Está en la página 1de 3

TEMA Nª 1 AREA: FÍSICA

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
1.1 ANTECEDENTES
La palabra Física proviene del griego phisis y que significa “naturaleza”. Se trata de la ciencia que estudia
las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática.
La física es una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan a los inicios de la
civilización, cuando el hombre empezó a tratar de entender las fuerzas que regían el mundo a su alrededor.
Se trata de una disciplina tanto teórica (describe las leyes del universo) como experimental (pone en práctica
de hipótesis respecto a dichas leyes), y se adhiere al modelo de comprobación y legitimación impulsado por
el método científico. Es una de las ciencias fundamentales o centrales que existen, y dentro de su campo de
estudio convergen a menudo la química, la biología y la electrónica, entre otras.
Inicialmente la física formaba parte, como tantas otras ciencias, de la filosofía o la filosofía natural de la
antigüedad, pero a partir de la Revolución Científica del siglo XVII surgió como un campo independiente,
interesado en las leyes fundamentales de la realidad y empleando el lenguaje formal de las matemáticas para
expresarlas. En la actualidad, en cambio, la física es una de las
disciplinas que más contribuye con el cambio del paradigma
científico, industrial y tecnológico.
1.2 CONCEPTO DE FÍSICA
La física es una ciencia natural que estudia los fenómenos y
las propiedades de la materia y la energía, así como el tiempo
y el espacio.
1.3. FENÓMENOS
Son los cambios o modificaciones que sufren los cuerpos materiales bajo la influencia de las diversas formas de
energía. Estos cambios dependen de las características de cada sustancia y son los siguientes.

Fenómeno Físico Fenómeno Químico


 Es el cambio pasajero de la materia.  Es el cambio permanente de la materia.
 Las sustancias que intervienen no sufren  La sustancia que intervienen, sufren cambios
cambios en su naturaleza intima. en su naturaleza íntima.
 No dan origen a nuevas sustancias, sino que  Dan origen a nuevas sustancias con diferentes
conservan sus propiedades. propiedades.
COMBUSTIÓN
ARCOIRIS

CAÍDA DEL PAPEL


OXIDACIÓN

DERRETIR HIELO

DOBLAR UN CLAVO FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN


1.4 DIVISIÓN DE LA FÍSICA
El avance y ordenamiento de la ciencia ha permitido una división a partir de las leyes físicas en dos ramas: La
Física Clásica y la Física Moderna.
FÍSICA CLÁSICA. La física clásica o física newtoniana desarrollada antes de 1900, es una disciplina que se basa
en las leyes básicas del movimiento sobre los objetos cotidianos. Se subdivide en las siguientes ramas:
1. MECÁNICA: Es la ciencia que estudia el 2. ÓPTICA: Estudia las propiedades de la luz y su
movimiento de los cuerpos bajo la acción de las interacción con la materia, además de su
fuerzas participantes. propagación y comportamiento.

3. TERMOLOGÍA: Parte de la física que estudia los 4. ACÚSTICA: Encargada de estudiar la


fenómenos en los que interviene el calor o la temperatura. producción, transmisión, almacenamiento,
percepción y reproducción del sonido.

5. TERMODINÁMICA: Estudia la transferencia del calor


como forma de energía y los efectos producidos por la 6. ELECTROMAGNETISMO: Parte de la física que
transformación en procesos termodinámicos. estudia las relaciones entre el magnetismo y la
electricidad.

FÍSICA MODERNA. Se desarrolla a fines del siglo XIX, hasta nuestros días. Se subdivide en:
1. TEORÍA DE LA RELATIVIDAD. Se refiere a los 2. MECÁNICA CUÁNTICA. Dedicada al estudio de
postulados de Einstein, aplicados al movimiento y nuevo los objetos y fuerzas de muy pequeña escala
concepto de la gravitación. espacial, es decir, de la materia a nivel
del átomo y de las partículas que lo componen,
así como los movimientos que las caracterizan.
Completar el siguiente Mapa conceptual

FÍSICA

Se encarga de:

Se clasifica en:

FÍSICA CLÁSICA FÍSICA MODERNA

Se subdivide en: Se subdivide en:

MÉCÁNICA ÓPTICA TERMOLOGÍA TEORÍA DE LA MECÁNICA


RELATIVIDAD CUÁNTICA

ACÚSTICA TERMODINÁMICA

ELECTROMAGNETÍSMO

También podría gustarte