Está en la página 1de 5

La inclusión de las personas con discapacidad demanda proporcionar acceso a inmuebles e

instalaciones para acceder a servicios y ejercer sus derechos.


Elija una;

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
¡Correcto! Para que la inclusión pueda ejercerse de manera integral, es necesario contar con
condiciones físicas adecuadas a sus necesidades, para que puedan realizar sus actividades
cotidianas adecuadamente.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las personas ambulatorias incluyen a aquéllas que pueden caminar, pero que presentan una
discapacidad que afecta su andar, personas que utilizan bastones, muletas, andaderas, entre
otras.
Elija una;

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
¡Correcto! Las personas ambulatorias son aquéllas que presentan alguna dificultad para
moverse o realizar algunos movimientos corporales. También entran en este grupo personas
con problemas respiratorios.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El personal de apoyo de los planes personales de evacuación debe contar con capacitaciones
constantes.
Elija una;
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
Incorrecto. Lea cuidadosamente el enunciado y seleccione la respuesta correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo es el único ordenamiento que hace
referencia a generar un plan de evacuación para empleados y empleadas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
¡Correcto! Este ordenamiento, junto con la Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016,
hace referencia a crear un plan ante emergencias para empleados y empleadas que incluya el
procedimiento para actuar en el caso de alguna emergencia.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las personas ciegas y/o con baja visión reciben ayuda mediante señalización y otras claves
para la orientación. Dependiendo del tipo de emergencia podrían recorrer la ruta de escape
por su propia cuenta y en caso de ser necesario se debe contemplar la asignación de una
persona en su plan personal y red de apoyo.
Elija una;

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
¡Correcto! Las personas con discapacidad visual y baja visión necesitan tener acceso a la
información adecuada a ellas, para que puedan atender situaciones de emergencia.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La información de evacuación, para las personas con discapacidad auditiva, puede ser
proporcionada por medio de alarmas visuales o mensajes de texto.
Elija una;

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
¡Correcto! Es necesario que las personas con discapacidad auditiva cuenten con información
proporcionada de manera adecuada.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Al momento de entrevistar para los planes personales de evacuación, las personas que
recojan los datos deberán tener conocimientos en empleo de lenguaje incluyente.
Elija una;

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
¡Correcto! Para vivir la inclusión en el día a día y para dirigirse a una persona con
discapacidad, es necesario tener contemplado el lenguaje apropiado para poner en práctica la
inclusión.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una de las razones por las que los planes de evacuación deben ser personales es para
considerar las características de su puesto y lugar de trabajo.
Elija una;

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
¡Correcto! Es necesario realizar un plan de evacuación personal, ya que las características del
puesto y lugar del trabajo, en conjunto con las necesidades de cada persona con
discapacidad, son diferentes y van a variar de una persona a otra, y por ello son individuales.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Para los/as usuarios/as de silla de ruedas manuales y eléctricas la evacuación será de tipo
vertical.
Elija una;
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
¡Correcto! La evacuación que se tendría que realizar en ese momento sería la horizontal, ya
que consiste en moverlos/as de un lugar a otro de la construcción, dentro de un mismo nivel,
puesto que durante el siniestro es más fácil desplazarse en un mismo nivel a una zona
segura; contraria a la vertical, que implicaría desalojar el edificio durante el siniestro.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La evacuación que se realiza es la misma para todas las personas con discapacidad, ya que
todas las personas tienen las mismas características de sus puestos.
Elija una;
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
¡Correcto! Dependiendo del tipo de discapacidad y del grado de movilidad que las personas
tengan y que les permita ser independientes, será el tipo de evacuación que se tenga que
realizar y el plan personal de evacuación tendrá que contemplarlo.

También podría gustarte