Está en la página 1de 12

Firma:

Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso
1. Identificación del curso
1.1 Facultad: todas
1.2 Programa: todos
1.3 Curso: Economía solidaria- Institucional II e Institucional V
1.4 Semestre: N/A 1.5 Metodología: Virtual
1.6 Período académico: 2022-1
1.8 Intensidad Horaria Semanal: 6 horas
1.7 Créditos: 2

1.9 Horas de acompañamiento directo: 32 horas 1.10 Horas de trabajo independiente: 64 horas

1.11 Nombre del profesor: HORACIO GAMBA BARRERA

2. Justificación:
La humanidad vive un tiempo difícil caracterizado por crisis éticas, políticas, sociales, económicas y ambientales,
ante las cuales los profesionales de la Universidad Cooperativa de Colombia deben estar preparados para
enfrentarlas. Las relaciones económicas inspiradas únicamente en la ganancia y en la rentabilidad contribuyen a
profundizar las crisis que se manifiestan en pobreza, desigualdad y en una amenaza cada vez mayor para la
supervivencia de la especie; sin embargo, a partir de una crítica a esa economía que se fundamenta en la acción
individual en aras del lucro, en el curso de los últimos decenios toma relevancia el conocimiento de las
experiencias y de las prácticas de la economía solidaria, como una alternativa de organización social que favorece
un modelo de desarrollo que plantea mejoras reales en la calidad de vida de las comunidades.
Las personas que participan en este curso construirán un criterio propio, empleando las herramientas conceptuales
del pensamiento económico solidario para identificar experiencias significativas en sus propias realidades
comunitarias, de manera que su análisis les permita diseñar planes concretos de acción para participar
en dichas experiencias con sus propias competencias profesionales.

3. Competencias previas
Interpretar los conflictos del desarrollo y la concepción de solidaridad para reconocer los hechos solidarios
individuales y colectivos como alternativa de transformación social y ciudadana mediante la revisión
documental y las experiencias vivenciales.

Página 1 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso

4. Competencias
Macrocompetencia:
Generar soluciones a expectativas sociales por medio de la Economía social y solidaria.

4.1 Unidad de competencia

Valorar posibilidades personales y profesionales de participación en el sistema de la economía social y


solidaria para su fortalecimiento, argumentando a partir de la teoría y de casos prácticos.
Elementos de competencia Indicadores Evidencias
EC Ser
Analizar Interpreta casos y prácticas Actividad evaluativa 1:
casos y prácticas significativas de la significativas de la economía social y Economía solidaria:
economía social y solidaria nacionales solidaria desde la perspectiva realidad y practicas
e internacionales disciplinar significativas

EC Saber Actividad evaluativa 2:


Caracterizar las prácticas, Explica qué significa la solidaridad en la Fundamentos de
organizaciones y redes de la economía economía para diferenciar la economía economía solidaria
social y solidaria solidaria de la economía
Capitalista.
EC Hacer
Aplicar conocimientos disciplinares en Proyecto final: Aporte de
propuestas para el fortalecimiento delas Planea una intervención que integra su las disciplinas y las
prácticas, organizaciones y redes de la campo disciplinar con la economía solidaria. profesiones a la economía
economía social y solidaria. solidaria

Problemas que resuelve

Poca visibilidad de las soluciones propuestas por la economía solidaria a diversas problemáticas que presenta
el contexto social, económico y político de la actualidad.

Falta de identificación de las organizaciones de economía solidaria.


Poca adopción del modelo de economía solidaria y de acciones solidarias en la solución de problemáticas

Página 2 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso

Temas

• Prácticas significativas de las organizaciones, empresas y redes de la economía social y solidaria nacionales e
internacionales.
• Modelos de integración de la economía social y solidaria.
• Teoría económica y economía social y solidaria.
• El sistema de la economía social y solidaria.
• Economía social y solidaria y construcción de paz.
• Economía social y solidaria disciplinas y profesiones.
• Territorio solidario e interdisciplinariedad.

5. Cronograma

Reto 1

Semana Temas y actividades Recursos/Herramientas

1 Tema: Introducción al curso


Programación inducción
Encuentro sincrónico 0 (inducción)
Actualización perfil del estudiante https://view.genial.ly/60fe172857e6020d795bcf26
Foro de presentación: ¿Qué te gusta de tu
profesión? colocar enlace video de presentación con el guion

Videos

Vivencias En Economía Solidaria A Nivel Nacional


Tema: Hablemos de economía solidaria
Experiencia 1. Cooperativa Multiactiva del sector
2 productivo. Recuperado de:
Reto 1. Encuentro sincrónico temático https://www.youtube.com/watch?v=O91p1gZhlhc&ab_ch
annel=ExtranetMiCOLANTA
Reto 1. Actividad de Aprendizaje 1.
Experiencia 2: Cooperativa Especializada financiera
Recuperado de: https://youtu.be/KCPEQatUJSM

Experiencia 3: Cooperativa Multiactiva del sector


servicios. Recuperado de: https://youtu.be/aIfL z-92A

Página 3 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso
Experiencia 4: Fondo de empleados PROMEDICO
Video institucional. (2019).
Recuperado de: https://youtu.be/etMLFT8IyJo

Fondos de empleados. Recuperado de:


https://youtu.be/Ok_wo6UuiDQ

Experiencia 5: Mutual
Video institucional Mutual SER EPS. (2017).
Recuperado de: https://youtu.be/lxQDa0b8Ymc

Economía social en acción (Diferencia entre


organizaciones existentes en la economía) Recuperado
de: https://youtu.be/xlsshilNTHA

Prácticas internacionales de economía solidaria

Corporación Mondragón grupo cooperativo


Recuperado de: https://youtu.be/ULqnUFOvsic

Integración entre cooperativas del sector financiero en Canadá.


Experiencia Desjardins. Recuperado de:
https://www.desjardins.com/ca/about-us/desjardins/who-we-
are/network-financial-services-cooperatives/index.jsp
Video
Tema: Prácticas significativas de la
3y4 economía Solidaria y redes de Esto es economía social y solidaria
integración. Recuperado de: https://youtu.be/t9SPBm73K38

Economía solidaria y desarrollo territorial. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ZYHtuiKruZM&ab_cha
nnel=PooldeTrainers
Reto 1. Actividad de Aprendizaje 2.
Economía solidaria. Recuperado de:
https://youtu.be/SwQ-CZ1XKhw

Modelo Cooperativo. Recuperado de:


https://youtu.be/z4uYOsAb6GY

Alianza Cooperativa Internacional. Recuperado de:


https://www.ica.coop/es

Asociación Nacional de Fondos de Empleados (ANALFE)


Recuperado de: https://www.analfe.org.co/

Confederación de Cooperativas de Colombia


(CONFECOOP). Recuperado de:
https://confecoop.coop/home/

Asociación Nacional Mutualista de Colombia


(CONAMUTUAL). Recuperado de:
https://ecosolidario.com.co/asociacion-nacional-mutualista-
colombia-conamutual-esencia-solidaria/

Página 4 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso
5 Actividad evaluativa del reto 1.
4 de marzo Hablemos de economía solidaria Todos los recursos del reto

Reto 2

Semana Temas y actividades Recursos/Herramientas

Videos
Tema: Exploremos el territorio de Normatividad
6 económica solidaria
Función Pública. (1988). Ley 79 de 1988. Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/nor
ma.php?i=9211

Ley 454 de 1998. Economía solidaria


Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.
php?i=3433

Reto 2. Encuentro sincrónico temático Organización y derechos, deberes, regulación Supersolidaria


Recuperado de: https://youtu.be/abucCqSpchc

Tipos De Organización De Economía Solidaria

Reto 2. Actividad de aprendizaje 1 ¿Qué son los fondos de empleados?


Recuperado de: https://youtu.be/9yRm9sT-4l8

¿Qué es una Mutual?


https://youtu.be/R8iYU5NMTL0

¿Qué es una cooperativa y qué tipos de cooperativa existen en


Colombia?
https://youtu.be/UTnGcVVBl1k

Página 5 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso
7 Tema: Reconozcamos la
economía Solidaria Videos

Reto 2. Actividad de Aprendizaje 2. UAEOS


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DRbrkS2p-
68

Comisión intersectorial del sector de la Economía Solidaria


Recuperado de:
http://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/norm
ativa/decreto_1340_del_8_de_octubre_de_2020.pdf

Características De La Economía Solidaria En Colombia.


Recuperado de: http://ciriec.es/wp-
content/uploads/2018/09/COMUN-163-T16-D%C3%81VILA-
VARGAS-et-al.pdf

Informe Monitor mundial cooperativo 2020


Recuperado de: https://confecoop.coop/monitor-coop/

8y9 Actividad evaluativa del reto 2 Todos los recursos del reto
1
abril

Página 6 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso
Reto 3

Semana Temas y actividades Recursos/Herramientas


Video:

Tema: Las profesiones y la economía Profesiones y economía solidaria.


solidaria Recuperado de:
https://campusvirtual.ucc.edu.co/shared/Cursos%20insti
tucionales/Institucional%202/TEXTO_N_1.pdf

Reto 3. Encuentro sincrónico temático Echave, M., Destito, P., y Giles, P. Mulata Films.
Reto 3. Actividad de aprendizaje 1. (Productores). (2012). El informe Kliksberg. Escándalos
éticos.
10 y 11 Recuperado de: https://youtu.be/4WvBYgq7WTw

Plan Nacional de Fomento de la Economía Solidaria


Recuperado de:
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col188736.pdf

Tema:Deja huella en la economía Secretaría del Medio Ambiente. (2012). Soy Natural,
solidaria Colyflor. Recuperado de:
https://youtu.be/SsV3ENGfWmg

El País. (2018). Todos con casa. Plan de voluntariado.


Alquiler solidario. Recuperado de:
https://youtu.be/t92A4jXrJQ8
12
Canal Incluir. (Productor). (2016). Incorporación de
Reto 3. Actividad de aprendizaje 2. tecnología y conocimiento del proceso productivo.
Recuperado de: https://youtu.be/yh7kbCbUa_M

Aderco TV. (Productor). (2018). Cooperativa Alimer


con tecnología Aderco. Recuperado de
https://youtu.be/M03GZXdk4LY

Ecomún la empresa de economía solidaria fundada por


excombatientes. Recuperado de:
https://youtu.be/mf9Il0LzZ_k

Página 7 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso

13 y 14 y 15 Proyecto final Todos los recursos del curso

13 de mayo

6. Evaluación
INDICADOR EVIDENCIA FECHA

Ser: Semanas 4 y 5
Actividad evaluativa reto 1. Economía solidaria: realidad
y prácticas significativas. Seguimiento al logro del
Interpreta casos y prácticas Aprendizaje. Esta actividad es necesaria para pasar al
significativas de la economía reto2
social y solidaria desde la
perspectiva disciplinar Semanas 8 y 9
Actividad evaluativa reto 2. Fundamentos de economía
solidaria Seguimiento al logro del aprendizaje. Esta
actividad requiere entrega del reto 1 y es necesaria para
pasar al reto 3.
Saber:
Explica qué significa la
solidaridad en la economía para Proyecto final. Aporte de las disciplinas y las profesiones Semanas 15 y 16
diferenciar la economía solidaria a la economía solidaria Medición del logro del aprendizaje,
de la economía capitalista. corresponde al100% de la calificación del curso. Requiere
la realización previa del reto 1 y 2.

Hacer:
Planea una intervención que
integra su campo disciplinar con
la economía solidaria

Página 8 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso

7. Recursos

7.1 Bibliografía básica

CIREC, (2018).XVII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social y Cooperativa (2018).


Recuperado de: http://ciriec.es/wp-content/uploads/2018/09/COMUN-163-T16-D%C3%81VILA-VARGAS-et-
al.pdf

Función Pública. (1988). Ley 79 de 1988.


Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i =9211

Fajardo-Rojas, M. A. (2016). Construyendo territorios solidarios. Guía metodológica. Unidad Administrativa


Especial de Organizaciones Solidarias, Fundación Universitaria de San Gil y Fundación CooMuldesa. Recuperado
de
http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Construyendo%20Territorios%20solidarios%2C%20
Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica.pdf

Guerra, P. (2014). Socio economía de la solidaridad. Una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y
económicas alternativas (2a ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado
de: https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/1

Narvarte-Arregui, P. A. (2006). La experiencia cooperativa de Mondragón: estudio de su viabilidad organizacional


en el contexto de Euskadi. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (54), 231-255.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=174/17405410

Núñez, N. G. (2019). Economía solidaria, social y popular en América Latina. Miríada: Investigación en
Ciencias Sociales, 11(15), 9-21 Recuperado de:
https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4808/6251

Rúa-Castañeda, S., Monroy-Flores, V. E., Peñuela-Lizcano, J. D., Pérez-Villa, P. E., Calderón-Ibáñez, A. del C.,
Arenas-Sepúlveda, C. C. y Jiménez-Patiño, H. D. (2016). Integración económica solidaria en territorio. Aportes
a la construcción de modelos y metodologías. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y
Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de
http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Integracion%20economica%20solidaria%20en%20el
%20territorio.pdf

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Uaeos). (s.f.). ABC del sector solidario.
Recuperadode: https://url2.cl/whtDB

Página 9 de 13
Firma:
Nombre
Luisvalidador
Eduardo Ramírez Tovar
Fecha; enero 2021Febrero 1 2022
Programa de curso
7.2 Bibliografía complementaria

Alianza Cooperativa Internacional. (2013). Plan para una década cooperativa. Bruselas, Bélgica. Recuperado de
http://goo.gl/66oZZD

Anónimo. (2010). La respuesta de la economía social ante una crisis global. Revista de Estudios Cooperativos
(Revesco), 100, 7-10. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/REVE1010130007A

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Documento Conpes 3639. Política de desarrollo empresarial para
el sector de la economía solidaria. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/3639.pdf

Martínez-Collazos, J. (2017). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia, antecedentes y


perspectivas en el posconflicto. Revista de Estudios Cooperativos, 123, 174-197.
https://doi.org/10.5209/REVE.54918

Pérez-Villa, P. E., y Uribe-Castrillón, V. H. (julio-diciembre de 2016). Reflexiones para conceptualizar territorio


solidario. El Ágora USB. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 533-546. https://doi.org/10.21500/16578031.2446

7.3 Audiovisuales

Videos

Aderco TV. (Productor). (2018). Cooperativa Alimer con tecnología Aderco. Recuperado
de: http://goo.gl/0odGkX

Agenda para la Reincorporación y Normalización (ARN) Colombia. (Productor). (2019). Es la oportunidad de


tejer confianza: modelo de trabajo con comunidades de la ARN. Recuperado de: https://youtu.be/GLp- 0DVb0dY

Amazo, L. M., y Betancourt, A. (Productores). (2015). Ley 454 de 1998. Economía solidaria. Recuperado
de: https://youtu.be/WSmsjX50K2E

Canal Incluir. (Productor). (2016). Incorporación de tecnología y conocimiento del proceso


productivo.Recuperado de: https://youtu.be/yh7kbCbUa_M

Carrión, D. (Productor). (2016). Cómo hacer una presentación en Prezi. Tutorial básico [video]. Recuperado
de: https://cutt.ly/mrqRGWU

Colombia sí es solidaria. (2015). ¿Qué son los fondos de empleados?. Recuperado


de: https://youtu.be/9yRm9sT-4l8

Colombia sí es solidaria. (2015). ¿Qué es una Mutual? Recuperado de: https://youtu.be/R8iYU5NMTL0

Colombia sí es solidaria. (2013). ¿Qué es una cooperativa y qué tipos de cooperativa existen en Colombia?.

Página 10 de 13
Luis Eduardo Ramírez Tovar
Febrero 1 2022
Programa de curso
Recuperado de: https://youtu.be/UTnGcVVBl1k

Concurso CA2012 municaciones (2012). Somos hechos, no palabras. Círculo de consumidores de la


Cooperativa Obrera, Cooperativa Obrera Ltda. Recuperado de: https://youtu.be/tLXRmNvN1jc

Confiar Cooperativa financiera. (Productor). (2015). Recuperado de: https://youtu.be/Ct6CWa6O96Y

Crónica - Cooperativa de lecheros Colega – Guatavita. Hatún-Pabón, S. (Productor). (2015). Recuperado


de: https://youtu.be/HeGzpuzcqEk

Economistas sin fronteras y Cooperación española. (Productores). (2017). Una historia sobre Economía social y
solidaria. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NE3pYA2Jcnw&feature=emb_logo
Echave, M., Destito, P., y Giles, P. Mulata Films. (Productores). (2012). El informe Kliksberg. Escándalos éticos.
Recuperado de: https://youtu.be/4WvBYgq7WTw

Eitb.eus. (Productor). (25 de enero de 2018). La corporación Mondragón orientará a la cooperativa de las FARC.
Recuperado de: https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/videos/detalle/5358835/video-la-corporacion-
mondragon-orientara-cooperativa-farc/

El País. (2018). Todos con casa. Plan de voluntariado. Alquiler solidario. Recuperado de:
https://youtu.be/t92A4jXrJQ8

Felalco. Mercurio de Oro 2019: Cooperativa Colanta. (2009). Recuperado de: https://youtu.be/GCboOJ54q1o

Grupo empresarial Coomeva. (2012). Recuperado de: https://youtu.be/c4Wo1aD5rZM

Noguera, C. (2015). COOVEZTOL (Cooperativa de Medicos Veterinarios y Zootecnistas del Tolima).


Recuperado de: https://youtu.be/FETrSVvXv4Y

PROMEDICO Video institucional. (2019). Recuperado de: https://youtu.be/etMLFT8IyJo

Secretaría del Medio Ambiente. (2012). Soy Natural, Colyflor. Recuperado de: https://youtu.be/SsV3ENGfWmg

Tu Lankide. (2016). Corporación Mondragón grupo cooperativo. Recuperado de: https://youtu.be/ULqnUFOvsic

Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). COOPERATIVA RECUPERANDO EL PATRIMONIO


ANCESTRAL: TEJIENDO SUEÑOS COORPATS. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=jaw3W5hANh8&feature=youtu.be

Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). ASOCIACIÓN EXPORTADORA DE UCHUVA, ASOEXPU.


Recuperado de: https://youtu.be/jJRc4SPiyKk

Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). TIBI COOP. Recuperado de: https://youtu.be/Iy8hnHm3gLU

Universidad Cooperativa de Colombia. (2019). Idea Rymel Serrano, Chontacoop, Cooperativa productora de

Página 11 de 13
Luis Eduardo Ramírez Tovarf
Fe
Programa de curso

harina de chontaduro, campus Pasto. Recuperado de: https://youtu.be/uPzLauP5Ycc

Universidad Cooperativa de Colombia. (2018).Idea Rymel Serrano, Progreso Rural de Mujeres Empoderadas,
campus Cali. Recuperado de: https://youtu.be/Pys7CNi4zqM

Universidad Iberoamericana de Puebla y Laboratorio de Innovación Económica y Social. (Productores). (2015).


Engranajes de Economía Social. Viviendo otra economía. Principios y valores de la Economía Social. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=BRX5bLaIKPw&feature=emb_logo

7.4 Enlaces en Internet y Bases de datos

AgroSolidaria Colombia. (2015). Confederación AgroSolidaria Colombia. Recuperado de


http://www.agrosolidaria.org/index.php

Alianza Cooperativa Internacional. (s.f.). Alianza Cooperativa Internacional. Recuperado de


http://goo.gl/Ka1cEX

Álvarez, C. (2019). Red de Educación y Economía Social y Solidaria. Recuperado de http://goo.gl/p2QmoT

Asociación Nacional de Fondos de Empleados (ANALFE) Recuperado de


https://www.analfe.org.co/

Asociación Nacional Mutualista de Colombia – (CONAMUTUAL). Recuperado


de: http://ecosolidario.com.co/asociacion-nacional-mutualista-colombia-conamutual-esencia-solidaria/

Cerebro Colectivo de la Academia de la Economía Social y Solidaria. (2012-2018). Cerebro Colectivo de la


Academia de la Economía Social y Solidaria. Recuperado de http://socialeconomy.itcilo.org/es

Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP). Recuperado de: https://confecoop.coop/home/

Confiar Cooperativa Financiera. (s.f.). Confiar Coop. Recuperado de https://www.confiar.coop/

Cooperativas de las Américas. (2001-2019). Cooperativas de las Américas. Región de la Alianza Cooperativa
Internacional. Recuperado de http://goo.gl/LXzkBm

Plataforma teje redes: Tecnologias sociales para el trabajo en red. Recuperado de:
https://plataforma.tejeredes.net/2016/12/tecnologias-sociales-para-planificar-tu_14.html

7.5 Software

Página 11 de 13

También podría gustarte