Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

Fundamentos de Economía
Integrantes:
López Silva Lizeth
López Tepayotl Ana Laura
Lozano Hernandez America Airam
Lucio García Yahir
Profesora: Orgaz Duran Josefina
Tema: Los clásicos
Grupo: 1CM13
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

Orígenes e historia de la economía clásica


El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año 1776,
cuando se publicó la obra de Adam Smith “Una investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
Principios básicos de la economía clásica
Los postulados o principios básicos de la economía clásica son los siguientes:
 El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los
recursos.
 El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De
hacerlo sólo generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio
de mercado.
 Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo
los salarios) para que los mercados logren su equilibrio.
 El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se
observa desempleo este será de carácter friccional o voluntario.
 La producción total está determinada por el pleno empleo de los
recursos. De esta forma, la oferta está dada y los cambios en la
demanda sólo generan cambios de precios.
 La política monetaria es ineficaz.
 La política fiscal es ineficaz.
 El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se
utiliza en producirlo.
Clásico significa, primeramente, en tradición clasicista, “digno
de imitación”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase
superior respecto de otra inferior. Es clásico lo que debe tomarse como
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

modelo por ser de calidad superior o más perfecto. Con toda preferencia
remite a la cultura grecolatina. Estos son los aspectos definitorios por lo
común aceptados.

Referencias:
https://www.youtube.com/watch

https://economipedia.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_cl%C3%A1sica

También podría gustarte