Está en la página 1de 2

Filosofía 11 Docente: Aymer Tijo Rincón

En tal contexto, los grupos aborígenes no estaban


preparados para enfrentar los desafíos que la historia les
estaba proporcionando y tampoco esperaban que su
cultura fuera destruida, por lo que el desconcierto entre
los sobrevivientes fue tan fuerte que tuvieron que
amoldarse a las condiciones que se les imponía.

Otro punto importante de esta época fue el hecho de que


se enseñaba filosofía con el fin de formar clérigos, por
lo que las reflexiones que se desarrollaron tenían una
clara tendencia religiosa y un interés por continuar un
tipo de cultura de poder por parte de España, cuya
fuerza de dominio estaba en la religión.

Planteamientos a favor de los indígenas: A pesar del


En Colombia no se ha logrado una sistematización del panorama descrito, surgieron algunos planteamientos de
pensamiento ni un planteamiento que desarrolla una carácter filosófico que se oponían a la forma como se
postura filosófica propia, que resalte la importancia y la estaba desarrollando el proceso de imposición cultural y
vivencia de la filosofía en Colombia o de la filosofía de negación de la cultura aborigen.
colombiana. Sin embargo, existen y han existido
esfuerzos bien significativos en los que se muestran Entre los pensadores de la época se encuentra Fray
avances importantes en la aspiración por un Bartolomé de las Casas, un clérigo que defendió la causa
pensamiento propio y por alcanzar un reconocimiento en indígena desde una perspectiva filosófica y
el contexto internacional. En este sentido, se resaltan antropológica, bien fundamentadas en las tesis de
cuatro grandes etapas en la apropiación y el desarrollo Francisco de Vittoria y en los documentos oficiales de la
del pensamiento colombiano: Iglesia, mediante los cuales contradecía los principios
impuestos por España.
Periodo de la escolástica colonial: Este periodo se
ubica entre los años 1600 y 1760. En esta época la Periodo de la independencia: Se desarrolló entre 1760
dependencia de España era absoluta, por lo que en y 1925. España debía ponerse al día con Europa, y para
términos de filosofía se mantenía dicha dependencia y el lograr este objetivo patrocinó todos los medios que
proceso de pensamiento que se daba era de repetir lo que ayudaran edificar un pensamiento que siguiera los
se pensaba en España. senderos de Francia y de Inglaterra, que en ese momento
eran los pioneros de la humanidad.
El tipo de pensamiento que se tenía en España era el de
la decadencia de la escolástica que pretendía mantener De igual modo, este fenómeno tiene sus incidencias en
una estructura de vida con base en la fe y en la religión Colombia. Llegan al país notables pensadores, como
católica, por lo que se produce un tipo de pensamiento José Celestino Mutis, quien desarrolla el proyecto de la
más teológico que filosófico y más con miras a Expedición Botánica, y con su apoyo se impulsaron
mantener un pueblo de fe, que un pueblo con importantes desarrollos culturales que despertaron el
pensamiento propio. Además, ante la situación de interés por el pensamiento y por la cultura autóctona
España, este reino tenía un interés marcado en el campo regional. Con base en este espíritu cultural e
económico, lo que le impedía propiciar políticas de investigativo, se genera un movimiento intelectual,
fortalecimiento de una cultura académica e intelectual. apoyado por la burguesía, que comienza a reflexionar
por la situación social y política que estaban viviendo.
Los esfuerzos por un pensamiento de carácter filosófico
o antropológico se evitaron, pues no era necesario para Se apoyaron en los documentos de los Ilustrados y los
justificar la explotación de las colonias, que en ese que produjo la Revolución Francesa. El paso que se dio
momento era la fuente de riqueza para España, más bien fue significativo, pues ya accedían a la tradición
fortaleció el espíritu materialista de la época. De otra filosófica de occidente por su propia cuenta, sin tener
parte, el desarrollo del pensamiento por parte de la que recurrir al filtro clerical. Esta situación permitió que
población indígena era incipiente y la negación cultural su interés se diversificara, pues no solo buscaron el
que se hizo termino por acallar cualquier forma de saber filosófico, sino que complementaron distintas
expresión y cual brote de pensamiento alternativo.
Filosofía 11 Docente: Aymer Tijo Rincón
ciencias, pretendiendo un saber integral, la libre ENTREVISTA DE RUBEN SIERRA A DANILO
autodeterminación y el florecimiento académico. CRUZ VÉLEZ

Periodo del utilitarismo y positivismo: Luego del Rubén Sierra: usted empieza su carrera de escritor, a fines
movimiento independista se generó un proceso de la década del 30 con artículos de prensa. En ellos trata
intelectual y social que buscaba la autonomía y la temas de literatura y poco después de filosofía. ¿Cuál fue el
independencia política. Para llegar a cabo dicho clima que encontró en ese entonces que favoreciera su
tarea de escritor en especial la del escritor de temas
proyecto, sus gestores tomaron distintas fuentes de
filosóficos?
especial aquellas que se estaban desarrollando en
Europa y que tenían un fuerte contenido político. Desde Danilo Cruz Vélez: no puedo negar que cuando inicié en la
esta perspectiva, los primeros planteamientos que llegan vida intelectual había muy buenos estímulos que me
son los del positivismo francés, pues personajes incitaban a escribir sobre temas filosóficos. Aunque, en
sobresalientes en nuestra historia, como Bolívar o general, el ambiente no era exactamente propició para un
Nariño, estudiaron y maduraron sus ideas bajo el escritor que no tratara temas exclusivamente literarios,
espíritu francés. políticos o de crónica histórica, ya se empezaba a percibir
un gran cambio de nuestra atmósfera intelectual,
Por esta época también llegaron a nuestro país las ideas determinado por los primeros intentos de incorporar a
utilitaristas de Bentham y Spencer, con base en las Colombia a la cultura moderna, de la cual había
cuales se comienzan a organizar los primeros permanecido alejada sobre todo en los campos de la
documentos constitucionales y los primeros currículos filosofía y la ciencia.
educativos. Con la implementación de estas dos
doctrinas filosóficas de nuestro país, se pretendía A pesar de que nosotros entramos en la escena histórica a
alcanzar los niveles de desarrollo económico y de comienzos de la edad moderna, durante los tres siglos de la
estabilidad política en los países Europeos. Además, colonia fuimos una prolongación cultural de la tardía edad
estas nuevas corrientes de pensamiento rompen con la media. Semejante anomalía de nuestra historia fue un
reflejo de anómala historia cultural de España, que al
escolástica tradicional que necesitaba superarse, pues su
iniciarse la edad moderna le dio la espalda al resto de
forma rígida y vertical de ver la realidad no tenía cabida
Europa y se encerró detrás de los pirineos, indiferente a lo
en el nuevo orden instaurado por la independencia.
que estaba ocurriendo detrás de ellos, ajena al proceso de
Periodo contemporáneo y actual: A partir del siglo constitución de la nueva filosofía de la nuevas ciencias y
de las nuevas técnicas las cuales iba a ser las fuerzas
XX surge en Colombia una generación de pensadores
conformadoras de la modernidad.
que se han cultivado en Europa, en especial en Alemania
y que van a transmitir a nuestro país todo el espíritu de España despertó a la vida moderna a fines del siglo XIX y
corrientes como el existencialismo, fenomenología, la a principios del siglo XX cuando se hizo un esfuerzo
hermenéutica y al pensamiento nietzscheano. Así mismo enorme para ponerla a la altura de los tiempos, como decía
ha sido fuerte la influencia que ha tenido la reflexión José Ortega Gasset, uno de los protagonistas de esa
sobre la filosofía de la liberación que, apoyada en el empresa. Pero nosotros no acompañamos a los españoles
pensamiento socialista de corte marxista, se ha en dicho momento histórico.
esforzado por despertar una conciencia crítica y
reflexiva frente al proceso social y político que vivimos. A principios del siglo XIX nos habíamos emancipado de
España, no sólo política sino también culturalmente, para ir
También se han adelantado importantes proyectos de a parar bajo la influencia de Francia e Inglaterra, influencia
socialización y difusión de los planteamientos que no fue lo suficientemente profunda para superar
filosóficos en nuestro país, en especial por intermedios nuestro retraso. Por eso, sólo cuarenta años después,
de algunas importantes universidades que a través de cuando yo me iniciaba en la vida intelectual, comenzó a
simposios, seminarios y cursos de extensión, han sentirse entre nosotros la saludable influencia de esa nueva
permitido el desarrollo de nuevos aportes en este campo. España, determinante del cambio de nuestra atmósfera
Entre los principales pensadores de nuestro país se citan intelectual.
a Luis López de Mesa, Fernando González, Rafael En el campo filosófico, quien impulsaba la renovación
Carrillo, Danilo Cruz Vélez y Germán Maquínes española era Ortega y Gasset, como ya lo dije, con sus
Argote, entre otros, quienes en sus temas de reflexión se obras y con su empresa cultural llevada a cabo mediante la
han interrogado por el sentido y por el ser de lo revista de Occidente y la editorial revista de Occidente
Colombiano y han hecho aportes al campo de la cuando yo llegue a Bogotá, a fines de la década del treinta,
filosofía universal. encontré un grupo de personas que ya estaban dentro de
esa corriente.

También podría gustarte