Está en la página 1de 2

Uso incorrecto del gerundio

El gerundio, definido por la Real Academia Española (1974) como una “acción durativa
imperfecta, en coincidencia temporal con el verbo de la oración en que se halla”, presenta un
gran problema en la redacción de textos científicos, señala Díaz Antúnez (2009).
En la traducción de artículos científicos del inglés al español, hay que prestar especial
atención a las formas verbales terminadas en -ing, ya que suelen traducirse por gerundios,
indica Amador Domínguez (2007). De acuerdo a Navarro (2006: 219), el uso del gerundio es
correcto en español, pero no lo son su uso impropio ni el abuso de este. Claros (2006)
recomienda no utilizar el gerundio en español de la misma manera que se utiliza en inglés, ya
que en inglés tiene muchas aplicaciones, mientras que en español se usa principalmente para
dar idea de simultaneidad o de anterioridad con relación a otra acción.
Rubio (2009) señala dos usos incorrectos del gerundio que se utilizan de manera frecuente en
español: su uso para indicar una acción posterior a la del verbo principal de la oración y su
uso para la modificación adjetival de un sustantivo.
Un ejemplo de este problema se puede ver en la siguiente oración:
‘Relapse was defined as “any aggravation of IBD symptoms resulting in more aggressive
medical treatment or surgery”.
Como señala Rubio (2009), el uso del gerundio con sentido de posterioridad es bastante
frecuente en la redacción de textos científicos en español. En el ejemplo anterior se puede
apreciar que el verbo to result en su forma de gerundio está expresando una acción posterior,
no de anterioridad o simultaneidad.
La traducción de este ejemplo con la traducción incorrecta del gerundio es la siguiente:
“Se definió recidiva como ‘cualquier reagudización de los síntomas de EII resultando en
tratamiento farmacológico más intensivo o cirugía’”.

Referencias
Amador Domínguez, N. Diez errores usuales en la traducción de artículos científicos.
Panace@ 2007; 8 (26): 121-123.

Claros, G. Consejos básicos para mejorar las traducciones de textos científicos del inglés al
español (I). Panace@ 2006; 7 (23): 89-94.

Díaz Antúnez, M. (2009). Deficiencias frecuentes en la redacción de textos científicos.


ACIMED, 19(1). Disponible en línea: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000100007&lng=es&tlng=es

Navarro, F. La anglización del español: mucho más allá de bypass, piercing, test, airbag,
container y spa. En: González L, Hernúñez P, ed. Traducción: Contacto y contagio. Actas del
III Congreso Internacional El español, lengua de traducción. Puebla (México) 2006. Bruselas:
ESLETRA; 2008. p. 213-232. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/03/017_navarro.pdf

Rubio, F. “Mal” de muchos: la influencia del inglés en el español médico. Bol Pediatr
[Internet]. 2009 [citado 17 Mar 2015];49:217-9. Disponible en:
https://www.sccalp.org/documents/0000/1463/Bo lPediatr2009_49_217-219.pdf

Real Academia Española (1974). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española.
Madrid: Espasa Calpe.

Díaz Antúnez, Maura E. (2009). Deficiencias frecuentes en la redacción de textos científicosFrequently


deficiencies in redaction of scientific texts. ACIMED, 19(1) Recuperado en 12 de septiembre de 2017, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000100007&lng=es&tlng=es.

El gerundio médico. http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n7_Mendiluce.pdf

Ver referencias: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/viewFile/2353/2312

También podría gustarte