Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA

FABIAN ARMANDO CANO SUAREZ


80.117.361
PROFESORA:NELLY BAUTISTA

FUNCIONES
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.
CÁLCULO DIFERENCIAL
Funciones

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AA2_Funciones (50%)

Aplicando los conceptos

Programa académico

Asignatura
Cálculo Diferencial

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de objeto 10 horas 10 horas

CONTEXTUALIZACIÓN
La evolución del conocimiento científico y la tecnología ha impulsado en la política
educativa de nuestro país la necesidad de programas, métodos y recursos, que conlleven a
realzar el nivel de la cultura, además de incrementar el número de profesionales en las
áreas de carácter científico y tecnológico. Hoy día las exigencias sociales de profesionales
con mayor preparación científica y tecnológica son superiores a los de cualquier otro
período histórico. Ante esta demanda, es fundamental promover la formación de
ingenieros e ingenieras creativos, innovadores y críticos, con capacidades y competencias
para manejar la tecnología existente y desarrollar una tecnología propia, que permita
trabajar en equipo con liderazgo para resolver problemas propios de la ingeniería, pero
con impacto social. Por lo tanto, para poder formar este tipo de ingenieros e ingenieras, es
importante que en las instituciones de educación superior les proporcione una sólida
educación en ciencias básicas, sin la cual se verán rebasados en pocos años por los
avances de su especialidad. En este contexto en los planes de estudio de Ingeniería se ha
incluido la asignatura de física moderna sustentada en que los avances tecnológicos
ligados a la electrónica y las comunicaciones, logrados en el siglo anterior, han originado
cambios importantes en todas las especialidades de las ciencias y de la Ingeniería.

El objetivo es realizar para todas las Actividades de aprendizaje, las lecturas de tipo
académico, libros, artículos y disertaciones en YouTube con el ánimo de
generar documentos de discusión, que evidencien el proceso de construcción de
conocimiento y el alcance en las competencias de este espacio académico.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

RA1.Comprender y aplicar el concepto de función en situaciones y problemas propios de la


disciplina.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
CE1. Utiliza números reales para la resolución de ecuaciones y desigualdades con valores
absolutos. Utiliza el lenguaje matemático involucrado en: los conceptos de funciones.
CE2. Comprende el concepto de función, realizando gráficas y hallando el dominio y el rango.
CE3. Aplica el concepto de función en situaciones y problemas cotidianos

Recuerda que todos los puntos deben contar con procedimiento claro, donde se
evidencie el desarrollo de cada uno de los puntos, respuesta sin procedimiento NO será
válida.

Actividades de práctica

a. https://es.khanacademy.org/math/algebra/algebra-functions/domain-and-
range/e/domain_and_range_0.5

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Ingresa a la página de GEOGEBRA: https://www.geogebra.org/graphing?lang=es
tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=i7kZHYVaa9k y desarrolla los siguientes
puntos (Tomar capturas de pantalla en cada paso y desarrollar en formato Word, usar
editor de ecuaciones y convertir a .pdf para enviar)..

Utilizando el teclado matemático del programa Geogebra y haciendo clic en el siguiente

ícono Ingresa los valores


correspondientes al primer punto del taller:

PUNTO 1. Gráfica de Funciones.

Con ayuda de GeoGebra, grafique las siguientes funciones en una sola ventana, escriba al
frente de cada una el nombre correspondiente a la función, si no lo recuerda, revise el
mapa conceptual que se encuentra al principio de la sección de Funciones.

A. 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 2 función constante


B. 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 3𝑥𝑥2 – 5 función cuadrática

C. 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = −𝑥𝑥 + 3; −3 ≤ 𝑥𝑥 ≤ 3 función lineal

Función lineal
D. 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥3 + 2 función cubica

E. 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = |𝑥𝑥| función valor absoluto


PUNTO 2. Dominio y Rango de una función.

Halle el dominio y rango de la función dada mediante análisis matemático y grafíquelas en


Geogebra. Escriba el dominio y rango en notación de intervalos.

DOMINIO [0,5,∞)
RANGO [0,∞)
INTERVALOS [1/2, ∞)

4X-2>=0
4X>=0+2
X>=2/4
X>=0,5
Dominio (-∞,1) 1-X>0 (-X)(-1)<(-1)(-1)
Rango (0,∞) 1-X-1>0-1 X<1
Intervalos (-∞,∞) -X>-1
DOMINIO (-∞,0) u (0,3) u (3,∞) X(X-3)=0 X-3=0 X=0 Y X=3
RANGO (-∞,∞) X=0 X-3+3=0+3 NO ESTA DEFINIDO
INTERVALOS (-∞,∞) X-3=0 X=3

DOMINIO (-∞,-1) u (-1,1) u (1,∞) X2-1=0 X=+-√1


RANGO (-∞,∞) X2-1+1=0+1
INTERVALOS (-∞,∞) X2=1
DOMINIO (-∞,-19 U (-1,1) U (1,∞)
RANGO (-∞,∞)
INTERVALOS

PUNTO 3. Transformación de Funciones.

Identifique la función original f(x), luego aplique transformación de funciones


(traslaciones) de manera que relacione la función correspondiente a la gráfica de la figura
por análisis matemático (procedimiento). Grafique los resultados obtenidos en Geogebra y
compárelos con la figura de la actividad.

Función original: 𝒚𝒚 = 𝒇𝒇(𝒙𝒙) =


Función Literal Función Literal
1. 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥 + 5) D 4. 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥) – 5 B
2. 𝑦𝑦 = −𝑓𝑓(−𝑥𝑥) − 2 C 5. 𝑦𝑦 = −𝑓𝑓(𝑥𝑥 − 4) A
3. 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥 + 6) + 2 E 6. 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥 − 1) + 3 G

PUNTO 4. Composición de funciones.


Encuentre f compuesto en g, 𝒇𝒇(𝒈𝒈(𝒙𝒙)) y g compuesto en f, 𝒈𝒈(𝒇𝒇(𝒙𝒙)). No olvide el
procedimiento.

EJERCICIO F(G(X)) G(F(X)) F(G(2)) G(F(2))


F(X)=3X-2 3(X+6)-2 (3X-2)+6 (3x-2)+6 (3x-2)+6
g(X)=X+6 3X+18-2 3x-2+6 3(2+6)-2 (3(2)-2)+6
3X+16 3X+4 3(8)+6 (6-2)+6
24-2 4+6
22 10
F(X)=4X+1 4X2+1 (4X+1)2 4(x2) +1 (4x+1)2
G(X)=X2 (4x) +(4x+1)+1
2 2
4(22) +1 (4(2)+1)2
16x2+8x+1 4(2)+1 (8+1)2
9 81
F(X)=X2
(x +x )
3 2 2
(x ) +(x )
2 3 2 2
(x3+x2)2 (x2)3+(x2)2
G(X)=X3+X2 X6+2x5+x4 X6+x4 (23+22)2 (22)3+(22)2
(8+4)2 (4)3+(4)2
(12)2 64+16
144 80
F(X)=2X+4 2/(2/2X+4)+4 1/(2X+4)2X+4 2(1/2x+4)+4 (1/(2x+4))+4
G(X)=1/2x+4 1/4X+8X+4 2(1/2(2)+4)+4 (1/2(2)+4)+4
1/12X+4 2(1/4+4)+4 1/8+4
2(17/4)+4 33/8
34/4+2
17/2+2
21/2
F(x)=x2+√x (X2)2+√X2 (X2+√X)2 (x2)2+√x2 (x2+√x)2
G(X)=X2 X4+x (x2)2+2(x2)(√x)+(√x)2 (22)2+√22 (22+√2)2
X4+2(x2) (√x)+x 24+2 (4+√2)2
16+2 42+2(4)(√2)+√22
18 16+8√2+2
18+8√2

PUNTO 5. Evaluar funciones


Dados los siguientes problemas, evalúe la función como se indica.
a. Costo de Producción. El costo C en dólares por producir x yardas de cierta tela está dado
por: 𝐶𝐶(𝑥𝑥) = 1500 + 3𝑥𝑥 + 0.02𝑥𝑥2 + 0.0001𝑥𝑥3.

1. Encuentre C(10) y C(100).

C(10)=1500 +3(10)+0.02(10)2+0.0001(10)3
C(10)=1500+30+2+0.1
C(10)=1532.1 dólares

El costo para producir 10 yardas de tela es

C(100)=1500+3(100)+0,02(100)2+0.0001(100)3
C(100)=1500+300+200+100
C(100)=2100 dólares

El costo para producir 100 yardas de tela es

C(0)=1500+3(0)+0.02(0)2+0,001(0)3
C(0)=1500

2. ¿Qué representan sus respuestas en el numeral 1?

1. Encuentre S(2) y S(3).

S(r)=4π*r2

S(2)=4 π*22 22=4 y 4*4=16


S(2)=16 π

S(3)=4 π*32 32=9 y 4*9=36


S(3)=36 π

2. ¿Qué representan sus respuestas en el numeral


1?

c. Rapidez de un auto que patina. La policía usa la fórmula 𝑠𝑠 = �30𝑓𝑓𝑓𝑓 para


calcular la rapidez s (en mi/h) a la que un auto se desplaza si patina d pies
después de aplicar repentinamente los frenos. El número f es el coeficiente de fricción del
pavimento, que es una medida de lo “resbalos o” de la carretera. La tabla
siguiente de algunos cálculos comunes para f.
1. Si un auto patina 65 pies en concreto mojado ¿Cuál era su velocidad cuando se
aplicaron los frenos?

d=65 y f=0,4
g=√ 30 fd
g√ 30∗0.4∗65
g=√ 780 ≈ 27,9min /h
2. Si un auto correo a 50mi/h. ¿Cuánto patinará en asfalto
mojado?

s=50 y f= 0,5
g=√ 30 fd
50=√ 30∗0,5∗d
2500=15 d
d= 166.66 pies

Evidencias asociadas (desempeño,


Criterios de evaluación producto y conocimiento)
CE1. Utiliza números reales para la resolución
de ecuaciones y desigualdades con valores
absolutos. Utiliza el lenguaje
matemático
Enviar documento por la plataforma
involucrado en los conceptos de funciones.
Moodle en formato .pdf en las fechas
CE2. Comprende el concepto de función, propuestas.
realizando gráficas y hallando el dominio y La actividad debe ser resuelta en formato
el rango. Word (usando editor de ecuaciones),
convirtiendo a .pdf.

CE3. Aplica el concepto de función


en situaciones y problemas cotidianos.

Instrumentos de evaluación
Confiabilidad de la información recopilada
Recursividad y creatividad.
Análisis y síntesis de la información

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD


Recursos

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Técnicos,
tecnológicos Computador, consulta de bases de datos.
y materiales
Ambientes
de Biblioteca, trabajo de campo
aprendizaje
P Stewart, J., Hernández, R., & Sanmiguel, C.
(2008). Cálculo. Trascendentes tempranas Cengage
Learning.
Obligatorios http://biblioteca.unipanamericana.edu.co/janium-
Recursos bin/sumario.pl?Id=20190410182903
bibliográfico GEOGEBRA:
s https://www.geogebra.org/graphing?lang=es
Open Libra.
Complementario https://openlibra.com/es/collection/search/category/al
s l/ [Visitado el 30 de marzo de 2019].
Videos y URL del curso

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte