Está en la página 1de 7

TRABAJO DE PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA (PARTE 1): CATEDRA

SOCIAL SOLIDARIA

700001 A

GRUPO: 700001_550

ALDEMAR ROJAS

TUTORA: MARIANGEL LINA

FECHA: 03/03/2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

NEIVA – HUILA

2029
INTRODUCCION

Se realiza una presentación en el foro general del curso, e iniciamos respondiendo las
preguntas del informe de caracterización, escoger una experiencia de acción que la encuentro
en el material didáctico y con ella debatir preguntas y respuestas con mis compañeros.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Nombre de la Experiencia de acción solidaria seleccionada.

RTA/: Fin de la Pobreza: Una vez seleccionada una de las experiencias de acción
solidaria, en el foro que encuentra en el entorno Comunidades Solidarias, Fase 2:
Comunidades Solidarias, tema “Análisis de Acción Solidaria” debe responder a las siguientes
preguntas orientadoras:

¿Por qué seleccionó esta experiencia de acción solidaria?

RTA/: La elegí, porque no me parece equitativo que en un país que se rige de tantas
riquezas tanto de fauna como de flora, y pueda existir tanto desigualdad y pobreza teniendo
las riquezas a la mano.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada?

RTA/: Que a partir de las asociaciones y entidades gubernamentales estantales del


gobierno reimplanten, es decir para aquellas personas que no tienen oportunidades o no han
tenido un título se le puede ofrecer un empleo mediante sus capacidades, pero esto se basaría
a través del gobierno, la política que favorezcan estas personas para que dichas empresas les
de empleo. A través de una organización o grupo de una acción solidaria tienen la fuerza y
la capacidad de promover acciones y recursos de diferentes entidades como el estado es decir
alcaldía, gobernación, consejos municipales entre otros como empresas privadas. Se pueden
buscar recursos medios tecnológicos para solucionar situaciones de necesidades más sentidas
a la comunidad o al grupo, en este caso se tiene que tener en cuenta varias acciones y
actividades para tener un grupo con acciones solidaras.
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada les aporta a los 17 objetivos de
desarrollo sostenible?

RTA/: En este tema escogido sobre el fin de la pobreza y aplicando a la acción


solidaria a 17 objetivos del desarrollo sostenible se pude obtener estos beneficios si el estado
que es el mismo gobierno abre oportunidades para las personas de pocos recursos y
obligando, es decir a las empresas por decirlo así con normas, resoluciones o decretos que
favorezcan a estas personas para que demanden a ciertas entidades o empresas. De esta
manera esta persona de pocos recursos teniendo en beneficio que en este caso es el trabajo
se desprenderá las posibilidades de no pasar por necesidades de hambre, salud, educación,
pobreza, saneamiento y demás recursos que genera las necesidades de una persona.

Pantallazo del formulario resuelto, donde se evidencie claramente sus respuestas


CONCLUSIONES

Me permitió aclarar en prestación servicio social unadista como debemos buscar


recursos y medios a través de entidades para apoyar otras personas y satisfacer sus
necesidades y promover un grupo más fortalecido con emprendimiento más efectivo, con
más enfoque de buscar medios para seguir solucionando problemas a la comunidad a través
de la acción solidaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas


Razón y Palabra, vol. 16, núm. 75.Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey Estado de México, México Disponible
en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036

González Robles, A. (2017). Construyendo el concepto de Acción Solidaria. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12580

Perales, J. A. S. (2014). De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible: Naciones


Unidas y las metas globales post-2015. Anuario Ceipaz, (7), 49-84.

También podría gustarte