Está en la página 1de 18

RHCAPC-F06-D01 Diseño instruccional de objetos de aprendizaje

DATOS GENERALES DEL OBJETO DE APRENDIZAJE

Nombre: Microbiología Básica.

Área / Departamento: Calidad

Elaborador de guion literario Justo Murguia/ jefe de microbiología


[Nombre y puesto]

Elaborador del diseño instruccional Arlene Zamarripa / Especialista de Capacitación.


[Nombre y puesto] Alma Claire/ Diseñador de Capacitación.
Revisa y autoriza: Mayra Ortiz Pineda / Coordinador de Capacitación.
[Nombre y puesto]

Fecha de elaboración: 18-feb-21


GLOSARIO / NOMENCLATURA
AN = Animación: Movimiento de texto, imágenes, figuras, personajes, etc.
INT = Interacción: Acción que ejecuta el usuario al dar clic, arrastrar, mover o utilizar botones, objetos, etc.
VD = Video: Secuencia de imágenes que representa escenas y movimiento.
MP = Mapa Mental: Asociación de conceptos a través de una palabra clave o idea central.
IG = Infografía / Infográfico: Representación visual de textos en forma gráfica.
TB = Tabla: Organización o clasificación de datos por medio de filas y columnas.
GR = Gráfica: Representación de datos a través de recursos gráficos.
IMG = Imagen: Todo aquel elemento vectorial o fotográfico.
TXT = Texto: Conjunto de letras, números o signos que permiten la transmisión de un mensaje.
AUD = Audio: Todo sonido ya sea de voz o ambientación (música).

Narradores
Código Nombre Contacto
N. Jessica Alonso
N1. Arlene Zamarripa
N2. N/A
OBJETIVO GENERAL
Identificar y conocer la importancia de la microbiología para la prevención de riesgos de contaminación en los productos, así como dar a conocer
técnicas para la toma de muestras.

Módulo: Bienvenida
Pantalla: Bienvenida.
Código Audio texto Presentación
N-1 ¡Bienvenido a esta capacitación virtual! DIAPOSITIVA 2
ESCENA 1
N-2 En este curso conocerás aspectos importantes para la prevención de riesgos microbiológicos que pueden TXT,IMG, AUD,
presentarse en el proceso de la fabricación de los productos en Grupo PiSA. INT, AN

N-3 ¡Si estás listo, da clic en comenzar! (personaje hablando)

Botón “comenzar”
Pantalla: Temario
Código Audio texto Presentación
N1-4 Los temas que revisaremos son: DIAPOSITIVA 2
ESCENA 2
1. Introducción a la microbiología. TXT, IMG,AUD,
N1-5 2. Conceptos básicos. INT,
3. Tipos de microorganismos.
 Bacterias.
 Endotoxinas y exotoxinas.
 Hongos.
 Protozoarios.
Avanza automáticamente
 Virus. a la siguiente página.
3.1 Flora normal y patógenos.
3.2 Contaminación y control microbiológico.
Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2
Módulo: Introducción a la Microbiología
Pantalla: Contenido/Desarrollo
Código Audio texto Presentación
N-9 Introducción a la Microbiología DIAPOSITIVA 4
ESCENA 1
N1-10 Un producto farmacéutico debe cumplir con normas de calidad, en la cual se involucran todos los aspectos del TXT,IMG, AUD,
proceso de fabricación, además debe contar con ciertos atributos de calidad como: INT,

Avanza en automático
Calidad, Identidad, Pureza, Potencia, Seguridad.

Por lo que respecta a la seguridad un factor importante es que tienen que ser productos libres de agentes
contaminantes de tipo biológico como son la presencia de partículas viables llamadas microorganismos.

Pero… ¿sabes que es la microbiología?


N-11
Da clic en siguiente para revisar algunos conceptos básicos.

Módulo: Conceptos básicos


Pantalla: Contenido/Desarrollo
Código Audio texto Presentación
N-12 Conceptos básicos DIAPOSITIVA 5
ESCENA 1
N1-13 Antes de adentrarnos a la información definamos a la microbiología. TXT,IMG, AUD,

La microbiología es una ciencia que estudia la vida microbiana en todas las etapas del ciclo biológico, es decir
estudia a los organismos microscópicos o microorganismos.

N-14 ¿Podemos ver a un microorganismo? ¿Sabes cuál es la capacidad visual del ojo humano?

Revisemos Si partimos de un centímetro

(Integrar infografía del


ojo
Da clic en la imagen

Capacidad visual del ojo humano y el microscopio

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


(personaje
hablando)

Resolución máxima del Microscopio


N1-15 óptico: 0.2 micras

Para poder ver una célula animal y microorganismos


necesitamos un equipo llamado microscopio que nos
facilitará la visualización de todas estas formas de
vida.

El ojo humano sólo alcanzaría a ver hasta 0.2mm que sería lo equivalente a poder ver el grosor de un cabello
humano y se podrían visualizar algunas células vegetales.

Módulo: Tipos de microorganismos


Pantalla: Contenido/Desarrollo
Código Audio texto Presentación
N-16 Tipos de microorganismos DIAPOSITIVA 6
ESCENA 1
N1-17 Entonces ¿Qué es un microorganismo? TXT,IMG, AUD,

Son organismos que como acabamos de revisar no pueden ser observados a simple vista, pueden vivir como Avanza en automático
células aisladas o entidades que contienen ácidos nucleicos capaces de replicarse.

Existen diferentes tipos de microorganismos:


N1-18 (Integrar
Da clic de manera ordenada en cada una de las imágenes, para adentrarnos a la información. infografía)
N1-19

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


Módulo: Bacterianas
Pantalla: Bacterias.
Código Audio texto Presentación
N-20 Bacterias DIAPOSITIVA 7
ESCENA 1
N1-21 Son microorganismos unicelulares procariotas, carentes de núcleo y organelos membranosos internos, tienen un TXT,IMG, AUD,
tamaño de 0.5 a 5 µm de longitud se multiplican por división celular, división múltiple, fisión binaria, gemación o
esporulación. Avanza en automático

Se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos, pueden crecer hasta en ambientes extremos.

Clasificación bacteriana.

De acuerdo a su forma.
De acuerdo a la forma y agrupación.
De acuerdo a su color de tinción.
De acuerdo a su requerimiento de pH.
De acuerdo a la fuente de energía.
De acuerdo a la fuente de carbono.
De acuerdo a su temperatura de crecimiento.
De acuerdo a su requerimiento de oxígeno. (Agregar
infografía)

Da clic de manera ordenada en cada uno de los sobres para conocer la información.
N-22
(Sobre) De acuerdo a su forma.
Presentan diferente morfología, pueden ser:

N-23 Da clic en cada uno de los marcadores para conocer la información

Cocos: Bacilos: Helicoidales o espiroquetas:


Son bacterias que tienen forma Bacterias en forma de bastón Bacterias con morfología helicoidal
esférica o espiral

“Las bacterias son los agentes causantes de numerosas enfermedades”


N1-23
Da clic en la imagen para conocer la estructura de una bacteria

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


N1-24

(Agregar
infografía)
(Sobre) De acuerdo a su forma y agrupación.
Las bacterias también pueden formar agregados generando diferente morfología, da clic en la imagen para
revisarlo. 7717173661

N1-25

(Sobre) De acuerdo a su color y tinción.


A las bacterias se les puede clasificar también por medio de una tinción llamada Gram

En 1884 Hans Christian Gram realizó un ensayo con un colorante violeta que añadió a un cultivo de bacterias, si
se tiñen de violeta son Gram-positivas pero si adoptan un color rosáceo poco intenso, son Gram-negativas.

N-26 (personaje
hablando)

Hans Christian Gram

Da clic en la imagen para conocer más sobre la tinción de Gram y sus mecanismos,
también la podrás consultar en el apartado de recursos. (Colocar la información en una
infografía). Mecanismos

(Agregar
Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2
infografía)

(personaje
hablando, al
momento de
mostrar las
imágenes)

N1-27

(Sobre) De acuerdo a su requerimiento de pH.


A las bacterias también se les puede clasificar de acuerdo a su requerimiento de pH

(personaje
hablando, al
N-28 momento de
mostrar las
imágenes)

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


N1-29 (Sobre) De acuerdo a la fuente de energía
Clasificación de las bacterias de acuerdo a la fuente de energía

N-30

(Sobre) De acuerdo a la fuente de carbono


Clasificación de las bacterias de acuerdo a la fuente de carbono

N1-31

(Sobre) De acuerdo a su temperatura de crecimiento.


Clasificación de las bacterias de acuerdo a su temperatura de crecimiento

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


(Sobre) De acuerdo a su requerimiento de oxígeno.
Clasificación de las bacterias de acuerdo a su requerimiento de oxígeno

extricta

Pantalla: Endotoxinas y Exotoxinas


Código Audio Texto: Presentación
N-32 DIAPOSITIVA 8
Endotoxinas y Exotoxinas ESCENA 1
TXT,IMG, AUD,
N1-33 Las bacterias patógenas pueden producir Toxinas “Endotoxinas y Exotoxinas”, da clic en cada uno de los IN
números para conocer sus características y clasificación.
(Agregar
infografía)

Avanza en automático

Número 1(se locutan los audios).

N1-34
Endotoxinas: son componentes estructurales de las bacterias Gram negativas, son compuestos de LPS
(lipopolisacáridos) que en determinadas circunstancias son tóxicos para ciertos hospedadores; el componente
Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2
tóxico es el lípido A; son termoestables y pueden estar presentes en un medicamento debido a una mala
despirogenización.
N1-35
Exotoxinas: son proteínas (enzimas) solubles, termolábiles, que el patógeno libera durante su crecimiento.

Número 2 (que se muestre la infografía).


(Agregar
infografía)

Pantalla: Hongos
Código Audio texto Presentación
N1-36 Hongos: DIAPOSITIVA 9
Es un organismo eucariota que pertenece al reino fungi, son parásitos o viven sobre materia orgánica en ESCENA 1
descomposición, pueden ser macroscópicos como las setas o microscópicos como el moho. TXT,IMG, AUD,
IN
Los hongos no son plantas, no tienen clorofila, su reproducción se realiza por medio de esporas que se liberan y
sobreviven en el viento o el agua.

Los tipos de hongos microscópicos se clasifican en: hongos filamentosos, mohos y levaduras.
N-37

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


(Agregar imágenes)

N-38

¿Qué tipo de estructuras pueden desarrollar los hongos?

Da clic en la imagen para visualizar las estructuras

N1-39

Morfología de la colonia

Diversidad de color, textura, tamaño de colonias, cambios de coloración del medio, olor.
(Agregar
infografía)

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


N-40

¿Sabías que los hongos producen toxinas que pueden ser útiles?

Como ejemplo tenemos al hongo penicillum que produce una toxina que es la penicilina que utilizamos para
combatir infecciones bacterianas.
(Agregar
infografía)

N1-41

N1-42 Levadura:
Es un hongo microscópico, unicelular puede ser utilizado para hacer pan, como agente de fermentación

Moho:
Es un hongo microscópico que puede vivir en materia animal o vegetal que se encuentra tanto al aire libre como
en lugares húmedos y con baja luminosidad. Pueden causar problemas de salud.

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


Pantalla: Protozooarios
Código Audio texto Presentación
N-43 DIAPOSITIVA 10
Protozooarios: ESCENA 1
TXT,IMG, AUD,
N1-44  Son microorganismos considerados como los primeros animales. INT
 Pueden ser acuáticos o terrestres.
 Son frecuentemente parásitos de plantas, animales y del ser humano, pueden producir enfermedades.
 Ejemplos: las amibas, Giardia intestinalis, la malaria o paludismo.

¿Quieres ver a unos protozoorios en acción?


N-45
Ver diapositiva de animaciones

Pantalla: Virus
Código Audio texto Presentación
N-46 DIAPOSITIVA 11
Virus: ESCENA 1
TXT
N1-47
• Son microorganismos que dependen de un ser vivo para que realicen sus
funciones, por lo que son parásitos obligados.
• Son nanoscópicos de 10 a 400 nanómetros, es decir la millonésima parte de un
milímetro.
• No son seres vivos.
N-48 • Estructura:
 Presentan material genético, el cual puede ser ADN o ARN.
 Tienen una envoltura de proteínas llamada Capside.
 Pueden ser de diferentes formas geométricas.

(Agregar infografía)

N-49

Tipos de virus, da clic en la imagen para visualizarlos.

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


N-50

N1-51

¿Dónde se encuentran?

• En casi todos los materiales y medio ambientes de la tierra como el aire y el agua.

• En cualquier lugar donde se encuentren seres vivos a los que puedan infectar.
N-52
• Pueden infectar todas las formas de vida: animales, plantas, hongos y bacterias, por lo que son
N1-53
responsables de muchas enfermedades.

¿Por qué son importantes estos microorganismos en los productos que fabricamos?

Los medicamentos que PiSA fabrica son para ayudar a que las personas recuperen su salud, por tal motivo se
debe de controlar la contaminación microbiológica para evitar el provocar al paciente más daños que inclusive
lo pueden llevar a perder la vida.

Para poder garantizar que un producto esté libre de microorganismos patógenos requerimos de:

N-54
Buenas prácticas de fabricación, higiene personal, áreas asépticas, procesos de desinfección, sanitización,
esterilización y despirogenización

Da clic en cada uno de los marcadores para conocer la información.

N-55

Métodos asépticos
(Agregar infografía)
Da clic para conocer los métodos

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


N1-56

Área aséptica

N-57 Es un área diseñada, construida y mantenida con el objeto de tener dentro de límites preestablecidos el número
de partículas viables y no viables en superficies y medio ambiente.

Un ambiente es aséptico cuando se han eliminado todos los microorganismos patógenos.

N1-58
Esterilización

Es un proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida microbiana: Bacterias, hongos
(con sus respectivas esporas), protozoarios e inclusive virus

Sanitización

N-59 Acción de eliminar o reducir los niveles de partículas viables por medio de agentes físicos o químicos
posteriores a la actividad de limpieza

Con este proceso se busca reducir, pero no necesariamente eliminar, microorganismos a niveles considerados
seguros.

N1-60
Desinfección

Es un proceso para destruir o inactivar de forma irreversible hongos y bacterias, pero no necesariamente sus
esporas y no a todos los virus.

Despirogenización:

Proceso de destrucción y remoción de pirógenos. Estos son restos de bacterias presentes en las superficies de
vidrio o metal de envases o utensilios, producto de la destrucción mecánica de los microorganismos en pasos
previos de limpieza.

Módulo: Flora normal y Patógenos


Pantalla: Flora normal y patógenos
Código Audio texto Presentación
N1-61 DIAPOSITIVA 12
Flora normal y patógenos ESCENA 1
TXT,IMG, AUD,
14 AN
Como seres vivos estamos formados por células, alrededor de 10 (diez a la catorce) células diferentes, de
las cuales el 10% son humanas y el resto son microorganismos asociados, estos microorganismos que

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


conviven de manera habitual en el humano sano se le conoce como flora normal o comensal.

N-62 ¿Sabes en que parte de tú cuerpo se encuentran?

(Agregar infografía

N-63
Esta flora humana normal es un importante mecanismo de defensa del huésped.
Nos ayuda a un correcto desarrollo de la mucosa intestinal, interviene en el metabolismo de sustancias como el
ácido fólico, biotina, vitaminas B12, K y E.
Favorece la producción de IgA y contribuye a la inmunotolerancia. Es un importante estímulo antigénico.
Tiene efecto de barrera, para impedir el establecimiento de otros microorganismos potencialmente patógenos
(interferencia microbiana).

N1-64 Microorganismos Patógenos


Existen microorganismos que son potencialmente dañinos para el ser humano, tiene la capacidad de producir
una enfermedad en un organismo sano debido a sus factores de virulencia, por ello reciben el nombre de
patógenos, los cuales pueden presentar diferentes características:
Da clic en cada marcador para conocerlas.
Patogenicidad
Es la capacidad que tiene un microorganismo para producir una enfermedad, pero no cuantifica su grado o
capacidad de causar daño.
Virulencia
Es el grado de patogenicidad que puede causar el microorganismo. La virulencia mide hasta qué punto un
agente patógeno causa daño en una población determinada.
Interacción patogénica
Existen microorganismos intrínsecamente patógenos y otros que son oportunistas y ambos capaces de producir
infecciones.
Patógenos oportunistas
Son microorganismos que se aprovechan del bajo sistema inmunológico de un paciente sano para producir una
N-65 infección, en general pueden formar parte de la flora normal, sin embargo, pueden ser muy peligrosos.
No olvides la importancia de no ingresar a las áreas de Manufactura si presentas infecciones o alguna
enfermedad contagiosa, pues los medicamentos que se fabrican corren el riesgo de contaminarse con estos
microorganismos lo que pone en riesgo la esterilidad del producto que así lo requiera.

Modulo: Contaminación y control microbiológico

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


Pantalla: Contaminación y control microbiológico

Código Presentación
Audio texto

N1-66
Contaminación y control microbiológico.

El análisis microbiológico es uno de los aspectos más importantes del control de calidad de los productos
farmacéuticos, por eso requerimos de tú participación y compromiso en las distintas etapas del proceso de
fabricación para asegurar que cada componente y etapa del proceso sea tratado como crítico y se desarrolle en
condiciones que garanticen el nivel de calidad requerido.
Para poder mantener un control microbiológico durante el proceso es importante considerar los siguientes
puntos de control:
Personal
Somos la principal fuente de contaminación en un cuarto limpio. La formación y entrenamiento específico del
personal responsable del proceso de llenado aséptico es fundamental para garantizar la calidad del producto.
Ambiente
Uno de los factores a considerar durante el envasado del producto es la contaminación proveniente del
ambiente esta contaminación se debe a las partículas presentes en el aire.
El área donde se realiza el llenado aséptico debe estar dotado de aire filtrado a través de filtros HEPA. Los
sistemas de ventilación y extracción de aire deben estar diseñados de tal forma que no permitan el ingreso y
salida de contaminantes.
Agua
Es importante realizar un control microbiológico del agua para poder determinar la totalidad de bacterias
mesófilas aerobias por mililitro).
Instalaciones y equipos
El control microbiológico de las instalaciones y equipos en contacto con los medicamentos se lleva acabo para
verificar la eficiencia de la limpieza y sanitizantes utilizados.
Las áreas críticas de trabajo, los suelos y superficies deben sanitizarse antes y después de cada proceso de
preparación con el sanitizante en turno.

LOS MATERIALES DESPUÉS DE LIMPIOS Y SANITIZADOS, SE MANIPULARÁN EN UN


AMBIENTE QUE GARANTICE ESTA CONDICIÓN.

Módulo: Ejercicio de Reforzamiento


Pantalla: Reforzamiento
Código Audio texto Presentación
N-67 Es momento de poner a prueba los conocimientos adquiridos en este curso con un ejercicio DIAPOSITIVA 13
de reforzamiento. Esta evaluación te servirá para repasar los temas antes de realizar la ESCENA 1
evaluación final. TXT,IMG, AUD,
AN
¡Mucho éxito!

Selecciona la respuesta correcta y da clic en la opción enviar. en cada una de las indicaciones.

1. ¿Qué es la Microbiología?

a) Es el estudio de los organismos microscópicos o microrganismos.


b) Es el estudio de todos los seres vivos en el medio ambiente.
c) Es el estudio de los organismos que habitan en plantas y animales.

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


2. ¿Qué es un microorganismo?

a) Son organismos que se observan a simple vista.


b) Son organismos únicos e intransferibles.
c) Son organismos que viven como células aisladas capaces de replicarse.

3. ¿Cuáles son algunos tipos de microorganismos que mencionamos?

a) Paramecios, Euglenas, arqueas.


b) Hongos, virus, protozoarios.
c) Protistas, procariotas.

4. Acomoda adecuadamente la estructura de una bacteria en la imagen.

5.Relaciona la respuesta correcta

Área aséptica Es un área diseñada, construida y mantenida con el objeto de tener dentro de límites
preestablecidos el número de partículas viables y no viables en superficies y medio ambiente.

Esterilización Es un proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida microbiana:
Bacterias, hongos (con sus respectivas esporas), protozoarios e inclusive virus.

Sanitización Acción de eliminar o reducir los niveles de partículas viables por medio de agentes físicos o
químicos posteriores a la actividad de limpieza.

Despirogenización Proceso de destrucción y remoción de pirógenos.

Módulo. Recapitulación
Pantalla: Recapitulación
Código Audio texto Presentación
N-68 Recapitulación Escena 14
Diapositiva 1
N-69 A través de este curso revisamos los conceptos básicos de los microorganismos con sus diferentes morfologías, AN, IMG, TXT,
también conocimos sobre la clasificación de las bacterias de acuerdo a sus diferentes fuentes, temperatura de AUD
crecimiento y cómo podemos mantener dentro de los límites preestablecidos el número de partículas viales y no
viables en superficies y medio ambiente para prevenir el desarrollo de los microorganismos potencialmente
patógenos causantes de enfermedades.

Recuerda que en nuestras manos está la salud de muchas personas que esperan nuestros medicamentos.
N1-70 Te invitamos a formar parte de la calidad de nuestros productos respetando en todo momento las buenas
prácticas de fabricación aplicando los procedimientos normalizados de operación de tú área.
Para conocerlos acércate a tú supervisor en turno o consulta directamente las instrucciones de trabajo en

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2


nuestro sistema QualTrax.

Estamos seguros de que el aprendizaje y conocimientos que has adquirido serán una buena herramienta que te
permitirán comprender y aplicar tus actividades cotidianas de una manera más clara y efectiva.

Nos vemos en tu próximo curso.


N-71
¡Hasta pronto!

Módulo: Glosario

Microbiología
La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos diminutos
no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios.
Partículas viables
Cualquier partícula que bajo condiciones ambientales apropiadas puede reproducirse.
Bacteria
Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por
esporas.
Hongos
Es un organismo eucariota que pertenece al reino fungi, son parásitos o viven sobre materia orgánica en
descomposición, pueden ser macroscópicos como las setas o microscópicos como el moho.

Tinción al Gram
Es una prueba que busca bacterias en una parte del cuerpo donde se sospecha una infección o en ciertos fluidos
corporales, como la sangre o la orina. Esto incluye la garganta, los pulmones, los genitales y lesiones en la piel.
Área aséptica
Es un área diseñada, construida y mantenida con el objeto de tener dentro de límites preestablecidos el número
de partículas viables y no viables en superficies y medio ambiente
HEPA
Del inglés "High Efficiency Particle Arresting", o "recogedor de partículas de alta eficiencia". puede retirar la
mayoría de partículas perjudiciales, incluyendo las esporas de moho, el polvo, los ácaros del polvo, la caspa de
mascotas y otros alérgenos irritantes del aire.

Pantalla: Evaluación
Audio texto Presentación
Escena 15
Selecciona la respuesta correcta Diapositiva 1
AN, IMG, TXT,
AUD

Colorante primario. Cristal violeta 1% en solución de oxalato de amonio al 0.85% (1 minuto).

Mordente. Lugol 1°/KI 1g/2g en 300 ml de agua (1 minuto).

Decoloración. Alcohol-acetona 70:30. Hasta eliminar exceso de colorante.

Colorante de contraste. Safranina 0.25% (1 minuto).

Una vez lleno el formato se conserva en electrónico en el área de capacitación Versión 2

También podría gustarte