Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL "ALBERTO SEQUÍN VERA"
EDUCACION MEDIA GENERAL

GUIA PEDAGÓGICA

ÁREA DE AÑ SECCIÓN PARCIAL MOMENTO DOCENTE


FORMACIÓN O ES

MATEMATICAS 2do A, B, C, D 1 2DO PACHECO


MOMENTO CARLOS

-PROYECCIONES Y SISTEMA DE COORDENADAS


TEMA GENERADOR
CARTECIANA.
-FUNCIONES Y SUS REPRESENTACIONES

ASPECTOS DEL TEMA QUE EL ESTUDIANTE DEBERÁ TRABAJAR EN LA ACTIVIDAD


1. Proyecciones Ortogonales
2. Trazado de Proyecciones Ortogonales
3. Plano Cartesiano
4. Representación gráfica de funciones
5. Función afín
6. Casos de la función afín

INFORMACIÓN DE APOYO

Proyecciones Ortogonales
Sea P un punto y sea m una recta cualquiera. Se llama proyección ortogonal de P sobre m al punto de
intersección P´ entre la recta m y la recta n, la cual es perpendicular a m y pasa por P. la recta n se llama la
proyectante de P sobre m.

P . P n. recta perpendicular

M P´ M

Proyecciones
La proyección ortogonal de una figura F sobre una recta m es la unión de todas las proyecciones
ortogonales de los puntos de F sobre la recta.

Fíjate en la siguientes imágenes:

M
A´ B´
En la figura el segmento AB no es perpendicular ni paralelo a M; observa que en este caso la Longitud del
segmento original AB es mayor que la de su proyección, es decir AB es mayor A´B´.

P´= Q´ M

En la imagen el segmento PQ es perpendicular a la recta M; la proyección sobre ella es un punto, pues la


proyecciones de los puntos P y Q y P ´y Q´ coinciden respectivamente.

X Y

X ´Y´ M

En la figura el segmento XY es paralelo a M; fíjate que en este caso la longitud del segmento XY y la de su
proyección X´ Y´ es la misma.
Trazado de proyecciones ortogonales

Dos de los métodos geométricos que se pueden utilizar para trazar la proyección ortogonal de un punto P
sobre una recta M, son los siguientes:

A) Utilizando regla y escuadra

1.- Se coloca la regla de tal manera que coincida con la recta M y luego, utilizando el Angulo recto
de la escuadra, se desliza a través de la regla hasta llegar al punto P.

Regla

2.- Después se traza la perpendicular que pasa por P e intercepta a M

Escuadra

M
Regla

B) 1.- Con centro en P se traza dos arcos que corten a la recte M en los puntos A y B.

X
X X M
A B

2.- Haciendo centro A y B traza arcos de radio AB hasta cortarse en los puntos X y Y.

P X

X X M
A B

3.- La recta XY es la perpendicular buscada. Además el corte de la M y XY es el punto medio del


segmento AB.

P X

X X M
A B

x
Y x

PLANO CARTESIANO
El plano cartesiano consiste en dos rectas perpendiculares X y Y, llamada eje de coordenadas, que se cortan
en un punto 0. La recta X se llama eje horizontal o eje vertical o eje X, y la recta y se llama eje vertical o eje
de ordenadas o eje Y. el punto 0 se llama origen de coordenadas. Los números positivos están a la derecha y
arriba del cero, mientras que los negativos están a la izquierda y debajo del cero. A cada una de las partes
en que queda dividido en el plano, al trazar los ejes coordenados, se le denomina cuadrantes y se enumeran
en sentido contrario a las agujas del reloj.
II Segundo Cuadrante I Primer Cuadrante

III Tercer Cuadrante IV Cuarto Cuadrante

Representación gráfica de funciones

Las funciones se pueden representar a través de conjuntos de pares ordenados y también en un sistema de
coordenadas cartesianas.

Sea F una función Y =f(x), en donde “Y” es la imagen de “x” a través de la función F, luego se puede escribir
el par ordenado (X,Y) el cual se representa en el plano cartesiano como un punto.

Para representar gráficamente una función se puede realizar lo siguiente:

1.- Se dan valores a la variable X, en la función esto valore pueden ser cualquier numero racional.

2.- Al sustituir los valores de X se obtiene valores de la función, luego con esto dos datos se escriben los
pares ordenados. Se representan gráficamente los puntos y se unen.

3.- Fíjate en el siguientes ejemplos:

Dada l función Y= 2X, para hallar su representación gráfica, observa lo que se realiza:

Para facilitar los cálculos se pueden escoger para valores de X los números: -2, -1, 0, 1,2, se sustituyen en la
función y se escriben en una tabla de valores, así:

Para X= -2; Y=2 x (-2) Y = -4 (-2, -4)

X= -1; Y=2 x (-1) Y = -2 (-1, -2)

X= 0; Y=2 x 0 Y= 0 ( 0, 0)

X= 1; Y=2 x (1) Y= 2 (1, 2)

X= 2; Y=2 x (2) Y= 4 (2, 4)

X Y (X,Y)
-2 -4 (-2,-4)
-1 -2 (-1, -2)
0 0 (0,0)
1 2 (1,2)
2 4 (2,4)

La representación de la función F en el plano cartesiano estará dada por la figura:

Y= 2X

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
1
2
3
4

Función afín

Se llama función afín a la función de la forma Y = f(x) = MX + B donde M y B son números fijos. La
representación gráfica de cada unción afín es una recta. El numero M se llama la pendiente de la recta Y, el
numero B se llama la ordenada en el origen

2
1

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

1.- Como la pendiente es u numero positivo, la recta forma un Angulo agudo con el eje horizontal.

Además “B” también es positivo la recta corta al eje “Y” por encima del eje horizontal.

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
1
2
3
4

2.-Como la pendiente es un numero negativo, la recta forma un Angulo obtuso con el eje horizontal.

Además “B” también es negativo la recta corta al eje “Y” por debajo de eje horizontal.

2
1

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

3.- Como M=0, la recta es paralela al eje horizontal.

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
1
2
3
4

CASOS DE LA FUNCION AFIN

1.- Función Constante

Si se hace M= 0 en la función lineal Y= MX +B se obtiene la ecuación Y= B, su grafico es una recta. Los puntos
de esa recta son de la forma (X, B), es decir todas sus ordenadas son iguales a B, por lo tanto, su grafico está
formado por punto de una recta horizontal.

La función Y =B donde B es un numero cualquiera se llama función constante. Su grafico es la recta


horizontal que a la distancia B del eje horizontal.

2.- Función identidad

La función afín definida mediante Y= X se llama función identidad. Cada número se convierte en si mismo;
sus puntos son de la forma (X,X), por otra parte, dicha recta divide a los ángulos del I cuadrante y III
cuadrante en dos partes iguales

ACTIVIDAD EVALUATIVA A REALIZAR VALOR: 20pto


(DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES)
Instrucciones
1. Se evalúa procedimientos y resultado
2. Se evalúa uso y aplicación de las operaciones básicas y signos
3. Se evalúa orden, legibilidad y coherencia

Para lo cual debes utilizar el material de apoyo

Actividad Evaluativa

1.- Representa en el plano cartesiano los punto y En cual cuadrante esta cada uno de los puntos

A.- (-2, 1)
B.- (0, 4)
C.- (-2,-3)
D.- (3,-5)
E.- (-2,0)
F.- (2,0)
G.- (1,0)
H.- (0,-3)

2.-Completa las tablas que se presenta a continuación y realiza la representación grafica

x y X,Y
-3 3
-2
1
0
1

x y X,Y
-3
-2
1
0
1 -2

3.- En qué condiciones un segmento coincide con su proyección ortogonal

4.- Que figura geométrica forma los segmentos

AB, AC, BC, CD.

A.-(2,4)

B.-(-1, 4)

C.- (2, -3)

D.- (-1,-3)

5.- Sean A (0,1), D (3,1) y C (5,4) halla las coordenadas del punto B en el en el plano cartesiano de
modo que la figura ABCD sea un paralelogramo.

6.- Que diferencias tiene los gráficos de las funciones afines que se dan a continuación y Dibuja la
recta que pasa por los puntos

a.- Y=2 X= -1

b.- Y=2 X= +1

c.- Y=2 X= +3

d.- Y=2 Y= -2

e.- Y=2 Y= -3

f.- Y=2 Y= -4
7.- Representa cuatro rectas e indica que recta corresponde a cada ecuación

a.- Y=2 X +3

b.- Y=-2 X +3

c.- Y= 2 X -3

d.-Y=-2 X -3

NOTA IMPORTANTE:
1. Si tienes alguna duda, puedes consultar al docente en su horario de clase (flexibilizacion).
2. Si necesitas información adicional puedes consultar cualquier texto de matemáticas o en
la web

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Texto Matemáticas, 2° año. Autor: Estrella Suarez Bracho y Darío Duran Cepeda
Texto Matemáticas, 2° año. Autor: Edición bicentenario

INDICADORES A EVALUAR
VALOR
Pregunta 1: Representación en el plano cartesiano y Representación 4
gráfica
Pregunta 2: Completar la tabla y realización de los ejercicios (operaciones) 2
Pregunta 3: Operaciones 2
Pregunta 4: Aplicación de la figura 2
Pregunta 5: Operaciones 2
Pregunta 6: Aplicación del dibujo de las operaciones anteriores 4
Pregunta 7: Realización de la ecuación y gráficos 2
Respuesta 8: puntualidad 2
total 20

También podría gustarte