Está en la página 1de 8

CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM

C. S. E. S.

SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA

DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos escasos en


la sociedad humana. Los seres humanos que viven dentro del marco de una civilización
histórica dada experimentan diversas necesidades, tales como las de alimentos, vestido,
educación, habitación, prestigio social, diversiones y manifestación de sentimientos
religiosos, nacionales, políticos y de otra índole.

DEFINICION DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMIA

Se define el Sector Social de la Economía (SSE), como el conjunto de empresas y


organizaciones formadas por trabajadores que sostienen la primacía del trabajo, optan
por la propiedad social de los medios de producción y establecen que el excedente
generado es un medio para elevar el nivel de vida de sus miembros.

EL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA (SSE) COMO MECANISMO PARA


COMBATE DE LA POBREZA

El Sector Social de la Economía (SSE), juega un papel importante debido a la manera


en que funcionan las empresas del sector, la cual tiene que ser de manera colectiva, esto
implica un trabajo en equipo, de manera solidaria, lo que permite lograr tener empresas
sostenibles por sus propios asociados, que mejoran su condición de vida, la de sus
familias y la de la comunidad donde residen. Siendo este tipo de Empresa de Economía
Social, muy bien vista por la organizaciones de apoyo a la reducción de lo pobreza,
debido a que se fomenta el trabajo y el compañerismo, procurando evadir un mal
común que es la pobreza, y así lograr beneficios colectivos.

DEFINICION DE VALOR

VALOR.-Es, según el Diccionario de la Academia Española, la calidad que constituye


una cosa digna de estimación ó aprecio.

La acepción de esa palabra en el lenguaje de la Economía no difiere de su sentido


general, y buena prueba es de ello que, á pesar de las enojosas discusiones que los
autores sostienen sobre el concepto del valor económico, hállanse todos conformes en
que significa una propiedad ó relación de las cosas, siendo muy de notar que, no
obstante esas oposiciones y divergencias, la mayor parte de los economistas se
encuentran también de acuerdo cuando se trata de determinar cuáles son las cosas en
que reside el valor.

El valor está, pues, en razón directa de la utilidad y el esfuerzo que representa el


producto. Pero esto sólo puede ser exacto tomando la utilidad, no como relación
puramente individual, sino en su doble aspecto de uso y de cambio, y el trabajo, no
como esfuerzo personal y de caso determinado, sino conforme á las condiciones
formales de la industria.

1
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

No hay dos clases de valor económico, uno de uso y otro en cambio; el valor es uno,
pero se fija mediante un juicio de que se computan la estimación propia y la estimación
ajena de las cualidades del producto. Cuando el valor no expresa más que una relación
de carácter exclusivamente personal deja de ser económico, y el lenguaje común así lo
advierte, distinguiéndole como valor de afección.

DEFINICION DE SOCIEDAD

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y


que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una
comunidad.

Forma de asociación en la que dos o más personas tienen la voluntad de contribuir con
recursos a un fondo común, que tiene por objeto la obtención de un fin. Según la
legislación que se aplique incluye más o menos formas como asociaciones, sociedades
civiles y mercantiles. De acuerdo a sus estatutos y forma de constitución las sociedades
pueden ser de diverso tipo: existen sociedades personales, donde los socios participan
arriesgando todos sus activos; de responsabilidad limitada, donde sólo se hacen
responsables por el monto de capital que han integrado; sociedades comanditarias o de
nombre colectivo, donde la responsabilidad de los socios no está limitada a sus aportes
sino al total de capital de la empresa.

La sociedad civil, es ante todo, el conglomerado de gobernados o ciudadanos que se


asocian para actuar en Pro de sus intereses y recursos, a favor de determinadas metas
sociales, mismas que en momentos históricos cruciales del Estado-nación, pueden ser o
no, parte de la política estatal. Por ello, la solidez y continuidad de las organizaciones de
la sociedad civil dependen de un Estado eficaz y legítimo, porque al final de cuentas,
éstas se establecen, operan y funcionan dentro del Estado, es decir, son parte del Estado.

ANTECEDENTES DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMIA

Durante el periodo que abarca el inicio del movimiento armado de 1910 y la


promulgación de la constitución de 1917, el país atravesó por un periodo de
inestabilidad económica.

Esta situación provoco un cambio en la correlación de fuerzas políticas y con ello, una
nueva relación estado - economía en la que la intervención estatal adopto otra
modalidad más activa, como producto directo de las demandas sociales, y los cambios
estructurales que produjo el movimiento armado.

Durante la década de los 20's, al termino de la etapa violenta del proceso revolucionario,
se emprendió por parte del gobierno federal, la reconstrucción política y económica del
país. Se crea Banco de México S. A. como banco central, se crea la comisión nacional
de caminos, la comisión nacional de irrigación y el banco nacional de crédito agrícola y
en 1929, se funda el partido nacional revolucionario.

2
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

El escaso crecimiento económico que el país experimento en los años 20, e vio
aminorado por los efectos de la depresión mundial de 1929 - 1933, la cual producto
reducciones en algunas actividades económicas, particularmente en aquellas orientadas
al mercado externo, como el caso de la agricultura y la minería de exportación.

A partir de 1934 se inicio un cambio en la política de gasto público, para orientarlo al


fomento económico y social, reforzando los fundamentos del sistema financiero
iniciado con la creación de la banca central.

La agricultura inicio un proceso de desarrollo diferente a partir de 1935, como resultado


de la inversión publica en obras de fomento agropecuario y comunicaciones y del más
amplio e integral uso de la tierra, resultando en la creación del ejido, la reforma agraria
emprendida y la fundación del banco Nacional de crédito Ejidal, S. A. de C. V.

En 1938, el gobierno expropio los bienes de las empresas petroleras extranjeras;


decisión trascendental y significativa por la cual el estado amplió su actividad
empresarial y diversifico y expandió la capitalización del sector publico.

La crisis de post guerra influyó en la actividad económica de estado; se fortalecieron los


planteamientos estratégicos de la política de sustitución de importaciones y se impulso
un proceso de industrialización nacional, esto ultimo en función de la capacidad
interventora que ya tenia el estado en la economía. El sector público tenía un control
importante en hidrocarburos, siderurgia, fertilizantes, sistema financiero,
comunicaciones y transportes.

A esta etapa siguió el periodo de estabilidad cambiaria y de precios 1958 - 1970.

En este periodo se postuló seguir avanzando en la sustitución de importaciones de los


componentes mas complejos, en función de una nueva estrategia económica que se
denomino desarrollo estabilizador, en la cual se debería de obtener un crecimiento
económico acelerado con estabilidad de precios y sin devaluaciones de la moneda
nacional.

La estrategia del desarrollo estabilizador otorgaba el estado la responsabilidad para


crear condiciones favorables y estimular el proceso de crecimiento económico en un
ambiente de estabilidad económica y social, que proporciona seguridad al inversionista
tanto extranjero como nacional. En este contexto el sector publico se preocupo por dotar
al país de infraestructura básica necesaria, orientar la acción de las empresas publicas a
sectores que no fueran competitivos con el sector privado, mantener buenas relaciones
con el sector laboral y otorgar a la población los servicios sociales necesarios.

Uno de los aspectos fundamentales de esta estrategia fue la necesidad de actuar sobre
los elementos condicionantes del ahorro, relacionándolos directamente con el
financiamiento externo, lo cual ayudaría a mantener el equilibrio en la balanza, y se
contribuiría, así, a complementar los escasos ingresos fiscales destinados al
financiamiento de la inversión publica.

3
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

A principios de los 70's se examinaron los resultados logrados por el modelo de


desarrollo estabilizador y se llego a la definición de una nueva estrategia de desarrollo,
bajo la concepción de que no basta el simple aumento cuantitativo de las magnitudes
con que se mide una economía para demostrar que ha habido desarrollo sino que hace
falta una serie de cambios sociales, culturales y organizacionales, que permitan elevar
los niveles de vida de toda la población, esa nueva estrategia corresponde al periodo de
1970-1976, se llamo desarrollo compartido, sus principales objetivos eran: abatir los
desequilibrios económicos y sociales; superar el ritmo de crecimiento, elevar el nivel de
vida de la mayoría de la población, especialmente en las zonas rurales; fortalecer las
finanzas publicas para emplearlas como elemento distributivo, racionalizar el desarrollo
industrial y el uso de recursos de inversión, orientándolos a enmendar los desequilibrios
sectoriales y regionales, y reordenar las relaciones económicas internacionales para
preservar la soberanía.

En el periodo de 1977-1982 se formulo la estrategia para el "cambio estructural" y se


plantearon cuatro objetivos nacionales: reafirmar y fortalecer la independencia de
México como nación democrática, justa y libre en lo económico lo político y lo cultural;
proveer a la población de empleos y mínimos de bienestar, atendiendo con prioridad las
necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda; promover un crecimiento
económico alto, sostenido y eficiente; y por ultimo, mejorar la distribución del ingreso
entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas.

El 1° de noviembre de 1982, entra Miguel de la Madrid como presidente de la republica


mexicana y promovió la reforma de los principios normativos del desarrollo económico
y social de la constitución política de los estados unidos mexicanos.

Como parte de esta reforma, el artículo 26 de la constitución determina que el estado


debería integrar un sistema nacional de planeación democrática. El plan de desarrollo
1983-1988 fue formulado en el marco de esta reforma y presentado en mayo de 1983.
El plan de desarrollo establece como propósito fundamental: mantener y reforzar la
independencia de la nación para la construcción de una sociedad que bajo los principios
de estado de derecho, garantice libertades individuales y colectivas en un sistema
integral democrático y en condiciones de justicia social. Para ello requerimos de una
mayor fortaleza de la economía nacional a través de la recuperación del crecimiento
sostenido, que permita generar los empleos requeridos por la población en un medio de
vida digno y de sociedad, a través de una mejor distribución de ingreso entre familias y
regiones, y el continuo perfeccionamiento del régimen democrático.

En el caso de México uno de los principales instrumentos de acción directa y de


inversión en el proceso de desarrollo corresponde a la administración pública
paraestatal. La actividad del estado se ha ligado a la mayor participación económica que
el sector público ha ido adquiriendo por medio del establecimiento del control que se
ejerce sobre los recursos naturales básicos, particularmente los hidrocarburos.

En la realidad mexicana, el estado ha preferido actuar como promotor y regulador de un


sistema que las inversiones productivas están repartidas entre los sectores público,
privado y social, en el marco denominado economía mixta.

4
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

Significado y alcance de la economía mixta

La economía mixta es la respuesta que la constitución de 1917 dio a la tesis liberal


ortodoxa, generando un estado concebido como un mero defensor del orden y del
territorio nacional e indiferente a los problemas sociales y económicos.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

En el año de 1917 cuando Venustiano Carranza y Álvaro Obregón estaban al frente del
país, la constitución se modifica en los Artículos 3o, 27 y 123, ya que son los que
representan el espíritu social de esta constitución:

En Artículo 3o. se hizo énfasis en que la educación debe ser impartida por el Estado y
éste tiene como obligación procurar el desarrollo nacionalista del país, se agregó
también libertad de cultos.

En el Art. 27° se establecen las bases para iniciar la reforma agraria, señalando que
corresponde a la nación el dominio territorial y será la nación quien otorgue la
propiedad privada a los particulares. En su redacción original el Artículo propone la
división de los latifundios, el desarrollo de la pequeña propiedad, la creación de otros
centros de población, el fomento de la agricultura y la prevención de la destrucción de
los recursos naturales.

El Artículo 123 las Jornadas de trabajo se establecieron a ocho horas con un día de
descanso obligatorio a la semana, así como el salario mínimo correspondiente a cada
región del país, la protección laboral a mujeres y a menores, la protección a la
maternidad, la participación de los obreros en las utilidades de las empresas, el derecho
de asociación y el derecho de huelga, entre otros.

La Constitución Política de 1917 consta de nueve títulos:

I de las Garantías Individuales.


II de la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno.
III de la División de Poderes.
IV de las Responsabilidades de los Funcionarios Públicos.
V de los Estados de la Federación.
VI del Trabajo y la Previsión Social.
VII de las Prevenciones Generales.
VIII de las Reformas a la Constitución.
IX de la Inviolabilidad de la Constitución.

Esta Carta Magna se promulgó en Querétaro, el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor en


mayo del mismo año. La Constitución es un valioso documento que tiene las siguientes
Características:

1. Es la ley más importante del país y está por encima de todas las demás.

5
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

2. Es el resultado del desarrollo histórico del pueblo de México.

3. En ella se establece la forma de gobierno, así como las garantías individuales y


sociales.

4. Especifica el sistema económico que adopta la nación y sobre él se gobierna.

5. Contiene disposiciones generales, reglamentadas en varias leyes específicas.

6. Mantiene una posición favorable para la justicia social, la paz, la libertad y la


estabilidad política.

Artículo 25. Constitucional.

Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen
democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una
más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad
y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta
Constitución. El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad
económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que
demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector


público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad
económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.

El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se
señalan en el Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el
Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se
establezcan.

Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la
ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.
Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas
de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que
dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos,
cuidando su conservación y el medio ambiente.

La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la


actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores,
cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a
los trabajadores y, en general, de todas las formas de organización social para la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y


proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al
desarrollo económico nacional, en los términos que establece esta Constitución.

6
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

Artículo 26. Constitucional.

El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que


imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía
para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los
objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación
de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad
para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de
desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración
Pública Federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y


consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para
la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de
desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación
y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los
gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las
acciones a realizar para su elaboración y ejecución.

En el sistema de planeación democrática, el Congreso de la Unión tendrá la intervención


que señale la ley.

Artículo 27. Constitucional. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de


los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha
tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de
hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr
el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para
ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y
destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de
los latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y
explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña
propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de
las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la
sociedad.

7
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch
CENTRO SINDICAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CTM
C. S. E. S.

La Nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y
adyacente a éste, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen las leyes
del Congreso. La zona económica exclusiva se extenderá a doscientas millas náuticas,
medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial. En aquellos
casos en que esa extensión produzca superposición con las zonas económicas exclusivas
de otros Estados, la delimitación de las respectivas zonas se hará en la medida en que
resulte necesario, mediante acuerdo con estos Estados.

Artículo 28. Constitucional. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los
monopolios, la (las, sic DOF 03-02-1983) prácticas monopólicas, los estancos y las
exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo
tratamiento se dará a las (las, sic DOF 03-02-1983) prohibiciones a título de protección
a la industria.
En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con
eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de
consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo,
procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o
empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre
concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios
exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor
de una o varias personas determinadas y con perjuicio del público en general o de
alguna clase social.
Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos, materias o
productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consumo
popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de
esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que intermediaciones innecesarias o
excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios. La ley
protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus
intereses.

El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de
las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de
acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado.
El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y
en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo
nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco
conceder financiamiento.

8
Asignatura: Sector Social de la Economía
Catedrático: Estéban Muñoz Insausti
Alumno: Prieto Huerta Miguel Ángel Baruch

También podría gustarte