Está en la página 1de 3

Nombre: Laura Jimena Niebles Rodríguez

Código: 20020191003
1. Defina rehabilitación.
Sol: Es el proceso que realiza una persona capacitada en diferentes técnicas y
saberes previos que servirán para la ayuda oportuna a personas que por algún
motivo han perdido la normalidad de alguna función específica esto con el fin de
mejorar la calidad de vida de la persona.
2. Defina que es bilingüismo.
Sol: Es la capacidad que tiene la persona sorda para la adquisición del
conocimiento en habilidades como escribir, leer y comunicarse de manera asertiva
con una persona oyente.
3. Defina el bilingüismo de la persona sorda:
Sol: Esto se define por la capacidad que tiene la persona sorda en comunicarse
con una persona hablante de una manera asertiva esto se debe a la educación
inclusiva que obtenga esta persona.
También consiste en el aprendizaje adquirido referente a la escritura y la lectura
de la persona.
4. ¿Como es el contexto de la persona sorda?
Sol: El contexto de la persona sorda se ve limitado de acuerdo en el rol que este
cumpliendo en un lugar determinado, es decir, la persona sorda que se encuentra
presente en un espacio de oyentes esta limitada por el no entender y el que no lo
entiendan por ende las personas lo ven como el “sordo”. Al contrario de lo que
pasa cuando la persona sorda se encuentra con sus pares simétricos toda esta
barrera de comunicación ya no esta presente y hay un correcto entendimiento por
parte y parte.
Con esto creería que es importante que en el país no se cataloguen como un grupo
aparte si no que se debe hacer el intento de capacitar a la población para la
correcta comunicación entre persona sordo y persona hablante.
5. ¿Como se comunican las personas sordas?
Sol: La comunicación de la persona sorda es de acuerdo su contexto. Con sus pares
simétricos por medio de señas específicas y códigos que la comunidad entiende.
Cuando esta en un ambiento no inclusivo, esta persona sorda tiene que hacer una
modificación total de sus señas para que la otra persona lo entienda no logrando
una correcta comunicación. Pero si la persona sorda sabe escribir se puede dar a
entender mediante de la escritura.
6. Explique la lengua de señas colombiana:
Sol: Es aquel sistema de signos y señas que la comunidad de personas sordos
emplea para comunicarse.
7. ¿Cuál es el marco legal o normatividad que cobija a la comunidad sorda?
Sol: No tengo mucho conocimiento respecto a las leyes, pero sé que el instituto
INSOR se encarga de dar la posibilidad a esta comunidad y sé que la ley 324 de
1996 propone algunas normas a favor de la persona sorda.
8. De los prerrequisitos básicos del aprendizaje de la lectura y escritura ¿cuál cree
que es mas importante para la deficiencia auditiva?
Sol: Habilidades motoras: importantes debido a que acá se encuentra la
independencia del hombro, brazo, mano y dedos para lograr escribir y leer,
También acá es importante la lateralidad y el esquema corporal.
Habilidades viso espaciales: Encargadas de la agudeza visual, movimientos de los
ojos, discriminación y análisis es importante tener estas capacidades presentes ya
que ayudaran a que la persona comprenda y entienda mejor lo que se quiere dar a
enseñar.
Aunque es importante recalcar que todas las habilidades se pueden adecuar para
una persona con deficiencia auditiva.
9. ¿Cuál método de aprendizaje de lectura y escritura creen que es el que se adapta
mejor a las personas con perdida auditiva?
Sol: Método silábico, debido a que trabaja la segmentación de cada palabra y se
haría una percepción de la escritura de una manera mas amena.
10. Realice una reflexión acerca del rol del fonoaudiólogo en la comunidad sorda.
Sol: Teniendo en cuenta que las personas sordas con el paso del tiempo han
adquirido ciertas habilidades específicas diferentes a una persona hablante, se
debe tener en cuenta que nosotros como fonoaudiólogos debemos trabajar con
estas habilidades previamente aprendidas, pues estas ayudaran a trabajar con las
habilidades que se tiene y reforzarlas y no buscar la típica “normalidad” en un
contexto educativo se puede enseñar a los demás niños expresiones básicas de
comunicación con su compañero sordo, también se pueden adecuar ciertas
actividades para hacer de manera conjunta sin separar al niño sordo o lo típico que
es ponerle una sombra y estipularle otra actividad.
También es importante entender que a la comunidad colombiana le falta mucho
en el tema de la inclusión de personas sordas pues es necesario que la persona
sorda este acompañada de un interprete para poder desempeñar un papel activo
en la sociedad, creería que es importante que nosotros como fonoaudiólogos
activos tratemos de quitar estas barreras de comunicación con capacitaciones a
restaurantes, bares, discotecas y demás sitios públicos que todas las personas
tenemos derecho de asistir.
Para concluir no es importante hacer que la persona hable lo realmente
importante es que la comunidad hablante le entienda lo que quiere decir por
medio de sus señas.
11. Defina rehabilitación oral:
Sol: Es la restauración de alguna habilidad que se ha perdido mediante algún
hecho.

También podría gustarte