Está en la página 1de 14

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022

ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


I. DATOS REFERENCIALES

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPOS DE SABERES Y COSMOS Y PENSAMIENTO
CONOCIMIENTOS
ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

CURSO PRIMERO

DIRECTOR
DOCENTE
NÚMERO DE ESTUDIANTES

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
EDUCATIVA
COMISIÓN PEDAGÓGICA, DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE
RESPONSABLES
FAMILIA.
GESTIÓN ESCOLAR 2022
II. DESARROLLO
OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO
Fortalecemos el pensar argumentativo y crítico, el espíritu científico, la conciencia de la plurinacionalidad, los valores y
principios socio comunitarios, mediante el estudio, investigación y pensar a profundidad las temáticas y problemáticas de la
humanidad y los nuestros, para transformar el mundo y construir una sociedad comunitaria del Vivir Bien.
OBJETIVO DEL PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas, para fortalecer los valores socio
comunitarios y así desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
OBJETIVO HOLISTICO 2do TRIMESTRE
Fortalecemos la personalidad de los estudiantes, a través del estudio de la personalidad y sus trastornos, resolviendo
actividades de conocimiento e investigación, para contribuir a la consolidación del carácter individual de la Comunidad
Educativa.
ACTIVIDADES CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y
DEL PNCE DIVERSIFICADO
 Análisis estadístico y de fuentes BASES BIO-ORGÁNICAS QUE NOS PERMITEN PENSAR, SENTIR,
primarias de los diferentes tipos de SOÑAR, ODIAR Y OTROS, ARTICULADOS A LA INTERCULTURALIDAD
violencia existentes en nuestro entorno
socioeducativo.  La neurona (CB) y los impulsos nerviosos en el cuerpo (CR)
 Efectos de las drogas en los neurotransmisores (CB) y las adicciones
 Invitación a profesionales o
en los jóvenes de nuestra comunidad (CR)
especialistas del área para otorgar
información sobre medidas preventivas PERSONA Y PERSONALIDAD: CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN
a los miembros de la Comunidad LAS CULTURAS ANCESTRALES DE BOLIVIA
Educativa sobre las causas y  Persona y personalidad (CB) en nuestro entorno sociocomunitario
consecuencias de la disolución de las (CR)
familias y toda forma de violencia.  Teorías y tipos de personalidad (CB) durante la formación del ser
humano (CR)
 Trastornos de la personalidad (CB) y los problemas de
comportamiento de los adolescentes (CR)
 Características de la personalidad (CB) en las culturas ancestrales de
Bolivia (CR)
PRODUCTO
 Lámina con la división de los plexos nerviosos.
 Video o sociodrama acerca de un individuo inmerso en el vicio de las drogas y los problemas de violencia asociados a
su consumo.
 Test de personalidad resuelto que determina el tipo de personalidad.
 Video informativo sobre los tipos de violencia que existen en nuestro entorno socioeducativo.
 Video o sociodrama sobre una persona con trastornos de personalidad.
 Dibujo grande del test de personalidad del “cerdito”, para compartirlo en el aula.
PDC 1
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMERO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE SEGUNDO
TIEMPO 8 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
 Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia existentes en nuestro entorno
socioeducativo.
 Invitación a profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre medidas preventivas a los miembros
de la Comunidad Educativa sobre las causas y consecuencias de la disolución de las familias y toda forma de
violencia.
Temática Orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo Holístico:
Valoramos el comportamiento y la actitud, a través del conocimiento de las bases bio-orgánicas y psicobiológicas,
elaborando actividades dinámicas relacionadas al sistema nervioso, para fortalecer la concepción psíquica personal
y social.
Contenidos articulados y armonizados:
BASES BIO-ORGÁNICAS QUE NOS PERMITEN PENSAR, SENTIR, SOÑAR, ODIAR Y OTROS, ARTICULADOS A LA
INTERCULTURALIDAD
 La neurona (CB) y los impulsos nerviosos en el cuerpo (CR)
 Efectos de las drogas en los neurotransmisores (CB) y las adicciones en los jóvenes de nuestra comunidad (CR)

RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SER
 Observamos el video “LA NEURONA: Clasificación, Materiales de la  Asume con respeto la opinión de
estructura y funciones” en vida sus compañeros manteniendo un
https://www.youtube.com/watch?v=bB19dD2Vjvw Productos
ambiente de armonía en la clase.
diversos de la
 Describimos los tipos de neuronas que interactúan en región  Demuestra reflexión crítica y
nuestro organismo. pertinente en la participación en el
 Valoramos la importancia de los neurotransmisores y su aula.
capacidad de regular y afectar el estado de ánimo, las Materiales  Colabora en la presentación
emociones e incluso el comportamiento de una analógicos puntual de labores colectivas e
persona. Cuadros
individuales.
didácticos
 Elaboramos una lámina con la división de los plexos Laptop y data SABER
nerviosos. show  Explica las clases de neuronas que
Cuaderno de existen en el cerebro.
BLOQUE 2 apuntes,  Identifica los tipos de drogas que
 Conversamos sobre los efectos y consecuencias de las bolígrafos, hojas existen y sus mecanismos de
drogas ilegales. tamaño carta
acción.
 Estudiamos las drogas, los tipos que existen y sus
Materiales para la  Describe cómo actúan los
mecanismos de acción.
producción de neurotransmisores en las
 Reflexionamos acerca de los efectos que producen las
conocimientos personas.
drogas en el cuerpo.
HACER
 Realizamos un video o sociodrama acerca de un Texto de apoyo
pedagógico  Elaboración de carpeta de trabajo,
individuo inmerso en el vicio de las drogas y los
Diccionario con apuntes y gráficas en los
problemas de violencia asociados a su consumo.
Escolar respectivos cuadernos.
 Resolvemos el test para identificar nuestro estilo de
32 hojas de papel  Elabora una lámina con la división
de los plexos nerviosos.
 Realiza un video o sociodrama
acerca de un individuo inmerso en
el vicio de las drogas.
DECIDIR
 Facilita información sobre los
aprendizaje. bond tamaño riesgos y efectos del consumo de
oficio para sustancias controladas.
imprimir volantes  Participa en un sociodrama de
informativos sobre
como el vicio de las drogas puede
alimentos
saludables asociarse con la violencia en la
Internet comunidad.
PRODUCTO
 Carpeta de trabajo, con apuntes y gráficas en los respectivos cuadernos.
 Lámina con la división de los plexos nerviosos.
 Video o sociodrama acerca de un individuo inmerso en el vicio de las drogas y los problemas de violencia
asociados a su consumo.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Cosmovisiones, Filosofía y Psicología 1. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 2
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMERO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE SEGUNDO
TIEMPO 8 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
 Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia existentes en nuestro entorno
socioeducativo.
 Invitación a profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre medidas preventivas a los miembros
de la Comunidad Educativa sobre las causas y consecuencias de la disolución de las familias y toda forma de
violencia.
Temática Orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo Holístico:
Asumimos una postura crítica frente a los nuevos conocimientos adquiridos, a partir del estudio de las teorías del
origen del hombre y el poblamiento del Abya Yala, realizando actividades didácticas y reflexivas para potenciar
nuestros valores socio comunitarios en nuestra vida diaria.
Contenidos articulados y armonizados:
PERSONA Y PERSONALIDAD: CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN LAS CULTURAS ANCESTRALES DE BOLIVIA
Persona y personalidad (CB) en nuestro entorno sociocomunitario (CR)
Teorías y tipos de personalidad (CB) durante la formación del ser humano (CR)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SER
 Dialogamos sobre la clasificación del temperamento Materiales de la vida  Asume con responsabilidad las
según la teoría del médico griego Hipócrates. diferentes actividades
Productos diversos de
 Estudiamos los factores de la personalidad. escolares.
la región
 Respetamos el conjunto de características  Respeta y reconoce el carácter
psíquicas del comportamiento propio de cada Materiales de todas las personas, así sea
individuo. analógicos por su gran voluntad, energía,
 Elaboramos un autorretrato que denote nuestra tenacidad, o indecisión,
personalidad. Cuadros didácticos. debilidad o inconstancia.
Laptop y data show
Cuaderno de apuntes,  Demuestra puntualidad en la
BLOQUE 2 asistencia a clases.
 Debatimos las ideas de Sigmund Freud sobre la bolígrafos, hojas SABER
tamaño carta
personalidad.  Explica cuáles son los factores
 Identificamos la psicología analítica de Carl Jung. Materiales para la de la personalidad.
 Estudiamos la clasificación biotipológica de Kretschmer. producción de  Describe la psicología analítica
 Valoramos las diferentes definiciones y formas de conocimientos de Carl Jung.
estudiar el comportamiento y pensamiento que se  Reconoce la clasificación
Texto de apoyo biotipológica de Kretschmer.
manifiestan a lo largo de la vida de cada persona. pedagógico
 Resolvemos el test de personalidad y determinemos Diccionario Escolar
HACER
qué tipo de personalidad tenemos. Internet
 Elabora un autorretrato que
 Realizamos en grupos de cinco un video
denote nuestra personalidad.
informativo sobre los tipos de violencia que existen
 Resuelve el test de
en nuestro entorno socioeducativo.
personalidad y determina qué
tipo de personalidad tenemos.
 Realiza en grupo de cinco un
video informativo sobre los
diferentes tipos de violencia
local empleando datos
estadísticos.

DECIDIR
 Organiza espacios de análisis y
reflexión sobre las diferentes
definiciones y formas de
estudiar el comportamiento y
pensamiento que se
manifiestan a lo largo de la vida
de cada persona.
PRODUCTO
 Autorretrato que denote nuestra personalidad.
 Test de personalidad resuelto que determina el tipo de personalidad.
 Video informativo sobre los tipos de violencia que existen en nuestro entorno socioeducativo.

BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Cosmovisiones, Filosofía y Psicología 1. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 3
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMERO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE SEGUNDO
TIEMPO 8 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
 Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia existentes en nuestro entorno
socioeducativo.
 Invitación a profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre las causas y consecuencias de la
disolución de las familias y toda forma de violencia.
Temática Orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo Holístico:
Asumimos una postura crítica frente a los nuevos conocimientos adquiridos, a partir del estudio de las teorías del
origen del hombre y el poblamiento del Abya Yala, realizando actividades didácticas y reflexivas para potenciar
nuestros valores socio comunitarios, en nuestra vida diaria.
Contenidos articulados y armonizados:
PERSONA Y PERSONALIDAD: CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN LAS CULTURAS ANCESTRALES DE BOLIVIA
 Trastornos de la personalidad (CB) y los problemas de comportamiento de los adolescentes (CR)
Características de la personalidad (CB) en las culturas ancestrales de Bolivia (CR)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SER
 Observamos la película “Irene y yo y mi otro yo”, para Materiales de la  Demuestra reflexión crítica y
entender en forma humorística los trastornos de la vida pertinente en la participación de
personalidad. Productos
aula.
diversos de la
 Estudiamos las características básicas de los trastornos región  Colabora en la presentación
en las personas. Referencias puntual de labores colectivas e
 Reflexionamos sobre las personas que presentan históricas del individuales.
trastornos anormales e interpretan su realidad de una entorno socio  Demuestra puntualidad en la
manera diferente. comunitario asistencia a clases.
 Realizamos un video o sociodrama sobre una persona
con trastornos de personalidad y sus efectos de SABER
Materiales
violencia visibles.  Describe las características
analógicos
básicas de los trastornos en las
BLOQUE 2 Cámara fotográfica personas.
y filmadora  Explica la formación de la
 Dialogamos sobre las distintas formas de violencia. Cuadros personalidad en las culturas
 Estudiamos la formación de la personalidad en las didácticos ancestrales de Bolivia.
culturas ancestrales de Bolivia. Laptop y data
 Clasifica los componentes de la
 Clasificamos los componentes de la personalidad show personalidad aymara.
Cuaderno de
aymara.
apuntes,
 Apreciamos los esfuerzos por rescatar aspectos bolígrafos, hojas HACER
históricos de la estructura de la personalidad aymara. tamaño carta  Realiza un video o sociodrama
 Resolvemos el test de personalidad del “cerdito”, para sobre una persona con trastornos
compartirlo en el aula. Materiales para la de personalidad.
producción de  Elabora un dibujo más grande del
conocimientos
test de personalidad del “cerdito”,
Texto de apoyo para compartirlo en el aula.
pedagógico  Aplica la clasificación de los
Diccionario componentes de la personalidad
Escolar
aymara, quechua o guaraní en el
Internet
diario vivir.

DECIDIR
 Promueve valores cívicos dentro y
fuera del entorno socioeducativo.
PRODUCTO
 Video o sociodrama sobre una persona con trastornos de personalidad.
 Dibujo grande del test de personalidad del “cerdito”, para compartirlo en el aula.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Cosmovisiones, Filosofía y Psicología 1. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.

También podría gustarte