Rusia Ucrania 1702022

También podría gustarte

Está en la página 1de 49

SUSCRÍBETE

Internacional
EUROPA · EE UU · MÉXICO · AMÉRICA LATINA · ORIENTE PRÓXIMO · ASIA · ÁFRICA · FOTOS · OPINIÓN · ÚLTIMAS NOTICIAS

EN DIRECTO

El conflicto entre Rusia y Ucrania, en directo |


Rusia expulsa al ‘número dos’ de la Embajada de
Estados Unidos en Moscú
Biden insiste en que la invasión rusa de la antigua república soviética
podría ocurrir en “los próximos días”

05:21
¿Por qué puede haber guerra en Ucrania?

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, este jueves en una trinchera en la región del Donbás.
Foto: MINISTERO DE DEFENSA RUSO/AP | Vídeo: EPV

EL PAÍS
Actualizado: 17 FEB 2022 - 22:40 CST

60

MOMENTOS CLAVE

• Hace 14h
Rusia amenaza con “medidas técnico-militares” si fracasa la negociación con Estados Unidos

• Hace 14h
Rusia expulsa al 'número dos' de la Embajada de Estados Unidos en Moscú

• Hace 22h
Los rebeldes prorrusos y el Gobierno ucranio se acusan mutuamente de ataques

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves que han expulsado al
número dos de la Embajada estadounidense en Moscú. Los rebeldes prorrusos
del este de Ucrania y el Gobierno de Kiev se han acusado mutuamente de violar
el alto el fuego en el Donbás. El Ejército ucranio ha negado las acusaciones. “A
pesar de que nuestras posiciones han sido atacadas con armas prohibidas, las
tropas ucranias no han respondido a los ataques”, ha indicado un portavoz de
las Fuerzas Armadas. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, ha insistido este jueves en que la invasión rusa de Ucrania podría ocurrir
en “los próximos días”. (Texto: Reuters | Foto: RICHARD DREW / AP)

Rusia amenaza con “medidas técnico-militares” si fracasa la negociación con Estados


Unidos >

Una ruptura del alto el fuego en la región del Donbás incrementa la tensión en
Ucrania >

Ortega se solidariza con Rusia


Daniel Ortega, autócrata en el poder en Nicaragua, se ha solidarizado este
jueves con Rusia después de una reunión con el viceprimer ministro ruso,
Yuri Borisov. "Estos son momentos en los que nuevamente los imperios
atentan contra la paz, y atentan contra la paz en la forma en que están
agrediendo a Rusia", ha sostenido el dirigente en referencia a las tensiones
entre Rusia y Estados Unidos por la crisis en Ucrania. "Nuestro aliento en
esta lucha que está librando el pueblo ruso por la paz", ha agregado. Sobre
la reunión con Borisov, el líder sandinista matizó que abordaron "una
agenda de paz, tratando temas económicos, comerciales y temas que
tienen que ver con el fortalecimiento con las relaciones entre nuestros
pueblos". Ha resaltado que se trató de una numerosa delegación rusa de
las diferentes carteras, encabezada por su viceprimer ministro, en la que
se abordaron "todos los temas que traían en la agenda". 

Ortega también ha señalado "que no se puede olvidar el golpe de Estado


en Ucrania en el pasado reciente", y lo comparó con la revuelta popular
que estalló contra su Gobierno en abril de 2018 por unas controvertidas
reformas a la seguridad social, en la que se pidió su dimisión por haber
respondido con la fuerza. En Ucrania "se produjo un golpe de Estado,
igual al que intentaron aquí en 2018. Bañaron de sangre al pueblo
nicaragüense, destruyeron, incendiaron, pero no lograron derrotar al
pueblo. En Ucrania fue un baño de sangre que terminó en un golpe de
Estado (...) que no recibió la condena ni la repulsa de la comunidad
internacional, de Europa, de los Estados Unidos, al contrario", ha añadido.
Casi 400 personas murieron en las protestas de 2018 en Nicaragua a
manos de las fuerzas de seguridad. 

Informa la agencia EFE.

22:40

Biden hablará sobre Ucrania el viernes con varios líderes


occidentales
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá una reunión
telefónica este viernes con varios líderes occidentales para abordar el
despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania, según ha informado un
funcionario de la Casa Blanca. La fuente, que no dio detalles sobre los
participantes en la llamada, agregó que el encuentro responde a los
"continuos esfuerzos" de Estados Unidos de avanzar hacia "la disuasión y
la diplomacia". Esta conversación coincide con el anuncio de la Secretaría
de Estado de EEUU, de que los jefes de la diplomacia estadounidense,
Antony Blinken y rusa, Serguéi Lavrov, se reunirán a finales de la próxima
semana para preparar una cumbre entre los dos países, con el objetivo de
rebajar la tensión en torno a Ucrania.

La llamada coincidirá con la Conferencia de Seguridad de Múnich


(Alemania), que se celebra este fin de semana, y en la que participará la
vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y Blinken. En un
discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU pronunciado este jueves
antes de viajar a Múnich, Blinken anunció que había enviado una carta a
Lavrov con esa invitación y dijo que Estados Unidos ha propuesto también
reuniones del Consejo OTAN-Rusia y del Consejo Permanente de la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El
jefe de la diplomacia estadounidense, que volvió a denunciar hoy que
Moscú planea una invasión inminente de Ucrania, llamó a las autoridades
rusas a optar por la democracia y dijo que estas reuniones pueden servir
para reducir la tensión y alcanzar acuerdos sobre las preocupaciones de
seguridad de todas las partes. 

Informa la agencia EFE. 

21:43
El bravo Maidán: tres documentales para entender la crisis de
Ucrania>

La revolución del Maidán, o del Euromaidán, en la capital de Ucrania


entre noviembre de 2013 y febrero de 2014, logró su objetivo de derribar al
presidente, el prorruso Víktor Yanukóvich, que se acercaba a Moscú, se
alejaba de Bruselas y había encarcelado a su predecesora Yulia
Tymoshenko. Pero aquello no acabó de salir bien del todo: en medio del
caos, Rusia se anexionó Crimea y apoyó el separatismo en las regiones
orientales de Donetsk y Lugansk, un conflicto que llega a hoy y tiene al
mundo en vilo.

Una columna de Ricardo de Querol.

Puede leer el artículo completo aquí. 

21:03

Blinken se reunirá con el ministro de Exteriores Ruso, Sergei Lavrov,


la semana que viene 
El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, ha aceptado
una invitación para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores ruso
Sergei Lavrov la semana que viene, siempre que Rusia no invada Ucrania
en ese plazo de tiempo, según ha confirmado este jueves el Departamento
de Estado del país norteamericano. Blinken había enviado anteriormente
una carta dirigida a Lavrov proponiendo la reunión. 

Informa la agencia Reuters. 

20:05

Las principales bolsas europeas cierran una jornada en rojo


ante el aumento de las tensiones en Ucrania

Las principales bolsas europeas han cerrado en números rojos este jueves


ante las incertidumbres entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto en
Ucrania, con Washington multiplicando sus advertencias de que la
invasión rusa podría ser inminente. En ese contexto, el CAC40 de la bolsa
de París retrocedió un 0,26%, mientras El FTSE 100 de Londres descendió
un 0,9%, el DAX de Fráncfort 0,7% y el CAC 40 de París 0,26%. En Madrid,
el IBEX 35 cayó 0,76% y el FTSE MIB de Milán cedió 1,11%.

"En las últimas semanas, ha habido momentos en que la perspectiva de


una invasión total [de Ucrania por tropas rusas] parecía más probable,
pero en las últimas 24 horas parece que nos hemos quedado en tierra de
nadie, y como los agentes financieros desprecian la incertidumbre, los
índices de referencia de la renta variable están bajo presión", ha declarado
el analista de mercados de Equiti Capital, David Madden. 

Informa la agencia AFP. 

19:29
La Unión Europea discute posibles sanciones a Rusia en caso
de agresión a Ucrania

Los líderes europeos han discutido este jueves durante una hora en
Bruselas sobre eventuales sanciones a Rusia en caso de una agresión a
Ucrania, en una reunión convocada a las prisas antes de una cumbre con
sus homólogos africanos. El encuentro ha sido una sesión de actualización
de informaciones y coordinación de posiciones, sin cualquier intención de
definir una decisión, pero los líderes dejaron claro que la Unión Europea
(UE) está preparada para anunciar eventuales sanciones.

Antes de esa reunión, el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles


Michel, informó en Twitter que había mantenido un contacto telefónico
con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Michel señaló que en
ese contacto reiteró la "solidaridad" de la UE con Ucrania, y añadió que "se
necesita con urgente una desescalada". A la salida del encuentro, varios
líderes destacaron que la UE se encontraba lista para actuar rápidamente.

Informa la agencia AFP. 

18:55

El Gobierno de Johnson acaba con los ‘visados de oro’ para los


oligarcas rusos>

La ministra británica del Interior, Priti Patel, ha anunciado este jueves la


cancelación inmediata del programa de Visados para Inversores Nivel 1,
conocidos en la práctica como los visados de oro, que facilitaban la
residencia y nacionalidad británica (en pocos años, en el caso de esta
última) de aquellos multimillonarios que invirtieran dos millones de libras
(unos 2,4 millones de euros, al cambio actual) en bonos del Estado o
acciones de empresas cotizadas en la Bolsa de Londres. La medida,
implantada por el Gobierno laborista en 2008 para hacer frente a la crisis
financiera, acabó siendo un coladero de dinero procedente de la mafia
rusa.
El tono cada vez más elevado del primer ministro británico, Boris
Johnson, contra el Gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, y su
constante advertencia de duras sanciones económicas si el Kremlin se
decide a invadir Ucrania chocaban con la cruda constatación de que
Londres lleva años siendo territorio libre para muchos oligarcas. No solo
eso, sino que informes elaborados por la propia Cámara de los Comunes
han denunciado el modo en que el capital ruso se ha infiltrado en la
política y las empresas del Reino Unido. Downing Street ha impulsado
desde el inicio de la crisis en Ucrania una serie de medidas y anuncios
para convencer a su principal aliado, la Administración del presidente
estadounidense, Joe Biden, de que se toma en serio la lucha contra el
blanqueamiento de capital de origen dudoso o directamente criminal.

Por Rafa de Miguel desde Londres.

Puede leer la información completa aquí. 

18:04
Una ruptura del alto el fuego en la región del Donbás
incrementa la tensión en Ucrania>

El Gobierno ucranio y los separatistas prorrusos respaldados por Moscú


han intercambiado este jueves acusaciones de ataques a lo largo de la línea
del frente en el Donbás, en días clave en la crisis en torno a ucrania.
Proyectiles de artillería han alcanzado esta mañana una guardería en la
ciudad de Stanytsia Luganska, en la parte de la región de Lugansk
controlada por el Gobierno de Ucrania. Hirieron a tres civiles, según el
Ejército ucranio, que reportó otra veintena de ataques a lo largo de la zona
de contacto. A su vez, líderes de las regiones secesionistas de Donetsk y
Lugansk denunciaron ataques de las fuerzas ucranias.

Por María R. Sahuquillo desde Kiev.

Fotografía de Diego Herrera.

Puede leer la información completa aquí. 

17:31

La ministra de Exteriores de Alemania exige a Rusia "total


transparencia" sobre la retirada de tropas

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha


exigido a Rusia "total transparencia" sobre la retirada de sus tropas en la
frontera con Ucrania y evitar la "desinformación". "Ahora es vital que la
desinformación no continúe propagándose (...) El Gobierno ruso debe
proporcional total transparencia sobre cómo se retirarán las tropas", ha
remarcado la ministra. Esta semana Moscú anunció la retirada de sus
tropas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania tras finalizar las
maniobras que estaban llevando a cabo en la zona, ante el repunte de las
tensiones con el país vecino durante los últimos meses.
Sin embargo, varios han sido los líderes internacionales (incluido el
canciller alemán, Olaf Scholz) que han manifestado no haber detectado
ningún indicio de que esto efectivamente se haya llevado a cabo. A este
pensamiento se ha unido también Baerbock, quien ha remarcado que,
hasta la fecha, no se ha detectado sobre el terreno movimiento alguno de
tropas "que indique una retirada". (EP)

16:44

Sánchez destaca la "unidad" en la UE frente a Rusia y la


apuesta por la vía del diálogo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado la "unidad" que


una vez más ha vuelto a manifestar la UE respecto a la respuesta frente a
Rusia ante la amenaza de invasión sobre Ucrania y su apuesta decidida por
la vía del diálogo. En una breve declaración al término del consejo
extraordinario convocado para abordar esta crisis, ha ensalzado el
"despliegue de unidad" que está mostrando en su respuesta a Rusia, la UE
y también la Alianza Atlántica. Los líderes europeos han coincidido en "la
necesidad de continuar con la diplomacia y el diálogo abierto con Rusia" a
través de los distintos formatos abiertos, tanto en el seno de la OSCE como
del Cuarteto de Normandía (del que forman parte Alemania y Francia) y
también el que mantiene directamente Washington con Moscú, ha
precisado Sánchez.

Una vez más, ha añadido, también se ha dejado constancia de la


"solidaridad con Ucrania" y del "compromiso del conjunto de la UE y los
estados miembro con la integridad territorial y su soberanía nacional".
Por otra parte, el presidente del Gobierno se ha referido a la cumbre entre
la Unión Europea y la Unión Africana que arranca este mediodía en
Bruselas, asegurando que es "muy importante para Europa y para España"
puesto que permitirá abordar cuestiones como el desarrollo económico, la
paz y la seguridad, lo que incluye la lucha antiterrorista y contra la
inmigración irregular. (EP)

15:58
EE UU detalla ante la ONU los supuestos planes rusos, que
incluirían la toma de Kiev

Estados Unidos ha detallado este jueves ante Naciones Unidas los


supuestos planes de Rusia para justificar y lanzar de manera inminente
una invasión de Ucrania, que incluiría la toma de Kiev, unas acusaciones
que Moscú consideró infundadas y peligrosas. En un paso de última hora
para recalcar la gravedad de la crisis, el jefe de la diplomacia
estadounidense, Antony Blinken, ha viajado a Nueva York para intervenir
ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que tenía programada de
antemano una reunión sobre Ucrania.

Según el secretario de Estado, la información de la que dispone


Washington "indica claramente que esas fuerzas, que incluyen tropas
terrestres, aviones y barcos, se están preparando para lanzar un ataque
contra Ucrania en los próximos días".
Blinken ha descrito cómo cree EE UU que va a proceder Moscú,
empezando con la creación de un "pretexto" que justifique su ataque, que
podría tomar la forma de un falso atentando terrorista, un supuesto
descubrimiento de fosas comunes o incluso un ataque real o ficticio con
armas químicas. "Rusia podría describir este acontecimiento como una
limpieza étnica o un genocidio, mofándose de un concepto que en esta
cámara no nos tomamos a la ligera", ha dicho ante el Consejo de
Seguridad, advirtiendo de que los medios rusos ya han empezado a
difundir algunas de estas "falsas alarmas".

El siguiente paso, según EE UU, serían reuniones gubernamentales al más


alto nivel para responder a esa supuesta agresión y el inicio de los
bombardeos sobre Ucrania, acompañado de un bloqueo de las
comunicaciones y de ciberataques contra instituciones clave. "Después de
eso, tanques y soldados rusos avanzarán sobre objetivos clave que ya han
sido identificados y señalados en planes detallados. Creemos que estos
objetivos incluyen la capital de Ucrania, Kiev, una ciudad de 2,8 millones
de habitantes", ha asegurado Blinken. (EFE / FOTO: CARLO ALLEGRI /
REUTERS)

14:00

Zelenski reconoce que las posibilidades de que Ucrania se


adhiera a la OTAN se disipan

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reconocido este jueves


que las posibilidades de que Ucrania pueda unirse a la Alianza Atlántica se
disipan en el marco de las tensiones con Rusia.

El mandatario ha explicado que hay una serie de "causas concretas" para


ello, y ha aludido directamente a la "resistencia" no solo de Rusia, sino
también de "algunos países miembros de la alianza". Zelenski ha
reconocido que esta era una situación ya conocida y no ha nombrado a
ningún país.
Además, ha acusado a las autoridades rusas de utilizar la presencia de
tropas en la frontera como una medida de presión para evitar que
efectivamente Ucrania se una al grupo y refuerce su frente oriental.

Finalmente, el mandatario ucraniano ha reiterado una vez más su oferta a


Moscú para resolver las tensiones por la vía diplomática, mientras que
desde Rusia han instado a Kiev a implementar primero los acuerdos
alcanzados antes de iniciar conversaciones con el presidente, Vladímir
Putin. (EUROPA PRESS)

13:45

Reino Unido alerta de que "un número considerable de civiles


morirá" si Rusia invade Ucrania

El Ministerio de Defensa del Reino Unido alertó este jueves en un vídeo


publicado en las redes sociales de que "un número considerable de civiles
morirá" si Rusia inicia una invasión de Ucrania.

"Información de inteligencia de Defensa sugiere que [el presidente de


Rusia Vladímir] Putin estará dispuesto a soportar miles de bajas para
lograr lo que quiere", indica una voz en off en el vídeo del ministerio
británico, que explica en tono didáctico su visión sobre el conflicto.

El Reino Unido asegura que el Kremlin ha acumulado más de la mitad de


su capacidad militar terrestre en las cercanías de las fronteras ucranianas,
la mayor concentración desde la disolución de la Unión Soviética, y
considera que ese movimiento "excede las necesidades" de cualquier
ejercicio de entrenamiento a gran escala. Londres también informa de
"niveles de actividad anormales" de la flota militar rusa en el Atlántico
Norte, el Báltico y el Mediterráneo.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha declarado durante una


visita a una base aérea del este de Inglaterra que el escenario en Ucrania
"continúa siendo muy sombrío". El jefe de Gobierno interpreta el
lanzamiento de un proyectil contra un centro infantil en la región de
Lugansk como una "provocación" diseñada para "desacreditar a los
ucranios" y "crear un pretexto" ante una eventual invasión.

"Me temo que este es un tipo de acción que vamos a ver más durante los
próximos días", ha alertado el primer ministro. (EFE)

Ministry of Defence
@DefenceHQ

INTELLIGENCE UPDATE: We have seen no evidence that


Russian forces are withdrawing from Ukrainian border
regions.

Russia retains a significant military presence that can


conduct an invasion without further warning.

Ver en Twitter

10:15 a. m. · 17 feb. 2022

861 Responder Compartir

Leer 75 respuestas

13:29
La OTAN alerta de que numerosos agentes rusos operan ya
dentro de Ucrania

La organización arropa al ministro ucranio de Defensa en una reunión de


los aliados en Bruselas en medio del temor a que Moscú provoque una
falsa escaramuza para desencadenar la invasión. La invitación de la
Alianza Atlántica a los responsables de Defensa de Ucrania y Georgia, dos
países que intentan acercarse a la OTAN a pesar de que Putin los
considera parte de su área de influencia, coincide con la mayor
movilización de tropas rusas desde el final de la Guerra Fría. Por
Bernardo de Miguel

Foto: Europa Press

Lea aquí la noticia completa

13:02
Moscú asegura que la expulsión del 'número dos' de la
Embajada de EE UU ha sido un acto de reciprocidad

Rusia ha anunciado este jueves la expulsión del embajador adjunto de


Estados Unidos en Moscú, Bartle Gorman. El Kremlin atribuye esta
decisión a que Washington obligó a irse a un asesor suyo de alto rango sin
esperar a la llegada de su sustituto. Sin embargo, Moscú no ha especificado
el nombre, ni el cargo ni la fecha en la que se produjo la expulsión.

La misión diplomática norteamericana ha criticado que Gorman no había


alcanzado el tope de tres años que fija el Kremlin a sus diplomáticos. El 9
de febrero, las autoridades estadounidenses advirtieron al embajador ruso
en su país de que podría verse obligado a marcharse en abril si no
concedían visados a los escoltas norteamericanos en Moscú. Informa
Javier G. Cuesta.

12:41

La presidencia de la OSCE insta a reducir la tensión

La presidencia polaca de la Organización para la Seguridad y Cooperación


en Europa (OSCE) instó este jueves a las partes enfrentadas en el este de
Ucrania a evitar una mayor escalada de la tensión tras la información
sobre nuevas violaciones del alto el fuego.

En un comunicado, el ministro de Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau,


expresó su "seria preocupación" sobre el bombardeo hoy de un jardín de
infancia en Stanytsia Luhanska, en la región de Lugansk, supuestamente
efectuado por rebeldes prorrusos.

"El bombardeo indiscriminado de zona civiles constituye una clara


violación del alto el fuego y de los acuerdo de Minsk. Hacemos una
llamada a la prevención inmediata de una mayor escalada", señala la nota
de Rau, quien presidente este año la OSCE.
"Cualquier uso de la fuerza, especialmente contra la población civil y la
infraestructura crítica es inaceptable. Reiteramos nuestro fuerte apoyo a
todos los esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones y restaurar la
paz, seguridad y estabilidad en el este de Ucrania", prosigue el
comunicado. Rau asegura además que la misión especial de monitoreo de
la OSCE en Ucrania seguirá jugando un "rol vital" para verificar e informar
sobre la situación de seguridad sobre el terreno.

12:10

Miembros del Centro Conjunto para el Control y la Coordinación del cese


al fuego en la región ucrania del Donbás examinan este jueves en Vrubivka
un cráter y daños en una casa supuestamente causados por proyectiles de
artillería. Los rebeldes prorrusos y el Gobierno ucranio se han acusado
mutuamente de ataques. (Foto: VADIM GHIRDA / AP)

11:56
Londres, Varsovia y Kiev refuerzan su cooperación para
frenar a "agresores"

El Reino Unido, Polonia y Ucrania han firmado este jueves un memorando


de cooperación para reforzar los lazos entre los tres países y hacer frente
"juntos" a los "agresores" que amenazan la "libertad en Europa".

En un comunicado conjunto, las partes han recordado que "cada Estado


europeo" es libre para elegir sus "políticas de seguridad", lo que incluye
"tratados de alianzas", al tiempo que subrayaron que ningún país puede
considerar "alguna parte de Europa" como su "esfera de influencia".

El texto señala que Londres y Varsovia "seguirán ofreciendo apoyo" a Kiev


ante "la continua agresión rusa", con un "compromiso total" para defender
la "soberanía, independencia e integridad territorial" de Ucrania.

"Nuestras tres naciones intensificarán el trabajo conjunto para


salvaguardar la estabilidad y reforzar la resistencia en Ucrania,
fortaleciendo la democracia en la frontera de Europa oriental", indica la
nota.

El llamado Memorando de Cooperación Trilateral demostrará el


"compromiso" de los firmantes para mejorar su "cooperación estratégica"
y para apoyar a Ucrania en "los asuntos de mayor prioridad".

En concreto, el comunicado hace referencia a la importancia de la


iniciativa Plataforma Crimea, un foro de diálogo cuyo objetivo es lograr la
desocupación del territorio ucranio, en manos de Rusia desde el 18 de
marzo de 2014.

Asimismo, propone "un aumento de la cooperación" en materia de


"ciberseguridad y de seguridad energética" entre los tres países, que
también aspiran a "impulsar las comunicaciones estratégicas para
combatir la desinformación". (Efe)
11:36

Blinken asegura que Rusia prepara “un ataque sobre Ucrania


en los próximos días” que incluirá a Kiev

El secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, ha dicho este jueves que


cree que Rusia prepara “un ataque sobre Ucrania en los próximos días”
que incluirá a Kiev entre sus objetivos. Lo ha afirmado en un contundente 
discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que ha
detallado lo que su Administración espera de una maniobra que, ha
asegurado, nada indica que no se “esté desarrollando ahora mismo”, pese a
que Moscú ha anunciado un repliegue de tropas que Occidente no ha
podido confirmar.

Estados Unidos cree que Rusia fabricará “un pretexto para atacar” a
Ucrania. “No sabemos qué forma tomará, pero estamos barajando un falso
ataque terrorista, el supuesto descubrimiento de una fosa común, un
ataque con drones o un ataque falso o real con armas químicas”, ha
explicado. Todo ello serviría, según el secretario de Estado, para lanzar al
mundo el mensaje de que se ha producido “un genocidio o una limpieza
étnica”, que justificaría la movilización de las tropas rusas acumuladas en
torno a Ucrania: “Más de 150.000 soldados en total, entre Bielorrusia,
Crimea y la frontera de Rusia con Ucrania”.

Según Blinken, esa campaña de desinformación “ya ha empezado en los


últimos días en los medios rusos”, que vienen preparando el terreno,
asegura, con informaciones falsas. Lo que vendrá después, ha afirmado,
incluirá “reuniones teatrales” en el Kremlin para tomar la decisión de
“iniciar el ataque con misiles y ciberataques”. Estados Unidos sospecha
que Moscú tendrá como objetivo a “grupos específicos de ucranios”,
aunque no ha detallado cuáles.

Blinken ha sentenciado: “No estoy aquí para empezar una guerra, sino
para detenerla”. Y ha dicho que está en la mano de Moscú realizar un
anuncio que ponga “fin a esta crisis hoy mismo”. También ha afirmado que
ha mandado una carta a su homólogo ruso, el ministro de Asuntos
Exteriores, Serguéi Lavrov, para solicitarle una reunión en persona para la
semana que viene en Europa. Por Iker Seisdedos (Foto: JAMES
CLEVERLY, AP)

10:48

Rusia amenaza con “medidas técnico-militares” si fracasa la


negociación con Estados Unidos

La advertencia figura en el documento de respuesta del presidente ruso,


Vladímir Putin, a las propuestas que envió Estados Unidos para evitar un
enfrentamiento bélico y que difundió EL PAÍS. La respuesta constituye un
mensaje de fuerza tras varios días en los que el Kremlin ha tratado de dar
una imagen de distensión, sustentada en el anuncio de una retirada parcial
de tropas en la frontera con Ucrania. Por Javier G. Cuesta
Lea aquí la información completa

09:28

1 2 3 4 5

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra


newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

SUSCRÍBETE

Comentarios - 60 Normas

Más información

Cuando Merkel dijo que Ucrania entraría


en la OTAN
CHRISTOPHER CLARK
Estados Unidos afirma que Rusia ha
desplegado 7.000 soldados más en la
frontera con Ucrania
AMANDA MARS | WASHINGTON

ARCHIVADO EN

Rusia · Ucrania · Conflictos internacionales · Vladímir Putin · Estados Unidos · OTAN · Europa ·

Conflictos armados · Conflictos fronterizos · Tensiones territoriales

Se adhiere a los criterios de


Más información
NEWSLETTER

Recibe el boletín de Internacional

ESPECIAL PUBLICIDAD
El acoso escolar tiene el suspenso asegurado

LO MÁS VISTO

1. El conflicto entre Rusia y Ucrania, en directo | Rusia expulsa al ‘número dos’ de la Embajada de Estados Unidos
en Moscú

2. Rusia amenaza con “medidas técnico-militares” si fracasa la negociación con Estados Unidos

3. Las horas más largas para Juan Orlando Hernández

4. Una ruptura del alto el fuego en la región del Donbás incrementa la tensión en Ucrania

5. El ‘día D’ de la supuesta invasión rusa en Ucrania: globos, banderas y un dron con un mensaje travieso
Recomendaciones EL PAÍS
Grado virtual en Mercadotecnia. ¡Especialízate en procesos de mercadeo!
¡No dejes pasar esta oportunidad para convertirte en un abogado y
dedicarte al mundo de las leyes!

Curso de Pensamiento Estratégico y Visión de Negocios - En Línea

Ver Directorio de Centros

También podría gustarte