Está en la página 1de 5

DIAPO.

• Motivo de consulta: qué y desde cuando.

• Enfermedades sistémicas con repercusión oftalmológica (HTAOACR; DMedema


macular, hemovitreo…; ARPUQ).

• Carácter hereditario: retinosis pigmentaria, daltonismo. Factores genéticos


predisponentes: glaucoma, DMAE.

• CE: aumentan la PIO y aceleran el proceso de cataratas. La cloroquina se deposita en la


mácula. La amiodarona se deposita en la cornea. La tamsulosina (HPB) dificulta la cx de
catarata porque la pupila no se dilata bien…

DIAPO. 3

• Equivale a la capacidad de distinguir el mínimo separable entre 2 puntos.

• Generalmente los optotipos de lejos vienen graduados en décimas de visión desde


0,05 a 1,2. Para las personas que no saben leer se emplean números o la E de Snellen;
para las niños, las figuras del test de Pigassou.

• El estenopeico tiene unos agujeros que eliminan los rayos aberrantes dejando paso
solo a los rayos paralelos al eje visual sin refractarlos llegando directos a la retina. Si la
AV mehora el paciente tendrá un defecto refractivo (gafas). Si no mejora el defecto es
anatómico (catarata, DMAE…).

DIAPO. 4

• Campo visual periférico por confrontación: al paciente se le ocluye un ojo y se le pide


que mire a los ojos del explorador, quien estará de frente a él con el mismo ojo ocluido.
A continuación el explorador mueve su mano (o cualquier objeto que tenga en la
mano) por los diferentes cuadrantes del CV (superior, inf, nasal y temporal) y el
paciente debe responder si la ve o no, debiendo coincidir con el momento en el que el
explorador ve también la mano.

DIAPO. 5

• Las anomalías de la visión cromática reciben el nombre de discromatopsias. Pueden


ser congénitas (suelen ser bilaterales) ej: daltonismo o adquiridas ej: neuritis
disminución en la intensidad de la percepción de los colores (rojo ven rosa etc.).

• Uno de los sitemas de exploración más utilizados es el test de Ishihara (números de


diferente tonalidad y saturación de color pero igual luminosidad). Como en la urgencia
quizás no se disponga de un test de Ishihara, una opción podría ser valorar la
intensidad de los colores mediante los tapones de los colirios (ej: neuritis el tapón rojo
lo ven rosa…).

• La rejilla de Amsler es una cuadricula que nos permite explorar el estado de la mácula
para descartar posibles escotomas centrales, metamorfopsias etc (DMAE, MER…)

DIAPO. 6
• Test de Hirschberg: en la posición primaria de la mirada (mirando recto), apuntar con
la luz de una linterna de frente y ver donde caen los reflejos de la luz en cada ojo si
son simétricos en el centro de la pupila=ortoforia; si no estrabrismo.

• Explorar todas las posiciones de la mirada diciendole al paciente que mire arriba,
abajo, dcha, izquierda útil en los niños para valorar los estrabismos/adultos para
valorar las parálisis MOEs (diplopía).

DIAPO. 7

• Explorar: tamaño, forma (redonda), reacción a la luz directa (miosis) y consensual


(miosis en la pupila contralateral) y reflejo de acomodación (miosis ligera al mirar un
objeto a pocos cm de distancia).

• Forma: puede estar alterada en pacientes con antecedentes de uveítis, cx,


traumatismos.

• 20% anisocoria fisológica.

• Uno de los reflejos patológicos mas fr es el DPAR (lesiones de la vía aferente: a nivel de
la retina, NO o posterior) luz ojo bueno: miosis ojo bueno y ojo malo (vÍa eferente
ok); luz ojo malo: midriasis ojo malo (via aferente mal) y ojo bueno.

• Tonómetro de aplanación Goldmann (fluoresceína+anestesico y cono de plástico


montado en la BMC apoyado sobre la cornea): resultados influidos la elasticidad
corneal (muy elástica PIO mas baja de lo que indica G) y el grosor corneal (muy grusa
PIO mas baja de lo que marca G). Aparecerán 2 semicírculos, la presión queda
determinada cuando los dos semicírculos se tocan por sus bordes internos.

• PIO digital: consiste en presionar ligeramente el globo ocular a través del parpado
superior y en forma alterna, de modo que se busque fluctuación. Luego se compara
con el ojo contrario. Es difícil valorarlo, aunque puede ser útil para valorar PIO muy
altas (ojo muy duro) o muy bajas (muy blando).

DIAPO 8.

Mediante la lámpara de hendidura. Se trata de un microscopio que permite regular la


dirección, intensidad y medida de la luz, y valorar la profundidad de la CA mediante una
hendidura de luz.

Ajuste del paciente: pedirle al paciente que coloque barbilla y frente en el soporte y
ajustarlo con la clavija lateral.

Ajuste de los oculares. Ir separando o juntando los oculares según la distancia interpupilar
hasta obtener una imagen binocular. Ajustar las dioptrías de cada ojo.

DIAPO. 13

Sin filtro: luz blanca.

Densidad neutra. Luz blanca de menor intensidad, útil en pacientes fotofóbicos.


Luz verde: útil para ver mejor petequia, vasos etc (lo rojo se ve negro), asi como para
destacar las fibras nerviosas en FO.

Luz azul: para ver la tinción con fluoresceína: fluo+: verde.

DIAPO. 14

Actualmente en las consultas disponemos de colirios monodosis.

DIAPO. 15

Parpados: oclusión palpebral normal, inflamación, heridas… Importante la eversión


palpebral para explorar la conjuntiva tarsal (se le pide al paciente que mire hacía abajo, se le
sujetan las petañas y tirando hacia afuera y abajo se presiona con un bastoncillo
verticalmente).

Conjuntiva bulbar esclera y cornea pedimos al paciente que mira arriba abajo dcha e izq.
Valorar sensibilidad corneal con una torunda de algodón (disminuida en queratitis herpéticas).

CA: valorar transparencia, presencia de pus (hipopinon) o sangre (hifema) o Tyndall (cel
infl).

Iris: color, descartar nevus, melanoma etd.

Cristalino: posición centrada, transparencia.

DIAPO. 16

Folículos. Papilas. Petequias y hemorragias conjuntivales. Membrana

DIAPO. 17

Hiperemia y secreción conjuntival purulenta. Hiposfagma. Ulcera dendrítica. CE+anillo de


herrumbre.

DIAPO. 18

Hipopion. Hiphema. Tyndall. Neovascularización iris.

DIAPO. 19

Cristalino centrado y transparente. Catarata nuclear. Catarata subcapsular posterior.

DIAPO. 20

Vitreo: descartar polvo de tabaco (células pigmentadas flotando en vítreo tras desgarro,
DR), hemovítreo etc.

Retina coloración rojiza (pigmentación EPR) que puede variar dependiendo de la raza y
edad (va perdiendo el brillo con los años).

Arcadas vasculares

• La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto más ondulado.


• El reflejo luminoso arteriolar es una línea brillante blanca en el centro de la arteriola.

DIAPO. 21

• La arteria ciliorretiniana solo está presente en el 20% de los pacientes, depende de las
arterias ciliares posteriores, irriga la mácula, lo que permitirá preservar la irrigación de
esta área en caso de oclusión de la arteria central de la retina.

• Cruces arteriovenosos: normalmente no hay cambios en el tamaño o trayecto de los


vasos cuando se cruzan.

Macula se localiza aproximadamente a dos «diámetros del disco», situada temporalmente a


la papila. Su tamaño es de 1,5 mm y presenta una coloración más oscura que el resto de la
retina. En su parte central existe una zona avascular de 0,5 mm de diámetro con una depresión
llamada fóvea (máxima visión) y se ve como un punto amarillo brillante (sobre todo en gente
joven brilla más).

Papila es la parte visible del nervio óptico y en su valoración debe incluirse:

• Forma: redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1,5 mm de diámetro. Los


tamaños y las distancias dentro del fondo de ojo se miden en «diámetros de disco».

• Color: blanco-rosáceo, con una zona central blanquecina, que corresponde a la


excavación fisiológica, es de tamaño variable no sobrepasando el 30% del diámetro
papilar. Su tamaño sirve para controlar la evolución de algunas patologías que afectan
al nervio óptico, sobre todo el glaucoma.

• Límites: netos, sobre todo en la zona temporal. Es frecuente observar pigmento a su


alrededor.

DIAPO. 22

• Casco que dirige luz hacia la retina+lente de+20 dioptrias.

• Precisa dilatación pupilar.

• Imagen invertida.

• Difícil aprendizaje.

• Útil en pacientes encamados/poco colaboradores.

DIAPO. 23

• Instrumento óptico que dirige una luz directamente sobre la retina a través de un
espejo que refleja el rayo proveniente de la fuente luminosa.

• Pedir al paciente que mire a un punto lejano. Se dirige el haz de luz hacia la pupila del
paciente, y a una distancia de 15 cm aproximadamente se observa el reflejo del FO , lo
que indica la transparencia de los medios. A continuación, el examinador se acerca al
ojo del paciente, hasta unos 2-3 cm observando las estructuras del FO.

• Requiere dilatación pupilar.

• No permite visualizar retina periférica.


• Ventaja: imagen sin invertir y con mayor tamaño.

También podría gustarte