Está en la página 1de 10

Resolución Directoral

Nº 31-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

Lima, 03 de julio de 2020

VISTO:

El Informe Nº 316-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de fecha 02 de julio de 2020


emitido por la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en
Construcción y Saneamiento; y;

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 6 del artículo 9 de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el ministerio desarrolla,
entre sus funciones exclusivas, normar, aprobar y efectuar las tasaciones de bienes que
soliciten las entidades y empresas estatales de derecho público o de derecho privado;

Que, el literal m) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA), aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA y modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA,
señala que la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento es
el órgano de línea que tiene por función emitir resoluciones directorales, directivas, manuales
y otras normas en los temas de su competencia, conforme a la legislación vigente;

Que, el literal d) del artículo 85 del ROF de VIVIENDA, establece que la Dirección de
Construcción tiene entre sus funciones, elaborar normas, lineamientos, directivas y
procedimientos, entre otros, de alcance nacional, referidas a las tasaciones;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 124-2020-VIVIENDA, se aprueba la


modificación del Reglamento Nacional de Tasaciones, disponiéndose en su Tercera
Disposición Final.- Normativa complementaria, que la Dirección General de Políticas y
Regulación en Construcción y Saneamiento emite la normativa complementaria necesaria que
establezca los lineamientos técnicos aplicables para efectuar la inspección virtual de predios
durante la vigencia del Estado de Emergencia;

Que, mediante el Informe del visto, la Dirección de Construcción solicita a la Dirección


General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento aprobar mediante
Resolución Directoral, la directiva de órgano que contiene los “Lineamientos para la inspección
virtual de predios durante la vigencia del Estado de Emergencia”.

Que, de acuerdo a Io previsto en el literal b) del numeral 6.1.8 de la Directiva General N°


001-2014-VIVIENDA-SG, "Lineamientos para la formulación, aprobación y modificación de
Directivas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento", aprobada por Resolución
de Secretaría General N° 034-2014-VIVIENDA-SG, las Directivas de órgano o programa, como
es el presente caso, son aprobadas mediante Resolución Directoral emitida por el/la Director/a
General del órgano o programa que cuente con tal facultad;

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30156, Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Decreto Supremo N°
010-2014-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-
VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobación


Apruébese la Directiva de órgano N° 01-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS “Lineamientos
para la inspección virtual de predios durante la vigencia del Estado de Emergencia”.

Artículo Segundo.- Publicación y Difusión


Encárguese a la Oficina de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución
y sus anexos en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(https://www.gob.pe/vivienda).

Regístrese y comuníquese
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

TÍTULO

LINEAMIENTOS PARA LA INSPECCIÓN VIRTUAL DE PREDIOS DURANTE LA


VIGENCIA DE UN ESTADO DE EMERGENCIA

I. OBJETIVO

Establecer los lineamientos que regulen la ejecución de la inspección virtual de


predios en el proceso de elaboración de tasaciones solicitadas a VIVIENDA,
durante la vigencia de un Estado de Emergencia Nacional, que limite el
desplazamiento de los peritos tasadores o peritos de VIVIENDA.

II. FINALIDAD

Viabilizar la atención de las solicitudes de tasaciones presentadas por las entidades


públicas a VIVIENDA, mediante el uso de herramientas tecnológicas, informáticas
y/o de telecomunicaciones disponibles, cuando se encuentre en vigencia un Estado
de Emergencia Nacional, que implique una limitación al traslado o desplazamiento
de los peritos.

III. ALCANCE

Los presentes lineamientos son de cumplimiento obligatorio por peritos de


VIVIENDA y peritos tasadores que efectúen las tasaciones solicitadas a este
ministerio, durante el Estado de Emergencia Nacional.

IV. BASE LEGAL

4.1 Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento.

4.2 Ley Nº 30740, Ley que regula el uso y las operaciones de los Sistemas de
Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS).

4.3 Decreto Legislativo N° 1192 que aprueba la Ley Marco de Adquisición y


Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
infraestructura y sus modificatorias.

4.4 Decreto Legislativo N° 1505 que establece medidas temporales excepcionales en


materia de gestión de recursos humanos en el sector público ante la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID - 19

4.5 Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de


Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA.

4.6 Decreto Supremo Nº 025-2017-VIVIENDA que aprueba el Reglamento del Registro


de Peritos Adscritos, Procedimiento Administrativo de Inscripción de Peritos y los
Servicios de Tasaciones Prestados en Exclusividad.

4.7 Resolución Ministerial N° 172-2016-VIVIENDA que aprueba el Reglamento Nacional


de Tasaciones -RNT y sus modificatorias.

1
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

4.8 Resolución Ministerial N°125-2020-VIVIENDA que aprueba la Directiva General


Nº 02-2020-VIVIENDA-DM, “Disposiciones para la prestación de los servicios de
Atención al Ciudadano y Gestión Documental en el marco de la Emergencia
Sanitaria declarada a nivel nacional”.

4.9 Resolución de Secretaría General N° 034-2014-VIVIENDA-SG que aprueba la


Directiva General N° 001-2014-VIVIENDA-SG “Lineamientos para la Formulación,
Aprobación y Modificación de Directivas en el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento”.

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1 Definiciones

En concordancia con el RNT y sus modificatorias y a efectos de su aplicación en


los presentes lineamientos, se precisan las siguientes definiciones:

a) Documentación complementaria. - Es la información contenida en bases de


datos catastrales oficiales, la base gráfica registral de la SUNARP, entre otros,
obtenida por el perito designado, así como los informes técnicos de tasación
emitidos por VIVIENDA, relacionados al predio objeto de tasación. Para
tasaciones efectuadas mediante inspección virtual y en base al expediente
técnico legal, VIVIENDA facilita dichos informes al perito designado para la
ejecución de la tasación.
b) Equipo de tasaciones de la Dirección de Construcción. - Está conformado
por los coordinadores, especialistas en tasaciones y especialistas legales del
Área de Tasaciones.
c) Especialista en Tasaciones. - Es el profesional colegiado hábil que mantiene
un vínculo laboral con VIVIENDA y que en cumplimiento de sus funciones,
realiza las coordinaciones con el perito designado respecto al desarrollo de las
inspecciones virtuales, así como la revisión del informe técnico de tasación y
de la documentación sustentatoria respectiva.
d) Expediente técnico legal. - Es el conjunto de documentos de carácter técnico
legal en el cual se sustenta la solicitud del servicio de tasación, elaborado por
un profesional de la especialidad y validado por la entidad solicitante, que
constituye el resultado de la inspección ocular en la que se identifican las
características de los elementos del bien a tasar y la fecha en la que fue
elaborado.
e) Inspección ocular presencial: Es la acción mediante la cual el perito tasador
y perito de VIVIENDA, visita el bien a tasar, a fin de verificar sus componentes
y características consignados en el expediente técnico legal.
f) Inspección virtual.- Es la acción por la cual el perito tasador o el perito de
VIVIENDA hace uso de herramientas tecnológicas, informáticas y/o de
telecomunicaciones con el fin de analizar los componentes y características del
bien a tasar consignados en el expediente técnico legal, realizado
excepcionalmente cuando no sea factible efectuar una inspección ocular
presencial por caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditado o por
haberse declarado el estado de emergencia en el que se limite el derecho al
libre tránsito.
g) Inspección virtual remota asistida (IVRA). - Es la inspección virtual del predio
que efectúa el perito tasador y perito de VIVIENDA mediante el uso de

2
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

herramientas tecnológicas y de telecomunicación tales como: videollamadas,


registros fotográficos, videos, entre otros, con apoyo del personal de enlace.
h) Inspección virtual sin asistencia remota (IVSAR).- Es la inspección virtual
del predio que se realiza cuando no es factible efectuar una inspección virtual
remota asistida (IVRA), para lo cual el perito tasador y perito de VIVIENDA
utiliza imágenes, videos y otros similares, procedentes de diferentes fuentes a
fin de analizar los componentes y características del bien a tasar consignados
en el expediente técnico legal.
i) Perito tasador. - Profesional colegiado hábil que cuenta con calificaciones,
capacitaciones acreditadas y experiencia en tasaciones, compatibles con su
formación profesional, que resultan necesarias para realizar de manera objetiva
e imparcial, la tasación de un bien, y con inscripción vigente en el registro de
peritos adscritos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento u
otros registros de peritos. La condición de colegiado no es exigible en aquellos
casos en que la ley no establezca su obligatoriedad para el ejercicio de la
profesión.
j) Perito de VIVIENDA. - Es el profesional colegiado hábil, que cuenta con
calificaciones, capacitaciones acreditadas y experiencia profesional en
tasaciones, que mantiene un vínculo laboral con VIVIENDA, y que en
cumplimiento de sus funciones efectúa las tasaciones que soliciten a
VIVIENDA.
k) Personal de enlace. - Es la persona que se encuentra en el predio a tasar o
en las cercanías, que ha sido acreditada por la entidad solicitante y que cuenta
con conocimientos suficientes en el uso de las herramientas tecnológicas o de
telecomunicación necesarias durante el desarrollo de la inspección virtual.
l) Trabajo remoto. - Es la prestación de servicios realizado desde el domicilio o
lugar de aislamiento domiciliario de los integrantes del equipo de tasaciones de
la Dirección de Construcción y del perito tasador, utilizando cualquier medio o
mecanismo que posibilite realizar el servicio de tasación, sin necesidad de
desplazarse físicamente al lugar donde se encuentre el bien a tasar.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 Procedimiento de inspección virtual

6.1.1 Actividades preliminares

a) Designación de perito tasador o perito de VIVIENDA

● Para la designación de peritos de VIVIENDA y peritos tasadores, para la


ejecución de tasaciones que le soliciten a la Dirección de Construcción, se
efectúa de conformidad al procedimiento establecido en la normativa
correspondiente.

● La designación del perito tasador se justifica en el caso que la solicitud de


tasación revista carácter de urgencia y no sea factible su realización por parte
del perito de VIVIENDA.

3
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

b) Coordinación con la entidad solicitante para la ejecución de la


inspección virtual
● VIVIENDA comunica y coordina con la entidad solicitante, vía correo
electrónico, la realización de la inspección virtual del predio a fin que ésta
designe de ser factible, al personal de enlace y efectúe las coordinaciones
necesarias para facilitar su implementación y ejecución.

● La entidad solicitante remite a VIVIENDA, el documento digitalizado suscrito


por el personal de enlace, autorizando se brinde información de su correo
electrónico y número telefónico, al perito designado y al especialista en
tasaciones, con el fin de coordinar las acciones de capacitación y de apoyo
necesarias para la inspección virtual.

● Una vez recibida la documentación requerida a la entidad solicitante,


VIVIENDA brinda asistencia técnica al personal de enlace sobre la aplicación
de las herramientas tecnológicas o de telecomunicación durante el desarrollo
de la inspección virtual.

● Cuando no es factible la participación del personal de enlace acreditado por


la entidad solicitante, el perito designado procede a realizar la IVSAR; y, de
no ser posible, efectúa la tasación en base a la información contenida en el
expediente técnico legal, en estos casos VIVIENDA comunica mediante
correo electrónico a la entidad solicitante el procedimiento realizado.

b) Proceso de entrega del expediente técnico legal


● El especialista en tasaciones remite al correo electrónico del perito designado,
el enlace para el acceso al archivo digital del expediente técnico legal,
brindándole la inducción correspondiente sobre el manejo de las herramientas
utilizadas en la inspección virtual.
● El perito designado confirma al especialista en tasaciones mediante correo
electrónico, la recepción y conformidad de la documentación remitida.
● El especialista en tasaciones alcanza al perito designado los datos del
personal de enlace de la entidad solicitante, correo electrónico y número
telefónico, a fin de facilitar las coordinaciones del perito durante la ejecución
de la IVRA, debiéndose mantener la protección de datos personales.
c) Actividades a cargo del perito designado
A fin de realizar una adecuada identificación de los componentes del predio
durante la inspección virtual, el perito designado hace uso de las herramientas
tecnológicas disponibles, en el siguiente orden:

c.1 Obtención de imágenes a través de plataformas SIG


● Ubicar y georreferenciar el predio en una plataforma SIG (Google Earth y
otros) que incluya el perímetro del área a tasar y su respectiva
denominación.
● Utilizar los datos catastrales disponibles en plataformas virtuales oficiales
publicados mediante visores de mapas y otros, que permita la exploración
visual de la información georreferenciada, con el fin de verificar las
características de los predios a tasar.
● Verificar que el predio posea registro fotográfico en plataforma SIG (Google
Maps, Street View y otros), de existir imágenes disponibles, se deben
descargar desde diferentes perspectivas visuales, siendo obligatorio
4
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

consignar la fecha a la que corresponden dichas imágenes, la cual debe


guardar concordancia con lo señalado en el expediente técnico legal.

c.2 Obtención de imágenes satelitales de otras fuentes


● El perito designado utiliza imágenes satelitales que tengan una antigüedad
no mayor a 5 años y que cuenten con una resolución adecuada que permita
la visualización y análisis de los componentes a tasar, desde la perspectiva
perpendicular a la superficie del predio.
● En el caso de predios de extensión menor a 500 m2 el perito designado
utiliza imágenes satelitales de alta resolución (< 1,5 m), y cuando se trate de
predios de extensión mayor a 500 m2 se utilizan imágenes satelitales de
mediana resolución (< 15 m), siempre que permita la identificación de los
componentes del predio a tasar.
● El perito designado describe la información de las características técnicas
(metadata) de la imagen satelital utilizada y el análisis de resultados del
software empleado.
c.3 Obtención de imágenes a través de sistemas de aeronaves pilotadas a
distancia – RPAS

● VIVIENDA coordina con la entidad solicitante la disponibilidad de registro


fotográfico y de vídeo obtenido a través de RPAS. Las imágenes no deben
exceder los cinco (05) años de antigüedad.
● El perito designado identifica las entidades que brinden el servicio autorizado
con licencia de operación para efectuar la inspección ocular a través de
RPAS.
● El perito designado verifica que el producto del servicio contenga el video o
imágenes a una resolución adecuada que permita la visualización detallada
del predio.
● Los registros fotográficos y de video deben estar debidamente
geolocalizados.
● El uso de los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (conocidos como
drones) se realiza de acuerdo a la normativa correspondiente.
d) Equipamiento y capacitación
Para el adecuado cumplimiento de la inspección virtual y capacitación
correspondiente, se debe acreditar la disponibilidad de los equipos y
herramientas tecnológicas y de telecomunicaciones necesarias para
ejecutar el servicio, tales como: teléfono inteligente, laptop, equipos GPS,
programas informáticos, aplicativos de telecomunicación, etc., además del
conocimiento y dominio en el uso de los mismos, necesarios para sustentar
el informe técnico de tasación.

6.1.2 Modalidades de inspección virtual


Son modalidades de inspección virtual:
a) Inspección virtual remota asistida
b) Inspección virtual sin asistencia remota

Las citadas modalidades se utilizan de manera individual o conjunta, según


corresponda.

5
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

a) Inspección virtual remota asistida (IVRA)


La IVRA es realizada por el perito designado, quien, con apoyo del personal de
enlace, realiza la visualización del predio mediante el uso de herramientas
virtuales de telecomunicación (G Suite Google, Face Time, Skype, WhatsApp y
otros).
La información obtenida con esta modalidad debe ser analizada y validada por
el perito designado, por lo cual se deben tener en consideración las siguientes
condiciones:
a.1 En caso se contacte con el propietario, posesionario u ocupante del predio:
• El personal de enlace acuerda con el propietario, posesionario u ocupante,
la fecha y hora de realización de la IVRA, el uso de las herramientas
tecnológicas y/o de telecomunicación a utilizar, así como la descripción de
las actividades que debe realizar durante la visita y la duración estimada de
la misma.
• Al momento de iniciar la IVRA mediante videollamada, el perito designado
se presenta a través del personal de enlace, ante el propietario,
posesionario, ocupante o representante debidamente acreditado,
presentando su DNI o fotocheck y la constancia emitida por VIVIENDA.
• El perito designado detalla a través de la videollamada, el procedimiento de
la IVRA y brinda las indicaciones necesarias a seguir, a fin de lograr una
clara y correcta visualización del predio y sus componentes a tasar a través
de dicho medio.
• El perito registra el nombre y apellido del personal de enlace presente
durante la videollamada, así como la hora de inicio y finalización de la
misma.
a.2 En caso que el personal de enlace no se contacte con el propietario,
posesionario u ocupante del predio, la IVRA se realiza a través de la
visualización exterior del mismo.

b) Inspección virtual sin asistencia remota (IVSAR):


En la IVSAR se utilizan imágenes, videos y otros similares, procedentes de
diferentes fuentes; luego de georreferenciar el predio materia de tasación, el
perito aplica algunas de las siguientes alternativas:
• A través del uso de herramientas SIG (Google Earth, Google Maps, Street
View, plataformas virtuales oficiales, entre otros) se efectúa la visualización
del predio y se realiza capturas de imágenes, precisando sus características
como la fecha a la que corresponde su registro y orientación de enfoque.
• A través de imágenes satelitales multitemporales (imágenes históricas
disponibles de Google Earth y otros), el perito designado, de ser factible,
corrobora la existencia de las edificaciones y/o plantaciones señaladas en el
expediente técnico legal.
• Mediante el uso de imágenes satelitales de alta resolución, registro
fotográfico y documentación audiovisual, entre otros, disponibles en
entidades reconocidas.
• Mediante información y documentación proporcionada por la entidad
solicitante (descripción escrita, fotografías, videos, tasaciones anteriores,
entre otras similares).

6
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

6.1.3 Consideraciones finales

● Cuando no se cuente con personal de enlace y/o no existan registros de


imágenes satelitales, registros fotográficos y/o audiovisuales, VIVIENDA
coordina con la entidad solicitante la utilización de registro fotográfico
obtenido en la primera inspección, contenida en el expediente técnico legal.
● Cuando, por causas debidamente sustentadas, no se logre efectuar la
inspección virtual del predio objeto de tasación, se debe dejar constancia de
esta situación en el informe técnico de tasación y que la tasación se ha
realizado en base a la información contenida en el expediente técnico legal
proporcionado por la entidad solicitante y la documentación complementaria.

6.2 Elaboración de la Tasación con inspección virtual


El perito designado elabora los informes técnicos de tasación basándose en la
información contenida en el expediente técnico legal proporcionado por la entidad
solicitante y la documentación complementaria, así como lo establecido en el
Reglamento Nacional de Tasaciones y sus modificatorias.
Las coordinaciones entre el perito designado y el especialista en tasaciones
responsable de revisar la tasación, se efectúa de manera remota a través de
llamadas telefónicas, correos electrónicos, y otros medios similares que permitan
una óptima comunicación entre ambos.

6.2.1 Determinación del valor de terreno


Mediante la inspección virtual se verifican las características del terreno y su
entorno. El perito efectúa la búsqueda de muestras en el mercado inmobiliario; de
existir limitación de fuentes disponibles para obtener dicha información, comunica
mediante correo electrónico al especialista en tasaciones responsable de la
revisión, con quien coordina el empleo de documentación complementaria existente
en el archivo de tasaciones.

6.2.2 Determinación del valor de edificaciones


Mediante la inspección virtual se verifican las características de la edificación. Para
la determinación del valor de las edificaciones se aplica la metodología
correspondiente establecida en el RNT y sus modificatorias.

6.2.3 Determinación del valor de plantaciones


Mediante la inspección virtual se verifican las características de la plantación. Para
la determinación del valor de las plantaciones se aplica la metodología
correspondiente establecida en el RNT y sus modificatorias.

6.2.4 Determinación del perjuicio económico


Para la determinación del perjuicio económico (daño emergente y lucro cesante) se
utiliza la información proporcionada en el informe de sustento que acompaña al
expediente técnico legal, además de la información adicional obtenida por el perito
designado, la cual forma parte del sustento.

6.3 Documentación que entrega el perito


Adicionalmente, el perito designado adjunta al informe técnico de tasación, como
sustentación del trabajo realizado, lo siguiente:
6.3.1 Un informe en el que describa las condiciones en las que se realizó la
inspección virtual, conforme al siguiente detalle:

7
DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01 -2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

a) Fecha y hora de la inspección virtual


b) Nombre del personal de enlace acreditado por la entidad solicitante
c) Sustento de la modalidad de inspección virtual empleada
d) Descripción de las herramientas tecnológicas, informáticas y/o de
telecomunicaciones utilizadas y su procedimiento
e) Resultados obtenidos y fuentes utilizadas
f) Observaciones

6.3.2 Anexos que corresponden a los sustentos de valor, el material utilizado en la


inspección virtual, mapas, registros fotográficos virtuales, grabaciones de videos,
audios, entre otros.

VII. UNIDAD ORGÁNICA RESPONSABLE

La DC de la DGPRCS es responsable del cumplimiento de la presente directiva,


conforme se señala:

7.1 Efectuar, revisar y aprobar las tasaciones utilizando la modalidad de inspección


virtual durante un Estado de Emergencia en el que exista impedimento de
desplazamiento o de acceso al predio objeto de tasación por parte del perito
designado.

7.2 Brindar asistencia técnica al personal de enlace acreditado por la entidad


solicitante y a los peritos designados sobre la aplicación de las herramientas
tecnológicas o de telecomunicación durante el desarrollo de la inspección virtual.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de aplicación a las solicitudes


que se presenten a partir de su aprobación y aquellas que se encuentren en trámite.

También podría gustarte