Está en la página 1de 3

INTRODUCCION (STEVEN HERRERA)

El romanticismo es un movimiento artistico y literario que aparecio al final del siglo XVIII (18) y
principios del XIX (19) que dio fuerza, emocion,libertad e imaginacion a la clasica correcion de las
formas del arte, fue una rebelion contra las convenciones sociales.

ORIGEN (KAREN MEJIA)

El origen del romanticismo se desarrolla en europa en una etapa de la historia que esta marcada
por el ascenso de la clase burguesa. El comienzo del romanticismo suele adjudicarse a las baladas
liricas compuestas por William Wordsworth y Samuel Coleridge en 1798. Luego de la revolcuion
francesa la literatura romantica penetra en Francia y se extendio tambien a Estados Unidos, en
España y Latinoamerica.

CARACTERISTICAS (YEIMY ARENAS)

Una de las carcteristicas mas relavantes del romanticismo es enaltecer su libertad individual en
todas sus versiones. Rompe con los tradicional pero no olvida la esencia de los origenes del
indivuduo. Resalata el folclore, las leyendas la sabiduria popular, e insta a desarrollar un
sentimiento nacionalista.

Busca permitir que salgan los sueños, lo sobrenatural, las fantasias,ect.

Por ejemplo acerca de la edad media y edad barroca del arte.

ACTORES (STEVEN HERRERA )

-Fransisco Jose Goya (1746-1828)

-Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)

William Blake | 1757 – 1827

Eugène Delacroix | 1798 – 1863

Caspar David Friedrich | 1774 – 1840

José Mallord William Turner | 1775 – 1851

Víctor Hugo | 1802 – 1885

BIOGRAFIAS (YEIMY ARENAS)

-Fransisco Jose Goya (1746-1828)

Grabador y pintor español, su arte reflejaba la mitología poblada por los sueños y las pesadillas,
tonos opresivos y seres deformados. Fue el maestro de la caricatura en su época. Trata distintos
temas: retratos de personajes de la corte española y del pueblo, hombres de guerra, escenas
históricas, luchas por la libertad y la acción de monstruos.

-Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)


Fue un dramaturgo, novelista, poeta y científico alemán que contribuyó con el romanticismo,
siendo uno de los artistas claves de esta época. Influyó profundamente en el movimiento cultural
romántico.

William Blake | 1757 – 1827

Pintor, poeta y grabador inglés. Ilustró sus propios libros, intentó traducir en imágenes la
inspiración poética y lingüística. Vivió en una época de la historia muy importante, marcada por la
ilustración y la Revolución Industrial.

Eugène Delacroix | 1798 – 1863

Pintor, considerado como el más destacado de los representantes del romanticismo en Francia.
Sus obras tienen un marcado compromiso político y la pintura es de gran valor por el adecuado
uso de los colores, luces y sombras, dando sensación de movimiento. Representó alegorías, temas
abstractos los cuales personificaba.

Caspar David Friedrich | 1774 – 1840

Pintor alemán que observó y dibujó su apreciación de la naturaleza. Pintaba los cuadros en su


estudio, pero no se limitaba a representarlos, sino que le daba un significado extra por medio de
símbolos

José Mallord William Turner | 1775 – 1851

Era un pintor inglés que muchos consideran precursor de la pintura moderna, por el estudio del
color y la luz. Representó en sus pinturas grandes movimientos naturales, pero a través del estudio
de la luz que refleja la naturaleza. Intentó describir la atmósfera del paisaje.

Víctor Hugo | 1802 – 1885

Poeta, novelista, dramaturgo y el máximo exponente del arte romántico en Francia. Para este
artista escritor, la literatura conformaba una expresión de la sociedad; es por ello que sus obras
eran una forma de expresar sus ideas sociales y políticas en la época de la restauración y fin de la
monarquía.

OBRAS (KAREN MEJIA)

 Fausto: Es una pieza teatral de Goethe, fue escrita en verso y aborda cuestiones que se relacionan
con la naturaleza humana y se destaca por su hondura. Emplea un novedoso lenguaje que rompe
con los convenios del género, tanto en estructura como en el tema.
 Los Miserables: Obra de Víctor Hugo donde se describe vivamente y al mismo tiempo se condena
la injusticia social que se experimenta en Francia para el siglo XIX.
 Otras obras destacadas fueron: Atala, Berenice, Los Tres Mosqueteros.

También podría gustarte