Está en la página 1de 17

Ensayo

ARTICULACION DEL TORAX, COLUMNA


Y PELVIS

Cinthia Cecilia Luevanos Muñoz


Grupo 1B
Dr. José Luis Vázquez

Torreón Coahuila, 14 de octubre del 2020


INTRODUCCIÓN

La articulación del tórax, se subdivide en más articulaciones y como los ligamentos


correspondientes de cada uno ayudan a que se articulen las costillas con las
vértebras, las costillas con el esternón, las partes del esternón, y los cartílagos
costales con las costillas.
Las articulaciones de la columna vertebral comprende las articulaciones de las
vértebras entre sí, las articulaciones propias de algunas vertebras importantes y
las articulaciones de la columna vertebral con la cabeza.
Las articulaciones de la pelvis comprende la articulación sacroilica, la sínfisis del
pubis y otros ligamentos.
ARTICULACIONES DEL TORAX

Esta articulación en general comprende las articulaciones de las costillas con la


columna vertebral, las articulaciones de las costillas con los cartílagos costales, las
articulaciones de los cartílagos costales con el esternón, las articulaciones de los
cartílagos costales entre si y las articulaciones de las piezas del esternón entre sí.
Estas articulaciones pueden presentar como patología la artrosis que es una
enfermedad articular crónica, que produce alteraciones degenerativas del
cartílago articular. Por eso es importante

Articulaciones de las costillas con la columna vertebral.

Constituida por la articulación costovertebral y la articulación costotransversa.


La articulación costovertebral es cuando la cabeza de las costillas se articula con
los cuerpos vertebrales. Pertenece a las artrodias ya que sus superficies son más
o menos planas.
Las superficies articulares de la costilla corresponde a las dos facetas que se
encuentran en la cabeza (una superior y una inferior) y las superficies articulares
de las vértebras presenta igual dos facetas (superior e inferior) que se encuentran
en diferentes vertebras que constituyen un ángulo diedro que convergen hacia el
menisco intervertebral.
Como medios de unión presenta 3 ligamentos que son el ligamento interóseo,
ligamento anterior y ligamento posterior.
El ligamento interóseo se inserta en el ángulo diedro costal al disco intervertebral.
El ligamento anterior o radiado se inserta por fuera de las facetas costales donde
las primeras fibras van hacia arriba que van a insertarse a la cara lateral del
cuerpo vertebral, las segundas fibras van a insertarse al menisco y las ultimas
fibras van a insertarte al cuerpo de la vértebra inferior.
El ligamento posterior inician en la parte posterosuperior del cuello de la costilla y
va a dirigirse sobre la pared anterior del agujero de conjunción para ir a insertarse
en la cara posterior del cuerpo de la vértebra y en el fibrocartílago intervertebral.
Existen dos sinoviales en esta articulación, una superior y una inferior que se
hallan separadas por el ligamento interóseo.
La articulación costotransversa es cuando la tuberosidad de las costillas se
articula con la faceta anterior de las apófisis transversas. Pertenece al grupo
semitrocoide ya que hay un medio cilindro convexo y cóncavo.
Las superficies articulares de esta son la faceta convexa de tuberosidad de la
costilla y la faceta anterior de la apófisis transversa de la vértebra.
Como medios de unión presenta 4 ligamentos: el interóseo, posterior, inferior,
superior.
El ligamento interóseo se inserta en la parte inferior y posterior del cuello de la
costilla para irse a insertar a la cara anterior de la apófisis transversa.
El ligamento posterior se inserte en la parte posteroexterna de la tuberosidad
costal dirigiéndose hacia abajo para insertarse sobre la apófisis transversa.
El ligamento superior se inserta en el borde superior del cuello de la costilla y va a
dirigirse hacia arriba para irse a insertar en el borde inferior de la apófisis
transversa correspondiente.
El ligamento inferior se inserta en el borde inferior del cuello de la costilla y va a
dirigirse hacia abajo para insertarse sobre el vertice de la apófisis transversa.

Estas articulaciones permiten el ascenso y descenso de las costillas.


Loa músculos elevadores de las costillas son los escalenos, pectorales, serratos y
supracostales. Los músculos depresores son el recto mayor del abdomen, el
oblicuo mayor y menor, el transverso y ciertos haces del serrato mayor.

Articulaciones de las costillas con los cartílagos costales

La extremidad anterior de la costilla esta soldada a la extremidad externa del


cartílago. Esta articulación de halla reforzada por la continuación del periostio con
el pericondrio.

Articulaciones de los cartílagos costales con el esternón

Las superficies articulares son la escotadura costal del esternón y la extremidad


anterior del cartílago costal.
Los medios de unión de esta articulación es un ligamento interose, ligamento
anterior y el ligamento posterior.
El ligamento interóseo se inserta en la parte convexa de cartílago costal hacia la
escotadura costal del esternón.
El ligamento anterior se inserta en la parte anterior del cartílago costal y se
insertan a la línea media del esternón.
El ligamento posterior se inserta en la cara posterior del cartílago costal y se
inserta en la línea media de la cara posterior del esternón.
Puede presentar una o dos sinoviales, incluso esta articulación no puede
presentar sinovial.

Articulaciones de los cartílagos costales entre si

Los cartílagos costales 6, 7, 8, 9 y a veces el 5 constituyen los cartílagos


subyacentes articulares que son de tipo artrodias ya que sus superficies son
planas.
La superficie articular de cada cartílago lleva en su parte medie una superficie
articular.
Los medios de unión es el pericondrio que es un tejido conjuntivo fibroso y este
rodea al cartilago.

Articulaciones de las piezas del esternón entre si

Es una diartroanfiaatrosis ya que en el centro del fibrocartílago interarticular lleva


una cavidad más o menos amplia.
Está constituido por dos articulaciones, donde una se encuentra entre el mango y
el cuerpo y la otra se encuentra entre el cuerpo y el apéndice xifoides.
Los medios de unión de la articulación, además del fibrocartílago, está el periostio
que esun tejido conectivo que se continua de una pieza a otra pieza sin
interrupción (es semejante a la capsula articular).
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Las vértebras se articulan entre si para formar la columna vertebral. Esta se


articula por arriba con la cabeza, con las costillas y por abajo con los huesos
iliacos.
Estas son las patologías que pueden presentarse en esta región:
 Artrosis de la columna es cuando el cartílago articular se desgasta, en
general como consecuencia de la degeneración discal, puede generar dolor
y pérdida de movilidad del segmento vertebral.
 Estenosis del canal raquídeo esta situación comprime los nervios de la
zona afectada, causando dolor que se puede irradiar hacia brazos o
piernas.
 hernia de núcleo pulposo es la salida del material gelatinoso del disco
intervertebral.
 La espondilolistesis se trata del desplazamiento de una vértebra sobre otra.
Articulaciones de las vértebras entre si

Las vértebras se unen entre sí por las articulaciones formadas de los cuerpos
vertebrales y las apófisis articulares, se hallan reforzadas por ligamentos.
Las articulaciones de los cuerpos vertebrales pertenecen al tipo de las anfiartrosis
ya que tienen poca movilidad.
Las superficies articulares son las caras superior en inferior de los cuerpos de la
vertebras que se van a articular con las vértebras adyacentes y están cubiertas
por cartílago.
Los medios de unión son un ligamento interóseo y ligamentos periféricos.
El ligamento interóseo va se la cara inferior de un cuerpo vertebral a una cara
superior de la otra vertebra, en la porción central el menisco o disco intervertebral.
Los ligamentos periféricos están formados por fibras.
El ligamento vertebral común anterior se articula dese la cara inferior de la apófisis
basilar del occipital y va a insertarse a la cara anterior de la segunda vertebra del
sacro.
El ligamento vertebral común posterior se inserta por arriba en el borde anterior
del agujero occipital y va descendiendo tomando inserciones en los meniscos
vertebrales por medio de ligamentos y va a insertarse sobre la cara posterior de la
primera vertebra sacra.
El disco intervertebral sirve de amortiguador y repartidor de las presiones que
ejercen las acciones sobre la columna.

Las articulaciones de las apófisis articulares entre si son del grupo de las artrodias
ya que son más o menos planas, se hallan cubiertas de cartílago hialino. Como
medios de unión presentan una capsula articular y se halla reforzada por el
ligamento amarillo. La sinovial de estas articulaciones es más o menos floja.

La unión de las láminas vertebrales entre si se hallan unidas por el ligamento


amarillo. Entre cada 2 vertebras se encuentran 2 ligamentos amarillo: un derecho
y uno izquierdo. Su borde externo llega a la parte interna de la articulación de las
apófisis y refuerzan la capsula de ahí. El borde superior del ligamento amarillo se
inserta en la parte media de la cara anterior de la lámina suprayacente mientras
que en el borde inferior hacia abajo se inserta en el borde superior de la lámina
suprayacente. En la porción externa se encuentran las láminas serosas
sublaminares.

La unión de las apófisis espinosas entre si están unidas por los ligamentos
interespinosos y el supraespinoso.
Los ligamentos interespinosos van del borde superior de una apófisis espinosa al
borde inferior de la siguiente y contribuyen a la formación de los canales
vertebrales.
El ligamento supraespinoso se inserta en el vértice de la apófisis espinosa y en el
borde posterior del ligamento interespinoso. La base se inserta en la cresta
occipital externa y el vértice toma inserción sobre la 6 y 7 vertebras cervical.

La unión de las apófisis transversas entre si se hallan unidas por los ligamentos
intertransversos.
Articulaciones propias de algunas vértebras

Se mencionará la articulación sacrovertebral, sacrococcigea, atloidoaxoidea.


La articulación sacrovertebral es una anfiartrosis que se halla constituida por la 5
vértebra lumbar y la 1 vertebra sacral con su ligamento interóseo y sus demás
ligamentos. También se fijan con los ligamentos amarillos, el interespinoso y el
supraespinoso que solo existen en la columna lumbar. El ligamento sacrovertebral
se inserta en el borde inferior de la apófisis transversa de la quinta vertebra y se
dirige a la base del sacro.
La articulación sacrococcigea es una anfiartrosis ya que tiene poca movilidad. Sus
superficies son el vértice del sacro y la base del cóccix.
Como medios de unión presenta los ligamentos: interóseo, anterior, posterior,
laterales.
El ligamento interóseo esta entre las dos superficies articulares con la estructura
de los meniscos intervertebrales.
El ligamento anterior es doble y se inserta en la cara anterior del sacro y se dirige
a la cara anterior de las vértebras coccígeas.
El ligamento posterior es doble y se inserta en la cara posterior en las astas del
sacro y se dirige a las astas de los cóccix.
Los ligamentos laterales son 3 de cada lado: el más interno se inserta de la base
del asta del sacro a la base del asta del cóccix; el medio se inserta en la parte
externa del asta del sacro y se dirige al ángulo lateral del cóccix; el externo se
inserta en la parte inferior del borde lateral del sacro hacia el asta lateral del
cóccix.
Los movimientos del cóccix son ligeros pero se hacen más amplios en la mujer
embarazada sobre todo en el parto.

La articulación atloidoaxoidea la articulación del atlas con el axis comprende la


atloidoaxoidea y la atloidoodontoidea.
La articulación atloidoaxoidea es una artroida y como superficies articulares
presenta las masas laterales del atalas de su parte inferior y las facetas superiores
del axis que se hallan recubiertas por cartílago hialino.
Como medios de unión presentan una capsula articular que es reforzada por
ligamentos laterales y los ligamentos anterior y posterior.
El ligamento anterior se inserta en el borde inferior del arco de atlas hasta la cara
anterior del cuerpo del axis.
El ligamento posterior se inserta en el borde inferior del arco del atlas hasta la cara
posterior de las láminas del axis. Se halla perforado por el nervio suboccipital de
Arnold.
Esta articulación presenta una sola sinovial.
La articulación atloidoodontoidea es una articulación trocoide. Como superficies
articulares el atlas presenta una superficie con forma de anillo que se haya
constituido anteriormente por la cara posterior del arco anterior del atlas, por
detrás está cerrado por el ligamento transverso el cual de fija por la parte interna
de las masas laterales del atlas. En el borde inferior del ligamento transverso de
encuentra el ligamento transverso axoideo que se foja en la cara posterior del
cuerpo del axis y en el borde superior está el ligamento transversooccipital el cual
se inserta en el borde anterior del agujero occipital. Las superficies articulares del
axis se encuentran en la apófisis odontoides.
La apófisis odontoides permanece fija en el anillo del atlas por medio de los
ligamentos occipitoaxoideos y los occipitoodontoideps.
Presenta 2 sinoviales una anterior y una posterior.
Los movimientos son de rotación por el atlas con la cabeza alrededor de la
apófisis odontoides.

Articulaciones de la columna vertebral con la cabeza

Comprende la articulación occipitoatloidea y la occipitoaxoidea.


La articulación occipitoatloidea se una articulación tipo diartrosis de las condileas.
Sus superficies articulares son los cóndilos del occipital y las cavidades
glenoideas del atlas. Todas se hallan cubiertas de cartílago hialino.
Como medios de unión presentan una capsula articular y se halla reforzada por los
ligamentos occipitoatloideo anterior y posterior.
El ligamento occipitoatloideo anterior se inserta por arriba en el borde anterior del
agujero occipital y por abajo con el borde superior del arco anterior del atlas.
El ligamento occipitoatloideo posterior se inserta en el borde posterior del agujero
occipital y por abajo se inserta en el borde superior del arco posterior del atlas.
Este ligamento representa al primer ligamento amarillo.
La sinovial es única y la capsula articular se halla relacionada con los ligamentos
occipitoodontoides laterales.

La unión occipitoaxoidea es una articulación indirecta ya que el axis y el occipital


solo se hallan unidos por ligamentos entre sí que son los ligamentos
occipitoaxoides y los occipitoodontoides.
El ligamento occipitoaxoideo medio se inserta desde la superficie basilar
descendiendo hacia la cara posterior del cuerpo del axis
Los ligamentos occipitoaxoideos laterales se insertan por arriba en la región
precondilea en la parte más interna del agujero occipital y se inserta por abajo en
los borde laterales de la cara posterior del axis.
Los ligamentos occipitoodontoideos son 3: unos medios y 2 laterales. El medio
(ligamento suspensor de la apófisis odontoides) se inserta en la parte anterior del
agujero occipital al vértice de la apófisis odontoides. Los ligamentos laterales
(ligamentos alares de la apófisis odontoides) se insertan en la cara interna de los
cóndilos del occipital y en las caras laterales de la apófisis odontoides
ARTICULACIONES DE LA PELVIS

Comprende la articulación sacroiliaca y la sínfisis del pubis.


Las patologías que pueden presentar estas articulaciones son:
 Las Distensiones son torceduras y estiramientos de los ligamentos
 Bursitis es la inflamación de la bursa y se produce cuando se usa
demasiado una articulación o por una lesión.
 Dislocaciones
 Fracturas
La articulación sacroiliaca pertenece al grupo de las diartroanfiartrosis a causa de
que posee una estrecha cavidad central y una sinovial.
Las superficies articulares son la faceta auricular del sacro y la superficie articular
del coxal. Ambas de hallan revestidas por fibrocartílago. El sacro se introduce
entre los dos huesos iliacos a manera de cuña y sosteniendo el peso total del
tronco que ejerce sobre el por medio de la columna vertebral.
Como medios de unos presentan una capsula fibrosa y se halla reforzada por
varios ligamentos.
El ligamento sacroiliaco anterior se inserta en la base del sacro y en la cara
anterior de este y se dirige hacia el hueso iliaco sobre la fosa iliaca interna.
El ligamento sacroiliaco posterior formado por fibras elásticas que se extienden del
sacro al hueso iliaco que se insertan por la parte más posterior de la cresta iliaca y
en las espinas iliacas posteriores hacia los tubérculos sacros posterointernos. Se
distinguen 4 haces: el superior va desde la cresta iliaca a la apófisis transversa del
sacro; el ligamento vago parte de la tuberosidad iliaca y termina en el primer
tubérculo sacro; el ligamento zaglas se extiende de la espina iliaca posterosuperior
hasta el segundo tubérculo sacro; el ligamento sacroespinoso de bichat se inserta
en la espina iliaca para dirigirse en el tubérculo sacro.
El ligamento interóseo está compuesto por haces fibrosos. Los haces se insertan
en toda la superficie de la tuberosidad iliaca y se dirigen hacia al sacro
transversalmente.
Entre los haces del ligamento posterior se encuentran múltiples pelotones
adiposos, arterias y venas.
El ligamento iliolumbar se inserta en el vértice de la apófisis transversa de la
quinta vértebra lumbar hacia la cresta iliaca.
Esta articulación se relaciona por delante con el psoas iliaco, los vasos iliacos
internos y externos, el musculo piramidal, los plexos lumbar y sacro.
La sínfisis del pubis se una articulación situada en la línea media y formada por el
cuerpo del pubis y ambos huesos iliacos. Pertenecen al grupo de las
diartroanfiartrosis.
Como superficies articulares cada pubis presenta una superficie elíptica situada en
la parte interna de la porción superior del cuerpo.
Como medios de unión presentan un ligamento interóseo y 4 ligamentos
perfifercios.
El ligamento interóseo está formado por fibrocartílago y se adhiere íntimamente a
las superficies del pubis y en su periferia con los ligamentos que lo rodea.
El ligamento posterior se extiende de un borde al otro.
Elligamento superior se extiende de un reborde articular a otro.
El ligamento inferior se inserta en las ramas púbicas.
CONCLUSION
Es de gran importancia saber de las articulaciones ya que con esto podremos
saber sobre patologías acerca de estas, los movimientos que tiene el cuerpo y las
articulaciones claramente está relacionada a todo el cuerpo humano, funcionando
en conjunto con los huesos, los músculos etc.
Sabemos que las articulaciones están reforzadas por ligamentos que a veces
estos son las causas de desgarres, luxación etc.
BIBLIOGRAFÍA

 Quiroz F. ANATOMIA HUMANA. Tomo 1. Tercera edición. Editorial Porrúa.


 Hansen J., Lambert D. Netter´s clinic anatomy. Edición en español 1 edición de
la obra original en inglés.
 https://medlineplus.gov/spanish/jointdisorders.html#:~:text=Una%20articulaci%
C3%B3n%20es%20donde%20se%20unen%20dos%20o,de%20las%20articula
ciones.%20Causa%20dolor%2C%20rigidez%20e%20inflamaci%C3%B3n.
 https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Traumatologia/principales-
patologias-columna-vertebral
 https://medlineplus.gov/spanish/sprainsandstrains.html
 https://medlineplus.gov/spanish/bursitis.html

También podría gustarte