Está en la página 1de 16

SUSCRÍBETE

Sociedad

EDUCACIÓN · MEDIO AMBIENTE · IGUALDAD · SANIDAD · CONSUMO · LAICISMO · COMUNICACIÓN · ÚLTIMAS NOTICIAS

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA >

“Hemos visto un gran avance, pero queda un


largo camino para que todos los lesionados
medulares puedan volver a andar”
Andrés Barriga, de la Sociedad Española de Columna, saluda con
esperanza el implante que ha permitido caminar a tres personas con
lesión medular, pero ve lejana su generalización
SUSCRÍBETE

Andrés Barriga, jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y miembro de la
Sociedad Española de Columna Vertebral.
LUIS SEVILLANO

PABLO LINDE
Madrid - 17 FEB 2022 - 21:20 CST

La ciencia consigue milagros que parecen bíblicos: devolver parcialmente la


vista a una mujer ciega o, más recientemente, que tres personas tetrapléjicas
vuelvan a andar gracias al implante de unos electrodos. Son todavía avances
imperfectos. En el caso de la mujer, consiguió reconocer formas y letras; en el
de los tres hombres que consiguieron caminar, lo hicieron de forma
rudimentaria y sin control de sus movimientos. Pero son primeros pasos reales
para devolver la movilidad a pacientes con lesiones medulares. Desde el
Hospital de Parapléjicos de Toledo, Andrés Barriga (Cáceres, 50 años), de la
Sociedad Española de Columna Vertebral, contempla este avance con esperanza
SUSCRÍBETE
y también con cautela. Quedan años, dice, para que pueda generalizarse entre
los pacientes.

Pregunta. ¿En qué consisten los implantes?

Respuesta. Se usan habitualmente para tratar el dolor neuropático, por


ejemplo en cirugías de columna que no han ido bien. La novedad de estos
electrodos es que estimulan las raíces nerviosas lumbares que manejan los
músculos de las piernas. Se colocan sobre la duramadre (la envoltura de la
médula y los nervios de la cola de caballo) en un lugar específico para estimular
cada músculo. Por ejemplo: se estimula el psoas y se flexiona la cadera y si lo
hacemos en el cuádriceps, se extiende la rodilla. Cada uno debe estar en el sitio
exacto para mover cada músculo. Pero no es una movilidad voluntaria, se
consigue por un programa informático que regula la contracción seriada de los
distintos músculos que simule la marcha. Al paciente se le implanta un
estimulador debajo de la piel del abdomen o la espalda, que es como una
pequeña petaca, similar a un marcapasos del corazón

P. Cuando dice que no lo hace de forma voluntaria, ¿quiere decir que el paciente
no activa esos electrodos con su cerebro?

R. No, no puede. Ese sería el siguiente hito, pero para eso tendríamos que
conectar también el cerebro con cada electrodo a través de la zona lesionada de
la médula. Ahora, si el paciente quiere andar, activa ese modo y la secuencia de
estímulos, tras un entrenamiento y rehabilitación intensiva, reproduce la
marcha humana. El paciente camina, pero sin controlar cada movimiento con
su cerebro.

P. ¿Cómo de lejano está ese siguiente paso de controlar toda esa secuencia con
el cerebro?

R. Ya existe tecnología como la que se utiliza con electrodos que se colocan


sobre la cabeza y son capaces de detectar estímulos procedentes del cerebro
para dar órdenes sencillas, como apagar o encender una luz mediante sistemas
domóticos. Pero hay que conseguir que esa tecnología, que existe para órdenes
muy sencillas, sea capaz de enviar estímulos para algo tan complejo como la
marcha. Esto es un tema de bioingeniería, una capacidad que seguro se podrá
SUSCRÍBETE
desarrollar en un futuro próximo.

MÁS INFORMACIÓN

Tres parapléjicos vuelven a andar un día después de recibir un implante


electrónico

P. ¿Cuándo cree que se podrán aplicar de forma rutinaria o cuándo podrán


llegar a España?

R. Tardarán unos años. Hacen falta muchas pruebas. Aquí podría llegar si nos
invitaran a participar en el proyecto experimental con nuestros pacientes.
Somos probablemente el hospital monográfico de lesionados medulares con
más pacientes de Europa. Tenemos la experiencia quirúrgica y rehabilitadora,
los pacientes y los medios para llevarlo a cabo.

P. ¿Será caro implantarlo en cada persona?

R. Esto es un prototipo experimental que no tiene precio ahora mismo. Pero no


debería ser algo excesivamente caro. De hecho, la tecnología de los electrodos
epidurales ya se utiliza habitualmente en el Servicio Nacional de Salud en toda
España. Pero, lógicamente, estos nuevos electrodos han sido desarrollados por
una empresa que patentará el invento.

P. ¿Qué otras investigaciones hay en paralelo para devolver la capacidad de


andar a personas tetrapléjicas?

R. Hay muchas. Por un lado, líneas de ingeniería como esta. Hay otras que lo
que intentan es que crezcan las neuronas de un lado a otro de la médula espinal,
es decir, que puedan puentear la zona lesionada conectando ambos lados. En
nuestro hospital participamos en uno que pretende unir las dos partes sanas de
la médula mediante múltiples microfibras de carbono. Porque los axones de las
neuronas vuelven a crecer, pero se encuentran con la cicatriz glial que se forma
en la zona lesionada e impide que sigan creciendo y conecten con la otra zona
sana de la médula. Con estas microfibras intentamos que esta conexión se
produzca. Después de una primera fase prometedora en ratas lo hemos
SUSCRÍBETE
desarrollado en modelo porcino. El principal problema es que en nuestro
modelo experimental, la cicatriz se forma una y otra vez, a pesar de los
múltiples fármacos y productos que hemos probado para eliminarla. Seguimos
investigando la fórmula que impida la formación de la cicatriz, que es el
principal problema, porque la médula está sana a un lado y otro lado.

El doctor Barriga, delante del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.


LUIS SEVILLANO

P. Esa sería una solución más estructural.

R. También participamos en un ensayo con otros hospitales con células


implantadas en pacientes que acaban de tener una lesión medular. Por lo tanto,
hay varias líneas de investigación y al final la solución seguramente sea la
conjunción de todas. Porque cada lesionado medular tiene una lesión diferente.
En función de cada uno habrá que diseñar un tratamiento a la carta.
P. ¿En qué consiste la investigación con células madre?
SUSCRÍBETE

R. Lo que intentan las células madre es que se formen neuronas en la zona


lesionada que puedan regenerar la médula. Por el momento no dejan de ser
pruebas prometedoras, que primero tienen que dar buenos resultados en
animales para posteriormente llegar a clínica humana.

P. Y hasta ahora, ¿estos electrodos es lo que más lejos ha llegado volver a


caminar?

R. Sí, esto hace que el paciente pueda caminar, aunque sea un ordenador el que
lo haga por él. Caminar, montar en bicicleta o distintos movimientos, según el
programa que se active. Hemos visto un gran avance, pero queda un largo
camino para todos los lesionados medulares puedan volver a andar.

P. Supongo que en su hospital tanto los médicos como los pacientes están
expectantes con cada avance como este.

R. Todos los médicos del hospital tenemos implicación en investigación y


estamos atentos también a lo que pueda llegar de fuera. Y el paciente
parapléjico quiere probar cualquier cosa. Pero lo primero en cualquier
tratamiento nuevo es controlar que es seguro para el paciente. Hay terapias que
pueden provocar más daño del que ya se tiene o ser peligrosas.

P. Tendrán que gestionar las expectativas de los pacientes, para que no piensen
que van a estar andando mañana.

R. Sí, cualquier novedad hace que los pacientes pregunten por si hay una cura
para su parálisis. Es normal. Aunque hay que tener precauciones e informarlos
bien. Ha ocurrido con varias terapias novedosas. Primero con la hormona de
crecimiento, que parecía que mejoraba la lesión medular y todo el mundo se la
quería poner. Venían de toda España preguntando. Se realizó un estudio
riguroso y bien diseñado comprobando que no tenía ninguna utilidad. Hubo
otro cirujano portugués que afirmaba que con una técnica que realizaba los
pacientes mejoraban. Fueron muchos los que se sometieron a una operación de
columna para nada. Luego llegó el boom de las células madre con resultados
poco concluyentes por el momento. Los electrodos sí funcionan realmente, pero
SUSCRÍBETE
habrá que ir probando en casos seleccionados.

P. ¿Seleccionados en función de qué?

R. Por ejemplo, en función de la capacidad muscular. Un paciente joven tendrá


más capacidad de utilizar los miembros superiores para moverse que uno de 80
años, al que le cuesta mucho más caminar y apoyarse. Muchos pacientes
parapléjicos caminan con bitutores o con exoesqueletos, pero porque tienen
mucha tienen más musculatura no atrófica que se puede volver a regenerar. El
80% de los parapléjicos son hombres, porque son los que tienen más accidentes
de tráfico o deportivos, hay más moteros que moteras… Ese paciente joven tiene
mejores posibilidades. Y luego también hay que tener en cuenta el nivel de
lesión. No es lo mismo que haya tenido una lesión cervical que afecte también a
los brazos o que no lo haga.

SOBRE LA FIRMA

Pablo Linde
Empezó a escribir sobre el coronavirus prácticamente cuando se descubrió y desde
entonces se ha dedicado a cubrir la pandemia. Comenzó a publicar en EL PAÍS en
2007, centrado en asuntos relacionados con la sanidad y la salud, lo que le ha valido
ganar varios premios nacionales, como el Prismas de divulgación científica o el
Boehringer de medicina.

Más información

Una prestación en el limbo: “El daño


cerebral de mi hijo no va a desaparecer y
nos han dejado desamparados”
MARÍA SOSA TROYA | MADRID
SUSCRÍBETE
La vida con dolor crónico de ocho
millones de españoles
PABLO LINDE | MADRID

ARCHIVADO EN

Sociedad · Parapléjicos · Discapacidad física · Discapacidad · Toledo · Ciencia · Investigación científica ·

Medicina · Lesiones · Investigación médica · Salud · Sanidad

Se adhiere a los criterios de


Más información
SUSCRÍBETE

NEWSLETTER

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada

ESPECIAL PUBLICIDAD

El acoso escolar tiene el suspenso asegurado

LO MÁS VISTO

1. Última hora del coronavirus, en directo | Portugal elimina el uso del certificado digital en actividades sociales,
el límite de aforos y la recomendación de teletrabajo

2. Las incógnitas abiertas del violento crimen de Khawla


3. Cuánto tiempo tardarías en contagiarte de covid según el tipo de mascarilla SUSCRÍBETE

4. Muere en Chile Cristina Calderón, la última hablante del idioma yagán

5. Los nacimientos en España vuelven a caer en 2021 hasta alcanzar un nuevo mínimo histórico
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE

Recomendaciones EL PAÍS

Título oficial avalado por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP)


Diplomado Virtual de e-Commerce 4.0. ¡Aprovecha esta
oportunidad!
SUSCRÍBETE

Grado virtual en Criminología y Criminalista. ¡Fechas de inicio a


elegir!

¿Te gustaría formarte como profesional experto en psicología


empresarial? Infórmate ahora

También podría gustarte