Está en la página 1de 68

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022

SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

David Santiago Vargas Farfán

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_126

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1049655610

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS


NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para
Expresada en millones de
ESTADO DE RESULTADOS pesos análisis vertical análisis horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES 20,000 35,000 157.26% 189.20% $ 15,000 75.00%
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE PRODUCCIÓN 8,000 12,000 62.91% 64.87% $ 4,000 50.00%
(=) UTILIDAD BRUTA 12,000 23,000 94.36% 124.33% $ 11,000 91.67%
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION 3,500 5,000 27.52% 27.03% $ 1,500 42.86%
(-) OPERACIONALES DE VENTAS 1,800 2,800 14.15% 15.14% $ 1,000 55.56%
(=) EBITDA 6,700 15,200 52.68% 82.17% $ 8,500 126.87%
(-) DEPRECIACIONES 800 789 6.29% 4.27% -$ 11 -1.38%
(-) AMORTIZACIONES - -
(=) UTILIDAD OPERACIONAL 5,900 14,411 46.39% 77.90% $ 8,511 144.25%
(+) GASTOS NO OPERACIONALES 1,000 1,500 7.86% 8.11% $ 500 50.00%
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 4,900 12,911 38.53% 69.79% $ 8,011 163.49%
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 1,813 4,777 14.26% 25.82% $ 2,964 163.49%
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 3,087 8,134 24.27% 43.97% $ 5,047 163.49%
(-) RESERVAS 309 813 2.43% 4.40% $ 505 163.49%
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO 2,778 7,321 21.85% 39.57% $ 4,542 163.49%

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones de
pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE 7,142 10,829 56.16% 58.54% $ 3,687 51.62%
DISPONIBLE 1,500 3,000 11.79% 16.22% $ 1,500 100.00%
INVERSIONES CORTO PLAZO 200 100 1.57% 0.54% -$ 100 -50.00%
DEUDORES 620 2,009 4.88% 10.86% $ 1,389 224.03%
CLIENTES 2,000 2,600 15.73% 14.05% $ 600 30.00%
OTROS 403 120 3.17% 0.65% -$ 283 -70.22%
INVENTARIOS 2,419 3,000 19.02% 16.22% $ 581 24.02%
ACTIVO NO CORRIENTE 5,575 7,670 43.84% 41.46% $ 2,095 37.57%
INVERSIONES LARGO PLAZO 250 350 1.97% 1.89% $ 100 40.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 5,000 7,000 39.32% 37.84% $ 2,000 40.00%
INTANGIBLES 200 187 1.58% 1.01% -$ 13 -6.71%
DIFERIDOS 80 56 0.63% 0.30% -$ 24 -30.00%
OTROS ACTIVOS 45 77 0.35% 0.42% $ 32 71.11%
TOTAL ACTIVO 12,717 18,499 100.00% 100.00% $ 5,782 45.46%
PASIVO CORRIENTE 5,817 8,517 45.74% 46.04% $ 2,700 46.42%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 1,424 1,200 11.20% 6.49% -$ 224 -15.73%
PROVEEDORES 1,240 1,260 9.75% 6.81% $ 20 1.61%
CUENTAS POR PAGAR 840 850 6.61% 4.59% $ 10 1.19%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 1,813 4,777 14.26% 25.82% $ 2,964 163.49%
BENEFICIOS A EMPLEADOS 500 430 3.93% 2.32% -$ 70 -14.00%
PASIVO NO CORRIENTE 1,000 699 7.86% 3.78% -$ 301 -30.10%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 1,000 699 7.86% 3.78% -$ 301 -30.10%
TOTAL PASIVO 6,817 9,216 53.60% 49.82% $ 2,399 35.19%
PATRIMONIO 5,900 9,283 46.39% 50.18% $ 3,383 57.33%
CAPITAL SOCIAL 2,813 840 22.12% 4.54% -$ 1,973 -70.14%
RESERVAS 309 1,122 2.43% 6.07% $ 813 263.49%
RESULTADOS DEL EJERCICIO 2,778 7,321 21.85% 39.57% $ 4,542 163.49%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - -
TOTAL PATRIMONIO 5,900 9,283 46.39% 50.18% $ 3,383 57.33%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 12,717 18,499 100.00% 100.00% $ 5,782 45.46%

DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13% 13% 0.00% 0.00% $ - 0.00%
PASIVO FINANCIERO 2424 1899 19.06% 10.27% -$ 525 -21.66%
PATRIMONIO 5900 9283 46.39% 50.18% $ 3,383 57.33%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 8324 11182 65.45% 60.44% $ 2,858 34.33%

PASIVO FINANCIERO 29% 17% 0.00% 0.00% -$ 0 -41.68%


PATRIMONIO 71% 83% 0.01% 0.00% $ 0 17.12%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100% 0.01% 0.01% $ - 0.00%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 4% 2% 0.00% 0.00% -$ 0 -41.68%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 3% 1% 0.00% 0.00% -$ 0 -41.68%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7% 0.00% 0.00% $ - 0.00%
KM Tasa del mercado 16% 16% 0.00% 0.00% $ - 0.00%
Bu Beta operativa 70% 70% 0.01% 0.00% $ - 0.00%
BL Beta apalancada 89% 80% 0.01% 0.00% -$ 0 -10.84%
Ke Costo del patrimonio 15% 14% 0.00% 0.00% -$ 0 -5.79%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334 1.85% 1.81% $ 99 42.13%
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1700 1600 13.37% 8.65% -$ 100 -5.88%
INICIO

NOMBRE DEL INDICADOR FINANCIERO MODELO MATEMATICO RESULTADO FINANCIERO

Ejemplo. Razon de tesorería:


Mayor que 1 o Menor que 1
Disponible/Total Pasivo a corto plazo
INDICADORES DE LIQUIDEZ

INDICADORES DE ACTIVIDAD

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

INDICADORES DE RENTABILIDAD
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

ADO FINANCIERO INTERPRETACION

Si atendemos a la fórmula utilizada para su cálculo, se


interpreta que, si el activo disponible es mayor que las
ue 1 o Menor que 1
deudas a corto plazo, el ratio de tesorería debe ser mayor
a 1.
MONTO $ 1,200
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 1,200.00
1 $ 39.55 $ 11.47 $ 28.08 $ 1,171.92 INICIO ANTERIOR
2 $ 39.55 $ 11.20 $ 28.35 $ 1,143.56
3 $ 39.55 $ 10.93 $ 28.62 $ 1,114.94
4 $ 39.55 $ 10.66 $ 28.90 $ 1,086.04
5 $ 39.55 $ 10.38 $ 29.17 $ 1,056.87
6 $ 39.55 $ 10.10 $ 29.45 $ 1,027.42
7 $ 39.55 $ 9.82 $ 29.73 $ 997.68
8 $ 39.55 $ 9.54 $ 30.02 $ 967.67
9 $ 39.55 $ 9.25 $ 30.30 $ 937.36
10 $ 39.55 $ 8.96 $ 30.59 $ 906.77
11 $ 39.55 $ 8.67 $ 30.89 $ 875.88
12 $ 39.55 $ 8.37 $ 31.18 $ 844.70
$ 119.35 $ 355.30
13 $ 39.55 $ 8.07 $ 31.48 $ 813.22
14 $ 39.55 $ 7.77 $ 31.78 $ 781.44
15 $ 39.55 $ 7.47 $ 32.08 $ 749.35
16 $ 39.55 $ 7.16 $ 32.39 $ 716.96
17 $ 39.55 $ 6.85 $ 32.70 $ 684.26
18 $ 39.55 $ 6.54 $ 33.01 $ 651.25
19 $ 39.55 $ 6.23 $ 33.33 $ 617.92
20 $ 39.55 $ 5.91 $ 33.65 $ 584.27
21 $ 39.55 $ 5.58 $ 33.97 $ 550.30
22 $ 39.55 $ 5.26 $ 34.29 $ 516.01
23 $ 39.55 $ 4.93 $ 34.62 $ 481.38
24 $ 39.55 $ 4.60 $ 34.95 $ 446.43 $ 398.27
$ 76.38 $ 398.27
25 $ 39.55 $ 4.27 $ 35.29 $ 411.14
26 $ 39.55 $ 3.93 $ 35.62 $ 375.52
27 $ 39.55 $ 3.59 $ 35.96 $ 339.55
28 $ 39.55 $ 3.25 $ 36.31 $ 303.25
29 $ 39.55 $ 2.90 $ 36.66 $ 266.59 $ 844.70
30 $ 39.55 $ 2.55 $ 37.01 $ 229.58
31 $ 39.55 $ 2.19 $ 37.36 $ 192.22
32 $ 39.55 $ 1.84 $ 37.72 $ 154.51
33 $ 39.55 $ 1.48 $ 38.08 $ 116.43
34 $ 39.55 $ 1.11 $ 38.44 $ 77.99
35 $ 39.55 $ 0.75 $ 38.81 $ 39.18
36 $ 39.55 $ 0.37 $ 39.18 $ 0.00 $ 446.43
$ 28.22 $ 446.43
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVID
NOMBRE DEL INDICADOR

CONTRIBUCION MARGINAL

COSTO DEL PATRIMONIO

PATRIMONIO

COSTO PONDERADO DE CAPITAL

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUDA

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE TESORERIA

PASIVO FINANCIERO

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS

IMPUESTO DE RENTA

PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO


COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO

VALOR ECONOMICO AGREGADO

FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTOS

PASIVO OPERACIONAL

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

CAPITAL DE TRABAJO
CUENTAS POR COBRAR

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

PROVEEDORES

FLUJO DE CAJA BRUTO

FLUJO DE CAJA LIBRE

MARGEN BRUTO

ACTIVOS FIJOS

COSTO DE VENTAS

RENTABILIDAD OPERATIVA

PUNTO DE EQUILIBRIO

INGRESOS OPERACIONALES

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES

MARGEN EBITDA

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

DEPRECIACIONES

MARGEN OPERACIONAL

OTROS GASTOS OPERACIONALES

AMORTIZACIONES
RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO

GLOSARIO DE T
TERMINO FINANCIERO EN INGLES
Amortization

Fixed cost

Expenses

 Inventory, stock

Long term financing

Common size statements

Ratio analysis

Balance sheet, general balance sheet

Working capital
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
SIGLA

MC

KE

PAT

CPPC/WACC

PCP

KD

ABONO K

NE

RT

PF

KD POST IMPUESTO

IR

PLP
KD LP

EVA

FC

NOPAT

PO

NOA

ROA

CT
CXC

CCE

FCB

FCL

MBU

AF

CV

RO

PE

IO

IAF

ROA

EBITDA

GO

GOA

GOV

DP

RO

OPEX

AT
ROE

GLOSARIO DE TERMINOS FINANCIEROS EN INGLES


DEFINICION
Es el proceso de cancelar una deuda u obligación y sus interes mediante el pago de periodos o cuotas. Es decir, es el pro
Son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción. Estos costos están determin
mayor o menor cantidad de productos o servicios. Por ejemp
Son los pagos que realiza la empresa en el momento de pagar un servicio: arrendamiento, servicios pu
ingresos.
Son los bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la pro
relación ordenada y clasificada de los bienes y existencias de una

Son aquellas cuyo plazo es superior a


Los estados financieros presentados por su tamaño son expresados en porcentajes. Para el estado de resultados el 10
Balance General el 100% corresponde a
Es un método cuantitativo para obtener información sobre la liquidez, la eficiencia operativa y la rentabilidad de una
estado de resultados. El análisis de razones es una piedra angular del análisis fundamental de acciones, permiten analiz
para ella.

Es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financier


Es la cantidad necesaria de recursos para una empresa o institución financiera para realizar sus operaciones con norm
actividades a corto plazo.
TIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA

Ingresos operacionales-costos y gastos variables


Tasa Libre de Riesgos+[ (Tasa de rentabilidad del mercado)* riesgo de
la industria a invertir]

Activo – Pasivo.

WACC=Costo de los Fondos Propios * Fondos propios/(Fondos Propios


+ Deuda Financiera) + Costo de la deuda financiera (1- tasa Impositiva)
* Deuda Financiera / (Fondos Propios + Deuda financiera)

PASIVO CORRIENTE / ACTIVO TOTAL

Kd = i (1-t)
ABONO CAPITAL = TOTAL PAGOS PRESTAMOS -
INTERES

Pasivo total / Patrimonio neto

Disponible + Realizable / Pasivo Corriente

OBLIGACIONES FINANCIERAS / PASIVO TOTAL

[(Costo total de intereses incurrido * (1-Tasa efectiva

Utilidad Antes de Impuesto * 32%

PASIVO LP/ ACTIVO TOTAL


Kd = i (1-t)

La utilidad de las actividades ordinarias antes de


intereses y después de impuestos (UAIDI) ( - ) el valor
contable del activo ( x ) el costo promedio del capital.

Flujo de caja = Beneficio Neto + Amortización + Provisiones + Cuentas


por pagar – Cuentas por cobrar

Ingreso operativo x (1 - Tasa impositiva)

PASIVO OPERACIONAL / TOTAL PASIVO

NOA (=) activos operativos (-) pasivos operativos

Utilidad Neta / Total Activo

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE


Deudas de clientes inicio de año+deudas fin de año/2

PCI – PCP + PCC

Ingresos-Costos - Impuestos+ Amortizaciones+Impuestos Diferidos


Beneficio Ndeto + Amortizacion - inversion en activos fijos - Inversion
en NOF

Utilidad bruta/ventas netas x 100

ACTIVO FIJO / ACTIVO TOTAL *100

Inventario Inicial + Compras - inventario Final

Utilidad Operacional / Ventas

Costos fijos totales/MCU

Total de Ingresos producto de la operación normal

Total de Inversion en Activos Fijos

UTILIDAD / ACTIVOS

Margen EBITDA = EBITDA / Ventas

Suma de los Gastos Operacionales

Suma de los Gastos Operacionales de Administración

Suma de los Gastos Operacionales de Ventas

Suma de las Depreciaciones

Utilidad operacional/Ventas netas x 100

Suma de los Otros Gastos Operacionales

Suma de las Amortizaciones


Rentabilidad Operacional del Patrimonio= Utilidad
Operacional / Patrimonio

DE TERMINOS FINANCIEROS EN INGLES


DEFINICION
sus interes mediante el pago de periodos o cuotas. Es decir, es el proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero.
e acuerdo con la actividad de producción. Estos costos están determinados con la capacidad instalada. Estos costos no cambian, aun
mayor o menor cantidad de productos o servicios. Por ejemplo: arrendamiento, sueldos etc.
resa en el momento de pagar un servicio: arrendamiento, servicios publicos, etc. Y cuyo resultado expira al momento del pago, y no
ingresos.
enta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes y servicios para su posterior comercializació
relación ordenada y clasificada de los bienes y existencias de una empresa en una fecha determinada.

Son aquellas cuyo plazo es superior a un año.


ño son expresados en porcentajes. Para el estado de resultados el 100% corresponde a las ventas y cada rubro se relaciona en prop
Balance General el 100% corresponde al Activo.
ación sobre la liquidez, la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa mediante el estudio de sus estados financieros, com
piedra angular del análisis fundamental de acciones, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función d
para ella.

rme financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado.
mpresa o institución financiera para realizar sus operaciones con normalidad. Es decir, los activos para que una compañía, sea capaz
actividades a corto plazo.
DESCRIPCIÓN
ANTERIOR

Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con respecto a los costos


variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia
El costo del patrimonio se ha definido como el costo que exige un inversionista
por atender una alternativa de inversión.

El WACC, delalas
Representa siglas en inglés
proporción Weightedcon
del Patrimonio Average CostalofActivo Total.
respecto
Capital, también denominado coste promedio ponderado
del capital (CPPC), es la tasa de descuento que se utiliza
para descontar los flujos de caja futuros a la hora de
valorar un proyecto de inversión. El cálculo de esta tasa es
interesante valorarlo o puede ser útil teniendo en cuenta
tres enfoques distintos: como activo de la compañía: es la
tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja
esperado; desde el pasivo: el coste económico para la
compañía de atraer capital al sector; y como inversores: el
retorno que estos esperan, al invertir en deuda o
patrimonio neto de la compañía.
Representa las obligaciones que se pagarán o exigirán en
un término no superior a un año y su proporción respecto
al Activo Total.

Representa el costo de la deuda que se tiene para pagar a Corto Plazo. i= Tasa
de interés aplicada por financiación obtenida (Kd) t= Tipo impositivo que se le
aplica

Representa la disminución de la deuda y los gastos por intereses pagados.


Representa el porcentaje de endeudamiento total que tienen la empresa,
respecto al total del Activo.
Representa el porcentaje de endeudamiento total que tienen la empresa,
respecto al total del Activo.
Representa el porcentaje que ocupan las obligaciones financieras, respecto al
El costo
total de de la deuda despues
obligaciones de impuestos es una parte integral del análisis de
o pasivos.
valuación con descuento que calcula el valor presente de una empresa
descontando los flujos de efectivo futuros por la tasa de rendimiento esperada
para sus tenedores de acciones y deudas.

Representa el impuesto de renta que debe pagar la compañía.


Representa las obligaciones que se pagarán o exigirán en un término superior
a un año y su proporción respecto al Activo Total. Representa el costo de la
deuda que
largo Plazo. i= Tasa de interés aplicada por financiación
obtenida (Kd)

Es un método de desempeño financiero para calcular el


verdadero beneficio económico de una empresa. UADI =
Utilidad Neta+Gastos financieros-Utilidades
extraordinarias+pérdidas extraordinarias

Es un método de desempeño financiero para calcular el


verdadero beneficio económico de una empresa. UADI =
Utilidad Neta+Gastos financieros-Utilidades
extraordinarias+pérdidas extraordinarias

La ganancia operativa neta después de impuestos muestra


qué tan bien se desempeñó una compañía a través de sus
operaciones principales.

Muestra cuanto representa el Pasivo Operativo respecto


del Pasivo Total.

Un activo neto se refiere a la diferencia entre la totalidad


activos que posee una empresa menos sus deudas. Dicho
de otra forma, es lo que queda del valor de las posesiones
(dinero, local, terreno, etc.) después de pagar todas sus
deudas.
Por lo tanto, el cálculo de activos netos permite conocer el
patrimonio empresarial, es decir, lo que vale dicha
empresa

Evalúa el grado de rentabilidad que una empresa genera


por la utilización de sus recursos disponibles (es decir, el
activo), de manera independiente a la forma en que fueron
financiados.

Es el valor absoluto de la diferencia entre activo corriente y


pasivo corriente, representa el capital de trabajo con que
cuenta la empresa.
Representa el Activo Cuentas por cobrar

El ciclo de conversión de efectivo (CCE) es un indicador de liquidez y eficiencia


operativa que mide el tiempo que transcurre desde que adquieres una materia
prima hasta que puedes cobrar por el producto o servicio que vendes.

Suma de loselbeneficios
Representa valor deLdespués de los impuestos, las amortizaciones y las
PASIVO Proveedores
previsiones. Se utiliza como indicativo de la capacidad de generar recursos de
una sociedad, sin entrar a considerar aspectos como la política de
amortización y dividendos o la existencia de activos fiscales
Es la relación
Consiste en laentre la utilidad
cantidad bruta
de dinero y el monto
disponible decubrir
para las ventas,
deudae oindica el
repartir
porcentaje
dividendos,de lasvez
una ventas que se
se hayan convierte
deducido en utilidades
el pago brutas.ySe
a proveedores lasespera que
compras
este índicefijo
del activo tenga el mayor nivel posible (es decir, que los costos de ventas
estén el menor nivel posible), puesto que implica una mayor posibilidad de
cubrir los gastos de operación, los intereses de las deudas y las posibles cargar
tributarias que sean generadas a la empresa.

Representa el porcentaje de activo fijo que compone la empresa.

Representa el costo de las unidades vendidas.


Es el punto
Mide donde la cifra
el rendimiento de losdeactivos
negocio se iguala condlos
operacionales elagastos totales
empresa en el(tanto los
gastos fijosde
desarrollo como los variables),
su objeto social. es decir, que la empresa no tiene pérdidas ni
beneficios. También se conoce como umbral de rentabilidad, ya que a partir de
este punto, si las ventas son superiores al total de gasto, la compañía tendrá
un resultado positivo y a la inversa.
Los ingresos operacionales son aquellos ingresos producto de la actividad
económica principal de la empresa.

Representa el total invertido en Activos fijos

Este indicador puede ser considerado como una variante del margen
operacional, analizando
Mide la eficiciencia a mayorde
operacional profundidad la eficiencia
los activos de operacional de la
la empresa.
empresa. Como se mencionó anteriormente, al contemplar el EBITDA, se
elimina el efecto de la subjetividad de las inversiones realizadas en activos
fijos, entre otros aspectos.
Representa el valor de los gastos asumidos por la empresa en el desarrollo de
su objeto social.
Son los gastos operacionales de administracion, excluyentos los gastos por
ventas.
Son los gastos operacionales de Ventas, excluyentos los gastos de
Administrador.

Representa el desgaste de los Activos Fijos por uso.


Este indicador permite identificar cómo funcionan las operaciones propias de
la empresa, es decir, cómo genera rendimientos sin depender de otras
actividades que no sean propias de su objetivo principal.

Representa la suma de los Otros Gastos Operacionales


Representa las amortizaciones de Activos Diferidos o
Pasivos Diferidos.
La rentabilidad operacional del patrimonio permite
identificar la rentabilidad que le ofrece a los socios o
accionistas el capital que han invertido en la empresa, sin
tomar en cuenta los gastos financieros ni de impuestos.

eso de distribución en el tiempo de un valor duradero.


ados con la capacidad instalada. Estos costos no cambian, aunque la empresa produzca
o: arrendamiento, sueldos etc.
blicos, etc. Y cuyo resultado expira al momento del pago, y no generan

ducción de bienes y servicios para su posterior comercialización. Los inventarios es una


empresa en una fecha determinada.

un año.
0% corresponde a las ventas y cada rubro se relaciona en proporcinalidad a esta. Para el
l Activo.
empresa mediante el estudio de sus estados financieros, como el balance general y el
ar el estado actual o pasado de una organización, en función de niveles óptimos definidos

a de una empresa en un momento determinado.


alidad. Es decir, los activos para que una compañía, sea capaz de hacer sus funciones y
SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

INICIO
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
15.0% 14.2% -0.9% -6% 3,122 1,962 - 1,160 -37%
469.3 277.9 - 747.2 -41% 56.3% 50.8% -5.5% -10%

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2
17.6% 15.7% -2% -11% 1,424 1,200 - 224 -16% 13% 13% 0.0% 0% K 355.3 398.3 43.0 12% 474.7 474.7
1,464 1,750 286 20% PF NE 11% 6% -5% -42% GF 1,000 1,500 500 50% I 119.4 76.4 - 43.0 -36% %IO 2.4% 1.4%
INDICADORES Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
DE ENDEUDAMIENTO 2,424 1,899 - 525 -22% PF LP
44% 49% 5% 13% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 1,000 699 - 301 -30%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE 8% 4% -4% -52%
2.6% 1.5% -1.1% -42%
EVA GF 1,000 1,500 500 50%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ 2,488.8 7,905.0 5,416.2 218%
% 0.195702279 0.4273217401 -23.2% 118%

UODI
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,953 9,655 5,702.37 144%
20% 28% 8% 40%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
INDICADORES DE RENTABILIDAD 47.5% 86.3% 38.9% 82% 4,393 7,317 2,924 67% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
3,953 9,655 5,702 144% 35% 40% 5% 15% 21% 15% -6% -30% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
57 días 38 días -18 días -32% 1,500 3,000 1,500 100%
AON 25% 35% 10% 38%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,324 11,182 2,857 34% KTO CXC
65% 60% -5% -8% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
5,919 8,600 2,681 45% 2,000 2,600 600 30%
47% 46% 0% 0% 34% 30% -4% -11%
AO 30% 25% -5% -17% 37 días 27 días -09 días -26%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS
12,717 18,499 5,782 45% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NE 54% 50% -4% -7% 2,419 3,000 581
AF 41% 35% -6%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 110 días 91 días -19 días -17%
5,000 7,000 2,000 40%
39% 38% -1% -4%
FCB
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 4,753 10,444 5,691 120%
20,000 35,000 15,000 75% 91.5% 95.4% 4% 4% 0.23765 30% 6% 26%
RO MB NA NA MC $ 18,300.00 33,400.00 15,100 83%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
53% 82% 29% 56% 60% 66% 6% 10% CV
UE 6,700 15,200 8,500 127% UB 12,000 23,000 11,000 92% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,000 12,000 400000% 50% ME PEO
40% 34% -6% -14% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
33.5% 43.4% 10% 30% 256.8 350 93 36%
GOA UE 6,700 15,200 8,500 127% 1% 1% 0% -22%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,500 5,000 1,500 43%
MO GO 18% 14% -3% -18%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
INDICADORES DE LIQUIDEZ 30% 41% 11.7% 40% 5,300 7,800 2,500 47% GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO 5,900 14,411 8,511 144% 27% 22% -4% -16% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 3,379 7,440 4,062 120%
1,800 2,800 1,000 56% 17% 21% 4% 26%
9.0% 8.0% -1.0% -11%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 800 789 - 11 -1% Se anexó CUADRO de acuerdo a video
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 0.16 0.1127143 -5% -30%
800 789 - 11 -1%
4% 2% -2% -44% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- - -

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Servicio de la deuda
Año 2 V. ABS V. REL
474.7 - 0%
1.4% -1.0% -43%

FCP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 2,248 3,213 - 5,460 -243%
NA

FCL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 1,773 3,687 5,460 -308%
NA 123% #VALUE! NA

KTNO AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,526 - 243 1,769 -116% AF 5,000 7,000 2,000 40%
KTNO 1,526 1,283 - 243 -16% %FCB 105% 67% -38% -36%

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en
Hallazgos del Diagnóstico el diagnóstico que
(identifique las debilidades financieras
que encontraron en el análisis sustentan el hallazgo
financiero y en el arbol de eva) (Indicadores trabajados en el
Paso 2)

Hubo una disminucion del patrimonio entre el


1 año 1 y 2
P = Patrimonio
Las cuentas por cobrar aumentaron casi en un
2 50% entre el año 1 y 2
CXC

Se puede observar que entre el año 1 a 2 se


3 aumento el costo de financiamiento a corto WACC
plazo.
Al validar este indicador podemos evidenciar
que entre el año 1 y 2 fue mejorando no
4 mucho, por lo tanto pretendemos mejorar este EVA
indicador de una manera mas grande para los
siguientes periodos

En el año 1 el FCL comenzo en negativo por


alguna responsabilidad, en el año 2 fue
5 mejorando pero a pesar de eso fue poco y Flujo de caja libre
considero que deberia haber sido mayor y este
indicador es importante.
P L A N D E M E J O R A
Acciones a tomar para la
Objetivo Estratégico maximización del valor
Propuesto (debe tener de la empresa (lo que se
coherencia con la debilidad debe hacer para lograr el
financiera identificada) cumplimiento del objetivo
estratégico)

En base de la contabilidad buscaremos


disminuir costos en materia prima, entre otras
cosas dentro de la empresa

Se revisara que gastos dentro de la empresa se


pueden disminuir, emplear estrategias para
disminuir costos, buscar materiales mas
economicos manteniendo productos de la
Detener esta tendencia de la empresa y misma calidad.
aumentar el patrimonio para los proximos 2
años basandonos en un buen manejo de
contabilidad y tomando mejores decisiones.
Se busca hacer campañas de publicidad en pro
de mejorar ventas buscando un mejor
patrimonio.

Buscar alianzas que impulsen el negocio


Cambiar de personal en busca de gente mas
calificada

Hacerle un seguimiento mas detallado a los


clientes.

Crear una base de datos en la cual los clientes


dejen información como el correo y el número
de esta manera poder presionarlos.

Disminuir las cuentas por cobrar con eso de Proponerle a los compradores que entre mas
esta manera se tendra mas capital de trabajo pronto realicen los pagos se les dara descuento
en las proximas compras o incluso en el mismo
pago.

Contratar un departamento encargado para


esta función especificamente.

Aumentar los intereses por mora

Realizar una lista de las deudas de la empresa


pendientes

Evaluar prioridades de lo que hay que pagar y


ser objetivo en cuales son prioridad pagar por
intereses altos y cuales no

Se buscara la manera de minimizar las cuentas Destinar porcentaje de ganancias de la


por pagar a corto plazo empresa especificamente para pagar deudas

Trabajar de la mano de los hallazgos del


diagnostico con el proposito de aumentar las
ganancias y asi poder pagar las deudas mas
facilmente

Hablar con los proveedores para programar


planes de pago
Campañas de marketing

Optimizar departamentos

Se busca aumentar el valor de rentabilidad Delegar lideres por grupos de trabajos


obtenidos

Ofrecerle un valor agregado al cliente

Optimizar la producción y el almacén

Identificaremos el ciclo del negocio

Se ajustaran los costos y gastos a la realidad de


la empresa

Se busca aumentar el flujo de caja libre para de


esta manera tener suficiente capital para hacer
inversiones nuevas y hacer buen manejo Se realizaran nuevos estados financieros
economico de la empresa

Se buscara mejorar la gestión del flujo de caja


presente

Se diversificara proveedores y clientes


E J O R A M I E N T O
Indicador del logro de la
acción (Indicadores o Meta (terminos porcentuales, o
inductores manejados en el paso numéricos)
2)

Disminución de costos 15%

Disminución de gastos fijos 20%

Aumentar ventas en almenos 30%

Obtener una alianza 1


Cambio de varios departamentos dentro de la
empresa 50%

Mejorar la base de datos continuamente para


mejor seguimiento 10%

Aumento en un 100% en mensajes a los


100%
clientes con deudas

Menos cuentas por cobrar 30%

Menos cuentas por cobrar 30%

Mayor flujo de cartera 25%

Listado hecho 5%

Menos cuentas por pagar 8%

Menos cuentas por pagar 25%

Mayores ganancias en la empresa 22%

Programaciones de pago de deudas 10%


Aumento de rentabilidad 32%

Departamentos funcionando de mejor manera 12%

Un buen lider en cada grupo de trabajo 6%

Mas clientes satisfechos 18%

Cambios industriales 15%

FCL 8%

FCL 5%

FCL 7%

FCL 12%

FCL 10%
Breve descripción de las acciones de mejoramiento
que permita evidenciar su pertinencia con la
maximización del valor de la empresa

El contador debe realizar un buen trabajo de contabilidad para de esta manera poder tomar
buenas decisiones

Realizar un listado de los gastos de la empresa para ver cuales se pueden reducir

Contratar un equipo de marketing y otro de ventas

Investigar alianzas estrategicas que pudieran ser utiles para la empresa


Publicar en diferentes medios la busqueda de nuevos agentes para poder mejorar la empresa

Contratar un equipo de programación para asi tener un mejor programa de seguimiento

Persona encargada de presionar los deudores

Enviar comunicaciones a los clientes con las diferentes propuestas

Contratar una persona encargada de presionar a los clientes

Realizar un estudio de cuantos intereses sería adecuado incrementarle.

Se hara una reunion entre los contadores y managers de la empresa para determinar las
deudas

Elegir dentro del listado las prioridades

Decidir que porcentaje o las ganancias de que producto se van a destinar para el pago de
deudas

Realizar estudios sobre como mejorar las ganancias dentro de la empresa para asi tener capital
para pagar las deudas

Elegir que proveedores son prioridad y realizar conversaciones con ellos.


Pagar publicidad ya sea por redes sociales y/o canales de television para mejorar las ventas

Colocarle mas presupuesto a los departamentos que mas dan rentabilidad como el de
marketing, el de calidad de productos, entre otros

Una persona se hara cargo de hacer publico de que hay vacantes y se hara cargo de entrevistas
y pruebas de trabajo muy rigurosas.

Pensar de que manera se puede mejorar el producto/servicio sin necesidad de elevar los costos
del mismo

Contratar un ingeniero industrial especializado en producción para que nos de asesoria sobre el
tema.

Se revisara de manera detallada de donde se esta obteniendo dinero, en donde se esta


gastando, que se esta ofreciendo y todo de manera muy puntual.

Se revisaran costos y gastos innecesarios o cuales se pueden aumentar como por ejemplo en el
departamento de mercadeo

Contrataremos otros contadores parcialmente para que revisen los estados financieros
antiguos y creen unos nuevos.

Ahora que se sabe que el incremento ha sido poco, el departamento de gestion de flujo de caja
sera mas riguroso y detallado al momento de entregar capital

Se realizara un estudio para abarcar mas espacio con clientes y conseguir nuevos proveedores
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

En este trabajo podemos concluir que los medios de producción son fundament
desarrollo y manejo de la empresa, estos nos ayudan a conocer los indicadores analít
mostrando también las relaciones que existen al generar una comparación entre un a
estos estados financieros analizan la rentabilidad, liquidez, solvencia y eficiencia del m
está llevando en esta; dando así unas conclusiones establecidas sobre los inc
disminuciones, los cuales son generados por reacciones internas y externas que nos d
la evolución establecida en los periodos de tiempo a trabajar, en este caso el año uno
cuales se llevo a un análisis detallado de lo que es el rango de utilidad, margen de ve
gastos.
En este análisis, se llevó a cabo el uso de fórmulas matemáticas que nos ayudaron a
indicadores de endeudamiento, indicadores de rentabilidad e indicadores de liquidez qu
el uso de activos, su administración y manejo; el cual nos deja evidenciar la varia
generó de manera negativa y su disminución en comparación del año dos, con respecto
dándonos a conocer el incremento que este tuvo en los pasivos, lo cual llevo a que e
un margen de gasto mucho más alto, que el de ganancia.
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO
Estudiantes
ción son fundamentales para el Falta registrar los integrantes del equipo
os indicadores analíticos de esta, Falta registrar los integrantes del equipo
mparación entre un año con otro, Falta registrar los integrantes del equipo
cia y eficiencia del manejo que se Falta registrar los integrantes del equipo
cidas sobre los incrementos o
y externas que nos dejan conocer
ste caso el año uno y dos. En los
lidad, margen de venta, costos y

que nos ayudaron a conocer los


adores de liquidez que representa
a evidenciar la variación que se
año dos, con respecto al año uno;
lo cual llevo a que este generara
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


Estudiantes
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
INICIO ANTERIOR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE: David Santiago Vargas Farfán

Como conclusión final este tipo de ejercicio, me sirvió mucho para analizar el desarrollo de una empresa y
evaluar su modo de operaciones, en el cual puedo concluir si esta si es solvente económicamente o no y ta
de una manera más general el comportamiento del mercado y como puedo estar mejorando mi margen d
futuro. Por eso, debo de conocer el manejo de inventario y este qué tipo de liquidez le está generando a m
porque si este gasto en vez de generarme un superávit en mi capital, me está generando un déficit; no
económicamente, porque lo que me está generando es un gasto que puede llegar al endeudamiento. En
ejercicios también podemos analizar el inventario como porcentaje de participación en comparación a los a
dejándonos conocer que aunque en este caso se hizo el capital necesario para lo que es la parte laboral, no
venta agregada. Por eso, también se debe de analizar mediante estas tablas, el próximo paso a realizar y
hacer que mi empresa sea competitiva en el mercado, generando un grado de participación mucho má
participativa, que al fin de al cabo lleve a un desarrollo continuo y progresivo en los próximos años a

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
SIGUIENTE

CIONES
Estudiantes
David Santiago Vargas Farfán
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
sarrollo de una empresa y como puedo Falta registrar los integrantes del equipo
económicamente o no y también analizar Falta registrar los integrantes del equipo
ar mejorando mi margen de ganancia a
dez le está generando a mi patrimonio,
generando un déficit; no es solvente
gar al endeudamiento. En este tipo de
n en comparación a los años uno y dos,
que es la parte laboral, no se obtuvo una
próximo paso a realizar y como puedo
e participación mucho más abierta y
o en los próximos años a laborar.
INICIO ANTERIOR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE:

Dado que el proposito de este ejercicio era examinar los indicadores del paso 2 y en base a ellos notar en que partes
falencias la empresa para de esta manera generar planes para mejorar los numeros de la empresa, de la mano de la ta
hizo posible concentrarnos en los mayores numeros negativos que estaba teniendo la empresa entre el año 1 y 2, t
fijarme en algunos numeros positivos pero que no eran lo esperado, que en el transcurso del año hubieran podido t
incremento; en el año 3 por medio de la tabla denominada ''plan de mejoramiento'' será posible mejorar estos nume
planes propuestos paso a paso.

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA

INICIO ANTERIOR
SIGUIENTE

CIONES

a ellos notar en que partes estaba teniendo


empresa, de la mano de la tabla del paso 3 se
mpresa entre el año 1 y 2, también decidi
o del año hubieran podido tener un mayor
posible mejorar estos numeros siguiendo los
SIGUIENTE
INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA

INICIO
ANTERIOR

CIONES
ANTERIOR

También podría gustarte