicitadas fuera del plazo reglamentario tendrán asimismo efectos
desde el día primero del mes natural en que se reúnan los requisitos para la inclusión en el RETA; las cotizaciones
correspondientes a los periodos anteriores a la formalización del acta producen efectos respecto a las prestaciones
una vez ingresadas con los recargos que procedan. Las bajas solicitadas en tiempo y forma establecidos surtirán
efectos desde el primer día del mes siguiente a aquel en que el trabajador hubiera cesado en la actividad determinante
de su inclusión.
b) La obligación de cotizar recae en el propio trabajador autónomo y nacerá desde el día primero del mes natural en que
concurran las condiciones determinantes de su inclusión en el campo de aplicación de este Régimen Especial. Existen
dos bases de cotización (una máxima y una mínima= a las que se aplica diferentes tipos de cotización para calcular
la cuota a ingresar. La base de cotización será la elegida por el trabajador entre las bases mínima y máxima. Existe
una pluralidad de beneficios en la cotización (exoneración de cuotas según edad, reducciones y bonificaciones). La
liquidación de cuotas se efectúa mediante el sistema de liquidación simplificada.

La acción protectora es similar a la del Régimen General, con las siguientes particularidades:
a) Desde el 1 de enero de 2008, la cobertura de la prestación económica por IT por contingencias comunes tiene carácter
obligatorio para:
-Los trabajadores de alta en el RETA
-Trabajadores que tengan la condición de económicamente dependientes y trabajadores que desempeñen actividades
e que la cobertura de las contingencias profesionales resulte obligatoria por su mayor riesgo de siniestralidad. Es
voluntaria, para los trabajadores autónomos con derecho a la prestación por IT en otro Régimen del Sistema de la
Seguridad Social en el que también se encuentren en alta en tanto se mantenga su situación de pluriactividad.
Debe formalizarse con una Mutua, en el momento de causar alta en el RETA, la cual estará obligada a aceptar toda
propuesta de adhesión que se le formule a tal efecto. Los derechos y obligaciones derivados de la opción realizada
en favor de la cobertura de la prestación por IT serán exigibles por un periodo mínimo de 3 años, computados por
años naturales completos, que se prorrogará automáticamente por períodos de igual duración, salvo modificación de
la opción realizada en la forma, plazos, condiciones y con los efectos establecidos en el precepto reglamentario citado.
Aquellos trabajadores que en el momento de causar alta en el RETA no hayan optado por la cobertura de subsidio
por IT podrán, no obstante, optar por acogerse a dicha protección una vez transcurridos 3 años naturales desde la
fecha de efectos del alta, en cuyo caso, deberán formular solicitud al respecto por escrito antes del día primero del
mes de octubre de ese año, surtiendo efectos desde el primer día del mes de enero del año siguiente.

b) La cobertura de las contingencias profesionales es voluntaria excepto para:


-Trabajadores autónomos económicamente dependientes
-Socios de las cooperativas de trabajo asociado dedicados a la venta ambulante, que perciban los ingresos
directamente de los compradores.
-Los trabajadores autónomos que, sin ser socios de cooperativas, se dediquen a la venta ambulante en mercados
tradicionales o mercadillos durante un máximo de 3 días a la semana, con horario de venta inferior a 8 horas/día, que
n dispongan de establecimiento fijo propio, ni produzcan los artículos o productos que venden.
-Para quienes realicen actividades con alto riesgo de siniestralidad, si bien este supuesto está pendiente de desarrollo
reglamentario.
La cobertura es llevada a cabo con la misma entidad con la que se haya formalizado la cobertura de la IT y determina
la obligación de efectuar las correspondientes cotizaciones.
*Se entiende por accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como consecuencia directa e inmediata de
trabajo que realiza por su propia cuenta y que determina su inclusión en el campo de aplicación de RETA.
*Se considera también accidente de trabajo el que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de la prestación de la
actividad, o pro causa o consecuencia de la misma. Se entenderá, a idénticos efectos, por enfermedad profesional la
contraída consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta propia, que esté provocada por la acción de los elementos y
sustancias y en las actividades que se especifican en la lista de enfermedades profesionales.
c) Protección por cese de actividad: Desde el 1 de enero de 2015, es voluntaria. Su régimen jurídico está en la LGSS
y comprende: una prestación económica por cese total, temporal o definitivo de la actividad; el abono de la cotización
a la Seg. Social del trabajador autónomo por contingencias comunes. Incluye asimismo medidas de formación,
orientación profesional y promoción de la actividad emprendedora. Los requisitos exigidos para causar derecho a la
protección por cese de actividad son:
-Estar afiliado y en alta en el RETA y tener cubiertas las contingencias profesionales.
-Tener cubierto el periodo mínimo de cotización por cese de actividad de 12 meses continuados e inmediatamente
anteriores al cese, siendo computable el mes en que se produzca el hecho causante de cese de actividad.
-Encontrarse en situación legal de cese de actividad, suscribir el compromiso de actividad en los términos previstos
en la LGSS y acreditar activa disponibilidad para la reincorporación al mercado de trabajo a través de las actividades
formativas, de orientación profesional y de promoción de la actividad emprendedora a las que pueda convocarle el
Servicio Público de Empleo de la correspondiente Comunidad Autónoma.
Se encuentran en situación legal de cese de actividad acreditada de conformidad con lo establecido en la LGSS, los
trabajadores autónomos que cesen en el ejercicio de su actividad por alguna de las causas relacionadas en la LGSS:
1) Concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos determinantes de la inviabilidad de
proseguir la actividad económica profesional. Se entiende que existen tales motivos cuando concurra alguna de
estas circunstancias:
a) Pérdidas derivadas del desarrollo de la actividad en un año completo, superiores al 10% de los ingresos
obtenidos en el mismo periodo, excluido el primer año de inicio de la actividad.
b) Ejecuciones judiciales o administrativas tendentes al cobro de las deudas reconocidas por los órganos
ejecutivos, que comporten al menos, el 30% de los ingresos del ejercicio económico inmediatamente
anterior.
c) La declaración judicial de concurso que impida continuar con la actividad.
2) Por fuerza mayor, determinante del cese temporal o definitivo de la actividad económica o profesional.
3) Por pérdida de la licencia administrativa, siempre que la misma constituya un requisito para el ejercicio de la
actividad económica o profesional y no venga motivada por la comisión de infracciones penales.
4) La violencia de género determinante del cese temporal o definitivo de la actividad de la trabajadora autónoma
5) El divorcio o separación matrimonial, mediante resolución judicial, en los supuestos en que el autónomo ejerciera
funciones de ayuda familiar en el negocio de su excónyuge o de la persona de la que se ha separado, e función
de las cuales estaba incluido en el correspondiente Régimen de la Seg. Social
-No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el
trabajador autónomo no tuviera acreditado el periodo de cotización requerido para ello.
-Hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seg. Social. No obstante, si en la fecha del cese de actividad
no se cumpliera con este requisito, el SPPE invitará al trabajador autónomo para que en el lazo improrrogable
de 30 días naturales ingrese las cuotas debidas; la regularización del descubierto producirá plenos efectos para
la adquisición del derecho a la protección.
Con carácter general, el período de disfrute de la prestación se calculará en función de la edad y los períodos
cotizados por el trabajador dentro de los 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad, de acuerdo
con escala establecida en la LGSS.
La base reguladora de la prestación económica por cese de actividad será el promedio de las bases por las que
se hubiere cotizado durante los 12 meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese.
Las cuantías máximas y mínimas son las mismas que en el Régimen General.
La solicitud de la prestación por cese de actividad deberá realizarse ante la mutua a la que se encuentre
adheridos. Si no se encuentran en una mutua, ante el SPPE, al estar cubiertas por el INSS las contingencias
profesionales.
3.3. Régimen especial de las clases pasivas
3.3.1 Funcionarios Civiles del Estado
Están incluidos:
a) Los funcionarios de carrera de la AA Civil del Estado.
b) Los funcionarios en prácticas que aspiran a incorporarse a Cuerpos de la AA Civil del Estado.
3.3.2. Fuerzas Armadas
Están incluidos:
a) Militares de carrera de las FF.AA.
b) Militares de complemento
c) Militares profesionales de tropa y marinería
d) Alumnos de enseñanza militar de formación
e) Militares de carrera de la Guardia Civil y los alumnos
f) Funcionarios civiles de Cuerpos adscritos al Ministerio de Defensa que no hayan ejercido la opción de incorporarse al
RE de los Funcionarios Civiles del Estado.
g) El personal regido por el Estatuto de personal del CNI.
3.3.3. Personal al servicio de la AA de Justicia.
Están incluidos:
a) Personal al servicio de la AA de Justicia comprendido en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
b) Funcionarios en prácticas al servicio de la AA de Justicia.
3.4. Régimen especial de estudiantes
El RE de Estudiantes es el llamado Seguro Escolar.
Están incluidos  todos los estudiantes españoles, nacionales de EM y residentes extranjeros, -28 años, que cursen en
España los siguientes estudios:
1) 3º y 4º de ESO y Bachillerato.
2) FP de segundo grado, grado medio, superior y especial.
3) Curso de orientación universitaria y bachillerato unificado polivalente (repetidores)
4) Programas de garantía social.
5) Estudios universitarios.
6) Grado superior en conservatorio de música y de danza.
7) Arte dramático.
8) Teología en los centros superiores de la Iglesia Católica.
9) 2º curso de educación secundaria de personas adultas.
10) Estudiantes universitarios que realicen prácticas en empresas.
11) Programas de formación para la transición a la edad adulta.
Quedan asimismo, incluidos en el ámbito protector de este seguro, los estudiantes nacionales de los Estados miembros
de la UE y del EEE y, en general, todos los estudiantes extranjeros residentes en las mismas condiciones que los
españoles, siempre que cursen los citados estudios en España y hasta la edad de 28 años.
ACCIÓN PROTECTORA
Las especialidades de sus relaciones jurídicas de Seguridad Social son:
o El alta es automática en el momento de realizar la matrícula.
o Los sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de satisfacer las cuotas son los estudiantes y el
Ministerio de Educación, por mitades.
La acción protectora cubre:
a) Asistencia sanitaria: por enfermedad contraída y sufrida por el estudiante y el accidente escolar.
b) Indemnizaciones económicas en caso de accidente  se concede en supuestos de IPA, GI y fallecimiento del
estudiante.
c) El infortunio familiar. Tiene por objeto asegurar al estudiante la continuidad o término de los estudios iniciados
en caso de fallecimiento del cabeza de familia o ruina familiar.
3.5. Régimen especial de la minería del carbón
Están incluidos  los trabajadores por cuenta ajena que prestan sus servicios a empresas que realicen las siguientes
actividades:
a) Extracción de carbón en las minas subterráneas.
b) Explotación de carbón a cielo abierto;
c) Aprovechamiento de carbones y aguas residuales con materias carbonosas.
d) Escogido de carbón en escombreras.
e) Fabricación de aglomerados de carbón mineral.
f) Hornos de producción de Cok.
g) Transportes fluviales de carbón.
Lo que hace a los trabajadores de la minería como un Régimen Especial más que la acción protectora en sí, es su
especialidad en materia de cotización.
->Base de cotización por contingencias comunes: se efectúa por bases normalizadas.
->Base de cotización por contingencias profesionales: se calcula añadiendo a las retribuciones mensuales que tenga
derecho a percibir el trabajador, o que realmente perciba, de ser éstas superiores, la parte proporcional de las pagas
extraordinarias y las demás percepciones de vencimiento superior a un mes o que no tengan carácter periódico y se
satisfagan en el ejercicio.
Las cuotas se ingresarán por mensualidades, durante el mes siguiente de su devengo.

También podría gustarte