Está en la página 1de 173

Accelerat ing t he world's research.

POLICIA NACIONAL Liderazgo


Policial Paz como factor de
transformación en la edificación de la
ivan vargas

Policía Nacional

Cite this paper Downloaded from Academia.edu 

Get the citation in MLA, APA, or Chicago styles

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Los ret os de la planeación local de la seguridad en Colombia: el caso de Medellín


Camilo Arango Osorno

LAS FUERZAS MILITARES Y DE POLICÍA EN EL POSCONFLICT O ARMADO: FUT UROS ESCENARIOS Y REF…
Alexander Madrigal, Christ ian Alvarez Gómez, Viviana García Pinzón

Modelo de Const rucción de Paz de la Policía Nacional de Colombia


Olga Edilse Peña Sierra, Elkin Hernando Salcedo
POLICIA NACIONAL
ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA
“MIGUEL ANTONIO LLERAS PIZARRO”

Liderazgo Policial
como factor de transformación
en la edificación de la Paz
Serie de Investigación 5
Liderazgo Policial
como factor de transformación
en la edificación de la Paz
Mayores Academia Superior

Investigaciones Academia Superior de Policía 2016 -Serie de


Investigación 5, Primera Edición – Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2017
172 p.; 21 cm. x 27.5 cm.

ISBN 978-958-99460-8-4

1. Seguridad Pública I. Policía Nacional de Colombia, Escuela de


Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”. II. Mayores de Academia
Superior, 2016. III. Título.

CDD 363.3
Especialización en Seguridad
Academia Superior de Policía

Liderazgo Policial
como factor de transformación
en la edificación de la Paz

Ministerio de Defensa Nacional


Policía Nacional
Dirección Nacional de Escuelas
Escuela de Postgrados de Policía
“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Serie de Investigación 5
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Policía Nacional de Colombia

Investigaciones de la Academia
Superior de Policía – ASPOL 2016

General Jorge Hernando Nieto Rojas


Director General Policía Nacional

Mayor General Ricardo Alberto Restrepo Londoño


Subdirector General Policía Nacional

Mayor General Carlos Enrique Rodríguez González


Director Nacional de Escuelas

Coronel Luis Ernesto García Hernández


Director Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Ph.D.(c) Iván Rodrigo Vargas Ramírez


Ph.D.(c) Carlos Enrique Garavito Ariza
Ph.D. Luis Evelio Castillo Pulido
Editores Académicos

Ph.D.(c) Sonia Esperanza Gómez Toro


Coordinadora de Línea

Ph.D.(c) Alba Luz Molina Garzón


Proceso Editorial

Impresión
Imprenta Nacional de Colombia

2017, Bogotá - Colombia

ISBN 978-958-99460-8-4

6
Serie de Investigación 5

Contenido
Presentación .................................................................................. 10

Editorial ................................................................................................. 12

Capítulo 1
DOCTRINA INSTITUCIONAL.............................................................................. 17

Paradigmas para la evolución de la Policía Nacional desde


la investigación doctrinal. Iván Rodrigo Vargas Ramírez ............................... 19

Una mirada institucional al rol de la mujer como eje socializador


de prevención. Diana Torres Castellanos y John Jairo Cifuentes
Caballero ................................................................................................. 22

El nuevo enfoque de la cooperación internacional de la Policía


Nacional. Edna Teresa Rodríguez Molina y Luis Fernando
Aragón Flores .......................................................................................... 31

Análisis de las habilidades orales como componente para el


liderazgo del Subteniente. Wilson Alveiro Novoa Daza
y Martha Lucía Ramírez Cárdenas ......................................................... 38

Estrategias para la capacitación en competencias ciudadanas para


la paz, curso para ascenso de Teniente a Capitán
John Carrillo Bríñez y Jorge Enrique Patiño Álvarez ............................ 45

Capítulo 2
POSCONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ .............................................. 55

Posconflicto y construcción de la paz:


Una apuesta por la ciencia y la investigación en la Policía Nacional
en el marco del desarrollo humano sustentable.
Carlos Enrique Garavito Ariza y Sonia Esperanza Gómez Toro ...................... 57 7
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Modelo policial para la gestión alternativa de conflictos


de baja intensidad. José Andrés Gómez Zapata
y Wilson Bahene Siza Ramírez. .............................................................. 62

Fortalecimiento institucional en territorios en proceso


de consolidación por posible escalonamiento o transformación
del conflicto. Carlos Alberto Cruz Romero
y John Flober Mirque Neusa. ................................................................. 71

Modelo estratégico integral en la lucha antinarcóticos en el


departamento de Norte de Santander. Diego Mauricio Quijano
Serna y Adriana Gisela Paz Fernández. ................................................. 82

Impacto de los procedimientos utilizados por la Policía


Nacional para la destrucción de narcóticos incautados.
Pedro Abreo y Eduardo Arévalo. ........................................................... 90

Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP): una amenaza contra


la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia. Alejandro
Alberto Baquero Hernández y Javier Alejandro Matéus Perafán. ..... 102

Capítulo 3
GERENCIAMIENTO DEL SERVICIO DE POLICÍA .............................................. 111

Gerenciamiento del servicio de Policía. Una lectura desde


las investigaciones de la Academia Superior de Policía 2016.
Luis Evelio Castillo Pulido ....................................................................... 113

Identificación de nuevos fenómenos delincuenciales y criminales,


producto del análisis de información privilegiada. Néstor Javier
Flórez Perdomo y Hernando Lozano González .................................... 119

Mejorar la seguridad en la localidad de Usaquén, Bogotá, D. C.


¿Cómo convencer a la ciudadanía para lograrlo? Germán Ernesto
Muñoz Díaz y Alexánder Aguilar Vega. ................................................. 134

Medidas de protección que se deben implementar para los alcaldes


en el posconflicto. Juan Carlos Arévalo Rodríguez, Yanis Quevedo
Pardo y José Libardo Luna Perdomo .................................................... 144

Abigeato: estrategia para su prevención y control. Simón Eduardo


Cornejo Escamilla y Jhon Carlos Rojas Rincón ..................................... 155

Estandarización de los procedimientos de prevención de la violencia


escolar en la localidad de Chapinero. Jorge Iván Arbeláez Mejía
y Giovanni Alfonso Campos Merchán. .................................................. 163

8
Serie de Investigación 5

9
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Presentación

El Estado colombiano en su Plan de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”


establece que la educación es una prioridad nacional, un motor fundamental de
desarrollo y de construcción de la paz que todos necesitamos para aprender a con-
vivir pacíficamente, en donde se debe trabajar por mejorar la calidad y cobertura
en todos los niveles educativos. Es fundamental que la educación cumpla con los
criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), encargado de
velar por la práctica de lo establecido en la Ley 30 de 1992, que regula los programas
académicos de educación superior.

En este sentido, para la Policía Nacional el ente rector de la educación superior es la


Dirección Nacional de Escuelas, que lidera la política educativa, que a su vez desig-
na a la Escuela de Postgrados de Policía como la unidad que gestiona la oferta de
programas de posgrado en la institución. Es de especial importancia la administra-
ción de toda la formación para el ascenso de los oficiales al grado inmediatamente
superior mediante cursos, especializaciones y maestrías, así como el cumplimiento
de la Resolución 03504 de 2006, que regula el Sistema Institucional de Ciencia, Tec-
nología e Innovación de la Policía Nacional.

En particular, la presente edición corresponde al gran aporte de los señores Ma-


yores que han realizado un proceso académico e investigativo en el marco de la
Especialización en Seguridad y la Academia Superior de Policía (ASPOL) 2016, como
requisito para ascender al grado de Teniente Coronel. Para lograrlo, un proceso de
investigación les permitió el desarrollo de las competencias requeridas para los fu-
turos líderes de la seguridad pública y la convivencia en un entorno de posacuerdo.

10
Serie de Investigación 5

Coronel LUIS ERNESTO GARCÍA HERNÁNDEZ


Director Escuela de Postgrados de Policía

Este grupo de oficiales se destacó por llevar a cabo un proceso de indagación y


reflexión profunda en torno a diferentes objetos de estudio de relevancia institu-
cional, proceso que se concretó a través de artículos científicos que se presentan
a la comunidad educativa, dando a conocer el producto de un camino riguroso y
sistemático que se siguió durante 2016 en torno al estudio de los retos actuales y
futuros que se le plantean a la institución.

Finalmente, agradezco a los profesores que acompañaron a cada sección; a los


asesores temáticos que orientaron a cada oficial; al cuerpo administrativo del área
de investigación, que hizo posible que este producto valioso haya sido realizado
por talento humano netamente policial y que pueda ser presentado al mando ins-
titucional para dar cuenta de las iniciativas desarrolladas por los oficiales con sus
respectivas propuestas. Esta compilación representa el esfuerzo institucional y la
apuesta que hace la Escuela por presentar propuestas basadas en la investigación
como un camino al que le debemos seguir invirtiendo para mejorar nuestro com-
promiso institucional, en procura de construir una sociedad más inclusiva, justa y
equitativa donde los colombianos puedan alcanzar niveles de vida cada vez más
elevados.

11
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Editorial
El presente libro corresponde a la Serie de Investigaciones No. 5, que reúne
las más importantes investigaciones institucionales publicadas por la Escue-
la de Postgrados de Policía, que se satisface en presentar a la comunidad
educativa una selección de algunos trabajos de investigación que fueron
realizados por los señores Mayores en modalidad de artículos científicos
originales. Cada trabajo de investigación que se incluye en los diferentes
capítulos corresponde al producto final que fue socializado al mando insti-
tucional por el equipo investigador, con el fin de dar a conocer el proceso
llevado a cabo y las competencias investigativas desarrolladas durante el
proceso de formación.

Se consolidaron tres categorías fundamentales que dieron origen a las sec-


ciones de la Academia Superior de Policía –2016–, sobre las cuales se reque-
ría investigar: doctrina institucional, gerenciamiento del servicio de policía,
y posconflicto y construcción de la paz. Cada sección se consolidó como un
macroproyecto, que a su vez estaba compuesto por los proyectos e intere-
ses de investigación que fueron aprobados y que se relacionaban entre sí,
con el propósito de presentar insumos con soporte científico para la toma
de decisiones del mando institucional.

El libro se encuentra organizado de la misma forma como se estableció


cada macroproyecto, que a medida que se fueron desarrollando encontra-
ron puntos de contacto y de comunicación entre los diferentes objetos de
estudio. Así, el proceso de investigación que se realizó en ASPOL 2016 tuvo
como finalidad fundamental formar investigadores policiales para la segu-
ridad pública y la paz cuyos principios fueron la pertinencia investigativa, la
viabilidad, el consentimiento político, la ética, la responsabilidad y el respe-
to por los derechos de autor.

El primer capítulo, Macroproyecto en doctrina institucional, cuenta con cua-


tro artículos. En el primero, “Una mirada institucional al rol de la mujer como
eje socializador de prevención”, la mujer es el eje para la construcción de la
sociedad inclusiva, equitativa y justa que todos los colombianos anhelamos.

Se reconoce que la mujer está siendo partícipe en la prevención de algunos


delitos que antes eran liderados únicamente por hombres, a la vez que con-
tinúa siendo la principal responsable de construir familia. En este apartado

12
Serie de Investigación 5

Ph.D. (c) Sonia Esperanza Gómez Toro


Coordinadora de Línea

se incluyen algunas recomendaciones para resaltar el rol de la mujer en to-


dos los espacios y reconocer su rol proactivo y constructor de realidad.

A continuación se encuentra “El nuevo enfoque de la cooperación inter-


nacional de la Policía Nacional”, en el cual se hace un estudio en torno a la
importancia de evaluar toda cooperación que se establezca entre la Policía
y otras instituciones del orden nacional e internacional. En este estudio se
presentan las sugerencias que se espera fortalezcan los planes y proyectos
para lograr un mayor beneficio institucional y la dinamización de cada con-
venio que se suscribe.

El siguiente artículo se aproxima a la formación de los Subtenientes a través


del estudio “Análisis de las habilidades orales como componente para el li-
derazgo del Subteniente”, en el cual se profundiza sobre algunos aspectos
fundamentales para educar a los oficiales en liderazgo, siendo necesario re-
visar la asignatura de comunicación oral, las competencias que desarrollan
para el liderazgo, haciendo énfasis en cómo la comunicación puede favore-
cer que se ejerza un liderazgo mucho más estratégico, eficiente, transfor-
macional y proactivo.

En el último artículo, “Estrategias para la capacitación en competencias ciu-


dadanas para la paz - curso para ascenso de Teniente a Capitán”, se hace un
especial llamado a la importancia de formar a los policías en competencias
ciudadanas. Para ello reconocen que cada policía ante todo es un ciudada-
no que debe buscar la promoción de la convivencia en los escenarios en los
que se encuentre. Esta investigación resalta que los policías deben formar-
se para los escenarios de paz, y las competencias ciudadanas son una clave
de esta preparación.

El segundo capítulo, Macroproyecto en posconflicto y construcción de la


paz, cuenta con cinco artículos, el primero hace alusión al “Modelo policial
para la gestión alternativa de conflictos de baja intensidad”, en el cual se
evidencia la importancia de aprender sobre cómo gestionar conflictos du-
rante el servicio de policía con el fin de evitar que los problemas de convi-
vencia se conviertan en problemas de mayor complejidad.

El segundo artículo es el relacionado con el “Fortalecimiento institucional


en territorios en proceso de consolidación por posible escalonamiento o
transformación del conflicto”. Para su construcción retoma los conceptos
de las teorías económicas de las guerras, las experiencias de otros países 13
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

que han superado conflictos, al igual que algunas de las variables que han
incidido para que el conflicto armado interno colombiano se desarrollara
aprovechando las condiciones de la geografía, el narcotráfico y las falencias
del Estado. En esta investigación se hace alusión a la necesidad que tiene la
Policía de fortalecer ciertas áreas y especialidades del servicio policial don-
de se espera que se presenten la mayoría de los conflictos y delitos que
muy probablemente surgirán de un periodo de posconflicto .

El tercer artículo de este capítulo hace referencia al “Modelo estratégico


integral en la lucha antinarcóticos en el departamento de Norte de Santan-
der”, que propone una mirada reflexiva al fenómeno del narcotráfico que
afecta el desarrollo humano y la seguridad del departamento de Norte de
Santander presentando algunas claves necesarias para que esta lucha con-
tinúe con especial énfasis en el eslabón de la producción con miras a afectar
el resto de la cadena del narcotráfico.

El siguiente artículo analiza el “Impacto de los procedimientos utilizados


por la Policía Nacional para la destrucción de narcóticos incautados”. Este
estudio tiene en cuenta las características y condiciones para llevar a cabo
los procedimientos para destruir narcóticos incautados, destacando la gran
afectación que ha tenido para los policías que participan del proceso y el
ambiente. Es de destacar que los resultados de esta investigación aportan
al cuidado y preservación del ambiente y al bienestar de los policías.

Para finalizar este segundo capítulo se presenta la investigación titulada


“Nuevas sustancias psicoactivas (NSP): una amenaza contra la convivencia
y la seguridad ciudadana en Colombia”, en la cual se incluyen las falencias
que existen en la Policía Nacional con respecto a las nuevas sustancias que
se están produciendo de manera paralela a las que tradicionalmente el
Estado intenta controlar. Se hace alusión en este estudio a la importancia
en la formación policial frente a las nuevas sustancias, en la necesidad de
revisar los procedimientos y en la importancia de apoyarse en el uso de la
tecnología para detectar las diferentes sustancias que están circulando sin
mayor control.

El tercer capítulo, Macroproyecto en Gerenciamiento del Servicio de Poli-


cía, está compuesto por artículos que le entregan a la Institución algunas
pistas sobre elementos que debe tener en cuenta para mejorar el servicio
de policía en el escenario actual de posacuerdo. El primer artículo trata so-
bre la “Identificación de nuevos fenómenos delincuenciales y criminales
producto del análisis de información privilegiada”, en el cual se hace énfasis
en la importancia que el servicio de policía debe prestar para lograr mayor
provecho de los productos de información que se generan en las investiga-
ciones judiciales que lidera la Dirección de Investigación Criminal e Interpol
(DIJÍN), dado que se desechan o no se integran a otros productos. Igual-
14 mente, la investigación enuncia las jornadas extenuantes de los funciona-
Serie de Investigación 5
rios. Es necesario darle mayor utilidad actual y futura a cada interceptación
de las comunicaciones que se realiza en cada investigación.

El siguiente artículo, “Mejorar la seguridad en la localidad de Usaquén, Bo-


gotá, D. C.”, propone el uso de estrategias educativas virtuales para acer-
carse a la comunidad.

El tercer artículo que compone este capítulo se llama Medidas de protec-


ción que se deben implementar para los alcaldes en el posconflicto, el cual
expresa que en el escenario actual de posacuerdo el servicio de policía tie-
ne falencias que deben ser evaluadas y subsanadas con el fin de prestar un
mejor servicio de protección a estos servidores públicos. El estudio propo-
ne crear un programa de protección integral en el cual se contemplen los
principales aspectos de la protección a personas, así como la corresponsa-
bilidad de las entidades involucradas con la seguridad.

El cuarto artículo presenta un fenómeno que se da en las zonas rurales de


Colombia y fue analizado en el estudio “Abigeato: estrategia para su preven-
ción y control”, en el cual se presentan las modalidades del delito y algunas
de las fallas de seguridad que facilitan que este se cometa y sobre las cuales
la institución debe trabajar para brindar mayor seguridad en dichas zonas.

El último artículo del capítulo es la “Estandarización de los procedimientos


de prevención de la violencia escolar en la localidad de Chapinero”, median-
te el cual se hace un análisis de la problemática de la violencia en espacios
educativos, para lo que se proponen procedimientos de atención y preven-
ción que permitan capacitar a la comunidad educativa para dar respuesta
oportuna a los casos que se presentan y afectan la convivencia escolar. Esta
localidad presenta fenómenos delincuenciales, como el hurto, las riñas y
el consumo de sustancias, que posiblemente pueden covariar con lo que
sucede en las aulas y que se convierte en una preocupación de la Policía por
prevenir la violencia educativa y mejorar el servicio que se le presta a niños,
niñas y adolescentes.

Los artículos que conforman este libro se consideran como un gran insumo
para las próximas academias de policía, así como para el mando institucional,
que con seguridad encontrará en esta compilación de artículos algunas guías
para el mejoramiento institucional que nos convoca a todos en el marco de
la construcción de la paz, en la que todos estamos implicados. Este libro es el
resultado de los aportes que realizaron los señores oficiales, productos de la
investigación y la innovación. Es por ello que agradecemos el valioso aporte
que cada oficial hizo para hacer realidad este libro, en cumplimiento de los
estándares de calidad bajo los cuales se concibió, resaltando el compromiso
por investigar e innovar aspectos fundamentales del servicio de policía.

15
CAPÍTULO 1

“Doctrina Institucional”
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

18
Serie de Investigación 5

Paradigmas
para la evolución
de la Policía Nacional
desde la investigación
doctrinal

Iván Rodrigo Vargas Ramírez1


Ingeniero de Sistemas, Ingeniero Industrial,
Msc Ingeniería Industrial, Mg Gobierno y Políticas
Publicas, Estudiante de Doctorado, Docente
Academia Superior de la Policía Nacional

Para Walter Benjamín la filosofía se concibe a partir de dos conceptos altamente


relacionados y que definen toda una disciplina, como lo son la doctrina y la tradición,
resultados originados al analizar la unidad sistemática del conocimiento kantiano
(Abadí, 2012). 1

En la Academia Superior de Policía 2016, uno de los ejes estratégicos que deter-
mina el análisis investigativo de los señores oficiales de curso de ascenso a Teniente
Coronel precisamente es el de la doctrina, como instrumento de análisis para la opti-
mización del quehacer policial tanto a nivel interno como externo, buscando generar
nuevos conocimientos donde los vacíos normativos son notables y existen oportuni-
dades para fortalecer la especificación o corrección de lineamientos que caracterizan
a la Institución.

La doctrina es la unión de la ideología y los principios de una organización que


se representan en procedimientos y herramientas, que buscan regir los compor-
tamientos y las actividades de una comunidad para garantizar el cumplimiento de
sus objetivos estratégicos. Por lo anterior, se puede definir como la agrupación de
ideas, preceptos éticos, legales y conceptos oficialmente aceptados en los cuales
se sustenta todo el quehacer policial, por lo que toda actuación policial ha de fun-
damentarse en una doctrina que promueva la excelencia y un mejor servicio de
seguridad (Policía Nacional, 2011).

1 Ingeniero de sistemas, ingeniero industrial, MSc. Ingeniería Industrial, Mg. Gobierno y Políticas Públicas. Estudiante
de doctorado, docente Academia Superior de Policía. 19
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

La Policía Nacional se guía por principios, normas vidad, eficiencia, aplicabilidad, adaptabilidad, actuali-
y procedimientos que no solo identifican, sino que dad de los vacíos o ajustes a la doctrina policial (mapa
guían tanto el comportamiento como el ejercicio de estratégico, tomos, reglamentos, manuales, mapa de
las funciones y responsabilidades en un entorno ins- procesos, guías, procedimientos, instrumentos que se
titucional y nacional; para ello existen normas de de- realizan con base en una doctrina nacional e interna-
recho, sociales y éticas, entre otras. En este contexto cional) en el momento histórico del país que orienta
la Institución cuenta con tres niveles de doctrina – el las fuentes de pensamiento al posconflicto y la paz
primero es el estratégico (tomos), el segundo el tác- territorial, sobre todo al entender que la primera doc-
tico (reglamentos) y el tercero el procedimental (ma- trina nacional que se tiene para la institución es preci-
nuales)– y clarifica que para alcanzar su nivel máximo samente el artículo 218 de la Constitución, que orienta
de aplicación en los miembros de la Institución para el mantenimiento de las condiciones necesarias para
cualquier tipo de doctrina, al igual que una política el ejercicio de los derechos y libertades públicas y el
pública, es necesario desarrollar todo un ciclo de tra- aseguramiento de la Policía Nacional para que los ha-
bajo, que inicia con su generación, difusión, aplica- bitantes de Colombia convivan en paz.
ción y evaluación.
En el desarrollo de la Especialización en Seguri-
Por lo anterior, es de total relevancia desde la dad y el Diplomado en Academia Superior de Policía
misionalidad de la Escuela de Postgrados de Policía en 2016, los trabajos de investigación se enmarca-
y el Plan Estratégico Institucional al 2018 en relación ron en temas como la cooperación internacional,
con la construcción de conocimiento articulado con concusión policial, mejoramiento de los centros au-
los componentes de las competencias: ser, saber, tomáticos de despacho, competencias ciudadanas,
saber hacer y saber convivir, desarrollando estudios inteligencia emocional, sobreendeudamiento, abuso
de carácter investigativo y riguroso sobre la efecti- policial, carabineros, enfoque de género y deontolo-
gía, entre otros; especificados en la siguiente tabla:

Tabla 1. Listado de trabajos de investigación ASPOL 2016

AUTORES TÍTULO
Javier Alexánder Rodríguez Parra
Optimización del área de medicina laboral.
Carlos Andrés Reyes Sánchez

Yeimy Torres Malagón Perfiles y competencias del talento humano del


Centro Automático de Despacho (CAD) como mejoramiento en
la calidad del servicio policial frente a la seguridad ciudadana:
Néstor Armando Pineda Castellanos
análisis del CAD de Medellín.
John Carrillo Bríñez Estrategias para la capacitación en competencias ciudadanas
Jorge Enrique Patiño Álvarez para la paz - curso de ascenso de Teniente a Capitán.

Diego Enrique Fontal Cornejo Inteligencia emocional, nueva propuesta para resolver momentos
Carlos Geovanny Ramírez Vargas de crisis en procedimientos policiales.

José Ricardo Archila Zapata Una aproximación al sobreendeudamiento de los


Karol Lisseth Solano Jaimes funcionarios en la Policía Nacional 2012-2016.
Juan Pablo Díaz Mejía Percepción del patrullero sobre el abuso policial en la localidad
Feliz Andrés Vera Bravo de Suba.
Leonardo Buitrago León Doctrina policial, una necesidad
Ángel Aldemar Acosta Herrera para la Policía de Carabineros. 
20
Serie de Investigación 5

AUTORES TÍTULO
Wilson Alveiro Novoa Daza Análisis de las habilidades orales como componente para el
Martha Lucía Ramírez Cárdenas liderazgo del Subteniente.
Acciones y estrategias para la atención de casos de violencia
Yesenia María Mahecha Herazo intrafamiliar por parte de los policiales a partir de una perspecti-
va de género.
Carlos Alberto Restrepo Salazar
Caracterización sistémica del fenómeno
Yorguin Orlando Malagón Hernández
de la concusión.
Juan Carlos Torres Ojeda

Cecilio Delgado Agramonte Fortalezas y debilidades de las aulas prácticas


Luis Felipe Triana Buitrago en la formación de patrulleros 

Edna Teresa Rodríguez Molina Cooperación internacional de la Policía Nacional


Luis Fernando Aragón Flores de Colombia, nuestra mejor estrategia.
Érika Pedraza Murillo Propuesta para el fortalecimiento de la integridad policial me-
Pablo Cárdenas Gómez diante una profundización etico-deontológica.

Éver Mauricio Giraldo Giraldo Alineación de las unidades investigativas


con funciones de policía judicial de la Policía Nacional bajo el
Harvey Yamit Tovar Portilla
control de la DIJIN.
Iván Orlando Dussán Guevara Impacto de la capacitación y cooperación académica en investi-
Margarita Ximena Gañán Rojas gación criminal en Panamá años 2013-2015
Lurangeli Franco Procedimiento policial para el control del transporte de armas de
fuego en vuelos comerciales (caso Aeropuerto Internacional El
Richard Fajardo
Dorado).
Alberto Cárdenas
Incursión de TIC en la educación policial.
William Ávila
Diana Torres
La mujer como eje socializador de prevención.
Jhon Cifuentes
Fuente: elaboración propia del autor (2016).

Los documentos que se presentan a continua- Referencias bibliográficas


ción son producto de un proceso riguroso investiga-
tivo que contiene básicamente estudios de tipo cua- Abadí, F. (2012). Doctrina y tradición en el pensamiento
temprano de W. Benjamín. Un capítulo relegado
litativo con estadística básica descriptiva basados en en el estudio de su recepción de I. Kant.
sistemas de recolección, como encuestas, entrevis-
tas, observación participante, que fueron socializa- Policía Nacional (2010). Manual de gestión de la doctrina y
las lecciones aprendidas para la Policía Nacional.
dos en la Feria de Investigación 2016 en el Congreso Bogotá, Colombia.
de la República y en las direcciones de la Policía Na-
cional según su especialidad.

21
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Una mirada institucional


al rol de la mujer como
eje socializador de prevención

Mayor Diana Torres Castellanos


Administradora de Empresas y Policial
diana.torres@espolvirtual.com.co

Mayor John Jairo Cifuentes Caballero


Administrador Policial
jhon.cifuentes@espolvirtual.com.co

RESUMEN Introducción
Este proyecto es una invitación a considerar desde la
Partiendo de la preocupación por el incremento
Policía Nacional a la mujer como motor para promover la
prevención en su entorno familiar, contribuyendo a la cons- del 16% de los casos de violencia contra la mujer en
trucción de una sociedad segura y en paz, focalizándonos los últimos 10 años (Corporación Sisma mujer, 2013)
en la madre cabeza de hogar, a fin de aportar a la construc- y del 24% en participación delictiva en los últimos 5
ción de programas y alternativas que complementen la es-
años (Policía Nacional, 2015), se ha desarrollado una
trategia institucional “Mujer, género y familia” en el com-
ponente de prevención ciudadana. Implicó la exploración revisión documental para analizar autores, estudios
documental y estadística que llevó a la incorporación de las y ejercicios académicos, para entender los factores
visiones de género de Amartya Sen (2000) y Carmen de la de riesgo asociados al cambio de rol de la mujer a lo
Cruz (2007); de igual manera, un levantamiento de informa-
largo de la historia.
ción de campo a partir de una serie de entrevistas a mujeres
solteras, de un hogar de paso de la localidad de Engativá,
en dos momentos; encuesta a siete mujeres de condiciones El género femenino ha sido un eje fundamental
similares, para ajustar el instrumento de entrevista y poste- en el desarrollo de la estructuración de las socieda-
riormente a 80 madres cabeza de familia de estratos uno y des. Ha pasado por procesos de concepción desde la
dos. Finalmente, se puede afirmar que es evidente que la
visión puramente reproductiva (biológica), de crian-
población sujeto de estudio no ha recibido acompañamien-
to en prevención por parte de la Policía Nacional, lo que se za y fuente remuneradora (mano de obra), asumien-
convierte en una oportunidad de trabajo en la medida que do con mayor frecuencia el rol de cabeza de familia
presentan un interés significativo en convertirse en actores (New York Times, 2013) y lo que causa al parecer pér-
sociales de motivación a través de líneas de acción en el ám-
dida en su liderazgo en el entorno familiar, apartán-
bito de la productividad, lo que significa una apertura desde
dose del concepto de socialización primaria dado por
la movilización y no desde una actitud pasiva. Además, se
evidencia un interés por resignificar y fortalecer la condición Piaget, “Proceso que tiene lugar en el núcleo familiar
de mujer como agente de cambio. y se caracteriza por la influencia y carga afectiva”.

Palabras clave: Mujer, género, cabeza de hogar, vul- Este artículo es una invitación a considerar a la
nerable, agente de cambio.
mujer como eje socializador de prevención en su en-
torno familiar, contribuyendo a la construcción de
22
Serie de Investigación 5
una sociedad segura y en paz (Hernández, 2013), sin ces, adoptar unos instrumentos y desarro-
desconocer su realización integral (individual, social llar una serie de políticas especiales para
y familiar). las mujeres que consideren su situación de
vulnerabilidad, tanto en las esferas públicas
En este marco se define como pregunta orienta- como privadas, que reconozcan sus necesi-
dora para el desarrollo de la investigación y contri- dades particulares y que garanticen eficaz-
bución en la construcción de doctrina institucional: mente la eliminación de las desigualdades
¿cuál es el rol de la mujer madre cabeza de familia históricas y las injusticias estructurales que
como eje socializador de prevención de violencias, experimentan las mujeres por el solo hecho
delitos y conductas contrarias a la convivencia desde de ser mujer (De la Cruz, 2007).
la mirada de la Policía Nacional de Colombia?
Los derechos de las féminas han sido reconoci-
Asimismo, como objetivo central de esta, reali- dos tras una larga lucha que se ha dado desde la Re-
zar un estudio con una mirada institucional al rol de volución francesa, y muchos de los instrumentos en
la mujer madre cabeza de familia como eje socializa- favor de los derechos humanos han sido producto de
dor de prevención de violencias, delitos y conductas reuniones en las que varios Estados han participado
contrarias a la convivencia, a fin de contar con ele- y propuesto textos que son avalados por la Asam-
mentos de juicio y orientación en la toma de decisio- blea General de Naciones Unidas (1993), tabla 1, que
nes estratégicas para su intervención a partir de las adopta el contenido que se propone para erradicar
capacidades del servicio de policía. las diferentes formas de violencia que atentan con-
tra las mujeres en el mundo.
Marco teórico
Es necesario reconocer que en la sociedad de
A fin de lograr el objeto de la presente investi- hoy existen múltiples formas de familias. En el do-
gación, el marco teórico se desarrolla alrededor de cumento marco de referencia de situación actual de
cómo la mujer es el resultado de condiciones de la salud de la adolescencia y juventud (2008) dice:
educación, concepción de sí misma, de las dinámicas “Más de la mitad de los jóvenes de 15-29 años vive en
económicas, reproductivas y culturales; de cómo es familias nucleares, 33% en familias extendidas y 3-4%
observada, señalada y abordada como una víctima corresponde a mujeres cabeza de familia, lo cual im-
de distintas circunstancias. Este panorama lleva a la plica menores salarios, trabajos precarios, ausencia
reflexión sobre la forma de reivindicar la concepción de seguridad social y accesos a salud” (Organización
de mujer como ser, como fuente de vida, como alter- Panamericana de la salud, 2009, p. 11).
nativa en la construcción de paz y armonía.
Para la presente investigación, las madres cabe-
El documento de Carmen de la Cruz “Género, za de hogar son el centro de observación y análisis
derechos y desarrollo humano” (2007) afirma que en el marco de la comprensión de cómo la mujer
aunque las mujeres tienen derechos reconocidos en en condición vulnerable ha sido instrumentalizada
el Derecho Internacional Humanitario, “estos por sí en aspectos económicos, reproductivos y sociales,
solos son insuficientes para dar una respuesta ade- llevándola a desplazar su rol y liderazgo dentro del
cuada a la diversidad, especificidad y complejidad de entorno familiar por las actividades económicas que
la desigualdad entre mujeres y varones” (p. 17). la ocupan para sobrevivir.

(...) para construir una sociedad real- Hablar de mujer vulnerable, más allá del aspecto
mente igualitaria es indispensable, enton- jurídico, tiene asidero en la posibilidad de tener un
23
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

empleo o trabajo que le posibilite un nivel de sosteni- Resulta consecuente con los resultados de la te-
miento y autonomía; se señala que el desarrollo eco- sis doctoral titulada “Mujeres y cambios sociales en
nómico y la globalización tienen un impacto sobre las la provincia de Santa Cruz”, en donde Martín (2012)
relaciones de género, sobre todo en féminas pobres, resalta la importancia de visualizar la presencia fe-
porque complejizan y profundizan la desigualdad de menina analizando las cuatro tipologías ideales que
género (De la Cruz, 2007). la representan: mujeres modernas, obreras, católi-
cas y falangistas. De igual forma, contrasta Cuadrado
En el libro “Desarrollo y libertad”, el capítulo (2004, p. 270), quien reconoce la escasa participa-
ocho, “La agencia de las mujeres y el cambio social”, ción femenina en puestos de liderazgo.
muestra la necesidad de los movimientos feministas Por otro lado, como experiencia colombiana, en
en un objetivo mucho más superior al ya alcanzado el documento Gestando la Paz, Haciendo Memoria
inicialmente respecto a los derechos de bienestar y (ONU Mujeres Colombia, 2014) se mencionan los
a otros que tienen por intención promover la libre procesos que lideran las mujeres en las distintas re-
agencia de las mujeres, entendida como la asociación giones del país y que se encuentran representadas
y gestión de mejores condiciones y libertades. “Las en campesinas, indígenas, y afrodescendientes, quie-
mujeres han dejado de ser receptores pasivos de la nes movilizaron proyectos de construcción de paz,
ayuda destinada a mejorar su bienestar y son vistas, información que denota la importancia de la partici-
tanto por los hombres como por ellas mismas, como pación de la mujer en acciones de emprendimiento y
agentes activos de cambio” (Sen, 2000, p. 233). liderazgo de manera exitosa.
Afirma también que la agencia de la mujer po-
sibilita la supervivencia de los hijos, si ella ha tenido Concuerda con los resultados de la tesis denomi-
acceso a la educación, puesto que tiene un efecto en nada “Fortalecimiento organizacional desde la inter-
reducir las tasas de mortalidad infantil a partir de la vención de género”, la cual plantea la necesidad de
generar intervenciones cada vez más responsables a
premisa del bienestar que conceden las madres, la
partir de diversos enfoques sociales para fomentar
cual les permite tomar decisiones.
la igualdad de género y la implementación de moder-
La definición de desarrollo humano como aquel
nos programas de emprendimiento económico para
que “permite ampliar los funcionamientos y las capaci-
mujeres (Reina, López, Guerrero & Parra, 2012).
dades de la gente para vivir en libertad y dignidad” (De
la Cruz, 2007:22) coincide con lo dicho por Sen y ha
Por su parte, la Policía Nacional de Colombia ha
permitido establecer una diferencia cualitativa fren-
incorporado el concepto de prevención en el marco
te a otros conceptos más comunes y típicos, como la
del modelo nacional de vigilancia comunitaria por
pobreza y la desigualdad, que se encuentran a la par
cuadrantes “Conjunto de estrategias y procesos en-
de los avances realizados desde diferentes espacios
caminados a identificar, comprender, caracterizar,
de participación social, incluidos los feministas (De la
priorizar y anticipar los riesgos y amenazas en un terri-
Cruz, 2007, p. 22).
torio, para que la intención expresa de las actividades
Como parte de los elementos concluyentes de de los miembros de la Policía Nacional sea reducir la
De la Cruz, se encuentra que América Latina está probabilidad de ocurrencia de las causas de delitos y
abordando no solo el movimiento de mujeres, las contravenciones identificadas y priorizadas en una ju-
organizaciones indígenas y afrodescendientes, sino risdicción” (Policía Nacional de Colombia, 2014, p. 15).
también involucra a la academia y a los Gobiernos en
el marco de las Metas del Milenio y a los procesos de Este concepto se acompaña de una metodología
descentralización, así como a las agencias e institu- dirigida a la solución de problemas, desde la identi-
ciones regionales de Naciones Unidas. Esto significa ficación e intervención de las causas y factores de
que se amplía el campo de acción y discusión de es- riesgos que posibilitan o facilitan la comisión de he-
tas temáticas, que contribuyen en el proceso de rei- chos delictivos y contravencionales, en el marco de
vindicación de las condiciones de las mujeres (De la la planeación del servicio de policía (Policía Nacional
24 Cruz, 2007, pp. 40-45). de Colombia, 2012, pp. 61-69).
Serie de Investigación 5

Metodología Estas interacciones en un entorno determi-


nado hacen parte de una concepción cultural5
que plantea una diversidad de elementos únicos
I. Participantes para comprender sus dinámicas, que para el caso co-
rresponde a las relaciones que se generan de instru-
La población2 está definida por las mujeres que se
mentalización, con mujeres madres cabeza de hogar,
encuentran entre los 18 y 35 años de edad, de escola-
en condición vulnerable.
ridad primaria-secundaria, de estrato socioeconómico
uno-dos, en condición de madres cabeza de familia (de- En coherencia con el enfoque cualitativo, el tipo
finida en el marco conceptual), ubicadas en la localidad de investigación es descriptivo, en razón a que se
de Engativá de la ciudad de Bogotá. Según datos DANE, buscó caracterizar y detallar las particularidades de
cuenta con una población de 118.835 mujeres cabeza de la mujer madre cabeza de hogar en condición vulne-
hogar. rable en los aspectos de capacidades y destrezas.

En el libro Metodología de la investigación de los


De estas 118.835 mujeres se seleccionaron 87
doctores y profesores Roberto Hernández Sampieri,
de un hogar de paso de la localidad de Engativá y se
Carlos Fernández Collado y María del Pilar Baptista
entrevistaron en dos momentos: encuesta a siete de
Lucio (2010), definen como estudios descriptivos:
condiciones similares, para ajustar el instrumento de
entrevista, y posteriormente las otras 80, madres ca- (…) describir fenómenos, situaciones,
beza de familia de estratos uno y dos. Lo anterior se contextos y eventos; esto es, detallar cómo
realizó mediante la aplicación de la fórmula para de- son y se manifiestan. Los estudios descripti-
finición de muestra3, con un margen de error del 10% vos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas,
y un nivel de confianza del 95%.
grupos, comunidades, procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno que se someta a
II. Tipo de investigación un análisis. Es decir, únicamente pretenden
medir o recoger información de manera in-
En cuanto al enfoque que se desarrolló en la in-
dependiente o conjunta sobre los concep-
vestigación, por sus condiciones, población e inten-
tos o las variables a las que se refieren, esto
ción, es de corte cualitativo4, en razón al propósito
es, su objetivo no es indicar cómo se relacio-
de describir situaciones, eventos, personas e interac-
nan estas (p. 80).
ciones en un entorno específico, lo que implicó de
igual manera recolectar información desde las per-
cepciones de quienes están involucrados (Hernán- III. Procedimientos
dez, Fernández, & Baptista, 2010, pp. 4-10).
En primera instancia se exploraron y analizaron
documentos, bases estadísticas y documentales, ar-

2 Población o universo conjunto de todos los casos que concuerdan


tículos de revistas indexadas, entre otros, de los cua-
con determinadas especificaciones. Metodología de la investigación, les se sustrajeron los referentes históricos, teóricos,
5.ª edición. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y
María del Pilar Baptista Lucio. 2010. conceptuales y metodológicos, para el desarrollo de
3 Subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido
en sus características al que llamamos población. Muestra no proba- la investigación.
bilística o dirigida, subgrupo de la población en la que la elección de
los elementos no depende de la probabilidad, sino de las caracterís-
ticas de la investigación. Metodología de la investigación, 5.ª edición. Respecto a los procedimientos para la reco-
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y María del
Pilar Baptista Lucio. 2010. Pp. 175-176. lección de información, se realizaron entrevistas6
4 El enfoque cualitativo tiene su origen en otro pionero de las ciencias
sociales: Max Weber (1864-1920), quien introduce el término verste-
hen o entender, con lo que reconoce que además de la descripción 5 Patrón cultural común denominador de los marcos de interpretación
y medición de variables sociales, deben considerarse los significados cualitativos que parte de la premisa de que toda cultura o sistema
subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno. social tiene un modo único para entender situaciones y eventos. Ro-
Weber propuso un método híbrido, con herramientas como los tipos berto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y María del Pilar
ideales, en donde los estudios no sean únicamente de variables ma- Baptista Lucio. 2010. P. 10.
crosociales, sino de instancias individuales. Metodología de la inves- 6 La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta (King y Ho-
tigación, 5.ª edición. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández rrocks, 2009). Esta se define como una reunión para conversar e
Collado y María del Pilar Baptista Lucio. 2010. intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra 25
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

semiestructuradas, las cuales posibilitaron en su de- Frente a los factores que inciden en la seguridad
sarrollo incluir preguntas adicionales a fin de explo- y dignidad de la mujer cabeza de hogar, se destacan
rar con mayor amplitud las expectativas de las per- la falta de recursos económicos (81%) y la oportuni-
sonas entrevistadas y para el logro del objeto de la dad (18%). Se concluye que estos resultados eviden-
investigación. cian una profunda dificultad sentada en opciones la-
borales formales que contribuyan, entre otras cosas,
“Las entrevistas semiestructuradas, por su par- a garantizar condiciones de seguridad social, edu-
te, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el cativa y de salud, extendidas inclusive a sus hijos o
entrevistador tiene la libertad de introducir pregun- padres, como parte del núcleo de familia al que per-
tas adicionales para precisar conceptos u obtener tenecen. Opciones laborales informales permiten la
subsistencia, pero por sus características no suplen
mayor información sobre los temas deseados (es de-
las necesidades mencionadas. Hay que considerar
cir, no todas las preguntas están predeterminadas)”.
que inclusive cuando las mujeres entrevistadas man-
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 418).
tenían una relación de pareja, la opción laboral era
De igual manera, se definió una matriz de tabu- motivo de discordia por una pauta patriarcal.

lación de los resultados de las entrevistas realizadas,


1.2. Aspectos que demandan más necesidades.
a fin de establecer los patrones de respuesta, desde
2016
aspectos cualitativos de las respuestas suministradas.
Ilustración 2. Aspectos que demanda más necesidad. 2016
Finalmente, a partir de las categorías de análisis
Emprendimiento 16% 13
y los resultados de las entrevistas, se realizó una gra-
ficación (barras y tortas), a fin de emitir un juicio de Vivienda 18% 14
valor que da cuenta de la visión y las condiciones en 48%
Trabajo 38
las que se encuentran las mujeres cabeza de hogar.
Educación 4%
3

Resultados Salud 15%


12

En coherencia con los resultados anteriores, aquí


1. Factores de riesgo
las variables frente a las necesidades que demandan
las mujeres cabeza de hogar coinciden con aspectos
1.1. Factores que inciden en su integridad
que redundan en la posibilidad de generar recursos
y dignidad
económicos para su mantenimiento y el de sus hijos
Ilustración 1. Factores que inciden en su integridad y dignidad 2016 o padres. Las variables trabajo (48%), vivienda (14%) y
0% emprendimiento (13%) son los elementos más apre-
Violación derechos 0
miantes en términos de bienestar.
0%
Discriminación 0

81% 1.3. Motivos de separación de la pareja


Recursos económicos 65
Ilustración 3. Motivos de separación con la pareja
Acceso a educación 1%
1
Emprendimiento 25% 20
Oportunidad 18% 14
Vivienda 28% 22
24%
Trabajo 19

Educación 5%
(el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso, podría ser
tal vez una pareja o un grupo pequeño, como una familia (claro está 4
que se puede entrevistar a cada miembro del grupo individualmente
o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica grupal, lo Salud 19% 15
que sería un grupo de enfoque). Roberto Hernández Sampieri, Carlos
26 Fernández Collado y María del Pilar Baptista Lucio. 2010. P. 418.
Serie de Investigación 5
Esta variable es particularmente importante, la articulación de esfuerzos con la Secretaría Distrital
porque plantea razones por las cuales la población de la Mujer, en el caso de Bogotá, y el Ministerio de la
objeto de estudio termina en la condición de madres Mujer y la Equidad de Género, a nivel nacional.
cabeza de hogar, es decir, separadas de su pareja,
lo que lleva a dejarlas frente a dilemas y conflictos 2.2. ¿Es importante potenciar
propios de la separación. Los motivos recurrentes a la mujer como eje de prevención?
frente a esta situación son los factores económicos
(28%), que plantean dos miradas: una, la relacionada
con la no participación en aportes de dinero al núcleo
de familia, lo cual genera conflictos con la pareja; la Ilustración 5. Percepción de red de apoyo - Potenciar la mujer. 2016
segunda, asociada a la posibilidad de toma y parti- 4%
cipación en las decisiones de pareja, precisamente
por el hecho de aportar económicamente al núcleo
de familia, lo que genera dificultades de relaciones
Si
de poder entre géneros. En cualquiera de los casos
No
son evidentes las expresiones y manifestaciones de
violencia y agresión física (19%) como una forma de
mantener una condición de poder sobre la mujer.
Otra forma de expresión violenta en las relaciones 96%
de poder entre parejas es la infidelidad (24%).

El 96% de las mujeres entrevistadas consideran


2. Percepción de red de apoyo importante potenciarlas como eje de prevención
desde el núcleo del hogar, lo que demuestra interés
2.1. ¿Ha recibido algún programa de prevención y determinación de hacer parte de procesos de cam-
por la Policía Nacional? bio, lo que configura también una apertura en la cons-
trucción de realidades distintas a partir de intereses
propios y familiares; ellas se consideran “agentes de
Ilustración 4. Percepción de red de apoyo - Policía Nacional 2016 cambio” desde el amor, la comprensión, el esfuerzo
4% Si y el ejemplo que pueden brindar como madres.

3. Áreas para proyecto de emprendimiento


Si
Ilustración 6. Área para el proyecto de emprendimiento. 2016
No 61

96% No

10
Esta respuesta (El 96% de las mujeres entrevista- 4 6

das no han recibido ningún programa de prevención Productividad Fortalecimiento Talleres Talleres
de la Policía Nacional) evidencia una oportunidad de agende de que involucren emprendimiento
prevención a los hijos familiar
trabajar con una población particularmente vulnera-
ble, mientras su condición desfavorece en algunas En alineación con la respuesta anterior y respec-
ocasiones el acceso principalmente a fuentes de em- to a las áreas que quisieran trabajar en materia de
pleo, independiente de la oferta de la institucionali- emprendimiento, el 76% de las mujeres entrevistadas
dad existente. Esta oportunidad puede orientarse a consideran la necesidad en temáticas de productivi-
27
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

dad y talleres de familia, lo que hace coherente todo relacionales al entorno, los cuales presentan particu-
el ejercicio de entrevista entre sus expectativas y sus laridades de pautas comportamentales de violencia
intereses frente a considerarse mujeres que contri- de género, pobreza, falta de acceso a servicios bá-
buyen en el cambio. sicos, factores culturales de ilegalidad, entre otros,
que inciden en mayor o menor grado en las cons-
trucciones o imaginarios de relacionamiento con
Discusión
otros y su ambiente. Es evidente en este contexto la
Partiendo de la pregunta orientadora y objetivo ausencia de necesidades básicas satisfechas, que en
de la investigación ¿cuáles son las causas que llevan principio contribuyen a fomentar un tipo de violencia
a que la mujer madre cabeza de familia sea suscepti- simbólica, que afecta las dinámicas relacionales en
ble de la instrumentalización económica, reproduc- espacios sociales.
tiva y social, que la lleva a perder su rol y liderazgo
dentro del entorno familiar? Realizar un estudio que Todas las causas mencionadas anteriormente
contribuya a identificar las causas que llevan a que llevan al fenómeno de instrumentalización de las
la mujer madre cabeza de familia sea susceptible mujeres cabeza de hogar en condiciones de vulnera-
de la instrumentalización económica, reproductiva bilidad, precisamente por encontrarse expuestas a
y social, las principales interpretaciones se funda- estos factores.
mentan en la apertura mental y actitudinal de las
mujeres cabeza hogar frente a las dificultades a las Resulta pertinente plantear las conclusiones de
que se han visto afectadas. Las principales causas este proyecto así:
que llevan a su vulneración tienen que ver con el va-
• La mujer en condición de vulnerabilidad es
lor significativo del acceso a la educación primaria
instrumentalizada en conductas que afec-
y secundaria como la posibilidad de progreso, que
tan la convivencia y seguridad ciudadana,
se interrumpe según las necesidades del núcleo fa-
situación que se refleja en las estadísticas
miliar de la mujer en sus etapas de la adolescencia
del Sistema de Información Delincuencial
y juventud, además de la connivencia con pautas de
y Contravencional (SIEDCO), administrado
violencia, justificadas en argumentos de disciplina,
por la Dirección de Investigación Criminal e
respeto y formación. Estas circunstancias llevan a
Interpol (DIJÍN), la cual muestra que en los
minar primordialmente aspectos de autoestima,
últimos cinco años se ha generado un incre-
amor y respeto propio y aspectos de relacionamien-
mento del 24% en la participación de mujeres
to y confianza con la figura del “hombre”.
en actividades delictivas.

Este último factor de relación con la masculini-


• Al interpretar lo dicho por De la Cruz (2007),
dad tiene asidero en una cultura machista, que consi-
La mujer cumple un rol fundamental en su en-
dera a la figura de la mujer como un objeto asociado
torno familiar y social, lo que lleva a plantear
a formas de reproducción, satisfacción o estándar
la necesidad de maximizar sus habilidades y
de belleza física, más que en el constructo de “ser”
factores protectores que contribuya a poten-
complejo, autónomo, racional y crítico. Asimismo,
ciar a la mujer cabeza de familia en condición
como se mencionó en los análisis de los resultados,
vulnerable como eje socializador de preven-
cabe señalar que la mujer pasa por un proceso de rei-
ción desde el entorno familiar.
vindicación, autorreconocimiento y autonomía de sí
misma, como lo señala Amartya Sen, lo que genera
• Esta investigación es de tipo social y contribu-
nuevos roles en los núcleos de familia.
ye al proceso de convivencia y seguridad ciu-
dadana, para fortalecer la oferta institucional
De igual manera, parte de las características de
y generar una herramienta que permita mejo-
la población está ligada al estrato socioeconómico
rar las relaciones con la ciudadanía y dar res-
28 (96%, estrato uno), que tiene efectos en dinámicas
Serie de Investigación 5
puesta efectiva a una problemática latente, en el mercado que contribuya a potenciar a la mujer
importante y de alta preocupación por parte cabeza de familia en condición vulnerable como eje
de la sociedad, alineada a las políticas impar- socializador de prevención desde el entorno familiar.
tidas por el Gobierno nacional para la pro-
tección de la mujer, insumo que además se
Referencias bibliográficas
puede incorporar en el marco del desarrollo
del plan estratégico institucional denomina- Belmonte, C. R. (2008). Concepto de género: Reflexio-
nes. Recuperado en agosto de 2015, de Ensayos:
do Comunidades Seguras y en Paz, necesario http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&-
para el cumplimiento de la misionalidad insti- q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&ve-
d=0CCQQFjABahUKEwiggZOinLnHAhXEJB4KH-
tucional. S19AOM&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.
es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3003530.pdf&ei=Rp-
nWVaDGAcTJeK36gZgO&usg=AFQjCNFK1CJBfI-
• Después de leídos los autores referenciados wb7TPSKChwe_Q7OCm-Dg.
se observa que coinciden Amartya Sen y Car-
Caracol Radio. (12 de septiembre de 2012). La mujer en
men de la Cruz, junto con otros autores rela- Colombia en cifras. La violencia contra las mujeres
cionados, sobre la importancia de contribuir a en el país cada vez es más notoria. Así lo revelan las
cifras de Medicina Legal, Profamilia y el Dane. Recu-
posicionar el rol de la mujer en las estructuras perado en agosto de 2015: http://caracol.com.co/ra-
sociales, económicas, políticas y culturales des- dio/2012/09/12/nacional/1347463500_760455.html.
de el diseño de un modelo teórico que permita
Congreso de Colombia (4 de diciembre de 2008). Ley 1257.
valorar los procesos significativos de avance en Por la cual se dictan normas de sensibilización,
el cierre de brechas de desigualdad e iniquidad prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres, se reforman los
de las mujeres frente a los hombres. Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de
1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.,
Colombia: Congreso de Colombia.
• Es indiscutible, a partir de los resultados y las
entrevistas realizadas, que las mujeres cabeza Consejo Nacional de Política Económica y Social (12
de marzo de 2013). Equidad de género para las mu-
de hogar quieren hacer parte de un proceso jeres. Conpes 161. Bogotá, D. C., Colombia: Departa-
de transformación y cambio en las relaciones mento Nacional de Planeación.
con su entorno, con el otro género y con sus Corporación Sisma Mujer (2013). Erradicación de las vícti-
familias. Presentan intereses de movilizarse mas en contra de las mujeres y niñas: Definición.
Bogotá.
alrededor de formas de trabajo, aprendizaje
y participación, lo que rompe paradigmas de Cuadrado, M. I. (2004). Valores y rasgos estereotípicos de
asistencialismo y victimización; se reconocen género de mujeres líderes.
como mujer, madre, líder, maestra, en un afán Cruz, C. D. (2007). Género, derechos y desarrollo humano. Re-
de reivindicarse con ellas mismas y la socie- cuperado en agosto de 2015, de Programa de Na-
ciones Unidas para el Desarrollo San Salvador. Pro-
dad donde se desenvuelven; las compromete yecto América Latina Genera (PNUD): http://www.
el hecho de que puedan efectuar procesos de otrodesarrollo.com/desarrollohumano/delaCruz-
GeneroDesarrolloHumano.pdf
aprendizaje, con destinación laboral, en temá-
ticas de productividad como de fabricación, Departamento de Estado. (2012). Informe anual sobre
producción y comercialización, independien- trata de personas en el mundo. Estados Unidos
de América.
te de los productos en sí.
Hernández, C. H. (noviembre de 2013). Comportamien-
to de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013.
Recomendaciones Recuperado el 5 de septiembre de 2015, de
www.medicinalegal.gov.co: http://www.me-
dicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/
Finalmente, se sugiere como aporte institucio- FORENSIS+2013+7-+violencia+intrafamiliar.pdf/
dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74.
nal diseñar e implementar un programa de preven-
ción secundaria con enfoque en emprendimiento Hernández, S. R., Fernández, C. C. & Baptista, L. M. (2010).
de fabricación, producción y comercialización de Metodología de la Investigación. Quinta. (J. M.
Chacón, Ed.) México D. F., México: McGraw Hill /
productos según la necesidad de oferta y demanda Interamericana Editores, S. A. de C. V. 29
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Martín, H. (2012). Mujeres y cambios sociales en la provin- por Cuadrantes. Bogotá, D. C., Colombia: Impren-
cia de Santa Cruz. Santa Cruz. ta Nacional.

OIM y Universidad de los Andes. (2011). Trata de personas: Reina, R. H., López, B. O., Guerrero, R. L. & Parra, A. A.
una aproximación de magnitud y compresión del (2012). Fortalecimiento organizacional desde el
problema. enfoque de género. Tesis especialización política
social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto
ONU Mujeres Colombia (junio de 2014). Gestando la paz, de Dios.
haciendo memoria. Iniciativas locales de cons-
trucción de paz en Colombia desde la perspecti- Reina, R. H., Omaira, L. B., Luz, G. R. & Adriana, P. A. (2012).
va de las mujeres. Sistematización de experiencias Fortalecimiento organizacional desde el enfoque
locales de construcción de paz desde las mujeres. de género. Tesis especialización política social.
Bogotá, D. C., Colombia: Entidad de las Naciones Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de
Unidas para la Igualdad de Género y el Empode- Dios.
ramiento de las Mujeres - ONU Mujeres.
Schejtman, L. & Fernández, A. N. (noviembre de 2012). Pla-
Organización Panamericana de la Salud (2009). Programa nificación de políticas, programas y proyectos so-
familias fuertes amor y límites. Washington D. C., ciales. Buenos Aires, Argentina: Verlap S.A.
Estados Unidos: Organización Panamericana de
Salud. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. (A. A. pf., Ed., & E. R.
Toharia, Trad.) Barcelona: Editorial Planeta, S. A. -
Periodismo Público. (14 de julio de 2013). Soacha es la déci- Barcelona, España.
ma ciudad más poblada de Colombia. Recuperado
el 4 de septiembre de 2015, de www.periodis- Sisma Mujer (25 de noviembre de 2013). Cifras de la violen-
mopublico.com: http://www.periodismopublico. cia contra la mujer. Revista Semana. Recuperado
com/Soacha-es-la-decima-ciudad-mas. el 2 de septiembre de 2015, de Sisma Mujer hace
un llamado a la reflexión sobre la situación de vio-
Policía Nacional de Colombia (2012). Tomo 2: Definición y lencia que viven las mujeres en Colombia.: http://
desarrollo de los sistemas de seguridad y con- www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-la-
vivencia ciudadana (2SC) y de prevención (SP) violencia-contra-la-mujer-en-colombia/366030-3
“corazón verde” (PIPSC-CV). Bogotá, D. C., Co-
lombia: Imprenta Nacional. Universidad de los Andes (20 de septiembre de 2010). Jus-
ticia y la Reparación para las mujeres víctimas del
Policía Nacional de Colombia (2014). Actualización Tomo conflicto. Recuperado el 2 de septiembre de 2015,
2.2. Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria de https://c-politica.uniandes.edu.co/

30
Serie de Investigación 5

El nuevo enfoque de la cooperación


internacional de la Policía Nacional
Mayor EDNA TERESA RODRÍGUEZ MOLINA
edna.rodriguez1029@correo.policia.gov.co
Mayor LUIS FERNANDO ARAGÓN FLORES
fernando.aragonf@espolvirtual.com.co

RESUMEN Introducción
La estrategia de la cooperación internacional de la Poli- La Policía Nacional de Colombia en su Plan Estra-
cía Nacional de Colombia, en cabeza de la Dirección General,
tégico Institucional (PEI) 2015-2018 – Comunidades
refleja un papel relevante en la comunidad internacional. Su
experticia en temas de lucha contra el narcotráfico y con- Seguras y en Paz– hace énfasis en impulsar la coope-
flicto interno ha permitido que la presencia de miembros de ración internacional mediante el intercambio de infor-
nuestra Institución sea cada día mayor en diferentes países; mación, asistencia técnica, capacitación, transferencia
sin embargo, el consecuente debilitamiento de la insurgen-
tecnológica e intercambio de experiencias en materia
cia y la salida dialogada al conflicto harán que los temas de la
cooperación sean distintos; el proceso de paz propone una de investigación criminal, procesos de formación poli-
cooperación internacional enfocada al desarrollo, transfor- cial consecuentes con la integración regional, hemis-
mación y construcción de capacidades orientadas a la pre- férica y global que se originan también en la lucha con-
vención del conflicto social, y desde luego en el diseño de
junta contra el crimen transnacional y la delincuencia
nuevas estrategias contra el narcotráfico.
organizada transnacional, que se convierten así en
Colombia es un país estratégico en términos geopolí- una amenaza asimétrica que debe ser controlada por
ticos, y la pretensión del Gobierno de generar una buena los cuerpos policiales, que requieren una capacidad de
imagen en el ámbito internacional y perfilarlo como un país respuesta integrada por instrumentos legales, infraes-
seguro y atractivo para la inversión son elementos esen-
tructura y conocimientos necesarios comunes y afines
ciales para que junto con la cooperación se desarrollen
los planes que tiene. En ese sentido, la Policía Nacional de que los articulen y cohesionen. En consecuencia, esta-
Colombia se muestra como un aliado estratégico y posee blecer la necesidad o no de contar con instrumentos
la experiencia para ayudar a cualquier país en materia de para la medición y evaluación de los impactos y benefi-
seguridad; en consecuencia, el replanteo de los procesos
cios de la cooperación internacional cuyos resultados
evaluativos que acompañan esta estrategia servirá para
fortalecer la nueva propuesta de Cooperación Internacio-
sean herramientas para la estrategia, la planeación y
nal. Un estudio de caso muestra que los mecanismos utili- la toma de decisiones en esa materia, soportadas en
zados para medir los resultados, su impacto y su beneficio la información que produzcan dichos instrumentos,
deben ser reforzados puesto que serán determinantes en se convierte en el problema de investigación de este
las etapas de planeación y ejecución en los nuevos acuer-
artículo.
dos en esta materia.

Palabras clave: Relaciones internacionales, coopera-


ción internacional, delincuencia organizada transnacional,
geopolítica.
31
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

En el desarrollo metodológico se tomó como vínculos con América Latina y el Caribe, (3) desarro-
muestra el Plan Triangular INL para Centroamérica y
7
llar estrategias de inserción activa en el Asia-Pacífico,
se entrevistó a los responsables de las fases de planea- (4) diversificar el relacionamiento en los escenarios
ción y ejecución en la Policía Nacional, quienes respon- multilaterales, destacando el ingreso a la OCDE y la
dieron un único cuestionario, del cual se obtuvo infor- APEC, (5) fortalecer y diversificar la cooperación in-
mación que permitió realizar un diagnóstico empírico 8
ternacional, como país oferente y como país recep-
sobre el desarrollo de este escenario de cooperación tor, y (6) impulsar la política migratoria y fortalecer
y los resultados alcanzados en aplicación de este . El 9
el servicio consular (Departamento Nacional de Pla-
análisis de las respuestas permitió evaluar el proceso neación, 2011).
de planeación y ejecución en la agenda institucional y
a su vez establecer recomendaciones sobre el diseño La seguridad multidimensional del hemisferio,
y construcción de futuros proyectos. Colombia asu- incentivada por la Organización de los Estados Ame-
mió como parte de su política exterior abrir caminos ricanos (OEA), incorpora una combinación de proble-
de cooperación hacia el futuro para asegurar la con- máticas políticas, económicas, medioambientales,
secución de objetivos nacionales y regionales de de- militares y de seguridad humana como respuesta a
sarrollo; el fortalecimiento de la cooperación en mate- las múltiples amenazas transnacionales como el cri-
ria de seguridad y las alianzas estratégicas regionales men transnacional organizado (Lince Betancourt,
podrán ser más exitosas mediante la consolidación de 2014). La proliferación de las amenazas transnaciona-
instrumentos y mecanismos que contribuyan con su les en la región latinoamericana ha cambiado los pa-
mejora continua. trones de conflictos, lo cual ha traído consigo la trans-
formación de los paradigmas de la seguridad regional
En este sentido, esta investigación plantea la (Rojas Aravena, 2006), seguridad que se caracteriza
siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que de- por enfrentar nuevas amenazas que exigen acciones
ben ser considerados en la planeación y ejecución de conjuntas de los Estados, pues no pueden ser afronta-
proyectos de cooperación internacional en la Policía das unilateralmente gracias a su carácter deslocaliza-
Nacional de Colombia? do y transnacional (Betancourt, 2014).

Por tanto, el objetivo general se orienta a esta- En esta investigación, el Plan Triangular INL 2015.
blecer criterios de evaluación aplicables a los planes El caso colombiano es específico, y gracias a ello se
y programas de cooperación internacional, con el puede calcular el alto grado de ejecución de opera-
propósito de que sirvan como insumo en el momen- ciones y políticas de la Policía Nacional en América
to de la toma de decisiones. Latina. Debido a los dos paradigmas de seguridad
en su momento –terrorismo y crimen organizado–,

Marco teórico la Policía Nacional cuenta con gran experiencia y por


ende ha sido líder en procesos de cooperación regio-
En materia de asuntos internacionales, el Go- nal en seguridad; sumado a ello, Colombia establece
bierno colombiano se propuso: (1) consolidar la in- el principio de reciprocidad internacional en la Cons-
serción y relevancia internacional del país, para lo titución Política (1991), que en la actualidad la Policía
cual es clave implementar los TLC con Canadá, EFTA, Nacional de Colombia desarrolla en el marco de es-
Estados Unidos y la Unión Europea, (2) afianzar los trategias de cooperación internacional que este país
ha adoptado durante los últimos 40 años, particu-
7 International Narcotics and Law Enforcement Affairs. Oficina de larmente en lo que tiene que ver con la cooperación
Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.
8 A través del instrumento Atlas TI. no cuantificable en términos económicos, pero que
9 Participación de la Policía Nacional de Colombia en el Plan Triangular
con la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley-INL, impacta y beneficia la seguridad ciudadana.
32 durante los años 2013 al 2015.
Serie de Investigación 5
La Hoja de Ruta de la Cooperación Internacio- vés del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) (Jordi &
nal 2015-2018, emitida por la Agencia Presidencial Giorgio, 2009 ), basado en una serie de componentes
de Cooperación Internacional de Colombia, señala agrupados como criterios: pertinencia, eficacia, efi-
como objetivo incrementar el beneficio que obtiene ciencia, viabilidad, impacto y cobertura. Este modelo,
la sociedad colombiana e internacional de la coope- utilizado de manera experimental, es el más generali-
ración en función del desarrollo de acuerdo con las zado entre los organismos públicos y entidades priva-
prioridades del país y sus socios, estableciendo como das que se dedican a la cooperación para el desarrollo;
segundo objetivo estratégico compartir conocimien- sin embargo, es un modelo amplio de referencia que
to de alto valor, contribuyendo a la política exterior es preciso adecuar a las características, prioridades y
del país (Agencia Presidencial de Cooperacion Inter- objetivos de cada entidad y evaluación sin limitar la
nacional de Colombia, 2015). posibilidad de evaluar el factor de innovación.

La Policía Nacional de Colombia construyó y La metodología considera el elemento beneficio


aprobó el Plan Estratégico Institucional 2015-2018, añadiéndolo a los criterios tradicionales establecido
titulado “Comunidades Seguras y en Paz”, en el por el CAD, beneficio que se define como aquel que
cual mediante la Perspectiva Misional Objetivo No. evalúa si una intervención favorece a la comunidad
3 enfatiza en impulsar la articulación institucional, internacional y de qué forma; si no ha sido así, deter-
interinstitucional y de cooperación internacional. Co- mina el porqué.
lombia ha recibido un creciente número de solicitu-
Esta metodología es importante, ya que las inter-
des para la cooperación en seguridad por parte de
venciones de carácter experimental pueden ofrecer
países regionales; esto se refleja en datos brindados
valiosos insumos para el aprendizaje. Por tanto, tie-
por la Oficina de Asuntos Internacionales de esta ins-
nen vocación para ser evaluados; el resultado es la
titución, que reporta que entre 2009 y 2013 propor-
que ha de permitir descubrir, describir y sistematizar
cionó entrenamiento policial a 21.949 personas de
las enseñanzas de la acción. Por esta razón se optó
47 países en diferentes habilidades (Tickner, 2014),
por la realización de evaluaciones de acciones pun-
demostrando su liderazgo en materia de seguridad
tuales con el siguiente desarrollo metodológico:
a nivel regional.
• Búsqueda documental mediante las bases digi-
Para el cumplimiento de estas intenciones, Esta- tales de consulta disponibles para la Policía Na-
dos Unidos se ha constituido en un aliado estratégico
cional, como Proquest, Science, Direct, Scopus
fundamental en el marco de sus propias motivacio-
y Scielo.
nes, haciéndolo público mediante un artículo en el
año 2010 titulado Foreign Affairs, donde el ex secre- • Diseño y aplicación de instrumentos para la re-
tario de Defensa de los Estados Unidos, Robert M. Ga- colección de información mediante cuestiona-
tes, expuso el plan inicial de esta estrategia al llamar a rios enfocados a niveles estratégico y operativo.
Estados Unidos a “ayudar a otros a ayudarse” (Gates,
2010) a través de la construcción de capacidad institu- • Participación de 18 representantes de unidades
cional y humana por medio de asistencia para la segu- vinculadas con la planeación y ejecución del pro-
ridad constante y a largo plazo (Tickner, 2014). yecto, con respuestas a cuestionarios pertinen-
tes al presente estudio.

Metodología • Procesamiento y análisis inductivo de la


información recolectada, mediante el empleo
En esta investigación se tomó como modelo de
de la herramienta Atlas TI, estableciendo las
evaluación el propuesto por la Organización para la
siguientes categorías: fortalezas, debilidades,
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a tra- 33
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

factores, buenas prácticas, sostenibilidad, principios, retos y perspectivas, estudios de referencia y


recomendaciones.

• En consideración a lo anteriormente expuesto, la metodología utilizada para llevar a efecto esta investiga-
ción es de carácter descriptivo.

FORMATO DE VALIDACIÓN INICIAL DE CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DENOMINADO”_______________________”

PARÁMETROS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA, PLAN


TRIANGULAR – INL, 2013-2015
_______________________________________________________________________________________

Investigadores Mayor Edna Teresa Rodríguez Molina


Mayor Luis Fernando Aragón Flores

PAÍS________________________________FECHA:_____________________________

ENTIDAD________________________________________________________________

NOMBRE_______________________ CORREO ELECTRÓNICO: ______________________

CARGO _______________PAÍS RECEPTOR O COOPERANTE: ________________________

OBJETIVO: Establecer parámetros para la evaluación de los impactos y beneficios del Plan Triangular – INL, 2015, con el propósito de que
sirvan como insumo al momento de definir lineamientos institucionales para la toma de decisiones.

INSTRUCCIONES: Agradecemos la sinceridad en las respuestas, las cuales serán utilizadas únicamente con fines académicos e
investigativos.

Figura 1. Formato de entrevista

N° Ítem Respuesta
1 ¿Cómo define y mide su institución el impacto de
la cooperación internacionnal específicamente el
plan Plan Triangular INL 2013-2015?
2 ¿Conoce la existencia de algún estudio o análisis
IMPACTO DE LA COOPERACIÓN que permita o permitió medir o evaluar el impacto
INTERNACIONAL EVALUADOS EN EL del Plan Triangular INL 2013-2015?
3 PLAN TRIANGULAR -CENTROAMÉRICA Cómo califica el desarrollo del Plan Triangular INL
en los últimos 3 años? (2013-2015) - fundamente
su respuesta.
4 ¿Qué recomendaciones daría su entidad para me-
jorar el desarrollo del plan?
5 ¿Qué factores de cooperación internacional fueron
considerados para diseñar el Plan Triangular INL
FACTORES DE LA COOPERACIÓN 2013-2015?
6 INTERNACIONAL EVALUADOS EN EL ¿Qué factores deben ser tenidos en cuenta en la
PLAN TRIANGULAR -CENTROAMÉRICA cooperación internacional?
7 ¿Su entidad considera que el Plan es sostenible en
el tiempo?
8 ¿Qué principios deben ser tenidos en cuenta para
la programación del plan triangular?
9 ¿Su entidad puede ser sustituida para el desarrollo
del Plan?
34
Serie de Investigación 5

N° Ítem Respuesta
10 ¿Qué buenas prácticas deben ser tenidas en cuenta
en la cooperación internacional?
11 Señale las fortalezas que ha tenido el Plan Triangu-
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA COO- lar INL 2013-2015 durante su desarrollo
12 PERACIÓN INTERNACIONAL -BUENAS Señale las debilidades identificadas en el Plan
PRÁCTICAS Triangular INL 2013-2015 durante su desarrollo
13 Desde su perspectiva y experiencia ¿cuál es el prin-
cipal reto a resolver en cuanto al fortalecimiento de
la cooperación?

Figura 2. Resultado procesado por herramienta Atlas TI

[2:2] mecanismo [2:4] Fortalecimiento


de cooperación inte... de competencia...
[6:1] Existe una
oficina de análisis ...
[3:2] para el caso
específico de la...
[1:1] Sí, se que [1:13] El plan [1:11] el plan
♦ FORTALEZAS [16:1]
en la actualidad la. Triangular ha permitid... triangular ha permitid...
[2:9] falta de
[2:1] La Dirección planeación de las nec...
de Inteligencia P...
[1:14] o se cortó
♦ ESTUDIOS DE REFERENCIAS [4:1] ♦ DEBILIDADES [16:1]
[5:1] El departamento con un diagnostico...
de Estado nort...
[1:2] en la medida
[3:6] Reciprocidad, que se han encont...
corresponsabilidad...

[2:6] Transparencia [1:5] Diagnóstico


[5:4] Calidad, [7:1] El resultado ha
liderazgo, sost... previo de las cond...
cumplimiento, organiz... sido la acepta...

♦ PLAN TRIANGULAR [0:5] [6:4] La evolución de


diversos delit...
[4:3] Austeridad, ♦ PRINCIPIOS [7:1]
cobertura, transpa... ♦ FACTORES [11:1]
[7:4] 1. La existencia
de acuerdos en...
[3:11] Evaluación de
los avences del... [1:10] Definitivamente
[1:16] La verdadera la integración...
medición del exit... [4:4] Las que a la
fecha Colombia ha...
[1:15] Direccionar ♦ RETOS Y PERPECTIVAS [3:1]
correctamente la c... ♦ BUENAS PRACTICAS [9:1]
[3:1] durante el
[2:10] Diseñar un desarrollo del plan...
instrumemto que per... [5:5] de hecho la ♦ SOSTENIBILIDAD [4:1]
polícia de Panamá... ♦ RECOMENDACIONES [4:1]
[5:2] Cuando los [5:4] El continuo
cursos o asesorías... monitoreo de las a...
[1:7] decisiones
políticas que en su... [5:1] Mayor frecuencia
y más tiempo...
[1:9] Es posible que
[1:5] El plan se [1:3] Es necesario
el GAULA multa... [4:1] poder tener una
sostiene con recurs... que la embajada A...
reunión a nivel...

Resultados

A esta transformación conceptual contribu- concentración de la Ayuda Oficial al Desarrollo


yen factores, como el creciente peso de los países (AOD) en países menos avanzados, lo que permite
emergentes en Centroamérica, las oportunidades el juego de la oferta cooperativa y contribuye a la
que la crisis económica internacional abren a la reducción de situaciones de monopolio en el sumi-
búsqueda de soluciones entre países de la región nistro de la ayuda.
y la combinación de tendencias como el “apoyo
económico y humano de países donantes” o la
35
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Este estudio logró establecer:

I Categoría: Factores II Categoría: Fortalezas


El 80% menciona que la evolución de los El 65% señala la necesidad de fortalecer y
delitos nacionales y transnacionales es uno estandarizar los procedimientos y
de los factores fundamentales por capacidades policiales en los países de la
considerar para promover la planeación y región por medio de programas de C. I.
desarrollo de proyectos de C. I.

RESULTADOS

IV Categoría: Estudios de referencia III Categoría: Debilidades


Un 53% dice que para que un proyecto tenga El 72% refiere que en III el proceso de
mayor eficiencia, se debe contextualizar y planificación y desarrollo de un programa de C.
actualizar al personal encomendado a prestar I. se debe tomar en cuenta al personal
la capacitación con respecto a las condiciones estratégico y operativo, con el fin de lograr la
coyunturales del país beneficiado. retroalimentación basada en la experiencia.

Discusión cooperación en los cuales interviene la Policía Nacio-


nal de Colombia, puesto que en la gran mayoría de
El ejercicio evaluativo utilizado para la elabora- los casos estos acuerdos terminan siendo prorroga-
ción de este documento da cuenta del alto compro- dos en el tiempo.
miso institucional en el cumplimiento de los acuer-
Una vez escuchados 18 participantes de la eje-
dos de cooperación en diferentes modalidades. Por
cución del Plan INL, se llega a las siguientes conclu-
lo tanto, no es difícil acercarse a la propuesta de la
siones:
OCDE en la idea de implementar un modelo evaluati-
vo en la materia, más aún cuando Colombia es el alia- 1. Se confirma la necesidad de promover la gene-
do estratégico de la región para casi todos los países ración, desarrollo y sostenimiento de planes y
y está en tránsito de ser aceptado en la OCDE. programas de cooperación internacional para
enfrentar y neutralizar el crecimiento y evolución
Las respuestas dadas por las personas que cola- del delito trasnacional en sus diversas facetas.
boraron en la investigación y que tienen vínculo con
el modelo estudiado también permiten inferir que 2. Se evidencia con las respuestas la necesidad de
existen falencias fáciles de superar en el proceso de estandarizar los procedimientos y capacidades
36 planeación y operacionalización de los acuerdos de policiales entre los países cooperantes y bene-
Serie de Investigación 5
ficiados, con el objeto de promover y fortalecer seguridad que permitan a los capacitadores con-
una doctrina regional de seguridad frente a las textualizar el escenario.
manifestaciones y amenazas del crimen organi-
zado internacional. 6. La investigación realizada permite identificar fa-
lencias y necesidades en torno a la evaluación de
3. Los facilitadores designados para impartir co- los programas y proyectos de cooperación inter-
nocimientos requieren información actual y nacional; por ello es que realizadas las consultas
detallada sobre aspectos sociales, económicos, a diversas entidades vinculadas a la cooperación
políticos y coyunturales que les permita ajustar internacional, se sugiere que la Policía Nacional
sus intervenciones y participaciones a la realidad aplique los criterios estándar de evaluación por
de cada país beneficiado, toda vez que si bien la resultados propuestos por el Comité de Ayuda al
tendencia es estandarizar procedimientos, estos Desarrollo (CAD) de la Organización para la Coo-
deben estar en última instancia ajustados a la rea- peración y el Desarrollo económico (OCDE) en el
lidad de cada país, para facilitar su aplicación. diseño y construcción de futuros proyectos.

4. Para un mejor análisis y entendimiento, se hace


Referencias bibliográficas
necesario conocer criterios, opiniones y sugeren-
cias tanto de facilitadores como de los benefi- Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Co-
lombia. (2015). Hoja de ruta de la cooperación in-
ciados (países, instituciones e individuos), con el ternacional 215-2018. Recuperado el 19 de agosto
objeto de depurar y perfeccionar la orientación de 2015 de https://www.apccolombia.gov.co/re-
cursos_user/Documentos/HdR-Vertical-baja.pdf.
de los esfuerzos y de este modo alcanzar mejo-
res resultados. Carvajal, C. (2005). Los retos de la Policía Nacional frente
al Crimen Organizado - Perspectivas. Criminalidad
221-231.
Recomendaciones Departamento Nacional de Planeación. (2011). Relevancia
internacional en DPN “Prosperidad para todos”.
1. Establecer mecanismos de información perma- Bogotá.
nente que permitan monitorear y actualizar la in- Gates, R. M. (2010). Helping Others Defend Themselves.
formación referida al conocimiento de los índices Foreign Affairs, 10.
delictivos y de criminalidad en los países involu-
Jordi, G. & Giorgio, M. (2009). Evaluación en cooperación in-
crados. ternacional una propuesta metodológica para una
cooperación transformadora. (C. D. Desenvolupa-
ment, Ed.) Barcelona.
2. Mantener vigente el monitoreo de la evolución
del delito transnacional, para que sea el principal Lince Betancourt, L. F. (2014). Cooperación policial entre
Colombia y Centroamérica y el Caribe: El Crimen
insumo de los procesos de planeación en los con- Organizado y el accionar de Ameripol bajo el en-
venios de cooperación internacional. foque multidimensional de la Seguridad Hemisfé-
rica. Memorias (Memorias No. 23), 22.

3. Mantener los programas de cooperación interna- Policía Nacional de Colombia (2004). Cooperación
Internacional de la Policía Nacional. (I. Nacional,
cional en materia de seguridad (vinculados con
Ed.) Bogotá.
actividades policiales).
Rojas Aravena, F. (2006). El Crimen Organizado Internacio-
nal: Una grave amenaza a la democracia en Améri-
4. Emplear una planificación participativa e inclusi- ca Latina y el Caribe. San José: FLACSO.
va al tiempo de diseñar los programas de coope-
SentenciaC-803-09.(2009).Corte Constitucional de Colombia.
ración internacional. Recuperado en www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2009/C-803-09.htm.
5. Emitir reportes permanentes relacionados con
Tickner, A. (2014). Colombia, Estados Unidos y la coopera-
los factores sociales, políticos, económicos y de ción en seguridad regional. Insght Crime - Centro
de investigación de Crimen Organizado, 25.
37
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Análisis de las habilidades orales


como componente para el liderazgo
del subteniente
MAYOR. WILSON ALVEIRO NOVOA DAZA
wilson.novoa@correo.policia.gov.co

MAYOR MARTHA LUCÍA RAMÍREZ CÁRDENAS


martha.ramirez@correo.policia.gov.co

RESUMEN
Introducción
En la actualidad, la comunicación efectiva se ha con-
vertido en una competencia indispensable para liderar El punto de partida de esta reflexión es la cre-
equipos de trabajo hacia el logro y cumplimiento de las me- ciente importancia del dominio de las habilidades
tas. Por esta razón, la siguiente investigación se hizo me- orales en una sociedad tan exigente, cambiante e in-
diante el método cualitativo, cuyo objeto de observación
novadora, lo cual permite alcanzar la máxima efecti-
fue analizar las competencias lingüísticas, específicamente
la habilidad oral de los oficiales en el grado de subtenien- vidad en el desarrollo de las tareas comunicativas del
tes, quienes interactúan permanentemente con el perso- oficial, emprendedor y líder en su unidad de trabajo
nal subalterno. Para ello se encuestó a 50 Patrulleros que (Policía Nacional, 2012:256).
laboran actualmente en la estación de policía Suba en el
Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
A continuación se presenta el proceso metodo-
y a 40 Subtenientes del segundo ciclo de curso de ascen-
lógico que se llevó a cabo y para el cual se planteó
so que participaron en la aplicación del instrumento. Este
estudio arrojó que existen deficiencias en la comunicación la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué está
que se detectaron frente a la falta de transmitir mensajes pasando con el Patrullero que no apropia las instruc-
motivadores y convincentes que movilicen al personal a ciones del Subteniente y se ve inmerso en compor-
cumplir la misión constitucional y la necesidad de fortale- tamientos que afectan la imagen institucional? En tal
cer esta competencia en el Subteniente, desde su prepara- sentido, resulta llamativo estudiar desde diferentes
ción en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander,
ópticas la manera de cómo el oficial se comunica e
con el fin de que estas debilidades no afecten el trabajo en
influye en su personal en las actividades laborales. Se
equipo en la búsqueda del logro de los objetivos institu-
cionales que puedan llegar a trascender en una deficiente afirma entonces que los retos de los oficiales de la
interacción con la comunidad y una percepción negativa Policía Nacional son cada vez más desafiantes y com-
de la imagen en la prestación del servicio policial. plejos, pues junto con los conocimientos que se les
demandan, deben tener una serie de cualidades para
Palabras clave: Habilidades orales, liderazgo, conoci-
miento, motivación, plan de estudios.

38
Serie de Investigación 5
ser altamente motivadores, que encaminen a su per- Así, en la Policía Nacional, la comunicación efec-
sonal hacia el logro de metas institucionales. tiva es una de las políticas misionales que permite
garantizar una información fluida y el conocimiento
En los resultados obtenidos se destaca que la ha- actualizado y constante de lo que se debe hacer;
bilidad oral es una herramienta básica y fundamental para ello existen espacios usuales que los mandos
para que un líder pueda utilizarla y llegue al conven-
emplean con el personal que labora.
cimiento de su equipo de trabajo hacia el cumpli-
miento de los objetivos y evitar conductas que van
“La retroalimentación, que es el campo de acción,
en contravía de la disciplina policial. El propósito es
en donde converge la comunicación entre oficiales,
que la comunicación oral se convierta en una de las
suboficiales, mandos ejecutivos, permite un diálogo
líneas estratégicas fundamentales para garantizar la
para reflexionar sobre el servicio y es el espacio en
calidad de los desempeños individuales y colectivos
donde al comandante le permite aprender sobre sus
de todos los miembros de la Institución Policial. Por
lo tanto, el objetivo primordial es hacer un análisis en subordinados y las condiciones o contextos en los
la doctrina policial frente a los procesos pedagógicos cuales trabaja, y así comprender las razones de los éxi-
que guardan relación con la comunicación oral, pun- tos o los fracasos de los miembros de su equipo, para
tualmente en el plan de estudios del programa aca- que de esta manera la información obtenida de sus co-
démico de Administrador Policial que se imparte en laboradores contribuya para ajustar sus estrategias”
la Escuela de Cadetes para fortalecer esta habilidad. (Policía Nacional, 2014, p. 167).
Igualmente, establecer qué debilidades han presen-
tado los oficiales recién egresados en su liderazgo Lo anterior también es afirmado por Castro A.
que afectan su desempeño, ocasionando deficiente (2012): los que se reúnen con sus empleados, hablan
comunicación con su equipo de trabajo y que des- con ellos, construyen los proyectos juntos y encuentran
dibujan la imagen institucional. Por último, elaborar mancomunadamente las soluciones son los jefes que
una estrategia de entrenamiento en habilidades ora- alcanzan mayor éxito en sus grupos de trabajo, además
les que permita fortalecer el liderazgo en los Subte- de hacer de estos verdaderos equipos de trabajo.
nientes de la Policía Nacional.
Por consiguiente, la habilidad oral resulta ser una
Marco teórico competencia esencial en el liderazgo, definido por
Stephen T. Covey (2004) en su nivel más elemental y
Como punto de partida, conviene referenciar los práctico como “Transmitir a las personas su potencia
conceptos básicos de habilidad oral descritos por la de un modo tan claro que estas acaben viéndola en
Universidad Andrés Bello (2016), la cual va más allá sí mismas”.
de la definición de habilidad oral, como la de “co-
Por su parte, el autor Ferrer (2013) describe el
municación oral”, la cual trabaja dos aspectos: com-
liderazgo como un proceso en el que una persona
prensión, la habilidad que permite comprender y
influye en otras para que cumplan una serie de obje-
analizar información entregada de manera verbal y
tivos y dirige la organización de un modo que la hace
utilizarla, y expresión, la habilidad que permite emitir
más coherente y cohesiva.
oralmente, adecuándose a diversas situaciones co-
municativas y utilizando correctamente el lenguaje. Desde los modelos explicativos del liderazgo en
el ámbito laboral, la mayoría de autores defienden
Ahora bien, cuando se comunica y se quiere que “Una de las funciones consideradas esenciales
transmitir un mensaje con un significado, general- del liderazgo es la de motivar a los miembros de su
mente se cree que lo que se dice está muy claro, pero equipo” (Zárate R. 2012, p. 343). Así, el oficial deberá
esto no asegura que la otra persona lo interprete sensibilizar a los policías sobre los perjuicios y debili-
igual (Vilarroga, 2010, p. 178). tamiento que puede sufrir la Institución con la ocu- 39
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

rrencia de actos al margen de la transparencia insti- lizar libros y revistas especializados, esencialmente
tucional (Policía Nacional, 2010). indexadas, en las bases de datos de la biblioteca
virtual de la página de la Dirección Nacional de Es-
También lo recalca Ferrer (2013): las organiza- cuelas de la Policía.
ciones no solo necesitan personas orientadas a las
tareas con una clara visión de negocio y capacidad La utilización de las palabras habilidades orales,
analítica, exigen además personas que contagien en-
comunicación, liderazgo permitió la búsqueda de
tusiasmo a los individuos que trabajan en su entorno
esta bibliografía, al igual que cinco libros que se en-
inmediato, sean accesibles y con facilidad de comuni-
cuentran en la biblioteca virtual Luis-Ángel Arango, y
cación con su equipo de trabajo.
la física en la Escuela de Postgrados Miguel Antonio

Por lo tanto, se requiere lograr cambios actitu- Lleras Pizarro.

dinales en los miembros de la Institución para que


Resumiendo esta revisión, se elaboró el siguien-
efectivamente apliquen en la cotidianidad laboral
te cuadro.
los compromisos éticos que exigen el diseño y eje-
cución de algunas estrategias que en forma sinérgica
Tabla 1. Resumen de referencias
logren afectar su sistema de creencias y valores (Po-
licía Nacional, 2012). En este orden de ideas, se debe Referencia Número
considerar que estrategias de orden pedagógico y EBSCO 7
comunicativo son las más eficientes para modificar Proquest 8
Internet (diferentes páginas) 6
la conducta humana.
Tesis doctorales en red 1
Además, la capacitación en las competencias Revistas científicas 1
Fuente: Mayor Wilson Novoa, Mayor Martha Ramírez
de las habilidades orales se vuelve sumamente
necesaria, siendo una de las competencias trans- En cuanto al contenido, se efectúa en primera
versales de la educación policial (Policía Nacional, instancia una conceptualización de la comunicación
2012, p. 374). Sin lugar a dudas, las habilidades para luego realizar un acercamiento a la importancia
comunicativas orales hacen parte de las compe- como competencia del liderazgo. Seguidamente se
tencias transversales contempladas en el Plan desarrolla este tema como parte esencial de la labor
diaria del oficial de la Policía Nacional.
Educativo Policial (2012), como la capacidad para
comunicarse en forma oral y de manera lógica y Es preciso señalar que en la revisión literaria no
precisa. se evidencia que otros autores en la Policía Nacional
hayan abordado este tema. Posteriormente se dise-
Metodología ñaron los instrumentos de recolección estructurada
en encuestas, las cuales combinan en forma ponde-
El diseño de esta investigación se sitúa median- rada la percepción de los Patrulleros frente a la ha-
te un enfoque cualitativo, con estadística descrip-
bilidad oral del Subteniente y así poder compararlo
tiva cuya estrategia de recolección es a través de
con el contenido del plan de estudio. Estas encuestas
encuestas. En primera instancia se analizó el plan
cuentan con quince preguntas distribuidas en tres
de estudios del programa académico Administra-
ítems: percepción de la comunicación, la comunica-
ción Policial confrontando su contenido y objetivos
ción en el liderazgo y formación en esta habilidad.
frente a la revisión bibliográfica y los resultados de
un instrumento aplicado, para lo cual se recolecta- Las preguntas 2.1 a la 2.6 determinan en gran me-
ron los datos con base en fuentes secundarias (re- dida un concepto más amplio de la influencia de las
40 visión hemerográfica), lo que implicó revisar y ana- habilidades orales en el liderazgo del Subteniente.
Serie de Investigación 5
El número de encuestas efectuadas fue de 50, calle 145. Para los subtenientes, se realizaron en las
cuyos resultados se ven en la tabla 2. Los participan- aulas de la Escuela.
tes, el personal de Patrulleros, quienes hacen parte
en un alto porcentaje en las secciones de vigilancia Recogidos los instrumentos, se procedió a re-
que forman los equipos de trabajo bajo responsabi- gistrar la información empleando la tabulación y
lidad del Subteniente de la Estación de Policía Suba, gráficas en tablas Excel; para el tratamiento y análi-
por ser una de las más extensas de la Policía Metro- sis de la información se optó por la categorización,
politana de Bogotá. utilizando para ello una herramienta informática
que facilita el análisis cuantitativo de datos. Por otra
Asimismo, se diseñó un segundo instrumento
parte, se revisó el plan de estudios del programa de
con 15 preguntas, distribuidas en los mismos ítems
Administración Policial que se dicta en la ECSAN,
del primer instrumento, para ser aplicado a 40 Sub-
observando el pénsum académico, el número de
tenientes y determinar el grado de capacitación re-
secciones que se disponen y el temario de la asigna-
cibida en el tema de las habilidades comunicativas
tura Comunicación Oral y Escrita.
durante su periodo de formación en la Escuela de
Cadetes de Policía “General Francisco de Paula San-
tander” (ECSAN). Los Subtenientes seleccionados
Resultados
equivalen al 30% de los que se encuentran cursando Una vez revisado el contenido programático
estudios para ascender a Teniente en la Escuela de del plan de estudios, se observa que la asignatura
Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Piza- comunicación oral y escrita se enseña en los tres
rro”, quienes tuvieron la experiencia de aplicar los primeros semestres, la cual cuenta con seis créditos
conocimientos adquiridos en su lugar de trabajo, académicos.
referente a la efectividad de la comunicación con el
En la asignatura comunicación oral y Escrita I,
personal subalterno. Las preguntas 3.1 al 3.3 permi-
del primer semestre, el contenido programático se
ten evidenciar el grado de formación recibida en la
dirige a reconocer mecanismos para integrar la respi-
Escuela a los futuros oficiales de la Policía Nacional.
ración con la voz y está en la acción del mando de un
oficial. En la asignatura comunicación oral y escrita II,
Para la validación de los instrumentos, se contó
del segundo semestre, se orienta hacia la comunica-
con el apoyo y revisión de la Oficina de Comunicacio-
ción no verbal, dando la definición de conceptos de
nes Estratégicas de la Dirección General de la Policía
lenguaje corporal, proxémica, y como segundo tema
Nacional.
la entonación, articulación, velocidad. Sin embargo,
Por último, se realizó una prueba piloto a 10 Pa- algo para destacar en este apartado es “la expresi-
trulleros que laboran en la unidad administrativa de vidad del discurso”. En la comunicación oral y escri-
la Dirección de Carabineros. Las observaciones plan- ta III, del tercer semestre, no se hace referencia a la
teadas estructuran en una mejor escala el diseño de habilidad oral, y en el cuarto semestre la asignatura
los instrumentos. comunicación pública y estratégica registra un tema
importante que es la comunicación estratégica, cuya
Para la aplicación de los instrumentos al perso- importancia se devela en el objetivo de la competen-
nal de Patrulleros, se emplearon los espacios de la cia específica, que a la letra dice: “El estudiante reco-
formación antes de salir al servicio de vigilancia en noce los objetivos de la comunicación estratégica y la
los sitios donde se reúnen para la instrucción, en el importancia de una eficaz comunicación oral, escrita
parque de Suba y, un segundo lugar, frente al su- y corporal en el ejercicio profesional policial, con el
permercado Éxito ubicado en la avenida Boyacá con fin de participar en cualquier evento de trascenden-
cia institucional, posibilitando la relación con la co- 41
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

munidad y fortaleciendo la capacidad de liderazgo” teniendo en cuenta los altos porcentajes calificados
(Policía Nacional, 2012). en casi siempre y nunca. Sumando los resultados en
Los temas y subtemas expuestos en cada asig- general, se evidencia que entre las respuestas nunca
natura afirman que los Subtenientes reciben capaci- y casi siempre alcanzan el 82% del personal subalter-
tación básica y oportuna en la comunicación oral. Sin no, para el que no hay comunicación asertiva del sub-
embargo, no se observa que sea enfatizada como una teniente al personal subalterno.
herramienta propia hacia ejercer el liderazgo, lo que
Los resultados muestran relaciones significativas
se consolida en los resultados obtenidos con los datos
entre las dos primeras variables; en la sumatoria de las
del cuestionario que se aplicó a los Patrulleros. Al ha-
dos, el 68% del personal no percibe el mensaje que emi-
cer un análisis descriptivo, pone de manifiesto la alta
te el oficial, por no ser comprensible y claro. Es de resal-
valoración que asignan a la percepción de la oralidad
en el Subteniente como una habilidad poco utilizada tar que la variable que presenta mayor afectación es la
en la comunicación diaria con el personal para su ma- relacionada con la pregunta ¿el oficial escucha sugeren-
nejo, demostrado en los siguientes porcentajes. cias del subalterno? y en su mayoría respondieron en-
tre nunca y casi siempre, siendo el más alto porcentaje
A continuación se muestran los resultados del nunca con un 68%. Por lo anterior, se puede inferir que
personal de Patrulleros frente a la percepción de la el Subteniente no considera importante la participación
habilidad oral de los subtenientes. del patrullero para debatir y abordar sus expectativas.
Tabla 2. Percepción de los patrulleros Esto puede deberse a que el oficial considera que la
de habilidades orales del Subteniente toma de decisiones es una tarea inherente a su cargo.
35
Estas ponderaciones infieren en el trabajo en
30
equipo entre el Subteniente y el personal subalterno
25
20
no funciona en forma efectiva puesto que el Subte-
15 niente no ejerce un liderazgo asertivo a través de una
10 adecuada comunicación.
5
Los resultados de la siguiente gráfica muestran
0
Mensajes Genera Comunicación Escucha al la imperiosa necesidad que manifiestan los Subte-
motivadores espacio para resolver subalterno
comunicarse conflictos nientes de ajustar el plan de estudios para fortalecer
Siempre Nunca Casi siempre las habilidades orales. Esto se encuentra soportado
Liderazgo y comunicación en que el 97,5% del personal encuestado (suma de las
variables de siempre y casi siempre) sugiere la reali-
Fuente: Mayor Wilson Novoa, Mayor Martha Ramírez.
zación de estos cambios.
En esta tabla se observa que en las variables nun-
Tabla 3. Necesidad de fortalecimiento
ca y casi siempre superan el 95% del personal subal- en la Escuela
terno encuestado, quienes identifican la comunica- 40
ción del Subteniente en forma negativa, puesto que 35

la motivación, generación de espacios, resolución de 30

conflictos y la escucha activa no son aplicadas con el 25


20
personal bajo mando. El 64% del personal subalterno
15
encuestado casi siempre comprende con facilidad 10
el mensaje, el 24% nunca lo comprende y tan solo el 5
12% siempre lo comprende. El 70% del personal sub- 0
Formación Modificar Habilidad oral
alterno considera que casi siempre la expresión oral recibida Plan Estudios necesaria liderazgo
Escuela
es clara y entendible, el 24% indica que nunca y sola-
Siempre Nunca Casi siempre
mente el 6% manifiesta que el mensaje es claro.
Formación habilidades
De lo anterior se concluye que el subalterno per-
Fuente: Mayor Wilson Novoa, Mayor Martha Ramírez
42 cibe en el oficial deficiencia frente a la habilidad oral,
Serie de Investigación 5
De acuerdo con los resultados que muestra la nicación no verbal, lenguaje corporal, prosémica,
tabla 3, el 92,5% de los Subtenientes encuestados entonación, articulación, velocidad, expresividad
manifiestan la necesidad de fortalecer estas habilida- del discurso, importancia de la comunicación estra-
des, siendo un compromiso tanto del personal como tégica en el ejercicio profesional policial–, con el fin
de la ECSAN. De esta manera se puede demostrar la de participar en cualquier evento de trascendencia
existencia de claras deficiencias en la comunicación institucional, se requiere hacer mayor énfasis en
de los Subtenientes con el personal bajo su mando y potenciar la habilidad oral como competencia de
a la vez la falta de preparación más efectiva durante un líder transformador en los Subtenientes. Esta
el proceso de formación para el oficial en la Escuela. influencia se transmite desde los estudios al desem-
peño profesional por medio del desarrollo durante

Discusión la etapa de formación en la ECSAN.

Los resultados de las encuestas apuntan en la La formación de los líderes en aras de forjarse
misma dirección. Ordenados en forma decreciente, como gerentes, orientadores, educadores y motiva-
muestran que la información referida a las prácticas dores de la energía humana puede fundamentarse
de la habilidad oral para ejercer liderazgo por parte en los principios de la pedagogía constructivistas,
de los Subtenientes es muy escasa; el 95% de los en- que según Vera (2003), permite:
cuestados afirman lo anterior. Esto conlleva desme-
• Convertirse en un profesional de excelencia
jorar el trabajo en equipo, lo que se ve reflejado en
la inefectividad en el servicio a la comunidad, puesto (flexible, crítico, reflexivo, independiente).

que el personal subalterno no cuenta con impulsores


• Asumir una noción de vida llena de posibilida-
motivacionales ni doctrinales para su desempeño.
des, no restringida a un solo camino o a una
Se acierta en lo señalado por varios autores en sola manera de ser y hacer.
cuanto a que una de las cualidades del líder es guiar
a su equipo de trabajo hacia el deber ser, para lo que • Concebir actitudes de comprensión, de cons-

se hace necesario que el líder desarrolle competen- trucción y transformación de statuo quo.
cias muy bien cimentadas, como es el hablar en pú-
• Reconocer y promocionar el desarrollo inte-
blico, de modo que logre convencer a su equipo de
grado de las personalidades individuales en-
trabajo para que cumpla los objetivos institucionales.
marcadas en un contexto sociocultural.
También lo recalca Ferrer (2013): las organiza-
ciones no solo necesitan personas orientadas a las Recomendaciones
tareas con una clara visión de negocio y capacidad
analítica, exigen además personas que contagien de Formar al Subteniente como un líder competen-
entusiasmo a los individuos que trabajan en su en- te en las habilidades orales a través del fortalecimien-
torno inmediato, sean accesibles y con facilidad de to del actual plan de estudios del programa académi-
comunicación con su equipo de trabajo; esto funda- co Administración Policial, desarrollado en la ECSAN,
mentado y solicitado por el personal de Patrulleros, específicamente en la asignatura comunicación oral
puesto que todos los encuestados manifestaron que y escrita, con el propósito de imprimirle una nueva
el Subteniente no los escucha. metodología de preparación que arroje resultados
efectivos en el desempeño de un líder transforma-
En el entendido de que el diseño programático dor de comportamientos humanos a través de su
que actualmente se dicta posee temas esenciales en discurso.
la formación de esta competencia, como la comu-
43
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Una de las metodologías recomendables que Referencias bibliográficas


hace el autor Alonso (2005) en su investigación Téc-
Alonso, I. (2005), Técnicas de Oratoria en el aula de inter-
nicas de oratoria y comunicación oral son los ejerci- pretación consecutiva. Propuesta de un módulo
cios prácticos, en los cuales se inserten estos temas introductorio, Universidad de Salamanca.

imprescindibles:
Castro, A. (2012), Técnicas de Comunicación Organización,
Colombia, Ed. Norma.
a) Pautas para superar el miedo escénico y para
gestionar una situación de nerviosismo y es- Ferrer, G. (2013). El liderazgo efectivo que necesitamos:
el camino hacia la cima de la excelencia, Edición
trés. 275. Liderazgo y Coaching de Fundesem Business
School.
b) Nociones básicas sobre comunicación no ver-
bal. Policía Nacional de Colombia (2010). Modelo Nacional de
Vigilancia comunitaria por Cuadrantes. Tomo 2.2
c) Sugerencias para la elaboración de discursos,
cómo hacerlos interesantes. Policía Nacional de Colombia (2010). Política de integridad
policial y seguridad operacional. Bogotá. Oficina
d) Estrategias de resolución de problemas: blan- Planeación, Tomo III.
cos y olvidos, lapsus linguae, recursos estilísti-
Policía Nacional de Colombia, (2012). Potenciación del co-
cos. nocimiento y formación policial. Bogotá. Oficina
Planeación.
e) Emisión de discursos convencedores al público.
Policía Nacional de Colombia (2012). Procedimiento de di-
Los anteriores ejercicios se realizarán frente a cá- señar o rediseñar currículo, Código 2FA-FR-0001,
Dirección nacional de Escuelas.
maras de video para que el docente y el alumno ob-
serven las dificultades encontradas y los puntos para Stephen, C. (2013). Los 7 hábitos de la gente altamente efi-
fortalecer ya sea en el cómo y en el qué se debe decir. ciente. Madrid. Edición Paidós Ibérica.

Universidad Andrés Bello. (2015). Dimensión de habilida-


Todo lo anterior lleva a buscar un liderazgo trans- des comunicativas orales y escritas, recuperado,
formacional en el que se incluya al Subteniente en un http://www.unab.cl/educacion-general/habilida-
des-comunicativas.asp.
plan de misión compartido; esto se traduce en ser
parte de un proyecto educativo general, en forma de Vera, G. (2003). Pedagogía y formación de orientadores:
trabajo conjunto que orienta las actuaciones frente a Una perspectiva constructivista, recuperado de:
www.scielo.org.ve.
la habilidad de hablar en público.
Villarroya, G. (2010). Comunicar para convencer, informa-
Hoy más que nunca se requiere un oficial de po- ción: Marketing y ventas, Nº 255 marzo de 2010,
p. 24.
licía convencedor de la verdadera vocación policial,
que mueva a su personal a la realización de objetivos Zárate, R. (2012). Inteligencia emocional y prácticas de lide-
institucionales y logre recuperar la credibilidad y con- razgo en las organizaciones colombianas, Artícu-
lo científico, Universidad EAN.
fianza de la comunidad.

44
Serie de Investigación 5

Estrategias para la capacitación


en competencias ciudadanas para
la paz, curso para ascenso
de Teniente a Capitán

Mayor John Carrillo Bríñez


john.carrillo@correo.policia.gov.co

Mayor Jorge Enrique Patiño Álvarez


jorge.patino@correo.policia.gov.co

RESUMEN Introducción
El presente artículo tiene por objetivo identificar las
Dentro de las políticas educativas de país se en-
estrategias pedagógicas para la capacitación en compe-
tencias ciudadanas en el curso de ascenso de Teniente a cuentra el desarrollo de los programas de educación
Capitán en la Escuela de Postgrados de Policía para el 2016. que permitan mejorar los comportamientos de los
Para el efecto se realizó una revisión bibliográfica que per- estudiantes en las instituciones educativas y contar
mitió conceptualizar la temática de estudios dentro los
con mejores ciudadanos. Hace más de una década,
procesos académicos de la Institución, así como en los es-
cenarios de paz. el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
(MEN) diseñó el programa de competencias ciuda-
Por otra parte y con el fin de reconocer estas estrate- danas (2004), pues “Formar para la ciudadanía es un
gias, se indagó mediante tres entrevistas semiestructura- desafío inaplazable que convoca a toda la sociedad
das a dos expertos en competencias ciudadanas y a una
colombiana, a todas las personas a contribuir con ese
experta en pedagogía. La información recolectada fue so-
metida a análisis, y entre los resultados se identificaron las propósito; donde las instituciones educativas cuen-
estrategias que más sirven para el aprendizaje de compe- tan con espacios privilegiados para desarrollar las lla-
tencias ciudadanas, como los dilemas morales, los talleres madas competencias ciudadanas” (p. 31).
de casos y los juegos de roles.

Por otra parte, la Policía Nacional de Colombia


En ese orden se propone a la Escuela de Postgrados
de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro” (ESPOL) imple- constitucionalmente tiene la misión de garantizar
mentar dentro de la cátedra de la paz estas estrategias que los habitantes de este país convivan en paz
de aprendizaje que promuevan los derechos humanos, el (Gómez, 2015, p. 155), cuenta con una institución de
respecto por las diferencias y los derechos y deberes de
educación superior llamada Dirección Nacional de
los ciudadanos, aspectos propios de las competencias ciu-
dadanas.
Escuelas (DINAE), a la que pertenece como sede la
Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio
Palabras clave: Competencias ciudadanas, estrategias Lleras Pizarro” (ESPOL) (Policía Nacional, 2013. p.
pedagógicas, cursos de ascenso, dilemas, juego de roles. 15). La labor educativa de la DINAE corresponde al
cumplimiento de la misión de la Institución y se en-
cuentra alineada a las políticas y exigencias del MEN,
como referentes fundamentales para el desarrollo
de la gestión académica (Patiño & Cano, 2015 p. 16).
45
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

En otro orden de ideas, el Gobierno nacional ex- diseñó el programa de competencias ciudadanas y
pidió la Ley 1732, del 1.º de septiembre de 2014, por las definió como “El conjunto de conocimientos y de
medio de la cual se establece la obligatoriedad de im- habilidades cognoscitivas, emocionales y comunica-
plementar la cátedra para la paz en todas las institu- tivas que, articuladas entre sí, hacen posible que el
ciones educativas del país (Congreso de la República, ciudadano actúe de manera constructivista en la so-
2014, p. 1). Esta ley a su vez fue reglamentada por el ciedad democrática” (MEN, 2011, p. 8).
Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015 del Ministerio
de Educación Nacional, cuyo artículo 9.º establece Por otra parte, Enrique Cháux, quien ha escrito
que las instituciones de educación superior desarro- sobre las competencias ciudadanas, las define como
llarán la cátedra de la paz de acuerdo con su modelo “Aquellas capacidades cognitivas, emocionales y co-
pedagógico y en concordancia con los programas municativas que, integradas entre sí y relacionadas
académicos que se desarrollen (MEN, 2015, p. 3). con conocimientos y aptitudes, hacen posible que el
ciudadano actúe de manera constructiva en la socie-
Justamente este decreto establece que la ense- dad” (Cháux, 2012, p. 20).
ñanza de la cátedra para la paz se encuentra asociada
al estudio para la paz y que este se entiende como “La Por su parte, en la investigación realizada por
apropiación de conocimientos y de competencias ciu- Jesús Cantú y Marta Ocham (2013) para la sistemati-
dadanas para la convivencia pacífica, la participación zación y evaluación de las competencias ciudadanas
democrática, la construcción de la equidad, el respec- para las sociedades democráticas, desarrollada en
to por la pluralidad, los derechos humanos y el Dere- México, las definen como “Conocimientos, habilida-
cho Internacional Humanitario”. (MEN, 2015, p. 2). des, actitudes y valores indispensables para una go-
bernanza eficiente” (p. 71).
Por consiguiente, el objetivo del presente artí-
culo es identificar las estrategias pedagógicas para El MEN (2011) ha establecido que las competen-
la capacitación en competencias ciudadanas en el cias ciudadanas son una serie de conocimientos, ac-
curso de ascenso de Teniente a Capitán en la Escue- titudes y habilidades comunicativas, emocionales,
la de Postgrados de Policía al 2016. En tal sentido, la cognitivas e integradoras que funcionan de manera
pregunta de investigación es ¿qué estrategias peda- articulada para que todas las personas seamos suje-
gógicas resultan favorables para la capacitación de tos sociales activos de derechos, es decir, para que
competencias ciudadanas para paz en el curso de podamos ejercer plenamente la ciudadanía respe-
ascenso deTeniente a Capitán? tando, difundiendo, defendiendo, garantizando y
restaurando nuestros derechos (p. 22).
Marco teórico
Adicionalmente, el MEN considera que “Las
Para el desarrollo de las competencias ciudada- competencias ciudadanas se deben desarrollar se-
nas, el MEN estableció el programa de estándares gún el nivel cognoscitivo y socioemocional de los
básicos de competencias ciudadanas en el año 2003. jóvenes y deben ejercitarse a lo largo de la vida, por
Esto permitió empezar a formar en ciudadanía desde eso estas competencias deben desarrollarse en el
los procesos académicos en las instituciones educati- contexto universitario para lograr la continuidad en
vas desde la educación básica, luego en la media y fi- el llamado proceso de formación” (Fernández, Rive-
nalmente en los programas de la educación superior. ra, Zambrano & Zapata, 2014, p. 80).

Definición de competencias ciudadanas. No exis- Componentes de las competencias ciudada-


te un concepto unificado sobre este tema; el MEN nas. Enrique Cháux (2012), en su investigación para
46
Serie de Investigación 5
el MEN, desarrollada por la Universidad de los An- der las personas que ejercen la ciudadanía” (Cháux,
des, propone que las competencias ciudadanas se 2012, p. 21). También se trata la comprensión de los
pueden diferenciar en dos distintos tipos: de cono- conceptos de la Constitución Política, como los fun-
cimientos –el primero– y de competencias básicas damentos, los derechos y deberes, la estructura del
cognitivas, las emocionales, las comunicativas y las Estado y la participación democrática en diferentes
competencias integradoras –el segundo– (Cháux, ámbitos (Contreras, 2013, p. 75).
2012, p. 21).
A su vez, las competencias básicas ciudadanas
Las competencias de conocimientos “Se refie- que se proponen desde Colombia corresponden al
ren a la información que deben saber y compren- segundo grupo (Cháux, 2012), que son:

Tabla 1. Grupos de competencias ciudadanas

Competencias cognitivas Son capacidades para realizar diversos procesos mentales que favorecen la
interacción con los demás en el ejercicio de la ciudadanía.
Competencias emocionales Son capacidades para identificar y responder constructivamente ante las
emociones propias y las de los demás.
Competencias Son las habilidades que permiten entablar diálogos constructivos con los
comunicativas demás, comunicar nuestros puntos de vista, posiciones, necesidades, inte-
reses e ideas en general, y comprender aquellos que los demás ciudadanos
buscan comunicar.
Competencias integradoras Son aquellas competencias más amplias y abarcadoras, que en la práctica
articulan los conocimientos, las actitudes y las competencias cognitivas,
emocionales o comunicativas (pp. 22-25).

Capacitación de los oficiales. Para la educación tanes lo realizan en un periodo no superior a 89 días;
policial, la capacitación es entendida como el desa- los mayores que aspiran a Teniente Coronel tienen 10
rrollo de las competencias para cumplir el servicio meses –llamado Academia Superior de Policía–; para
de policía, para que de esta manera hombre y mujer ascender a Coronel, realizan un curso de un mes, y
policías mejoren el servicio, en las actividades en el para el grado de Brigadier General, un año, en el lla-
servicio y los perfiles laborales que requiere la Insti- mado curso de gestión estratégica de policía. (Policía
tución (Dirección Nacional de Escuelas, 2009, p. 15). Nacional, 2013, p. 12).

El curso de ascenso lo realizan los oficiales de Estrategias pedagógicas. Son las actividades de-
policía en los diferentes grados como requisito para sarrolladas dentro del proceso de enseñanza-apren-
el ascenso a los grados inmediatamente superiores. dizaje, sirven para realizar la apropiación del cono-
Este requisito es considerado capacitación para el cimiento. Son propuestas por los docentes y las
ascenso y tiene el objetivo de actualizar los conoci- desarrollan los estudiantes en las diferentes activi-
mientos de los oficiales en las diferentes temáticas dades académicas. (Ossa, 2012, p. 58). Para Ramón
de la Policía Nacional (Policía Nacional, 2013, p. 6). Ferreiro (2013, p. 79) son el componente esencial del
proceso enseñanza-aprendizaje. Son el sistema de
Los tiempos establecidos para el curso de as- actividades, actuaciones y operaciones que permiten
censo son diferentes de acuerdo con los grados. Los con economía de esfuerzos y recursos la realización
oficiales subalternos, Subtenientes, Tenientes y Capi- 47
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

de una tarea con calidad, debido a la flexibilidad y en competencias ciudadanas. Con esta información
adaptabilidad a las condiciones existentes. recolectada se analizaron artículos científicos y escri-
tos de expertos en los que se conceptualizó la inves-
Hay que reconocer que las estrategias de en-
tigación y permitió la construcción de los instrumen-
señanza también son conocidas como estrategias
tos y la sistematización de la información.
didácticas o instruccionales, que son consideradas
como los esfuerzos que hace el maestro para hacer
posible el aprendizaje de los estudiantes. En efecto, Instrumentos
son los recursos utilizados para que los estudiantes
Para la recolección de información se recurrió a
puedan aprehender; dicho de otra manera, son la
entrevistas semiestructuradas diseñadas por parte
forma como el estudiante apropia y desarrolla la in-
de los autores en consideración al objeto y pregunta
formación (Ferreiro, 2013, p. 79).
de investigación. Este instrumento (entrevista) cons-
ta de preguntas abiertas, para generar interacción en
Metodología
la comunicación y ampliar la información.

A continuación se presenta la metodología em-


Para este diseño se consideraron las caracterís-
pleada para construir el artículo de investigación.
ticas de los participantes. En el caso de los expertos
Participantes. Para esta investigación, los parti- en competencias ciudadanas, se diseñó un instru-
cipantes fueron dos expertos en competencias ciu- mento de seis preguntas; para el caso de la experta
dadanas de la Universidad de los Andes con título de pedagógica, se creó un instrumento de cinco pre-
doctorado. Estos han trabajado en el diseño, desarro- guntas. Estos fueron presentados al asesor temá-
llo y evaluación de los programas de competencias tico de la investigación, quien realizó la validación.
ciudadanas del país elaborados por el MEN y por el También se permitió establecer la confiabilidad de
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad dichos instrumentos mediante un pilotaje con fun-
de la Educación (ICFES). Además, han implementado cionarios de la ESPOL.
estos programas en la misma universidad que laboran.

También se entrevistó a la asesora pedagógica


Procedimientos
de la Escuela de Postgrados de Policía, es la encarga-
La presente investigación constó de siete eta-
da de realizar actividades para el diseño y desarrollo
pas, cada una se desarrolló en un tiempo específico
curricular de los cursos de ascenso de los Tenientes.
y con cronograma de tareas, lo que permitió avanzar
Estuvo en planeación curricular de los cursos de as-
ordenadamente en la construcción del artículo cien-
censo de los diferentes grados de los oficiales desde
el año 2014. tífico. La primera etapa fue de conceptualización de
la problemática; además, se buscó identificar clara-
mente un campo de aplicación temático, así como la
Tipo de investigación
delimitación de la población objeto.
La presente investigación se ubica en el paradig-
ma cualitativo y de tipo de investigación descriptiva, La segunda etapa correspondió a la revisión bi-
debido a que en la investigación se emplearon téc- bliográfica de la investigación, para lo cual se consul-
nicas de recolección de información, como la entre- taron las bases de datos especializadas con que cuen-
vista. Además, se describe cómo son las estrategias ta la Policía Nacional. También se analizarón normas
pedagógicas para las competencias ciudadanas. jurídicas, así como textos escritos por expertos de
diferentes universidades que permitieran establecer
Por otra parte, se consultaron bibliografías de la importancia de las competencias ciudadanas en la
48 bases de datos especializadas y libros de expertos capacitación de los oficiales de policía.
Serie de Investigación 5
Para la tercera etapa se construyó un artículo de encuentran nueve subcategorías. A su vez, cada una
revisión que posibilitó sistematizar la información se codificó de acuerdo con los objetivos de la inves-
bibliográfica recolectada; además, permitió un acer- tigación; en ese orden, los resultados se presentan a
camiento a varias fuentes primarias, en especial con continuación por cada categoría.
expertos sobre los temas de competencias ciudada-
nas. En esta etapa se definieron las fuentes primarias La primera categoría que se estableció fue “fines
y secundarias para la realización del artículo final.
de la competencias ciudadanas”, como primera sub-

En la cuarta etapa de la investigación se realizó categoría de esta definió la paz. En esta se establece
la construcción de la metodología, se estableció el que la paz es producto de convivir y esta tiene mucha
enfoque de la investigación, así como el diseño de importancia en el tema del posacuerdo que vivirá el
los instrumentos de recolección de información, que país. Donde estarán en sociedad guerrilleros y vícti-
para este caso son entrevistas semiestructuradas. mas, en efecto es necesario contar con comunidades
Estos instrumentos fueron validados por un experto en paz.
en diseño de instrumentos, que a su vez es el asesor
temático. En ese orden y con fines de construir sociedad
en Colombia se estableció, por parte del Gobierno,
En la quinta etapa se recolectó la información; se
la cátedra para la paz. De obligatoriedad para todas
programaron las fechas de las entrevistas a los parti-
cipantes; se agendó primero a los expertos pertene- las instituciones educativas, esto con el fin formar las
cientes a la Facultad de Educación de la Universidad comunidades en aspectos relacionados de la paz y
de los Andes. Como tercera se programó la experta para la promoción de la convivencia pacífica. Para la
de la Escuela de Postgrados de Policía. En ambos ca- segunda subcategoría se estableció la convivencia,
sos la información se sistematizó. entendida como la forma de ser creada y analizada y
con el fin de construir la paz.
Para la sexta etapa se analizó la información
recolectada; en esta se empleó la teoría fundamen-
En cuanto a la tercera subcategoría se estableció
tada, inicialmente se realizó una ectura minusiosa a
la ciudadana, donde se identificó que el policía es un
la información que contiene la transcripción de las
ciudadano y su razón de ser es la ciudadanía, lo que
entrevistas, a partir de lo cual se identificaron cate-
indica que su actividad laboral tiene una relación di-
gorías y, dentro de estas, subcategorías. De igual
forma, se codificaron las categorías, lo que permitió recta con el ciudadano; además este espera que el
discutir sobre los resultados. policía se comporte como un ciudadano ejemplar.
En otro sentido, se establece que la formación de las
En la séptima etapa se construyó el documento competencias ciudadanas está dirigida a los ciuda-
final de la investigación, se organizó y presentó la danos y sobre lo que estos necesitan aprender para
información del presente artículo científico. Por úl- ejercer la ciudadanía; además que tienen como fin
timo, este fue entregado a los asesores temáticos y último ser ciudadanos.
metodológicos con el fin de dar respuesta a los obje-
tivos de investigación y la respuesta de las mismas. Para la segunda categoría se estableció “el currí-
culo”. La primera subcategoría asociada a esta es la
Resultados conceptualización de las competencias ciudadanas.
Para los entrevistados estas deben ser transversales
Una vez analizadas las entrevistas para la reco- a todo el currículo; deben generar las destrezas y ha-
lección de información de la presente investigación, bilidades para convivir en paz; además debe ser un
bajo el esquema de la teoría fundamentada, se esta- estándar de formación que acompañe toda la vida a
blecieron cuatro categorías, dentro de las cuales se la persona. 49
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

En cuanto a la segunda subcategoría que se iden- que los profesores tienen un papel importante en el
tificó, se identificó, se refiere a las características del aprendizaje de las competencias ciudadanas. Por tal
diseño curricular de las competencias ciudadanas. En motivo estos deben ser incluidos para realizar el di-
esta se establece que el proceso de diseño debe obe- seño curricular, así como las demás actividades del
decer a un ejercicio de planeación educativa, donde desarrollo curricular del curso de ascenso objeto de
se debe analizar cuál es el perfil y salida ocupacional la presente investigación.
de oficial, que para este caso sería el de grado de ca-
pitán de la Policía Nacional de Colombia. En la tercera categoría se establecieron las temáti-
cas que debe contener el estudio de las competencias
Asimismo dentro del diseño curricular de las com- ciudadanas en la capacitación de los oficiales de curso
petencias ciudadanas se debe trabajar sobre los es- de ascenso. Dentro de esta codificación se encuentran
tándares que ha definido el Ministerio de Educación los Derechos Humanos, la ética, las normas de convi-
Nacional. También trabajar con las competencias que vencia, las habilidades comunicativas, la valoración de
se encuentran establecida en los programas de capa- las diferencias, la pluralidad e identidad. Además de-
citación de ascenso de los oficiales. Se considera que ben fundamentarse en el respeto por los demás, en
para este diseño hay que tener en cuenta los conoci- el análisis de los derechos y deberes ciudadanos, así
mientos previos con los que cuenta el oficial. como en la nueva competencia del liderazgo social.

Dentro del diseño curricular de las competencias Para la cuarta y última categoría de los resulta-

ciudadanas para los oficiales de curso de ascenso de dos, se estableció que “las estrategias pedagógicas

teniente a capitán, es necesario establecer la necesi- para aprender competencias ciudadanas”. En la pri-

dad de contar con un enfoque fundamentado en los mera subcategoría se identificaron las características

fenómenos sociales que se presentan en el país y los que deben tener. Así como se estableció que las es-

que enfrenta el policía en su labor profesional. En tal trategias deben ser asociadas con el ser, de igual ma-

sentido, se debe diferenciar muy bien el rol profesio- nera deben ser diferenciales y complejas, así como

nal como oficial en el grado de Capitán. Por otra par- deben estar ubicadas en los nuevos escenarios de
posconflicto y de acuerdo con los futuros desempe-
te, es necesario ubicarlas en el plan de estudios del
ños de los oficiales de curso de ascenso.
curso de ascenso de Teniente a Capitán, con el fin de
evidenciar la implementación de éstas en la formula-
En la segunda subcategoría se estableció el tipo es-
ción de contenido programático y que en todo caso
trategias a emplear, se identificó que es necesario for-
tengan como fin último la comunidad.
mular casos con experiencias concretas que permitan
ser desarrollados por los oficiales de curso de ascenso,
La tercera subcategoría asociada al currículo
como los dilemas morales, talleres de casos reales y
es la de oficiales, en esta se considera que es nece-
juegos de roles. En todo caso, estas estrategias deben
sario identificar las competencias adquiridas en el
ser diseñadas para permitir la reflexión, la discusión y la
pregrado que realizaron los oficiales y reforzarlas en
argumentación al momento de darle respuesta.
los procesos académicos de la capacitación para el
ascenso; asimismo deben considerarse qué compe-
tencias son las que necesita el oficial para el grado si- Conclusiones
guiente del curso, para incluirlas dentro del currículo
y desarrollarlas. Dentro de las conclusiones de la presente inves-
tigación que dan respuesta sobre las estrategias que
La cuarta subcategoría definida en currículo es la resultan favorables para el aprendizaje, la reflexión y
50 de profesores. En esta categoría se puede establecer diálogo sobre la cultura de paz y la educación para la
Serie de Investigación 5
paz en el marco de las competencias ciudadanas se Por otra parte, se debe contar con estrategias
presentan las siguientes: pedagógicas que se diseñen bajo escenarios de ca-
sos de experiencias concretas y libres de sesgos poli-
La paz es de suma importancia y más aún con ciales. Estas deben contar con temáticas como dere-
el posacuerdo que vivirá el país ya que las víctimas y chos humanos, normas de convivencia, habilidades
los guerrilleros convivirán juntos; en este sentido es comunicativas entre otras, pero deben fundamen-
necesario contar con mecanismos que faciliten que tarse en el respeto de los derechos y deberes de los
las comunidades estén en paz. Para esto el Gobierno ciudadanos.
nacional implementó la cátedra para la paz que es
obligatoria en todas las instituciones educativas, que Por último, las estrategias más apropiadas son
busca realizar la promoción de la convivencia (Minis- los dilemas morales, los talleres de casos y los juegos
terio de Educación Nacional, 2011). de roles; esto permite promover la reflexión, la discu-
sión y la argumentación.
Por otra parte, se estableció que el Policía es un
ciudadano y mantiene una buena relación con los Recomendaciones
ciudadanos y que estos a su vez necesitan aprender
sobre ciudadanía y sus implicaciones. También se De acuerdo con los futuros escenarios de paz
estableció que las competencias ciudadanas son las que tendrá el país, es necesario fortalecer la práctica
herramientas empleadas para aprender ciudadanía de las competencias ciudadanas en la capacitación
y que éstas son transversales a todo currículo de un de los oficiales para el curso de ascenso, es así como
proceso educativo. El objetivo de estas es enseñar se realizan las siguientes recomendaciones para la
destrezas y habilidades para convivir en paz. Esto ESPOL y de aplicación especialmente en los cursos
permite afirmar según Cháux (2012) sobre la impor- de ascenso del grado de Teniente a Capitán de la si-
tancia de las competencias ciudadanas. guiente manera:

En cuanto a los currículos para la enseñanza de • Identificar mediante mesas de trabajo con la
las competencias ciudadanas, se estableció que es- Dirección de Seguridad Ciudadana, la Direc-
tos deben ser realizados por procesos de planeación ción de Talento Humano y la Dirección Na-
educativa, donde se analicen las salidas ocupaciona- cional de Escuelas la salida ocupacional de
les de los futuros capitanes de la Policía Nacional. los cargos que ejerce un capitán de la Policía
Dentro de estos diseños se debe tener en cuenta Nacional. Esto con el fin de establecer casos
los estándares establecidos por el MEN; así como las de policía que se puedan presentar y ser aten-
competencias diseñadas para el curso de ascenso didos por estos. De esta manera pueden ser
para capitán. empleados como insumo para el diseño de las
estrategias pedagógicas para el aprendizaje
El diseño del currículo para el aprendizaje de las de las competencias ciudadanas en el curso
competencias ciudadanas debe fundamentarse en de ascenso.
los fenómenos sociales en lo que se desenvolverá el
oficial de la Policía Nacional en el nuevo grado. Así • Establecer dentro de la cátedra para la paz de
mismo, estas competencias deben estar visibles en los cursos de ascenso de los oficiales, así como
el plan de estudios y en los contenidos programáti- en otras asignaturas, la transversalización de
cos del curso de ascenso. Además que para el diseño las competencias ciudadanas, haciéndolas
y desarrollo de étas se debe tener en cuenta la parti- visibles en los contenidos programáticos de
cipación de los profesores. los planes de estudio con temáticas como 51
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Derechos Humanos, ética y convivencia, dere- • Contribuir con la educación ciudadana, con la
chos y deberes ciudadanos, valoración de las implementación de la cátedra para la paz y el
diferencia y el respeto por demás, así como el desarrollo de las estrategias para las compe-
liderazgo social. tencias ciudadanas en los programas acadé-
micos de las Escuelas de Seguridad Ciudada-
• Convocar a expertos de policía y a profeso- na. Esta cobra un gran impacto si se considera
res de la ESPOL de los cursos de ascenso para que dentro de la plataforma estratégica ins-
diseñar casos de policía para la aplicación de
titucional se encuentra como meta la educa-
competencias ciudadanas en metodologías
ción ciudadana.
de dilemas, talleres de casos y juegos de ro-
les. Estas estrategias pedagógicas deben ser
diseñadas bajo los marcos de los fenómenos Referencias bibliográficas
de inseguridad delictiva y contravencional,
Cháux, E. (2012). Competencias ciudadanas y estrategias
con un alto grado de comprensión social por pedagógicas. En: Educación convivencia y agre-
sión escolar (pp. 63-83). Bogotá, D.C., Colombia:
parte de los oficiales de curso de ascenso.
Ediciones Uniandes.
Además deben ser libres de sesgos o cual-
quier estereotipo policial; por último, deben Cháux, E., Lleras, J. & Velásquez, A. (2012). Competencias
ciudadanas: de los estándares al aula. Una
promover entre los estudiantes la reflexión, propuesta de integración de las áreas académicas.
la discusión y la argumentación de estos. Bogotá, D. C., Colombia: Ediciones Uniandes.

Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1732


• Implementar dentro de la práctica académi- del primero de septiembre de 2014. “Por la cual
ca de la cátedra para la paz, la solución de los se establece la cátedra de la paz en todas las insti-
tuciones educativas”. Bogotá, D. C., Colombia: El
casos por parte de los estudiantes, en la cual Congreso.
se apliquen las competencias ciudadanas.
Contreras, M. (2014). Cómo elaborar preguntas y pruebas
Importante que se realicen reflexiones indivi-
escritas para evaluar competencias ciudadanas.
duales y grupales sobre cada uno de los casos Bogotá, D. C., Colombia: Soluciones estratégicas
para el Magisterio.
y de esta manera provocar su aprendizaje en
los Tenientes que se encuentran en curso de Fernández, F., Rivera, A., Zambrano, E. & Zapata, E.
ascenso para Capitán. (2014). Construcción y validación de instrumento
medir para las competencias ciudadanas en estu-
diantes universitarios. (Español). Zona Próxima
• Considerar la formación de las competencias (21), 78-97.
ciudadanas en otros ámbitos educativos,
Ferreriro, R. (2013). Cómo ser un mejor maestro. El método
como los programas de formación, capaci- Eli. Miami, México D. F., México: Editorial Trillas.
tación para el ascenso, capacitación de los
Gómez, S. (2015). Constitución Política de Colombia. Básica.
miembros de la Policía Nacional y el entre- Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Leyer.
namiento que oferta la Dirección Nacional
Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares bási-
de Escuelas mediante el diseño de la cátedra cos de competencias ciudadanas. Bogotá, D. C.,
para la paz como curso obligatorio de la pro- Colombia: Imprenta Nacional.

gramación académica, en la cual se aborde el Ministerio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para
respeto por los Derechos Humanos, la convi- la institucionalización de las competencias ciuda-
danas. Cartilla Brújula 1: Programa de competen-
vencia y la paz, la participación democrática, cias ciudadanas. Bogotá, D. C., Colombia: Amado
la pluriculturalidad y el respeto por las dife- Impresiones S. A. S.

rencias, desde las competencias básicas e in- Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1038 del
tegradoras que componen las competencias 25 de mayo de 2015. Por el cual se reglamenta
la cátedra para la paz. Bogotá. D. C., Colombia:
52 ciudadanas. MEN.
Serie de Investigación 5
Ochman, M. & Escalante, J. C. (2013). Sistematización y Patiño Álvarez, J. & Cano Cadavid, D. (2015). El régimen
evaluación de las competencias ciudadanas para especial de la Dirección Nacional de Escuelas en
sociedades democráticas. Revista Mexicana de el marco de las normas de educación superior en
Investigación Educativa, 18(56), 63-89. Recu- Colombia. Revista Logos Ciencia & Tecnología,
perado de http://search.proquest.com/doc- 7(1), 77-80. Recuperado de http://revistalogos.
view/1370804627?accountid=143348. policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/213.

Ossa, M. (2012). Competencias ciudadanas en estándares Policía Nacional de Colombia (2013). Potenciación del Cono-
sociales. En: Competencias ciudadanas: de los cimiento y formación policial, proyecto educativo
estándares al aula. Una propuesta de integración institucional. Bogotá, D. C., Colombia: Imprenta
de las áreas académicas. Bogotá, D. C., Colombia: Nacional.
Ediciones Uniandes.
Tobón, S. (2006). Competencias en la educación superior.
Perafán, B., Alviar, H. & Lemaitre, J. (2016). Constitución Políticas hacia la calidad. Bogotá, D. C., Colombia:
y democracia en movimiento. Bogotá, D. C., Co- Ecoe Ediciones.
lombia: Universidad de los Andes.

53
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

54
CAPÍTULO 2

“Posconflicto
y construcción
de la Paz”
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

56
Serie de Investigación 5

Posconflicto y construcción
de la paz: Una apuesta
por la ciencia y la investigación
en la Policía Nacional
en el marco del desarrollo
humano sustentable

Ps. M.g. Carlos Enrique Garavito Ariza y


Ph.D. (c) Sonia Esperanza Gómez Toro

La ciencia como alternativa


de desarrollo sostenible

El conocimiento científico se ha diferenciado de otros tipos de conocimiento por


la rigurosidad metodológica y la validación de las evidencias que sustentan las teorías
y leyes que explican un fenómeno. Es por ello que desde el inicio de la humanidad se
ha encontrado presente la necesidad de comprender el entorno, intervenirlo y adap-
tarlo a las características de la cultura y de las creencias de un pueblo. Es así que el
énfasis en cada civilización marca un sentido de ciencia particular. En consecuencia,
la interacción cultural, la humanización y la ciencia producen los primeros grandes
avances en la física de la naturaleza, la cual pone al hombre en la dirección de la com-
probación y lo separa de la especulación y las creencias míticas acerca de la existencia
del mundo.

El conocimiento científico no solamente implica procedimientos y métodos. Arti-


cula diferentes formas de racionalidad y percepción de la naturaleza. Llegado a este
punto se puede afirmar que la ciencia implica más que el conocimiento; es la traduc-
ción de una sociedad de su propia realidad, acompañado con el sentido de utilizar la
razón en pro de la mejora de las condiciones de vida de la misma humanidad. Es por
ello que la ciencia es un hecho no científico; es un producto del desarrollo de la socie-
dad. En la medida que la lógica interviene entre el hombre y su realidad, y le permite lle-
gar a un punto mucho más alto de humanismo. De esta manera el enriquecimiento del
conocimiento científico implica el aseguramiento de los valores y escenarios de bienes-
tar de los miembros de una sociedad. Prueba de esto es la sustitución de prácticas que
vulneran la dignidad de la vida por medios más eficientes para asegurar un bienestar
sostenible. 57
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

En suma, el hombre hace la ciencia para su pro- La investigación como indicador


pia comprensión del mundo y como resultado de esta
de progreso
ambición, transforma el saber en acto y beneficio para
sí mismo y para el mundo. En esto radica la ética de la Ciencia
ciencia. En la elaboración de medios de fortalecimien-
to de la vida como valor y la sociedad como escenario
de desarrollo humano. El incremento de la investiga- Empresa Desarrollo
ción no es más que el ideal de hacer que el mundo im-
plique bienestar, justicia y calidad de vida. Por ende el
“hacer investigación” implica “hacer paz”, en el mar-
co en donde la comprensión del mundo indica tener
Estado Sociedad
mejores alternativas para tomar decisiones frente a
las contingencias de la naturaleza y de la sociedad. Figura No 1. Interacción: Ciencia, Empresa, Estado.

La generación de la ciencia subyace frente a un La curiosidad es un acto de libertad y poder. Las


sentido de libertad en el hombre, representado en el diferentes corrientes de la ciencia están basadas en
pensar, hacer e investigar a partir de sus propios inte- la confianza que tienen los investigadores a una for-
reses y cuestionamientos. De esta forma la ciencia es ma particular de comprender un método. Desde la
un instrumento que demuestra el aseguramiento de epistemología del conocimiento se pueden encontrar
explicaciones de la ciencia desde miradas basadas en
los valores de una sociedad o de una institución y la
la comprensión del sujeto que investiga y el objeto a
investigación implica el resultado del cumplimiento
investigar. De esta manera se encuentra que la ciencia
de la responsabilidad social que se tiene en el mejor
responde a una necesidad situada en un momento his-
estar del hombre.
tórico y geográfico matizado por una realidad basada
en la acumulación de saberes, avances y culturas de
En consecuencia, la realidad de un derecho de- una población. Por ende el éxito de una cultura siem-
pende de qué tanto las personas legitimen los me- pre se reflejará en los avances que lograron en torno
dios para conservar las condiciones aseguradas por a la manipulación de sus propios recursos y las formas
medio de un hecho legal. Esto quiere decir que la re- en las cuales las personas se han visto beneficiadas en
lación derecho, ciencia, investigación y sociedad im- la aplicación del conocimiento.
plica la generación de un margen de posibilidades de
desarrollo humano capitalizados en la disminución En relación con lo anterior, se puede afirmar
de aquellos factores que deterioran al mismo hom- que desde la tradición occidental se encuentra que
la mediación de la ciencia ha influido en las diferentes
bre y a su entorno social. En conclusión la génesis del
formas de existencia de las personas. Economía, ar-
conocimiento científico indica el estado de la relación
tes, leyes y sociedad. La ciencia puede ser vista como
del hombre con su propia realidad. En la medida que
un índice de desarrollo. Los países con mayor nivel
una población, país, institución o Estado favorezca la
de vida evidencian mayor inversión en la gestión de
investigación como medio de desarrollo intelectual
conocimiento científico. La proporción entre ciencia
de la libertad humana se producirá mayor sentido de y bienestar representa un reto en la política referida
paz, confianza, progreso y justicia en el hacer de los a desarrollo social de un país. La investigación al ser
hombres y en su manera de hacer nación. un acto humano implica la inversión en formación de
un capital sostenible traducido en formación especia-
lizada, entrenamiento en análisis de información y una
adecuada estrategia de comunicación que permita di-
58 fundir el conocimiento al mundo (Ortega, 2001).
Serie de Investigación 5
En este sentido, la relación entre formación, em- de un derecho fundamental. De esta forma la ciencia,
presa y Estado implica articular la generación de cono- el derecho y la sociedad son los resultantes de una
cimiento con el reconocimiento de necesidades parti- manera de capital para Colombia.
culares asociadas al mejoramiento de las condiciones La experiencia de investigación implica que cada
y por ende de la sociedad. El investigador se forma persona que aprenda a investigar es un ciudadano
por medio de la construcción de escenarios de for- con más y mejores oportunidades para aportar al
mación que impliquen un hacer de indagación basado país. Involucrar el pensamiento científico con una
en la aproximación rigurosa a un evento susceptible forma de didáctica implica hacer que el pensamiento
a ser analizado por medio de un método basado en se oriente hacia la toma de decisiones basadas en un
evidencias científicas (Torres, 2001). La investigación método que permita hacer una justificación validada
se constituye en el acto más refinado de inteligencia empíricamente acerca de los medios bajo los cuales
se evaluó el contexto.
social y empresarial. El producto de la investigación es
la comprensión y la innovación de la realidad. De esta Es por ello que el esfuerzo que la Policía hace
manera la investigación implica confiar en que el talen- para que oficiales en todos los grados desarrollen
to humano es una fuente de calidad tanto para la or- competencias investigativas, es un aporte no solo
ganización como para las personas que se encuentran para mejorar las prácticas institucionales sino para
involucradas en la organización (ver Figura 1). que comprendan la realidad de una forma mucho
más sistemática y amplia, y estén en capacidad de
Las empresas que articulan el conocimiento ofrecer alternativas de solución para aportar en la
científico, los saberes y la idea de innovación, consti- construcción de la paz y la reducción de la violencia
tuyen un claro indicio de inteligencia empresarial ba- en todos los escenarios.
sada en tomar decisiones fundamentadas en eviden-
Hacer ciencia en Colombia implica un acto de
cias que se sustentan en contextos metodológicos
desarrollo moral de la sociedad. El respeto por dere-
validados a partir de procedimientos estandarizados
chos de autor, la búsqueda de relevancia del conoci-
y aprobados por el entorno de la comunidad en cien-
miento, el incremento de procesos de aplicación, la
cia. Desarrollar un modelo de innovación empresa-
interacción con otros escenarios de conocimiento,
rial implica entrenar a las personas involucradas en la
la aceptación de otras posturas representan hacer
realización de investigación, y en la forma en la cual
que las personas aprendan medios no violentos de
se puede ajustar el conocimiento científico en pro de
interacción y la transformación del poder dentro de
una condición de aprendizaje organizacional y ges-
un marco de la participación ciudadana. Y esto fue
tión de talento humano enmarcado en un escenario
una apuesta que se hizo con todos los mayores de
de utilización de la ciencia como herramienta de me-
la Academia Superior de Policía, quienes hicieron
joramiento institucional (Orama, 1996).
un compromiso por delimitar su objeto de estudio
y elaborar propuestas que permitan avanzar en el
La investigación como capital camino que la institución está llamada a liderar,
para Colombia como es asumir todos los retos que se presenten
del proceso de finalización del conflicto armado y el
La relación entre generación de conocimiento, de transición para aprender a convivir en paz.
transferencia y apropiación social se establece por
medio de la consolidación de los medios de parti- En este macroproyecto se articularon varios
cipación democrática en las acciones referidas a la proyectos relacionados con algunos fenómenos que
aplicación de una política pública basada en el desa- requieren ser analizados por la institución. Algunos
rrollo de conocimiento científico. Lo anterior implica de ellos presentan innovaciones, modificaciones, su-
relacionar la ciencia como un hecho de consolidación gerencias, propuestas y estrategias para que desde
59
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

diferentes ámbitos se geste un proceso de cambio seguridad humana y una convivencia centrada en el
interno y externo en donde la Policía sea una insti- respeto y el ejercicio de los derechos humanos. Los
tución líder a nivel nacional e internacional capaz de proyectos desarrollados, en este contenido son:
convocar a los diferentes actores para gestionar una

Tabla 1. Listado de trabajos de investigación ASPOL 2016

AUTORES TÍTULO
Alejandro Alberto Baquero
Nuevas sustancias psicoactivas (NSP): Una amenaza contra
Hernández
la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia
Javier Alejandro Matéus Perafán
Fortalecimiento institucional en territorios en proceso
Carlos Alberto Cruz Romero
de consolidación por posible escalonamiento o transformación
John Flober Mirque Neusa
del conflicto
Carlos Alberto Potes Gómez Creación de un grupo de apoyo integral contra los centros de
Flavio Alberto Saavedra Reyes acopio del contrabando
Carlos Andrés Correa Rodríguez
El polígrafo y su uso en un escenario de posconflicto
Gustavo Adolfo Moreno Barragán
Diego Mauricio Quijano Serna Modelo estratégico integral en la lucha antinarcóticos en el
Adriana Gisela Paz Fernández departamento de Norte de Santander
Édgar Flórez Cañas Estrategia educativa para el fortalecimiento del servicio de
Wilson Antonio Pedroza Sandoval policía rural, en el escenario del posconflicto.
Edwin Elías Romero Briceño Implementación de medidas que coadyuven a fortalecer el
Tatiana Castillo Quevedo servicio de la Policía en el proceso de restitución de tierras.
Guillermo Alejandro Carreño
Estrategia contra el contrabando (ESCON):
Arbeláez
Alternativas operativas para la obtención de resultados de alto
Francisco Javier Ramírez Arenas
impacto en la ciudad de Cúcuta
Luis Eduardo Sánchez
Henry Roger de Castro Santander Policías gestores de paz:
Germán Alberto Giraldo Trujillo Estrategia para la reconstrucción de tejido social en Colombia
Jorge Wilson Serna López Policía, deporte y comunidad: Hacia un modelo de acerca-
Carlos Mario Ospina Montoya miento en el marco del posacuerdo
José Andrés Gómez Zapata Modelo policial para la gestión alternativa de conflictos de
Wilson Bahene Siza Ramírez baja intensidad
Estrategia curricular para el desarrollo de las competencias
José Andrés Pulido Tobo
asociadas al componente del “saber convivir” para el fortaleci-
Alexánder Barragán Fonseca
miento del rol policial en la construcción de la paz
Juan Carlos Leyton de la Cruz Implementación tecnológica en sistemas de video vigilancia
Jaime Yesid Rengifo Porras para el transporte público individual
Luis Alejandro Cubillos Diseño y desarrollo de la guía de atención y control
Carlos Andrés Tique Bonilla de migrantes irregulares
Policías e indígenas, un estudio de caso frente a la jurisdic-
Martha Janeth Rincón Arias
ción especial de la comunidad indígena Kokonuko del departa-
Juan Pablo Ruiz Rodríguez
mento del Cauca

60
Serie de Investigación 5

AUTORES TÍTULO
Fortalecimiento logístico y de bienestar a los grupos de
Oleskyenio Enrique Flórez Rincón
erradicación manual de cultivos ilícitos, mediante la reingeniería
Wilson Román Silva Rodríguez
de procesos
Óscar Alirio Barón Torres Análisis del proceso de restitución de tierras en Colombia
Jesñus David Suárez Mosquera desde las funcionalidades y el accionar de la Policía Nacional
Pedro Hernán Abreo Ramírez Impacto de los procedimientos utilizados por la Policía Nacio-
Eduardo Arévalo Rodríguez nal para la destrucción de narcóticos incautados
Savín Andrade Patarroyo Perfilación de pasajeros mediante la implementación del
Carlos Joel Araújo Batista software Amadéus en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
Fuente: elaboración propia.

Promover el conocimiento científico implica ge- dad. Es de esta forma que las condiciones bajo las
nerar en Colombia actos de paz referidos a la búsque- cuales se incrementen las personas que participen
da de escenarios de acción social, intelectual y política en la ciencia desde su plano generativo hasta su for-
basados en la rigurosidad de la disciplina científica y mativo apalancan altos niveles de socialización de los
la competitividad a nivel intelectual en el mundo. La derechos y el mejoramiento del bienestar y la vida a
alfabetización científica significa tomar a los actores través de un sentido de humanización del conoci-
miento y de la sociedad.
sociales, los discursos, los problemas en ciencia y las
condiciones de producción de saberes en función del
incremento de la legitimación de derechos que repre- Referencias bibliográficas
senta el hacer ciencia. La Policía está llamada a inves-
Alonso, Jesús (1999). Gestión del conocimiento: soluciones
tigar en torno a aquellas problemáticas que aquejan Lotus. Pcworld. Nº 151. Febrero.
a la ciudadanía y que tienen relación con la misión
Bolívar, Antonio (1995). Descentralización y autonomía de
constitucional que se le ha encomendado velar por la los centros. Organización y Gestión Educativa
seguridad y la convivencia. Así como la investigación Nº 4.
le permitirá innovar y mejorar todas aquellas prácticas
Oramas Luis. José Antonio (1996). Creatividad organizati-
institucionales y procedimientos propios de la activi- va. Organización y Gestión Educativa Nº 1.
dad de policía que estaban concebidos para el conflic-
to armado, y ser replanteados a la luz de un Estado Ortega, J. A. (2001). “Empleados formados e informados”.
Expansión, 02/mayo/2001.
que deberá operar en un futuro próximo en función
de la construcción de la paz en todos los escenarios. Sarriegi, J. M. (2000). “El conocimiento tácito: Lo que los
ordenadores aún no pueden gestionar”. Gestión
del conocimiento.com. Disponible en: http://
Las instituciones que promueven la ciencia, la www.gestiondelconocimiento.com/articulos_
investigación y la innovación como medios de de- academicos.htm.
sarrollo aportan no solamente fondos o medios de
Torres, S. (2001). “Gestión del conocimiento: la asignatura
desarrollo de la capacidad de hacer ciencia de los pendiente”. Expansión, 22/mayo/2001.
colombianos. Fortalecen el conocimiento científico
dentro de la sostenibilidad del bienestar de la socie-

61
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Modelo policial para la gestión


alternativa de conflictos
de baja intensidad

Mayor José Andrés Gómez Zapata,


jose.gomez1496@correo.policia.gov.co
Mayor Wilson Bahene Siza Ramírez,
wilson.siza@correo.policia.gov.co

RESUMEN Introducción
El objetivo del presente artículo de investigación es
El objetivo general de la investigación sobre el di-
exponer la pertinencia académica de la asignatura en re-
solución de conflictos en la atención de requerimientos del seño de un modelo policial para la gestión alternativa
ciudadano. Para esto, se aplicó una metodología de corte de conflictos de baja intensidad fue indagar con los
cualitativo bajo un enfoque histórico hermenéutico que policiales participantes, si la asignatura de resolución
describe un procedimiento de manera descriptiva explo-
de conflictos impartida durante el proceso de forma-
ratorio, que abarcó las prácticas de gestión alternativa de
conflictos de baja intensidad durante el servicio de vigilan- ción, impacta en el desempeño profesional de los po-
cia de los funcionarios de policía. El contexto teórico de la licías durante su actividad de servicio. De igual mane-
investigación se basó fundamentalmente en los conceptos ra, se preguntó sobre la pertinencia de este modelo
europeos y norteamericanos de la gestión cooperativa de
dentro del servicio de policía para el mejoramiento
los conflictos como modelo para reducir las dinámicas de
tensión entre las personas y usarla como fuerza impulsa-
de la convivencia y seguridad ciudadana.
dora de la gestión de controversias y cómo estas promue-
ven resultados positivos entre los ciudadanos y sus comu- Los escenarios exploratorios contaron con ca-
nidades. Como conclusión dentro de los resultados de la racterísticas sociales, fenómenos y conductas que
investigación efectuada se evidenció que la asignatura
afectan las condiciones de convivencia y seguridad
sobre resolución de conflictos presenta deficiencias en su
enseñanza, en su práctica y, por consiguiente, en su aplica-
ciudadana, las cuales son atendidas por los policiales
ción dentro de los procedimientos de policía. durante su servicio. Para llevar a cabo la investiga-
ción se utilizaron los siguientes instrumentos: Docu-
Palabras clave: Conflicto, resolución, mediación, ges- mento de aprobación de los asesores que validaron
tión, educación.
el cuestionario de preguntas, que se empleó durante
la ejecución del grupo focal. También se emplearon
los formatos de consentimiento informado para el
uso de la información y datos del personal partici-
pante, de matriz operacional y de matriz de análisis
de datos. Todas las actividades se realizaron a través
de herramientas informáticas.
62
Serie de Investigación 5
La herramienta metodológica para la recolec- Otra característica singular de esta concepción
ción de datos fue diseñada con el objetivo específico de conflicto es la forma en que la violencia verbal,
de evaluar la pertinencia educativa de la asignatura psicológica y física ha encontrado un espacio como
de resolución alternativa de conflictos dentro de la respuesta para solucionar problemas cotidianos (Pé-
actividad de grupo focal. La investigación atendió de caut, 1997). Para la eficiente atención de estas situa-
manera directa al escenario educativo en la Policía ciones de conflicto acude al análisis sistemático que
Nacional, específicamente en materia de la atención realiza un policía de una situación de conflicto social
alternativa de conflictos de baja intensidad definidos y su posterior tratamiento, determinando desde su
por Farré (2004), así como el análisis histórico, su es- abordaje, una disminución en su escalada, facilitando
tado actual, abordaje sistémico y prospectivo dentro los movimientos positivos y conteniendo cualquier
de los motivos de policía. tipo de violencia posterior (Vinyamata, 2002).

Por medio de las entrevistas que hicieron parte Pécaut (1997) concluyó “que la violencia era
de la investigación se pudo concluir que la defini- un fenómeno generalizado en Colombia y por eso
ción, procedimientos y características generales del su objetivo intelectual era demostrar cómo la vio-
conflicto de baja intensidad carecen de claridad, de lencia llegó a ser el motor del funcionamiento de la
unidad de criterio y método, afectando la pertinencia sociedad colombiana y cómo su presencia dio lugar
educativa de la asignatura de resolución alternativa a diversas redes de influencia sobre la población.
de conflictos en las escuelas de formación. Además, explica el carácter endémico de la violen-
cia en Colombia” (p. 891). Los funcionarios policiales
Marco teórico deben estar en capacidad de administrar un proceso
de diagnóstico de las diferentes situaciones de con-
Teniendo en cuenta los cambios sociales y polí- flictos sociales, de estructurar una forma de conten-
ticos que presenta Colombia se concibe el conflicto ción, análisis y “gestión” y dirigir las acciones de las
como motivador de nuevas forma de relacionarse y personas a la autogestión de sus problemas y conflic-
resolver diferencias. La institución policial es respon-
tos, recuperando en ellas las capacidades sociales de
sable de velar por la convivencia, y para ello genera
comunicación, autorregulación y corresponsabilidad
lineamientos, doctrina y actuaciones que fortalecen
(Vinyamata, 2002).
el servicio de policía. Por ello es pertinente hacer un
abordaje cronológico y técnico de los conflictos ciu-
Para la gestión precisa de los conflictos, y expre-
dadanos para desarrollar actuaciones flexibles, adap-
siones de violencia, la sociedad ha diseñado y desa-
tativas y de interés común para la ciudadanía, y para
los policías (Binder, 2001). La doctrina educativa de la rrollado diferentes estrategias pacíficas y civilizadas
Policía enmarca la mediación como la herramienta a libres de violencia. Una de ellas son los Métodos
usar para el abordaje de los conflictos sociales. (Poli- Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) de la
cía Nacional, 2009). Presidencia de la República de Colombia (1997), co-
nocidos también por otros como Métodos Alternati-
Además el conflicto genera una visión transfor- vos de Resolución de Conflictos (MARC). Siendo va-
madora de las relaciones de los seres humanos, quie- lidados los dos términos para explicar que son todos
nes ven el conflicto como una oportunidad de cam- aquellos medios o métodos por los cuales se preten-
bio, de transformación de las relaciones y ámbitos de
de llegar a soluciones pacíficas de intereses contra-
convivencia de las personas, siendo su gestión lo que
puestos de las personas. Los Métodos Alternativos
determina los resultados de su tratamiento y el gra-
de Solución de Conflictos (MASC) están considera-
do de satisfacción de las personas o de la comunidad
dos como posibilidades diferentes a la vía judicial
(Ledereach, 1995).
para resolver los conflictos, es decir, caminos más 63
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

rápidos y expeditos para solucionar oportuna, eco- dinámico de relaciones, para manifestarse entre dos
nómica y eficazmente los conflictos, ahorrándose un o más personas, grupos y objetos, con el propósito
proceso judicial largo y costoso. Entre esos métodos de ayudarlos. Hay un supuesto implícito importante
se encuentran el arreglo directo o negociación, la en la definición, y es necesario conferirle carácter ex-
mediación, la conciliación, el arbitramento, la amiga- plícito: “el sistema existe independientemente del
ble composición y la justicia de paz, entre otros. interventor” (p. 43). El concepto de conflicto apli-
cado por Ledereach (1995) respalda la teoría sobre
Lograr una convivencia pacífica y una correcta la transformación de las relaciones y lo positivo de
gestión de los conflictos no es una función que se ellas. Describe el conflicto como un fenómeno de
deba dejar como responsabilidad exclusiva de las au- creación humana ubicado de forma natural en las
toridades; también debe ser liderada por las mismas relaciones. Transforma los acontecimientos, la inte-
comunidades, con el apoyo de la administración pú- racción en las que tiene lugar e incluso a sus propios
blica (Presidencia de la República de Colombia, 1997). creadores.

Las teorías sobre resolución alternativa de con- Los conflictos son un elemento necesario en la
flictos disponibles permiten estudiar los conceptos construcción y reconstrucción humana transforma-
globales de mecanismos de autocomposición y he- dora de las organizaciones de las relaciones socia-
terocomposición al igual que de otras herramientas les. Así mismo, desde la doctrina de la Policía Nacio-
alternativas como la facilitación y la mediación poli- nal de Colombia (2010) se define el conflicto como
cial y otras. Argumentan también que el análisis siste- los motivos de Policía y desde el desarrollo literario
mático que realiza un policía –desde su SER– de una institucional y el Derecho de policía moderno se
situación de conflicto social y su posterior tratamien- expresa como todas las conductas que por acción
to determina, desde su abordaje, una disminución en u omisión y de manera injustificada, atenta contra
su escalada, facilita los movimientos positivos y con- la convivencia pacífica y la vigencia del orden justo,
tiene cualquier tipo de violencia posterior (Moore, bien sea en forma directa o como resultado del abu-
1995). so o extralimitación en el ejercicio de un derecho o
libertad (Policía Nacional, 2009).
La postura de Lleras (2009) sobre los motivos
de policía que se refiere a la tranquilidad, a la seguri- La esencia del servicio de policía es la educación
dad pública y a la salubridad pública demuestran que ciudadana y su regulación, a través de las autorida-
como él mismo expresa: “en estas materias, el cam- des, para la conducción a estados de convivencia po-
po de acción de la policia es bastante amplio; casi po- sitiva y vinculante, en los cuales la diversidad cultural
dría afirmarse que en el que atañe a la salubridad, no y las normas son los elementos apropiados por los
hay lugar, actividad o persona que pueda escapar a la ciudadanos como deberes de acuerdo con lo estable-
intervención policial”, expresa Londoño (2009) que cido por la Constitución Política de Colombia (1991).
cualquier actividad humana que altere la convivencia Por consiguiente la función o rol policial enmarca y
ciudadana puede generar un conflicto; por lo tanto, adopta el permanente uso de instrumentos y méto-
debe ser objeto de intervención y gestión por la poli- dos como la Mediación (Policía Nacional de Colom-
cía en su quehacer cotidiano. bia, 2009) promoviendo actuaciones comunicativas
y gestión de situaciones conflictuales para lograr la
Por consiguiente, cada acción del ciudadano convivencia, seguridad ciudadana y la paz.
requiere una reacción policial, podría denominarse
esta como “intervención” que según Moore (1995) Refuerza Torrente (1997) en un ámbito más inter-
la determina como “la incorporación a un sistema no que “los problemas policiales son el resultado de
64
Serie de Investigación 5
la transformación social y de la evolución paralela de que el enfoque cuantitativo pretende intencional-
la institución, por lo cual los conflictos son afines al mente ‘acotar’ la información (medir con precisión
momento histórico” (p. 28), por lo cual la Institución las variables del estudio, tener ‘foco’); así mismo, el
Policial atiende a los cambios sociales para estructu- enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin
rar sus actuaciones y procedimientos acordes a esos medición numérica para descubrir o afinar preguntas
nuevos escenarios. Por consiguiente, el desarrollo de investigación en el proceso de interpretación”.
social, los escenarios futuros de Colombia en temas
de seguridad y convivencia demandan una policía Participantes
más profesional, que coadyuve al ciudadano con sus
problemas básicos, comunitarios y sociales, también Para esta investigación se contó con el aporte
procura contar con un Policía que lidere y utilice las del personal policial que fue distribuido de acuerdo
herramientas necesarias, acordes y pertinentes para con las siguientes características:
el tratamiento oportuno y eficaz en materia de con-
• Jerárquicas: Oficiales subalternos en el grados de
flictos que de manera cotidiana se presentan en mar-
Subteniente 1, miembros del Nivel Ejecutivo 31.
co de la convivencia ciudadana y que reclaman de
una estrategia gerencial en el manejo de los mismos • Rangos de edades: descritos por los participan-
para evitar que las comunidades desarrollen méto- tes entre los 19 y 28 años de edad.
dos equívocos para mantener espacios de conviven-
cia y paz. • Género: 20 hombres y 12 mujeres.

• Ubicación laboral: el personal se encuentra


metodología adscrito a la Estación de Policía de Usaquén, al
momento de la aplicación de la herramienta.
La presente investigación se desarrolló a par-
tir de un diseño metodológico de corte cualitativo, • Antigüedad profesional: estuvieran en el ran-
bajo un enfoque histórico hermenéutico que descri- go de 1 mes hasta 3 años de haber egresado de
be un procedimiento descriptivo exploratorio que cualquier Escuela de formación perteneciente
abarcó las prácticas de gestión alternativa de con- a la Dirección Nacional de Escuelas (DINAE).
flictos de baja intensidad para la Policía Nacional de
Colombia. • Cargo desempeñado: especialidad de vigilan-
cia incluyendo el personal que se encuentra
adscrito al Modelo Nacional de Vigilancia Co-
Diseño
munitaria por Cuadrantes (MNVCC).
La metodología aplicada en la presente investi-
gación corresponde a la clase histórico hermenéu- Instrumentos
tica de tipo descriptiva exploratoria, en donde se
recolectó información a partir de fuentes humanas, El desarrollo de la investigación exigió para la

permitiendo describir las cualidades del fenómeno investigación el desarrollo y uso de diversos instru-

de la resolución de conflictos de baja intensidad para mentos: se remitió un documento con 52 preguntas

la Policía Nacional de Colombia. Al ser esta una inves- a los asesores seleccionados por los investigadores,

tigación de tipo cualitativa, de corte descriptiva ex- en el cual los expertos calificaron y aprobaron 36

ploratoria, se determinó para la misma el enfoque de preguntas finales. También se utilizaron los forma-

Fernández, Hernández y Baptista (2006) quienes de- tos de consentimiento informado para el uso de la

terminan que ésta “busca principalmente dispersión información y datos del personal participante, de

o expansión de los datos e información, mientras matriz operacional y de matriz de análisis de datos.
65
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Todas las actividades se realizaron a través de he- tivas de Conflictos. Las preguntas que se prepararon
rramientas informáticas. fueron validadas por dos profesionales conocedores
del tema quienes validaron 36 de las 52 preguntas, a
Procedimiento través de estas se evaluaron, de manera estricta, los
aspectos de las preguntas que se iban a formular al
Fase 1 grupo. Estos profesionales son expertos en temáti-
cas de resolución de conflictos, con conocimientos
Se realizó la revisión y recopilación documen- en Derecho y con estudios en temas de mediación,
tal de la normatividad, artículos y libros, para es- conciliación y métodos alternativos de resolución de
tablecer las bases y la formulación de las pregun- conflictos.
tas para la aplicación de entrevistas dentro de los
grupos focales, los cuales “tienen como objetivo Fase 3
la resolución de la problemática del proyecto de
investigación, además estos permiten obtener una Basado en el análisis de la localidad de Usaquén,
multiplicidad de miradas y procesos emocionales se identificó la población objeto correspondiente a
dentro del contexto del grupo” (Escobar & Bonilla, la Estación de Policía Usaquén de la Policía Metro-
2009), lo cual enriquece el proceso de investiga- politana de Bogotá, teniendo en cuenta que esta
ción, permitiendo una obtención de resultados y localidad ostenta todos los estratos sociales y los
soluciones más acordes a la realidad. Se estudia- tipos de conflictividad representativos que permite
ron las estadísticas de la Cámara de Comercio so- analizar profundamente el tema de investigación di-
bre percepción de seguridad y conflictividad que rectamente el personal de la vigilancia. Se contactó
permitieran analizar las localidades con mayor al señor Comandante de la Estación de Policía y se
afectación en esta temática, permitiendo estable- le explicaron los por menores de la actividad y la ne-
cer que la localidad de Usaquén contaba con las cesidad de contar con la participación del personal
características necesarias, para estudiar y desarro- de vigilancia en el grupo focal, por ello se autorizó el
llar este proyecto de investigación. ejercicio.

Por lo tanto, se seleccionó el perfil de partici- Bajo la coordinación del Subcomandante de


pantes que se requería para el uso de la herramien- la Estación de Policía se reunieron los tres oficiales
ta y la aplicación de la misma a un personal con ca- comandantes de las secciones de vigilancia y se les
racterísticas similares de la Estación de Policía de explicó en qué consistiría la actividad, las caracterís-
Usaquén. ticas precisas del personal que debía preparar para
la participación y el impacto de la investigación pro-
Fase 2 puesta para el mejoramiento del servicio. Se dispuso
metodológicamente que la actividad del grupo focal
Se estructuró un cuestionario de 52 preguntas
se debería realizar antes de las 7 de la mañana, con
orientadoras con el fin de ser debatidas dentro del
el fin de no entorpecer las actividades del grupo de
grupo focal con los participantes, teniendo en cuen-
policía que inician su turno laboral a esa hora.
ta su relevancia, pertinencia, coherencia y redacción,
de acuerdo a las categorías seleccionadas para la in-
vestigación de: 1. Definición, procedimiento y caracte- Fase 4
rísticas generales del conflicto de baja intensidad y la El día de la actividad se reunió el personal, se le
otra 2. Categoría que trata de identificar la Pertinen- explicó los parámetros generales y específicos del
cia educativa de la asignatura de Resolución Alterna- ejercicio. Se le informó y documentó la importancia
66
Serie de Investigación 5
de la investigación y su valioso aporte al mismo en mente, se extrajeron los sujetos en color azul y se
donde se les puso a los participantes en considera- identificó los complementos en color verde, evaluan-
ción un documento de confidencialidad y se solicitó do el sentido de los componentes hallados, así como
la firma del formato de consentimiento para el ma- la orientación y el significado de las palabras mismas
nejo de la información de cada participante. Se abrie- en cada oración, esto con el propósito de establecer
ron las preguntas orientadoras por un lapso de 90 lo que perciben las personas sobre cada interrogan-
minutos. La actividad fue moderada por uno de los te y del fenómeno mismo. Con igual importancia se
investigadores y el segundo la relatoría, donde los lograron determinar los porcentajes de las opciones
participantes exponían sus ideas y se realizaban ré- de respuesta dada por los participantes; con el total
plicas por parte de los participantes. de los resultados se resolvió la pregunta de investi-
gación. Las respuestas a cada interrogante plantea-
Fase 5 do de acuerdo con las categorías seleccionadas en

Esta información fue grabada y posteriormente la matriz de análisis metodológico permitieron cons-

trascrita a un documento de antecedente. Las trans- truir los primeros resultados de la investigación, que

cripciones fueron sometidas a un proceso de mues- fueron publicados en el respectivo “Póster” siguien-

treo de palabras donde se clasificaron y codificaron do lo estipulado en el cronograma de actividades.

bajo la teoría fundamentada, en la cual se separaron


las mismas por formas y funciones gramaticales. Se Resultados
inició con las preposiciones, conectores y artículos,
que se seleccionaron con un color rojo, posterior-

A continuación se presentan los resultados de la aplicación de la herramienta para la recolección de datos


que corresponde a grupo focal, así:

CATEGORÍAS RESULTADOS
El grupo expresa en sus respuestas que no reconocen o no tienen claros los conceptos de
conflictos de baja intensidad, así mismo con el concepto de conflicto de tipo verbal.
Los policías que participaron en la actividad expresan un confusión teórica entre los conflic-
tos de baja intensidad y las contravenciones de policía y delitos.

Se encontró que los participantes confunden la temática de conflictos de tipo verbal, con
el procedimiento de la atención a requerimientos del ciudadano establecidas en la Suite
Visión Empresarial.

Argumentan los policiales no conocer ninguna normatividad vigente que soporte los proce-
dimientos de gestión, resolución o trámite de conflictos entre los ciudadanos.
Definición, procedimientos
Establecen los participantes que el único método que conocen para resolución de conflic-
y características generales
tos dentro de sus procedimientos policiales es la que se desarrolla por medio del diálogo.
del conflicto de baja inten-
sidad Arguyen los partícipes conocer la existencia del procedimientos para la Atención a Reque-
rimientos del Ciudadano que establece la Suite Visión Empresarial, pero desconocen el do-
cumento como tal y la adecuada aplicación del procedimiento.

Afirman los policiales que facilitaron el grupo focal que la tipología de las personas que
generan los conflictos de baja intensidad son aquellos ubicados, principalmente, entre los
estratos 1 y 2, independientemente de su género.
Reportan los uniformados que la mayor tipología de conflictos verbales en su jurisdicción
repercute sobre los conflictos de tipos como las riñas, seguidas de los insultos.
Establecen los policías participantes que la periodicidad para los casos de conflictos de baja
intensidad de tipo verbal representan un aproximado de 8 casos en el mes por patrulla.
67
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

CATEGORÍAS RESULTADOS
Argumentan que es importante que el funcionario de policía desarrolle técnicas eficaces
para la atención de conflictos de tipo verbal de los ciudadanos.
Los policiales participantes desconocen que de las nueve competencias genéricas del Mo-
delo de Gestión del Talento Humano para la `,.Policía Nacional exista una llamada Resolu-
ción de Conflictos.
Explican los participantes que recuerdan dentro de su proceso formación académica haber
participado en una asignatura de resolución de conflictos.
Los intervinientes en el grupo focal expresaron no recordar el contenido de la asignatura
de resolución de conflictos establecido para su formación o profundidad temática e inten-
Identificar la pertinencia sidad horaria para el desarrollo de la competencia genérica de resolución de conflictos.
educativa de la asignatura Reconocen los uniformados que el proceso de enseñanza teórica para la temática de reso-
de Resolución Alternativas lución de conflictos fue entre básica o nula para su formación profesional.
de Conflictos
Determinaron la totalidad de los colaboradores de la actividad que la experiencia empírica
es la que ha fortalecido el método que cada uno adopta para la solución de conflictos du-
rante su servicio policial.

Se percibe por parte de los participantes, en cuanto a la pertinencia educativa, que la asig-
natura de resolución de conflictos aparte de ser un componente académico debe funda-
mentar su esencia en la presencialidad y en la práctica de procedimientos.

Se explica por parte de los policías que de acuerdo con los aspectos específicos de cantidad
de casos atendidos durante el mes, y teniendo en cuenta la finalidad del servicio de policía
se debe tener una educación propedéutica una vez egresados de las escuelas de formación.

Discusión de tiempo y temática, describiendo que la pertinencia


educativa no es la apropiada para el actual contexto
Se permite concluir que actualmente el repre- social de Colombia, como lo permite establecer las
sentativo de policías entrevistados no entienden el respuestas a la pregunta 9 ¿De los procedimientos
concepto sobre los métodos alternativos de solución que usó para gestionar dichos conflictos dónde le fue-
de conflictos, al igual que desconocen los conceptos ron enseñados a usted?, pregunta 14 ¿Qué normativi-
de conflictos de baja intensidad, siendo reflejado en dad conoce sobre solución de conflictos?, pregunta
el actuar policial dentro de los procedimientos don- 17 ¿Usted sabe que la policía tiene un procedimiento
de el policía interviene a diario como lo expresan las para atender los requerimientos del ciudadano?, pre-
respuestas a la pregunta No. 2 ¿Cómo define usted la gunta 23 ¿Usted recuerda en su escuela de formación
intensidad de un conflicto?, pregunta 6 ¿Conoce us- que alguien le haya enseñado algo sobre conflictos y
ted la diferencia entre conflictos de baja intensidad su solución?, pregunta 25 ¿Que métodos alternativos
y conflictos de alta intensidad? y la pregunta 7 ¿Co- de resolución de conflictos o métodos alternativos
noce usted el concepto de conflictos verbales? que de solución de conflictos le fueron enseñados a usted
contrastados con el módulo de resolución de con- durante su permanencia en la escuela de formación?,
flictos determinado por DINAE, los uniformados no pregunta 26 ¿Después de egresado de la escuela de
consolidan respuestas conceptuales mínimas sobre formación usted ha recibido alguna capacitación en el
los temas y subtemas del módulo académico. campo de métodos alternativos de resolución de con-
flictos o métodos alternativos de solución de conflic-
La actual asignatura de resolución de conflictos tos? Donde los entrevistados no asocian los concep-
no está impactando a los estudiantes en las escue- tos de la asignatura con su quehacer profesional y no

68 las, pues no recuerdan los componentes académicos destacan conceptos y tiempos sobre la temática.
Serie de Investigación 5
Se determina que ante la falencia anterior, el gradual para el personal egresado de las escuelas so-
personal de Policía que egresa de las escuelas de bre la temática de resolución de conflictos con una
formación no establecen la temática enseñada en la visión propedéutica esto con el propósito de consoli-
asignatura, de igual manera no refieren experiencias dar el desarrollo del conocimiento propio que gene-
académicas como ejercicios, talleres, videos o de- re múltiples capacidades e innovación para la resolu-
más, dejando ver que no hay interiorización del cono-
ción pacífica de conflictos en los diferentes entornos
cimiento o la experiencia vivida; por el contrario, tie-
sociales de Colombia.
nen que recurrir a la experiencia que ellos perciben
de sus compañeros y superiores en el trabajo. Con La Policía Nacional de Colombia debe consolidar
igual importancia argumentaron los participantes un modelo único policial para la gestión alternativa
que en la actualidad no han recibido ningún tipo de
de conflictos de baja intensidad que sea establecida
actualización académica sobre esta temática y que
desde el punto de vista doctrinal, para perfilar un
al ser examinado el actual Plan Anual de Educación
procedimiento similar que permita al policía dentro
PAE (DINAE 2015) no existen capacitaciones de nin-
y fuera de sus servicio gestionar acertadamente un
gún tipo para la temática de resolución de conflictos
conflicto y mejorar las condiciones de seguridad y
tales como talleres, seminarios o planes de capacita-
ción propedéutica. convivencia de los habitantes de Colombia.

Referencias bibliográficas
Conclusiones
Aguilar Vega, A. (2012). Mediación de conflictos en los fren-
Es oportuno establecer una doctrina institucio- tes de seguridad local en Bogotá, D. C.
nal sobre gestión alternativa de conflictos que per-
Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Escue-
mita a los funcionarios policiales en todo el territorio las (2016). Informe Estadístico Referenciación del
nacional basar sus procedimientos para la atención Sistema Educativo Policial 2010-2015. Bogotá, D. C.
a requerimientos del ciudadano de una manera efi-
Asuntos Jurídicos DISEC-ASJUR-SEC. (2015). Oficio No
ciente y acorde a las expectativas de los ciudadanos. 041426. Bogotá: Dirección de Seguridad Ciuda-
dana.
La Dirección Nacional de Escuelas (DINAE) debe
diseñar una asignatura en gestión alternativa de Balcázar, F. E. (2003). Investigación acción participativa
(IAP): aspectos conceptuales y dificultades de
conflictos para todos los integrantes de la institu- implementación. Fundamentos en humanida-
ción basado en las características de conflictos que des, (7), 59-77. Recuperado de http://datateca.
unad.edu.co/contenidos/551073/DOCUMENTO_
encuentra el policía en el servicio de vigilancia y que ESTRATEGIAS_DIDACTICAS_2013_1_1_.pdf#pa-
interiorice en él policía los métodos alternativos de ge=10

conflictos como herramienta de prevención, actua-


Baruch Bush, R. A. (1992). La promesa de mediación: Cómo
ción y disuasión de las conductas que puedan gene- afrontar el conflicto mediante la revalorización y
rar los conflictos de baja intensidad. el reconocimiento. Barcelona: Ediciones Granica.

Blanco Escandón, C. (2003). Nuevas tendencias en el ámbito


Es necesario que se generen espacios teóri- de la Justicia de Menores: La Medición Víctima-
co-prácticos que permitan a cada estudiante desa- Infractor. Monterrey: Congreso Nacional de
Mediación.
rrollar la competencia específica de la resolución de
conflictos dentro de los actuales contextos sociales, Bunge, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía. Sud-
desplegando los mecanismos útiles que refuercen la americana.
teoría de la atención de los ciudadanos en el servicio
Burton, J. (2000). Resolución y Prevención. Londres: McMi-
de policía. llan Pres. Ltda.

Debe estar incluido dentro del Plan Anual de Ca- Cárdenas, Londoño, F. (2009). Esbozo de una teoría general
de la ciencia de policía. Bogotá D. C - Colombia: Po-
pacitación (PAE) de la DINAE, educación de tipo pos licía Nacional de Colombia, 2009.
69
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Congreso de Colombia (28 de 12 de 1992). Obtenido de Moore, C. (1995). El Proceso de Mediación: Métodos Prácti-
http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ cos para la Resolución de Conflictos. Granica.
ley_3092.pdf.
Organización Internacional de Normalización. (2008).
Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Polí- Sistema Gestión de Calidad en ISO 9001. Bogotá,
tica de Colombia. Bogotá, D. C.: Leyer. D. C.: ISO 9001.

Constitución Política de Colombia (1991). Recuperado el 11 Pérez G. Investigación cualitativa. (2004). Retos e interro-
de noviembre de 2015, de http://www.banrepcul- gantes. Madrid.
tural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politi-
ca-de-colombia-1991/titulo-2-capítulo-5.
Policía Nacional de Colombia (2009) Resolución 00912 del 1º
Corte Constitucional Colombiana (15 de noviembre de de abril de 2009. Reglamento del servicio de poli-
2001). Recuperado el 10 de noviembre de 2015, cía. Bogotá, D. C.
de http://www.corteconstitucional.gov.co/rela-
toria/2001/c-1195-01.htm#_ftn6.
Policía Nacional de Colombia (2010), tomo 1.1. Enfoque Hu-
manístico del Servicio de Policía, Bogotá, D. C., Im-
Dirección de Seguridad Ciudadana. (2013). Formato 1CS- prenta Nacional.
PR-0007 Versión 4 del 05/12/2013. Bogotá, D. C.:
Suite Visión Empresarial.
Policía Nacional de Colombia (2013), tomo 4. Potenciación del
Dirección de Seguridad Ciudadana. (2014). Orden de Ser- conocimiento y formación policial, Bogotá, D. C.
vicio 15/02/2014. Bogotá, D. C.: Dirección General
Policía Nacional de Colombia. Policía Nacional de Colombia, Inspección General.
Dirección Nacional de Escuelas. (2012). Esquema para dise- (2010). Sistema Policial de Atención y Servicio al
ñar contenidos programáticos por competencias. ciudadano, Resolución No. 03294 Resolución No.
2FA-FR-0001. Bogotá, D.C.: GUDIR OFPLA. 03294 del 15 de octubre de 2010. Bogotá, D. C.:
Imprenta Nacional de Colombia.
Eusko Bitartekaritza Elkartea (5 de enero de 2016). Bi-
tar-bask. Obtenido de http://www.bitarbask.org/
index.php. Policía Nacional de Colombia. (2009). Reglamento de Ser-
vicio de Policía, Resolución No 00912 de 2009.
Farré (2004). Gestión de conflictos: taller de mediación: un Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
enfoque socioafectivo. Ariel. Barcelona.
Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos, Policía Nacional de Colombia. (2010), tomo I. I. Enfoque
Unesco-Ed. Icaria, Barcelona. Humanístico del Servicio de Policía. Bogotá, D. C.
Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Gaia Education. (s. f.). Gaia Education. Recuperado el 2 de
marzo de 2016, de 2001: http://cv.uoc.edu/we-
b/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilita- Policía Nacional de Colombia. (2010). Lineamientos Gene-
cion/EscaladaConfl.html. rales, Capítulo 1, tema 1.3 Servicio. Bogotá, D. C.:
Imprenta Nacional.
Huber, L. (1999). Validation and qualification in analytical
laboratories. Interpharm press.
Presidencia de la República (2007). Manual del Multipli-
Jarpa Arriagada, C. G. (2002). Mediación social: Construc- cador. Programa Presidencial de Resolución de
ción social. Theoria 89-96. Conflictos. Bogotá, D. C. Imprenta Nacional.
Jarpa, C (2008), Mediación familiar: sentidos y co-construc-
ciones desde la visión de los mediadores licitados Torrente Robles, D. (1997). La Sociedad Policial: Poder, Tra-
de la provincia de ñuble, Chillán, Chile. bajo y Cultura en una Organización de Policía. Ma-
drid: EFCA, S.A.
Kemmis, S. & McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la in-
vestigación acción. Barcelona: Laertes.
Trespalacios Gutiérrez J, Vázquez Casielles R. y Bello Ace-
Lederach, J. P. (1984). Educar para la paz. Fontamara, Bar- brón L. (2005). Investigaciones de Mercados. In-
celona. ternational Thomson Editores.
Ledereach, J. (1995). ¿Conflicto y violencia? busquemos al-
ternativas creativas. Guía para facilitadores. Cla- Villegas Ramos, E. L. (2007). “Investigación Participativa”
ra-Semilla. en Pérez Serrano, G. (2000). “Modelos de Inves-
tigación Cualitativa en Educación Social y Anima-
Lleras Pizarro, M. (2009). Ensayo de una Teoría General.
ción Sociocultural. Aplicaciones prácticas”. Ma-
Bogotá, D. C.: Biblioteca Jurídica Dike.
drid: Ed. Nacea.
Londoño Cárdenas, F. (2009). Miguel Antonio Lleras Piza-
rro: ensayo de una teoría general, Tercera edi- Vinyamata, E. (2002). Manual de prevención y resolución de
ción, Bogotá, D. C. conflictos. Barcelona: Ariel.

70
Serie de Investigación 5

Fortalecimiento institucional
en territorios en proceso
de consolidación por posible
escalonamiento o transformación
del conflicto
Mayor Carlos Alberto Cruz Romero,
carlos.cruz@correo.policia.gov.co
Mayor John Flober Mirque Neusa,
john.mirque@correo.policia.gov.co

RESUMEN Introducción
El objetivo del presente artículo de investigación fue
formular estrategias que contribuyan a la mitigación de im- El objetivo general de la investigación es formular
pactos al personal e instalaciones policiales por ataques de estrategias que contribuyan a la mitigación de impac-
grupos armados organizados al margen de la ley en áreas tos al personal e instalaciones policiales por ataques
en proceso de consolidación.
grupos armados organizados al margen de la ley en
Para ello se desarrolló una metodología de corte cuali- áreas en proceso de consolidación, en donde se busca
tativo bajo un enfoque histórico hermenéutico que descri- determinar las unidades históricamente sometidas a
be un procedimiento exploratorio, que busca identificar la ataques subversivos y los métodos utilizados por los
manera como los miembros de la Policía Nacional en áreas
mismos durante el proceso de paz, efectuar un análi-
en proceso de consolidación se podían ver afectados por
ataques de grupos armados organizados al margen de la sis de las probabilidades de ataques a las unidades de
ley durante el actual proceso de negociación, por un posi- policía después de una eventual firma de los acuerdos,
ble escalamiento del conflicto y la incidencia de estos ata- asimismo llevar a cabo un estudio sobre la estrategias
ques con algunos delitos de impacto en las áreas en proce-
existentes en la Institución para prevenir, mitigar y
so de consolidación.
contrarrestar los ataques subversivos.
El contexto teórico de la investigación se basó funda-
mentalmente en los conceptos de las teorías económicas Dentro de la investigación al utilizar la meto-
de las guerras, las experiencias de otros países que se han dología cualitativa descriptiva, se buscó aplicar un
sometido a procesos de paz bajo la vía negociada y la inci-
instrumento tipo entrevista a un grupo focalizado,
dencia de estas en temas de seguridad y convivencia ciuda-
dana, informes sobre incidencia de delitos de impacto en quienes debían ser miembros de la institución con
áreas en proceso de consolidación; temáticas que fueron la particularidad de haber laborado en áreas en pro-
utilizadas para generar una serie de conjeturas que busca- ceso de consolidación y no ser víctimas directas del
ban promover resultados positivos para la Institución.
conflicto, con el fin de determinar lo que percibían
Como conclusión de resultados de la investigación y lo que reconocen a nivel estratégico de los temas
efectuada se evidenció que en las áreas en proceso de anteriormente expuestos, a través de un análisis ca-
consolidación se van acrecentar los fenómenos delictivos, tegórico de cada una de sus respuestas.
toda vez que todos los miembros de las FARC-EP no se van
a desmovilizar, otros actores del conflicto van a querer
La presente investigación se hizo en el marco de
ocupar estas áreas, por lo tanto, la institución debe fortale-
cerse en algunas de sus especialidades, siendo el sustento los conceptos y experiencias que describen que a lo
final para que no haya la posibilidad de la creación de una largo de este conflicto, los gobiernos han realizado
tercera fuerza. acuerdos, amnistías y varios procesos de paz con
diferentes grupos insurgentes y de autodefensas,
Palabras Clave: Policía, fortalecimiento, paz, poscon-
algunos con resultados satisfactorios y otros no, en
flicto, escalonamiento.
cuyo caso la característica es continuar el conflicto
71
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

(FISAS, 2016). Por lo anterior existe la necesidad de a causa de los fenómenos sociales no violentos como
que la institución valide criterios para mejorar o inno- marchas y paros campesinos (United Nations office
var los modelos de seguridad ciudadana y de policía, on Drugs and Crime, 2015).
los cuales son reforzar el carácter civil, autonomía fi-
nanciera a la Policía Nacional, fortalecer la vigilancia Las acciones terroristas de los insurgentes se di-
pública urbana y rural, brindar mayor cobertura poli- rigen a objetivos de Fuerza Pública según sus capa-
cial, fortalecer sus capacidades para enfrentar y re- cidades, vulnerabilidades y dificultad en los apoyos
ducir el crimen organizado y el terrorismo, fortalecer o afectan la infraestructura para aliviar presión de
la capacidad en investigación criminal e inteligencia control en territorios estratégicos para sus intereses
(Departamento Nacional de Planeación, 2005). (Lozano, 2014).

Como resultado de la investigación se encuentra En Colombia se han desarrollado negociaciones


que los fenómenos criminales en el territorio nacio- y procesos de paz exitosos como con el “M-19” y fra-
nal se van a incrementar por las características del casos con las FARC y el ELN, siendo la tendencia el
conflicto, siendo determinante la presencia y el con-
escalonamiento del conflicto con ataques a unidades
trol de la Policía en todo el país, requiriendo el for-
de Policía que dejan altas afectaciones en las vidas e
talecimiento de la capacidad instalada, con el fin de
integridad de los uniformados y de las personas de la
cumplir a cabalidad el mandato constitucional.
sociedad civil, la infraestructura pública, energética e
institucional. Previo a la fase exploratoria y de diálo-
Marco teórico gos son frecuentes las acciones terroristas. Algunos
sectores de la sociedad, principalmente, los que no
La misión constitucional de la Policía determina
se enfrentan a la realidad de la guerra hacen análisis
que “La Policía Nacional es un cuerpo armado per-
planteando hipótesis de las reacciones y siguientes
manente de naturaleza civil, a cargo de la Nación,
cuyo fin primordial es el mantenimiento de las con- operaciones del Estado con sus Fuerzas Armadas o
diciones necesarias para el ejercicio de los derechos de las acciones de los grupos terroristas, los daños
y libertades públicas, y para asegurar que los habi- causados son vistos como colaterales aceptables.
tantes de Colombia convivan en paz” (Constitución Con las “lecciones aprendidas y buenas prácticas” a
Política de Colombia, 1991). nivel internacional y nacional es pertinente cuestio-
narse la probabilidad que se alcancen los objetivos
La mayoría de procesos de paz anteriores en Co-
de la paz, que se continúe o recrudezca el conflic-
lombia se han abandonado y escalado el conflicto.
to con la misma o mayor intensidad; o si es posible
Los miembros de la Policía han sufrido muertes, gra-
evitar el aumento en la intensidad de la guerra. Una
ves lesiones y daños a su infraestructura afectando
posibilidad es negociar en medio del conflicto para
su servicio (Chernick, 1996).
tratar de mantener la tendencia y evitar que se es-
Las unidades afectadas son las que tienen alta cale, para ello debe mantener las negociaciones en
presencia o influencia insurgente, con acciones con- secreto, no generar expectativas y evitar el protago-
tra la población, infraestructura y la Fuerza Pública nismo de los actores (Melo, 2015).
intentando desconcentrar la consolidación y demos-
trar su vigencia a nivel global. Estas áreas coinciden Las relaciones entre policías y sus comandantes
principalmente con zonas de narcotráfico y minería en poblaciones con comunidades hostiles, con pre-
criminal usadas como métodos de financiación (Mc-
sencia, ataques y amenazas constantes de grupos in-
Dermoott, 2013).
surgentes, e instalaciones no adecuadas hacen que el
Ente los años 2007 a 2013 hubo una reducción de estrés y alerta de los policías en algunos casos termine
cultivos ilícitos en Colombia de 99.000 a 48.000 hec- en enfermedades psiquiátricas, indisciplina, insubor-
72 táreas, y en 2014 se incrementó a 69.000 hectáreas, dinación y pérdida de mando y control (Vallejo, 2011).
Serie de Investigación 5
Los conflictos se estancan, hay acercamientos, deralismo vs. descentralización, riesgo de querer lo-
diálogos y procesos de negociación. La madurez grar un acuerdo con prisas, retraso en la firma de un
implica dificultad en que los actores logren sus ob- cese de hostilidades por necesidades partidistas del
jetivos, los costos de la guerra son altos y las proba- Gobierno, violaciones del alto el fuego y escalada de
bilidades de éxito son mínimas; en cada uno de los la violencia, exigencia de retirada de tropas extran-
grupos en conflicto se generan divisiones tanto en
jeras, división en la sociedad civil, divisiones internas
los líderes dirigentes como en las bases militares y
en un grupo armado, desconfianza por la muerte no
sociales (Stedman, 1992).
aclara de miembros de un grupo armado y dudas so-
bre la voluntad real de desarme de un grupo arma-
De 117 conflictos analizados de los últimos 35
años, un 40,2 % finalizaron con un acuerdo de paz y do” (FISAS, 2016).
un 47,9 %, todavía no están resueltos. De los 61 con-
El Ministerio de Defensa de Colombia manifes-
flictos finalizados en ese período, el 77 % lo hicieron
tó que las Fuerzas Armadas del Estado no se redu-
mediante un acuerdo de paz, y un 16,4 % por victoria
cirían luego de la firma del acuerdo final de paz, se
militar de alguna de las partes. La cultura de la ne-
fortalecería en aspectos técnicos y humanos, y se
gociación es ya una realidad. De los 61 conflictos ya
centralizarían sus esfuerzos en la reducción de de-
finalizados, cerca de un 32% tuvieron una duración de litos como el hurto, homicidio, lesiones personales,
menos de 5 años, y un 53,2%, de menos de 10 años, microtráfico, microextorsión, tráfico de armas, trata
mientras que el 11.4% duraron más de 25 años. La de personas, etc. Sin olvidar los otros grupos arma-
tendencia es que los conflictos se negocien cuanto dos organizados al margen de la ley (GAOML), entre
antes (FISAS, 2016). ellos insurgentes y bandas criminales. También se
fortalecerían los carabineros en la lucha contra el cri-
“La forma como se negocia y definen los acuer- men organizado, el contrabando, la minería criminal,
dos en un proceso de paz puede ser origen de una los ciberdelitos, el narcotráfico, la extorsión, etc. El
nueva forma de violencia” (Melo, 2015). La búsqueda documento proyecta una necesidad en seguridad y
de la paz, dependiendo de las condiciones, económi- convivencia ciudadana con un incremento de 25.000
cas, sociales y políticas, puede no lograrse así se halla efectivos en la Policía Nacional (FISAS, 2016).
firmado un acuerdo final; la nueva etapa inicia con un
La pobreza, el descontento, ansias de poder o
dilema de seguridad para los actores y la expectativa
codicia no son determinantes para un conflicto, solo
del cumplimiento de los acuerdos por las partes, la co-
es posible si financieramente es viable a través del
rrupción, la polarización de la sociedad frente a ideo- apoyo de países externos y/o la “depredación” como
logías pro Estado o del(os) nuevo(s) actor(es) arma- medios de financiamiento entre ellos narcotráfico,
do(s) o reciclado(s) del proceso de paz anterior, que secuestro, minería criminal y extorsión a personas y
pretendan y tengan la capacidad de desestabilizar el empresas; los grupos armados organizados al mar-
Estado e incluso reemplazar su estructura mediante el gen de la ley (GAOML) acusan a los Estados de hacer
uso de la violencia y el terrorismo (Melo, 2015). lo mismo a través de impuestos y la explotación de
los recursos extractivos.
Entre los motivos que afectan los procesos de
paz en conflictos armados no internacionales se des- En este sentido, el estudio pretende calcular
las probabilidades de que se presente un conflicto
tacan “la existencia de múltiples actores armados y
bajo ciertas variables, la muestra es del periodo en-
procesos de negociación paralelos, desacuerdos por
tre 1965 y 1999, de 161 países, se tuvo en cuenta 47
la participación de otros grupos en la negociación,
guerras civiles o conflictos internos a nivel mundial,
incumplimiento del compromiso de liberar prisione-
los otros se descartaron por falta de información. Si
ros, división en el grupo armado, combates entre las el Producto Interno Bruto (PIB) depende de la ex-
fuerzas de los actores en negociación, detención de portación de bienes primarios o recursos naturales,
negociadores en el país mediador, no participación las probabilidades que haya un conflicto interno son
de algunos grupos armados en la negociación, fe- del 26% frente a un 0,5% en países donde el PIB no 73
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

se basa en la exportación de recursos extractivos; la su personal, manteniendo la capacidad institucional


geografía: en grandes extensiones de terreno con (Bustos, 2013).
población esparcida es difícil de controlar por el Es-
tado, el riesgo se incrementa al 50%; en un territorio Los sectores políticos, sociales y académicos
con una población concentrada a pocas distancias, nacionales e internacionales concuerdan en que los
fáciles de controlar el riesgo baja a un 3%. La histo- Estados que han vivido conflictos armados internos
ria de las diásporas confirma que si se ha vivido un o guerras civiles, para alcanzar la paz deben hacer
reformas institucionales, principalmente las que tu-
conflicto interno o una guerra civil recientemente, el
vieron participación directa en el conflicto como la
riesgo de volver a vivirlo sube al 40% y disminuye un
justicia y las fuerzas armadas “En un futuro próximo
punto cada año. “La rebelión debe ser financieramen-
dentro de lo que se denomina reforma del sistema
te viable, la insurgencia genera descontento grupal
de seguridad, la policía deberá desvincularse de las
para motivar la guerra, y el descontento grupal politiza
tareas militares, para convertirse en una policía de
la guerra. En conclusión: es la guerra la que produce el
proximidad” (Fisas, 2015).
conflicto político y no al revés” (Collier, 2004).
Por consiguiente, los criterios para validar, me-
En los procesos de paz existen grupos de perso-
jorar o innovar los modelos de seguridad ciudadana
nas: los que tienen real intención de reintegrarse a la
y de policía son reforzar su carácter civil, autonomía
vida social, los que no la tienen, porque la ilegalidad
financiera, fortalecer la vigilancia pública urbana y
les ofrece poder y/o acceso a bienes o riqueza, y los
rural, brindar mayor cobertura policial, fortalecer sus
que están a la expectativa del cumplimiento y satis-
capacidades para enfrentar y reducir el crimen or-
facción de los acuerdos, o retornar la lucha armada y
ganizado y el terrorismo, fortalecer la capacidad en
sus medios de financiación y poder (Fisas, 2015).
investigación criminal e inteligencia (Departamento
Nacional de Planeación, 2005).
Los procesos de paz, antes o después de su desa-
rrollo, se pueden clasificar en dos por las intenciones
y/o capacidades de los actores para retornar al con- Metodología
flicto: 1. los procesos de paz cerrados, en los que por
La presente investigación se desarrolló a partir
lo menos uno de los actores ingresa al proceso con
de un diseño metodológico de corte cualitativo bajo
pocas posibilidades de retornar a las hostilidades,
un enfoque histórico hermenéutico, con categorías
y 2. los procesos de paz abiertos, que no permiten de percepción y de estrategias, que buscaban un
pronosticar un final del proceso, los actores tienen acercamiento a la posible formulación de estrategias
la capacidad para continuar o regresar a las hostilida- que contribuyan a la mitigación de riesgos al perso-
des si no logran sus intenciones en las negociaciones nal e instalaciones policiales en áreas en proceso de
de los acuerdos. “Esta sería la modalidad presente consolidación.
en Colombia, al menos en las dos últimas negociacio-
nes (con FARC-EP 1999-2002 y con el ELN 2005-2007). Para llevar un orden sistémico y procedimental
Aunque actualmente las guerrillas estén soportando dentro de la investigación, inicialmente se planteó y
definió el problema, se llevó a cabo la revisión docu-
una guerra asimétrica en su contra, estas han logra-
mental que sustentaba desde diferentes teorías de
do sostenerse e intensificar por periodos, acciones
que el problema existía, posteriormente, se llevó a
militares contra la Fuerza Pública” (Castaño, 2007).
cabo la búsqueda de información y la aplicación del
Analizados varios conflictos con terminación por instrumento y, por último, se analizó la información
recolectada y se proyectaron las conclusiones.
la vía negociada, se observan derivaciones de deci-
siones de transformación de las Fuerzas Armadas de Definido el problema y llevada a cabo la revisión
los Estados y los retos en materia de seguridad pú- documental, se aplicó un instrumento tipo entrevista
blica, delincuencia, criminalidad y violencia extrema y para ello, se desarrollaron unos cuestionarios que
contra los ciudadanos; todas ellas que deben aten- buscaban interrogar de una manera general y entre
der las instituciones policiales en “posconflicto”; otros aspectos, si identificaban las unidades de poli-
74 mitigando riesgos y afectaciones en la seguridad de cía históricamente más atacadas por grupos subver-
Serie de Investigación 5
sivos en procesos de paz anteriores y en el proceso Al tener seleccionada la población objetivo, se les
actual, si determinaban los métodos empleados por explicó los parámetros generales y específicos del ejer-
los grupos subversivos en los ataques a las unidades cicio, se les informó y documentó la importancia de la
de policía durante el conflicto, cuál era el análisis res- investigación y su valioso aporte al mismo en donde
pecto a las probabilidades de ataques a unidades de se les colocó a los participantes en consideración un
policía después de una eventual firma de acuerdo fi- documento de confidencialidad y se solicitó que cada
nal con las FARC-EP y todo lo anterior, con el fin de participante firmara el formato de consentimiento, el
buscar en lo posible generar estrategias Instituciona- cual autorizaba la aplicación del instrumento.
les para prevenir, mitigar y/o reaccionar ante ataques
Posteriormente, se codificó cada uno de los par-
subversivos y formular propuestas que contribuyan
a disminuir afectaciones por dichos ataques. ticipantes de la siguiente manera: Código 1 al primer
policial y así sucesivamente hasta completar los 10
De ahí que se diseñaron 60 preguntas categoriza-
uniformados.
das de acuerdo con lo que se describió anteriormen-
te (percepción y estrategia), cada tema con 30 pre- Se abrieron las preguntas, inicialmente las de
guntas, las cuales fueron sometidas a una validación carácter de percepción y posteriormente las catego-
por parte de unos jueces expertos en temas como rizadas de manera estratégica. La actividad fue mo-
“el Rol de la Policía en el Posconflicto y en áreas en derada por uno de los investigadores y el segundo se
proceso de consolidación”, quienes teniendo como encargó de llevar a cabo la grabación y la relatoría.
aspectos o variables de calificación la relevancia, co-
herencia, pertinencia y redacción; y manejando una Los resultados obtenidos de cada pregunta
calificación de 1 a 20, dejaron las preguntas para ser fueron grabados. El desarrollo del ejercicio tomó
practicadas las que obtuvieran una calificación de 15 un tiempo total de 3 horas 55 minutos. Dicha graba-
o superior; arrojó como resultado dentro de la vali- ción fue trascrita en su totalidad a un documento.
dación que para la categoría de Percepción se apro- Las transcripciones fueron sometidas a un proceso
baron 18 preguntas y para la categoría de Estrategia de categorización y análisis metodológico donde se
se aprobaron 25 preguntas, las cuales fueron integra- encontró que sí se dio respuesta a la pregunta de
das en dos cartillas, una para cada categoría. la investigación, algunas respuestas le aportaron al
Al utilizar como instrumento la entrevista se fo- cumplimiento del objetivo general y otras sirvieron
calizó como población objetivo, el personal de man- como insumo o aporte para el cumplimiento del
dos del Nivel Ejecutivo en los grados de Intendente a mismo. Dichos resultados, en primera instancia y
Intendente Jefe, con un tiempo en la Policía Nacional de manera general, permitieron ser publicados en
de 20 a 25 años, cuyas edades oscilaban entre los 40 el póster.
y 45 años, con la particularidad que hubiesen labora-
do en áreas en proceso de consolidación, pero con la Resultados
condición de no haber sido víctimas directas del con-
A continuación se presentarán los resultados
flicto. Dicha población fue tomada del personal que
de acuerdo con las categorías de percepción y es-
se encontraba adelantando el curso de ascenso en la
trategia del instrumento practicado a un personal
Escuela de Suboficiales y del Nivel Ejecutivo Gonzalo
masculino de la Policía Nacional, entre 20 y 25 años
Jiménez de Quezada, lugar donde se aplicó el instru-
de servicio en los grados de Intendentes e Intenden-
mento.
tes Jefes de curso de ascenso, quienes laboraron en
Asimismo, se le solicitó al señor Director de la Es- unidades ubicadas en áreas en proceso de consoli-
cuela de Policía la autorización para realizar la activi- dación y que no fueron víctimas directas del con-
dad de grupo focal, quien autorizó su realización y se flicto, sus edades oscilan entre los 40 y 45 años y
tomaron 10 uniformados entre una población de cer- su estrato socioeconómico es medio-medio. Para
ca de 1.500 en calidad de estudiantes, se pudo llevar el análisis de resultados se tuvo en cuenta el ob-
a cabo la aplicación de la herramienta de recolección jetivo general de la investigación el cual es formu-
de información mediante una entrevista. lar estrategias que contribuyan a la mitigación de 75
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

impactos al personal e instalaciones policiales por tas coincidieron, en otras, se complementaron y


ataques subversivos en áreas en proceso de con- en otras tuvieron diferentes puntos de vista que
solidación; y las respuestas de las preguntas prac- aunque no convergieron, no generaron conflicto
ticadas en el instrumento que aportaron al diseño de posiciones, así:
de la propuesta de estrategia, en algunas respues-

Matriz de resultados categoría de percepción


Pregunta Análisis de resultados
¿Qué acciones cree que desarrolla- Ocuparán territorios dejados por las FARC, reclutarán guerrilleros que no
rán las bacrim una vez desmovili- se desmovilicen, usarán violencia extrema contra los que no se unan a
zadas las FARC y el ELN? sus organizaciones y ampliarán su economía criminal.
¿Qué roles considera que deben Mantener los mismos roles actuales (no todas las FARC se desmoviliza-
cumplir las FF. MM. y la Policía Na- rán; el conflicto es multiactores).
cional en el posconflicto? Que el Ejército mantenga su rol en las áreas rurales, que no genere dupli-
cidad de funciones con las de Policía en las ciudades y centros poblados.
Fortalecer a la Policía para el alcance constitucional “a cargo de la nación
y generar las condiciones necesarias para el ejercicio de derechos y liber-
tades públicas”.
Las fuerzas militares deben dar cumplimiento a su misión constitucional,
retornar a la esencia militar en la defensa de la soberanía y la integridad
del territorio.

Matriz de resultados categoría de estrategia


¿Sabe cuáles han sido las estrate- El fortalecimiento de la Fuerza Pública, en cuanto al despliegue de ope-
gias del Estado en la lucha contra raciones coordinadas y conjuntas, incremento del pie de fuerza y su pro-
insurgente y de la Policía Nacional fesionalización, desarrollo tecnológico, inteligencia, operaciones ofensi-
para mitigar las afectaciones por vas, crecimiento y cobertura del Ejército, la Policía y bombardeos de la
ataques al personal e instalaciones? Fuerza Aérea, los apoyos interinstitucionales en respuesta a ataques a
unidades de Policía, el acercamiento y el apoyo de las comunidades.

Matriz de resultados categoría de estrategia


¿Sabe cuáles son las estrategias de La creación de unidades especializadas:
la Policía Nacional para controlar Estrategia antidrogas (aspersión aérea de químicos sobre cultivos, erra-
y reducir los métodos de financia- dicación manual, interdicción marítima, aérea y terrestre, control de
miento de los grupos armados or- puertos y aeropuertos, inteligencia, operaciones dirigidas a captura de
ganizados al margen de la ley? jefes de organizaciones e incautación de cargamentos y fortalecimiento
de mecanismos de judicialización).
Estrategia contra la minería criminal: gestión de legislación específica
ante el Congreso de la República y revisión de legislación que enmarque
delitos relacionados como contra el medio ambiente, entre otros, foca-
lización y caracterización de zonas afectadas, operaciones con uso de
aeronaves y desembarco sobre áreas identificadas, destrucción de ma-
quinaria clave y capturas in situ.
Estrategia antisecuestro y extorsión: estructura de la unidad con com-
ponentes de inteligencia, policía judicial y operaciones; área de apoyo y
asesoría de víctimas.
76
Serie de Investigación 5

Matriz de Resultados Categoría de Estrategia


Para esos delitos se complementó la estrategia con otras así: contra lava-
do de activos, áreas de prevención y, coordinación y cooperación inter-
nacional para controlar delitos transnacionales.

¿Cuáles son los desafíos de la Po- Asegurar el cumplimiento de la misión constitucional en todo el territo-
licía Nacional en las áreas de con- rio nacional, ajustar sus procedimientos, modernización y actualización
flicto armado luego de la firma de del sistema educativo con enfoques de seguridad, defensa y atención de
los acuerdos de paz? población con víctimas y victimarios, control de cadenas de producción,
abastecimiento y comercialización de los métodos de financiación crimi-
nal, ganar la confianza ciudadana y el control territorial para evitar que se
posicionen otros grupos violentos e ilegales, resurgimiento del conflicto
y áreas fuera de control y servicio de Policía.
¿Desde su conocimiento describa La necesidad de tener las habilidades y conocimientos para realizar plan-
cuales son las funciones que de- teamientos, gestión y documentos de apreciación de situación, análisis
ben tener los Oficiales, Suboficia- de inteligencia y riesgos, necesidades de la unidad, red de gestión con
les, Miembros del Nivel Ejecutivo autoridades y comunidad, y planes de defensa y apoyo.
con mando y Patrulleros en las
Se deben redefinir y respetar funciones y responsabilidades de los inte-
áreas en proceso de consolida-
grantes de las unidades de Policía. Los mandos deben tener escucha, co-
ción?
municación y coordinación asertiva para planear y orientar el personal en
los servicios, procedimientos, seguridad, defensa, reacción en las altera-
ciones del orden público y orientación de apoyos.

Mejorar el perfil del policía e incorporar gente de todas comunidades,


cooperar con el sistema de convivencia y justicia étnico-racial y realizar
gestión social con las autoridades para potenciar la legalidad y la susti-
tución de actividades ilícitas con oportunidades laborales y programas
alternativos sostenibles.

Otras repuestas sirvieron como contexto e insu- lidad para atacar a la fuerza pública, específicamente
mo para el planteamiento de la estrategia y el análisis a la Policía.
de resultados encontrando que:
De igual manera, los entrevistados plantearon
Existen variables que incidirán en la transforma- la necesidad de mejorar los procesos de incorpora-
ción con una selección adecuada de aspirantes, for-
ción del conflicto en un escenario de posacuerdo
mación, entrenamiento y reentrenamiento, según la
demandando mayor intervención policial en casos
necesidad de prestación del servicio de policía por
como que la refrendación del proceso de paz sea ne-
la demanda de seguridad territorial, con enfoques
gativa, la reinserción de desmovilizados a la sociedad
en el respeto de los derechos humanos y el derecho
con interacción de víctimas y victimarios, la protesta
internacional humanitario, servicio a la comunidad
social, el hecho de que no todos los miembros de las
y defensa de ataques, incrementando las compe-
FARC se desmovilicen y se unan al ELN, EPL o a las tencias de liderazgo e identificación de riesgos a la
bacrim; existe la posibilidad de resurgimiento y es- seguridad personal y de instalaciones, adquisición y
calamiento del conflicto con la mutación de actores uso de elementos apropiados para el servicio, resolu-
usando métodos empleados en el pasado y la actua- 77
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

ción de conflictos, red de cooperantes, inteligencia, que son los que habitualmente tienen mayor expe-
policía judicial e incrementar la alerta y reacción ante riencia en las unidades.
los riesgos del uso de tecnología móvil y otros dis-
tractores. Finalmente, los participantes coincidieron en
que lo más probable es que se incrementará la crimi-
Integrar dentro del plan de estímulos el tiempo nalidad en el país, siendo determinante la presencia y
de permanencia y rotación de personal para mejorar control de la Policía en todo el territorio nacional, re-
las condiciones de vida familiar. quiriéndose el fortalecimiento de la capacidad insta-
lada y el crecimiento por cobertura territorial con los
La aplicación de normas y estrategias vigentes recursos necesarios para cumplir la misión constitu-
de corresponsabilidad con autoridades político-ad- cional manteniendo las condiciones necesarias para
ministrativas nacionales, regionales, departamenta- el ejercicio de los derechos y libertades públicas; así
les y locales como los son los Planes Integrales de como el cumplimiento de las funciones dadas consti-
Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC), y la res- tucionalmente a las Fuerzas Militares, que apoyarían
ponsabilidad social empresarial. a la Policía en caso de presentarse situaciones que lo
ameriten por solicitud de asistencia militar y opera-
El fortalecimiento de infraestructura policial, cre- ciones coordinadas o conjuntas. No siendo necesa-
ciendo en personal y recursos para la óptima presta- ria una “tercera fuerza” que generaría burocracia y
ción del servicio de policía y desestimular o mitigar límites en el control territorial facilitando el crimen
impactos por ataques recordando que el proceso interno y transnacional; ni la incorporación de des-
de paz se desarrolla con uno de varios actores del movilizados de las FARC.
conflicto. Existe preocupación por una aparente bre-
cha entre el presupuesto asignado por la nación y la Discusión
Policía frente a las necesidades en los municipios y
departamentos; el método de definición de los recur- El análisis categórico practicado en la aplicación
sos a invertir a través de los fondo cuenta no garan- del instrumento de investigación, conllevó a realizar
tiza el mejor uso, inversión y distribución de recursos las siguientes precisiones en cada categoría:
para el objetivo final que es la convivencia y seguri-
dad ciudadana. Categoría de percepción

Por falta de recursos, estrategia, planeación o El proceso de paz que se celebra con las FARC-
reacción y órdenes por parte de los comandantes, EP se proyecta que va a tener un feliz término, sin
se expone el personal a riesgos de consecuencias embargo, la expectativa se da cuando no se tiene
potencialmente altas especialmente en los despla- claro si todos los miembros de ese grupo se van
zamientos por áreas no consolidadas, atención de a someter a los acuerdos tratados en la mesa de
casos y apoyos a unidades propias. Ha bajado la negociación, lo que conllevaría a pensar que podría
percepción del riesgo con el proceso de paz y la apa- haber un resurgimiento del conflicto, trasladando
rente calma generando confianza y descuidando la consigo problemas para la seguridad y convivencia
seguridad frente a amenazas actuales y futuras. ciudadana.

A los policías recién graduados les faltan compe- Cuando existe una economía criminal que se
tencias en el manejo de armamento y aplicación de alimenta del narcotráfico, secuestro, extorsión y
procedimientos; en los nuevos oficiales se visualiza demás delitos producto de la ilegalidad, hace que
falta de conocimiento y experiencia, con su ejemplo sea motivante para que este grupo continúe en
se ponen en riesgo y al personal bajo su mando; por la actividad armada ilegal, esto argumenta por
su distancia con el mando central no reciben orien- qué no todos los integrantes de las FARC-EP se
tación de superiores ni de mandos medios cercanos desmovilizarían.
78
Serie de Investigación 5
Las áreas que dejan los integrantes de las tenga un enfoque en temas de seguridad, defensa y
FARC-EP cuando se desmovilicen y que no se atención de población con víctimas, respeto por los
logren consolidar serán ocupadas por las bandas derechos humanos y el derecho internacional huma-
criminales, buscando reclutar a los subversivos no nitario, generar competencias de liderazgo en todo
desmovilizados y ampliando sus finanzas a través de nivel, resolución de conflictos, mejorar los sistemas
actividades ilegales. de control de cadenas de producción, abastecimien-
to y comercialización de cualquier método de finan-
Reconociendo que las FARC-EP no son el único ciación criminal, y buscar alternativas que garanticen
actor armado dentro del territorio nacional y que los ganar la confianza ciudadana. Se debe afianzar la pre-
fenómenos criminales mutarán o crecerán, no solo paración en la formulación de proyectos para que de
en las áreas sin consolidar sino en todo el territorio, esta manera llegue a trabajar corresponsablemente
la Fuerza Pública debe mantener y cumplir su rol con las autoridades político administrativas, dándole
constitucional. Las Fuerzas Militares deben retornar el realce adecuado a la participación policial en los Pla-
a la esencia de lo militar en la defensa de la soberanía nes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
y la integridad del territorio, no generar duplicidad
de funciones con las que cumple y debe cumplir la Los recursos con los que cuentan las unidades
Policía Nacional. policiales se ven cada vez más reducidos, y los que
se quisieran adquirir a través de los fondos cuenta
Los procesos de paz que se han celebrado en en busca de satisfacer las necesidades de seguridad
Colombia, en especial, con las FARC-EP han denotado y convivencia ciudadana no garantizan su uso final,
diferencias en la manera como desplegaron su posibilitando la afectación a las unidades policiales.
accionar. En primera instancia se presentaron
ataques de gran magnitud en medio del dialogo, en A nivel general se está viviendo un ambiente de
el proceso actual y en razón del cese unilateral del total calma, los policías están en un estado de con-
fuego, el desescalamiento es notorio. fianza que ha conllevado a descuidar todos los proto-
colos de seguridad personal y de las unidades.
Categoría de estrategia
Se debe fortalecer la capacidad institucional ins-
Las operaciones coordinadas, las labores de talada a través de sus especialidades, mejorar los sis-
inteligencia, el control territorial de la Fuerza Pública, temas tecnológicos, de inteligencia y contribuir en al-
entre otras acciones, fueron determinantes para que ternativas para que el aparato judicial del país mejore.
las FARC-EP antes de tener una derrota militar se
sometiera a la culminación del conflicto a través de Todas las apreciaciones categóricamente descri-
la vía negociada. tas anteriormente sirven como insumo y responden
de una manera general a los objetivos de la investiga-
Los métodos de financiación por los grupos ción, evidenciando que si es necesario formular estra-
armados organizados al margen de la ley que van tegias que mitiguen los impactos que puedan generar
a mantenerse en las áreas sin consolidar son el ataques subversivos en áreas sin consolidar o en cual-
narcotráfico, minería criminal, secuestro, extorsión. quier lugar del territorio nacional ya que el conflicto
armado con cualquier actor criminal va a continuar,
Para lograr el control territorial, la institución afectando la convivencia y seguridad ciudadana.
debe ajustarse, más que a una nueva realidad, sí a
los retos que se aproximan, por lo tanto, debe exis- En conclusión se puede entender que el fenóme-
tir una actualización al sistema educativo policial que no relacionado con las afectaciones al personal e ins-
79
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

talaciones policiales en áreas no consolidadas y en Para próximas investigaciones se sugiere que ac-
proceso de consolidación en un país como Colom- ceder al nivel directivo, oficiales o comandantes que
bia con un conflicto interno de larga duración (más hayan prestado sus servicios en ese tipo de unidades
de 60 años) tiene variables asociadas a las geogra- y aquellos que por su rol funcional hayan tenido la
fía, distancias y desplazamientos entre unidades de experiencia de apoyar unidades atacadas, con ese
policía y militares, número de efectivos por unidad conocimiento pueden aportar al diagnóstico y la for-
para prestar el servicio de policía y asegurar instala- mulación de estrategias.
ciones constantemente amenazadas y atacadas, es-
trategias y logística para defenderse de los ataques Referencias bibliográficas
terroristas, competencias del personal directivo y
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución
ejecutivo, medios de movilidad adecuados para el Política de Colombia. Bogotá, D. E.: Imprenta Na-
riesgo y amenaza, inteligencia, policía judicial, mo- cional.
tivación.
Bustos, L. (2013). El rol de la policía nacional de Colombia
en el posconflicto. Bogotá: Policía Nacional.
Principalmente por la exposición al riesgo en
Castaño, O. (2007). http://ocpaz.unisabaneta.edu.co/
cumplimiento de la misión constitucional en un con- media/filer_public/07/ff/07ff68bf-07b0-440a-
flicto asimétrico donde los grupos armados organi- bca2-4c5fbee0dca6/castaao_oscar_escenarios_
de_terminacia3n_de_ocnflictos_internos_el_
zados al margen de la ley constantemente cometen reto_de_la_reapertura_de_la_mesa_de_nego-
infracciones contra el DIH y violan los Derechos Hu- ciaciones_de_paz.pdf.
manos para ejercer control territorial, intimidar a la Centro de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia.
población, presionarlos a que accedan a sus intere- Memoria de Guerra y Dignidad. Bogotá, D. C.: Im-
prenta Nacional.
ses y evitar la presencia permanente y control de la
Fuerza Pública al interior del territorio y en las fronte- Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Guerrilla y
ras para mantener una economía criminal que le per- población civil trayectoria de las FARC 1949-2013.
Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
mita financiar la lucha armada y realizar intercambio
de productos ilegales por armas y dinero. Chernick, M. (1996). Aprender del pasado: Breve historia
de los procesos de paz en Colombia. Revista del
departamento de Ciencia Política, Facultad de
Por eso mismo se requiere el fortalecimiento Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.
institucional en esas áreas para prestar un efectivo Collier, P. (2004). Civil wars the global threat of local strife.
servicio de policía, tener cobertura nacional en to- Washington: The World Bank.
dos los municipios con sus áreas urbanas y rurales,
Collier, P.(2004).Disponibleenhttp://www.porticoluna.org/
mantener las condiciones necesarias para el ejerci- static/archivado6aad.html?archivo=collier4001.
htm&autor=Paul+Collier&titulo=Causas+econ%-
cio de los derechos y libertades públicas, y que los
F3micas+de+las+guerras+civiles+y+sus+implica-
habitantes de Colombia convivan en paz; mitigar los ciones+para+el+dise%F1o+de+pol%EDticas&cate-
goriaf=Informe&categoriat=Sociedad&aparta-
riesgos y afectaciones en caso de ataques de grupos
do=Reportaje.
armados organizados al margen de la ley o cualquier
otro que quiera ocupar las zonas abandonadas por Comisión Histórica (2015). Contribución al entendimiento
del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comi-
las FARC luego de la firma del acuerdo final del pro- sión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
ceso de paz, que el conflicto continúe con ese actor
o sus disidencias. Departamento Nacional de Planeación. (2005). Disponible
en file:///C:/Users/CARLOSALBERTO/Documents/
ACADEMIA%202016/METODOLOGIA%20DE%20
La metodología, resultados y productos de esta LA%20INVESTIGACION/ARTICULO/visionColom-
biaIIcentenario_2019comple.pdf.
investigación sirven de diagnóstico, insumo y contex-
to para el entendimiento del fenómeno en Colombia Esguerra, L. (2014). Cronología del desencuentro, tres lus-
y la formulación de estrategias para mitigar las afec- tros del acuerdo humanitario. Bogotá, D. C.: Cen-
tro de Memoria, Paz y Reconciliación.
taciones de personal policial que presta sus servicios
en áreas de conflicto en proceso de consolidación.
80
Serie de Investigación 5
Fisas, V. (2015). Disponible en http://www.arcoiris.com. Mitchell, C. (1996). Disponible en http://www.gernikago-
co/2015/03/el-proceso-con-las-farc-a-la-luz-de- goratuz.org/web/uploads/documentos/254c-
otras-experiencias-de-negociacion/. 4903ce08f118d7f2e37845346956d8ec6ddc.pdf.

Fisas, V. (2016). Anuario de procesos de paz. Barcelona: Ocampo, D. (2015). Fronteras porosas: la minería ilegal y el
Icaria. narcotráfico como amenazas latentes a la seguri-
dad regional. Ciencia y Poder Aéreo.
Fonseca, C. (2015). Garantes preocupados por escalamien-
to del conflicto armado. Granma. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2014). www.kas.
de/wf/doc/12888-1442-4-30.pdf.
Fundación Ideas para la Paz (2015). El ELN y la Industria Pe-
trolera. Bogotá: FIP. República de Colombia (1991) Constitución Política de Co-
lombia. Bogotá
Lozano, G. (2014). Disponible en http://repository.unimili-
tar.edu.co/bitstream/10654/12145/1/Trabajo%20 Rojas, D. (2013). Las relaciones de Colombia-Estados Uni-
final%20EAS%20Lozano.pdf. dos en el Gobierno Santos: ¿Llegó la hora del pos-
conflicto? Disponible en revistas.unal.edu.co
McDermoott, J. (2013). Disponible en http://es.insight-
crime.org/investigaciones/actividades-crimina- Stedman, S. (1992). Peacemaking in civil war. Cambridge:
les-farc-y-ganancias-de-la-guerrilla. Cambridge University Press.

Melo, J. (2015). Disponible en http://www.jorgeorlandome- United Nations Office on Drugs and Crime. (2015). Colom-
lo.com/procesosnegociacion. bia monitoreo de cultivos de coca 2014.

Ministerio de Defensa Nacional. (2015). Disponible en Vallejo, A. (2011). Disponible en http://www.redalyc.org/ar-


http://www.ceedcds.org.ar/Srd-LibBL/COL/POL_ ticulo.oa?id=78518428002.
INT_SEG_DEF.pdf.

81
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Modelo estratégico integral


en la lucha antinarcóticos
en el departamento de Norte
de Santander
Mayor Diego Mauricio Quijano Serna,
diego.quijano1000@espolvirtual.com.co

Mayor Adriana Gisela Paz Fernández,


adriana.paz@espolvirtual.com.co

RESUMEN Introducción
El objetivo del presente artículo de investigación fue
diseñar una estrategia de intervención integral en la lucha La lucha contra el narcotráfico ha sido uno de
contra el narcotráfico en el departamento de Norte de los objetivos institucionales desde la década de los
Santander, a partir de variables como el tercer lugar a nivel 80, cuando estaban en auge los llamados “carteles
nacional con mayor presencia de cultivos ilícitos e influen-
del narcotráfico”, costándole a la institución más de
cia de actores criminales. La metodología implementada
1.700 vidas de uniformados, adicionalmente impac-
se fundamentó en la recolección de información por medio
de la verificación de la doctrina, política antidrogas nacio- tos negativos a la seguridad ciudadana que aún pre-
nal e internacional, estrategias institucionales en la lucha valecen en la sociedad colombiana. Sin embargo, la
contra el narcotráfico materializadas en una encuesta que Policía Nacional se ha dado a la tarea de establecer
se realizó a los integrantes de la Región Cinco Antinarcó-
constantemente estrategias innovadoras con base
ticos en la ciudad de Cúcuta y oficiales de la Dirección de
en las políticas de Estado para contrarrestar este
Antinarcóticos, con el fin de conocer sus posiciones en re-
lación con el desarrollo de estrategias institucionales con- delito, pero estas a su vez requieren una revisión y
tra el fenómeno del narcotráfico en dicha región, teniendo replanteamiento permanente con el fin de lograr su
en cuenta la incidencia del narcotráfico, vista como una mayor efectividad. En este sentido, la investigación
empresa criminal, y la responsabilidad de la institución por
se ha direccionado en el departamento de Norte de
medio de la Dirección de Antinarcóticos.
Santander, el cual ha ocupado el tercer lugar a nivel
Norte de Santander es un enclave estratégico para el nacional en hoja de coca cultivada con un aproxima-
narcotráfico, evidencia problemas de consumo de sustan- do de 6.345 hectáreas, de acuerdo con el sistema de
cias ilícitas en su capital y delitos conexos al narcotráfico monitoreo de cultivos ilícitos (SIMCI) (Policía Nacio-
que han afectado la seguridad ciudadana; a esto se suma el
nal, 2015”).
problema de control de frontera con Venezuela; por ello la
interdicción a los eslabones de la cadena del narcotráfico,
sustentada en las acciones contra el narcotráfico y la evi- Esta situación dinamiza y determina el desarrollo
dencia de resultados de la lucha contra el narcotráfico ha de los demás eslabones de la cadena del narcotráfi-
dado resultados positivos. En este estudio se visualizaron co en esa región. También, se han presentado otras
cinco componentes específicos en la lucha antinarcóticos,
variables de atención que requieren un esfuerzo ex-
basado en la experiencia, conocimiento de personas ca-
pacitadas e idóneas en dicha modalidad criminal, basado
tra por parte de la Institución con respecto al control
en la investigación criminal, inteligencia, control insumos, fronterizo, asentamientos de grupos armados ilega-
erradicación manual y el aumento de penas, lo que podrá les y organizaciones narcotraficantes.
asegurar el posible éxito de la estrategia planteada.
Los anteriores factores han hecho de la región
Palabras Clave: narcotráfico, política antidrogas, lucha
antidrogas.
un enclave estratégico para los fines de los dife-
rentes actores criminales dinamizadores del delito,
82
Serie de Investigación 5
generando una inestabilidad social en la región. Sin 2001 a 69.000 hectáreas en el 2014 (Min-Justicia, 2014).
embargo, es preciso establecer cuál es el modelo es- Entre el año 2013 y 2014 se evidenció un incremento
tratégico integral de lucha antidrogas en un escena- de las hectáreas de hoja de coca cultivada pasando de
rio del posconflicto. 48.000 mil hectáreas a 69.000 mil hectáreas (Policía
Nacional, 2015). Se evidenció a través de DROSICAN
En este aspecto es preciso partir de la formula- y el Observatorio de Drogas, como el consumo de
ción de una estrategia de intervención integral anti- drogas se convirtió en un problema para la sociedad
drogas que permita el fortalecimiento de la actuación colombiana, colocando a la marihuana en primer or-
institucional por medio de la Dirección Antinarcóticos, den de consumo sobre todo en el ámbito universitario
identificando las falencias que se pueda presentar en (Observatorio de drogas de Colombia, 2014). Tenien-
materia de política antidrogas, estableciendo dentro do en cuenta la focalización de la problemática para
de la cadena del narcotráfico cuál es el eslabón que efectos del estudio, se observó de manera específica
genera más afectación en la región y, finalmente, for- el problema, la cual se enfocó en el departamento de
mular acciones y estrategias que permitan el fortale- Norte de Santander en relación a la hoja de coca culti-
cimiento de los procesos misionales de la prevención, vada en dicha jurisdicción.
erradicación e interdicción en este departamento. El resultado arrojó que este departamento con
respecto a los datos nacionales es el mayor de hoja de
Otro factor motivacional dentro de la investiga- coca cultivada “2.997 hectáreas” también configuró la
ción está direccionado al aporte institucional en el pos- tercera posición, representó el 4,30%. Por otra parte,
conflicto, teniendo en cuenta que Norte de Santander en el departamento se agudizó la problemática con la
será protagonista primario de dicho proceso, esta presencia de las tres guerrillas “FARC, ELN y EPL”, alian-
situación motiva soluciones desde la Policía Nacional zas con organizaciones del crimen organizado, bandas
como corresponsables en el éxito de dicho proceso. criminales, evolución de otras fenomenologías crimina-
les “contrabando de hidrocarburos, lavado de activos y
Marco teórico otras actividades ilícitas conexas al narcotráfico”.
Desde el siglo XX ya se conocía de la existencia de El informe “Situación del consumo de drogas en
las drogas y a estas se les dio un carácter estrictamen- Norte de Santander”, realizado por el Grupo de Salud
te médico, en 1914 Estados Unidos expide la primera Pública del Instituto Departamental de Salud, en el pe-
ley que determina el uso de los narcóticos para uso ríodo 2008-2011, evidenció que el consumo de alcohol
medicinal (Sáenz, 1996). En Colombia, el fenómeno constituyó un factor de alarma puesto que abrió la
evolucionó a partir de la producción y distribución de puerta para el consumo de otras sustancias psicoac-
drogas ilícitas con una incidencia del uso de la hoja de tivas en niños y niñas desde los 9 años de edad. El
coca por parte de las comunidades indígenas como tráfico de cocaína y los niveles de control fronterizos
parte de sus rituales ancestrales, situación que incre-
contribuyeron a la agudización de la problemática (Mi-
mentó la producción de las sustancias estupefacien-
nisterio de Justicia, 2014). Las cifras SIMCI determina-
tes (UNODC, 2015). El cultivo de hoja de coca cultivada
ron que Norte de Santander tenía cultivado 6.345 hec-
en los últimos 15 años ha referenciado una importante
táreas de hoja de coca, hasta finales de 2013. (Policía
disminución pasando de 145.000 mil hectáreas en el
Nacional, 2015).

Norma Aplicación
Resolución 0457 de 1981 Reglamentó el auxilio económico del Gobierno norteamericano.
Decreto 2137 de 1983 Creó el Servicio Aéreo de la Policía dependiente de la Dirección Operativa.
Decreto 423 del 3 de mar- El Gobierno nacional fusionó el Servicio Especializado Policía de Control de Sus-
zo de 1987 tancias que Producen Adicción Física o Psíquica y el Servicio Aéreo de la Policía
Nacional en la Dirección Antinarcóticos, fijando la organización y funciones se-
gún Resolución 1050 del 9 de marzo de 1987.
Ley 180 de 1995 Modificó la Ley 62 de 1993, crea dentro de la estructura de la Policía Nacional la
Dirección de Inteligencia y la Dirección Antinarcóticos. 83
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Norma Aplicación
Resolución 1729 del 11 de El Director General de la Policía Nacional resuelve la organización de la Subdi-
febrero de 1994 rección de Servicios Especializados, determina a la Policía Antinarcóticos como
una división subordinada a esa dependencia.
Decretos 1188/74, Estatuto Nacional de Estupefacientes y Afines.
1515/75, 701/76, 2144/78
y 402/79
Resolución 5246/78 Dicta disposiciones especiales para las operaciones aéreas y para el Plan de
Operaciones Fulminante del Comando General de las Fuerzas Militares.
Decreto 2252 del 22 de Por el cual se desarrolla la Estructura Orgánica de la Policía Nacional, del ar-
diciembre de 1995 tículo 72 al 78.
Directiva Permanen- Mediante esta directiva, procedente del Ministerio de Defensa Nacional, la Po-
te 300-01 del 7 de enero licía Nacional asume la responsabilidad total de lucha contra el narcotráfico.
de 1982
Resolución 00593 del 1; de Por la cual se define la estructura orgánica interna de la Dirección de Antinar-
marzo de 2010 cóticos y se definen sus funciones.
Fuente: Elaboración propia.

La lucha contra el narcotráfico también ha teni- mo en el conflicto generado por la actividad delictiva
do sustento en la política antidrogas, la cual ha esta- en la región, que además impacta significativamente
blecido la determinación del Estado para afrontarlo de manera negativa la convivencia y seguridad ciuda-
en el marco de la cooperación internacional a través dana, situación que reviste gran preocupación para la
de una estrategia integral y un plan de acción (UNO- Institución y que a su vez pone en riesgo la seguridad
nacional. Esta metodología permitió establecer cursos
DC, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y
de acción claros de lo que según los encuestados sería
el Delito, 2009); de la política nacional de reducción
el desarrollo de una eficiente lucha contra las drogas,
del consumo de sustancias psicoactivas, para miti-
dando claridad desde la experiencia de los puntos cla-
gar el impacto del consumo de drogas dentro de la
ves para derrotar el narcotráfico.
sociedad (Min-Justicia 2014); de la política de delitos
relacionados, la cual sustenta el marco de actuación En este sentido, se contó con la colaboración de
frente a los delitos conexos (Policía Nacional de 30 policiales pertenecientes a la Dirección de Anti-
Colombia, 2015), de la estructura institucional de la narcóticos, quienes tienen la autoridad y el conoci-
política de drogas, la cual ha enmarcado la respon- miento suficiente para realizar aportes positivos a
sabilidad de los entes estatales encargados de dina- esta iniciativa. Entre el grupo de uniformados, se evi-
mizar la reducción de la oferta, demanda, consolida- denció la participación de 22 integrantes de la Región
ción territorial, cooperación internacional y lavado Antinarcóticos No. 5 y de 8 oficiales de la Dirección
de activos (Policía Nacional de Colombia, 2015). De de Antinarcóticos conocedores de la problemática
del narcotráfico en contexto general. El universo de
esta forma se cuenta con una arquitectura legal que
participantes se referencia en 30 uniformados entre
ha sido importante en la lucha antidrogas, pero que
los 28 y 44 años, todos de sexo masculino, 19 casa-
igualmente requiere la redefinición de las mismas,
dos, 7 en unión libre y 4 solteros, 22 de ellos residen
con el fin de solidificar la acción del Estado por medio
en Cúcuta y los demás en Bogotá. Todos con vasta
de la Policía Nacional. experiencia en la lucha antidrogas, especialmente en
operaciones de interdicción, inteligencia, investiga-
Metodología ción criminal y aviación.

El camino metodológico se estableció a partir de El tipo de investigación que se adelantó fue de


la necesidad de dar soluciones al problema del narco- carácter cuantitativo descriptivo-exploratorio, den-
tráfico en el departamento de Norte de Santander, tro de la cual se aplicó el instrumento de recolección
84 epicentro de la investigación, teniendo su protagonis- de información tipo encuesta (Hernández Fernández
Serie de Investigación 5
y Batista, 2010). El proceso de construcción de la en- temas morales y éticos que incluyan aspectos cultu-
cuesta se llevó a cabo en tres etapas, que a continua- rales que permitan a los ciudadanos alejarse no solo
ción se describen. del consumo, sino también del comercio ilícito en
cualquiera de sus modalidades.

Procedimiento La metodología permitió evidenciar una bre-


cha de desmotivación en el personal derivada del
I etapa: Se conformó un banco de 60 preguntas
inmenso esfuerzo que se ha realizado vs. los re-
agrupadas en 3 factores relacionados directamente
sultados obtenidos, que por algún motivo no han
con la misionalidad de la Dirección Antinarcóticos.
sido los mejores. La metodología también deja en
II etapa: Validación de las preguntas. Con la co- evidencia una rutina generalizada en los procesos
laboración de tres jueces se validaron las 60 pregun- y procedimientos, que ha cerrado la puerta a la in-
tas. Para este trabajo se contó con la participación de novación y emprendimiento de nuevas estrategias
una oficial superior de la Dirección de Antinarcóticos, que permitan la obtención de mejores resultados
un experto en política pública de la planta de docen- en la lucha antidrogas. Así las cosas, el instrumento
tes de la Escuela de Postgrados de Policía “Miguel permitió establecer una hoja de ruta por seguir con
Antonio Lleras Pizarro” y, por último, una funcionaria base en los resultados producto de la experiencia,
del área de Investigación de la misma Escuela. Dicha idoneidad y conocimiento de los uniformados en-
validación contó con un formato en el cual fue eva- cuestados, lo que ha vislumbrado la construcción
luada cada pregunta en un rango de 1 a 4, verificando de una estrategia funcionalmente dinámica y posi-
la relevancia, pertinencia, coherencia y redacción. tiva con el fin de contrarrestar el fenómeno del nar-
cotráfico de la región.
III etapa: La validación dio como resultado un
cuestionario definitivo de 27 preguntas que con- Resultados
densaron 2 factores de evaluación. Estos fueron: 1.
Características de los operativos en la lucha antidro- Es relevante destacar la importancia de la pre-
gas en el departamento de Norte de Santander, y 2. sente investigación, dado que permitió visualizar
Descripción de los procedimientos policiales en la Di- resultados basados en un análisis obtenido desde la
rección de Antinarcóticos. Una vez construido el ins- experiencia de personas capacitadas e idóneas en la
trumento encuesta, se procedió a realizar el consen- lucha contra las drogas, cuyo valioso aporte permi-
timiento informado, el cual avaló la participación de tió identificar puntos débiles que no han permitido la
los funcionarios en el desarrollo de la encuesta. Esta obtención de mejores resultados ni el debilitamiento
tuvo lugar en la ciudad de Cúcuta, específicamente de esta modalidad criminal.
en las instalaciones de la Región Antinarcóticos No.
5, donde se reunió a los 22 participantes. Inicialmente Resultados destacados en el desarrollo de la in-
se dio a conocer el objetivo de la encuesta, las condi- vestigación
ciones de su realización y se hizo claridad en cuanto
a que era voluntaria. El ejercicio duró alrededor de 2 Figura 1. Pregunta 6. ¿Qué tan importante
horas, sin ningún contratiempo. considera usted que debe ser el control
a los insumos químicos?
El orden de importancia de las preguntas fue 40
29
dado mediante el sistema de tabulación de las res-
20
puestas, las cuales permitieron clarificar los puntos
relevantes para tener en cuenta en el desarrollo final 0
1 0 0 0
a. b. Importante c. Medianamente d. Poco Sin
de la investigación. Con el ejercicio anteriormente Muy importante importante mportante respuesta

descrito se detectaron puntos clave que permitieron


ver falencias importantes en diferentes procesos y Con el 96,57% se demuestra la importancia de en-
procedimientos institucionales llevados a cabo en fatizar en el conocimiento de la dinámica de los insu-
la actualidad en el desarrollo de la lucha antidrogas. mos químicos dentro de la cadena del narcotráfico.
Así, se pudo deducir que el sistema de prevención En este ámbito se fusionan las dos preguntas en las
de consumo de drogas debe ampliar su espectro a cuales se contextualiza la necesidad de seguir con la 85
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

instrucción al personal y con el manejo operacional. El gativos. Esta orientación de respuesta nos puede
seguimiento eficiente a los clientes directos de las gran- indicar que hay una conexión importante entre las
des compañías importadoras de insumos es clave para unidades y fortalece la acción policial hacia dichos
la detección de cargamentos de insumos que se movili- objetivos. El segundo ámbito también evidencia que
zan por las carreteras del país bajo el amparo de empre- hay un cambio en las lógicas y se entiende que por
sas fachadas creadas para su comercio y que al mismo medio de la investigación se logra contrarrestar el fe-
tiempo desvían el producto hacia los laboratorios. nómeno del narcotráfico.

Figura 2. Pregunta 8. ¿Considera importante


Figura 4. Pregunta 11. ¿Considera usted que se
el incremento de las penas relacionadas
deben realizar actividades de interdicción con
con los delitos del narcotráfico?
base en información de inteligencia?
50
50
29
26
25 25

4 1
0 0

El 86,58% pide que la justicia sea realmente efec- 1 2


tiva. Este resultado invita a pensar ¿de qué manera se Con el 96,57 % se privilegia la importancia de la in-
puede ser proponente de alternativas para que sean teligencia en los procesos operacionales. Este resul-
adoptadas por el Estado y con ello lograr un gran im- tado nos enfatiza la necesidad de mantener en lugar
pacto al narcotráfico, concordante con la labor ardua privilegiado dicho servicio.
que se desarrolla para contrarrestarlo?. Es evidente el Figura 5. Pregunta 25. ¿Qué estrategia considera
crecimiento del fenómeno en los últimos años; tam- viable para disminuir los cultivos ilícitos?
bién es clara la afectación que la sociedad ha venido
20
sufriendo con el desarrollo de estrategias de micro- 17
tráfico avanzadas y que ha llegado hasta las aulas de 10
10
los centros educativos. Estos hechos deben impulsar
a ser más rigurosos en nuestro trabajo, al incremento 3
de penas y a adicionar sanciones de tipo económico, 0
independientemente de las acciones de extinción del a. Erradicación b. Erradicación c. Erradicación
manual, hecha por los voluntaria
derecho de dominio a que hubiere lugar. No sería lógi- diferenciada mismos y supervisada
co que un delito que va en aumento tuviese penas que y forzada cultivadores
fueran en sentido contrario, porque la afectación de
las drogas está llegando a nuestros niños. Para el 56,61% la erradicación voluntaria es la
mejor alternativa. La identificación de ciudadanos en
Figura 3. Pregunta 10. ¿En la actualidad se zonas rurales, el acompañamiento institucional y el
desarrollan procesos de investigación criminal apoyo gubernamental con una política de inversión
para desarticular organizaciones narcotraficantes
en infraestructura y desarrollo rural eficiente son
que delinquen en la jurisdicción?
la clave para desestimular los cultivos ilícitos. Es un
proceso largo y lento que podría también poner en
50
la situación de innovar en el tema de la erradicación
27
25
y efectuar en paralelo los dos procesos, con el fin de
erradicar los cultivos ilícitos. La erradicación manual
3 0
0 práctica, ágil y con aplicación focalizada de glifosato
Si No Sin respuesta permitiría mediante compañías de erradicación for-
talecidas, previa intervención social y policial en las
El 89,91% de los encuestados afirma con la res-
zonas de cultivos, llevar a resultados eficientes en
puesta que sí se están realizando procesos investi-
86 este aspecto.
Serie de Investigación 5

Conclusiones con todos los países afectados. El rediseño estratégi-


co de la lucha antidrogas a nivel mundial debe estar
Los resultados de la encuesta han determinado la orientado al compromiso y el esfuerzo que cada país
importancia de fortalecer los procesos misionales en fije de acuerdo con la problemática más relevante
la lucha contra el narcotráfico. Por otra parte, se ha que lo afecte; así, países productores, como los sura-
logrado establecer el enfoque que debe orientar las mericanos, deben inclinar sus esfuerzos a combatir
acciones institucionales contra el fenómeno, siendo la producción de narcóticos con unos eficientes pro-
el eslabón de la producción dentro de la cadena del gramas de erradicación de cultivos, control de insu-
narcotráfico el más importante y en el cual se dirigi- mos y control de fronteras. Países de tránsito, como
rían los cursos de acción o estrategias para lograr su los centroamericanos, deben propender a que sus
afectación. Asimismo, se determinó la importancia carreteras y mares no sirvan como corredores libres
de un sistema de prevención del delito basado en la de tránsito de drogas hacia Europa y Norteamérica
educación a las personas desde la primera infancia mediante la efectiva acción de programas de inter-
cultivando y fortaleciendo la ética y los valores, con el dicción. Por último, los países consumidores deben
objetivo no solo de prevenir el consumo, sino el delito reestructurar sus políticas de prevención al consu-
en cualquiera de sus manifestaciones. Finalmente, se mo, al igual que fortalecer la lucha contra el micro-
evidencia la importancia de profundizar en la doctrina tráfico en sus fronteras, con el objetivo de disminuir
en relación con los temas antinarcóticos, con el fin de la demanda y debilitar la oferta.
generar iniciativa a los uniformados y dejar de lado las
zonas de confort en la cuales están inmersos. En virtud de lo anteriormente expuesto y en con-
cordancia con el valioso aporte de nuestros hombres
líderes en la lucha antidrogas, este trabajo de investi-
Discusión gación nos impulsa a plantear un rediseño estratégico
De acuerdo con el desarrollo de la investigación de la lucha contra el narcotráfico en nuestras fronte-
y en concordancia con su objetivo principal en rela- ras, basado en dos líneas de acción básicas y definidas
ción con la formulación de una estrategia de inter- que le permitirán a la Institución debilitar el proceso
vención integral en la lucha contra el narcotráfico, de producción de narcóticos de una manera eficiente
en el departamento de Norte de Santander, a partir y rápida. El proceso de producción de narcóticos debe
del análisis de las políticas actuales y de la normativi- ser contrarrestado con estrategias integrales dividi-
dad vigente en la lucha antinarcóticos, así como en das en dos grandes aspectos:
la identificación de las falencias existentes para con- 1. Control de insumos desde el punto de vista co-
trolar el delito, la identificación del eslabón de mayor mercial y judicial manteniendo supervisión constante
incidencia en la modalidad criminal y la formulación a importadores y comerciantes de materiales quími-
de acciones y estrategias que permitan una contun- cos relacionados directamente con el procesamiento
dente acción institucional y contrastándola con la de la hoja de coca, ayudado por un incremento signi-
evolución histórica de la lucha antidroga en Colom- ficativo de las penas, para que este delito sea el más
bia, se ha hallado una serie de líneas de acción equi- castigado dentro de toda la cadena del narcotráfico,
vocadas en el marco de una política antidrogas mun- teniendo en cuenta que las personas involucradas con
dial de la cual se hace parte y que ha sido liderada por este tipo de delito no tienen el carácter violento en
el Gobierno de Estados Unidos en donde los países comparación con otros actores criminales de otros es-
involucrados en la lucha contra el fenómeno han te- labones de la cadena del narcotráfico, a fin de desesti-
nido poco poder de decisión. Si bien es cierto que el mular su participación en el negocio ilícito para quien
aporte de Estados Unidos ha permitido a los Estados importe, comercialice y distribuya insumos químicos
afectados por el narcotráfico tener Gobiernos soste- destinados al procesamiento de la hoja de coca.
nibles y viables, también se puede pensar que la es-
trategia necesita una reorientación no solo liderada 2. El otro aspecto relacionado con cultivos ilícitos
por el Gobierno estadounidense, sino en conjunto podría tener una reducción significativa de penas ya 87
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

que las personas vinculadas con esta modalidad son En conclusión, se hace necesario plantear nuevas
vulnerables ante la ausencia del Estado, lo cual es e innovadoras iniciativas en relación con la actuación
aprovechado por grupos ilegales, que los obligan a institucional, con el fin de contrarrestar el fenómeno
cultivar para ellos. También es importante proyectar del narcotráfico del departamento de Norte de San-
a este grupo social alternativas y soluciones que le tander. Es preciso potenciar la capacidad humana y
permitan percibir un Estado amigo y cercano. En el de recursos para lograr resultados de impacto y favo-
entendido de la responsabilidad institucional frente rables para la región. Por otra parte, es fundamental
al problema de las drogas en el país, es vital desarro- vincular de manera directa a las autoridades locales
llar sistemas innovadores que posibiliten de una ma- en el problema, ya que su participación en la reconfi-
nera integral un acercamiento más amable y social, guración de la estrategia requiere una verdadera co-
pero al mismo tiempo contundente, a las regiones rresponsabilidad, generando con ello una coalición o
y comunidades afectadas permitiendo simultánea- frente común en contra del narcotráfico. Es indispen-
mente erradicar, desestimular y sustituir los cultivos sable además, afianzar las estrategias de carácter so-
ilícitos. cial sobre todo el proceso de prevención como pun-
to focal para derrotar el fenómeno ya mencionado.
El desarrollo de un control integral municipal
antinarcóticos que contenga una priorización y diag-
Referencias bibliográficas
nóstico municipal basado en actividades de inteligen-
cia, investigación criminal e interdicción que ofrezca Camacho, A., & Gaviria, A. (2011). El consumo de drogas en
Colombia. En: Políticas Antidroga en Colombia:
un diagnóstico real de la situación a una escala muni-
éxitos, fracasos y extravíos. Bogotá, D. C.: Edicio-
cipal que acceda orientar la oferta institucional como nes Uniandes.
primer paso a una intervención social sostenida. La
Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia.
vinculación de los entes territoriales como corres- (2013). Lineamientos para una política pública
ponsables de la lucha contra el narcotráfico en sus frente al consumo de drogas. Bogotá.
regiones debe ser tenido en cuenta como apoyo vital
Comisión Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas
en el desarrollo de políticas públicas regionales que (2007). Política nacional de reducción del consu-
impulsen programas de prevención eficientes y ge- mo de sustancias psicoactivas. (pág. 28). Bogotá ,
D. C.: Imprenta Nacional.
neren cultura ciudadana.
León, A. & Cruz, A. (2008). El narcotráfico en Colombia.
El rediseño de la política de prevención debe ir Pioneros y capos. Obtenido de dialnet.unirioja.
es: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4015471.
más allá del espectro del mero consumo de drogas;
esta política debe partir de la educación y los valores Ministerio de Justicia. (2009). Estudio epidemiológico
proyectados a los niños desde su primera infancia, andino sobre consumo de drogas sintéticas en
la población Universitaria de Bolivia, Colombia,
para que de manera gradual y teniendo en cuenta las Ecuador y Perú. Recuperado el 10 del 9 de 2015,
diferentes edades puedan desarrollar un criterio fun- de Proyecto Drosican y Observatorio de Drogas
de Colombia: http://www.odc.gov.co/CONSU-
damentado en el conocimiento y desde la conciencia MO-DE-DROGAS/Situacion-del-consumo.
de lo que está bien y está mal. Los programas de pre-
vención deben estar enfocados a proyectar ciudada- Ministerio de Justicia. (2014). Líneas Base Departamenta-
les sobre la problemática de drogas ilícitas. Norte
nos de bien con el propósito de resembrar la impor- de Santander. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional.
tancia de un criterio consciente en las personas que
les permita decir no a las drogas en cualquiera de sus Ministerio de Justicia. (2014). Observatorio de drogas de
Colombia. Recuperado el 10 del 9 de 2015, de
modalidades y expresiones por un mejor país. El dise- Cultivos Ilícitos: http://www.odc.gov.co/OFER-
ño de operaciones de intervención social sostenida TA-DE-DROGAS/Cultivos.

debe llevar no solo la oferta institucional a las zonas


National Institute of Drog. (30 del 6 de 2015). Programa
afectadas, sino un componente fuerte que involucre Internacional del Instituto Nacional sobre el Abu-
so de Drogas (NIDA). Recuperado el 31 del 08 de
a las entidades del Estado para brindarles bienestar
2015, de The science of drug abuse & addiction:
88 y progreso. http://www.drugabuse.gov/.
Serie de Investigación 5
Policía Nacional de Colombia (8 de 9 de 2015). Ministerio Downloads/diagnostico%20obs.%20vicepresiden-
de Defensa Nacional. Recuperado el 20 del 8 cia%20norte%20de%20santander%202007.pdf.
de 2015, de Dirección Antinarcóticos: http://oas-
portal.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDA- Sáenz, E. (1996). La prehistoria del narcotráfico en Colom-
DES_POLICIALES/Unidades_Policiales. bia serie documental: desde la gran depresión
hasta la revolución cubana. Innovar; Revista de
Policía Nacional de Colombia (2007). Política estratégica Ciencias Administrativas y Sociales, 66-67.
operacional y de servicio de policía. En P. N. Co-
lombia, Tomo 2. Política Estratégica Operacional UNODC (2015). Colombia monitoreo de cultivos de coca
y de servicio de policía (pág. 130). Bogotá, D. C.: 2014. Bogotá, D. C.: Oficina de las Naciones Uni-
Imprenta Nacional. das contra la Droga y el delito (UNODC).

Policía Nacional de Colombia (2015). Drogas, un negocio de UNODC - Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y
320 millones de dólares. PNA, 3. el Delito. (2009). Declaración política y el plan
de acción sobre cooperación internacional en fa-
Presidencia de la República (12 del 8 de 2009). Diagnóstico vor de una estrategia integral y equilibrada para
Departamental Norte de Santander. Recuperado contrarrestar el problema mundial de las drogas.
el 22 del 9 de 2015, de file:///C:/Users/Liliana%20J/ (Pág. 68). Viena: Vienna International Centre.

89
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Impacto de los procedimientos


utilizados por la Policía
Nacional para la destrucción
de narcóticos incautados
Mayor Pedro Abreo.
pedro.abreo@correo.policia.gov.co

Mayor Eduardo Arévalo.


eduardo.arevalo@correo.policia.gov.co

RESUMEN Introducción
El objetivo de la presente investigación fue estudiar
El siguiente documento tiene como objetivo es-
los métodos utilizados para la destrucción de narcóticos
incautados y de las sustancias químicas empleadas para su tudiar los métodos empleados para la destrucción
fabricación de que se está valiendo la Policía Nacional de de narcóticos incautados y de las sustancias químicas
Colombia en la actualidad, así como los efectos colaterales utilizadas para su fabricación que está utilizando la Po-
que estos ocasionan al medio ambiente, a las áreas de es- licía Nacional de Colombia en la actualidad, así como
pecial importancia ecológica y al personal uniformado que los efectos colaterales que estos métodos ocasionan
está comprometido en la destrucción de estos narcóticos.
al medio ambiente, a las áreas de especial importancia
La metodología implementada fue de corte descriptivo
ecológica y al personal uniformado comprometido en
con enfoque investigativo cualitativo, aplicando encuestas
a grupos focales de la Dirección Antinarcóticos y consulta la destrucción de estos narcóticos, considerando los
de documentos oficiales para la recolección de informa- alcances obtenidos por el flagelo del narcotráfico que
ción, considerando que se enfatiza en las características han originado que anualmente sean incautadas en el
y condiciones de los procedimientos adecuados en la des- territorio colombiano grandes cantidades de sustan-
trucción de los narcóticos incautados. Desde un contex-
cias narcóticas, como pasta base de cocaína, clorhidra-
to teórico se encontró que la Oficina de Naciones Unidas
to de cocaína, heroína y marihuana, las cuales deben
contra las Drogas y el Crimen (UNODC) expidió directrices
para el manejo y la eliminación segura de los productos ser destruidas lo antes posible teniendo en cuenta los
químicos utilizados en la fabricación ilícita de drogas, y se riesgos y grado de peligrosidad que su tenencia origi-
estableció que se debe mejorar la respuesta a los proble- na para el Estado por factores como el alto valor eco-
mas de eliminación mediante el desarrollo y la aplicación nómico que tienen en el mercado.
de tecnologías de eliminación más prácticas, seguras y efi-
caces. Igualmente, se evidenció la necesidad de establecer
A ello se adiciona la responsabilidad del Estado
protocolos que permitan estandarizar y optimizar los pro-
cedimientos de destrucción de sustancias psicoactivas, ya en la garantía que debe prestar a los ciudadanos en
que son comprobados los efectos que estos causan en el relación con un medio ambiente sano establecido en
medio ambiente y a las personas. la Constitución Política de Colombia (1991), en el ar-
tículo 79, que afirma: “Es deber del Estado proteger
Palabras clave: Narcóticos, destrucción, métodos,
la diversidad e integridad del ambiente, conservar las
efectos, medio ambiente.
áreas de especial importancia ecológica y fomentar

90 la educación para el logro de estos fines” (p. 40).


Serie de Investigación 5
La Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas los daños colaterales al medio ambiente y prevengan
y el Crimen (UNODC) expidió las “Directrices para el de daños antijurídicos a los ciudadanos por los cuales
manejo y la eliminación segura de los productos quí- debería responder patrimonialmente el Estado.
micos utilizados en la fabricación ilícita de drogas”
(2012), en las que describe procedimientos que los Lo anterior llevó a desarrollar una profundiza-
Gobiernos pueden adoptar para la adecuada elimi- ción que implicó dentro de un estudio descriptivo y
nación de productos químicos incautados utilizados cualitativo la implementación de entrevistas semies-
en la fabricación ilícita de drogas, y hace referencia tructuradas a funcionarios calificados de la Policía Ju-
a que también se debe prestar atención a los proce- dicial de Antinarcóticos, quienes concluyeron que la
dimientos de eliminación de narcóticos incautados, quema a cielo abierto realizada en la actualidad para
determinando que: la destrucción de sustancias psicoactivas origina gra-
ves consecuencias al ambiente y también contradice
“La eliminación de grandes cantidades de dro- la normatividad y las recomendaciones del Ministerio
gas incautadas plantea preocupaciones con relación del Medio Ambiente a la Policía Nacional en relación
al medio ambiente, similares a la eliminación de los con esta actividad. La metodología de investigación
productos químicos incautados. Los Gobiernos, la in- aplicada se fundamenta en el reforzamiento de los
dustria y las organizaciones regionales e internacio- conocimientos específicos de los autores del artícu-
nales deben tratar en todo momento de mejorar la lo e igualmente en la materialización del problema
respuesta a los problemas de eliminación mediante formulado, consistente en cómo identificar la forma
el desarrollo y la aplicación de tecnologías de elimina- en que se desarrollan los procesos de destrucción de
ción más prácticas, seguras y eficaces en función de sustancias psicoactivas para generar una propuesta
los costos” (UNODC, 2012). que estandarice los procedimientos requeridos para
esta actividad en la Policía Nacional y que ocasione
De acuerdo con lo anterior, en el presente ar- el mínimo impacto en la salud de los policías y en el
tículo se incluye una visión acerca de las formas de medio ambiente.
destrucción de sustancias psicoactivas, a fin de con-
siderar otro de los aspectos que hace parte de la pro- Los resultados mostraron que existe un conoci-
blemática del narcotráfico y que afecta directamente miento amplio de los procedimientos y las normas
la actividad policial en aspectos como la salud de los vigentes de parte del personal, pero también una
uniformados encargados de efectuar la destrucción, aceptación sobre los vacíos que presentan los proce-
así como en las consecuencias medioambientales dimientos actuales para destruir narcóticos no solo
que esto trae y que influyen de forma negativa en el en perjuicio de la salud de quienes efectúan estas ac-
trabajo realizado por la Policía. tividades, sino para el medio ambiente, situaciones
que son provocadas por las insuficientes condiciones
Considerando que hasta el momento no existe de seguridad en las que se lleva a cabo la destrucción
la aplicación de procedimientos técnicos estandari- y también por la carencia de recursos, como hornos
zados para la eliminación de sustancias psicoactivas, adecuados, que permitan eliminar estos elementos
es fundamental que se genere un instrumento con con el menor impacto negativo posible.
el que se establezca el protocolo para actuar en este
tipo de casos que incluya las instrucciones básicas Marco teórico
para llevar a cabo la destrucción de narcóticos incau-
tados por la Policía Nacional, de manera que esos La gran mayoría de los narcóticos incautados
procedimientos se ajusten a la normatividad ambien- durante el desarrollo de operativos realizados por
tal y legal vigente, permitan igualmente minimizar la Policía Nacional de Colombia han sido destruidos
91
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

hasta el momento mediante proceso de quema al manentes contienen contaminantes que se esparcen
aire en diferentes lugares de la geografía colombia- en el suelo y en el agua.
na, entre ellos Santa Marta, Tumaco, San José del
Guaviare. Solo en algunas ocasiones se ha realizado La destrucción o eliminación de productos quími-
este procedimiento mediante el alquiler de hornos cos es considerada como “Una estrategia más amplia
en ladrilleras y siderúrgicas. Teniendo en cuenta que de eliminación de desechos… incluyen unas repercu-
la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional siones legales que deben tenerse en cuenta con res-
está utilizando procedimientos de quema al aire libre pecto a las actividades de eliminación, y que deben ser

(UNODC, 2012) para la destrucción de grandes canti- abordadas en las correspondientes leyes nacionales
de control de drogas” (UNODC, 2012). De manera que
dades de narcóticos incautados, se puede evidenciar
se debe contar con procedimientos específicos para
que estos causan efectos colaterales al ecosistema y
su destrucción en aras de causar mínimos efectos
al medio ambiente, así como riesgos en la integridad
colaterales al medio ambiente y mitigar los riesgos
del personal que hace la destrucción y para la pobla-
de las personas. Esto implica que la Policía Nacional
ción civil. Incluso, este ha sido un tema criticado por
debe acompañar y apoyar las labores de destrucción
ambientalistas y expertos adhiriéndose a lo estable-
de los narcóticos incautados, y teniendo en cuenta
cido en el Decreto 1470 del 5 de agosto de 2014 en el
sus políticas de gestión ambiental, es necesario
que se autoriza a la Institución la realización en áreas
que desarrolle sus procedimientos enmarcados
rurales de quemas abiertas de sustancias estupefa-
en protocolos que permitan minimizar los efectos
cientes, sicotrópicas o drogas sintéticas que se en-
colaterales al medio ambiente.
cuentren contempladas en los cuadros uno, dos, tres
y cuatro del Convenio de las Naciones Unidas sobre El cuidado y conservación del medio ambiente
Sustancias Sicotrópicas, conforme a las previsiones están a cargo de la Nación, lo que también implica
legales (Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo la generación de medidas dirigidas a prevenir y
Sostenible, 2014), pero que exigen la adopción de un controlar los factores de deterioro ambiental, por lo
protocolo para la destrucción de los elementos rese- que resulta de suma relevancia que las instituciones
ñados que incluyan medidas pertinentes para garan- del Estado sean las primeras en aplicar las normas
tizar que se busque el menor impacto a los recursos ambientales en el desarrollo de cada una de sus
naturales renovables y al medio ambiente. Ello por- actividades y procedimientos misionales, ser
que los narcóticos como el clorhidrato de cocaína ejemplo ante la sociedad, sin perjuicio del deber de
y la pasta base contienen compuestos químicos en cumplimiento que obliga a los particulares.
su estructura, como ácido clorhídrico, permangana-
to de potasio, amoniaco, cal, cemento, acetona o Es de desatacar que en el año 2003, debido a los
éter (Pinzón & Sotelo, 2012), los cuales son nocivos daños al medio ambiente que causaba la utilización
para la integridad personal debido a que su inhala- de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos,
ción producto de su quema pueden provocar “Tos se elaboró el documento Plan de Manejo Ambien-
o asfixia, inflamación y ulceración de las vías respira- tal del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos
torias. Los vapores son muy corrosivos e irritan los con el Herbicida Glifosato, cuyo objetivo se enfocaba
ojos, las membranas mucosas y las vías respiratorias en “Establecer las acciones que se aplicarán… para
provocan el edema pulmonar e incluso la muerte”. prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los
(Organización de los Estados Americanos, 2010). eventuales efectos sobre el entorno causados por el
Igualmente, los residuos generados por las quemas programa, contando para ello con el compromiso y
a cielo abierto pueden recorrer grandes distancias y apoyo técnico de otras entidades que en el nivel na-
depositarse en el suelo, plantas y agua; las cenizas re- cional comparten esta responsabilidad y que hacen
92
Serie de Investigación 5
parte del Comité Técnico Interinstitucional Asesor droga decomisada y las sustancias químicas tóxicas
del Consejo Nacional de Estupefacientes para el Pro- que sirven para producirla” (Excelsior, 2015). México
grama de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante cuenta con el Manual operativo para la recepción, in-
Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato (PECIG) greso, guarda, custodia y destino final de narcóticos,
(Ministerio de Justicia, 2003). expedido mediante el Acuerdo A /011/2014 del Procu-
rador General de Justicia del Distrito Federal, que en
En este plan se relacionan programas integrales el capítulo iv “Establece los lineamientos y la secuen-
que minimizan los riesgos y afectaciones a la comu- cia de las actividades necesarias para llevar a cabo
nidad civil y al medio ambiente por la ejecución de la destrucción del narcótico… cuando ya no sea ne-
este procedimiento para la erradicación de cultivos cesario para los fines de investigación y/o proceso”
ilícitos. En el contexto internacional también se han (Procuraduría General de Justicia de México, 2014).
generado medidas tendientes a minimizar las conse- De este Manual se resalta que “Concluida la diligen-
cuencias de este problema en relación con el tema cia de identificación, conteo y pesaje de narcótico,
de los procedimientos de destrucción de narcóti- cuya duración dependerá del volumen y naturaleza
cos incautados. En Argentina, mediante Resolución del narcótico a destruir… se procede a autorizar el
858/2011 se aprobó el Protocolo Único para Asegurar del uso del horno para la incineración que proceda,
la Preservación, Traslado y Custodia de los Estupefa- especificando claramente las sustancias y pesos a
cientes y Precursores Químicos Secuestrados hasta destruir” (Procuraduría General de Justicia de Méxi-
su Efectiva Destrucción (Ministerio de Seguridad de co, 2014).
Argentina, 2011).
En Ecuador (Ávila, 2014) “Las cantidades de dro-
En este documento se fijan algunas disposicio- gas aprehendidas deben ser destruidas, una vez que
nes referentes a la destrucción de estas sustancias los jueces lo ordenan, en este aspecto se ha trata-
estupefacientes, entre las cuales se resalta que “Para do de incinerar en hornos a altas temperaturas que
los casos en que se ordenare como método de des- para este efecto constituyen el mejor método para
trucción el de incineración, se utilizarán hornos piro- la destrucción y el que menor impacto ambiental
líticos que garanticen el tratamiento de las emana- ocasiona” (p. 64). Países europeos, como Serbia,
ciones con la finalidad que no resulten perjudiciales disponen la creación y organización de un protocolo
al medio ambiente” (Ministerio de Seguridad de Ar- para quemar narcóticos incautados en el cual se tie-
gentina, 2011). Asimismo, “Si el resto de las fuerzas nen en cuenta las centrales eléctricas del país para su
federales no cuentan con los hornos mencionados, incineración: “La quema de drogas incautadas… se
se encomendará la tarea de destrucción de las sus- efectuará por fases, en primer lugar para respetar los
tancias secuestradas a los laboratorios periciales, los estándares ecológicos” (Veljovic, 2012). Así se busca
que procederán a realizar tal labor mediante proce- minimizar los daños al medio ambiente mediante la
dimientos químicos que provoquen la conversión de adopción de procedimientos controlados y normali-
las sustancias estupefacientes en material inocuo” zados.
(Ministerio de Seguridad de Argentina, 2011).
Anteriormente en España se realizaba el proce-
Debido a las grandes cantidades de sustancias dimiento de quema a cielo abierto. Para la destruc-
incautadas, las cuales eran quemadas al aire libre, Bo- ción de drogas incautadas, según los diarios espa-
livia realizó la consecución de hornos incineradores ñoles, “Hay seis hornos repartidos por todo el país
para realizar este proceso; “Los hornos evitarán cual- para esta tarea. En 2014 se quemaron en total 364,7
quier tipo de contaminación y protegerán también toneladas de droga incautada” (Agencia EFE, 2015).
al personal policial a cargo de la incineración de la Como resultado de la incineración, se desprende al
93
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

medio ambiente vapor de agua; “La cocaína es lo propuestas, se utilizan varias técnicas de recolección
más complicado de quemar entre las drogas habitua- de información en el desarrollo de este estudio,
les debido al cloro, por lo que los hornos ralentizan considerando además la experiencia de los autores
el ritmo de quema para que finalmente sólo se des- como observadores participantes y no participantes
prenda vapor de agua” (Agencia EFE, 2015). En dife- en la destrucción de las drogas.
rentes sitios y páginas de internet en España se publi-
can artículos respecto a la implementación de hornos Diseño
pirolíticos para cuidar el medio ambiente; se afirma:
“La combustión de la droga se realiza de tonelada en Siendo un estudio con enfoque cualitativo, se
tonelada… y cuyos gases pasan posteriormente por hace necesaria la aplicación de métodos confiables
unos filtros de carbono activo y bicarbonato sódico que permitan la reunión de información útil para in-
para eliminar, por ejemplo, los cloratos derivados de terpretar el objeto de estudio y de esa forma profun-
la combustión de la cocaína” (Ferrer, 2013). dizar en su comprensión, en la generación de análisis
a través de los cuales se pueda lograr un diagnóstico
Metodología con el cual se observen las circunstancias sobre las
que se está impactando en el medio ambiente desde
El enfoque investigativo seleccionado es el cua- las prácticas de destrucción de narcóticos y también
litativo, desde un tipo descriptivo, considerando en una visión de mejoramiento continuo en el des-
que se enfatiza en las características y condiciones empeño de las funciones institucionales (Campoy &
de los procedimientos adecuados en la destruc- Gomes, 2009).
ción de los narcóticos incautados. Además, puede
proporcionar mejores escenarios en cuanto a la Las técnicas mencionadas entonces involucran
protección del medio ambiente en cumplimiento una revisión documental de los contextos relaciona-
de sus responsabilidades como entidad del Estado dos actualmente con el proceso de destrucción de
y de su compromiso con la lucha antidrogas. Las drogas; igualmente, vinculan los elementos recolec-
técnicas de recolección utilizadas son coherentes tados en la observación no participante, resultado de
con la naturaleza del enfoque, concentradas en la la experiencia profesional de los autores, logrando
identificación de fuentes primarias y secundarias, una aproximación real de la problemática investiga-
desde las que se obtienen datos que sirven como da desde la visión directa de los hechos (Campoy &
referente para el análisis propuesto (Hernández, Gomes, 2009).
Fernández & Baptista, 2010).
Lo anterior permite que desde la documentación
La pertinencia en el desarrollo de un proyecto del impacto ambiental de los procedimientos de que-
de investigación relacionado con los procedimientos ma de narcóticos a cielo abierto se identifiquen las
de destrucción de narcóticos incautados, además necesidades de ajustar dentro de los procedimientos
de aportar a la minimización de las afectaciones básicos que se deben ejecutar cuando se realice la
mínimas al medio ambiente y a la protección de la destrucción de narcóticos incautados por la Policía
integridad física de los funcionarios públicos que Nacional, para ajustarse a la normatividad ambiental
participan en estos procedimientos y de la población y legal vigente, e igualmente minimizar los daños co-
civil en general, proporciona la generación de laterales al medio ambiente en la reducción de daños
conocimiento importante para el fortalecimiento antijurídicos hacia los ciudadanos y que ocasionan
de las operaciones policiales y el cumplimiento de también una responsabilidad patrimonial de parte
las responsabilidades ambientales de la Institución. del Estado. De acuerdo con Hernández et al. (2010),
A partir de ello, en la consecución de las metas autores del libro Metodología de investigación, el en-
94
Serie de Investigación 5
foque cualitativo se genera en una idea que se defi- cóticos y funcionarios del Ministerio del Medio
ne, delimita a través de la formulación de objetivos Ambiente, que incluyó:
y preguntas de investigación. Esto implica, como se
Observación no participante: En la atestigua-
observó con anterioridad, la revisión de literatura
ción de los procedimientos de destrucción que
para la construcción de un marco teórico para con-
realiza actualmente la Dirección de Antinarcóti-
textualizar el tema, formulando hipótesis y variables
cos en cada una de sus regionales, con lo ante-
que se prueben o midan de acuerdo con el caso para
rior se verificó de forma directa cómo lo hacen,
analizar los resultados y determinar conclusiones
en qué lugar y bajo qué condiciones se realizan
con los hallazgos obtenidos. estas acciones.

Participantes Entrevistas semiestructuradas: Se realizaron


entrevistas a funcionarios de la Dirección Anti-
La recolección de información también inclu- narcóticos encargados de controlar las destruc-
ye la realización de entrevistas no estructuradas ciones, a fin de conocer el criterio especializado
con los participantes en el proceso, personal sobre el tema en estudio, recolectando informa-
del grupo de investigaciones de la Dirección de ción para la identificación de aspectos con los
Antinarcóticos de la Policía Nacional, específica- que se pueden optimizar los procedimientos de
mente la Unidad de Investigación Criminal Bo- destrucción.
gotá y del grupo de Control de Sustancias Quí-
Una vez recolectada la información mediante las
micas, integrados por policías con experiencia
técnicas descritas anteriormente, se llevó a cabo
que oscila entre los diez y diecisiete años y que
un análisis de esta, y los resultados obtenidos se
poseen título en materias como Ingeniería Quí-
constituyeron como insumos, parámetros y con-
mica e Investigación Criminal. Estos especialis-
diciones necesarias para elaborar un informe ge-
tas cuentan con el conocimiento específico del
neral de la situación actual.
tema y a la vez se constituyen como referentes
en la Policía y otras instituciones que participan
2. Revisión teórica: Mediante consulta documen-
en la lucha contra las drogas. El instrumento que
tal en libros e internet y en fuentes primarias
incluyó el cuestionario con las preguntas realiza-
acerca de los procesos adecuados para la
das a los dos grupos, conformados por diez per-
destrucción de narcóticos incautados por las
sonas en total, fue validado por dos expertos:
diferentes autoridades. Igualmente, con la
una subcomisario ingeniera agrónoma que tra-
revisión de la normatividad legal del medio
baja en el Grupo de Verificación Ambiental de la
ambiente en los fundamentos que regulan los
Dirección Antinarcóticos y un Teniente ingeniero
diferentes procedimientos de destrucción de
químico que pertenece al grupo de químicos de
sustancias químicas y la revisión de las venta-
la DIRAN. Cabe anotar que en la Unidad de In-
jas que este puede proporcionar a la institu-
vestigación Criminal Bogotá participaron cuatro
ción frente a los procesos utilizados actual-
personas, mientras que en el grupo de Control
mente.
de Sustancias Químicas fueron seis.
3. Análisis de datos: Para la formulación de los cri-
Procedimiento terios por incluirse en un protocolo como el exi-
gido por el Ministerio del Medio Ambiente para
El procedimiento se realizó de la siguiente manera: la destrucción de narcóticos incautados, inclu-
yendo factores dirigidos a la prevención, control
1. Recolección y sistematización de la información y mitigación de efectos colaterales a los ciudada-
y recolección de información de personal que nos y el medio ambiente.
interviene en el proceso de destrucción de nar-
95
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

El desarrollo investigativo implicó además de la Resultados


recolección y sistematización de información una ob-
servación no participante, en la que se identificaron considerando que se formularon dos instru-
de forma directa los procedimientos de destrucción mentos, es importante establecer cuáles fueron
que realiza actualmente la Dirección de Antinarcó- los hallazgos para cada uno. Inicialmente, para la
ticos en cada una de sus regionales, verificando en entrevista formulada a los cuatro integrantes de
primer plano cómo lo hacen, en qué lugar y bajo
la Unidad de Investigación Criminal Bogotá que se
qué condiciones se realizan estas acciones. Esto se
encarga de las funciones judiciales se encontraron los
realizó en cada visita a las diferentes dependencias
siguientes aspectos:
en donde se lleva a cabo esta actividad.

Aspecto Resultado
Conceptual Existen métodos institucionales definidos para la destrucción de drogas incau-
tadas.
Implicaciones generales Los procedimientos realizados en la actualidad no consideran los efectos cau-
sados a quienes participan en la destrucción de las drogas.
Hay antecedentes que se relacionan con los daños causados al medio ambiente
y a las personas en la destrucción de drogas; por ejemplo, las consecuencias
causadas por el glifosato.
Conocimiento del proce- Todos afirmaron conocer minuciosamente los procedimientos de incautación y
so de incautación destrucción de narcóticos, ya que quien menos ha trabajado en el tema cuenta
con cinco años en esta área; incluso se estableció que quienes respondieron el
estudio se constituyen como referentes en el tema en todas las fuerzas, no so-
lamente en la Policía, así como para los otros entes encargados de actividades
relacionadas con la lucha antinarcóticos.
Criterios sobre el cono- No hay infraestructura indicada.
cimiento de los proce- No se cuenta con una formación estructurada en relación con el tema.
dimientos para destruir
El personal tiene bases fijadas en la experiencia principalmente.
sustancias
Los procedimientos se realizan a veces de forma improvisada.
El funcionamiento de los hornos tiene limitaciones que obstaculizan el proceso
de destrucción.

Contribución de otros La referenciación no es tan alta como se requiere; además, es importante con-
entes tar con la asesoría y participación continua de otros entes interesados, como
el Ministerio del Medio Ambiente. No es trasladar funciones, pero sí generar
corresponsabilidad.
Reconocimiento de las Hay conocimiento de la normatividad vigente y de los antecedentes en cuanto
normas a instrumentos para la estandarización de procedimientos en la destrucción de
drogas, principalmente el elaborado por el Observatorio de Drogas de Colombia.
No obstante, las personas opinan que la normatividad no es suficiente y es muy
flexible, provocando que se realicen procesos de forma inadecuada.

Implicaciones para La Policía tiene diversas consecuencias no solo para la salud de los uniforma-
la Policía en los dos, sino por el reconocimiento negativo que se tiene fuera de la Institución,
procesos de destrucción considerando los efectos ambientales, para la salud de las comunidades afec-
de drogas tadas y también frente a los organismos que se encargan del control de estas
actividades.

En los resultados de acuerdo con las herramientas utilizadas se observó:

96
Serie de Investigación 5

Tabla 1. Herramientas metodológicas utilizadas y resultados obtenidos

Herramienta Resultado
Revisión documental Existen diversos antecedentes que evidencian la necesidad de establecer
procedimientos para estandarizar y optimizar los procedimientos de des-
trucción de sustancias psicoactivas, ya que son comprobados los efectos
que esto causa.
Se observó además que hay diversos antecedentes en países como Ar-
gentina, España, Bolivia y Ecuador, en donde se encuentran protocolos y
formas para llevar a cabo esta destrucción de manera óptima y con la me-
nor repercusión para los funcionarios, la comunidad y el medio ambiente.
Entrevista Los entrevistados mostraron aspectos que desde la práctica afectan el
desarrollo de las funciones para la destrucción de narcóticos, presentan-
do una perspectiva desde la cual se evidencian vacíos en la destrucción,
así como en las normas que regulan estos procesos.
Los policías han generado instrumentos de verificación y seguridad para
los procesos de destrucción, como videos y colaboración con profesiona-
les, pero no cuentan con un soporte específico; infieren las consecuencias
al medio ambiente y tratan de reducir al mínimo el riesgo. Sin embargo,
aducen que no es suficiente para lo que se provoca.
Igualmente, se supo con certeza el conocimiento que tienen los funcio-
narios de la importancia por generar doctrina para estandarizar los pro-
cedimientos a fin de reducir riesgos que lleven a un mayor impacto a los
agentes que participan en la destrucción de sustancias psicoactivas.
Observación no participante Se conoció de forma directa cómo se realizan los procedimientos; se
constató que no hay un proceso indicado; se realizan las actividades sin
tener en cuenta las consecuencias de uno u otro químico; los elementos
de protección son mínimos o inexistentes. La quema a cielo abierto es la
que predomina; no es un proceso que se practique exigiendo que quien lo
efectúe tenga ciertos criterios en formación o experiencia.
A la vez, se comprobó que no hay un acompañamiento de otros entes para
la asesoría en aspectos ambientales o de salud, como debería ser en un
sistema de corresponsabilidad.
Los recursos para realizar la destrucción son mínimos.
Fuente: Elaboración propia, 2016.

Los resultados muestran, desde las herramien- del narcotráfico en el país; sin embargo, esta situa-
tas utilizadas para la recolección de información, que ción tiene realce desde los resultados obtenidos,
existe conocimiento del personal de todos los recur- pero no desde los procedimientos que se desarrollan
sos, procedimientos y normatividad en relación con en torno a ello, lo que, de alguna manera provoca
la destrucción de drogas. Sin embargo, se carece de otros fenómenos que afectan tanto a los funciona-
los instrumentos necesarios para una destrucción rios de la Policía Nacional que desarrollan estas acti-
que origine el menor impacto en el ambiente y en vidades como a la comunidad en torno a la cual gira
todo lo que se relaciona con esta actividad. este problema. Es sugestivo observar que se cono-
cen las consecuencias que trae la destrucción de nar-
cóticos y experiencias que reflejan la generación de
Discusión
instrumentos para mitigar efectos negativos de este
El tema de la destrucción de narcóticos adquiere proceso. Sin embargo, en Colombia, a pesar de ser
gran importancia por lo que implica la problemática un referente en investigación y en procedimientos
97
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

por la trascendencia que la siembra y producción de existe una formación o capacitación estructurada
sustancias ilícitas han provocado, estos mecanismos como por la ausencia de mecanismos con los que
son mínimos de acuerdo con los testimonios recolec- se sistematicen las prácticas en el tema de destruc-
tados en los policiales. ción de narcóticos, al punto que muchos de ellos se
llevan a cabo desde la improvisación, excluyendo lo
Es de resaltar como aspecto positivo que el per- planteado dentro de lo recomendado en el Decreto
sonal ha generado muchos elementos a partir de la 1470 del 5 de agosto de 2014, en el que se especificó
experticia adquirida en su tiempo de trabajo en la la prohibición de las quemas abiertas en zonas rura-
unidad responsable dentro de la Dirección Antinar- les, excepto algunas propias de la actividad agrícola y
cóticos, lo que no es suficiente, considerando que minera, siempre y cuando se hagan de forma contro-
este es un fenómeno en constante evolución y que lada, y se autorizaron “Las quemas abiertas en áreas
por lo tanto requiere un conocimiento técnico ade- rurales de sustancias estupefacientes, sicotrópicas
cuado en el que no solo se aplica la profesionaliza- o drogas sintéticas (...) por parte de las autoridades
ción en ingeniería química o áreas afines, sino que competentes y conforme a las previsiones legales”
también se origina en las mutaciones de los insumos (Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Soste-
utilizados para la fabricación de sustancias psicoac- nible, 2014).
tivas. Incluso, es importante fomentar los espacios
a través de los cuales los mismos policiales generen Lo ideal en este caso sería contar con infraestruc-
otros instrumentos o procesos que tal vez desde la tura suficiente en hornos para las quemas, pero esto
investigación científica y metodológica aporten a op- representa un costo que no puede financiarse en el
timizar la destrucción de narcóticos y los efectos en momento; el traslado de los insumos a Bogotá oca-
el ambiente. sionaría un riesgo para las aeronaves y tripulaciones,
considerando que se trata de mercancías peligrosas,
Lo anterior influye de forma directa no solo en lo las cuales requieren un tratamiento y condiciones
observado frente a las condiciones de salud de quie- especiales, haciendo que la labor sea más dispendio-
nes participan en la destrucción y de la comunidad sa y tal vez provoca resultados más negativos de los
afectada, sino también en problemas posteriores, que se producen ahora.
como puede ser el daño antijurídico, identificado
dentro de la responsabilidad patrimonial del Estado De acuerdo con lo anterior, es fundamental que
tanto en el “Carácter subjetivo, esto es, de una res- se origine el Protocolo Institucional, que, como men-
ponsabilidad por falla en la prestación del servicio o ciona el Ministerio de Medio Ambiente, se establezca
culpa de la administración”, sino en la responsabili- como un plan de manejo ambiental en el que se in-
dad administrativa llevando al Estado a “Responder cluyan aspectos relacionados con medidas de mayor
por todos aquellos daños patrimoniales o extrapatri- protección frente a quemas al aire libre, mecanismo
moniales que genere a cualquier ciudadano sin que utilizado en la actualidad. Esto implica:
por este exista una razón jurídica y por ende justifi-
cada para tolerar ese daño” (Universidad Abierta y a 1. Mayor vinculación a procesos de formación
Distancia (UNAD), s. f.) y que para este caso sería el continua para los policías que trabajan en la
causado por la Policía mediante una ejecución inade- Unidad, sea a nivel local o con referentes in-
cuada de los procesos de destrucción de sustancias ternacionales.
psicoactivas.
2. La verificación de antecedentes sobre instru-
Igualmente, los hallazgos manifiestan atraso en mentos en el mundo que contengan protoco-
la optimización de procedimientos, tanto porque no los o guías para estandarizar los procedimien-
98
Serie de Investigación 5
tos de destrucción de sustancias utilizadas en • Capacitación más continuada y con referen-
la producción de narcóticos. tes de diversos lugares.

3. Elaboración de una hoja de ruta que marque • Evaluación continua de idoneidad para los
tiempos y acciones indicados en el momento policiales en la comprobación de conoci-
de destruir a cielo abierto sustancias emplea- mientos.
das en actividades ilegales, creando incluso
listas de chequeo, recursos y responsables • Optimización de los procesos operativos
idóneos para estos quehaceres. para reducir los factores de riesgo que en-
torpezcan la destrucción de laboratorios e
4. Inclusión de soportes normativos y legales insumos.
para informar o reforzar el conocimiento de
los policías, así como para la producción de Referencias Bibliográficas
informes con soportes argumentativos ade-
cuados a la reglamentación vigente. Agencia EFE. (3 de febrero de 2015). Cada día se destruye
en España una tonelada de droga incautada. 20
Minutos 3-2-2015. Recuperado de http://www.
5. Establecimiento de estrategias para informar 20minutos.es/noticia/2366397/0/droga-incauta-
da/destruccion/una-tonelada-al-dia/.
a la comunidad dónde se realiza la destrucción
de elementos, como laboratorios, para que Agencia EFE. (8 de mayo de 2015). ONU y Alemania en-
tregarán a Bolivia hornos para quemar cocaína.
haya una coordinación que permita lograr la Excelsior 8-5-2013. Recuperado el 28 de agosto
menor incidencia. Esto puede ser coordinado de 2015, de http://www.excelsior.com.mx/glo-
bal/2013/05/08/898148.
con otros entes, como el Ministerio de Medio
Ambiente o el de Salud, según sea el caso. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Co-
lombia. (2015). Hoja de ruta de la cooperación in-
ternacional 215-2018. Retrieved 19 de Agosto de
6. El protocolo debe cumplir además con los pa- 2015 from https://www.apccolombia.gov.co/re-
cursos_user/Documentos/HdR-Vertical-baja.pdf.
rámetros institucionales determinados en la
formulación de doctrina policial. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Po-
lítica de Colombia. Santa fe de Bogotá: Imprenta
Nacional.
Es notable también que la tecnología y la ciencia
generan técnicas e instrumentos para llevar a cabo la Ávila, A. (2014). Impacto ambiental del cultivo de coca, pro-
ducción y tráfico de cocaína en el Ecuador. Quito.
destrucción de laboratorios e insumos, por lo cual es
importante que la Policía fortalezca estas actividades Bustos, L. (2013). El rol de la Policía Nacional de Colombia
en el posconflicto. Bogotá: Policía Nacional.
mediante la generación de instrumentos que además
de marcar la hoja de ruta para que el personal Campoy, T. & Gomes, E. (2009). Manual básico para la rea-
involucrado efectúe las labores de destrucción con lización de tesinas, tesis y trabajos de investiga-
ción. EOS.
las condiciones máximas de seguridad, también
orienten sobre las mejores formas de efectuar la Carvajal, C. (2005). Los retos de la policía nacional frente al
Crimen Organizado - Perspectivas. En: Criminali-
destrucción, fortaleciendo igualmente aspectos dad, 221-231.
como:
Castaño, O. (2007). Obtenido de http://ocpaz.unisa-
baneta.edu.co/media/filer_public/07/ff/
• Generación de investigación y conocimiento 07ff68bf-07b0-440a-bca2-4c5fbee0dca6/
castaao_oscar_escenarios_de_terminacia3n_
para la destrucción que permitan superar de_ocnflictos_internos_el_reto_de_la_reaper-
barreras presupuestales en la adquisición de tura_de_la_mesa_de_negociaciones_de_paz.
pdf.
equipos adecuados para estas actividades.
99
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Chernick, M. (1996). Aprender del pasado: Breve historia una Cooperación Transformadora. (C. D. Desen-
de los procesos de paz en Colombia. Revista del volupament, Ed.) Barcelona.
Departamento de Ciencia Política. Facultad Cien-
cias Sociales, Universidad de los Andes. Lince Betancourt, L. F. (2014). Cooperación policial entre
Colombia y Centroamérica y el Caribe: El Crimen
Collier, P. (2004). Causas económicas de las guerras civiles y Organizado y el accionar de Ameripol bajo el en-
sus implicaciones para el diseño de políticas. (Trad. foque multidimensional de la Seguridad Hemisfé-
de Carlos José Restrepo). Recuperado el 4 de abril rica. Memorias (Memorias No. 23), 22.
de 2016, de http://www.porticoluna.org/static/
archivado6aad.html?archivo=collier4001.htm&au- Lozano, G. (2014). El terrorismo, una amenaza a la continui-
tor=Paul+Collier&titulo=Causas+econ%F3micas+- dad de negocios de las empresas explotadoras de
de+las+guerras+civiles+y+sus+implicaciones+pa- recursos naturales en Colombia. Universidad Mi-
ra+el+dise%F1o+de+pol%EDticas&categoriaf=Infor- litar. Tesis de grado. Recuperado de http://repo-
me&categoriat=Sociedad&apartado=Reportaje. sitory.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12145/1/
Trabajo%20final%20EAS%20Lozano.pdf.
Congreso de Colombia. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257.
Por la cual se dictan normas de sensibilización, McDermoott, J. (20 de mayo de 2013). Actividades cri-
prevención y sanción de formas de violencia y minales de las FARC y ganancias de la guerrilla.
discriminación contra las mujeres, se reforman Recuperado de http://es.insightcrime.org/inves-
los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la tigaciones/actividades-criminales-farc-y-ganan-
Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. cias-de-la-guerrilla.
Bogotá, D. C., Colombia: Congreso de Colombia.
Melo, J. (abril de 2015). Procesos de negociación, una es-
Constitución Política. (1991). trategia de paz. Recuperado de http://www.jor-
georlandomelo.com/procesosnegociacion

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Relevancia México, P. (2014). Acuerdo A/011/2014, Por el cual se emite
internacional en DPN “Prosperidad para todos”. el manual operativo para la recepción, ingreso,
Bogotá. guarda, custodia y destino final de narcóticos.
Ciudad de México.
Departamento Nacional de Planeación (marzo de 2005).
file:///C:/Users/CARLOSALBERTO/Documents/ Ministerio de Justicia. (2003). Plan de manejo Ambiental
ACADEMIA%202016/METODOLOGIA%20DE%20 para el Programa de Erradicación de Cultivos Ilí-
LA%20INVESTIGACION/ARTICULO/visionColom- citos mediante aspersión aérea con el herbicida
biaIIcentenario_2019comple.pdf. Obtenido de Glifosato. Bogotá, D. C.
file:///C:/Users/CARLOSALBERTO/Documents/
ACADEMIA%202016/METODOLOGIA%20DE%20 Ministerio de Seguridad de Argentina. (2011). Resolución
LA%20INVESTIGACION/ARTICULO/visionColom- No. 858, Protocolo Único para Asegurar la Pre-
biaIIcentenario_2019comple.pdf. servación, Traslado y Custodia de los Estupefa-
cientes y Precursores Químicos secuestrados
Ferrer, S. (11 de abril de 2013). Hornos de incineración de hasta su efectiva Destrucción. Buenos Aires.
drogas en España. Recuperado de http://www.
atmosferis.com/hornos-de-incineración-de-dro- Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (5
gas-en-espana/. de agosto de 2014). Decreto 1470 “Por medio del
cual se adiciona un parágrafo al artículo 30 del
Decreto 948 de 1995”.
Fisas, V. (2 de marzo de 2015). El proceso con las FARC a la
luz de otras experiencias de negociación. Recu-
perado de http://www.arcoiris.com.co/2015/03/ Observatorio de Drogas de Colombia. (2003). Plan de ma-
el-proceso-con-las-farc-a-la-luz-de-otras-expe- nejo Ambiental para el Programa de Erradicación
riencias-de-negociacion/. Recuperado de http:// de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con
www.arcoiris.com.co/2015/03/el-proceso-con- el herbicida Glifosato. Bogotá, D. C.
las-farc-a-la-luz-de-otras-experiencias-de-nego-
ciacion/. Organización de los Estados Americanos (2010). Químicos
utilizados en la producción de drogas.
Fisas, V. (2016). Anuario de procesos de paz. Barcelona: Policía Nacional de Colombia. (2004). Cooperación Inter-
Icaria. nacional de la Policía Nacional. (I. Nacional, Ed.)
Bogotá.
Gates, R. M. (2010). Helping Others Defend Themselves.
Foreign Affairs, 10. Policía Nacional de Colombia. (2012). Tomo 2: Definición y
desarrollo de los sistemas de seguridad y convi-
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Meto- vencia ciudadana (2SC) y de prevención (SP) “Co-
dología de la Investigación. 5ª edición. México razón verde” (PIPSC-CV). . Bogotá, D. C., Colom-
D.F.: McGraw Hill. bia: Imprenta Nacional.

Policía Nacional de Colombia. (2014). Actualización Tomo


Jordi, G. & Giorgio, M. (2009). Evaluación en Cooperación 2.2. Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria
Internacional. Una Propuesta Metodológica para
100
Serie de Investigación 5
por Cuadrantes. Bogotá, D. C., Colombia: Impren- Tickner, A. (2014). Colombia, Estados Unidos y la coopera-
ta Nacional. ción en seguridad regional. Insght Crime - Centro
de investigación de Crimen Organizado, 25.
Procuraduría General de Justicia de México. (2014). Acuer-
do A/011/2014, Por el cual se emite el manual United Nations Office on Drugs and Crime. (2015). Colom-
operativo para la recepción, ingreso, guarda, bia monitoreo de cultivos de coca 2014. Vienna:
custodia y destino final de narcóticos. Ciudad de UNDOC.
México.
Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). (s. f.). El daño
Rojas Aravena, F. (2006). El Crimen Organizado Internacio- antijurídico en la responsabilidad del Estado. Re-
nal: Una grave amenaza a la democracia en Amé- cuperado el 30 de junio de 2016, de http://datate-
rica Latina y el Caribe. San José: FLACSO. ca.unad.edu.co/contenidos/109133/eXe_109133/
Modulo/MODULO_EXE/leccin_2_el_dao_antijur-
Schejtman, L. & Fernández, A. N. (noviembre de 2012). Pla- dico_en_la_responsabilidad_del_estado.html.
nificación de políticas, programas y proyectos so-
ciales. Buenos Aires, Argentina: Verlap S. A.
UNODC. (2012). Directrices para el manejo y eliminación de
los productos químicos utilizados en la fabrica-
Sentencia C-803-09. (2009). Corte Constitucional de Co- ción ilícita de drogas. Nueva York.
lombia. From www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2009/C-803-09.htm.
Vallejo, A. R. (julio de 2011). Cambios sintomáticos en poli-
Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Recupera- cías con estrés postraumático y psicoterapia de
do de http://www.redalyc.org/articulo. grupo. Terapia Psicológica, vol. 29, núm. 1, julio,
oa?id=78518428002. 2011, pp. 13-23.

Stedman, S. (1992). Peacemaking in civil war. Cambridge: Veljovic, M. (5 de noviembre de 2012). Serbia exitosa en la
Cambridge University Press. lucha contra el narcotráfico en Radio Serbia In-
ternacional. Recuperado de http://voiceofserbia.
org/es/content/serbia-exitosa-en-la-lucha-con-
tra-el-narcotr%C3%A1fico.

101
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Nuevas sustancias psicoactivas


(NSP): Una amenaza contra
la convivencia y la seguridad
ciudadana en Colombia.

Mayor Alejandro Alberto Baquero Hernández


alejandro.baquero@espolvirtual.com.co

Mayor Javier Alejandro Matéus Perafán


javier.mateus@espolvirtual.com.co.

RESUMEN Introducción
El objetivo de esta investigación fue describir las fa-
La presente investigación tuvo como objetivo
lencias que se presentan en la prestación del servicio de
policía frente al control de las NSP como un fenómeno cri- identificar las falencias que se están presentando en
minal que afecta la convivencia y la seguridad ciudadana. la prestación del servicio de policía frente al control
Lo anterior se desarrolló mediante un ejercicio de consulta de las NSP como un fenómeno criminal que afecta
y validación de fuentes que aportan a la construcción del
la convivencia y la seguridad ciudadana. La dinámi-
texto que aquí se expone. La investigación es un estudio
mixto de enfoque descriptivo-analítico que empleó como ca del narcotráfico en los últimos 10 años ha logrado
instrumento de recolección de información una encuesta que sus organizaciones transformen el modus ope-
aplicada a uniformados de diferentes unidades. El impacto randi en los diferentes eslabones que conforman su
de la investigación será hacer una contribución doctrinal
sistema productivo. Las diversas actividades delicti-
sobre el fenómeno del narcotráfico en Colombia, espe-
cialmente en el tema de las NSP, debido a las diferentes vas que ejercen quienes están frente a este negocio
manifestaciones presentadas en los últimos años, especí- tienen como fin evadir los controles de las autorida-
ficamente aquellas relacionadas con el cambio en las diná- des y evitar el riesgo de pérdida por incautaciones a
micas y modus operandi de las organizaciones criminales.
su logística y producción ilícita (Jiménez, Ojeda, Ran-
Los resultados de esta investigación permiten brindar un
gel & Rueda, 2013).
contexto orientador sobre el tema en estudio, con el fin
de contribuir a la optimización del servicio de policía en
Colombia. Así, se necesitan estudios que promuevan me- Las organizaciones criminales han optado por
diante experiencias sistematizadas y documentadas las promover el consumo de NSP en el país, específi-
buenas prácticas, la excelencia, el mejoramiento continuo
camente de aquellas conocidas como drogas sin-
del servicio de policía y la generación de alertas tempranas
téticas, lo que genera un impacto negativo a la se-
en temas de salud pública y seguridad ciudadana.
guridad, especialmente en los sectores urbanos. Lo
Palabras clave: Seguridad ciudadana, NSP, criminali- anterior se debe en gran parte a las manifestaciones
dad, servicio de policía. de violencia y criminalidad asociadas a la comercia-
lización de este tipo de drogas ilícitas. Por estos he-
chos se considera que el incremento acelerado de la
presencia de drogas sintéticas en el país genera una
amenaza inminente para la convivencia y la seguri-
dad ciudadana en Colombia. Actualmente, según lo
enuncian algunos informes, existe gran desconoci-
102
Serie de Investigación 5
miento sobre el tema de drogas sintéticas en el país, de amenaza que surja de la ya existente. En este caso
especialmente en la comunidad policial (Ministerio se identifica como amenaza preliminar la difícil iden-
de Justicia, 2014). tificación de las NSP por parte de las autoridades.

La metodología empleada en la investigación de- Las nuevas modalidades de tráfico ilícito han va-
sarrollada fue mixta de enfoque descriptivo-analítico. riado la producción, distribución y comercialización de
Se empleó como instrumento de recolección de infor- las drogas ilícitas. Desde el 2008, las llamadas drogas
mación una encuesta de 29 preguntas que buscaban sintéticas han sido foco de atención por parte de los
conocer de cerca las experiencias de 130 uniformados organismos internacionales, vinculados a contrarres-
relacionadas con el tema de investigación y orientadas tar el narcotráfico a nivel mundial. Informes de Na-
a dar respuesta al objetivo planteado para la investiga- ciones Unidas puntualizan al respecto sobre alertas
ción. Los resultados permitieron identificar algunas de que tienen que ver con el aumento de consumo en la
las falencias que se presentan en el servicio de policía población mundial (European Action of Drugs, 2008).
frente al tema de las NSP, dentro de las que figuran el
desconocimiento frente al fenómeno, la falta de capa- Organismos como la Junta Internacional de Fis-
citación a los uniformados para enfrentar el problema calización de Estupefacientes (JIFE) vienen advir-
y la ausencia de equipamiento necesario para la opti- tiendo desde ese año sobre el creciente problema
mización del servicio de policía. del tráfico y abuso de las NSP o drogas sintéticas,
surgidas prácticamente en todas las regiones del
Marco teórico mundo (Dirección de Antinarcóticos, 2015). Colom-
bia no es ajena a este problema. En los últimos años,
Las NSP en el narcotráfico los estudios nacionales de consumo de drogas, el
registro de pacientes atendidos por consumo de es-
La lucha antidrogas ha sido un tema recurrente tas, información transmitida por las organizaciones
en la agenda hemisférica. Tanto Gobiernos como civiles y noticias de prensa revelan la existencia de
organizaciones internacionales, cuerpos de policía oferta y consumo de NSP (Ministerio de Justicia y
y organismos de seguridad han debatido frente a del Derecho, s. f.). Los cambios en los patrones in-
la estrategia que debe ser implementada para dar usuales de drogas ya conocidas han sido evidentes,
fin a este flagelo. El impacto ha sido tan recurrente tanto naturales como sintéticas; fiscalizadas o no,
que ha quebrantado las estructuras de los Estados aparecen en el panorama. El dick, la metanfetamina
en el mundo (Organización de Estados Americanos, en cristales, el LSD, la ketamina, los hongos alucinó-
2014). Dadas la complejidad de la delincuencia orga- genos, la salvia divinórum, el GHB, el 2C-B, por solo
nizada transnacional, su capacidad para penetrar las mencionar algunas, son las NSP que han llegado al
instituciones y organismos de los Estados, así como mercado colombiano (Ministerio de Justicia y del
para disgregar el tejido social e impactar la seguridad Derecho, s. f., p. 3).
ciudadana de forma negativa, se considera esencial
replantear estrategias que estén a la vanguardia del Algunos informes de inteligencia de la Dirección
problema y que puedan atacar el fenómeno desde de Antinarcóticos de la Policía Nacional enuncian que
todos los aspectos que influyen en su dinámica (Or- en el país no se han encontrado ni destruido labora-
ganización de Naciones Unidas, 2012). Por esta razón torios para la producción de las llamadas NSP o dro-
es altamente significativo entender la dinámica del gas de diseño. El desconocimiento tanto a nivel insti-
tráfico ilícito de las NSP desde un enfoque sistémico tucional como de las autoridades sobre el problema
para ir más allá del problema de su comercialización en mención, el desconocimiento del mercado, la no
y de esta forma poder anticipar cualquier otro tipo caracterización de la droga sintética, los vacíos pro-
103
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

cedimentales, la poca normatividad para el control, diferentes tipos de organizaciones criminales que
entre otros, acarrean una amenaza para la seguridad generan o hacen transacciones de determinados
ciudadana. Lo anterior se refleja en posibles dificulta- productos comunes (sustancias psicoactivas) dentro
des de diagnóstico, priorización, planeación, formu- del sistema. El componente o eslabón del sistema
lación, despliegue y aplicación de estrategias, activi- productivo se encuentra conformado por laborato-
dades o acciones operativas que se emprendan para rios de extracción, cristalización, drogas sintéticas e
enfrentar el fenómeno (Ministerio de Justicia, 2014). infraestructura que generan el “producto final” de
origen natural o sintético, clorhidrato de cocaína, he-
Sobre la teoría y la legalidad roína, marihuana y drogas sintéticas.

La comercialización de las NSP requiere ser en- Este sistema al ser productivo mantiene relacio-
tendida como un fenómeno social que posee carac- nes de intercambio con su entorno inmediato, vién-
terísticas propias de un sistema. Es decir, se estable- dose representado por el sistema propio (Estado) y
ce que todo el funcionamiento del tráfico ilícito de las la amenaza (considerada como los actores ilegales),
NSP se compone de varias partes que entrelazadas que sirven de apoyo o afectan el funcionamiento y
dan vida a tal sistema. En palabras de Bunge (1999), el desempeño de tal sistema. Legalmente, el narco-
puede definirse el tráfico ilícito de las NSP como un tráfico a nivel mundial se encuentra controlado bajo
fenómeno sistémico que tiene en cuenta tres ele- tres convenciones complementarias, emitidas por la
mentos: composición o componentes, entorno y Organización de Naciones Unidas, cuyo fin principal
estructura, términos de acciones individuales que es lograr la sistematización en las medidas de con-
afectan en términos del contexto social las acciones trol internacional (Oficina de las Naciones Unidas
de quienes participan en él (Bunge, 1999). contra la Droga y el Delito, 2013). Adicionalmente,
lo que buscan estas convenciones es asegurar la dis-
La claridad sobre los conceptos que definen el ponibilidad de las drogas y sustancias psicotrópicas
proceso productivo del narcotráfico enfocado a las para ser utilizadas con fines médicos y científicos.
NSP es clave. Entenderlo desde la teoría sistémica Por tanto, se debe impedir la distribución de dichas
permitirá examinar e identificar el comportamiento sustancias por medios de canales ilícitos (Organiza-
de los flujos de capital y materiales: las transacciones ción de Naciones Unidas, 2013). En el caso colombia-
socioeconómicas, la distribución de las ganancias, no, la legislación sobre drogas inició con la Ley 30 de
las limitaciones o restricciones al desempeño de los 1986, que estableció todos los parámetros sobre el
diferentes segmentos-grupo de actores sociales que uso de drogas y las sanciones penales en que puede
participan a lo largo del proceso productivo (Valle et incurrir quien produzca, venda y consuma cualquier
al., 2001). droga ilícita (Congreso de Colombia, 1986). En el año
2012, la Corte Constitucional despenalizó el porte de
Se entenderá por sistema productivo el “Con- la dosis mínima personal, según se enunció en gaceta
junto de componentes interactivos, incluyendo los oficial del mismo año. Pese a ello, una sentencia de
sistemas productivos, proveedores de insumos y ser- la misma colegiatura precisó que “Cuando el porte
vicios, industrias procesadoras y transformadoras, o la conservación recae sobre sustancia estupefa-
agentes de distribución, almacenamiento, comercia- ciente sicotrópica o droga sintética, en cantidades
lización y consumidores finales” (Valle et al., 2001, p. comprendidas incluso dentro de la categoría de do-
26). Para el tráfico de NSP se define como el conjunto sis personal, pero destinadas no al propio consumo,
de componentes o eslabones conformados por pro- sino a la comercialización, tráfico, e incluso a la dis-
veedores, sistema productivo, distribución, tránsito, tribución gratuita, la conducta será penalizada toda
comercialización y consumidor, dinamizados por vez que tiene la potencialidad de afectar, entre otros
104
Serie de Investigación 5
bienes jurídicos, el de la salud pública. En consecuen- Participantes
cia, el condicionamiento que se inserta en la parte
resolutiva de la decisión deja intacta la posibilidad Se identificó como población a todos aquellos
de que se penalicen las conductas consistentes en
policías pertenecientes a las escuelas de formación,
‘vender, ofrecer, financiar y suministrar’, con fines
a la Dirección de Antinarcóticos, a la Policía Fiscal y
de comercialización, las sustancias estupefacientes,
Aduanera y a la Dirección de Seguridad Ciudadana
sicotrópicas o drogas sintéticas, de que trata el ar-
de la Policía Nacional, donde el recurso humano pue-
tículo 376 del Código Penal, en cualquier cantidad”
den ser patrulleros, suboficiales y oficiales de recien-
(Corte Constitucional, 2012).
te vinculación, así como aquellos que llevan más de
dos años en la unidad. La muestra –el subgrupo de
En el segundo gobierno de Juan Manuel Santos
la población que se emplea para la recolección de
(2014-2018), la política antidrogas bajo los programas
del Plan Nacional de Desarrollo - Prosperidad Demo- información– en este caso la conforman un grupo
crática plantea una política de reducción al consumo, de funcionarios policiales que desarrollan procesos
una política de reducción de oferta y una política y procedimientos antidrogas y fiscales aduaneros
integral de lucha contra el narcotráfico e ilegalidad en el aeropuerto El Dorado, uniformados (oficiales y
(Observatorio de Drogas, 2015). Los esfuerzos esta- miembros del nivel ejecutivo) en cursos de ascenso
tales para contrarrestar las graves afecciones que y personal perteneciente a la Policía Metropolitana
produce el narcotráfico en Colombia han sido conse- de Bogotá de la Estación de Policía Chapinero. Dicha
cuencia de varios estudios que se han tenido como muestra la conformaron 130 uniformados en servicio
referentes para identificar el problema, que no solo activo, clasificados así:
debe ser abordado desde una perspectiva de seguri- Tabla 1. Clasificación de la muestra por unidades
dad, sino mediante un impacto negativo al tema de la policiales
salud pública, por lo cual se hace necesario también
enfrentar este fenómeno con la vinculación de secto- Unidades encuestadas Cantidad
res como salud y educación, que deberán ser los es- Estación de Policía Chapinero 35
tamentos abanderados en materia de la prevención Aeropuerto (DIRAN-POLFA-VIG) 35
integral, promoviendo la cultura de la prevención, Escuela Jiménez 30
desde la óptica del daño físico y psicológico, con el
ESPOL (oficiales en curso de ascenso) 30
propósito de desestimular el uso y la curiosidad.
Instrumento
Metodología
Para la recolección de información se empleó
Diseño como instrumento la encuesta o cuestionario, com-
puesto por 29 preguntas cerradas que trataron te-
La investigación es un estudio mixto de enfoque mas propios sobre las NSP. El texto final de la encues-
descriptivo-analítico, ya que, según Hernández, Fer- ta fue previamente validado por parte de dos jueces
nández y Baptista (2003), las investigaciones descrip- externos pertenecientes al Ministerio de Justicia y a
tivas “buscan especificar propiedades, características
la Dirección de Antinarcóticos. Fueron entregadas a
y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se
la muestra en físico con formato de confidencialidad.
analice” (p. 119), lo que permite medir la información
que se tiene sobre algo específico, dando paso a la
descripción detallada del objeto de estudio. Es decir, Procedimiento
los estudios descriptivos miden de manera más bien
Fue necesario tener como unidad de análisis un
independiente los conceptos o variables a los que se
refieren y se centran en analizar con la mayor preci- conjunto de individuos pertenecientes a las escuelas

sión posible (Hernández, Fernández & Baptista, 2003). de formación, al servicio especializado antidrogas y
a la policía fiscal y aduanera que labora en el aero- 105
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

puerto internacional El Dorado de Bogotá y un gru- Pregunta 4. ¿Tiene conocimiento si en la PONAL


po de uniformados que hacen parte de la vigilancia, se cuenta con un procedimiento policial para la
incautación de NSP?
con el fin de lograr una muestra representativa que
permitiera definir qué falencias se están presentan- 150
do dentro de la comunidad policial con respecto a las 96
NSP. La idea central fue integrar rasgos del enfoque 100

cualitativo y cuantitativo para, mediante la revisión


50
sistemática de datos, obtener información detallada 31
sobre el fenómeno estudiado. En primer lugar, se 3
0
realizó la recolección de datos para comprender el Si No Sin respuesta
problema de las NSP como una amenaza a la segu-
ridad ciudadana, para lo cual fue necesario llevar a Según el análisis de los resultados, fue posible
cabo una revisión detallada sobre ciertas situaciones, determinar que el tema tiene poco conocimiento por
conductas y eventos que permitieran desarrollar me- parte de los funcionarios, debido a que el 73% de las
diante la observación no estructurada la elaboración respuestas corresponden al no.
de lo que se considera como causales del fenómeno.
Pregunta 9. ¿Dispone de elementos tecnológicos
En segundo lugar, fue necesario tener en cuen- y reactivos que le apoyen el servicio que presta
ta el desarrollo natural y evolutivo del fenómeno frente a un procedimiento de incautación?
mediante la observación experimental, con el fin de 150

brindar características reales sobre este; es decir, que 111


100
como lo especifican, es necesario tener las interpre-
taciones de las realidades de los investigadores para
50
producir a través de su interacción unos rasgos ca- 16
3
racterísticos del fenómeno (Hernández, Fernández 0
& Baptista, Metodología de la investigación, 2010). Si No Sin respuesta

En tercer lugar, se planteó una pregunta pro- Se evidencia que los funcionarios no cuentan
blema asociada a la hipótesis que pudiera ser com- con apoyo tecnológico, debido a que el 85,3% de la
probada con la implementación de un instrumento muestra así lo indicó.
cuantitativo conocido como la encuesta o cuestiona-
rio, que permitió la recolección de datos a través de Pregunta 11. ¿En el pénsum académico de la
la formulación de una serie de preguntas cerradas, Escuela de Formación recibió alguna capacitación
relacionada con las NSP?
con el fin de lograr medir las variables en estudio.
Finalmente, a partir de los resultados y análisis ob- 150
tenidos en la encuesta se formularon una serie de 112
recomendaciones con el fin de mejorar el servicio de 100
policía.
50
18
Resultados 0
0

Si No Sin respuesta
A continuación se presentan los datos más re-
presentativos de los resultados obtenidos a partir de Se evidencia que los funcionarios no reciben ca-
la aplicación de una encuesta a los funcionarios de pacitación en las escuelas de formación con respecto
policía durante el proceso de recolección de informa- al tema de NSP. Lo anterior, teniendo en cuenta que
ción empleado para la investigación. el 86,1% de la muestra así lo indicó.
106
Serie de Investigación 5
Pregunta 18. ¿En el último año, como funcionario tra, por desconocimiento del problema (44,6%), segui-
de la Policía Nacional, ha participado do de falencias normativas para ejercer el control (20%).
en la incautación de NSP?
Pregunta 28. ¿Usted cree que la Policía Nacional
150
está siendo efectiva en los controles en cuanto a
10 100
100
la propagación del fenómeno de estas NSP?

150
50
13 90
5 2
0 100
En 1 Entre 2 y C Más de Ningún Sin
caso B 5 casos 5 casos caso respuesta
50
Se evidencia que el personal encuestado, en su 35
5
mayoría equivalente al 76,9% de la muestra, no atien- 0
Si No Sin respuesta
de casos relacionados con la incautación de NSP, lo
que indica que puede existir desinformación con res-
Según la muestra poblacional equivalente al 69%
pecto al tema.
de los encuestados, se evidencia que la Policía Nacio-
Pregunta 19. ¿Durante el tiempo de servicio en la nal no está siendo efectiva en los controles con res-
Policía usted ha recibido capacitaciones sobre las pecto al tema de NSP.
NSP? Si su respuesta es sí, diga cuántas.
De lo expuesto anteriormente, se puede cole-
120

100
97 gir que existen grandes debilidades en la prestación
80 2 del servicio de policía asociadas a la falta de conoci-
60 miento e información del personal que cumple con
40
27
las funciones diarias de policía. Según lo expone la
20
2 2 muestra, que es altamente representativa, los uni-
0
En 1 Entre 2 y C Más de Ningún Sin
formados poco conocen del tema asociado a las NSP
caso B 5 casos 5 casos caso respuesta
y su accionar frente a este fenómeno.

Se evidencia que del personal encuestado, su


Adicional a lo anterior, se presenta como hallaz-
mayoría, el 74,6%, no ha sido capacitado en temas de
go relevante la ausencia de equipamiento necesario
NSP, lo que indica que puede existir desinformación
para la optimización del servicio de policía, dado que,
sobre el tema.
como se enunció, los policías no cuentan con infraes-
Pregunta 27. ¿Cuál cree usted que son las falen-
tructura asignada a su servicio, lo que dificulta su
cias que se están presentando en la prestación
del servicio de policía frente al control de las NSP prestación en las diferentes unidades.
como un fenómeno criminal que afecta la convi-
vencia y la seguridad ciudadana?
70
Discusión
58
La aparición de nuevas drogas en los mercados
60
50
40 internacionales y en el mercado nacional es tal vez
30 26
19
23 una de las amenazas más importantes frente a las
20
10 4
NSP. En los últimos años se han detectado por parte
0
A. B. Falencias C. Falta de D. Carencia Sin
de los sistemas de alerta temprana más de 300 nue-
Desconocimiento
del problema
normativas
para ejercer
caracterización de herramientas
de la NSP tecnológicas
respuesta
vas drogas sintéticas; la mayoría no está contempla-
control
da en las normatividades ni en los convenios multila-
Las falencias que se están presentando en la terales (Ministerio de Justicia, 2014).
prestación del servicio de policía frente al control de
las NSP como fenómeno criminal que afecta la convi- Asociado a lo anterior, se encontró que los fun-
vencia y la seguridad ciudadana son, según la mues- cionarios de policía aún desconocen mucho sobre el 107
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

tema de las NSP, como se dijo tanto en el estudio del lograr eficiencia y eficacia en los procedimientos de
Ministerio de Justicia como en los hallazgos de la in- control para dicha amenaza a la seguridad ciudadana,
vestigación. Esta amenaza hace alusión a la poca aten- dado que estudios como el del Ministerio de Justicia
ción que desde la población en general se les da a las demuestran que dentro de las instituciones responsa-
drogas de síntesis y a las NSP, amenaza que, sin duda, bles de realizar controles operativos al problema de
está relacionada con el desconocimiento que existe las drogas en Colombia, específicamente en el tema
sobre ellas (Ministerio de Justicia, 2014). En este caso, de las NSP, las principales dificultades, las que impiden
el cumplimiento de los objetivos de la investigación que haya eficacia operativa, son el desconocimiento,
permitió brindar alertas tempranas, que serán apor- la falta de trabajo interinstitucional, la no adquisición
tes significativos para los aspectos misionales, con de tecnología y la no priorización del problema (Minis-
el fin de desarrollar capacidad de generar acciones terio de Justicia, 2014).
anticipativas que permitirán mitigar, contrarrestar y
evitar el posicionamiento en el mercado de las NSP en El hallazgo más recurrente es que los policías
el país e interrumpir el crecimiento de este fenómeno que prestan el servicio tanto de vigilancia como en la
criminal que afecta de manera directa la convivencia Dirección Antinarcóticos no recibieron capacitación
y seguridad ciudadana. De igual forma, es una herra- continua ni en sus unidades ni cuando asistieron a las
mienta que genera valor agregado a la Dirección de escuelas de formación, razón por la cual existe des-
Seguridad Ciudadana y Dirección de Antinarcóticos de información en temas operativos y de aplicación de
la Policía Nacional de Colombia. instrumentos legales para procedimientos policiales.
La idea es que los funcionarios de policía, mediante la
De los resultados se puede evidenciar que existen capacitación en las nuevas dinámicas del narcotráfi-
grandes debilidades en la prestación del servicio de co, con énfasis en las drogas de síntesis, las NSP y sus
policía asociadas a la falta de conocimiento e informa- precursores, reconozcan que más allá del tráfico de
ción del personal que cumple con las funciones diarias las drogas ilícitas naturales reconocidas, existen otro
de policía. Según lo expone la muestra, que es alta- tipo de sustancias a las cuales se les debe realizar el
mente representativa, los uniformados poco conocen mismo seguimiento en temas de producción, distri-
del tema asociado a las NSP y de su accionar frente bución y comercialización, lo que presenta una com-
a este fenómeno. Adicional a esto se presenta como plejidad criminal que debe ser atendida de manera
hallazgo relevante la ausencia de equipamiento nece- integral y con urgencia. Lo anterior hace necesario
sario para la optimización del servicio de policía, dado que se fortalezca el servicio de policía mediante una
que, como se enunció, los policías no cuentan con in- metodología de trabajo fundamentada en el conoci-
fraestructura asignada a su servicio, lo que dificulta la miento de la problemática, el análisis de las causas, la
prestación del servicio en las diferentes unidades. priorización y focalización del problema identificado,
la planeación del servicio de policía, la formulación,
No obstante, cabe resaltar que el esfuerzo de el despliegue y la aplicación de estrategias, activida-
la Institución para cumplir con la misionalidad es de des o acciones operativas que se emprendan para
admirar, por cuanto muchas veces los uniformados enfrentar el fenómeno de las NSP, en términos de
resultan respondiendo por situaciones en las que no eficacia y eficiencia para futuros escenarios en los
se tiene claridad del procedimiento. El análisis quizá que lo estratégico, táctico y operativo permitan en-
más importante es aquel relacionado con la teoría y frentar desde la integralidad este ilícito al que se ha
la práctica, si bien es cierto que existe una estrategia venido haciendo referencia, con el fin de mitigar y
integral contra el narcotráfico que permite entender evitar un posicionamiento de estas sustancias en el
este fenómeno desde la teoría de los sistemas dada territorio nacional. Finalmente, se recomienda para
su complejidad. Aún es necesario reforzar el conoci- el fortalecimiento institucional con miras a enfrentar
108 miento sobre las NSP en la comunidad policial para esta nueva dinámica del narcotráfico:
Serie de Investigación 5
• Priorizar el problema de las NSP dentro de European Action of Drugs. (2 de enero de 2008). La ONU
alerta sobre el aumento en el consumo de drogas
la Institución, especialmente en las direc- sintéticas. Retrieved 15 de marzo de 2016 from
ciones operativas encargadas del control e Lasdrogas.info: http://www.lasdrogas.info/noti-
interdicción del fenómeno. cias/26061/la-onu-alerta-sobre-el-aumento-en-el-
consumo-de-drogas-sinteticas.html.

• Estandarizar y documentar el procedimien- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Meto-
to para el control de las NSP. dología de la investigación. México D.F: Macgraw
Hill.
• Construir un módulo para el programa académi-
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010).
co de formación policial sobre control de NSP. Metodología de la investigación. Quinta edición
México D. F : MacGraw Hill.
• Capacitar a los uniformados en materia de
NSP en los centros de formación policial Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010).
Metodología de la Investigación. Quinta. (J. M.
acerca del problema de las NSP y sus espe- Chacón, Ed.) México D. F., México: McGraw Hill /
cificidades, con el fin de desarrollar la capa- Interamericana Editores, S. A. de C.V.
cidad de generar acciones anticipativas du-
Jiménez, J., Ojeda, W., Rangel, J., & Rueda, A. (2013). Ca-
rante el servicio de policía. racterización y dinámica del microtráfico: Un es-
cenario de atención para el servicio especializado
• Adquirir equipos con tecnología de punta antidrogas. Bogotá: Policía Nacional.
para apoyar el servicio de policía (RAMAN).
Ministerio de Justicia y del Derecho. (S.F). Observatorio de
Drogas de Colombia. Retrieved 11 de marzo de
• Conformar grupos especiales y hacer un 2016 from Sistema de alertas tempranas: http://
trabajo mancomunado entre institucio- www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/SAT/Sistema-
AlertasTempranas.pdf.
nes privadas y públicas para contrarres-
tar el fenómeno creciente de fabricación, Ministerio de Justicia. (2014). Informe técnico de diagnós-
porte y consumo de las NSP. De lo contra- tico de las capacidades institucionales frente a la
problemática de las drogas de síntesis. Bogotá:
rio, seguirá afectándose directamente la ONUDC.
seguridad ciudadana debido a que se reduce
la efectividad del control al fenómeno por Observatorio de Drogas. (2015). Política Antidrogas. Re-
trieved 2 de marzo de 2016 from http://www.odc.
parte de la Institución. gov.co/POL%C3%8DTICA-DE-DROGAS.

• Trabajar coordinadamente la DIRAN, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
DIJÍN y la DISEC para contrarrestar este (2013). Informe Jife. Washington: ONU.
fenómeno creciente, dado que son estas
Organización de Estados Americanos. (10 de septiembre
direcciones operativas las corresponsables de 2014). Cumbres o Reuniones de Alto Nivel.
frente al problema. From http://www.oas.org/es/temas/cumbres.
asp.

Referencias bibliográficas Organización de Naciones Unidas. (2 de octubre de 2012).


México, Guatemala y Colombia urgen a la ONU a
analizar política de combate a las drogas. Retrie-
Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión. Buenos ved 10 de marzo de 2016 from http://www.un.org/
Aires: Sudamericana. spanish/News/story.asp?NewsID=24648#.Vuna-
xOakMQM.
Congreso de Colombia. (1986). Ley 30: Estatuto Nacional de
Estupefacientes. Bogotá: Diario Oficial. Organización de Naciones Unidas. (Enero de 2013). Oficina
Contra la Droga y el Delito. Retrieved 11 de marzo
Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-491/12. Retrieved de 2016 from http://www.unodc.org/southernco-
2 de marzo de 2016 from http://www.cortecons- ne/es/drogas/marco-legal.html.
titucional.gov.co/relatoria/2012/c-491-12.htm.
Valle, S., Gomes, A., Mengo, O., Medina, M., Maestrey, A.,
Dirección de antinarcóticos. (2015). Informe de inteligen- Trujillo, V., et al. (2001). La dimensión de entorno
cia DAPIDSEA008. Bogotá: Policía Nacional de en la construcción de la sostenibilidad institu-
Colombia. cional. San José de Costa Rica: Proyecto ISNAR
“Nuevo Paradigma”. 109
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

110
Serie de Investigación 5

CAPÍTULO 3

“Gerenciamiento
del Servicio
de Policía”
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

112
Serie de Investigación 5

“Gerenciamiento
del Servicio de Policía”
Una lectura desde las investigaciones
de la Academia Superior de Policía 2016

Luis Evelio Castillo Pulido 1

Introducción
Sin lugar a dudas, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la insti-
tución policial en Colombia es el servicio de policía en el nuevo contexto del poscon-
flicto. La nueva realidad surgida del posacuerdo llama la atención sobre las “nuevas
formas o procedimientos” que la Policía Nacional de Colombia deberá implementar
para dar cumplimiento a su misión constitucional. En este sentido, la investigación
formativa y disciplinar que se desarrolla en la Institución se constituye como una res-
puesta acertada a dichos interrogantes, además de configurarse como una de las
acciones formativas que permite a los policiales adquirir habilidades, destrezas y sa-
beres esenciales dentro del proceso de formación policial.

No parece excesivo afirmar que la formación investigativa de los policiales se


constituye en la actualidad como una herramienta indispensable para la prestación
adecuada del servicio en los diferentes campos de acción institucional; de lo ante-
rior se desprende la necesidad de formular propuestas que, articulando el saber y
la experiencia, permitan sistematizar las diferentes acciones realizadas tratando de
vislumbrar nuevas propuestas y estrategias que contribuyen a la toma de decisiones
más acertadas y contextualizadas por parte del mando institucional.

En este sentido, el macroproyecto “Gerenciamiento del Servicio de Policía” se


asume como una respuesta al contexto y a las necesidades formativas de los oficiales
superiores de la Policía Nacional de Colombia. Los oficiales en el grado de Mayor,
alumnos pertenecientes al Grupo C de la Academia Superior de Policía 2016, se dieron
a la tarea de abordar temáticas y problemáticas relacionadas con el servicio de policía
en las distintas modalidades y en los contextos propios de su experticia profesional.
Así, se ejecutaron 18 proyectos de investigación bajo los siguientes títulos:

1 Colombiano. Docente investigador. Licenciado en Teología, especialista en Ética y Pedagogía de los Valores,
magíster en Educación de la Universidad Javeriana. Estudiante de doctorado interinstitucional en Educación DIE
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad del Valle). Profesor
asistente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, Bogotá. Profesor de investigación
Sección C de la Escuela de Postgrados de Policía Miguel Antonio Lleras Pizarro. Bogotá. lecastillo@unisalle.edu.co
luisevelio.masep@espolvitual.edu.co. 113
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Autores Título
Alexánder Ramírez Romero Análisis integral de seguridad ciudadana en el sistema
James Gerardo Toro Castillo de transporte masivo de Bogotá Transmilenio.
Carlos Ernesto Carmona González Intervención policial para el control a operadores ilegales
de apuestas deportivas en internet
Derly Milena Zamudio Suárez Dicotomía entre el fleteo como fenómeno criminal, realidad
William Alberto Zubieta Pardo social y su tipificación en el derecho penal
Édgar Alberto Blanco Giraldo Implementación del procedimiento de extinción de dominio en las
Wilson Gilberto Morán Agudelo áreas operativas de la Dirección de Investigación
Criminal e Interpol
Eduardo Chamorro Pinzón Percepción de seguridad ciudadana en el municipio de Socorro
Renato Solano Osorio (Santander) con la implementación del modelo de vigilancia comu-
nitaria por cuadrantes. 2013-2015
Efrén Blanco Quintero Revisión teórica para la estrategia de intervención policial en pro-
Diego Mauricio Córdoba Rojas yectos emprendimiento en Dosquebradas
Germán Ernesto Muñoz Díaz Mejorar la seguridad en la localidad de Usaquén, Bogotá. ¿Cómo
Alexánder Aguilar Vega convencer a la ciudadanía?
Hárold Vicente Pinzón Carvalho La información delictiva y contravencional de las inspecciones
John Alexánder González Pérez de policía como insumo para las herramientas de planeación del
servicio de policía
Adolfo Rodríguez Hernández José Diagnóstico situacional del delito en Bogotá a partir del modelo
Francisco Peña Gómez nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Jorge Iván Arbeláez Mejía Estandarización de los procedimientos de prevención de la violen-
Giovanni Alfonso Campos Merchán cia escolar en la localidad de Chapinero
Juan Carlos Arévalo Rodríguez Medidas de protección que se deben implementar para los alcal-
José Libardo Luna Perdomo des en el posconflicto
Yanis Quevedo Pardo
Julián Augusto Zapata Corrales Efectos que se causan en el servicio de policía por la solicitud de
Jean Antonio Osorio Barrios dinero o recursos al sector comercial e industrial por parte de la
patrulla de vigilancia para subsanar contingencias del servicio
Misael Ricardo Ortiz Garzón Reconstrucción de la comunicación y confianza entre comunidad y
Obispo Cabral Terrero policía en el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cua-
drantes
Néstor Javier Flórez Perdomo Optimización en la interceptación de comunicaciones para incre-
Hernando Lozano González mentar la calidad del tratamiento y análisis de la información
Ricardo Andréi Clavijo Torres Mejoramiento en la calidad de vida de los auxiliares de policía de la
Wílfer Mesías Monsalve Meneses unidad especial Cusiana
Ruth Alexandra Díaz Gómez Abordaje del fenómeno del pandillismo en el barrio Olaya Herrera
Marcos Wilson Forero Ruge de Cartagena: hacia una estrategia preventiva
Javier Mauricio Castellanos Ruiz
Simón Eduardo Cornejo Escamilla Abigeato: estrategia para su prevención y control
John Carlos Rojas Rincón
Wilson Moreno Gómez Actuación policial frente a los motivos de policía relacionados con
Jaime Perdomo Solano habitantes de la calle

114
Serie de Investigación 5
Fruto del ejercicio investigativo realizado du- para su prevención y control, los oficiales constatan
rante los primeros seis meses de la Academia Su- que “Para prevenir y controlar el hurto de ganado se
perior, pudieron determinarse varios hallazgos que debería realizar un control efectivo y permanente en
posteriormente dieron lugar a algunas propuestas los sitios donde se autoriza el sacrificio de ganado,
consideradas como un aporte a la construcción y de- controles permanentes, rondas en los sectores ru-
sarrollo teórico de las líneas de investigación institu- rales permanentes”; esto no es posible en la actuali-
cionales y como insumo para la toma de decisiones dad dada la inexistencia de canales de comunicación
por parte del mando institucional. efectivos entre los ganaderos, los comerciantes y la
institución policial. Caso similar fue evidenciado por
Cabe recordar que las investigaciones asumie- Díaz A., Forero J. y Castellanos R. (2016) en la inves-
ron el enfoque cualitativo realizando estudios de tigación titulada Abordaje del fenómeno del pandillis-
tipo exploratorio-descriptivo. Las técnicas de re- mo en el barrio Olaya Herrera de Cartagena: hacia una
colección de información más utilizadas fueron la estrategia preventiva”; los investigadores determi-
revisión documental, la encuesta diagnóstica y la naron que existen diferentes estamentos (policía de
entrevista semiestructurada. Para la interpretación infancia, Alcaldía Municipal e instituciones privadas)
se acudió al método de triangulación, en el cual se que atienden de manera particular e indistinta el fe-
cruzan los resultados del análisis de la información nómeno del pandillismo sin establecer comunicación
con el marco teórico, teniendo en cuenta la voz de alguna entre ellos, hecho que genera poco impacto
los investigadores. en la prevención y atención de esta situación consi-
derada como “delicada” en el contexto social de la
Elementos para gerenciar ciudad de Cartagena.
el servicio de policía
Investigaciones como las realizadas por Ortiz
Los resultados de las investigaciones realizadas M. y Obispo C. (2016) –Optimización en la intercep-
evidencian la existencia de algunos elementos que tación de comunicaciones para incrementar la calidad
podemos considerar como necesarios para cualifi- del tratamiento y análisis de la información– y Análisis
car el ejercicio gerencial de los oficiales. Un primer integral de seguridad ciudadana en el sistema de trans-
aspecto hace referencia a la comunicación que debe porte masivo de Bogotá Transmilenio, de Ramírez A. y
existir entre el policial y los diferentes miembros del Toro J. (2016), evidencian la misma realidad de falta
contexto social en el cual desarrolla su servicio de po- de comunicación entre los estamentos e institucio-
licía. Afirman Muñoz y Aguilar (2016): “Es necesaria nes involucradas por su misión y responsabilidad en
la comunicación entre los distintos componentes de el tratamiento de dichas situaciones.
la sociedad con sus autoridades para hacer un frente
conjunto a las problemáticas”; siguiendo a Gallardo Desde otra perspectiva, tras hacer una referen-
(2009), los investigadores hacen evidente la necesi- cia al concepto de ciudadanía y describir alguna de
dad de “Inferir con fuerza el papel que cumple el ciu- las dimensiones que hace parte constitutiva de dicho
dadano al empoderarlo de las instituciones y de las concepto desde diversas disciplinas, Muñoz G. y Díaz
responsabilidades propias de su carácter”. A. (2016) exaltan el valor de la educación ciudadana
como “herramienta esencial” para aprender a con-
Muestra de la falta de comunicación existente vivir juntos en una sociedad cada vez más abierta,
entre los ciudadanos y la institución policial con mi- compleja y global; destacan la importancia de la edu-
ras a prevenir y atacar los delitos es la evidencia iden- cación para la tolerancia y la educación para la solida-
tificada por Cornejo y Rojas (2016). En los resultados ridad como vía para la consecución de una verdadera
de la investigación titulada El abigeato: estrategias convivencia social (Gallardo, 2009, p. 2).
115
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Debemos insistir sobre este punto, el de la edu- y arrojar mejores resultados y gestión si se intensifi-
cación o formación ciudadana. Para Castillo (2015), caran el acercamiento, la labor conjunta entre todos
las instituciones educativas y por ende las institucio- aquellos que buscan la tranquilidad, el bienestar y la
nes sociales “Han dejado de lado la enseñanza sobre defensa de los derechos y de las instituciones socia-
los derechos humanos y la formación ciudadana o su les. Por lo anterior, la insistencia en la formación en
abordaje con la profundidad necesaria. Es sorprenden- y para la ciudadanía para los policiales, y de manera
te que las reflexiones teóricas sobre el concepto de particular de los oficiales superiores, se constituye
educación y de persona educada no contengan, como como un imperativo que puede ser considerado de
elemento constitutivo, ninguna referencia al significa- obligatorio cumplimiento.
do de los derechos humanos. Es evidente que la teoría
y la práctica política en las sociedades democráticas Convengamos entonces que la comunicación, la
ya no pueden pensarse sin los derechos humanos, educación ciudadana y el empoderamiento ciudada-
¿por qué no lograr lo mismo con respecto a la teoría no se constituyen como elementos esenciales para
y la práctica de formación ciudadana? (pp. 29-30). el adecuado gerenciamiento del servicio de policía.
Lo anterior evidencia varias necesidades. En primer Cabe recordar que el servicio de policía está defini-
lugar, la de incluir de manera implícita la formación do en el reglamento del servicio de policía (2008) y
en y para la ciudadanía en los planes de estudio de se entiende como “Un servicio público, a cargo del
las instituciones educativas de educación formal, en- Estado, encaminado a mantener y garantizar el libre
tre las que se encuentran las diferentes escuelas de ejercicio de las libertades públicas y la convivencia
policía. En segundo lugar, se requiere que los planes pacífica de todos los habitantes del territorio nacio-
de estudios, programas y proyectos de las institucio- nal” (p. 18).
nes orienten la formación ciudadana concibiéndola
como un asunto que solo es posible formar y educar Aunado a lo anterior, y acudiendo a las conclu-
“en y para”; no se trata de la simple instrucción en la siones expuestas por Muñoz y Aguilar (2016), hay
cual la teoría dista de la práctica que debe hacerse de que decir que la educación policial tiene una enorme
aquella; se trata de una formación in situ, en el lugar relación con todo tipo de alternativas, propuestas,
y tiempo real, con personas concretas, con ciudada- acciones y decisiones provenientes de quienes tie-
nos provistos de la misma condición y por ende de la nen bajo su responsabilidad la planeación y ejecución
misma responsabilidad con las instituciones, dentro de acciones en favor de la ciudadanía. Es imperativo
de ella la más importante, la ciudadanía. buscar que la sociedad, y dentro de ella los policiales,
se involucre en la construcción de una sociedad en la
Deseo, en este contexto, subrayar el carácter de cual el respeto y defensa de los derechos humanos
la formación en y para la ciudadanía en el contexto se constituyan como el punto de encuentro de toda
policial. Las investigaciones realizadas por los oficia- acción. Esto solo será posible por medio de la educa-
les de la Academia Superior de Policía 2016 eviden- ción que permita, además de un adecuado ejercicio
cian la importancia de este carácter. El acercamien- gerencia, iniciar una revolución en la cual el ciudada-
to, el diálogo, el trabajo conjunto con la ciudadanía no y el policial, este en primer lugar, se sientan partí-
se constituyen como condición necesaria para el cipes y a la vez comprometidos con la seguridad.
adecuado ejercicio del servicio policial y para el ge-
renciamiento del servicio de policía. Al consultar a Es significativa la importancia que tiene la educa-
los ciudadanos sobre las estrategias, acciones, y per- ción tanto para el gerenciamiento del servicio de poli-
cepciones que tienen sobre el quehacer policial, en cía como para la promoción de la participación ciuda-
su gran mayoría, las respuestas coinciden en el reco- dana. Acudiendo a uno de los elementos presentes
nocimiento de la labor policial, que podría ser mayor en la propuesta de Cornejo y Rojas (2016), podría
116
Serie de Investigación 5
decirse que la educación y capacitación recíproca en- gún caso se trata de una tarea simple” (p. 13). No es
tre ciudadanos, policía, fiscales y jueces es necesaria extraño encontrar “gerentes” o funcionarios de alto
para fortalecer conocimientos relativos a las prácti- rango y responsabilidad para quienes la escritura se
cas policiales, la seguridad y normatividad vigente; constituye como un caballo de batalla del cual es im-
esto debido al desconocimiento de la normatividad posible bajarse dada su incapacidad o desinterés. La
existente, de la función de la institución policial, de experiencia vivida por los oficiales muestra con evi-
las instituciones legítimamente constituidas y de los dencias contundentes que las habilidades escritura-
deberes y compromisos de los ciudadanos. les y su perfeccionamiento pueden ser considerados
ahora como una herramienta indispensable para el
Planteada así la cuestión sobre dos de los aspec- cumplimiento de su misión.
tos que deben ser tenidos en cuenta para el adecuado
gerenciamiento del servicio de policía, además del de- El desarrollo de habilidades lectoras y escritura-
sarrollo de las habilidades comunicativas y de la for- les, propio del ejercicio investigativo, configuró un
mación y educación policial, una mirada general a los “plus”, el valor agregado del ejercicio investigativo.
resultados de las investigaciones referenciadas permi- Además de lo anterior, no es descabellado afirmar
te constatar el compromiso que los oficiales tiene con que la apropiación y comprensión de los elementos
su misión y por ende con la institución policial. Dentro propios de la investigación cualitativa pueden ser
de este compromiso y con un evidente carácter críti- considerados como otro aporte a la configuración de
co fruto del ejercicio investigativo, es necesario reco- la identidad de quien ha de gerenciar el servicio, la la-
nocer la importancia que tiene la investigación para bor policial inserto en contextos particulares que en
la formación policial y por consiguiente para la apro- términos de la etnografía pueden ser considerados
piación y desarrollo de las competencias gerenciales como un verdadero, real y constante trabajo de cam-
propias de un oficial en el grado de Teniente Coronel. po. Se trata de un trabajo de campo “solitario y aisla-
do” del cual es el primer responsable y que podemos
La investigación puede concebirse entonces describir del siguiente modo, siguiendo a Malinows-
como una herramienta esencial y necesaria para el ki, citado por Denzin N. y Lincoln Y. (2012):
servicio de policía. El ejercicio investigativo realizado
dentro de la Academia Superior 2016 permitió el de- “En el campo, uno debe enfrentar un caos de
sarrollo de competencias lectoras y escriturales. La hechos (…). En su forma más cruda, no se tra-
producción de dos artículos, uno de revisión fruto ta de hechos científicos en lo absoluto; son he-
del acopio documental y otro final como resultado chos alusivos, y solo pueden fijarse mediante la
interpretación (…) Solo las generalizaciones y
del proceso, facilitó a los oficiales reconocer las for-
las leyes constituyen hechos científicos, y el tra-
talezas y debilidades relacionadas con la lectura y la
bajo de campo consiste única y exclusivamente
escritura, sin desconocer lo referente a la consulta,
en interpretaciones de la caótica realidad social,
indagación y sistematización de los saberes aborda-
subordinándola a leyes generales” (Malinowski,
dos y apropiados a partir del objeto y problema de
1916/1948, p. 328. Citado por Geertz, 1988, p. 81).
investigación.

Siguiendo a Cassani D. (1995), podríamos afir- Referencias bibliográficas


mar que “En este contexto, escribir significa mucho Arboleda, A. (2007) Código Penal Anotado, vigésima quin-
más que conocer el abecedario, saber ‘juntar letras’ ta edición, Bogotá: Editorial Leyer

o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser


Arnau J. Anguera M. & Gómez J. (1990) Metodología de la
capaz de expresar información en forma coherente y Investigación en la Ciencia del Comportamiento.
Universidad de Murcia, España: COMPOBEL, S.A.
correcta para que la entiendan otras personas. En nin-
117
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Cassani D. (1995), La cocina de la escritura. Barcelona. Edi- Hernández R. Fernández C. & Batista P. (2006). Metodolo-
torial Anagrama. gía de la investigación, Mac Graw –Hill, recupera-
do el día 16 de febrero del 2016. http://es.scribd.
Castillo L.E. (2015 ) Fundamentos y práctica de las compe- com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Inves-
tencias ciudadanas. En Revista Ruta Maestra. No. tigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edi-
10. Bogotá. Editorial Santillana. cion#scribd

Cornejo y Rojas. (2016) El abigeato: estrategias para su su- Muñoz, G. y Aguilar A. (2016). Mejorar la seguridad en la
pervisión y control. Espol. Bogotá. localidad de Usaquén, Bogotá. Bogotá. ESPOL.

Denzin N. y Lincoln Y. (2012). Introducción general: la inves- Policía Nacional (2008). Reglamento del Servicio de Policía.
tigación cualitativa como disciplina y como prác- Bogotá́, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
tica. En: El campo de la investigación cualitativa.
Barcelona. Editorial Gedisa. S.A. Policía Nacional (2012). Definición y Desarrollo de los Siste-
mas de Seguridad y Convivencia Ciudadana (2sc)
Gallardo Vásquez, P. (2009). Educación ciudadana y con- y de Prevención (SP) “Corazón Verde” (PIPSC-
vivencia democrática. Pedagogía Social Revista CV). Bogotá́, D. C.: Imprenta Nacional de Colom-
Interuniversitaria, 16. bia.

118
Serie de Investigación 5

Identificación de nuevos fenómenos


delincuenciales y criminales
producto del análisis
de información privilegiada
Mayor Néstor Javier Flórez Perdomo
nestor.florez@correo.policia.gov.co

Mayor Hernando Lozano González


hernando.lozano@correo.policia.gov.co

Resumen contundentes de seguridad nacional e internacional, como


el verdadero camino de la consolidación de la paz colom-
El propósito de este artículo es ofrecer una visión biana.
clara sobre la información privilegiada con que cuenta la
Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJÍN) a Dentro de la temática del gerenciamiento del servicio
partir de sus procesos investigativos y su importancia en el de policía, la optimización de la información privilegiada
gerenciamiento del servicio de policía para el desarrollo de para incrementar la calidad del tratamiento y análisis de
una nueva Colombia, en la cual el manejo de información esta, se constituye como un elemento esencial dada la im-
para la generación de proyecciones en materia de seguri- portancia que este tiene en la consolidación del desarrollo
dad les permita a los líderes de nuestra nación adquirir he- social y sostenible del país.
rramientas en la toma de decisiones más certeras y menos
especulativas. Es por ello que en el artículo se aborda el Frente a las nuevas exigencias políticas y ciudadanas
tema del aprovechamiento de los productos de informa- en materia de seguridad, que se les requiere una mayor
ción generados en las investigaciones judiciales ordenadas
respuesta a las manifestaciones criminales que afectan la
por las autoridades correspondientes.
convivencia social en los entornos urbanos y rurales del
territorio nacional. Es en ese sentido que se beneficiará la
Con este documento se pretende mostrar la informa-
institución con una herramienta que le permita a los seño-
ción obtenida, entre otras, que la interceptación de comu-
res directores, comandantes de región, comandantes de
nicaciones y los archivos físicos no se están aprovechando
metropolitana y comandantes de departamento de policía
de manera integral como herramienta prospectiva frente
actuar con propiedad en el manejo de los recursos institu-
a los fenómenos de seguridad que afectan la sana convi-
cionales para combatir de manera adecuada todo aquello
vencia de los ciudadanos en Colombia y que de alguna ma-
que brote en contra de la sana convivencia.
nera marcan el desarrollo del país. Se busca que con todo
este volumen de información se les brinde la oportunidad
a los tratadores y a los analistas de información generar Palabras clave: Servicio de policía, información, inter-
productos óptimos, que solo se pueden lograr a través de ceptación de comunicaciones, agente de información.
los medios adecuados en los que se consoliden políticas

119
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Introducción dades proyectar escenarios futuros criminales o de-


lincuenciales, generando así anticipación, disuasión
El mundo contemporáneo, marcado por los y prevención. Para lograr lo mencionado, el trabajo
procesos de globalización, genera grandes desafíos debe centrarse en el análisis de la información privi-
a los Estados en temas relacionados con la defensa legiada obtenida de las investigaciones desarrolladas

nacional y la seguridad ciudadana, que requieren por la DIJÍN ordenadas por la Fiscalía General de la
Nación, a expensas de conocer esas dinámicas del
especial atención por parte de las instituciones vin-
crimen y el delito. Además de esto, se suma la impor-
culadas a garantizar un Estado soberano donde se
tancia profesional que tiene proponer un modelo de
puedan ejercer libremente los derechos y liberta-
análisis de este tipo, ya que se podría mencionar pre-
des, y cuya función principal esté orientada a identi-
liminarmente que la ausencia de un modelo integral
ficar, caracterizar y mitigar las amenazas y fenóme-
de esta información ha afectado el servicio de policía
nos que puedan llegar a afectar el cumplimiento del
en algunas ocasiones, y por tanto es necesario que
rol estatal.
se materialicen los esfuerzos que hasta ahora ha de-
sarrollado la Dirección en mención.
En el caso de Colombia, la Policía Nacional
hace parte de las autoridades de policía encarga-
Ahondando en este planteamiento, se res-
das de velar por la seguridad ciudadana, con el fin ponderá la siguiente pregunta ¿Cómo optimizar el
de garantizar mediante la prestación de un servicio tratamiento y análisis de la información privilegiada
efectivo el cumplimiento de los fines esenciales del generada por la DIJIN? Lo anterior permitirá utilizar
Estado. Ahora bien, para lograr la efectividad en el de manera adecuada la información que hoy en día
servicio de policía, ya sea de manera directa (a tra- no se aprovecha integralmente por la inoperancia
vés de la modalidad de seguridad ciudadana) o indi- de los actuales sistemas de procesamiento de infor-
recta (a través de las especialidades del servicio de mación recolectada a través de los medios técnicos
policía), es necesario que toda la comunidad policial con que cuenta la Institución.
trabaje en pro de conocer los fenómenos crimina-
Los objetivos que se pretenden alcanzar hacen
les y delincuenciales que afecten ese normal desa-
referencia a caracterizar el proceso del tratamiento
rrollo de vida en sociedad. De allí la importancia de
de información obtenida para identificar las forta-
conocer de manera integral todos los fenómenos
lezas y debilidades que se presenten. En este con-
que alteren en mayor o menor medida los dere-
texto se plantea proponer una estrategia o línea de
chos y libertades de las personas. En tal virtud, es
acción que permita cualificar la información en pro
necesario que las autoridades de policía, así como de la seguridad de los colombianos, aunado a que
el mismo Gobierno, enfoquen sus esfuerzos a ge- sea posible predecir el futuro con un adecuado tra-
nerar dimensiones de protección a la sociedad en tamiento de la información.
general, anticipándose a hechos que puedan llegar
a perturbar el cumplimiento de los fines esenciales En la Policía Nacional, la DIJÍN cuenta con di-
del Estado. Sin embargo, en oportunidades se care- ferentes grupos investigativos con el objeto de
ce de información vital para conocer cómo fluyen coadyuvar a la Fiscalía General de la Nación en el
o mutan los fenómenos criminales, delincuenciales ámbito de la investigación criminal; sin embargo,
o de convivencia, cuyo problema es el eje de esta toda la información que se genera en estos proce-
investigación. sos no es analizada sistemática y estratégicamen-
te para generar nuevos conocimientos, por lo que
Por lo anterior, es necesario crear escenarios esta información es llevada a los estrados judiciales
de conocimiento, caracterización, identificación del de manera exclusiva ante un juicio determinado y
modus operandi y actores que permitan a las autori- posteriormente se destruye, perdiendo así grandes
120
Serie de Investigación 5
esfuerzos tecnológicos, económicos, de talento hu- realice un tercero (en Colombia ese tercero se cono-
mano y operacionales que lleven a conocer nuevas ce como juez de control de garantías).
dinámicas del crimen.
En relación con la discusión, análisis, reflexión y
De acuerdo con lo anterior, no existe una estra- resultados, este se abordará desde tres componen-
tegia que oriente el tratamiento y análisis de la in- tes: el primero de ellos definiciones y desarrollo, el
formación obtenida en los procesos judiciales; por segundo normatividad, el tercero y último recursos.
lo tanto, esta investigación pretende presentar una Frente a estos componentes se contextualiza la im-
alternativa orientada a subsanar esta necesidad. portancia de conocer fenómenos criminales o delin-
cuenciales como estrategia de prevención para la
Marco teórico sociedad.

Los escritos verificados, que corresponden a La comprensión de la situación se hace a partir


37 documentos, entre los que se encuentran Dere- de cinco referentes teóricos conceptuales: policía
chos fundamentales vs. interceptaciones telefónicas judicial, interceptación de comunicaciones, proce-
(2014), la intervención de las comunicaciones telefó- dimiento judicial de la interceptación de comunica-
nicas (2010), la intervención de las comunicaciones ciones, derechos humanos y recursos tecnológicos,
y la prueba ilícita, Corte Suprema de Justicia Sala de que se explicaran a continuación.
Casación Penal (2009), las interceptaciones telefó-
nicas en el proceso penal colombiano (2012), proba- Policía judicial: Según la Fiscalía General de la
bles implicaciones jurídico-legales en la utilización de Nación (2004), “…Por Policía Judicial se entiende
nuevas tecnologías de interceptación y seguimiento la función que cumplen algunos organismos del Es-
(2002), entre otros, y atendiendo a los criterios de tado para apoyar la investigación penal, en el cam-
pertinencia e importancia, muestran lo único que po investigativo, técnico, científico y operativo; por
se escribe sobre información privilegiada –la inter- iniciativa propia o por orden impartida por el Fiscal
ceptación de comunicaciones, en otros países co- Director de la Investigación, para recaudar los EMP
nocido como secreto de las comunicaciones, Marco o EF que permitan determinar la ocurrencia de la
(2010): “Se registran dos dimensiones únicamente, la conducta punible y la responsabilidad de los auto-
primera se refiere al poder del Estado sobre el escla- res o partícipes…” (p. 23).
recimiento de una conducta punible, tratando de ob-
tener elementos materiales de prueba, y la segunda Interceptación de comunicaciones: Según el

dimensión sobre el deber del Estado en proteger la Ministerio de Tecnologías de la Información y las

intimidad de las personas” (p. 46). Comunicaciones (2012), “…La interceptación de las
comunicaciones, cualquiera que sea su origen o tec-
Estos documentos representan una importan- nología, es un mecanismo de seguridad pública que
cia jurídica y normativa valiosa sobre el derecho a busca optimizar la labor de investigación de los deli-
la intimidad, ya que el análisis se encuentra desde tos que adelantan las autoridades y organismos com-
un punto de vista holístico, lo que permite deter- petentes, en el marco de la Constitución y la ley…”
minar que el derecho a la intimidad es un derecho (p. 1).
fundamental protegido desde el ámbito nacional e
internacional a través del Derecho Internacional de Procedimiento judicial de la interceptación de

los Derechos Humanos, estableciendo que este no comunicaciones: Para el desarrollo de esta acti-

es un derecho absoluto, sino que debe ceder ante vidad de policía judicial, lo primero que se debe

el interés general, a partir de una ponderación que adelantar es la emisión de la orden de intercep-
121
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

tación de comunicaciones por el fiscal delegado tualizadas las dimensiones investigativas tanto de
para la investigación, quien es el primer responsa- definiciones y desarrollo como de normatividad, el
ble de garantizar los derechos fundamentales del tercer y último eje es recursos, el cual se abordará
ciudadano, como lo es el derecho a la intimidad, desde la óptica humana y tecnológica, que permiti-
consagrado en el artículo 15 de la Constitución, rá observar la importancia de esa persona que rea-
en el que refiere que según la Asamblea Nacio- liza la escucha de la interceptación y la herramienta
nal Constituyente (1991) “La correspondencia y que utiliza para ello.
demás formas de comunicación privada son invio-
lables. Solo pueden ser interceptadas o registradas Recursos tecnológicos: Las salas de intercepta-
mediante orden judicial, en los casos y con las for- ción de comunicaciones, según la Fiscalía General
malidades que establezca la ley…” (p. 3). de la Nación (2009), son “Lugares de Policía Judicial
debidamente acondicionados para la recepción y aná-
En esta instancia es pertinente conocer qué lisis de las comunicaciones interceptadas por parte
soporte normativo existe sobre los derechos huma- del sistema esperanza” (p. 4).
nos y los derechos fundamentales:
Por lo anteriormente expuesto, puede eviden-
Derechos humanos: Según la United for Human ciarse claramente que el tema de análisis fenome-
Rights (2012), “…Los derechos humanos están ba- nológico de nuevas tendencias criminales o delin-
sados en el principio de respeto por el individuo. Su cuenciales no está abordado desde ningún punto
asunción fundamental es que cada persona es un ser de vista; únicamente las anteriores teorías y escri-
moral y racional que merece ser tratado con digni- tos están basados en el deber del Estado de prote-
dad” (p. 6). ger a una comunidad a partir de investigaciones ais-
ladas y en la protección del derecho a la intimidad
Según la Corte Constitucional de Colombia de las personas.
(2014), “…El derecho a la intimidad no es absoluto,
pues puede limitarse cuando entra en conflicto con Esta investigación abordó al equipo de traba-

derechos de terceros o con la defensa de intereses su- jo de la Policía Nacional cuyos integrantes se des-

periores del ordenamiento…” (p. 5). empeñan como analistas de comunicaciones de la


Dirección de Investigación Criminal e Interpol –79
La Corte Constitucional (2014) en su pronun- funcionarios (25% de la población de analistas de la
ciamiento indica que, efectivamente, el derecho a Institución)–, quienes participaron al responder la
la intimidad puede ser limitado en estos aspectos encuesta elaborada por el grupo investigador, en la
como “…Respeto de los principios de razonabilidad que se relacionaron temas frente a la experiencia
y proporcionalidad, en el contexto de un sistema de- de este grupo focalizado, ya que de su experiencia
mocrático” y que “Corresponde al juez en cada caso en el análisis o tratamiento de información se com-
concreto sopesar las circunstancias para objetiva- prende el fenómeno objeto de estudio.
mente determinar si hay lugar al sacrificio de la inti-
midad de la persona en pro del interés general de la Referida a este contexto, la encuesta se enfocó

comunidad…” (p. 5). en determinar, entre otras variables, el cargo en el


que se desempeña el encuestado, su tiempo en él,
Ahora bien, con el propósito de continuar esa la capacitación obtenida para su ocupación, el tipo
mirada interna de fortalecimiento a la protección de información que analiza, el tiempo que dedica a
del derecho a la intimidad y conocimiento holísti- esos análisis, para un total de 14 preguntas, que se
co de la fenomenología criminal, y una vez contex- le formularon a los 79 funcionarios, lo que permite
122 entender la dificultad en que se encuentra la policía
Serie de Investigación 5
por no utilizar métodos óptimos en el tratamiento Así mismo es descriptiva; por cuanto está de-
de grandes volúmenes de información. terminada para desarrollarse en el marco del área
de servicio de policía, línea servicio de policía, te-
Por parte del grupo investigador, se llevaron niendo en cuenta que su resultado aportará co-
a cabo entrevistas con el fin de profundizar en los nocimientos para coadyuvar al mejoramiento del
temas relacionados con el tratamiento per se de la servicio de policía como eje transversal de la misión
información y la metodología que se adelanta con constitucional de la Policía Nacional en aras de ga-
ella. En esta fase se realizaron seis entrevistas a fun- rantizar la convivencia y seguridad ciudadana.
cionarios específicos, quienes brindaron un valioso
aporte para el desarrollo de esta investigación, Es una investigación de tipo descriptivo, ya que
que permitió evidenciar aspectos tan importantes, según Tamayo (2005), citado en Palencia (2006).
como que la información que es de trascendencia “La investigación de tipo descriptivo es la que inter-
para el proceso judicial se utiliza específicamente preta lo que es, trabaja sobre realidades de hecho y
para el caso y posteriormente se destruye. Lo an- su característica fundamental es la de presentar una
terior evidencia de manera tangible que la informa- interpretación correcta” (p. 74). Su desarrollo per-
ción no es aprovechada de manera integral para mite identificar cómo está caracterizado el análisis
conocer nuevos fenómenos criminales. de la información con el objeto de diseñar una es-
trategia institucional.
Tipo de investigación
Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista,
Dado el problema y sus características, esta in- citados en Palencia (2006), afirman que “Las inves-
vestigación se abordó metodológicamente con un tigaciones descriptivas tienen como preocupación
enfoque cualitativo; este, según Hernández et al. primordial describir situaciones y eventos o usan cri-
(2010), “Busca una aproximación global y naturalis- terios sistémicos que permiten poner de manifiesto
ta a las situaciones sociales y a los fenómenos, con el la estructura o el comportamiento de los fenómenos
propósito de explorarlos, describirlos y comprender- en estudio” (p. 81).
los a partir de un proceso de interpretación y com-
prensión teórica” (p. 14). Asimismo, Cerda (2005) afirma: “Más que un
tipo de investigación, algunos consideran un méto-
Para Mason (1996), “La investigación cualitativa do o técnica para recoger o analizar datos, pero in-
se interesa en las formas en las que el mundo social dependientemente no hay duda de que es una de las
es interpretado, comprendido, experimentado y pro- modalidades más populares y utilizadas por los inves-
ducido, basada en métodos de generación de datos tigadores” (p. 97). Para esta investigación permitirá
flexibles y sensibles al contexto social en el que se generar escenarios de nuevos conocimientos.
producen” (p. 4).
Es una Investigación aplicada dado el pro-
Según Marshal y Rossman (1999), citados por blema y sus características, por cuanto se abor-
Irene Vasilachis en Estrategias de investigación cua- da metodológicamente teniendo en cuenta sus
litativa (1999), “La investigación cualitativa es prag- características propias. Según Ander-Egg (1995),
mática, interpretativa y está asentada en la experien- “La investigación aplicada busca el conocer para
cia de las personas. Es una amplia aproximación al hacer, para actuar (modificar, mantener, reformar
estudio de los fenómenos sociales, sus varios géneros o cambiar radicalmente algún aspecto de la reali-
son naturalistas e interpretativos y recurre a múlti- dad social): Le preocupa la aplicación inmediata
ples métodos de investigación” (pp. 2, 7, 8). sobre una realidad circunstancial antes que el de-
sarrollo de teorías. En general, comprende todo lo 123
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

concerniente al ámbito de las tecnologías sociales dores para discutir y elaborar, desde la experiencia
que tienen como finalidad producir cambios in- personal, una temática o hecho social que es objeto
ducidos y/o planificados con el objeto de resolver de investigación” (p. 28).
problemas o de actuar sobre algún aspecto de la
realidad social” (p. 16). Instrumentos
Para Murillo (2008), “La investigación aplicada Frente a los métodos utilizados por el grupo
recibe el nombre de ‘investigación práctica o empí- investigador, se aplicaron dos métodos, así: una
rica’, que se caracteriza porque busca la aplicación o encuesta exploratoria que según Talaya y Molina
utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez (2014) “Su objetivo es examinar una determinada si-
que se adquieren otros, después de implementar y sis- tuación para aplicar al objeto de estudio, pudiendo
tematizar la práctica basada en investigación” (p. 43). utilizarse para definir un problema con mayor preci-
sión o establecer hipótesis, descubrir las variables y
Con el propósito de cumplir con los objetivos relaciones más relevantes y establecer prioridades
de esta investigación, se utilizaron diferentes téc- para poder avanzar en la investigación posterior o
nicas de recolección de información. Hernández, futura” (p. 34). La encuesta la respondieron 79
citado en Palencia (2006), al referirse al término funcionarios de la Policía Nacional que laboran en
técnica, expresa: “Arte y la habilidad para seguir un los grupos de análisis de información de la Direc-
cierto procedimiento en la recolección de la informa- ción de Investigación Criminal e Interpol, encues-
ción, esto es, el conjunto de aplicaciones prácticas ta con 14 preguntas focalizadas a la actividad que
que hace el investigador con el propósito de obtener realizan, en especial sobre el tratamiento que se
los datos necesarios en un estudio. Las técnicas de in- genera por los funcionarios a la información que
vestigación más conocidas son la observación, la en- se obtiene de los medios tecnológicos.
cuesta, la entrevista y el experimento; procedimien-
Antes de continuar, se explica que una entre-
tos que en sí mismos requieren de la pericia de quien
vista semiestructurada, para Báez y Pérez (2009),
las utiliza” (p. 144).
“Es la que se trabaja con unos contenidos y un orden
preestablecido, dejando abierta la gama de posicio-
Se establece para esta investigación la utiliza-
nes que desee manifestar el entrevistado” (p. 97).
ción de técnicas de observación, encuesta y entrevis-
Esta entrevista se aplicó a funcionarios de la Policía
tas previamente elaboradas; como lo afirma Palen-
Nacional con un alto grado de experiencia en el tra-
cia (2006): “Al entrevistar (técnica) se requiere haber
tamiento de la información.
diseñado, en algunos casos, protocolo o cuestionario
(instrumento) que incluirá un listado de las preguntas
que van a formular a los entrevistados” (p. 145).
Procedimiento

Para la utilización de la entrevista como instru- Fase 1


mento de recolección de información serán aplica-
dos en las zonas de estudio a los integrantes-ana- a. Revisión documental
listas de las salas de interceptaciones; asimismo, a
La revisión documental es evidente e importan-
las autoridades que conocen la problemática de las
te en esta materia; por lo tanto, la metodología em-
dimensiones establecidas para su estudio.
pleada para la construcción del artículo se soporta

La recolección de la información se realizó me- en la verificación de bases de datos, en investigacio-

diante grupos focales. Según Korman, citado por nes realizadas por funcionarios de Colombia y Espa-

Aignere (2002), se define como “Una reunión de un ña, como tesis doctorales, entre otras, así como en

grupo de individuos seleccionados por los investiga- las leyes y jurisprudencia de Colombia.
124
Serie de Investigación 5
Se consultaron 37 documentos atendiendo los cuestas, las cuales se aplicaron a personal especiali-
criterios de pertinencia e importancia, como se dijo, zado de la DIJÍN que se desempeña en áreas objeto
ya que relacionan análisis jurídicos sobre el deber de investigación y permanentemente encargados
del Estado de proteger a sus conciudadanos y el de- del tratamiento y el análisis de la información pri-
recho a la intimidad como únicas fuentes de infor- vilegiada.
mación disponibles para la investigación.
Fase 4: Análisis e interpretación de la
información
b. Planteamiento del problema
El análisis de la información obtenida de las
entrevistas semiestructuradas y la aplicación de las
En la Policía Nacioanl, especificamente
encuestas fueron objeto de tratamiento a partir de
DIJIN, no existe una estrategia que oriente el tra-
las respuestas suministradas por los entrevistados
tamiento y análisis de la información recolecta-
y encuestados, teniendo en cuenta que se desem-
da en la interceptación de comunicaciones, por
peñan como personas directas al tema objeto de la
ello se plantea como pregunta de investigación:
investigación.
¿Cómo optimizar el tratamiento y análisis de la
información privilegiada generada por la DIJÍN?
Fase 5: sistematización a través del
Fase 2: construcción del marco teórico artículo

Los resultados objeto de la presente investiga-


Una vez realizada la revisión documental, se
ción fueron registrados en el presente artículo, del
observó que lo único que se escribe sobre informa-
cual se derivan diferentes conclusiones y análisis,
ción privilegiada –interceptación de comunicacio-
que serán objeto de una minuciosa revisión en otra
nes– registra dos dimensiones: la primera se refiere
investigación.
al poder del Estado sobre el esclarecimiento de una
conducta punible, tratando de obtener elementos
materiales de prueba; la segunda, al deber del Esta- Resultados
do en proteger la intimidad de las personas.
Aporte de los participantes
Ahora bien, los documentos son importantes
y pertinentes ya que presentan un análisis distinto Teniendo en cuenta la investigación que se efec-
de los comúnmente conocidos, determinan en uno tuó con el fin de lograr la optimización en el trata-
de los acápites posibles afectaciones al derecho a miento y análisis de la información privilegiada genera-
la intimidad cuando se interceptan comunicaciones da por la DIJÍN, se desarrollaron por parte del grupo
sin notificarle al investigado sobre dicha actuación. investigador seis entrevistas semiestructuradas con
Aunque operacionalmente no es válido este con- el objetivo de establecer las debilidades que actual-
cepto, sí lo es desde el punto de vista jurídico. mente tiene la integración de la información, para
conocer contextos criminales que permitan propo-
ner escenarios de conocimiento estratégico ope-
Fase 3: Elaboración de instrumentos
racional para el Estado colombiano, así como para
y trabajo de campo determinar cuáles serían los cursos de acción que se
deben generar para superar estas falencias. Las seis
Los instrumentos desarrollados para este pro-
ideas centrales de las entrevistas se relacionan a con-
ceso fueron las entrevistas semiestructuradas y en-
125
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

tinuación con apartes textuales de ellas: las cuales todos los analistas podamos entrar para
realizar consultas sobre algún tema de información
• No existe una estrategia de análisis integral de que surja de la interceptación. Es difícil trabajar con
la información, producto de la interceptación de pocos datos, ya que la mayoría de la información
comunicaciones: está en un sistema que los borra con el tiempo y
usted no los puede consultar en un futuro; esto es
“…En la actualidad, yo no conozco de estrate- muy malo para el trabajo que yo hago…”.
gias que se realicen por la policía o por la Fiscalía
referentes a manejos con los productos de infor- “…Se debe crear una megabase de datos que per-
mación…”. mita la correlación de los mismos, que genere patro-
nes de búsqueda amplios, que realice análisis link de
“…El trabajo actualmente se dice que es análisis lo que contiene. Estamos actualmente botando a la
de contexto, pero eso es de lo que encuentra es- basura cantidades de datos que de aquí a 2030 nos
crito, mas no de la información virtual que hay...”. podrían mostrar las tendencias delictivas…”.

“…No toda la información se utiliza; en muchos


“…Los diferentes sistemas en el control de obje-
casos en la audiencia se presentan uno o dos au-
tivo no son los mejores. El personal de analistas
dios en los cuales se involucra en hechos de de-
no conoce las diferentes modalidades delictivas,
litos a los investigados y el resto, que sirve para
por lo que sus resultados no son los mejores. Ha-
nuevas investigaciones, no se utiliza o se entrega
cen falta sistemas que permitan la consulta de in-
a otros procesos; esto puede ser por celos entre
formación en las diferentes bases de datos, y su
investigadores o en algunos casos hasta de los
migración para consulta no se puede revisar los
fiscales...”.
diferentes procesos, y esto es una limitante…”.

• La información producto de las interceptaciones


“…No hay una unidad integral en las salas de in-
se destruye una vez cumple su objeto en el pro-
terceptación para que se recolecte toda la infor-
ceso judicial:
mación generada, con el fin de establecer las co-
nexiones entre las organizaciones criminales. No
“…por lo general, la información… es llevada a los
existe en la Fiscalía General una unidad que haga
almacenes de evidencias, luego se presenta a jui-
análisis de la información criminal recolectada
cio… y al final de todo el proceso penal se realiza
por la Policía Judicial, con el fin de establecer las
la destrucción del mismo… por lo general, la infor-
conexiones criminales y para evitar el desgaste
mación se guarda en estos CD y se pierde porque
del aparato judicial...”.
solo se quema una vez y no se generan copias…”.

“…De acuerdo a los controles institucionales, se


“…si pensamos en el pasado, las interceptaciones de
pide al analista mantener reserva de la informa-
Pablo Escobar, los Castaño, esas nos habían dado
ción, razón por la cual muchas veces la informa-
información para prevenir los problemas que te-
ción solo es conocida por el grupo investigativo
nemos hoy… y esa se perdió…”.
que se apoya, sin que la información pueda ser
socializada con otros grupos…”.
• No existe una base de datos que integre y analice
toda la información generada en la intercepta-
• Debe priorizarse el análisis de las comunicacio-
ción de comunicaciones:
nes, ya que existe un flujo alto de información
disponible:
“…no se cuenta con bases de datos colectivas a
126
Serie de Investigación 5
“…El control de abonados celulares se debe priori- ciones, dejando entrever que mucha informa-
zar; el control de objetivos principales que ayu- ción que podría ser útil se pierde.
den a la recolección de información, importante
para las diferentes investigaciones. En muchos Qué se encontró
casos, el control de una gran cantidad de abona-
dos por analista no hace más que congestionar el Los resultados de la aplicación de encuestas
flujo de comunicaciones, lo cual no deja realizar que se realizó al 25% de la población de analis-
el trabajo de análisis de comunicaciones, que es tas de comunicaciones de la Policía Nacional
el principal objetivo de los analistas de comuni- –79 funcionarios– son tres ideas centrales, que
caciones criminales…”. se relacionan a continuación, acompañadas de
cifras que referencian lo escrito y notas textua-
“…son millones de datos que se están perdien- les de los encuestados:
do; y si me lo permite, le digo que se está per-
diendo hasta la memoria histórica delictiva del El 65,4% de los funcionarios lleva entre 1 y 5
país…”. años de tiempo en la Policía, el 15,4% entre 6 y
10 y el 19%, el restante, más de 11.
• El análisis de contexto de la información no viola
el derecho de reserva de las investigaciones: De los encuestados, el 87,2% se desempeña
como analistas de comunicaciones, el 7,7% como
“De ninguna manera, siempre y cuando no se tratadores de información y el 5% restante co-
viole el derecho a la intimidad y no se divulgue rresponde a jefes de procesos investigativos, je-
en medios diferentes a los asignados, ya que la fes de salas de interceptación e investigadores.
institución policial tiene la potestad y el deber
constitucional de velar por la convivencia y segu- • La información producto de las interceptaciones
ridad de los colombianos...”. no es analizada para conocer nuevos fenómenos
criminales:
• Equipo de trabajo especializado como forma de
analizar el contexto de nuevas tendencias crimi- - El 15,4% de los encuestados afirmó que la infor-
nales: mación no se integra con otras investigaciones.

“…Es lo mejor, sí lo necesitamos, ya que actual- - El 89,7% de los encuestados dijo que la informa-
mente todos trabajamos por aparte, y a nadie ción de las interceptaciones podría ser aprove-
le interesa recolectar toda esa información para chada para conocer nuevos fenómenos.
que se produzca material que pueda permitirnos
entender los problemas de hoy en Colombia, y - El 34,6% de los funcionarios expresó que las he-
sería de ayuda incondicional en el análisis de per- rramientas utilizadas para el análisis de infor-
files y modalidades delictivas que se encuentren mación no son suficientes.
en evolución…”.
- El 39,7% de los encuestados afirmó no utilizar y
A partir de estas entrevistas se observa que los no conocer metodología para el análisis de la
funcionarios encargados del tratamiento y aná- información.
lisis de la información no conocen una estra-
tegia y un sistema que integre la información - “…Los analistas no tienen acceso a toda la infor-

recolectada de la interceptación de comunica- mación que se maneja en el caso, y en muchas


ocasiones todos los investigadores que están 127
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

dentro de la investigación quieren conocer todo prospectivo criminal o delincuencial es de vital im-
lo que se genera en las líneas, generando con portancia para el cumplimiento de los fines esen-
esto que el analista esté repitiendo la informa- ciales del Estado, trascendiendo de escenarios de
ción varias veces a diferentes personas...”. respuesta a estadios de anticipación, disuasión y
prevención.
- “…La información obtenida en muchos casos no
es aprovechada ya que por motivos de seguridad De lo anteriormente expuesto y frente a las
de la información esta no puede ser revelada, ideas centrales obtenidas de las entrevistas, se ge-
para así desarrollar un análisis detallado sobre nera la siguiente interpretación:
los nuevos fenómenos delictivos…”.
Es evidente que el marco teórico no relaciona
- “…Desafortunadamente el afán de protagonismo
en ningún escrito referencia alguna sobre estrate-
no permite aprovechar todos los datos que se ge-
gias o sistemas que integren información obtenida
neran en la interceptación de comunicaciones…”.
de la interceptación de comunicaciones, y se reafir-
ma esta dimensión con las ideas centrales derivadas
• Los tratadores y analistas de comunicaciones no
de las entrevistas:
han recibido capacitación en análisis de contexto
e integración de información
• No existe una estrategia de análisis integral de
- El 92,2% relaciona como únicas capacitaciones la información, producto de la interceptación de
la de analista de comunicaciones y uso de la he- comunicaciones.
rramienta Target 360.
• La información producto de las interceptaciones
• Los horarios de trabajo de los tratadores y ana- se destruye una vez cumple su objeto en el proce-
listas de información son extenuantes so judicial.

- El 60,3% de los analistas de comunicaciones • No existe una base de datos que integre y analice
indican que trabajan más de 8 horas al día en toda la información generada en la intercepta-
el cumplimiento de sus funciones, y el 50% de ción de comunicaciones.
los encuestados indica que el tiempo no es su-
ficiente para el tratamiento de la información, • Debe priorizarse el análisis de las comunicacio-
generando sobrecarga laboral.
nes, ya que existe un flujo alto de información
disponible.
- “…porque el tiempo no alcanza para analizar
más de 10 líneas por persona, ya que en ocasio-
• El análisis de contexto de la información no viola
nes los delincuentes arrojan mucha información,
el derecho de reserva de las investigaciones.
la cual es de interés para cada caso…”.

• Equipo de trabajo especializado, como forma de


- “…El Analista de Comunicaciones DIJÍN es utili-
zado para cubrir otros tipos de servicios policia- analizar el contexto de nuevas tendencias crimi-
les…”. nales.

Discusión Es notable que el único punto de vista analiza-


do y estudiado por juristas y conocedores del dere-
Interpretación: cho se enmarca en el propósito del Estado de hacer
cumplir la ley y de proteger a sus conciudadanos,
Teniendo en cuenta la información registrada
sin dedicarse a estudiar o esbozar preliminarmente
128 en el presente artículo, es evidente que el análisis
Serie de Investigación 5
la integración de información obtenida de la inter- Alcance
ceptación de comunicaciones, con el objeto de co-
nocer nuevos fenómenos criminales. La presente investigación genera un alto im-
pacto en las dimensiones políticas, sociales, econó-
En relación con las ideas centrales de las en-
micas, legales e institucionales del país, ya que de
cuestas, la interpretación se enmarca en los siguien-
implementarse la integración de información privile-
tes criterios:
giada, generaría escenarios de mitigación y neutra-
lización de los actuales fenómenos que afectan la
• La información producto de las interceptaciones
seguridad y la convivencia, y así prever a partir de
no es analizada para conocer nuevos fenómenos
estudios minuciosos las tendencias criminales del
criminales.
futuro.
• Los tratadores y analistas de comunicaciones no
han recibido capacitación en análisis de contexto Anticipándonos al delito, el Gobierno nacional
e integración de información. podrá diseñar políticas públicas frente a necesida-
des de seguridad y convivencia de la sociedad –en-
• Los horarios de trabajo de los tratadores y analis- marcados en la dimensión social– y, de esta manera,
tas de información son extenuantes. construyendo entornos de seguridad, se generan
escenarios de crecimiento económico nacional e in-
Frente a este acápite, es de tener en cuenta que ternacional a partir de inversión extranjera y mano
la jurisprudencia colombiana, el Código Penal o de de obra nacional. De allí la importancia de que sea
Procedimiento Penal y mucho menos las directivas la Policía Nacional a través de la “estrategia de in-
de la Fiscalía General de la Nación se ocupan de es- tegración de información” quien lidere en coordina-
tudiar los enunciados anteriores con profundidad, ción con la rama judicial el proceso de mitigación y
en aras de pasar de estadios de respuesta a escena- neutralización de nuevos fenómenos criminales o
rios de anticipación y prevención. delincuenciales.

De igual forma, se observa que son los mismos


Conclusiones
expertos en análisis y tratamiento de la información
quienes indican las diferentes falencias en el análisis A partir de los resultados obtenidos en la pre-
de la información obtenida en procesos judiciales, sente investigación se plantean las siguientes con-
lográndose un impacto positivo en las investigacio- clusiones:
nes judiciales de carácter individual o singular. Sin
embargo, esta información no es aprovechada de - No existe una estrategia o sistema de integración
manera integral. de información que genere nuevos conocimien-
tos sobre transformación del crimen y el delito.
Asimismo, se ha evidenciado que en algunas
oportunidades los funcionarios encargados de ge- - La información recolectada producto de la in-
nerar el tratamiento de la información no conocen terceptación de comunicaciones es valorada
los fenómenos criminales, únicamente se dedican únicamente para un caso específico, sin que
a cumplir las órdenes de la Fiscalía General de la sea utilizada de manera integral para conocer
Nación, dejando de lado el análisis de tendencias tendencias delictuales.
criminales, teniendo en cuenta que esta falencia es
- No existe una base de datos que integre toda la
también responsabilidad del ente judicial.
información producto de la interceptación de
129
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

comunicaciones que permita de manera autó- - La única manera de anticiparse a escenarios de


noma generar análisis de contexto criminal. transformación del crimen o el delito se basa
en el tratamiento y análisis de la información
- No existen en la literatura y en las normas docu- actual.
mentos prospectivos de tendencias criminales
y sus formas de identificación. - El Estado colombiano se encuentra actualmente
en un escenario de respuesta, debiendo trascen-
- Los funcionarios conocen investigativamente der a escenarios de anticipación y prevención.
de hechos particulares e individuales, descono-
“La información obtenida en la interceptación de
ciendo contextos generales e integrales.
comunicaciones está siendo utilizada de manera indi-
- Se evidencia un problema estructural frente a vidual y particular, desconociendo contextos genera-
las funciones de analista y tratador de informa- les e integrales”.
ción como eje articulador de conocimiento de
La presente investigación logró de manera inte-
nuevos fenómenos criminales.
gral el cumplimiento de los objetivos establecidos,
ya que se demostró con evidencias que el Estado, a
- El 83,3% de los funcionarios que se desempeñan
través de la rama judicial y los organismos de Policía
como analistas y tratadores de información no co-
Judicial, no cuentan con estrategias y procesos de-
nocen los fenómenos delictuales ni su mutación.
finidos para el conocimiento de nuevos fenómenos

- La capacitación brindada a los funcionarios criminales a partir de su creación, mutación o trans-

es básica para el cumplimiento de actividades formación del delito.

esenciales de investigación criminal.


Se comprobó, cumpliendo con los objetivos
propuestos, que los recursos humanos y tecnológi-
- Los analistas de comunicaciones y tratadores
cos empleados para la administración y manejo de
de información desconocen las fortalezas de la la información son subutilizados en oportunidades
creación de un sistema de integración de infor- y en otras sobreexpuestos a cargas de trabajo into-
mación para conocer nuevos fenómenos delic- lerables para el buen desempeño de los analistas y
tuales o mutación del crimen. tratadores de información.

- Las organizaciones criminales apuestan por En esta investigación se refleja, como en su ob-
generar entornos de desinformación criminal, jetivo se mencionó, la necesidad sentida de estable-
utilizando para ello capacidades tecnológicas cer de manera prioritaria en la Policía Nacional esta-
del mercado. dios de análisis e interpretación de información que
conduzcan al conocimiento de entornos que gene-
- La investigación criminal es abordada de ma- ran inseguridad a la sociedad colombiana, lo cual,
nera exclusiva para la obtención de elementos de hacerse, permitirá al país consolidar el proceso
materiales probatorios y evidencia física frente de evolución económica, social, política y de paz tan
anhelados por sus conciudadanos.
a la responsabilidad de una persona, y no para
mitigar o neutralizar amenazas del crimen
organizado y la delincuencia. PROPUESTA

Teniendo en cuenta lo contemplado en el


- El escenario jurisprudencial y normativo plantea
presente trabajo y a partir de las conclusiones ge-
únicamente el estudio de casos tangibles y ma-
neradas en él, es pertinente, oportuno, y misional
teriales, dejando de lado el análisis prospectivo.
130
Serie de Investigación 5
presentar la siguiente propuesta en el marco del neación normativa de la estrategia, así como
servicio de policía, en aras de generar estadios de a la definición de procesos, procedimientos y
anticipación, disuasión y prevención. protocolos en el marco de actuación de análisis
fenomenológico.
La estrategia que se registra a continuación
permitirá identificar nuevos fenómenos criminales 2. Eje de análisis prospectivo: A partir de la infor-
o delincuenciales a partir de la información privile- mación disponible en las diferentes investiga-
giada que se encuentra en la DIJÍN en el contexto ciones, y con un tratamiento y análisis especí-
investigativo, y que se construye con la Fiscalía Ge- fico en la estrategia, deberán determinarse las
neral de la Nación. tendencias criminales o delincuenciales del futu-
ro, para permitir a la institución policial geren-
Así, la estrategia que se propone debe imple- ciar y planear el servicio de policía.
mentarse en la Policía Nacional-DIJÍN, corresponde
a la estrategia de integración de datos e información 3. Eje accionable: A partir de la identificación de
fenomenológica (EIDIF), cuya administración debe estadios criminales a corto, mediano y largo
estar bajo los criterios de la dirección en mención. plazo, deberá planearse el servicio de policía
en los ámbitos local, departamental, regional y
La estrategia relacionada permitirá:
nacional, partiendo del planteamiento de que
- Conocer la transformación del crimen y la de- cada jurisdicción presenta problemas y necesi-
lincuencia. dades diferentes.

- Identificar nuevos fenómenos y amenazas. 4. Eje de evaluación y seguimiento: De los tres ejes
anteriores, con el objeto de determinar el im-
- Generar escenarios de anticipación, disuasión y pacto de la estrategia en los estadios de antici-
prevención. pación, disuasión y prevención en materia de la
seguridad y convivencia ciudadana.
- Conocer el fenómeno para poderlo mitigar.

- Guiar el servicio de policía, y Este planteamiento propositivo permitirá tras-


cender de escenarios de respuesta estatal a escena-
- Generar estadios de confianza y credibilidad es- rios de prevención ciudadana.
tatal en el ámbito nacional e internacional.
La estrategia que se relaciona en la propuesta
La estrategia de integración de datos deberá tendrá cinco fases de implementación, así:
soportarse en un sistema tecnológico de integración
de información estratégica (SI2E), el cual permitirá, 1. Definición del equipo especializado de trabajo.
a partir de variables identificadas, integrar toda la
información y con ello caracterizar el fenómeno 2. Identificar la información privilegiada disponi-
actual y proyectar las tendencias criminales o delin- ble.
cuenciales hacia el futuro.
3. Asignación de responsabilidades a partir de la
estrategia.
Ahora bien, el proceso de articulación y desplie-
gue de la EIDIF debe desarrollarse en cuatro dimen- 4. Proceso de capacitación.
siones o ejes de trabajo, así:
5. Implementación y accionabilidad de la estrategia.
1. Eje normativo: Corresponde al proceso de ali- 131
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

De igual forma, los siguientes criterios de ejecu- identificación de fenómenos que puedan afectar los
ción deben contemplarse en la implementación de escenarios de tranquilidad y seguridad ciudadana.
la estrategia:
Con esta estrategia, el Estado colombiano esta-
Cinco criterios de ejecución de análisis fenomeno- ría a la vanguardia en estadios de seguridad y convi-
lógico vencia ciudadana, teniendo en cuenta que utilizaría
todas las capacidades operacionales y de análisis
1. ¿Cuál es la información que debo analizar?
prospectivo criminal para mitigar los fenómenos
2. ¿Quién administra la información? que afectan la tranquilidad pública, vislumbrando
los escenarios futuros que llegarían a afectarlos.
3. ¿Qué controles se van a generar?

4. ¿En qué sistema tecnológico reposará la Referencias


información?
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitu-
5. ¿Qué variables determinarán las tendencias cri-
ción Política de Colombia. Bogotá.
minales o delincuenciales?
Cerda, H. (2006). Los Elementos de la Investigación.
Alcance de la estrategia y el modelo EIDIF.
Bogotá: Ed. Códice Ltda.
El modelo planteado en la propuesta permitirá
al Gobierno Nacional y a la Policía Nacional: Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia
C-594. Interceptación de Comunicaciones
- Anticipar amenazas y riesgos a la convivencia y (MS: Jorge Pretelt). Recuperado el 18 de fe-
seguridad ciudadana. brero de 2016, de http://www.corteconsti-
tucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-594-14.
- Estandarizar y optimizar la información privile- htm
giada.
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Pe-
- Conocer el comportamiento humano, identifi- nal. (21 de octubre de 2009). Proceso No
cando y caracterizando perfiles. 32193. (MP: YESID RAMÍREZ). Recupe-
rado el 24 de marzo de 2016 de file:///C:/
- Alcanzar un modelo de cultura ciudadana. Users/LOHREN%20NICKOLL/Downloads/
SJ_32193_211009%20(1).pdf
- Proveer de mayores resultados en el cumpli-
miento de la misión institucional –prevención–. De Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investiga-
ción cualitativa. Ed. Gedisa.
En este orden de ideas, la estrategia que se
presenta pretende llenar un vacío estatal en la Egg, E. A. (1995). Técnicas de Investigación Social.
identificación de fenómenos futuristas que puedan (pago. 16) 24 edición. Buenos Aires: Edito-
menoscabar la convivencia y seguridad ciudadana, rial Lumen.
cuyo eje gira en torno al comportamiento de los se-
res humanos. Eizagirre, M., & Zabala, N. (S.F). Investigación-Acción
participativa. Recuperado el 15 de Septiem-
Esta estrategia se ajusta integralmente a los bre de 2015, de http://www.dicc.hegoa.
criterios de misionalidad, oportunidad y pertinencia ehu.es/listar/mostrar/132
que los autores han definido para coadyuvar en la
132
Serie de Investigación 5
Fiscalía General de la Nación. (2004) Manual Único Recuperado de: “http://www.tdx.cat/
de Policía Judicial. Consejo Nacional de Poli- bitstream/handle/10803/32087/amu1de1.
cía Judicial. Bogotá. pdf;jsessionid=0BD512B84B59987CDAC-
305B39B122A93.tdx1?sequence=1
Fiscalía General de la Nación. (2009). Guía básica
para salas del sistema esperanza. Bogotá. Mason, J. (1996). Qualitative Researching. Londres,
Sage. 2006. Mixing methods in qualitatively
Fiscalía General de la Nación. (2015). Guía del Trámi- driven way. Search, 6(1), p. 9-26.
te, Programación y Análisis de Comunicacio-
nes Interceptadas Por Orden Judicial. Códi-
Murillo, W. (2008). La investigación científica. Ed
go: 2IJ-GU-0001. Bogotá.
Semphis, Madrid.

Hernández Sampieri, Roberto. Fernández Colla-


Palencia A., María L. (2006). Técnicas e instrumentos
do, Carlos. Baptista Lucio, Pilar. (2010).
de recolección. Metodología de la investiga-
Metodología de la Investigación. México:
ción. p. 56-145. Universidad Nacional Abier-
Editorial McGraw Hill.
ta y a Distancia (UNAD).

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Ronquillo, Víctor. (2014). Derechos fundamentales
Metodología de la investigación. México vs interceptaciones telefónicas. Universidad
D.F: McGraw Hill. de San Buenaventura Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas-Especialización en Pro-
Marco, Ana. (2010). La intervención de las comu- cesal Penal y Criminalística. Santiago de
nicaciones telefónicas. Grabación de las Cali. Recuperado el 24 de marzo de 2016
conversaciones propias, hallazgos ca- de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/
suales y consecuencias jurídicas deriva- jspui/bitstream/10819/2398/1/Derechos_
das de la ilicitud de la injerencia. (Tesis Fundamentales_Vs_Interceptaciones_Te-
doctoral). Universidad de Barcelona. lefonicas_Ronquillo_2014.pdf

133
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Mejorar la seguridad en la localidad


de Usaquén, Bogotá, D. C.
¿Cómo convencer a la ciudadanía
para lograrlo?
Mayor Germán Ernesto Muñoz Díaz
german.muñoz1002@espolvirtual.com.co
Mayor Alexánder Aguilar Vega alexan-
der.aguilar@espolvirtual.com.co

Resumen Introducción
Este ejercicio investigativo retoma la iniciativa de aná-
El desarrollo de este ejercicio investigativo pre-
lisis y búsqueda de una “Estrategia de Educación Ciudada-
na para la Prevención del Hurto a Personas en la Localidad tende dar a conocer las características propias de los
de Usaquén, Bogotá, D. C.”. Puntualmente logra esta- resultados alcanzados en el abordaje de la problemá-
blecer la manera más apropiada en que dicha ciudadanía tica de seguridad y convivencia con los habitantes de
quiere ser capacitada y por parte de quién. Este resultado
la localidad de Usaquén en Bogotá, donde se habían
se logra a partir de un intenso análisis bibliográfico, con
apuntes teóricos; para ello se desarrolló una investigación detectado ciertas falencias alrededor de estos fenó-
descriptiva y con un enfoque cuantitativo, se aplicó un ins- menos, con una evidente afectación ciudadana . Se
trumento tipo encuesta a la población para el desarrollo inició una búsqueda para conocer cuál sería la mejor
de los objetivos. Todo esto permitió conocer su receptivi-
estrategia para atacar frontalmente esta situación y
dad; la población se siente identificada con las estrategias
educativas virtuales basadas en las TIC que permiten llegar de esta manera hacer un aporte significativo para la
hasta los hogares, acción que debe ser liderada por la Po- mejora de la seguridad.
licía, además de certificar dichos programas en calidad de
gestores de seguridad. Esta investigación inicia con el abordaje de la
problemática desde un contexto teórico, afrontando
Palabras clave: Seguridad, hurto a personas, preven-
conceptos científicos por parte de expertos, y con in-
ción, educación para la prevención, participación comuni-
taria. dicadores apropiados a la hora de determinar las ac-
ciones puntuales en esta localidad de Bogotá. Lo que
se busca con ello es conocer de forma un tanto más
puntual lo que se ha hecho en Colombia y en otros
países en torno a situaciones de este tipo. De igual
manera, se aplicó un instrumento que facilitará el co-
nocimiento de la percepción de estos ciudadanos en
torno a la manera de abordar un ejercicio académico
y didáctico para optimizar la seguridad personal.

134
Serie de Investigación 5
Esta investigación es de tipo descriptivo, toda la ciudadanía de Usaquén, en torno a la seguridad y
vez que su propósito es conocer las características convivencia ciudadana?
del problema de seguridad y convivencia en la loca-
lidad de Usaquén –en la capital de la República–, la Marco teórico
percepción que se tiene alrededor de la situación
problemática y a la vez la manera en que les gustaría No se puede dejar de lado que el contexto de la
mejorar sus competencias alrededor de la seguridad seguridad representa una parte esencial de la vida
personal, todo liderado por la Policía Nacional. diaria en los ciudadanos; de hecho, la ausencia de
seguridad hace proclive la inclusión de una serie de
De hecho, el concepto de seguridad es impe- problemas aún más graves que atentan contra la
rativo, obliga a referenciar los preceptos de Candía convivencia ciudadana, de ahí que su estudio sea tan
(2001): pertinente y puntal, según Desmond & Ungar (2013):

Actualmente, la seguridad ciudadana es la res- En las últimas dos décadas, en todo el mundo
puesta de la sociedad organizada en contra la ciudad en vías de desarrollo el crimen violento ha alcan-
insegura. Corresponde a la necesidad de promover zado niveles sin precedentes. En Latinoamérica,
una estrategia de conjunto ante la sensación genera- que es actualmente la región más mortífera del
lizada de inseguridad. planeta, debido a un aumento del 41% en el núme-
ro de homicidios en la década de los noventa, la
También es la reedición de la idea de seguri- seguridad ciudadana es el asunto de mayor priori-
dad nacional; el enemigo interno ha cambiado de dad, según las encuestas nacionales, y es un tema
rostro, su perseguidor deberá hacer lo mismo. Se que ha contribuido al colapso de cinco gobiernos
trata de administrar y curar el miedo que habita democráticos desde el año 2000 (p. 2).
en cada ciudadano de fin de siglo, de conducir el
temor por los caminos seguros del control y la vi- Esto deja entrever que es necesaria la comunica-
gilancia (Candía, 2001). ción entre los componentes de la sociedad con sus
autoridades, para hacer un frente conjunto ante este
Este concepto reafirma la importancia de este problema; no en vano en Latinoamérica se presenta
ejercicio, en el que la institución policial debe cumplir este tipo de antecedentes. Este punto de vista tam-
su labor de liderar el escenario de la seguridad y de la bién permite inferir con fuerza el papel que cumple el
vigilancia propendiendo a llegarle al ciudadano y fo- ciudadano, según Gallardo (2009):
mentar acciones tanto de seguridad como de convi-
vencia. En tal virtud, el objetivo de la investigación es Tras hacer una referencia al concepto de ciu-
describir la forma en que el ciudadano de la localidad dadanía y describir alguna de las dimensiones de
de Usaquén desearía mejorar y a la vez contribuir con los conceptos de ciudadanía más significativos
la seguridad y la convivencia; para ello se estudiaron que se ofrecen desde diversas disciplinas, se des-
diferentes conceptos teóricos relacionados con el cribirá el valor de la educación ciudadana como
fenómeno de la seguridad y la convivencia, se detec- “herramienta esencial” para aprender a convivir
taron las problemáticas sociales más importantes de juntos en una sociedad cada vez más abierta,
esta localidad y se identifico la estrategia con la cual compleja y global, destacando la importancia
se relaciona el ciudadano para contribuir activamen- de la educación para la tolerancia y la educación
te con la seguridad y su Policía Nacional. Todo ello para la solidaridad como vía para la consecución
condujo a la formulación de la siguiente pregunta: de una verdadera convivencia social (p. 2).
¿cuál sería la mejor estrategia de capacitación para
135
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Esto indica que es grave el rompimiento que proceso de paz donde se supone habrá un cambio
pueda existir entre autoridad y sociedad, en un esce- sustancial en el panorama nacional.
nario de problemática social, el cual se agrava cuan-
do no hay la posibilidad de aporte por parte de las No hay duda de que la institución policial en-
personas; es así como se pone aún más en evidencia frenta en forma permanente los diferentes avatares
que se requiere conocer la manera en que las per- que impiden el desarrollo normal de la convivencia
sonas desean hacer una controbución para mejorar ciudadana, máxime cuando existe el fenómeno de la
este fenómeno, desde un enfoque pedagógico. globalización y las funciones alrededor de un mejora-
miento de la convivencia, Bello (2012). El movimien-
Además, se ha definido a lo largo de esta investi- to del crimen cambia continuamente y se asocia con
gación la relevancia que tiene conocer el marco geo- las diferentes dinámicas, principalmente lo social, lo
gráfico de la localidad de Usaquén, en el norte de la económico, lo político, institucional y cultural. Para
capital de la república, donde se establecen ciertas atender esta tendencia debe existir un movimiento
características especiales en su población y, sin duda, constante y pertinente de estrategias, especialmen-
uno de los aspectos que llama la atención en ellos es te por parte de la policía de Colombia en escenarios
su adherencia hacia la autoridad, tal vez por ello el futuros demandados por una sociedad exigente. La
mismo Gallardo (2009) expresa: “La necesidad de seguridad ciudadana está íntimamente ligada con el
una educación para la tolerancia deriva de un hecho espacio urbano, máxime en una ciudad tan extensa
fundamental de nuestro tiempo: la convivencia de di- y poblada como Bogotá. Como resultado de una in-
versas y aun opuestas concepciones del hombre, de vestigación de Salas (2015) en la que se hizo énfasis
la moral y de la política en el seno de las sociedades en el análisis de las relaciones y en el impacto de los
democráticas” (p. 3). Lo anterior muestra en teoría discursos sobre la seguridad en el sistema penal co-
que el ejercicio académico es una parte infaltable en lombiano, se puso en evidencia la necesidad latente
la evolución social y en la convivencia, no de otra ma- de analizar el significado del espacio físico de Bogotá
nera se puede entender que la conciencia y los bue- frente a la seguridad ciudadana, todo en aras de for-
nos procederes son el resultado de la afinidad por la mular verdaderas políticas públicas a partir de la com-
legalidad. Este concepto encierra la preferencia que prensión y el fortalecimiento de la interacción social.
debe existir de hecho entre el ser humano y la con-
vivencia, tal vez por ello Montes (2000), afirma que: El contexto de la convivencia con respecto a las
reglas que se deben llevar por parte de los ciuda-
“En la convivencia vivimos el mundo que surge danos es imperativo. Gracias a un estudio realizado
con el otro, es decir, aprendemos de una manera o en Bogotá por parte de la Universidad Pedagógica
de otra la transformación que resulta de ella. Se inicia Nacional con 421 personas, se identificó y a la vez se
en la relación madre-hijo y se extiende al aceptar las valoró la importancia del cumplimiento de reglas por
condiciones de existencia de la comunidad social a la parte de la sociedad. Se resalta con su resultado que
que se llega a pertenecer” (p. 2). estos ciudadanos le dan relevancia a aspectos como
la higiene, la seguridad, la solidaridad, el respeto, el
Esto origina de alguna manera la verdadera cuidado del ambiente y la movilidad, poniendo de
esencia de la actividad policial consignada en la Car- manifiesto la pertinencia de desarrollar estrategias
ta Política (1991) y es su naturaleza civil basada en la de educación de tipo ciudadano a partir de un sis-
actividad de prevención, más allá de la disuasión, es- tema articulado de reglas para la convivencia para
pecialmente por la etapa en que el país pasa por este poder visibilizar y precisar sus funciones y beneficios
momento; un impactante proceso de desmoviliza- colectivos para la ciudadanía en general (Páramo,
ción de la principal fuerza guerrillera y un visionario 2013).
136
Serie de Investigación 5
A nivel Bogotá, por difícil que parezca, es de re- números como resultado” (p. 38), de ahí que se inclu-
saltar que durante los últimos años, más exactamen- ya la revisión bibliográfica, el conocimiento del cam-
te entre 1995 y 2003, según Llorente (2005), las polí- po, las visitas y la aplicación de un instrumento tipo
ticas de seguridad y convivencia han sido bastantes encuesta para complementar estos datos.
positiva cuando se habla de reducción del crimen y
de percepción de seguridad; esto parece incoheren- Este instrumento tipo encuesta, como se ha di-
te, pero, la verdad, no lo es, porque esta capital, con cho, se les aplicó a un total de 400 habitantes de esta

más de siete millones de habitantes, es una de las localidad, apoyado por personal policial, quienes
previamente socializaron tanto la visión como los al-
más violentas del mundo. Que se muestren resulta-
cances del proyecto. La encuesta se hizo física, con
dos positivos con reducciones significativas de este
muy buenas condiciones de aceptación en la gente,
tipo de delitos, sin duda, es algo para resaltar.
lo cual llevó a revisarla minuciosamente para verificar
la veracidad de la información y de la misma mane-
Se puede ver con esto que hay una situación bas-
ra hacer el proceso de tabulación de los datos para
tante atractiva que motiva de alguna manera el de-
facilitar el análisis y la graficación, con los cuales se
sarrollo de este tipo de trabajos, en los que se hace
obtuvo el análisis y el desarrollo de la argumentación
un enorme esfuerzo por establecer estrategias rela-
producto de estos resultados.
cionadas con el concepto de la academia para poder
atraer el interés ciudadano y de esta manera coadyu- De igual manera, se cotejaron estas apreciacio-
var con la seguridad. nes con la fundamentación institucional basada en
los planes y estrategias delimitados para este sector
Metodología de Bogotá, en especial el Modelo Nacional de Vigilan-
cia Comunitaria por Cuadrantes, y la acción policial.
Los participantes en la aplicación del instrumen-
to denominado encuesta son 400 habitantes de la Procedimientos
localidad de Usaquén, a quienes se les hacen pregun-
tas cerradas, en su mayoría con la posibilidad de ha- Primera fase: En virtud de la relevancia de esta
cer sus propios aportes alrededor de la problemática investigación en el sentido social e institucional, se
planteada. De todo este componente se resalta la organizan las fuentes de información tanto de tipo
participación de 253 hombres entre 20 y 50 años con primario y las de tipo secundario, con las cuales se
nivel de educación de bachillerato y universitario, en logra coherencia y carácter científico con los resul-
su mayoría de estratos dos y tres, todos habitantes tados, que garanticen que la información conduzca
del sector. al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Esta investigación, al ser de tipo descriptivo, per-


Trabajo de campo e identifi-
mite definir con una mayor suficiencia todo el fenó-
meno alrededor de la inseguridad de la localidad de
cación de población y muestra
Usaquén y la manera en que se puede abordar dicha
Segunda fase: Si hay algo claro dentro de la na-
problemática y vincular a la ciudadanía mediante una
turaleza de la situación problemática en estudio,
estrategia de tipo académico para que se pueda medir
es que hay un constante cambio y percepción por
la participación en torno a la mejora de la convivencia
parte de la gente hacia su policía, con lo cual se ad-
y la seguridad. Esta investigación es de tipo cuantita-
quieren ciertos matices particulares. Para esto fue
tivo, la cual según Behar (2008) “Recoge información
fundamental mantener un contacto directo con las
empírica (de cosas o aspectos que se pueden contar,
diferentes autoridades y personal policial, donde no
pesar o medir) y que por su naturaleza siempre arroja
solo la recolección bibliográfica fue esencial, sino 137
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

también la observación directa e identificación de de aspectos para resaltar, entre ellos el apego a la
algunos factores especiales mediante los cuales se cultura de la seguridad, que si bien no es suficien-
empezó a configurar la formulación de esta encuesta te, sí es valioso para cualquier estrategia de mejora,
dirigida a una muestra representativa de la localidad máxime cuando se evidencia también la necesidad
de Usaquén, involucrando directamente a 400 per- de capacitación sobre seguridad y convivencia.
sonas dentro de un escenario homogéneo y a la vez Lo positivo es que esta ciudadanía ve con buenos
representativo de toda la población. ojos que sea la Policía la institución que lidere este
proceso de educación y formación, incluso hasta
Aplicación de instrumentos llevarlo a establecer (ciudadanos) unos gestores

de recolección de información de seguridad y convivencia. Todo esto cobra aún


más relevancia cuando aspectos como los antes
Tercera fase: Se aplicó la encuesta con pregun- mencionados con los de sociedad, seguridad social
tas cerradas, con la posibilidad de ampliar por parte y de instalaciones son bien vistos por parte de los
del encuestado. Se hizo por parte de personal uni- encuestados con criterios apremiantes con el fin de
formado, no sin antes explicarle claramente a la ciu- desarrollar capacitaciones.
dadanía los alcances de la encuesta.
En otro apartado fue posible abordar la en-
Como se había enunciado, se hizo todo el pro- cuesta las preguntas que permitieron establecer
ceso metodológico de recolección, revisión, tabula- la estrategia pedagógica y didáctica con la cual se
ción, segunda revisión, graficación y análisis a par- sienten atraídos para ser capacitados, prescisando
tir de cada grupo de respuestas. Dicho análisis se que la virtualidad y la educación a distancia es una
acompañó de conceptos coherentes de la experien- de las más representativas, tal vez en respuesta a
cia laboral de los investigadores y policiales que par- un escenario social difícil, donde el ciudadano debe
ticiparon en la encuesta alrededor de la problemáti- trabajar, debe producir y debe cumplir con una se-
ca enunciada y que motivó el desarrollo de aquella. rie de tareas para poder salir adelante. Se entiende
entonces que es necesario capitalizar ese apego
Sistematización de datos y por la seguridad y convivencia y llegarles de mane-
ra directa con las capacitaciones, siendo la combi-
conclusiones
nación perfecta la virtualidad y el llegarles directa-

Cuarta fase: En cada paso de la investigación mente a sus barrios y residencias para impartir las

que se avanza, se denota la relevancia que tiene capacitaciones para formar excelentes gestores en

cada estrategia y la motivación en el grupo de in- seguridad y convivencia.

vestigadores, basada principalmente en conocer


Para contextualizar esta información y hacer
mejor el problema, hasta tener la suficiencia de ver
entrever la importancia que tiene en cuanto a mejo-
soluciones de fondo. Toda la información recogida,
rar la seguridad y la proyección, es pertinente cono-
organizada y sistematizada, propendiendo con ello
cer el contexto geográfico y social, según la Alcaldía
también a identificar factores relevantes con su
Mayor de Bogotá:
posterior análisis y de esta manera comprender aún
mejor la problemática. La localidad de Usaquén recibió su nombre del
cacique Usaque, es la número 1 de Bogotá y hasta
Resultados 1954 fue un municipio de Cundinamarca.

Después del ejercicio de campo desarrollado Tiene 6.531,32 hectáreas, está en el extremo
138 en la localidad de Usaquén, logró percibir una serie nororiental de la ciudad, limita por el occidente con
Serie de Investigación 5
la autopista Norte, que la separa de la localidad de Cuenta con 37 cuadrantes, lo que inclina a sus
Suba; por el sur, con la calle 100, que la separa de habitantes a ser receptivos a los temas de seguridad
la localidad de Chapinero; por el norte, con los mu- y convivencia. Se trata de personas de diferentes
nicipios de Chía y Sopó, y por el oriente, con el mu- estratos sociales, muy dispuestas a la hora de co-
nicipio de La Calera. Esta localidad está dividida en adyuvar con la seguridad, especialmente en virtud
nueve UPZ (unidades de planeamiento zonal): Pa- de su cercanía con la función policial. Con todo esto
seo Los Libertadores, Verbenal, La Uribe, San Cris- se evidencia que el propósito de esta investigación
tóbal Norte, Toberín, Los Cedros, Usaquén, Country es positivo y con una finalidad clara en el sentido de
Club y Santa Bárbara. Población: 449.621 habitantes desarrollar este tipo de actividades de corte acadé-
(2016). mico en pro de desplegar acciones puntuales en la
mejora de la seguridad personal y de la convivencia.

Figura 1. Ubicación de Usaquén en Bogotá, D. C.

Fuente: Revista El Pulso.com (2014).

Las siguientes son las gráficas que evidencian los resultados antes citados.

139
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Figura 2. Recopilación resultados de la encuesta.

1. ¿En el lugar en el que recibe y/o trabaja percibe una cultura de 2. ¿Ha recibido capacitación sobre seguridad y convivencia 4. ¿Considera que la Policía Nacional puede abanderar el proceso de
seguridad? ciudadana? Educación y formación sobre seguridad y convivencia ciudadana?

Nunca

No No

Algunas veces
Sí Sí
Siempre

0 50 100 150 0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250

5. ¿Considera importante que el cuidado sea certificado como 6. De los siguientes temas por favor señale la que le parezca más 7. De las siguientes opciones por favor indique el sitio donde le
gestor de seguridad y convivencia ciudadana? apremiante para desarrollar un proceso de capacitación en el tema gustaria tomar las capacitaciones en el tema de seguridad y
de seguridad y convivencia ciudadana, con énfasis en seguridad convivencia ciudadana, con énfasis en seguridad personal.
personal

Ninguna de las anteriores Ninguna de las anteriores

No Todas las anteriores Semipresencial

Convivencia ciudadana A distancia

Seguridad social Presencial movil (autobus)

Si Seguridad de Instalaciones Presencial fija

Seguridad personal Virtual

0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 0 50 100 150

Fuente: Los autores, 2016.

Discusión
Se llega al epílogo de esta investigación no sin cepción personal o un juicio de valor, pero Molina
antes adquirir un conocimiento más profundo acer- (2005), en su estudio de tesis sobre la problemática
ca del tema de la convivencia y su relación con el colombiana, afirma: “Por su parte, la resistencia se
humanismo e incluso con el sentido propio de ser entiende como un ejercicio de poder, como el pre-
persona. Se trata de una concepción intrínseca que sente en cualquier otra relación que establezcan los
ausente afecta diferentes entornos, en especial el actores de un colectivo, que niega explícitamente la
de la comunicación; al respecto, Montes (2000) ma- dominación y propende a la recreación permanente
nifiesta: de la comunidad”. Es un avance significativo que la
gente muestre un interés por mejora; tal vez ese es
Vivir con otros no es tarea fácil (…) el arma uno de los resultados de mayor impacto que se con-
más poderosa y eficiente que el hombre posee vierte a la vez en el punto de inicio para nuevas de-
es el lenguaje, porque es con ella que nos comu- cisiones e incluso nuevas investigaciones aún más
nicamos con los otros; así, una palabra puede profundas.
agradar, herir, convencer, estimular, entristecer,
instruir, engañar, alabar, criticar o aborrecer a las Ya se había hecho entrever que dentro de los fi-
personas a quien sea dirigida; es con ella que nos nes de la institución policial está el mejoramiento de
comunicamos con las personas y que ellas se co- este tipo de acciones de acercamiento con la comu-
munican con nosotros, o sea que el lenguaje es el nidad, máxime en una localidad que según la Seccio-
instrumento esencial de la convivencia (p. 2). nal Judicial de la Policía de Bogotá, en el Sistema de
Información Estadístico Delincuencial, Contravencio-
Este concepto sobre convivencia es realista nal y Operativo (SIEDCO) del año 2014, citado por el
dentro del escenario colombiano, una sociedad plu- Observatorio de Seguridad de Bogotá de la Cámara
ricultural e inmersa en un estado de manipulación de Comercio (2014), pone en evidencia el problema
por parte de las diferentes élites tanto políticas, alrededor de diferentes fenómenos, principalmente
económicas y sociales; esto puede parecer una per- sobre el hurto.
140
Serie de Investigación 5
Figura 3. Comportamiento del hurto en la localidad de Usaquén

Diferencia del Variación


I Sem. I Sem I Sem 2014 porcentual
DELITO 2014. 2013. respecto al
I Sem 2013

Hurto a personas 12.919 13.442 -523 -4%

Hurto a establecimientos de comercio 2.886 3.911 -1.025 -26%

Hurto a residencias 2.029 2.175 -146 -7%

Hurto a vehículos 2.537 2.160 377 17%

Piratería terrestre 23 10 13 130%

Hurto a bancos 28 5 23 460%

Fuente: Observatorio de Seguridad de Bogotá de la Cámara de Comercio (2014).

Se concluye entonces que los preceptos teóricos Por otro lado y gracias al Observatorio de Segu-
definen que el tema de la seguridad, contrariamen- ridad de Bogotá, se pudo detectar que en esta loca-
te a lo que se pone generalmente en evidencia por lidad se presentan diversas problemáticas relaciona-
parte de los medios de comunicación privada, no son das con la inseguridad; indudablemente, la principal
simple responsabilidad de las autoridades, menos es el hurto en diferentes modalidades: a personas,
aún solo de la Policía. Un sector que no puede faltar al comercio, a residencias, de vehículos, piratería te-
para alcanzar el ideal es sin duda la población; si las rrestre y a bancos. Si hay algo común en todo esto,
personas no son conscientes de que todo mejora- es el realismo con que cada persona asume la situa-
miento en este sentido parte de ellos, es muy difícil ción; se abre un capítulo entonces a la seguridad hu-
hacer una trazabilidad de la ejecución de cualquier mana, de la cual Fernández (2005) dice:
programa o estrategia. Es un concepto integral, bien
delimitado por Morigoni (2011), quien afirma: “Es de La seguridad humana es una condición universal
este modo como las víctimas pueden ser partícipes para lo que podría considerarse una ciudadanía
activos de su propio malestar. Este proceso demues- universal. La visión cosmopolita de una ciudadanía
tra el poder potencial de los distintos sectores de la universal permite avanzar mejor en la seguridad
sociedad para detener o naturalizar la lógica axio- común, pues que ésta se construye sobre el espa-
mática” (p. 148). La sociedad puede ayudar, pero cio compartido de la cooperación y la solidaridad.
también puede ser cómplice con su silencio o inope-
rancia con la delincuencia, es quizá el principal para- Esta concepción de una nueva ciudadanía sig-
digma que debería cambiar en Colombia. nifica proteger a las personas expuestas a amena-
141
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

zas y a las situaciones de riesgo, en cualquier lugar, el impacto que tiene la problemática de seguridad,
robusteciendo su fortaleza y aspiraciones (p. 8). en especial el hurto en la localidad de Usaquén, que-
dó como evidencia en el análisis de los resultados de
Esto explica entonces el verdadero papel de las la aplicación de instrumentos que los encuestados
personas en la construcción de un escenario de se- hayan visto de manera positiva, primero, que este
guridad y de convivencia. De igual manera, se logra tipo de estrategias sea liderado por la Policía; segun-
identificar la estrategia con la cual se relaciona el ciu- do, que se realice dentro de la localidad y, tercero,
dadano para contribuir activamente con la seguridad
que se utilicen medios móviles, estrategias basadas
y con la Policía Nacional; esta estrategia se alinea por
en las TIC, específicamente por medio de un bus in-
los mecanismos móviles y didácticos, artículados al
teractivo en esta localidad, lo cual también obedeció
contexto de las TIC, que le lleguen a la ciudadanía en
al interés del grupo de encuestados, es decir, de una
general, pero también que estén a su alcance, que
estrategia que involucre este tipo de aspectos que
estén liderados por la Policía y que permitan asignar
ciertas responsabilidades de tipo gerencial y de lide- igualmente tienen relación directa con la esencia de
razgo, para de esta manera lograr canalizar en forma la Policía.
positiva todo ese sentir de la población que reclama
a su policía y desea en su mayoría capacitación para Hay que decir que la educación en la Policía tiene
mejorar la seguridad personal y de ahí que se hable una enorme relación con todo tipo de alternativas
de un aporte significativo para la convivencia y segu- basadas en el uso de las TIC, acordes con el modelo
ridad ciudadana. pedagógico constructivista inmerso en todo proceso
académico (Policía Nacional de Colombia, 2006). Se
La estrategia quedaría planteada: de la siguiente pretende que la sociedad se involucre por medio de
manera: un bus interactivo, equipado de elementos la educación, iniciar una revolución en la cual el ciu-
de punta, conectado a internet y con pedagogos po-
dadano se sienta partícipe y a la vez comprometido
liciales que combinen lo metodológico, lo teórico y
con la seguridad; de hecho, históricamente y dentro
lo didáctico para que la gente de Usaquén se sienta
del contexto de universalidad, la convivencia ciuda-
partícipe de todo este emprendimiento en aras de
dana no puede apartar a las personas, a la ciudadanía
mejorar la prevención. Asimismo, nace la principal re-
en general; de ahí que las autoridades y demás insti-
comendación y es que esta investigación no se que-
de ahí, sino que se tome como base para el diseño, tuciones, tanto públicas como privadas, no puedan
ejecución y puesta en marcha de un bus interactivo hacer un trabajo eficiente y eficaz si no hay una ver-
como una estrategia puntual para atacar el delito de dadera participación de las personas.
hurto, que tiene alto impacto en ese sector.
Evocando a Gadamer (1977), hay que decir que
Se sugiere realizar el respectivo plan de acción “Para vivir tenemos que admitir la vida de los otros
en la institución policial para poner en marcha esta como un punto de encuentro en el cual aparece la
estrategia, inicialmente en la localidad de Usaquén, libertad, la cual pertenece a nuestro ser psíquico y
se mida su impacto y beneficio y se estudie la posibi- espiritual”. De ahí la importancia de este tipo de es-
lidad de ampliación. trategias en donde se involucran los principios edu-
cativos y pedagógicos de la institución mediante una
Propuesta: estrategia plataforma de tipo virtual. Se proyecta desarrollar un
curso taller corto alineado con las políticas sociales y
educativa dependiente de las necesidades de seguridad y con-
vivencia en esta localidad; se pretende certificar a los
En virtud de estos hallazgos y de la factibilidad
ciudadanos participantes después de haber comple-
que se traduce en respuesta al desarrollo argumen-
tado la totalidad de la capacitación que se realizará
tativo de la investigación, donde se logró determinar
142 en el bus interactivo.
Serie de Investigación 5
Los docentes serán uniformados con alto nivel Referencias
de competencias y perfiles alrededor de la seguri-
Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la investigación.
dad que conjuguen el conocimiento de la naturaleza Bogotá: Desconocida.
institucional con un gran aporte de praxis y de ver-
Bello Montes, C. (16 de noviembre de 2012). Nuevos desa-
daderos principios educativos, pues si bien la capa- fíos de los cuerpos policiales en un mundo globa-
citación se hace por una plataforma virtual, de tipo lizado. Obtenido de Revista Criminalidad: http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex-
bi learning, que como tal requiere la participación de t&pid=S1794-31082012000200009&lng=en&nr-
m=iso.
los docentes, su acompañamiento es esencial para
entender el significado de ser parte de la solución y Cámara de Comercio de Bogotá; Observatorio de Seguridad
de Bogotá. (2014). Observatorio de Seguridad de
no del problema, el cual es un fenómeno recurrente Bogotá. Bogotá: Desconocido.
en Colombia y en Bogotá.
Candia Baeza, C. (2001). Seguridad ciudadana y Estado poli-
cial. Santiago de Chile: Polis, Revista de la Univer-
Un aspecto importante de esta estrategia es sidad Bolivariana.
desarrollar una base de datos tenida en cuenta la in- Desmond Arias, E., & Ungar , M. (2013). La vigilancia comuni-
clusión de los ciudadanos de esta localidad; obtener taria y la crisis de seguridad ciudadana en Latinoa-
mérica. Estudios socio-jurídicos, 35.
los datos de las personas y hacerles un seguimiento
en virtud de los conocimientos y los compromisos Fernández Pereira, J. P. (2005). Seguridad humana. Barcelo-
na: Universidad Autónoma de Barcelona.
alcanzados también tiene una importante utilidad a
la hora de poner en evidencia la acción policial en el Gadamer GH, V. P. (1977). Antropología Filosógica. Pedagó-
gica Universitaria Ltda. (EPU), 235 - 42.
sentido preventivo.
Gallardo Vásquez, P. (2009). Educación ciudadana y convi-
vencia democrática. Pedagogía Social Revista In-
La idea es que el desarrollo del taller llegue a los teruniversitaria, 16.
sectores donde estadísticamente requiera más pre-
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Meto-
sencia policial con prioridad según las dificultades de dología de la investigación. México: MacGraw Hill.
seguridad. Con la utilización de herramientas como
Llorente, M. V. (2005). Otra mirada a la experiencia de se-
Blackboard o Moodle se pueden adaptar fácilmente guridad y convivencia en Bogotá. Quórum, 110-125.
estos talleres para que incluso el usuario pueda des-
Molina Valencia, N. (2005). Resistencia comunitaria y trans-
cargar su certificado de capacitación con total segu- formación de conflictos. Barcelona: Universidad
de Barcelona.
ridad y facilidad, siempre guiados por el personal de
docentes policiales. Montes, M. (2000). Viviendo la convivencia. Colombia Mé-
dica, 58-59.

Por otro lado, uno de los aspectos para resaltar Moriconi Becerra, M. (2011). Víctimas, cómplices e indiferen-
tes: la retórica como replanteo de las políticas de
es la movilidad de la estrategia, para lo cual estará
seguridad (y educación) ciudadana. Ciudad de Mé-
conectada permanentemente con las diferentes au- xico: Foro Internacional.
toridades, en especial con la Secretaría de Seguridad Páramo, P. (11 de noviembre de 2013). Comportamiento urba-
de Bogotá y con la Oficina de Comunicaciones Estra- no responsable: las reglas de convivencia en el es-
pacio público. Obtenido de Scielo.org: http://www.
tégicas de la Policía (COEST DIPÓN), para difundir es- scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
tas actividades y a la receptividad que la ciudadanía d=S0120-05342013000300012&lng=en&nrm=iso.

manifieste sobre los resultados; modificar un poco Policía Nacional de Colombia. (2006). Tomo Institucional
el paradigma de tratar de mejorar la seguridad con IV. Bogotá, D. C.: Coest Dipón.
base en capturas, recuperaciones o demás acciones
Salas Torres, G. A. (22 de Junio de 2015). Aspectos principales
estratégicas, que son buenas, pero que son inferio- del espacio urbano y la seguridad ciudadana des-
de la perspectiva de Bogotá. Obtenido de Scielo
res a la esencia de la seguridad como lo es la preven- Org: http://www.scielo.org.co/scielo.php?scrip-
ción. t=sci_arttext&pid=S1794-31082015000200009&l-
ng=en&nrm=iso. 143
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Medidas de protección que se deben


implementar para los alcaldes
en el posconflicto

Mayor Juan Carlos Arévalo Rodríguez,


juan.arevalo@espolvirtual.com.co
Mayor Yanis Quevedo Pardo,
yanis.quevedo@espolvirtual.com.co
Mayor José Libardo Luna Perdomo,
jose.luna@espolvirtual.com.co

Resumen Introducción
El presente artículo hace parte de la investigación ge-
Hablar de posconflicto no solamente implica el
renciamiento del servicio policial. El propósito es contribuir
con la generación de conocimiento en torno a un tema de fin del proceso de desarme, desmovilización y rein-
vanguardia como es la protección a los alcaldes por parte tegración de excombatientes, sino que va más allá,
de la Policía Nacional. genera cambios tales como la construcción de la me-
moria y paz, la reconciliación, atención a población
La ruta metodológica utilizada en el desarrollo de la
investigación fue de tipo cualitativo, con un enfoque des-
vulnerable, la prevención de la violencia y el crimen,
criptivo exploratorio. la reforma de las Fuerzas Armadas y de policía, ade-
más del desarrollo económico y la estabilización polí-
Resultados. Las medidas de protección para los alcal- tica (Ugarriza, 2013).
des no son suficientes por la confluencia de diferentes fac-
tores, que van desde la falta de personal hasta falencias en
En relación con la reforma de las Fuerzas Arma-
aspectos logísticos, ausencia de trabajo interinstitucional,
entre otros. En lo que respecta al posconflicto, la proble- das y de policía, Rubio, Ramírez, Fandiño, Suárez,
mática tiende a agudizarse por la nueva dinámica a la que y Mesías (2004) señalan que se deben generar es-
se vería abocada no solo la sociedad en general, sino las trategias integrales que permitan el cuidado de las
administraciones municipales y las instituciones del Estado
personas, sobre todo en el área rural; atención a las
como la Policía.
víctimas en el sentido amplio de la palabra; el papel
Conclusiones. La Policía Nacional debe ajustar el sis- de la gobernabilidad local o municipal, que implica
tema de protección a los alcaldes municipales, acorde con un régimen especial para los municipios altamente
las nuevas dinámicas sociales, económicas, políticas, cultu- vulnerables.
rales y de seguridad que demanda un posconflicto. Es de
relevancia un trabajo corresponsable entre jefe municipal,
Policía y comunidad en general por las nuevas formas de
Con base en lo anterior, es evidente que poco
administración y de ejercicio de autoridad que traerá con- se ha hablado sobre el proceso de protección que
sigo el posacuerdo. deben tener los alcaldes en el marco del posconflic-
to. Es de anotar que en la actualidad la institución
Palabras clave: Medidas de Protección, posconflicto,
policial cuenta con un manual de protección a per-
alcaldes, seguridad, Policía.
sonas que abarca todos los tipos de población que
144 pueden ser objeto de estas medidas, en el cual es-
Serie de Investigación 5
tán consignadas funciones de los hombres que se En lo que respecta a la protección de personas
desempeñan en esta área, dinámicas de los esque- en virtud de su cargo, señala el Decreto en mención
mas y su estructura. que va desde el Presidente de la República y su fa-
milia hasta los alcaldes Distritales y municipales. En
En el momento no hay una directriz que tenga virtud del riesgo, son características de las medidas

en cuenta las transformaciones a las que se va a ver de protección el esquema de protección, compuesto
por recursos físicos y humanos. Entre los primeros se
abocado el contexto colombiano en un escenario fu-
cuentan vehículos blindados o corrientes, motocicle-
turo de posconflicto. A ello se suma que la Policía Na-
tas, chalecos antibalas, escudos blindados, medios de
cional no cuenta con estudios sobre las medidas de
comunicación y los demás que sean pertinentes.
protección para alcaldes tipo C; por tanto, surge la si-
guiente pregunta de investigación: ¿Qué medidas de Alcaldes. Según la Constitución Política de Co-
protección se deben implementar para los alcaldes lombia de 1991, en el artículo 314 hace alusión al

en el posconflicto? alcalde como el jefe de la administración local y re-


presentante legal del municipio que lo ha elegido
popularmente.
El objetivo previsto para el desarrollo del trabajo
son objetivo general: Determinar cuáles deben ser Por su parte, la Ley 136 de 1994 afirma que el
las medidas de protección para los alcaldes tipo C en alcalde asume la autoridad política y es el represen-
el posconflicto. Objetivos específicos: Identificar las tante legal de la entidad territorial del municipio. De
medidas de protección existentes para los alcaldes igual manera, es la primera autoridad de policía y es
de municipios tipo C; indagar sobre las características catalogado como empleado público. Algunas de las
de las medidas de protección para los alcaldes tipo C; características que se deben tener en cuenta para

proponer un modelo de esquema de protección que ocupar el cargo de alcalde son las siguientes, según
Manrique Reyes (2002, p. 12):
integre el trabajo interinstitucional.

Ser ciudadano en ejercicio; tener nexos de resi-


Marco teórico dencia u origen en el respectivo municipio; ser mayor
de edad; que no haya sido condenado a pena de pri-
En el siguiente capítulo se da cuenta de las tres sión o presidio, y no haya sido sentenciado a la pérdi-
categorías teóricas que son la base para el desarrollo da de los derechos políticos.
del presente trabajo; así las cosas, se tienen medidas
Posconflicto. Dar una definición exacta del pos-
de protección, alcaldes, posconflicto.
conflicto reviste complejidad por todo lo que este

El servicio de policía en lo referente a la protec- abarca, pero se hace oportuno lo afirmado por Ayala
& Hurtado:
ción a personas requiere tener en cuenta los siguien-
tes componentes:
El posconflicto se construye, no se alcan-
za. Este no puede entenderse como un fin
Las medidas de protección, las cuales tienen por
último, sino como un proceso en el que hay
objeto “Salvaguardar la vida, integridad, libertad y
varias tareas por hacer, entre ellas, el fortale-
seguridad de la población que se encuentre en si- cimiento e incluso la refundación del Estado
tuación de riesgo como consecuencia directa de su y por ese camino el logro de una legitimidad
condición de víctima o testigo, dentro del proceso amplia y plural que reemplace el imaginario
de Justicia y Paz, o para impedir que intervenga en el negativo que de este tienen amplios sectores
mismo (…)” (Decreto 1066 del 26 de mayo de 2015). de la nación (Ayala y Hurtado, 2007, p. 37). 145
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

El camino que se debe seguir en el posconflicto es decir, los actores sociales que proporcionaron la
implica reformas estatales; democratización de la información, por ser quienes poseen la experiencia
justicia; la participación de la sociedad, con enfoques (Bulege Gutiérrez, 2013, p. 2). En este caso se lleva-
diferenciales (político, económico, social, cultural), ron a cabo 100 encuestas a miembros de la Policía
en torno al proceso de paz, lo que denota una trans- en diferentes grados, vinculados a la especialidad de
formación de la sociedad. protección. Asimismo, se realizó una entrevista a la
Directora de la Escuela de Protección.
Hablar de posconflicto incluye una serie
de actividades tan diversas como lo son per- Tipo de investigación. La presente investigación
mitir la inserción de excombatientes, destruir se enmarcó en un paradigma cualitativo, entendida
armas, remover minas antipersona, repatriar como cualquier tipo de estudio investigativo que
refugiados, monitorear elecciones, proteger produce hallazgos “A los que no se llega por me-
el medio ambiente, avanzar en la protección dio de procedimientos estadísticos u otros medios
de los derechos humanos, reformar y for- de cuantificación” (Strauss & Corbin, 2002, pp. 11,
talecer las instituciones gubernamentales 12). Así las cosas, corresponden a los estudios que
y judiciales, apoyar en la reconciliación de la se centran en acercarse a las experiencias de vida
sociedad y promover procesos formales e in- de las personas, los comportamientos, emociones
formales de participación política (Camacho y sentimientos, los movimientos sociales, los fenó-
et al., 2002, p. 18). menos culturales, entre otros.

Para que un proceso de posconflicto sea efecti-


Las razones por las cuales se eligió la investi-
vo, sostenible y duradero, debe tener las siguientes
gación cualitativa para el desarrollo del presente
características:
trabajo radican en dos aspectos fundamentales:
1. Voluntad política nacional y local por la paz con el primero de ellos, la naturaleza del fenómeno
decidido apoyo internacional. como son las medidas de protección que se deben
implementar para los alcaldes en el posconflicto,
2. Plena realización de la justicia transicional (re- desde las experiencias y perspectivas de mundo
ducción de penas condicionadas a la desmovili- de los informantes, lo que requiere ser leído de
zación, desarme, entrega de armas, revelación manera inductiva con miras a un proceso interpre-
de la verdad, petición de perdón y reparación a tativo de datos. En segundo lugar, como las actitu-
las víctimas y promesa de no reincidir y no cau- des y las cosmovisiones de los participantes en el
sar más daño a la sociedad). estudio no pueden ser aprehendidas por métodos
cuantitativos, los lineamientos de la investigación
3. Plena realización de la justicia restaurativa y dis-
cualitativa permiten adentrarse en detalles tan
tributiva en beneficio de las víctimas del conflic-
complejos como los sentimientos, procesos de
to armado insurreccional mediante una diversi-
pensamiento, emociones, entre otros (Strauss &
dad de políticas y acciones gubernamentales
Corbin, 2002, p. 12).
orientadas hacia la paz y el desarrollo, sin excluir
de los beneficios a las poblaciones desmoviliza-
El enfoque exploratorio descriptivo. El explo-
das (Morales, 2013).
ratorio corresponde a “Objetos de estudio rela-
tivamente desconocidos, de ahí que sean la base
Metodología para la construcción de marcos teóricos y episte-
mológicos respecto de un problema que amerita
Participantes. Corresponden a las unidades de
ser estudiado” (UNAD, 2014). A partir de los es-
146 análisis para el desarrollo del trabajo investigativo,
Serie de Investigación 5
tudios exploratorios se generan las investigacio- el caso los policiales que pertenecen a la especialidad
nes con enfoques descriptivos, entendidos estos de protección.
como aquellos que se dan en situaciones que ge-
Procedimientos. La finalidad de estos es inter-
neralmente ocurren en condiciones naturales; se
pretar y organizar los datos. Para ello se debe con-
caracterizan por ser los grandes proveedores de
ceptualizar, reducir, elaborar categorías, relacionar-
hipótesis con los que cuentan los fenómenos so-
las e integrarlas (Strauss & Corbin, 2002, p. 12). Por
ciales (Valdivia, 2008, p. 1).
las características de los datos y el proceso de inves-
tigación se recurrió a revisión documental.
Instrumentos. La encuesta “Es una estrategia de
investigación que se basa en las declaraciones verba- Fases
les de la población concreta” (Cea D’Ancona, 1998, p.
239). Son características de la encuesta: Etapa 1. Se tuvo como punto de partida la re-
visión documental y planteamiento del problema a
La información se adquiere a través de partir del macroproyecto denominado “Gerencia-
las respuestas de los sujetos encuestados. miento del Servicio de Policía”. Como resultado, se
Puede incluir aspectos objetivos y subjetivos hizo entrega de un primer avance del artículo, en
del presente o del pasado. La información se el cual se especificaron los fundamentos de la pro-
recoge de forma estructurada. Las respues- blematización, la pregunta, los objetivos, soportes
teóricos y primeros referentes bibliográficos.
tas se agrupan y cuantifican para examinar
las relaciones entre ellas. La significatividad
Etapa 2. Construcción del marco teórico. Con-
de la información dependerá de la existencia sistió en una revisión teórico-conceptual como
de errores ajenos al muestreo (Cea D’Ancona, soporte a las tres categorías de análisis del estu-
1998, p. 250). dio, las cuales fueron las medidas de protección,
los alcaldes y el posconflicto. Se realizó una cons-
Para la recolección de la información a través de trucción escritural a través de la cual se desarro-
la encuesta se cuenta con un formato de preguntas, llaron los fundamentos de cada uno de los ítems
que se ajusta a las características propias de dicho en mención.
instrumento.
Etapa 3. Elaboración de instrumentos y traba-
Entrevista. “Herramienta para recolectar jo de campo. Vale la pena mencionar que la reco-
datos cualitativos, se emplean cuando el pro- lección de información duró tres meses, porque
blema de estudio no se puede observar o es implicó el contacto y acercamiento a los policiales
muy difícil hacerlo por ética o complejidad” encargados de brindar protección a dignatarios, así
como la entrevista con la Directora de la Escuela de
(Hernández et al., 2014, p. 403). La entrevista
Protección.
cualitativa se caracteriza porque es flexible;
las preguntas se adecúan de acuerdo con los
La recolección de información a través de en-
participantes; las preguntas son abiertas y trevista y encuesta permitió la convalidación de los
neutrales; el contexto social juega un papel datos, lo que permitió cumplir con los criterios de
preponderante para la interpretación de los validez y confiabilidad, con miras a la objetividad en
significados; el entrevistador se ajusta a las el momento de analizar el fenómeno.
formas de lenguaje del entrevistado (Her-
nández et al., 2014, p. 404). Etapa 4. Análisis e interpretación de la informa-
ción. Para ello se llevó a cabo un proceso de depu-
La guía de entrevista permite orientar la conver- ración de los datos obtenidos como base para los
sación entre el entrevistador y el entrevistado, para respectivos análisis interpretativos. Así las cosas, 147
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

los datos cuantitativos fueron graficados acorde Resultados


con lo dispuesto por la metodología cuantitativa,
mientras que los cualitativos fueron segmentados y Como producto de la recolección y análisis de in-
codificados acorde con los lineamientos de análisis formación se encontró que un 82% de los encuesta-
propios de dicho paradigma. dos consideran que no son suficientes las medidas de
protección para los protegidos (alcaldes); entre las ra-
Etapa 5. Sistematización a través del presente zones que arguyen se tienen falta de personal (38%),
artículo. En el escrito se describe el producto de cada esquemas deficientes (25%), falta de medios logísti-
una de las fases. cos (18%), la ubicación geográfica (17%), falta de pre-
supuesto (1%) y falta de apoyo interinstitucional (1%).

Gráfica 1. Las medidas de protección y el hecho de que no sean suficientes

Falta de apoyo interinstitucional

Falta de presupuesto

Esquemas deficientes (tipo A)

Afecta la ubicación geográfica

Falta capacitación

Falta medios logísticos

Falta de personal

Falta de apoyo interinstitucional

Falta de personal

Fuente: Encuesta personal policial de la especialidad de protección. Elaboración propia.

De cara al posconflicto, las medidas de protec- nuevos factores de riesgo (10%), falta de personal y
ción a los alcaldes se afectarían por riesgo por la mu- medios (8%), nuevas políticas de protección (8%), en-
tación a delincuencia (22%), nuevos actores de violen- tre otros.
cia (16%), ubicación de zonas de concentración (15%),

Gráfica 2. Las medidas de protección a alcaldes y la afectación en el posconflicto

Todo está bien

Ubicación zonas de concentración

Eliminación esquemas

Reducción de esquemas

Nuevos factores de riesgo

Nuevos actores de violencia

Por oposición ideológica

Nuevas políticas de protección

Por falta de personal y medios

Riesgo por la mutación a delincuencia

148 Fuente: Encuesta personal policial de la especialidad de protección. Elaboración propia.


Serie de Investigación 5
Vale la pena mencionar que algunos policiales Para otros la preocupación radica en que “Habrá
afirmaron que “Las medidas de protección no se ve- más población para proteger” (E95), porque además
rían afectadas por el posconflicto” (E24). de los dignatarios, estarán los mismos desmoviliza-
dos y reinsertados a la vida civil.
Otro de los encuestados señaló que la mayor
complejidad estará en la “Concientización de los Como respuesta a las falencias en el sistema de
pobladores de las zonas receptoras” (E48) donde protección a los alcaldes, se obtuvieron los siguien-
se llevará a cabo el proceso de reintegración de los tes resultados:
militantes.

Gráfica 3. Propuestas de mejoramiento para las medidas de protección a alcaldes en el posconflicto

Mantener las medidas

Más capacitación y entrenamiento

Más incremento medios logísticos

Más incremento personal

Más recursos económicos

Objetividad en el ESNIR

Objetividad en asignación esquemas

Fuente: Encuesta personal policial de la especialidad de protección. Elaboración propia.

Incremento de personal (46%), incremento de estandarización o medida exacta de asignación; por


medios logísticos (25%), más capacitación y entrena- tanto, las medidas de protección se brindan en con-
miento (11%), objetividad en el ESNIR (10%), objetivi- cordancia con la situación específica de cada Burgo-
dad en asignación de esquemas (4%), más recursos maestre municipal y siguiendo los parámetros esta-
económicos (3%) y mantener las medidas (1%). blecidos por el marco legal.

Discusión Desde la normatividad vigente, es oportuno


mencionar que el derecho a la seguridad personal
Con base en los resultados obtenidos, las me- en Colombia está fundamentado en la Constitución
didas de protección que en el momento se vienen Política de Colombia de 1991 mediante la articula-
implementando para salvaguardar la integridad de ción de los diferentes tratados y convenios que ha-
los alcaldes no son suficientes por la confluencia de cen parte del bloque de constitucionalidad.
diferentes factores, a saber: la falta de personal,
esquemas deficientes, falta de medios logísticos, la Por otra parte y de acuerdo con el instrumento
ubicación geográfica, falta de presupuesto, ausen- de medición, se pudo establecer que los encuesta-
cia de trabajo interinstitucional. dos no tienen un criterio claro y unificado en rela-
ción con los conceptos de protección como con el
Aunado a lo anterior, en la actualidad los esque- proceso de realización de los estudios de nivel de
mas de seguridad en cuanto a hombres de protec- riesgo a los protegidos, por lo cual no pueden dar
ción, recursos físicos y técnicos no obedecen a una un concepto profesional e idóneo para valorar en 149
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

cada caso en concreto los factores subjetivos y ob- finalidad y principios que se deben ajustar ante la
jetivos o externos de quienes requieren medidas de nueva realidad social, económica, política y cultural
protección por parte del Estado. del país. Si bien se cuenta con una base en materia
de sistemas de protección, estos deberán reevaluar-
En lo que respecta a los requisitos establecidos se, razón por la cual han de iniciarse desde ahora los
para la implementación de medidas de protección ajustes correspondientes.
que respondan a un nivel de riesgo extraordinario
o extremo de los mandatarios municipales, es la si- En el marco del posconflicto, es de relevancia
tuación de vulnerabilidad o especial exposición al que alcaldes y policías trabajen de manera integrada,
riesgo en que se encuentran debido al cargo que porque las reformas estatales y de estructura de Es-
ejercen. Por ende, son objeto de especial atención tado que trae consigo el posacuerdo denotan nuevas
por las autoridades competentes, las cuales están en formas de administración y de ejercicio de autoridad
la obligación de valorar las características y la fuen- en las localidades. De ahí que es necesario un trabajo
te de riesgo; definir oportunamente las medidas de entre corresponsable, jefe municipal, policía, institu-
protección específicas, adecuadas y suficientes; asig- ciones públicas y privadas y comunidad en general.
nar los medios de manera oportuna, ajustada a las
circunstancias de cada caso y evaluar periódicamen- Desde lo policial, los resultados obtenidos en el
te la evolución del riesgo. estudio son la base para actualizar e innovar el siste-
ma de protección, así como las medidas que posibi-
En lo que respecta al posconflicto, la problemá- litan su operacionalización, con miras a la etapa que
tica referida a la insuficiencia de las medidas de pro- se avizora en el marco del posconflicto.
tección tiende a agudizarse por la nueva dinámica
a la que se verían abocadas no solo la sociedad en Los policiales, en particular los de la especialidad
general, sino las administraciones municipales y las de protección, deberán capacitarse de manera per-
instituciones del Estado como la Policía. Por ende, manente en temas como los procesos del posacuer-
se requiere ajustar los sistemas de seguridad, para el do; los cambios contextuales (económicos, sociales,
presente caso, en lo que respecta a la protección de políticos, culturales) en Colombia como resultado
los alcaldes. de este; la generación de estrategias integrales del
cuidado a personas en zonas rurales y urbanas; aten-
Desde lo manifestado por los policiales encues- ción a las víctimas; las transformaciones en la go-
tados, para superar las falencias en el sistema de bernabilidad municipal, sobre todo en zonas de alta
protección a los alcaldes, en el marco del poscon- vulnerabilidad; el papel de la Policía y las Fuerzas Ar-
flicto se deben incrementar el personal policial en la madas en el posacuerdo; actualización e innovación
especialidad y los recursos económicos; mejorar los en el Sistema de Protección de la Policía, entre otros.
medios logísticos; dar mayor capacitación y entre-
namiento a los policiales encargados de salvaguar- Es de vital importancia continuar investigan-
dar la integridad de los dignatarios y tener objetivi- do en este campo temático, porque, como quedó
dad en el ESNIR y en la asignación de los esquemas demostrado, el sistema de protección de la Policía
de seguridad. Nacional juega un papel preponderante en mate-
ria de seguridad a las personalidades, máxime en el
Dada la complejidad que enmarca el poscon- momento actual, que tendrá que ajustarse a las nue-
flicto, ello sin lugar a dudas demanda cambios en el vas exigencias y condiciones contextuales. Por ende,
sistema de protección que actualmente llevan los al- se requiere ampliar las fronteras del conocimiento
caldes municipales, por lo que la institución policial de manera permanente antes, durante y después del
deberá preguntarse por los protocolos, sistemas, proceso de posacuerdo.
150
Serie de Investigación 5
Para el desarrollo del presente trabajo, se des- En torno a este último aspecto, la capacitación
taca como fortaleza la información ofrecida por los debe ser un proceso continuo para el personal perte-
policiales, lo que permitió obtener una lectura de la neciente a la especialidad de protección. Las modali-
realidad desde las experiencias de quienes cotidia- dades en dicho proceso formativo deben ir desde se-
namente tienen por misión brindar protección a los minarios hasta diplomados, presenciales y virtuales,
alcaldes. Entre las debilidades, cabe señalar el poco con didáctica teórico-práctica.
tiempo y la complejidad para tener acceso a la infor-
mación. Desde lo presencial, es importante llevar a cabo
actividades académicas (seminarios, congresos, di-
Sería interesante realizar una investigación para plomados) de orden nacional e internacional, con
obtener la experiencia directa de los alcaldes en lo la participación de ponentes expertos en el tema
que respecta a la protección, para conocer de prime- de protección a los profesionales, tendientes a rea-
ra mano las fortalezas, debilidades, retos y expectati- lizar labores en escenarios de posacuerdo, de mane-
vas frente a los cambios que se avecinan en el marco ra que se garantice una formación de vanguardia y
del posacuerdo. acorde con las condiciones contextuales del país.

A continuación se dan a conocer algunas pro- Las pasantías en países que han vivido la expe-
puestas en procura del mejoramiento de las medidas riencia de un posconflicto se convierten en otra es-
de protección y seguridad vigentes: trategia formativa de interés para los policiales de
Colombia.
Modelo de servicio integral
En aras de promover la formación a través de
de protección y seguridad los escenarios virtuales, se propone el diseño de una

Efectuar medidas de seguridad y protección per- serie de módulos que inicien en niveles básicos y au-

sonal que se ajusten a las diferentes necesidades, menten en complejidad a medida que se vaya ascen-

teniendo en cuenta el enfoque diferencial (ubicación diendo en el desarrollo de los temas. La evaluación

geográfica, filiación política, injerencia en el proceso, de dichos módulos se hará a través de unos aplicati-

categoría municipio, etc.), ya que sus condiciones vos a manera de videojuegos en los que los policiales

especiales o necesidades varían de acuerdo con su resuelvan diferentes casos alusivos a la protección

entorno social, económico, político y cultural. a personas y establecimientos en escenarios de po-


sacuerdo, de manera que se garantice la aplicación
El punto de partida para determinar las particu- de los fundamentos teóricos. Para obtener la res-
laridades en lo que respecta a las medidas de seguri- pectiva certificación, los policiales deben aprobar los
dad y protección personal es la investigación en los componentes teóricos y los prácticos.
escenarios naturales donde se llevará a cabo la tran-
sición, de manera que se tenga una visión del antes, Mejoramiento del nivel de servicio. Se requiere

el durante y el después, lo que permitirá que el en- fortalecer las capacidades y competencias del perso-

foque diferencial se ajuste a las condiciones propias nal que presta este servicio, lo cual se hace viable a

del contexto. través de los procesos de capacitación propuestos


en los párrafos anteriores. De igual manera, se hace
La formulación de un modelo de servicio que ar- oportuno brindar una orientación a quienes requie-
ticule la protección personal, la seguridad de instala- ren dichas medidas, teniendo una visión real y per-
ciones, el monitoreo y seguimiento a los esquemas manente en cuanto a las condiciones actuales del
de protección y asistencia permanente en materia de proceso, las zonas de transición comprometidas y la
capacitación y entrenamiento. injerencia en la población circundante.
151
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Con las personalidades, sobre todo los alcaldes, propia seguridad y de la comunidad, para desvirtuar
que fueron la población objeto de estudio en la pre- el imaginario de que dicha función le es propia a la
sente investigación, se hace necesario llevar a cabo institución policial únicamente.
procesos de capacitación, sensibilización y concien-
ciación acerca de la importancia de implementar las Monitoreo y patrullajes policiales específicos.
medidas de protección y disponer del personal es- Se propone implementar un sistema integral de
pecializado para ello. monitoreo y vigilancia a los esquemas de protec-
ción a cargo de la DIPRO, para zonas rurales y ur-
La primera autoridad municipal debe tener in- banas, que actúe de manera planificada y garantice
formación acerca de las nuevas exigencias que en la satisfacción de los protegidos, evidenciando una
seguridad traen consigo las zonas de transición en verdadera presencia y acompañamiento de la Poli-
el marco del posacuerdo, así como de las nuevas di- cía Nacional, sin que ello deje de lado los patrullajes
námicas de protección que esto conlleva. de la policía de vigilancia.

Para que los dispositivos policiales de protec- La finalidad de dicho sistema de monitoreo es
ción a los alcaldes sean efectivos, se debe contar lograr un trabajo articulado entre especialidades
con la corresponsabilidad de los destinatarios y de de la Policía (DIPRO, vigilancia, inteligencia, entre
las demás personas que integran su equipo de tra- otras), de manera que garantice calidad e innova-
bajo. Empero, los integrantes de las comunidades ción en el servicio, evaluación y retroalimentación
urbanas y rurales de igual manera juegan un papel permanente de los procesos de seguridad y protec-
preponderante, porque por ser poblaciones recep- ción. Para llevar a cabo dicho monitoreo, se debe
toras de los integrantes de los grupos al margen de contar con una serie de herramientas tecnológicas
la ley en procesos de desmovilización y reinserción, que hagan fácil y efectivo el proceso.
deben estar preparados para los cambios contex-
tuales que se darán en sus escenarios cotidianos. Pedagogía de la protección y seguridad de per-
sonas. Es necesario contar con personal que cuente
Así las cosas, se deben emprender campañas con las respectivas capacidades y competencias en
de sensibilización y capacitación para los morado- protección, al igual que con una constante forma-
res de las zonas de transición, actividades que se ción en las labores propias del servicio en lo concer-
deben llevar a cabo desde lo interinstitucional e in- niente al posconflicto. El objetivo es consolidar un
terdisciplinario, de manera que se garantice la pre- grupo especializado que se encargue de visitar las
paración a los diferentes grupos poblacionales (ni- diferentes zonas de transición, de modo que capaci-
ños, niñas, jóvenes, adultos). La Policía Nacional y te al personal policial, a las comunidades y a los inte-
las instancias que hacen parte de la administración grantes de las administraciones locales. Asimismo,
local deben planear y llevar a cabo dicho proceso, que se lleven a cabo procesos de investigación en
con el fin de menguar impactos que obstaculicen el aras de tener una lectura de realidad de los cambios
proceso de desmovilización, desarme y reinserción contextuales en las diferentes regiones y tener las
en el posacuerdo. bases suficientes para hacer ajustes en los procesos
de acompañamiento.
A la Policía Nacional le compete hacer campa-
ñas referidas al trabajo colaborativo de la ciudada- Establecer en la población que será beneficia-
nía en aras de garantizar la convivencia y seguridad, da con medidas de seguridad y protección personal
cuya premisa fundamental es persuadir a los habi- reglas claras en el uso de estas medidas, y las impli-
tantes de la responsabilidad de ser veedores de su caciones en el adecuado servicio y su permanencia,
152
Serie de Investigación 5
sin olvidar el impacto que da en la población. todas las instituciones del Estado que garantizan
las medidas de seguridad y protección, para de esta
El posible escenario de posconflicto que sobre- forma unificar criterios que permitan desarrollar y
viene para Colombia, en caso de llegarse a un acuer- garantizar un servicio oportuno y acertado.
do de paz con los grupos insurgentes, es totalmen-
te diferente a otros en el mundo, especialmente en
Referencias
Centroamérica, que se encuentra como referente.
Esto requiere la preparación y fortalecimiento de la Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la in-
vestigación. Recuperado de http://biblioteca.
Policía Nacional para afrontar los retos de la seguri- udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/introduc-
dad ciudadana, la cual se verá principalmente afec- cion%20a%20la%20metodologia%20de%20la%20
investigacion.pdf
tada durante esta etapa posterior al conflicto.
Ayala, G. y Hurtado, G. (2007). Conflicto, posconflicto y
periodismo en Colombia: realidades y aproxima-
El conflicto en Colombia tanto en sus causas, cir- ciones. Cali. Editorial Universidad Autónoma de
cunstancias que lo han mantenido y las condiciones Occidente.

actuales hace que se diferencie de otros en el mun-


Baéz, J. & Pérez, T. (2009). Investigación cualitativa. Ma-
do, donde cuestiones étnicas y económicas princi- drid: ESIC editorial.
palmente han sido las generadoras, en comparación
Bulege Gutiérrez, W. (2013). Metodología de la Investiga-
con las causas políticas del Estado colombiano, que ción. Muestra y población. Universidad Conti-
a pesar de hablar de medio siglo de conflicto, real- nental. Recuperado de: http://es.slideshare.net/
wbulege/muestra-y-poblacin. Consultado en julio
mente tiene un origen más antiguo, llevando a sus de 2016.
habitantes a vivir en una cultura de la guerra.
Camacho A. et al. (2002). Preparar el futuro: conflicto y
posconflicto en Colombia. Universidad de los An-
Propuesta des. Fundación ideas para la paz. Ed. Alfa omega.

Cea D’Ancona, M.A. (1998). Metodología cuantitativa. Es-


Ante el incremento de la demanda de medidas trategias y técnicas de investigación social. Ma-
drid. Síntesis.
de seguridad y protección personal implementadas
por la Dirección de Protección y Servicios Especiales Combita Reina, LM; Delgadillo Perdomo, LM; Torres Ro-
dríguez, SM. (2013). El posconflicto en Colombia:
para responder de manera eficaz y oportuna en un
Una mirada hacia los diferentes procesos de paz.
escenario de posconflicto, la Policía Nacional debe Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facul-
tad de Ciencias Empresariales. Especialización en
empezar a trabajar sobre estrategias que permitan Gerencia Social. Bogotá, D. C.
responder oportunamente cuando llegue el mo-
mento y estas actividades académicas de investiga- Congreso de la República. (1994). Ley 136 de junio 2 de 1994.
Por la cual se dictan normas tendientes a moderni-
ción se conviertan en el insumo para tal fin. zar la organización y el funcionamiento de los mu-
nicipios. Bogotá, D. C. Diario Oficial 41. 377.

Realizar una actualización normativa, toda vez Constitución Política de Colombia. (1991).
que se vislumbran cambios, reformas o nuevas nor-
mas en los procesos de protección a personas cuan- Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y
bioestadística. Santiago de Chile: RIL editores.
do se está a un paso de llegar a un suceso nunca
antes vivido en el país como es el que se concrete la Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista
Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación.
tan anhelada paz. 6ª Edición. México D.F. McGraw Hill. ISBN 978 – 1
– 4562 – 2396 – 0.

Proponer un programa de protección integral


Manrique Reyes, A. (2002). El Alcalde Municipal. En: Docu-
en el cual se integren recomendaciones, medidas, mento Sistema Nacional de Capacitación Munici-
pal. Bogotá, D. C.
directrices y políticas con el fin de comprometer a
153
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Ministerio del Interior. (2011). Decreto 1225 de 12 junio 2012. Rubio, R., Ramírez, A., Fandiño, S., Suárez, G. & Mesías, L.
Por el cual se modifica y adiciona parcialmente el (2004). La academia y el sector rural. Colombia:
Decreto 4912 del de 26 diciembre 2011. Recupera- Universidad Nacional.
do de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Docu-
mentos/BDL/2014/9982.pdf?view=1 Strauss, A; Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cuali-
tativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar
Ministerio del Interior. (2015). Decreto número 1066 de 26 la teoría fundamentada. Facultad de Enfermería
mayo de 2015, por medio del cual se expide el De- de la Universidad de Antioquia. Medellín. Edito-
creto Único Reglamentario del sector administra- rial Universidad de Antioquia. ISBN: 958 – 655 –
tivo del interior. Recuperado de http://wp.presi- 623 – 9.
dencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/
Decretos2015/DECRETO%201066%20DEL%20 Tojar, J.C. (2006). Investigación cualitativa comprender y ac-
26%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf tuar. Madrid. Editorial La Muralla, S.A.

Ministerio de Defensa Nacional. (2010). Directiva operativa Ugarriza, J. E. (2013). La dimensión política del posconflicto:
permanente No. 004/ DIPON-DIPRO-23.1. Programa discusiones conceptuales y avances empíricos. Co-
de protección a personas a cargo de la policía na- lombia Internacional, 77, 141-176.
cional.

Valdivia, G. (2008). Enfoque descriptivo y experimental en


Morales, Jairo. (2013). El posconflicto debe ser una estrate- epidemiología. Curso de Educación Continua
gia de choque. En: Cider Andes. Centro Interdis- Avanzada. Sociedad Médica de Santiago Socie-
ciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Univer- dad Chilena de Medicina Interna. Universidad
sidad de los Andes. Recuperado de: http://cider. Católica de Chile. Chile.
uniandes.edu.co/Noticias/2013_02/Jairo_Mora-
les_06122013.asp. Consultado en abril de 2016.
Wielandt, G. (2005). Políticas sociales. Hacia la construcción
de lecciones del posconflicto en América Latina y
Namakforoosfh, M. (2005). Metodología de la investiga- el Caribe. Una mirada a la violencia juvenil en Cen-
ción. México. Limusa. troamérica. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

154
Serie de Investigación 5

Abigeato: estrategia para su prevención


y control

Mayor Simón Eduardo Cornejo Escamilla


simon.cornejo@espolvirtual.com
Mayor John Carlos Rojas Rincón
jhon.rojas@espolvirtual.com

Resumen Introducción
El presente artículo es el resultado de la investiga-
Este artículo aborda el fenómeno del abigeato,
ción que se inscribe en el macroproyecto de gerencia-
propone estrategias para su prevención y control.
miento del servicio de policía creado por la Escuela de
Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”. Surge del interés por mejorar el servicio de seguri-
El propósito es contribuir a la reflexión permanente por dad rural liderado por la Dirección de Carabineros y
parte de la Policía en la construcción de estrategias en- Seguridad Rural de la Policía Nacional y se convierte
caminadas a mejorar el servicio de policía. Se utilizó para
en una necesidad para la Institución frente al com-
su desarrollo una investigación cualitativa descriptiva y
aplicada. Como resultado se evidencia la falta de unión promiso y retos que se aproximan en un escenario
gremial, ineficiencia en los protocolos de registro, des- de posconflicto como respuesta para garantizar el
cuido de administradores y propietarios, normatividad servicio de policía en el área rural enfocado al gremio
laxa, falta de control en el transporte y comercialización
ganadero y así comprender esta problemática.
y capacitación de funcionarios y usuarios en los temas
ganaderos como los principales factores que favorecen Propone al mando institucional el conocimiento
la comisión del delito en nuestro país y que deben ser que aporte a la construcción de la seguridad rural
focalizados en el servicio de policía rural. enfocado al control del abigeato que afecta el sector

155
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

productivo de la ganadería dentro del Sistema Inte- de servicio de policía se define en la Política para la
grado de Seguridad Rural. Consolidación del Servicio de Policía Rural (2008)
como “El servicio que presta la Policía Nacional en
La investigación que precede a este artículo evi-
forma ininterrumpida en las áreas rurales, con el fin
denció que no existen estudios que permitan com-
de garantizar las condiciones favorables para la con-
prender las causas y factores de la problemática del
vivencia y seguridad ciudadana en el campo colom-
abigeato; por lo tanto, se buscó responder a la pre-
biano, este contempla zonas productivas, agrícolas,
gunta qué estrategias se pueden crear para mejorar
el servicio de policía frente al control del abigeato. A ganaderas, fronterizas, resguardos indígenas, par-

partir de esta pregunta, el objetivo que se pretendió ques nacionales y reservas naturales” (p. 19).
alcanzar fue identificar las estrategias que permitan
mejorar el servicio existentes para el servicio de po- Conducta punible (abigeato). En cuanto al abi-
licía frente al control del abigeato. Para su logro se geato, podemos referirnos a lo presentado en el
plantearon tres momentos enmarcados en los obje- informe de la Dirección de Investigación Criminal de
tivos específicos: 1. Identificar los principales sopor- la Policía Nacional; los autores Norza E., López W. &
tes documentales de los protocolos y procedimien- Peñalosa M. (2012) explican que el abigeato es un
tos existentes para el control del abigeato. 2. Indagar “Delito consistente en el hurto de semovientes, el
cuáles son las principales causas y factores que difi- cual se caracteriza por su alto componente rural en
cultan la implementación y efectividad de las estrate- la comisión del mismo” (p. 31).
gias existentes. 3. Proponer acciones para mejorar y
cualificar las estrategias frente al servicio de policía. Lo tratado anteriormente se relaciona con los
delitos contra el patrimonio relacionados con el obje-
Marco teórico to, el entorno y la oportunidad, definido en el Código
Penal colombiano en el título vii: delitos contra el pa-
Para el abordaje y comprensión de esta proble-
trimonio económico. Habla sobre el delito de hurto:
mática se acudió a tres elementos que constituyen
el marco teórico. “El que se apodere de una cosa mueble ajena con el
propósito de obtener provecho para sí o para otro”
Servicio de policía. El servicio de policía está defi- (p. 221). Arboleda (2007) en el Código da más pena
nido en el reglamento del servicio de policía (2008) y al hurto de ganado en dos circunstancias: la primera,
lo señala como “Servicio de policía es un servicio pú- “Mediante penetración o permanencia arbitraria, en-
blico, a cargo del Estado, encaminado a mantener y
gañosa o clandestina en lugar habitado o en sus de-
garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas y
pendencias inmediatas, aunque allí no se encuentren
la convivencia pacífica de todos los habitantes del te-
sus moradores” (p. 225); la segunda lo agrava si es
rritorio nacional” (p. 18). De igual forma, el reglamen-
“Sobre cerca de predio rural, sementera, productos
to del servicio de policía (2008) propone la relación del
separados del suelo, máquina o instrumento de tra-
anterior concepto entre el Estado y la sociedad como
bajo dejado en el campo, o sobre cabeza de ganado
“Propender a la armonía social, la convivencia ciuda-
dana, el respeto recíproco entre las personas y de es- mayor o menor” (p. 226). De igual forma, el Código

tas hacia el Estado, da a la actividad policial un carácter especifica un delito propio para la modalidad de abi-
eminentemente comunitario, preventivo, educativo, geato relacionado con sus sistemas de identificación
ecológico, solidario y de apoyo judicial” (p. 18). puesto en el ganado, así: “Alteración, desfiguración y
suplantación de marcas de ganado. El que altere, des-
Al respecto de la pertinencia de esta temática en figure o suplante marca de ganado ajeno, o marque
156 el desarrollo de las actividades rurales, el concepto el que no le pertenezca” (p. 232).
Serie de Investigación 5
Estrategias de prevención. En cuanto a este “La investigación cualitativa es pragmática, interpre-
componente, la Policía Nacional (2012) define la pre- tativa y está asentada en la experiencia de las per-
vención como el “Elemento inherente a la seguridad sonas. Es una amplia aproximación al estudio de los
humana que alude a la adopción de medidas (plani- fenómenos sociales, sus varios géneros son natura-
ficación, investigación, gestión de la información) listas e interpretativos y recurre a múltiples métodos
encaminadas a reducir la frecuencia de un hecho o de investigación” (p. 2). Desde otra referencia, en el
un acto considerado como no deseable” (p. 34). De libro Metodología de la investigación, Hernández, Fer-
igual forma, el documento anterior disgrega el con- nández y Batista definen la investigación descriptiva
cepto de prevención hacia el concepto de preven- como aquella que “Pretende establecer las causas de
ción social dentro de su tipología y lo enfoca como los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian”
“Estrategias dirigidas a actuar en forma directa o in- (p. 102). Para Tamayo y Tamayo (2002) “Comprende
directa sobre las condiciones y los factores sociales la descripción, registro, análisis e interpretación de
que favorecen ciertas situaciones de violencia, deli- la naturaleza actual y composición o procesos de
tos o conflictos que afectan la seguridad y la convi- los fenómenos” (p. 46). Por su parte, Vargas (2009)
vencia ciudadana” (p. 34). referencia que “Son experiencias de investigación
con propósitos de resolver o mejorar una situación
Metodología específica o particular, para comprobar un método o
modelo mediante la aplicación innovadora y creativa
En relación con los participantes, fueron tres
de una propuesta de intervención, en este caso de
grupos; las prácticas fueron realizadas en dos de los
índole orientadora, en un grupo, persona, institución
departamentos donde están los principales produc-
o empresa que lo requiera” (p. 160).
tores ganaderos del país: Casanare y Antioquia. El
primer grupo está conformado por líderes gremia- Tomando en consideración el objetivo de la in-
les entre funcionarios y representantes de los dife- vestigación, los instrumentos determinados para su
rentes comités de ganaderos; en el segundo grupo cumplimiento son dos: la entrevista semiestructura-
se encuentran personas dedicadas a la ganadería, y da y la revisión documental. Arnau, Anguera y Gómez
en el tercero, funcionarios de la Policía vinculados a (1990), en el libro Metodología de la investigación en
los procesos de control de ganadería. Cada grupo la ciencia del comportamiento definen este tipo de
aportó 10 entrevistas, para un total de 30 en la mo- entrevista como aquella que:
dalidad de entrevista semiestructurada.
Se centra en el planteamiento de unas hi-
El tipo de investigación fue cualitativo, descrip- pótesis, sin que los ítems estén totalmente
tivo y aplicada. Es importante precisar que frente al predeterminados, por lo que permite tener
problema y sus características, esta investigación se respuestas que en un principio no se habían
aborda metodológicamente como una investigación previsto. Su mayor ventaja reside en que se
cualitativa, descriptiva y aplicada con base en los si- puede utilizar preguntas complementarias
guientes conceptos: para Vasilachis I. (2006), en re- tipo prueba, de indagación o exploración,
ferencia a Mason, la investigación cualitativa es “La cuyo objetivo es profundizar o clarificar res-
investigación que se interesa en las formas en las puestas para obtener una información más
que el mundo social es interpretado, comprendido, completa y precisa (p. 225).
experimentado y producido, basada en métodos de
Esta entrevista se aplicó a los sujetos de la inves-
generación de datos flexibles y sensibles al contex-
tigación para conocer su opinión frente a las debili-
to social en el que se producen” (p. 1). Vasilachis I.
dades gremiales en relación con la seguridad, los pro-
(2006), citando a Marshall y a Rossman, afirma que
blemas en los procedimientos de registro y control,
157
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

las principales modalidades que afectan a los gana- las respuestas a las preguntas realizadas a los par-
deros, las debilidades del sistema judicial y las debili- ticipantes, inicialmente mediante la clasificación de
dades y recomendaciones que involucran al servicio recurrencia o frecuencia en las respuestas, seguido
de policía frente a la actividad de la ganadería. por la categorización y codificación, que permitió el
análisis de las respuestas frente al abigeato, situa-
La revisión documental definida por Marshall y
ción gremial y la realidad jurídica.
Rossman, citados por Scribano (2007), es descrita
como Terminadas la tercera y cuarta fase, dio como
resultado la realización y presentación de un pós-
La obtención y análisis de documentos
ter para representar gráficamente el proceso de-
producidos en el curso de la vida cotidia-
sarrollado. Por último, se desarrolló la quinta fase,
na, como tal la revisión documental es una
correspondiente a la sistematización a través del ar-
técnica no obstructiva, rica en bosquejar los
tículo final, donde quedaron incluidos los resul-
valores y creencias de los participantes en
tados y la discusión mediante la interpretación, el
el campo, registros de reuniones, bitácoras,
análisis de la información con la experiencia de los
anuncios, discursos formales de políticas,
investigadores y el marco teórico encontrado. Lo
cartas, etc., son todos usados para desarro-
anterior permitió encontrar los hallazgos y definir
llar una comprensión del asentamiento o
las conclusiones y proyecciones que aporten a re-
grupo estudiado (pp. 33, 34).
solver la problemática definida.
Esta revisión fue realizada por los investigadores
y dirigida a encontrar información que permita en- Resultados
tender las causas y factores que inciden en la seguri-
Cuatro son resultados más destacados: el prime-
dad del gremio ganadero.
ro hace referencia a las debilidades gremiales para
En el procedimiento se establecieron las siguien- coadyuvar a mejorar las condiciones de seguridad
tes fases: La primera hizo referencia a la revisión do- en el sector. Los ganaderos manifestaron que estas
cumental en bases de datos especializadas, libros y se identifican principalmente como la falta de unión
revistas institucionales y jurídicas para entender y gremial, comunicación deficiente, ausencia de coordi-
construir conceptos frente al planteamiento del pro- nación interinstitucional, dificultades de financiación y
blema inicialmente descrito, el cual se presenta a par- falta de desarrollo tecnológico, como bien lo manifes-
tir del macroproyecto “Gerenciamiento del Servicio tó uno de ellos, expresando lo siguiente: “El gremio es
de Policía”. muy desunido, faltan políticas gremiales de seguridad,
falta gestión ante entidades del Gobierno y Policía”.
En la segunda fase se construyó el marco teórico
Es oportuno destacar que uno de los entrevista-
siguiendo tres componentes definidos como el ser-
dos afirmó en relación con el principal problema en
vicio de policía, la conducta punible (abigeato) y las
los procedimientos de registro y comercialización del
estrategias de prevención. El desarrollo de estas
ganado en las alcaldías, gobernaciones o nación lo si-
primeras fases dio como resultado un informe de
guiente: “Falta mayor control y exigencia en control
revisión documental.
de hierros y documentos de venta; falta dar compe-
En la tercera fase se desarrollaron nuevos ins- tencias a corregidores para control de mataderos rura-
trumentos –las entrevistas semiestructuradas y les; dar nuevamente fuerza a proceso de papeletas de
trabajo de campo–; este se realizó durante tres venta y propiedad”. Lo anterior permitió reflexionar
meses. La cuarta fase generó el análisis e interpre- sobre la ineficacia en los protocolos de registro, inefi-
158 tación de la información cualitativa, consolidando ciencia administrativa y la falta de normatividad.
Serie de Investigación 5
En el segundo resultado se identifican las princi- la capacitación e idoneidad de los funcionarios rela-
pales modalidades o delitos de los delincuentes para cionados con el proceso ganadero.
hurtar el ganado. Los entrevistados identificaron
como modalidades el sacrificio clandestino, el arreo Discusiones
del ganado, la alteración y desfiguración de marcas,
la falsificación de documentos y la comercialización Durante la investigación se logró establecer va-
clandestina de carnes. Lo anterior se evidencia en al- rios alcances en lo socioeconómico, político, legal y
gunas de las respuestas dadas por los entrevistados: policial. En lo socioeconómico, se encontró que el
“Arreo, utilización de licencias ajenas, falta de registro gremio ganadero, a pesar de ser una de las institu-
y control en los peajes, transporte clandestino, sacrifi- ciones más fuertes y organizadas desde el punto de
cio en fincas”. vista económico y social del sector productivo rural,
no ha avanzado en la adaptación de mecanismos y
En el desarrollo de la investigación se conocieron estrategias que le permitan mejorar la seguridad
las principales debilidades del sistema judicial frente de su asociados frente a la protección de su patri-
al hurto de ganado: normatividad laxa, impunidad ju- monio; esto como consecuencia de factores de su
dicial, debilitamiento en la investigación judicial –ma- entorno, caracterizado por la práctica de cría exten-
nifestado en una de las respuestas de un represen- siva, que impide la protección y el control efectivo
tante gremial que afirmó lo siguiente: “Complacencia de sus inventarios ganaderos. En este contexto, los
con el delito, no hay prioridad en este tipo de delito, animales tienen la necesidad de trasladarse de un
corrupción”–. lugar a otro en búsqueda de su alimento en gran-
des extensiones de tierras de pastoreo, viéndose
El tercer resultado, el factor de oportunidad.
expuestos a amenazas delincuenciales, como el sa-
Abordando otras facetas de la investigación, se reco-
crificio clandestino en lugares desolados y sin con-
noce que los ganaderos facilitan el hurto de ganado.
trol efectivo de cuidadores dentro de sus propios
Uno de los entrevistados dijo: “Descuido, mantener
predios, especialmente en horas de las noche. Este
el ganado en lugares alejados; brindar información in-
fenómeno es conocido como carneo, a diferencia
terna de la finca a desconocidos”. Como resultado de
de la producción intensiva, en la que el ganado per-
este análisis, podemos afirmar que el descuido de ad-
manece en corrales y el alimento se le lleva al lugar
ministradores y propietarios, la ganadería extensiva
de concentración.
ineficaz y el descontrol de inventarios son los facto-
res de mayor incidencia que deben ser puntualizados
En el alcance político, una de las debilidades que
dentro de una formulación estratégica en contra del
afecta al gremio ganadero tiene que ver con el con-
delito de hurto de ganado.
trol de la compra y venta del ganado, puesto que
está disgregado a nivel local con diferentes proto-
Finalmente, los principales puntos de atención
colos para el registro y control de transacciones en
que debería priorizar la Policía Nacional para pre-
un comercio que se desarrolla a nivel nacional, lo que
venir y controlar el hurto de ganado están relacio-
crea ineficiencia en las entidades administrativas de
nados con el “Control efectivo y permanente en los
nivel territorial y nacional que generan acciones de
sitios donde se autoriza el sacrificio de ganado, con-
control, vigilancia y seguridad enfocadas al sector
troles permanentes, rondas en los sectores rurales
pecuario.
permanentes”. Esta afirmación de uno de los gana-
deros permite concluir que es imperativo focalizar
Por otro lado, debido al limitado alcance legal,
la presencia policial en el campo, en el control en
hay ineficiencia en el sistema judicial y normativo por
transporte y comercialización, en la comunicación
falta de comprensión entre la actividad productiva,
con ganaderos, en la integración intragerencial y en 159
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

el desarrollo investigativo y la ponderación jurídica Control compra y venta de ganado: En la actua-


en los delitos y modalidades que afectan a los gana- lidad este procedimiento se hace de forma manual
deros. El control administrativo de las autoridades de y local en un mercado de abastecimiento de nivel
policía es efectivo, aunque resulta difícil de ejercer. nacional. Por lo anterior, se requiere unificar el pro-
Visto esto, podemos afirmar que el alcance policial cedimiento y definir el responsable de su ejecución
ayuda a entender las debilidades en cobertura, coor- en los comités de ganaderos, los que serían los en-
dinación y capacitación para el control efectivo de cargados de introducir la información de las transac-
los diferentes procesos donde se participa de forma ciones ganaderas mediante la emisión de papeletas
directa o en el acompañamiento gremial e interinsti- o certificados de propiedad y tradición o trazabilidad
tucional. de la propiedad y el control, mediante consulta de la
información debe ser realizado por los integrantes
Lo anterior permite entender mediante una de la Policía Nacional en subastas, fincas, plantas de
discusión y argumentación deductiva que si no sacrificio y mataderos, entre otras.
existe una transformación en la práctica de cría
ganadera o si no se implementa un desarrollo tec- Transporte de ganado: El tránsito de ganado des-
nológico articulado con instituciones encargadas de su lugar de origen a los diferentes mercados de
de la seguridad y los mismos ganaderos, no se va destino requiere una guía de movilización de ganado
a reducir el hurto de ganado. De igual manera, se diferente a la guía de movilización sanitaria. La emi-
requiere la sincronización de herramientas y pro- sión de este documento debe estar bajo la respon-
cedimientos que permitan el control efectivo en sabilidad de los comités de ganaderos; su consulta y
registro, compra y venta de ganado entre las di- control deben ser realizados por la Policía Nacional
ferentes entidades e instituciones encargadas de por intermedio de la Dirección de Tránsito y Trans-
la vigilancia, control y seguridad del proceso pro- porte.
ductivo. Por último, si bien es cierto que existe un
Registro ganadero: Permite identificar a quienes
sistema de servicio de policía en el sector rural,
participan en el proceso ganadero, en tres grupos:
la investigación demostró la necesidad de com-
primero, a los propietarios y administradores; segun-
prender el servicio de policía de forma diferencial
do, a los transportadores de ganado y, por último, a
según su actividad productiva y territorial, su en-
los intermediarios autorizados para comprar o ven-
torno ambiental social y económico, para lo cual
der ganado, quienes deben registrarse ante los co-
se propone implementar la siguiente estrategia:
mités de ganaderos, conformando redes de apoyo.
“Sistema Nacional de Información para el Control de
la Ganadería (SINGA). Asignación de marcas y cifras: El sistema debe
registrar y asignar las cifras o marcas de identifi-
Estrategia cación del ganado a sus propietarios mediante la
asignación de cifras irrepetibles con el fin de facili-
Cuatro son los componentes de información re- tar el control por parte de la Policía Nacional y otras
queridos para concentrar la información necesaria autoridades , así como el registro de los vehículos
a fin de controlar con efectividad por parte de las usados para la movilización del ganado.
diferentes instituciones y entidades la cadena de la
ganadería de forma articulada. Sus principales ope- Para potenciar el desarrollo de la estrategia se
radores serían la Policía Nacional y las organizaciones requiere, entre otros, del desarrollo de los siguientes
ganaderas, así: aspectos:

160
Serie de Investigación 5
Redes de apoyo: Integrar la red de apoyo ganade- tigación, en el futuro, mediante una profundización
ra a nivel nacional mediante una red tipo estrella con temática más detallada, podría alcanzar insumos im-
el liderazgo de la Policía, conectando a otras redes portantes para la formulación de políticas públicas
del mismo nivel, como transportadores, industriales, del sector ganadero en nuestro país.
frentes de seguridad, entre otros.
Dentro de las fortalezas del estudio está la
Educación y capacitación. Educación y capaci- suma de conocimiento y doctrina policial, y se plan-
tación recíproca entre ganaderos, policía, fiscales y tean varios elementos de reflexión y discusión que
jueces para fortalecer conocimientos relativos a las podrían ser tenidos en cuenta hacia el futuro para la
prácticas del sector productivo, la seguridad y nor- construcción de lineamientos institucionales y gre-
matividad vigente, teniendo en cuenta el desconoci- miales. Por otro lado, dentro de las debilidades en-
miento existente de los procedimientos judiciales, la contradas en el proceso están el corto tiempo para
comprensión de las prácticas ganaderas propias del el desarrollo de la investigación y el acceso limitado
sector –especialmente en el comportamiento del ga- a la información dentro del trabajo de campo y con-
nado– y el entendimiento del mercado, tradiciones y sulta de fuentes expertas.
cultura rural.
Se puede concluir que una de las principales
Vigilancia y control interinstitucional. Control sugerencias es la conveniencia de continuar con la
interinstitucional a expendios de carne en cuanto investigación propuesta y propender a la integra-
a procedencia del producto y mataderos no certifi- ción a la línea de investigación del servicio de policía
cados, lugares donde finaliza la cadena criminal del dentro de la construcción de doctrina en el ámbito
hurto. Corresponde el control policivo sanitario de de la seguridad rural.
dichos lugares a las secretarías de Salud y al INVIMA,
y la seguridad, a inspectores de policía y a la Policía
Referencias
Nacional.
Arboleda, A., (2007) Código Penal Anotado, vigésima quin-
ta edición, Bogotá: editorial leyer
Investigación criminal. Mejorar procesos de in-
vestigación y judicialización mediante la conexidad Arnau J., Anguera M, & Gómez J., (1990) Metodología de la
Investigación en la Ciencia del Comportamiento,
de la cadena criminal entre el hurto, el sacrificio y co- Universidad de Murcia, España: COMPOBEL, S. A.
mercialización de productos cárnicos con el propósi-
Hernández R. Fernández C. & batista P (2006). Metodolo-
to de establecer el concierto para delinquir. gía de la investigación, MacGraw Hill, recupera-
do el día 16 de febrero del 2016. http://es.scribd.
com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Inves-
Como respuesta a la pregunta problema –¿Qué tigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edi-
estrategias se pueden crear para mejorar el servicio cion#scribd

de policía frente al control del abigeato?–, se puede Norza, E. López, W., &Peñalosa, M., (2012) Exégesis de los
afirmar que se respondió al interrogante formulado delitos en Colombia, 2011 recuperado el 17 de ju-
nio del 2016. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/
a través de la identificación de las necesidades espe- v54n1/v54n1a02.pdf
cíficas en seguridad que permitieron definir las estra-
Policía Nacional (2008). Reglamento del Servicio de Policía.
tegias de impacto en el sector ganadero. Cumpliendo Bogotá́, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
con los objetivos descritos mediante la revisión de la
Policía Nacional (2010). Política para la Consolidación del
funcionalidad de protocolos y procedimientos, se Servicio de Policía Rural. Bogotá́, D. C.: Imprenta
Nacional de Colombia.
encuentran las causas y factores que determinan la
dinámica delincuencial alrededor de la producción de Policía Nacional (2012). Definición y Desarrollo de los Siste-
mas de Seguridad y Convivencia Ciudadana (2sc) y
ganado y se proponen las acciones de mejora en el de Prevención (SP) “Corazón Verde” (PIPSC-CV).
servicio de policía rural. De igual manera, esta inves- Bogotá́, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
161
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Scribano, O., (2007). El proceso de investigación social cua- vista educación, recuperado el 18 DE febrero de
litativo. Buenos Aires Argentina: Prometeo Libros 2016 https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#-
q=revistas.ucr.ac.cr%2Findex.php%2Feducacion%-
Tamayo (2002). El proceso de la investigación científica. 2Farticle%2Fdownload%2F538%2F589
Editorial limusasa. Recuperado el 18 de febre-
ro del 2016 http://clea.edu.mx/biblioteca/Ta-
mayo%20Mario%20-%20El%20Proceso%20De%20 Vasilachis I., (2006) estrategias de investigación cualitativa.
La%20Investigacion%20Cientifica.pdf España: Editorial gedisa. Recuperado el 01 de ju-
lio de 2016 http://jbposgrado.org/icuali/investiga-
Vargas Z. (2009) la investigación aplicada: una forma de co- cion%20cualitativa.pdf
nocer las realidades con evidencia científica, re-

162
Serie de Investigación 5

Estandarización de los procedimientos


de prevención de la violencia escolar
en la localidad de Chapinero

Mayor Jorge Iván Arbeláez Mejía


Mayor Giovanni Alfonso Campos Merchán

Resumen
Introducción
El propósito del presente artículo es presentar un diag-
nóstico que permita encontrar las diferentes problemá- Los niños, niñas y adolescentes de los colegios
ticas asociadas a la violencia escolar y el conocimiento de de Colombia se están exponiendo a una serie de
las rutas de atención para prevenir y atender los diferentes riesgos y comportamientos sociales que amenazan
casos que se presentan en las instituciones educativas de
su normal desarrollo. La violencia escolar se está
la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, D. C. Lo
anterior posibilitó estandarizar los procedimientos de aten- evidenciado en las instituciones educativas de las
ción y prevención, para que el Estado colombiano y sus ins- principales ciudades de Colombia, y el aumento de
tituciones puedan desarrollar sus actuaciones enmarcados sus porcentajes enciende la alarma para las entida-
en una lista de verificación que facilite atender de manera
des gubernamentales encargadas de brindar aten-
inmediata con los mecanismos y herramientas legales cual-
quier caso que afecte la convivencia y tranquilidad escolar. ción integral en estos casos. El presente estudio se
realiza en la localidad de Chapinero de la ciudad de
En el estudio se identifican las diferencias y singula- Bogotá, D. C., localidad que cuenta con 7 institucio-
ridades de la población para determinar las implicaciones nes educativas distritales y 24 instituciones priva-
particulares que generan diferentes manifestaciones de
das, en las cuales son reportados casos de violencia
violencia escolar. La metodología de la investigación apli-
cada parte del diseño y validación de un instrumento de escolar que ocurren con frecuencia y que aparente-
recolección de información como lo es un cuestionario, el mente van en aumento. La atención y prevención
cual es aplicado a una muestra de la comunidad educativa oportuna de las conductas que afectan el normal
de la localidad que se va a estudiar, lo cual admita recopi-
desarrollo escolar de los estudiantes de los colegios
lar datos estadísticos para posteriormente ser analizados.
El artículo arroja como conclusión principal que la comu- son de alto interés institucional y gubernamental,
nidad educativa de la localidad de Chapinero presenta un debido a que pueden afectar directamente la tran-
alto porcentaje de problemáticas como son el hurto, la quilidad y el orden público.
violencia escolar, las riñas y el consumo de estupefaciente.
Asimismo, la investigación concluye que no es conocida y
El presente artículo tiene como objetivo general
clara la ruta que deben seguir docentes y directivos para
atender los diferentes casos que refiere el objeto de estu- realizar un diagnóstico en la localidad de Chapinero
dio. de la ciudad de Bogotá, D. C., orientado a encontrar
las problemáticas más ocurrentes respecto a violen-
Palabras clave: Violencia escolar, prevención, convi- cia escolar y sus manifestaciones en los colegios y
vencia escolar, riesgos escolares, comunidad académica.
la comunidad educativa. De esta manera se pueden 163
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

aportar al mando institucional los insumos suficien- electrónicos” (Colombia, 2013). Según Castillo (2011),
tes para estandarizar un procedimiento adecuado se pueden definir tres actores de acoso escolar: “Los
conducente a desplegar acciones preventivas y reac- acosados o víctimas, los acosadores o agresores y
tivas con una integración interinstitucional encami- los espectadores”. La violencia escolar trae conse-
nados a fijar parámetros estadísticos e indicadores cuencias “Sobre la salud, el bienestar emocional y
en los cuales se pueda medir constantemente el gra- el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el
do de la vulneración de derechos fundamentales de ambiente de aprendizaje y el clima escolar del esta-
niños, niñas y adolescentes, evaluando permanente- blecimiento educativo” (Colombia, 2013).
mente el riesgo, y de esta manera intervenir los au-
mentos de casos que puedan llevar a una disfunción Varios autores concluyen en sus estudios la im-
social. portancia de la aplicación de soluciones integrales a
los problemas de violencia escolar; Carozzo (2013)
El proceso metodológico del presente estudio menciona: “El desafío es ir más allá de intervenir
parte del diseño y validación de un instrumento de frente a episodios concretos de violencia, es ser ca-
recolección de información mediante entrevista se- paz de promover intervenciones en distintos niveles
miestructurada para ser aplicado a una muestra de y de forma integral”. Asimismo, Ruda (2013) conclu-
la población estudiantil, docente y directiva de la lo- ye: “La violencia escolar toma posición, afectando
calidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá, D. C. El la sana convivencia en los ambientes educativos,
análisis de los datos recolectados evidenciaron resul- estos fenómenos abren el debate para repensar la
tados y conclusiones de la problemática actual con- educación y transformar la escuela en un espacio
cerniente a la violencia escolar y sus manifestaciones de autoconstrucción”. En su estudio, Romero (2012)
en la localidad, con el fin de ser estudiadas, analiza- afirma: “Se vive la violencia escolar cotidianamente
das y realizar un procedimiento estandarizado enfo- dentro y fuera de la institución y esto incide en las
cado a prevenir y atender eficientemente los casos representaciones sociales de las y los estudiantes”.
de violencia escolar que se presenten en la localidad Esta cotidianidad de la problemática afecta directa-
y posteriormente ser aplicado en todas las institucio- mente el entorno social y educativo, reviste una alta
nes educativas del territorio nacional. importancia y profundización de posibles estrategias
por implementar. Otros autores hacen importantes
Marco teórico estudios y análisis acerca de la educación en valores
y convivencia; Castillo (2013) expresa en su artículo:
A partir de los elementos constitutivos del ser- “Es pertinente afirmar que se requiere de un lugar
vicio de policía y gerenciamiento del servicio de po- en el cual las diferentes propuestas puedan tener
licía acorde con los lineamientos establecidos por la un punto de encuentro a través del cual puedan im-
Dirección Nacional de Escuelas, se presenta la com- bricarse y hacerse posibles”. Estas importantes re-
prensión del acoso escolar como fenómeno que se flexiones se relacionan con la problemática aborda-
debe prevenir e intervenir en las instituciones educa- da y la generación de estudios de posibles soluciones
tivas. para ser implementadas en la atención integral.

La violencia escolar es una conducta negativa, En sus estudios, Bellei (2013) dice: “Las políticas
intencional, mediática y sistemática que se produce más recientes tienden a poner énfasis en la reducción
por medio de agresión, intimidación, humillación, de la violencia o situaciones de bullying, con enfo-
ridiculización, difamación, o acción, aislamiento deli- ques punitivos y de control, sin contener propuestas
berado, amenazas o incitación a la violencia median- positivas de promoción de la buena convivencia”. Se
te “Maltrato psicológico, verbal, físico o por medios debe tener presente la responsabilidad fundamen-
164
Serie de Investigación 5
tal del sistema educativo. “El quehacer pedagógico, evidenciar y atender corresponsablemente las condi-
más que impartir, guiar o propiciar el conocimiento, ciones de vulnerabilidad y riesgo a las cuales se ven
debe procurar espacios para el desarrollo del queha- expuestos los niños, niñas, adolescentes y las familias
cer social” (Delgadillo & Ramírez, 2015). de Colombia, siendo esta población compromiso de
la Policía Nacional. Sus ejes temáticos son aplicables
A nivel internacional existe alta preocupación a los desafíos que demanda la prevención de violen-
por los niveles de violencia que se presentan en el cia escolar. Gómez (2015) concluye que “Hay un des-
contexto escolar. “Tal es la situación de Chile, Perú, conocimiento e inaplicabilidad de la Ley 1620 de 2013.
México y El Salvador, países que han buscado me- Infortunadamente, esta la ley, sin desarrollo práctico
diciones a gran escala de los niveles de violencia favorable, podría llevar a pensar en un posible dis-
escolar” (López, 2014). Estos países han estableci- tanciamiento entre lo normativo y las características
do políticas gubernamentales orientadas a efectuar propias de la realidad escolar vigente”. Mediante
diagnósticos que permitan medir la violencia escolar. directrices institucionales, la Policía Nacional crea la
Un estudio de Roman & Murillo (2011) en 16 países directiva operativa transitoria 006 DIPÓN-DISEC del
de América Latina efectuado en 2.969 escuelas a 14 de enero de 2016 denominada “Plan Integral de
91.223 estudiantes produjo como resultados “Poco Intervención a Colegios Seguros (PIICS) ‘Entornos
más de la mitad de los estudiantes de 6.º grado de Escolares en Convivencia y Paz’”.
educación primaria (el 51,1%) sufrieron robos, fueron
insultados, amenazados o golpeados por sus compa-
Metodología
ñeros”. Asimismo, “La agresión más frecuente es el
robo (39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y,
Participantes
por último, la violencia física (16,5%)”.

En el presente proceso de investigación fueron


A nivel internacional hay diferentes programas
entrevistados 80 participantes –25 estudiantes y 55
para prevenir la violencia escolar, como son en Chi-
funcionarios de nivel docente, coordinador y direc-
le “Recoleta en Buena” (Varela, 2011) y “Paz Educa”
tivo– de las 7 instituciones educativas distritales y
(Carozzo, 2013); en Estados Unidos “Proyecto Pro-
de las 24 instituciones educativas privadas de la lo-
moción de Estrategias de Pensamiento Alternativo
calidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, D. C.
(PATHS)” (Krauskopf, 2006); en Brasil “Abriendo Es-
pacios” (Krauskopf, 2006).
Tipo de la investigación
En Colombia se encuentra el programa “Aulas
en Paz”, el cual “Busca prevenir la agresión y promo- El alcance de la presente investigación está de-
ver la convivencia pacífica” (Chaux, Ramos & Nieto, limitado al desarrollo de un estudio para la futura
2007). Este programa obtuvo el primer lugar en el estandarización de los procedimientos de preven-
Primer Concurso de Buenas Prácticas de Prevención ción de violencia escolar de los colegios distritales
del Delito en América Latina en la categoría “con evi- y privados de la localidad de Chapinero, de manera
dencia de impacto” (Universidad de Chile, 2010). En que el estudio debe analizar interacciones entre va-
Medellín se ha realizado el “Proyecto de Gestores riables cuantitativas y cualitativas.
de Convivencia y Paz” (Pinto, 2013) y en Bogotá el
programa de prevención RIO (Respuesta Integral de En el capítulo 1, parte 1 del libro Metodología de
Orientación Escolar) (Bogotá, 2014). la investigación, los autores (Hernández et al., 2010)
describen tres clases de enfoques: cuantitativo, cua-
A nivel institucional, la Policía Nacional creó el litativo y mixto. El primero de ellos lo define como
programa denominado “Abre tus Ojos”, con el fin de un proceso secuencial y probatorio al que se recurre
165
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

principalmente cuando la investigación debe seguir en materia de violencia escolar que se presentan en
un paso a paso riguroso. Algunas de sus bondades las instituciones de la localidad de Chapinero de la
son la precisión, la réplica y la predicción. El enfoque ciudad de Bogotá, así como las acciones implemen-
cualitativo explora fenómenos en profundidad a tra- tadas, puntos de vista, sugerencias, conocimiento de
vés de un proceso inductivo, no lleva una secuencia ruta de atención y prevención, entre otros aspectos
lineal, aunque la profundidad con que enfoca los re- relevantes que permiten tener una visión amplia para
sultados resulta llamativa para el desarrollo de esta que la Policía Nacional pueda establecer mecanismos
investigación. El enfoque mixto resulta de la mezcla con el objetivo de hacer una efectiva prevención del
de los dos anteriores. fenómeno social.

La presente investigación es de tipo mixto, te- Inicialmente, las preguntas fueron elaboradas
niendo en cuenta que debe contemplar a profundi- por los autores de la investigación; sin embargo, se
dad los hechos de comportamiento escolar que se hizo un filtro a través de personal vinculado a la Poli-
suscitan en los colegios de la localidad de Chapinero, cía de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropo-
verificando la interacción de las variables cuantifica- litana de Bogotá. La validación de las preguntas fue
bles, y debe determinar desde el modelo inductivo realizada por un grupo interno de la Policía Nacional
el análisis de los resultados que determinarán una perteneciente a la Policía de Infancia y Adolescencia
futura estandarización de los procedimientos de a nivel nacional que debido a su experiencia en los
atención de violencia escolar en las instituciones edu- temas de violencia escolar aportó para la aprobación
cativas de la localidad de Chapinero de la ciudad de de cada pregunta, debido a la información que pue-
Bogotá, D. C. de ser extraída para el objeto del estudio.

Instrumentos Procedimiento

Como instrumento fue diseñada una entrevista En la siguiente tabla se describe el procedimien-
semiestructurada mediante un cuestionario con 12 to, el cual incluye fases, etapas y actividades que se
preguntas (2 cerradas y 10 abiertas); el objetivo es llevaron a cabo en el desarrollo de la investigación.
conocer y establecer cuáles son las problemáticas

PROCEDIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


2016 2016 2016 2016 2016 2016
N.º Actividades
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Delimitación de los colegios de la localidad de Chapinero
1
(número de colegios: privados, públicos)
Realización de visitas y solicitud a directivos de las institu-
2
ciones educativas para efectuar trabajo de investigación
Diseño del instrumento de recolección de información
3
(encuesta)
4 Revisión y validación de preguntas del cuestionario
Aplicación del cuestionario a la población estudiantil y
5
directiva participante
6 Recolección de la información en base de datos
7 Análisis estadístico de la información recolectada
8 Informe de resultados de la investigación
166
Serie de Investigación 5

Resultados tan a las instituciones educativas en la localidad de


Chapinero, cifras que arrojaron las técnicas de re-
Inicialmente, se pueden mostrar los altos por- colección de información para la presente investi-
centajes en las diferentes problemáticas que afec- gación.

% de problemáticas que afectan las instituciones educativas


80 78

70
61 61
60 56
50 44
40 33 33 33
30 28

20
11 11 11
10
0
Hurto

ción

ntil

sión

no

colar

ntes

ol

Riñas

smo

as
bullin

alcoh

e drog
Ningu
to infa
a

Exclu

efacie

li
cia es
Intimid

Pandil
Cyber

mo de

ndio d
Maltra

estup
Violen

Consu

y expe
mo de

s
Consu

Venta

En la gráfica se puede observar que las proble- Respecto al estudio propuesto, se indagó si los
máticas predominantes en las instituciones educa- estudiantes, docentes y directivos de la comunidad
tivas de la localidad de Chapinero son el hurto, la educativa tienen un conocimiento del procedimiento
violencia escolar, las riñas y el consumo de estupe- o ruta para la atención integral de convivencia esco-
facientes. lar; los resultados se muestran a continuación.

Actividades predominantes que le gustaría a la comunidad académica


que desarrollara la Policía Nacional para prevenir la violencia escolar
que afecta a su institución educativa

Feria de servicios

Conferencias, charlas, orientaciones, talleres

Acompañamiento al ingreso y salida del colegio además de requisas

Requisas

Visitas

167
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

Es importante resaltar las consideraciones del El hurto, la violencia escolar, las riñas y el con-
rector de uno de los colegios de la localidad en el que sumo de estupefacientes son las problemáticas
piden, principalmente, una orientación efectiva de la más ocurrentes y mencionadas por los directivos,
Policía Nacional para prevenir y atender los casos de docentes y comunidad estudiantil de las institucio-
violencia escolar teniendo en cuenta la experiencia nes educativas de la localidad de Chapinero. Estos
en el tema, lo que da responsabilidad y confianza a comportamientos deben ser plenamente estudia-
la Institución. dos y tenidos en cuenta por las instituciones guber-
namentales encargadas de brindar protección a la
Una docente encuestada afirma que “Se re- población estudiantil; se debe realizar un diagnósti-
quiere más acompañamiento de las entidades y en- co muy a fondo de estos comportamientos que per-
durecimiento de penas, castigos pedagógicos a los mita encontrar las causas de los altos porcentajes
infractores”. Es importante resaltar en este punto de de estas problemáticas que afectan a las institucio-
vista el acompañamiento de las entidades oficiales, nes educativas y a su población. De igual manera,
en especial la Policía Nacional, lo cual demuestra que se deben tener en cuenta los comportamientos de
los casos de violencia escolar deben ser orientados y cyberbullying, intimidación, maltrato infantil, consu-
liderados por la Institución. mo de alcohol y pandillismo, debido a que si bien
el estudio investigativo arrojó niveles porcentuales
Dos participantes encuestados de nivel docente
menores de ocurrencia, también deben ser referen-
solicitan los resultados del estudio para ser tenidos
ciados debido a que si no se atienden adecuada-
en cuenta dentro de sus instituciones como referen-
mente, pueden incrementar sus niveles, afectando
te respecto de los problemas de violencia escolar. No
directamente la convivencia escolar.
es evidente a la luz pública que los funcionarios de
nivel docente, coordinador y directivos no conozcan
Los procedimientos de prevención de la violencia
la ruta por seguir en caso de violencia escolar; el estu-
escolar en las instituciones educativas de la localidad
dio demuestra que existen vacíos y desconocimiento
de Chapinero no están debidamente estandarizados
en especial por las personas que deben ejercer con-
debido a que los directivos y docentes no tienen claras
trol directo en estos acontecimientos.
las rutas apropiadas para la atención y la correspon-
Por otro lado, es importante mencionar como re- sabilidad interinstitucional cuando se presentan dife-
sultado que un docente opina que es necesario hacer rentes casos de violencia escolar en todas sus mani-
un estudio en las familias de los estudiantes involucra- festaciones. Es decir, no saben cómo actuar ante una
dos en casos de violencia familiar, de manera que se situación en particular, lo que genera que estas con-
puedan hallar las raíces de los comportamientos. ductas incrementen sus niveles en los establecimien-
tos educativos, sin atenderlas de inmediato.

Discusión
Es necesario determinar con claridad la ruta de
atención más efectiva para mitigar las conductas
El presente artículo se realiza en el ámbito so-
asociadas a la violencia escolar en las instituciones
cial-educativo; el estudio es orientado hacia el for-
educativas, para integrar a la Policía Nacional como
talecimiento de los procedimientos de prevención
una solución expedita que coadyuve a desestimular
y atención de violencia escolar en los colegios de la
los factores originadores de dichas conductas. La es-
localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, D. C.
tandarización de este procedimiento le otorga al di-
Por lo anterior, se suministran las principales conclu-
rectivo o docente encargado de encausar disciplina
siones del estudio:
mediante la atención adecuada de los casos realizar el

168
Serie de Investigación 5
procedimiento correcto y solicitar el apoyo adecuado bar esta afectación con los indicadores de problemá-
según la situación de las instituciones públicas a cargo ticas presentadas en los colegios de la localidad de
de ejercer jurisdicción en materia de violencia escolar. Chapinero de la ciudad de Bogotá, D. C. Respecto a
lo mencionado por este mismo autor, “Estos fenó-
En el aspecto preventivo, la Policía Nacional menos abren el debate para repensar la educación
debe tener en cuenta las actividades sugeridas por y transformar la escuela en un espacio de autocons-
la población objeto del estudio que deben ser reali- trucción”, es importante iniciar estos procesos con
zadas, a fin de participar dentro del plan curricular un adecuado conocimiento y orientación acerca de
de las instituciones educativas en la materia de con- las rutas que se deben tomar cuando se presencian
vivencia, para así tener un trato cercano con los estu- estos actos de violencia escolar.
diantes y ser gestores en los establecimientos edu-
cativos. Esta conclusión es un paso importante hacia Si bien fue creado y puesto en marcha el progra-
nuevos estudios policiales que contribuya desde un ma “Aulas en Paz”, el cual “Busca prevenir la agre-
contexto de trabajo social en materia policial realizar sión y promover la convivencia pacífica” (Chaux, Ra-
un acercamiento efectivo a la comunidad educativa mos & Nieto, 2007) para las instituciones educativas
para lograr la confianza de los mismos y que pueda de la ciudad de Bogotá, con los resultados obtenido
incidir de manera directa y profunda en los procedi- en el estudio se puede indicar que este programa
mientos de prevención de violencia escolar. debe tener más fortalecimiento, seguimiento y debe
ser cambiante con las nuevas manifestaciones de
El estudio realizado tiene una alta importancia violencia escolar que se presentan en los colegios de
para la Institución y para el Gobierno nacional; este Bogotá.
estudio permite analizar desde una localidad las dife-
rentes manifestaciones de violencia escolar descritas Respecto a lo mencionado por Castillo (2013),
por la comunidad educativa en general. Una vez rea- “Es pertinente afirmar que se requiere de un lugar
lizado el diagnóstico, el cual facilite tener indicadores en el cual las diferentes propuestas puedan tener un
porcentuales de las conductas más representativas punto de encuentro a través del cual puedan imbri-
de violencia escolar de la localidad, se genera la es- carse y hacerse posibles”, al comparar estas palabras
tandarización de un procedimiento para la atención con el estudio realizado, se puede analizar que son
y prevención de estos comportamientos, el cual muchas las propuestas que se mencionan para solu-
puede ser aplicado inicialmente en la localidad para cionar los diferentes problemas de convivencia esco-
evaluar su eficacia, la que puede ser vista a través de lar. Estas deben ser estudiadas y materializadas a fin
la reducción de los porcentajes de ocurrencia de las de hacerlas posibles en el contexto escolar.
diferentes manifestaciones de violencia escolar. Pos-
teriormente, este procedimiento estandarizado po- Según lo referenciado por Gómez (2015), “Hay
dría ser aplicado en todas las diferentes instituciones un desconocimiento e inaplicabilidad de la Ley 1620
educativas públicas y privadas del territorio nacional de 2013, infortunadamente está la ley, sin desarro-
buscando el cumplimiento de las políticas de Estado llo práctico favorable, podría llevar a pensar en un
referentes a la protección integral de niños, niñas y posible distanciamiento entre lo normativo y las ca-
adolescentes, quienes son el futuro de Colombia. racterísticas propias de la realidad escolar vigente”,
al compararlo con lo evidenciado en el estudio, se
Teniendo en cuenta lo mencionado por puede comprobar directamente que ese descono-
Ruda (2013), “La violencia escolar toma posición, cimiento normativo infortunadamente aún hace
afectando la sana convivencia en los ambientes edu- parte en los procesos escolares. Es decir, algunos
cativos”, en el estudio realizado se puede compro- directivos y docentes no conocen a cabalidad las
169
Investigaciones de la Academia Superior de Policía • Investigación institucional

orientaciones emitidas en la publicación oficial; por Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013, Sistema nacional de con-
vivencia escolar y formación para el ejercicio de los
lo tanto, se obtiene un desconocimiento de la ruta derechos humanos, la educación para la sexuali-
que se debe seguir en el evento de presentarse ca- dad y la prevención y la mitigación de la violencia
escolar. . Bogotá, D. C.
sos de violencia escolar.
Delgadillo, D., & Ramírez, M. (2015). La violencia escolar:
una cuestión más alla de las aulas. Bogotá, D. C.
Referencias bibliográficas
Gómez, S. L. (2015). Papel del Comandante de Estación en
Bellei, C. (2013). Situación educativa de América Latina y el su ejercicio como articulador dentro del comité de
caribe hacia la educación de calidad para todos al convivencia escolar, experiencia estación Soacha.
2015, UNESCO. Santiago de Chile: Salesianos im- Bogotá, D. C.
presiones S. A.
Krauskopf, D. (2006). Estado del arte de los programas de
Bogotá. (2014). RIO estrategia contra el hostigamiento y la prevención de la violencia en ambitos escolares.
violencia escolar. Recuperado el 29 de marzo de Washintong D. C.: SINCO editores.
2016, de http://www.redacademica.edu.co/pro-
yectos-pedagogicos/ciudadania/rio.html. López, V. (2014). Convivencia Escolar. Valaparaiso- Chile.

Carozzo, J. C. (2013). Bullying, opiniones reunidas. Lima. Pinto, M. T. (2013). Proyecto gestores de convivencia esco-
lar. Ruta Maestra, 44.
Castillo, L. E. (2011). El acoso escolar: De las causas, origen y
manifestaciones a la pregunta por el sentido que Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). Metodología de
le otorgan los actores. Magis. Revista Internacio- la Investigación. México: McGrawHill.
nal de Investigación en Educación.
Roman, M., & Murillo, J. (2011). América Latina; violencia
Castillo, L. E. (2013). Sobre la educación en valores y la con- entre estudiantes. CEPAL 104, 44.
vivencia. En: Rev. Ruta Maestra No. 8, 39-43.
Romero, D. R. (2012). Representaciones sociales de la vio-
Cháux, E., Ramos, C., & Nieto, A. (2007). Aulas en Paz: Re- lencia escolar entre pares, en estudiantes de tres
sultados preliminares de un programa multicom- Instituciones educativas públicas de Bogotá, Chía y
ponente. Revista Interamericana de educación Sopó Cundinamarca. Bogotá, D. C.
para la democracia, 36-56.
Ruda, N. L. (2013). Violencia Escolar, Alternativas de inter-
Cháux, E. (2013). La amenaza virtual: cyber bullying. Ruta vención desde el constructivismo. Congreso de
Maestra, 29. investigación y pedagogía. Tunja.

170
www.imprenta.gov.co
PBX (0571) 457 80 00
Carrera 66 No. 24-09
Bogotá, D. C., Colombia

También podría gustarte