Está en la página 1de 3

AREA: HISTORIA 1° DOCENTE: M. ARROYO. C.

PRÁCT TEMA: EVALUACIÓN DIÁGNOSTICO 09/03/2021


ICA COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
ALUMNO(A)……………………………….. SEGUNDO
1. ¿Qué son las crónicas?

PRIMERO SECUNDARIA A) Son relatos de sucesos elegidos por el autor.


B) Son tradiciones que se transmiten de padre a hijo.
C) Son tradiciones orales.
1. ¿Cómo se debería aprender Historia en el Perú? D) Son relatos legendarios.
E) Son reportes mensuales.
A) Analizando.
B) Criticando. 2. Un telar de una cultura es un tipo de fuente:
C) Interpretando.
D) Proyectándonos hacia el futuro. A) Escrita
E) Todas las anteriores. B) Manufacturada
C) Artística
2. Un monumento histórico es una fuente: D) Material
E) Visual
a) Material
b) Escrita 3. La crucifixión de Cristo ocurrió en la Edad:
c) Oral
d) Documental A) Antigua
e) Visual B) Actual
C) Media
3. Los romanos aparecieron en la Edad: D) No se puede precisar
E) Moderna
A) Antigua
B) Contemporánea 4. No es una fuente oral:
C) Media
D) De Hielo A) Leyenda
E) Moderna B) Cuento
C) Mito
4. El padre de la historia es: D) Todas son fuentes
E) Fábula
A) Tucidides
B) Flavio Julio 5. La Biblia es una fuente:
C) Séneca
D) Apolinario A) Oral
E) Heródoto B) Documental
C) Sagrada
5. La Historia es una ciencia: D) Verbal
E) Religiosa
A) Exacta
B) Física
C) Natural
D) Clásica
E) Social

1
AREA: HISTORIA 1° DOCENTE: M. ARROYO. C.

PRÁCT TEMA: EVALUACIÓN DIÁGNOSTICO 09/03/2021


ICA COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
TERCERO
1. Las Reformas Borbónicas fueron iniciadas por el CUARTO
rey:
En el marco de las reformas borbónicas, se
A) Felipe V implantaron en el virreinato del Perú las
B) Fernando VI intendencias, en reemplazo de los (las):
C) Carlos III
D) Carlos IV A) Audiencias.
E) Fernando VII B) Cabildos.
C) Gobernaciones.
2. 7. El rey que más reformas borbónicas aplicó en D) Capitanías.
América es: E) Corregimientos.

A) Carlos IV
B) Felipe V Impuesto Virreinal que hasta ahora cobran las
C) Fernando VII municipalidades:
D) Fernando VI
E) Carlos III A) Media anata
B) Quinto real
3. Las casas reales que luchan durante el siglo C) Almojarifazgo
XVIII por apoderarse del gobierno de España son: D) Alcabala
E) Licencias
A) Widsor - Namanov
B) Medicis - Sforza
C) Habsburgo - Widsor El nexo entre el Estado Inca y el Pueblo fue:
D) Borbones - Medici
E) Borbones – Habsburgo A) El Curaca
B) Los Huamanis
4. Son consideradas como la segunda conquista de
C) El Apunchic
América o la reconquista de América:
D) Los Collanas
A) Las reformas borbónicas E) Los Suyos
B) Las nuevas leyes
C) La reforma religiosa
D) El consistorio Célebre caudillo aymara que a la muerte de Tupac
E) Bulas papales de Clemente XIV Amaru lideró el movimiento revolucionario en la
región del Alto Perú:
5. El virrey que ordenó la expulsión de los Jesuitas
A) Pedro Vilca Apaza
del Perú fue:
B) Diego Cristóbal Tupac Amaru
A) Abascal C) Tomas Catari
B) Jáuregui D) Tupac Catari
C) Amat y Juniet E) Pumayali Tambowacso
D) Guirior
E) De Croix
Hasta el momento, el fósil humano más antiguo
hallado en América corresponde al:
A) Planoangulado.
B) Pitecantropus erectus.
C) Homo habilis.
D) Homos Pampeanus.
E) Cráneo de los Angeles.

2
AREA: HISTORIA 1° DOCENTE: M. ARROYO. C.

PRÁCT TEMA: EVALUACIÓN DIÁGNOSTICO 09/03/2021


ICA COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
QUINTO

El ingreso de EEUU al conflicto de la Primera Guerra


Mundial tuvo como causa aparente:
A) El Hundimiento del Trasatlántico Lousitania
B) El Avance alemán sobre territorio Francés
C) El retiro de Inglaterra del estrecho de los Dardanelos
D) El descubrimiento del Telegrama Zimmerman a
México
E) La Firma del Tratado Brest – Litovsk

Periodo previo a la Gran Guerra, donde las potencias


imperialistas se prepararon y estuvieron embarcadas
en un conflicto latente entre ellas:
A) Pax Romana
B) Pan eslavismo
C) Guerra Fria
D) Paz Armada
E) Pax de Vaticano

El fascismo En Italia fue un movimiento ideológico y


político surgido después de la Primera Guerra
Mundial, bajo el liderazgo de Benito Mussolini, se
caracterizó por su implacable combate contra
A) La iglesia cristiana y el vaticano
B) La democracia liberal y el comunismo
C) Las ideas anarquistas y utópicas
D) El patriotismo y nacionalismos chauvinistas
E) La Revolución Rusa y a EE.UU de Norteamérica

Augusto B. Leguía legaliza su reelección al Poder


Político dictatorial del Perú mediante:

A) La enmienda a la constitución de 1920


B) El referéndum de 1923 y 1927
C) El nombramiento de una convención Nacional
D) El triunfo electoral de 1923 y 1929
E) La enmienda a la constitución de 1933

La ley de conscripción vial que promulgó el Gobierno


de Augusto B. Leguía, perjudicó principalmente a:

A) Los gamonales
B) La clase media
C) Los indios
D) La burguesía
E) Los artesanos y comerciantes

También podría gustarte