Está en la página 1de 407

P R I N C I P I O S Y APLICACIONES DEL D R E N A J E

I M A T E R I A S PRELIMINAIRES

II T E O R I A S DEL D R E N A J E AGRICOLA Y DE LA
ESCORRENTIA

III E S T U D I O S E I N V E S T I G A C I O N E S

IV D I S E N O Y M A N E J O DE LOS S I S T E M A S DE D R E N A J E

Editado a partir de
Apuntes del
Curso Internacional de Drenaje Agricola
Wageningen

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR LAND RECLAMATION AND IMPROVEMENT


P.O. Box45 WAGENINGEN HOLANDA 1977
Prefacio
Este libro es el segundo de cuatro volümenes que contienen lasnotas editadas
de las conferencias del Curso Internacional deDrenajeAgrïcola que se organiza
anualmente enWageningen,Holanda.En el curso serealiza un esfuerzo para
cubrir lomäs completamenteposible enun perïodo de tresmeses los principios
bäsicosdel drenaje agrïcola y suaplicación.Como semencionó en la Introducción
al Volumen I, losautores, todos ellos especialistas en sus campos especïficos,
no pretenden haber tratado su temadeuna forma exhaustiva;dado el limitado
tiempo disponible, les es imposible tratar todos los detalles de susmaterias.

Este segundo volumen présenta los principios bäsicos del drenaje agrïcola por
gravedad y por pozos.Trata tambiéndel balance de sales,necesidades de lavado,
efectos del riego en el drenaje,criterios dedrenaje agrïcola ymodelos mate-
mäticos para losdiferentes tiposdel flujo subsuperficialyde escorrentïa.
El libro puede serutilizado independientemente de los otros volümenes aunque
para evitar repeticiones sehace referenda amenudo a los capïtulos de dichos
volümenes. ElVolumen Ipublicado enAgosto de 1972,trata de los elementos
bäsicos, leyes fïsicas que gobiernan el flujo del agua subsuperficialycon-
ceptos del sistema agua-suelo-planta en el que tienen lugar los procesos de
drenaje agrïcola.Los siguientes volümenes IIIy IV discutirân los diversos
estudios e investigaciones necesarias para determinar losparametros del sistema
agua-suelo-planta que tienen que ser introducidos en los calculos de un proyecto
dedrenaje;y tratarän también del proyecto ydimensionamientode los sistemas
de drenaje,de algunas de las principales caracterïsticas de ingenierîay
aspectos del funcionamientoy conservación dedichos sistemas.Las razones por
laque sepublican lasnotas de las conferencias del curso han sido explicadas
en elPrefacio eIntroducción delVolumen I.9emencionó endicho Prefacio que,
cuando sedisolvió elComité original,bajo laPresidencia deMr.P.J.Dieleman,
se formó ungrupo de trabajo para concluir la tarea.Este grupo que esta cons-
tituïdo pormiembros del Instituto noha hecho cambios substanciales en el
programa de trabajo y en losprincipios establecidos por el Comité Editorial
para lapublicación de estas notas de las conferencias. Losmiembros del Grupo
de trabajo quehan contribuïdo a laedicióndelVolumen IIson:
Mr.J.Kessler,Presidente,Coordinador Jefe
Mr.N.A.deRidder, Coordinador
Mr.M.G.Bos, Coordinador
Mr.R.H.Messemaeckers van deGraaf,Coordinador
Mr.T.Beekman,Producción
Mr.J.Stransky, Indice dematerias
Mrs-M.F.L.Wiersma Roche,Traductora

Para nuestro gran pesar,Mr.Kessler falleció repentînamente enAgosto de 1972.


Antes de sumuerte pudo completar lamayor partedel trabajo editorial no sóla-
mentedelVolumen I, sino tambiéndelVolumen II.Suultima contribución al tra-
bajo fué lapreparaciónde unnuevo y complèteborrador del capïtulo 11:Crite-
rios dedrenaje agrïcola.Mr.J.W.vanHoorn,Mr.J.H.Boumans,yMr.CL.van Someren
introdujeron cambios en este capïtulo.

La labor dePresidente delGrupo deTrabajo deMr.Kessler ha sido asumida por


Mr.N.A.de Ridder.Tengo plena confianza enque bajo sucapaz dirección el trabajo
de publicaciónde los dos Ultimosvolumenes sera concluïdo satisfactoriamente.

Wageningen,Abril de 1973 Ch.A. P. Takes


Director en funciones (1971-72)
International Institute for Land
Reclamation and Improvement
Relación de temasyautores delos
volümenes I-IV
Volumen I MATERIASPRELIMINAIRES
Capftulos

Hidrogeologfa de los diferentes tipos N.A.DE RIDDER


de zonas lianas

Suelosy propiedades de los suelos W.F.J.VAN BEERS

Suelos salinos B.VERHOEVEN

Desarrollo de las plantas en relación G.A.W.VAN DE GOOR


con eldrenaje

Fïsica de lahumedad del suelo P.H.GROENEVELT


J.W.KIJNE

Hidraulica elemental del agua en la zona P.J.DIELEMAN


saturada

Modelos analógicos: laminas conductoras W.H.VAN DER MOLEN


analógicas

Volumen II TEORIAS DELDRENAJE AGRICOLA Y DELA ESCORRENTIA


Capftulos

Flujo subsuperficial deagua hacia J.WESSELING


los drenes

9 Balance de sales ynecesidades de lavado W.H.VAN DER MOLEN

10 Efectos del riego en el drenaje J.NUGTEREN

11 Criteriosde drenaje agrïcola J.KESSLER

12 Flujo de aguahacia pozos J.WESSELING

13 Filtraciones J.WESSELING

14 Drenaje porbombeo de pozos N.A.DE RIDDER

15 Relaciones lluvia-escorrentia ymodelos D.A.KRAIJENHOFF


para el câlculo VAN DE LEUR

16 Anälisis dehidrogramas para zonas con


predominiode escorrentfa subsuperficial J.W.DE ZEEUW
Volumen III ESTUD10S E INVESTIGACIONES
Capîtulos

17 Estudiosy su secuencia J.M.VAN STAVEREN


Anâlisis dedatos pluviométricos J.KESSLER
S.J.DERAAD
19 Determinaciónde laevapotranspiración J.W.KIJNE
20 Estudio hidropedológico K.VAN DER MEER
R.H.MESSEMAECKERS
VANDEGRAAFF
21 Estudios del agua subsuperficial N.A.DE RIDDER
22 Evaluacióndebalances del agua subterränea J.KESSLER
N.A.DE RIDDER
23 Medidade lahumedad del suelo W.P.STAKMAN
24 Determinación de laconductividad hidrâulica J.KESSLER
de los suelos R.J.00STERBAAN
25 Obtención de las caracterîsticasde un J.WESSELING
acuîfero apartir de ensayos por bombeo G.P.KRUSEMAN
26 Deducción de constantes hidrológicas apartir P.J.DIELEMAN
de pruebas dedrenaje en el campo

Volumen IV DISENO YMANEJO DELOS SISTEMAS DE DRENAJE


Capîtulos

27 Sistemas subsuperficialesde drenaje agrïcola J.C.CAVELAARS


28 Sistemas dedrenaje agrïcola superficial S.RAADSMA
F.E.SCHULZE
29 Red principal de drenaje J.A.VAN DORT
M.G.BOS
30 Control de lasmalas hierbas acuâticas A.H.DRUIJFF
pormêtodos quïmicos
31 Mantenimiento mecänico de losdesagües H.M.ELEMA
32 Drenaje de sedimentos arcillososmarinos reciénW.A.SEGEREN
recuperados,de suelos turbosos y de suelos H.SMITS
sulfüricosäcidos
33 Drenaje de suelos arcillosos pesados J.W.VAN HOORN
34 Drenaje de tierras en ladera J.W.VAN HOORN
W.H.VANDER MOLEN
35 Drenaje de arrozales G.A.W.VAN DE GOOR
36 Procedimientos en estudios de drenaje N.A.DE RIDDER
R.VAN AART
37 Dirección de losproyectos de drenaje F.HELLINGA
J.M.STAVEREN
38 Evaluación económica de los proyectos F.P.JANSEN
hidraulicos
II Teorias deldrenaje agricola ydela
escorrentia
Indice general
V Prefacio
VII RelaciôndetemasyautoresdelosvolumenesI-IV

8 FLUJOSUBSUPERFICIALDEAGUAALOSDRENES 1
8.1 Introduceión 3
8.2 Ecuacionesdedrenajepararégimenpermanente 5
8.3- Ecuacionesdedrenajepararégimenvariable 35

9 BALANCEDESALESYNECESIDADESDELAVADO 63
9.1 Salinizacionydrenaje 65
9.2 Elbalancedesales 66
9.3 Ejemplosdecâlculo 74
9.4 Influenciadesalespocosolublesprésentesen
elaguaderiego 85
9.5 Teorîadellavadodesalesenelsuelo 94

10 EFECTOSDELRIEGOENELDRENAJE 107
10.1 Relacionesentreriegoydrenaje 109
10.2 Controlderiego 112
10.3 Pérdidasdeconducción 114
10.4 Aplicacióndelaguaderiego 116
10.5 Métodosderiego 118
10.6 Excesoderiegobeneficioso 127
10.7 Reutilizacióndelaguadedrenaje 130
10.8 Descargadedrenajedebidaalriego 132

11 CRITERIOSDEDRENAJEAGRICOLA 135
11.1 Introducción:Formulacióndeloscriteriosdedrenaje 137
11.2 Profundidaddeseabledelacapafreâtica 139
11.3 Criteriosparazonassinriego 146
11.4 Criteriosparazonasenriego 157

12 FLUJODEAGUAHACIAPOZOS 173
12.1 Introducción 175
12.2 Flujohaciapozosaisladosenacuîferosinfinitos 177
12.3 Otrosproblemasdelflujoenlospozos 187
IX
13 FILTRACIONES 199
13.1 Introducción 201
13.2 Filtracionesdecanalesaacuîferossemiconfinados 202
13.3 Flujodesdeohaciazanjasenacuîferosfreâticos 213
13.4 Transmisiondeondas 221
13.5 Pérdidasdeaguadeacequiashaciaunacapafreätica 226

14 DRENAJEPORBOMBEODEPOZOS 235
14.1 Introducción 237
14.2 Ventajasdeldrenajeconpozos 237
14.3 Desventajasdeldrenajeconpozos 238
14.4 Capafreäticaycriteriosdedescarga 239
14.5 Interferenciadepozos 240
14.6 Desarrollodelacargahidraulicadurantecortos
perïodosdebombeo 246
14.7 Pozosdedrenajeenacuîferossemiconfinados 251

15 RELACIONESLLUVIA-ESCORRENTIAYMODELOSPARAELCALCULO 261
15.1 Introducción 263
15.2 Lacuencadedrenaje 266
15.3 Métodosdeestudioenhidrologia 277
15.4 Precipitaciónyprecipitaciónefectiva,determinación
delaspérdidas 290
15.5 Métododelhidrogramaunitario 305
15.6 Sîntesisdemodelos 319
15.7 TrabajoshechossobreeltemaenHolanda 331

16 ANALISISDEHIDROGRAMASPARAZONASCONPREDOMINIODE
ESCORRENTIASUBSUPERFICIAL 343
16.1 Modelosdeescorrentïadelaguasubsuperficial 345
16.2 Expresionesmatemâticasparaelmodelodetransformación
delaprecipitaciónefectivaenescorrentïa (subterranea) 350
16.3 Anâlisis 356
16.4 Ejemplonuméricodeanâlisisdeunhidrograma 361
16.5 Ejemplosdezonasanalizadas 374
16.6 Observacionesfinales 381

Listadesîmbolosprincipales 383
Indicedematerias 389
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

8. F L U J O S U B S U P E R F I C I A L DE A G U A A LOS D R E N E S

J. WESSELING
Jefe del Departamento de Hidrologia
Institute for Land and Water Management
Research, Wageningen

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J. Wesseling (1962-1970, 1972)


Institute for Land and Water Management Research

J. Kessler (1971)
International Institute for Land Reclamation and Improvement
8. Flujo subsuperficial de agua a los
drenes
8.1 Introducciôn 3
8.2 Ecuacionesdedrenajepararégimenpermanente 5
8.2.1 Flujohorizontalhaciazanjasquelleganhasta
unacapaimpermeable 5
8.2.2 PrincipiosdelaecuacióndeHooghoudt 7
8.2.3 AplicacionesdelaecuacióndeHooghoudt 12
8.2.4 PrincipiosdelaecuacióndeKirkham 16
8.2.5 AplicacióndelaecuacióndeKirkham 18
8.2.6 PrincipiosyaplicacióndelaecuacióndeDagan 19
8.2.7 PrincipiosdelaecuacióndeErnst 21
8.2.8 AplicacióndelaecuacióndeErnst 26
8.2.9 Abacosgeneralizados 32

8.3 Ecuacionesdedrenajepararégimenvariable 35
8.3.1 Introducciôn 35
8.3.2 PrincipiosdelaecuacióndeGlover-Dumm 35
8.3.3 AplicacióndelaecuacióndeGlover-Dumm 38
8.3.4 DiscusióndelaecuacióndeGlover-Dumm 40
8.3.5 PrincipiosdelaecuacióndeKraijenhoffvandeLeur-
Maasland 42
8.3.6 AplicacióndelaecuacióndeKraijenhoffvandeLeur-
Maasland 44
8.3.7 DiscusióndelaecuacióndeKraijenhoffvandeLeur-
Maasland 59

8.4 Bibliografïa 61

OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO

En este capitulo se disouten los principios y la aplicación de las ecuaciones


que generalmente se utilizan para describir el flujo subsuperficial de agua,
en un sistema de drenes abiertos o enterrados paralelos, tanto para condiciones
de régimen permanente corno para las de régimen variable.
8.1 Introduction
Hasta hace poco tiempoy en todo elmundo,elünicomedio normal de controlar
la capa freätica era por un sistemadedrenes abiertos.En laagricultura moder-
na sehan reemplazado o se estân sustituyendo estos sistemaspor drenes de tu-
beria (Cap.27,Vol.IV).

En un sistema dedrenaje sepuedendistinguir (Fig.1):

- drenes deparcela o laterales,que sondrenes generalmente paralelos cuya


misión es controlar laprofundidad del agua freätica

- drenes colectores,cuya función es recoger el agua de los drenes depar-


cela y transportaria a losdrenes principales

- drenes principales,cuya función es transportarel agua fuerade lazona.

*- -* *~-*
«~ -*t fr «

*- -« »-
*- -» *- -«
* • »--*
* > ~« »~ - 4

dren principal
• dren colector
dren de parcela o lateral

Fig.1. Fundortes de los drenea.

No siemprehay unadistinción clarade las funciones de losdrenes:por ejemplo,


todos losdrenes colectores yde parcela tienen tambiénunamisión de transporte,
y todos losdrenes colectores y principales controlan también enparte la pro-
fundidad del agua freätica.

En este capîtulo solamente seva a tratar de losdrenes de parcela paralelos.En


laFigura 2 semuestra una sección transversal de los lateralesde laFig.1.
Generalmente lacapa de agua es curva,siendo su elevaciônmayor amedia distan-
cia entre dos drenes.Los factoresque influyen en laaltura de la capa de agua
son:
- laprecipitacióny otras fuentes de recarga
- la evaporacióny lasdescargas de otro origen
- las propiedades de los suelos
- laprofundidad y el espaciamientode los drenes
- la superficie de la secciôn transversal de losdrenes
- elnivel del agua en los drenes

capadeagua

drenesabienos

1 1 1 1
capadeagua

Fig.2. Seceión transversal de laterales mostrando una capa de agua ourva


en la que influye la precipitación.

En este capïtulo, losfactoresmencionados anteriormente se interelacionan por


ecuaciones dedrenaje que sebasan endos suposiciones,que son las siguientes:

- flujobidimensional,esdecir el flujo es elmismo encualquier secciôn


transversal perpendicular a los drenes

- distribuciónuniforme de larecarga,permanente ovariable,sobre el


area comprendida entre losdrenes.

Lamayorîa de las ecuaciones que sediscuten en este capïtulo sebasan ademâs en


las suposiciones deDupuit-Forchheimer (Cap.6,Vol.I), por loque tienen que
considerarse ûnicamentecomo soluciones aproximadas.Sin embargo,estas solucio-
nes aproximadas tienen por logeneral tan alto grado de exactitud, que sejusti-
fica completamente suaplicaciôn en lapractica.

Se distinguen las formulasde drenaje para régimen permanente y las formulas


para régimenvariable.Las formulaspara régimen permanente (Apt.8.2)se deducen
basândose en lasuposicióndeque la intensidad de la recarga es igual al caudal
de descargadelosdrenesyque consecuentementelacapadeagua permanece
en
lamismaposición.Las ecuacionesdedrenaje para régimenvariable (Apt.8.3)
considérai!las fluctuacionesde
lacapadeagua coneltiempo,bajolainfluen-
ciadeuna recargavariable.

8.2 Ecuaciones dedrenaje para régimen permanente


8.2.1 F l u j o h o r i z o n t a l h a c i a z a n j a s que l l e g a n h a s t a una capa
impermeable

En el Cap.6, Vol.I, se ha demostrado que con la llamada ecuaciön de Donnan


(DONNAN, 1946), se puede describir el flujo del agua hacia zanjas verticales,
que llegan hasta una capa impermeable (Fig.3a), basândose en las suposiciones de
flujo horizontal unidimensional, es decir siendo las lîneas de corriente horizon-
tales y paralelas

4K(H2 P2)
R- q - - (!)
L2
donde

R=recarga por unidaddesuperficie (m/dîa)


q=descargadelosdrenes por unidaddesuperficie (m/dîa)
K=conductividad hidrâulicadel suelo (m/d£a)
H=alturade
lacapa freatica respectoalacapa impermeable,
amedia distancià entredosdrenes
(m)
D=altura delniveldel aguaenlosdrenes respectoalacapa
impermeable=espesor del acuîfero por debajo del niveldelos
drenes(m)
L=distancià entre drenes
(m)

Esta ecuaciön tambiénhasido deducida por Hooghoudt (1936).

La ecuaciön (1)puede expresarsede


laforma siguiente:

4K(H+D)(H-D) ,,..
2
L

Considerandoh=H - D y H+D=2D
+h(Fig.3a), dondehes
laalturadela
capadeagua sobreelniveldelosdrenesamedia distancià entre dos drenes,
es
decirlacargahidrâulica paraelflujo subsuperficialhacia losdrenes (m), la
ecuación (2)se transforma en lasiguiente:

_ 8K(D+jh)h
(3)

El factor D+ Jhde la Ec.(3), puede considerarse que représenta el espesor


medio del estrato de suelo a travésdel que tiene lugar el flujo, es decir,del
acuîfero,y sereprésentaporD. Introduciendo D en laEc.(3) seobtiene:

8KDh
q — (4)
L2
_ 2
dondeKD = transmisividad del acuîfero (m /dîa).

La ecuación (3)puede expresarse de la forma siguiente:

8KDh +4Kb.2
(5)

Considerando D =0 se obtiene

(6)

La ecuación (6)représenta aparentemente el flujo horizontal por encimadel nivel


de losdrenes,y seconoce como la ecuación deRothe.Parece queya fue deducida
en 1879por Colding enDinamarca.

SiD es grande comparado conh,puededespreciarse el segundo término delnume-


rador del segundomiembro de laecuación (5),con loquequeda:

8KDh ,,.
q= (/)
L2
Las consideraciones anteriores permiten imaginär un suelo condos estratos cuyo
limitede contacto esta anivel de losdrenes.Segûn esto laEcuación (5)puede
expresarse:

q=
V (8)
donde

Ka=conductividadhidräulicadelestratoporencima
r delniveldelos
drenes(m/dïa)

K,=conductividadhidräulicadelestratopordebajodelniveldelos
drenes(m/dïa)

8.2.2 Principios de la ecuaciön de Hooghoudt

Silaszanjasnoalcanzanlacapaimpermeable,laslïneasdecorrientenoson
paralelasyhorizontales,sinoqueconvergenhaciaeldren,esdecir,elflujo
esradial.Enestazonaelsistemadeflujonopuedesimplificarsepormediode
uncampodeflujoformadodelïneasdecorrientehorizontalesyparalelas,sin
introducirgrandeserrores.

Elflujoradialdalugaraunalargamientodelaslïneasdecorriente,queori-
ginaunapérdidadecargahidräulicamäsqueproporcional,yaquelavelocidad
delflujoalrededordelosdrenesesmayorqueencualquierotrapartedela
zonadeflujo.Consecuentemente,paraunmismoniveldelosdrenes,laelevación
delacapadeaguaseramayorsisesustituyenlosdrenesabiertosdetaludes
verticalespordrenesdetuberïa.

HOOGHOUDT (1940)dedujounaecuaciónparaeltipodeflujoquesereprésentaen
laFigura3b,enlaquelazonadeflujohorizontal sedivideenunapartecon
flujohorizontalyotraconflujoradial.

Sisedespreciaelflujohorizontalporencimadelniveldelosdrenes,laecua-
cióndeflujoparaunsuelouniformeeslasiguiente:

h- 3k FH (9)

F „ - . ( L : ° ^ ) 2 + i l n - g - + f(D,D (10)
'H 8DL TT ^2
o
donde

=radiodelosdrenes
f(D,L)=unafuncióndeDyL,generalmentepequenaencomparaciónconlos
otrostérminosdelaEc.(lO);poresogeneralmentepuedeignorarse
(LABYE,1960)

7
R
I ! I
Kh

a =/

impermeable

^ 1 * l l _
1~
h

-1/2L — -
1
d

1.

Fig.3. Conaepto de profundidad equivalente, para transformar una combinaaión


de flujo horizontal y radial en un f Inj o horizontal equivalente.

El primer término del segundomiembro de laEc.(lO)concierne al flujo horizon-


tal, y el segundo y tercer términos al flujo radial.

Hooghoudt considerómäsprâctico tener una formula similar a las ecuacionesdes-


critas en el apartado anterior,que trabajar con lasEcs.(9)y (10).Para tener
encuenta laresistencia extra causada por el flujo radial,introdujo unareduc-
ciónde laprofundidad D, enuna profundidad equivalentemaspequena d. De esta
forma, elpatronde flujo se sustituye por unmodelo en elque solamente existe
flujo horizontal (Fig.3c). Siûnicamente seconsidéra el flujo por debajo del
nivel de losdrenes,laEc.(7)sereduce a lasiguiente:

8Kdh
(11)

donded<D. Esta ecuacióndebe ser equivalentea laEc.(9). Despejando qen la


ultima ecuación e igualando con la Ec.(ll), seobtiene la siguiente ecuación para
laprofundidad equivalente:
d-ä§- (.2)
H

ElfactordescomoF unafuncióndeL,Dyr,segunsepuedeverenlasEcs.
H. o
(10)y (12).EnlaTabla 1,sepresentanlosvaloresdedparar =0,1mypara
variosvaloresdeLyD.Paraotrosdiâmetrosdedrenespuedeutilizarsela
Fig.14,segunseexplicaenelApt.8.2.9.

Paratenerencuentaelflujoradial,entodaslasecuacionesdelApt.8.2.1puede
introducirseelvalord.EnelcasodelaEc.8,setransformaenlasiguiente
ecuaciôn:
-2
8K,dh+4Kh*
q =_ b 2— (13)

queeslallamadaecuaciôndeHooghoudt.

Discusión

EnlaËc.(lO),elprimertérminodelbegundomiembrocorrespondealazonadel
flujohorizontal.ComparandolaconlaEc.(7)sepruebaqueelflujohorizontal
tienelugarsobreunadistanciaL-D/2envezdeL,yqueenconsecuenciael
flujoradialtienelugarsobreunadistancia |D/2aambosladosdelosdrenes.

Sisedespreciaf(D,L)enlaEc.(10)yseconsidéra:

F -( L - D / ? ) 2 (14)
v
h 8DL '

F =- In- 5 — (15)
r V
r/2
o
puedeexpresarselaEc.(10)delaformasiguiente:

F =F,+F
H h r

EnconsecuencialaEc.(9)setransformaen:

h=StF + Bkv =h,+h (16)


K h K r h r
De esta forma,la carga hidraulica total es la sumade las cargas hidrâulicas
h, yh ,correspondientes al flujohorizontal y radial respectivamente.

TABLA I. Valores para laprofundidad equivalentedeHooghoudt


(r =0,1m,DyLenm)

L- 5m 7,5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

D
0,5 m0,47 0,48 0,49 0,49 0,49 0,50 0,50
0,75 0,60 0,65 0,69 0,71 0,73 0,74 0,75 0,75 0,75 0,76 0,76
1,00 0,67 0,75 0,80 0,86 0,89 0,91 0,93 0,94 0,96 0,96 0,96
1,25 0,70 0,82 0,89 1,00 1,05 1,09 1,12 1,13 1,14 1,14 1,15
1,50 0,88 0,97 1,11 1,19 1,25 1,28 1,31 1,34 1,35 1,36
1,75 0,91 1,02 1,20 1,30 1,39 1,45 1,49 1,52 1,55 1,57
2,00 1,08 1,28 1,41 1,53 1,57 1,62 1,66 1,70 1,72
2,25 1,13 1,34 1,50 1,69 1,69 1,76 1,81 1,84 1,86
2,50 1,38 1,57 1,69 1,79 1,87 1,94 1,99 2,02
2,75 1,42 1,63 1,76 1,88 1,98 2,05 2,12 2,18
3,00 1,45 1,67 1,83 1,97 2,08 2,16 2,23 2,29
3,25 1,48 1,71 1,88 2,04 2,16 2,26 2,35.2,42
3,50 1,50 1,75 1,93 2,11 2,24 2,35 2,45 2,54
3,75 1,52 1,78 1,97 2,17 2,31 2,44 2,54 2,64
4,00 1,81 2,02 2,22 2,37 2,51 2,62 2,71
4,50 1,85 2,08 2,31 2,50 2,63 2,76 2,87
5,00 1,88 2,15 2,38 2,58 2,75 2,89 3,02
5,50 2..20 2,43 2,65 2,84 3,00 3,15
6,00 2,48 2,70 2,92 3,09 3,26
7,00 2,54 2,81 3,03 3,24 3,43
8,00 2,57 2,85 3,13 3,35 3,56
9,00 2,89 3,18 3,43 3,66
10,00 3,23 3,48 3,74
0,71 0,93 1,14 1,53 1,89 2,24 2,58 2,91 3,24 3,56 3,88

10
(Tab.1)

L * 50 75 80 85 90 100 150 200 250

D
0,5 0,50
1 0,96 0,97 0,97 0,97 0,98 0,98 0,99 0,99 0,99
2 1,72 1,80 1,82 1,82 1,83 1,55 1,00 1,92 1,94
3 2,29 2,49 2,52 2,54 2,56 2,60 2,72 2,70 2,83
4 2,71 3,04 3,08 3,12 3,16 3,24 3,46 3,58 3,66
5 3,02 3,49 3.55 3,61 3,67 3,78 4,12 4,31 4,43
6 3,23 3,85 3,93 4,00 4,08 4,23 4,70 4,97 5,15
7 3,43 4,14 4,23 4,33 4,42 4,62 5,22 5,57 5,81
8 3,56 4,38 4,49 4,61 4,72 4,95 5,68 6,13 6,43
9 3,66 4,57 4,70 4,82 4,95 5,23 6,09 6,63 7,00
10 3,74 4,74 4,89 5,04 5,18 5,47 6,45 7,09 7,53
12,5 5,02 5,20 5,38 5,56 5,92 7,20 8,06 8,68
15 5,20 5,40 5,60 5,80 6,25 7,77 8,84 9,64
17,5 5,30 5,53 5,76 5,99 6,44 8,20 9,47 10,4
20 5,62 5,87 6,12 6,60 8,54 9,97 11,1
25 5,74 5,96 6,20 6,79 8,99 10,7 12,1
30 9,27 11,3 12,9
35 9,44 11,6 13,4
40 11,8 13,8
45 12,0 13,8
50 12,1 14,3
60 14,6
co 3,88 5,38 5,76 6,00 6,26 6,82 9,55 12,2 14,7

Como puedeverse en laTabla 1,elvalor ded aumenta conD hasta D = { L.


Paravaloresmayores deD el espesor equivalente permaneceaproximadamente
constante,por loque entonces aparentemente elmodelo de flujo no esta afectado
por laprofundidad de la capa impermeable„

I I I I I I I [I
I

Fig. 4. Modelo de f lugo en aaso de un


suelo uniforme y profundo.
11
8.2.3 Aplicación de la ecuación de Hooghoudt

LaecuacióndeHooghoudtseutilizageneralmenteparacalcularelespaciamiento
entredrenesL,siseconocenlosfacturesq,h,K,D,yr.Puedeutilizarsela
formulatambiénparacalcularlasconstantesdelsueloKyDsiseconocenq,
h,Lyr (Cap.26,Vol.III).

ComoelespaciamientoentredrenesLdépendedelespesorequivalented,queasu
vezesfuncidndeL,nopuededespejarseLenlaecuación.Portantosuutiliza-
cióncomoformuladecâlculodeespaciamientoentredrenes,implicalautiliza-
cióndeunmétododetanteo,quepuedasustituirseutilizandoâbacos,delosque
sedanejemplosenlasFigs.6y7.

Ejemplo 1

Paraeldrenajedeunazonaregablesevanautilizardrenesdetuberïade
radio0,1m.Vanasercolocadosaunaprofundidadde 1,8mpordebajodela
superficiedelsuelo.Existeunestratodesuelorelativamenteimpermeablea
unaprofundidadde6,8mpordebajodelasuperficiedelsuelo.Utilizandoel
métododelsondeoseestimóunaconductividadhidrâulicade0,8m/dîaporencima
deestacapa(Fig.5).

Supóngasequesedaunriegoaproximadamenteunavezcada20dîas.Laspérdidas
deriegomédias,querecarganlayadeporsialtacapafreatica,suman40mm
en20dîas,porloqueladescargamediadelsistemadedrenajeesde2mm/dîa.

12m

h=0 . 6 m

q=0.002m/dia 2ro.0.2 m

K=0.8m/dia

Fig.5. Condiaiones de drenaje


impermeable del Ej emplo 1.

12
iQué espaciamientoentredrenesdebeaplicarseparamantenerunaprofundidad
mediadelacapafreäticade1,20mpordebajodelasuperficiedelsuelo?

Losdatosdisponiblessonlossiguientes:

r =0,1m
o
q =0,002m/dïa

K = = m8 d£a
a \ °' /
D =5m
h =0,6m

SustituyendolosvaloresanterioresenlaEc.13seobtiene:

Sl^dh2+4Kah2 8x0,8x0,6xd+4x0,8x0,62
q 0,002

L2 = 1920 d + 576

Tanteo 1

SetomaL=80myenlaTabla 1selee:d=3,55m
L=1920d+576= 1920x3,55+576=7392m2

EstonocoincideconL 2 =802=6400m 2 ,porloqueaparentementeL=80m


esdemasiadopequeîio.

Tanteo 2

SetomaL=87myenlaTabla 1selee:d=3,63m
L2= 1920d+576= 1920x3,63+576=7546m2

EstoseaproximasuficientementeaL = 8 7 =7569m

Conclusion: Elespaciamientoentredrenesrequeridoparasatisfacerlascon-
dicionesanterioresesL=87m.

Nota: EnlaecuaciónL 2=1920d+576,eltérmino576,quereprésentaelflujo


porencimadelniveldelosdrenes,escomparativamentepequeno.

13
Despreciândoloseobtiene:

L=/1920d=/1920*3,58=83ra.

Ejemplo 2

ParailustrarlautilizaciondelosâbacosdelasFigs.6y7considéresede
nuevoelejemploprevio.

400

500
600
700
800
900
1000

500 1500
-600
'7700
-800 2000
L
900
^1000

suelohomogéneo
h h o <o 8Kdh+4Kh2
u "nr c L23
4000
q
5000
6000
7000
8000
9000
10000

Fig,6, Abaoo para la detevminaciôn del espaoiamiento entre drenee


si |> 100 (BOUMANS, 1963).

14
500
600
700
800
900
1000

Fig. 7. Abaao para determineer el espaciamiento entre drenes


si ji< 100 (BOUMANS, 1963).

Calcular

0,6
h Ö76"8'3 y
iT TT X0 . 1
1,9

Fijar elpuntodeinterseccióndelacurva correspondiente enlaparte izquierda


delaFig.7.

Calcular

K = 0,8
400
q 0,002

15
Fijarestepuntoenlaescaladeladerechayconectarloconunalinearecta
conelpuntodeinterseccionanterior.Enlainterseccióndelalinearecta
conlaescaladel medioseleequeT-= 140.Finalmentesecalculaque
L=140h= 140x0,6=84m.

Losmismosgrâficospuedenutilizarseparazanjasabiertasexpresandou=TTr,
endondeueselperïmetrotnojadodeldren (Apt.8.2.7).

8.2.4 Fundamentos de la ecuaciön de Kirkham

Kirkham (1958)dióunasoluciónanäliticaaunproblemasimilaraldeHooghoudt,
esdecirflujobidimensional,precipitacióndistribuîdaregularmentesobretoda
lasuperficieydrenesquenolleganaunacapaimpermeable.Siseprescindedel
flujoporencimadelosdrenes,sepuedeexpresarlasolucióndeKirkhamdeuna
formasimilaralaEc.(9).

h=^ F K (.7)

t
oo 2iViïr

'K ïï TTr ,n L
o n=
ln^-+ E I (cos — r - 2 - - cos mr)(coth - ^ - 1)| (18)

LosvaloresdeF„sedanenlaTabla2.LosvaloresF deKirkhamsonmuysimila-
K K
resalosvaloresF deHooghoudt,porloquelasecuacionesdeHooghoudty
H
Kirkhamdancasiidénticosresultados (WESSELING, 1964).

EnlasoluciónexpresadaenlaEc.(17)sehaignoradoelflujoenlaregionsu-
perior.EnunartïculoposteriorinformóKirkham (1960)quesisesuponeun
flujoverticalenestaregion,lacargahidrâulicadeberîamultiplicarsepor
(1-q/K) .Comoestetérminoserefierealflujoenlacapadesueloporencima
delniveldelosdrenes,laecuacióngeneralparaunproblemacondosestratos
eslasiguiente (WESSELING, 1964):

h =ak » F (19)
IL 1-q/K K

dondeK eslaconductividadhidrâulicaporencimadelniveldelosdrenesy*v

16
laconductividadhidräulicapordebajodeaquelnivel.Ellimiteentrelosdos
estratosdebecoincidir,comoenlasolucióndeHooghoudt,conelniveldelos
drenes (Fig.8).

TABLA2. Valores deF segünToksözyKirkham

L/D•* 100 50 25 12,5 6,25 3,125 1,5625 0,78125


D/2r
o

8192 - - - - - - - 2,654
4096 - - - - - - 2,65 2,43
2048 - - - - - 2,66 2,43 2,21
1024 - - - - 2,84 2,45 2,21 1,99
512 - - - 3,40 2,63 2,23 1,99 1,76
256 - - 4,76 3,19 2,40 2,01 1,76 1,54
128 - 7,64 4,53 2,96 2,19 1,78 1,54 1,32
64 13,67 7,43 4,31 2,74 1,96 1,57 1,32 1,10
32 13,47 7,21 4,09 2,52 1,74 1,35 1,10 0,88
16 13,27 6,99 3,86 2,30 1,52 1,13 0,88 0,66
8 13,02 6,76 3,64 2,08 1,30 0,90 0,66 0,44
4 12,79 6,54 3,42 1,86 1,08 0,68 0,44 -
2 12,57 6,32 3,20 1,63 0,85 0,46 - -
1 12,33 6,08 2,95 1,40 0,62 - - -
0,5 12,03 5,77 2,66 1,11 - - - -
0,25 11,25 5,29 2,20 - - - - -

I I ! ' 11

Kirkham(1958)

Fig.8. Esquema de flujo bidimensional segûn las soluoiones anâlitiaas


de Kirkham (1958, 1960).

17
8.2.5 Aplicaciônde laecuaciöndeKirkham

EnlaFig.9seprésentaunasolucióngräficadelaecuacióndeKirkham(modi-
ficadadespuésporToksözyKirkham, 1961).Acontinuaciónseaplicalasolu-
cióngrâfica.

h/Kb KtA

- n i 111111 1
1' 1 I1 'I1 M 1 1 | MM 1 1 ! 1|1II! 1
' ' ' ' 1'"' 1'
800
'_ 7 ?,
600 1
4 00 à''/
200
;
L
D'FK
h
o lq
K
K
î) 4 f ;

100
80
^
SI
///////
-_

-E

w T
60
. Ma 7

91/
40

20 à
10
8
1î f
7/ / /
-_

•i

6
7
///, V/ 7

//M -_

2
%4
€YY/AïJ
/'// / /

/ / /»
'
7

1 -//À
/ M l 1/llM
/ T. /
' i , / , 1,,,, 11 1
6
ill ill
8 10
11 l l l l I M
20
11 1 1 1 Mil 1 11 ih i i r
80100
L/D

Fig.9. Abaoo para la determinaoiôn del espaciamiento entre drenes


(modifiaado por Toksöz y Kirkham, 1961).

18
Ejemplo 3

Se u t i l i z a n l o s d a t o s d e l Ejemplo 1 ( A p t . 8 . 2 . 3 ) . Se t i e n e :

r = 0,10 m D = 5m
o

q =0,002m/dîa h=0,6m

K = = m/dïa
8
a \ °'
SituandoenelejeverticaldelaFig.9elvalor
hA h _0,6,0,8 _0,8
D ( 7 F " 5 l0,002 0,8;
^ a

IrdesdeestepuntoendirecciónhorizontalhastalalîneaD/(2r )=5/(2x0,1)
=25,quesehallaporinterpolationentrelaslîneas 16y32.Desdeelpunto
deintersecciónsevaendirecciónverticalhaciaabajoyenelejehorizontal
seleeL/D=17.ComoD=5m,L=5x 17=85m.

8.2.6 Fundamentos y aplicaciôn de la ecuación de Dagan

DeformasimilaralmétododeHooghoudt,DAGAN (1964)pensóqueelflujose
componîadeunflujoradialenlazonacomprendidaentreeldrenyunadistancia
•s-D/2delmismo,yunflujointermedio,principalmentehorizontal,enlazona
situadaentreelpiano-r-D/2yelpianosituadoamediadistanciaentrelosdre-

LaecuacióndeDagan,deformasimilaralasecuacionesdeHooghoudtyKirkham,
eslasiguiente:

h= & F (20)
KD

La expresión para F e s :

F = 1 ( L . - R) (21)
D * V2D p;

7Tr
donde B = - In (2 cosh -=ß- - 2) (22)
TT D

19
ïïr
EnlaFig.10sereprésentaeltérminoßcomofunciónde ——,debiéndose
tenerencuentaquelosvaloresdeßsonnegativus.Lautilizacióndela
ecuaciöndeDaganesfäcilconlaayudadeestafigura.

ß
-4.6 i -—
-4.2 \ ! • T "

!
-3.8 \ ii [

I
-3.4 i\ i
-3.0
-2.6
-2.2
-U-H. .._
i

1 T

-1.8 i i
i 1 '
T 1
-1.4
i 0.02
i !0.04 0.06
i
0.08 0.10
.1.0
Tlr0/D

Fig.10. Abaao para la determinaoión de ß en la eauaaión de Dagan (1964).

Ejemplo 4

SeutilizanlosdatosdelEjemplo 1(Apt.8.2.3),setiene:

r =0,10m D=5m
o

q =0,002m/dïa h=0,6m

K =0,8m/dïa

DelaFig.10con
irr
0,1
— ^ - = 3 , 1 4 x ^ = 0 , 0 6 da ß=-2,1

SustituyendoßenlaEc.(21)seobtiene:

SustituyendoF enlaEc.(20)queda:

20
UtilizandolosdatosdadosydespejandoLseobtiene:

L2 +21L-9600=0

-21± /441+4x9600 21 ±197


m
L = r _ 2

ComoL>0,sehallaL=88m.

8.2.7 Fundamentos de la ecuación de Ernst

LaecuacióndeErnstseutilizaensueloscondosestratos,yofreceunamejora
sobrelasformulasanteriores,yaqueellimiteentrelosdosestratospuede
estarporencimaopordebajodelniveldelosdrenes.Esespecialmenteutilen
elcasodequeelestratosuperiortengaunaconductividadhidrâulicaconsidera-
blementeinferioraladelestratoinferior.

ComoenlaecuacióndeHooghoudt,sebasaenlasumadelascargashidrâulicas
requeridasparalosdistintoscomponentesdeflujo,enlosquesepuededividir
esquematicamenteelflujohacialosdrenes.

SimilarmentealaleydeOhm,sepuedeescribirparaelflujodelaguafreâtica:

q=h/w o h=qw
dondeqeselcaudaldelflujo,hlacargahidrâulicaywlaresistencia.Asî,
sisedivideelflujohacialosdrenesenflujovertical,horizontalyradial,
lacargahidrâulicatotalpuedevenirdadaporlasiguienteexpresiôn:

h = h +h +h =qwv+qLwh+qLwr

dondelossufijosv,hyrserefierenalflujovertical,horizontalyradial.
TéngaseencuentaqueelflujohorizontalyradialesigualaqL esdecirala
descargadeldrenporunidaddelongituddedren,mientrasqueelflujovertical
esigualaq,caudaldedescargadeldrenporunidaddeareasuperficial.
Sustituyendolosdiferentestérminosderesistencia,sellegaalaecuaciónde
Ernst(ERNST,1956,1962):

h - Dv L2 , L . f r (23)
h q
-F"+ q 8Ë(KD)7
v
+q
ÏTlhn ~ r
21
donde

h = carga hidrâulica totalo altura de lacapa de agua sobre elnivel


medio de losdrenes en el puntomedio entre dos drenes (m)
q =descarga del drenpor unidad dearea superficial (m/dîa)
K = conductividad hidrâulica para el flujovertical (m/d£a)
K = conductividad hidrâulica en el estrato con flujo radial (m/dïa)
D = espesor del estrato sobre el que seconsidéra el flujo vertical (m)
D = espesor del estrato enel que seconsidéra el flujo radial (m)
=
£(KD) transmisividad de los estratos de suelo a travêa de los que
el flujo horizontal se considéra (m2/dîa)
u =perïmetromojado del dren (m)
a = factor geomêtrico para el flujo radial,quedépendede las condiciones
del flujo.

Los valores paraD ,I(KD) ,D ,ay u tienen que ser determinados de acuerdo con
el perfil del suelo y laposiciónrelativa y el tamano de losdrenes.Losvalo-
res apropiados sededucen de losdatos siguientes,que caracterizan lascondicio-
nes de drenaje especïficas; éstos son fundamentalmente:

D.= espesor medio del estrato superior de permeabilidad K ,


pordebajo de la capa freâtica

D.= espesor del estrato inferior de permeabilidad K

D = espesor del estrato en el que se colocan losdrenes por debajo


delnivel de los drenes

h = altura de lacapa de agua sobre elnivel de losdrenes,en el punto


medio entredos drenes

y =profundidad del agua en eldren;para un dren de tuberîa y =0.

Se consideran ahora concierto detalle losvaloresD^,E(KD) ,D ,ay u, con la


ayuda de lasFigs.lia a lid.

- El flujo vertical tiene lugar en el estrato comprendido entre lamaxima


altura de lacapade agua en elpuntomedio entredosdrenes,y el fondo de los
drenes.Generalmente puede tomarse como espesor del estrato con flujo vertical
D =y +J hpara zanjas,yD = h para drenes de tuberîa. En realidad deberïa
v v
sery + jh i ih respectivamente,pero generalmente este factor esde poca
importancia.
22
- El flujohorizontal existe en todo el espesor del acuïfero,por lo que
E(KDK = K,D, +K„D„. Si laprofundidad a la capa impermeable aumenta, el valor
n 11 22
K D aumenta también,haciendo que Z(KD) h tienda a infinitoy la resistencia ho-
rizontal a cero.Para impedir ésto,el espesor total de los estratos por debajo
de losdrenesD oD +D„ sereduce a JL, cuando la capa impermeable esta a
o o I
una profundidad mayor de JLpor debajo del nivel de losdrenes.

- El flujo radial solamente se tiene encuenta en el estrato por debajo del


nivel de losdrenes;asîD = D ,con lacondicióndeque para el flujo radial
deberä aplicarse lamisma restricciónparaD que en el caso de flujohorizontal,
esdecir D < 5L.

wm>/; : » V / / A \ V Ä W « W / t A il.) I t.

^s^&^mmmzwzzzz ^•^mxmsmw
Fig.IIa. Geometria del flu- Fig.lib. Geometria de la eouaoiôn de
jo bidimensional haaia loa Ernst para un suelo homogêneo.
drenes segün Ernst (1962).

V/'J^///mwm'//Amr////m^ '^w//^^x^///xk\W//^

D
J__JC__Jf
,h D r = D 0

K2

'ï®mmzmmm$m%%zz> "zmssmmmmzmm^.
Fig.lia. Geometria de la Fig.lid. Geometria de la eouaoiôn de
eouaoiôn de Ernst para un Ernst para un suelo oon dos estratos,
suelo oon dos estratos, oon oon el dren situado en el estrato
el dren situado en el estra- superior.
to inferior.
23
Respecto a l v a l o r a pueden c o n s i d e r a r s e l o s s i g u i e n t e s c a s o s :

S u e l o s homogéneos

En un suelo homogéneo (D„ = 0 , F i g . 1 1 b ) , se toma a = 1.

D = y + h, E(KD). = K.D. , K = K. y D = D
v h 11 r I r o

por loque laEc.(23)se convierte en la siguiente:

En sueloshomogéneos laresistenciavertical esgeneralmentepequeîiaydespre-


ciable.Ademas, en lamayor partede loscasosprâcticosh<<D ;D generalmente
sereduce aD al despreciar elflujohorizontal a travésde los estratos por
encima del nivel de losdrenes.

Si laprofundidad desde el fondode losdrenes a lacapa impermeable,D ,es


mayor que JL, se supone que el flujonoalcanza unaprofundidad superior a
esta,pero como el espaciamiento entredrenes no seconoce de antemano,tiene
que comprobarse esta condicióndespués.Realmente, loscâlculos llevarâna
idénticos resultados cuando D esté comprendido entre 1L y JL. Sin embargo
fuerade estos limites secalculan espaciamientos demasiado pequenos.

Suelos estratificados

Si losdrenes estan situados enel estrato inferior de un suelo condos estratos


(Fig.lie)y K <K ,laresistencia vertical enel segundo estrato puededes-
preciarse encomparacion-con ladelprimero.

En laFig.liepuedeverse que el espesor del estrato con flujovertical debe


considerarse igualaD = 2D,,
v 1
Para lacomponentedel flujohorizontal se tiene enestecaso Z(KD), =K.D,+
KD 0 . Como K. <L yD. <D„, elprimer término generalmente sedespreciay
E(KD) =KD .El flujoradial seconsidéra en el estrato D =D.
h 22 r o

Para las componentes del flujohorizontal yradial, sehacedenuevo larestric-


cióndeque el espesorD nopuede excéder de |L. La ecuaciônautilizar se
transforma en lasiguiente:

2Dl
L2 L D
o
h =
« Tc7 + i SK^DT + i iKl ln
— (25)

24
Si eldren sesitua por completo enelestrato superior deun suelo condos
estratos (Fig.lld),debendiscernirse las siguientescondiciones enrelación
conel factorgeométricoa:

I K.2 > 20 Ki

El factor geométrico a=Ay laEc.(23)seconvierte en

4D
L L .
h
"1*K7+ q 8(k l D l + K 2 D 2 )+ 1iK7l n -°- (26)

II 0,1 K < K 2 < 20 K

El factor geométrico tienequedeterminarseenelâbaco queseda en laFig.12,


e introducirlo en laEc.(23).

III 0,1 K, > K 2

El factor geométrico esa= 1.El estrato inferiorpuede considerarse impermeable


y elcaso sereducealdeun suelohomogéneo sobre un limite impermeable,por
loqueesaplicable la Ec.(24).

En lasecuaciones anteriores entra en juego elperîmetromojadodeldrenu.

Para zanjas secalcula este factor de laforma siguiente:

(27)
u=b+ 2yv V + 1

donde

b=anchuradel fondode lazanja


y =profundidad del agua en la zanja
s= talud de la zanja:horizontal/vertical.

Paradrenesde tuberîa,colocados enzanjasyaveces rodeadosdemateriales


envolventes debuenapermeabilidad,esmasdifîcildeterminar unvalor exacto
deu.Encondiciones normales u sedéterminacomosigue:

(28)
u=b+ 2x 2r
o
'25
donde

b =anchuradelazanja
r =radiodeldren
o

Siseutilizaunmaterialfiltrante,seaconsejasustituir2r porlaalturadel
filtro.

8.2.8 Aplicaciön de la ecuación de Ernst

Losespaciamientosentredrenespuedencalcularsebiendirectamenteoconla
ayudadelosäbacosquesedanenlasFigs.12y 13(VANBEERS,1965).Elcâlculo
sellevaacaboenfasessucesivasparafacilitarlaelecciônapropiadadelas
ecuaciones.

Fase 1
ComprobaciÖn d e l p e r f i l d e l s u e l o

Si e l suelo es homogéneo o s i l a profundidad del e s t r a t o en e l que se c o l o c a r â


e l dren es mayor de J L, se a p l i c a l a E c . ( 2 4 ) ; s i no, se siguen l a s fases 2 y 3 .

Fase 2
Câlculodel termine-h =qD/K
v ^ v v
ComoestetérminoesindependientedeL,puedecalcularsedirectamenteyrestar-
sedehparadarlaEc.(29).
2 aD

h'=h-n =o?L +d£ln— (29)


v 8(KD), TTK U
h r
Enlamayorîadeloscasosh esmuypequenoypuededespreciarse.

Fase 3
Determinaciön del factor geométrico a

Si K„ > 20 K , a = 4 y se u t i l i z a l a E c . ( 2 6 ) .

Si 0,1 K < K < 20 K , determinar a con l a F i g . 1 2 y a p l i c a r l a E c . ( 2 7 ) .

Si K„ < 0,1 K., a = 1 ; se c o n s i d é r a e l suelo homogéneo y se u t i l i z a l a E c . ( 2 4 ) .

26
20 30 40 SO

Fig.12. Abaao para la determinaeiôn del factor geomêtriao a, para la re-


sistencia radial en la eouaoiôn de Ernst (VAN BEERS, 1965).

LautilizacióndelaecuacióndeErnstcomoformulaparaelcalculodelespa-
ciamientoentredrenesvaaserilustradacontresejemplos:

paraunsuelohomogéneo(D <!L)

paraunsuelocondosestratoscuyaseparaciónestapordebajodel
niveldelosdrenes(D <JL)

paraunsueloprofundo (D >JL)
o

27
.. 120„„1O0,

Fig.13. Abaao para la determinaaión del espaoiamiento entre drenes aon


la Eauaoian de Ernst, ei D <% L.
28
Ej emplo 5

Se u t i l i z a n l o s d a t o s d e l Ejemplo 1 ( A p t . 8 . 2 . 3 ) . Ademâs de una zanja de 0,25


de ancho, se t i e n e (ver F i g . l i b ) :

D = 5 m
r = 0,1 m n
o °
q =0,002m/dîa h =0,6m

Ki=0,8m/d£a
ComoelsueloeshomogéneoseutilizanlaEc.(24)ylaFig.13.Deestemodose
tiene,tomandou=0,25+4x0,1=0,65m.

v, nt qL2 x L , Do 0,002L 2 _,_0,002L, 5


8K1D1 4 TTKi u 8x0,8x5,30 TTX0,8 0,65

=-0,8 ±/0,64+4x0,Q3x3QQ= -0,8±6,05


2x0,03 0,06

ComoL>0sededucequeL=87,5m.

ElâbacodelaFig.13seutilizadelaformasiguiente:

Seuneconunalînearectaelpunto

SKD=Kj(D+Jh)=0,8x5,30=4,2m2/dïa

delejedelaparteizquierda,conelpunto

delejedelapartederecha.LaproyecciónverticaldelcortededichaHnea
conlacurvacorrespondientea

W= ln = ln = 8
r w- ir mh^ 'ÔTÔS °'
r

defineenelejehorizontalsuperiorelvalordeL=88m.

29
Ejemplo 6

Unsueloconsistededosestratosdiferentes;enelestratosuperiorK=0,2m/
dïayenelestratoinferiorK=2m/dïa.Ellimiteentrelosdosestratosestaa
unaprofundidadde0,50mpordebajodelfondodelazanjadedrenaje(Fig.lld).
ElespesordelestratoinferiorhastaunacapaimpermeableesD.=3m.Lazanja
tieneunasoleradeanchuraiguala50cm,talud 1:1ylaprofundidaddelagua
esy=30cm.Lacargahidrâulicaesy=1,20maunadescargaenrégimenperma-
nenteq=10mm/dîa.

Losdatosdisponiblesson:

h = 1,2m D =0,5+0,3 =0,8m

q =0,01 m/dîa Di=0,8+-|x1,2=1,4m

Ki=0,2m/dîa D2=3,0m

K2=2,0m/dîa u =0,5+2x0,3 7l =1,35m

y =0,3m

Fase 1

SupóngaseD <JLporloquedeberâutilizarselaEc.(23).

Fase 2

\ - 1 ï J - 1\ ^ = 0,011 ^ ^ = 0 , 0 7 5m

h'=h-h =1,2-0,075=1,125m

Fase 3

ComoK„/K.=10sedéterminaaconlaFig.12.

IrverticalmentedesdeelpuntoK./K =10enelejemâsbajohastalalînea
D /D =3,0/0,8=3,8 (seinterpolaentre2y4)yseleeenelejevertical
2o
a=4.

E(KD), =K!Di+K2D2=0,2x1,4+2x3,0=6,3m2/dîa
h

30
1 , r _ 1 . o_ 1 4 x 0,8
r TTK i n u " ¥KT U TT x 0,2 in
Î735 - 1.37 d î a s / n

Asî:

ui _ , , , c m _ qL2 . qL , aD
r 0,01 L 2
h
- ' ' 1 2 5 m ~ 8Ë(KD)7 + iK l n
~ =8-X-67T + °' 01 X
'>37 L

0,2 L2 + 13,7 L - 1125 = 0

- 13,7 + / 1 3 , 7 ^ + 4 x Q,2 x 1125 _ - 13.7 + 33 ._


= 48 m
L= 2 x 0,2 X4

E s t e v a l o r puede e n c o n t r a r s e también en l a F i g . 1 3 .

Como D = 0,8 m se cumplen l a s condiciones D < 1 L ( f l u j o r a d i a l ) y


D + D < J L (flujo horizontal).

Ejemplo 7

LosdatossonlosmismosquelosdelEjemplo6,exceptoqueD = 10m.

Fase 1

mo o seramayorque|L,seutilizarâlasoluciónparaunsuelohomogéneo,
mosedaenlaEc.(24).Estosignificaqueelsegundoestrato,cualquieraque
easupermeabilidadoespesor,notieneinfluenciaenelflujohacialosdrenes.
LasuposiciondequeD >|Ldebecomprobarseacontinuación.

SiguiendoelEjemplo6,Fase2,lacargahidrâulicaverticalh =0,075my
«'=1,125m.

ResolviendoahoralaEc.(24)paraa=1,KJDJ =0,2x 10,6=2,1m2/dïa,


D
o = '°myu=1,35m,résultaque:

1,125
1 2-
5 °'°' T 2 i °'°' L i n —
-8x2,1L + TTx0,2 L l n 1,35

DespejandoLsededuceunespaciamientodedreres:L=24m.

31
ComoD (=10m)esciertamentemayorqueJL (=6m)lasuposiciótiD >JL
eracorrectayelejemplopodîatratarsecomounsuelohomogéneo.

ComoD,queseintroduceenelcâlculo,esmenorqueJL (=12m), lasolucion


obtenidatambiénseracorrecta.

EstopuedecomprobarsetomandoD =6m.ResolviendoahoralaEc.(24)résulta:

1 L + 0,01 L 2+ 0,01 ,,_ 6


."m=„:'T, „»'X
8x 1,3 " ,LIn
TTx0,2 1,35

apartirdelaquesecalculaunavezmasunespaciamientodedrenesde24m.

8.2.9 Abacos generalizados

Paraunsuelohomogéneo,conD< \ Lsintenerencuentalaspérdidasdecarga
debidasalflujohorizontalyverticalporencimadelniveldelosdrenes,la
Ec.(24)queda:

h =|il + sk l n £

8KD ÏÏK u

LaecuaciôndeHooghoudtcorrespondienteeslasiguiente:
h
n = ^
8Kd

Igualandoenhlasdosecuacionesydespejandoseobtiene:

d (30)
= ,+ Si , D
TTL U

Estaexpresiondelaprofundidad equivalentedseprésentagraficamenteenla
Fig.14.

ElâbacodelaFig.14tienelaventajadequedpuededeterminarseparatodos
losvaloresder o u ,mientrasqueenlaTabla 1,sedadparasolamenteun
valorfijoder.EnlaFig.14sedaunejemplodelautilizaciondelâbaco.
CuandoD/u= 15,D=1 0 m y L = 4 0 m , d = 3,7m.

32
D.d -«—
10 12 14 1.6 1.8
2.0

D/u 2.1
100 f D
2.2
2.3
2.4
60 25
50 2.6

3.0
32
20 3.4
3.6
15
3.8
4,0
10
4.5

5.0
5.5
6.0

7.0
8.0
9.0
10
12
15
20
30
Fig. 14. Abaao para la detevminaoiôn de
it 4 0 6 0 100200 la profundidad equivalente d
20 30 50 80 150 L (VAN BEERS, sin publicar).

BEERS (enprensa)dalasiguiente expresiönparaelespaciamientodedrenes


paraunsuelo homogéneo,despreciando elflujoporencimadelniveldelos
drenes,yparaD< 1L:

L=L -C (31)
o

donde

L Q =v/8KDh7q

C •Dlnü
u
33
CuandosecomparalaexpresiónparaL conlaecuacióndeHooghoudtrâpidamente
sevequeL représentaelespaciamientoentredrenesparaflujohorizontal.
ParalaresistenciaradialseaplicaunsustraendoC.Estocontrastaconlaso-
lucióndeHooghoudtenlaqueseutilizaunareduccióndeDadparateneren
cuentaelflujoradial.

ParasicâlculodelsustraendoC,puedeutilizarseelâbacodelaFig.15.Este
âbacotienelaventajadequeesaplicabletambiénpararesolverlaecuaciónde
Glover-Dummderégimenvariable.

ParaelcâlculodeC,setomaelvalordeDsobreelejehorizontalinferior.
Desdeestepuntosesubeverticalmentehastaelvalordeuyenelejevertical
seleeDIn (D/u).

c-Dfn
1000

Fig. 15. Abaco para el câl-


culo del sustraendo C de
la ecuación generalizada
L - L - C (VANBEERS,
sin publicar). Familia
de curvas para diferentes
valores de u = T\r .
o
34
8.3 Ecuaciones dedrenaje para regimen variable

8.3.1 Introducción

Enzonasregablesyenaquellasquelasprecipitaciones sondegranintensidad,
nosejustificalasuposicióndeunarecargaconstante.Pararesolverelproblema
delflujoenestascondiciones.debenutilizarsesolucionespararégimenvariable.
Dichassolucionessonindispensablescuandodebenevaluarseelevacionesvariables
delacapadeaguaydescargasdelosdrenesreaies„comolasqueseobtienende
datosdecampo(Cap.26,Vol.III).

EnelCap.6sevióquelaecuacióndiferencialparaflujovariable,deducida
basândoseenlasuposicióndeDupuit-Forchheimer,puedeexpresarsecomo:

„ n32h dh
=y R
^77H - (32a)
dx
ocuandolarecargaResigualacero:

d2h_,, dh
KD =y (32b)
~7
Sx 2 81

donde

KD=transmisividaddelacuïfero(m2/d£a)
R =recargaporunidaddeareasuperficial(m/dîa)
h =cargahidraulicacomofuncióndexyt(m)
x =distanciahorizontaldesdeunpuntodereferenda,en
estecasoeldesagüe(m)
t =tiempo(dïas)
U =porosidaddrenable (sindimensiones,m/m)

8.3.2 Fundamentos de la ecuación de Glover-Dumm

DUMM(1954)utilizólasoluciónhalladaporGloverparalaEc.(32b),quien
supusounacapafreâticainicialmentehorizontalaciertaalturasobreelnivel
delosdrenes.Lasolucióndescribeeldescensodelacapafreâtica,queno
permanecehorizontal,enfuncióndeltiempo,delespaciamientoentredrenesy
delospropiedadesdelsuelo.

35
Sesuponequelacapadeagua,queinicialmenteeshorizontal,hasidoelresul-
tadodeunarecargainstantâneacausadaporunaprecipitaciónoporunriego,
queinstantâneamentealimentabalacapafreätica.MastardeDUMM (1960)supuso
quelacapadeaguainicialnoescompletamenteplanasinoquetienelaforma
deunaparaboladecuartogrado,loqueoriginounaformulaligeramentedife-
rente.

LaFigura 16muestralasituaciónexistenteantesydespuésdeunaelevación
instantâneadeunacapafreäticahorizontal.Las condicionesinicialesyde li-
miteaplicablesalaresolucióndelaEc.(32b) son:

t=0, R./u=h o , 0<x<L (capafreäticainicialmente


horizontal)

t>0, 0, x=0,x=L (elaguaenlosdrenespermanece


anivelcero=niveldelos
drenes)

donde

R.=recargainstantâneaporunidaddeareasuperficial(m)

h =alturasobreelniveldelosdrenes,delacapadeagua
inicialmentehorizontal.

77Z\ ^S\W//AVSy/>VA^W^A\Vsy^/A^

nivel delos drenes


M

Fig.16. Condiciones de limite para la


_»( eauaciân de Glover-Dumm con una capa
de agua inioialmente horizontal.

LasolucióndelaEc.(32b),paraestascondiciones,puedehallarseenCARSLAW
yJAEGER(1959)

4hu °°
v I -n
at nïïx
h ( X j t )= _- -e sen — (33)
n=1,3,5
donde

(factordereacción,dîa) (34)
PL

36
Para hallar laalturade lacapa deagua amedia distancia entre los drenes y
para un tiempo t,h =h(i L,t) se puede sustituir x = |L en laEc.(33).quedando:

oo o
4 _ 1 -nat ,.c.
2
h =;!> ne (35)

t TT O ._, cn
Aparentemente elvalor de cada términode laEc.(35)decrece al aumentar

n. Siat > 0,2,el segundo término y los siguientes son comparativamentepe-

queîîos,por loque puedendespreciarse.

La ecuación (35)sereduce entonces a:

h =£ he" at = 1,27h e~ a t (36)


t TT o ' o V-"u;

Suponiendo que lacapade agua inicial tiene forma deuna parabolade cuarto
grado,laEc.(36)cambia a (DUMM, 1960)

h t = 1,16h o e " a t (37)

La unicadiferencia entre laEc.(36)y laEc.(37)esun cambio en el factor de


4
forma— = 1,27por 1,16.

Sustituyendo laEc.(34) en laEc.(37)y resolviendo para L da

KDt (38)
TT In1,16 •£-
y t->

que es la llamada ecuación deGlover-Dumm.


Como la ecuacióndeGlover-Dumm no tiene en cuenta laresistencia al flujoradial
hacia losdrenes queno alcanzan lacapa impermeable, el espesordel acuîfero D
sereemplaza frecuentementepor elvalor ddeHooghoudt,para tener encuenta la
convergenciadel flujo en laproximidad de losdrenes.Esta sustituciôn sejus-
tifica ya que las trayectoriasdel flujo para régimenpermanente y variable
pueden considerarse, sino exactamente idénticas,almenos similares.
Asî laEc.(34) seconvierte en lasiguiente:

TT2Kd ...- K (39)


a= (dia )
yL 2

37
ylaEc.(38)cambiaa

*r h" •1
VA
Kdtt- "n
L =TT In1,16T^- (40)

EstaecuaciônpuedellamarseecuaciôndeGlover-Dummmodificada.

8.3.3 AplicaciÓn de la ecuaciôn de Glover-Dumm

LaecuaciôndeGlover-Dummseutilizaenparticularparaelcâlculodelespacia-
mientoentredrenesenzonasregables.Requièreladeterminacióndelaspropie-
dadesdelsueloK,D,yy,lageometrfadelosdrenesyuncriteriodedrenaje.
Encomparaciónconlasformulaspararégimenpermanente,laecuaciôndeGlover-
Dummrequièreuncriteriodedescensodelacapadeaguaenciertotiempo
(h/h) ,envezdeuncriteriodeelevaciôn-descargadelacapadeagua(Cap.
11,Vol.II).Ademâs,paralasformulasdeespaciamientoentredrenesenrégimen
variable,senecesitaconocerlaporosidaddrenabley.

ElcâlculodelespaciamientoentredrenesLconlaEc.(40)requièreunproceso
detanteo,porquedebidoalaintroducciôndelaprofundidadequivalente
d=f(L,D,u),lacantidadLnopuedeexpresarseexplîcitamente.Puedeevi-
tarseelprocesodetanteoconlaayudadelaFig.15.

Ejemplo 8

Enunazonaregableseriegacada 10dîas.Laspérdidasderiegoquepercolana
lacapafreâticasonde25mmencadariegoyseconsiderancomounarecargains-
tantânea,R.=0,025m.Conunaporosidadefectivay=0,05,larecargacausa
unaelevaciôninstantaneadelacapadeagua,h=R.=0,025/0,05=0,5m.

Laalturamaximapermisibledelacapadeaguaesde 1mpordebajodelasuper-
ficiedelsuelo.Elniveldedrenesseeligiôa1,8mpordebajodelasuper-
ficiedelsuelo.Entoncessetieneh =1,8— 1,0= 0,8m.
o
ElniveldelaguadebedescenderAh=0,5menlos10dîassiguientesoencaso
contrarioconelriegosiguienteseelevaraporencimade 1,0mpordebajode
lasuperficiedelsuelo.Portantosetieneh._=h -Ah=0,8-0,5=0,3m.
Silacapaimpermeableseencuentraaunaprofundidadde9,5mpordebajodela
superficiedelsuelo,siK=1m/dîa,ysielradiodelosdrenesdetuberîa
esde 10cm,calculeseelespaciamientoentredrenes.

38
Delainformaciónanteriorsededucenlosdatossiguientes:

K =1,0m/dîa t = 1 0dias
D =7,7m ro=0,1m
u =0,05 ho=0,8m
h ] 0 =0,3m

SustituyendolosdatosanterioresenlaEc.(40)queda:
i 4
1,0 x d x ÎQ '.'6x0,8
L =TT ln
0,05 0,3

L=41,8/ d m

1er tanteo: L = 80 m
DelaFig.14sededuce,con

7,7
u irr TTxo.1 =25 D=7,7m
o '

yportanto d=4,4m.

Lasustituciónda:41,8 /t^h =88m.

Estevaloressuperioralde80mporloqueLdeberâestimarseporencimade
los88m.

2 tanteo: L - 100 m
DelaFig.14sededucequed=4,8m.Asî:41,8 A7§ =92m.

Estevaloresinferiora100mporloqueLdeberâestimarsepordebajode92

3 tanteo: L = 90 m.
DelaFig.14sededucequed=4,7m.Asî:41,8 A T T=90m,
ycomolaestimaciónfuede90m,esteeselespaciamientoentredrenescorrecto.

LaresoluciónconeläbacodelaFig.15serealizadelaformasiguiente:
CalcularconlaEc.(38)

L =TT KDt ln1,16hQ/ht


o

1,0x7,7xIQ 1,16xQ,8
In 116m
0,05 0,3 .
39
SedéterminaC=DIn— apartirdelaFig.15,tomandoenelejeinferior
elpuntoD=7,7m.
Desdeallïsesubeverticalmentehastaintersectarlacurvaparau=yr =
0,3m.

EnelejeverticalseleeC=25m.Portanto

L=L -C=116+25
=91m.
o

8.3.4 D i s c u s i ó n de l a e c u a c i ó n de Glover-Dumm

Carga h i d r ä u l i c a media segün e l tiempo

Puede necesitarse el câlculo de una carga hidräulica media segûn el tiempo, h,


entre h y h o entre h y h „ durante el descenso de la capa de agua por va-
r i a s razones, por ejemplo, para tener en cuenta el flujo horizontal medio por
encima del nivel de los drenes o para aplicar las ecuaciones de régimen cons-
tante.

Durante dicho descenso se podrîa tomar la media aritmética J (h,_ + h ) , pero


en este caso h se estimarîa por exceso, ya que h cambia segûn una función
exponencial.

h media puede definirse como:

h =j /h dt =j ƒ1,16 h o e~ a t dt
o o

que por integración da:

c 'J6hQ n -at, ''16ho-ht


h = ( , e } = ( 4 , )
- ^ T - - ln(1.16ho/ht)

Otraposibilidadesutilizarlamediageométricadando

h=/h h, (42a)
tl t2

logh=|(logh t+logh t2 ) (42b)

40
Debetenerseencuentaelflujoporencimadelniveldelosdrenessihesre-
lativamentegrandeoDpequerio.

LaEcuación(40)esentonceslasiguiente:

1-1
K(d+|h), In1,16h/h
L= V (43)

Descarga variable

Ladescargadelosdreneseneltiempot,expresadaporunidaddeareasuperfi-
cial,puedehallarseapartirdelaleydeDarcy

2KD dh
't L dx (m/d£a) (44)
x=0

DiferenciandolaEc.(33)respectoaxysustituyendox=0daparalaEc.(44):

8 _,R,
qt=— ai Z e (45)
^ n=l,3,5,

Despreciando todoslostérminosexceptoelprimeroqueda:

q =^aR.e-at (46)
1 1
u2

SustituyendoR.=hy,yporh laexpresiónquesedaenlaEc.(36)setiene:

qt= - ayh t (47)

Sustituyendoelvalorde a segûnlaEc.(39)queda:

q = h (48)
t .2 t

queessimilaralaecuacióndeHooghoudtexceptoqueahoraseobtieneelfactor
2TTenvezde8.

DelasEcs.(36)y (46)puedededucirsequeduranteelfinaldelacurvade
decrecida:
41
h
"'t, t,

ti ti

SegünlaEc.(49)larepresentationdeq óh enunaescalalogarïtmica,respecto
altiempotenunaescalalineal,darälugaraunalînearecta.

Estarelaciónesdeimportanciaparadeterminaraapartirdedatosreaiestorna-
dosenparcelasdrenadas (Cap.26,Vol.III).

8.3.5 Fundamentos de la ecuación de Kraijenhoff van de Leur-


Maasland

KRAIJENHOFFVANDELEUR(1958)yMAASLAND (1959)dedujeronsolucionesparael
flujodelaguafreäticahacialosdrenesencondicionesderégimenvariable.La
soluciónsebasaenunarecargaconstanteenunperîododetiempot,envezde
unarecargainstantâneacomosupusieronGlover-Dumm.

LaecuacióndiferencialutilizableeslaEc.(32a).Comenzandoconunacapade
aguaplanaalniveldelosdrenesparat=0ysuponiendounaintensidaddere-
cargaR (m/d£a)desdeelmomentot=0enadelante,setienenlassiguientes
condicionesinicialesydelimite:

h=0parat=0 y 0 < x < L (capafreäticainicialmentehorizontal


alniveldelosdrenesparat=0)
h=0parat > 0 y x = 0 , x = L (elaguaenlosdrenespermaneceanivel
cero=niveldelosdrenes)
R=constanteparat>0 (larecargaconstanteempiezaparat>0)

Paralascondicionesdelimiteanterioreslaalturadelacapadeaguaenel
puntomedioentredosdrenesparalelos (x=5L)esenuntiempot

n=l,-3,5,n

donde
PL2 (51)
J=
TTKD
1
eselcoeficientedeembalse.
1
j ("reservoir coefficient"): valor que indioa la oantidad de agua que se al-
macena, dada una aierta situaaiôn de drenaje, si tras una aportación de agua
al suelo la peroolaoiôn en régimen permanente continuara indefinidamente.
42
Hay quenotar quelaconvoluciÓndelaEc.(35)conrelaciónaR/uda laEc.(50)
(Cap.15,Vol.11). El factora=4-,usadoporDUMM (1954)yDEZEEUW (1966)es
un "factor dereacciôn"queexpresa laintensidad dedrenaje (Cap.16, Vol.II).

La intensidad dedescarga,q t (m/dîa),deun sistemadedrenes paralelos enun


tiempo t,sehalladeunaforma similar aladada enlaEc.(45):

q =8_R S i_(,- e - n 2 t / J) (52)


c
Ti n=l,3,5 n 2
2

Las ecuaciones (50)y (52)solamente sonvalidasmientras continue la intensidad


de recarga constanteR.Cuando existeunarecarga taldurante bastante tiempo,
lascondicionesdelflujo lleganaserconstantes también.Cuando t•*°°,laEc.
(52)seconvierteen

8 2
-7
q =— Ro £v — '=— R8 —Dïï (53)
n=l,3,5 n 2

quedalacondiciónderégimen permanente enquelasintensidades deladescarga


q ydelarecargaR soniguales.

Para t•*• °°,laEc.(50)seconvierte en

h =— — 1 y 1 4 K .IT" TT" K . ,,-/->


^Jn=.,-3,5, ^ - ^ ^ 3 2 = 8 - ^

Sustituyendo jporsuvalor delaEc.(51)y reordenando queda:

h= RL 2 (55)
8KD

Laultima ecuaciónessimilar alaecuaciô«deHooghoudt,exceptuando elno tener

encuenta elflujo radial.

Introduciendo laprofundidad equivalentedeHooghoudt denvezdeD,para tener


en cuenta laconvergenciadelaslîneasdecorriente enlaproximidad delos
j , ;,™,»rmpable laEc.(51)cambia ala siguiente:
drenes quenoalcanzan lacapa impermeaDie, i* EA-.V
î ,,T 2 (56)
i-i-ü L _ (dîas)
a
* 2 Kd
.c.
TLa justificacion
. .- J de *ir„riôn de
T lasustitucion laprofundidad
UK L Y equivalentedsebasaen

elmismoprincipio queenelcasodelaEc.(39).

43
8.3.6 Aplicaciön de la ecuaciön de Kraijenhoff van de Leur-
Maasland

LaecuaciöndeKraijenhoffvandeLeur-Maaslandnoseusaparaelcâlculode
rutinadeespaciamientosentredrenes,quegeneralmentesebasanenrecargas
supuestamenteconstantesoinstantäneas.Sinembargolaecuaciöndemuestraser
muyutilcuandodebenconocersecambiosenlaelevaciöndelacapadeaguayen
laintensidaddeladescarga,paracondicionesdedrenajeelegidasycomoconse-
cuenciadeunpatronderecargavariable.Estoscâlculosgeneralmenteserealizan
concomputadores.

AcontinuaciönsevaautilizarlaecuaciöndeKraijenhoffvandeLeur-Maasland
enunordendecomplejidadcreciente;recargaconstanteycontinua,recargacons-
tanteduranteunperîodolimitado,yrecargaintermitente.

Recarga constante y continua

Lasecuaciones (50)y (52)puedenexpresarsedelaformasiguiente:

h t-J jct (57)

donde,

c -i 2 JL(,-e-n2t/J) (58)
t ïï t i c 3

n=l,-3,5, n

qt=Rgt (59)

donde

g =—
2
Z — (1-e11t / j )
TT n=l,3,5 n'
cv 1 ' (60)

Losfactoresc yg solamentedependendeltiempotydelcoeficientedeembal-
t t
sej,porloquepuedensertabulados (Tabla3).

44
Ejemplo 9

Supóngaseunsistemadedrenajeconj=5dïas.Elsuelotieneunaporosidadefec-
tivay=0,04.Hayunarecargaconstantede10mm/dïa(R=0,01m/d£a).Elvalor
t>
de—jseraentonces1,25m.

Paraelcalculodelaalturadelacapadeaguah odeladescargaq enun


tiempodado,puedeutilizarselaTabla3,comoseilustraacontinuación.
TABLA3. Coeficientesccyg^paralaecuacióndeKraijenhoff
vandeLeur-Maasland

c
t/j 8t t t/j 8t ct t/j Sr

0 , 0 1 0,072 0,010 0,48 0,497 0,447 1,10 0,730 0,809


,02 ,102 0,020 ,50 ,507 0,463 1,15 ,743 0,830
,03 ,125 0,030 ,52 ,518 0,477 1,20 ,756 0,850
,04 ,143 0,039 ,54 ,528 0,492 1,25 ,767 0,869
,05 ,161 0,049 ,56 ,537 0,507 1,30 ,779 0,887

,06 ,176 0,060 ,58 ,546 0,521 1,35 ,790 0,903


,07 ,190 0,070 ,60 ,554 0,535 1,40 ,800 0,920
,08 ,203 0,080 ,62 ,563 0,549 1,45 ,810 0,935
,09 ,215 0,090 ,64 ,572 0,563 1,50 ,819 0,950
,10 ,227 0,100 ,66 ,580 0,576 1,55 ,828 0,964

,12 ,249 0,120 ,68 ,588 0,588 1,60 ,836 0,977


,14 ,269 0,139 ,70 ,597 0,602 1,65 ,844 0,989
,16 ,288 0,159 ,72 ,605 0,614 1,70 ,852 1,002
,18 ,305 0,179 ,74 ,612 0,627 1,75 ,859 1,012
,20 ,321 0,199 ,76 ,620 0,638 1,80 ,866 1,023

,22 ,337 0,218 ,78 ,628 0,650 1,85 ,872 1,033


,24 ,352 0,238 ,80 ,636 0,661 1,90 ,879 1,044
,26 ,367 0,257 ,82 ,643 0,672 1,95 ,885 1,052
,28 ,380 0,275 ,84 ,650 0,683 2,00 ,890 1,061
,30 ,393 0,294 ,86 ,657 0,695 2,10 ,901 1,078

,32 ,406 0,312 ,88 ,663 0,706 2,20 ,910 1,093


,34 ,419 0,329 ,90 ,670 0,717 2,30 ,919 1,107
,36 ,430 0,347 ,92 ,677 0,727 2,40 ,927 1,118
38 ,442 0,364 ,94 ,683 0,737 3,00 ,960 1,171
,40 ,454 0,381 ,96 ,689 0,746 4,00 ,985 1,210

,42 ,465 0,398 ,98 ,696 0,756 5,00 ,995 1,226


,44 ,476 0,415 1,00 ,702 0,765 » 1,000 Z _ 2 = 1 2 3 2
,46 ,487 0,431 l,o5 ,715 0,787

45
\ ' q
t=
tierlipo t/j C ec R. Rgt
t
(Tabla 3) (Tabla3) (m) (m/dîa)

4hrs = 1/6 dîa 0,033 0,033 0,131 0,041 0,00131


8hrs = 1/3 dîa 0,067 0,067 0,184 0,084 0,00184
12hrs - 1/2 dïa 0,100 0,100 0,227 0,125 0,00227
16hrs - 2/3 dïa 0,133 0,133 0,262 0,166 0,00262
20hrs = 5/6 dîa 0,166 0,166 0,292 0,208 0,00292
24hrs =1 dïa 0,200 0,199 0,321 0,249 0,00321
48hrs =2 dîas 0,400 0,381 0,454 0,476 0,00454
72hrs =3 dîas 0,600 0,535 0,554 0,669 0,00554
96hrs =4 dîas 0,800 0,661 0,636 0,827 0,00636
120hrs =5 dîas 1,000 0,765 0,702 0,956 0,00702
2
1T
CO 1,000 1,540 0,01000
8--1,232

Recarga constante durante un perîodo limitado

Considéreseunazonadrenadaenlaquesedaunriegoocaeunaprecipitación
duranteunûnicodîa,seguidodeunperîodoseco.Paracalcularlasalturasde
lacapadeaguaenlosdîassiguientesalriegooalaprecipitación,supóngase
(fig.17)quelarecargaRdelprimerdîacontinuadurantelosdîassiguientes,
peroapartirdelsegundodîaenadelantesetieneencuentaunarecarganega-
tiva,R,deformaquelarecargatotalesigualacero (principiodesuperpo-
sición).

htpos

htneg

Fig. 17. Prinoipio de superposiaiôn de la reoarga (R) y elevaciôn de la


capa de agua (h) para la eauaoiôn de Kraijenhoff van de Leur-Maasland.

46
Para laaltura de lacapade agua al final del primer dîa (t= 1)se tiene
segun la Ec.(57):

h- h , =J jc,

Al final del segundo dîa se tieneuna recarga positivaR durante dos dîas, por
tanto:

R
•.'
h •
2 =- Jc 2

de la que se tiene que restar el efecto de larecarganegativa durante 1dîa,


que es iguala:

' R
hi - - jci

por loque:

h 2 =h 2 -hi =— j(c 2 - ci)

Similarmente,al final del tercer dîa,setiene:

h -R •
h 3 =- jc 3

h
2 -- J C 2

por lo que

' R
h 3 =h 3 -h 2 =— j(c 3 -c 2 )

y al final del dîa t-ésimo:

h =h
t t-h;-i = ï j (c
t-ct-i>

La altura de lacapa deagua durante el perîodo de recesionpuede calcularse

asî con laayuda de laTabla 3.

47
Ejemplo 10

Considéreseunazonacondrenajedetuberîasituadoaunaprofundidadde 1,00m
pordebajodelasuperficiedelsuelo,ylacapaimpermeablesituadaaunapro-
fundidadde 1,20mpordebajodeladelosdrenes.Eldiametrodelosdreneses
de0,20myelespaciamientodedrenesde20m,porloqued= 1,0m (Tabla1).
LaconductividadhidrâulicadelsueloesK=0,5m/dîa ylaporosidadefectiva
M=0,05.

Delainformaciônanteriorsededucenlosdatossiguientes:

K=0,5m/d£a L=20m

M=0,05m r =0,01m

D=1,2m d =1,0m

SustituyendolosdatosanterioresenlaEc.(56)queda:

UL2 0,05x20
j =—=•— =— = 4dias
TT2Kd TT2x0,5x1,0

Supóngasequelacapadeaguainicialmenteestabaalniveldelosdrenesyque
duranteelprimerdîauntotalde30mmdeaguadepercolaciôn(deriegoode
lluvia)recargalacapafreâtica,ynohaypercolaciônenlosdîassiguientes.

ÏCuâlseralaalturadelacapadeaguaenelpuntomedioentredosdrenesdu-
rantelosdîassiguientesalriegooprecipitación?Elcälculosedaenla
tablasiguiente:

altura de la capa de
agua
tiempo
c
,,. , t/j /[ c c-c , - j h--j (c-c J,)
(dias) t-1 t t-1 pJ tP t t-1

1 0,25 0,248 0,000 0,248 2,4 m 0,60 m


2 0.50 0,463 0,248 0,215 2,4 m 0,52 m
3
4 1,00 0,765 0,633 0,132 2,4m 0,32m

48
Recarga intermittente

Elmétodo anterior puedeserdesarrollado enunaformamas generalenel caso


de recarga intermitente.Comoporlogeneral solamentesedisponededatos
hidrológicosdiarios,losejemplos siguientes serealizancondîas como unidad
de tiempo,aunquelateorîasinembargo valepara cualquier intervalo detiempo.
Supôngasequesedesea calcular laalturadelacapadeaguaoladescargaal
finaldeundîacualquiera.Seeligeeldîam-ésimo (Fig.18).

m.2 Fig.18. Superposieión de la recarga inter-


_i 1 1 1 1_
-5 _4 .3 .2 _l +i'«21+3'+4 mitente para la eouaoiôn de Kraijenhoff
tiempo(dias) van de Leur-Maas land.

Tanto laalturadelacapadeagua comolaintensidad deladescarga estân


influîdasporlapercolacióndurante cadaunodelosdîas anteriores,porloque
s
e tienequetenerencuenta:

larecargaR enundîa
m
larecargaR endosdîasmenos larecargaR . en1dia

larecargaR ,en3dîasmenosR „en2dîas,etc.


m-2 m-2

Asî laalturadelacapadeagua vienedadaporlasiguiente expresiôn:

h =J-Rci +R„ ,(c2-ci)+R 9 (c 3 -c 2 )+ ..+Ri(c -c ) (62)


m M m m-l m-2 v m tn-I

Poniendo C, - c , j , C2 - ( c ^ c ^ j , Cm = ( c œ - c m _ , ) j se o b t i e n e

(63)
h
m = ïïClRm + C2R
n>-l +
°3R-2 +
" ' +
^

49
Similarmente,laintensidaddedescargavienedadapor:

q »GiR +G2R ,+G3R 0 +...+GRi (64)


Tn m m-1 m-2 m
donde

6,-g, G2=(g2-g,) G m=(gm-V l ) (65)

LosfactoresC,C„,etc.yG.,G„,etc.seencuentranenlasTablas4y5en
funcióndea=1/j.Lautilizaciondeestastablassevaaexplicarconalgunos
ejemplos.

Ejemplo 11

Unsistemadedrenajecon a=0,25dîas (j=4dîas)instaladoenunsuelocon


unaporosidad efectivay=0,05recibelasiguienterecargadelacapafreâtica:

Febrero 15 16 17 18 19 20

recarga (mm) 5 20 10 5 0 0

ÏQuâlesserânlasalturasdelacapadeaguayquedescargashabrâsiel14de
Febreroelniveldeaguaerahorizontalyestabasituadoalaprofundidadde
losdrenes?

Tomandosucesivamente20,19,18,17,16y 15deFebrerocomoeldîam,seob-
tienenlossiguientesvaloresdec:

Fecha recarga 20 19 18 17 16 15
(m) valores de C

20 0 0,99
19 0 0,86 0,99
18 0,005 0,68 0,86 0,99 - - -
17 0,010 0,53 0,68 0,86 0,99
16 0,020 0,41 0,53 0,68 0,86 0,99
15 0,005 0,32 0,41 0,53 0,68 0,86 0,99

50
rg cN m oo
m <r en oi o> r-. \D <j m m

r- ^ cvi O
co r-* \ o m <r m

p"i cr> vo m
cxv co —
i » in iri <j-

oo m m —
ON 00 v£> 1/1 m

(** LI~I C-l


o^ oo r^ v£>

O r*. <r CM
o> co r-

— un a» m f-^ LO m ™ o
00

CN
CT. r-^ m m (N O

00 ui <S| O CO ^O *J-

<N vO O — CTi r** m


CM ~ «~ —

^j OJ o co

O O VU o

o o r*» m h- —
— — Ol 0\ CO CO f} PI CN

O O O» r^

O O o
O O O CO

o o o o
o o o o
CT> Oï 00 vO \£> vD LO

o o O O O
o O O O O CJ\ oo oo oo r* r*.

o o o o
o o o o

o o o o
o o o o

C N f 0 < T ' A ' ^ > r ^ 0 0 ^ O


r s j f n - c r L n v O f ^ - o o o ^

51
co vD <r

r*. co r*

oo ^£) u"i rH m

en r- o
c> co r-.

M n ^ i o i o r ^ o o o > o
c > j n - j i n i D N C D o >

52
— en m c"> >—i

en m n CM

o <r o t^
en un en CM

— 00 O
^£> m CM

(M CO O
>ü Cl PJ

vO en en —
en l/l m — vO <f

r^ -3- CM

r-- -3- CM

m — CM
— r^ o- m CM

vO CM m
00 m en CM

^- oo un m CM

en m m CM

Ci * •}

^ <r CM —

— \0 v0 o
<r CM — ^O <f CO CM

— r^. <f en CM

m co oo
un m CM

•j- 00 en CM
— oo un en CM —

— " oo m <r CM CM

^ • c o c M ^ - c n ^ C v f c n c M

en <j un ^o r* oo en

53
-3- o ^D en
en r*- ^ IA <t m

t—i m oo r~- <r CM o


— co r-. \0 m *3-

^o CM oo m m
<j\ r- ^o m ~a-

^D <J- CN o
~~ co r* ^> to

co m m
Jl 00 s *o

o> vo -d- CM o
ai co r^

o r-* m en
— co r—

m o CM r-» -T — CO v© -J CM — O
co

CM O"» r*- m en CM O

m o^ \D o co vo <r en CM o
N m S

co ^o en rj\ r». m <j- m CM

• < r c M O c o v O i A < t e n

< r c M O O ^ r ^ ^ m < r

c h N i n ^ r j - d > c O N ^ - J

r-- en ^£> c o ^ - ^ e n c M O f J ^ o o r - ^ ' - O u n

o cr> oo

<r o MD CO -tf rH w 00 i^3 u-i 0 0 * i C O C O r - - ^ O ^ O u


" l
i—t \D <t en en oi (Nj

CM CM O en o-, O CT* CO CO I— vO \0 u~i LO -d" ^T


r-i m ^j- en CM CM CM C-J

O r- CM r- -^ co r*. *D \D m -<r ~ï
i-t <r en CM CM

CM O en ai r-. •A -* en CN CM O O O
C O"- CJ\ 00 00 00

e n < f i A ^ D r ^ c 0 C T > O
r - H C M e n - ï u n ^ o r ^ g Q ^

54
U~| CO CM \D -Cf ^D —
~- ~ r-. m co

— m f^. in r^ CM
00 m cO CM co un m

m co o
CO >J3 CO CM
X >o ^

r^ ^o O
0"\ v£> -J-

— -3- CT\
co r-* — O <t O
r» m co

•st CM CM — r*. LTi rn

a\ O co
r-i r«. —
-4- — —
co v£> -j- m

CO CO CO
co o CM
<r m CM co ^o «î n

•^ \o r^.
<r r-. CM
— CTi i£J in CO CM

O <t \D
•-o <t \r> co en o
<T CO CM — - r- m <r

CT\ ^ — i£) Cfi -^ o


CO v£> Vf CO CM

r-- oi u~i
O u0 —
— co o m <r ci
O \D <t
en r^ m -a- co CM

CM — — co •& <r ("l oi

vD m — O CO CO -T
co — — — — CO vc in >j M N

en co o
m -st — ~d- en m
en r- m -tf co CM CM

Ol to co
LO ^f O uO O ^O CM O
CO CM CM — — c o ^ ^ ^ r f c N f - J

^r CM ^o
-* *tf o co *£> — r- co O
CO CM CM — ™ — m <T CO CO CM

r^ a\ <t
co co o r O C O - d - C O C M C O - T —
m < J " C O C M C M — — — en r-» '-o m -j- co CM

en ^o to IT) Cn CO CTi m CM O
co ^o m ^j- <r co

c M c o < r i n ^ D r - » o o c y i O
ro <r m ^o r^ co en

55
u-1 —i o

m o
m CM

I-H r-. CTi en en


H *D M N -
CM r^
CM rj\

r» vo \o

CM in r^*

— en vO \0 o
r^ <ï CM — —

r- r~ O

r-- CM
o\ O"»
<t i-H r* -tf CM

<J vß O"* 00
r^ <r CM — r^. -j-

m r^ O en
r-» <r en —

r— m en

a\ \o <r

<t CM m o

o en
<f i-H

en <r m \o r- co (Ti

56
Multiplicando losvalores deC de cada columna por lasrecargas correspondien-
tes, sumando los resultados,y dividiendo la suraapor u, da laaltura de la
capade agua en la fecha correspondiente

Fecha a l t u r a de l a c a p a d e a g u a (m)

20 20(0,68 x 0,005 + 0,53 x 0 , 0 1 + 0,41 x 0,02 + 0,32 x 0,005) = 0,37 m


19 20(0,86 x 0,005 + 0,68 x 0,01 + 0,53 x 0,02 + 0,41 x 0,005) = 0,48 m
18 20(0,99 x 0,005 + 0,86 x 0,01 + 0,68 x 0,02 + 0,53 x 0,005) = 0,60 m
17 20(0,99 x 0,01 + 0,86 x 0,02 + 0,68 x 0,005) = 0,61 m
16 20(0,99 x 0,02 + 0,86 x 0,005) = 0,48 m
15 20(0,99 x 0,005) , 0>10 m

Unmétodo similar se siguepara el cälculode la intensidad de larecarga. Por


tanto:

Fecha recarga 20 19 i8 17 16 15
(m) valores G
t
20 0 0,359 - - _ _ _
19 0 0,148 0,359 - - -
18 0,005 0,110 0,148 0,359 - - -
17 0,010 0,085 0,110 0,148 0,,359 - -
16 0,020 0,066 0,085 0,110 0,,148 0,359 -
15 0,005 0,051 0,066 0,085 0,,110 0,148 0,359

Multiplicando losvalores deG de cada columna por las correspondientes re-


cargas y sumando losresultados, seobtiene la intensidad dedescarga total
en la fecha apropiada:

Fecha intensidad de recarga (m/dïa)

20 0,110 x 0,005 + 0,085 x 0 , 0 1 + 0,066 x 0,02 + 0,051 x 0,005 - 0,0030 m/dïa


19 0,148 x 0,005 + 0,110 x 0 , 0 1 + 0,085 x 0,02 + 0,066 x 0,005 = 0,0039 m/dïa
18 0,359 x 0,005 + 0,148 x 0,01 + 0,110 x 0,02 + 0,085 x 0,005 = 0,0059 m/dïa
17 0 359 x 0,01 + 0,148 x 0,02 + 0,110 x 0,005 - 0,0059 m/dïa
16 0,359 x 0,02 + 0,148 x 0,005 - 0,0079 m/dïa
=
15 0,359 x 0,005 0,0018 m/dïa

57
Loscälculosanterioressonbastantelaboriosos,perosonbastantefacilessi
seutilizacalculadora.EnlasTablas4y5puedeversequecuantomayorseaa,
menostérminostienenqueusarse.Portantoelmétodoesespecialmenteutilpara
valoresde a grandes.Paravaloresdeamaspequenos,DEZEEUWhadesarrollado
otrométododecalculo(verCap.16).

Ejemplo 12

LosdatosdeesteejemplosededucendelejemplodelApt.8.3.5. Envezdeuna
recargainstantânea(R.=25mm), sesuponequelapercolacióndelriegose
divideendosdîasarazóndeR=12,5mm/dîa50,0125m/dîa,despuësdelocual
nohaypercolaciónenochodîas,seguidosporotrosdosdîasdepercolacióna
razóndeR= 12,5mm/dîaporunnuevoriego,ydenuevounperîododeochodîas
sinpercolación,etc.Losdatosrestantesson:L=90m,d=4,7m,K= 1,0m/dîa
y=0,05 delosquesededuce:

j-H E L ,0.05x(90)2 =8>7 6 a= 0 > 1 1 5 d î a s


ir2Kd 9,9xix4,7

Alfinaldelsegundodîalaalturadelacapadeaguaes:

h2 =jj(Ci +C 2 )= °Q°ll5 (1.00+0,98)=0,495m

Alfinaldelsegundoriego,esdeciraltérminoJeldîa12sehallaparalaal-
turadelacapadeagua

hi2=^ (Ci+C2+C u +C 12 )=°'ô°055( 1 ' 0 0 + °'98+ °'38+ °' 34)= °' 675 m

Similarmente,altérminodeltercerriego,esdecir,alfinaldeldîa22:

h 2 2 = - (Ci+C 2+C n +Ci2+C2j+C 22 )

LosvaloresC,.yC„„nosedanenlaTabla4,peropuedenhallarseenlaTabla
3yenlaEc.(62):

C21 = j(c 2 l"C20)


C 2 2 = j(c 2 2~C2l)

Portanto

58
t/j=20/8,7=2,30 cao=1,107
t/j=21/8,7=2,41 C2i=1,119
t/j=22/8,7=2,52 c 22= 1,129

Asî:
C2i=8,7(1,119-1,107)=0,104
C22=8,7(1,129 -1,119)=0,087
y
h22= °^°055(1.00+0,98+0,38+0,34+0,10+0,09)=0,72m

Comopuedeverseenesteejemplo,lacapadeaguasubelentamentehastaalcanzar
unvalorultimoligeramenteinferiorah t=0,80m,quefueelvalortornadocomo
criterioenelejemplodelApt.8.3.3,dondeseaplicóinstantäneamentelaperco-
lacióntotal.Laelevacióndelacapadeaguaesaparentementemenorcuandola
recargaseproducealolargodeunperïodomâslargo.

8.3.7 Discusión de la ecuación de Kraijenhoff van de Leur-Maasland

Enelapartadoanteriorsehandadoalgunosejemplosdecâlculodelaalturade
lacapadeagua.Elcâlculodeladescargasehacedeigualforma.

Paraanalizarloshidrogramasdedescargaohidrogramasdelacapadeaguapro-
cedentesdeparcelasexpérimentales,frecuentementeesneceaarioaplicarciertas
simplificaciones.DelasEcs.(50)y (52)puedededucirsequelasseriesinfini-
tassonconvergentes,dependiendoelgradodeconvergenciadet/j.Confrecuen-
ciasehallaque,segununafunciónexponencialsimple,tantolacapadeagua
comoladescargavarîanconeltiempo.Estosucedepocodespuésdequelarecarga
cesa,esdecir,tanprontocomoelsegundo, tercer,etc.,términodelasEcs.
(30)y(52)puedendespreciarseencomparaciónconelprimertérmino.Esteestado
sellamafinaldelacurvadedecrecida (KRAIJENHOFFVANDELEUR-MAASLAND,1958).

Supóngasequelarecargacesaenunmomentodeterminadot=tr.Laalturadela
capadeaguaesentonces:
» , -n2t /j
. 4 R. r
h. =
b TT u
J1 s ±-a-e
3
n-1, - 3 , 5 , n

Paraelcâlculodelaalturadelacapadeaguadespuésdet-t f ,tieneque
anadirseunvalornegativodeRtalycomoseexplicóanteriormente. Para
cualquiertiempot>t seobtienelaalturadelacapadeaguaapartirde
59
, -n2(t-t )/j
, 4R. l_(1_e-n2t/j r
h = J £
t ?y p , ,, 3 )- Z —(1-e )
n=l,-3,5,n' n=l,-3,5, n 3

, 4R.
(66)
t TTpJ n=l,-3,5, n 3

Cuando tes suficienteraentegrande,los términos segundo y sucesivos de lasse-


ries infinitasde laEc.(66)llegana sermuypequenosypor tanto sondespre-
ciables. SegunKRAIJENHOFFVANDELEUR (1958)sepuede suponer el finaldela
curva dedecrecida, tanpronto comoel segundo término de las series llegaaser
menor del 1%del primero.Entonces laEc.(66) sereducea

tn -t/j
l(e •l)e (67)
J
iry

Sustituyendo dosvalores t= t.y t= t„ seobtiene:

h /h =e-(ti-t2)/j (68)
ti t2

Esta relación también seha encontrado apartir de laecuacióndeGlover-Dumm


Ec.(49). De formaanaloga,puedendeducirse de laecuacióndeKraijenhoff van
deLeur-Maasland lasEcs.(36), (46),(48),deducidasde laecuacióndeGlover-
Dumm.Asî,lasdos ecuaciones son idénticas durante el finalde lacurvade
decrecida.

60
8.4 Bibliografia

BOUMANS,J.H. 1963.Een algemene nomografischeoplossing vanhet stationaire


ontwateringsvraagstuk met toepassingen voor isotroop enanisotroop door-
latende gronden.Polytechn.Tijdschr. 18(14B):545-551.

CARLSLAW,H.S.yJ.C. JAEGER. 1959. Conductionof heat insolids.


Oxford Univ.Press.2nd ed. 510pp.

DAGAN,G. 1964. Spacings of drains by anapproximate method. J.Irr.and Drainage


Div.Proc.ASAE Paper 3824. 41-46.

DE ZEEUW,J.W. 1966.Analysevanhet afvoerverloop van gebiedenmet hoofd-


zakelijk grondwaterafvoer.Med.LandbouwhogeschoolWageningen 66-5, 139pp.

DONNAN,W.W. 1946.Model tests of a tile-spacing formula.Proc.Soil Sci.Soc.


ofAmer. 11:131-136.

DUMM,L.D. 1954.Drain spacing formula.Agric.Engng. 35:726-730.

DUMM,L.D. 1960.Validity and useof the transient flow concept in subsurface


drainage.Paper presented atASAE meeting.Memphis.Tenn. Dec.4-7.

ERNST,L.F. 1956.Calculation of the steady flowof groundwater invertical


cross sections.Neth.J.Agric.Sci. 4:126-131.

ERNST,L.F. 1962.Grondwaterstromingen indeverzadigde zone enhun berekening


bij aanwezigheid vanhorizontale evenwijdigeopen leidingen.
Versl.Landbouwk.Onderz.67-15. 189pp.

HOOGHOUDT,S.B. 1936.Bepaling van dendoorlaatfaktor vanden grond met behulp


van pompproeven (z.g.boorgatenmethode). Versl.Landb.Onderz.42:449-541.

HOOGHOUDT,S.B. 1940.Bijdragen tot dekennis van enigenatuurkundige groot-


hedenvande grond. No.7. Versl.Landbouwk.Onderz.46:515-707.

KIRKHAM,D. 1958.Seepage of steady rainfall through soil intodrains.

Trans.Am.Geophys.Union39:892-908.

KIRKHAM,D. 1960.An upper limit for theheight of thewater table in drainage


design formulas. 7th Int.Congressof Soil Sei.Madison 1:486-492.

KRAIJENHOFF VAN DELEUR,D.A. 1958.A studyofnon-steady groundwater flowwith


special reference toareservoir-coefficient. De Ingenieur 40:87-94.

61
LABYE,Y. 1960.NotesurlaformuledeHooghoudt. Bull.tech.duGénieRural,
Min.del'AgriculturedelaRép.Française,ParisNo.49-1,21pp.

MAASLAND,M. 1959.Watertablefluctuationsinducedbyintermittentrecharge.
J.Geophys.Res.64:549-559.

T0KSÖZ,S.andD.KIRKHAM,1961.Graphicalsolutionandinterpretationofa
newdrainspacingformula.J.Geophys.Res.60:509-516.

VANBEERS,W.F.J. 1965. Somenomographsforthecalculationofdrainspacings


Bull.No.8.Int.Inst.LandReel,andImprovement,Wageningen.48pp.

VANBEERS,W.F.J.Computingdrainspacings.InternationalInstituteforLand
ReclamationandImprovement (ILRI),Wageningen. 1976. 47pp.

WESSELING,J. 1964.Acomparisonofthesteadystatedrainspacingformulas
ofHooghoudtandKirkhaminconnectionwithdesignpractice.
J.Hydrology2:25-32.

62
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

9. B A L A N C E DE S A L E S Y N E C E S I D A D E S D E L A V A D O

W. H. VAN DER M O L E N
Catedrâtico
Department of Land Drainage and Improvement
University of Agriculture, Wageningen

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J- H. Boumans (1962)
Land Improvement and Reclamation Company

W. H. van der Molen (1963-1970)


University of Agriculture

J. W. van Hoorn (1971-1972)


University of Agriculture
9. Balance de sales ynecesidades de
lavado
9.1 Salinizaciónydrenaje 65
9.2 Elbalancedesales 66
9.2.1 Balancedeaguaydesalesenlazonaradicular
delsuelo 66
9.2.2 Laeficienciadelavado 68
9.2.3 Ecuacióndeequilibriodesalesynecesidadesdelavado 70
9.2.A Ecuacióndealmacenamientodesales 71
9.2.5 Ecuacionesdeequilibrioydealmacenamientodesales
expresadasentérminosdeconductividad electrica 73

9.3 Ejemplosdecâlculo 74
9.3.1 Suelospermanentementeregados,sinascensocapilar 74
9.3.2 Suelosestacionalmenteregadosconascensocapilar
enelperïododebarbecho 80
9.3.3 Riesgodealcalinizaciónylavadodesales 83

9.4 Influenciadesalespocosolublesprésentesenelaguade
riego 85
9.4.1 Solubilidaddesalespocosolubles 85
9.4.2 Clasificacióndelaguaderiegoconrelaciónalcontenido
enbicarbonatosyenyeso 87
9.4.3 Ajustedeecuaciones 88
9.4.4 Ejemploenelqueelaguaderiegocontieneyeso 89
9.4.5 Ejemploenelqueelaguaderiegocontienebicarbonato
decalcio 92
9.4.6 Ejemploenelqueelaguaderiegocontienebicarbonato
sódico 93

9.5 Teorïadellavadodesalesenelsuelo 94
9.5.1 Unünicorecipiente 95
9.5.2 Recipienteconderivación 97
9.5.3 Seriesderecipientes 97
9.5.4 Columnacontinua 98
9.5.5 Ejemplodecâlculo 99

9.6 Bibliografîa 104

OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO


Se discute el balance de sales muy y poco solubles en el suelo, bajo la influen-
cia del lavado con agua de riego. Se calculan las necesidades de lavado para man-
tener un balance de sales favorable, y se apliaa a diféventes condiciones de
riego para condiciones de equilibrio y almacenamiento de sales fluctuante.

64
9.1 Salinización y drenaje
Los suelos regados reciben considerables cantidades de sales disueltas, parte
aportadas por el aguade riego y el resto por el agua subsuperficial que entran
en el area.El agua de riego esunade lasprincipales fuentes de sales incluso
cuando esde excelente calidad.Una aportación anualde 1.000 mm de agua de
riego conteniendo, solamente, 250mg/l (p.p.m.)de sales disueltas,aportarâ
2.500kgde sales por hectâreay ano. Si no se eliminan estas sales de la zona
radicular, la salinización sera inevitable.

Amenudo seprésenta en las zonasderegadîo laotra fuente de sales que es un


nivel freâtico alto.Supresencia sedebe o a las condiciones hidrolögicasnatu-
raleso a las inevitablespérdidas de agua de riego.Pormedio del ascenso
capilar,agua procedente de lacapadeagua puede llegar a la zona radicular,
e incluso hasta la superficie del suelo,donde se évapora dejando las sales que
llevaba disueltas.Si lacapadeagua solamente serecarga durante perîodos cor-
tosde tiempo,no permanecerâ altadurantemucho tiempo,por loque elproceso de
salinización sedetiene;en estos caso£, es raro que el contenido en sales de
suelo sea tanalto como para danar a los cultivos. Si,por el contrario, lacapa
de agua es alimentadadurante granparte del anopor filtraciones desde otras
zonas, elproceso de salinización continua y sepuede producir una fuerte acumu-
laciónde sales.Las filtraciones sonun fenómenomuy extendido;en laFig.1
sepresentan algunos ejemplos tîpicos.En areas bajo riego,las filtraciones
afectan,engeneral,aparcelas que temporalmente estän sin riego,por ejemplo,
durante el barbecho.

Para contrarrestar el proceso de salinización, senecesita una cierta cantidad


de agua de lavado:aguade riego que aplicada en exceso disuelve y arrastra sales
de la zona radicular.Este agua recargarâ lacapa de agua del suelo pero,si
existe undrenajenatural suficiente sedescargarâ por él sinque se produzcan
ascensos indebidos de lacapade agua.Sin embargo,eldrenaje natural es
corrientemente incapaz dehacer trente a esas excesivas cantidades de agua,por
lo que sedebera instalar un sistema dedrenaje.Por ello, eldrenaje instalado
en zonas âridas sirve para dos fines.En primer lugar, como en las regiones
hÛmedas,paramantener unbalance de agua favorable en la zona radicular. En
segundo lugar,contrariamente a loque sucede en lamayorîa de las areas hüme-
das,paramantener unbalance de sales favorable en la zona radicular.

65
9.2 Elbalance de sales
9.2.1 Balancedeaguayde salesenlazonaradicular delsuelo

irriqada no regada
ytolMM,^»)«! /~\ { } I_

franco
semipermeable \^ aluvial

Fig.1. Diferentes aaeos de filtraciones.


A: Zona de filtraoiôn al pie de una aolina. B: Filtraoiôn en un volle. C: Fil-
traoiôn desde un canal de riego. D: Filtraoiôn desde un ârea regada a otra no
regada aeroana. E: Filtraoiôn debida a diferenoias en suelo.

Dr = drenaje
Dn = drenaje natural
S = filteración

Fig.2. Balance de agua de un suelo regado.

66
En laFig.2 se ilustra elbalance de agua de un suelo regado.El balance de
agua de la zona radicular es de la forma:

I +P+G =E+R +AW (1)

donde

I = cantidad efectiva de aguade riego


P = cantidad efectiva deprecipitacion
G =cantidad deascenso capilar desde la capade agua
E = cantidad de evapotranspiración
R = cantidad de agua que percola profundamente
AW= cambio en lacantidad dehumedad almacenada.

No importa que perîodo de tiempo seconsidère con talde que sea elmismo para
todos los términos de la ecuación.

Es conveniente expresar todos los términos de la ecuación enmm o en l/m .IyP


sedefinen como cantidades efectivas,indicando con ello que seconsideran las
cantidades que realmente se infiltran en el suelo.Para el agua de riego, esta
cantidad es igual a laque seaporta a laparcelamenos laescorrentïa superficial
y la evaporación.El cambio en lacantidad dehumedad almacenada AW puede ser
positivo (aumento)enegativo (disminución).Para perîodos largos,por ejemplo
de un anoomas, seconsidéra queAW esdespreciable.

Es probable que el concepto deprecipitacion efectiva varie con el criterio de


cada uno.En elCapîtulo 15,Vol.II, que tratadehidrologïade cuencas,se de-
fine laprecipitacion efectiva como "toda aquella que con el tiempo termina con-
virtiéndose enescorrentïa";por tanto,la escorrentïa superficial también esta
incluïda,cosa queno sucede en la ecuacióndebalance arriba citada.

Para elaborar elbalance de sales,se supone que todas las sales sonmuy solu-
blesy queno precipitan. El balance de sales de la zona radicular sera de la
forma

IC. +PO +GC =RC +AZ' (2)


r
î p g

donde

67
C =concentracióndesales,enmeq/1
i =sufijoempleadoparaelaguaderiego
P =sufijoempleadoparalaprecipitación
g =sufijoempleadoparalacapadeagua
r =sufijoempleadoparalapercolaciónprofundadeagua
AZ' =cambioenelcontenidodesalesdelazonaradicular,enmeq/m 2

Comolacantidaddesalesaportadaalossuelosregadosporlaprecipitaciónes
despreciablecomparadaconlaqueaportaelaguaderiego,sepuedetornarPC
igualacero..Ademassesuponequeparalascondicionesdeequilibrio,C=C.
Portanto,laEc.(2)sereducea:

IC.=R*C +AZ' (3)


i r

dondeR*eslapercolaciónprofundaneta,iguala(R-G).Entérminosdepérdi-
dasygananciasdesales,sevequeR puedeigualarsealtérminollamadonece-
sidadesdelavado.

Sielbalancedesalesdelsueloestaenequilibrio,AZ'seraigualacero.Si
porelcontrarionosedaesteequilibrio,lacantidaddesalesenlazonaradi-
cularalprincipiodelperîodoconsiderado (Z')seradiferentedeladealfinal
dedichoperîodo(Zi).

AZ' = Z'2-Z|(meq/m2) (A)

9.2.2. La eficiencia de lavado

Sepuedeconsiderarlacantidaddesalesprésentesenlazonaradicular (Z')
disueltaenlahumedaddelsuelo.Comoelmovimientodescendentedelaguay
delassalesenlazonaradiculartienenlugar,generalmente,cuandoelconteni-
doenhumedaddelsueloesproximoaldecapacidaddecampo,logicamentese
puedeconsiderarquelacantidadZ'desalesestarädisueltaenunacantidad
deaguaW .Dichacantidadeselcontenidodehumedaddelsuelo,acapacidad
fc 2
d e c a m p o , d ela zona r a d i c u l a r , e x p r e s a d a e nm mo e n1/m .Se puede d e t e r m i n a r
W,. p o rm e d i o d e la e x p r e s i o n :
fc

w
fc•T§§D (5)

68
donde
W =contenidodehumedaddelsuelo,en%envolumen
fc=sufijoempleadoparalacapacidaddecampo
D =espesordelazonaradicularenmm

Acapacidaddecampo,laconcentraciónensales (C_)delahumedaddelsuelo
delazonaradiculares:

C (6)
fc=w f
fc
SiseconsidéraunperîodoparaelqueZ'cambiade Z],aZ',elvalormediode
laconcentracióndesales(Cf )delahumedaddelsuelo,acapacidaddecampo,

Zj+ z'2 Z\ AZ
+
fc 2»£ Mc ™~
2V C
(7)
fc fc fc

Paralaconcentraciónsalinadelaguadepercolaciónpordebajodelazonaradi-
cular(C),sepuedenhacerlasttressiguientessuposiciones,cadaunadeellas
describiendounmodelodiferente:

(8)
c = c, 0
r fc
o (9)
C = fC,
r fc
(10)
C = fC, + (1 • -f)c.
r fc

dondefeslaeficienciadelavado(0<f<1).

ComoseexplicaraenelApartado9.5,laEc.(8)describeunamezclacompléta
enunrecipientesinderivación (Fig.58),mientrasquelasEcs.(9)y (10)se
refierenaunrecipienteconderivación (Fig.SC).Masprecisamente,laEc.(9)
j •- J„I amianuesaledespuésdepasarporelsuelosila
describelaconcentracióndelaguaquebdie» « p C v r
concentraciónsalmadelj„i =,rae
agua AP rieeo
„,anegu escero,mientras
c= <-*;•. , quelaEc.(lO)considéra
a, , ,= „ol „„p„osepuededespreciarlaconcentraciónensales
elcasomasgeneralenelqueno»cF U =" r
dedichaaguaderiego.EnlasconsideracionesqueacontinuaciÓnseexponen,
seemplearälaEc.(10).
Probablementedebidoalasgrietasexistentesenlossuelosarcillososlaefi-

69
cienciadelavadofenestossuelos,esmenorqueenlosdetexturamasareno-
sa.Ademasdelatexturadelsuelo,fdépendemuchodelmétododeriego.Regando
porinundaciónenerasofajas,laeficienciadelavadoesmuchomayorquesi
sehaceporsurcosyseconsiguenlaseficienciasmasaltassielriegosehace
porlluviaoporaspersiondebajaintensidad.Generalmente,enelperfildel
suelofaumentaconlaprofundidad.

Comounaprimeraaproximación,sepuedenemplearlossiguientesvaloresde£:

Francolimoso,francoarenosos f=0,5-0,6
Francoarcillosolimoso,francoarcillosoarenoso f=0,4-0,5
Francoarcilloso f=0,2-0,3

Siemprequeseaposible,elvalordef,sedebedeterminarpormediodelosex-
primentosdelavadooporelanälisisdelosdatosdelavadotornadosenelcampo
(DIELEMAN,1963;UNESCO,1970).

9.2.3 Ecación de equilibrio de sales y necesidades de lavado

Areascuyossistemasderiegoydrenajeestäncorrectamentedisenadosnotendran
acumulacióndesalesensuzonaradicular.Portanto,sisetomanperîodosde
tiemposuficientementelargos,porejemplounano,lostérminosAWyAZ enlas
ecuacionesdebalancedeaguaysales(Ecs.1y3)serândespreciables.Recordando
quelacantidaddelavadoR*représentaelvalornetodelasumaalgebraicadela
percolaciónRyelascensocapilarG,sepuedeescribirlaecuacióndebalance
deaguadelasiguienteforma:

I+P=E+R* (11)

Laecuacióndelbalancedesalesquedaräreducidaa:

IC.=R*Cr (12)

dondeC.yC indicanlasconcentracionesmédiasparaelperîododetiempocon-
siderado.DespejandoelvalordeIenambasecuacioneseigualandoseobtiene:

C.
R*=(E-P)-•1_ (13)
C -C.
r l

70
SustituyendoelvalordeC delaEc.(IO)ytomandolosvaloresmedios
C ,C.yC paraperîodoslargos,seobtiene:

C.
1
R*=(E-P)— ; z— 04)
f(ëfc -c.)

Enlaecuacióndeequilibriodesales (Ec.14),R indicageneralmentelasnecesi-


dadesdelavado,quepuedencalcularsecuandosehafijadounvalormâximopara
laconcentracióndesalesdelahumedaddelsuelo(C.).Lasnecesidadescorrespon- r
de
dientesdeaguaderiegoseobtienendirectamentedelbalancedeagua(Ec.11):

I=E-P+R* (15)

dondeR seobtieneapartirdelaEc.(lA).

9.2.4 Ecuaciôndealmacenamientodesales

Enloanteriormentediscutido,sesuponîaquenoexistîadiferenciaentrelas
cantidadesdesalalmacenadasenlazonaradicularalprincipioyalfinaldel
perîodoconsiderado.Aunqueéstopuedeserciertoparaperîodoslargos,por
ejemplounano,seproducirâncambiosalolargodeesteperîododebidosalas
variacionesestacionalesdelclima,cultivos,aplicacióndelaguaycalidaddel
aguaaplicada.Conlasecuacionesqueacontinuaciônseexponen,sepuedencal-
cularloscambiosdelcontenidoensalesdelsueloparaperîodoscortos,depor
ejemplounaestaciónounmes.SustituyendoelvalordeC delaEc.(lO)enla
E
c ( 3 )ydespejandoAZ'seobtiene:

AZ'=IC.-(1-f)R*C.-fR*C. (16)
i î ic

Sielperîodoconsideradoessuficientementecorto,sepodrâconsiderarquela
concentraciónsalinadelaguaderiegoesconstante.Sinembargo,laconcentra-
cióndelahumedaddelsuelonoseraconstanteysesustituirâelvalordeC f c
PoreldeC obtenidoenlaEc.(7).Asîseobtiene:
fc *
fR*Zl
IC.-(1-f)R*C. —
w
i i f c

Az'= r—
2W,
fc

71
Si sehacen en esta ecuación las sustituciones

K = IC. - (1 - f)R*C.
1 1

f R
L- *
fc

M = 1+0,5 L

sepuede escribir de formamâs abreviada de la siguientemanera:

K - LZ!
Az (,7)
' ÏT^
La Ec.(17) indica elalmacenamiento de sales.Si seconoce laconcentraciôn sa-
lina inicial de la zona radicular Z ] , por ejemplo pormedio deunmuestreo, se
podrâ calcular AZ' directamente.Por tanto,sepuede emplear laEc.(17)para
predecir ladesalinizaciônde suelos salinos pormedio del agua de riego. Sin
embargo,generalmente se esta interesado enconocer las desviaciones estaciona-
lescon relaciónal contenido salino del suelo para el equilibrio a largo plazo.
En esecaso sedesconoce Z! y launica condición impuesta esque la sumade las
cantidades AZ', para unperîodo largo,sea igual a cero.En lapractica,se
suelecalcular AZ' para perîodos deunmes y se supone que para perîodos de un
ano, los cambios en la salinidad son iguales a cero;esdecir:

n=12
£ AZ'= 0
n=l, n

Existendosmétodos generalesde resolver este problema:

- Se comienza conunvalor inicial estimado de Z] (quepuede ser igual


a cero)y se emplea laEc.(17)para un grannumero de perîodos sucesivos de
tiempo hasta que,finalmente sealcanza el equilibrio y se satisface la condición
expresada en la Ec.(18). En lanaturaleza ocurre unproceso semejante: al regar
suelosno salinos,se éleva el contenido en saleshasta una cierta salinidad de
equilibrio. Sin embargo,por otro lado, si se lavan los suelos salinos,sucon-
tenido en sales se aproximarâ hacia elmismo contenido de equilibrio.

- Se empleanunos pocos valores deZ' como prueba. Si £AZ' résulta ser


positiva, se tomarâ unvalor mayor para Z'; sipor el contrario ZAZ^ esnegativo,
sedarâ aZ! unvalor mâs bajo.Se repite elproceso hasta que £AZ^ es,para fines
prâcticos, lo suficientemente cercano acero.

72
9.2.5 Ecuaciones de equilibrio y de almacenamiento de sales
expresadas en términos de conductividad electrica

Hastaahora,sehaexpresadolaconcentraciônsalinadelagua (C)enmiliequiva-
lentesperlitro.Esmascorrienteexpresarlasalinidadentérminosdeconducti-
vidadelectrica(EC)queesaproximadamenteproporcionalaC (RICHARDSyotros,
1954)

dondeECvieneexpresadaenmmhos/cma25 Cenmeq/1.

Generalmente,laconductividadelectricadelasmuestrasdesuelosedétermina
enelextractoasaturación(EC).LarelaciônentreEC vEC es:
J
e e îc
W
EC EC
e=TT^
W e ^ fc

dondeW yW g sonelcontenidodehumedad,entantoporcientoenvolumen,a
capacidaddecampoyenlapastasaturada,respectivamente.

Parasuelosdetexturamedia(francoarenosos,francolimosos,francoarcillosos),
W g=2W y,portanto,enlazonaradicular,W -2Wf .Porello,empleandola
Ec.(6)seobtiene:

EC -0,5EC. =^fS. 11_— (20)


e ' fc 24 24W.
te
SisehacenloscäleulosconvaloresdeECenvezdelosdeC,losvaloresyuni-
dadesdeZ'yAZ'cambianaZyAZ,respectivamente.Larelaciônentreellos
sera

7'
7=—
L yy
12

A? - ML (2')
hL
~ 12

dondeZyAZestanexpresadoscomoelproductodemmhos/cmymm.Porconve-
niencia,seescribira,enlosucesivo,ECmmenvezdelanotaciónfîsicamente
correcta(mmhos/cm)mm.

73
LasEcs.(14)y(17)deequilibriodesalesydealmacenamientodesalesenla
zonaradicular,respectivamente,alexpresarlasentérminosdeconductividad
electricatomanlasiguienteforma:

R*- (E-P) ^ _ <22>


f(2EC -EC.)
e l
K-LZi
Az
-- M (23)

donde
K-IECi- (1-f)R*EC.

L=S*
W
fc
M=1+0,5L

Si,enlaEc.(23),seexpresanW f ,I,R enmm (iyR sonlostotalesparaun


perîododetiempoconsiderado),entoncesZyAZseobtendranenECmm.Ademas,
laconductividadelectricadelahumedaddelsueloacapacidaddecampoEC.,
seobtienepormediodelaexpresión

EC.
fc =TT-
W. fc (24)

Deigualforma,laconductividad electricadelextractoasaturaciónsera,
aproximadamente,iguala:

EC (25)
e-" S i -
fc

9.3 Ejemplos decâlculo


9.3.1 Suelos permanentemente regados, sin ascenso capilar

EnlaTabla 1seprésentaunejemplodeaplicacióndelasecuacionesdeequi-
librioydealmacenamientodesalesensuelospermanentementeregados.Esta
tablacontienecuatropartes:

I. Informaciónbäsica
II. Percolaciónconstante
III.Cantidaddeaguaderiegoconstante
IV. Contenidodesalesenelsueloconstante

74
Parte I

Información bSsica

EnlaParteI,Lineas 1a7,sedanlosdatosbasicosaportadosylassuposicio-
nesquedebenharcersedeantemano.Aunquelacalidaddelaguaderiegoes,en
general,baja,existeunagranvariaciónenlasalinidaddeesteagua,aumentando
deunaformaespecialenveranoyotoîio.Elvalordelamediaponderadasera:

EEC.(E-P)
EC.= =3,1
1
Z (E-P)

Setomarâestevalorcomolaconductividad electricamediaanualdelaguade
riego.ApartirdelasEcs.(22)y(15)seobtienenlosvaloresdelapercolación
anualnetarequeridaR*ydelacantidaddeaguaefectivanecesariadeagua
riego;asï,seobtienen(lîneas8y9)lossiguientesvalores:R*=580mm,
I=1410mm.Estostotalesanualespuedenserrepartidosalolargodelanode
diferentesformas.LaspartesII,IIIyIVdelaTabla 1muestrantresaproxi-
maciones,bastanteteoricas.

ParteII

Percolaciônconstante

Lasaplicacionesdelaguaderiegosedistribuyendetalformaquelapercola-
ciónnetasealamismaparatodoslosmeses,esdecir,48-49mm(lînea 8).
Comoelvolumendeaguaaportadamensualmentesuperaconsiderablementealas
pérdidasporevaporación(compararlaslîneas9y 6), sepuedeconsiderarque
loscambiosmensualesenlahumedaddelsuelo(AW)serânigualacero.Por
mediodelaecuación15sedeterminanlascantidadesdeaguaaaportar (lînea9).
Paracalcularlosincrementosmensualesdelcontenidoensalesdelazonaradi-
cular,AZ,sedebehacerunaestimacióndelcontenidoinicial,Zj.Estosehace
empleandoelsiguienterazonamiento:

Paramantenerunascondicionesagronómicasdeseablesdurantelaestaciôndecre-
cimientodeloscultivos,elvalormediodelaconductividad electricadelex-
tractoasaturación(EC)nodeberäsersuperiora6mmhos/cm.Portanto,
£
C f ^ 12(Ec.20)y,consecuentemente,Z=EC fcW f c£ 12*300=3600ECmm.
ComoelcälculocomienzaenelmesdeOctubre,alfinaldelaestaciônseca,
sepuedetomarelvalorinicialde Z] superioralvalormedio Z^; porejemplo,

75
O O O >J
— CM co m

o o o -* oo oo ^o

O o o m
00 •£> co vfi. C7> m CT-

O O O <*">

— m —

00 CO CT\ \0

co co co o w
•<r —' e i ij\ m

CT\ CT> 00 O CO ïM >£> vD


~3- cri oo tn m

u-l OO \D
^ es en

o o o — CO 00 vO ON LA
-<r u~i — co es
vD CN rO

0\ Oi ffi ifl >û

o o o —
sO c-t ro •>
c j -er co m

w w w

4-1 C
W CL, w W

-j in \o r--

76
00 O 00 o —*

CO CO -
—. ^D OO

00 O CM O
— <r CM oo m m
CN m v£> er« m co

r- o co o
en m co
^o co ON

00 O O CO m er* CM

J5 (N co — co m
<f -* oo co cN m

<j\ m \o

00 O O 00

\D \D C>

r- O O
CTl CI v£>
er. ro in iA ^O O^

- M Ol m m 0">

O U U

P-I
I
w w < &

<j- m \D r— 00 CT* O

77
se tomaZ =5000ECmm (lînea 10a). Conestevalor,elcambioenlacantidad
desalesalmacenadas (AZ),paraelmesdeOctubre,serâiguala-171 (lînea lia).
Portanto,lacantidaddesalesalmacenadasalfinaldeOctubreserade5000-
171=4829.Entonces,setomaestevalorcomoelinicial (Z.)paraelmesde
Noviembre (lînea 10a). Continuandodeestaformaelprocesodecalculo,se
encuenf-raqueZ.paraelfinaldeSeptiembreesde4540(£AZ=-460).Estevalor
noestaenconcordanciaconelvalorinicialelegidoZ =5000,porloquese
deducequesehaelegidounvalorparaOctubreexcesivamentealto.

ComenzandodenuevoconunvalorinicialdeZ =3000(lînea 10b),seobtiene


unvalorde Z^=3697(lînea 12b)enSeptiembreyZAZ=+697.Obviamente,el
valordeZ.=3000esdemasiadobajo.Porinterpolaciónlinealentrelosdospa-
resdevalores (5000,4540)y (3000,3697),seobtieneunpardevaloresiguales
(4100,4100).EmpleandoelvalordeZ =4100(Octubre,Lînea 10c)yrepitiendo
elprocesodecâlculo,seobtieneunvalordeZ.=4082(Septiembre,Lînea12c),
queeslosuficientementecercanoalvalorinicialde4100comoparadareste
valorporbueno.

Laconductividad electricadelextractoasaturaciôndelsuelo,calculadapor
mediodelaEc.(25),variaentre6,8 (alcomienzodeOctubre,lînea 13)y5,0
(alcomienzodeMayo);estosvaloressoninferioresalmâximopermisiblede
EC =8(lînea 1).ElvalormediodeEC esde5,8,queesinferioralmâximo
valordeEC =6,queeseldefinidoparaobtenerunascondicionesagronómicas
deseables.

Elsistemadepercolación"constante"exigeunascantidadesdeaguaderiego
quevarîanmuchodeunmesaotro,locualllevaconsigoeldisponerdeun
sistemaderiegodegrancapacidad.Sinembargo,comolapercolaciónestauni-
formementedistribuidaalolargodelanosenecesitaunsistemadedrenaje
derelativamentebajacapacidad.

Parte III

Cantidad de riego de agua constante

Enestecaso,lasnecesidadesanualesdeaguaderiego,1410mm,sereparten
uniformementealolargodelano,locualsignificaunasaportacionesmensuales
de 117-118mm.Estevaloressuperioralde(E-P)eninvierno,yportanto,
existirâunexcesodeagua (lîneas 14y 15).Sinembargo,enelverano,que

78
comienzaenJunio,elvolumendeaguaaportadaesmenorque(E-P).Portanto,
lomejoresempezarelprocesodecâlculodelbalancedeaguaenJunio.Eneste
mes,I-(E-P)=-13mm;porello,noseproduciräpercolaciónsinoque,por
elcontrario,tendralugarundescensoenlacantidaddehumedadalmacenada
(AW=-13mm,linea 16).AlfinaldelmesdeAgosto,laextraccióntotal
dehumedaddelsueloseelevaräa48mm.EnSeptiembre,unexcesodeaguade
riegodeI-(E-P)=8mmreduceeldeficitdehumedaddelsueloa40mm.
EnOctubre,unexcesodeaguaderiegode67mmseempleaenllevarlahumedad
delsuelohastacapacidaddecampoyelresto (27mm,linea 17)percolapor
debajodelazonaradicular.DesdeelfinaldeOctubrehastaelfinaldeMayo,
elsueloestaacapacidaddecampoylapercolaciónnetaprofundaR*seraigual
aI-(E-P), quetieneunvalorpositivo.

ComoenlaParteII,elbalancedesalesmensualsecalculapormediodela
ecuacióndealmacenamientodesales.ElvalorinicialdeZ =3000paraOctubre
(linea 18a),dalugaraunvalordeZ =3573enSeptiembre (linea20a);por
tanto,Z =5000esunvalorestimadodemasiadoalto.Unainterpolaciönlineal
comolallevadaacaboenelapartadoanteriorconduceaunvalordeZ =4200.
ComprobandoconZ =4200,seobtieneunvalorfinaldeZ„=4273que,parafines
prâcticos,sepuedeconsiderarcomocorrecto.LosvaloresdelasalinidadEC,
obtenidospormediodelaEc.(25),varîanentre7,4 (Noviembre)y4,1 (Abril).
Aunquesemantienendentrodeloslimitespermitidos,seprésentaunaoscilación
delasalinidadmayorqueenelcasodepercolaciónconstante.

Desdeelpuntodevistadeldisenodelsistemaderiego,ladistribucióndel
aguaderiegodeunaformaconstanteprésentaciertasventajas.Sinembargo,
lapercolaciónquedalimitadaalosmesesdeinviernoyalcanzavaloresmas
altos(R=118mmenEnero)queenelcasodepercolaciónconstante.Portanto,
senecesitarâunsistemadedrenajedemayorcapacidad.

Parte IV

Contenido de sales en el suelo constante

Sefijaunasalinidadconstantea lolargodelosmesesdeECe=6mmhos/cm,
obien,deEC = 1 2mmhos/cm.Lasexigenciasderiegoydepercolación,calcu-
ladasconlasEcs.(22)y (15),sonbajaseninviernoperoelevadasenverano:
enAgostosonde260y 130mmrespectivamente;estosvaloressonsuperioresque
losobtenidosenloscasosIIyIII.Portanto,elmétodonoesprâctico.

79
Discusiön de los resultados presentados en la Tabla 1

Enlapractica,nuncaelriegoseefectüadeformaquelacantidaddeaguaapor-
tadaoelaguaquepercolaseaconstante,talycomosehasupuestoanteriormente.
Escorriente,especialmenteenrelaciónconeldisenodefajas,surcosydetermi-
nacióndelacapacidaddeloscanales,aportarlamismacantidaddeaguaainter-
valosquevarïanconlaevapotranspiración,lasnecesidadesespecîficasdelos
cultivos,elpermitidodeficitdehumedadenelsuelo,etc. Portanto,los
câlculosparaestablecerelbalancedesalesyaguaenlazonaradicularson,
generalmente,mascomplicadosquelosindicadosenlaTabla1.

Otracomplicaciónesladebidaalasinevitablespérdidasdeaguaderiegoenlas
parcelasquenosedistribuyenengeneraluniformementesobreelareaaregar.
Enunapartedeestaarea,laspérdidasporpercolaciónprofundapuedensersupe-
rioresalasnecesidadesdelavadomientrasque,porelcontrario,enotraparte
delareapuedesucederqueseaninferiores.

Portanto,silasinevitablespérdidassonconsiderablemente superiores alas


necesidadesdelavado,noserannecesariasaportacionesextraparaellavado
delasalinidaddelsuelo (verCap.11,Vol.II).Apesardeestasyotrascompli-
caciones,puedeserposible,enlapracticallegaraunasituaciónsemejantea
lasderiegoopercolaciónconstante.Sielaguaderiegoesescasa,comosuele
sucederenregionesSridasosemi-âridas,elesquemaderiegopuedeserbastante
semejantealderiegoconstante.Enestecaso,elsistemadedrenajevendrade-
terminado,principalmente,porlaestaciónhümedaofrîa,queescuandosonmäs
favorableslascondicionesparaellavadodelasalinidad.Sieldrenajeesel
principalproblemadeunareadondeelaguaderiegodisponibleesabundante
y laseficienciasdelriegosonbajas,elesquemadelriegoseaproximaräal
depercolaciónconstante.

9.3.2 Suelos estacionalmente regados con ascenso capilar


en el perîodo de barbecho

Amenudo,sealternauncultivoderegadîoconunperîododebarbecho,enelque
elsuelosesecaconsiderablemente ylahumedaddelsuelosituadopordebajo
delazonaradicularasciendedebidoalasuccioncapilar (Fig.3).

80
profundidad (cm)
Or

19 9 5
| % en vol. de H 2 0
I |desecación de la humedad del suelo (70 mm)

|ascenso capilar desde la capa de agua (20 mm)

V i s velocidad inicial de evaporación


en el pertil de humedad inicial
V o » velocidad final de evaporación
en el perfil de humedad final

Fig.3. Deaeoaoión de, y asaenso capilar a, el perfil del suelo durante un


periodo de barbeaho de un ano (sin aporte subsuperƒ'icial de agua).

Durante unperîodo debarbecho,la evaporación esta regida por los factures cli-
mâticos ypor la capacidad que el suelo tengapara perder humedad a laatmósfera
(Cap.19,Vol.III).

Por regia general,la evaporación disminuyeconsiderablemente cuando las capas


superiores se secan (efectomulch).Como el desarrollo de lasmalas hierbas puede
incrementar laspérdidas dehumedad,puede sermuyutil el laboreo para conser-
var lahumedad del suelo e impedir laresalinización debida al ascenso capilar.

Sino se alimenta la capade aguadel suelo pormedio de flujos subsuperficiales


(filtraciones), elascenso capilar, incluso en climasmuy secos,queda general-
mente reducido,durante el perîodo de barbecho,a 20- 50mm. Sinembargo,la
desecacióndel suelo puede ser importante ypuede llegar a 100mm, e incluso
a 200mm.Lamejor forma deobtener datos sobre elascenso capilar para unas
condiciones localesdadas,esmuestrear el sueloal comienzoy al final del
perîodo de barbecho.El ascenso capilar durante eseperîodo puede serconsi-
derado como percolaciónnegativa.Tambien esvalidapara este perîodo la Ec.
(23), con IyEC igualacero (nohay riego), siendo R* negativo.Para el perîodo
de ascenso capilar, sepuede tomarP igual a 1.La Tabla 2 ilustra lascondi-
ciones de un suelo que secultiva yriegadurante el invierno y quepermanece
enbarbecho desdeAbril hastaOctubre. Se supone que ladesecación durante el
perîodo debarbecho esde 100mmy que elascenso capilar esde 40mm. Como la
precipitaciôndurante ese perîodo esde 110mm,la evapotranspiración sera de
250mm.Empleando laEc.(22) secalcula lacantidad anual de agua de percolación:
para ello seemplea lamedia ponderadade EC. (2,5mmhos/cm)y seobtiene unva-
lor de 191mm. Como elvalor anual deE-P esde 210mm, lacantidad de agua de
riego necesaria sera de 191 +210= 410mm. Esta cantidad sereparte de la forma
siguiente: 101mm enOctubre y 60mm para cada uno de los restantesmeses de
invierno.Esto esta de acuerdo con lasprâcticascorrientes de riego,en las que
se aporta una gran cantidad de agua antes de la siembra para humedecer el suelo
y lavar las sales acumuladas cerca de la superficie.

Es razonable dostinguir entre ladesecaciónde la zona radicular (AW )y ladel


subsuelo (AW ) .Se supone que esta ultima seproduce entre el limite inferior
de la zona radicular y la capa deagua.

Se supone que al aportar agua al suelo primeramente serécupéra el contenido en


humedad del suelo hasta llegar a lacapacidad de campo.Solamente cuando la zona
radicular queda acapacidad de campo sehumedecerâncapasmas profundas.

Todo el exceso de riego que seaporta enOctubre sobre la evapotranspiración,


I - (E-P)- 96mm, se emplea para aumentar lahumedad del suelo de la zona
radicular (AW = +96mm, lînea 11). EnNoviembre,el citado exceso I- (E-P)=
30mm, seemplea en llevar la zona radicular hasta capacidad de campo (4mm)
y el resto pasa aaumentar lahumedad del subsuelo (26mm, lînea12).

HastaDiciembre no comienza elproceso dedrenaje. SiD significa eldrenaje,


D = I- (E-P)-AW = 60- 10- 14= 36mm. Empleando la Ec.(23), se
calculan losbalances mensuales de sales tomando como valores iniciales para
Octubre losde Z = 2000y Z = 4000; con estos valores seobtienen unosvalo-
res para Septiembre deZ = 2142yZ„ = 3698 respectivamente (lîneas 14-16).
Por interpolación lineal y posterior comprobación, se toma elvalor de Z =
2600 como bueno para comenzar el proceso de câlculo.

Aplicando laEc.(25)para calcular laconductividad electrica del extracto a


saturacion, se encuentra queEC varia entre 4,1 y 4,9, que son unos valores
aceptables aunque lamedia anual de4,4 sea ligeramente superior al limite im-
puesto.Esta diferencia esdebida aque seha supuesto que fesmayor durante
el perîodo de barbecho que durante elde cultivo (f=•1,0 y f=*0,5 respecti-
vamente), hecho que no se tiene en cuenta en laecuaciónde equilibrio de sales
(Ec.(22))con laque se calculan lasnecesidades de lavado.

82
TABLA 2. Balance de agua y sales en un suelo estacionalmente regado, con ascenso
capilar durante el perîodo de barbecho

1 Datos g eneraîles W. = 300 mm; EC = 4; EC, = 8


fc e re
2 Perîodo Ano Oct. Nov. Die. En. Feb. Marzo Abr.-Sept.

3 Uso del suel o C e r e a11 es en riego

4 E mm 640 55 80 70 70 70 45 250
5 P mm 430 50 50 60 70 50 40 110
6 E- P Ml 210 5 30 10 0 20 5 140
7 EC. 2,5 3 3 2 1 2 2
l
8 £ 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1,0
9 I mm 401 101 60 60 60 60 60 0
10 R mm 191 0 26 50 60 40 55 -40
11 AW mm 0 +96 +4 0 0 0 0 -100
r
12 AW mm 0 0 +26 +14 0 0 0 -40
s
13 Dr mm 191 0 0 36 60 40 55 0

14a Zi EC mm 2000 2303 2344 2224 2041 1986 1874


15a AZ EC mm +142 +303 +41 -120 -183 -55 -112 +268
16a z2 EC mm 2303 2344 2224 2041 1986 1874 2142

14b Zi EC mm 4000 4J03 4259 3987 3637 3478 3?36


15b AZ EC mm -302 +303 -44 -272 -350 -159 -242 +462
16b z2 EC mm 4303 4259 3987 3637 3478 3236 3698

14c Zi EC mm 2600 2903 2919 2754 2521 2435 2284


15c AZ EC mm +11 +303 +16 -165 -233 -86 -151 +327
16c z2 EC mm 2903 2919 2754 2521 2435 2284 2611

17 EC mmho s/cm 4,4 4,3 4,8 4,9 4,6 4,2 4,1 3,8
e

9.3.3 Riesgo de alcalinización y lavado de sales

Laestructuradelsuelodépendedeltipodeloscationesintercambiables.En
general,loscationesbivalentestalescomoCa yMg pronuevenunabuena
+
estructuradelsuelo,mientrasqueloscationesmonovalentescomoK,yespe-
cialmenteNa,tienenunefectoempeoranteproduciendo,entreotrascosas,una
malapermeabilidaddelsuelo (Cap.3,Vol.1).Ensuelosnormales,loscationes
Na yK+estânprésentessolamenteenun5%delacapacidaddecambio;elresto
correspondeprincipalmentealCayalMgy,ensuelosacidos,tambiénestan
présenteslosionesdeAl.SielporcentajedeNaabsorbidoasciendeporencima
de 10,sepuedenesperarproblemasdebidosalNa.ElefectoadversodelNaes
maspronunciadocuantamasarcillahinchable(montmorillonita)estépresente
enelsueloycuantamenorsealaconcentracióntotaldesalesenlahumedad
delsuelo.Portanto,elporcentajedesodiointercambiable(ESP)nodebeser

83
superiora10ensuelosarcillososdebaja salinidad (EC =4omenos).

Sepuede tolerarunvalordeESP=15ensuelosmoderadamente salinos (EC=6-8).


e
El gradodesaturaciónporsodiodelcomplejodecambio dépendedelacomposi-
cióndelasolucióndelsueloyesta relacionadoconlarazôndeadsorciónde
sodio,SAR,pormediode:

SAR=Na//J(ca+Mg) (26)

dondeNa,Ca,yMgsonconcentraciones enmeq/1.Larelación entreESPdelsuelo


y elSARdelextractoasaturación vienedadopor(RICHARDSyotros, 1954).

pqp= '00(-0,0126+0,01475SAR) .
K
1+(-0,0126+0,01475SAR) "

ParavaloresdelSARcomprendidos entre2y30elSARyelESPsonaproximada-
mente iguales,encondicionesdeequilibrio.LacondiciôndeESP<10-15puede
reemplazarseporladeSARdelextractoasaturación<9 -14.

EnlaEc.(26)puedeversequeunincremento enlaconcentración salina enlahu-


medaddelsuelo,llevaconsigounincrementodelSARproporcional alaraîz
cuadradadedicho incremento.Siestaconcentración semultiplicaportres,
elvalordelSARquedarämultiplicado por1,73.

LaTabla 3muestraunaguaderiegoquecontieneClNa,cuyoSAResde10.Este
agua entraenelsueloyseconcentramasdebido alaevapotranspiración.Sila
humedad delsuelo sehace3vecesmasconcentradaqueelaguaderiego,elex-
tractoasaturación quedarä 1,5vecesmasconcentradoyportanto,suvalordel
SARascenderäa10x/l,5=12,3,queesaproximadamenteelmäximovalorpermi-
sible.Lasalinidad delasolucióndelsueloestodavîasuficientementebaja
(EC. = 9 , 6correspondienteaunvalordeEC = 4 , 8 ) . Portanto,para evitar
problemas debidosalsodio, laintensidad dellavadodebesertalquenose
supere (osolomuydébilmente)elvalordeEC =4,8. Deésto résultaque,
enestecasoybajo estas condiciones,lasnecesidades delavadovienendeter-
minadasporelriesgodealcalinizaciónmasqueporlaconcentración total
desales.

Como lasvariaciones estacionales tienenpoco efecto,sepueden emplear concen-


tracionesmédiasanuales paraelcâlculodelequilibriodelintercambiode
cationes.Esteseexplicaporelhechodeque,aunqueelprocesodeintercambio

84
TABLA3. Efectodebidoalaconcentraciônenunaguaderiego
conteniendoCINa

Composiciônionicaenmeq/1,ECenmmhos/cma25 C
Na Mg Ca HCO, Cl SO, C EC SAR
J 4 tot

aguaderiego 23,0 4,4 6,3 1,4 19,0 12,6 33,4 3,2 10,0

humedaddelsuelo
acapacidadde
campoconcentra-
ciónx3 69,0 13,2 18,9 4,2 57,0 37,8 100,0 9,6 17,3

extractoasatu-
racionconcentra-
ciôn*1,5 34,5 6,6 9,4 2,1 28,5 18,9 50,0 4,8 12,3

de iones seabastante râpido, lagran cantidad de iones intercambiables présen-


tes en el suelo actûan como un tampon.La deterioración de la estructura del
suelo debidos a los intercambios entre ionesdescritos esunproceso lento,que
requeriravarios ariospara llevarse acabo.

9.4 Influencia de salespocosolublesprésentesenelaguade


riego
9.4.1 S o l u b i l i d a d de s a l e s p o c o s o l u b l e s

Generalmente, elagua de riego contiene sales de altay baja solubilidad. Se


define la solubilidad de una sal como suconcentraciôn en una solución saturada.
Se consideran que sonmuy solubles aquellâs sales que como elNaCl,MgSO^,y
CaCl,precipitan en la solución del suelo cuando sus concentraciones sonmuysu-
perioresa lasmaximas permitidas para el desarrollo de lasplantas.Sedeno-
minan sales débilmente solubles a aquellâs que precipitan aconcentraciones in-
feriores a las que puedendanar a las plantas.Lasmas importantes son los
carbonatos demagnesio y calcio (MgCO yCaC0 3 )y elyeso (CaS04 .2H 2 0). La
presencia de estas sales en el aguade riego puede tener una gran importancia en
el balance de sales del suelo.

La solubilidad delMgC0 3 y del CaC0 3 dépendede la temperatura,del pH,de la


concentraciônde otras sales en la solución del suelo yde laconcentraciôn
en C 0 2 (anhïdrido carbónico)en laatmósferadel b uelo. En lamayorîa de los
casos, elMgCO y el CaC0 3 sepresentan almismo tiempo.En condiciones médias

85
del suelo, laconcentración conjunta de ambos carbonatos puede ser deunos
10meq/1. Esto significa una aportacióna laconductividad electrica total de
la solucióndel suelo de 0,8 mmhos/cm.Se puededeterminarmäs exactamente la
concentración deCaCO,pormedio del grâfico presentado en laFig.5,que estaba-
sado en losdatos publicados por BOWERy otros (1965)que,a suvez,utilizó
ampliamente losprimeros estudios hechos porLANGELIER en 1936. Seleccionando
en el ejederecho de la figura,se encuentra la combinación,particular para
cada caso,de lapresióndeC0„ y laconcentración total de la solución.Por
este punto, se traza una linea recta de tal forma que corte al ejede Cayal
deHCO,enpuntos correspondientes almismo valor.Entonces,estos valores in-
dican la solubilidad delCaCO,en ese caso concreto.Por ejemplo,siPn =0,01
atm (correspondiente aun contenido deCO en laatmósfera del suelo = 1%)y si
laconcentración salina total de la solucióndel suelo esde C = 60meq/1, se
encuentra que se satisface lacondición de que las concentraciones de Ca y
de HCO sean iguales trazando la linea de formaque estasvalgan 5meq/1.

Si, en la solución del suelo existe unadiferencia entre las concentraciones


de Ca yde COH, persistirä esta diferencia después deproducirse laprecipi-
tación. Como sucede en el caso de laprecipitación del CaCO.,cadameq de Ca
toma unmeq deHCO, (precipitación estequiométrica). Si por ejemplo,P_-=0,01
atm.C = 100meq/1 y ladiferencia inicial de concentraciones esde 2meq/1
a favor deHCO ,se encuentran losvalores de 6,2 meq/1 para HCO,meq/1 para Ca.

Se conocemuchomenos sobre la solubilidad delMgCO ,aunque se supone que es un


compuesto almenos tan soluble que elCaCO,. Sin embargo, elMg probablemente
précipita junto con elCa y forma la sal doble, llamada dolomita, CaCO,.MgCO,.
Disolviendo este compuesto en agua seobserva que las concentraciones,enmeq/1,
deCa yMg son iguales.Por tanto,si sepresentan juntos CaCO,yMgCO.enesta-
do sólido, sepuede atribuir,aproximadamente,alvalor de la concentración
deCa +Mg unvalor igualaldobledel obtenido para elCa en laFig.4. La so-
lubilidad del yeso dépendemucho de laconcentración de lasotras sales.Se puede
suponer,en general,que la solubilidad conjunta deCaCO .MgC0 3 +CaSO^ .2H 2 0
es, aproximadamente, igual a 40meq/1; este valor secorresponde conuna con-
ductividad electrica de 3,3 mmhos/cm. En suelostnuysalinos,la solubilidad es
mayor.

86
Ca
mtq/l
.-0.5
HCO 3
meq/l
50^
C t n neq/l
fco2
30 - ioo a -i, m
50 |
20-.
20 g
15- O
10 u»
10 :
p
C0 2
atm.
r— 100
.J
7-
| 50
5-_ g 20 100—,
4-
3:

2:
u 10
50 |
o
20 b
10 S
oJ
1.5- 1—100
| 50
1.0-
b 20 100—,
0.7^ 2 10
50 I
o
0.5 Lo. 20 g

20
25
30

Fig.4. Solubilidad del CaCO a 25 °C (modifiaado por BOWER y otvos, 1965).

Laprecipitaciôndelassalespocossolublestienedosefectosimportantes:

-unefectofavorablesobrelasalinidadtotal:laconcentracióntotal
seramenorquelaqueserîasitodaslassalespermaneciesenensolución

-unefectodesfavorablesobreelriesgodealcalinización:laconcen-
traciónrelativadeNaaumentaconformelohaceelvalordelSAR.

9.4.2 Clasificación del agua de riego con relación al contenido


en bicarbonatos y en yeso
Laclasificacióndelasaguaderiegosiguiente,puedeayudaraevaluarlas
necesidadesdelavadocuandocontienensalespocosolubles:

87
Clase I Mg +Ca <HCO +CO

Clase II Mg +Ca > HC0 3 +CO

Ca <HCO.+CO.+SO,
J 3 4
Clase III Mg +Ca > HC0 3 +CO

Ca >HCO,+ CO,+SO,
J j 4
Clase IV HC0 3 +C 0 3 + SO despreciable

Cuando se encuentra agua de laClase Ien el suelo, suMg y Ca precipitarân


en forma de carbonatos.Todas las salesdeNa y Kpermanecerân en soluciön. El
peligro dealcalinización aumenta al aumentar el valor deRSC (Carbonato de
sodio residual), esdecir,elvalor de (HCO,+CO,)- (Mg +Ca).

Con agua de laClase II,parte delCa yMg precipitarä en forma de carbonatos y


yeso. Como elyeso esmas soluble que los carbonatos,generalmente quedarâ en
solución una cantidad bastante grande deCa +Mg.Por tanto,el peligro dealca-
linización seramenor que conagua deClase I.Todas las sales deNa y Kpermane-
cerân, tambiénen solución.

Como una prinera aproximación sepuede estimar la cantidad de sulfatos muy


solubles pormedio de la expresión: (HCO +CO +SO.)-Ca.Con agua de la
Clase III,como sucedecon lasde laClase II,partedel CayMg precipitarä
en forma de carbonatos yyeso.Sin embargo,en este caso laconcentración de
Ca +Mg sera superior a la solubilidad de las sales poco solubles,locual
significa que el peligro de alcalinización sera reducido.

El aniónprédominante en las aguas de laClase IV es el cloruro y, por ello,


no sonde esperar precipitaciones.

9.4.3 A j u s t e de e c u a c i o n e s

La mejor forma de hacer ajustes en las ecuaciones de equilibrio de sales y de


almacenamiento de sales esconsiderar las salesmuy solubles y las poco solu-
bles por separado. Suponiendo que algunos de los compuestosdébilmente solubles
estân présentes en estado sólido,sucontribución en la concentración total de
sales sera constante e igual a sus concentraciones de saturación.En consecuencia,
si enel suelo estân présentesMgC0 3 yCaCO enforma sólida.laEc.(20)toma la
forma:

88
EC =EC , ,_ .+EC , , !vi \
e e(carbonatos) e(salesmuy solubles)

- 0,8 +0,5 EC £ , n ,,, ~,


fc(salesmuysolubles;
f c s a l e s mu
=08+ ( y solubles)

De igual forma,sien elsuelo estapresenteenforma sólidael compuesto


MgC0„ +CaCCv +CaSO, .2H„0, laEc.(20)se transfornaen:
j J u, i

ECe= 3,3'+EC , , ,,,


e(salesmuy N
solubles)

- 3,3 +0,5 EC,., , ,,, ,


' ' fc(salesmuy solubles)
fc(salesmuy solubles)
~ *>i + 24 \">

Por tanto,despuésdehaberhecho lacorreccióndebida a lassales pocosolubles,


sepueden emplear las ecuaciones de equilibrio de sales (22)y de almacenamiento
de sales (23)correspondientes a las salesmuy solubles.Hay que tener encuenta
que lasEcs.(28)y (29)sonsolamenteaproximaciones yaque, como sehadicho
anteriormente, lasolubilidad de las salespocosolublesesbastantevariable.
Como lasolubilidad delyeso aumenta alaumentar la salinidad del suelo,si
EC. , ,
ic(sales .,. ,es alto laEc.(29)tiende aevaluarpor defectoel
muy solubles) r

valordeEC .Por otraparte,tiendea sobrevalorar el efecto real queelyeso


tiene eneldesarrollo de lasplantas.Esto esdebido aque en las condiciones
r
ealesdel suelo en elcampo,lasconcentracionesde las sales altamenteso-
lubles son,almenos,dosvecesmäs elevadas queenelextracto asaturación;
sinembargo,las concentraciones de las sales poco solubles,cuando estas sales
estân tambiénprésentesenestado sólido,permanecen invariables.Comola
rainusvaloraciôny lasobrevaloracióncitada secontrarestan entre sî, laEc.(29)
daunadescripcióndelasituacionreal suficientementebuenapara finesprâc-
ticos.

9
- 4 . 4 Ejemplo en el que el agua de riego contiene yeso

En laTabla 4 se presentan losbalancesmensualesdeaguay salesdeun suelo


regado conaguaen laqueprédominaelyeso.En lalinea 2sedan lascon-
centracionesmédiasanualesde sales.LosaltosvaloresdeCay SO^ indicanque
elaguaderiego esta casi saturadadeyeso.ComoMg +Ca>HC03 y Ca<HC03 + S0 4 >
M M m
CN m m vx>

— f*l CO \£>

o> m m ^o

m \Û ^D OM co m ™
m in + \o •. * »

vD CN m \£)

m — m

oo m m

o\ m m

cN en u~i o\ on CN
m m m

m m m r*»

m m \£>

90
esteaguapertenecealaClaseII(Apt.9.4.2).Enlasoluciónpermanecentodos
loscloruros (3meq/1)ytodoslosbicarbonatosysulfatosnoligadosalCa,que
seestimanenunos8meq/1 (esdecir,HCC>3+C0 3 +SO^-Ca),portanto,la
concentracióntotaldesalesmuysolublesenelaguaderiegoserade11meq/1,
=
y,enconsencuencia,E C , \ Tö ~°'9mmhos/cm.
i(s.m.s.; 1 £•

Seaplicaelaguaderiegoarazónde124 mmpormes(lînea4). Losvalores


delapercolación(lînea 7), seobtieneconociendolosdelacantidaddeagua
aplicada (lînea 4), losdeE-P (lînea5)ylosdeloscambiosenlacantidad
deaguaalmacenada (lînea 6). SeobservarâquesoloenlosmesesdeNoviembre
aMayoselavaelsuelo.Enlaslîneas8,9y 10secalculaelalmacenamiento
mensualdesalesparalassalesmuysolubles;seemplea,laEc.(23)ysesigue
unprocedimiento semejantealempleadoenelApt.9.4.1. Acontinuaciónyusandc
laEc.(25)secalculaelvalordeECg delassalesmuysolublesparaelcomienzc
decadames(lînea 11).Paraobtenerlaconductividad electricatotaldelex-
tractoasaturación,seanadealosvaloresdeEC , .elcorresDondiente
e(s.m.s.)
aunasoluciónsaturadadecarbonatosdeCayMgydeyeso (3,3mmhos/cm-
lînea 13).El valormaximoencontradoalcomienzodeNoviembre,esellimite
superiortoleradoporlamayorîadeloscultivos.

EnlaTabla4,sepuedeobservarqueelCa+Mgprecipitanenelsuelodela
formasiguiente.ElaportedeCa+Mgesigualalproductodelacantidadde
2
aguaderiegoaplicadaporsuconcentracióndeCa+Mg (14&8l/m x38meq/1=
2
56500meq/m ).LasalidadeCa+Mg,esalosumo,igualalproductodela
cantidaddeaguadelavadoporsuconcentraciónsaturadadeCa+Mgyyeso
(3961/m2x40meq/1=14800meq/m2).LadiferenciaentreelCa+Mgaportado
yelextraîdorepresentarâlacantidaddeCa+Mgprecipitadoenelsuelo
(56500-14800=41700meq/m2).Comoéstosucederâprincipalmenteenformade
yeso (pesoequivalentedeCaSO, .2H„0 - 86),seestimaqueunacantidadde
41700x86x10"6=3,6kgdeyesoprécipitaanualmentepormetrocuadradode
suelo.Esteprecipitadonoesperjudicialparalasplantas.Suelosregados
conaguaquecontieneyeso,sevanhaciendoricosenyesoyencarbonatosde
CayMgy,trassiglosdecultivo,puedeninclusocomponerseprincipalmentede
estosprecipitados.

91
9.4.5 Ejemploenelqueelaguaderiegocontiene bicarbonato
decalcio
Sedemostrara el efecto de laprecipitacion de bicarbonatos concentrando gra-
dualmente un agua de riego que contiene Ca(HCO ) y cuya calidad es excelente
(EC. =0,45 mmhos/cm);ver Tabla 5.Aumentando laconcentracionhasta 10veces
la inicial, precipitarâ Ca en forma de carbonato (lînea 2 ) .Con la ayuda de la
Fig.4y teniendo en cuenta que semantendra ladiferencia de concentracion
entre elCa (38meq/1)y elHCO. (36meq/1), sepuededeterminar aproximadamente
la concentracion de equilibrio deCa yHCO.. Si para la concentracion después
de laprecipitacion se da,por tanteo,unvalor deC = 20,con el nomograma
de laFig.4 seobtiene que Ca = 5,8 meq/1 yHCO = 3,8 meq/1. La concentracion
total,obtenida sumando las concentraciones de losdiferentes cationes,es ahora
de C = 15meq/1 (lînea 3 ) .LaFigura 4 muestra que las concentraciones de Ca
y HCO. obtenidas con esteultimo valor deC sonmuy semejantes a las encontra-
das al emplear elvalor deC = 20meq/1.

TABLA5. ConcentraciondeunaguaderiegoenlaqueprédominaCa(HCO^) 3'2

Na Ca HC0 3 Cl so, C
t
EC SAR

1 aguaderiego 0,9 3,8 3,6 0,6 0,6 4,8 0,45 0,65

2 10vecesconcentrada, 9 (38) (36) 6 6 (48) (4,5) -


suponiendoquenose
produceprecipitacion
desales
3 10vecesconcentrada 9 6 4 6 6 15 1,252
despuésdelapreci-
pitaciondesales
4 20vecesconcentrada, 18 (76) (72) 12 12 96 (9,0) -
suponiendoquenose
produceprecipitacion
desales
5 20vecesconcentrada 18 8 4 12 12 26 2,2 9,0
despuésde lapreci-
pitaciondesales

composiaiân iôniaa en meq/l; EC en mmhos/cm; P ^ - ot01 at

92
ElvalordelSAR,despuésdeconcentrarelaguaderiego 10veces,esde5,2.
Inclusosielaguaderiegoseconcentra20veces (lïneas4y 5), seobtienen
unosvaloresdelasalinidadbastantebajos(EC=2,2mmhos/cm)yunvalordel
SARrazonablementebajo (SAR=9,0).

9.4.6 Ejemplo en el que el agua de riego contiene bicarbonato


södico

EnlaTabla6seprésentaunaguaderiegoenlaqueprédominaelNaHCO-,debaja
concentraciónsalinay,aparentemente,deexcelentecalidad (EC=0,48mmhos/cm,
SAR=2,3).Sinembargo,ladominanciadelHCO sobreelCahacequeesteagua
seamenosapropiada.SiP C Q =0,05atm(5%deCO enelairedelsuelo),un
incrementodelaconcentraciónhasta5vecessuvalorinicialtodavlaesaceptable
sinembargo,sieseaumentoesdehasta 10veceselvalordelaconcentración
inicialdelaguaderiego,sepodrïallegaravaloresaltosdelSAR.Unabase
segurasobrelaquecalcularlasnecesidadesdelavadoesladeunincremento
dehasta5veceslaconcentracióninicial.Si,porejemplo,E= 1500mm/aïio,
P=500mm/anoy£=0,5,pormediodelaEc.(14)seobtiene:

(1500-500)C. 1000
=500mm/ano
0,5 (5C.-C.) 0,5x4

Laconductividad electricadeequilibriodelahumedaddelsueloEC. seraigual


asolo 1,5mmhos/cmy,portanto,elvalordeEC aproximadamenteiguala0,50
EC =0,75mmhos/cm.Porésto,esenestecasoelvalordelSAR,envezdelde
EC elqueimponelasnecesidadesdelavado.

Sinoseproduceunlavadoadecuado,elregarconaguadeestetipopuededar
lugarasuelosmuysódicos.Enlacapasuperior,elNaHC03puedeinclusoperder
C0 2 alaatmósferaytransformarseenNa2C03> Sienelsueloexistemagnesio
encantidad suficientecomoparaproducirlaprecipitacióndeMgC03juntocon
CaCO sepuedeatribuiraproximadamentealaconcentracióndeCa+Mgunvalor
igualadosveceslosvaloresobtenidosparaelCa.Estoproduceunadisminución
delpeligrodealcalinizaciónydelasnecesidadesdelavado.

93
TABLA6. ConcentracióndeunaguaderiegoenlaqueprédominaNaHCO

Cl SO, EC

1 aguaderiego 2,5 2,4 3,3 1,3 0,5 5,0 0,42 2,3


2 5 vecesconcentrada, 12,5 (12,0)(16,5) 6,5 2,5 (25,0) (2,1)
suponiendoquenose
produceprecipitación
desales
3 5 vecesconcentrada 12,5 4,5 9,0 2,5 17,5 1,5 8,3
despuésdelapreci-
pitacióndesales
4 10vecesconcentrada, 25 (24) (33) (50) (4,2)
suponiendoquenose
produceprecipitación
desales
5 10 vecesconcentrada 13 29
despuésdelapreci-
pitacióndesales

composiciôn iônioa en meq/1; EC en mmhos/am a 25 C; Pr„ • 0,05 atm

9.5 Teoria del lavado de salesen elsuelo

Cuando se lavan suelos salinos para su recuperación,o cuando una vez recuperado
seaplica un excesp de agua de riego paramantener unbajo contenido salino del
suelo, siempre seproduce una intrusionde fluîdo quedesplaza a la solución del
suelo con laque se supone que escompletamentemiscible.Los siguientes modelos
teóricospueden servir para ilustrar elproceso delmovimiento del soluto a
través demateriales porosos (Fig.5):

- recipiente ünico

- recipienteunico conderivación

- series de recipientes

- columna continua.

Se suponequeno existe ninguna interacciónquîmica o fîsicaentre el soluto,


la solución y el suelo.

94
D. Se ries de recipientes

r
"Si

A. Unico recipiente B. Unico recipiente


0
U
I
con äesplazamiento con mezcla

IL
dp
u "^1
co 0
U il
m Jo a
Et
Columna
derivación continua

1)
fsïM
ï2â

C. Unico recipiente
con mezcla y
~ÏT mm*
Söffe?

m
derivación

E
Hi
• T & & - ^ .

Fig. 5. Modelos teôrioos para ilustrar el proceso del movimiento del aoluto
a troués de materiales porosos.

9.5.1 Un ûnico recipiente

SeaunrecipienteabiertocuyovolumenesVyqueestaUeno conaguadecon-
centraciónC.Manteniendoelniveldelaguaenelrecipienteconstante,se
desplazagradualmenteelaguasalinaconaguadulcedeconcentraciónC . Tal
situaciónsepresentóenHolandacuandoseseparóelLagoIJsseldelmar,en
1932.Enunospocosaîios,ellagoseconvirtióenunodeaguadulcedebidoala
influenciadelRioIJssel.Sepuedendistinguirdoscondicionesdelavadoextre-
mas:unaenlaquenoseproducemezcladelaguadulceconelaguadelmar,y
otra,enlaquetienelugarunamezclacompléta(Fig.6).

Sinoseproducemezcla,elaguadelmaressencillamentedesplazadaporel
aguadulceauncaudalQ (movimientodeunpiston,Fig.éA).ParaT=V/Q,
cuandotodaelaguadelmarsehayareemplazadoporaguadulce,laconcentración
realdelaguaafluente(C)cambiarâbruscamentedesdeC =C hastaC = C .
Raramentetienelugaresteprocesoenlanaturaleza.

95
Cu cone

C',

^
t < T : C U=C 0
t>T:C U=C|
^

t Fig.6. Desalinizaoión de un vsaipiente.

Sienelrecipienteseproduceunamezclatotalysielvolumendeaguaenel
recipienteesconstante,laecuacióndelbalancedesalesesdelaforma(Fig.
6B):

C.Qdt=C Qdt+VdC (30)


l u^

donde

C =concentraciónsalinamediadelasolucióncontenidaenelrecipiente

C.=concentraciónsalinadelaguaqueentraenelrecipiente

C =concentraciónsalinadelaguaquesaledelrecipiente.

Cuandolamezclaescompléta,C =C,ylaEc.(30)setransformaen:

0.
vdt

IntegrandoestaecuaciónentreloslimitesC=C Q parat=0yCparaeltiempo
t,seobtienelasoluciónqueesdelaforma:

-t/T
C =C=C.+(C -C.)e (31)

dondeC eslaconcentraciónsalinadelasoluciónoriginalmentecontenidaen
o
elrecipiente,yT=V/Q.

96
Esteresultado estabastantedeacuerdoconobservacioneshechasenalgunos
lagosdepocaprofundidad (deltipodelLagoIJssel).Igualmentebienseaplica
laEc.(30)alazonaradiculardeunsuelosometidoalavadodesales,siempre
quesesupongaquelazonaradicularescomounrecipienteûnicoenelquese
produceunamezclacompléta.

9.5.2 Recipiente con derivación

Esmuypocoprobablequeelaguaderiegoodelluviasemezcletotalmentecon
lasolucióndelsuelo.Partedeellasemueveporloscanalesgrandes(grietas,
canalesderaîces)yllegaallimiteinferiordelazonaradicularsinhaberse
mezcladoconlasolucióndelsuelo.Estehechovieneexpresadoporlaecuación:

C =fC+(1-f)C. (32)
u 1

queindicaqueunapartedelaguaaportada,deconcentraciónC , eigualaf
saldrâdelazonaradicularconunaconcentraciónCigualaladelasolución
delsueloyqueelresto,1-f,saldrâconlaconcentraciónC . Combinandolas
Ecs.(32)y(30)seobtiene,haciendoC=C parat=0

C=C.+(C -C.)e~ ft/T (33)

enlaquefeslaeficienciadelavado.ParaC.=0,laEc.(33)setransforma

C=C e" f t / T (3M


o

Estemodelodeunûnicorecipientefuéelqueseempleóenlasseccionesante-
riorescomobaseparaelaborarlosestudiosdebalancesdesales.

9.5.3 Series de recipientes


Siseobservamasatentamenteelprocesodelavadodeunsuelo,résultaclaro
quenoesmuyprobablequeseproduzcaunamezclacomplétaalolargodetoda
lazonaradicular (amenudode 1momas).Paraconsiderarlimitesdentrode
loscualesseproduceunamezclacompléta,sepuedesuponeralsueloconsti-
tuîdopordiferentesrecipientesporejemplocorrespondientesacapasdelsuelo

97
deO-20,20-40,40-60y60-80cmdeprofundidad.Cadarecipienterecibe
elaguaquesaledelsituadoporencimadeél;encadarecipienteseproduceuna
mezclacompléta(Fig.SD). ParaunaguaderiegodeconcentraciónC.yparauna
eficienciadelavadof, seencuentranlassiguientesexpresionesparalacon-
centraciónsalinaenlosdiferentesrecipientestodosdeigualvolumen (Fig.7):

1 er recipiente: CT=C.+(C -C.)e~ft'T


I 1 o 1

2° recipiente: C T T =C.+(C -C.)(1+^|)e"ft/'T


II 1 o î T
er ft- f2t-2 -ft/T
3 recipiente: C T T T =C.+(C -C.)(1+i£+^-=-)e '
III l o i T 2T 2

4° recipiente: CT„=C.+(C -C.) (1+^ |+^ - +^-^-)e" ft/T


IV l
° l T
2T2 2T3

-ft/T± n = N _ 1 fntn
recipienteN: C.,=C.+(C -C.)e ' . I (!+ -^-) (35)
N X X
° n=0 n!Tn

donden.'= Ix2x3x xn.

9.5.4 Columna continua

Dehecho,elsuelonoestaconstituidoporvariosrecipientesseparados,sino
queesunacolumnacontinua.Lamezclaconlasolucióndelsueloseproduce
entodaslasprofundidades,aunquesolamenteesefectivadentrodeunoslimites
(Fig.5E).

GLUECKAUF (1949)desarrollóunateorïasobreelcomportamientodetaiescolumnas.
Paraladesalinizacióndeunsuelo,encontrólasiguienteexpresión (Fig.8):

* , v - ax \ /~v~~N x/k v + ax,',/v~.


c = jc o (36)
erfc (-^T-Vifcï - e erfc (
-17-)V^k)
donde

C =concentraciónsalinainicialdelahumedaddelsuelo
o
v =cantidaddeaguapercoladadesdequecomenzóellavado
a =fraccióndelvolumendesueloUenoconagua
x =profundidad
2k=longitudenlaquerealmenteseproducemezcla
2 z -z 2
erfc(z)-1-erf(z)= 1 — J e dz
/iïo

Lasfuncionesdeerror(erf)ylasfuncionesdeerrorcompleraentarias (erfc),se
estudianenelCap.13.3,Vol.11.

Haciendop=v/axyN=x/2k,laEc.(36)setransformaen:

C=ic :fc p-Z.1 ^ )-e 2 Ne r f c (ILJ_L ^ ) (37)


o /2p /2p

ComparandolasEcs.(37)y (35)sededucequeNsignificalomismoenlasdos
ecuaciones (numerode"recipientes"porencimadelaprofundidad x). Elproducto
pNescomparablecont/T,delaEc.(35).ComoseapreciarâenlasFigs.7y8,
lasdiferenciasentreambosmétodosson,enlapractica,despreciables.

Encasosmascomplicados,sepuedeemplearmétodosnuméricos,porejemplo,donde
elvalordelaeficienciadelavadofolalongitudefectivademezcla2kno
sonconstantessinoquevarîanconlaprofundidad.Enmétodosdeestetipo,
elpérfildelsuelosedivide,comoantes,enunnumeroderecipientessepara-
doscuyovolumenesproporcionalalalongitudefectivademezcladecada
recipiente.Ademas,éstosrecipientesvanprovistosdelasderivacionesapro-
piadasparatenerencuentavariacionesenelvalordef.Tomandopequenosin-
crementosenelvalordeltiempooenelvolumendeaguaariadida,sepueden
calculartodosloscambiosenelsistema.

9.5.5 Ejemplo de câlculo

Amododeejemplosecalcularâladesalinizaciönporaguadelluviadel
siguienteperfil:

capadelsuelo,encm 0-25 25-50 50-75 75-100


EC,enmmhos/cm 12 18 24 28
e

Comolaconcentraciónsalinanoeslamismaalolargodetodoelperfil,se
puedecalcularelprocesodelavadopormediodelaEc.(35)aplicandoel
principiodesuperposición.

99
•t/T
Coe
C T T =C' +C" =C'(1+t/T)e"t/T+(C"-C')e t / T
II II II o o o

etc.

dondeC'eslaconcentraciónsalinadelasolucióndelsueloenlaprimera
capa,C"loesparalasegundacapa,etc.

—t/T
Eltérmino (C"-C')e tieneelmismosignoquelaexpresión (C"- C ) . Como
O O 0 0
enesteejemplolaconcentraciónsalinadelasdiferentescapasaumentacon
laprofundidad,todoslostérminossonpositivus.
Sequieresaber,porejemplo,ladesalinizaciónproducidaporcada80mmdellu-
via.Sesuponequelaeficienciadelavadofesiguala1.SuponiendoqueW.=
0,5,lacantidad totaldeaguaenunacapade25cmseraiguala 125mm.Como

10
pN
^ ~ - — — i i
3 5 10

t / T n.N.1 n 2 N
c
N " C i + ( C o - C i ) e-
N
Z (1+-L-.) - (\/2p^ ) -
k -(^)
' ° ' n-0 n!T n

Fig. 7.Desalinización de 4 Fig. 8.Desalinización de una colurrma


recvpientes en serie. continua de suelo.
100
t/T =Qt/W, sepueden calcular losvalores de t/T apartir de losdatos de llu-
via, de losde Qt yde los deW para una capade 25cm.

Cantidad de agua de lluvia


" (enmm) 80 160 240 320 400 480 560 640
t/T 0,64 1,28 1,92 2,56 3,20 3,84 4,48 5,12

La Tabla 7explica elproceso de câlculo (ver pag.97). También sepuede calcular


ladesalinizaciónpormedio deunmétodo numérico.Como el lavado comienza con
unamezcla del agua de riego ode lluvia,concentraciónC , con elagua del
suelode laprimera capa,concentración C ,la concentración de la solución
del suelo después deproducirse lacitadamezcla C .,sera igual a:

amm deagua aportada xC. +bmm de aguadel suelo xC .= (a+b)xC,


i s1 xl
Si la cantidad de agua retenida en laprimera capa es igual a cmm, una cantidad
igual a (a- c)con una concentración C .percolarä enprofundidad y semezclarä
con el agua existente en la segunda capa del suelo.La concentración salina de
la solución del suelo de la segunda capa despuës demezclarse C _,se puede
calcular de igual forma queantes:

(a- c)C .+dC „= (a-c+d)C„


xl s2 x2

Para simplificar los cälculosy suponer lasmismas condiciones que las existentes
en elcaso calculado con la Ec.(35), se suponeque:

-C.=0
î
- densidad aparente,y por lo tantoW ,es igual para todas las capas
del suelo

- toda el agua de lluvia percola a través de todo el perfil y el suelo no


se seca entire dos perïodos de lluvia consecutivos; por tanto
c = 0 , Wr =b=d
fc
Con estos datos se obtiene:

Capa de 0- 25cm: 125x 12- (80+ 125)Cx,- C ^ = 7,3

Capa de 25- 50cm: 80x 7,3 + 125x 18= (80+ 125)C x2 - C^ = 13,8

101
TABLA 7. Ejemplo de câlculo con la Ec.(35)

"I

CTT - C'(l + t/T)e""t/T + (C"- C ' ) e " t / T


Il o o o

C T T T = C'(l + t/T + t 2 /2T 2 )e~ t / T + (C"- C') (1 + t/T)e" t / T + ( C " - C")e~ t / T

CIV = <T(I + t/T + t 2 /2T 2 + t 3 / 6 T 3 ) e " t / T + (C^ - C') (1 + t/T + t 2 / 2 T 2 ) e ~ t / T

+ ( C " - C") (1 + t/T)e" t / T + (C""- C ' " ) e " t / T

1 C' 12,0
o
2 C" - C' 6,0
o o
3 C "'- C" 6,0
o o
4 C"" - C " 4,0
o o

5 t/T 0,64 1,28 1,92 2,56 3,20 3,84 4,48 5,12


2 2
6 t /2T 0,21 0,82 1,84 3,28 5,12 7,37 10,04 13,11

7 t /6T 0,04 0,35 1,18 2,80 5,46 9,44 14,98 22,37

8 1+t/T 1,64 2,28 2,92 3,56 4,20 4,84 5,48 6,12

9 l+t/T+t 2 /2T 2 1,85 3,10 4,76 6,84 9,32 12,21 15,52 19,23

10 )+t/T+t 2 /2T 2 +t 3 /6T 3 1,89 3,45 5,94 9,64 14,78 21,65 30,50 41,60
t/T
11 e' 0,527 0,278 0,147 0,0770,04080,0215 0,0113 0,006
12 C 1X11 6,3 3,3 1,8 0,9 0,5 0,3 0,1 0,07
I•
13 10,4 7,6 3,3 2,1 1,3 0,7 0,4
C
I I= ••1^8x11 5,1

14 C •2X11 3,2 1,7 0,9 0,5 0,2 0,1 0,1 0,1


ÏI=
c 6,0 3,8 2,3
15 u= • 13+14 13,6 9,3 1.4 0,8 0,5

16 C = 1x9x11 11,7 10,4 8,4 6,3 4,6 3,2 2,1 1,4


m
17 C = 2x8x11 5,2 3,8 2,6 1,6 1,0 0,6 0,3 0,2
ÏII
18 C'" = 3x11 3,2 1,7 0,9 0,5 0,2 0,1 0,1 0,1
0
19 C = 16+17+18 20,1 15,9 11,9 8,4 5,8 3,9 2,5 1,7
III
c 12,0 11,5 10,4
20 Iv = 1x10x11 8,9 7,2 5,6 4,1 30

c 5,9 5,2 4,2 0,7


21
ïv = 2x9x11 3,1 2,3 1,6 1,1

22 r 111
- 3x8x11 5,2 3,8 2,6 1,7 1,0 0,6 0,4 0,2

c 2,1 1,1 0,6 0,3 0,2 0,1 0,1 0,0


23
ïv = 4x11
24 c =20+21+22+23 25,2 21,6 17,8 14,0 10,7 7,9 5,7 3,9
iv=

102
La Tabla 8muestra los resultados de los cälculoshechos

- pormedio de laEc.(35)
- con elmétodo numérico,considerando aplicaciones de 20mm
- con elmétodo numérico,considerando aplicaciones de 80mm

Como seapreciarâ en lacitada tabla,cuantomenores son las aplicaciones consi-


deradas,mejor se ajustan losresultados a losobtenidos pormedio de la Ec.(35),
En lapractica, las diferencias entre losdosmétodos soncasidespreciables.

TABLA8. Lavadodelperfildeunsueloporaguadelluvia

Capadel Antesdel Después del lavado con


suelo (encm) lavado
80mm 160mm 240mm 320mm 400mm 480mm 560mm 640

EC-valorescalculadosconlaEc.(35)
e

0- 25 12,0 6,3 3,3 1,8 0,9 0,5 0,3 0,1 0,07


25- 50 18,0 13,6 9,3 6,0 3,8 2,3 1.4 0,8 0,5
50- 75 24,0 20,1 15,9 11,9 8,4 5,8 3,9 2,5 1,7
75- 100 28,0 25,2 21,6 17,8 14,0 10,7 7,9 5,7 3,9

2. EC-valorescalculadosconelmétodonumérico (aplicacionesde20mm)

0- 25 12,0 6,7 3,8 2,1 1,2 0,7 0,4 0,2 0,1


25- 50 18,0 13,7 9,6 6,5 3,9 2,5 1,6 1,0 0,6
50- 75 24,0 20,1 16,0 12,1 8,9 6,2 4,3 2,9 1,9
75- 100 28,0 25,2 21,7 18,0 14,5 11,1 8,3 6,1 4,4

3. EC-valorescalculadosconelmétodonumérico (aplicacionesde80mm)

0-25 12,0 7,3 4,5 2,7 1,7 1,0 0,6 0,4 0,2
25- 50 18,0 13,8 10,1 7,3 5,6 3,8 2,6 1,7 1,1
50- 75 24,0 20,0 16,2 12,7 10,0 7,6 5,7 4,1 2,9

75-100 28,0 24,9 21,6 18,1 15,0 12,1 9,6 7,5 5,7

103
9.6 Bibliografia
BOWER,C A . , WILCOX,L.V., AKIN,G.W., yKEYES,M.G. 1965.An index of the ten-
dency of theCaCO_ toprecipitate from irrigationwaters. Soil Sci.Soc.Am.
Proc.29:91-92.

DIELEMAN, P.J. (Ed.) 1963.Reclamation of salt affected soils in Iraq.Publ.No.


11, Int.Institute forLand Reclamation and Improvement.Wageningen, 175pp.

GLUECKAUF,D. 1949. Activity coefficients inconcentrated solutions containing


several electrolytes.Nature 163:414-415.

RICHARDS,L.A. (Ed.) 1954.Diagnosis and Improvement of saline and alkali soils.


Agr.Handbook 60,USDA,Washington D.C. 160pp.

UNESCO. 1970.Research and Training on irrigationwith salinewaters.Techn.rep.


ofUNDP project Tunisia 5.

Sugereneias para lecturas adiaionales


Genera I
ALLISON,L.E. 1964.Salinity inrelation to irrigation.Adv.inAgr.16:139-179.

BERNSTEIN,L. 1966.Saoil salinity and crop productivity. Span (Shell Publ.


Health and Agric.New) 9:6-79.

FAO/UNESCO. In press.International source book on irrigation and drainage of


arid land inrelation to salinity and alkalinity. 663pp.

KELLY,W.P. 1951.Alkali soils,their formation,properties and reclamation.


Rheinhold Publ.Corp.,NewYork. 176pp.

Lavado en oondiaiones dridas


HULSBOS,W.C. y BOUMANS,J.H. 1960.Leaching of saline soils in Iraw.Neth. J.
Agric.Sei.8:1-10.

Lavado en oondiaiones hûmedas


VAN DERMOLEN,W.H. 1957.The exchangeable cations insoils flooded with sea-
water. Staatsdrukkerij 'sGravenhage. 167pp.

VERHOEVEN, B. 1953.Over de zout-envochthuishouding van geïnundeerde gronden.


Versl.Landbk.Ond.67.17. Staatsdrukkerij 'sGravenhage, 202pp.

Efeatos del biaarbonato


BOWER,C A . yWILCOX,L.V. 1965.Precipitation and solution of calcium carbo-
nate in irrigationwaters.Soil Sci.Soc.Am.Proc.29:93-94.

104
Teoria del lavado
GARDNER,W.R. y BROOKS,R.H. 1957. A descriptive theory of leaching. Soil Sei.
83:295-304.

MILLER, R.J., BIGGAR,J.W. yNIELSEN,D.R. 1965.Chloride displacement in


Panoche clay loam inrelation towatermovement and distribution.
Water Resources Research 1:63-73.

VANDERMOLEN,W.H. 1956. Desalinization of saline soils as acolumnprocess.


Soil Sei.81:19-27.

105
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

10. E F E C T O S D E L R I E G O E N E L D R E N A J E

J . NUGTEREN
Catedrâtico
Department of Irrigation and Civil Engineering
University of Agriculture, Wageningen

Conferenciantes enel Curso de Drenaje Agricola

J. F. Graadt Van Roggen (1962-1968)


Dwars. Heederik en Verhey. Ingenieros Asesores

J. Nugteren (1969-1971)
University of Agriculture

K. Roscher (1972)
University of Agriculture
10. Efectos del riego enel drenaje
10.1 Relacionesentreriegoydrenaje 109

10.2 Controlderiego 112

10.3 Pérdidasdeconducción 114

10.4 Aplicacióndelaguaderiego 116

10.5 Métodosderiego 118

10.6 Excesoderiegobeneficioso 127

10.7 Reutilizacióndelaguadedrenaje 130

10.8 Descargadedrenajedebidaalriego 132

10.9 Bibliografla 134

0BJETIV0S DE ESTE CAPITULO

Breve estudio de las velaaiones entre riego y drenaje.

108
10.1 Relaciones entre riegoy drenaje
El area regada en elmundo actual cubre aproximadamente 160millones dehectä-
reas, excluyendo areas sometidas a inundaciónnatural.Aproximadamente lamitad
de este total se encuentra en las zonas äridas y subtropicales semiSridas. Ha
sido particularmente en estas zonas donde sehan planteado lasmedidas especiales
de drenaje que exige el riego,ya quedurantemuchos anos las areas con drenaje
insuficiente comenzaron amostrar una elevaciónde la capa freâtica yun aumen-
tode la salinidad.

Unos dos tercios del total del area regada han sido puestos en riego apartir de
principios de sigloy solo recientemente ha sido generalmente aceptado que la
instalaciónomejora del drenaje esparte indispensable de unproyecto deriego.
En épocas antiguas,como en los tiempos de losdiversos reinos babilónicos,la
salinidad y elanegamiento redujeron gradualmente laproductividad de la tierra.
Estudios demercado hanmostrado que,enuna situaciôn tal,el cultivo del trigo,
- un cultivo sensible a la salinidad del suelo-diô lugar al cambio al cultivo
de cebada, mâs tolerante,aunque finalmente grandes zonas tuvieron que ser
abandonadas y los agricultures se trasladaron a tierras nuevas.El ascenso y
caîda dediversos reinos enMesopotania estuvo,evidentemente,muy ligado a
este estado de cambio en laagricultura.

ElValle Imperial deCalifornia,conun total de 200.000ha,fuépuesto en


riego hacia 1910.Sólamentequince aîiosdespués laproductividad de esta ârea fué
severamente amenazada ya queno sehabîan tornadomedidas para la evacuaciónde
las aguas de riego excedentes y de las sales,que habîan entrado en la zonaa
razónde800kg por hectârea concada aplicaciónde riego.Grandes zonas del
valle quedaron fuera de cultivo y fué esta catastrofe lo quedio impulsoa
la investigacióndemétodos adecuados para reestablecer ymantener concentraciones
suficientementebajas de sal enel suelo.Debido al trabajo delLaboratório
de Salinidad de losEstados Unidos enRiverside,California,y aotras însti-
tuciones, la soluciónde losproblemas dedrenaje en tierras regadas es,en
elmomento actual,bien conocida,pero sólamente enuna pequena parte de las
zonas subtropicales afectadas sehan realizado lasobras necesarias.Se estima
que unos 50millones dehectäreas de tierras regadas carecen aunde lossiste-
mas dedrenaje necesarios.

109
Los efectos particulares del riego en los criterios y proyecto deun sistema
de drenaje sonmenos decisivos cuando la lluvia esdemenor importancia para
el desarrollo de los cultivos que elriego.

Para distinguir claramente estos efectos,se supondrä en los temas que se tratan
a continuaciön,que durante el perîodo deriego la contribución de las lluvias a
laproducciónde las cosechas y descarga de drenaje puede despreciarse. Esta
suposición esvalida para losdesiertos y para lamayorîa de los climas de
estepa. Sinembargo,en estas ultimas zonas climâticas, las lluvias durante el
perîodo de invierno pueden elevarse a 300mm omäs y el riego en este perîodo
sera delmismo orden que las lluvias;consecuentemente, elproyecto de drenaje
de estas zonas debebasarse en lacombinaciónde estas dos fuentesdeaportes.

El aspecto principal del drenaje,en loque se refiere a sunecesidad enel


riego, esque su capacidad dedescarga debe corresponder a la cantidad de agua
de riego aplicada en exceso respecto a lasnecesidades de loscultivos.Esta
capacidad dedescarga consta dedos componentes: la escorrentîa superficial y
ladescarga subterrânea.La descarga subterrânea debe estar relacionada con la
profundidad minimade lacapa freâtica,o conunamaxima elevaciónde lamisma
por encima de los tubos de drenaje respecto alnivel de agua en losdrenes (ver
Cap.8, Vol.II). La aplicación en exceso de agua de riego esnecesaria,sobre todo
para cubrir las pérdidas que pudieran presentarase en laconducción odurante su
aplicación en el terreno.Sin embargo,en zonas deprecipitaciones despreciables
o limitadas puedenecesitarse un suministro adicional paramantener unnivel
aceptable de salinidad en la zonaradicular.Esta cantidad dependerS entre otras
cosas de lacalidad del agua de riego expresada por suconcentracióndesales.
Por consiguiente las necesidades de drenaje dependen tanto de la cantidad
neta como de lacalidad del agua deriego.

Como las pérdidas por evaporación,- excepto las de evaporaciônde la superficie


del terreno que estân incluîdas en laevapotranspiración-normalmenterepresen-
tan solo una fracciónmuy pequena del aporte total,puede afirmarse con una
aproximación razonable que ladescarga dedrenajeD durante unperîodo de riego
dado ypara todo elârea es

DA =V - E (1)
A

donde

110
D =descarga dedrenajede la zona regada
V = aporte total de riego
E = evapotranspiración del cultivo

La eficiencia totaldel sistemade riego,e ,expresa larelación entre lacan-


tidad efectivamente utilizada para la evapotranspiración y lacantidad total
suministrada

e = | (2)
P V

La eficiencia global puede ser considerada como elproductode la eficiencia


en laconducción e (que es larelación entre la cantidad que llegaal terreno
y el aporte total)por la eficiencia de la aplicación en el terreno,e ,(que
es la relación entre la evapotranspiración del cultivo y lacantidad que llega
al terreno), de forma que

e =e e (3)
p c a
De las ecuaciones 1y 2sededuce que

D =
A ° "e p ) V (A)

D ,V y Epueden expresarse enmm para unperïodo de tiempodado..

Como ladescarga dedrenaje de una zona regada esdebida enparte a la escorrentîa


superficial y enparte al flujo subsuperficial, estas dos componentes deben ser
estimadas antes deproyectar un sistema dedrenaje (Cap.15,Vol.II). Laspérdi-
das del terreno,tanto las superficiales como las subterraneas estarânmasomenos
uniformémentedistribuîdas en toda elarea,pero dentro de una parcela deternunada
puedenmostrar acumulaciones deagua durantey después de las aplicaciones de
riego.Las pérdidas de conducción consisten en las filtracionesdel canal,que
dépendede laspropiedades del sueloode la calidad del revestimiento,y enlas
pérdidas operativas,que son los excedentes de aguavertidos enel sistema de
drenaje.

Como laspérdidas en laconducción originan una descarga dedrenaje adicional


ûnicamente en lasproximidades de lasacequias,lasnecesidades dedrenaje agrî-
colapara cualquier porciónde area,excluyendo los efectos de las acequias,son

D. = (1 - e )e V (5)
A a c
donde

D =descarga dedrenajede la subzona

eV =volumen principal que entra en la subzona

La subzona considerada debe ser de tal tamano que lasdescargas punta locales
debidas al riego de un campodeterminado no tengan efecto en ladescarga de la
subzona; esdecir,el riego de un campo dentro de la subzona puede ser considera-
do uniformementedistribuïdo en cualquier momento.Las descargas dedrenaje de
subzonas menores y, finalmente,de una explotación, expresados en altura de
agua (mm/dïa)o por unidad de superficie (1/seg/ha)tendränvaloresmedios para
un perîodo largo de tiempo,de acuerdo con ladescarga segün la Ec.(5).
Durante perîodos cortos, sin embargo,habrâmäximos, especialmente de escorrentïa
superficial,quedeterminarän las capacidades dedrenes colectoresmenores y
de losdrenes de lasparcelas y de la explotación.

10.2 Control de riego


La eficiencia global del rego, tal como seha definido en laEc.(2)mostrarä si
los sistemas de riego y drenaje funcionan con efectividad. Représenta la cali-
dad de laoperación, tanto de la conduccióncomo del riego enparcela y détermina
lamagnitud de la capacidad de drenaje requerido por el riego.De las ecuaciones
(2), (4)y (5)se tiene:

D =(
A "e~ -° E (6)

P
D a = (i- - I)E (7)
a

Un valor alto de la eficiencia en laaplicaciôndel agua al terreno no es


siempre aconsejable o realista.Grandes pérdidas enel terreno,por percolación
o escorrentïa superficial,deben ser evitadasmedianteun adecuado sistema de
distribuciónde lared de riego yun apropiado caudal en el terreno;pero como
se explicarämas adelante,ciertosmétodos de aplicacióndel riego parecen tener
un porcentaje inevitable de pérdidas.Reducir estas pérdidas por debajo de un
cierto limite - queviene determinado por la topografîa y el sistema de lared
de riego,-darîa lugar adeficiencias localizadas del riego. Sin embargo,en
zonas âridasy semiâridas parte de laspérdidas pueden ser consideradas comobe-
neficiosas paramantener un aceptable nivel de salinidad en el suelo. Consecuente-

112
mente,sonaplicablesalosdiversosmétodosderiego,unlimite superioryun
limite inferiordelaeficienciaderiego;fueradeellosseproducirân riegos
déficientesopérdidas inecesarias.

Cuando lalluviaesdespreciable.elbalancedeaguaenel terrenoes

e V = E + a E + R ' +S
c
donde

aE=necesidadesdelavado,esdecir,lacantidad adicional requerida para


eliminar lassales dejadasporlaevapotranspiraciôndevalorE
R'=excesodepercolaciónalsubsuelodebidoaaplicacionnouniforme
S =escorrentîa superficial enterrenos pendientes

Poniendo

R'+S=B(E+aE) seobtiene

eV=(1+ß)(1+a)E

Puestoque

e e V=E
c a

sededuceque

' (8)
-a (1+a)(l +ß)

*c (9)
p (1+a)(l+3)

De lasEcuaciones (6)y (7)sededuceque

(1 + ß) _ , (10)
e e
AL c

D = (1+ct)(l+ß)-1 (11)
a

Los limitesdelaeficienciadelosdiversosmétodosderiegoenparcelaylos
delasrelacionesD A /EyD/E,quepuedenserobtenidosconuncontrol razonable
de aporteyaplicacióndelaguaderiego,sedeterminanporlosvaloresdee c >
ayßparacada casoespecîfico.
113
10.3 Pérdidasdeconduction
Como sedijo anteriormente, las pérdidas deconducciónconsisten en las pérdidas
por percolacióny las pérdidas de funcionamiento en el sistemadedistribución.

La percolación en canales no revestidos dependerä de lapermeabilidad del suelo


y de la profundidad de lacapa freâtica.Si la capa freâtica estamuy por debajo
del fondo del canal,seproducirâ un flujo predominantementevertical,principal-
mente en condiciones saturadas.La Tabla 1dauna indicaciónde la filtración
dediversos suelos.

- . 2
P é r d i d a s por f i l t r a c i ó n por m de p e r î m e t r o mojado de c a n a l
(POIREE y OLLIER, 1968)

Tipo de t e r r e n o Pérdidas P é r d i d a s por km de l o n g i t u d


circundante de c a n a l , e x p r e s a d a s en %
m /m / d î a de caudal

arcilloso 0,09 0,07


a r c i l l o s o franco 0,18 0,14
a r c i l l o arenoso 0,20-0,40 0,15-0,31
arenoso 0,50 0,38
grava-arena 0,75 0,58
grava 1,00-1,80 0,77-1,39

1
Suponiendo un tirante de agua medio de 1350 m y una velooidad
media del agua de 1 m/seg

Si el suelo circundante del canal contiene diferentes capas o s i se aplica un


revestimiento permeable o semi-permeable, el flujo esta muy influenciado por la
capa menos permeable. Después de un perïodo de percolación, esta capa y las s i -
tuadas por encima se saturan mientras que las capas situadas por debajo permane-
cen no saturadas (Fig.1).
Cuando la capa freatica en la zona próxima al canal es a l t a , el flujo obedecerä
a la carga existente entre el agua freâtica y la superficie de agua en el canal
y a la permeabilidad horizontal del suelo (Fig.2). En t a l caso existe la ten-
dencia de la capa freâtica de aflorar a la superficie del terreno en la cara
exterior de la banqueta lo que puede dar lugar a la formación de charcas de agua
estancada o a escorrentîa superficial debida a f i l t r a c i o n e s . El grueso del caudal
sin embargo, contribuye a la descarga subterrânea.

IIA
Con una capa freâtica profunda,las pérdidas por filtración sonmayores que
con una capa freâtica alta para elmismo suelo;pero una capa freâtica alta
tendra un efectomuchomas severo en lacapa arabley en los cultivos.Es un
hecho bien conocido lapresencia de salinidad importante a lo largo de losprin-
cipales canales de riego enclimas äridosy ésto es causado por el ascenso capi-
larde lacapa freâtica y su evaporación en la superficie.

zona capilar

' escorrentia superficial

I I ! !J limite del flujo capilar „

Fig.l. Filtraoiones desde un canal Fig. 2. Filtraoiones desde un canal


haaia una sapa freâtica profunda. haaia una capa freâtica superficial,
a distintas profundidades.

Los revestivimientos decanales pueden serhechos de diversos materiales (ver


Cap.29,Vol.IV). No existen revestimientos completamente efectivos,pero los
revestimientos dehormigón, si estânbienhechos pueden reducir las pérdidas
amenos del 0,2%del caudal conducido,porkilómetrode longitud decanal.
Como lasacequias anivel de explotación seutilizan amenudo deuna forma înter-
mitente, las pérdidas debidas a la saturaciónde los terrenos circundantes
después de un perîodode parada pueden ser considerables.En suelosmenos per-
meables o en suelosmas ligeros conadecuados revestimientos de loscanales,las
pérdidas por filtración, enun sistema de tamano medio,no serânnormalmente
mayores del 5al 10%de lacantidad total suministrada.

Las pérdidas totales de funcionamiento,sihay unadiferencia positiva entre


aportes y demanda,sondifîcilesde estimar.Si elagua sedistribuye entre las
explotaciones segûnun turno rotativo,existe la tendencia a suministrar canti-
dadesmayores de las necesidades médias,para cubrir de estamanera cualquier

115
situaciónde condicionesmeteorológicas extremas. Como resultado de elloduran-
teuna gran partede tiempo sevierten una parte substancial de excedentes.Esto
sucede por ejemplo cuando larotación esta basada enun intervalo constante
entre aplicaciones deriego enelcampo,que corresponden al perïododemayor
evapotranspiración (Apartado 10.4). Durante los perïodos demenor evapotranspi-
ración losagricultores recibenuna cantidad que esmayor de lo que necesitan
para saturar la zona radicular,por lo que conducen partedel agua recibida
a losdrenes.

Estas pérdidas de funcionamiento pueden ser reducidas en principio ajustando


el funcionamiento de lared a lasnecesidadesmédias enunmomento dado.Sin
embargo el suministro segün lademandadel agricultor exige que tanto los agri-
cultores como los autoridades del riego tengan unbuen conocimineto de las
necesidades de las cosechas y, aunmas, que el sistemade canales sea flexible
y esté adecuadamente provisto de dispositivos demediday regulación.

El cambio de un sistema de un turno rotativo mas bien simple a unmejor sistema,


a lademanda,constituye normalmenteunproceso complicado que requièreun
personal de técnicos especializados.Unicamente deberâ considerarse tal cambio
si las pérdidas de funcionamiento con elmétodo existente son substanciales,
si el coste de las obras necesarias esta economicamente justificado y si los
agricultores tienen una preparación suficiente para el riego.Parauna estimación
de laspérdidas de funcionamiento enuna zona especïfica,deben hacerse medidas
complétasde caudal y unanâlisis cuantitativo del sistema actual de funciona-
miento. Sistemas diferentes de funcionamiento muestranuna gamamuy variada de
porcentajesde pérdidas;en el suministro de agua por turnosunvalormedio puede
ser del orden del20%.

10.4 Aplicación del agua deriego


Paramantener un contenido de aire suficiente en el suelo, seaplica usualmente
el agua a las parcelas a intervalos reguläres.Launica excepción importante es
el arroz,queprospéra en suelo saturado ydonde elagua seaplica normalmente
de forma continua,manteniendo asîuna capadeagua sobre la superficie del
terreno.Para todos los demâs cultivos lahumedad del suelo se repone cuando
hadisminuîdo a tal extremo que la evapotranspiración comienzaadiferir subs-
tancialmente de suvalor potencial.

116
Suponiendo que laprofundidad de la zona radicular esD(mm)y que9 y 9 son
fc o
el contenido de humedad enporcentajevolumétrico a la capacidad de campoyal
limite inferior de humedad aceptado,respectivamente, lacantidad W(mm) anadida
a la zona radicular durante el riego es
fc
W= (12)
100

La cantidad de agua querecarga el suelo es igual a la cantidad dehumedad del


suelo tomada por las plantas entre dos riegos.Si durante el intervalo de n-dïas
entre riegos lamedia diaria de laevapotranspiracion real esE (mm .dîa )

fc
nE (13)
100

En riego controlado, laaplicación tiene lugar cuando seha alcanzado el limite


inferior 0 ;el contenido de humedad se éleva entonces a la capacidad decampo.
La variación en el volumen del riego esproporcional a laprofundidad que se
humedece y que debe corresponder con laprofundidad de la zona radicular en el
momento del riego.

El intervalo entre riegos debe depender de laevapotranspiracion,dîa adîa,y de


las precipitaciones durante el perîodo (Fig.3).

profundidad dela
Iluvia (mm) humedad delsuelo
mm
180

Fig. 3. Diagvama de la vaviaaiôn de la


humedad del suelo en una zona radicular
1 11 21 1 11 21 1
JUNIO JULIO de 60 om.

En la practica,elagricultor muy frecuentemente no podra tener la cantidad


quenecesita eldîa exacto enque el contenido dehumedad del suelo descienda
a su limite inferior.En un sistemade turno rotativo,como se explicó enel
Apartado 10.3,recibirâ el agua enuna fechapredeterminada,que sera normalmente

117
algo antesde lonecesario.El riego tiene lugar entonces conuncontenido de
humedad por encima de 6 y si seaplica la cantidad W segûn laEc.(12) sedara
lugar aunhumedecimiento de una zona fueradel alcance de las raîces.Comoya
sedijo el agricultor puede,si es consciente delmayor contenido de humedad,
acortar el tiempo de riego yverter partedel caudal a losdrenes.

La infiltracióndel agua desde la superficie a travésdel perfildel suelo,


tiene generalmente una intensidad decreciente con el tiempo.Paramuchos suelos
esta intensidad I. (mm/min), como funcióndel tiempo deduracióndel riego t,
puede expresarse como

I- _= a t b (14)
mst

donde a esun coeficiente quedépendedel tipo de suelo y del contenido dehume-


dad al principio de la infiltracióny b,que tambiéndépende del suelo,oscila
entre-0,5 y 0.

De laEc.(14)puede
v derivarse la infiltraciónacumulada I enunperîodo de r
cum
tiempo t

a
tb+1 (15)
cum b +1

10.5 Métodosde riego


Losmuy diversosmétodos diferentes de riego pueden ser divididos en cuatro
grupos:

inundación por estancamiento


riego por escorrentîa
riego subterraneo
riego a presión (por aspersion)

La inundación por estancamiento y el riego conaguapor escorrentîa se conocen


como riego superficial.Para elriego continuo la inundación por estancamiento
o el riego subterraneo son losmétodosmas adecuados.Para aplicaciones intermi-
tentes sonadecuados el riego por escorrentîa,la inundación por estancamiento
o el riego a presión.

118
El riego subterrâneo sebasa enuna capa freâtica controlada cerca de la super-
ficie.La humedad del suelo seobtiene de la capa freâtica por capilaridad de
acuerdo con lademanda hecha por laevapotranspiración. Estemétodo puede apli-
carse ünicamente bajo condiciones hidrológicasy climatológicas especîficas,que
restringen el alcance de suutilización.

El riego apresión por aspersores fijos o rotativos,abastecidos por tuberîa de


presión de 3a 5atmósferas, es un sistemamuy eficiente. Las pérdidas debidas
a escorrentîa superficial,percolaciónprofunda yotros factores pueden serpe-
quenas si el sistema esta debidamente proyectado y utilizado.

En relacióncon sus efectos sobre el drenaje,el riego por inundacióny escorrentîa


necesitanmayores consideraciones. Si seaplica el riego superficial,la elección
entre inundación por estancamiento y riego por escorrentîa dépendede lapendiente
general del terreno.Para zonas horizontales o casi horizontales se usa ampliamente
elmétodo de inundación tanto para riego continuo (arroz)como para riego inter-
mitente (alfalfa,praderas,céréales). Como las parcelas rara vez estâncomple-
tamentehorizontales,las pequenas diferencias enaltura se compensan con pequenos
diques o lomos.Asî se forman tablares que se llenan separadamente y en los que
sealmacena lacantidad de agua requerida.Para el cultivo de arroz el suministro
esgeneralmente continuo,pero para riego intermitente una vez que seha aplicado
la cantidad necesaria, la infiltración termina cuando esta cantidad es absorbida
por el suelo.Los campos inundados en tierra conpendiente tienen tablares pe-
quenos o eras de inundación - algunas veces condimensiones de 10m omenos -
perpendiculares a las lîneas denivel paramantener laaltura de la capa de
agua aproximadamenteuniforme.Como unnumero excesivo deacequias de parcela
reducirîan la superficie cultivable,el riego en taies casos sehace pasando el
agua deun tablar aotro.Para el riego intermitente, los tablares son prâcti-
cos ünicamente en terrenos llanos y entonces todos los tablares son abastecidos
directamente deuna acequia (Fig.4).

Si el suelo esmenos permeable de forma tal que conel riego intermitente el


agua permanece en el terreno durante unnumero considerable dehoras,pueden
producirse ciertas pérdidas por evaporación.Enparcelas horizontales esta
sera launica pérdida si seha suministrado lacantidad correcta de agua. Sin
embargo, la tierra tienenormalmenteuna ligera pendiente,o la superficie es
irregular y puede haber diferencias en lacantidad de agua aplicada. Si seha
de garantizar una infiltración acumulada suficiente en laspartesmas altas,

119
RIEGO C O N T I N U O RIEGO INTERMITENTE

curva de nivel •I
S ï ^ a de nivs/

drenaje

Fig.4. Distribua-ion de tablares para riego continuo e intevmitente.

seproducirâ un exceso de infiltración en lasmäs bajas,resultando una pérdida


por percolaciónprofunda (Fig.5).

100d 100d 2
D
2=
fc o fc

£Di 2Di 2d.


i «,(Di+D 2 ) Di +D 2 di +d 2

Fig. 5. Riego internritente por tablares en terreno de superficie ligeramente


ondulada.
Di - profundidad de la zona radicular; Du Dz = profundidad de la zona mojada;
G- contenido de humedad (en % de volumen), a la capaaidad de campo (6f ) e
inicialmente (Q ) ; ea - eficiencia de la aplicación en parcela debida a
pérdidas por distribución irregular del agua.

Si estas pérdidas porpercolación sonconsiderables,deberäneliminarse las


irregularidades en la superficie del terrenoy deberänreducirse las pendientes
dentro de los tablares (Fig.6).

120
«mwnrW^w ^mm^ _<uiu/l/P^mw
terreno pendiente

Fig. 6. Nivelaoión para riego en tàbla-


r e s
JMftirmifflTmrm, •imwwm/mk_ (^a ssoala vertical esta ampliada
te-renohorizontal ^ m m ^ ^ . respeoto a la escala horizontal).

Tal operaciónpuedehacerseconequipos especiales denivelacióndetierraso,


si solosonnecesarios ligeros refinos,latierra puedesersimplemente labrada
enladireccióncorrecta.

Apartedelsobre-riego sistemätico causadoporundéficienteconocimientodel


control necesariodelagua,sededucedeloanterior queparaelriegopor
tablareslaspérdidas debidas alapercclación dependendelauniformidad dela
aplicacionyporconsiguientedelapendienteodelasirregularidades delterreno
dentro del tablar.

La pendientedelterrenonotienemucha importanciaenlaspérdidasporperco-
laciónenloscampospermanentemente inundados.Aquî tiene lugarunflujoperma-
nenteatravésdelazona saturadaylaspérdidas ocurrenysedeterminanporla
permeabilidad delascapasdesuelo.Sinembargo esimportanteunfondo horizon-
taldelos tablares paraunasumersiónoptimadelasplantasendesarrollo asî
comoquedebamantenerse enelcampounaaltura uniformedelagua,variablecon
el estadodedesarrollodelarroz.Elcontrol efectivo delaguaenlaserascon
pendientes bastante grandes requièrecantidades considerablesdemovimientode
tierray,aveces,laconstruccióndemurosdecontención (Fig.7).

W^ ~"~ -ï Fig. 7. Secaiôn transversal de eras para


inundaoiôn en zonas altas.

121
Las pérdidas en los camposde arrozdependenprincipalmentede lapermeabilidad
de lacapa de control en el perfil.En suelos cohesivos,los agricultures reducen
estas pérdidas pormedio del batido de sus campos (quees,dehecho,unmétodo
de destruir la estructura de los suelos arando y gradeando enhûmedo), antes de
transplantar el arrozde los semilleros. Pueden producirse otras pérdidas dees-
correntîa superficial enunconjunto de tablares debido aun cierto grado de
sobreriego que serecomienda aveces:el flujo lento del agua baja la temperatu-
ra de lamisma e impide el crecimiento de las algas.

En los campos conpendientesmayores del 0,2 6 0,3%y con aplicación intermitente,


sedebe utilizar algunmétodo de riego por escorrentîa. El riego por escorrentïa
cubre todos losmétodos de riego del terreno enque el agua semueve por gravedad
hasta que alcanza el punto de infiltración.Los tipos diferentes de riego por
escorrentîa dependen del grado deremodelado realizado en lapendiente natural
de la superficie del terreno.Para inundación natural,que es la forma primitiva
de riego por escorrentîa, serealiza solamente unanivelaciónmuy limitada del
terreno,o absolutamente ninguna.El agua se suelta de una acequia trazada alo
largo de una curva denively otra acequia,al final del recorrido,recoge la
escorrentîa. Comono existe control lateral y los campos son irreguläres el caudal
se concentra en las partesmas bajasy seproducen deficiencias de agua en las
mas altas.Ademâs puede producirse una erosionpeligrosa.Las pérdidas son al-
tasdebidas tanto a lapercolacióncomo a laescorrentîa superficial.La inundación
natural nodebe aplicarse en zonas donde sedesee un control razonable del agua
conuna eficiencia anivel deparcela aceptable.

El riego por escorrentîa controlado puedeobtenerse aplicando sea elmétodo de


riego en fajaso por surcos.

En el riego por fajas el terreno sedivide en fajas de 3a 10m de anchura


en ladirección de lapendiente.Las fajas se separanpor caballones de
poca altura,que impiden que el caudal seconcentre en los lugares bajos.Los
caballones tienen,normalmente,de 10a 15cmde altura y se construyen con una
grada.El papel de los caballones,desde el punto devista de la eficiencia del
riego,puedemejorarse nivelando el terreno en ladirección de lamâximapen-
diente para obtener una pendiente uniforme ynivelando transversalmente las
fajas, si lapendiente lateralnecesita estaoperación.Las fajas sonade-
cuadas para cultivos taies como alfalfa, trigo y sorgo,y también para
pastizales.

122
El riego por surcos se aplica ahortalizas.frutales,cana de azucar y remolacha
azucarera.Los surcos seconstruyen de acuerdo con el espaciamiento de lasplan-
tasy el agua se infiltra tantovertical como horizontalmente.La velocidad de
infiltracióndépendeno solo de las propiedades del sueloy de sucontenido de
hùmedad, sino tambiéndel tamano y forma del surco y de laaltura de agua en el
mismo.
El riego por fajas y por surcos puede aplicarse conpendientes de0,3% a 2,0-4,0%
dependiendo del riesgo de erosion.

El principio del riego en surcos tiene encuenta el hecho deque la profundidad


de humectación a lo largo de la tirada no esuniforme.Desde el comienzo del
riego, el frente de la capa de agua avanza a lo largo del surco y la infiltración
comienza sucesivamente en lasdiversas partes delmismo.Si el tiempo total de
avance esT., la infiltración comienza unicamentedespués de este perîodo enel
extremo final del surco.Esto debe durar durante el tiempo de infiltración
requeridoT. aT (Figs.8y 9 ) .El suministro secorta en elmomento T„, que
si esta elegido adecuadamente,permite que el agua desaparezca de la superficie
en elmomento T.. Esta recesión siempre llevamenos tiempo que el avance:conse-
cuentemente el tiempo de contacto en lamayor partedel surco esmayor que T..
La infiltración durante el tiempo excedente représenta una pérdida de agua;como
esta cantidad percolarâ finalmente al subsuelo y alcanzarâ lacapa freâtica,
contribuirâ a ladescarga de losdrenes.Para lograr un tiempo deavance tan
corto como sea posibley reducir asî ladiferencia entre el tiempo de avance
y recesión,laaplicacióna fajas o surcosdebe ser tangrande como sea posible
sin causar erosion (Fig.9).

longitud del surco

Fig. 8. Frente de avanae del riego en fajas.


q- caudal apliaado a la faja por unidad de anahura; d - volumen sobre la
superficie del terreno por unidad de anahura; u - volumen infiltrado en el
suelo por unidad de anahura.

123
tiempo (enminutos)
1400
pendiente del surco 20 /oo
suelo de textura media
curvaderecesión supuesta
profundidad de la zona radicular 120 cm
espaaiamiento entre surcos 10S cm
Q = 56-224 litros/minuto
limite de erosion 140 litros/minuto

T1 = tiempo de avance para una longitud


de sur co seleccionada H
T - tiempo de entrada del agua
T - tiempo hasta la terminación
t - tiempo de contacto en exaeso
d = D(% ) - 90 mm
fo
T. = 960 mznutos
240 minutos
% = 130 m

Fig. 9. Selecaión del caudal y longitud de la tirada en riego por suraos


(CRIDDLE y otvos, 1956).

Como regia simple,T debe restringirse enrelaciónconT.deacuerdcvconla


desigualdad

X.
T <- i (16)
1* k

Esta restriccion limitalalongitud delsurcodeunaparcela dada paraun


caudal mâximo.Porotra partenoserecomienda quelalongitud delsurcose
acortemuchomasdeeste limite,puestoquelaaplicaciondelriego requerirïa
mas manodeobra.

Normalmente el caudal esdemasiado grandeenelmomentoenqueelagua llega


al extremo finaldelaparcela puesto quenosevaaregar nueva superficie
y lavelocidad deinfiltración decrece gradualmente.Aunqueesinevitableun
cierto drenaje superficial,puede reducirseaunmînimo disminuyendo elcaudal
enelextremo superior,utilizando elllamado "corte anticipado"1 (Fig.10).

"Cut back"

124
volumen

tiempo (en minutos)

Fig.10. Volûmenes de riego en fajas en funoión del tiempo.


î\= tiempo de avance has ta el extremo del surco; Tp - tiempo de entrada del
agua; T = tiempo hasta la terminaciân de la esaorrentia; t = tiempo del aorte
anticipado del riego; i = volumen infiltrado por unidad de anchura; d = volumen
sobre la superficie del terreno por unidad de anchura; s = volumen de esaorren-
tia por unidad de anchura; q = caudal de riego que entra en la era por unidad
de anchura.

Como conelriego entablares,laeficienciadelriego enfajasy surcos puede


mejorarsepormediodelanivelación,puestoqueelagua sera distribuîdamâs
uniformemente.Lalongitud delsurcoesotro aspecto importante;cuanto menor
seaelrecorrido,mas corto sera elavancedeltiempoymenor ladiferenciadel
tiempodecontacto entrelaparte superior einferior.

SiT.eseltiempodeinfiltración requerido paralaprofundidadd

e , -e
fc o
d= D=I
100

SegûnlaEc.(15)

b+1
b+1

SiT £T —,laspérdidasporpercolaciónpuedennormalmentemantenerse entre


el 15%y20%delacantidad aplicada,deformaque3noexcéderade0,25,yen
lamayor partedelos casos seramenor.Estevalor puede aumentar râpidamente
siseexcèdeeltiempo limite indicadoosiseestablecen tiradasmâslargas,
aunqueenestos casos,desde luegoseahorramanodeobraalagricultor.

Las pérdidas superficialesenfajasysurcos comienzanenelmomentoenque


sealcanzaelextremo finaldelrecorrido.Como sedijo anteriormente, estas

125
pérdidas puedenreducirse cortando el caudal de entrada en elmomento oportuno.
Debenotarse,sin embargo,que estareducción représenta solamente unamejora
real en la eficiencia enparcela si lacantidad asïahorrada seutiliza enalgun
otro lugar.Esto puede causar dificultades deorganización para los agricultures
quedeben,de estamanera, controlar diversos grupos derecorridos,condiferen-
tes tiempos de iniciacióny terminación.Por esta razón el corte anticipado del
caudal no espractica comun. Sin embargo conpendientes moderadas y longitudes
de surcomoderadamente limitadas,la escorrentîa superficial, incluso sin corte
anticipado esünicamentedel 10%al 15% en lamayor£a de loscasos.

Las pérdidas en las acequias de la explotaciónyde laparcela son en general


relativamente bajas. Para estimar elmanejo del agua en la explotación,la efi-
ciencia de laconducciónpor estas acequias y de laaplicación enparcela seto-
man en conjunto y sedefinen como la eficiencia deriego en la explotación. En
laTabla 2 sedan eficiencias de riego en la explotación obtenidas con diferentes
métodos de riego en suelos dediferentes tipos y condistintos grados deprepa-
raciónde la tierra.

TABLA2. Eficienciasmédiasderiegoaniveldeexplotación (en%)


paradiversosmétodosderiego (KELLER,1965)

Emplazamiento Fajas

1.Suelosarenosos
biennivelados 60 40 - 50 70
insuficientementenivelados 40 - 50 35 n.a.
onduladosopendientes n.a. 20 - 30 n.a.
2.Suelosprofundusdetexturas
médias
biennivelados 70-75 65 70
insuficientementenivelados 50-60 35 n.a.
onduladosopendientes n.a. 35 n.a.
3.Suelossuperficialesde
texturasmédias
biennivelados 65 50 60
insuficientementenivelados 40-50 35 n.a.
onduladosopendientes n.a. 30 n.a.
4.Suelospesados
biennivelados 60 65 60
insuficientementenivelados 40-50 55 n.a.
onduladosopendientes n.a. 35-45 n.a.

n.a. - no apliaable

126
10.6 Exceso de riego beneficioso

El riego en exceso sobre lasnecesidadesde evapotranspiración (ypreparación


del terreno), pero que sirven para controlar el entorno de lasplantas,no es
una pérdida de agua enel sentido estricto.Se incluyen en el control del entorno
cosas taies como, limitaciónde laconcentraciónde sales en el suelo.proteccion
de las cosechas contra lasheladas nocturnas,mantenimiento de la saturaciôn de
la capa arablede loscamposde arroz, inundaciónde 'os campos como protección
contra los roedores ymalashierbas,o transporte de fertilizantes o agentes
protectores disueltos enagua.Estas cantidades excedentes,excepto para un
porcentajenonnalmentepequeno que puede evaporar,contribuyen a la descarga
de drenaje.Las cantidades implicadas dependen del tipoy grado de controlre-
querido y deben ser estimadas encada caso particular juntamente con los compo-
nentes respectives de escorrentïa superficial y del subsuelo.

Como se estudió en elCapîtulo 9,Volumen II,la cantidad de agua de riego en


exceso necesaria para el lavado normal de los suelos en zonas âridas o semi-
âridaspuede estimarse bastante correctamente con tal de que sehayan obtenido
bastantes datos en campos de experimentación.Zonas regadas sin suficiente dre-
naje llegan aresultar seriamente afectadas por salinización.La recuperaeiön de
tales areas requière la instalaciónde undrenaje adecuado seguido deun proceso
demejora (lavado,cultivos colonizadores)quepuede consumir una cantidad
considerable deagua y que puededurar unarioomas. No puede esperarse que los
sistemas de riego y drenaje,ni losrecursos deagua sean suficientes,si
estaoperación serealiza almismo tiempo enunaparte importante de lazona,
y por consiguiente tendra lugar una recuperacióngradual.Los criterios de
proyeetono estarân por consiguiente afectados por esta recuperación. Cuando
elnivel de salinización en la zona radicular sehaya reducido aunvalor
aceptable,o si enausencia de riego noha tenido lugar un proceso previo de
salinización, lacalidad del aguadel suelo debemantenersemediante laaplica-
ciónde cantidades de aguade percolación adicionales a intervalos de tiempo
reguläres.

De acuerdo con laEc.(14)del capîtulo anterior, ladosisa aser aSadidaa las


necesidades netas de loscultivos,para el control de la salinidad enunperiodo
dado de tiempo es
EC.
(17)
f(ECr - EC.)
fc 1

127
dondeEC. eslaconductividadelectricaalacapacidaddecampo(enmmhos/cm
a25 C),relacionadaconlaconductividad electricadelextractodesaturaciôn,
EC porlaigualdad

EC£ =2EC (18)


fc e

Elvalordeaenunasituacióndadadépendedelaconcentraciôndesalesenel
aguaderiego,E C ,delaeficienciadelavadof,ydelatolerancia,EC,de
loscultivos (Fig.11).Esevidentequeenzonasäridasysemiâridas,dondela
lluviaefectivaesdespreciableylaevapotranspiraciôndurantepartedelaîio
llegaa300mmpormes,cualquiervalordeasuperiora0,5 implicaunacapacidad
dedrenajeconsiderable.

Laeficienciadelaaplicacióndeaguaaniveldeparcela,independientemente
decualquierescorrentîasuperficial,seraoptimacuandolas"pérdidas"por
percolaciónesténenconcordanciaconladotaciónrequeridaaE.Porcpnsiguiente
estaeficienciamâximaes

1 (19)
E+aE 1+a

a
25 cosechasmuy "?/ W 9;
cancIMû. C1/ ./*~

05 0.66

perjudicial peligrosa inadecuada

calidad del agua de riego

Fig.11. Neeesidades de lavado en funciân de la calidad del agua, eficiencia


de lavado y tolerancia a la sal de los cultivos.

128
Como e dépendede losmismosparâmetros quea, susvalores se indican en
el ladoderecho de laFig.11.

En lapractica no esnecesario aplicar la fracciônadicional en cada riego.


Durante perîodos punta denecesidades de riego y con recursos de agua limitados,
el lavado puede normalmenteposponerse durante algunosmeses con talde que las
valores de EC adoptados tengan un cierto margen con respecto a la tolerancia
de las cosechas.Después de talperîodo,odespués de larecolección,debe
darse un riego completo para compensar lasdeficiencias en ladotaciônpara
lavado.

La tolerancia de los cultivos en condiciones deagua del suelo salina,expresadas


en elvalor supuesto deEC ,estânafinsometidas adiscusión.Lamayorîade los
cultivos sonmoderadamente tolerantes; algunos son sensibles,como losârboles
frutalesy el trébol blanco.La remolacha azucarera y la cariade azûcar sonto-
lerantes excepto en el perîodo de germinación, en que entran en la categorïa de
sensibles.La cebada y el algodónno sonafectadas por salinidades bastantes
altas del suelo en loque serefiere a los rendimientos, aunque su desarrollo
vegetativo puede ser frenado.Por otra parte los rendimientos de arrozy trigo
sereducen severamente por una salinidad elevada del suelo en elperîodo de
fructificación.

Una cuestión importante es si laspérdidas,mâs omenos inevitables,por perco-


laciónprofunda pueden ser utilizadas para el control de la salinidad. En lo
que serefiere al riego intermitente, sehavisto en elApartado 10.5que las
pérdidas por percolaciónocurren debido auna aplicaciónnouniforme de la
laminade agua.En inundación estancada estano uniformidad esdebida ala
pendiente o irregularidad de la superficie del terreno.En riego por escorrentïa
esdebida a lasdiferencias en el tiempo de contacto entre las partesmäs altas
y mâs bajasdel terreno.En ambos casos laalturaminima de agua aplicada,sin
riego excedente,corresponde a lanecesaria para lahumedaciónde la zona radi-
cular.Una soluciónpractica,aunqueno ideal,esanadirünicamenteuna parte
de la läminade agua requerida para el control de la salinidad, onada en
absoluto,de forma tal que seacepte un cierto déficit enuna zona limitada. Asi,
parte de laspérdidas por percolación seränutilizadas para evacuacion de las
sales.Las zonas en las que tiene lugar eldéficit y en lasque cabe esperar
unareducción en losrendimientos,se situarân en el caso deriego por inundación
por estancamiento en laspartesmâs altasde los tablares y para el riego por
escorrentïa, en laparte finalde las tiradas (Fig.12y13).

129
dimension del tabtar

equivalente de
100d. p .100d2 E-R=do
D<?
"e f c -e 0
[ equivalente de las
necesidades de lavado equivalente de
l a IE-R) a(E-R)ad 2

excedente de lavado

déficit de lavado

no hay ninguna porción anadida para el lavado

Fig.12. Lavado en un täblav con Fig.IS. Lavado en viego por


pend-tente. fajas.

En campos de arroz con inundaciôn continua lapercolaciôn superarânormaltnente


lacantidad necesaria para equilibrar el contenido de sales del agua de riego,
por loque se eliminara cualquier deposito de salesmediante el enfangado y
sumersióndel campo antes de laplantación.

Si seacepta la soluciónantesmencionada dereducir elvalor deay hacer una


parte de laspérdidas (3beneficiosas,fajasde tierra pueden convertirse gradual-
mente en salinas.En tales casos el trazado de tales parcelas debe cambiarseal
cabo de algunos anos.El nuevo trazado debe ser tal que las fajas afectadas
tengan aguadepercolaciôn excedente: conriego por escorrentîa,por ejemplo,
las fajas afectadas deben situarse en laparte superior de losrecorridos.De
estaraanerael contenido de salesdel agua del suelo puede reducirse räpidamente
a limites aceptables.

10.7 Reutilización del aguade drenaje

Enmuchos lugares dondehay una descarga importante y continua de drenaje,el


aguadedrenaje seutiliza para regar areas adyacentes a laregiondonde se
origina.Dependiendo de lapendiente de las tierrasy de laprofundidad de los
drenes abiertos,elnivel de agua puede elevarse por encimade la superficie
del terreno adistanciasmayores omenoresdel areadrenada.El elevar elnivel
de agua conrespecto a la superficie del terreno puede realizarsemediante una
estructura dedesviación en el dren principal junto concanales sinpendiente,

130
o por bombeo. De estamarierael efecto final de las pérdidas deagua en el
riego, algunas veces considerables,puede reducirse almenos parcialmente,
aplicando el llamado caudal de retorno a zonas próximas.

Para decidir si lareutilizacióndel agua esaceptable, laprimera cuestiónes


icuâl es lacalidad del agua de drenaje? Como con cualquier otra fuente de agua
de riego, laconcentración salina no debe sobrepasar un cierto limite,depen-
diendo del tipo de suelo,cultivos,y relaciónprecipitación/evapotranspiración
(Apartado 10.6). En zonas âridas,donde las limitadas precipitaciones nocon-
tribuyen al lavado de las sales,este limite esmas bajo que en las zonasmas
humedas.

La calidad del aguade drenaje dependerâde lacalidad del agua de riegoorigi-


nal, laporcionde suelo queha pasado por percolación profunda y la salinidad
delmismo; cuantomayor seadicha proporciónymas elevada la salinidad del
suelo,menos apropiada sera el aguadedrenaje para sureutilización. El caudal
de retorno,por consiguiente es adecuado para el riego si una parte importante
delmismo procèdede escorrentïa superficial.La escorrentîa superficial, tanto
de lluvia comode riego,ode excesos de agua procedente de la red decanales,
esmucho mas irregular encantidad que la escorrentîa del subsuelo.

Se deducede ello que solamente una partepequena del caudal dedrenaje total
puede considerarse como una fuente segura para el riego.Ademas,para evitar
el riego incontrolado en la zona dereutilización,el caudal punta de descarga
debe pasar sinobstaculos laobrade desviación.

Resumiendo estos diferentes aspectos,puededecirse que, incluso si lamayor


partede ladescarga procèdede escorrentïa superficial,no esrecomendableuna
conexióndirecta entre el sistema dedrenaje deuna zonay elde riego deotra,
teniendo en cuenta los repentinus e importantes cambios decaudal.

La tendencia en losproyectosmodernos esconducir el caudal dedrenaje fuera


de la zona pormedio de undren principal y devolverlo al r£o donde las sales
sediluirân. Suponiendo que sucalidad para lareutilización seaaceptable,
elagua de drenaje seaplicarâ alriego aguasabajo.

131
10.8 Descarga dedrenaje debida al riego
Comolamagnituddeladescargadedrenajeesunaconsecuenciadelriego,debe
senalarsequelosfacturesmasimportantesymâsvariablesenrelaciónconlas
diferenteszonasenlasEcs.(8)y (9),sonay3.

Parazonasmasomenoshumedasa seracero,mientrasqueenzonasâridasosemi-
âridas,comoseindicóenelApartado 10.6,a=0,5 esprâcticamenteunlimite
superior,mâsalladelcualdebeserreconsideradalaviabilidaddelproyecto
deriego,conreferendaespecialalacombinacióndesuelos,calidaddelagua
ycultivos.Parazonassemiâridas,dondeacausadesusrecursosdeaguadispo-
nibles,selocalizalamayorîadelriegosubtropical,puedesuponerseunvalor
mediodea=0,25.

Laspérdidasdeaguaderiegoexpresadaspor3varîanampliamentedebidoadi-
ferenciaslocales.Paraelriegoentablaresensuperficiesconligerapendiente
razonablementecontroladas,puedensuponersevaloresde3de0,2a0,3.Parael
riegoporescorrentîaenfajasosurcosyconlongitudesdesurcocumpliendo
lasnormasrequeridasyunsuministrocontrolado,talcomosediscutiôenel
Apartado 10.4,elvalorde3puedevariarde0,3a0,5.

Laeficienciaderiegoenparcelae,querésultadelacombinacióndelosva-
loresay3puedeobtenersedeldiagramadelaFig.14.Paralosvaloressupe-
rioresde3,riegoentablaresya=0,25,e variaentre0,6y0,7,ypara
riegoporescorrentîaentre0,5y0,6.DelApartado 10.3puedederivarseun
limiteprâcticoparae,suponiendounsistemaflexibledesuministroconpérdi-
daspequenasdefuncionamiento.Enestecasolaeficienciaglobalparariegoen
tablaresyporescorrentîavariaraentre0,45y0,65,suponiendolosvalores
arribaindicadosdeay3.

Sinembargo,silaspérdidasdefuncionamientosondelordendel20%delsuminis-
trototal,comosucedefrecuentemente,laeficienciaglobalpuededisminuirhasta
valorestanreducidoscomo0,35a0,5.Puedehacerseunaestimacionfiablede
losvaloresdelosdiferentesfacturesimplicados,especialmentedeay3por
mediodeexperienciasdecampoypruebasencamposagrïcolas.

Delosvaloresindicativosarribamencionados,delaseficienciasanivelde
parcelayglobalydelasEcs.(6)y(7)sededucequeesevidentequelas
descargasdedrenajeenalturadelaminadeaguaoporunidaddeareasondel
mismoordendemagnitudqueelsuministroparaelriego.Debesenalarsequelos

132
supuestoshechosenloquesiguedelcapîtulosolamentesonvâlidossilacon-
tribuciónporlasprecipitacionesesdespreciableodepocaimportancia.

'a' (i+a)(i+ß)

Fig. 14. Relaoiôn entre a., 3 y e .

Enelcasoenquelaeficienciaaniveldeparcelavariede0,5a0,7,lasdes-
cargasdedrenaje,excluyendolaspérdidasdelcanal,variaransegun

0,45E<D <E
a

Ladescargaenunagranzona,incluyendolaparteaportadaporlaspérdidasde
conducciónenloscanalesyacequiasysuponiendounaeficienciaglobalde0,45
a0,65résultadeunordendemagnitud

0,5E<D<1,2E

Sinembargo,comoyasehadicho,laeficienciaglobalpuedesertanbajacomo
0,35,especialmentecuandoelsistemadesuministrorotacionalestadefectuosa-
menteajustadoalasnecesidadesdeloscultivososilasprâcticasderiegoen
parcelaestânpordebajodeunasnormasrazonables.

Entaiescasosladescargadedrenajeglobalenunperïodoespecïficodetiempo,
porejemplo,laestacióndecultivos,seraeldobledelasnecesidadesderiego
netas.

133
En algunas zonas lacapacidad de drenajenatural puede ser tal quebaste para
lasnecesidades de drenaje causadas por escorrentîa del subsuelo,mientras que
el drenaje superficial requerirä un sistema de drenes colectores y de parcela,
que deben construirse elmismo tiempo que los canales deriego.

10.9 Bibliografia
CRIDDLE,W.D.,DAVIS,S.,PAIR,C.H. y SHOCKLEY,D.G. 1956.Methods for
evaluating irrigation systems.Handbook No.82,USDA,Washington DC. 24pp.

KELLER,J. 1965. Effects of irrigation method onwater conservation.J.Irr.


and DrainageDiv.ASCE91:61-72.

POIREE,M. yOLLIER, Ch. 1968.Irrigation, les réseaux d'irrigation: théorie,


technique et économie des arrosages.Editions Eyrolles,Paris,405pp.

Sugerenoias para leaturas adiaionales

HAGAN,R.M., HAISE,H.R. yADMINSTER, T.W. (Eds.) 1967. Irrigation ofAgricul-


tural lands.Am.Soc.Agron.Publ.,Madison,Wise.USA, 1180pp.

HOUK, I.E. 1951. Irrigation engineering.Vol.1:Agricultural and hydrological


phases.Wiley,Chapman and Hall,NewYork,545pp.

HOUK, I.E. 1956. Irrigation engineering.Vol.11: Projects,conduits and


structures.Wiley,Chapman and Hall,NewYork, 531 pp.

ISRAELSON,D.W. yHANSEN,V.E. 1962. Irrigation principles andpractices.


Wiley and Sons, Inc.,NewYork,467pp.

RAADSMA, S.y SCHRALE,G. 1971. Annotated bibliography on surface irrigation


methods. Int.Inst, forLand Reclamation and Improvement,Bibliography No.9,
72pp.Wageningen.

134
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

11. C R I T E R I O S DE D R E N A J E A G R I C O L A

J. KESSLER
Especialista en Manejo del Suelo y del Agua
International Institute for Land
Reclamation and Improvement

revisado por
J. W. VAN H O O R N
C. L. VANSOMEREN
J. H. BOUMANS

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J. Wesseling (1962-1966)
Institute for Land and Water Management Research

P. J. Dieleman (1967-1969)
International Institute for Land Reclamation and Improvement

J. Kessler (1970-1971)
International Institute for Land Reclamation and Improvement

J. H. Boumans (1972)
Land Improvement and Reclamation Company
11. Criterios dedrenaje agricola
11.1 Introduceion.Formulacióndeloscriteriosdedrenaje 137
11.2 Profundidaddeseabledelacapafreâtica 139
11.2.1 Drenajefueradelaestaciónprincipaldecrecimiento 139
11.2.2 Drenajeenlaestacióndecultivo 142
11.2.3 Drenajedesales 145
11.3 Criteriosparazonassinriego 146
11.3.1 Consideracionesgenerales 146
11.3.2 Empleodelmétododerégimenvariableparaestablecer
loscriteriosdedrenaje 150
11.4 Criteriosparazonasenriego 157
11.4.1 Descargayniveldelacapafreâtica 157
11.4.2 Formulaparacâlculosenrégimenvariable 162
11.4.3 Calculoparaelperîododeriegopunta 164
11.4.4 Calculobasadoenelconceptodeequilibriodinâmico 167

11.5 Bibliografîa 171

OBJETIVOS DE ESTE CAPITUEO

Se fovmulan criterios de drenaje en areas aon agua procedente de las preaipita-


aiones o del riego en terminas de la desaarga requerida, aontrol de la capa
freâtiaa y control de la salinidad. La metodologia se basa en oondioiones de
flujo en régimen permanente y variable.

136
11.1 Introduction:Formulación de loscriterios de drenaje

Elobjetivodeldrenajeagrîcolaesevitarquesepresenteunacondiciónde
excesodehumedadenlazonaradicularque,directaoindirectamente,tengaun
efectoperjudicialsobreelcrecimientodeloscultivos,y,ademâs,lograrlo
sobreunabaseeconómicapositiva.Enzonasaridasunobjetivoadicionales
evitarlaacumulacióndesalesenlazonaradicularolavarlassalesacumula-
dasenelperfildelsuelo.

Lamayorpartedeloscultivosrequierenqueelsuelonoestésaturadoenla
zonaradicular,siendogeneralmenteelcontroldelacapafreâticamediante
eldrenajeunmedioefectivodeasegurarestacondición.

Sinembargodebetenerseencuentaqueenlossuelosconunapercolaciónrestrin-
gida,debidoalapresenciadecapasdensaspocopermeables,elproblemapuede
serlaacumulacióndeexcesodeaguasobrelasuperficiedelterrenoounacapa
freâticacolgadaaunaciertaprofundidad enelperfil.Entaiescondiciones
unsuelonopuedeserconvenientementedrenadohaciendodescendersimplemente
elniveldelacapafreâtica.Esteefectorestringidodeldrenajesubsuperficial
sobrelascondicionesdehumedadysalinidadenlazonaradiculardebetenerse
encuentaaldiscutirloscriteriosdeldrenajeagrîcola.

Formulación de los criterios de drenaje

Paracondicionesdeaguasubsuperficialenrégimenpermanentelasformulasdiscu-
tidasenelCap.8,Vol.IIpuedenescribirseenlaformageneral:

L 2 =8KD*i O
q
enqueKDreprésentaalsuelo,caracterizadoporlaconductividadhidraulica,
espesoryposiciónrelativaconrespectoalniveldeldrendelasdistmtas
capasdiferenciadas,ylarelaciónh/qlacombinaciónelegidadelniveldela
capafreâticaydescargadelosdrenesrequeridaparaevitarlapresenciade
excesodeaguaenlazonaradicular.Eltérminoh/qespueselcriteriodedre-
najeparacondicionesdeaguasubsuperficialenrégimenpermanente.

Paracondicionesdeaguasubsuperficialenrégimenvariableloscriteriosde
drenajenopuedenserexpresadosentérminosdeunnivelfijadodelacapa

137
freäticaconunacorrespondientedescarga fijaenlosdrenes.Enlugardeello,
loscriterios sonformulados entérminosdeunavelocidad alaquedebe descen-
der lacapa freätica.Esto puedeverse escribiendo laecuaciöndedrenajede
Glover-Dummmodificada,discutida enelCap.8, Vol.11:

L2 ïï2 KD t
(2)
* U ln(l,16h o /h t )

enqueKD/y caracteriza elsueloyeltérmino t/ln(l,16h/h)représentael


eriteriodedrenaje para condiciones deagua subsuperficialenrégimenvariable.

NOTA: El simbolo h en las formulas de drenaje se refiere siempre a la altuva


de la oapa de agua sobre el nivel de los dvenes (aarga hidraûliea disponible),
mientras que la profundidad orvtiaa del agua subsuper fioial se define oon rela-
oión a la superficie del suelo. Por tanto debe tenerse en auenta implioitamente
la profundidad del dren auando se elige un eriterio de drenaje.

La elección apropiadadeleriteriodedrenaje dependerädelconjunto siguientede


condiciones:

- hidrológicas,quedeterminanlacantidad deexcesodeaguaquehade
drenarseenuntiempo determinado

- agronómicas,quedependientesdeloscultivosycondiciones espeeïficas
del suelo,determinan ellimite superior permisibledelcontenido dehumedad
del sueloenlazonaradicularysuduración

- delsuelo,quedeterminan lasrelaciones:entre aireaciónycontenidode


humedad,niveldelacapa freäticaycontenido delahumedad delsueloynivel
delacapa freäticayascension capilar

- económicas,quedeterminan larelación coste-beneficio,esdecir,la


relación entre loscostesdeinstalarunsistemadedrenajeylosbeneficios
quesederivanalsermenos frecuentesyseveras lasmermasenlosrendimientos.

La complejidad delainteracción entre todas estas condiciones significaque


un eriteriodedrenaje solodebe considerarsecomounintento-basado enun
conocimiento empîricoyrazonamiento teórico-deexpresar losobjetivos deun
futuro sistemamedianteunünico valor,porejemploh/q,quepuedasermanejado
matemäticamente.

138
11.2 Profundidad deseable de lacapa freâtica
Antesdedecidirsobreelcontrolnecesariodelacapafreâtica,debenprimero
considerarsequeobjetivossepersiguenbajolascondicionesespecîficasdadas.

Enunsentidoamplio,elfinquesepersigueseraunodelossiguientes(VAN
BEERS,1966):

- evitarelencharcamientoenlaépocafueradelaestaciónprincipalde
crecimiento;suefectosobreelcrecimientodeloscultivosseraindirecto,y
podrîallamarse"drenajedelsuelo"o"drenajefueradelaestaciónprincipal
decrecimiento";

- evitarelencharcamientodurantelaestaciónprincipaldecrecimiento;
éstotendraunefectodirectosobreeldesarrollodeloscultivosysedenomi-
narâ"drenajeenlaestacióndecultivo";

-evitarlasalinizacióndelsueloporelriegooporelascensocapilar
delaguasubsuperficialalquesedenominarâ"drenajedesales".

11.2.1 Drenaje fuera de la estaciön principal de crecimiento

Enclimastemplados,marîtimos,elexcesodeprecipitacióngeneralmentesolose
présentadurantelaestacióndeinvierno.Estehechoesobviopartiendodelos
datosdelaprecipitaciónmensualyevaporaciónparalapartecentraldeHolanda
comosemuestraenlaFig.1.

Il 1 i i \M déficit en la estación de verano


Il | l | l II exceso drenable en la estación de invierno

exceso en la estación de invierno Fig.1. Preoipitaaiân media mensual y


| para recarga de la humedad def suelo
evaporaoiân en Holanda.
139
Durante leperïodo de abrilhasta agosto laevaporaciónmedia excède a la pre-
cipitacion enunos 120mm,mientras que desde septiembre amarzo laprecipita-
cionmedia excèdea laevaporación enunos 300mm. Suponiendo una capacidad de
almacenamiento del suelo deunos 120mm después de la estación deficitaria del
verano y queno hay riego,lacantidad totalde agua que hade drenarse durante
la estación de invierno sera 300-120= 180mm. Bajo lascondiciones climâticas
médias enHolanda,un exceso de precipitacion acumulada de 120mm se alcanzarâ
amediados denoviembre, lo que indica elprincipio de la estación dedrenaje.

Sin embargo,las condiciones climâticasmédiasno son suficientes para caracte-


rizar el clima. Estudios de frecuencias muestran que unavez en 5afiosel déficit
de precipitacion enverano enHolanda es solamentedeunos 50mmy casi nulo una
vez en 10aîios.En arioshumedos ésto hace que la estaciónde drenaje es extienda
aproximadamente desde finales de agostohasta principios demayo, intervalo que
esta aün fueradel perïodo principal estival de crecimiento.Realmente se registra
enverano una lluvia de elevada intensidad, por ejemplo 70mm en 5dîas una vez
en 5aîios,pero la capacidad de almacenamiento dehumedad del suelo esgeneral-
mente lo suficientementegrande para evitar unascenso no permisible de la capa
freâtica.
La conclusion es,entonces,que elevadas capas freâticas sepresentan solamente
fuerade la estación principal de crecimiento,y puede por consiguiente surguir
la pregunta de por que esnecesario el drenaje.El Cap.4,Vol.I,présenta unnu-
mero de argumentos en favor del drenaje tales como el efecto sobre lascondicio-
nesdel trâfico, en la estructura y temperatura del suelo,en lanitrificacióny
otras actividadesmicrobiológicas.

No sonabundantes losdatos cuantitativos fuera de la estación principal de


crecimiento,de loscuales podrîadeducirseuna profundidad deseable de la capa
freâticapara diferentes cultivos y tiposde suelo. SIEBEN (1963)refiriéndose a
investigaciones enparcelas drenadas con tubos enterrados enparte de los polders
del lago IJssel enHolanda,relacionó los rendimientos devarios cultivos,sem-
brados enotono y primavera,con las profundidades de lacapa freâtica en in-
vierno expresadas envalores SEW-30 (Fig.2). SEW-30significa la suma de los
valores diarios que resultan de restar a 30cm laprofundidad de la capa freâtica
(cuando es inferior a 30c m ) ,medida aunadistancia media entre los drenes
durante el invierno ,expresada en cm dîas. Sieben encontre queno se produce
daîioal cultivo,suelo omanejo general de laexplotación si la capa freâtica
no se éleva amenos de 30cmde la superficie del suelo durante el invierno.

140
(Las capas freäticasdurante elverano fueron profundas yno interfirieron con
las rendimientos,confirmando lasöbservaciones sobre elnivelde lacapa freä-
tica enun campo experimental publicadas porVANHOORN, 1958.)
Expresado enSEW-30 sedaunvalor de 200como un limite,por debajo delcual
no seproducen danos;para lospolders delLago IJssel estevalor era equivalente
a un criterio de drenaje enrégimen permanente h/q igual a 30/7 (véase Ec.(l)).
Valores de SEW-mas elevados tenïan efectosmercadamenteperjudiciales.dependien-
do aldano de la frecuencia yduraciónde laexcedencia (véase Fig.2).

rendimiento relativo

uu = = =
~ = = r ^
"—•—p
80 -
^\ç
\ B
60

40

20

Fig. 2. Rendimientos relativos de 4 cul-


1 1 1 1 tivos en relaciôn con el valor del SEW-30
500 1500 2000
cm/dia en parcelas provistas con drenaje de
valor SEW-30 subsuelo (segûn SIEBEN, 1963).

Se citan los siguientes factorespara explicar el efecto de la capa freätica en


la estación fuerade laépoca principal de crecimiento sobre eldesarrollo de
los cultivos durante elverano:

- capas freäticas elevadas significa que el suelo esta frïoyhümedo; como


resultado,la siembra sepreparabajo condiciones desfavorables aprincipios de
laprimaveray/o laplantación seretrasa;

- capas freäticas altas conducen aundeterioro de la estructura del suelo


y consecuentementeauna aireación reducida;

- aireación insuficiente y temperaturas relativamente bajas significan que


hay unamineralizacióny nitrificación insuficientes existiendo por consiguiente
una escasezde aporte denitrógeno (este efecto puede ser compensado en parte
por una fertilizaciónelevada con nitrógeno);

141
- puede ser obstaculizada laabsorcióndeotros iones,por ejemplomanga-
neso.

Debe senalarse que laprofundidad critica de lacapa freâtica de 30cm encontrada


en los estudios de Sieben se refiere a suelosmarinos recientemente rescatados
en lospolders del Zuiderzee,que solamentehanmadurado hastapoca profundidad
(vëaseCap.32,Vol.IV). Se desconocen informes de estudios comparables enotros
tipos desuelos.

11.2.2 D r e n a j e e n la e s t a c i ó n d e c u l t i v o

Durante la estación de crecimiento el sistemaradicular sedesarrolla hasta una


profundidad muchomayor y esmäsvigoroso quedurante elperïodo restante.Con-
secuentemente es de importancia primordial una aireación adecuada en la zonara-
dicular y constituye el primer objetivo del drenaje.Las necesidades de aireación
de loscultivos y las condiciones fïsicas de los suelos relativas a aireación
deben determinar ahora laprofundidad deseable de lacapa freâtica durante las
distintas fases del crecimiento del cultivo.Aunque sehan realizado muchas inves-
tigaciones, solo sedispone de unos pocos datos que pueden ser usados para cuan-
tificar los criterios dedrenaje.

Partiendo de datos disponibles,SALAMIN (1957)enHungrîa ha recopilado una tabla


tentativa que da las reducciones de rendimiento enporcentaje paravarios culti-
vos, cuando hay encharcamiento durante perîodos de 3, 7, 11y 15dîas consecutivos
en cualquiermes.Partiendo de estos datos es evidenteque lareducciónderendi-
miento esmucho mayor si elperïodo de encharcamiento seprésentahacia lamitad
de laestación decrecimiento que si seprésentadurante el perïodo restante.
Sin embargo,como el encharcamiento fuédefinido por Salamin como una inundación
compléta del suelo yno se tuvieron encuenta variaciones en las condiciones del
mistno,losdatos no pueden conducir auna formulación del criterio dedrenaje.

Trabajo e x p e r i m e n t a l en H o l a n d a

VAN HOORN (1958)describe los resultados obtenidos enHolanda enun campo experi-
mental del nivel de capa freâtica concultivos sobre un suelo arcilloso de origen
marino.Durante un perïodo de 8anos lacapa freâtica en invierno semantuvo
permanentemente a 40o 30cmde profundidad mientras que las capas freâticas en
verano semantuvieron escalonadas,oscilando desde 40a 150cmpor debajo de la
superficie del suelo.Los rendimientos de lamayorïade loscultivos sobre capas
freâticas superficiales enverano mostraron undecreeimiento,debido a una
142
aireación insufficiëntede la zona radicular, lo que condujo aunmal desarrollo
de las raîcesy aunanitrificación inadecuada.Ademâs,la estructura del suelo
de parcelas concapa freatica elevada enverano sedétériora gradualmente,lo
cual esuna condicióndesventajosa para las operaciones de laboreo.Lamisma
capa freatica elevada durante la época fuera de la estaciónprincipal decre-
cimiento no produjo efectos adversos sobre la estructura del suelo.Deaquï que
sea una combinación de una capa freatica elevada y lasoperaciones de cultivo
lo que afecta a la estabilidad estructural del suelo,haciendo vulnerable ala
compactación la capa superior con losperjuicios consiguientes.

El efecto de distintos nivelés de capa freatica sobre praderas fué investigado


porMINDERHOUD (1960). Sus ensayos cubrieron unperïodo de 4ariosy se realiza-
ron enun campo experimental que seencontraba sobreuna arcilla pesada aluvial.
A lo largo del ano las capas freâticas en lasdistintas parcelas se mantuvieron
a nivelés constantes queoscilaron entre 40-150 cmpor debajo de la superficie
del suelo.La investigaciónpuso demanifiesto que en este tipo de suelo no hay
una profundidad unica a lacual la capa freatica puede ser considerada-como
optima para lapradera a lo largo de todo el ano. En lugar de ello, losmejores
resultados seobtuvieron connivelésvariables,dependientes de las condiciones
dominantes del tiempo.En unverano seco,una capa freatica elevada connivel
a pocos decîmetros sera optima para praderas enpastoreo intensivo.En un verano
humedo,la misma escasa profundidad puede significar una reducción en el beneficio
neto,no debido aunadisminución en laproducciónde forrajebruto (quepuede
ser bastante buena), sino debido apérdidas derivadas de lamala calidad del
mismo y al deterioro de la estabilidad estructural del suelo (compactación,
enlodado,malas condiciones para el trâfico)y espacialmente el pastoreo y utili-
zacióndel forraje.Teniendo en cuenta estasposibles pérdidas,résulta claro
queuna profundidad de la capa freatica a 100omäs cm espreferibledurante la
estaciónhflmeda.Reconociendo que lascondiciones del tiempo pueden variar mucho
de unano aotro,Minderhoud llegó a laconclusion de que enpraderas usadas
intensivamente, lacapa freatica debe estar almenos a 60cm deprofundidad en
verano,mientras que en inviernouna profundidad de 20-30 cm esaceptable.Este
elección significa uncompromiso entreproducciónoptima ybajos costes dema-
nejo, aunque almismo tiempo esta estrechamente relacionada con las fluctuaciones
naturales en elnivel de lacapa freatica a lo largo del ano.H00GERKAMPy
WOLDRING (1965)han senalado también larelación entre laproducción de los
cultivos y elnivel de lacapa freatica partiendo dedatos recogidos en este
campo experimental. Sus conclusionespara las parcelas conpradera fueron las
143
mismasquelaspublicadasporMinderhoud.Paraloscultivosarablesencontraron
quelaprofundidadoptimadelacapafreäticadurantelaestaciöndecrecimien-
toerade 100-110cm.

Afaltadedatosmasconcluyentes,perobasandolassugerenciasenvaloresempî-
ricosgeneralmenteaceptados,enlaTabla 1sedanlosnivelésdeseablesdela
capafreäticaparapraderasycultivosdurantelaestaciöndecrecimiento.

TABLA !. Profundidad delacapafreäticarecomendadaparalascondiciones enHolanda

Profundidad delacapafreäticaquesolodebeser
Texturadelsuelo excedidaduranteperïodosdecortaduración

pradera cultivos

gruesa 0,4 -0,6m 0,6 -0,9m


media 0,6 -0,9m 0,9 -1,2m
fina 0,6 -0,9m 1,2-1,5 m

Aunqueestosvaloressonvalidosparalamayorïadeloscultivos,puedenintro-
ducirsemodificacionescompatiblesconlatoleranciaespecîficadeciertoscul-
tivosadistintascondicionesdeaireación.

NOTA: Los resultados obtenidos en campos expérimentales en Holanda muestran que


el beneficie* del drenaje es principalmente atribuible mâs que a cualquiev efeoto
directo sobre la producaiân de los oultivos durante la estaaiân de crecimiento,
a su efecto positivo sobre las condiciones de laboreo y de trâfico. De hecho,
muy frecuentemente una decision del agricultor para drenar sus campos esta
enteramente basada en evitar problemas prâaticos de manejo durante el otono y
primavera cuando las operaciones de recoleceión, laboreo y pastoreo pueden ser
dificultadas debido al encharcamiento. Résulta claro que los factures de manejo,
aunque fundamentales para evaluar los resultados eaonômicos del drenaje, son tan
difvoiles de cuantificar como la relaciôn directa entre el rendimiento del
cultivo y la profundidad de la capa freätica. Esta relaciôn se considéra frecuente-
mente como lo ûnico que importa en la evaluaciôn del drenaje.

144
11.2.3 Drenaje de sales

La faltadehumedad en la zona radicular del terreno regado esunhecho que ine-


vitablemente seprésentade una forma periodica.Esta falta seencontrarä durante
un perîodo debarbecho o algün tiempo después de una aplicación del agua de
riego. El déficit producirâ unmovimiento ascendente del aguahacia la zona
radicular,arrastrando con ellauna cierta cantidad de sales que seariadena las
aportadas por el agua de riego.El transporte ascendente dehumedad y de sales
esta relacionado con laprofundidad de lacapa freâtica.

Bajo condiciones dedrenaje neutras,lo que significa que no hay drenaje natural
ni una aportación subterrânea de agua procedente deareas adyacentes mas eleva-
das, lacapa freâticadescenderâ râpidamente durante la estación de barbecho
como resultado de la evapotranspiraciôn.Este descenso seproducirâ hasta una
profundidad en laque el transporte vertical dehumedad y de sales sehace
prâcticamente nulo.A esta profundidad se ladenomina profundidad critica.

Sin embargo, los proyectos dedrenaje estân situados frecuentemente en areasba-


jas que reciben una aportación neta subsuperficial generalmente salina y que de
hecho es agua dedrenaje de las zonas circundantes.Bajo estas condiciones la
profundidad critica no sealcanzarâ por evapotranspiraciôn, y si la capa freâti-
cano semantiene ao por debajo de laprofundidad criticamedianteun sistema
dedrenaje,el transporte ascendente de lahumedad y de la sal continuara a lo
largo de toda la estación sinriego.Es por esta razónpor laque enareasre-
gadas, losdrenes deben instalarse agran profundidad, esdecir,por debajo
de laprofundidad critica.La profundidad critica,que puede definirse como
aquella en laque el transporte capilar ascendente sehacemenor de 0,5 mtn/dîa,
no es lamisma para todos los suelos.Los de texturamedia,conuna conductividad
relativamente alta encondiciones no saturadas, tienen un transporte ascendente
mayor que los suelos arenosos de textura gruesa y los suelos de textura fina.

La relación entre la salinización por capilaridad y laprofundidad de la capa


freâtica ha sido estudiada por TALSMA (1963)para varios suelos enAustralia
(Fig.3). Otro trabajo en este campo ha sido presentado porWIND (1955), KOVDA
(1961), yMARSHALL (1959).

l Otvos autores hablan de 1,0 mm/dia, como valor medio a lo largo del ano.

145
flujo capilar ascendente
mm/dia
40 50 60

Fig. 3. Relaaión entre la profundidad de la aapa freâtica y el flujo capilar


ascendente.

11.3 Criteriospara zonas sin riego


11.3.1 Consideraciones generales

Aunque en los apartados anteriores sehahablado de laprofundidad deseable de


la capa freâtica, sera desde luegoobvio,que éstapuede elevarse ocasionalmente
a nivelésmuy superiores después de una lluvia intensa ode una aplicaciónde
riego.Hay,por tanto,dos formas en las que el criterio dedrenajepuede ser
formulado.Puede expresarse en términos de flujo en régimen permanente como la
descarga requerida en eldren cuando lacapa freâtica seha elevado hasta una
cierta profundidad por debajo de la superficie del terreno,o expresarse en tér-
minos de régimenvariable como el descenso de la capa freâtica requerido dentro
de un cierto perïodo de tiempo después de que aquella haya ascendido hasta cerca
de la superficie.

El criterio dépendedel exceso deagua esperado,de las condiciones del suelo,


cultivos y relación coste-beneficio del sistema de drenaje.Losbeneficios de un
sis^temade drenaje sondifïciles de calcular ya que el drenaje afecta no solament
al rendimiento del cultivo sino también a lascondiciones de laboreo sobre suelo

146
arableyalasposibilidadesdepastoreo sobrepradera,factores todosque
vienen bajo elencabezamiento general demanejodelaexplotaciôn. Siendoya
difîciles decalcular losbeneficios deunsistemadedrenaje,ésto seramucho
mas cierto para evaluar losbeneficios debidos auncambio enelcriterio de
drenaje.Porejemplo, iquebeneficio podrîa derivarse enuncierto caso sila
descarga requerida seaumentase de7a 10mm/dîa?

Por esta razón loscriterios dedrenaje sehanestablecido generalmente sobre


labasedeobservaciones decampoy experiencia delosagricultores.Basândose
en ello,Hooghoudt enHolanda observóquelascondiciones delaboreoyrendimien-
tos eran satisfactorios ensuelo labrado quesedrenaba contubos enterradosa
una profundidad de 1m aproximadamente ydonde semedian descargas deunos
5mm/dïaencombinacionconunacapa freatica a50cm,loqueparaunaprofundi-
dad dedrenesa 1m significaunarelaciónh/qde 100dîas.

En realidad, actualmente sonutilizados enHolanda lossiguientes criteriosde


drenaje expresados entérminos deflujoenrégimenpermanente (Tabla2 ) .

TABLA2. CriteriosdedrenajeempleadosenHolanda

Descarga Profundidadde henm Relacionh/q


Usodelsuelo lacapafreatica (profundi-
daddedre-
nes 1 m)
(qenm/dîa (enm) (endîas)
pradera 0,007 0,30-0,40 0,70-0,60 100-85
suelolaborable 0,007 0,40-0,50 0,60-0,50 85-70
poldersdelLagoIJssel
rescatadosrecientemente 0,007-0,010 0,30 0,70 100-70
huertos 0,007 0,50-0,70 0,50-0,30 70-40
plantasraices 0,010 0,50 0,50 50
cultivoshortîcolas 0,007 0,60-0,70 0,40-0,30 60-40
invernaderos 0,020-0,030 0,40 0,60 30-20

Estos criterios seaplican extensivamente enHolanda,sintener encuentala


topografîa especîfica delarea.Sinembargo,cuandohayevidencia dequehabraun
aporte deagua porfiltracióndentro delarea quenosera interceptado (completa-
mente)porelsistemadecaucesdeagua,talaportedeberS tenerse encuenta al
elegir elcriterio dedescarga.Porelcontrario,pérdidas enelareapor

147
filtracionpuede ser una razón para aceptar valores mas bajos en el criterio.
Un sistema de drenaje basado en los criterios anteriores se traducirâ en capas
freâticas que estarân ao por debajo de laprofundidad de los drenes durante la
estaciónde crecimiento abril - septiembre.En el perîodo invernal noviembre -
marzo lacapa freâtica estarâpor encima de la profundidad de losdrenesy se
producirâ la descarga del exceso deagua.

La capa freâtica puede elevarse hasta una pequeria profundidad durante cortos
perîodos sinperjudicar al cultivo o interferir conunbuenmanejo de la explo-
tación.Teniendo encuenta esta tabla résulta claro que con una profundidad de
drenes de 1m, un criterio dedrenaje que comprenda una descarga de0,007m/dîa
cuando la capa freâtica esté a0,50 m de profundidad expresa elmismo grado de
control de lacapa de agua que un criterio que comprenda una descarga de 0,010 m/
dîa conuna profundidad de capa freâtica de 0,30 m, puesto que la relación h/q
es lamisma.

Francia,Bélgica yAlemania delNoroeste aplicanvirtualmente losmismos criterios


de drenaje que los citados en laTabla 2. Inglaterra trabaja sobre labase de
criterios dedrenaje que solamente sirven para calcular el diametro del dren
y que estân relacionados con la lluvia anual (NotaMin.deAgricultura del Reino
Unido, 1967,véase Tabla3 ) .

TABLA3. Descargasparadisenodeldrenajesubsuperficial,enrelación
conlaprecipitaciónenelReinoUnido

Preçipitacion Descargadediseno (q)paradrenaje h/qen


media subsuperficial dîas
mm/ano mm/dîa pulgadas/dïa especificación h=80cm

2000 25 1,0 situacionesnormales 30


'500 '9 0,75 situacionesnormales 40
'000 13 0,5 situacionesnormales 60
875 10 o,4 situacionesnormales
enterrenoelevado 80
<875 7,5 0,3 âreasdecontrolde
capafreâtica (queno
seansuelosturbosos) 105
<875 6,5 0,25 marjales turbosos
profundus (>60cmde
turba) 120

148
No sedan criterios sobre la profundidad del drenaje siendo lasnecesidades de
descarga las cantidadesmâximas quehande evacuarsepor el sistema dedrenaje,
es decir,para una capa freâtica enopróxima a la superficie.Una comparacion
de las normas inglesas para unprecipitacióndeuna clasemenor de875ramcon
los criterios holandeses,muestra que losvalores deh/q sondelmismo orden para
h = 80 cm, esdecir,unaprofundidad dedrenes de 1ray una capa freâticaa 20cm
por debajo de la superficie.

Los criterios dedrenaje tal como sepresentan en laTabla 2,no se emplean en


otras partes deAlemania y algunos parsesdel EstedeEuropa. El enfoque parael
diseîiodedrenaje descansa sobre labasepuramente empîrica deuna correlación
directs entre el tipode suelo (caracterizado principalmentepor sus clases textu-
rales), uso del suelo y topografîa,frente a laprofundidad y espaciamiento de
drenes requeridos.Generalmente esta basedediseno serefiere a suelos conmala
estructura y con capacidad de infiltraciónlimitada comparada con la intensidad
de lluvia.Taies suelos tendrân undrenaje superficial considerable, reduciéndose
por tanto lasnecesidades de drenaje subsuperficial.

Como ya seha dicho,los criterios que figuran en laTabla 2seusan en casi


todaHolanda,sinhacermodificaciones para diferencias enprofundidad dedrenes,
en los suelos o en el espacio de poros drenable.Aunque teóricaraenteusando un
ûnico y elmismo criterio para diferentes profundidades de drenesy espacios po-
rosos drenables,resultarandistintas elevaciones de lacapa freâtica, estas
diferencias pueden ser en lapractica,bastante pequenas. Para ilustrarlo,si se
toma el criterio de drenaje que comprende unadescarga de0,007m/dïa con una
profundidad de capa freâtica de0,40 m y dos profundidades dedrenes,0,80 y
1,20 m, larelaciónh/q para laprofundidad de drenes de 80cm sera dos veces
mâs pequena, loque significa un criterio dedrenajemâs estricto. Sin embargo
contrarrestando laventajadeun criterio dedrenajemas rîgido, esta elhecho
de que lacantidad de agua que puede ser almacenada en el perfildel suelo,
entre laprofundidad del dreny unaprofundidad de 40cm, es también dosveces
mäs pequena.

En areas conun climacontinental caracterizadas por chubascos deverano de ele-


vada intensidad, tales como los estados centrales deU.S.A., no pueden evitarse
capas freäticas temporalmente elevadas,que alcancen incluso la superficie del
terreno.Los criterios dedrenaje se formulanentonces como lavelocidad de
descenso requerida de lacapa freâtica despuésde registrarse lapresencia oca-
sional de lluvia de elevada intensidad yun ascenso de la capa freâtica hasta
149
cercadelasuperficiedelsuelo.Uncriteriomuyempleadoesquelacapafreâ-
ticadeberâdescenderdesdelasuperficiedelterrenohastaalmenos30cmen
24hrsyhasta50cmen48hrs (KIDDERyLYTLE,1949).Cuandolacapafreâtica
seélevahastaunos 15cmpordebajodelasuperficiedelterreno,deberâdes-
cenderhasta35-40cmenundîa(NEAL,1934;WALKER, 1952).

EsinteresantecompararloscriteriosderégimenpermanenteaplicadosenHolanda
conloscriteriosdecapafreâticadescendenteaplicadosenU.S.A.

Paraelcriteriodedrenajequeincluyeunadescargade0,007m/dîacuandola
profundidaddelacapafreâticaes0,50m,lacargahidraülica(h)sera50cmsi
laprofundidaddelosdreneses1m.Silacapafreâticasubehastalasuperficie,
tantoladescargacomolacargahidraülicaseduplicarân1,siendorespectivamente
0,014m/dîay 100cm.Parasuelosarcillososconunespacioporosodrenabledel
4-5%,éstosetraducirîaenundescensodelacapafreâticadesdelasuperficie
delsuelohastaunos30cmelprimerdîa,loquecorrespondealstandardde
U.S.A. Sinembargo,parasuelosarenososydetexturamediaconunespacio
porosodrenablemayordel5%,losdoscriteriosnosoncomparables:elstandard
deU.S.A.requerirîaunadescargamâselevadaqueelholandés.

11.3.2. Empleo del mëtodo de régimen variable para establecer


los criterios de drenaje

Cuandopudodisponersedeformulaspararégimenvariable,fuéposiblecalcular
loshidrogramasdelacapafreâticaydedescargaparaunalluviadediseno
determinadaestadîsticamenteoparalosdatosreaiesdelluviaquecubranun
perîododemuchosanos.Deestaformasesacaronconclusionespartiendode
estoshidrogramasrelativasalafrecuenciadeelevacionesdelacapafreâtica
ydescargasrequeridas.

VANH00RN (1960)hizousodeunadescargadedisenoparaunperîodocrîticode
precipitaciónseleccionado.quededujodelascurvasdealtura-duración-frecuencia
delluviadeterminadasporanâlisisestadîsticodedatosdeprecipitación(Cap.
18,Vol.III).
Unejemplodetaiescurvasdealtura-duración-frecuenciavienedadoenlaFig.4.

1
Esta relaciôn esta basada en la relaciôn lineal simplifieada dada en la Ec. (1).
Realmente la relaciôn muestra un aumento en la descarga que varia en proporc-ion
superior a la lineal con la elevaciân de la capa freâtica. Esto es debido al
segundo término en la formula (vêase Cap.8}Vol.II) y al valor generalmente cre-
ciente de la conductividad hidraülica en las capas del suelo mâs superficiales.

150
altura delaprecipitación
(mm)
8 or

8 10 Fig. 4. Ejemplo de curvas de altvœa-duva-


duración (dias) oión-fveouenoia de pveovpitaoión.

De lacurva de frecuencia de unavez en 5anos, sededuce que enun perîodo de


1,2,3y4 dïas puede esperarse un totalde lluvia de 20,30,38y 44mmres-
pectivamente.De ésto se sigue una secuencia diaria de 20mm para elprimer dia,
10para el segundo,8para el tercero y 6para el cuarto.Puede también suponerse
cualquier otradistribución que sumaseun totalde 44mm en 4dîas.

Empleando la formula derégimenvariable deKraijenhoff van deLeur (véaseCap.


8,Vol.II)vanHoorn calculó las elevaciones de la capa freaticapara:

- lluvias de siete dîas que sepresentan con una frecuencia de una vez en
1,2,5y 10anos, precedidas y seguidas por una lluvia constanta de 2mm/dîa;

- un espacio poroso drenable de 0,035, que era apropiado para el suelo


arcilloso aluvial enestudio;

- unaprofundidad media dedrenes de 90cm,determinada por la presencia


de unabuena capa permeablea esa profundidad;

- varios espaciamientos dedrenes L como sihubiesen sido calculados con


una formulapara régimen permanente usando criterios de drenaje de 2,3, 5,7,
9 y 11mm/dîa dedescarga cuando laprofundidad de la capa freatica esde 20cm.

Los hidrogratnasde capa freatica -un ejemplo de los cuales seprésenta enla
Fig.5 -muestran que en el caso de lluvias de siete dîas sealcanzarïan las
siguientes capas freâticas:

Descargaenmm/dïa Lluvia en sietedîas conunafrecuenciade


delcriteriode
drenaje 1* aîio 1 x2anos x5anos 1x 10anos

2-3 0cm 0cm 0cm 0cm


5 20 10 0 0
7 32 22 8 0
9 40 32 20 0
11 A8 40 22 10

151
En parcelas expérimentalesy campos drenados con tubos enterrados seobservô
que un criterio de drenaje quecomprendîa una descarga de 7a 9mm/dïa con una
profundidad de lacapa freaticade 20cm correspondîa aunas buenas posibilida-
des de pastoreo sobre pradera durante perïodos hûmedos. Segün los datos de la
tabla anterior, tal criterio expresado en términos derégimen permanente,corres-
pondîa también a este sueloconuna capa freatica que seelevarahasta lasuper-
ficie apiroximadamenteunavez cada dos a cincoaîîos.

profundidad

Fig. 5. Ejemplo de hidrogvamas de aapa fveâtioa aalaulada para diatintos


oviterios de desoarga en el oaso de una preaipitaaiân de siete dias que
tenga una fveeuenaia de 1x S anas (segûn VANHOORN, 1960).

SEGEREN yVISSER (1971)han descrito el efecto dedistintas intensidades de dre-


naje enhuertos demanzanos en suelos franco arcillosos de lospolders del Lago
IJssel. Encontraron que las raîces de losmanzanos pueden soportar capas freâticas
elevadas durante seis semanas en invierno,pero enverano, seproducta undano
sensible después deuna semanade sumersion.Este dano consistîa en lapodredum-
bre de las raîces jóvenesy enunadisminución en laabsorcióndenutrientes.Un
criterio adecuado es que después deun perîodo de exceso de lluvia en la estación
de crecimiento, lacapa freatica debe descender, enuna semana,por debajo de la
zona radicular (cerca de 1m de la superficie del terreno). Nivelés de capa
freatica elevados dehasta 40cmpor debajo de la superficie del suelo,durante
perïodos de corta duraciôn,parecen no producir danos apreciables.El criterio

152
de régimenvariable puede expresarse comouna caîda desde 40 cmhasta 100cm
en 7dîas, estando losdrenes aunaprofundidad de 110cmpor debajo de la
superficie.Esto corresponde a uncriterio derégimen permanente que comprende
una descarga de 10mm/dîa conuna profundidad de lacapa freâtica de 60 cm,
siendo larelaciónh/q de 50 dîas.

Unadesventaja de la lluvia dediseno determinada estadïsticamente esque la


caracterizaciónde laprecipitación por curvas dealtura-duraciôn-frecuencia es
incompleta porque carece de información sobre la lluvia précédentey subsiguiente
y porqueno especifica ladistribución real de la lluvia diaria dentro del
perîodo de precipitación intensa.La disponibilidad de los ordenadores hace que
hoy sea posible superar esta limitacióny obtener hidrogramas de capa freâtica
partiendo de datos de lluvia con series largas y para condiciones especificadas
de espacio poroso drenable,profundidad dedrenes y coeficiente j en la formula
de régimen variable (recuérdese que j= UL 2 /IT 2 Kd). Las elevaciones diarias de
la capa freâtica pueden ser sometidas aunanâlisis estadîstico.De esta forma
VAN SCHILFGAARDE (1965)y DE JAGER (1965), obtuvieron distribuciones de frecuen-
cias previstas de elevaciones de lacapa freâtica.

Por ejemplo,Van Schilfgaarde encontró que para un cierto suelo enCarolina del
Nortey para un cierto coeficiente j ,puede esperarse que la capa freâtica se
eleve 51 veces en 25 anos (unasdosveces por ano)hasta 45cmpor encima del
nivel de losdrenes durante 48 horas omâs,y unas tresveces por ano 24horas
omâs.

Después que ha sido seleccionada una profundidad dedrenes,estas elevaciones


de lacapa freâtica pueden traducirse en profundidades de lamisma. Entonces es
de lacompetencia del agrónomo y del economista decir al ingeniero proyectista
quehidrograma odistribución de frecuencias esaceptable desde elpunto de
vista de producciónde los cultivos y economîade la explotación agrfcola. Sin
embargo,desgraciadamente en el presentese sabepoco sobre las respuestas de
los cultivos a elevaciones variables de la capa freâtica. Elmétodo adoptado por
SIEBEN (1963)para caracterizar lasdistintas elevaciones de la capa freâtica
mediante un solovalor (véase Cap.4,Vol.1,Apt. 11.4.1 del presente capîtulo)
puede conducir aresultados prâcticos como lodemuestra BOUWER (1969).

RecientementeWESSELING (1969)elaboró los resultados del anâlisis de frecuencias


de elevaciones de la capa freâtica calculados por Jager apartir de losdatos
de lluvia del perîodo de invierno desde 1913hasta 1963 enDe Bilt,Holanda.

153
Estos cälculos sehicieron conunacomputadoraparavariosvalores de loscoe-
ficientes j ,introducidos en la ecuaciónde régimenvariable derivada por
Kraijenhoff.

El estudio deWesseling permite sacar las siguientes conclusiones:

- El criterio de drenajeda unadescarga de 7mm/dîa con una capa freâtica


a unaprofundidad de 50cm se traduce enprofundidades de capa freâtica que son
alcanzadas o excedidas condistintas probabilidades,dependientes del espacio
poroso drenable. Si,por ejemplo,se tomanprofundidades de capa freâtica de 50
cm, 25 cmy 0 cm (esdecir,en la superficie del terreno)respectivamente, se
encuentran parauna profundidad dedrenes de 1m y distintos valores del espacio
poroso, las siguientes probabilidades de excedencia:

e s p a c i o poroso profundidad de l a c a p a freâtica

drenable y 50 cm 25 cm

0,02 10 x ano 5 x ano 2 x ano


0,05 5 x ano 1x ano i x 5 anos
0,10 2 x ano 1 x 6 anos 1 x 20 anos

- Si se supone comovalor representativo para el espacio poroso drenable de


los suelos deHolanda, p=0,05, el criterio dedrenaje puede aparentemente ser
tambiéndefinido comouna capa freâtica a 25cmpor debajo de la superficie del
terreno alcanzada o excedida conuna probabilidad de unavezpor ano (lxario).Para
cumplir este requisito.ladescarga dedrenes qdel criterio de drenaje en régimen
permanente,debe sermodificada segûn el espacio real poroso drenable como sigue:

U 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,10

qmm/dîa 19,0 12,0 9,5 8,0 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5

El efecto del espacio poroso drenable sobre ladescarga requerida esconocido em-
pîricamente.La descarga ensuelos arenosos se reduce aveces a4ó 5mm por dîa.

- La influencia del espacio poroso drenable puede explicarse por el cambio


proporcional en el almacenamiento disponible deagua subsuperficial en el suelo.

154
Por lamisma razón laprofundidad de losdrenes tendra influencia en el criterio

de drenaje.

Puede deducirse de losdatos presentados porWesseling quepara un suelo conun


espacio poroso drenable de 0,05, laprobabilidad de que sea alcanzada o excedida
una profundidad de capa freâtica 50cmdecrece desde 10x ano a respectivamente
5 x ano, 2x anoy 1x ano cuando laprofundidad de losdrenes aumenta desde
0,7 a 1,0 m, 1,5 m y 2,0m, respectivamente.Para las cuatro profundidades de
drenes se empleô elmismo criterio dedrenaje (7-50). Si sedecide que la pro-
babilidad de excedencia de una profundidad de 50cmno deberia sermayor de
5 x ano,como es el caso de laprofundidad dedrenes a 1,0m, laconclusiones
que ladescarga del dren podrîa ser realmente disminuîda para profundidades de
drenesmayores de 1m y aumentada para profundidades dedrenesmenores, segun
las estimaciones siguientes:

profundidad deldren(m) 0,7 1,0 1,5 2,0

qmm/dîa 10,5 7,0 5,5 4,5

Aunque pueden tomarsevaloresmenores para ladescarga siaumenta el espacio


poroso drenable o laprofundidad de losdrenes,estasdiferencias en la descarga
tendrânrelativamentepoca influencia en el espaciamiento dedrenes.

Para ilustrarlo,se toman descargas de 9, 7y 5mm/dîa,correspondiendo elvalor


de 7mm/dîa al criterio de drenaje para condiciones médias. Puesto queel
espaciamiento dedrenes es inversamente proporcional a laraîzcuadrada dela
descarga,un aumento enesta de 7a 9mm significa un espaciamiento de drenes
igual a0,88 veces el espaciamiento correspondiente auna descarga de 7mm/dia.
Una disminuciSn en ladescarga de 7a 5mm/dîa significa un espaciamiento de dre-
nes igual a 1,18 veces el espaciamiento correspondiente auna descarga de
7 mm/dîa.

Es evidenteque diferencias en el espaciamiento dedrenes debido aun cambio en


ladescarga del criterio dedrenaje como resultadodeuna desviaciónde las
... ,• i,t;„»™nfp npnueîiosencomparaciôn con diferencias
condiciones médias, son relativamente pequenu=>ci v
debidas a laheterogeneidad enelvalorKDdel suelo.

Cuando seemplea elmêtodo de régimenvariable para establecer el criterio de


drenaje, se sugiere elprocedimiento siguiente:

155
1) Calcular concomputadora el almacenamiento real de agua en el suelo
por encima del nivel de losdrenes partiendo de la informaciónoriginaria sobre
lluvia diaria enunperîodo demuchos anosy para un cierto numero de valores
" j " alternatives que caracterizan las diferentes intensidades dedrenaje
(j= uL 2 /TT2 Kd).

Debe tenerse en cuenta cualquier reducción en la lluvia que alcanza la capa de


agua,debida a la escorrentîa superficial o al almacenamiento de lahumedad en
el suelo,antes de que los datos se introduzcan en la computadora.

2) Traducir loscambios calculados del almacenamiento de agua en el


suelo en fluctuaciones de la altura de la capa freâtica sobre elnivel de los
drenes - esdecir,hidrogramas decapa freâtica - introduciendo elvalor apro-
piado para el espacio poroso drenable(y).

3) Caracterizar para el perîodo crîtico dedrenaje larelación entre la


altura de la capa freâtica y los rendimientosde los cultivos,condiciones de
laboreo oposibilidades depastoreo en la forma sugerida por Sieben,mediante
la Suma de losValores deExcedencias deuna profundidad elegida de agua sub-
superficial.

Es tambiën concebible que la relación esté caracterizada por una frecuencia


permisible de excedencia deuna cierta profundidad de capa freâtica (por ejemplo,
1x aîiopara una profundidad de agua en el suelo de 25cm,ó 2x 5anos para
una capa freâtica que alcance la superficie del terreno). Debe tenerse en cuenta
que tal caracterización debe tener tambiénen cuenta el tipo desuelo.

4) Encontrar,para cualquier profundidad dedrenes seleccionada ya


partir de loshidrogramas de capa freâticaproducidos por la computadora, que
valor de " j " cumple lascondiciones de control deprofundidad de agua en el suelo
como se citan en 3 ) . Cuando seprecise, estevalor de " j " puede expresarse por
la relaciónh/q, sustituyendo elvalor significativo deM en la ecuación
TT2j/8y =h/q.La relaciónh/q puede entonces ser introducida como criterio de
drenaje en la formula disponible dedrenaje enrégimenpermanente.

156
11.4Criteriosparazonasenriego

11.4.1 D e s c a r g a y n i v e l de la c a p a f r e â t i c a

En zonas âridas laspracticasde riego determinan elvolumeny cuantîa de la


recarga del agua subsuperficial.Cuando seaplica agua de riego,ésto lleva
siempre implîcito pérdidasde agua.Taiespérdidas pueden dividirse en intencio-
nadas e inevitables.

Las pérdidas intencionadas,que serequieren paramantener unbalance salino


favorable en la zonaradicular,percolan a través de lamisma hasta la capa
de aguay tienen que eliminarsepor drenaje subsuperficial.

Las pérdidas inevitables resultan de filtración en los canales y de las practicas


deriego,ya que laaplicacióndel aguano puedehacerse conuna eficiencia del
100%. La filtración en los canales o en el transporte y unaparte de las pérdidas
en elcampo recargarân lacapa deagua en el suelo. Cualquier pérdida resultante
del derrameo sobrante superficial secontrolarä por un sistemade drenaje de
superficie.Al estar este capîtulo restringido adrenaje de subsuelo,laspérdi-
das quehan de considerarse en este contexto son:pérdidas en el transporte,
pérdidas inevitables por percolación ypérdidas intencionadas para atender a
las necesidades de lavado.

P é r d i d a s en el t r a n s p o r t e

Lamagnitud de laspérdidas en el transporte puedeoscilar entre el 5%en canales


revestidos hasta un 50%en canales en tierra sin revestir usados intermitente-
mente enun sistema de rotación.Las pérdidas en el transporte pueden ser medi-
das enareas ya regadas,mientras que para proyectos denuevos regadîos ydre-
najes pueden estimarse sobre labase deuna comparaciônconareasya regadas o en
câlculosde la infiltración esperada a través del fondo del canal yparedes del
mismo. Si se encuentra una capa impermeableapocaprofundidad, la totalidad de
laspérdidas pueden ser evacuadas por un sistema dedrenaje interceptor que
sea paralelo a loscanales de riego.Sino esta presente una capa impermeable,
laspérdidas en el transporte pueden ser consideradas como una recarga perma-
nente promediada sobre la totalidad del area regada y drenada.

Si las pérdidas en el transporte son elevadas,por ejemplo superiores al20%,


deberâ ser considerado seriamente el revestimiento de loscanales,ya que
reducirao incluso puede resolver elproblema dedrenaje.Lamejora en la

157
economîa del aguay el efecto beneficioso sobre el balance de sales en el suelo
son argumentos adicionales en favor del revestimiento de loscanales.

Puede servir como ejemplo a estos argumentos el proyecto de riego de BéniAmino


en laregiondeTadladeMarruecos,donde sevió que capas freäticas superficia-
les y condiciones de encharcamiento eran producidas principalmente por pérdidas
excesivas en los canales que alcanzaban hasta el 50%en ciertas secciones.El
revestimiento de loscanales resolvió completamente el problema,ya que las
condiciones naturales de drenaje eran suficientes para hacer frentea laspérdi-
das normales en el campoy a lasnecesidades de lavado (informe deTADLA, 1964).

P é r d i d a s por p e r c o l a c i ó n

Las pérdidas de aplicación en el campo incluyen pérdidas superficialesy por


percolación. Estas ultimas varîanconsiderablementedependiendo del tipo de
suelo,grado denivelación, trazado de lared ypericia del operador.De la
cantidad total de agua deriego aplicada durante laestaciónde cultivo,puede
considerarseun 30aun 40%como una estimación razonable de pérdidas para riego
por gravedad. Para riego por aspersion esteporcentajepuede considerarse como
el25%.

Estas pérdidas no sedistribuyen uniformemente a lo largo de la estación decre-


cimiento,siendomas elevado el porcentaje durante las fases iniciales del mismo
e inferior durante perîodosde crecimiento posteriores cuando el sistema radicu-
lar esta biendesarrollado.Esto résulta enunvalor mas omenos constante de las
pérdidas por percolación mensuales expresadas enprofundidad de agua.Puede por
tanto expresarse lacuantîade estas pérdidas que hay que tener en cuenta para
el criterio dediseno de descarga como:30al 40%del total deagua de riego para
el cultivo dividido por elnumero de dxasdedrenaje en el caso de riego por
gravedad.La eficiencia de aplicación en el campo (e )es larelación entre la
cantidad de agua almacenada en la zona radicular y la requerida para laevapo-
transpiración (E)y lacantidad de agua aplicada a laparcela(I.):

E
a
h
Las pérdidas totales de agua son:

-E h(1- e a>
h=
158
Las pérdidas totales consister!en el sobrante superficial y percolación pro-
funda (R)por debajo de la zona radicular.Sia es lafracciónperdida por per-
colación profunda, entonces

R =al. (1 - e )
d a

Si para condiciones médias e =0,50 yo =0,7, entonces

R =0,35 I d

y el sobrante superficial sera del ordende 0,1 I,.


d
P é r d i d a s n e c e s a r i a s para el lavado

Las necesidades de lavado R*, pueden calcularse con las formulasy procedimiento
expuestos enel Capîtulo 9.

A p o r t e al subsuelo de agua exterior

Las areasde riego estân situadas frecuentemente envalles y cuencas cuyo agua
subsuperficial esta alimentada continua estacionalmente por flujo de subsuelo
procedente de zonas situadas amayoras alturas.De hecho,este flujo de subsuelo
représenta eldrenajenatural de lasareasmas elevadas,resultantede la lluvia
o riego.Esteagua dedrenaje exterior,que esamenudo salina,deberâ tenerse
en cuenta en el criterio de descarga.Debe anadirse a ladescarga requerida para
pérdidas y lavado.

Excepto enaquellas areas situadas en el extremo receptor, el drenajenatural,


incluso en cantidades muy limitadas,esunfenömeno favorable.Reduce la descarga
requerida y élimina el riesgo de resalinizacióndurante laestación sinriego.

Una evaluación cuantitativa del aporteal subsuelo deagua exterior ode drenaje
natural esdifîcil de evaluar sin investigaciones hidrogeológicas intensivas y
costosas.Puedenhacerse estimaciones sobre labase dediferencias en laprofun-
didad de lacapa freätica,preferiblementeprofundidad maxima al final de la
estación secay dediferencias en la salinidad del aguadel suelo. Profundidades
ligeras y salinidad elevada indicangeneralmente aporte de agua exterior al sub-
suelo; grandes profundidades y baja salinidad pueden indicar drenajenatural.

Generalmente lacantidad de aguade riego requerida para el lavado seramenor


que las pérdidas por percolación.Asï pues surge lacuestión sobre la efectividad
de laspérdidas por percolación para lavar el suelo.Enotras palabras, jesla
mayor de las dos pérdidas loquedétermina la recarga del exceso de agua para el
agua subsuperficial o es la sumade lasdos?
159
Laspérdidasporpercolaciónconstituiränlavadoefectivosolamentesisepro-
ducenuniformémentesobreelterreno.Estopuedeserasïenriegoporinunda-
ciónenerassielaportedeaguaestabienajustadoalavelocidad deinfil-
tracióndelsuelo,perogeneralmentenohabräunadistribuciónuniformeenriego
porinundaciónenfajas,riegoensurcosyotrossistemasderiegodesuperficie
(ISRAELSENyHANSEN, 1962).Sinembargo,lapracticageneralesomitirlaapli-
caciónintencionadadeaguaadicionalparalavadocuandolasinevitablespérdi-
dasporpercolaciónprofundasonyadelmismoordenquelasnecesidadesdelavado
(véasetambiénCap.10,Vol.11).

Profundidad de la capa freätica durante el perfodo de riego

Durantelaestacióndecrecimiento,lacapafreäticadebemantenerseengeneral
pordebajodelazonaradiculardeloscultivos,loqueparacultivosanuales
biendesarrollados significaalrededorde 1mdeprofundidadpordebajodela
superficie.Debehacerseunadistinciónentrelaprofundidadpermisibledela
capafreäticacuandoseusanformulasderégimenpermanenteycuandoseusa
elmétododerégimenvariable.Enelprimercasointeresalacapafreätica
mediadurantelaestaciónderiegoydebeusarsecomoprofundidadpermisiblela
delazonaradicular.Enelsegundocasodebeelegirseunnivelalgomäselevado
inmediatamentedespuésdelriego,yaquelacapafreäticanopermaneceaeste
niveldurantemuchotiempo.

Profundidad de la capa freätica durante el perîodo de barbecho

Sinohayaportealsubsuelodeaguaexterior,lacapafreäticadescenderädu-
ranteelperîododebarbechohastalaprofundidaddelosdrenes,ocomoresultado
delaevaporaciónhastalaprofundidadcriticadelacapafreäticasiestapro-
fundidadeslamayor.Bajoestascondicionesnoseprecisanrequisitosespeciales
deprofundidaddeaguaenelsuelo.Sinembargo,sihayunaportealsubsuelo
deaguaexterior,lacapafreäticanodescenderäautomâticamentehastalapro-
fundidadcriticaduranteelperîododebarbecho,perotendraquemantenersea
ocercadeestaprofundidadpormediodelsistemadedrenajeparareduciraun
valormïnimolaascensioncapilarcontinuadelaguasubsuperficialdelsuelo
hacialasuperficie.Bajoestascondiciones,eldiseîiodedrenajenohadehacer
solamentetrentealcriteriodelaestacióndecultivo,sinotambiénalcriterio
delaestacióndebarbecho,siendoelultimolaprofundidadrequeridadelagua

160
del suelo eno cerca de laprofundidad crîticay unadescarga igual a lacuan-
tîa del aportede subsuelo del agua exterior.

Al considerar la elecciónde ladescarga y cargahidrâulica para el criterio de


drenaje,no hay queolvidar que el espaciamiento dedrenes es inversamentepro-
porcional a laraïz cuadrada de ladescargay proporcional,bajo condiciones
normales,a laraîz cuadrada de lacarga hidräulica. Teniendo en cuenta laapro-
ximacionen las formulas, la inexactitud del valor KDy el hecho deque en la
practica escuestióndecalcular unordendemagnitud para el espaciamiento de
drenes,uncambio en lacuantîa de ladescarga o en la cargahidrâulica dentro
de ciertos limites esde importancia relativamente pequena.

E j e m p l o s de n e c e s i d a d e s de d r e n a j e en r é g i m e n p e r m a n e n t e a p l i c a d a s
a p r o y e c t o s de riego

Tunez, valle de Medjerda (informe de MEDJERDA, 1971)

2 mm/d£a,profundidad de la capa freâtica Im


Cultivos e intensidad de losmismos adaptados auna elevada salinidad del agua
de riego,EC. 3a4mmhos/cm

Argelia, valle del Habra (informe HABRA, 1971)

Exigencia general 2mm/dîa,profundidad 0,80 m


La correcciônde ladescarga paradrenajenatural y aporte de agua exterior,
relacionada con laprofundidad y salinidad del agua del suelo,es en esteârea
ya en riego como sigue (véaseTabla 4)

Marrueeos, valle de Sebou (informe de SEBOU, 1970)

Suelosde texturamediay ligera 1,8mm/dîa y 1m de profundidad


Suelos de textura fina 1mm/dîa y 1m de profundidad
Reducción en suelos pesados enrelaciönauna intensidad deriegomenor y baja
velocidad de infiltración

Imperial Valley, U.S.A. (ISRAELSEN, 1950)

1,6mm/dîa,no semenciona profundidad

Delta del Nilo, Egipto (informe de la R.A.U., 1965)

Suelos arcillosos pesados,aguadebuena calidad 1mm/dîa,profundidad de la capa

freâtica 0,50 m
161
TABLA4. Correcciondedescarga (mm/dîa)

Profundidaddel Clase de sal inidad EC mmho s


aguapordebajo
delasuperficie
delterreno <4 4-8 8-16 >16

0 +
< 0,5 + 0,5 + 1,0 1,5
0,5 -1,0 - 1,0 0 + 0,5 + 1,0
1,0-2,0 - 2,0 -1.5 - 1,0 - 0,5
> 2,0 - 2,0 - 2,0 - 2,0 - 2,0

11.4.2 Formula para câlculos en régimen variable

Loscâlculosdedrenajeparaareasregadaspuedenhacerseconformulasdedre-
najepararégimenpermanente.Sinembargo,elusodeformulaspararégimenvaria-
bleofreceunainteresanteaproximaciónaloquepuederealmenteocurrirenla
practica.Estemétodosediscuteenlossiguientespârrafos.

SeusarâenloscâlculoslaformulamodificadadeGlover-Dummcotnoseprésenta
enelCap.8,Vol.II.LaFig.6muestralageometrîayloasîmbolosutilizados.
Laformulaseescribecomosigue:

(4)
uln(l,16no/ht)

enque:

L =espaciamientodedrenes(m)

K =conductividadhidrâulica(m/dîa)

d =capaequivalentedeHooghoudt(m)

y =espacioporosodrenabledelsuelo

h =alturadelacapafreâticasobreelniveldelosdrenesjustamente
° despuésdeunarecargainstantâneadebidaalriego(m)
h =alturadelacapafreâticasobreelniveldelosdrenesjustamente
antesdeunarecargainstantâneadebidaalriego(m)

t =duracióndelintervaloentredosriegos(dïas)

162
Los valores parah,h ytespecifican elcriterio dedrenaje.

El valor maximo parah puedededucirsedelasexigenciasdeprofimdidad decapa


freâticadurante laestacióndecultivoyh secalcula despuésporlarelación:

h =h +R./u
o t 1

enqueR.selarecarga instantânea (enm)queocurreconunafrecuenciadeuna

vez cada tdîas.

La solución gräficadelarelación entreh(./h y Kdt/pL 2 , publicadaporDUMM


(1960), seindicaenlaFig.7.

superficie del terreno

profundidad permisible
de la capa freâtica

Fig.6. Geometvia y stmbolos


empleados en la formula de
^ î s r ^ t m m m m m m m m k G^^i^'m^ifcoada

0.001

Fig. 7. Soluaión gräfica de la formula de Glover-Dumm modificada (DUMM, 1960).

163
11.4.3 Câlculo para el perîodo de riego punta

Elintervaloentredosriegosesmînimoduranteelperîododeriegopunta.Si
sesuponelamismarecargaparaelaguadelsueloencadariego,lacapafreâ-
ticaalcanzarâconsecuentementesuelevaciónmaximaduranteesteperîodo.

Sesupondrâparaelcâlculoquelarecargainstantâneadecadaaplicaciónde
riegodebesercompletamenteeliminadapordrenajeantesdequedebadarseel
proximoriego,yquelacapafreâticaalcanzasunivelpermisibledespuësde
cadariego (Fig.8).

profundidad
superficie del terreno

profundidad permisible de la capa freâtica

profundidad del dren

40 50
dias

Fig. 8. Hidrograma de la capa freâtica durante el riego punta, eon un inter-


valo de diez dîas entre riegos.

Elvalorparah quehayqueintroducirenlaformulaesigualalaprofundidad
deldrenmenoslaprofundidadpermisibledelacapafreâtica.

Elvalorparah espuesigualah -R./p.


t ° o i
Parailustrarcómosehaceelcâlculoylosdatosprecisosparaellosedael
ejemplosiguiente:

Lascondicionesespecîficasylosdatosparaelâreaconsideradasereseîian
seguidamente:

c1ima
- evapotranspiración(E)paralaestacióndemâximoconsumo:225mm/mes
6 7,5mm/dïa
- lluvia:despreciable

164
agua subsuperficial

-aporteexteriordeagua(artesiana,filtración):nula
-drenajenatural:despreciable
-ascensocapilar:despreciabledurantelaestacióndemaximoconsumo

suelo

- texturadelsuelo:francoarcillolimosa
-contenidoscaracterïsticosdehumedad (envolumen):
porcentajedesaturación(w)=65%
capacidaddecampo(w_) =36%
puntodemarchitamiento (w )=16%
wp
-espacioporosodrenable (estimado):y=0,I 610%
-conductividadhidraülica:
delos4métrossuperioresdelsuelo:K=1m/dîa
pordebajode4m (arcillacompacta):seconsidéraimpermeable
-eficienciadellavado (estimadaparasuelofrancoarcillo limoso):f=0,6

rîego

-sistemaderiego:porinundacióneneras
-eficienciaderiego:
eficienciadeaplicaciónenelcampo:e =0,7
pérdidasuperficial:ninguna
pérdidaseneltransporte:interceptadasfueradelarea

-calidaddelaguaderiego:concentraciôn (EC.)=0,9mmho/cm
-profundidaddelazonaradicular:sesuponede 1m
-agotamientopermisibledelahumedaddelsuelo:50%delahumedadtotal
disponible

drenaje

-mantenerlacapafreâticapordebajode 1m
-concentraciôndesalespermisible:EC =4mmho/cm
r
e
- sistemadedrenaje:drenesenterradosconperfmetromojado (u)=0,4m
-profundidadyespaciamiento:secalculanpartiendodelosdatosanteriores

La profundidad y espaciamiento de los drenes se calculan como sigue:

Lacantidadnetadeaguaquehadeaportarseencadariegoesigualalacan-
tidaddehumedadqueelsueloretieneentrelacôpacidaddecampoyelnivel
permisibledeagotamiento.
165
La humedad disponible es36%- 16%=2 0 % ,esdecir 200mm dehumedad total dis-
ponible silazona radicular esde 1mdeespesor. Conunagotamiento permisib-
ledel5 0 %lacantidad neta deagua quehayqueaportar encada riego es100
mm. Durante laestación deriego punta, cuando laevapotranspiraciôn asciende
a 7,5mm/d£a,serequerira unaaplicacióndeunriego cada 13dîas (=100/7,5).
La cantidad total deagua quehadeaplicarse alaparcela dépendedela efi-
ciencia delaaplicación ydelasnecesidades delavado. Cone =0,7,lacan-
tidad total sera 100/0,7= 143mm,delos cuales laspérdidas porpercolación
profunda -enausencia depérdidas superficiales - ascienden a43mm cada 13
dîas, o unos 100m mal m e s .

Introduciendo los valores apropiados para E C ,EC ,w ,w f ,fyE ,se obtienen


las necesidades de lavado (Cap.9, A p t . 2 . 5 ) :

R = ,i-0,9 225=53mm/mes
0,6(3!x 4-0,9)

De aquî quelaspérdidas porpercolación profunda sean considerablemente mäs


elevadas quelasnecesidades delavado. Puesto quelaspérdidas por percolación
en riego porinundación eneras puede suponerse quesedistribuyen uniformemente,
no haynecesidad deaîiadir lasnecesidades de lavado alasinevitables pérdidas
por percolación profunda.Porconsiguiente elsistema dedrenaje estarä basado
solamente enlaspérdidas porpercolación.

Pérdidas porpercolación profunda de45m m (redondeando hasta los5mmmas


próximos) producirânunaelevación delacapa freâtica de45/0,1 mm=460 mm=0,45 n

Cuando sealcanza laprofundidad permisible delacapa freâtica de 100cmpor


debajo delasuperficie delterreno después decada riego enlaestaciónde
mäximo consumo, laprofundidad delacapa freâtica justamente antes delriego
deberâ ser100+45= 145cm.Asîpues losdrenes enterrados deberän situarse
a unaprofundidad minima deunos 1,50m.Loscâlculos para cuatro profundidades
se resumen seguidamente (Tabla5 ) :
TABLA5. Câlculodelespaciamientodedrenes

Profundidaddeldren h h h/h Kdt L


(mpordebajodela 0 t t 0
pï7
superficie) (m) (m) (m)

(0 (2) (3) (4) (5) (6)

1,50 0,50 0,05 0,10 0,250 31


1,65 0,65 0,20 0,31 0,135 42
1,80 0,80 0,35 0,44 0,100 49
2,10 1,10 0,65 0,59 0,068 56

166
Columna2:h =profundidaddelosdrenesmenosprofundidadpermisibledela
capafreätica= 1,50-1,00=0,50metc.(véasetambiénFig.5)

Columna3:h =h menosascensodelacapafreäticadespuésdelriego
=h -0,45m
o

Columna5:Cuando — esconocido, —rr seobtieneconlacurvadelaFig.7.


o

Columna6:Paraprofundidaddedrenesde 1,50m;—j-r=0,25,óL2=_•2 5

Introduciendo K- 1 m/dia, t = 13 dtas, y ]s= 0,1, entonaes L1 = 520 d.


El espaciamiento de drenes L se calcula por tanteos por el procedimiento
discutido en el Cap. 8, Vol.11. Los valores de d pueden obtenerse de la
Fig. 14, Cap. 8.

Cuandoloscâlculossehacenconunaformuladerégimenpermanente,seobtienen
casilosmismosespaciamientosdedrenessiseintroducecomocargahidrâulica
(h)elvalormediocorrespondientealperîodoentredosriegos.

11.4.4 Câlculo basado en el concepto de equilibrio dinâmico

Aveceslosdrenessesituantanprofundusquelaspérdidasresultantesdeuna
aplicacióndeaguanoproducenunascensodelacapafreäticahastasunivel
permisiblemâselevado.

Siguiendoelconceptodeequilibriodinâmicoalolargodetodalaestaciôn,
comohasidointroducidoporelBureauofReclamationdeU.S.(DUMMyWINGER,
1963),sepermitealacapafreäticaascendergradualmentealolargodela
estaciônderiegosdetalmaneraquealcancesualturamaximapermisiblealfinal
delaestaciônoalfinaldelperîododemâximoconsumo.Sinembargo,duranteel
proximobarbechooperîodosinriego,lacapafreäticadescenderänuevamente
hastaelniveldelosdrenesaproximadamente.

Enestecasoelcriterioes,aparentemente,queladescargaanualigualealare-
cargaanual.Sinofueseasî.lacapafreäticaascenderïaenelcursodealgunos
anos,alcanzandounniveldeequilibrioqueafectarîaalcrecimientoOptimodel
cultivo.Sinembargo,durantelaestaciônderiegos,yespecialmenteduranteel
perîododemäximoconsumo,ladescargadelosdrenesesmenorquelarecarga.yaun-
quelacapafreäticaasciendapermanecepordebajodelnivelpermisible (Fig.9).

167
profundidad
superficie delterreno
s\\\WA-\V\WAV\VV//'AV\\\^^^

profundidad permisiblede la capa freética

I _L _L
-i_
Mayo 1 Mayo 30 Junio 24 Julio 14 Agosto 9 Agosto 29
Julio 27
fechasdelosriegos

Fig.9. Hidrograma de la capa freâtica durante la estaeiôn de riegos, con


periodos irreguläres entre riegos (datos tornados del ejemplo en el texto).

Los calculos segunelconceptodeequilibriodinâmico difieren ligeramentede


los utilizados paraelperîododeriego punta,porquelosvalores parah yh
no puedenserfijadosdeantemanoyportanto cambianconcadariego.

Encontrarelespaciamiento correcto entredrenes seraunprocedimientoportanteo


y consistira ensuponerunespaciamiento,L,ycalcular,partiendodelosvalores
conocidos paraD,t,yyR./y, losascensosdelacapa freâtica (h yh)antes
y despuésdecada aplicaciónderiego para todalaestaeiônderiegos.Si
se
encuentraquelacapa freâticaseélevaporencimadelaprofundidad permisible,
deben repetirse los calculosconunespaciamientodedrenes algomenor.

Se ilustran estos calculosconelejemplo siguiente.

Ejemplo

Los datosycondicionessonlosmismosquelosdelejemplodelApt.11.4.3, pero


los calculossehacen ahora para todalaestaeiônderiegos,quesesuponese
extiende desdeelprimerdîademayo hasta finalesdeagosto.Losresultadosde
los calculossemuestranenlaTabla6.Elnumeroderiegosyfechasenlas que
deben aplicarse seencuentranapartirdelosdatosdeevapotranspiraciónen
este perîodo (Columnas 1y2delaTabla 6 ) .Cada riego harâquelacapa freâtica
asciendaR./y; conR.=45mmyM=0,1,R^/y=0,45m (Columna 3 ) .Laaltura
delacapa freâtica,h,sera entonces:h Q=R./y+h (Columna 4 ) , sesuponeque
la capa freâticaseencuentra antesdelprimer riegoaniveldelosdrenes;
asî
pues h =0.

168
La duracióndel perîodohasta que deba darse elproximo riego,t (Columna5 ) ,
se llama el perîodo dedrenaje,durante el cual la capa freâtica desciende desde
h hasta h .Las columnas 6- 9 senecesitan para calcular
r laaltura de la capa r
o t
freâtica (h,.)al final del perîodo dedrenaje,partiendo de larelación entre
Kdt/yL y h /h como se indica en elâbaco de laFig.7.Kyy seconocen por los
datos de suelo; tseobtiene de laColumna 5;d se encuentra comouna función
deD, uy el espaciamiento de drenes estimado L; Ldebe ser pues estimado.

TABLA 6. Câlculo de la altura de la capa freâtica durante la estacion de riegos

Perîodo de
riego No.
Fecha h
o
t d Kdt
Vho h
t
UL 2
(mm) (m) (dïas) (m)

(D (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

0,00
i 1mayo 0,45 0,45 1,67 0,134 0,31 0,14
29
2 30 mayo 0,45 0,59 1,67 0,116 0,37 0,22
25
3 24 junio 0,45 0,67 1,67 0,088 0,48 0,32
19
4 14 julio 0,45 0,77 1,67 0,061 0,64 0,49
13
5 27 julio 0,45 0,94 1,67 0,056 0,68 0,64
12
6 9 agosto 0,45 1,09 1,67 0,093 0,47 0,51
20
7 29 agosto 0,45 0,96 1,67 0,276 0,08 0,08
60

Datos bâsioos para los aâloulos

K = 1m/dîa profundidad de drenes = 2,*10m


L (estimado) = 0,60 m profundidad permisible de la capa
u = 0,10 freâtica = 1,00 m

u = 0,4 m D -4 , 0 - 2 , 1 = 1 , 9 0 m
d = f(D, u y L) = 1,67m
h mâximo = 2,10 - 1,00 = 1,10 m
(Fig.9, Cap.8)

Con losmismos datos bäsicos.pero haciendo loscâlculos solamente para el perîodo


de riego punta, se encontró un espaciamiento dedrenes de 56m para unaprofundi-
dad de 2,10m (véase Tab.5). Haciendo loscâlculos sobre labase de equilibrio
dinâmico se encontró ahora que conun espaciamiento dedrenes de 60m hubiese
resultado también un control adecuado de la capa freâtica.Conun câlculo de
equilibrio dinâmico para un espaciamiento de 56m résulta que la capa freâtica
maxima habrîa permanecido 11cmpor debajo de laprofundidad critica.

169
La diferencia entre el espaciamiento dedrenes obtenida con estosmétodos se
hacemas evidente conmayor profundidad,unvalormas elevado del espaciopo-
roso drenable,oun calendario deriegosmas irregular.

170
11.5 Bibliografia
BEERS,W.F.J,van, 1966. The threemain functions of a subsurface drainage sy-
stem.Annual Report,International Institute forLand Reclamation and Impro-
vement. ILRI.Wageningen,pp.14-17.

BOUWER,H. 1969. Salt balance,irrigation efficiency, and drainage design.Pro-


ceedings Journal of the Irrigation and DrainageDivision,ASCE IR.1. 153-170.

DUMM,L.D. 1960. Validity and use of the transition flow concept in subsurface
drainage.A.S.A.E.Paper No.60-717.

DUMM,L.D.,WINGER, R.J. 1963. Subsurface drainage system designed for irriga-


ted areas using transient flow concept.A.S.A.E.Paper No.63-213.

HABRA, 1971. Etude de l'Assainissement duPérimètre de l'Habra.Rép.Algérienne


Démocratique etPopulaire.GrontmijCons.Eng.pp.176-177.

HOOGERKAMP,M.,WOLDRING,J.J. 1965. Ontwatering van rivierklei.Mededeling


No.116.ProefstationAkker- enWeidebouw,Wageningen. 104pp.

HOORN,J.W.van, 1960. Groundwater flow inbasin clay soil and the determination
of somehydrological factors inrelationwith thedrainage system.
Versl.Landbouwk.Onderz.No.66.10,Wageningen. 136pp.

H00RN,J.W.van, 1958. Results of agroundwater level experimental field with


arable crops on clay soils.Neth.J. ofAgric. Sei. 6:1-10.

ISRAELSEN,O.W. yotros, 1950. Effectiveness of gravity drains and experimen-


tal pumping for drainage.DeltaAreaUtah. Bulletin 345Utah Agr.Exp.St.p.8.

ISRAELSEN,O.W., HANSEN,V.E. 1962. Irrigation principles and practices. 3rd ed.


JohnWiley & Sons.NewYork. 447pp.

JAGER,A.W.de, 1965. Peak runoff insmall river basins inTheNetherlands.


Versl.Landbouwk.Onderz.658.Wageningen, 167pp.

KIDDER, E.H.,LYTLE,W.F. 1949. Drainage investigations in the plastic till


soils ofNortheastern Illinois.Agr.Eng.39:384-386.

KOVDA,V.A. 1961. Principles of the theory and practice of reclamation and uti-
lization of saline soils in theArid Zones.Arid ZoneResearch 14,Proc.
Teheran Symp.UNESCO,Paris.201-213.

MARSHALL,T.J. 1959. Relations betweenwater and soil.Techn.Comm.50,Commonw.


Bureau of Soils.Harpenden.91 pp.

171
MEDJERDA, 1961. Développement Rural de laBasseVallée de laMedjerda,Tunisie.
Office de laMise enValeur de laVallée deMedjerda.Grontmij Cons.Eng.
Chap.5, pp.1-7.

MINDERHOUD,J.W. 1960. Growth of grass and Groundwater level.Thesis.


Agricultural University,Wageningen.

MINISTRY OFAGRICULTURE.United Kingdom. 1967.Design ofUnderdrainage Schemes.


Limitations of DrainLength.Note ofLand Drainage Div.of M.A.F.F. 5pp.

NEAL,J.H. 1934. Proper spacing and depth of tile drains determined by the
physical properties of the soil.Min.Agric.Exp.Sta.Techn.Bull.101.

SALAMIN,P. 1957. Relations entre les irrigations et l'évacuation de l'eau.


Third Congress on Irrigation and Drainage. SanFrancisco.R7-Q10:117-146.

SCHILFGAARDE,J.van, 1965. Transient designof drainage systems.Proc.J.Irr.and


Drain.Div.,ASCE 91 IR 3:9-22.

SEBOU, 1970. Drainage de laPT du projet Sebou.Rapport deMission de J.H.Bou-


mans. Royaume duMaroc.ORNUAG KENITRA. Rapport70-1.

SEGEREN,W.A.,VISSER,J. 1971. New requirements for thedrainage of appleor-


chards.Van Zee totLand No.49.Aspects of research inEastern Flevoland.
103-126.

SIEBEN,W.H. 1963. Relations betweendrainage conditions and crop yield for


young light clay soils in theNoordoost polder.Van Zee totLand No.40,117pp.

TADLA, 1964.Etude deMise enValeur duRoyaume duMaroc.Périmètre duTadla507.


Grontmij Cons.Eng.Chap.6, pp.12-14.

TALSMA,T. 1963. The control of saline groundwater.Meded. 63.Landbouwhogeschool,


Wageningen.68pp.

U.A.R. 1965. UNDP-FAOpilot project for tiledrainage in theUAR.ILACO Cons.Eng.

WALKER, P. 1932.Depth and spacing fordrain laterals as computed from coresam-


plepermeability measurements.Agric.Eng. 33:71-73.

WESSELING, J. 1969.Storage factor and drainage criterion.Meded.118. Institute


forLand and WaterManagement Research,Wageningen. 8pp.

WIND,G.P. 1955.A field experiment concerning capillary rise ofmoisture ina


heavy clay soil.Neth.J.of Agric.Sei. 3:60-69.

172
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

12. F L U J O D E A G U A H A C I A P O Z O S

J. WESSELING
Jefe del Depdrtamento de Hidrologia
Institute for Land and Water
Management Research

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J. Wesseling (1963-1970)
Institute for Land and Water Management Research

N. A. de Ridder (1971-1972)
International Institute for Land Reclamation and Improvement
12. Flujo deagua hacia pozos
12.1 Introduceión 175

12.2 Flujo hacia pozos aislados enacuïferos infinitos 177


12.2.1 Flujo enrégimenpermanente haciaunpozo
enunacuîfero freâtico 178
12.2.2 Flujo enrégimenvariable haciaunpozo
enunacuîfero freâtico 180
12.2.3 Flujo enrégimen permanente haciaunpozo
enunacuîfero semiconfinado 184
12.2.4 Flujo enrégimenvariable haciaunpozo
enunacuîfero semiconfinado 186

12.3 Otros problemas delflujo enlospozos 187


12.3.1 Pozosenacuïferosconlîmites hidraulicos
rectilîneos 187
12.3.2 Bombeo intermitente 192
12.3.3 Flujo enrégimen permanente haciaunpozo
enunacuîfero freâtico conrecarga vertical 194
12.4 Bibliografîa 197

0BJETIV0S DE ESTE CAPITULO

Discusiân de las eauaoiones de flujo en los pozos para oondiciones de régimen


permaneyite y variable en acuïferos freâtioos semiconf inados.

174
12.1 Introducción
Los pozos juegan un importante papel en elmanejo del agua. Se emplean no sola-
mente para obtener agua con fines domésticós, industriales y deriego, sino
tambiénpara hacer que descienda la capa freâtica.Ademäs, losdatos obtenidos
en losensayos por bombeo realizados en lospozos pueden ser analizados para
determinar las propiedades hidräulicasde losacuîferos y capas que losconfinen.
En este capîtulo sediscutirânun cierto numero de acuaciones de flujo en los
pozos. Estas ecuaciones pueden serutilizadas:

- para predecir el descenso del nivel de agua bajo condiciones de flujo


permanente ovariable cuando elagua sebombea conuna descarga conocida de un
acuîfero conpropiedades hidräulicas conocidas

- para calcular laspropiedades hidräulicasdeun acuîfero apartir de datos


de ensayos por bombeo,esdecir,apartir de ladescargamedida enelpozo bom-
beado y el descenso denivel de la capa deagua a distintas distancias del pozo
(Cap.25,Vol.III)

- para calcular ladescarga requerida de lospozos utilizados con fines de


drenaje y el espaciamiento de taies pozos (Cap.14, Vol.II).

Un pozo seconstruye haciendo unaperforación en el interior deun acuîfero sa-


turado;al sondeo se le reviste y se équipa conun filtro enaquellas partes del
acuîfero que tienen propiedades transmisoras deaguamas favorables.El espacio
anular alrededor del filtro se suele llenar degrava (Fig.1). El pozo va equipado
conunabomba para elevar elaguadesde elacuîfero hasta la superficie del
terreno.Durante elbombeo desciende elnivel deagua en el pozo,se establece
un gradiente hidrâulico en elârea circundante y el agua subsuperficial fluye
hacia el pozo en todas direcciones (flujo radial).

El flujohacia elpozo puededescribirse combinando la ley deDarcy y la ley de


continuidad demasa enuna sola ecuacióndiferencial.Las soluciones de la ecuación
diferencial - llamadas frecuentemente funciones depozo -dan larelaciôn entre
la intensidad del bombeo,el descenso de lacarga hidraulica a cualquier distancia
del pozo,laspropiedades hidräulicas del acuîfero,y, para flujovariable,el
tiempo debombeo.La discusión que sigue se limitara al flujo a lospozos en
acuîferos libres y semiconfinadosya que estos acuîferos sonde particular
importancia enproblemas agrohidrológicos.Han sido definidos y descritos enel

175
Cap.1,Vol.1. Se recordarä que un acuîfero freätico (llamado también libre)
(Fig.2A)es una capa permeable,parcialmente llenade agua,quedescansa sobre
una capa impermeable. Su limite superior esta formadopor una capa de agua
libre o superficie freâtica.En unpozo quepénétra enun acuîfero horizontal
libre, el agua no se éleva por encima del nivel freâtico.

nivel
piezométrico
inicia

Fig.1. Seooiôn eaquemâtiaa de un pozo


bombe ado.

Un acuîfero semiconfinado (Fig.2B)consiste enuna capapermeable completamente


saturada,cubierta por una capa semipermeable y que se encuentra sobre una capa
que es impermeable o semipermeable.Una capa semipermeable sedefine como una
capa a través de lacual el flujohorizontal esdespreciable encomparacióncon
el flujo del estrato permeable inferior y/o superior. Si el agua en el acuîfero
esta en equilibrio, sunivel piezométrico coincidirä con elnivel freätico en
la capa semipermeable situada sobre él.Un descenso de la cargapiezométrica en
un acuîfero semiconfinado -por ejemplomediante bombeo -darâ lugaraunadi-
ferencia en lacarga hidraulica entre el agua enelacuîfero y la capa semi-

176
permeable que locubre.De aquî que seproduzca un flujovertical de agua desde
lacapa semipermeable hacia el acuîfero bombeado.

A. LIBRE B. S E M i C O N F l N A D O

yysyyy/.-yyi'Y?
m wz W/%, superficie
impermeable
piezométrica

semipermeable - 2 - capa freâtica Fig.2. Seaoiones esquemâtioas de un


acuifero
aauifevo libre (A) y un aauifevo semi-
confinado (B).

12.2 Flujo hacia pozos aislados en acuiferos infinitos


Cuando un pozo que pénétra enun acuîfero extenso sebombea con caudal constante,
el agua se extrae de losporos del suelo,y lacapa freâtica desciende conres-
pecto a suposición inicial.La influencia del bombeo se extiende con el tiempo
en sentido radialhacia fuera conrelaciónal pozo.La capa freâtica continuarâ
descendiendo mientras no serecargue el acuîfero.Asî pues, teóricamenteno puede
existir un flujo permanente enun acuîfero extenso.El flujo hacia elpozo es
variable (transitorio)hasta que sea interceptada una fuenteo zona de recarga.
Sin embargo,la cuantîa del descenso de la capa freâtica decrece continuamente
amedida que se extiende elarea influenciada por elbombeo.En lapractica se
dice que el flujo ha alcanzado unestado permanente si el cambio en el descenso
con el tiempo sehahecho despreciable,demodo que el gradiente hidraulico
résultaconstante.

En loque sigue seconsidéra flujo permanente yvariable hacia los pozos.A menos
que seespecifique locontrario seaplicarân los siguientes supuestos:

- el acuîfero eshorizontal y tieneuna extension superficial infinita


- el acuîfero eshomogéneo e isótropo con respecto a sus propiedades
hidrâulicas

177
antes del bombeo, la superficie freäticay/o la superficie piezométrica
son (casi)horizontales enelarea que sera influenciada por el bombeo
el acuîfero sebombea acaudal constante
el pozo pénétra completamente en elacuîfero recibiendo agua por un flujo
horizontal a lo largo de todo el espesor del acuîfero.

12.2.1 Flujo enregimenpermanente haciaunpozoenunacuîfero


freâtico

LaFig.3muestra unpozo quepénétra completamente enun acuîfero freâticoy que


descarga conun caudal constanteQ.

Fig. 3. Seooión transversal esquemâtioa


de un aauifevo freâtiao bombeado.

Aplicando las suposiciones deDupuit-Forchheimer (Cap.6,Vol.I), se encuentra


que el flujo a través de un cilindro arbitrario con radio rcoaxial con el pozo
es
dh
Q =2irrKh (1)
dr
en que
3 -1
Q =descarga del pozo (m dîa )
r = distancia desde el pozo (m)
•K
K = conductividad hidrâulicadel acuîfero (mdîa ')
h = carga hidrâulica (m)

Integrando entre los limites r=r ^ h= hj, r= r^, h=h 2 seobtiene

178
TTK(h2 - M )
Q
" ln(r 2 / r i ) <2)

TTK(h2 +hi)(h2 - hi)


Q= WT-' Ir- \ (^

Cuando eldescenso,Ah, (es decir,el cambio en la carga debido albombeo)es


pequeno encomparacióncon el espesor Dde laparte saturada del acuïfero, se
puede escribir h 2 +hi = 2D.Puesto quehi =D -Ahi,y h 2 = D-Ah 2 , (Fig.3),
laEc.(3)se convierte en

Ahi -Ah 2 = 2 ^ In ( r 2 / n ) (4)

La Ec.(4)haceposible calcular la transmisividad del acuïfero (KD),partiendo de


losdatos de ensayo porbombeo,sustituyendo ladescarga del pozo medida yel
descenso "constante".Inversamente,para unadescarga dada el descenso a cualquier
distancia del pozo puede ser calculado si se conoce la transmisividad, BCD,y si
se supone queno hay cambio en lacarga auna distancia r ,esdecir Ah 2 = 0
parar 2 >r ,en que r es el radio de influencia del pozo.La Ec.(4)secon-
vierte entonces en

Ah S - ln(r /r) (4a)


r 2TTKD ""'e

Ejemplo 1
2
Un acuïfero libre conuna transmisividad KD= 1200m /dîa sebombea con un pozo
3
quepénétra completamente,conun caudal de 1500m /dîa.Se supone que el radio
de influencia r = 500m. El pozo tiene unradio efectio r = 0,30 m. a) oCuâles
e w
el descenso del nivel de agua en elpozo? b) iCuâl es el descenso a 30m del
pozo?

a) En el pozo,laEc.(4a) se escribe como sigue

Ah
w=2ÏÎKDl n (r
e/rw}

Sustituyendo losvalores anteriores se tiene

179
Ah
w = 2'x3',14*1200X 2 ' 3l o g (50°/°>3) =1,48m

b) A30mdelpozo,laEc.(4)da

Ah
30= 2x3'?40x 1200X 2 ' 3l o g (50°/3°) -°> 56 m

12.2.2 Flujo en régimen variable hacia un pozo en un aculfero


freâtico

Elflujovariableseprésentadesdeelmomentoenqueempiezaelbombeoyconti-
nuahastaqueesinterceptadounlimitederecarga.Enlapractica,elflujohacia
elpozoseconsidéravariablemientrasloscambiosdeldescensoconeltiempo
seanmedibles,oenotraspalabras,mientraspuedamedirseuncambioenelgra-
dientehidräulico.EnelCap.6,Vol.I,laecuacióndiferencialparaflujovariable
bidimensionalenunacuïferofreäticoveniadadapor

32h+ 3fh= S_3h


„2 32 KD3t
3x 3y

enqueSreemplazaalsimboloy.Sdésignaelcoeficientedealmacenamientoque,
enlosacuïferosfreäticos,seconsidéraigualalaporosidad efectivau.En
coordenadaspolaresestaecuaciónseconvierteen

32h J_3h= S_9h ,M


. 2 r3r KD3t
3r

Conlascondicionesinicialesylimites

h=h parat=0 y o<r<°° (capafreâticahorizontalalrededordel


o pozoantesdebombear)
h=h parat=°° y t£o (sinningunainfluenciadelbombeoa
o distanciainfinitadelpozo),

lasolucióndelaecuacióndiferenciales(THEISS,1935)

Ah= K -h"4iKD W(U) <6)


enque

180
00 —y
W(u)=ƒ- — dy (8)
u

y =variable auxiliar
t= tiempo transcurrido

W(u)es la integral exponencial (JAHNKEy EMDE, 1945), que es conocida como la


funciónde pozo deTheiss.

La Ec.(6)hace posible calcular eldescenso del nivel de agua a cualquier dis-


tancia rdel pozo en unmomento cualquiera si se conocenQ, Sy KD. Inversamente,
puede calcularse elvalor de Sy KD si se conocenQ,Ahy t.

No hay posibilidad de resolver analîticamente la integral exponencial de la


Ec.(8). Puede desarrollarse en una serie convergente, resultando

W(u)= (-0,5772- Inu +u-— T + •—• - ... ) (9)

Si u espequeno (u< 0,01), los términos tercero y siguientes de la serie pueden


despreciarse (COOPERy JACOB, 1946), y laEc.(6)puede escribirse

Ah
"4ÏÏKD ( -° ' 5 7 7 2 - l n U ) (10)

Sustituyendo u résulta

Ah
-ïà, «" ^ f -°-5772>

»-i^-™ <»'
que es una ecuaciónusada frecuentemente enel analisis de losdatos de ensayos
por bombeo (Cap.23,Vol.III).

181
TABLA 1. Valoresde la funciôn de pozo deTheis W ( u ) , y
de la funcion de Besselraodificadadesegunda
especiey orden cero, K (x)

u W(u X K o (x)

0,0001 8,63 0,01 4,72


0,0002 7,94 0,02 4,03
0,0004 7,25 0,04 3,34
0,0006 6,84 0,06 2,93
0,0008 6,55 0,08 2,65

0,001 6,33 0,10 2,43


0,002 5,64 0,20 1,75
0,004 4,95 0,40 1,11
0,006 4,54 0,60 0,777
0,008 4,26 0,80 0,565

0,01 4,04 1,0 0,421


0,02 3,35 1,2 0,318
0,04 2,68 1,4 0,244
0,06 2,30 1,6 0,188
0,08 2,03 1,8 0,146

0,10 1,82 2,0 0,114


0,20 1,22 2,2 0,0893
0,40 0,702 2,4 0,0702

0,60 0,454 2,6 0,0554


0,80 0,311 2,8 0,0438

1,0 0,219 3,0 0,0347

1.2 0,158 3,2 0,0276

1,4 0,116 3,4 0,0220


1,6 0,0863 3,6 0,0175
1,8 0,0647 3,8 0,0140

2,0 0,0489 4,0 0,0112

2,5 0,0249 4,2 0,0089

3,0 0,0131 4,4 0,0071

3,5 0,00697 4,6 0,0057

4,0 0,00378 4,8 0,0046

182
Ejemplo 2

Considérese nuevamente el acuîfero libre del Ejemplo 1y supóngase ademâs que


S =0,1.

a) iCuäl es el descenso a 30m del pozo despuës dedos dîas debombeo


continuo?

b) iCuäl se el tiempo requerido para alcanzar un descenso enrégimenperma-


nente de 0,56 m a 30m del pozo?

c) iCuâl es ladistancia a la que h = 0 e n t = 9 , 3 dîas?

a) Segun laEc.(l1)

A, _ 1500 , ,. 2,25 x 1200x 2 . .,


Ah
- 4x 3,14 x ,2002 ' 3 l 0 g 900x0,1 = °> 4 1

b) La sustituciónde losvalores apropiados en laEc.(ll)da

n sfi= 1500 2,25 x 1200x t


g
' 4x 3,14x 1200 ' 900x 0,1

t =9,3 dîas

c) Sustituyendo unavezmas losvalores apropiados en laEc.(ll)résulta

.. n 1500 ? -. 2.25 x 1200x 9,3


Ah
=°»4 x 3,14x ,2002'3l0g 7^;

Puesto que

2.3 x 1500 ,
4 x 3,14 x 1200 r

la fracciónbajo el signo log deberâ ser igual a 1(log 1=0)y se sigue que
r = 500m.

183
12.2.3 F l u j o en r é g i m e n p e r m a n e n t e h a c i a un pozo en un a c u ï f e r o
semiconfinado

Como se estableció en el Apt.1, el bombeo en un acuïfero semiconfinado generarâ


un flujo v e r t i c a l de agua desde la capa semipermeable hacia el acuïfero (Fig.4).

nivel piezométrico originario


nivel freâtico
cono de depresión

Cb

X< impermeable Fig.4. Seooión transversal esquemâtioa


////:V>'.XÄ" de un acuïfero semiconfinado bombeado.

Sesupondrâahoraqueelnivelfreâticopermaneceensuposicióninicialdebido
aunarecargacontinuadelacapasemipermeableporcursosabiertosdeagua.La
diferenciadecargaentreelaguafreâticayelaguasemiconfinadaenelacuïfero
seraigual,entodaspartes,aldescensodelacargahidraulica,yelcaudalde
larecargaseraproporcionalaladiferenciadecarga.

SegûnlaleydeDarcy,elflujoverticalpuedeexpresarsepor

„,h-h' Ah (12)
v =K'——, = —
z D' c

enque
v =velocidaddelflujovertical(mdïa )
z
c =D'/K'=resistenciadelacapasemipermeablealflujovertical (dîas)
D'=espesordelapartesaturadadelacapasemipermeable(m)
K'=conductividadhidraulicadelacapasemipermeableparaelflujo
verticaldeaguasubsuperficial(mdîas )
h =cargahidraulicadelaguadelsueloconfinadadentrodelacuïfero(m)
h'=nivelfreâticoconrelaciónaunpianodereferencia(m)
Ah=h-h'=descenso(m)

184
Cuando sebombea elagua del acuîfero,eldescenso aumentarä y el cono dede-
presiôn se ensancharâ con el tiempo.De aquî que tambiénaumentarä laveloci-
dad a laque elacuîfero serecarga conel aguade lacapa confinada.En un
cierto instante,larecarga igualarâ aladescarga del pozo y sepresentaren
condiciones de régimenpermanente.La ecuacióndiferencial para flujo permanente
haciaunpozo enunacuîfero semiconfinado infinito es la siguiente

3 f h + l | h _ (h -h')
K
„2 r3r KDc '

àr

Con lascondiciones limite

h =h', r=°°
h'=constante, 0< r< <*>
r=r
w

la solución siguiente fuéobtenida porDEGLEE (1930)

Ah
=2 Ä Ko^ (14)

/ KDc

enqueK esuna funcióndeBesselmodificada (funcióndeHenkel)de segunda


o
especieydeorden cero.Valores numéricos para esta función sedan enlaTabla1
(pagina 182).Puedemostrarse (HANTUSH, 1956)que para- ï — <0,05, la Ec.(!4)
/KDc
puede aproximarsepor

Ah.-^ln1,12^ M (15)
2TTKD ' r

Ejemplo 3

• •• 2
Un acuîfero semiconfinado tiene-unatransmisividad KD = 2500m /dîa.La capa
semipermeable que locubre tieneun espesor saturado D' = 11m,yunaconducti-
vidad hidrâulica para3 el flujovertical K'=0,02 m/dîa. El caudal debombeoQ
es iguala 1800m /dîa

185
a) iCuäl se el descenso en elacuîfero auna distancia de 50m del pozo?

b) A lamisma distancia del pozo, icuäl es lavelocidad a la que se


recarga el acuïfero con el agua procedente de la capa confinada?

c) iCua.1 es el radio de influencia del pozo?

a) El descenso del nivel piezométrico puede calcularse empleando la Ec.(14)o


la Ec.(15). La resistencia hidräulica de lacapa superior c= 11/0,02= 550dïas
y /ÏCDc= /2500x 550= 1170m.Para r= 50m, r/^KDc =0,043. La Tabla 1da
K (0,043)= 3,26. Sustituyendo este valor y losvalores dados deQyKD en la
Ec.(14) résulta Ah= 0,37 m. Sustituyendo r= 50y /KDc/r = 23,4 en la Ec.(15)
résultaAh = 0,37 m.

b) A 50m del pozo,lavelocidad de recarga con el agua procedente de la capa


confinada puede calcularse empleando la Ec.(12)

Ah 0,37 . ,., -3 ...


v =— = -L' =0,67 x 10v lnm/dia
z c 550

c) El radio de influencia, esdecir el valor de rpara el cualAh =0,se dériva


de la Ec.(15). SiAh = 0, entonces 1,12 /KDc/r = 1y r= 1310m.

12.2.4 Flujoenrégimenvariablehaciaunpozoenun aculfero


semiconfinado
Para flujo variable la ecuacion diferencial es

32h 13h_ (h-h') = S_3h


Sï7" r3r KDc KD 3t

Debe observarse que el coeficiente dealmacenamiento Sdel acuifero no es lomismo


que la porosidad efectiva \i puesto quedépendede laspropiedades del material
-4
acuîfero ydel agua.Suvalor numérico esdel orden demagnitud de 10 ,mientras
-2
que laporosidad efectiva esdel orden de 10

Con las condiciones limite

h(r,t)=h' para t= 0 y r> 0 (carga hidrâulica inicial),


h(r,t)=h' para r=°° y t>0 (sin influencia adistancia infinita),
h'= constante
186
la solución siguiente fuéobtenidaporHANTUSHyJACOB (1955)

co 2

/KDc u' '

enquey=variable auxiliar.

f2
U
•= '= _t
4KDcu Se

4KDL

Paravalores elevadosdetel segundo têrminodelsegundomiembrodelaEc.(16)


tiendeaceroyseobtienelasoluciónderégimen permanente dadaenlaEc.(lA).
Enlasaplicaciones practicas,laEc.(16)seescribe generalmenteenlaforma

Ah=
4«D W(U ''7^=> <17>
•KDc

enqueaW(u',r//KDc sedenominalafuncióndepozo para acuîferos semiconfi-


nados.Valores numéricosdeesta función pueden encontrarseenHANTUSH (1956)y
enKRUSEMANyDERIDDER (1970).

Losvaloresdeldescensodelniveldeaguaendistintos tiemposyavariasdis-
tanciasdelpozobombeado pueden calcularseenunaforma similaralaexplicada
paralasoluciónenrégimen permanente.Primeramentesecalculan losvaloresbâ-
sicos parau'yr//KDc ylosvaloresdeWseleenenlastablas. Sustituyendo
estosvaloresylosdeQyKDseobtieneeldescensoAh.Lasvelocidadesdere-
carga puedensercalculadas empleandolaEc.(12).Hayquetenerencuentaque
Ahesunafuncióndetyestaportanto sometidaacambios.Como resultado,
también cambialarecarga.

12.3 Otrosproblemas delflujo enlos pozos


12.3.1 Pozos en a c u î f e r o s con l i m i t e s h i â r â u l i c o s r e c t i l l n e o s

En los apartados précédentes se supuso que el acuîfero tenia una extension super-
f i c i a l i n f i n i t a . Sin embargo, s i el pozo esta situado cerca de un canal o r î o . e s t a
condición no se satisface y las ecuaciones previamente derivadas no son entonces

187
validas. Para un acuîfero con limites rectilïneos,una solución para laecua-
cióndiferencial puede encontrarse aplicando el principio de superposición.Este
principio permite dividir un sistemade flujo endos omäs subsistemas elemen-
tales, la sumade los cuales eshidrâulicamente equivalente al sistema de flujo
originario.Hidrâulicamente un canal esuna lînea de cargahidrâulica constante,
esdecir,una lînea de descenso nulo (Fig.5). Por tanto, se imaginarâ un acuîfero
infinito y se tratarâ de encontrar enél un sistema de pozos que inducirîa un
descenso nulo en el lugar donde en realidad esta (estân) situado el canal(es)
(MUSKAT, 1937).

A- SECCION TRANSVERSAL REAL

pozo bombeado
limite de recarga
[ (canal)

*- nivel antes de bombeo

B. SECCION TRANSVERSAL DEL SISTEMA SUSTITUTIVO


cono de depresión
'— f—O
w
, cono de depresión resultante ^
i — c o n o de impresión ^ 4 J \

C. PLANTA

canal

Fig.5. Esquema de un acuîfero freâtioo bombeado oon un limite hidvâuliao


veotilineo.
188
Sihay solamente un canal,tal sistema consiste enun pozo real dedescarga (de
vaciado)y un pozo derecarga imaginario (manantial)situado en un punto donde
estarîa si el pozo real sereflejase,actuando el canal como unpiano del espejo.
Las descargas de ambos pozos se suponen iguales pero con signos opuestos.Por
consiguiente elpozo derecarga (imaginario)producirâ un descenso negativo (ima-
ginario).

En cualquier punto deunacuîfero infinito,el pozo real producirâ un descenso

r
Ah = „.._ Q
r 2TTKD r
r

y la fuente imaginaria un descenso

Ah
i ^-9-m^
2-iïKD

en que

r =distancia del punto considerado al pozo real (vaciado)

r. = distancia del punto considerado al pozo imagen (fuente)

r = radio de influencia.
e

Sumando, se obtiene

re re
Ah =Ah +Ah. =-r^r i i
r î 2TTKD In In —
r r.
r î

Ah = .•Zvn I n — (18)
2ITKD r
r

A lo largo del canal r = r . , y

Ah
2TTKD
In 1 = 0 (19)

demodo que se satisface lacondicióndedescenso nulo a lo largo del canal.La


Ec.(18) se expresa generalmente encoordenades cartesianas. Tomando el ejey alo
largo del canal y el ejex paralelo a la linea a través del centro de los pozos
(Fig.6A), se obtiene

189
+ + x w ) + (y.- y w ) 2
r.=/ ( x .(x.

r r = v / ( x . - x w ) 2 +(y.. y w ) *

y eldescensoenunpunto arbitrarioconcoordenadas (x.,y.)es

. . (x.+x) 2+(y.-y ) 2

(x.-x w ) 2 + (y.-y w )

El factor entre corchetessedésignaporelsfmboloG(x,y) (funcióndeGreen)y


la ecuacióngeneral para este tipodesoluciónes

A h=
2iKÏÏG ( X ' y )

Paraunpozo situado cercadedoscanales perpendiculares entre s£,lasolución


requière trespozos imagen (Fig.öB),ylafuncióndeGreenseconvierteen
(MUSKAT,1937)

{(x -x) 2+ (y + y)2}{(x +x) 2+(y -y)2}


G(x,y)= \ In i ï i ï i ï 1 ^ — (21)
1
{(x.-x) 2+(y.-y)2}{(x.+x) 2+(y.+y)2}
1 W 1 W 1 W 1 w

Cuandoelpozo esta situado entredoscanales paralelos (Fig.6C),elmodelode


lospozos imagenserepitehastaelinfinito,aunqueciertamentelainfluencia
delospozos imagen situadosaunagrandistancia (r.>100r)sehacedespre-
ciable.LafuncióndeGreenseconvierteen

j cosh{lT(yi-yw)/2a}+cos{ir(Xi+xw)/2a}
(22)
G(x,y)=y Inc o s h { T r ( y . -y )/2a}- COS{TV(X. -x )/2a)
1 W 1 w

enquea=distanciamedia entreloscanalesparalelos.Losângulosseexpresan
en radianes.Paraunafajadeterreno bordeadaporuncanalquecortaados ca-
nales paralelos enângulorecto (Fig.6D),lafuncióndeGreenescomo sigue

cosh{TT(y.-y )/2a} + COS{TT(X. +x )/2a}


1 1 W 1 w
G(x,y) = "J l n cosh{TT(y. - y w ) / 2 a } - c o s { i r ( x i - x w ) / 2 a >

cosh{lT(y. + y ) / 2 a } - c o s { ï ï ( x . - x ) / 2 a }
ï w ï w (23)
X
c o s h { i r ( y . + y ) / 2 a } + COS{TT(X. + x ) / 2 a }
1 W i- w

190
y
tX|,y| tXi.y;

>

•$• pozodedescarga real


o pozodedescarga imagen
y *i.y\ • pozoderecarga imagen
• piezômetro
4
Fig.6. Posioiân de los pozos imagen
para dis tintas oonfiguraaiones del
limite de reoarga veatilineo.

Ejemplo 4

2 3
Supóngasequeelacuifero libredelEjemplo 1(KD= 1200m /dïayQ= 1500m/dîa)
escortado ahoraporuncanala 100mdeipozodebombeoconradior =0,30m.

a) iCuâleseldescenso enelpozo?

b) iCuâleseldescenso enunpuntodecoordenadas (200,0)?


a) Eldescenso encualquier punto puedesercalculado usando laEc.(18)6la
Ec.(19). Paraellimitedelpozo realr =0,3myr.=200m,eldescenso enel
w 1
pozo,segûnlaEc.(18),es

1500 200
Ah =
' w 2x3,14x ,200X 2 ' 3 l o g Ï Ï T 5 = 1,29m

quees0,19menorquesinohubiesecanal (Ah= 1,48,enelEjemplo1).

b) Tomando elejexalo largodelalîneaatravésdelpozo realyelpozo


imagenyelejeyalolargodelcanal,seencuentrax = 100ay = 0 .Los
puntos (x.,y.)= (0,0)y (x.,y.)= (200,0)estânambosa100mdelpozopero
a distintos ladosdelmismo.Enelpunto (0,0)eldescenso escero.Enelpunto
(200,0)eldescenso,segunlaEc.(20)es,

Ah=
1500 Yio8-^22j_!oo2i.0>22
2x3,14x1200
(200- 100) 2

191
12.3.2 Bombeo intermitente

Supóngaseunpozoenunacuîferofreâticoinfinitoquesebombeadiariamentedu-
3
rante8horasconuncaudalQm/dîayqueseinterrumpeelrestodeldïa.En
estasituaciónlasecuacionesderivadasenelApt.12.2nosonaplicablesporque
suponenuncaudaldebombeoconstante.Unasoluciönpuedeencontrarseusandoel
principiodesuperposieión.Imagînesequeelbombeoescontinuo.Cuandoreal-
menteseinterrumpeelbombeo,sesumauncaudalnegativodebombeocontinuo;
cuandoelbombeosereanudasesumauncaudalpositivodebombeoyasîsucesi-
vamenteFig.7).

descarga real

descarga imaginaria

recarga imaginaria

Fig. 7. Ti-po de descarga y recarga en un bombeo intermitente.

Deaquîquedespuésdendîasdebombeointermitente (cadadïadurante1/m-ava
3
partedeldîaconunaintensidaddecaudaldeQm)eldescensoenunpuntoa
unadistanciardelpozobombeadoeslasumadelosdescensosproducidospor
cadaunadelasintensidadesdebombeoyrecarga.

EldescensosecalculausandolaEc.(ll).Despuésdendîaseldescensoproducido
porelbombeoqueempezôent=0es

0 2,25KDn

192
Eldescensoent=ndîas,producidoporlarecargacontinuasupuestaqueempe-
zócuandoseinterrumpióelbombeolaprimeravezent=1/mdîas,es

Eldescensoent=ndîas,producidoporelbombeoquesereanudôelsegundodîa,
esdecirparat= 1,es

Eldescensoent=ndîas,producidoporlarecargaqueempezócuandoseinter-
rumpióelbombeoenelsegundodîa,es

Ah= ^ 2 , 3 log 2,25KD(n-1-1/m)

Elbombeoqueempezóeldîanprodujo,parat=n,undescenso

Ah- ^ 2 . 3 log 2 ' 2 5 K D 2{"-( "- 1 ) }


rS

y larecargaqueempezócuandoseinterrumpióelbombeoeneldîanprodujo,al
finaldeesedîa,undescenso

Au -Q nii 2.25KD(n-(n-1)-1/m}
Ah=
4ÏKD2 > 3 l0 § "* ^

Eldescensorealalfinaldeldîaneslasumadelosdescensusproducidospor
cadaunodelosperîodosdebombeoyrecarga

2.25KD+log
_,, 2.25KD
Ah l o g_; n (n-1)+
t=n=4ÏÏKD 2 ' 3 2
rS r2S
2.25KD r , ,.i , 2.25KD . ,,
+log — In-(n-1) i -log— 2 — — (n-1/m)
r2S r2S
l o gli25KD ( n _,_ 1 / m ) _

r2S
log iil5KD { n _( n _ D _, / m }

193
n x ( n - 1) x ... x {n - (n - 1)}
41TKD
2.3 log (n - 1/m) x ( - 1 - 1/m) x . . . In - (n - 1) - 1/m)
n

2,3 log 1 x 2 x ... x n


4TIKD (1 - 1/m) x (2 - 1/m) x . . . x ( n - 1/m)

^ — 2,3 log (24)


4TTKD (n - 1/m)!

12.3.3 Flujo en rëgimen permanente hacia un pozo en un acuîfero


freâtico con recarga vertical

En los apartados anteriores se supuso que losacuxferos freäticosbombeadosno


se recargaban por lluvia que percolaba o por agua de riego. Se supone ahora que
el acuîfero freâtico serecarga aunritmo constante,R, expresado como volumen
3 2
por unidad de superficie por unidad de tiempo (m/m dia= m/dxa), véase Fig.8.

El flujo permanente a través deun cilindro arbitrario auna distancia rdel

pozo vienedado por

dh (25)
Q =Tr(r^-r'd)R= 2irrhK-r-
^r e dr

l 1 I ' I c} I

[!•:
[]•:•
0•: h. [!•:
[]x

IV- Fig.8. Seaaión transversal esquemâtioa


de un aauifero freâtico bombeado con
recarga vertical.

Puesto que,enrégxmenpermanente,ladescarga del pozo (Q^)iguala a la recarga


del area dentro del radio de influencxa

n = TTT-2R (26)

194
Se sigue que

Q = Q - irr 2 R2t)= = Tnr-YX ~Éh


2ïïrhK
dr

Q
( TfrR)dr = 2TTKh dh
r

Integrando entre los limites r = r , h = h y r = r , h = h , résulta


w' w J e e

Q ln(r /r )- \ TiR(r2 -r 2 ) = Q =lTK(h2 -h 2 ) (27)


w e w 2 e w T v e w

La cantidad 5irRr esmuy pequena encomparación con |iiRr y puede despreciarse.


Por otra parte,si el descenso del tirante de agua en elpozo es pequeno encom-
paración con la carga hidrâulica originaria, el segundo miembro de laEc.(27)
puede expresarse por (PETERSONy otros, 1952)

TTK(h +h ) (h -h )= 27TKDAh
e w e w w

Puesto que,segûn laEc.(26)

2 __w
r
e ~TIR

laEc.(27)puede escribirse como

^\=-èk^^X-r-i> (28)
w
Si r /r > 100,y si seacepta un error del 10por ciento,en esta ecuación puede
e w
despreciarse el término - \ .

Ejemplo 5

Un ârea regada de 1000x 1000m esdrenada por unpozo en su centro.Las pérdidas


médias por percolación profunda resultantes de la aplicación de exceso de agua
de riego ascienden a 2mm por dîa.La conductividad hidrâulica delmaterial acuî-
fero esK = 25mm/dîa; el espesor de la capa portadora de agua esD = 25m. El
radio del pozo r =0,1m. iCuâl es el descenso en el pozo?

195
Si se tomar = 500m, locual esuna estimación razonable,larecarga (queen
e
régimen permanente iguala al caudal de bombeo)

Q =0,002x 3,14 x 500 2 = 1570m 3 /d£a


w

Sustituyendo estevalor en laEc.(28)résulta

1570x 2,3 log (|22)- 785


Ah = = 3
w 2x 3,14 x 25x 25 '2 m

196
12.4 Bibliografia
COOPER, H.H. and JACOB,C E . 1946.A generalized graphical method for evaluat-
ing formation constants and summarizing well-field history. Trans.Am.Geo-
phys.Union,27:526-534.

DEGLEE,G.J. 1930.Over grondwaterstromingenbijwateronttrekking door middel


vanputten.J.Waltman,Delft, 175pp.

HANTUSH,M.S. 1956.Analysis of data from pumping tests in leakyaquifers.


Trans.Am. Geophys.Union,37:702-714.

HANTUSH,M.S.y JACOB,C E . 1955.Nonsteady radial flow inan infinite leaky


aquifer.Trans.Am. Geophys.Union, 36:95-100.

JAHNKE,E.yEMDE,F. 1945.Tables of functions with formulas and curves.


Dover Publ.NewYork, 306pp.

KRUSEMAN,G.P. yDE RIDDER, N.A. 1970.The analysis and evaluation of pumping


testdata.Bull.11. Int. Inst, forLand Reclam. and Improv.,Wageningen.
200pp.

MUSKAT,M. 1937.The flow of homogeneous fluids through porousmedia.McGraw-


Hill Book Comp.,NewYork, 763pp.

PETERSON,D.F., ISRAELSON,O.W. yHANSEN,V.E. 1952.Hydraulics ofwells.


Techn. Bull.351.UtahAgric.Exp.Stn.Logan,Utah,48pp.

THEIS, C.V. 1935.The relation between the lowering of the piezometric surface
and the rate and duration of discharge of awell using groundwater storage.
Trans.Am.Geophys.Union, 16:519-524.

Sugerencias para una leotura adicional

ANONIMO 1964.Steady flow of groundwater towardswells.Proc. Inf.Comm.


Hydrol.Res.TNO 10: 179pp.TheHague.

DAVIS, S.N. yDEWIEST,R.J.M. 1966.Hydrology. JohnWiley and Sons Inc.,


NewYork,463pp.

DEWIEST,R.J.M. 1965.Geohydrology.JohnWiley & Sons Inc.,NewYork, 366pp.

197
HANTUSH,.M.S. 1964.Hydraulics ofwells.Adv.Hydroscience I: 281-432.Acade-
mic Press,NewYork.

HARR,M.E. 1962.Groundwater and Seepage.McGraw-Hill BookComp.,NewYork,


315pp.

JACOB,C.E. 1950.Flow of groundwater. In:H.Ronse (Ed.): Engineering Hydraulics,


JohnWiley and Sons Inc.,NewYork,321-386.

POLUBARINOVA-KOCHINA,P.Ya. 1962.The theory of groundwater movement.


Princeton University Press,Princeton,N.J., 613pp.

TODD,K.D. 1959.Groundwater hydrology.JohnWiley and Sons Inc.,NewYork,


336pp.

198
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

13. F I L T R A C I O N E S

J. WESSELING
Jefe del Departamento de Hidrologia
Institute for Land and Water
Management Research, Wageningen

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J. Wesseling (1964-1970, 1972)


Institute for Land and Water Management Research

N. A. de Ridder (1971)
International Institute for Land Reclamation and Improvement
13. Filtraciones
13.1 Introducción 201

13.2 Filtraciones decanales aacuïferos semiconfinados 202


13.2.1 Acuïfero infinite» 205
13.2.2 Acuïfero finito 208
13.2.3 Condiciones de limite circulares 209
13.2.4 Distribuciónde la filtración 213

13.3 Flujo desde ohacia zanjas enacuïferos freäticos 213


13.3.1 Después deuncambio instantâneo delnivel
deagua 213
13.3.2 Después deun cambio uniforme del nivel
de agua 219
13.4 Transmisióndeondas 221
13.4.1 Transmisión deondas enacuïferos freäticos 223
13.4.2 Transmisión deondas enacuïferos semiconfinados 223

13.5 Pérdidas de agua deacequias hacia una capa freätica 226


13.5.1 Pérdidas de agua hacia una capa freäticaprofunda 226
13.5.2 Pérdidas de aguahacia una capa freätica
superficial 229

13.6 Bibliografïa 233

OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO

En este capttulo se tratan algunos de los problemas del flujo del agua de la zona
saturada que afeotan al drenaje.

200
13.1 Introducción
El término filtraaión generalmente sedefinecomo el flujo del agua a travésde
los suelos.También seutiliza para el flujo de agua quebrota del suelo (fil-
t-racionesa través deunapresa de tierra,o filtraciones auna zanja), o que
penetra en el suelo (filtracionesde canales y acequias enestratos permeables
subyacentes). En este capïtulo sevan a tratar algunos problemasde las filtra-
ciones que afectan aldrenaje,aunque esta discusiónno es compléta porque se
reduce aaquellos problemas que pueden analizarse apartir dedatos obtenidos de
una forma bastante sencilla.

Para explicar elcomportamiento de las capasde agua ode lascargas hidrâulicas,


con frecuencia esnecesario describir el sistema de flujo del agua en la zona
saturada.Anteriormente sehandeducido soluciones anumerosos problemas del
flujo del agua,que sedescriben en labibliografîa.Todas estas soluciones
tienen encomün que solamente puedepredecirse el flujo del agua si secumplen
plenamente las condiciones de limite para lasque sehandeducido,y si lasca-
racterîsticas del acuîfero son conocidas.Esto implica,que si sedispone de una
soluciónpara cierto problema de flujo,puede calcularse cualquier cambio en el
flujo de aguadebido acambios en lascondiciones de limite,sustituyendo en las
ecuaciones losvalores adecuados a las caracterîsticas del acuîfero. Sin embargo,
con frecuencia sedesconocen losvalores de las caracterîsticas de la region del
acuîfero.Puede ocurrir que losdatos hidrológicos disponibles sehayan deducido
de diferente forma,por ej.de investigacioneshidrogeológicaso apartir deen-
sayos debombeo,por loque debenverificarse estos datos.Debe tenerse en cuenta
que los ensayos debombeo sonbastante caros y queno siempre sedispone del equi-
po requerido.La recopilacióndedatos de cargas hidrâulicas es sin embargomucho
mas sencillo,yamenudo estos datos permiten describir las condiciones de flujo
de una region.Estas condiciones de flujo pueden compararse con soluciones teó-
ricas, queutilizadas para analizar losdatos recopilados.hacenposible el câlcu-
lode lascaracterîsticas del acuîfero. Esta aproximaciónpermite con frecuencia
la comprobaciónde losdatos hidrológicos obtenidos por otros métodos.

Debe tenerse en cuenta que las soluciones teôricas que sevan adiscutir,se
handeducido para condiciones ideales,esdecir,acuîferos y estratos confinantes
homogéneos e isótropos,y con frecuencia condiciones de limite idealizadas ore-
lativamente sencillas,que raramente se encuentran en lanaturaleza. Por tanto
debe tenerse encuenta,que los errores debidos a las diferencias entre lascon-
diciones de limite reaiesyaquellas que teóricamente sehan supuesto, sonmucho

201
mâs importantes que los errores debidosa la anisotropîa o a la faltadehomo-
geneidad delmaterial.Al aplicar estas soluciones esde lamayor importancia,
ya sea para situaciones pronosticables o para anâlisis de datos deobservaciones,
el elegir la soluciónquemejor encajecon las condiciones de limite existentes.

13.2 Filtracionesdecanales a acuiferos semiconfinados

Se recuerda (Cap.1,Vol.I)que un acuîfero semiconfinado consiste enun estrato


saturado de agua,cubierto por un estrato conuna conductividad hidräulica baja
aunquemedible.Como laconductividad hidräulica del estrato horizontal que
recubre esbaja comparada con ladel acuîfero, sedesprecia el flujo horizontal
en este estrato (ver también Cap.6, Vol.I).

Se supone que el acuîfero es cortado en su espesor total por un canal recto


(rîo,canal)que tiene unnivel de agua constante. En condiciones de equilibrio,
lacarga hidräulica del agua confinada en el acuîfero y el nivel freâtico coin-
cidirân con elnivel de agua en el canal (Fig.1).

Fig.1. •Acuîfero semioonfinado cortado


por un canal: condiciones de equilibrio.

En lapractica ocurrirâ ésto raras veces.La evapotranspiraciön eliminarâ agua


de lacapa superior del sueloy en consecuencia el nivel freâtico bajarâ, aunque
también puede ocurrir que elnivel freâtico semantenga artificialmente (zanjas
superficiales)aunnivelmâsbajo que lacarga hidräulica del acuîfero (Fig.2).

202
nivelfreàtico
'^•t cargaenelacuifero

I Fig. 2. Acuifero semiconfinado eovtado por


5 un aanal: flujo de filtración.

Por otro lado,después deuna precipitación intensa y condrenaje insuficiente,


elnivel freàtico sepuede elevar sobre la carga hidräulica (Fig.3).

rga enelacuifero

ij nivelfreàtico

r é1 Y
/y^6y//y^

h
i i

!!
?xi igx+dx
semipermeable ^KvV

C
l
\i
1 |
j I acuifero
Fig. 3. Acuifero semieonfinado oortado por
un canal: flujo de drenaje.

Tan pronto como existeuna diferencia entre la carga hidräulica y elnivel freàti-
co, seorigina un flujovertical de agua.Cuando elnivel freàtico desciende por
debajo de la carga hidräulica,el flujo seravertical endirección ascendente;
cuando elnivel freàtico seéleva sobre la carga hidräulica, el flujo serades-
cendente.A continuaciónünicamente sehace referenda al flujo ascendente.

El flujodesde el acuifero alestrato que lo recubredarâ lugar aunadisminución


de la cargahidräulica y a la existencia deun gradiente, queocasiona un flujo
de aguadesde el canal alacuifero.

La carga hidräulica en el acuifero sereprésenta por hy la carga freâtica enel


estrato de cobertura por h'. Se supone que el agua en el canal semantiene aun
nivel constante,y ,que elnivel freàtico semantiene constante ah'y que el
''o °
flujo es en régimen permanente (esdecir,los gradienteshidräulicos sonconstan-
tes).
203
El cambio de intensidad del flujo horizontal sedebe al flujovertical v enel
estrato de cobertura. Siv se considéra positivo para el flujo ascendente,la
ecuacióndecontinuidad da (Fig.2):

dq
v = --r-^ (1)

z dx

El flujo horizontal en el aculfero puede expresarse por:

q =-KD£> (2)

H
x dx

Segun la ley deDarcy el flujo vertical es:

donde h -h' h -h'


Khidrâulicadel estrato
= ç(hdehcobertura
) (3)
\ = '—^=-H- - ô
K' = conductividad (m/dîa
D' = espesor de laparte saturada del estrato de cobertura (m)
)

c =D'/K'= resistencia del estrato de cobertura al flujo vertical (dîa)


Ç = 1/c=coeficiente depérdida (dîa )

Reordenando la Ec.(3)se tiene:

h = cv +h' (4)
z o

y sustituyendo la Ec.(1)en la Ec.(4)seobtiene:

dq
h =- c-3-^+h' (5)
dx o

Como h' esconstante,


o

d2q
dh =- c * (6)
dx
dx 2

Sustituyendo la Ec.(6) en la Ec.(2)seobtiene:

d2q
q =KDc (7)
dx

204
13.2.1 Acuîfero infinito

Para unacuîfero que seextiende infinitamentemâsalladel canal,lascondi-


ciones de limitepara lasque tienequeresolverse la Ec.(7)son:

h =y J en x=0
o
h=h' en x=°°(h'=constante)

La ecuacióndiferencial puede resolverse suponiendo que

ax
q =e
TC

dondeaesuna constante.Sustituyendo esta expresiónen laEc.(7)da a= ±1//KDc,


por loque lasolucióngeneral seconvierte en

„ x//KDc^_ -x//KDc .„,


q x =Ci e +C 2 e (8)

dondeCi yC2 soncoeficientes constantes,y/KDc=Xes elfactor depérdida,


que tiene ladimensiondeuna longitud.

De lascondiciones de limite sededucequeh tienequemantenerse finito para


x =°°por loqueCi =0. Sustituyendo q =q para x=0da

C2 =q Q

Por loque,

-x//KDc ,s
q =q e (9) Q
x o

Esta ecuaciónpermitecalcular la intensidad delafiltraciónaunadistanciax


del canal,siseconocen la intensidad del flujoq enellimitedel canal yel
factor defiltración.

Parahallar una expresiónparah,laEc.(9)sedériva respecto ax

*U
_x , ^ p _ e - x / Ä (10)
dx /KDc

Sustituyendo laEc.(lO)enlaEc.(5)seobtiene:

205
h-h;=q o /^7KDe - x/,/Wc Ci,)

Sustituyendo lacondiciónde limite h=y ,x=0 en laEc.(ll)seobtiene:

q
o= (y
o- ^ ^ ^ (12)

que es una expresiónpara calcular la intensidad de filtración enel limite del


canal.

Sustituyendo la Ec.(12) en laEc.(11)para eliminarq

h -h'= (y -h ' ) e - x / v ^ <13>


o 'o o

S™* = -,. ,, , r _ ., x_•_ ,, _ .,,[ (14)


2,30 {log(y - h') - log(h -b/)j

La ecuación (14)permite analizar losdatos de lasobservaciones. Supóngase que


semide la cargahidrâulicadel acuîfero enunabaterîa depiezómetros perpendi-
culares al canal adiferentes distancias x. Supóngase ademas que seconoce el
nivel freâtico (constante), pormedio de unnumero depozos deobservación super-
ficiales, en el estrato de cobertura.La Ec.(14)muestra ahora que situando los
datos observados de (h-h') respecto a ladistancia x enpapel semilogarltmico
(h-h' en el eje logarîtmico), seobtiene una linea recta (Fig.4), cuyapen-
diente es igual a 1/2,30/KDc,apartir de lacual puede calcularse /KDc.

Si seconoce elvalor deKD pormedio deotras investigaciones,puede calcularse


elvalor c,y exactamente igual en caso contrario.

En lapractica existe casi siempreuna desviación de larelación lineal en las


cercanîas del canal.Esto sedebe aque generalmente el canal solamente pénétra
enparte del acuîfero,lo que significa que se tiene que tomar en cuenta cierto
flujo radial cerca del canal.La resistencia causada por el flujo radial puede
expresarse enmétros de flujo horizontal (Fig.4)o enuna reducción de (h- h')
a suvalor efectivo.

Debe observarse que para elanâlisisno esparticularmente necesario elmedir el


nivel de agua en el canal.El anâlisis puede efectuarse concualquier punto de
referenda arbitrario.

206
h-h dique
métros
1.0
0.8
0.6
distancia enla que 8 0 0 m-
0.4 las resistancias 0.2 delciclo log
horizontal v radial
son iguales

Oil 1 1 1 1 1 1 I I I I I I I I 1 I
200 O 200 400 600 800 1 0 0 0 1200 m

Fig.4. Anâlisis de los datos piezomêtrioos en un aautfero semioonfinado


aovtado por un oanal.

Siseconoceelvalor/KD/c,puedecalcularselacantidaddeflujopormedio
delaEc.(ll).Laintensidaddeflujoporunidaddelongituddecanal,q,seda
parax=0,mientrasquepuedecalcularseunvalordeq oaracadavalordex.
x'
Laintensidaddelflujoverticalporunidaddeanchuraentrex yx.seobtiene
pordiferenciaq -q
H H
Xi X2

Ejemplo 1

LaFig.5muestraelperfilgeologicodelpolder"Dalem"alolargodelrîoWaal
(Holanda).Elacuîferodearenarelativamentegruesa,estacubiertoporuna
capasemipermeablede12mdeespesor,constituîdaporarenafina,arcillay
turba.Sehancolocadotrespiezómetrosenunabaterîaperpendicularalrîo,
a
distanciasde120,430y850mdeldique.Lacapadeaguapuedeconsiderarse
constanteaunnivelcero.LaFig.Amuestralarepresentaciónsobrepapelsemi-
logarîtmicodeladiferenciaentrelacargaenelacuîferoyelnivelfreâtico
enrelaciónconladistancia,yademässemuestraelniveldel rîo.

Lapendientedelalïnearectaqueunelos puntossituadosesiguala ~—y .


Portanto:
r 800
2,30/KDc=-g-j

800 ,2
KDc=( r =3,02x 106
2,30x0,2

207
I M I II II II II III I IM I II 1 1 I I II1 1 I M III

Ill Illllllllll

;: ;^gv:•:•::;:;rn££f3
32

48

arena arcilla

J moderadamente fina 0 . 2 °/o


1 fina media 2 . 5 °/o
1 gruesa media 5 -10 °/o

I turba
40 %

Fig.5. Perfil geolôgioo del polder Dalem, Holanda (aauifero semiconfinado3


DE RIDDERy otros, 1962).

Segun laFig.A, el punto donde lalînea recta extendida corta elnivel del rîo
se situa auna distancia de 215m fuera del dique.Por ello, la resistenciara-
dial debida a lapenetraciónparcial del r£o en el acuîfero,es igual al flujo
horizontal sobreuna distancia de 215m.

13.2.2 Aculfero finito

En el apartado anterior se supuso que el acuîfero se extendïa infinitamentemäs


alia del dique. Sin embargo normalmente,elacuîfero tendra una extension
limitada (Fig.6).

Si Breprésenta la extensiondel acuîfero (MAZURE, 1936)y v^KDcel factor de


pérdida,puede utilizarse la solución delApt.13.2.1 teniendo en cuenta que

B >3/KDc

Para franjasmâs estrechas,puede obtenerse una solución suponiendo

208
q =CicoshT-+C2sinhv
x A A

dondeC.yC„sonconstantesquetienenqueserdeterminadasyX=/KDc.Siel
nivelfreâticotieneunaelevaciónconstanteh' ylaanchuradelafranjaes
igualaB,lasoluciôngenerales

,.cosh(B/A-"•/"/
C _u i '—°"\"i" x/À) / _, 1 •.coshx/A
q =/KD/c W „ "„•V> n nB/A * ^ B
=D„i, o' senhB/A (15)
x senh

dondey eslacargahidrâulicaenelacuîferoenelextremofinaldelafranja.
Deestaecuaciônsededucequeelflujoqueentraenelacuîferoes:

, [<y„-h') (y -h')1
tgh(B/A) senh(B/A)J

y lacantidadquesaledelacuîferoparax=B

qß=/KD/c
r <y„ - h o> <yB " h i> (17)
Lsenh(B/A) tgh(B/A)J

Ladiferenciaq -q_esigualalcaudaldelafiltraciônpormetrodecanalen
o B
todalaanchuraBdelacuîfero.

carga en el aeuifero

£ Fig.6. Aou-îfero semioonfinado de longitud


finita oortado por un canal.

13.2.3 Condiciones de limite circulares

SupóngaseahoraungranpoldercircularderadioR,rodeadoporunazonaenla
quelasuperficiedelatierraylacapafreâticaestanaunaalturasuperiora
lasdelpolder.
Portantoexisteunflujoradialdelaguafreâticadesdeelexteriorhaciadentro
delpolder (Fig.7).
209
Fig.7. Filtración dentro de un polder circular.

Puede expresarse el flujohorizontal en el acuifero semiconfinado,de espesor


constante Dy conductividad hidräulica K,pormediode:

dh
27TKDr (18)
dr

y el flujo vertical a travésdel estrato superior,de espesor saturado D'y


conductividad hidräulica para el flujo vertical K',por:

K'(h - h') h'


(19)
D'

donde c es laresistencia hidräulica del estrato superior.

La condiciönde continuidad requièreque:

dQ
+ 2irrv = 0 (20)
dr

Sustituyendo las expresiones anteriores paraQyv en laEc.(20)y dividiendo


por -2TTKD, se obtiene

d 2 h 1dh h -h'
+— ,
2 rdr KDc
dr

En el caso de unnivel constante h'-h^ en elpolder, sepuede expresar


h -h'=y, y si se expresa r=x /KDc, esta ecuación toma la forma tîpica
siguiente:

(21)
dx 2 X dx

210
queesunaecuacióndiferenciallinealdesegundoorden,queseencuentrafre-
cuentementecuandoseconsideranproblemasdeflujoconsimetrîaradial.

LasolucióngeneraldelaEc.(21)esunacombinaciónlinealdedossoluciones
independientes (MAZURE,1936)

y=C.I (x)+C.K(x) (22)


1o l o
dondeC yC„sonconstantesarbitrarias,I (x)yK (x)sonfuncionesBessel
modificadas,deprimera(I)ysegunda(K)clase,ydeordencero.

LasderivadasdeI (x)yK (x)serepresentanrespectivamenteporI.(x)y


-K (x),ysellamanfuncionesBesselmodificadasdeprimerorden.Puedenen-
contrarselosvaloresdeI,K,I,yK paradiferentesvaloresdex,en
tablas,por ej.VERRUIJT (1970).Parar=xA,conA=/KDc (factordefiltración)
yB=/KD/c,lasolucióndelproblemaseconvierteen

h-h'=C,I (r/A)+C.K (r/A) (23)


o 1o /o
y de l a l e y de Darcy

Q = 2iTßr -Cj I , ( r / A ) - C2 K, (r/A) (24)

Comolosvaloresdeh'sondiferentesdentroyfueradelpolder (h' para


o Ol
0<r<R y h' parar^-R), tienenquehallarsedosseriesdeconstantes
02
( C n , C 2 ]yC )2 , C 2 2 ) .

LosvaloresdeC yC„ puedenhallarseapartirdelascondicionesdentrodel


polder,donde:

n<r<R h'(r)=constanteh'
Ol

ComoQ=0,parar=0,sededucequeC =0,porloque:

Q ( r ) = 2irßr C 2 ] K ^ r / A ) (25)

(26)
V r ) -horc2. Vr/A)

211
LosvaloresdeC..yC„~puedenhallarsedelascondicionesdelimitedelazona
circundante,donde:

R<r<°° : h'(r) = constante = h'


o2

Comoelvalordehparar=°°esfinito,sededucequeC,.=0.Portanto

Q2(r)=-2TTßrC ] 2 I,(r/A) (27)

h
2 ( r ) -h ô 2 = C12J o ( r A ) (28)

Enellimitedelpolderr=R,serequièrequeh,(R)=h„(R)y (dh,/dr)D=
1 2 I K

(dh„/dr).SustituyendoestasexpresionesenlasEcs.(25)a(28),seobtiene
paraC„yC„ lascondiciones

h' -h' -C K(R/A)-C..I (R/A) (29)


02 Ol 21 o 12 o

C 21 Kj(R/A)=-C ] 2 I,(R/A) (30)

EliminandoC.„seobtiene

Ki(R/A) I
h' -h' =C 21 (31)
02 Oi \ w + ï&m T-o™"!

SustituyendoestaexpresiónenlaEc.(25), seobtienelaentradadeaguaenel
polder (parar=R ) :

Il(R/A)K!(R/A)
Q ( R )= 2 W ß R
Ii(R/A)Ko(R/A)+ Io(R/A)Kl(R/AT( h o 2 " K?

Parahallarladistribucióndelaguadefiltraciôndentrodelpolder,pueden
sustituirselosvaloresder<R enlaEc.(32).

13.2.4 Distribuciónde lafiltraciôn


Enlosapartadospreviossesupusoqueelacuîferoyelestratoconfinante
eranuniformes,esdecir,queentodaspartestenîanlosmismosvalorespara

212
KDyc.EnlapracticalosvaloresdeKD,peroespecialmentelosvaloresdec,
puedencambiarendistanciasbastantecortas.Siéstoocurre,puedededucirse
fäcilmenteladistribucióndelasintensidadesdefiltraciónanalizandolos
mapasdelaguadelazonasaturada.EstemétodoseexplicaräenelCap.21,Vol.
III.

13.3 Flujo desde o hacia zanjas en acuiferos freäticos


13.3.1 Después de un cambio instantâneo del nivel de agua

Enelapartadoanteriorsehandiscutidoalgunosproblemasdefiltracionesen
acuîferossemiconfinados.Enacuîferoslibrespuedenexistirproblemasanâlogos.
Porejemplo,iquéefectotendraunaelevaciónoundescensoinstantâneodelnivel
deaguaenunazanja,sobrelacapadeaguadelaszonascircundantes?

Supóngasequeelniveldeaguaenunazanja,quepenetratotalmenteunacuîfero
librehorizontal,deextensioninfinita,esy ent=0.Supóngaseademäsque
lacapadeaguaenlaszonascircundantesestaenequilibrioestätico,esdecir,
lacapadeaguatieneelmismonivelh=y (Fig.8).

Cuandoelniveldeaguaenlazanjadescienda (oseeleve)instantaneamenteen
unacantidadAyent=0,habrâunflujodeaguahaciaafuera (ohaciadentro)
delazonacircundante,hastaquelacapadeaguayelniveldelazanjaestén
otravezenequilibrio.Lainfluenciadelcambiodelniveldeaguaenlazanja,
sobreelniveldelacapadeaguaes:

3h_KDâfh (33)

3t y 3x2

siemprequeAy<<D,deformaqueDnovariemuchoporlaelevacióndelacapa
deagua,yqueelflujoenelacuîferoseahorizontalparaqueseanvalidaslas
suposicionesdeDupuit.Lascondicionesdelimiteparalasquesepuederesolver
estaecuaciónson,portanto:

h=y 0<x<°° t=0


1
o
h=y-Ay x=0 t>0

213
A, ascenso del nivel del agua B, descenso del nivel del agua
Ay Ay
m
+2 +2
u
1- t=t0+6—12
s I |-*o+25—t3
y] ~6
0 0
I t=t 0 + 2 5 — 1 3 Ay ft
1 t= t 0 + 6 — 1 2 1
t.tQ+1-.t,
- 2 -2
y0 D Vo
'
v< impermeal
.e
3
tmt$mm$i$ms^ > impermeable

50 100 150 50 100 150


m

Fig.8. Capa de agua fluctuante en un aawCfero libre.


A: después de una elevación instantdnea del nivel de agua en la zanja
B: después de un descenso instantdneo del nivel de agua en la zanja.

EDELMAN (1947)demostróquelasolucióndelaEc.(33)puedeexpresarseentérmi-
nosdedosnuevasvariables:

T=— tKD (34)

(35)
2/r 2/(KDt/u)

Lasoluciónesentonces:

Ah=(y-h)=-Ayerfc(u)=-Ayf(u), Ay>0 (36)

dondeerfc(u)=1-erf(u)eslafuncióndeerrorcomplementaria (JAHNKEyEMDE,
1945).EnlaTabla 1sedanlosvaloresdelafunciónf(u).

Elflujoporunidaddelongituddezanja,aunadistanciax,puedehallarse
derivandolaEc.(36)respectoax,ysustituyendoelresultadoenlaecuaciónde
Darcy,conloqueseobtiene:
_..2
5
qx =KD(Ay)T~ - — (37)
/F
parax=0,laEc.(37)sereducea:

_KD(Ay)T -| (38)
/if

214
TABLA 1.Los valores de la función f n , £l(u)y £2(u)

I -u'
— e f (u) fi(u) £ 2 (u)
/F
0,000 0,5642 - 1,0000 1,1284 - 1,0000
0,025 0,5639 - 0,9717 1,0794 - 0,9448
0,050 0,5628 - 0,9436 1,0312 - 0,8920

0,075 0,5611 - 0,9155 0,9849 - 0,8416


0,100 0,5586 - 0,8875 0,9397 - 0,7935
0,125 0,5555 - 0,3596 0,8960 - 0,7476
0,150 0,5517 - 0,8320 0,8537 - 0,7039
0,200 0,5421 - 0,7773 0,7732 - 0,6227
0,250 0,5300 - 0,7237 0,6982 - 0,5497
0,300 0,5157 - 0,6714 0,6285 - 0,4829
0,350 0,4992 - 0,6206 0,5639 - 0,4232
0,400 0,4808 - 0,5716 0,5042 - 0,3699
0,450 0,4608 - 0,5245 0,4495 - 0,3222

0,500 0,4394 - 0,4795 0,3993 - 0,2799


0,550 0,4169 - 0,4367 0,3534 - 0,2423
0,600 0,3936 - 0,3961 0,3119 - 0,2090
0,650 0,3698 - 0,3580 0,2741 - 0,1798
0,700 0,3457 - 0,3222 0,2402 - 0,1540
0,750 0,3215 - 0,2888 0,2097 - 0,1315
0,800 0,2975 - 0,2579 0,1824 - 0,1120
0,850 0,2740 - 0,2293 0,1581 - 0,0949
0,900 0,2510 - 0,2031 0,1364 - 0,0803
0,950 0,2288 - 0,1791 0,1173 - 0,0677
1,000 0,2076 - 0,1573 0,1005 - 0,0568
1,050 0,1874 - 0,1376 0,0857 - 0,0476
1,100 0,1683 - 0,1198 0,0729 - 0,0396

1,150 0,1504 - 0,1039 0,0617 - 0,0329

1,200 0,1337 - 0,0897 0,0520 - 0,0273

1,250 0,1183 - 0,0771 0,0438 - 0,0224

1,300 0,1041 - 0,0660 0,0366 - 0,0184

1,350 0,0912 - 0,0562 0,0307 - 0,0148


1,400 0,0795 - 0,0477 0,0253 - 0,0122

1,450 0,0698 - 0,0403 0,0209 - 0,0100


1,500 0,0595 - 0,0390 0,0172 - 0,0081

1,600 0,0436 - 0,0237 0,0114 - 0,0055

1,700 0,0314 - 0,0162 0,0076 - 0,0032

1,800 0,0221 - 0,0109 0,0050 - 0,0020

1,900 0,0153 - 0,0072 0,0031 - 0,0012

2,000 0,0104 - 0,0047 0,0020 - 0,0007

2,100 0,0069 - 0,0030 0,0012 - 0,0005

2,200 0,0045 - 0,0019 0,0007 - 0,0003

2,300 0,0029 - 0,0011 0,0005 - 0,0001

2,400 0,0018 - 0,0007 0,0003

2,500 0,0011 - 0,0004 0,0002

215
que da lacantidad de agua que fluye en un ladode la zanja.El flujo de entrada
total en la zanja es por tanto igual a 2q .siempreque elacuïfero se extienda
infinitamente aambos lados de lazanja.

Si elnivel del agua en la zanja se éleva en una distancia Ay,puede esperarse


una elevación del nivel del agua en el suelo. Como una elevación sepuede con-
siderar como un descenso negativo,Ay se tomanegativo,por loque la Ec.(36)
se convierte en lasiguiente:

Ah = +Ay f (u) Ay <0 (36a)

porque f (u)esnegativa.

Estas ecuaciones pueden utilizarse para calcular lavariacióndel nivel de la


capa de aguadel suelo si se conocen laspropiedades hidrâulicas del acuïfero,
o para calcular las propiedades hidrâulicas si sehamedido en unabaterïa de
piezómetros lavariación del nivel deagua.

Ejemplo 2

Supóngase un acuïfero libre,cuyo espesor saturado esD = 10m,cuya conductividad


hidraulica esK = lm/dîa,y una porosidad efectivay = 0,1. Este acuïfero es
cortado por un canal.Para t< 0 elnivel del agua en el canal y en el suelo es
elmistno.Para t=0 el nivel del agua enel canal seéleva 1metro, es decir
Ay = 1. iCuâl sera la elevación de lacapadeagua,avariasdistancias del ca-
nal, despuésde 25dîas? Se supone que la transmisividad del acuïfero es cons-
tanteKD = 1x 10= 10m 2 /dïa,aunque con la elevación de la capade agua elva-
lorD, y por tanto KD, cambianpor términomedio de 10a10,5.

Segun la Ec.(3A)

Para t= 25dïas, laEc.(35)da

X
= 0,01 x
2/r 2/100 x 25

Los valores de u secalculan paravarios valores de x,y los correspondientes


valores de f (u)se toman de laTabla 1.
o
Sustituyendo estosvalores en laEc.(36)seobtiene la elevación de la capa de
agua transcurridos 25dîas,a las distancias del canal seleccionadas (Tab.2,Fig.8A).

216
TABLA2. Cälculodelaelevaciondelacapadeagua
delEjeraplo 2

Distancia u ^o^ ascensodelacapa


enmétros delaTabla 1 deagua (enmétros)

10 0,1 -0,8875 0,89


20 0,2 -0,7773 0,78
40 0,4 -0,5716 T,57
60 0,6 -0,3961 0,40
80 0,8 -0,2579 0,26
100 1,0 -0,1573 0,16

Ejemplo 3

Elanalisisdelavariacióndelniveldelacapadeagua,debidoalaelevacion
oaldescensorâpidodelniveldeaguaenuncanal,permitedeterminarlaspro-
piedadeshidraulicasdelacuîfero.Paraestefin,semidelavariacióndela
capadeaguaenunabaterîadepiezómetrossituadosperpendicularmentealcanal.
Supóngaseque \i=0,1yquelospiezómetrosestânlocalizadosadistanciasde
10,20y40mdelcanal.Parat<0lacapadeaguatienelamismaelevacionque
elniveldeaguaenelcanal.Parat=0elniveldeaguaenelcanalseelevó
aunadistanciaAy=0,5m.Laslecturasdelacapadeagua,realizadasendi-
ferentesveces,dieronlosresultadosquefiguranenlaTabla3.

TABLA3. ElevaciondelacapadeaguaAhobservada
entrespiezómetros

Tiempodesdeelascenso (dîas)
Distancia —
(métros) t =0,5 t=1
10 0,25 0,29 0,32 0,34 0,35
20 0,13 0,19 0,25 0,26 0,27
40 0,035 0,065 0,125 0,165 0,19

DelosdatosdelaTabla3seobtiene

pava x = 10 métros

x 14,2 10 7,1 5,8


/F
Ah 0,50 0,58 0,64 0,68 0,70
Ay

217
para x - 20 métros

28,2 20 14,2 11,6 10


71
Ah
Ay 0,26 0,38 0,50 0,52 0,58

para x - 40 métros

56,8 40 28,4 23,2 20

Ah
Ay 0,047 0,13 0,25 0,33 0,38

SerepresentanlosvaloresdeAh/Ayrespectox//tenpapellogarïtmico(curva
dedatosobservados),yseguidamentesepréparaunacurvapatronrepresentando
enelmismotipodepapelf(u)respectoau.Entoncessesuperponelacurva
dedatosobservadossobrelacurvapatron (Fig.9).Seseleccionacomopunto
desuperposiciónelpuntoz,cuyascoordenadasenlacurvapatronsonu=0,1,
f (u)=1,0,quedanx//t=4eAh/Ay=0,8.

f0(u) Ay

-0.1 0.1

100 loco Fig.9. Curva de datos observados àh/ày


o.oilaoi"--"£ fJx/vT respeato a x/ft, superpuesta sobre la
0.01 10
curva f (u) respeato a u.

Sustituyendoestosvaloresyelvalory=0,1 enlaEc.(35)seobtiene:

y 2 / ?u 2 o,i

Portanto,KD=400x0,1 = 4 0m2/dîa.

218
SegûnlaEc.(36a):

A h
- tf , (^u )
Ay" o

Sif(u)=-1,Ah=Ay.Estoocurresolamenteenellimitedelcanal,dondex=0.
Sinembargo,delascoordenadasdelpuntodesuperposiciôn,sededucequepara
fQ(u)=-I,Ah/Ay=0,8.EstosignificaqueAhQ =0,8Ay=0,8x0,5=0,4métros.
LadiferenciaAy-Ah =0,5-0,4=0,1 eslapérdidadecargadebidaalflujo
radial,queexistealnocortarelcanaltotalmentealacuîfero.

SegûnlaEc.(38),lapérdidadeaguaporunladodelcanal,ypormetrodelon-
gitud,es

Ah , Ah
Vl
/F /F ^714 v t

Debetenerseencuentaquenosehanconsideradopérdidasdeaguaporevapotrans-
piraciôn,nisuministrosdeaguaadicionalesporprecipitaciôn.Detodasformas,
unapruebadecampoparaevitarloserroresdebidosalaprecipitaciônoevapo-
raciónnodurarîamâsdedosotresdîas.

13.3.2 Después de un cambio uniforme del nivel de agua

Enelapartadoanteriorsehadadounasoluciónparaelcälculodelflujodesa-
lida,oentrada,enunacuîferolibre,despuésdeuncambioinstantâneodelnivel
deaguadeunazanjaouncanal,quepénètreelespesortotaldelacuîfero.En
esteapartadosevaadarunasoluciónparaelcasodequeelcambiodelnivel
deaguaseaproporcionalaltiempo,enotraspalabras,queelnivelcambieen
unaproporciónlinealrepresentadapora,esdecir:

Ay=at (39)

porloquelascondicionesinicialesydelimite,paralasquedeberesolverse
laEc.(33)son:

h =y 0<x<°° t < 0

h = y -at x=0 t >0

219
IiitroduciendodenuevolasvariablesTyu(Ecs.(34)y (35))yademas:

a'= (u/KD)a (40)

deformaque

Ay=at=a(M/KD)T=a'T

Lascondicionesdelimiteson:

h=y -a'T para x=0 y T>0

Entonceslasoluciónes

Ah=y -h=-a'T12(11) A y>0 (41)

qx=a'T^KDfi(u) (42)

donde

fi(u)=df(u)/du
o
f2(u)=dfi(u)/du

ComoenlaEc.(36a),estasolucióntambiénesvalidaparaunacapadeaguaascen-
dente.EnesecasoAydebetomarsenegativo,yenestecasolasoluciónes

Ah=a'Tf2(u) Ay<0 (41a)

Parax=0,u=0yf1(u)=1,13,porloquelaEc.(42)sereducea:

qo=1,13a'T5KD (43)

quedaelflujoporunidaddelongitud,quesale,oentra,porunladodel
canal.

Ejemplo 4
SupóngasequeenlasituacióndescritaenelEjemplo2,elniveldeaguadelca-
nalnoseélevainstantâneamenteent=0,sinodeformaquedespuésde25dîas
sealcanzaunaelevaciónde1,00métros.SuponiendodenuevoqueKD/y= 100,de
laEc.(39)sehalla:

220
a =Ay/t = 1/25 =0,04

y de la Ec.(40)

t'=« KD =0,04 x5x1=0,0004

La elevaciónde la capade agua a,por ejemplo,una distancia de 25métros del


canal sehalla (Tabla 4)calculando upara varios valores de t,y leyendo los
valores correspondientes de f~(u)en laTabla 1. Sustituyendo estevalor en
laEc.(41)seobtiene la elevaciónde lacapadeagua.

TABLA4. Elevacióndelacapadeaguaenx=25m

25
Tiempodesde F»lOOt u- f2(u)
2/r
t (endfas)

1 100 1,25 -0,0224 0,04 0,00


5 500 0,56 -0,2357 0,20 0,05
10 1000 0,40 -0,3699 0,40 0,15
15 1500 0,32 -0,4589 0,60 0,28
20 2000 0,28 -0,5089 0,80 0,41
25 2500 0,25 -0,5497 1,00 0,55

Segûn la Ec.(43), las pérdidas de agua por un lado del canal y pormetro lineal
sonal quinto dîa las siguientes:

q = 1,13a'T'KD- 1,13 x0,0004/5ÖÏÏx 10=0,1 m 2 /dîa

De una forma analoga a la ilustrada conelEjemplo 3,pueden calcularse laspro-


piedades hidraulicas del acuîfero,superponiendo una curva patronurespecto f.(u),
sobre una curva dedatos observadosAh/Ay respecto ax//t.

13.4 Transmisiónde ondas


El nivel del agua enunamasade agua libremuestra aveces unavariación regular
de tipo sinusoidal (por ej. olas demarea). Si unamasa de agua libre esta en
contacto directo con unacuîfero de extension limitada y espesor constante,el
movimiento sinusoidal del nivel de agua libre sepropagara al acuîfero y las
lecturas piezométricas acusarân unmovimiento similar.Sinembargo:

221
- laamplitud de los sinusoidesdisminuirâ amedida que aumente ladis-
tancia al agua libre (efecto de amortiguaciôn)

- existe un cierto desfase enel registro de losnivelésmâximo ymînimo


(cambiode fase), que aumenta con ladistancia a lamasa de agua libre.

Es evidenteque debe haber una relaciôn entre el efecto deamortiguaciôn y el


cambio de fase por un lado,y las caracterîsticas hidraulicas por otro.Por
tanto, elanâlisisde lapropagaciôndeondas permite determinar estas caracte-
rîsticas.Los ûnicos datos requeridos a este fin,sondatos piezométricos del
agua libre avarias distancias.Para que el cambio de fasey el efecto deamorti-
guaciônpuedan determinarse, lasobservaciones deben cubrir almenos lamitad
del ciclo. Preferiblemente,deberïanobservarse varios ciclos completos,porque
el efecto de amortiguaciôn y el cambio de fase pueden ser diferentes para el
mâximo y elmînimo de la curva,y en este caso deberanutilizarse valoresmedios.

Elmovimiento sinusoidal del agua libre puede ser descrito por la siguiente
ecuaciôn:

y =y +A sennt (A4)

o -'m

donde

y =nivel de agua respecto acierto nivelde referencia (m)


y = alturamedia del nivel deagua respecto almismo nivel de
m . ,.
referencia (m)

A =amplitud de laonda (m)

n = 2ir/T= frecuencia (radianes/dîa)

T = tiempo requerido para un ciclo completo (dîas)

Elmovimiento sinusoidal reducido de lacargahidrâulica en el acuîfero,auna


distancia xdel agua libre y enun tiempo t,puede serdescrita segflnSTEGGEWENTZ
(1933)de la forma siguiente:

h(x,t)=h m +A e " a x sen(nt -bx) (45)

donde

h(x,t)= carga hidrâulica en el acuîfero auna distancia xpara un


tiempo t (m)

222
h =cargahidräulicamediaenelacuîferoaunadistanciax(m)

bx =cambiodefase(m)

e =factordereduccióndeamplitud (sindimension)

Lareduccióndeamplitudyelcambiodefasedependendeladistanciax(xse
tomaigualaceroenloslimitesdelagualibre).

Sustituyendolascantidadesmencionadasanteriormenteenlaecuacióndiferencial
quedescribeelflujodelaguaenlazonasaturadaseobtieneunarelaciónentre
lasconstantesayb,ylascaracterïsticashidrâulicasdelacuîfero.

13.4.1 Transmisión de ondas en acuîferos freâticos

STEGGEWENTZ(1933)encontroentrea,b,ylascaracterïsticashidrâulicasdel
acuîferofreâticolarelaciónsiguiente:

a=b = ( ^ (46)

Deberâtenerseencuentaqueenunacuîferofreâtico,elefectodeamortiguación
y elcambiodefasesoniguales.Siéstonoesasî,elacuîferodebesersemi-
confinado.

13.4.2 Transmisión de ondas en acuîfero semiconfinados

BOSCH (1951),teniendoencuentalacompresibilidad delaguaydelmaterialdel


acuîfero,demostróqueparaunacuîferosemiconfinadoconh'constante,eran
validaslassiguientesrelaciones:

a2 -b 2=-L- <47>
3 b
KDc
2ab=§§ (48)

donde

S = coeficientedealmacenamientodefinidoporlasiguiente
expresión:

223
S =PgD(|-+g-) (49).
w S

donde

p =densidad delagua

g =aceleracióndelagravedad

D =espesor delacuîfero

e =porosidad delacuîfero

E =módulodeelasticidad delagua
w
E =módulodeelasticidad delmaterialdelacuîfero

Ejemplo 5
Enunacuîfero semiconfinado existentealo largodelrîoWaal (Holanda),enel
que influye lamareadelmardelNorte,sehanmedidolasfluctuacionesdelagua
freâtica,debidas almovimiento delamareadelrîo.EnlaFig.10semuestran
los hidrogramasdealgunos piezómetros.Enestosdiagramas seleelaamplitud,y
por comparacióndeloshidrogramasdelospiezómetros conelhidrogramadel rîo,
sedéterminaeldesfase para cada piezómetro. Para expresar elcatnbiodefaseen
radianes,semultiplica eldesfasepor2TT/T.

390
Fig.10. Hidrogramas del rio Waal (Holanda) ,
y de una bateria de piezómetros, que mues-
tran la transmisión de ondas de marea
8 10 12 14 16 18 2 0 22 24 2 4 6
tiempo,horas (DE RIDDERet al., 1962).

224
Debetenerseencuentaqueeldesfasedespuésdelamareabajaesmenorque
despuésdelamareaalta.Tantoeldesfasecomolaamplitudseutilizanenlos
câlculos.

DelaEc.(45)sedesprendequelaamplitudA en
x=0,ylaamplitudA enun
valorarbitrariode
xserelacionanpor
_ax
»
A =Ae
x o
A
_x- e-ax
o
obien
A
2,30log(^)=-ax (50)
o

Asîsepuedehallarelvalordea,comolapendientedeunalînearecta,que
seobtienerepresentandoA/A respectoaxenpapelsemilogarïtmico(A/A enla
r r
x o ° xo
escalalogarîtmica).Teóricamente,estalînearectadeberîapasarporel origen,
perorarasvecesocurreasî,debidoalainfluenciadelasresistenciasde en-
tradacercadelrîo.EnelejemploquesemuestraenlaFig.11ladiferencia
Ax
porciclologarîtmicodeA/A,es800m.Por tanto,segflnlaEc.(50):
230 -3

2lTt
Lavariaciôndefase —=— sereprésentarespectoaxenpapellineal,obtenien-
doseunalînearectadelaquepuededeterminarseb.Elvalorbesla relación
entrelavariaciôndefaseyunadistanciaelegidaarbitrariamente.Enelejemplo
delaFig.11:
09 -3

Conocidosayb,esposiblecalcularÀ=/KDcdela Ec.(47):

1 1
~ 410 m
a2 - b 2 (2,87 x 10 ) z- 3-N 2( 1 , 5, x, 10
c „ J ), „ - 3 s 2

y c a l c u l a r S/KD de l a Ec.(48)

S 2ab_ 2 x _2_,8_LiLJPr_3_x_Jj 5 > < 1 0 " 3 n , 0 v ,n"6 , , . , . 2


'T~T,W0~,~5~ = 0,68x io dîa/m
KD n

225
0.01

0.001

o 200 400 600 e o o 1000 Fig.11. Anâlisis de los datos de amplitud


m
distancia y eambio de fase (DE RIDDERet al., 1962).

13.5 Pérdidasdeaguadeacequiashacia una capafreâtica

13.5.1 Pérdidas de agua hacia una capa freâtica profunda

Confrecuenciaenunaacequiaderiego,elniveldelaguaesaltoencomparación
conlacapadeaguadelsuelocircundante,porloquesoninevitablesciertas
pérdidasdeagua.Seconsidéraaquïelcasoenquelaacequiaestasituadaenun
suelo,quetieneunapermeabilidadrelativamentebaja(0,5<K<2),yqueexiste
unacapadeaguaprofunda (Fig.12).Debetenerseencuentaquesilaconductivi-
dadhidraulicadelsueloesmuybaja,lacapadeaguaseelevarâhastaqueiguale
elniveldelaguaenlaacequia;silaconductividadhidraulicaesmuygrande,
laspérdidasdeaguaserântangrandes,quelaacequiairaseca.

WEDERNIKOW,segunMUSKAT (1937,p.331).demostróque

H f - =K(B+2yir) (51)
—1 . * J-
cos k

donde
3
q=pérdidadeaguaporunidaddelongituddeacequia( A' \
mm - 'dia)
y=alturadelniveldelaguaenlaacequia(m)
B=anchuradelaacequiaenelniveldelagua(m)

226
b=anchuradelasoleradelaacequia (m)

B-b
pendientedeltaluddelaacequia (horizontal/vertical)
2y
•K
K=conductividad hidraulica (m/dïa )
I e l ' sonintegrales elîpticas complétasdeprimera clase,
demodulok*yV1 l,*2
respectivamente,y

,* T /q B b.. trsy
k =sen- 0*--s-+-~) c o s ~ (52)
q l l l q

B
K
y / / A W W W ^\l 1 ' 1 *^///jm'///M
A i
zonano / / \ l y ~=— 1 A
saturada / ƒ ƒ Ä
\\

| \ ]

v
capadeagua
11 1 \

Fig.12. Pêrdidas de una aaequia haaia


una capa de agua profunda.

Se puede obtener unasolucióndelaEc.(51)utilizando eldiagramadelaFig.13.

Fig.13. Diagrama para el anâlisis de


12 14 las pérdidas de agua de una aaequia,
B/y hacia una aapa freâtiaa profunda.

Ill
Elprocedimientoaseguirparalaconstruccióndeestediagramaeselsiguiente:

-Elegirvaloresdeq/yycalculark paravaloresdadosdesutilizando
laEc.(52)

-LeerlosvaloresdeIeI'enunatabladeestasfunciones (DWIGHT,1947)

-CalcularelvalorcorrespondientedeB/y,queparaestefinseexpresa
B
- q_ 2 —
y~ y i'

(téngaseencuentaqueK=1m/dîa)

-Representar,valoresdadosdes,q/yrespectoaB/y.

ConlaEc.(51)secalculanlaspérdidassiseconoceK,osecalculaKsise
conoceq.

Ejemp1o 6

UnaacequiaderiegotieneunaanchuraenlapartesuperiorB=4m,unaanchura
desolerab=2m,unaprofundidaddeaguay= 1m,yestasituadaenunsuelo
quetieneunaconductividadhidraulicade0,8m/dîa.iCuâleslapérdidadeagua
porunidaddelongituddeacequia?

Conestosdatossecalcula:

B-b 4-2 , B ,
2y 2x1 =1 y —=4

Eneldiagramasehallaelvalorcorrespondientedeq/y=6,75.Portanto,para
K=1m/dîa,q=6,75x 1=6,75m3/dîapormetrodeacequia;paraK=0,8m/dîa,
q=0,8x 6,75=5,40m3/dîapormetrodeacequia.

Ejemplo 7

Paramantenerelniveldelaguaa1mporencimadelasolera,enunaacequia
de 10mdelongitud (portantoy=1m), sebombeaaguaalaacequiadesdeun
canalcercano,atravésdeunatuberîaquetieneincorporadouncontadorde
a^uayunavälvula.Laanchurasuperiorydelasoleradelaacequia,sonrespec-
tivamenteB = 4 m y b=2m.Elvolumendiariodeaguanecesarioparamantener

228
elniveldelaguasemideporlecturasdelcontadordeagua,Q=33,7m.£Cuäl
eslaconductividadhidräulicadelsuelo?

3 3
ParaQ=33,7m/dîa,sededucequeq, =Q/10=3,37m/dîapormetrodeace-
quia.ComoB=4m y b=2m,sedesprendeques=1,B/y=4,porloquepara
K=1,q/y=6,75oq=6,75.Portanto
q
obs 3,37_ n . ,,,
K
"6775=-6T75-° ' 5 m / ^ a

13.5.2 Pérdidas de agua hacia unacapa freâtica superficial

Considéreseunaacequiaconunniveldeaguasuperioraldeunacapadeagua
existenteenelâreacircundante (Fig.14),peroqueesmassuperficialquela
consideradaenlaFig.12.

Parahallarunasoluciónaesteproblema,MUSKAT(1937)dividiôlaregiondeflujo
endospartesIyII(Fig.14).

^/////////////////M.
I_1 »J»I Fig.14. Pérdidas
haoia una oapa dedeagua
agua de superficial.
una aaequva

EnlaregionIconsideróqueelflujoerahorizontal.Portanto

hi -h hi +h
f=K( -)<- -) (53)
Li

dondeq/2eselflujoporunidaddelongituddelaacequiayporunlado.Enla
regionIIelflujopuedeexpresarsedelaformasiguiente:

| = K(yQ-hi)f (54)

dondefeselfactorquedépendedelageometrîadelcanalydelaculfero.

229
Eliminando h ,que no se conoce,entre lasEcs. (53)y (54),se obtiene

f=Kf y„ + fL
i - {(y0 + fL
i ) 2 - y0 + h }
ll (55)
'o

Para obtener elvalor de f, el flujo en la region II se sustituye por el flujo


procedente de unorigen lineal finito de longitud B/2.Para este flujo,ladis-
tribuciónde lospotenciales y de las lîneas de corriente seobtiene por la
siguiente expresión:

h + if= log (senh z+ V s e n h 2 z - senh 2 f)

donde

z =x + iy
h = el potencial
¥ = la funciónde corriente (Cap.6,Vol.I)

Eligiendo varios valores deB/2 ey ,puede calcularse ladistribuciôn depoten-


ciales y elpatronde lîneas de corriente,y pueden leerse losvalores corrés-
pondientes deh y f.

Aquî seda el resultado en forma de curvas paravalores de fconstantes;B/y ,


h /y variables (Fig.15).Seha hecho una distinción entre secciones transversales
de laacequia superficiales (B/u> 0,9) y secciones transversales profundes
(B/u< 0,9).Los diagramas danuna solucióncompléta al problema. Como el flujo
en las dos regiones de laFig.14debe ser elmismo, se elige ciertovalor deh .
El procedimiento a seguir es entonces el siguiente:

- calcular B/u y elegir eldiagrama adecuado

- elegir unvalor deh. y calcular h./y y B/y

- leer en laFig.15 elvalor de f apropiado

- sustituir losvalores deh Q , h]f yQf yLj en lasEcs.(53)y (54)y


resolverlas paraq

- si sehallan diferentes valores de q, serepite elproceso con unvalor


deh.mas ajustado.

230
SECCIONES TRANSVERSALES
B/u>0.9 SECCIONES TRANSVERSALES
SUPERFICIALES B/u<0.9
h
1/Vo

O 0.2 0.4 0.6 0 . 81.0 1.2 1.41.6 1.8 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8

Fig.15. Diagrama para el andlisis de pêrdidas de agua de una aaequia haaia


una aapa de agua superficial. A:Seoaiones transversales superficiales.
B: Seoaiones transversales profundus.

Ejemplo 8

SupóngaseunaacequiaconunaanchuraB=3m,unasoleradeanchob=1m,pro-
fundidaddeagua 1m,yunacapaimpermeablea4mdelfondodelaacequia(por
tantoyQ=1
+4=5m).AunadistanciaL=54m,laalturadelacapadeagua
h esde4msobrelacapaimpermeable.

-Calcularelperîmetromojadou=1
+2x 1,41=3,82m.Portanto:

B/u=3/3,82=0,76
m

(B+yQ)/2=(3+5)/2=4m

B/yQ=3/5=0,6

L =L- (B+y)/2=54-4=50m

-Supóngaseh =4,8m.Entoncesh/y =4,8/5=0,96

-LeereneldiagramadelaFig.15(B/u<0,9)f=1,08

-SustituirfenlasEcs.(53)y(54),conloqueseobtiene:

a.K(A^^O)(iiiL^O) = 0,0704K

•9.=K(5,0-4,8)1,08=0,216
K

Aparentementeh sehaelegidodemasiadobajo,porloquedaunvalordeq/2
demasiadoaltoenlaRegionII.Portantoeligiendoh =4,9m,dah./y =0,98
y f=1,1.Sustituyendoentoncesseobtiene:

231
•|=0,0801K

| =0,11K

Aunqueseaproximanmas,todavïanoessatisfactorioelresultado,porloque
deberïarepetirseelprocesoconh=4,95m.

232
13.6 Bibliografîa

BOSCH,H. 1951.Geohydrologisch onderzoek Bergambacht.Unpublished research


report.

DE RIDDER,N.A., BLOK,T. yCOLENBRANDER, H.J. (Ed.) 1962.Dewaterbehoefte


van deTielerwaard-West. Interimrapport vanwerkgroep Ivan de
Commissie ter bestudering van dewaterbehoeftevan deGelderse landbouw-
gronden. 135p.

DWIGHT,H.B. 1947.Tables of integrals and other mathematical data. III.ed.


MacMillan,NewYork,288p.

EDELMAN,J.H. 1947.Over deberekening van grondwaterstromingen. Thesis Delft.

JAHNKE,E.y EMDE,F. 1945.Tables of functions. IV.Ed.Dover Publ.,New


York, 304p.

MAZURE,J.P. 1936.Geohydrologische gesteldheid van deWieringermeer. In:


Meded. Zuiderzeewerken 5: 67-131.

MUSKAT,M. 1937.The flow of homogeneous fluids through porousmedia.McGraw-Hill


Book Comp.,NewYork, 763p.

STEGGEWENTZ,J.H. 1933.De invloed van degetijbeweging van zeeën en getij-


rivieren op de stijghoogte van het grondwater. Thesis Delft, 138p.

Sugevenoias para leatuvas adicionales

ARAVIN,V.l. yNUMEROV, S.N. 1965.Theory of fluid inundeformable porous


media. Israel Program for Scientific Translations,Jerusalem, 511 p.

BAER,J., ZASLAVSKY,D. y IRMAY, S. 1968.Physical principles ofwater perco-


lation and seepage.Arid Zone Research XXIX,UNESCO,Paris,465p.

BOUWER,H. 1969.Theory of seepage from open channels.Adv.Hydro Science,


Ed.:Ven teChow.Acad.Press,NewYork, 5: 121-173.

DE RIDDER,N.A. andWIT,K.E. 1967.Seepage flow analysis of a small polder in


the SWpart of The Netherlands.Journ.Hydrol.,5: 47-57.

233
EDELMAN,J.H. 1972.Groundwater hydraulics of extensive aquifers. Int.Inst.
Land Reel, and Improvement,Bull. 13.216p.

HARR,M.E. 1962.Groundwater and seepage.McGraw-Hill BookComp.,NewYork,


315p.

POLUBARINOVA-KOCHINA,P.Ya. 1962.Theory of groundwater movement. Princeton


Univ. Press.,Princeton, 613p.

WESSELING, J. 1959.The transmission of tidalwaves in elastic artesian aquifers.


Neth. Journ.Agr. Science 7: 22-32.

234
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

14. D R E N A J E P O R B O M B E O DE P O Z O S

N . A. DE R I D D E R
Hidrogeólogo
International Institute for
Land Reclamation and Improvement

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J. H. Edelman (1968-1971)
Consulting Engineer

N. A. de Ridder (1972)
International Institute for Land Reclamation and Improvement
14. Drenaje porbombeodepozos
14.1 Introducción 237

14.2 Ventajasdeldrenajeconpozos 237

14.3 Desventajas deldrenajeconpozos 238

14.4 Capa freäticaycriteriosdedescarga 239

14.5 Interferenciadepozos 240


14.5.1 Métododesuperposición 241
14.5.2 Descenso enpozos queseinterfieren enun
acuîfero libre 242

14.6 Desarrollodelacarga hidräulicadurante cortos perîodos


de bombeo 246

14.7 Pozosdedrenajeenacuïferos semiconfinados 251


14.7.1 Pozos artesianos 252
14.7.2 Pozos interceptores 253
14.7.3 Pozos enunacuîfero extenso semiconfinado 254

14.8 Bibliografîa 259

OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO

El drenaje oon pozos puede ser oonsiderado aomo una alternativa para el drenaje
por gravedad. Se bosquejan aepeotos teórioos y prâotioos de este sistema de
drenaje.

236
14.1Introducción

Elmétodo usual de drenar el terreno esmediante drenajepor gravedad, esdecir,


un sistemadedrenes enel campo (zanjas abiertas odrenes enterrados), canales
de transporte,y si el agua no puede ser eliminada por gravedad, una estación
de bombeo en la salida.Un método alternativede drenaje esbajar la capa freâ-
tica bombeando con pozos (Cap.12,Vol.II). Sin embargo, el uso de estemétodo
estamucho mas restringido por las condiciones hidrogeolôgicas del âreayno
puede ser consideradomeramente como sustitutivo del drenaje por gravedad.

Adiferencia del drenaje por gravedad, queha sido practicado envarias formas
durante centenares de anos, la téenicadel drenaje conpozos esun logrorelati-
vamente reciente,siendo todavîa pequeno elnumerode proyeetos enque seha
aplicado este tipo dedrenaje.Se encuentran ejemplos notables en California
(USA)donde algunos proyeetos datande 1918 (PETERSON, 1957). Otros ejemplos son
laLlanura Indostânica enPakistanOccidental,donde sehan instalado sistemas
multiples de pozos para control de la capa freâticay salinidad (AN0N1M0, 1964),
laEstapa del Hambre,Uzbekistan (URSS), donde seabrieron los primeros pozos
en 1926pero nodieron buenos resultados (MICHAELSON, 1967), y laLlanura de
Ararat (URSS), donde unas 2000hectareas sondrenadas con 25pozos (ANANIANy
otros, 1969).

En este capîtulo serândiscutidos algunos aspectos del drenaje conpozos;éstos


incluyen susventajas ydesventajas,el problema de ladistribuciónde la carga
hidrâulica cuandomas deun pozo bombea almismo acuîfero,espaciamiento de pozos
y criterios dedrenaje,distintas condiciones del acuîfero y factores limitantes
taies como caracterîsticas hidrâulicas de losacuîferos y capas que los confinan.

14.2Ventajasdeldrenajeconpozos

El drenaje conpozos tiene ciertas ventajas sobre eldrenaje por gravedad. Estas
son:

En terreno ondulado condepresiones locales queno tienen salidas natu-


rales, el agua bombeada esgeneralmente eliminadamediantes lîneas de tuberîas
que conectan los distintos pozos.Se évita asî unmovimiento extensivo de tierras
y no esnecesario excavar canales profundosa travésdedivisorias topogrâficas.
Ademas, sin tales canales y zanjas pueden introducirse operaciones mas eficaces
en elcampo.

237
El costedemantenimiento del sistemade lïneas de tubos puede ser con-
siderablemente inferior al de losdrenes abiertos y canales de transporte.

El drenajeconpozos permitehacer bajar la capa freâtica auna profun-


didad muchomayor que eneldrenaje por gravedad. Esto significa que unamayor
porcióndel exceso de agua puede ser almacenada antes de ser eliminada,almismo
tiempo que enregiones âridas y semiäridas una capa freâticamas profunda reduce
la salinizacion del suelo.

Las capasmâs profundas,o el sustrato,pueden sermucho mäs permeables


que las capas próximas a la superficie (Cap.1,Vol.I). El bombeo en estas capas
puede reducir lapresión artesiana que seprésenta frecuentemente.creando unflu-
jovertical descendente a través de las capas superiores. Si los sustratos per-
meables se encuentran auna profundidad de 5m 6mas,es solamente por drenaje
conbombeo como puede obtenerse unamayor ventaja de estas condiciones geohidro-
lógicas favorables.

Si el agua bombeada del acuîfero esdebuena calidad puede ser usada para
riego. Entonces el agua dedrenaje tiene unvalor económicoy este hecho puede
contribuir considerablemente a laviabilidad económica de la empresa.

14.3 Desventajas deldrenaje con pozos


El drenaje conpozos tiene también ciertas desventajas cuando se compara conel
drenaje por gravedad.Algunas son las siguientes:

- Un pozo bombeado esuna estructura de ingenierîamâs complicada que un


dren abierto ouna lîneade drenes enterrada y espor tantomâsdificultosa y
costosa de construir,mantener yoperar.

- La energîa requerida paraoperar un sistema depozosmultiple debe ser


adquirida como electricidad o combustible.

- Las regulaciones legalespueden aveces prohibir eluso depozos de bombeo


para eldrenaje del terreno;el bombeo depozos puede reducir lapresión de los
acuîferos hasta tal punto que pueden secarse lospozos familiäresexistentes.

- A diferencia del drenaje por gravedad, el drenaje conpozos no es econô-


micamenteviable enpequeriasareas,ya que una gran proporciôn del agua drenada
fueradel ârea consiste entonces enagua "exterior",esdecir,agua subsuperficial
que fluyede las areas circundantes.

238
Si durante laestacióndecrecimiento la capa freâtica se éleva hasta
la superficie del terreno (debido por ejemplo aun fuerte aguacero después del
riego)debe bajarse râpidamenteya que lamayorîade loscultivos solamente
pueden resistir el encharcamiento durante un tiempo limitado. Esto implica una
intensidad dedrenaje elevada, esdecir,una red de pozos densa. (Desde luego los
costes de inversion elevados para instalar una red depozos de tal densidad,
pueden reducirse espaciando mäs lospozos ybombeando continuamente,pero esto
elevarâ a suvez los costes de operaciónymantenimiento.

- El drenaje conpozos solo puede ser aplicado conéxito si son favorables


las caracterïsticas del acuîfero,por ejemplo,si la transmisividad del acuîfero
es bastante alta; solo entonces pueden lospozos espaciarse bastante. Si el acuî-
fero es semiconfinado (por ejemplo una capa superior de arcilla sobre un acuîfero
arenoso)un criterio adicional es elvalor de laresistencia hidrâulica de la
capa superior arcillosa.Este valor debe ser lobastante bajo para asegurar una
intensidad de percolación adecuada.De aquî queunadecision en favor del drenaje
conpozos solo debe tomarse después que una cuidadosa investigaciónhidrogeolo-
gica hayademostrado que su empleo es factible.

- El drenaje conpozos puedeno ser técnica y económicamente factible en


aquellas areas enque lapresiónartesiana en el acuîfero que ha de bombearse
sea demasiado alta o la filtraciónexcesiva.

14.4 Capa freâtica ycriterios de descarga


Al discutir eldrenaje pormedio depozos puede serutil recordar los criterios
de capa freâticay dedescarga para suelo laborable (véase también Cap.11,Vol.
II). Durante la estación decrecimiento lento de loscultivos la capa freâtica
debemantenerse auna profundidad dealmenos 0,50 m por debajo de la superficie
del terreno,aunque no seproducirângrandes danos si se éleva accidentalmente
amayores nivelésy permanece allîdurante unos pocos dîas. En elperîodo de
plantación lacapa freâtica debe estar auna profundidad de almenos 0,75 m
por debajo de la superficie del terreno.Durante lamayor parte de la estación
de crecimiento lacapa freâtica debe ser lobastante profunda para evitar que se
elevehasta la zona radicular de los cultivos despues de un riego o una lluvia.
Sino obstante seélevahasta la zona radicular,debe hacerse descender conuna
velocidad indicada aproximadamente en laFig.1.

239
superficie del terreno

Fig.1. Velooidad de desaenso de la capa


fveâtioa vequevida "gara un dvenaje efeeti-
vo del terreno.

Considéreseun caso hipotético enque la capa freätica seha elevado hasta la


superficie del terreno. Si laporosidad efectiva del suelo esdel 10por ciento,
deben ser descargados 30mm de agua durante elprimer diaparaproducirse la
caïda requerida de 0,30 m en la capa freätica.En dos dïas deben eliminarse 50mm
de agua para hacer descender la capa freätica a laprofundidad requerida de
0,50 m al final del segundo dia.Résulta claro que serïa necesaria una densa red
de pozos para satisfacer estos criterios estrictos.

Una situaciónmuchomäs favorable seprésenta sidespués deuna intensaprecipi-


tación lacapa freätica no se élevahasta la superficie del terreno. Considérese
el caso en que la capa freätica se éleva,por ejemplo,hasta 0,80 m por debajo
de la superficie del terreno.Entonces,comomuestra laFig.1,deberîa hacerse
descender aproximadamente 0,23 m dos dîas después dehaber casado la lluvia,
correspondiendo auna descarga de 23mm endos dîas. Seprecisarâ una red menos
densa de pozos para satisfacer estos criterios.De aquî sededuce que mantener
lacapa freätica aunnivelmedio lobastante profundo para crear suficiente
almacenamiento en las capas superiores del suelo,permite unmayor espaciamiento
de lospozos.

14.5 Interferencia de pozos

Cuando sebombea un pozo enunacuîfero extenso,el flujo aeste pozo esta enun
régimenvariable: eldescenso (cono de depresiôn)seensancha con el tiempo. Se
dice que el flujo se aproxima aun régimen permanente sino seobserva un descenso
adicional apreciablemas alla de una cierta distancia del pozo,r .A estadis-
tancia se llama radio de influencia del pozo. Si,noobstante,es interceptada
una fuenteo zona de recarga,el flujo sehace constante tanpronto como se

240
igualan la recarga ydescarga.Amenos que los perîodosde bombeo continuo sean
relativamente cortos y/o el espaciamiento de los pozos enun sistema multiple
sea tangrande que sus zonas individuales de influencia no se solapen, la des-
carga y el descenso de cada pozo en el sistema estarän efectados por losde los
pozos circundantes.A ésto se llama interferencia de pozos.Para calcular el
descenso inducido bombeando mediante un sistema de pozosmultiple puede aplicarse
elmétodo de superposición.

14.5.1 M é t o d o de s u p e r p o s i c i ó n

La ecuacióndiferencial quedescribe el flujo bidimensional del agua subsuper-


ficial en el plano x,y es

óx 2 óy2

en queh représenta la carga hidräulica.Para las consideraciones présentes es


mas conveniente escribir denuevo la ecuacióndiferencial en términos del des-
censo s,definido como s=h -h, enque h représenta elvalor constante de
e e
la carga hidräulica cuando elagua esta enreposo.Kntonces laEc.(l)puede
escribirse
^± + ^±=0 (2)
óx 2 ôy 2

El problema es encontrar una funciónque satisfaga laEc.(2)en todos los puntos


en una cierta regiony que satisfaga también ciertas condiciones en el limite de
esta region.La Ec.(2)es lineal porque lavariable dependiente aparece enella
con la potencia uno.Es también homogënea porque saparece en cada término.Para
taies ecuaciones diferenciales seaplica el principio de superposición,que esta-
blece queuna combinación lineal de las soluciones de la ecuación es también una
solución.Enotras palabras,si s. esuna solucióny s„ es otra,entonces la
combinación lineal

s = CjS, + C 2 s 2

es también una solución (C yC„ son constantes arbitrarias).Algunos ejemplos


sedaranmas adelante.

241
14.5.2 Descenso en pozos que se interfieren en un aculfero libre

SiNpozosquepenetrantotalmentebombeanunaculferolibre,eldescensoenel
puntoPpuedeencontrarsecomolasumadelosdescensusdebidosalbombeodelos
pozosindividuales (Fig.2). Sieldescensoenelpozoespequenocomparadoconel
espesorsuturadodelaculfero,lassuposicion.esdeDupuit-Forchheimerpuedenser
aplicadas (Cap.6,Vol.I).Deaquîqueeldescensoparalascondicionesdeflujo
enrégimenpermanentevengadadopor

NQ.
h2 -h2= Z -~ In(r ./r.) (3)
e . ,TTK e,i î
1=1
enque
Q.=descargaconstantedelpozoi(m/d£a)

r.=distanciadesdePalpozoi(m)

r .=radiodeinfluenciadelpozoi(m)
e,i

K =conductividadhidrâulicadelaculfero(m/dîa)

h =cargahidrâulicanoalterada(m)

h =cargahidrâulicaduranteelbombeo(m)

y/y^y/z-m?//, mmmxta capa freâtica Kv//^y///^\\\


inicial
SL

capa freâtica

resultante

acuifero

libre

Fig. 2. Capas fveâtiaas individual y compuesta para tres pozos de bombeo igual-
mente espaoiados que penetran totalmente en un acuifero libre y estân situados
en linea reota. No se supone reoarga en la superficie del terreno.

242
SiQ.=Q =I/Ndeltotalextraîdo(Q)ysitodoslospozostienenelmismo
radiodeinfluencia,r .=r,entonceslaEc.(3)seconvierteen(BEARyotros,
e,1 e
1968)

h h2 ln
e--h <V ? > <«>
enque
1/N
r= (rir2T3...r) =distanciaequivalente
n desde
n
elpuntoP

Si dos pozos quepenetrancompletamenteenunacuîferolibre,separadosuna


distanciaL,descargansimultâneamenteenelmismoperîododetiempot,ytienen
elmismodiametro2r ydescensos,entoncessusdescargasQ.yQ«puedenex-
presarsepor(HANTUSH,1964)

2tTK(h2 - h 2 )
Ql = Q2 5 ï (5)
W ( r 2 y / 4 K D t ) + W(L 2 y/4KDt)
w

en que

W =funcióndepozoparaflujovariable (Cap.12,Vol.11)

h =niveldeaguaenelpozobombeado,eneltiempotdesdeque
empezóelbombeo(m)

Losotrossîmbolostalcomosehandefinidoantes.

Anälogamente,para tres pozos formandountriânguloequilateroconladosL


(Fig.3)
2irK(h2-h 2 )
Ql =Q 2 =Q 3 ï (6)
W(rw2u/4KDt)+2W(L2y/4KDt)

Sieltiempodebombeoesbastantelargo,deformaqueL2y/4KDt<0,05,entonces
lasEcs.(5)y (6)puedenserreemplazadasrespectivamentepor,

iTK(h2 - h 2 )
Qi = Q2 = — (7)
ln(2,25KDt/Lur )
W

243
irK(h2 - h 2 )
e w
Qi = Q 2 = Qa = (8)
ln(R3/L2r )
w
donde

R = 1,5(KDt/y)'

Fig. 3. Pozos dispuestos segûn tviângu-


los equilâteros. Espaoiamiento entre
pozos L = r /3.

Si auatro pozos se s i t u a n en un cuadrado de lado L ( F i g . 4 ) , y se s a t i s f a c e


l a condición L y/KDt < 0 , 0 5 , l a descarga de cada uno de l o s pozos puede e x p r e -
s a r s e por
TTK(h 2 - h2)
e w
Qi = Q 2 = Qa = Qt (9)
3
l n ( R " / r L /2)
w

Si tres pozos se s i t ü a n a una d i s t a n c i a L a lo l a r g o de una l i n e a r e c t a (Fig.


2) y se s a t i s f a c e l a condición L 2 y/KDt < 0 , 0 5 , l a descarga de cada uno de l o s
pozos extremos viene dada por

TTK(h2 - h 2 ) In (L/r )
e w w
Qi = Q3 = (10)
2 In (R/L) In (L/r ) + In (L/2r ) In (R/r )
W W W

y l a descarga del pozo intermedio por

244
T;K(h2 - h 2 ) In (L/2r )
e w w
Q2 (11)
2 In (R/L) In (L/r ) + In (L/2r ) In (R/r )
W W W

Fig. 4. Pozos dispuestos segûn ouadva-


dos. Espaoiamiento entre pozos
L =r /2.

Ej emplo 1

Siete pozos,situados al azar,penetran completamente en un acuîfero libre. Cada


pozo da 701/sy tiene un radio de influencia de 300m.La conductividad hidräuli-
ca del acuîfero esK =40m/dïa y su espesor saturado D =h = 50m. Las distan-
e
cias desde un puntoP a lospozos sonr = 50m, r„= 70m, r,= 100m,r,= 60m,
r = 200m,r,= 80my r_= 50m. iCuâl es eldescenso de lacapa deagua en
el punto P si el flujo hacia lospozos ha alcanzado un régimen permanente?
La distancia equivalentedesde elpunto P es,segun la Ec.(4),

r = (50x 70x 100x 60x 200x 80x 5 0 ) 1 ' 7 = 1/7 log 168'x î o " = 77,50m

Aplicando laEc.(4)y sustituyendo,seobtiene:

50 h 2
" • 3,146x°440l n (300/77,50)

h 2 = 2044,38 m 2

h =45,20m

El efecto total del bombeo se traduce enuna caîda de lacapa freâtica enel
punto Pde 50- 45,20=4,80 m.

245
Ejemplo 2

Trespozospenetrantotalmenteenunacuîferolibrecuyatransmisividad
2
KD=200m/dîa.Lospozosestânsituadossobreunalinearecta,separadosauna
distanciaL=100m (Fig.2).Antesdelbombeo,lacapafreâticahorizontalse
encuentraa50mporencimadelabaseimpermeabledelacuîfero.Laporosidad
efectivadelacuîferoy=10porciento.Lospozostienenelmismoradior=0,25m.
w
Despuésde20dîasdebombeocontinuoseobservaunacaîdade3mdelacapa
freâticaencadapozo.iCuâlessonlasdescargasdelpozointermedioydelos
extremos?
SesatisfacelacondiciónL2y/KDt<0,05; (1002x0,1/2000x 20=0,025,demodo
i
quelasEcuaciones (10)y (11)sonvalidas.R= 1,5(2000x20/0,l)2=948,7m.
AplicandolaEc.(ll)ysustituyendoseencuentraladescargadelpozointermedio

3,14x40(502 -472)In(100/0,5)
q2 _ 2xIn(948,7/100)
_ In(100/0,25)+(100/0,5)In(948,7/0,25)

= ' 9 ^ 3 ^ 5=2745m3/dîa=321/s

LadescargadelospozosexterioressehallapartiendodelaEc.(lO)

= 3,14x40(502-472)In(100/0,25)
Ql Q3
2xi n(948,7/100)In(100/0,25)+In(100/0,5)In(948,7/0,25)

=2 ' ^ 4 3 , 1 =3103m3/dîa=361/s

14.6 Desarrollo de la carga hidrâulica durante cortos


periodos de bombeo
Sisebombeaunpozoenunacuîferohomogéneoeisótropoconlacapafreâtica
horizontal,elconodedepresiónseensanchaconeltiempo.Lacargahidrâulica
alrededordelpozosedesarrollasegunlaformuladeTheis(Cap.12,Vol.II).

Seconsidéraahoraelcasoenquehayaqueinstalarunsistemadepozosental
acuîferoyquesebombearânsimultâneamenteestospozosaunquesolamentedurante
uncortoperîodo.Talsituaciónpuedepresentarseenareasenlasquelacapa
freâticamediaesbastanteprofundaaunquepuedaelevarseincidentalmente(mucho)
enlazonaradiculardebidoalluviasintensasopérdidasproducidasporriegos.

246
Sera necesario entonces bombear durante un cierto perîodo para eliminar el ex-
ceso de agua en la zona radicular.Como se indicó antes,la intensidad con la
que el agua debe ser eliminadadépende,entreotras cosas,de laaltura a la
que lacapa freâtica seha elevado en la zona radicular. Si los pozos han de
bombearse solamentedurante un corto tiempo, surge lacuestiônde cualdebe ser
su espaciamiento si se quiere lograr lavelocidad de descenso requerida.

El problemade ladistribuciônde lacarga cuandomas de unpozo bombea elmismo


acuîfero durante un cierto perîodo ha sido investigado porMUSKAT (1934, 1937).
Estudió elproblema para distintas disposiciones depozos:tres pozos formando
un triângulo equilâtero,cuatro pozosdispuestos encuadrado,una baterîa de
pozos formando un cîrculo,y otros casosmäs complejos.Encontro que si lospozos
no eständemasiado espaciados y sibombean simultäneamentedeun acuîfero homo-
géneo libre,la cargahidrâulica puede expresarse como sigue

h= | + log (r/r )- \ (r/r ) 2- (2KDt/yr2)+


2TTKD 4 e z e e
2 2
a (KDt/yr )
" e
V"i
I_(«_f-)en
o n
e
+2 / j (12)
n=l a 2 I2 (a)
n o n

en que

h carga hidrâulica (m)

Q. descarga constante del pozo desde el tiempo t= 0 (m/dïa)


o
KD transmisividad del acuîfero (m2/dîa)

y =porosidad efectiva del acuîfero (adimensional)

r =distancia radialdesde unpozo,o ladistancia desde un pozo hasta el


centro del grupo depozos (m)

r =radio de influencia deunpozo (m)


e
I = funciönde Bessel deorden cero (adimensional)
o
a =valor que se calcula apartir de Ii(a )=0,enque I. es la función
n
deBessel deprimer orden

ai =primera raîz cuadrada positiva

Ö2 = segunda raîz cuadrada positiva,etc.

247
Estudiando elmismo problema,ERNST (1970)dióunarepresentationgrâficadela
Ec.(12)yéstosemuestraenlaFig.5. Puedeverseenestediagramaquepara
T =KDt/pr2 <0,1,laformuladeTheis para flujovariable esvalida,mientras
que paraT>0,3,hayunconodedepresión uniformementedescendentedeforma
constante.También puede versequeeldesarrollo logarîtmico delcono solo ocurre
dentrodeunadistancia relativamente pequeriaalpozo bombeado.

Fig. S. Repvesentaaiân grâfica de la formula de MUSKAT (segûn ERNST 1970).

Paraalgunosvaloresespecîficosder/r ,ERNST (1970)mostrótambiéncomose


comportalacapafreâticasegûnlaEc.(12)(véaseFig.6).Enestediagramapuede
versequeparar=r siendoT>0,3,laecuaciónlinealsiguienteesvalidacor
unabuenaaproximación

h(r) (I-2T) (13)


e 2-ÏTKD

SustituyendoT=KDt/yr2 eintroduciendo eldescenso senlugardelacarg


hidrâulicah,laEc.(13)puede escribirse como sigue

iryr
s=t (14)
8KD

248
en que

t = tiempo requerido para inducir eldescenso deseado (dîas)

r =radio de influencia (m)


e

s = caîda de la capa freâtica en el tiempo t (m)

Q =descarga constante del pozodesde t= 0 (m3/dîa)

KD = transmisividad del acuîfero (m 2 /d£a).

Obsérvese que para los pozos dispuestos en situación cuadrangular o triangular,


sus zonasde influencia circulares se solapan ligeramente (Figs.3y 4 ) .Este
solape esmayor para pozos dispuestos en forma cuadrangular que para los que for-
manun triangulo equilâtero.El espaciamiento de pozosviene dado respectivamente
por,L =r /2y L =r/3.
3
e e

Ejemplo 3

Un acuîfero libre,homogéneo yde gran extension lateral tiene las siguientes


caracterïsticas hidrâulicas: KD = 3000m 2 /dia y y = 0,10. Supóngase que una
lluvia intensa hace que la capa freâtica se élevahasta la superficie del terreno.
Entonces,comomuestra laFig.1,deben ser eliminados 50mmde agua endos dîas
para producir la caîda requerida de 0,50 m en la capa freâtica. Si seusanpozos,
dando cada pozo 1001/s, £cuâldeberâ ser su espaciamiento enuna disposición
triangular? La sustituciónde losvalores supuestos en laEc.(14)da

3,14 x 0,1 x r 2 0,1 x r 2


0,50 2 8x 3000
8640

r = 300m y L= 300x 1,73 = 520m.


e

Un pozo puede drenar una superficie de

TTr2 = 3,14 x (300) 2 = 28ha


e

249
2UKDh

-1.0

Fig. 6. Comportamiento de la capa de agua segûn la formula de MUSKAT para


valores espeeifioos de r/r (segûn ERNST, 1970).

Ejemplo 4

Cuando lalluvia enel ejemplo anterior produceunaelevacióndelacapa freatica,


por ejemploa0,80mpordebajodelasuperficiedelterreno,entonces,como
muestra laFig.1,dicha capa debera hacerse descender aproximadamente 0,23cm
endosdîasdespuésdehaber cesado lalluvia,correspondiendo unadescargade
23mm/dïa. iCuâldebe serelespaciamientodepozoseneste caso? Suponiendoque
todos losotrosvalores sonlosmismosqueenelEjemplo 3,sustituyendo,se
obtiene

3,14 x0,1xr ^ 0,1x r ^


e_
0,23
8640 8 x3000

r =400m y L=400x 1,73~ 690m


e

Un pozo puede drenar unasuperficiede

irr2=3,14x (400) 2 =50ha

250
Los ejemplos anterioresrauestranque una capa freâtica inicial profunda,al sumi-
nistrar unmayor almacenamiento en lascapas superiores del suelo, reduce el
caudal de ladescarga y permite espaciar mas lospozos.La Ecuación (14)puede
también emplearse para formular el criterio dedescarga para un sistema de pozos
siéstos hande inducir una caîda en lacapa freâtica As en elborde de su zona
de influencia (r= r )durante unperîodo de bombeo At.Para este fin sepuede
escribir de nuevo laEc.(14)y ladescarga de cada pozo satisfarâ entonces la
ecuación siguiente (ERNST, 1970):

„ „ TTKDAS , ^
Q„ > ; (15)
° (KD/pr*)At - 1/8

Debe observarse que lasEcuaciones (13)y (15)no sonvalidas para pequenos valo-
res deT .En todo caso,no serïaprâctico aplicar las formulas debido a la rela-
cióndesfavorable entre lacaîda inducida en lacapa freâtica enr y el volumen
del agua bombeada. Incluso para T= 0,3, esta relación es solamente el 59por
ciento del valor mâs favorable obtenido paraT -*•°°(véase relación cotg 3/cotga
en laFig.6). Tampoco seusarânvaloresmuy elevados deT en lapractica debido
a lospequenos valores correspondientes de r.

Finalmente, las formulas anteriores pueden también ser aplicadas para descargas
depozo variables,en el supuesto deque losperîodos de bombeo no sean demasiado
cortos (preferiblementeT> 0,3) y que ladescarga sea constante a lo largo de
cada perîodo debombeo.

14.7 Pozos dedrenaje en acuiferos semiconfinados

Hasta ahora ladiscusión seha referido solamente adrenaje de acuîferos libres.


Sin embargo,enmuchas zonas agrîcolas afectadas por una capa freâtica elevada,
sepresentan acuîferos semiconfinados,esdecir,un acuîfero cubierto por una
capa semipermeable y limitado por una capa impermeable en su capa inferior (Fig.
7). La carga hidrâulica del agua confinada dentro del acuîfero es frecuentemente
superior a lacarga de la capa freâtica en la capa superior,produciéndose enton-
ces un flujo ascendente desde el acuîfero hacia esacapa.

251
r> superficie piezométrica iniciai .r^
y///////. /capa deagua m.ciaJ y///////////77?t
y///////,.

Fig. 7. Pozos en un acuïfevo semiaonfinado.

14.7.1 Pozos artesianos

Si elaguaenelacuîferomostradoenlaFig.7 estabajopresiónartesiana,es
decirsucarga hidrâulicahestamuypore.ncimadelaalturadelacapa freâtica,
h',enlacapa superior confinante,seproduce flujodebidoaunafiltración
ascendente.Aveces lospozos sonusados paradisminuir esta presiónartesiana,
resultandouna reduccióndelafiltraciónascendente.Siestospozosdedescarga,
que fluyen libremente,penetran totalmenteenelacuîfero,puede emplearsela
ecuación siguienteparapredecirladisminucióndelacargahidrâulicaacualquier
distancia,r,deunpozo.

h 2 - hi In (r 2 /ri) (16)
2-iïKD

Sir yr sonrespectivamenteelradiodeinfluenciayelradiodelpozo,yh
yh son respectivamentelacargahidrâulicaaunadistanciar yalladodel
1
w e
pozo, laEc.(16) puede escribirse

2ÜCD l n (r
e/rw} (17)

Esta ecuaciónpermitecalcularelradiodeinfluenciasipuedenserestimadascon
exactitud razonableladescargadelpozoQ,latransmisividadKDyeldescenso
al ladodelpozoh -h. e w

252
14.7.2 Pozos interceptores

Lasuperficiepiezométricadelaguaenunacuîferosemiconfinadonoestasiempre
nivelada.Endistritosdelospoldersoareasalolargodelosrîosterraple-
nados,connivelésdeaguaelevados,lasuperficiepiezométricapuedeteneruna
pendientequeserepresentarapora.Unpozosurgenteinstaladoenunacuîfero
artesianointerceptarâ

Q=2rKDa (18)
e

Eliminandor enlasEcs.(17)y (18)résultalaecuaciónsiguienteobtenidapor


PETERSON(1967)

2
q (h -h),'r
(19)
KD(h -h)
e w
2,303log 1( 2 )( £
"— )
2 vKD(h -h)
e w
quepuedeaplicarseparaestimarladescargaenrégimenpermanenteparaunpozo
queintercepteunacuîferoartesiano.Laecuaciónnopuederesolverseexplîcita-
mente.PETERSON (1957)laresolviógrâficamente (Fig.8).Partiendodeestedia-
gramapuedehallarseQsiseconocenlapendientedelasuperficiepiezométrica,
û,eldescensoalladodelpozos= (h -h ), elradiodelpozor ylatrans-
r
e w w
misividadKD.

o- factor de pozo
Kst
2.5

2.0

1.5

1.0
Q9
0.8
0.7
0.6

10"' io" io~~ io" . 510" io~3 io"2 io"1 Fi-g-&• Pavâmetros de desoarga pava
factorderecarga _ _ pozos avtesianos con reccœga horizontal
s/r
w (segûn PETERSON, 1957).

253
14.7.3 Pozos en un acuîfero extenso semiconfinado•

LaFigura9muestraunacuîferosemiconfinadorecargadoconunaintensidadRpor
lluviaquepercolaoexcesodeaguaderiego.Larecargaenlasuperficiedel
suelohacequelacapafreaticaenlacapasuperiorarcillosaseeleveporencima
delacargaenelacuîferosubyacente.Deaquîquesepresenteunflujodescen-
denteatravésdelacapadearcillahaciaelacuîfero.Surgelacuestióndesi
lospozosdedrenajeinstaladosenelacuîferosubyacentepuedenserusadospara
hacerdescenderlacapafreaticaenlacapaarcillosasuperior.

Lascaracterîsticashidraulicasquedefinenesteproblemasonlaresistencia
hidrâulicadelacapasuperior,c,latransmisividaddelacuîfero,KD,ypara
flujovariablelaporosidadefectivadelacapaarcillosasuperior,y,yel
coeficientedealmacenamientodelacuîfero,S.

recarga R

v
t +Y T f T I Y

Fig.9. AauCfero semiaonfinado recargado unifornemente por lluvia que peroola.

Sisesuponeunarecargaconstante,R,procedentedelalluviaodelexcesode
aguaderiego,lavelocidaddelflujoverticaldescendenteatravésdelacapa
superiorarcillosahaciaelacuîferovienedefinidapor

h'-h (20)

enque

254
h'= altura de la capa freâtica (m)
h = carga hidrâulica enelacuîfero (m)
c =D'/K'= resistencia hidrâulica de laparte saturada de la capa
arcillosa (dïas).

En acuîferos semiconfinados sonbastante corrientes diferencias de carga del orden


de unos pocos centîmetros hasta,por ej. 16 1,5m.Generalmente lacapa freâtica
esbastante superficial y no seprésentaa una profundidad superior a unos pocos
métros por debajo de la superficie del terreno.De aquî que no respondan ala
realidad diferencias de carga demuchosmétros.Diferencias de carga de unos pocos
centîmetros,por ejemplo 10,son tanpequenas quepuedendespreciarse. Suponiendo
una diferencia de carga de 1m y tomando dosvalores extremos para R = Imm/dîa
y 10mm/dîa,se encuentra por laEc.(20)que elvalor de cvaria entre 100y
1000dîas.Unvalor dosveces mayor (c= 2000dîas)requière una diferencia de
carga dos vecesmas elevada que laque se supuso paramantener lamisma intensi-
dad depercolación.Para una percolaciónde 10mm/dîa ésto resultarîa en unadi-
ferencia de carga de 20m, locual es imposible.

Estos câlculos tentativosmuestran claramente que debe concederse particular


atenciónal limite superior de laresistencia hidrâulica de las capas arcillosas
superiores cuando seconsidèredrenajeconpozos en acuîferos semiconfinados como
una alternativa al drenaje por gravedad. Paravalores de cmuchomayores de
1000dîas, eldrenaje conpozos no sera una soluciónadecuada al problema.

Anâlogamente, la transmisividad, KD,del acuîfero,debe tener unvalor que sea


suficientementegrande para que eldrenaje con pozos sea técnica y, enparticular,
económicamente factible.Si se supone para condiciones de flujopermanente que
lavelocidad de extraccióndeun pozo iguala a larecarga por lluvia o agua de
riego,sepuede entonces escribir

Q = RA (21)
o

enqueA =Trr2= âreadrenada por elpozo.


e

Si lospozos sedisponen regularmente (cuadrados,triângulos,hexâgonos)y si


el flujo hacia losmismos ha alcanzado unrégimenpermanente,esdecir,lades-
carga del pozo iguala a lapercolaciónR, eldescenso viene dado por (véase
tambiénCap.12,Vol.II)

255
Q
h
e -h w= 2ÏÏTO l n ( r / r e } ~* <22>

con los sïmbolos como sehandefinido antes.

Para r/r > 100,y si seadmiten errores nomayoresdel 10por ciento,esta


ecuaciónpuede ser reemplazada por

h
e-hw» OT l n (r
e /r w> (23)

enqueQ = RA (Ec.21).

Puesto que ladescarga del pozo esunvalor fijo.dependientede lacuantîa de la


percolaciön,y eldescenso de lacapade agua en elmismono debe excéder aun
cierto valormäximo (para evitar que lasvelocidades enelfiltro sean demasiado
altas), puede verse facilmentepor estas ecuaciones que cuantomasbaja sea la
transmisividad del acuîfero, tantomenor sera elradio de influencia delpozo,
r ,ypor consiguiente tanto menor el espaciamiento entre pozos,L (Figs.3y4 ) .
Valores deuna transmisividad demasiado bajas daran lugaraun espaciamiento de
pozos tanpequeno que eldrenajeno sera económicamentefactible.

Las formulasdiscutidas hasta ahora se aplican solamente apozos que se disponen


formando un cuadrado, trianguloohexägono.No sonaplicables apozos situados
en lîneas paralelas aunadistancia B, enqueL sea considerablemente menor que
B, siendoL el espaciamiento de lospozos alo largo de las lîneas (Fig.10). En
tal situación,si larecarga sobre lasuperficie del terreno procedente de la
lluvia odel agua de riego esuniforme,y si el flujohacia lospozos ha alcan-
zado elrégimen permanente,la descarga decada pozo sera

Q o =R BL (24)

en queQ es laextracciónde cadapozo.

Puesto que lîneas paralelas de pozosmuestran una cierta analogîa con zanjaspa-
ralelas ocanales,EDELMAN (1972)derivó una solución aproximadapara el descenso
al ladode cadapozo.Enambos casos lacapa freâticadesciende a lo largo deuna
lïneaque es el ejede la lïneadepozos o zanja.De aquî que lalineade pozos
pueda ser reemplazada por canales de losque seextrae una cantidad q por unidad
de longitud,demodo que

q
M =RB
o

256
LaalturamaximadelacapafreâticaseprésentaenelejedesimetrîaC-C'.La
diferenciaencargahidrâulica (esdecir.ladiferenciaentrelaelevaciónmaxima
delacapafreaticaaunadistanciamediaentreloscanalesyelniveldeagua
enlosmismos,llamadatambiéncargadisponible)vienedadapor(véasetambién
Cap.6,Vol.I).

Ahi Ml
8KD
(25)

1/2B

W-4
/?/l\Y\
Fig.10, Pozos en tineas paralelas a una
distancia B. L es la distancia entre po-
zos dentro de la linea (L « B). Segûn
EDELMAN, 1972.

Enrealidad,laextracciônnosehacedeloscanalesozanjassinodelaslîneas
paralelasdepozos.Comoconsecuencia.noesconstantelacargahidrâulicaamitad
dedistanciaentrelaslîneasdepozos(enlalîneadesimetriaC - C ) .Sin
embargo,puedendespreciarsedesviacionesconrespectoalvalormediodelacarga
porquesesupusoqueladistanciaBentrelîneasesmuchomayorqueelespacia-
mientodepozosLalolargodelaslîneas.Deaquîquepuedaserconsiderada
constantelacargaamitaddeladistanciaentrelaslîneasdepozos,h .En
segundolugar,lacargahidrâulicaenunpozo,h w> esmenorquelacargaenel
canal.Laspérdidasdeenergîaestânconcentradasenlaproximidaddelpozodonde
elflujoesradial.Paraflujoradiallapérdidadecargapuedeexpresarsepor

257
Q
h
e -h w"A h 2 = TO l n (r
e / r w> <26>

Elmétododesuperposiciónpuede aplicarse para encontrar ladiferencia entrela


cargaalladodelpozoyamitaddeladistancia entrelaslîneasdepozos.
SumandolasEcs.(25)y(26)résulta

h
e -h w-ffïï+y^Bl n (re/rw> <27>

Tomando para r unvalor talquelacircunferenciadeuncîrculoconradior


sea igualala longituddelasecciónatravésdelacual elagua fluyehaciael
pozoporambos lados:

2TTr =2L
e

y sustituyendo ladescargadelpozoQ,enflujopermanente,porRBL,sepuede
escribir laEc.(27)delmodo siguiente

h
e -h w=ffïï+Iffil n (L/Ïïr w> <28>

Como puedeverseenesta ecuación,siladescargadecada pozo permanece constante


mientras lavelocidad delarecarga escuatrovecesmayor,elespaciamientode
pozos sera lamitaddesuvalor inicial.Silatransmisividad,KD,escuatro
vecesmenor,elespaciamientodepozosyladescargadelosmismos,seranambos
una cuarta partedesusvalores iniciales.

258
14.8 Bibliografia
ANANIAN,A.K.,MKRTCHIAN,S.M.,MKHITARIAN,G.M., SIMONIAN,G.A. yKARAPETIAN,
S.G. 1969.Research for design of vertical drainage on sodic solonchaks
of theArarat Plain. Int.Symp. onReclamation of sodic soils.Yerevan
(U.S.S.R.), 31p.

ANONIMO. 1964.Report onLand and Water Development in the Indus Plain.The


White House,Washington.U.S.Gov.Printing Office,454p.

BEAR, J., ZASLAVSKY,D. y IRMAY, S. 1968.Physical principles ofwater perco-


lation and seepage.Arid ZoneResearch XXIX,Unesco,Paris,465p.

EDELMAN,J.H. 1972.Groundwater hydraulics of extensive aquifers.Techn.Bull.13,


Int. Inst, forLand Reel,and Improvement,Wageningen, 216p.

ERNST,L.F. 1970.Drainage van eendik,homogeen doorlatend grondpakket door


middelvanputten.Nota 575,Inst, forLand andWaterManagementRes.,
Wageningen, 7p.

HANTUSH,M.S. 1962.Drainagewells in leaky water-table aquifers.Proc. Am. Soc.


Civil Engrs.88,HY 2,123-137.

HANTUSH,M.S. 1964.Hydraulics ofwells.Advances inHydroscience I.Acad.Press,


NewYork,281-432.

HUISMAN,L. 1972.Groundwater recovery.Macmillan,London, 336p.


es
IRMAY, S. 1960. Calcul du rabattement desnappes aquifères.VI journées de
l'hydraulique. Nancy.La Houille Blanche,I, 7, 61-70.

JAHNKE,E.,EMDE,F. 1945. Tables of functionswith formulae and curves.


Dover Publ.NewYork, 304p.

MICHAELSON, B.A. 1967.Vertical drainage for improvement of saline land resul-


ting from irrigation. Int.Seminar on Irrig,and vertical drainage.
Tashkent,1967,II,FAO,Rome245-252.

MUSKAT,M. 1934.The flowof compressible fluids through porousmedia and some


problems inheat conduction.Physics,5, 71-94.

MUSKAT,M. 1937. The flowof homogenous fluids through porousmedia. McGraw-Hill


BookCo.,NewYork, 736p.

PETERSON,D.F. 1957.The theory of drainage by pumping fromwells.Drainageof


Agricultural Lands.Ed.:J.N.LUTHIN. Madison,Wisconsin,181-215.

259
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

15. R E L A C I O N E S L L U V I A - E S C O R R E N T I A Y M O D E L O S
P A R A EL C A L C U L O

D. A. KRAIJENHOFF VAN DE LEUR


Catedrâtico
Department of Hydraulics
University of Agriculture, Wageningen

Conferenciantes en el Cursode Drenaje Agricola

D. A. Kraijenhoff van de Leur (1962-1972)


University of Agriculture
15. Relaciones lluvia-escorrentia y
modelos para elcâlculo
15.1 Introducción 263
15.2 La cuenca del drenaje 266
15.2.1 El suelo 267
15.2.2 Superficie de lacuenca 268
15.2.3 Pendiente de lacuenca 269
15.2.4 La configuraciondel sistemade evacuaciôn 274
15.3 Métodos de estudio enhidrologîa 277
15.3.1 El sistemahidrológico 277
15.3.2 Método fîsico 277
15.3.3 Método empîrico 279
15.3.4 Métodos estadîsticos 281
15.3.5 El anâlisis de sistemas lineales 283
15.3.6 Sîntesis delmodelo o simulación 285
15.4 Precipitacióny precipitaciön efectiva,determinaciónde
las pérdidas 290
15.. 4 . , 1 Métodos para el estudio de la infiltración 291
15.. 4 . .2 Anâlisis por correlación coaxial gräfica 296
15,, 4 . . 3 Método del numero de curva 300
15.. 4 . ,4 Comparación entre elmétodo por correlación
coaxial gräficay eldel numero de curva 304
15.5 Método del hidrograma unitario 305
15.5.1 Principios 305
15.5.2 Obtenciónde laavenida quedéfinira el proyecto
con laayuda del hidrograma unitario 311
15.5.3 Métodos matemâticos deanâlisis lineal de sistemas
aplicados almétodo del hidrograma unitario 314
15.6 Sîntesis demodelos 319
15.6.1 Método del deposito de agua 320
15.6.2 Método de traslación (método racional) 326
15.6.3 Elmétodo combinado 329
15.7 Trabajos hechos sobre el tema enHolanda 331
15.7.1 Elmodelo deEdelman 333
15.7.2 Elmodelo deKraijenhoff 337
15.7.3 Elmodelo deDe Zeeuw 338
15.8 Bibliografïa 340

OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO

Se da una introducción a la hidrologîa de auenaas. Se discuten la estimaciôn del


volumen de escorrentia, el hidrograma unitario y la sîntesis de modelos para la
esoorrentia direata y el f Inj o base, aomo un "problema de sistemas".

262
15.1 Introduction
Corresponde al ingeniero especialista endrenaje eliminar el exceso de agua que
pueda causar perjuicio.Por ello estarâ interesado enconocer laprocedenciay
lasmagnitudes de las descargas a las quedeberâ hacer trente al disenar alcan-
tarillados,puentes,embalsesde retención, redes de drenaje para areas encharca-
das oal recuperar llanuras inundables.En consecuencia, leberaconocer losprin-
cipios que gobiernan el flujo superficial y subsuperficial de agua hasta alcanzar
loscanales de salida,asî como losprincipios,magnitudes y fluctuaciones del
caudal del rîo,factores que enconjunto definen elproceso de escorrentîa. Se
entiende por escorrentîa el flujo de agua por loscauces superficialesde agua
de la corteza terrestre.Tiene suorigen en laprecipitaciônde lahumedad atmos-
férica que,a suvez,esmayormente evaporada de losocéanosy llevada sobre
loscontinentes,como una parte de lacirculaciôn general de lasmasas deaire.
Hablando en términos generales, la escorrentîa corresponde al rémanentede pre-
cipitaciôn quedrena del suelo unavez que sehan satisfecho las necesidades de
evaporación. Para perîodos largos,elvolumen total de escorrentîa sera,claro
esta, igual a laprecipitaciônmenos de evaporación. Sin embargo,para perîodos
mas cortosde tiempo,larelación lluvia-escorrentîavendra ademâs regida por un
grannumerode almacenajes intermediosdediferente naturaleza e inhérentes a las

263
condiciones locales especîficas,relacionadas con los factores cubiertavegetal,
suelo,geologïa y topografîa.

Partede la lluvia quedarâ temporalmente almacenada en la cubierta vegetal;este


agua interceptada,con el tiempo, se evaporarâ o llegarä al suelo deslizândose
por los tallos de las plantas.La lluvia que llegue al suelo puede infiltrarse
en ély,partede ella,satisfara el déficit de humedad del suelo y posteriormente
seperderâ por transpiracióno evaporacióndirecta.El exceso dehumedad del
suelo percolarä hasta lacapa de agua y laharâ ascender;este agua sedescargarä
en forma de flujo subsuperficial en el sistemade canales.Cuando la lluvia ex-
cèdea lacapacidad de infiltracióndel suelo (maximacapacidad de infiltración
posible enunmomento dado), el exceso de lluvia llenarâ las depresiones y los
agujeros superficialesy, posteriormente, se infiltrarâ o se evaporarâ una vez
quehaya cesado la lluvia.Cuando lasdepresiones comienzan a rebosarse, se pro-
duce un flujo superficial de agua y, entonces,el agua llegahasta el sistema de
canales siguiendo pequeîiosarroyos y riachuelos.El volumen deagua que alcanza
de esta forma la red de evacuación,recibe el nombre deretenciôn superficial;
se trata de unnuevo embalse de retenciôn.El proximo y ultimo almacenamiento se
produce en el sistema de canales de evacuación que empieza aconstituirse con la
llegada de losprimeros volumenes de agua superficial.De aquî se sigue que exis-
tenprincipalmente dos recorridos del agua desde la superficie del suelo hasta
losarroyos de evacuación;uno por la superficie y elotro a travës de la capa
de agua del suelo.Sinembargo,esde esperar la existencia decircuitosmas
cortos.Una vez que el agua haya penetrado en el suelo,puedemoverse sobre una
capa superficial debaja permeabilidad y ser obligada a salir de nuevo a lasu-
perficie enun puntomas bajo de lapendiente,constituyéndose otra vez en flujo
superficial de agua.A estemovimiento deagua se ledenomina escorrentîa hipo-
dérmica.Por otro lado,el agua que semueve por la superficie también puede
alcanzar lacapade agua del suelo si,en surecorrido, llegahasta una zona
demayor capacidad de infiltración donde,por tanto,se infiltra en elsuelo.

Este agua superficial se cohvierte en escorrentîa superficial cuando llega hasta


el sistema de evacuación y es transportada hasta la salida de la cuenca dedre-
naje. La escorrentîa superficial junto con lahipodérmica constituye laescor-
rentîa directa,que a través de lacuenca dedrenaje va râpidamentehasta la
salida. Esta escorrentîa directa es laprincipal causante de lasavenidas.

264
La descargade aguadesde la capa freatica hasta el sistemade evacuación,debida
a una cantidad adicional aportada por el agua que se infiltra procedente de la
lluvia o de la fusionde lanieve,seproduce deuna forma relativamente lenta.
Constituye la escorrentîa subterrânea o flujobase y sucontribución en lamayo-
rîade las avenidas es pequena.aunque enmuchas areas représenta elmayor porcen-
tajedelvolumen anual de escorrentîa y es laûnica fuentedel aportede agua a
loscauces durante prolongados perîodos secos.En areas con suelos profundusy al-
tamente permeables,puede que elmovimiento superficial de aguano seproduzca
nunca,ni después de chubascos de intensidad maxima.En estos casos,las avenidas
estarân exclusivamenteproducidas por el flujo subsuperficial de aguay algo de
escorrentîa hipodêrmica que pudiera tener lugar sobre estratos menos permeables
situados a lo largo del sistema de evacuación.

INPUT PER:IDAS

X jeva DOtrar.spiración1
lluvia nieve
^^ ^"^ ^Ç^

1 X X
intercepcion

X
1 £
flujodeagua superficial[ _ N — ~ .ano satura da 1

i—s lentla1
lescor icial|
Icapadeaguaco
| flujohipodér
super

± escorrentîa ± agua sub 1


directa

X
1 superficial

X
almacenamientoen
loscaucesdeayua

X
H » u j o buse 1

Fig. 2. Diagrama del oialo


X hidrológico.
OUTPUT

Los hidrogramas representando tales avenidas presentarân, en consecuencia,una


apariencia bastante suavey el caudal punta,expresado enpulgadas o milîmetros
por unidad de superficie,seramenor ydemayor duración que enaquellas aveni-
das en las que la escorrentîa superficial contribuye deunamanera importante.
En regiones muy permeables,la relación entre descarga y precipitaciónmenos
evapotranspiraciónvienemayormenteregida por el grado conque la capa freati-
ca aporta agua al sistema de evacuación.

265
15.2 La cuenca del drenaje
La cuenca del drenaje (también llamada area dedrenaje, cuenca hidrológica,
cuenca colectora)comprende toda elarea drenada por una corriente de agua de tal
forma que todo el caudal procedente dearea sedescargue a través deuna unica
salida.La divisoria topogrâfica,o lîneade la cuenca colectora que encierraa
lacuenca de drenaje, indica elarea en laque el flujo superficial de agua ira
hacia el sistema de drenaje y, porultimo,seconvertira en escorrentîa super-
ficial en la salida.Como no siempre coincide ladivisoria de la capa freatica
con ladivisoria topogrâfica, el flujo subsuperficial de agua puede no acomodarse
a los limites del drenaje superficial y, por ello, sepodrânpresentar filtra-
ciones a través de esos limites (Fig.3).

divisoria
topogrâfica
divisoriafreatica

Fig. 3. Divisorias topogrâfica y


freatica.

En areas donde la roca sea casi exclusivamentecaliza,podrîa esperarse lapre-


sencia de regiones kârsticas,en laque existen canales subterrâneos que cruzan
libremente lasdivisorias topograficas.En taies circunstancias, solo unmuy
intenso estudio puededeterminar lasareas que contribuyen al caudal evacuado
por un cierto punto de salida.La cuenca dedrenaje,con todas sus caracterîsti-
cas especîficas,puede considerarse como unagente intermedio que transforma la
lluvia sobre lacuenca en escorrentîa en el punto de salida.Por ello,si en
dos cuencas de drenaje las condiciones climaticas son similares,suscaracterîs-
ticas determinarân su"caligrafîa", expresada pormedio deun grâfico continuo
representando la escorrentîa en elpunto de salida;a este grâfico se ledeno-
mina hidrograma de descarga (Fig.4).

descarga diaria media


1 0 0 0 pes
50

Fig.4. Hidrogramas del rio Potomac de


O'N'D'J'F'M'A'M'J JA S Maryland (USA) y del Mississippi en Memphis,
Tenessee (USA). LINSEÏ y otros, 1949.
266
A continuación sedetallan algunas de estas caracterîsticas.

15.2.1 El suelo

Para la infiltración el suelomas favorable es elprofundo y permeable.Esto


significa que la precipitaciónmenos la evapotranspiración recargarä la capa
de agua.Este almacenamiento tieneun efecto suavizante sobre el flujomâximoy
mînimo y, por tanto,elhidrograma dedescarga presentara una apariencia bastante
lenta enreacción.El otro extremo esuna superficie rocosay desnuda,en laque
prâcticamente toda la lluvia se transforma enflujo superficial de agua yno
ofrece al agua casininguna oportunidad de almacenarse.En este caso,elhidro-
grama dedescargamostrarä picosmuy definidos unidos aperîodos prolongados de
descargasmuy bajas o, incluso,sinninguna descarga (arroyosintermitentes).
Entre estos extremos,pueden presentarsemuchas situaciones intermedias, taies
como lascorrespondientes a suelos poco profundus cono sin diferentes tipos de
cubiertavegetal.

Lavegetación,y la capa dehumus subyacente,protegen a la estructura abierta


del suelo frente alchapoteo y el enfangado debido a lasgotas de lluvia,hecho
quenormalmenteafecta a la capacidad de infiltración deun suelo desnudo.El
cultivo de las tierras agrïcolas afecta fuertementea las condiciones para la
escorrentïa;en los suelos recientemente arados,el flujo superficial de agua
puede llegar a ser nulo,mientras que lasoperaciones de recogida de losproduc-
tos cultivados puede dejar al suelodesnudo y conuna capa superficial compacta-
da. En estas areas,la escorrentïa superficial variarâ considerablemente con la
estacióndel aîio.Ademäs,laactividad biológica en el suelo tambiénvaria esta-
cionalmente,repercutiendo estavariación sobre la estructura y porosidad del
suelo.El suelo,como factor que condiciona la escorrentïa,puede ademäs estar
afectado por lasheladas,el contenido dehumedad y por los coloides hinchables
del suelo.

Resumiendo: el papel que el suelo juega como factor intermedio en larelación


precipitación - escorrentïa vienedeterminado por factures estacionales (vege-
tación,cultivo y actividad biológica), por factores que son enparte estacio-
nales y enparte incidentales (evaporaciónyheladas en el suelo)y, finalmente,
por factores que principalmente son incidentales (precipitación anterior y
temperatura).

267
15.2.2 S u p e r f i c i e de la c u e n c a

El tamaîiode lacuenca afecta a las caracterîsticas de la escorrentîa yaque:

- Siendo todos losdemâs factures iguales (incluyendo lacantidad e inten-


sidad de la lluvia), dos cuencas,independientemente de su tatnano,producirân
elmismo volumen total de escorrentîa expresada enpulgadas omilîmetros por
unidad de superficie. Sin embargo,cuanto mayor sea la cuencamayor sera el tiempo
necesario para que la escorrentîa total pase por la salida;por ello,el tiempo
base de cualquier hidrograma aumentarâ conforme aumenta la superficie de la
cuenca. Sin embargo,el caudal punta (expresado enpulgadas omilîmetros por
unidad de superficie)disminuira al aumentar el tamariode lacuenca.

- Antes seha supuesto que la cantidad de lluvia era lamismapara una cuenca
pequena quepara otra grande.Sin embargo,esprobable quedicha cantidad media
de lluvia,para una frecuencia dada,disminuya al aumentar la superficie de la
cuenca. Esto esdebido a que la superficie afectada por chubascos de alta inten-
sidad es limitada.En consecuencia, las tormentas con elmismo perïodo deocur-
rencia daran lugar acaudales punta,expresados enmilîmetros opulgadas por uni-
dad de superficie,menores para cuencas grandes que para las pequenas.

100

100 1000 100,000


AREA DE ORENAJE EN MILLAS CUADRADAS

Fig.S. Curva envolvente de las avenidas extremas en las âreas de drenaje del
Atlântiao Sur y del Este del Golfo de Mêjiao (LINSLEY y otvos, 1949).

268
La relaciónaproximada es tal que la curva envolvente de loscaudales punta va-
ria inversamente con laraîz cuadrada del tamariodel area dedrenaje,siemprey
cuando losdemâs factures sean iguales (Fig.5).Talrelación esun instrumento
utilya que posibilita unconocimiento aproximadode las relaciones de escorrentîa
enuna cuenca de drenaje de la queno existendâtos,por comparación conotra de
tipo similar y en laque sedispone de datos de lluvia y ce escorrentîa.

15.2.3 P e n d i e n t e d e la c u e n c a

En una cuenca de drenaje sepuededistinguir dos tipos dependiente:

- pendiente superficial
- pendiente de los cauces de evacuaciön.

Pendiente superficial

Influye sobre lavelocidad del flujo superficial de aguay, por ello,puede


tener importancia enpequenas cuencas,donde el tiempo empleado por el flujo
superficial de agua,esuna parte importante del tiempo total necesitado por
el aguahasta llegar a la salida. Sin embargo,lapendiente superficial no es
elunico factor quedétermina el tiempo empleado por el agua en surecorrido;
el tipodevegetacióno ladirección enque el agricultor ara la tierra puede
sermäs importante que lapendiente superficial medida enunmapa topografico.
Ademâs,el cultivo enfajasy el laboreo segun las curvas denivel seemplean
enmayor escala cuantomayor es lapendiente superficial.Por ello,conforme el
âreade lacuenca aumenta,normalmente también lohace elnumerode cauces
existentes enellapor los que circulan corrientes de agua intermitentes y con-
tinuas; ésto significa quedisminuye la importancia relativa de la pendiente
superficial conrespecto al tiempo total empleado por el agua en surecorrido.
Debido a larapida formacióndecorrientes deagua efîmeras,no existe unadi-
vision clarahasta la estación de aforo en la salida entre flujo superficial
y flujo por los cauces deagua.

P e n d i e n t e de los cauces de e v a c u a c i ó n

Siendo losdemâs factores iguales,cuantomayor sea lapendiente de los cauces


de aguamayor sera lavelocidad del agua en elmismo y, por tanto,menor sera
el tiempo empleado por elvolumen total de escorrentîa para llegar hasta la

269
salida,ymayor sera el caudal punta del hidrograma de descarga de lacuenca.
En otras palabras,el almacenamiento en los cauces sera pequeno (deacuerdo con
la pendiente), y ésto causarâ un retraso y unaatenuaciónmenor de la "onda"de
laprecipitaciónque semuevehacia la salida.La pendiente del cauce se obtiene
representando las alturas respecto de unnivelde referencia, en funciônde la
distancia horizontal,a lo largo del cauce principal.Si el perfil del curso de
agua es curvado, lapendiente uniforme equivalente se encuentra trazando una
lînea que empezando en el extremo inferior del perfil deje lasmismas areas por
debajo de larecta que por debajo del perfil (Fig.6).

elevación
1

Fig. 6. Determinaciân de la pendiente


distancia equivalente uniforme.

En siete cuencas agrîcolas pequenas,de tamano comprendido entre 1,25 y 112acres,


se encontre que el factor — determinaba el tiempo de concentración
/s"

T =a(-i)n
/s"
donde

a y n son constantes
L = longitud del recorrido
s =pendiente del caucede agua
T = tiempo de concentración,
c

que se define como el perîodo de tiempo requerido para queuna partîculade agua
cayendo en el puntomas alejado de lacuenca lleguehasta elpunto de salida de
lamisma.Todas estas cuencas sobre las que serealizó el estudio correspondîan
a unamisma granjadeTennesseey en todashabîa elmismo cultivo (Fig.7).

El tiempo empleado por el frentede laavenidano sera,generalmente, iguala


larelaciôn entre la longitud del caucey lavelocidad conque dicho frente
avanza. Esto sepuede comprender considerando elmovimientode traslaciónde una

270
ondamonoclinalporuncanal enelqueyaseproduceunadescarga inicial Q..
Esta onda progresadeunaraanerauniforme (Fig.8)yrecorreelcanalaunave-
locidad constante igualav.Unobservador quecorrieraalo largodelcanal
w
conunavelocidad v verîaalaonda comosifuera establey teniendounades-
carga constantepordelante igualaQ = (v -v.)A. (A=areadela sección
transversalmojada)ydejando aträsunadescarga uniforme igualalaanterior
CJ = (v-v 9 )A, (Fig.8).
O \1 L L
L/\/S pies
40000r
L 0.770
Tc =0.0078 (^g)
20000

3/
,o
10 0 0 0

' 4
5000

3000

2000

1000 _l_ J L _1_ _] U Fig. 7. Relaaión entve et tiempo de aon-


15 2 3 4 5 7 10 15 2 0 3 0
tiempo deconcentración aentvaoiôn T y las oaraetertstioas de
T en min
la ouenaa (KIRPICH, 1940).

A —
A vA *" Fig. 8. Propagaoiôn de una onda
y///\\V///X^\^y///X\\\^y////A\\V///X\' monoolinal.

Igualando ambas e x p r e s i o n e s

(v - v 2 ) A2 = (v - v i ) Ai
w w

y despejandov seobtiene

v 2 A 2 -ViA! Q 2 -Qi

A 2 -Ai A 2 -Ai

271
donde

v =velocidad de propagaciónde laonda


w
A = area de la sección transversalmojada.

La leyde SEDDON sobre lavelocidad de un frente de avenida es

dQ
v =—— (1)
w dA
Para secciones de canales normales,en las que lavelocidad aumenta al aumentar
la sección transversal mojada, lacurva representando larelación entre Qy la
sección transversal mojadaA es generalmente cóncavahacia arriba (Fig.9).

Fig.9. Una curva de caudales.

La figuramuestra que lavelocidad de laondav debe sermayor que lamaxima


velocidad del flujode agua v„, debido al caudal inicial Q

V w = tgC6w>V2 = tga 2

En unancho canal rectangular

v = Cy 5 s 5

A = By

por lo que

272
Q=CBy 3/2 J

c-S-ig-Mc,'.!.,«;
donde

v=velocidadmediadelaguadelfrentedelaonda
c=velocidaddelaonda
C=coeficientedeChézy
y=profundidaddelaguaenelcanal
s=pendientedelcanal
B=anchodelcanal

Demodosemejante,sepuededemostrarqueparaunseccióntransversaltriangular

5-
c - r

EltiempoempleadoporlaondamonoclinalenrecorrerladistanciaLes

T L(A2-Aj) .
t = k- = =üb ...
u ;
v Q 2 -Q! AQ
w
donde
S=almacenamiento.

Porlotanto,eltiempoderecorridoesigualalarelaciónentreelincremento
dealmacenamientoenelcanalyelincrementodedescargaporelmismo.Aldes-
cenderelaguaporelcanalprincipal,lasavenidasprocedentesdelosdiferentes
brazosqueviertensusaguasaélenlasareassituadasaguasarribadelacuenca
dedrenaje,seunirânconlasavenidasaportadasporotrostributariosyla
resultantedetodasestasaportacionesdéfiniraelhidrogramadeescorrentîaen
elpuntodesalida.Obviamente,estecasonormalsedesviarâmuchodelaimagen
simplificadacorrespondientealaondaqueavanzadeunamanerauniforme,mâs
arribacitada.Sinembargo,sepuedenmantenerlasnocionesgeneralessobreel
flujodeaguaenelinteriordelcauce;esdecir,elflujoinicialproduceuna
velocidaddelaondadeavenidasuperioralamaximavelocidaddelfrentedela
avenidayeltiempoempleadoenrecorrerunaciertadistanciaestarelacionado
conlarelaciónentreelalmacenamientoyladescarga.Existenindicaciones,que
eneldisenodesistemascerrados(eltipomâsfrecuentementeempleadoenel

273
drenajeurbanodetormentas),seconsidéraeltiempocomocrîtico;paraareas
lianaseseltiemporequeridoparallenarelalmacenamientodelsistemay,para
areasenpendiente,eltiempoempleadoporlaavenidaenrecorrerelsistema
colector.Parataiesperîodoscrïticosdelluviaseemplearâelsistemaracional
(verApt.6).Parecerecomendablenousareltérmino"tiempodeconcentración"
cuandounaondadeavenidasobrepasaalflujoinicial;enestecaso,parecemas
significativoempleareltérmino"tiempoderecorrido".Cuandoseempleaeste
ultimotérminoparatodoelprocesodetransformacióndeuna"onda"debidaala
lluviaenunaavenidaenlasalidadelacuenca,lostérminos"retrasodela
cuenca","tiempoderecorrido"y"tiempomedioderetraso"tienenunsignificado
bastantesemejante.Aunquenotodoelmundoempleela mismadefinición,laten-
denciageneralactualesllamarretrasodelacuencaaltiempocomprendidodesde
elcentrodelgrâficoquereprésentaelexcesodelluviayelcentrodelarea
delgrâficoindicandolaescorrentfadirectaresultante (Fig.10).

caudal del flujo de agua


pies cûbicos/min
0
. T-, , 1 ' ;

3 000 0.1
\ j
. exceso tie lluvia
2 000 .1 pulgadas
\^
1 000
'. [•-^retrascul ^ \ ^ ^
0 i i . i i i i l
10 12 16 18
tiempo
horas Fig. 10. Retraso de la ouenea.

15.2.4 La configuraciön del sistema de evacuación

Sepuedendistinguirlassiguientescaracterïsticas:

-almacenamiento enloscauces
-densidaddelareddeevacuación
-disposicióndeloscauces
-estadodeloscauces.

Almacenamiento en los cauces de agua

Entredoscaucesconlamismapendiente,eldemayorseccióntransversaltiene
mayorcapacidaddealmacenamiento,porunidaddelongitud.Esdobleelefecto
generaldelalmacenamientodelasavenidas:retrasoyatenuación(dauniformidad

274
al flujo). Para ilustrar ésto,seconsiderarä un embalsede retención (Fig.11).

Ir' - 0 almacenamiento menor

-O
Fig. 11, Entrada di agua, I, y salida de
la misma, 0, en un embalse de retención.

En la figura, Ireprésenta elhidrogramade entrada de agua en el embalse y 0


el de salida delmismo.Conforme aumenta el flujo de entrada, tanto la cantidad
almacenada como el flujode salida aumentan,aunque éstaultima dépendede la
capacidad de almacenamiento enel embalse.Lamaxima capacidad de almacenamiento
viene representada por elârea rayada situada a la izquierda del punto de corte
de las dos curvas trazadas.También en esepunto el caudal de salida de agua
debe alcanzar sumâximo. En el perîodo posterior,disminuye la cantidad almacenada
en loscaucesy el caudal de salida sera superior al de entrada.La figura muestra
que tanto el tiempo de respuesta como el grado deatenuaciôn aumentarân con la
capacidad de almacenamiento.Aunque el almacenamiento enuncauce difiere en
sus efectos sobre lacorriente de un embalse deretención, también producira
retraso y, normalmente, también da lugar auna atenuaciôn (Fig.12).

descarga m 3 /seg
8 kflujo de entrada

6
4
2

— 5 Fig. 12. Grâfioos de entrada y salida


dias en un tramo de un cauce de agua.

D e n s i d a d de la red de e v a c u a c i ó n

Se pueden distinguer los siguientes tipos de corrientes de agua:

corrientes efîmeras,que solo llevan agua de escorrentîa superficial;


no son cauces biendefinidos pero van por pequeîîasdepresiones de la
superficie natural del suelo;

corrientes intermitentes,que dejan de llevar agua cuando la capade


agua del suelo desciende por debajo del fondo del cauce;

275
corrientes continuas que siempre llevanagua.

En cuencas de drenaje con pendientes relativamente fuertes.unamayor densidad de


lared de evacuación significarä unaraenorlongitud y unmenor tiempo del flujo
superficial de agua;el tiempo de respuesta seramenor y el caudal puntamayor.
En areas relativamente lianas,por el contrario,una redmas densa significa
mayor almacenamiento, locual contrarrestarä el efecto anteriormente citado de
mäs rapidez en laconcentracióndel agua enel sistema de evacuación.

D i s p o s i c i ó n de los cauces

Un area en forma de abanico,con loscauces de agua convergiendo mäs omenos en


un punto comun, sugiere laposibilidad deuna sincronización en los caudalespun-
tas procedentes de las correspondientes subäreas; sin embargo,un area alargada
atravesada por un cauce principal con tributarios repartidos mas omenos uniforme-
mente, sugiere la posibilidad de unmäs lento ymenos pronunciado ascenso yre-
cesión. Sedebe considerar este punto enrelación con el estado del cauce.

Estado de los c a u c e s

Cuando unafluente sinuoso,bloqueado por el desarrollo de lamaleza,esrecti-


ficado y limpiado,disminuirâ considerablemente la resistencia total al flujo de
agua y las avenidas pasaranpor él amayor velocidad y conmenor atenuaciôn,
debido auna disminución del almacenamiento en la llanura de inundacion (Fig.'13).

Fig. 13. Hidrograma real después de la


instalaciôn del drenaje (Unea continua)
e hidrograma calculado anteriormente a
la instalaciôn del mismo (linea discon-
tinua). 0'KELLY, 1955.

Si este afluente atraviesa la parte inferior de lacuenca dedrenaje y seune al


cauce principal junto al punto dedesagüe de lacuenca,estamejora introducida
afectarä favorablemente sobre loscaudales puntaya que su propia avenida pasarâ
por elpunto de salida antes de que lasprocedentes de las areas situadas aguas
arriba hayan llegado.Por otro lado, trabajos demejora realizados en las areas
situadas aguas arriba en lacuenca dedrenaje,pueden dar lugar agrandes danos

276
en el area situada aguas abajo,debido auna congestionde las avenidas en las
zonasmäs bajas.Obviamente, el trabajo demejora debe hacerse siempre empezando
desde abajo.Si lamejora de lared de evacuación lleva tambiénconsigo undes-
censo de la capa deagua enunarea inicialmente inundada,el efecto total puede
ser unadisminuciönde los caudales punta.Esto vendra producido porun incremen-
tode lacapacidad de almacenamiento y del tiempo de respuesta de la zona nosa-
turada.Tal incremento de la capacidad de almacenamiento puede,incluso, llegar
a eliminar toda la escorrentîadirecta.

15.3Métodosdeestudioenhidrologia

15.3.1 El s i s t e m a h i d r o l ö g i c o

La descripción general précédente,de las diferentes caracterîsticas de un sis-


tema dedrenaje, ibadirigida adar un conocimiento basicode losdiferentes ele-
mentos quedirigen el proceso de escorrentîa que transforma laprecipitaciôn en
descarga a través del punto dedesagüedel ârea.La impresiónque asî sehaobte-
•nido esdenaturaleza principalmente cualitativa y ahora seprocédera a expresar
larelaciôn entre precipitaciôn y escorrentîa en términosmâs cuantitativos.En
otras palabras,sedeberâ analizar el "sistema dedrenaje"e intentar determinar
el funcionamiento del sistema que convierte los inputs tales como laradiación
solar y precipitaciôn enoutputs tales como pérdidas por evaporaciôny flujode
agua por el punto de salidade la cuenca.LaFigura 14,tomada deDOOGE (enpren-
sa), ilustra las fuentesde informaciôn disponibles sobre cómo funciona el sis-
tema.

,n j t J a l e z a Fig. 14. Diagrama de DOOGE sobre métodos


| del sistema | rfg eStUCÜO.

15.3.2 Método flsico

En lavertical deidiagramade laFig.14 sereprésenta lu informaciôn fïsica dis-


ponible sobre lanaturaleza y estructura del sistema,asî como sobre las leyes
°luerigen sucomportamiento. Si esta informaciôn fuese compléta,podrîa usarse
para construir unmodelo matematico que expresase la transformaciönde los inputs

277
enlosoutputs.Puedeilustrarseéstopormediodelsiguienteejemplo,extrema-
damentesencillo,deunsistemadealmacenamientoydrenaje:

SeauncilindroverticaldediametroD,quedrenaporuncapilardelongitudL,
l
ydiametrod.SegûnlaleydePoisseuille • ' ,'

Q d (3)
-VÏÏ8T

donde

Q =caudaldedescarga
g =aceleracióndelagravedad
Ah=alturadelacolumnadeaguaqueéquilibralapérdidadecarga
quetienelugarenelcapilar
V =viscosidadcinematica.

LaalturadelacolumnadeaguaAhpuedeexpresarseenfunciôndelacantidad
deaguaalmacenadaSydeldiametroD

Ah=— (A)
TTD2

CombinandolasEcs.(3)y (4),seobtiene

S=kQ (5)

donde

V32LD2
k=-
8d^

siendokeltiempocaracterîsticoparaestesistema.

SustituyendolaEc.(5)enlaecuacióndecontinuidad,

P=Q+f (6)

dondePindicalacantidaddeprecipitaciónquesedebedescargar,seobtiene
elmodelomatematicoqueindicacómofuncionaelsistema

P=Q+k^ (7)

278
P(t)

Fig. 15. Deposito de oomportamiento


lineal.

En estemodelo matemâtico, las caracterîsticas fïsicas del sistema determinan el


valor del parämetrok.Se encueiitraqueno solamente elmétodo fîsico expuesto
a lo largo de lavertical del diagrama deDOOGEpone demanifiesto cómo funciona
el sistema sino que,también,elmodelomatemâtico derivado de él serîa aplicable
a cualquier otro sistema anälogo. Sin embargo,enhidrologla esta situaciôn ideal
nunca seprésenta "ya que por un lado es imposible determinar las leyes fïsicaso
demasiado complejas para aplicarlas y, por otra parte,lageometrîa del sistema
esdemasiado compleja o la faltadehomogeneidad demasiado grande..." (DOOGE,
en prensa). Es por ésto que elmétodo fîsicono llevarâpor sîmismo hasta la
solución compléta. Sin embargo,unaapropiada investigación fîsica puedeposibi-
litar el producir unmodelo estructuralmente bueno,y dar ideas sobre dónde
buscar las caracterîsticas fïsicas quedeterminan losparâmetros delmodelo.

15.3.3 Método empîrico

La informaciónempîrica (lïneahorizontal de laFig.14), sobre elmodo defun-


cionar el sistema,puede obtenersemidiendo las seriesde inputsy las correspon-
dientes seriesdeoutputs.Losmétodos de que sedispone para el anâlisis de
estos datos de inputsy outputs se incluyen generalmente entre losmétodos esta-
dîsticos o entre los dehidrologla paramétrica,que comprenden el anâlisis del
sistema y la sîntesis delmodelo.Antes de estudiar estos dos grupos demétodos,
sedeberä darmas información sobre los tipos de sistemas.a estudiar.

La primera distinción ahacer es entre sistemas estâticos y dinâmicos. Estricta-


mentehablando,sedeberîa hacer ladistinción entre estado estâticoy dinâmico

279
de un sistema.Una viga doblandosebajo el peso deun carga alcanza suéstado
estâtico casi inmediatamente.El valor de lavariable resultante, la flexion,
esta totalmentedeterminada por el correspondiente y simultaneo input,que esel
peso sobre ella.Un sistema estâtico "no tienememoria". Sin embargo,un sistema
dinâmico,como el del ejemplo delApt.3.2, tienememoria.En este sistema existe
un almacenamiento temporal que corresponde a inputs llegados a él anteriormente.
Estos inputs también influyen sobre el estado actual del sistemay, por ello,
influyen sobre losvalores de losoutputs.

Ademas, sehablade sistemas considerados enconjunto,que sediferencian de los


sistemasdistribuîdos,enlosque se agrupan los inputs por un ladoy losoutputs
por otro.Aunque elmovimientode laprecipitación efectiva,que con el tiempo
se transforma en escorrentîa a través del desagüe del area,esunproceso compli-
cado y quevaria espacialmente,el efecto global es eldeuna transformaciónde
unos outputs y, por tanto,elmodo como funciona el sistema puede ser considerado
como una operación global.Los inputs youtputs del tipodeprecipitación, agua
procedente de lanieve,evaporación,etc.,no solovarian en el tiempo sino
también en el espacio. Sin embargo,uno puede sentirse justificado "englobando"
tales variables y hablar de laprecipitacióny de la evaporación de la cuenca
hidrolôgica.En realidad estas variables englobadas son Indices omédiaspondera-
das de lasverdaderas variables hidrológicas,no uniformemente distribuîdas.Los
inputs uniformemente repartidos no causanningûnproblema para su englobamiento.
Incluso sepueden expresar conun indicedistribuciones no uniformes,esdecir,
sepueden agrupar,si estancaracterizadas por una distribución superficial mäs
o menos estable (efecto orogräfico).

Por supuesto,este englobamiento devariables dejarîa de servir en cuanto exis-


tieran cambios en el tipo dedistribución proporcional,ya que éstos influirïan
mucho sobre la forma como funciona el sistema y sobre losotros inputsy out-
puts de interés.Esta limitación implica que el estudio englobado de las rela-
ciones inputs-outputs es solo aplicable a sistemas hidrológicos relativamente pe-
quenos.

Enmuchos casos,es posible subdividir un sistema distribuîdo en subsistemas


lo sufientemente pequeîioscomo para que sepuedanmedir los inputs y outputs
y, de esta forma,en cada subsistema sepodrâ emplear unmétodo empîrico.

280
15.3.4 Métodos estadïsticos

Con el findedescribir cómo funciona el sistema, sepueden emplear para estu-


dios de correlación,graficosoanalïticos.las series dedatos tornados sobre los
inputs y outputs y las correspondientes series dedatos sobre el tiempo enque se
producen los outputs.En elApt.A.2, seprésenta unanâlisis de correlación grä-
fica enel que sedescribe laprecipitación efectiva o escorrentîaque enuna
cuenca seproducirâ a causa de una tormenta de cierta duracióny cierto volumen
totalde agua;estos datos serelacionan conciertas condiciones dehumedad de la
cuenca determinadas por las lluvias procedentes y por los efectos debidos ala
estacióndel aîlo.Unejemplo de correlación analîtica es lapredicciónde lacanti-
dad de flujode agua enprimavera procedente de la fusionde lanieve.En este caso,
sepueden emplear inputs tales como precipitación del ultimootono,precipitación
durante el invierno, temperaturasde losmeses précédentes, etc. Enunmétodo
puramente empïrico, sepuede elegir una combinationde lasvariables input para
trabajar en cualquiermodelo de correlación; elünico criterio a seguir sera el
encontrar elmejor ajusteposible entre losoutputs calculados y losmedidos.
Enausencia total de información ffsica, losmejoresmétodos estadïsticos pueden
dar indicaciones falsas sobre lasvariables inputmas importantes asî como sobre
laestructura del sistema. Esto esdebido a errores en los outputs medidos y a
errores en losoutputs calculados producidos por el empleo deunos valores impre-
cisosde los inputs.Con el tiempo,unestadlstico elaborarâ unmodelo decorre-
lación quedarâ una relación input-output de losdatos disponibles lo suficien-
tementebuena. El hidrólogo,unavezque seha conseguido estemodelo de correla-
ción, intentarä sacar conclusiones referentes a la estructura delmodelo enrela-
ción con ladel sistema. El quisiera aplicar estas conclusiones aotros sistemas
nidrológicos semejantespara,asî, evitar lanecesidad decomenzar de nuevo
lamisma labor de toma dedatos.ANDERSON (1966)hace una advertencia que parece
se
r la correcta:Amenos que elmodelo de correlación esté basado enunos datos
compietosyprecisos y/o enunmodelo fïsico,"tales conclusiones estäncondena-
das a serabsurdas".

Lamayorïa de los sistemas hidrológicos son esencialmente dinämicosy,por tanto,


lamemoria deun sistema dinämico esuna razónpara laauto-correlación a existir
e
n lavariable output en cuestión.Por ejemplo, la correlación entre la salida
deaguadeun lago (ode una cuenca)enundîay laque tuvo lugar eld£aante-
riorpuede ser tan estrecha que oculte la correlación del flujo de salida de
a
8ua con otras variables:estas podrîan ser la entrada deagua pormedio de un

281
rîoo subsuperficialmente, laprecipitación y la evaporación. Las correcciones
para la auto-correlación,con el finde conocer la influencia de lasotrasva-
riables,pueden ser correctas si estân basadas sobre laverdadera relación entre
capacidad de almacenamiento y la salida de agua del lago. Si ésto no se conoce,
como en el caso de unmétodo puramente empîrico,sedebe elegir el intervalo de
estudio de tal forma que el efecto del arrastre de unperîodo en el siguiente sea
despreciable en comparación conotras cantidades definidas en estos perîodos.Esto
significa que obien el efecto dememoria sériapequeno en relación con el inter-
valo elegido (expresado en formade tiempo caracterîstico,ver k en el Apt.3.2),

0 que el efecto de almacenamiento del output séria elmismo al comienzoy al


final del intervalo estudiado.Generalmente, se elige estaultima solución ales-
tudiar lacorrelacion entre las cantidades de evaporación y las de precipitación,
radiación, etc.;por ello, seemplean los llamados aîioshidrológicos (entre el
primero deNoviembre y el 31 deOctubre del aîîosiguiente), donde se supone que
lavariacióndehumedad yde las condiciones de la capa deagua enanos consecu-
tivos sondespreciables en comparación conotras cantidades anuales importantes.

Obviamente,para taies intervalos de largaduración, el agrupamiento del sistema


y de susvariables esmucho menos restringido que paravariaciones enplazos
cortos de tiempo,que son las que sepresentan en los estudios normales de lluvia-
escorrentîa.Resumiendo, sepuede establecer que losmodelos de correlacion son
efectivos para describir elmodo como funcionan los sistemas esencialmente esta-
ticos. Sin embargo, seplantean dificultades grandes encuanto seha de tener
en cuenta el carâcter dinâmico deun sistema hidrológico. Para una evaluación
correctadeunmodelo de correlacion totalmente empîrico,esnecesario comprender
que elmodelo solo puede describir cómo funciona el sistema en cuanto a transfor-
maciónde inputs enoutputs se refiere. Por tanto,no sepuede esperar queel
modelo facilite información definitiva sobre la estructura del sistema.En tér-
minos de analisis de sistemas (Apt.3.5), el sistema permanece como una "caja
negra" 'que solo seabrirfa si seconociesen su estructura y las leyes fîsicas
que larigen.

Parece apropiada terminar esta brevediscusión sobre elpapel de la estadîstica


en lahidrologîa,conuna cita sacada de "Facts fromFigures" (MORONEY, 1956),
que-dice: "... nunca losmétodos estadîsticos sonmas que unamâquina de embuti-
dos que en el analisis decorrelacion. Siempre esmuchomas difîcil de tratar el
problemade interpretaciónque elde lasmanipulaciones estadïsticas,y por ello,

1
"blaak box": se desaonooe por eompleto el sistema

282
noexistesubstitutoenrelaciónconunconocimientodetalladoyprâeticode
cadaunodelosaspectosdelproblema.Elestadîsticopuedeayudaralespecia-
listaquetrabajaenelcampo;nuncalopuedereemplazar."

15.3.5 El anâlisis de sistemas lineales

Bajoelnombredeanâlisisdesistemaslineales,sehanintroducidoenhidrolo-
gîa, juntoconlosmétodosestadîsticos,otrosinstrumentospararecogerlosre-
sultadosdelosmétodosempîricos.Lapalabra"lineal"indicaquesesuponeque
elprincipiodesuperposiciónesaplicablealmodocomofuncionaelsistema:
siuninputx.(t)hacequeelsistemaproduzcaunoutputy.(t)uninputx„(t)
conduceaunoutputy.(t),entoncesunsistemalinealconvierteuninputx(t)+
x
2 (t)enunoutputqueesy.(t)+y 2 (t).Enconsecuencia,six2(t)=a X j U ) ,

y2(t)seraigualaay.(t)(verFig.16).

input
x (t)
x2(t )
•x.U)

HL
Output
y(t)

y 2 (t) Fig.16. Un sistema lineal. Si el input


y, (t) x\(t) induee al sistema a produair un
output y\(t)3 el input x2(t) = ax\(t) darâ
lugar al output \jz(t) - ay\(t).

Paraunsistemalineal,quetambiénesinvariableconeltiempo,eloutputcor-
respondienteaunciertoinputessiempreelmismo,independientementedelmo-
roentoquetengalugarelproceso.

input
x (t)

output
y(t)

Fig.17. Sistema invariable con el tiempo.

283
Cualquier input puede ser considerado como si estuviera compuesto de uncierto
numéro de elementosunitarios.Si seconoce la respuesta caracterlstica,inva-
riable con el tiempo correspondiente al elemento unitario.se podrâ encontrar el
output empleando elmétodo de superposiciön.

Al reconocer que tal respuesta caracterlstica venïa dada por el concepto de


hidrograma unitario (SHERMAN,ver Apt.5), se introdujo enhidrologïa una impre-
sionante cantidad deaplicaciones de lasmatemäticas lineales.

En laTabla 1sepresentan los tres tipos de problemas aatacar pormedio del


anälisis de sistemas lineales (DOOGE,en prensa).

TABLA I. Tiposdeproblemasaresolverconelanälisisdesistemas
1ineales

Tipodeproblema Input Sistema Output

predicción conocido conocido ?


Anälisis identificación conocido ? conocido
detección ? conocido conocido

En hidrologïa, el finultimo del anälisisde sistemas es lapredicción de la


descarga de una cuenca,bien con fines depronóstico (proyectos enrelación con
avenidas)obien para reconstruir el hidrograma dedescarga por el punto de
desagüe enperîodos enque solo sedispone dedatos de lluvia.Estos hidrogramas
reconstruîdospueden ser utilizados en estudios de frecuencias. Sin embargo,para
predecir sedebe tambiénconocer cómo funciona el sistema;por ello, el problema
real a resolver es el de la identificación; este problema consiste en encontrar
la respuesta caracterîstica enbase aunos registros hechos sobre inputs y sus
correspondientes outputs.En elApt.5 semostrara que elmétodo del hidrograma
unitario sigue esta lîneade identificacióny posterior predicción.

El tercer tipode problema posible enanälisis de sistemas es,conocida la res-


puesta caracterîstica deun sistema.detectar el input queha dado lugar auncier-
tooutput cuyovalor sehamedido.Si seconoce l'adescarga deuna cuenca,asî como
la respuesta caracterîstica, sepodrä encontrar el input que en este caso es
la cantidad y ladistribución en el tiempo del exceso de lluvia que da lugar
a ladescarga.Otro problemamas general dedetección es la evaluaciónde los
datosmedidos.Lasmedidas llevan consigo errores sistematicos yaleatorios,

28A
debido alprocedimiento empleado paramedir. Esteprocedimiento demedida puede
ser considerado como un sistema enel que losdatosmedidos son los outputs (co-
nocidos)y losverdaderos valores de lasvariables fîsicas son los inputs (des-
conocidos).Por ejemplo.unhidrograma representando elnivel del agua enunpozo,
obtenido pormedio de un registrador,da una imagenmäs omenos distorsionada de
lasverdaderas variaciones del nivel del agua (input); ésto es debido no sola-
mente al efecto de almacenamiento deagua en el pozo sino también al rozamiento
y aotras imperfeccionesdelmecanismo que enconjuntodefinen cömo trabajael
sistema. (Por supuesto,en este ejemplo el sistema puede no ser lineal.)

Una caracterïstica esencial del anälisis de sistemas es que también va dirigido


a
larelación conjunta input-output deun cierto sistema lineal invariable con
el tiempo.Como no sepone atención sobre laestructura o sobre las leyes fîsi-
casque logobiernan, también recibe elnombre de anälisis lineal deuna "caja
negra". Hasta ahora este tipo de anälisis esta ]imitado a sistemas considerados
enconjunto,para distinguirlos de losdistribuîdos,y a inputs agrupados y out-
puts agrupados.Desgraciadamente,enhidrologïano seprésenta ni una linealidad
ni una invariabilidad con el tiempo,hablando estrictamente. Sin embargo,muchos
sistemas hidrológicos sepueden aproximarmucho pormedio de sistemas lineales e
invariables con el tiempo,paraunavariaciónde las variables dentro de ciertos
limitesy para ciertos perîodos de tiempo.Considerando estas limitaciones,se
podrân emplear las poderosas técnicas del anälisis lineal para obtener informa-
cionde cómo se comporta el sistema bajo condiciones normales y extremas.Al apli-
earlasa los subsistemas,proporcionaranunavisionde la estructura del sistema
totaly de larelativa importanciade los subsistemas que lo componen.El alcance
limitado de esta discusión no permite profundizar mâs en estas técnicas lineales.
DOOGE (enprensa), présenta un amplio tratamiento del tema.

15.3.6 S I n t e s i s del m o d e l o o s i m u l a c i ô n

Parece apropiado comenzar esta discusión conunas pocas palabras sobre el contexto
enque aquî se emplean las palabras "sistema"y "modelo".Apartede las diferentes
definiciones de "sistema"que aparecen en la literatura, seha elegido aquî la
siguiente: "Si se considéra una parte delmundo real seoaradamentede lo que le
rodea,aestaparte se lepuede llamar un sistema.Los inputs y los outputs
conectan el sistema con loque lerodea."Sepuede aplicar este concepto enhidro-
logïa auna cuenca hidrológica.En ella sepueden distinguir inputs y outputs

285
tales como precipitación,energîa calorîfica y radiación incidentes,evâporacion
y salida de agua por eldesagüe de la cuenca.Tales inputsy outputs conectan
a esta cuenca con laatmósfera,otras cuencas, etc.Sin embargo,en cuanto el
hidrologo comienza adescribir y discutir un sistema del tipo deuna cuenca
hidrológica,él dehecho loque estahaciendo es reemplazarla, como algo sepa-
rado de larealidad, introduciendo nociones taies como sistemas y subsistemas
distribuîdos,por modelos ya concebidos de estructura similar aunquemas sencilla
(ROSENBLUETH, 1945).

De igual forma que en losmodelos por correlación, enhidrologîa paramétrica


taiesmodelos pueden estar basados encierta ideageneral sobre la estructura
global del proceso de escorrentîa enuna cuenca,opueden desarrollarse sobre
una información fîsica relativamente detallada de algûn sistema hidrológico
especîfico.Entre estos dos extremos,el color de la caja representando como
funciona el sistema puedevariar desde totalmente negro hasta diferentes grados
de gris,dependiendo de la cantidad de información fîsica esencial del sistema
hidrológico que sehaya introducido en elmodelo conceptual.Un ejemplo del otro
extremo es la"caja blanca" l delApt.3.2que,sin embargo,se tornarâ gris en
cuanto sepresentealguna dificultad en lamedida de las caracterïsticas fïsicas
que componen elparametro o cuando sedeba compensar lafaltade información
fîsica por información de tipo empïrico.Losmodelosmas clâsicospertenecen a la
categorïade "cajanegra".Y ésto esdebido a que estanbasados sobre nociones
generalesy no sobre una información fîsica real del sistema o grupo de sistemas
especïficos en cuestión.En elApt.6 sehaceuna grosera division entre losgru-
pos demodelos conceptuales,de acuerdo con lasnociones generales sobre las que
sebasan;éstos grupos son "método del recipiente almacenador","método de trasla-
ción"y el "método combinado".Como estosmodelos tienenuna estructura simple
y lineal,se puede expresar cómo funciona el sistema pormedio deunmodelomate-
mâtico lineal del tipodel expuesto en elApt.3.2. Ademäs, enestosmodelos la
relación input-output viene definida por uno omäs parâmetros.

Como una sastrerîa que haya hecho un traje sinninguna información especîfica
sobre el individuo que lo llevarâ,el éxito de cualquier modelo conceptual depen-
derâ de sudiseno (su estructura)y de lasposibilidades (losparâmetros)de
adaptaciónde su tamano y forma al cuerpo al que sedeberâ ajustar (el sistema).
En hidrologîa, losparâmetros delmodelo conceptual elegido pueden ser optimiza-

1
white box: se conoee totalmente al sistema

286
dos de forma que seajusten lomejor posible al sistema precipitación-escorren-
tiade la cuenca en cuestión.La "bondad del ajuste"puede juzgarse pormedio de
algun criterio objetivo tal como que la sumade loscuadrados de las desviaciones
entre losoutputs observados y losoriginados por elmodelo para los correspon-
dientes inputs sea laminima.Para sistemas lineales e invariables con el tiempo,
sepuede alcanzar esta optimización empleando las técnicas deanâlisisde siste-
mas. En este caso,secompara larespuesta caracterîstica sîntesis del modelo
con larespuesta real del sistema deducida de losdatos empîricos de inputy
output yobtenida pormedio de losmétodos de identificación (Apt.3.5). Obvia-
mente,unbuenmodelo conceptual (unbuendiseno)solonecesita unpequeîionumero
deparâmetrosoptimizadospara suministrar unbuen ajuste amuchos sistemas in-
dividuals.Por otro lado,ungrannumerode parametros puede facilmente ocultar
lacalidad del diseno o lapertinencia de laestructura delmodelo.AdemSs,al
juzgar losmodelos conceptuales debe recordarse que,en electrónica, se pueden
construir dos sistemas conuna estructura totalmente diferente que generen la
misma relación input-output (dentro deunos ciertos limites). Por tanto,un
excelente ajuste entre losoutputs calculados y losobservados puede ser una
indicación,pero no una prueba,de una analogîa entre las estructuras del modelo
y del sistema. Solo se puede obtener esta prueba apartir de información fîsica
del sistema.Aunque las observaciones anteriores sobremodelos conceptuales sehan
hecho enrelación con losmodelos parâmetricos,diferentes de losmodelos esta-
disticos,sin embargo,sepueden aplicar aambas categorîas.

Al comparar losdos grupos,surge el que lahidrologïa paramétrica esta especia-


lizada en sistemas en estado dinamicoy que,en realidad, esta enfocada enla
memoriadel sistema.Por otro lado,losmétodos de correlación estadîstica pueden
manejar unnumero de inputs simultâneos,aunque en este caso parece que lamemo-
riadel sistema es elprincipal escollo que seprésenta.Por ello, losmétodos
s
e presentan como complementarios. Incluso hay un solape enrelación conciertas
técnicas lineales para encontrar larespuesta caracterîstica del sistema a partir
de la estadîstica de las series de inputsy outputs.Aparentemente, losmétodos
estadîsticos y parâmetricosde tratar condatos empîricos,taly como se indica
en lalïneahorizontal de laFig.14,daran losmejores resultados si se emplean
enestrecha cooperación con elmétodo fîsico-analîtico indicado en la lînea
vertical de lacitada figura.Un dicho holandés dice:"El invalido fîsico-
analîtico debe guiar al ciego empîrico";y elmatemâticoANDERSON (1966)dice:
Aun cuando la capacidad para comprender los sistemas naturales procéda de una
atenta observación,es en elquehace el trabajo de campo,como en la Infanterîa,

287
donde se encuentra nuestra confianzafinal".

Con el finde completar esta algo formal introduction a la sîntesis demodelos


enhidrologïa,enciertos lugares haaparecido ya elmaterial adiscutir en los
siguientes apartados.Por tanto.se recomienda al lector quevuelva aesta intro-
ductiondespués que haya visto algunosmodelos reaies. Se espéra que entonces
podrâ comprobar que losmétodos de sistemas sonun indispensable instrumento para
clarificar losconceptos de las prâcticas hidrologicas sobre losque sebasan,y
para dar unabase cientîfica al diseîioy evaluacióndemodelos hidrológicos. Es
claro que unnumerode prâcticas de ingenierîahidrológica deben su popularidad
a su simplificacióny a la faltadedatos fidedignos para comprobar sus resulta-
dos,mas que a la sensatez de los conceptos sobre losque estânbasados.Esres-
ponsibilidad dehidrologo analizar taiesprâcticas y decidir si los conceptos
subyacentes son correctos y si llevan aconclusiones correctas enrelación con
el proceso de escorrentîa en estudio.

Enmuchas cuencas dedrenaje,las pérdidas seproducen en losperîodos iniciales


del proceso de escorrentîa, cuando lamayor partede laspérdidas por evaporación
proceden de la intercepciónyde lahumedad del suelo (Fig.2). Este razonamiento
lleva adividir el sistema constituîdopor lacuenca en los dos subsistemas de
laFig.18.

JL

Fig.28. Division del sistema oonstituido


^ por la euenca, en dos subsistemas.

Por supuesto,en la realidad estos dos subsistemas estân relacionados entre sî.
Es claro que lacondicióndel suelo juega unpapel tanto en el proceso deevapo-
ración como en ladistribuciónde laprecipitación efectiva en los diferentes
caminos de la escorrentîa directa yde la escorrentîa subsuperficial;para que
se produzca una alta evaporación esnecesario un alto contenido dehumedad del
suelo,aunque ésto dé lugar aunamayor escorrentîa directa debida a lacorrespon-
diente reducciónde la infiltraciónde agua en el suelo.Sin embargo,es corriente

288
aceptar estedoblepapeldel sueloy separar losdos subsistemas;por ello, la
precipitación efectiva,que esunoutput del primer subsistema, seconsidéra
como un input del segundo,donde elyetogramade laprecipitación efectiva
(diagrama tiempo-intensidad) se transforma posteriormente enhidrograma de la
salida de flujode agua de lacuenca encuestión.Antes dediscutir estos dos
subsistemas, sedebenmencionar losmodelos de STANFORD, BALEKy eldeDAWDY
y 0'DONNELL. Estosmodelos representan unas simulaciones por computador de la
cuencamas detalladas y, probablemente,mas reales;sin embargo, laoptimación
del grannumero de losparämetros correspondientes exige el empleo de grandes
computadores,que actualmentey engeneral no sonaccesibles alhidrólogo präcti-
co.Por ello estadiscusiónquedarä limitada a losmodelos conceptuales prefabri-
cados del diseno bipartito anteriormente expuesto.

Si elarea de la cuenca dedrenajeno esmuy grande,los cambios en ladistribu-


tionproporcional de laprecipitación no serani:mysignificativos en relación
con su efecto sobre elmodo de funcionar el sistema;por ello,sepodrâ hablar
de laprecipitación de lacuenca,como un input considerado globalmente. Esta se
podrâmedir pormedio depluviómetros y empleando unamedia ponderada del tipo
delmétodo deTHIESSENo elmétodo de las isoyetas (Cap.18,Vol.III). En el otro
extremo del sistema,ladescarga a través del punto de desagüe de la cuenca
représenta lavariable output,siempre y cuandono existan filtracionesoperco-
laciones profundas de importanciay toda el agua salgapor esepunto. Este
Punto se eligede forma que sepueda instalar una estaciónde aforo en él.

P°r elmismomotivo que el expuesto para laprecipitación de la cuenca,las


entradasnetas de calory de radiación en la cuenca tambiénse consideran como
inputs agrupados.Desgraciadamente, todavïa seha tenido poco éxito en todos
los intentos realizados para calcular pormedio demedidas las pérdidas por eva-
poración en la cuenca como "la partemäs desesperada de ladesesperada ciencia
de lahidrologla". Ladeterminaciónde estas pérdidas esuno de los puntosmäs
débiles de cualquier modelo precipitación-escorrentia; ésto esdebido aque
evidentemente elhidrograma representando laprecipitación efectiva,que expresa
lavariable output del primer subsistema,no puede ser determinadopor la simple
r
esta entre laprecipitación en lacuencay laspérdidas calculadas.La informa-
ción fîsica disponible sobre el subsistema "suelo y cubierta vegetal"esdena-
turaleza principalmente cualitativa y, por ello,"la caja es esencialmentenegra".
Desafortunadamente, elunico inputmedible es laprecipitación. En elApt.4 se
m
°strarä cómo algunos métodos utilizan elhecho de que en el segundo subsistema

289
ni seanadeni sepierde agua.Considerando perïodosde tiempo relativamente
largos,estosmétodos eluden elcaracter esencialmentedinâmico de este segundo
subsistema,y emplean losvalores de lacantidad deagua que salede la cuenca
para hallar las cantidades deprecipitaciôn efectiva que corresponden a tormen-
tas aisladas.En algunos casos,como el indicado en laFig.19, elyetograma de
precipitaciôn y el correspondiente yetograma dedesagiieaportan alguna infor-
mación de laspérdidas y de cómo sedistribuyen enelperîodo de tiempo consi-
derado.De esta forma,seobtiene cierta información empîrica acerca delmodo de
funcionamiento del primer subsistema.El proximo paso es introducir enunmode-
lo la poca información fîsica que se tengadel proceso de evaporacióny, final-
mente optimizar susparâmetros paraobtener elmejor ajuste posible entre la pre-
cipitaciôn efectiva "observada"y eloutput que elmodelo genera apartir de la
correspondiente precipitaciôn en lacuenca.La evidenteno linealidad delmodelo,
la eliminación de los efectos dinâmicosy lapresencia devariasvariables,
incita al empleo demodelos de correlaciôn.En adelante,se estudiarân algunos
de estosmodelos aplicados alprimer subsistema. Se indicaraque el concepto de
pérdidas esta cambiando. En loanteriormente expuesto, laspérdidas por medio
de la evaporación llevan consigo que laescorrentîa total, incluyendo laescor-
rentîa subsuperficial,deben ser tratados en el segundo subsistema.Estaopinion
no es compartida por loshidrólogos tradicionales que.imitando a lospionerosame-
ricanos,consideran que el flujode aguabase esuna cantidad despreciable,por
lo que toda la infiltración enel suelodebe ser considerada como una pêrdida en
el proceso de escorrentîa.Elmétodo del hidrograma unitario,método dirigido al
analisisdel segundo subsistema, se elaboró solamentepara escorrentîa directa,
despreciando el flujo base.En elApt.5 sediscutira estemétodo y en elApt.7 se
mostrarâ que suaplicaciônno esta limitada solamente a la escorrentîa directa.

15.4 Precipitaciôn yprecipitaciôn efectiva, determinaciôn


de las pérdidas
La transformaciônde laprecipitaciôn enprecipitaciôn efectiva,que finalmente
saldrâde la cuenca de drenajepor eldesagüede lamisma,y laspérdidas por
evapotranspiraciôn sediscutirân como un sistema separado (primer subsistema
del Apt.3.6). Como ya quedó establecido en elApt.3.6, el output del primer
subsistema, el exceso de precipitaciôn,no esmedible como tal.Su cantidad y su
distribuciôn en el tiempo debe ser obtenido apartir del output del segundo
subsistema, esdecir,apartir del desagiiede lacuenca. Esto puede hacerse

290
fäcilmenteparaelcasodetormentasaisladasquecaensobrecuencasconuna
memoriacorta",esdecir,conpocacapacidaddealmacenamiento.EnlaFig.19,
elalmacenamientoenelsegundosubsistemaquedavacïoantesdelcomienzodela
segundatormenta.LaFigura 13présentaeloutputdeunsistemaconuna"memoria
relativamentelarga".Enestecasoesmasdifîcildiferenciar,sobreelhidrogra-
madedesagüe,losefectosindividualesdecadaelementodelalluvia.Estoim-
plicarïaunainteligentesuposiciónacercadelatransformaciónenelsegundo
subsistema.EnlaFig.13,seilustralaesencialdificultad,queesladedividir
unsistemaconmemorialargaendossubsistemas.Noobstante,seseguirâel
métodonormaldedeterminacióndelaspérdidasylaposteriortransformaciónde
lalluviaefectiva.

lluvia e

infjltración
mm/h
30 r
, escorrentia

20

10

3
i Ii i i n i I ir~T~"i i
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
horas

Fig.19. Variaaión de la oapaaidad de infiltraaión a lo largo de un periodo


de lluvia.

15.4.1 Mëtodos para el estudio de la infiltración

ConsideréseunapequenaareadedrenajesobrelaquecaeunatormentayseaPla
alturaequivalenteuniformedeprecipitacióncaîdasobreelarea (Fig.20).

291
altura por unidad de tiempo

precipitación sobre los cauces de a g u a ^

escorrentia superficial

Fig. 20. Distvibución de la precipitación


en los diferentes almacenamientos posib-
tiempo desde que empezó la lluvia lee (LINSLEY y otvos, 1958).

De esta lluvia:

a) parte queda sobre lashojas de lacubierta vegetal ymäs tarde seeva-


porara (intercepción);

b) otra parterellenarâ lasdepresiones de la superficie del suelo o se


emplearâ en satisfacer eldéficit dehumedad de loshorizontes superiores del
suelo;de ahî,obien se evaporarâ obien la tomarâ el sistemaradicular y se
transpirara a travésde lashojas;

c) otra parte percolarâ hasta la capade agua haciendo subir el nivel de


lamisma;

d) cierta porción se infiltrarâydeslizândose por estratos horizontales


volvera a salir a la superficie;

e) porultimo,otraparte correra sobre la superficiedel suelo hacia el


cauce principal de agua existente en el area.

Conrelación a laescorrentia, (a)y (b)representan las "pérdidas"totales.


Las porciones de (c),(d)y (e),que llegan hasta elaforador instalado enel
desagùe,constituyen laescorrentia Qdebida a laprecipitación P. Esta escor-
rentia puededividirse posteriormente en escorrentia subsuperficial,o flujobase,
debida a (c)y en escorrentia directa producida por las porciones (d)y (e).La
escorrentia superficial y lahipodérmica forman juntas la escorrentia directa,que
es laprincipal causa de las avenidas;con relación a lapercolaciôn (c)hasta
la capa de agua,que enultimo término darâ lugar aflujo base,puede considerar-
se también como una pérdida.LaFigura 21 présenta laforma que toma el diagrama
representando el proceso de escorrentia.

En laFigura 21,P indica el exceso deprecipitación, esdecir,el "rebose"


que tiene lugar en lacuenca dedrenaje y queproduce escorrentia superficial

292
e hipodérmica.Por ello,P sedistingue de laprecipitación efectiva P enque
en estaultima se incluye toda laprecipitación que tarde o temprano constituirä
escorrentîa, incluyendo la escorrentïa subsuperficial.

P fJescorrent
' ^ m directa
H , __N en la cul Nescorrentla
eïTV vegetal • e
* t^subtercanea

4
evapotranspiraciön

Fig.21. La lluvia, P, que mâs tarde se convertira en agua de desagüe, puede


dividirse en exoeso de lluvia, P . que se transforma en esaorrentta directa,
y la precipitación menos el exoeso de lluvia que, a su vez, se transformarâ
en esaorrentta subsuperficial.

Desde el punto devista de escorrentïa directa,laspérdidas pueden agruparse


de la siguientemanera: intercepción (a), infiltración directa (b+ c ) ,almace-
namiento en las depresiones (b)y las pérdidas quepor flujo superficial de agua
seproducen unavez tertninada la lluvia.De estas pérdidas,solamente lainfil-
tración directa puede determinarse localmente con cierto grado de precision,con
laayuda de infiltrómetrosy simuladores de lluvia instalados enpequenas parce-
lasde experiencias.Tales medidas locales de la capacidad de infiltración sola-
menteproporcionan valores comparativos, teniendo encuenta losnumerosos comple-
josde suelo,cubierta vegetal,estado enque se encuentran y que constituyen
la cuenca de drenaje.Ademâs, el impacto de lasgotas de lluvia tiene un importan-
te efecto sobre lacapacidad de infiltración del suelo y, por ello,es importan-
teque los simuladores de lluvia trabajen de formamuy semejante a la lluvia real.

En unrâpido estudio del area de drenaje,para recoger datos estimadosde las


capacidadesde infiltración de cadauno de loscomplejos présentes, sepueden
emplear simuladores de lluvia de pequeno tamano.

Sin embargo,mâs que conocer la infiltración directa,loque interesa es saber


la capacidad total de la cuenca dedrenaje para retener aguabajo las condiciones
existentes. Se pueden encontrar estas pérdidas comparando unyetograma, diagrama
representando la intensidad de la lluvia,con el hidrograma resultante de la

293
escorrentîa directa tornadoenelpuntodedesagüedelacuenca (Fig.19).Se
puede aplicar este procedimiento enpequenas cuencas,dondeesposibleenel
hidrograma separar losdiferentes frentesdeavenida correspondientesauna
sucesion bastante continuadepequenas tormentas.Cuandosesolapandoshidro-
gramas,sepueden separar,con
unaprecision razonable, trazandounalîneade
recesión paralelaalasiguiente lineaderecesión.Lasareas comprendidaspor
debajodelosgräficosA,ByCrepresentanlosvolûmenesdeexcesodelluvia
correspondientesalastres tormentas présentesenelyetograma.Lacurva repre-
sentandolacapacidaddeinfiltraciôn debe trazarsedeformaquelasareasraya-
das situadasporencimadeella representenloscorrespondientes volûmenesde
excesodelluvia.Estrictamente hablando,sedeberîadenominaraesta curva
"curvadelacapacidadderetención",yaque
nosolamente représentalacapaci-
daddeinfiltraciôn sinoquetambién incluyelaintercepciôn,elalmacenamiento
enlasdepresionesylaspérdidas procedentesdelflujo superficialdeaguayque
tienen lugaruna
vezterminadalalluvia.Porotra partelaretenciónnoincluye
el flujo hipodértnico,esdecir,esapartedelainfiltraciônqueseuneala
escorrentîa directa tras cierta retenciónenlacapa superiordelsuelo.Lacapa-
cidaddelsuelonoesconstante,sinoqueesta sometidaavariaciones estaciona-
les. Ademâs,normalmente decrecealo largodeunalluvia debidoalefectode
salpicadura producidoporlasgotasdelluvia,alhinchamientodeloscoloides
del sueloyalaumentodelcontenidodehumedaddelmismo.Elresultado totalde
las condiciones inicialesdelsueloydelasnecesidades inicialesdeinter-
cepciônyalmacenamiento enelsuelo,esunacurvadecapacidaddeinfiltraciôn
que comienzacon
unalto valorf yquedespués disminuye rapidamente durante
losprimeros perîodosdelatormenta tomando, finalmente,unvalor casi constan-
teeigualaf.Debe recordarsequeestemétodo soloesaplicableapequenasy
relativamente homogéneas cuencasdedrenaje,donde tormentas sucesivasyunifor-
memente distribuîdas solo producenpequenos solapesenloshidrogramas; ademâs,

escorrentîa

, indice de infiltraciôn
recarga dela cuenca i » Fig.22. Indice de infiltraciôn
tiempo (LINSLEÏ y otvos, 1949).

294
las tormentas deberän producirse dentro deunperîodo de tiempo relativamente
pequeno,para que as!lacapacidad de infiltraciónno pueda restablecerse porme-
dio de laevapotranspiración que tenga lugar entre dos tormentas sucesivas.Por
tanto,cada curva de capacidad de infiltraciónviene condicionada por lascondi-
ciones del sueloy de lavegetaciôn en la cuenca.Como sedeben emplear estas
curvas para separar losvolumenes de lluvia en exceso de lluviay pérdidas,el
procedimiento para obtener el suficiente numerode curvas para las diferentes
condiciones esbastante complicado.Muchos ingenieros prefieren unmétodomas
simple y emplean indices de infiltración.Estos Indices estânbasados enel
supuesto de que para una tormenta especffica,conunas condiciones iniciales
dadas, larecarga de lacuenca (oretenciónde lamisma), precipitación menos
escorrentîa directa,permanece constante a lo largo de todo el perîodo de la
tormenta (Fig.22).

La figuramuestra que el indice es igual a larecarga total de la cuencadividi-


da por el perîodo deduraciónde la lluvia,para elperîodo enque la intensidad
de lamisma sea contînuamente, superior al valor del indice.El area total si-
tuada por encima de la lîneadel Indice représenta la escorrentîa total.

En estudios relacionados con las posibilidades de que sepresenten avenidas


mâximas, se emplea un Indicemïnimo que corresponde aunas condiciones muy
hûmedas de lacuenca antes de comenzar la lluvia.En ambosmétodos, curva deca-
pacidad de infiltración e indicede infiltración, es esencial considerar que la
escorrentîa es igual a laprecipitaciónmenos las pérdidas.Esmäs correcto y,
por tanto mejor, emplear coeficientes de escorrentîa que sonmeras relaciones
entre escorrentîa y lluvia.Se debe evitar el error de suponer que el Indice de
infiltración représenta unavelocidad de infiltración real.En una compleja cuenca
dedrenaje,ladiferencia entre la lluvia total y la escorrentîa directa tambiën
viene condicionada por elârea en laque seproduce escorrentîa a lo largo de la
lluvia.Esta porción aumenta al aumentar la intensidad de la lluviay, por tanto,
e
l indicede infiltración tambiénaumentarâ. Sedeberîa tener siemprepresente
lueni el Indice de infiltración ni lacapacidad de infiltración son constantes
para una cierta area.Ambos conceptos estan sometidos a cambios quedépendede
la lluvia anterior y de las condiciones correspondientes a la estacióndel ano
enque seproduce lalluvia.

Aunque el procedimiento presentado esbâsicamente sencillo,al aplicarlo sepre-


sentan unos problemas verdaderamente difîciles de responder; éstos son:

295
(a) iCuäl es el efecto de las condicionesanteriores aproducirse la
lluvia?

(b) iAque velocidad se récupéra lacapacidad de infiltración en perïodos


entre lluvias?

(c) iCuâl es el efecto debido a la estaciôndel ano?

(d) iQuécorreccióndeberîa hacerse para tener encuenta los efectos de


almacenamiento superficial (cultivo)?

TABLA2. IndicesdeinfiltraciónenRalstonCreek,cercadeIowaCity (USA)

E F M A M J J 1 A S 0 N D

a) 0,00 0,17 0,12 0,12 1,30 1,57 1,36 0,75 1,11 0,60 0,11 0,00
b) 0,00 0,00 0,03 0,10 0,24 0,81 0,32 0,47 1,92 0,25 0,00 0,00

a) tormentasdespuésdedosomâsdîassinHover
b) tormentasdespuésde 1,omenosque 1,dîasinHover

."JOTA: âvea = 3 mitlas cuadradas; eorresponden a 56 tormentas ocurridas


en 8 anos (pulgadas/hora)

Taies factores son tenidos encuenta en el analisis por correlación coaxial


grâfica.

15.4.2 Analisis por correlación coaxial grâfica

Fue originalmentedesarrollado por elUSWeather Bureau.En "Hydrology for


Engineers" (LINSLEY y otros, 1958)se puede encontrar un completo tratamiento
del método.

DOOGE (1967), apuntó que este procedimiento llevarîa explîcitamente consigo el


supuesto de ser unmodelo especîfico del comportamiento deuna cuenca dedrena-
je.De aquî sededuce que los diferentes tipos de cuencas dedrenaje darîan lugar
a diferentesmodelos y, por tanto,adiferentes tipos de diagramas coaxiales.

BECKER (1967, 1963), trabajö en esta lîneaymodificó los diagramas originales


del USWeather Bureau para ponerlos en concordancia con ciertos conceptos sobre
la transformaciónde precipitación en escorrentîa.Ladiscusiónque acontinua-
ción seprésenta sobre estemétodo,esta basada en el reciente trabajo de

296
BECKER. Pormedio del Indice dePrecipitaciónAnterior, se expresa una primera
aproximaciónde las condiciones médiasdehumedad del sueloyde la cubierta
vegetal en lacuenca dedrenaje.Este indiceesde la forma

API =P +cP ,+c2P -+ ... cXP (c< 1) (8)


v
n n n-1 n-2 n-1 '

API es elvalor del indicedeprecipitación anterior al final del intervalo de


tiempo n;P eselvalor de laprecipitación enelpenflltimo intervalo,etc.
n-1
Si laanterior expresión seprésenta enla forma

API
n =P n + P n - , e " , / k + V 2 e
" 2 / k +
- " V, e _ i / k

seobservara queAPIpuede ser considerado como an Indicedel almacenamiento de


laprecipitación en lacuenca;esdirectamente proporcional a la intensidad con
que sevacîadicho almacenamiento (API=kq)y que serécupéraal final de cada
intervalo pormedio de laprecipitación observada durante elmismo. Este indice
noda unaverdadera ideade las condiciones dehumedad del suelo ya queno se
resta de laprecipitación caîda elvalor de la escorrentîa directa; sinembargo,
seha encontrado que esunutil indicador de las condiciones iniciales de humedad
en el suelo.

Un segundo factor a introducir deberîa representar loscambiosque en lasdiferen-


tes estaciones del arioseproduce en lasuperficie (vegetación,cultivo, etc.),
enel suelo (estructura, actividad biológica, etc.), y en lavelocidad conque
lahumedad del suelo disminuye pormedio de laevaporación.En el cuadrante su-
perior izquierdo de laFig.23, entrando con elvalor deAPIy eligiendo la curva
eorrespondientealaestaciónconsiderada, seobtiene enabscisas elvalor de la
capacidad de recarga de lacuenca dedrenaje para una lluvia degranduracióny
Buy baja intensidad. Esto llevaconsigo el supuesto deque lacuenca dedrenaje
esta a saturacióncompléta tras una cierta lluvia anterior,para unperîodo del
aîiodado.En el cuadrante inferior izquierdo,sereduce esta capacidad dere-
carga enfunciónde laduración real de la lluvia.Aquî también se supone la
mismacantidad de lluvia que antes aunque el perîodo deduración esT .Lain-
K
tensidad de la lluvia puede ser superior a lacapacidad de lacuenca paraab-
sorber agua y, laposible recarga realR T viene determinada por esta capacidad
de recarga f.
297
Evidentemente,fesfuncióndelacapacidadderecargarealD,quepuederepre-
sentarsepormediodeldeficitdehumedadenelsueloyenlacubiertavegetal.
BECKER suponequefyDsonproporcionales

,= _ maxD_,
f dD
._ _ (10)
max

donde

esunarelaciónconstante.

recarga real de la cuenca observada


indice de precipitación de los 30 dias précédentes capacidad de recarga
mm
-,150

altura de l l u v i a , m m
> 1 5 0 hrs ( T r ) -1200 50 100 150 200
duración de la lluvia recarga posible real, m m

Fig. 23. Diagrama representando la relación aoaxial lluvia-reearga.

298
Alcomienzodelalluvia,t=0.D=D (valordepartidadeducidodelprimer
r
max
cuadrante)yf=f
max
Paraestacondicióninicial,lasolucióndelaEc.(10)es

^ <TR+V
-F max
D=D e
max

dondeT esladuracióndelperîodoenqueseproduceescorrentîasuperficial
despuésdehabercesadolalluvia;porello,T +T esladuracióndelperïodo
R o
enquetienelugarlarecargadelacuenca.

Larecargadelacuencadebidaaunagrancantidaddelluviacaîdaduranteun
perîodoT esiguala

(TR+T o )

*T~\ D=D 1-e (11)


max.

EnlaFigura24semuestraestarelación.
recarga posibte real
p capacidad de recarga
mm _T D„,„y mm
200r

150 -

100 -

Fig. 24. Recarga real posible determinada


por la capaoidad de reaarga y por la du-
raoiôn de la lluvia.
duración de la lluvia
horas

LaduracióndelalluviaT déterminaelvalordelaexpresiónentrecorchetes
K
delaEc.(ll).EstosuponeunarelaciónlinealentreR_yD paraunvalordado
deladuracióndela11
lluviaT,..Tambiénsededucequeestaslîneaspasanporel
K
origendecoordenadas.

299
Considerando queR,^no puede ser superior a lacapacidad de recarga disponible,
D ,BECKER introdujo en estemodelo un segundo umbral para la recarga dehutne-
max °
dad: En lluvias de corta duración, lavelocidad posible de infiltración f puede
m
sermenor que laposible velocidad de recarga de lahumedad del suelo.Esta limi-
tación queda reflejada en laFig.24 pormedio de la linea recta R„= f (T„+T) .
1 m R o
Su efecto en el cuadrante inferior izquierdo es lapresencia de segmentos hori-
zontales en las lïneasdemenor duración de lalluvia.
Finalmente,la cantidad real de lluvia détermina qué parte de la capacidad de
recarga es realmente empleada en larecarga.Las figuras 25Ay Bmuestran elpor
que del diagrama representado en el cuadrante inferior derecho de laFig.23. El
grâficoA esta trazado deacuerdo con la "idea umbral",que indica que toda la
precipitación se transforma en recarga de la cuenca con tal que la capacidad de
recarga sea superior a la cantidad de lluvia.Por encima de este limite,toda la
precipitación se transforma en escorrentïa. Sin embargo,este concepto simplifi-
cado no se satisface en cuanto lavelocidad de recarga o la capacidad de recarga
no esté uniformementedistribuïda en la cuenca dedrenaje.Por ello, la verdadera
relación entre lacapacidad de recarga y la recarga real,dependiente de lacan-
tidad de lluvia,sera undiagrama como elmostrado en elGrâfico B.El Grâfico C
es otra representación del B,donde en el eje horizontal sesitûan los valores
de la escorrentïa, igual a laprecipitaciónmenos la recarga. Esta representación
se emplea para obtener directamente la escorrentïa o la precipitación efectiva a
partir de los correspondientes volûmenesde lluvia.Las lîneas de trazos indican
la relación,de acuerdo con la ideaumbral.

La recarga de la cuenca asîdeterminada en este procedimiento de correlación grâ-


ficamultiple debe estar de acuerdo con larecarga real de lacuenca.Esta ultima
sedétermina tal y como seha explicado en laobtenciónde una curva representan-
do la capacidad de infiltración (Fig.19).Laoptimización de las lîneas deregre-
sión seobtiene por tanteo.Este procedimiento esta totalmente explicado en "Hy-
drology forEngineers",Apartado 8.7 (LINSLEY y otros, 1958).

15.4.3 Métododelnumerodecurva

ElUS Soil Conservación Service ha elaborado el concepto de capacidad de recarga


limitada,determinada por las condiciones anteriores dehumedad y por lascaracte-
rïsticas fîsicas de la cuenca de drenaje;ésto seha hecho para unmodelo decor-
relaciónmultiple preconcebido en el que lascorrelaciones parciales se expresan

300
recarga de la cuenca recarga de la cuenca
mm mm
10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
\ I I I I I I

1o 10

20 20
B
\
30 30 -
40 40

50 lluvia en mm
lluvia en mm \ \ \\
50 10 20 30 40 50 60 ,

I\ \\\
10 20 30 40 50-

601- I I
|
Rn
mm mm
capacidad de recarga capacidad de recarga

escorrentia escorrentia
mm
10 20 30 40 50 60
/ / / / /' /'

60
mm
capacidad de recarga

A. Recarga de la ouenoa en función B. Recarga de la cuenca en función


de la oapaaidad de recarga y de de la capacidad de la cantidad
la aantidad de lluvia, de acuer- de lluvia, abandonando el oon-
do con la capacidad umbral. cepto simplificadov de umbral.

C. Escorrentia en función de la ca- D. Escorrentia en función de la


pacidad de recarga y de la canti- capacidad de recarga y de la
dad de lluvia (nueva disposición lluvia (nueva disposición de
de la Fig.25B). las Figs.25B y 2SC).

Fig. 25. Relación entre recarga de la cuenca, escorrentia, capacidad de


recarga y cantidad de lluvia.

301
en forma tabular.Estemétodo viene explicado en el SCS National Engineering
Handbook (1964; SCHULZE, 1966). Elmétodo toma sunombre delvalor.

..N- 1 0 0 ° (12)
"w 10+S U
^;

donde CN es elvalor que define la curva y S es lacapacidad de recarga o "maxima


retención posible"para unmomento dado.Elnumero de la curva esunvalor tabu-
lado queviene dado en función de la lluvia anterior,del uso del suelo,de la
densidad de lacubierta vegetal,tipo de suelo y de las labores de conservación
de suelos.Estas tablas sehan elaborado para las condiciones deUSAy no sonde
aplicacióndirecta enotras partes delmundo.Para emplearlas fuera deUSA,pri-
meramente deben ser ajustadas a lascondiciones locales.

El concepto sobre el que sebasa elmodelo es el siguiente:

la= 0,2 Ses una cantidad inicial interceptada,almacenada en las depresiones e


inicialmente infiltrada que,encualquier lluvia,deberâ caer antes de queco-
mience aproducirse escorrentîa.

La relación entre la escorrentîa directa Qy laprecipitaciónmenos las pérdidas


iniciales P - Ia, es igual a la existente entre larecarga realmenos laspérdi-
das iniciales,P-Q- Ia,y lacapacidad de recarga S.La bibliografïano da
ninguna razonamiento fïsico sobre el que pudiera basarse estemodelo matemâtico.

— 9 - -p-Q-Ia (13)
P -Ia

o bien

n= ( P - l a )
^ P- Ia+S

y como Ia= 0,2 S, sededuce que

(,4)
Q " P+ 0,8S

La curva de laFig.26, que expresa larelación entreQy Pdependiente delpa-


rametro S (siendo Ia= 0,2S), esûnicamenteunavariante de laFig.25D y puede
obtenerse directamente empleando lacapacidad de recarga como un parâmetroy
representando la escorrentîa en funciónde laprecipitación. En estemodelo,

302
S es elünico parämetro que define larelación entre lacantidad de lluvia en
und£a y la correspondiente cantidad diaria de exceso de lluvia que posterior-
mente se convertira en escorrentîa directa.

escorrentia directa
Q

Fig.26. Mêtodo del numéro de aurva.-Rela-


oiôn preoip-itaeiôn-esoovTentia direeta>de-
pendiente de la oapaeidad de reaarga.

Una cuenca heterogénea puede dividirse en subâreas condiferentes curvas numero.


Entonces, el exceso total de lluvia seobtiene sumando las cantidades calculadas
para las diferentes subâreas. El supuesto bâsico, expresado en la Ec.(13), esta,
evidentemente, sujeto acrîticas.Para valores altos dePy Q,la parte izquierda
de la igualdad de laEc.(13)se aproxima a 1mientras que laderecha no puede ser
mayor que 0,8,ano ser que larecarga P-Q seamayor que la capacidad dere-
carga S.Por supuesto,ésto esta encontradiccióncon el concepto de capacidad
de recarga. Sustituyendo Q =P - Sen la Ec.(14), se encuentra que la situación
limite sealcanza cuando P =4,2 S.Es por ésto que elUS Soil Conservation
Service introdujo los limitesP > la y S> la+F, donde F =P- la-Q.
Por tanto sededuce que S> P-Q.Para valores altos del numero de lacurva,
y pequena capacidad de recarga,esta condiciónpodrïa implicar una definitivares-
tricciónde la aplicabilidad delmétodo.

Aunque la idea sobre la que sebasa estemétodo no es totalmente correcta,seha


incluîdo en este capîtulo debido aquehaymucho trabajo hecho para correlacionar
elunico parâmetro Scon la lluvia anterior, los efectos debidos a la estaciôn
del arioy ciertas caracterîsticasde la superficie del suelo y de la cubierta
vegetal.

303
escorrenlia difecta

Q. pulgadas

10 11 12
lluvia P. pulgadas

Fig.27. Soluoión de la Eo.(14) para diferentes valores de la oapaoidad


de reoarga, S (US Soil Conservation Service, 1964).

15.4.4 Comparación entre el método por correlación coaxial


grâfica y el del numéro de curva

Lascaracterîsticascomunesenambosmétodosson:

Capacidadderecargalimitadaydefinidaporlalluviaanterioryporlosefectos
debidosalaestacióndelatio.

Lasdiferenciasson:

Método coaxial grâfico

LaslïneasdelaFig.23,querelacionanlacapacidadderecarga,lalluviayla
recarga (lïneasdelosdoscuadrantesizquierdosdelafigura)seencontraronpor
tanteo,empleandoparaellovaloresdelosinputydelosoutputmedidos (oesti-
mados).Enotraspalabras,laoptimizacióndelmodelopormediodelasîntesisde

304
modelos puede conducir aunbuengrado deprecision.Pero entonces,elmodelo
es solamenteaplicable a la cuenca dedrenaje en cuestión.

M é t o d o del n u m e r o de curva

Estemodelo uniparamétrico es totalmente sintético,que puede ajustarse a cualquier


cuenca dedrenaje incluîdadentro de ciertos limites quehan sido estudiados para
el establecimiento de las correlaciones expresadas en las diferentes tablas.Se
puede aplicar elmétodo acuencas de las queno sedispone dedatos tornadosdi-
rectamente,aunque la calidad de los resultados sera relativamente baja. El
empleo de las curvas de capacidad de infiltración,de los indices de infiltración
o del anälisis de la correlación lluvia-escorrentîa, llevara aobtener unvalor
estimado del volumen de agua,que se supone ira al cauce de agua principal de la
cuenca,como resultado de la lluvia ode lafusionde lanieve.En el siguiente
apartado se explicarâ cómo se transforma estevolumen de escorrentïa,por medio
del segundo subsistemade laFig.18, enunhidrograma representando el flujo
de agua enunpunto del cauce principal de lacuenca.

15.5 Método del hidrograma unitario


15.5.1 Principios

En 1932,L.K.SHERMAN introdujo elhidrograma unitario como un importante instru-


mento a emplear en la trasformación de unyetograma de exceso de lluvia enunhi-
drograma de salidadel agua deuna cuencadedrenaje.Elmétodo del hidrograma
unitario esun ejemplo tîpico del anälisis lineal de la"caja negra",aplicado al
segundo subsistema delApt.3,donde los supuestos bâsicos son que el sistema es
lineal e invariable en el tiempo.La respuesta caracterîstica del segundo subsis-
tema es el hidrograma unitario de la cuenca de drenaje.Laobtencion de estehi-
drograma unitario es,por tanto, unproblema de identificación.En consecuencia,
empleando este hidrograma unitario,sepuede transformar una tormenta elegida para
el diseîio,enuna avenida quedéfinira elproyecto. En lamayorîa de las regiones
delmundo,el peligro de avenidas viene,casi exclusivamente,producido por el
flujo superficial de aguay laposterior escorrentïa superficial;espara estas
condiciones para las queoriginariamente sedesarrolló el hidrograma unitario.
En esteApartado se seguirâ esta lineade creencia aunque en elApt.7 semostrarä
que también puede aplicarse a condiciones mas atnplias,que incluso puede englobar
el flujo subsuperficialdeagua.

305
Se ha explicado ya que cualquier hidrograma representando la avenida deagua en
funcion del tiempo puede ser considerado como la superposiciônde un hidrograma
de escorrentîa directa con el correspondiente de escorrentïa subsuperficial.
También ha quedado claro que como ambos tipos de escorrentîa estân producidos
por diferentes tipos de flujo de agua,las fluctuacionesde la escorrentîa sub-
superficial songeneralmente menores que lasde la escorrentîa superficial.Es
por ello logico intentar separar estas dos partes incluîdas en elhidrograma re-
presentando laavenida en la cuenca para que,as£,se pueda estudiar independien-
temente el fenómeno de la escorrentîa directa (Fig.28). Considérese un frente
de avenida deuna sola cresta presente enunhidrograma de escorrentîa. El
perîodo seco anterior viene tipificado por lacurva dedescenso de lacapa de
agua,y el cambio bastante brusco existente enelpunto (a),indica la llegada
al punto de desagüe de lacuenca (punto donde semide el caudal de salida)de
la escorrentîa directa.

descarga

Fig. 28. Separación entre escorrentîa


tiempo directa y caudal base.

El primer problema aresolver es lalocalizacióndel punto (b),punto donde


termina deproducirse la escorrentïa directa.Debe entenderse que lapartedes-
cendente de la curva représenta ladisminuciónde laretención superficial,del
almacenamiento en los cauces y, posteriormente,de la capade agua en el suelo.
Cuando laretención superficial y el almacenamiento en loscauces hayan terminado
el flujo subsuperficialde agua continuara (Fig.29). La combinaciôndeunnuméro
de taies curvas de recesión da lugara la curva dedescenso de lacapadeagua,
fteniendo en cuenta el flujo de aguadebido a la escorrentîa directa que ha pasado
por la estaciónde aforo instalada en el punto dedesagüe de la cuenca (Fig.30) \
Esta curva tipifica la extensiony lacantidad deagua almacenada en el acuîfero
existente en el suelo.En el caso representado en el grâfico, esta curva esun
importantemedio para laprediccióndelmînimo caudal deagua separable. Conocida
esta curva, sepuede ajustar a la rama descendente de lacurva semejante ala

306
representada enlaFig.28para,deesta forma, trazar laparte terminaldela
curvadeagotamiento enfuncióndeltiempo.

descarga m 3 /seg
250

Fig.29. Curva de reoesiôn del Rio Lua-


làba debida al descenso de la escorrentîa
subsuperfioial (Rinshassa).

descarga m 3 /seg

3.0

2.0

1.0
Fig.SO. Curva de reoesiôn o de agota-
miento del flujo subsuperfioial de agua,
-I I I L
10 1214 oompuesta por las de retrooeso oorrespon-
dias dientes a tourmentas individuales.

Asî seobtiene elpunto (b)delaFig.28,quereprésenta elmomento enel tiempo


enquesehanagotado laretención superficialyelalmacenamientodeaguaen
los cauces existentes enelâreayenelquelaescorrentîa directa esta llegando
a sufin.Elsiguiente problema,queeseldetrazar lalîneaqueunalospuntos
(a)y (b)paraasîseparar elcaudal base,esdifîcilderesolver deunaforma
précisa.Eslógico suponerqueelascensodelniveldelaguaenelsistemade
evacuaciondelazona frenarâ laentradadeagua subsuperficialalmismoyque,
sin embargo,aumentara posteriormente cuando elniveldelaguaenloscauces haya
descendido;porello,lalîneadeseparaciónpuedesercurvada,como lamostrada
enelgräfico.Sinembargo,sedesconoce laforma exactadeesta lînea.Afortuna-
damente,elflujo subsuperficialoflujo base solo constituye enlamayorîade
los casosunapequena partedelaavenida totaly,porello,sepuede obteneruna
razonable aproximaciön trazandounalînea rectaqueunalospuntos (a)y (b).
Cualquieraqueseaelmétodo elegido para separar laescorrentîa directayel
caudal base,esesencial queseadeacuerdo conunprocedimiento consistente.
El intervalodetiempo (a)-(b)indicaladuracióndelaescorrentîa directay

307
recibe elnombre de longitud base del hidrograma de escorrentîa directa. Este se
obtiene representando por separado la figura situada por encima de la lînea (a)
- (b).El area comprendida por lacurva représenta elvolumen total de escorren-
tîadirecta,qne es la suma de la escorrentîa superficial yde lahipodérmica.

Se encontró empîncamente que las tormentas de intensidad semejante,quedan lugar


a perîodos de exceso de lluvia de igualduración sobreuna cuenca,producenhidro-
gramas que se ajustan bastante estrechamente a las siguientes propiedades:

a) La duración de la escorrentîa directa y por tanto el tiempo base (a)-(b)


es en esencia constante, independientemente de lasdiferencias en las intensidades
de las lluvias que dan lugar aavenidas ydel volumen total de escorrentîa directa.

b) Si dos tormentas de intensidad semejante ydemisma duración producen


diferentes volumenes de escorrentîa directa,las intensidades de la escorrentîa
directa enmomentos posteriores al comienzo de cada tormenta guardan lamisma
proporcion que la existente entre losvolumenes totales de escorrentîa directa.

c) La distribución en el tiempo de la escorrentîa directa debida auria


tormenta dada es independiente de la escorrentîa coincidente debida a tormentas
anteriores.

Estas propiedades son lasde un sistema lineal invariable en el tiempo.Ademas,


seha encontrado que para cada cuenca dedrenaje,existe una cierta tormenta
unitaria para laque la formay duración del hidrograma,no estan significativa-
mente afectados por los cambios de ladistribución de un cierto volumen de exceso
de lluvia,a lo largo del perîodo enque seproduce la tormenta. Esto significa
que,para todas las tormentas que produzcan exceso de lluvia durante un perîodo
mâs corto que elde la tormenta unitaria,el tiempo que transcurre entre el
comienzo de la escorrentîa directay elmomento enque elhidrograma alcanza su
mâximo es,esencialmente, elmismo.Para cuencas de drenajemuy pequeîias,elpe-
rîodo de la tormenta unitaria es inferior al tiempo de crecida y, para âreas de
drenaje mayores que 2millas cuadradas,suduraciónno esmayor que lamitad del
perîodo de crecida o que un cuarto del tiempode respuesta.La tercerapropie-
dad implica que loshidrogramasdebidos a sucesivas'tormentas unitarias,de
diferente intensidad, tienen ordenadas proporcionales y que pueden sumarse; ésto
significamatemâticamente que el fenómeno es lineal y que seaplica el principio
de superposición (Fig.31).

308
Fig. 31. El prinaipio de supevposioiôn.

Elhidrograma unitario es elhidrogramade escorrentîa directa producido por un


excesode lluviadeuna pulgada odeunmilîmetro,uniformementerepartido por
toda lacuenca yde unaduración igual a,omenor que,laduraciônde la lluvia
unitaria.Elmétodo para obtener eldiagrama unitario de una cierta cuenca esta
basado enel anâlisis simultâneode:

309
- Yetogramas continuosde la lluvia en la cuenca; obtenidos pormedio de
registros tornadosenun suficiente numerode estaciones eno cerca de
lacuenca.

Hidrogramade escorrentîa de lacuenca,obtenido pormedio de unconti-


nuo aforohecho enelpunto de desagiiede la cuenca y durante unperïodo
igual al de losdatos de lluviadisponibles.

Del hidrograma de escorrentîa seescogenunas cuantas avenidas aisladas causadas


por perîodos cortos de lluvia.Empleando elmétodoya explicado,separar el flujo
base de estos hidrogramas.Para cada avenida,el area comprendida por debajo del
hidrograma de escorrentîa directa représenta elvolumen total de dicha escorren-
tîadirecta.Dividiendo estevolumen por elärea de lacuenca seobtiene laes-
correntîa directa total expresada enpulgadas o enmilîmetros.Dividiendo todas
lasordenadas del hidrograma por estevalor obtenido,seobtiene la forma del
diagramaunitario.

Debido a las imprecisiones que losdatos bâsicos llevan consigo.a lano uniforme
distribuciónde las tormentas,y a las diferencias existentes entre lascarac-
terîsticas de lacuenca y lacorrespondiente a lade la teorîa del hidrograma
unitario,es de esperar queno sean idénticos loshidrogramas unitarios deducidos
de losdiferentes perîodos de avenida elegidos (Fig.32).

Lo que corrientemente sehace esobtener unos cuantos de estos grâficosyrepre-


sentarlos enunosmismos ejesde coordenadas,moviéndolos de tal forma que sus
mâximos aproximadamente coincidan en el tiempo.Entonces,se toma como valor
mäximo del hidrograma unitario lamedia de losdiferentesmâximos y el resto de
hidrograma sedisena aojo,teniendo encuenta que elârea comprendida por el
hidrograma debe ser igual a launidad.El tiempo base del hidrograma se toma
del valor medio de los diferentes tiemposbases,quevienen dados por la curva
de agotamiento de loshidrogramas individuales.Debe hacerse notar que laelecciói
de un tiempo base pequeîiollevarä aunhidrograma unitario relativamente alto,
cosa que no escensurable en lamayorïa de losproblemas dediseîlo,ya que se
emplearâ el hidrograma unitario para transformar la tormenta elegida en la
avenida que définira elproyecto.

310
descargamJ/seg
50[— f1 Ä hidrogramas unttarios
deducidos de diferentes tormentas
• hidrograma unitario medio
o media aritméticade
ordenadas

//
10 80 Fig. 32. Determinaeión del hidrograma uni-
203040506070
horas tario medio (LINSLEY y otros, 1958).

15.5.2 O b t e n c i ö n d elaa v e n i d a q u ed é f i n i r a e lp r o y e c t oc o n
la a y u d a d e lh i d r o g r a m a u n i t a r i o

La planificacióndecualquier estructura hidräulica, canaloembalsederetención,


lleva consigolaestimacióndelamaxima descargaalaquelaestructura deberä
hacer frente.Sisedisponedehidrogramas dignosdeconfianza paraunlargo
perïododetiempo,sepodrân emplear métodos estadîsticos para encontrarlama-
xima descarga correspondienteauncierto perïododeretorno. Sin embargo,gene-
ralmente,enelcasodequesedispongadehidrogramas,éstos suelen cubrir
periodos cortosdetiempo;escorriente poder disponerdedatosdelluviacorres-
pondientesamuchos anosyprocedentesdeestaciones situadas dentro del area,
oenotros lugares situados dentrodelamisma regionmeteorológicamente homo-
génea.

El primer paso para obtenerlaavenida quedéfiniraelproyecto,eseldeelegir


una tormenta correspondientedeentre los datosdelluvia.Lasiguiente etapaes
estimarelprobable volumen totaldeexcesodelluvia,empleandoobienelmétodo
de la infiltraciónocualquiermétododecorrelación lluvia-escorrentîa. Asïse
encuentraladistribucióneneltiempo del excesodelluviaenperïodos correspon-
dientesatormentas unitarias,obteniéndose asï una sucesióndetormentas unita-
rias.

Se transformaelhidrograma unitario compuestodisponibleenundiagramsde


distribución, poniendoenordenadas losporcentajesdeescorrentïa totalenvez
de los valores del caudal (Fig.33).

Las ordenadas del diagramadedistribución representan,mäs que caudalesde


descarga, losvolumenes correspondientesacadaperïodo unitario;espor esta
r
azón por loque tieneesaforma escalonada.Ahorasepueden aplicar estos

311
sucesivos porcentajes a losvolumenes de exceso de lluvia correspondientes a
cada perïodo unitario y obtener,de esta forma,unnumero igual de hidrogramas
que se solapan. Sumando lasordenadas coïncidentes seobtiene el hidrograma de
escorrentïa directa (Fig.35).

volumen unitario caudal del hidrograma


por intervalo % unitario m 3 / s e g
dü 140
,--,
l' r—*- grâfico de
24 distribución _ 120

i \

20 100
<
'( hidrograma unitario

16
-1-, -
) \
12 -
- 6 0

8 / ^r -• 4 0

4
' \ i 20
[vv
/
' 1 1 I -l
-=r
o io 20 30 40 so Fig. 33. Hidrograma unitario y diagrama
horas de distribución.

Como no siempre esta claro qué avenida sera laque defina el proyecto al producir
lamaxima descarga,puede sernecesario aplicar el procedimiento citado aunas
cuantas tormentas.

Este cälculo seda acontinuación en forma tabular. P ,P„, son los


volumenes de exceso de lluvia en los sucesivos perïodos unitarios; u ,u„, ..
son los porcentajes del diagrama dedistribución; Q ,Q , ... son losvolume-
nes dedescarga que desagüan encada perïodo unitario.

Seaplica eldiagrama dedistribución a losn inputs pormedio den filas,tal


y como a continuación seexpone.

312
Pi Pz Pj P» Ps Pe

uiPi U2P1 U3P1 ui. Pi USPl

UlP2 U2P2 U3P2 U1.P2 U5P2

U1P3 U2P3 U3P3 UI.P3 U5P3

U1P4 U2Pu U3P., U-.Pi. usP><

UlP5 U2P5 U3P5 U-.PS USP5

UlPe U2P6 U3P6 U^Ps U5P6

Qi O2 Q3 Q» Qs Qs Q7 Qs Qs Qi o

por lo que

Qi = uiP,

Q2 = U2P1 + U1P2

Q3 - U3P1 + U2P2 + U1P3

Qu = m P i + U3P2 + U2P3 + u i P u

QS = U5P1 + U4P2 + U3P 3 + U 2 Pi, + U1P5

Q6 - 0 + U s P ï + U..P3 + U3Pl + U2P5 + u i P s

Q7 = 0 + 0 + U5P3 + UsP<. + u s P s + U 2 P 6

Q 8 - 0 + 0 + 0 + u s P » + u s P s + U3P B

Qs - 0 + 0 + 0 + 0 + U5P5 r UhFt

Q10- 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + U 5 PG

La expresióngeneral es

i=n i=n
Q = £ u.P ,. ,,= £ P.u ,. ,. (15)
yiJJ
n i = 1 1n-(i-l) i = ] 1n-(i-l)
a
Ec.(15)es la integral de convolución.que se tratarâ en elApt.5.3,expresada
en
forma de sumatorio.
Unavez que por elmétodo citado sehaya obtenido el hidrograma de escorrentïa
superficial,para obtener laavenida quedéfinira el diseno sedeberä ariadirel
larogramade flujo base que sea elmâs probable.Recîprocamente,cuando sehaya
c
alculado el caudal de salida apartir deunas seriesdadas de lluvia Py de un
Q
lagrama dedistribución conocido (unhidrograma unitario con las ordenadas ex-
Presadas como un porcentaje del volumen total de escorrentïa)deduciendo ude la
tc
- ( 1 5 ) , se podrâ calcular el hidrograma unitario a partir deunas seriescono-
cidas dedatos dePy deQ.

Xl
sten varias soluciones técnicas a emplear que sonmuy laboriosas sino se dis-
pone deun computador.Unmétodo para laobtencióndel hidrograma unitario por
computador, es el de lamatriz inversa:

e
puede considerar laEc.(15)como el producto de lamatriz (P)y elvector (u)

(P) .(u)= (Q) (16)

313
Normalmente,encualquierbibliotecadeprogramasexisteeldelasoluciónpara
unaecuaciónmatricialcomoladelaEc.(I6).DebeobservarsequeenlaEc.(15)
uestasobredeterminadoyquesielsistemadeecuacionesincluîdoenlaEc.(15)
esincompatible (queesloquesiempresucedeconlosdatosreaies),latëcnica
matricial incluyeautomäticamenteunprocedimientode"ajusteOptimo".

Encuencashidrológicasmayores,sepuedenpresentarmuchascomplicacionesdebi-
dasadiferenciasimportantesenladuración,distribucióneintensidaddela
lluviayalascondicionesvariablesdelsuelo.Lasmayoresavenidasfrecuente-
menteseränproducidasporelflujosuperficialdeaguaprocedentedesolouna
partedelacuenca.Entoncespodrâsernecesarioemplearunprocedimientoque
estudieelrecorridodelaavenida.Elquepuedaaplicarseonoelmétododel
hidrogramaunitarioesunacuestióndecriterioenrelaciónconladistribución
localdelaslluvi^sintensas.

Elmovimientodelatormentapuedetambiénafectaralasproporcionesdelhidro-
grama,yestehechojugara,obviamente,unpapelmasimportanteenlascuencas
mayores.Comolaideadeestecapftuloesünicamentedaralgunasideasbäsicas
sobrelasquesebasanalgunastécnicashidrológicassencillas,noseextenders
aestudiarlosmuchosproblemasquesepresentanenelanâlisisdecuencashidro-
lógicasdemayorextension.

Antesdeacabaresteapartado,sequierehacerhincapiéenelpuntomasimportan-
te:Elestudiodelaescorrentîasolotieneunabasecorrectasisehacesobre
medicionesreaiesdelflujodeagua.

15.5.3 Métodos matemâticos de anâlisis lineal de sistemas


aplicados al mëtodo del hidrograma unitario

Ladiscusióndelmétododelhidrogramaunitariohamostradoqueunsistemaque
tengaelexcesoprecipitacióncomoinputylaescorrentîacomooutput,puede
serconsideradocomounsistemalinealinvariableen eltiempo.Estesistema
transformaunaunidaddevolumeninputdeexcesodelluviadeduraciónTenun
hidrogramaunitariodeThorasdeduración (TUH).LaduraciónTeselfactor
quedéterminalaformadehidrogramaunitario.Siestaduracióndisminuye,ésto
llevarâconsigounaumentodelaintensidad,locualharâalhidrogramaunitario
mâsasimétrico (Fig.34).Enotraspalabras:aldisminuirT,elhidrograma
unitarioseconviertegradualmenteensuformalimite,queesladelhidrograma

314
unitario instantäneo (IUH). Este IUHes el resultadode la entrada de unvolu-
menunitario deuna forma instantänea.Para fines präcticos, elTUHpara una
cierta duracióndel inputT esta suficientementecercano al IUH final.Estadu-
o
raciónT puede ser entonces considerada como el perîodo de la tormenta unitaria.

relación
entrada/salida

'2 f; / \ „ \ ^

Fzg.34. Forma del hidrograma unitario


para las diferentes duraoiones del exoeso
trempo de lluvia.

En elanâlisisde sistemas lineales.la respuesta deun sistema aun cierto input


aplicado instantäneamentey devolumen unidad (impulso unitario), se le denomina
como respuesta aun impulso.En eonsecuencia,el hidrograma unitario instantäneo
es
larespuesta aun impulso del sistema.

En laaplicacióndelmétodo delhidrograma unitario descrita en elApt.5.2, la


"istribuciôn temporal del exceso de lluvia sedividió endiferentes intervalos
e
n losque la intensidad del input semantenîa constante para cada intervalo y
cuya duración eraT ;por ello, el correspondiente TUHdifiere solo débilmente
d
el IUH. El TUH también esta dividido en intervalos deduraciónT .Es por ésto
o o
lue elhidrograma de salida de aguade la cuenca,del tipodel de la avenida
luedefine el proyecto (Apt.5.2), toma la forma de una función escalonada (out-
Put "en forma discreta en relación con el tiempo"). Sin embargo, sepuede con-
siderar al input como una función continua,que consta deuna sucesiónde inputs
instantâneos infinitesimalesdevolumen x(x)dT,de intensidad x(x)y dedura-
cióndT (ver Fig.35).

s
i se expresa el IUHen formadeu(o,t ) ,el input X ( T ) dl aplicado en elmo-
m
ento T ,contribuye al output y, enel tiempo t,de la forma siguiente:

dy(t) =u(o,t- T ) X ( T ) dT

En eonsecuencia,el output y, para tiempo t,debido auna sucesión de inputs


M T ) dT,vendra dado por

315
y(t)= ƒ X ( T )u(o,t-T)dT
T=0

La operación llevada acabo por la integral de laEc.(17) seconoce como decon-


volucióny es,esencialmente, igual a lacomposición tabular dada en el Apt.5.2.

P2
input
x(T)dT

u,P
^P^r^-L]u3P^u4F^
dy(t):u(0t_T)xlT)dT
3_J,u4P2
u,P2

u
2P3u3P3 D
U1P3

UjP^±p?AuAPA

o. 0 4
°5 output

°2 °6
1 2
I 3 4 5 6
~n—,
7 8 O 1
n T=t
p
°n= |, i"n-(i-D y(t)=ƒ u(0,t_T)x(T)dT

Fig. 35. Convoluoión de IVH.

La integral de convolution permitecalcular el output correspondiente a cualquier


input siempre que se conozca el IUH. Este IUHpuede obtenerse por medios gräfi-
cos, taly como se explicó en elApt.5.1, o calculando u en la Ec.(15), cosa que
puede hacerse,por ejemplo,pormedio de la inversion dematrices (ver Apt.5.2).
Pormedio de ambos métodos seobtienen directamente la forma del hidrograma
unitario,apartir de las series realesde datos pertenecientes a los excesos
de lluvia y a los correspondientes desagües de la cuenca.Estosmétodos son
ejemplos tîpicos de anâlisisde una "caja negra lineal".

Una tercera posibilidad es eluso deuna expresiónde IUHpreconcebida, basada


en algunos conceptos del proceso de escorrentfa,como ya seha discutido enel

316
Apt.3.A.Apartirdelosdatosrealesdelosinputsydelosoutputsdelsiste-
ma.seobtienenlosvaloresdelosparämetrosaincluirentalesmodelosconcep-
tuales.EstosmodelossetrataränenelApt.6,queeseldedicadoaSîntesisde
Modelos.
Siguiendoconlarespuestaaimpulsos,sesueleempleareielanalisisdesiste-
roaslinealesotrotipoderespuestacaracterîstica;setratadelacurvaS.Tal
curvareprésentalarespuestaauninputunitario;enotraspalabras,lacurva
Sindicaelaumentodelcaudaldedesagüe,parasuvalorunitariofinal,debido
auninputdeintensidadconstanteunitaria

T=t
S t = ƒ u(o,t-T)dT (18)
T=o

donde

X(T)=1paraT>0.

Sustituyendot - T = a y d x = - da,seobtiene

0=o a=t
S =- ƒ u(o,a)da= ƒ u(o,a)da (19)
c
a=t a=o

UnacurvaSquecomiencealtiempoTpuedevenirexpresadapor

0=t-T
St_T= ƒ u(o,a)da (20)
a=o

°eaquîsesiguequeuninputdeduraciónTeintensidad 1/TdarâlugaraunTUH
Cuesera

t t~T
u(T,t)= ^ { f u(o,a)da- ƒu(o,a)da}=i (St-st_T) (21)
o o

=1 ƒu(o,a)da (22)
T
t-T

(vâlidoparat>T.Parat<T,ellimiteinferiorsehace 0).

317
EsporéstoporloqueelTUHseobtiene restandodoscurvasS:unaquecomien-
zaent=0ylaotra cuyo punto inicial espara t=T(verFig.37).Es necesario
la introduceiondelfactor 1/Tparamantenerunvolumen unitario.

También sededucedelaEc.(22)quelaordenadadeunTUHpara cualquier momento,


viene dadaporlaordenadadelIUHparaunperîododeThoras antesdelmomento
considerado.

Fig.36. Determinaaiôn de TUH por resta


de dos curvas S; una que oomienza en t-0
y la otra en t=T.

, y ; |\!
!/ ! ! T! i I\. "f0.*)
—/i ' l ' 1 ' ~~^~~~—
1
!
i«T: J
i ^

Fig.37. Construaoiôn grâfioa de un TUH


a partir de un IUH.

318
El caudal puntaQ es laordenadamedia del intervalo de unahora conmayor or-
denada posible (enel IUH)y seprésenta para el tiempo t y al final del cita-
do intervalo (ver Fig.37). Para unvalor deTpequeîio,el intervalo es estrecho
y centrado en elmâximo del IUH.

Ampliando el perîodo a 2T,solo se consigue una ligera disminuciónde la ordenada


media,que es elvalor punta deu(T, t ) .En este ejemplo (Fig.38),sepodrîa tomar
2Tcomo elperîodo de una tormenta unitaria ya que elvalormâximo de u(2T, t)
esprâcticamente elmismo que elmâximo de u(T,t ) .

Fig.38. Efeoto de T sobre el valor


mâximo.

15.6 Sintesisde modelos


Una idea bâsicadel sistema de escorrentîa puede conducir a la sintesisde un
modelo para conocer el funcionamientodelmismo.En lahistoria de la hidrologîa
sehandesarrollado un grannumero demodelos precipitacion-escorrentîa.La
cuenca dedrenaje transforma el exceso de lluvia endesagüe. Esta transformación
implicaun retraso y atenuación de ladistribución temporal del exceso de lluvia
antesde que seconvierta enelhidrograma dedescarga.LaFig.11 muestra el
retraso y laatenuación que seproducen enun recipiente de retenciôn. En este
caso prevalece laatenuación,aunque también seproduce retraso. Se empleó el
movimientode una olamonoclinal (verFig.8)para ilustrar cómo avanza el frente
deonda enuncanal. Estemovimiento daba lugar a retraso,pero no atenuación y
se encontró que el tiempo empleado en el recorrido estaba relacionado con lare-
laciónexistente entre el almacenamiento y ladescarga,para valores superiores
a
ciertos valores iniciales.Al revisar losdiferentesmétodos para el estudio
del recorrido seguido por la escorrentîa, sepueden distinguir tresmétodos:

- elmétodo del deposito deagua (Apt.6.1)

- elmétodo de traslación (Apt.6.2)

- método combinación de losdos anteriores (verApt.6.3)

319
15.6.1 Mëtododeldepositodeagua

Al describir loscaminos que siguen el flujo superficial y el subsuperficial,se


deben considerar las diferentes formas de almacenamiento por las que debe pasar
el flujo de agua hasta llegar al punto dedesagüe; la escorrentîa superficial
pasa por laretención superficial y por el almacenamiento en los cauces de agua;
el otro componente de la escorrentîa directa,el flujo hipodérmico de agua,debe,
ademas,pasar por una fasedel almacenamiento en las capas superficialesdel
suelo.

J.M.LYSHEDE (1955), indicó el "efecto de almacenamiento"y describiö elhidro-


grama como una sumade funciones exponenciales que podrîa ser la forma deexpre-
sar los recipientes lineales.Sin embargo,estableciô que "cualquier curva puede
describirse bastante correctamente como una sumadevaria funciones exponenciales"
y que,por tanto,no sedeberîa sobrevalorar el significado fîsico de la estructu-
ra delmodelo.En un recipiente que funciona linealmente,el caudal de salida de
agua esproporcional a lacantidad almacenada en él.

S =kQ "..••' (23)

Considérese enprimer lugar el IUHde tal recipiente. Esteviene definido como


lareacción en el caudal de salida debida aun input instantâneo devolumenuni-
tario, S= 1para t= 0.Para t> 0,el recipiente sevaciara siguiendo la
ecuación

Q(t)=-4|Ü>-=Is(t) (24)

De donde se deduce

dS(t)_ 1

-sTö"""kdt (25)

La solucióngeneral de esta ecuación diferencial es

lnS(t)= - t/k +C (26)

Para las condiciones iniciales secumple

S(t)= 1 para t= 0

320
ycomoIn1=0,sededucequeC=0.Portanto

S(t)=e" t / k (27)

Q(t)=i e" t/k


(28)

Comoelinputesdevolumenunitarioeinstantâneo,sesigueque

u(o,t)=Q(t)=£et/k (29)

Enundepositodeaguadecomportamienbtolineal,lacurvaSvienedadaporel
desagüecorrespondienteauninputunitario.Esteesuninputdeintensidaduni-
tariayduracióninfinitaquecomienzaent=0.

S =ƒu(o,a)da u(o,t)= dS
(30)
o dt

-aIV.
S -ƒI e-° /kdo= e~ t/k+.
t k
o

S t - (1-et / k ) (31)

ElTUHdeundepositodecomportamientolinealvienedefinidoporeldesagüe
causadoporuninputdeduraciónTeintensidadl/T.

u(T,t) = l f u(o,0)da (32)


t-T
t-T
= - (-e +e )

I ( e T / k - I)e" t/k (33)

p
arauncaudaldeentradaconstanteP.desdet=0hastat= 1,elcaudalde
salidaseraiguala(verEc.31)

P,(--e-'/k)

321
Este eselresultadodelaconvolución P conelIUH.

Si elcaudaldeentrada constante entre t= 1 y t=2esP ,laconvoluciónde


P ? conelIUHsera iguala

Q
2 =P2° " e _ 1 / k )

Pero para t=2,todav£ahaydesagüe correspondiente alprimer perîododelcaudal


de entrada Pj. DelaEc.(33), para t=2,T=1yuncaudaldeentrada P envez
de 1/T,sepodrâ encontrar esta contribución Q]lalcaudal totaldesalidaQ«

Q£=P^e 171 "-1)e" 2 / k

=P,(1 -e" 1/k ) e-' / k

=Q,e"1/k (34)

Yportanto

Q 2 = Q'2+Q£=Q,e" 1 / k +P2(I -e" 1/k ) (35)

Asî, paraunalmacenamientoûnicoydecomportamiento lineal tipificadoporsu


factordeproporcionalidad k,elcaudaldedesagüealfinaldeunintervalo puede
obtenersepormediodelcaudaldedesagüealfinaldelanterior intervalo ydel
caudaldeentrada duranteelperîodo enconsideración.

En general

Q t =Q t _,e~' / k+Pt(l -e" l/k ) (36)

El tiempoderetraso delIUHdeunalmacenamiento detipo lineal,puede determi-


narse calculando elprimermomento respecto delorigen,quedaelcentroidedel
ârea.

322
'i te - t / k it - k ƒ tde"t/k
O
(37)
oo

"ie_t/kdt
o
Jr e " t / kdt
o
.

CO oo
L -t/k
te ƒ - Jr e "t/k,,dt
L J
o o
=- k oo
ƒ e -t/kdt

r,
0-J re "t/k,
dt
k°-^=k
t/k
ƒe" dt

Se puededemostrar que,en un recipiente de comportamiento lineal,la distancia


en el tiempo entre los centros de las areas representando en funcióndel tiempo
el excesode lluviay elhidrogramadedesagüe,debe ser siempre igualak,quees
el factor de proporcionalidad del recipiente.De aqu£ se sigue que el retraso cor-
respondiente auna serie den recipientes sera igual ank (ver también la Fig.31).

En 1956,SUGAWARAyMARUYAMApresentaron unmodelo hidrâulico compuesto porci-


lindros de cristal que sevaciaban ellosmismos pormedio de tuboscapilares.
Con estos recipientes lineales,dispuestos en serie y enparalelo, imitaron los
efectos del sistema de receptäculos existentes en lacuenca de drenaje.Para dos
recipientes diferentes instalados en serie,el IUH instantäneo del primero de
ellos constituye el inputdel segundo;por ésto,el IUHdelmodelo total puede
obtenerse de la siguiente forma

t-T
k2
, , T t 1 -T/ki1 (38)
u(o,t)= ƒr - e ^ e dx
T=0

ki-k2 kj-k2

1 -t/k2 7 Q k l k 2
A-r - ' -t/k2 kik2
(e
-—-— e J e dT - — e
kik2 T=0 ki-k2

•t/ki e-t/k2 }
(e (39)
k,-k 2

323
LaexpresióndelIUHmuestraquelasecuenciade,dosoperacionessucesivasno
afectaalresultado;enlaEc.(39)sepuedenintercambiark.yk„.

Silosdosdepósitossoniguales,elIUHsera

T-t --tl
, ,, \ -x/k1 k ,
u(o,t)= ƒ r—e -re dx
T=o

J-te" t/k (40)


k2

UnaseriedetresdepósitosigualestendraunIUH

u(o,t)=— J e" t/k (41)


k3 2

NASH (1958), pormediodeunadeducciónmäsdirectayeleganteencontróquepara


unaserie(cascada)denrecipientesiguales,secumpleque

, „> t n' _ J -t/k_ ' -t/k.t.n-1 (42)


u(o,t)- — -^rryre ~WMe ( }
k

donde

r(n)= (n- 1)! paravaloresenterosden.

EstaeslaexpresióndeNASHparaelvalordelIUHdeunacuencadedrenaje.Por
analogîaconla Ec.(30),

. . dS
u(o,t) - ^

ElTUHexpresadoenformadediferenciasfinitases

/T r\ -S t "St-T_1c 'c
u(T,t) î TS t"TSt-T

Enotraspalabras,elTUHpuedeobtenersepormediodeunaconvolucióncorrespon-
dienteauninputdeduracióninfinitaeintensidad 1/T,quecomienzaent=0con

324
elhidrograma unitario u (o,t), y restândole elresultado deuna convolución
semejantedonde el input comienza a tener lugar cuando t=T (Fig.37).

t t-T
u(T,t)= 1 (ƒu(o,o)da - ƒ u(o,a)da)- 1 (f,t-S t _ T )

Obsérvese que

t-T

u ( T , t ) ml ' rt
f e-°/k ( o / k ) n _ l d(a/k) - ƒ e _ ö / k (a/k)n_1 d(a/k)'
T T(n)

u(T,t) I(n,t/k) - I(n, 1^) (43)

I(n,t/k) es lafunción gamma incompletadeordenn para t/k. Estas funciones


gamma incompletas estân tabuladas (Tablas dePEARSON deFunciones Gamma Incom-
pletas). Aplicando la teorïa demomentos estadïsticos a estadistribución gamma
(distribuciónde POISSON), NASH consiguió correlacionar empfricamenteny kcon
las caracterîsticas fîsicasde la cuenca de drenaje

. .0,3„.-0,33.
retraso =nk= 20L o n EA ' hr (A4)

donde
EA=pendiente uniforme equivalente (verFig.6)expresada en tanto por
10.000
L = longitud del cauce principal (enkm)

El numero dealmacenamientos n es

(45)
0,41

El tiempo de retraso del IUHde una serieden recipientes iguales de comporta-


miento lineal seobtiene calculando el centro del area del IUH,y el primer mo-
mento con relación alorigen,que es igual ank (comparar con la Ec.(37). El
segundomomento con relación a este centro del area (varianza de IUH)sera igual
2
a nk.

325
15.6.2 Mëtodo de traslación (mêtodo racional)

SegunDOOGE (1959),fueMULVANEYquienen1851propusoporprimeravezelmétodo
conocidocomoelmétodoracional.Estabasadoenelsupuestodequeelefectode
lalluviacaïdaenlapartemäslejanadelacuencanecesitaunciertotiempo
parallegaralpuntodedesagüe,llamadotiempodeconcentraciónT.Estetiempo
deconcentraciónpuedecalcularsebienporcorrelacionesentrelascaracterïsti-
casdelacuencaobienpormediodemedidasdeltiempoempleadoporelflujode
aguaensucesivostramos"acauceUeno"delcauceprincipal.Ademäs,sesupone
queseproduceunexcesodelluviadeintensidadconstanteCP, uniformemente
repartidaportodaelareaA,siendoCuncoeficientedeescorrentïa.Sieste
caudaldelinput,quevienerepresentadoporunafunciónescalonada,continua
hastaquehayatranscurridoeltiempodeconcentraciónT ,elexcesodelluvia
quecayóenelpuntomäslejanodelacuencacomenzarâadesagüarporelpunto
desalidadelacuenca;enesemomento,elcaudaldedesagüehabräalcanzadosu
definitivoymâximovalor,Q=CPA.

SisedecidequeelcaudalQquedéfiniraelproyectopuedesersuperado,como
media,unavezenNarios,sepodrânemplearoformulasdeintensidaddelalluvia/
duraciónogrâficosparaencontrarlaintensidadmediadelaprecipitaciónP
conunaduraciónT,quesatisfagalascondicionesdelperïododeretornoesco-
gido (Fig.39).Unodelospuntosmasflojosdeestemétodosurgecuandoseconsi-
déraelaumentodelcaudalQalolargodeltiempoT hastaalcanzarsuvalor
finalQ=CPA.EsteacrecentamientopuedevenirrepresentadoporunacurvaSen
laquelaordenadashasidomultiplicadasporCPA.Laformadeestacurvaviene
determinadaporlatopografîaylageometrîadelacuenca.

Fig.39. Mêtodo vaaional.


326
LaFig.39muestra que los hidrogramasde tiemposde concentraciónT y jl
estânproducidos por intensidades de lluvia con lamisma probabilidad 1/N.En
este ejemplo,evidentemente,la intensidad media de la lluvia P con elmismo in-
tervalo de recurrencia deN ariospero conun perîodo ^T ,producira un caudal de
desagiiemuy superior al procedente de la lluvia de intensidad P ,durante un
perîodo T .Con el findeobtener el caudal mâxirao,seprueba unnumero depe-
rîodos finitos deTUHy sus ordenadas semultiplicanpor los apropiados valores
de la intensidad de la lluvia,obtenidos apartir de la curva intensidad de
lluvia/duración (Fig.39). Ciertamente,estemétodo suponeuna granmejora sobre
elmétodo racional.Elmétodo racional modificado.ométodo de tiempo-ärea, puede
ser considerado como el siguiente escalón en elmétodo de traslación (Fig.40).

Fig.40. Método racional modifiaado.

Empleando las caracterîsticas hidrâulicasdel sistema decanales "a cauce U e n o " ,


se puedendeterminar los tiempos parciales en el recorrido hasta el punto de
desagiiey trazar isolïneas correspondientes a iguales intervalos de tiempo.Si
se supone que en toda lacuenca tiene lugar,de forma simultânea,un exceso de
lluviaunitario,el exceso de lluvia correspondiente al area elemental comprendida
entre las isolïneas ty t+ 1,llegarâ a la salida entre los tiempos ty t+1
y vendra representado por lacorrespondiente partede hidrograma instantâneo
situado en este intervalo.Estehidrograma puede llamarse diagramao curva
tiempo-area.

Dividiendo todas las ordenadas por elnumero deunidades superficialesA, se


obtendrâ el IUHde acuerdo con elmétodo racional modificado.Por supuesto,
estemétodo no esta limitado aun input constante a lo largo del perîodo crîtico,
sino que cualquier tormenta de diseno puede ser transformada enun hidrograma
de salida de agua.La topografîa de lacuenca puede indicar un cierto tipo de
distribución espacial tal que,envez de una lluvia uniforme,haya que conside-
rarla como critica.En este caso,lasareas elementales comprendidas entre las

327
isolîneas deben ser,por lo tanto,ponderadas yésto llevarâ a la elaboración
de undiagrama tiempo-area ajustado a lavariación de la intensidad de la lluvia
a lo largo de la cuenca.El tiempo de respuesta de estemodelo de traslación
lineal vendra dado por ladistancia en tiempo entre el origen y el centro del
diagrama tiempo-ärea.

Hay que hacer notar que en estadiscusióndemodelos de escorrentîa con elementos


lineales, tanto en elmétodo racional como en elmodificado del anterior,sesu-
pone que la traslación del exceso de lluvia tiene lugarpor un sistema de cauces
de comportamiento lineal (una ondamoviéndose por un canal lineal solamente se
"traslada", pero no se atenua). En estos canales,los tiempos empleados enel
recorrido son independientes de los caudales dedescarga. Se puede representar
el sistema de canales como un sistema de cintas transportadoras,cada unade las
cuales semueve conunavelocidad propia constante e independiente del peso que
transporta.Para simplificar todavîamas la idea,el sistema de cintas transpor-
tadoras puede ser sustituîdo por unaunica cinta transportadora instalada alo
largo del cauce principal.Cada area elemental situada entre dos isolîneasdes-
carga su peso de exceso de lluvia en lacinta en el punto donde esta corta al
area elemental enconsideración.

La traslación local sobre la cinta esmas lentacuando las isolîneas estânmas


juntas entre sîy,por tanto,sepodrân producir "congestiones"y almacenamientos
en estos puntos de lamisma.Volviendo al proceso de escorrentîa, éstosignifi-
carîa que se producirâmas almacenamiento enaquellas regiones en las que lave-
locidad de propagación esrelativamente baja.Esto parece lógico pero,sin em-
bargo,debe anadirse que el supuesto de que lavelocidad constante independiente
del caudal de descarga no es cierto en lamayorîa de los casos,ya quegeneral-
mente uno aumenta al aumentar laotra.

NASH (1958), aplicó elmétodo racional modificado aunas cuantas cuencas dedre-
naje de donde sedisponîa de datos reaies sobre ladistribución en el tiempo del
exceso de lluvia y de los caudales dedesagüe. Se encontró quehabîa unasobre-
valoracióngrande de los caudales puntas al comparar loshidrogramas calculados
y losreales.

328
15.6.3 El m é t o d o c o m b i n a d o

En una serie deartîculos,ZOCH (1934, 1936, 1937)presenté unmodelo de escor-


rentîa consistente enun almacenamiento de comportamiento lineal en el queel
diagramadel input representando el exceso de lluvia en función del tiempo serïa
rectangular.También présenté soluciones para loscasos en que los inputs podrîan
representarse por diagramas con forma triangular o elîptica.

Sepueden considerar estos inputs como el efecto de traslación encuencas con-


cretas (deforma y topografîa apropiadas) en una lluvia que produce exceso ins-
tantaneamente.En este caso,losdiagramas de input representan las respectivas
curvas tiempo-ârea.

TambiénCLARK ( 1 9 Ä ) empleó lamisma idea y presenté un IUHobtenido siguiendo


el recorrido de la curva tiempo-ârea a través de unünico almacenamiento lineal.
En primer lugar,calculé los tiemposde traslación y, a continuación, trazô las
isolîneas del tiempo para asî encontrar la curva tiempo-ârea.Generalmente, se
puede aproximar esta curva aunhistograma (Fig.41)y, enfonces,sepuede seguir
el recorrido de los sucesivos caudales del diagrama a través del almacenamiento
de comportamiento lineal empleando la Ec.(36).

0'KELLY (1955)concluyé apartir de su estudio deunas cuantas cuencas dedrenaje


de Irlanda,que el efecto de suavizado del almacenamiento sobre la curva tiempo-
ârea era tangrande que sepodîa sustituir estaultima por un triangulo isosceles
sin que por ello existiese una pérdida deprecision.La base de este triangulo
era el tiempo de concentraciénT y elarea representada era la correspondiente
a un input unitario.0'KELLY siguié el recorrido de este input a través del
almacenamiento lineal para asî encontrar elIUH.

DOOGE (1959)presenté una teorîa general para elmodelo lineal de escorrentîa.


Esta basado sobre el supuesto de que el efecto compuesto dealmacenamiento y
traslación enuna cuenca dedrenaje de comportamiento lineal,puede venir repre-
sentado por la transformación llevada a cabo por una cascada de canales lineales
que unen a losdiferentes elementos,iguales entre si,de almacenamiento lineal.
El exceso de lluvia procedente de lasareas comprendidas entre dos isolîneas con-
secutivas va a esta cascada yposteriormente recorre las longitudes particulares
del canal lineal y el correspondiente numero de almacenamientos.DOOGE demostró
que losmétodos deCLARKy deNASH eran casos particulares de sumodelogeneral.
Obsérvese que la curva deconcentracion tiempo-ârea deDOOGE représenta los

329
efectosdetraslaciônqueincluyen el retraso entiempo debido alalmacenamien-
toquepuede tener lugarporposibles desbordamientos deloscauces,mientrasque
elmétodo clâsicodecalcular tiemposderecorrido hastaelpuntodedesagüe,
estaba basado enelsupuestodequelos cauces iban llenos pero sindesbordarse.

método tiempo-àrea
1921

aTc+ ki+ k2

a ß
aN 1 k 1 +pN 2 k 2
ki

ki
:
\ ('

Fig.41. Modelos oombinando la traslaoiân


Y y almaaenamiento.

330
SINGH (1964), presentó unmodelo donde lacurva tiempo-ârea es llevada a través
de dos almacenamientos lineales,representando asî los efectos del flujo de agua
por la superficie del area y del flujo de agua en los cauces.El segundo parametro
de almacenamientok„ y el tiempo de concentraciónT varîan con el "exceso de
lluvia instantanea equivalente"; sedenomina asî a larelación entre la descarga
maxima reconstruïda y laordenadamâxima de IUHempleada en la reconstrucciôn del
hidrogramadedescarga.Como esta relacióndefine el IUH,esunprocedimiento por
tanteo que introduce un elemento no lineal en elmodelo.

VEN TE CHOW (1964), revisô esteyotrosmodelos.LAURESON (1962), discutió unos


cuantos modelos de escorrentîa y puso especial atención en el hecho de que lase-
paración entre traslacióny atenuación es ficticiaya que cualquier tipo dealma-
cenamiento da lugar aambas.Existeun error de base al aplicar el concepto de
tiempo derecorrido aun "descenso deagua"ya que laverdadera consecuencia,
o tiempo de respuesta (retraso), es el tiempo que un elemento de exceso de lluvia
necesita para llegar hasta elpunto de desagüe.También estudióLAURESON la
consecuencia de las no linealidades existentes en la relación entre el exceso de
lluvia y ladescarga deuna cuenca dedrenaje.

15.7 Trabajos hechos sobreeltema en Holanda

EnHolanda,pais con topografîa liana,suelos profundusy lluvias de largadura-


ción e intensidad baja,no es corriente que en las cuencas de drenaje naturales
seproduzca escorrentîa superficial.Es por ésto por lo que sedió principalmente
importancia al hidrograma de flujo subsuperficial de agua.Sedió poca importancia
a la teorîadel hidrograma unitario ya que,en estudios del hidrograma unitario
para fines practicos, seha explîcitamente excluïdo el flujo subsuperficial de
agua.

Para obtener lasnormas que expresasen la relación entre la lluvia y laescorren-


tîa subsuperficial, sehicieron trabajos encaminados a encontrar las expresiones
matemâticas del sistemadel flujo de agua.Considerando que en este paîs sede-
posito el subsuelo encapas horizontales y el hecho deque es frecuente encontrar

331
drenes paralelos instalados,se supuso que elmodelo linealizado dimensional de
DUPUIT-FORCHHEIMERdarïa una aproximación razonable (Cap.6, Vol.1).

3h >
KD

y u| | . R+KDui (47)
I dt a2
3h dx
3t + 2*

donde

h = la elevacióndel nivel freätico


\i = laporosidad efectiva
R = la recarga de lacapa de agua por unidad de superficie
KD = la transmisividad

De acuerdo con estemodelo,el flujode agua hacia losdrenes enrégimenva-


riable es semejante al flujo de calor unidimensional y, siguiendo el ejemplode
BOUSSINESQ, sehan ya desarrollado unas cuantas técnicasmatemâticas sobre este
tema aplicadas conutilidad al estudio del flujo subsuperficial deagua.

Al emplear laclasificación sugerida porAMOROCHOy HART (1964), podrïa decirse


que el estudio de la escorrentîa subsuperficial pertenece a lahidrologîa fîsica,
ya que conél se prétendedar una descripción cuantitativa del sistemahidrolô-
gico natural basada en las leyesde lahidrodinämica.

Obsérveseque elmodelo de flujo subsuperficialde agua es sencillo si se compara


con cualquier otro quedescriba,conunrazonable grado de precision, elcornpli-
cado proceso de la escorrentîa directa.El proceso completo de la escorrentîa
esun sistema constituîdo por procesos parciales interconectados pormedio de
complicadas interacciones para el que todavïa no se es capaz dehacer una des-
cripción cuantitativa compléta.Por tanto,si seemplea al proceso completo de
escorrentîa estemodelo de caräcter difusor, seentrarä dentro del campo de los
métodos para el estudio de sistemas enhidrologîa,que recibe el nombre dehidro-
logîa paramétrica;la unica finalidad de lamisma es encontrar una relación entre
los inputs y losoutputs del sistema que pueda posteriormente emplearse parare-
construir acontecimientos pasados o predecir los futuros (ver Apt.15.3).

332
Hasta ahora, loshidrólogosholandeses han sido reacios ano utilizar lafide-
digna base de lahidrologïa fîsica: su intención esextender las soluciones ob-
tenidas apartir demodelos simplificados a situaciones hidrológicasmuydife-
rentes a lasde susmodelos bäsicos. Podrïa parecer que en este "proceso de
ajuste", enel que se incluye la sîntesis demodelos y elanâlisis desistemas,
se empleauna cierta cantidad de juicio subjetivo,basado en el conocimiento
cualitativo y semi-cuantitativo del papel que juegan un cierto numero decompli-
cados factures. El principal objetivo de la investigaciönhidrolégica en este
paisha sido lamejora de este conocimiento hecha pormedio de estudios realiza-
dos sobre casos reales o enmodelos.

Elmétodo original del hidrogramaunitario pertenece,claramente,al dominio de


lahidrologïa paramétricay, ademâs,Cïnicamenteconsidéra la escorrentïa directa,
prestando muy poca atencién al flujo subsuperficial de agua.Es por ésto por lo
que inicialmente sedesatendieron lasdeducciones teóricas llevadas a cabo por
NASH,DOOGE,0'DONELLy otros;sin embargo, sedescubrio que los supuestos bâsi-
cos de linealidad y de invariabilidad sobre los que esta basado elmétodo del
hidrograma unitario,estân enconcordancia total con lanaturaleza de lossimpli-
ficados supuestos aceptados para encontrar soluciones analîticas que describan
el flujo subsuperficialdeagua.

Al hacer este descubrimiento, se encontre que los conceptos desarrollados enhi-


drologïa fîsica subsuperficial también juegan papeles importantes en lahidrolo-
gïa paramétrica.Y surge el hecho de que estos conceptos y resultados quehabîan
sido sistemâticamentedesarrollados enhidrologïa paramétrica, también podrïan
ser empleados conutilidad en el estudio del flujo subsuperficial de aguapro-
cedente de lospolders yde cuencas naturales de drenaje.

KRAIJENHOFF (1966), révisé unos cuantosmodelos holandeses para los estudios de


precipitacién-escorrentîay présenté su estructura en tërminos dehidrologïa pa-
ramétrica.Los apartados siguientes estândedicados a esta revision.

15.7.1 El m o d e l o de E d e l m a n

EDELMAN (1947)desarrolló ecuaciones para el flujo superficial bidimensional de


agua hacia un canal,procedente de lacapa deagua existente enuna franjade
terreno de extension infinita; en ellas, seespecifican lasvariaciones del
nivel del agua ode loscaudales de evacuacién (Fig.42a). El observé que elsu-
puesto aproximado de una transmisividad constante en el espesor de la capa de

333
agua en el suelo,da lugar avariaciones del nivel del agua en el canal para
que el efecto del flujo subsuperficialde agua (calculado), sea elmismo que el
de las correspondientes lluvia y evaporación (que tambiéncausanvariaciones en
el nivel de la capa de aguadel suelo)y, asï,mantener elmismo nivel del agua
en elcanal.

-I1/(j

0 P= 18

U Y
-K2 25^2

l .. 1 Fig. 42. Modelos para el estudio de la


Li LIM escorrentta subsuperficial en rêgimen
variable: a) EDELMAN b) KRAIJENHOFF (1958,
1966).

Aunque EDELMAN empleó repetidamente el principio de superposición en sumodelo


linealizado,él obtuvo apartir de esta ecuación soluciones analîticas particula-
resparadescensus instantäneosygraduales delnivel del agua enel canal.Em-
pleando la integral de convolución, se puede obtener de una forma sencilla la
solución aéstos casos partiendo de la idea inicial.Esto semostrara en laap-
licación que acontinuacion sehacede los conceptos demodelos lineales al
flujo subsuperficial de agua hacia un canal cuyo nivel del agua es fijo;el
flujo de agua viene producido por lapercolacióndel agua de lluvia hasta la
capa freatica.

La ecuación de EDELMAN para flujo unilateral de agua,por unidad de longitud del


canal, que describe un descenso instantâneoAh del nivel del agua en el canal

334
Q(t)=Ah — i/KDÏTt2 (Ah « D)
o 7— o
/ff

Un aporte instantäneo deuna alturaunitaria deagua depercolación,produce un


ascenso de lacapa de agua enel suelode 1 l\j.. El flujoaeagua resultante,por
unidad de longitud del cauce,es

, . 1i/KD -
u(o t)=
' ^VTrt
Para encontrar laexpresiónqueda elaumento del flujo subsuperficialde agua,
debido aun input de intensidad R constante de percolación deagua ala capa
freâtica,sepuede emplear la integral de convolución.

R \/KD ^ _ -5 J/x.„N _„ 2\/KD 2 1


Q(t)=-T / t -*\ / ^ (t-T)" 5 sd(t-T) =R-f\ / ^ t" (48)
T=0 ^ ^ v¥ V ^

Para aplicar esta ecuaciónal flujode aguadeuna cuenca dedrenaje,esnece-


sario considerar elprocedente deambos ladosdel canal;ësto significa multi-
plicarlo porun factor iguala2.Sedebe tener encuenta elhecho de queuna
longitud unitaria de caucedeuna cuencadedrenaje,solodrena una franja de
terreno deanchura limitada.La longitud media de estas franjas eselrecïproco
de ladensidad deldrenajeL =A/£l,donde

A =elärea de la cuenca
SI= la longitud totalde loscauces existentes en lamisma.

El flujo de agua hacia el sistemade cauces deagua,expresada como caudal por


unidad deärea,es

Q ,_4R,/KD_t (49)
* /F V U L 2

Como la ecuacióndeEDELMAN sobre laqueestaultime expresión sebasa estaob-


tenida para el flujo de agua procedente deuna franja infinita de terreno,ésta
formula solo esvalida entanto encuanto el flujo deagua hacia el cauceno
esté influîdopor lapresencia deotros cauces en el sistema.Para un sistema de
cauces paralelos y equidistantes,esta influencia puede ser despreciada paraun

335
perîodo comprendido entre el comienzode lapercolacióna la capa de agua hori-
zontal presente en el suelo yel indicado por la expresión siguiente (Fig.43):
2
1UL
(50)
TT2 K D

En este coeficiente j se incluyen todos los factores que determinan la naturaleza


del suelo y ladensidad de lared dedrenaje tipificando,de esta forma,la situa-
cióndel drenaje (KRAIJENHOFF, 1958). En laFig.43, laEc.(a)es idéntica a la
Ec.(49)y laEc.(ß)représenta ladescarga deagua procedente de una franja de
terreno que tiene una anchura limitada entre dos cauces paralelos (a discutir
en el proximo apartado).

0.1 - KDSL-,_JL T I-e-"2}


2
R ' Tt n=1,3,5,.n 2

looa_iog^|=^logt Fig.43. Inovementos del caudal de des-


carga producidos por: a) una funciôn esca-
0.01 ii In u l
5 10 50 t:j
lonada del input segûn: b) EDELMAN y
logt c) KRAIJENHOFF (1958, 1966).

La introduccióndel coeficiente jen laEc.(49)da lugara

Q =-=-R/tTJ=0,718R /tTJ (51)


ir/iï

Si se expresa jen intervalos unitarios,el caudal de descarga al final de,por


ejemplo,el tercer intervalo,debera ser iguala

=0.718
0.3 Ri/3.+(R2 -Ri) Jï + (R3 -R2)*T

= °'7]8 [Ri(/3-/2)+R2(/2-/T)*R 3 /T

Debido a su restringida aplicabilidad, esta simple formula solamente puede emp-


learse para calcular el flujo de agua producido por recargas de gran intensidad
y corta duración.

33V
15.7.2 El m o d e l o d e K r a i j e n h o f f

GLOVER (1954), estudió eldescenso de lacapade agua,entre drenes enterrados o


abiertos equidistantes yparalelos,que siguea una recarga instantänea R. de
agua de riego en exceso (Cap.8,Vol.11)

R. ,n =co 2,
u/- ,.1 14 v 1 -n t/j niTx ..„.
J
h(x,t)=— - £ -e sen—— (52)
n-1,3,5..

donde jviene dado por la Ec.(50).

KRAIJENHOFF (1956)obtuvo apartir de esta ecuación elhidrograma instantanéedel


flujo de agua hacia los cauces dedrenaje.Se puede expresar de la forma

n =co

u(o,t)= — y Z -n 2t/j
2J K:>i)
TT n=l,3,5..

Por analogîa con la técnica de lîneas de influencia, esta "función de influencia"


se integró para asï encontrar la expresióndel flujo debido aun continuo caudal
de percolación enrégimen permanente.Résulta claro que aquï se emplearon los
conceptos del IUHy de la integral de convolución.

Para continuar en esta linea, laEc.(53)puede escribirse de la forma

. . 8 1 -t/j . 1 8 9 -9 t/j 1 8 25 -25t/jJ


u(o,t)= re +7T re +"TT —e + ...

Sustituyendo k = j,k = j/9,k = j/25, e t c , se obtiene

, s 8 1 -t/ki ^ 1 8 1 -t/k2 1 8 1 -t/k3 ..


u(o,t)= e + • —e + — e + ... (54)
TT2ki 9ir2k2

Se puededemostrar que laEc.(54) expresa larespuesta impulso deunmodelo que


esta constituîdo por una serie de almacenamientos lineales paralelos demagnitud
decreciente y estando alimentados por fracciones decrecientes del input (Fig.42b).

Debe observarse que

Î/TT 2 (1 + Q + T F + . . . ) = 1
9 25

337
Para enconträr el tiempode respuesta (retraso)de estemodelo,debe comprender-
se que cada unade las partes del input que atraviesan losrespectivos almacena-
mientos line.alessufren sus retrasos particulares.Por ello,el retraso total,
acumuladodesde el origen,sera iguala

retraso =— ki >->..$, 1+— +— +


^2
7' 3 4 5"

8 TT"
(55)
TT 96 12

DE JAGER (1965), empleó estemodelo para la sïntesisde hidrogramas de avenidas


en cuencas de suelos aluviales.Se obtienen excelentes ajustes entre elmodelo y
losdatos reales enareas lianasbiendrenadas pormedio de un sistemade drenes
paralelos. En este caso,la situacióndel drenaje secorresponde estrechamente
con las leyes fïsicas delmodelo.En unas cuantas cuencas naturales,seha com-
probado el buen ajuste antes aludido.En algunos casos,seutilizaron dosmode-
los paralelos:uno conun coeficiente jrelativamente pequeno yotro en el que
el citado coeficiente tomaba unvalor relativamente grande.

15.7.3 E l m o d e l o de D E Z E E U W

HELLINGA (1952), en su estudio para labusqueda de las caracterïsticas hidroló-


gicas deun area de polder,encontre)unarelaciónaproximadamente constante entre
las cantidades bombeadasdiariamente de lospolders y las cantidades de exceso
de lluvia que todavïa quedaban enellospara ser bombeadas.Enotras palabras,
existe una aproximada proporcionalidad entre elcaudal de evacuaciôn y almacena-
miento (Fig.A4).

S:Ip_Iq

Fig.44. Modelo para rêgimen casi-pevma-


~\ nente de DE ZEEUW yHELLINGA
(1952, 1958).

DE ZEEUW y HELLINGA (1958)observaron que el almacenamiento enun polder tiene

338
lugar principalmente en el espesor del acuïfero situado por debajo de la capa
de agua existente entre losdrenes paralelos,enterradoso abiertos.La expresión
matemätica,queda larelación entre elcaudal dedescargay la cantidad de agua
almacenada, seobtuvo combinando la ecuaciónde continuidad y la relación,para
régimen permanente,entre el caudal del flujode aguahacia los drenes paralelos
y lacantidad de agua almacenada pordebajo de una capade agua de forma elïptica
(Fig.15).

q'=aS (56)

•^KD
a = 10 (57)
ÜL 2

La Ec.(56) es la expresión correspondiente aunünico almacenamiento de comporta-


miento lineal cuyo factor de proporcionalidad es k= l/a. En consecuencia,el
tiempo de respuesta (retraso)de estemodelo sera l/a y el IUHpuede venir ex-
presado por

/ -, -at
u(o,t)=ae

DE ZEEUW yHELLINGA (1958)fueron los primeros en emplear un factor hidrológico


compuesto para tipificar una situación dedrenaje.Por su propia naturaleza, esta
solución para régimen casi-permanente,esapropiada para ladescripción de rela-
tivamente lentas variaciones del flujo.

DE ZEEUW (1966), en susmodelosmas recientes para cuencas naturales dedrenaje,


a veces emplea dos o tres almacenamientos paralelos y lineales y enotros casos
coloca elmodelo deKRAIJENHOFFde forma paralela auno o dos almacenamientos li-
neales.Las contribuciones al caudal de evacuación total procedentes de estosal-
macenamientos paralelos,son funcionesdel caudal aportado por el almacenamiento
demayor capacidad, que es el que représenta el flujo subsuperficial de aguapro-
cedente de las zonas elevadas de lacuenca.Aquï se introduce un elemento no li-
neal de reutilización y, por tanto, no sepuede indicar ni un IUHni un tiempo
de respuesta constante.En elCap.16,Vol.II, se tratan estosmodelos desarrol-
lados por DE ZEEUW (1966).

339
15.8 Bibliografia
AMOROCHO,J. yHART,W.E.A critique of currentmethods inhydrologie systems
investigations.Trans.Am.Geophys.Union,25:307-321.

ANDERSON,D.V. 1966.Review of basic statistical concepts inhydrology.


Proc.5th Canadian Hydrology Symp.,McGill Univ.,Montreal,5:3-27.

ASELTINE,J.A. 1958. Transformmethod in linear system analysis.McGraw-Hill


NewYork, 300pp.

BECKER,A. 1967.Threshold considerations and their general importance for


hydrologie system investigations.Proc.Intern.Hydrology Symp.,IASH,
Ft.Collins,Colorado, 1:94-102.

BECKER,A. 1968.Modellkonzeption zur gesetzmässigen Erfassung der Niederschlag-


Abfluss-BeZiehungen.Wasserwirtschaft-Wassertechnik 18(1):16-21.

BUREAUOF RECLAMATION 1953. WaterMeasurementManual.U.S.Department of the


Interior,Washington, 1953.

CLARK, C O . 1965.Storage and theunit hydrograph.ASCE Trans.100:1416-1446.

CHOW,V.T. 1965.Handbook ofApplied Hydrology.McGraw-Hill Co.,London, 1418pp.

DE JAGER,A.W. 1965.Hoge afvoeren van enigeNederlandse stroomgebieden. Centrum


voorLandbouwpublikaties en landbouwdokumentatie,Wageningen, 167pp.

DE ZEEUW,J.W., y HELLINGA, F. 1958.Neerslag en afvoer.Landbouwkundig Tijdrschr.


70:405-421.

DE ZEEUW,J.W. 1966.Analyse vanhet afvoerverloop van gebiedenmet hoofdzakelijk


grondwaterafvoer.Doctor's Thesis.Agric.Univ.,Wageningen, 139pp.

DISKIN,M.H. 1964.Abasic study of the linearity of the rainfall runoff process


inwatersheds.Ph.D.ThesisUniv. of Illinois,Urbana, 111., 160pp.

DOOGE,J.C.I. 1959.A general theory of theunit hydrograph. J.Geophys.Res.64:


241-256.

DOOGE,J.C.I. 1967.Lectures intheWorkshop onLinear Theory of Hydrologie


Systems.Univ. ofMaryland,Maryland. Inpress.

DOOGE,J.C.I.Linear Theory of Hydrologie Systems. Inpress.

EDELMAN,J.H. 1947.Over deberekening van grondwaterstromingen. Doctor's


Thesis.Technical University,Delft. 147pp.

340
EDSON, C G . 1951.Parameters for relating unit hydrograph towatershed charac-
teristics.Trans.Am.Geophys.Union32:591-596.

GLOVER-DUMM,L.D. 1954.Drain spacing formula.Agric.Engng.35:726-730.

HELLINGA, F. 1952.Enige aspectenvan de inrichting van polders.De Ingenieur


64:B33-B36.

HOLTAN,H.N.,MINSHALL,N.E.,yHAROLD,L.L. (Ed.)Field manual for research in


agricultural hydrology. Agriculture Handbook 224.USDA,Washington, 215pp.

JOHNSTONE,D., y CROSS,W.P. 1949.Elements ofApplied Hydrology. TheRonald


Press,NewYork, 276pp.

KIRKHAM,D., yDE ZEEUW,J.W. 1952. Field measurements for tests of soil


drainage theory. Soil Sei. Soc.Am.Proc. 16:286-293.

KIRPICH,Z.P. 1940.Time of concentration of small agriculturalwatersheds.


Civ.Eng. (N.Y.) 10:362.

KRAIJENHOFF VANDE LEUR,D.A. 1966.Runoff models with linear elements.In:


Recent trends inhydrograph synthesis.Versl.enMeded. Comm.Hydrol.Onderz.
TNO 13,Den Haag, 107pp.

LAURENSON,E.M. 1962. Hydrograph synthesis by runoff routing.TheUniversity of


New SouthWales.Water ResearchLaboratory Report No.66.

LINSLEY,R.K., KÖHLER,M.A.,yPAULHUS,J.L. 1949.Applied Hydrology.McGraw-


Hill BookComp.,689pp.

LINSLEY,R.K., KÖHLER,M.A.,yPAULHUS,J.L. 1958.Hydrology forEngineers.


McGraw-Hill BookComp.,340pp.

LYSHEDE,J.M. 1955.Hydrologie studies ofDanish watercourses.Folia Geographica


Danica,Vol.VI, 155pp.

MORONEY,M.J. 1956.Facts from figures.Pelican BookComp.,London,472pp.

NASH,J.E. 1957.The form of the instantaneous unit hydrograph. IASH Assemblée


Générale deToronto,Tome III, 114-121.

NASH, J.E. 1958.Determining runoff from rainfall.Proc.Inst.Civ.Eng.10:163-134.

NASH,J.E. 1958.The effect of flood-eliminationworks on the flood frequency


of theriver Wandle.Proc.Inst.Civ.Eng.13:317-338.

NASH,J.E. 1960.A noteon investigation into two aspects of the relations


between rainfall and storm runoff. IASHPubl.No.51,568-578.

341
0'KELLY,J.J. 1955.The employment of unit hydrographs todetermine the flows
of Irish drainage channels.Proc.Inst.Civ.Eng.4:365-412.

PEARSON,K. 1965.Tables of the incomplete gamma-function.Cambridge Univ.Press,


164pp.

REMENIERAS,G. 1960.L'hydrologie de l'ingénieur. Eyrolles,Paris.423pp.

ROSENBLUETH,A. yWIENER, N. 1945.The role ofmodels in science.Philosophy of


Science, 12:316-321.

SCHULZE,F.E. 1966.Rainfall and rainfall excess.In:Recent trends in hydrograph


synthesis.Versl.enMeded. Comm.Hydrol.Onderz.TNO 13,DenHaag, 107pp.

SHERMAN,L.K. 1932. Streamflow from rainfall by theunit graphmethod. Eng.News-


Rec. 108:501-505.

SINGH,K.P. 1964.Non-linear instantaneous unit-hydrograph theory.Hydr.Div.ASCE


90:313-347.

SOIL CONSERVATION SERVICE 1964.National engineering handbook, Section 4,


Hydrology. US Dept.ofAgriculture,Washington D.C.

SUGAWARA,M. yMARUYAMA,F. 1956.Amethod of prevision of the river discharge


bymeans of arainfall model.L'Assoc.Intern.d'Hydr.,Publ.No.42,TomeIII:
71-76.

WISLER, C D . , y BRATER, E.F. 1949.Hydrology. JohnWiley & Sons. NewYork,


419pp.

WISLER,C D . 1958.Hydrology. JohnWiley & Sons,NewYork,408pp.

ZOCH,R.T. 1934.On therelation between rainfall and stream flow.Monthly


Weather Rev.62:315-322.

ZOCH,R.T. 1936.On the relation between rainfall and stream flow.Monthly


Weather Rev.64:105-121.

ZOCH,R.T. 1937.On the relation between rainfall and stream flow. Monthly
Weather Rev.65:135-147.

342
TEORIAS DEL DRENAJE AGRICOLA Y DE LA ESCORRENTIA

16. A N A L I S I S DE H I D R O G R A M A S P A R A Z O N A S C O N
P R E D O M I N I O DE E S C O R R E N T I A S U B S U P E R F I C I A L

J. W. DE Z E E U W
Hidrólogo Investigador
Department of Land Drainage and
Land Improvement
University of Agriculture, Wageningen

Conferenciantes en el Curso de Drenaje Agricola

J. W. de Zeeuw (1962-1972)
University of Agriculture
16. Anâlisis dehidrogramas para zonas
con predominiodeescorrentia subsuperficial
16.) Modelos deescorrentiadelagua subsuperficial 345
16.1.1 Introducción 345
16.1.2 Objetivo delosmodelos 346
16.1.3 Conceptodelprocesodeescorrentia enHolanda 347
16.2 Expresionesmatemâticas para elmodelodetransformación
delaprecipitación efectiva enescorrentia (subterrânea) 350
16.2.1 Elembalse lineal 350
16.2.2 ElembalsedeBoussinesq oKraijenhoff 353
16.2.3 Elfactordereacción 355
16.3 Anâlisis 356
16.3.1 Procedimiento deanâlisis 356
16.3.2 Elementos necesarios para lareconstrucción
dedescargas históricas 360
16.3.3 Ordendemagnituddelosfactoresdereacción 361
16.4 Ejemplo numéricodeanâlisisdeunhidrograma 361
16.4.1 Descifrado delhidrograma 362
16.4.2 Determinacióndelos factoresdereduccióny
reconstrucción delhidrograma 366
16.5 Ejemplosdezonas analizadas 374
16.5.1 Lacuenca "KleineDommel" 374
16.5.2 Lacuenca "Geul" 378
16.6 Observaciones finales 381
16.7 Bibliografîa 382

OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO

Se describe un proaedimiento para obtener modelos de oâloulo para la relaaiôn


esaorrentia-precipitaciân derivados de los hidrogramas de desoarga observados en
zonas en que prédomina la escorrentia de agua subsuper fioial.

344
16.1 Modelos de escorrentia del agua subsuperficial
16.1.1 Introducciôn

Este capîtulodescribe cómo pueden obtenerse losparametros de unmodelo de


"escorrentïa-precipitación",de los hidrogramas de descarga observados dediferen-
tes cuencas de recepción enHolanda (DEZEEUW, 1966). Los conceptos bäsicos de
los procesos de escorrentia que seaplican a estemodelo sehan discutido ya en
elCapîtulo 15.

La idea fundamental esque elhidrograma dedescarga de una zonamuestranecesa-


riamente las propiedades hidrológicamente tlpicasde esa âreay proporciona asî
losparametros delmodelo.Por consiguiente todos los parametros del modelo se
derivan del hidrograma y no es aconsejable considerar las condiciones del terreno
en la zona demasiado apriori,para poder re.alizarelanâlisis objetivamente.Esta
forma demanejar elproblema évita la introducciônde complicaciones superfluas
en elmodelo y évita laomisiónde elementos esenciales.La unica suposición hecha,
es que ladescarga reacciona de acuerdo conuna función exponencial simple.

precipitación efectiva
]
mm/dia
20r

:IA

0.05^' i M iii M ii^iii I ^ I ' '2'3' • ' g y ' ^ Fig.1. Ejemplo del anâlisis de un
Mavo hidrogvama.
345
El hidrograma seanaliza normalmentepor elmétodo indicado en laFigura 1(que
sera discutido en laApartado 16.3). Representando elhidrograma enpapel semi-
logarîtmico, las pendientes revelan las componentes caracterïsticas de que se
compone elhidrograma total.Estas componentes pueden considerarse como losre-
sultados dedosomas embalses lineales paralelos (Apt.16.2). En algunoscasos,
mas bien exponenciales,la componentemäs pendiente,que indica lareacciónde
descargamäs râpida, seadapta a la seriedel embalse de Boussinesq (Apt.16.2)
mejor que a ladeun embalse lineal.Esto se explicarâmas adelante.

Cada uno de loscomponentes del hidrograma de laFig.1, puede interpretarse como


ladescarga de unaparte distinta,hidrológicamentehomogénea, de la cuenca en
consideración.De lapendiente de la lînearecta, seobtiene elparâmetro en la
formula que describe la reacción del embalse lineal,que corresponde auna zona
homogénea.Este parâmetro se llama factor de reacción. Esta relacionado con las
caracterïsticas del drenaje de una zona,como sediscutirämäs adelante.

16.1.2 Objetivode losmodelos


Cuando seplanea una estructura de control de agua,es esencial conocer la des-
carga que la estructura sera capaz de soportar.Esta descarga se llama amenudo
descarga especîficade la zona aguas arriba,o descarga dediseno.Este valor
debe ser tal que elvolumen de agua almacenada en cualquier parte de la zona
aguas arriba de lamisma,solamente excédera conescasa frecuencia unvalor pre-
determinado.Descargas elevadas deuna zonadadamuestran una distribución de
frecuencias caracterîstica.La frecuencia de las descargas altas es,sin embargo,
pequena, justificando el riesgo que seacepta al elegir una descarga de diseno
mâs baja que lamas alta que pudiera esperarse.

Los hidrólogos tienen que suministrar ladistribución de frecuencias deescor-


rentîa caracterîstica.Faltan amenudo losdatosbâsicos por los que pueden esta-
blecerse tal distribución,en cuyo caso elmodelo de ladescarga tiene que ser
reconstruïdo a partir de los registros disponibles deprecipitaciones enel
pasado.

Esto puede hacerse,por ejemplo aplicando elmétodo del hidrograma unitario (ver
Capîtulo 15)que fué desarrollado originalmente para aquellas condiciones enque
la escorrentîadirecta juega el papel principal.Con estemétodo el caudal pro-
ducido por una tormenta individual puede ser deducido fâcilmente, permitiendo
determinar el hidrograma unitario.Pueden aplicarse anâlisisde frecuencia esta-

346
dîsticos a las tormentas (oprecipitaciones)ocurridas paradeterminar undi-
seno deprecipitaciones de!que pueda derivarse eldisenodedescarga.

Elmétodo del hidrograma unitario,sinembargo,no puede aplicarse en zonas en


las que prédomina la escorrentîa subsuperficial.Precipitaciones dehace semanas
o inclusomeses pueden influir sustancialmente en la intensidad de la descarga
que origina el flujo subsuperficialde agua.Como resultado, lasondas de flujo
del agua subterranea sonmuchomâs amortiguadas que lasondas de escorrentîa di-
recta y sonmâs difïcilmente separables unas deotras.La necesidad deusarre-
gistros de lluviasde perîodos largos ha conducido al uso demodelos deprecipi-
tación - escorrentîa.

El procedimiento adecuado para desarrollar unmodelo esmedir continuamente,du-


rante uno omâs afios,ladescarga y laprecipitación en la cuenca en considera-
ción,y obtener de estos datos elmodelo y susparâmetros que reproduceu elhid-
rograma de escorrentîa cuando se introducen en elmodelo losdatos de precipita-
ciónmedidos.

Cuando seha comprobado que elmodelo seha construîdo satisfactoriamente,esde-


cir,cuando losdatos calculados seadaptan bien a losdatosmedidos,elmodelo
puede utilizarse para reconstruir hidrogramas de descarga anteriores.Esto puede
extenderse en el pasado tanto como lopermita ladisponibilidad de datos de pre-
cipitaciones fidedignos,obtenidos preferentementede lasmismas estaciones
pluviométricas permanentes de lacuenca.

16.1.3 C o n c e p t o del p r o c e s o de e s c o r r e n t î a en H o l a n d a

Segûn el Capîtulo 15,los procesos de escorrentîa pueden dividirse endoseta-


pas:

- transformacion de precipitaciones medidas enprecipitaciones efectivas

- transformacionde precipitaciones efectivas en escorrentîa.

T r a n s f o r m a c i o n de p r e c i p i t a c i o n e s m e d i d a s en p r e c i p i t a c i o n e s
efectivas

La precipitación efectiva sedefine aquî como laparte de laprecipitación que


salede lacuenca de drenaje enuna forma liquida.La parte restante,que
eventualmente seévapora, se considéra como "pérdida".La partemâs importante

347
de pérdidas es la evapotranspiración de la réservahûtnedadel suelo. Enlas con-
diciones dominantes enHolanda,casi toda la lluvia,excepto laparte que esin-
terceptada por lavegetación,se infiltra en el suelo debido a lavelocidad de
infiltraciónrelativamente alta, labaja intensidad de las tormentas,yalo
llano del pals. Casino tienen lugar flujo superficial.

Como consecuencia de ellocasi toda la lluvia recarga laréserva dehumedad del


suelo hasta la capacidad de campo,compensando laspérdidas de evaporaciónoper-
colando hasta el agua freâtica. Esto lleva a la suposición-usada ennuestro
modelo y conocida como concepto umbral -deque no tendra lugar ninguna recarga
del agua freâtica en tanto que laréservahûmeda del suelo nohaya sido comple-
tamente repuesta.

La precipitaciónefectiva es entonces igual a laprecipitaciónmedidamenos el


déficit dehumedad del suelo obtenido por cälculo. Para calcular este déficit se
hace uso deuna evaporación standard a lo largo del afiodurante perîodos de diez
dîas que seobtuvo en 1897del balance de agua deun gran polder.La evapotrans-
piración real sedesvxa de losvalores standard,pero esta desviación seconsi-
déradentro de los limitesi el error deapreciaciónde lasprecipitaciones y la
descarga.

T r a n s f o r m a c i ó n de la p r e c i p i t a c i ó n efectiva en e s c o r r e n t î a
(agua s u b s u p e r f i c i a l )

La transformaciónde unyetograma deprecipitación efectiva enun hidrograma de


descarga résulta del paso del agua a través dediversos embalses o reservorios en
losque el agua de escorrentîa sealmacena temporalmente antes de que alcance
la salida de una cuenca de drenaje (ver también Capîtulo 15).Estos embalses
son:

embalses de superficie
embalse dehumedad del suelo o réserva dehumedad del suelo
- réserva del agua subsuperficial
embalse en los cauces de agua

Embalses de superficie
El almacenamiento en depresiones locales seconsidéra demenor importancia en
suelosmuy permeables.Sin embargo lasprecipitaciones sólidas (nieve), pueden
ser almacenadas temporalmente en la superficie. Como normalmente faltan datos

348
precisos acerca de lafusiónde lanieve,sehacendos cälculosbasados endife-
rentes suposiciones: laprimera considerando lanieve como una lluvia normal y
lasegunda suponiendo que toda lanieve se funde enel ultimo diadel perïodo
con cubierta denieve.La realidad seencuentra entre losdosextremos.

Réserva de humedad del suelo


La precipitación efectiva repone laréservadehumedad del suelo de laque,a su
vez, el embalse de agua freâtica serecarga por percolación. Por causa de esta
transiciónde lahumedad del suelo al agua freâtica elmodelo derecarga seate-
nua encomparacióncon elyetograma de laprecipitación efectiva. Este efecto de
achatamiento, sin embargo, tieneünicamente consecuencias limitadas en los cälcu-
losde ladescarga porqueya seha introducido un cierto aplanamiento del modelo
derecarga tomando precipitaciones diarias envez de ladistribución de la lluvia
realen el dia. En zonas concapa freâtica superficial,es decir aquellas que
tienen una reacción de descarga râpida,el aplastamiento asî introducido es una
aproximación suficiente del efecto de achatamiento que deberîa resultar del em-
balse o réserva dehumedad del suelo. En zonas con capa freâtica profunda,por
otraparte,lareacción de ladescarga es tan lenta,que la influencia relativa
decualquier achatamiento delmodelo de larecarga tendrîaünicamenteuna influen-
ciadespreciable en las descargas calculadas.

Embalses de agua subsuperficial


El embalse deagua subsuperficial causa un importante desfase y atenuación cuyo
valor dépendedel tamano del embalse (espaciamiento de los cauces de agua natu-
rales o artificiales), de laporosidad efectiva,yde la transmisividad. Estas
propiedades estan incluîdas en conjunto en el factor de reacción.Amenudo el
grueso del agua subsuperficialdeuna zona se subdivide enun grannumero de
Pequenos embalses. Cada fajade tierra entre dosvalles,cauces abiertos,o
incluso zanjas artificialesy tubos de drenaje,es en esencia un embalse indivi-
dual.Un ârea caracterizada por embalses individuales de,aproximadamente,las
mismas dimensiones,transmisividad, etc.,seconsidéraun embalse sencillo con
un factor de reacción global que refleja las condiciones médias de lazona.

Embalses de los cauces de agua


Laparte delhidrograma de descarga del agua subsuperficialno esta, engeneral,
influîda perceptiblemente por el almacenamiento en los cauces.Esto es debido
alhecho deque la escorrentîa del agua subterrânea tiende aocurrir bastante

349
uniformementedistribuïda en el conjunto de la zona,loque da lugar auna su-
bida ybajada del nivel del agua en el sistema total de los cauces casi enun
plan paralelo. El hidrograma determinado por registros de estas subidas ybaja-
das en el punto de descarga de la zona tiene,sin embargo,una forma quecorres-
ponde con el desarrollo del flujo del agua subsuperficial.

Cuando la capacidad de transporte de las zanjas es inadecuada y losnivelés de


agua libre seelevan tanto que la escorrentîa subsuperficial sereduce,se aplica
elmismo procedimiento,pero el factor dereacción (ahoramâs pequeno)no se dé-
termina ya por laspropiedades fîsicas del perfil. Este caso se ledenominara
mas adelante "descarga de zona pantanosa".

El almacenamiento en los cauces de agua afecta,sin embargo,a la componente de


escorrentîa superficial del hidrograma en el sentido deque los facturesdereac-
cion de la escorrentîa superficial tienden a sermas pequenos en areasmayores.
Esto esta originado por el hecho de que,almenos en los casos que se consideran,
la escorrentîa superficial seproduce localmente,recordando ondas de descarga
reaies que seatenuarân enun gradomayor,cuantomayor sea surecorrido a través
del sistema de cauces de agua (Capîtulo15).

16.2 Expresiones matemâticas para el modelo de trans-


formación de la precipitación efectiva en escorrentîa
(subterrânea)
Como elproceso de escorrentîa esuna funcióndel tiempo, la transformación
de laprecipitación efectiva en escorrentîa (del agua subsuperficial), tiene
que serdescrita por una expresión de flujo variable de un embalse. En esta
sección sediscutirâ el embalse lineal y el embalse de Boussinesq ode Kraijen-
hoff.

16.2.1 El e m b a l s e lineal

Un embalse es llamado embalse lineal cuando el flujo esdirectamente proporcio-


nal al almacenamiento descargable.Tal embalse lineal deberä tener toda laresis-
tencia al flujo concentrada en elpunto de salida. El flujo y la ecuación de
continuidad para un embalse lineal son:

ecuación del flujo: q =aS (1)

ecuación de continuidad: p =q +— - (2)


e dt
350
donde

q =descargaporunidaddesuperficie (nun/dîa)

S =almacenamientoporunidad desuperficie(mm)

a =factordereacción (dïa )

P =precipitación efectivaporunidaddesuperficie (mm/dia)

La combinacióndelasEc.(1)y(2)dalugaraunaecuacióndiferencial quetiene
como solución:

-a(t-t .) -a(t-t ,)
n n - ,
J . T i / ' i \ nn-1 ...
q = 6 +P (1 e)
nVl e,n " <3>

donde

q =ladescarga

P =laalturadeP duranteelintervalo t ,at


e,n e n-1 n

Lamisma ecuación seobtuvo enelCapïtulo 15para lacomposicióndeloshidro-


gramasunitarios instantâneosdeunembalse lineal.

u(o,t)=ae (4)

Cuando tyaseexpresan enlamisma unidaddetiempoesdecir dîas,t -t .


—et
sereducea 1.Sinembargo e esunaconstante parauncierto valordea.Los
—et —et
valoresdea,e y(1-e )figuranenlaTabla1.

Enunaforma tabular,laEcuación 3sereducea:

<1=V +P
e,l(1 -C)
q = +P
2 e,2 ( 1-C)
V

q3 -q 2 c+ P e > 3 ( . -O (5)

etc.

dondeccorrespondealfactor exponenciale

351
TABLA 1. Función e x p o n e n c i a l

0,,001 0,9990 0 ,0010 0 ,250 0,,7788 0,2212


0;,005 0,9950 0 ,0050 0 ,260 0,,7711 0,2289
0,,010 0,9900 0 ,0100 0.,270 0,,7634 0,2366
0.,015 0,9851 0.,0139 0.,280 0,,7558 0,2442
0.,020 0,9802 0 ,0198 0,,290 0,,7483 0,2517

0 ,025 0.9753 0 ,0247 0 ,300 0,,7408 0,2592


0,,030 0,9705 0.,0295 0,,320 0,,7261 0,2739
0,,035 0,9656 0 ,0344 0.,340 0,,7118 0,2882
0,,040 0,9608 0 ,0392 0,,360 0,,6977 0,3023
Of,045 0,9560 0,,0440 0,,380 0,,6839 0,3161

0,,050 0,9512 0 ,0488 0 ,400 0,,6703 0,3297


0,,055 0,9465 0,,0535 0 ,420 0,,6570 0,3430
0,,060 0,9418 0,,0582 0 ,440 0,,6440 0,3560
0.,065 0,9371 0 ,0629 0,,460 0,,6313 0,3687
0,,070 0,9324 0 ,0676 0 ,480 0.,6188 0,3812

0,,075 0,9278 0,,0722 0.,500 0,,6065 0,3935


0.,080 0,9231 0,,0769 0 ,520 0,,5945 0,4055
0,,085 0,9185 0.,0815 0,,540 0.,5827 0,4173
o.,090 0,9139 0.,0861 0,,560 0,,5712 0,4288
0 ,095 0,9094 0 ,0906 0,,580 0,,5599 0,4401

0 ,100 0,9048 0,,0952 0,,600 0,,5488 0,4512


o,,110 0,8959 0,,1042 0.,620 0,,5379 0,4621
0,,120 0,8869 0,,1131 0,,640 0,,5273 0,4727
0,,130 0,8781 0,,1219 0.,660 0,,5169 0,4831
0,,140 0,8694 0,,1306 0,,680 0,,5066 0,4934

0 ,150 0,8607 0,,1393 0,,693 0,,5000 0,5000


0.,160 0,8521 0,,1479 0,,700 0,,4966 0,5034
0,,170 0,8437 0 ,1563 0,,800 0,,4493 0,5507
0,,180 0,8353 0,,1647 0 ,900 0,,4066 0,5934
0 ,190 0,8270 0 ,1730 1,000 0.,3679 0,6321
1,100 0,,3329 0,6671

0 ,200 0,8187 0 ,1813 1,200 0.,3012 0,6988


0,,210 0,8106 0,,1894 1,400 0,,2466 0,7534
0 ,220 0,8025 0 ,1975 1,600 0,,2019 0,7981
0,,230 0,7945 0,,2055 1.,800 0,,1653 0,8347
Q,,240 0,7866 0 ,2134 2,,000 0,,1353 0,8647

2,,303 0,,1000 0,9000


2 ,996 0,,0500 0,9500
4 ,605 0,,0100 0,9900
5 ,298 0,,0050 0,9950
6 ,908 0,,0010 0,0090
7 ,601 0,,0005 0,9995
9 ,210 0.,0001 0,9999

0,000 1,000

352
16.2.2 El e m b a l s e de B o u s s i n e s q o K r a i j e n h o f f

El flujode salida en este tipode embalse no esdirectamente proporcional al


almacenamiento susceptible dedescarga; sinembargo,proporcionalmente, seapro-
xima bastante durante el final de lacurva dedecrecida.La serie de Boussinesq
sedériva del supuesto de que laresistencia en las proximidades del punto de
salida es igual a cero;enotras palabras,que la resistencia horizontal interna
es laünica existente (BOUSSINESQ, 1904).

Introduciendo del parametro j ,que es elvalor recîproco dela de Boussinesq,


Kraijenhoff desarrollöuna seriecompléta de formulaspara esta situación
(KRAIJENHOFF VAN DELEUR, 1958;ver tambiénCapîtulo 8y Capîtulo 15,Vol.II).
De este embalse,solamente sedarâ aquî elhidrograma unitario instantâneo

u(o,t)= (6)
n=1,3,5

donde

La representación deu(o,t)del embalse lineal enpapel semi-logar£tmico da una


lînea recta (Fig.2).

q-u(o.t)
r

1.0
\
0.8
*~-^^ embalse lineal
0.6 -
04
^ ^ > \ «.a b Fig.2. Flujo de salida de un embalse li-
_embalse ds Kraijenhoff ^ ~ ^ T ~ \
0.2 neal y de un embalse de Kraijenhoff des-
b—i^>^ pués de una veoarga instantânea.
n1 I L_ I l l <T-^i

La lînea del embalse deKraijenhoff es curva en el comienzo y seaproxima auna


lînea recta al cabo de algun tiempo.La curvatura en esta lînea indica una des-
carga inicialmas altadebida a la seriede la función exponencial en la Ec.(6),
pero enseguida el primer término de la Ec.(6)résulta grande encomparación con
la sumade losotros términos,y la serie secomporta como una función sencilla
exponencial,dando lugar auna lînea recta (Fig.2).

En representaciones enpapel semi-logarîtmico de loshidrogramasobservados en

353
condiciones naturales,noseencuentramuyamenudo esta curvaturahacia arriba
delmodelodeKraijenhoff. Esto puede entenderse cuando setieneencuentala
resistencia enlaproximidad inmediatadelpuntodesalida.esdecir,uncanala
un dren.EnlaFig.3secomparan tres suposiciones:

Todalaresistencia seconcentra enlaproximidad inmediatadelcauce


(Fig.3A), loqueconduceaunmodelo lineal,

- Nohayresistencia enlaproximidad inmediatadelcauce (Fig.3C), loque


da lugaralmodelo deKraijenhoff,

- Unasituación intermedia entrelasdosmencionadas (Fig.3B).

tods la resistencia aqui

parte de la resistencia aqui /

parte de la resistencia aqui

n
m..^ 1
i

toda ta resistencia aqui


^H5
*" 1
i

sin resistencia aqui

Fig.3. Comparaciân de un embalse lineal y uno de Kraijenhoff. A: Toda la


resistencia en la proximidad inmediata del dren (embalse lineal). B: Situación
intermedia (condiciones naturales). C: Sin resistencia en la proximidad in-
mediata del dren (embalse de Kraijenhoff).

La capa freâtica antesdeunarecarga instantäneaseindicaporIylacapa


freatica inmediatamentedespuésdelarecargaporII.

354
Ni laFigura 3A,ni laFigura 3C représentai!la situación real. En lascondicio-
nes naturales,ambos tipos de resistencia estaran siempreprésentes (Fig.3B). De
câlculosmatemâticos y datos de campo résulta claro que solamente en casos ex-
tranos, esdecir,cuando laresistencia en laproximidad inmediata del punto de
salida es relativamente poco importante,elmodelo de laFig.3C,da lamejor
aproximación. Esta es larazónpor laque elmodelo utilizado en los ejemplos de
este capîtulo sebasa unicamente en la suposiciónde embalses lineales.

16.2.3 E l factor d e r e a c c i ö n

El factor de reacciönde un embalse es,como sedijo anteriormente,unparametro


de las caracterîsticas del drenajede la zona que seasimilarän aun tipo de em-
Vol.II, el factor de reacciöna (= -r- , del
balse.De acuerdo con el Capîtulo 8,Vol.
baise.
embalse deKraijenhoff)puede escribirse

TT2KD 10KD ,,,


a= = (7)
yL 2 yL 2
donde

K = conductividad hidrâulica (mm/dîa)


D = espesor del acuîfero freâtico (m)
y =porosidad efectiva
L = espaciamiento entre drenes (m)

Para un embalse puramente lineal el factor it2 tiene que ser reemplazado por ocho,
porque en este caso el flujohacia eldren aumenta enproporcióna su distancia
desde elpuntomedio entre losdrenes (comparar con la formula deHooghoudt para
condicionesde flujo enrégimen permanente).

De aquî que la expresiön para el factor de reacciön seconvierte en:

a= «™ (8)
ML 2

donde el espesor del acuîfero freâtico D sereemplaza por el espesor de la capa


equivalented (segünHooghoudt), para tener en cuenta la resistencia radial.

355
16.3 Anâlisis

16.3.1 Procedimiento de anâlisis

Cualquier hidrograma puede ser obtenido deuna forma aproximada por yuxtaposición
de embalses lineales paralelos,cada uno de ellos caracterizado por un factor de
reacción (ci).Ademâs,cuando un anâlisis se realiza sistemâticamente, la serie
deparâmetrosobtenidos exclusivamente del hidrograma dedescarga,puede ser in-
terpretada generalmente como representaciónde las condiciones dedrenaje que
predominan en lacuenca de recepción.

La serie de parâmetros que caracterizan las condiciones dedrenaje de una zona


incluyen enprimer lugar la filtración de la cuenca receptora, en segundo lugar
losvalores a y las fracciones de la superficie ocupadas por los diferentes em-
balses encontrados,y en tercer lugar el factor deproporcionalidad segünel
cual seproduce ladivisionde lasprecipitaciones entre escorrentîa superficial
y descarga subterrânea.

F i l t r a c i ó n de la cuenca receptora

El punto departida para el anâlisis deunhidrograma es siempre el câlculo del


balance deagua,en elperïodo que seanaliza,para eliminar las posibles pérdi-
daso ganancias del agua subterrânea decuencas receptoras adyacentes.Ladife-
rencia entre ladescarga totalmedida Zq y laprecipitación efectiva total cal-
culada ZP ,mâs ladiferencia en elalmacenamiento en la capa de aguaAS entre
el comienzo y el final del perïodo analizado, indica sihay una filtración en
lacuenca receptora y, si es asî, si espositiva onegativa.

Zq +AS- LP <0 -* filtración de lacuenca receptora negativa


(pérdidas)

Zq +AS - ZP >0 -> filtración de la cuenca receptora positiva


(ganancias)

El valor deAS puede determinarse ünicamentedespués de que sehaya terminado


el anâlisis,porque ünicamente entonces puede calcularse el almacenamiento de
agua (S=q/a)de losdiferentes embalses.La soluciónpractica eshacer AS
aproximadamente igual a cero,eligiendo unperïodo deanâlisis tan largo como
sea posibley para el cual ladescarga qde la zona tenga valores similares al
principio y al final.Ello es imperativo para obviar el efecto de filtración de
la cuenca receptora antes del comienzo del anâlisis.

356
Afortunadamente, la filtraciónde lacuenca receptora se caracteriza por un
factor de reacción tanpequeno,causado por unvalor tan elevado deL enla
Ec.(8), quedifïcilmenteda lugar avariaciones en el tiempo y que puede ser
considerado conbastante aproximación como constante.

La filtración total de la cuenca receptora dividida por elnumero de dïas enel


perïodo considerado,da la filtraciónmedia diaria enpérdidas oganancias.En el
caso de pérdidas,este valor constante tiene que anadirse alhidrograma observa-
do y en el caso de ganancias tiene que serdeducido del hidrograma. Unicamente
cuando elhidrograma se corrige de estamanera sepueden obtener parämetroscon-
sistentes.

O b t e n c i ö n de los factores de r e a c c i ó n

El procedimiento de descifrado deunhidrograma dedescarga semuestra en la Fig.4.

ptecipitaciónefectiva mm/dia
20r

LA
1
descarga mm/dia
10r

2.03
»1.43 hidrogramaobservado

t°-9V f
——
*\0 ganancia por infiltrac
'«4
\. 0.52 ^ • 0,60 mm/dia
°'<J

t (=1.43-0.91)

hidrograma corregido

Fig.4. Ejemplo de anâliais de un hidro-


\ grama con una oorreaaiân para la filtra-
005
3 7 H 15 19 23 27 31 oión de la auenaa receptora (comp&rese
Mavo oon la Fig.1).

357
El hidrogramaobservado sedibuja enpapel semilogarîtmico. El balance del agua
révéla una filtración de la cuenca receptora conuna ganancia de 0,60iran/dîa.
El hidrograma sebaja consecuentementea su posición correcta y ahora muestra
un final recto en lacurva dedecrecida.De lapendiente del final del hidrogra-
ma, seobtiene elmenor de losdos factores de reacción.

El otro factor de reacción se encuentra proyectando laparte recta hacia atrâs en


el tiempo,dibujando nuevamente ladiferencia diaria entre la lînea proyectada y
el hidrograma corregido,y determinando lapendiente de la lînea resultante.

El factor de reaccióna, esdecir,elvalor absoluto de la pendiente de la lînea


de recesión enpapel semilogarîtmico, se calcula de la forma siguiente:

Cuando P = 0 laEc.(3) se reducea

„ =
q - „ -a(t 2 -ti)
2 qie

d(t2-ti)
logq2 = log qi 2"3o—

log qi - logq 2 .
m
a = 2,30
t 2 - ti

Si losperîodos de recesión con precipitación efectiva nula, que tienen lugar


entre picos de flujo, sondemasiado cortos para permitir que el embalse quede
completamente agotado con el factor de reacciónmäspequeno y ûnico,no puede
obtenerse del hidrograma el factor dereaccióndel embalse queactüamas lenta-
mente.La estimación delvalor amäs pequeno puedeobtenerse ûnicamentede la
Ec.(8), despuésde estimar odedeterminar KD,y yL como valores medios del
area de reacciónmäs lenta.Amenudo resultarâ difîcil obtener valores correctos
para los factores mencionados por causa de lasheterogeneidades de lazona.
Pero incluso asï, estemétodo podrîa almenos suministrar unorden demagnitud
de loque podrîa esperarse para elmenor valor de a.

El factor de reacciónpuededeterminarse tambiénde la Ec.(l), q=aS, cuando


la descarga qy el almacenamiento de agua Spuede ser obtenidos conjuntamente.
Estemétodo es especialmente adecuado para elanâlisis de zonas drenadas arti-
ficialmente (polders). En ellas, ladescarga seproduce intermitentementeyso-
lamente seconocen lascantidadesbombeadas (diariamente),envezde las inten-
sidades de descarga,en ciertosmomentos.El almacenamiento dîa adîa se obtiene

358
del balance deagua: S=SP -£q - TE. La descarga (mm/dîa)puede ser obtenida
aproximadamente como valores medios diarios,esdecir, igual a las cantidades
bombeadas diariamente por unidad de area.Estas sedibujan con respecto alalmace-
namientomedio,empleando losvaloresmedios de cada dosvalores sucesivos de S.

D i v i s i o n de la p r e c i p i t a c i ó n entre e m b a l s e s

Para estar segurosdeobtener un resultado consistente, ladivisionde laspre-


cipitaciones entre losembalses diferenciados tiene que estar basada también en
la formadel hidrograma. En primer lugar, lospicos de escorrentîa superficial
se separandel hidrograma observado y elvolumen de escorrentîa secompara con
laprecipitaciónmedida de la que seorigina. Esto conduce a separar laparte
decada precipitación queda lugar a laescorrentîa superficial.Un pequeno nu-
mero departes ligeramente diferentes puederesultar necesario,dependiendo de
las precipitaciones anteriores.

El resto de las precipitaciones diarias entra a formar parte del agua subterranea
después de transformarse enprecipitación efectiva deacuerdo con lo discutido
en elApartado 16.1.3.

En elmodelo, esdecir,en los cälculos realizados deacuerdo con la Ec.(3), cada


uno de los embalses freâticos diferenciados recibe la precipitación efectiva
compléta,de acuerdo con las condiciones reaies del catnpo.Esto significa que
cada embalse freâtico independiente delmodelo,producira unvolumen de descarga
total que es igual a laprecipitación efectiva total.Asï, las descargas calcu-
ladas tienen quemultiplicarse por facturesde reducción, siendo necesariamente
la suma de ellos igual a la unidad.

Esta reducción puede interpretarse como la traslaciónde las descargas calcula-


das, expresadas por unidad dearea del almacenamiento, en la descarga por uni-
dad total dearea en lacuenca considerada; enotras palabras,los factores de
reducción,que sederivan exclusivamentede la forma del hidrograma, sonvali-
dos para las fraccionesde superficie ocupadas por embalses separados.

Una caracterîstica importante de las fracciones de ärea esque,aunque su suma


debe permanecer igual a launidad,no necesitan ser constantes.La explicación
esque enmuchas regiones los cauces permanecen secos enverano,pero llevan
aguas enperîodos hûmedos. Zonas concauces secos (lomismo que zonas queno
disponen decauces nide acequias enabsoluto)reaccionan conuna pequeno

359
(LgrandeenlaEc.8),mientrasquezonasconacequiasquellevanaguatienen
factoresdereacciónmäsbienaltos.Deacuerdoconello,cuandoloscaucesper-
manecenseccs,laszonasocupadasporlosembalsesdereacciónmäslentaaumen-
tarânyviceversa.Estecambiodeloslimitesdelareadelembalsesededucedel
anälisisdelhidrogramaporqueseencontraränvaloresdiferentesdelosfactores
dereducción,cuandoelanälisisseélaboreparadiferentesperïodos.

Parecequelasvariacionesenelvalordelosfactoresdereduccióndelmodelo
puedenrelacionarseconelvalorcalculadonoreducido,q,delembalsequereac-
cionamäslentamente.Estoseexplicaporelhechodequeelvalorq calculado
esproporcionalalalmacenamiento (Ec.1),yqueunalmacenamientomayorsignifica
unniveldelacapadeaguamäsalto.As£,habrämäscaucesdeagua,loquedarä
lugaraunaextensiondelareaocupadaporelembalsedereacciónrâpidaaex-
pensasdelosembalsesmäslentos.

16.3.2 Elementos necesarios para la reconstrucciön de descargas


histöricas

Para un areadeterminadaconescorrentfasuperficial,indicadaporunsub-îndi-
cer,ydosembalsesdeaguasubterrânea,unodeellosindicadoporunsub-îndice
sparaellentoyotroporfparaelräpido,elmodelodeescorrentfanecesario
parareconstruirdescargasanterioresdebeincluirlossiguienteselementos:

delimitaciónexactadelareaconsiderada

tipoyemplazamientodelpluviómetro(s)(nótesequedebedisponerse
dedatosdeprecipitacionesdeigualfiabilidadparaelperlodode
reconstrucción)

secuenciaenlaevaporaciónutilizadaenelanälisis(debehacersela
mismaobservación)

- infiltracióndelacuenca

factordereacción a paralaescorrentiasuperficial

coeficientederepartoparalaseparacióndelasproporcionesdepre-
cipitacionesindividualesquesedescargancomoescorrentïasuperficial

- factoresdereaccióndiferenciadosdelapartedeaguasubsuperficial
delhidrograma:a y af

- fraccionesdesuperficiem y m , ysusrelacionesconlosvalores
calculadosdeq
s
360
-- ecuaciónbalancedelaquesecalculalasecuenciadelasintensidades
dedescargadelareatotal,q.

q =mq +m f q f +q +filtracióndelacuenca (gananciaopérdida)(10)

ecuaciónquecombinalascomponenteshidrológicamenteimportantesdelareayque
ésosedenominalacaracterîsticadedescargadelarea.

16.3.3 Orden de magnitud de los factores de reacción

Elvalordelfactordereaccióndelaescorrentîasuperficialsehaencontradoque
variade200dîa (para0,5ha)a0,3dîa (para 100,000ha), siendoelcampo
devariaciónmasfrecuentede 1a3dîa .Parapequenaszonasurbanas (0,16a
0,40ha)sedanvaloresdehasta700dîa" (VIERSMAN,1966).

Elvalordelfactordereaccióna fparatierrasagrîcolasbiendrenadasvaria
-1 ..
de0,3a0,7dîa .Parazonascondrenajeinadecuadoseencuentraamenudoun
factordereaccióndelorden0,05dîa
Enzonasconunacapafreaticaprofundayungranembalsedeaguasubterrânea,
puedenobservarsevaloresdelfactordereaccióna tanpequenoscomo0,001dîa

16.4 Ejemplo numérico de anâlisisde un hidrograma

Paraelanâlisisdeunhidrogramadeladescargadeaguasubsuperficialsenece-
sitanseriesrelativamentelargasdedatosdeprecipitacionesydescargas(por
lomenosunaîiocompleto,peropreferiblementevariosanos),paraestarseguros
dequelascaracterïsticasresultantesacercadelasdescargasdelazona(Ec.
10),danresultadosfidedignosparacondicionesdeltiempovariables.Comoel
anâlisisdelosdatosdeunperîodotanlargoserîandemasiadoincómodospara
servircomoejemplo,sehacompuestounhidrogramaficticioparaexplicarlos
principiosdelanâlisis.

Seexcluyenasîlasdiscrepanciasenlosdatos,deformaqueelanâlisispueda
serconfinadoaunperîodocortoconunûnicomâximodedescargaimportante.
Enrealidad,debîaanalizarseunperîodomaslargoconmuchosmâximosdedes-
carga.Elprocedimientoessinembargoelmismo.

361
Se suponeque sehan registrado continuamente las descargas para la cuenca fic-
ticia de recepción del "RioFluvius"durante cuatro semanas demayo en el ano
2000. En la zona de recepción puedediferenciarseun fondo devallede unas zo-
nas altas. El fondo del valle esta biendrenado por un sistemamas bien denso de
zanjas,mientras que en las tierrasmas altas también se presentan zanjas,pero
estânmas ampliamente esparcidas.

El hidrograma ficticio semuestra en laFigura 5.

descarga mm/dia
6

21 g " Fig. 5. Hidrograma observado (ejemplo


Mavo,2000 nvmêriao del anâlisis de un hidrograma).

Los listados de laTabla 2 son losdatos bâsicosde laprecipitaciónmedida (Co-


lumna 2)y laevapotranspiración de"secuencia standard" (Columna 3 ) .La Tabla
3muestra losvalores de ladescarga (valores observados y corregidos).

El perîodo elegido para el anâlisis se extiende desde el comienzo del primer dîa
demayo hasta el final del dîa 23demayo,porque en estosmomentos lasdescar-
gas observadas son iguales,de forma tal que puede esperarse que los almacena-
mientos de agua sean también aproximadamente losmismos.

16.4.1 Descifrado del hidrograma

Para descifrar elhidrograma seaplica el siguiente procedimiento:

1. Se calcula primeramente laprecipitación efectiva (Tabla 2,Columna2 ) .


Esto sehace calculando para cada dîa ladiferencia entre laprecipitación dia-
ria y la evapotranspiracióndiaria (Columna 4 ) . Losvalores negativus acumula-
dos seanotan en laColumna 5,que représenta el déficit dehumedad del sueloy
losvalores positivus en laColumna 6, que représenta laprecipitación efectiva.

2. Entonces se calcula elvolumen de escorrentîa total apartir de la


distribuciónde frecuencias de ladescarga,como sededuce del hidrograma
(Tabla4 ) .

362
TABLA2. Datosbäsicosdelacuenca TABLA3.Descargade lacuenca
delrîo"Fluvius" delrîo"Fluvius"

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5

-1 -1 0.12

1 3,8 1,8 + 2,0 +2 0 1 0,60


2 0,8 1,8 - 1,0 - 1,0 2 0,28
3 1.2 1,8 - 0,6 - 1,6 3 0,21
4 5,4 1,8 + 3,6 +2 0 4 0,48
5 - 1,8 - 1,8 - 1,8 5 0,40
6 7,6 1,8 + 5,8 +4 0 6 2,20
7 21,8 1,8 + 20,0 +20 0 7 5,32
8 7,8 1,8 + 6,0 +6 0 8 4,67 5,07 1,12 3,95
9 1,0 1,8 - 0,8 - 0,8 9 3,03 3,43 1,06 2,37
10 0,2 1,8 - 1,6 - 2,4 10 2,03 2,43 1,01 1,42
11 - 2,1 - 2,1 - 4,5 11 1,41 1,81 0,96 0,85
12 - 2,1 - 2,1 - 6,6 12 1,02 1,42 0,91 0,51

13 5,7 2,1 + 3,6 + 3,0 13 0,77 1,17 0,87 0,30

14 1.1 2,1 - 1,0 - 4,0 14 0,61 1,01 0,83 0,18

15 3,6 2,1 + 1,5 - 2,5 15 0,50 0,90 0,79 0,11

16 0,3 2,1 - 1,8 - 4,3 16 0,41 0,81 0,75 0,06

17 - 2,1 - 2,1 - 6,4 17 0,35 0,75 0,71 0,04

18 - 2,1 - 2,1 - 8,5 18 0,29 0,69


19 - 2,1 - 2,1 -10,6 19 0,25 0,65

20 - 2,1 - 2,1 -12,7 20 0,22 0,62


21 - 2,5 - 2,5 -15,2 21 0,18 0,58

22 0,6 2,5 - 1.9 -17,1 22 0,15 0,55

23 - 2,5 - 2,5 -19,6 23 0,12 0,52

24 - 2,5 - 2,5 -22,1 24 0,10 0,50

25 - 2,5 - 2,5 -24,6 25 0,07 0,47

26 - 2,5 - 2,5 -27,1 26 0,05 0,45

27 - 2,5 - 2,5 -29,6 +

34 0

Columna Columna
1: fe aha 1: fecha
2: preoipitaoiôn medida (mm) 2: desoarga observada al final
3: evapotranspiraciôn segûn la seouenoia del enésimo dia
standard (mm) 3: desoarga durante la reoesiôn
4: preoipitaoiôn diaria menos evapotranspiraciôn oorregida por las pérdidas
diaria de agua freâtica
5: déficit de humedad calaulado (mm) 4: lecturas del diagrama para
6: preoipitaoiôn efeativa (mm) los factures de reaaaión mas
pequenos
5: desoarga durante la recesiôn
del embalse de reacaiôn mâs
râpida

363
La Columna 1de laTabla 4da los limites de las clases de ladescarga; laCo-
lumna 2da elnumero dedîas enque ladescarga excède cada limite de clasey
laColumna 3da losvalores de laColumna 2como unporcentajede la longitud
del perîodo. La Columna 4da los intervalos de las clases con ladiferencia de
dosvalores consecutivos de laColumna 1,mientras que laColumna 5da los dîas
de excedencia,como lamedia dedosvalores consecutivos de laColumna 2.
La Columna 6 es el resultado demultiplicar losvalores de laColumna 4por los
de laColumna 5y représenta elvolumende ladescarga por clases.La suma de los
valores de laColumna 6es igual alvolumen de escorrentîa total.

3. Del balance del volumen dedescarga total (suma devalores de la Columna


6 de laTabla 4)y de laprecipitación efectiva total (sumade losvalores de la
Columna 6,Tabla 2)se obtienen laspérdidas por filtraciónde lacuenca:

24,8 - 34,0= -9,2, esto es -jk- =~°> 4 mm/dîa

4. Seguidamente se traza la rama descendente (recesión)del hidrograma


(Columna 2de laTabla 3 ) ,enpapel semilogarîtmico, empezando en elmomento en
que laprecipitación efectiva llegaa su fin,esdecir el 8demayo (Fig.6).

TABLA 4. Câlculo de la distribucion de la frecuencia de la descarga

Limite de Excedida % Intervalo Numero Contenîdo


las clases durante entre clases medio de por clases
4x5

(mm/dîa) (dîas) % (mm/dîa) (dîas) (mm)

1 2 3 4 5 6

0,0 23,0 X =
0,10 23,00 2,30
0,1 23,0 100
0,10 X 21,40 = 2,14
0,2 19,8 86 X .
0,20 16,30 3,26
0,4 12,8 56
0,20 X 10,90 = 2,18
0,6 9,0 39
0,20 X 8,20 = 1,64
0,8 7,4 32 x -
0,20 7,00 1,40
1,0 6,6 29 X
0,40 6,00 = 2,40
1.4 5,4 23, 5
0,40 X 5,00 = 2,00
1,8 4,6 20
0,40 X 4,20 = 1,68
2,2 3,8 16,,5
0,40 X 3,50 = 1,40
2,6 3,2 14
0,49 X 2,90 = 1,16
3,0 2,6 11> 5 X ,
1,00 2,10 2,10
4,0 1,6 7 X .
1,00 1,10 1,10
5,0 0,6 2, 5
0,32 X 0,30 = 0,10
5,32 (punta ) 0,0 0
24,86

364
pérdidas por infiltración
0,4 mm/dia

Fig. 6. Representaoiân de la parte de


0.01
recistôn del hidrograma en papel semilo-
21 25 garîtmico (ejemplo numévico del anâlisis
Mayo, 2000 del hidvograma).

La curvaturahacià abajo de esta curvamuestra la existencia deuna pérdidapor


filtración.

5. En laColumna 3de laTabla 3laspérdidas por infiltración (0,4mm/dîa)


sehan aîïadidoa ladescarga observada y lacurva descendente del hidrograma asî
corregido seha trazado nuevamente enpapel semilogarîtmico. La parte final,mas
baja,de la rama descendente se traza ahora como una lînearecta.

6. De lapendiente de esta lînea recta podemos obtener el factor de


reacciônpara el embalse con lareacciónmas lenta:

log qi - logq 2
a = 2,30
s t2 ti

2,30 x0,2 -1
a =
s 8,85 °' 0 5 dla

7. Si ahora seprolonga la lînea recta de laFigura 6hacia la izquierda,


se pueden determinar lasdiferencias diarias entre la lînea prolongada y elhid-
rograma dedescarga corregido (Columna 5,Tabla 3 ) .Estas diferencias puedencon-
siderarse como el flujode uno omas embalses con reacciones mäs râpidas.

8. Ahora serepresentan nuevamente losvalores de la Columna 5de laTabla


3 enpapel semilogarltmico (Fig.6). Esto da lugarauna lînea recta,que indica

365
ûnicamenteunembalsedereacciónmas rapida.Elfactordereacciónobtenidode
lapendiente de esta lînea rectaes:

logqi-logq2
a,=2,30
f ~'~ t 2-ti

a -1 . 3 0 X ,= ,
f 4,5

En este ejeraplo esta claro que solamente se necesitan describir dos factores de
reacción del hidrograma de descarga.

16.4.2 Determinaciön de l o s f a c t o r e s de reducciôn y


r e c o n s t r u c c i ô n d e l hidrograma

El hidrograma de la descarga del ejemplo mostró dos embalses de agua freâtica


lineales con factores de reacción a = 0,05 y a = 0,51. El primer factor de
s s
reacción esdel ordendemagnitud queseespérapara una zona insuficientemente
drenada,cuyo resultado puede ser llamado "descargadezonaspantanosas"(mas
adelante indicando por el sub-îndice,m ) .Elsegundo esdel ordendemagnitud
deuna zona con terrenos biendrenados,dando "descarga de los terrenos"'
(sub-îndicef ) .
Ahoraserecalculara "ladescarga de las tierras pantanosas"y"ladescarga
de
los terrenos"como sicada una fuese elresultadodetodalacuenca.

En primer lugar senecesitan losvalores iniciales(q y q f ) ,es decir,


lasdescargas del embalse que estaban fluyendoelprimer dîadel perîodode
câlculo,debidoaprecipitaciones anteriores.Deberänconsiderarse perîodos
largos especialmente con factoresdereacción pequeîios.Elmétododecâlculo
ordinario résulta engorrosoyesdeseable una simplificación.Esta seprésenta
porlaformula:

, -a
q = — le P
o ~a e,n

1
Quizâs séria mâsaorreato emplear la expresiân "descargade âreas bien
drenadas".

366
Seha comprobado que seobtiene un resultado suficientementepreciso cuando se
usan precipitaciones diarias,conotendîas ,unicamente durante los 20dïas
précédentes.Precipitaciones anteriores pueden ser utilizadas convalores medios
de perîodos de diezdîas,utilizando a en (10dîas) .Después de un total de6
perîodos dediez dîas, son apropiados valores mensuales hasta un total de 6meses.
Para perîodos anteriores,pueden aplicarsemédias trimestrales.

Esto puede ser aclarado con el siguiente ejemplo.De los datos dados en la Tabla
5, secalcula q para ladescarga de la zona pantanosa (a = 0,05 dîa )enla
Tabla 6. Résulta que lasprecipitaciones de los6meses anteriores afectan al
valor q que llegaa ser 0,99 mm/dîa.

TABLA 5. Precipitacion efectiva delperîodo anterioral 1demayo,aîio2000,es


decir precipitacion medida reducida porlaevaporaciónenlaformausual.

Los dîasnomencionados tienenunaprecipitacion efectiva0.

n=0para el 1 demayo

valores diœc-ios paraAbrildel2000 perîodos de 10 dias para Marzo del2000

n mm/dîa n mm/dîa

22 -9 3 4 0,1
20 -11 5 2 per. 5 1.5
18 -13 8
ier 0,4
6
14 -17 5 1 per.
12 -19 2
11 -20 2 meses anteriores alos6perîodosde 10dîas

Febr. 3 2,3
Ener. 4 1,4
8 2 Die. 5 2,0
7 3 Nov. 6 1,7
-3 , 0 , 8
6 1
mm/dîa
(diez dîas)

Oct. 1,0
Sep. -3 0,4 0,5
i \ r. i mm/dîa
Ag. (trimestre) 0,1

367
TABLA 6. Cälculo de q

n a n a
n ~ n
-nxü P e e xp
e,n e,n
dîas mm/dla

_ 1 _
- 2 - = 0,5 (10 dîas) '
- 3 -
- 4 -
- 5 -
- 6 -
- 7 - -a
- 8 - e para
- 9 0,45 3 0,64 1,92
- 10 - dîas = 0,95
- 11 0,55 5 0,58 2,90
- 12 -
(10 dîas) = 0,61

- 13 0,65 8 0,52 4,16 mes - 0,22


- 14 - trimestres - 0,01
- 15 -
- 16 -
- 17 0,85 5 0,43 2,15
- 18 -
- 19 0,95 2 0,39 0,78
- 20 1,00 2 0,37 0,74

-a
1 0,05
12,65 = 0.67 mm/dîa
-a " VUJ - as) = 0,95

perîodos de 10 dîas

- 3 1,50 0,8 0,224 0,179


- 4 2,00 0,1 0,135 0,014
- 5 2,50 1,5 0,082 0, 123
- 6 3,00 0,4 0,050 0,020

-u 10 039
0,21 mm/dîa
e util *°' 336=
meses

3 4,50 2,3 0,0111 0,0255


4 6,00 1,4 0,0025 0,0035
5 7,50 2,0 0,0006 0,0012
6 9,00 1,7 0,0001 0,0002 +

-ce
'~f a X(meses) -^ | | x 0,0304 = 0 , 1 1 mm/dîa

trimestres

3 13,5 0,5 0,0000014


4 t a n pequerios que
- 5 el resto tiende
5 hacia cero
etc.

1-e
£(trimestres)= x cero = 0,00 mm/dîa

q = 0,99 mm/dîa

368
Elcälculodeladescargadelterrenoesexactamenteelmismo,soloquemucho
mascortoacausadelfactordereacciónmäsalto(0,51dîa ).Selee:

na
-nxa e xP
e,n
9 4,59 0,010 0,030
11 5,61 0,004 0,020
13 6,63 0,001 0,008

Comoe na
sehacemuypequeno,
elrestoestimadoesaproximadamente 0,001^

1-e 040
- — ^ — Z(dîas)= ^ ~ x 0,059= 0,04mm/dîa

Porconsiguientelosvaloresinicialesparaelnuevocälculoson:

q =0,99mm/dîa
m,o

qr =0,04mm/dîa

Paradeterminarlosfacturesdereducciónyreconstruirelhidrograma,seprocé-
deracomosigue:

1. Primeramentesecalculaladescargadelastierraspantanosas (q)yla
descargadelterreno(q.)conlaEc.(3).ElresultadosemuestraenlaTabla7.
Lalînea2delaTabla7dalaprecipitaciónefectiva.

Introduciendoelfactordereacciónparaladescargadelastierraspantanosas
(q =0,05dîa )enlaEc.(3)seobtiene:

-0,05 „ , -0,05.
q +P (n-e )
^m.n m,n-l e,n

q_ =0,095q +0,05P
^m.n Tn,n-1 ' e,n

Enlalînea3delaTabla7,P semultiplicapor0,05yenlalînea4,
e,n
q semultiplicapor0,95.

Lasumadelaslîneas3y4semuestraenlalînea5yreprésentaelcälculode

369
<t •J- o O CN CN CN
co O O o O m i n
l
— o O o O O
— cd
er. CT tH i n o m <r
o O o o TJ m o m
1
o o o o o O
—— |B co
i n u-i
_ _
o o O
00
i n
o
o m
co
Cs) -4"
o o O o o o
" "" CN
O
O CN CN o o 1 vO o v£> CN
CN 1
o o o o O O
—— II
co
a i
CO
CN
CO
CN
CO
o
en
O
-3-
^o —m
o ^£>
m
f G
o o CU o o O o
— *- 3
CN CT.
<t m m Ü r~ CT
co
1
-tf co
cO o o cO
•£> o \o CN

— o _ — o o O o O o

r-
CN
<r
CN
<r
co
o
CO
o
0)
T3 ^_
r-
<r
o
i n
r-.
m
CO
1
— o o C o o O o
— CT. CO co •i-I
CT m \D
v£> <T <r U i^- o 00 <r
1 cO
o O u o o o o
" —
r— r-^ CN CN (T- o o
u-1 m i n •r4 r— CT. i n
I fn
O O O o O o
——
m
<r
u-l
\0 ••£>
r-
co
r-
co
co
CO
00
_
o _
v£>

O o o o O
— — —
r^.
m
m co
r-. r- __ _
^D v£!
r—
co
o
CO

r~~
1
O O o o o
—— CN CN
i n —
CN CN
CN co CO O O O CT. i n <r O
1) O o
—— — — —
„ —
__ —
CT. CT
o
r-
o
r-^
U-* ^D
CTi
m
co 00 —
<r
1 e
O o
— -" — <r— — —
O
CN
O
CN
O
-d-
co co o —
O
CN co
-d-
co
o

- <
-fr
1
~ N <N" CN N E
cO
CN ei
CN CN <r <r U vO r-. CO
r- o co -cr o
O*
CM
CN CN <r <t CO CO
- c/
o •J- •vT O o o

CN >n r— r-
O co CT. -d- i n CT Os O \0
CO
vn o CN CN i n r- CO i n <T
o o
— <r —
* o
-3"
O o
O
O
r^ r*
>~.O m CN CO O
•X)
O
CN
r-. CN
Cs! — CO CT. -3- i n i n

o

er. CT. o

m i n

m r-~ CN CN
O CN co O •£> co CT i n CT. i n
sO m
<f O o o o O
~" ~ co
~
CO
O
r— CT.
"~
v£)
""
\D

i n 1
-tf <*
CT. CT m m II <r CN CO

O O o O o O O O
EE
O er. ON r» CT. CT CT.
o f-. o
c •-* o — CO CT. CO CT. m ~T CT. m
<t
CN O o O o O O O O O o
<t <r CT. CT. r-* m
co
ON er. CN «
O <t vO CN
1
o O O c O O O
o CO
4-)
O

CT. ON en CT, G o m m i n
CT. CTi <r <r cO m CN r~- cO
CN 1
O O O o &
en
o O O O
O CN ca co
-3- -3- o CN CN
o — CT o 00 O 00 G m -T CT m
O
CN O O o o o M o o O o
""

CT. <r o CN CN
CT o m O m
1 1 O o o O O O

1
S - . c
G —
G e c 1
cü •
J3
cu iw O
u
<u
ÇU CU
er
4-1 ^
M-l
C m u-l
Q-i
c <r <o
e i n un
O
<
H O O
u G
0)- o- CT
O O H CT
G ex
cN
o
co
O

-J-
J
m
o
vO
o
r-
a*
CO CTi
O CO

— ——— —
370
ladescargade las tierras pantanosas enmm/d£a por unidad del area de embal-
se. Las lïneas 6, 7y 8representan elmismo procedimiento para ladescarga del
terreno.

2. Sedéterminai!entonces los factoresde reducciónm ym ,de los embal-


m r
sespara ladescarga de las tierraspantanosas y ladescarga del terreno,res-
pectivamente.Ambos embalses enconjunto representan eläreade lacuenca total,
asî,m +m r = 1.
m f
Para reducir la influenciade las inexactitudes deobservación, los factores de
reacciónpueden determinarsemejor enun perîodo conuna descarga relativamente
alta.

Hay dos incognitas:por lo tanto senecesitan dos ecuaciones,la primera


m t
+i
m = 1y la segunda
segunda seadopta de las caracterîsticas de descarga del ârea
m rf
(Ec.10)y sereprésenta.

m,q,+m q =q - filtraciones de lacuenca receptora corregidas=

= q corregida

Para eldîa 9deMayo la segunda ecuaciónda (valores calculados de las lîneas


5 y 8de laTabla 7y Columna 3de laTabla 3)

2,12 m +4,74 m.= 3,43 mm/d£a


m i

y después de sustituirlo en laprimera ecuación,

2,12m +4,74 (1 -m )= 3,43 mm/dîa


m m

que da

m = 0 , 5 y m = 0,5
m i

En este ejemplo seanaliza y reconstruye unicamente unperîodo corto.

Cuando seanaliza un perîodo mas largo conbastantes picos de descarga, seen-


cuentran amenudo diferentes valores de los factores de reducción.Estosva-
loresdeben relacionarse con las condiciones del agua freâticade la cuenca,
esdecir,con ladescarga calculada del embalse de reacciónmas lenta,q ,

371
quegeneralmente indicabastantebien lascondiciones del agua freâtica.Debe
recordarse que los factoresdereducción seinterpretan como las fracciones de
superficie ocupadaspor losembalses separadosy quelasvariaciones enlas
fracciones dearea seoriginandecauces queestânalternativamente secosy
conduciendo agua,de formaqueelareaadyacenteperteneceperiódicamente sea
a un embalsedereacciónmâs râpida seaauno dereacciónmäs lenta.

3. Semultiplica ahora ladescarga calculada de las tierras pantanosas


(Linea 5de laTabla 7)y ladescarga calculadadel terreno (Linea 8de laTabla
7)por las fracciones de superficie.Los resultados semuestran enlas lîneas
10y 11de laTabla 7.De la sumade laslîneas 10y 11,quefiguran en laLinea
12,serestan laspérdidaspor filtraciónde lacuenca enlaLinea 13.LaLinea
13représentaelhidrograma dedescarga reconstruïdo.

4. Después de la terminacióndeambosanâlisisydelareconstruccióndel
hidrograma,setieneaunquecomprobar silaecuacióndebalancedeaguadela
que secalculó elvalor de lafiltraciónde lacuenca era suficientementecorrec-
to.Los câlculosde laTabla 7 (Lîneas 5,8y 13)muestran que losvalores 0,12
co co . . .
encontrados para q y q„.no sonéquivalentes.Contienendiferentesporcionesde
ambos tipos dedescarga.Aplicando laEcuación (1) (S= q/a), encontramos que
elaumento dealmacenamientodeaguapara elembalse de las tierras pantanosas es

(1,04-0,99)= ,û 0 m = 0,50mm
m 0,05 m

De lamisma forma elembalsede ladescargadel terrenomuestra unadisminución


de

(0,04-0,00) _n nQ n n.
m.-1— e, 0,08m f =0,04 mm

Asî durante elperîododelanâlisispermanecen en lazona 0,46 mm encada 23dîas


ó 0,02 mm/dîa.Por consiguiente elvalor correctode laspérdidaspor filtración
en lacuenca ascienden a0,40 -0,02 =0,38mm/dîa.

Afortunadamente ladiferencia entre estevalory elprimitivo,0,40 mm,estan


pequeîîa,quenohay necesidad devolverlo aconsiderar en elanâlisis.

372
Evaluacion

La bondad del ajustedel hidrograma reconstruïdo puede juzgarse visualmente


representando el hidrograma reconstruido y elobservado (Fig.7).

descarga mm/dia ~ 1
6r

descarga mm/dia
6

Fig. 7. Comparaeión del hidrograma cons-


truido y observado (ejemplo mmêrico del
anâlisis de un hidrograma).

Las diferencias entre elhidrograma observado y el hidrograma reconstruïdo son


inevitables.Algunos errores sondebidos a la simplificacióndelmodelo,y se
producen errores aleatorios porque laprecipitaciónde la cuenca secalcula de
la lluvia puntual derivada de las estaciones pluviométricas que subestiman la
precipitación real engrado diverso.Lomismo seaplica para eldeficitdehume-
dad calculado que se requièrepara estimar laprecipitación efectiva.

La bondad del ajustepuede por consiguiente juzgarse mejor comparando la curva


de descarga - frecuencia,del hidrograma reconstruïdo,con la curva descarga -
frecuencia,del hidrograma observado (verTabla 4, Fig.7).

Cuando la curva,descarga - frecuencia,del hidrograma reconstruïdo da un buen


ajuste con lacurva,descarga - frecuencia,del hidrograma observado,elmodelo
puede considerarse lo suficientementepreciso para losfines de reconstrucciôn.
Es aconsejable comprobar el resultado calculando ladescarga - frecuencia para
unperîodo noutilizado en el anâlisis,pero del que sedispongan datos medidos
de ladescarga.

373
16.5 Ejemplos dezonas analizadas
16.5.1 L a c u e n c a "Kleine D o m m e l "

La cuenca "Kleine Dommel" (DEZEEUW, 1966)esta situada en laparte sur deHo-


landa.

Datos g e n e r a l e s

superficie: 19,100ha

relieve:ondulado

suelo: arenoso conalgode suelo franco enelvalle

condiciones de drenaje:distancia media entre los cauces de agua


principales 2-3 km; espaciamiento variable entre zanjas en losvalles;
sindrenaje por tubos

uso de la tierra:bosque depinos y tierra arable en los terrenos mas


altos; pastos en losvalles y enalgunos terrenos llanosmäsaltos;
superficies de cauces abiertos deagua y superficies pavimentadasdes-
preciables

- datos hidrolôgicos:datos de descarga enun perîodo de cinco anos (1957-


1961); datos de precipitaciones diariasmédias de 3estaciones;datos
de evaporación determinados segun una secuencia standard.

Ana1isis

El balance de agua en todo el perîodomostró unas pérdidasmédias por filtración


en la cuenca de0,30 mm por dîa.Los hidrogramas observados secorrigieronaîia-
diendo estevalor a ladescarga diariamedida.Usando datos dedescarga deperîo
dos secos largos (esdecir ûnicamentedescarga de losembalses de reacciônmas
lenta), pueden determinarse el factor de reacciôna ,ysu fracciôn de superficie
m .Seguidamente, secalcularon las fluctuacionesa lo largo del ano de la des-
carga de filtración.

Restando ladescarga de filtración calculada del hidrograma observado corregido,


seobtuvo elhidrograma de ladescarga de las zonas con zanjas,esdecir.aquellas
areas que tienen una reacciônmas rapida.Un anâlisis posterior mostró que este
hidrograma se caracteriza por dos factores de reacciôn,uno atribuible a la des-
carga de las zonas pantanosas,a ,el otro a ladescarga de los terrenos,a..
Finalmente para ambos tipos de descarga secalcularon las fracciones de super-
ficie,m ym f , que resultaron servariables (vermas adelante). Para la cuenca

374
'KleineDommel"ensuconjunto,lacaracterïsticadedescargadelarea,Ec.(lO),
es:

q =m q +m q_ + m. q, 0 , 3 0 mm/d£a
n s,n s,n m,n Tn,n f,n f,n
donde

-a -a
S
q =q , e + P ( 1 - e )
s,n s,n-l e,n
-a -a
q_ =q , e m+ .P ,, (/ ,1 - e m.)
Tn,n m,n - 1 e,n
-a -a
qc = qr , e +P (1 - e )
H H
f,n f,n-1 e,n

ydonde,segunelanâlisis,

a =0,003dîa~
s

a =0,07 dîa
m

a =0,6 dîa

Losvaloresvariablesdelasfraccionesdesuperficieserelacionanconlades-
cargaporfiltracióncalculada (Tabla8).

TABLA 8. Relación entre lasfracciones


de superficie yladescarga
por filtración enlacuenca
"Kleine Dommel"

U [11 111 "If


s,n s,n m,n t,n

< 0,90 0,60 0,30 0,10


0,90-I,05 0,60 0,25 0,15
I,05-1,20 0,60 0,20 0,20
1,20- 1,35 0,60 0,15 0,25
> 1,35 0,50 0,15 0,35

375
Las distribuciones frecuenciales de lasdescargas reconstruidas yobservadas se
dan enlaFigura 8.

descarga m m / d i a
8 2q° b .341mm
2q=°=351mm

Fig. 8. Distvibuaion.es de freouenoias de


las desoargas oalauladas y observadas del
o/o "Kleine Dommel" pava el peviodo 10.XI.
liempo 2956 a 1.XI. 1961.

mm/dia mm/dia ""1

jr f! .,.,-,,,0
1 "
irt Hi
120
,10

I
li •30
descarga mm/dia — descarga observada descarga mm/dia~
5, - id. conocidas con menos precision
descarga calculada total
— flujo de filtración calculado + descarga de zonas
flujo de filtración calculado pantanosas
— dias de nieve

60*30*10 p o r c e n t a ' e s d e s u Perficie de flujo de filtración, descarga


de zonas pantanosas y descarga del terreno, respectivamente

-1
h
A I _ , ,_..-C/6"Ö'+ 60+
60+30+10 Ï15 r 6 Ö + S 0 » 2 O ) i l 150+15+3^'
Enero | Febrero I Marzo I Abril I Mayo I Junio Julio I Agosto I Sept. I Oct. I Nov I Die. I
1960

Fig.9. Datos del hidrogvama para el "Kleine Dommel" (19.100 ha).

376
LaFigura 9da detalles correspondientes al aîio 1960.Las diferencias entre las
frecuencias calculadas yobservadas de intensidades altasde descarga son debi-
das al hecho de que en la situación real parte de ladescarga punta se acumula
como almacenamiento superficial,esdecir,se producen inundaciones.causadas por
una capacidad de transporte inadecuada de los sistemas fluviales existentes.
Ciertasobservaciones revelaron que seproduce desborde de lasorillas cuando
elnivel del agua alcanza 19,35m +NAP,que corresponde con una capacidad de
transporte de 2,5 a 3,0mm/dîa (ver Fig.8).

Lasmejoras de estos cauces de agua disminuirîan las inundaciones,pero causa-


rîan un aumento en losmâximos dedescarga.El hidrograma de descarga reconstru-
îdo es una predicción de las intensidades de ladescarga quepodrîan esperarse
si losdispositivos de ladescarga fueran adecuados,o enotras palabras,si los
cauces de agua tuvieran lasdimensiones requeridas.

Otra conclusion es que escompletamentediferente si fuertes precipitaciones


(digamos 30mm/dîa) suceden aun perïodohümedo o seco.Después de un largope-
rîodo seco,el flujo de filtración calculado puede ser tanpequeîio como 0,8
nun/dîa.En taies condiciones,solamente el 10%de la cuenca originarâ descarga
del terreno (Tabla 8,ultima columna), que,a suvez,causara unmâximode:

qc =m,P (1 - e )=
~°f
^f,n fe,n

= 0,10 x 50(1 -e~ 0 , 6 0 )=

= 0,10 x 50x 0,45 = 2,25 mm/dîa

En unperïodo hümedo, enque el caudal de filtración calculado puede llegar a


serde 1,4 mm/dîa, 35%de la superficie contribuirâ almâximo de descarga del
terreno que sera de

q^ = 0,35 x 50x 0,45 = 7,88 mm/dîa

Por consiguiente,para disponer de ladistribucionde frecuencias correcta de


losmäximos de ladescarga una cuenca de escorrentïa de agua subsuperficial
con fraccionesde superficie variables,debe reconstruirse la secuencia com-
pléta de ladescarga.

377
16.5.2 La cuenca "Geul"

La cuenca "Geul" (DEZEEUW, 1966)esta situada parte en la zonamas al sur de


Holanda y parte enBélgica yAlemania.

Datos g e n e r a l e s

superficie: 30.500ha

relieve:montanoso,paredes delvalle pendientes

suelo: franco;en el 20%de la superficie la rocamadre se encuentra


cerca de la superficie del terreno

condiciones de drenaje: los rîos estan alejados,seobserva frecuente-


mente escorrentïa superficial yno hay zanjas o drenes enterrados

- datos hidrológicos: datos de descarga en tresaîios (1955- 1958); se


dispone de precipitaciones médias diarias dedos estaciones; evaporación
segun la secuencia standard.

Analisis

El balance de agua de todo el perîodomostró unas pérdidasmédias por filtración


de 0,20 mm/dîa. El hidrograma observado secorrigiô anadiendo estevalor a la
descarga diaria medida.Para obtener elhidrograma de ladescarga subsuperfi-
cial,hay que separar enprimer lugar losmäximos originados de la escorrentïa
superficial q.

Estosmäximos fueron llevados aunpapel semilogarîtmicopara obtener el factor


de reacciónde laescorrentïa superficial,a .Seguidamente se determinaron
lasporciones,P ,de laprecipitaciónmedida queoriginan la escorrentïa
r,n
superficial considerändolas iguales al volumen deagua contenido en los mäximos
individuales.Pueden establecerse relaciones bastante simples entre P y la
r
r,n *
precipitación medida,relaciones quedifieren por causa de lasdiferentes con-
diciones de climaprécédentes.En el caso actual tienen queutilizarse rela-
ciones diferentes cuando tresdïas précédentes tienen un exceso de evaporación
creciente,un exceso de evaporación decreciente oun exceso de precipitación.
Seguidamente se substraen losvalores deP deducidas de las relaciones in-
r,n
dicadas de laprecipitaciónmedia.La precipitación asî reducida entra en el
câlculo de laprecipitación efectiva,que seanade a los embalses de agua
freätica.
378
Anälisis posterioresmostraronquelapartedeescorrentîadeagua subsuperfi-
cialdelhidrograma puede caracterizarsepordosfacturesdereacción.Unoes
atribuiblealadescargadelaszonas pantanosasdelareamuy hümedaconroca
madre superficial,a ,elotro al flujodelafiltracióndelrestodelacuanca
con suelosmoderadamentepermeablesygrandes distancias entre lasramasdelos
rîos,a.
s

Las fraccionesdesuperficiedelembalseporfiltración,m ,ydelembalsedelas


tierraspantanosas,m ,seencontre?quesonconstantes,esdecir independientes
de loscambiosenelniveldelacapadeagua (m =0,2 y m = 0,8).

Esto estadeacuerdoconelhechodequelasfraccionesdesuperficieserela-
cionanconlageologîadelazona,esdecirconlaprofundidad delarocamadre,
envezdeconlascondicionesdelagua subsuperficial.

ParalacuencadeGeul lascaracterîsticas deladescargadelazona,Ec.(10),


son:
q = 0,2 q + 0 , 8 q_ +q - 0 , 2 0 mm/dîa
H M
n s,n ^m,n r,n '
donde
-a -a
S S
q =q , e + P ( l - e )
n
^s,n s,n-I e,n

-am -a
. D /, m.
q =q , e +P ( 1 - e )
^m,n ^m,n-l e,n

-a -a
r r
q =q , e + P ( l - e )
H H
r,n r,n-1 r,n

P =porcióndelaprecipitaciónmedidaqueconstituye laescorrentîa
r,n
superficialenelenésimodïa

P=precipitación efectivaenelenésimodïa,obtenidadelrestodela
e,n
nrecipitaciónmedida despuésdesustraerP
* r,n
ydeacuerdoconelanälisis:

a =0,005dïa
s
a =0,05 dïa
m
a =1,4 dïa
r

379
Los resultadosde lareconstruction en cerca de 4anosymedio se resumen en la
Fig.10y semuestran en laFig.11 detalles correspondientes al ano 1956.Para
descargas bajas.loshidrogramas observados y reconstruîdos muestran unbuen ajus-
te.Paradescargas altas.el ajuste no es tanbueno.pero teniendo en cuenta la ra-
pida reaccióndebida a laescorrentîa superficial,puede considerarse satisfactoria.

de jcarga
mm/dia 1
5 2qÏT=351mm
4 • lqcn°:363mm
3 V 4°trimestre
383dias
2 ^^-^
1 ^~-——.__
0 ,, ,| b
, ! """,
7 S q ^ =4 9 2 mm
6 y* ^ c n ° =4 8 4 m m
5 1 " trimesire
360dias
4 i
3 — observadû
2 calculado

1
i i i < i i i i i i f
0
5 Sq°b014mm
4 ^Cn°=320mm
3 2°trimestre
2 376dias
1 - ^^*
0 i ' 1 1 i 1 1 1 1

5
——' •— i i
5q?b,338mm
r
4 \ 2qn°=361 mm
3 \ 3 " trimestre
2 444dias
1 Fig.10. Distribuoiôn de frecuenoias de
1 1 i i i i > i i i i i i los hidrogramas oaloulados y.observados
0 2 4 6 8 10 50 100
°/o de "Geul" para el periodo 1.1.1955 al
tiempo 1.XI.1958 y 5.VI.1959 al 15.XII.1959.

descarga mm/dia descarga observada descarga mm/dia


descarga calculada total
• dias de nieve

Ü il i

U
| En. Febrero ' Marzo Mayo Junio I Julio I Agosto Sept

Fig.11. Datos del hidrograma para el "Geul" (30.500 ha). Las partes en negro
del modelo de preaipitaciôn corresponden a P

380
El eriteriomas importante por el que sejuzga laprecision del anälisis es,sin
embargo, la concordancia entre las curvas dedistribución frecuencial,y en este
caso esperfectamenteaceptable.

16.6 Observaciones finales


Résulta completamente claro de losapartados anteriores de este capïtulo,que es
lmposible obtener una similitud perfecta entre elhidrograma observado y elre-
construïdo,debido a inexactitudes inevitables en los datos hidrologicos,prin-
cipalmente en las precipitaciones. Incluso asî, el anâlisisda una idea del sis-
temade escorrentfa de lacuenca.

Hay dos causas principales de lasdiscrepancias. En primer lugar, las estaciones


pluviométricas tienden a infravalorar la precipitación,pero elmodelo seacomoda
a la infravaloración media que résulta del tipoy emplazamiento de la estación(es)
pluviométrica(s) utilizada(s). (Por consiguiente resultan completamente inutiles
registros de precipitación cuando seproduce un cambio en el tipoo emplazamiento
de laestación pluviométrica.)La infravaloración real de tormentas separadas,
sin embargo,varia con el tamano de las gotas yde lavelocidad del viento. Esto
significa que aveces secalcularanmâximos dedescarga demasiado altos y a veces
demasiado bajos.En segundo lugar semiden lluvias puntuales que se sabe son
también demasiado altas odemasiado bajas.Como resultado de todo ello lasdes-
cargas calculadas estaran aveces sobreestimadas,otras veces subestimadas. Sin
embargo enun perîodo debastantes arios,estos efectos opuestos se contrarrestan.
Por ésto,losanâlisis deben procurar una buena concordancia entre las distribu-
ciones frecuenciales de ladescarga observadas y las reconstruîdas (Figs.8y10),
y no dar prioridad a la semejanza entre loshidrogramas (Figs.9y 11).Afortunada-
mente, ladescarga de câlculo,a la quedeben corresponder las estructuras de
control de agua de la cuenca,sederivande ladistribución l'recuencia-descarga
(verApt. 16.1.2).

381
16.7 Bibliografia

BOUSSINESQ,J. 1904.Recherche théorétiques sur 1'écoulement des nappes d'eau


infiltrées dans le sol et sur ledébit des sources.Journal demathéma-
tiques pures et appliquées.Vol.X, S. 5.

DE ZEEUW,J.W. 1966.Analyse vanhet afvoerverloop van gebiedenmet hoofdzake-


lijk grondwaterafvoer.Thesis.Agricultural University,Wageningen.139pp.

KRAIJENHOFF VANDE LEUR,D.A. 1958.A study of nonsteady groundwater flowwith


special reference toareservoir coefficient.De Ingenieur 70:387-394.

LINSLEY,R.K.,KOHLER,M.A. yPAULHUS,J.L.M. 1958.Hydrology for engineers.


McGraw-Hill Book Comp.,340pp.

VIERSMAN,JR.,W. 1966.The hydrology of small impervious areas.WaterRes.


Research 2:405-412.

Sugerenoias pava leoturas adicionales

AM0R0CH0,J. y HART,W.E. 1964.A critique of current methods onhydrologie


system investigations.Trans.Am. Geophys.Union 45:307-321.

SUGAWARA,M. yMARUYAMA,F. 1956.Amethod of prevision of the river discharge


bymeans of a rainfall model.Int.Ass.Sei. Hydrol. Publ. No.42: 71-76.

382
Principales simbolos empleados enel
Volumen II
Sîmbolo Descripción Dimensiones

area de la sección transversal;


ârea de una superficie horizontal L

amplitud deuna onda L

a factor de geometrîaen laformula de Ernst adimensional

B anchura L

b anchura del fondo del canal L

bx factor dedefasaje adimensional

C concentraciónde sales meq/litro

coeficiente de Chézy
coeficiente de escorrentîa adimensional

correcciónpara el espaciamientoentre drenes L

constante adimensional
1.2
funciones para elcälculode laaltura de la capade agua adimensional

resistencia hidrâulicadeuna capa semipermeable T


•1
velocidad de laonda LT

espesor de unacuffero ode una capa saturada L


espesor de lacapa por debajo del nivel de los drenes
profundidad de la zona radicular

VDa descarga dedrenaje deunäreao subäreabajo riego LT~

espesor de la profundidad equivalente en la formula


de Hooghoudt
alturade agua aplicada a laparcela de riego

evapotranspiración LT
modulo de elasticidad ML-'T"1

EC conductividad electrica ohm cm

ESP porcentaje de sodio intercambiable adimensional

e eficiencia,base de los logaritmos naturales (Neperianos) adimensional


e -ax
factor de reducciónde la amplitud adimensional

erf(u) funciónde error adimensional

383
Sîmbolo Descripción Dimensiones

erfc(u) funcióndeerrorcomplementaria adimensional

F funcionesdeflujodeHooghoudt,KirkhamyDagan adimensional
H'FK'FD
F función L2

f eficienciadelavado adimensional

G ascensocapilardeaguaenelsuelo LT"1

G(x,y) funcióndeGreen adimensional

Gt,gt funcionesparaelcalculodeladescargaporlosdrenes adimensional

aceleracióndelagravedad LT"2

alturadelacapadeaguasobrelacapaimpermeable
enelpuntomedioentrelosdrenes

cargahidraulica;alturadelacapadeaguaporencima
delniveldelosdrenes,enelpuntomedioentreellos L
profundidadsaturada L

cantidadefectivadeaguaderiego LT~

cantidaddeaguaderiegoaplicadaalaparcela LT~
-1
I. velocidaddeinfiltración LT
ms
infiltraciónacumulada L

Io(x) funciónmodificadadeBesseldeprimeraespeciey
ordencero adimensional

I,(x) funciónmodificadadeBesseldeprimeraespecieyorden
uno adimensional

I(nt/k) funcióngammaincompletadeordenn adimensional

IUH hidrogramainstantâneo adimensional

i volumendeaguainfiltradoporunidaddelongitud LV'
j coeficientedeembalsedelaguafreâtica
-1
K conductividadhidraulica LT

Ko(x) funciónmodificadadeBesseldesegundaespeciey
ordencero adimensional

K,(x) funciónmodificadadeBesseldesegundaespeciey
ordenuno adimensional

384
Sîmbolo Descripción Dimensiones
KD transmisividad de la capa de suelo conteniendo a la
de agua iV'
K/D coeficiente de pérdidas (fuga)de una capa semi-
permeable (=l/c)

(KDc)^ factor de pérdidas (fuga)de una capa semipermeable

k tiempo de respuesta (retraso)de un recipiente de


comportamiento lineal

longitud; espaciamiento entre drenes opozos;


longitud de surcos adimensional

m fracción superficial adimensional

n perîodo de tiempo adimensional


frecuencia radianes T

P precipitación LT"'

Q descarga LV1
q descarga por unidad de anchura ode longitud LV'
descarga por unidad de superficie LT
R velocidad de recarga;percolación profunda 1
LT
R+ necesidades de lavado LT"'

RSC valor del carbonato de sodio residual meq/1

R,r coordenada radial adimensional

radio; distancia radial L

escorrentïa superficial LT" 1


coeficiente de almacenamiento de unacuîfero adimensional

almacenamiento por unidad de superficie L

t ordenada de una curvaS L3


SAR relación de adsorción de sodio adimensional
talud lateral de una zanja;pendiente de un canal adimensional
descenso de lacapa de agua debido al bombeo L

T,t tiempo; perîodo T

TUH hidrograma unitario en t-horas adimensional

385
Sîmbolo Descripción Dimensiones

t perîodo de recarga
r
u perîmetromojado de un dren
factor de Boltzman adimensional
volumen infiltrado por unidad de anchura LV'
u(o,t) ordenada del IUH LV'
u(T,t) ordenada del TUH LV'
V volumen del recipiente
aporte total de agua de riego por unidad de superficie LT

v velocidad del flujo;velocidad aparente;descarga especî-


fica (caudal por unidad de seccion transversal) LT" 1

W volumen dehumedad del suelo L

W(u) integral exponencial;funcióndeTheis del pozo adimensional

w contenido dehumedad del extracto a saturación adimensional


e
w, contenido de humedad a capacidad de campo adimensional
fc

contenido dehumedad en el punto de marchitamiento adimensional


wp
w resistencia al flujo radial de agua
r
x.y.z coordenadas cartesianas adimensional

y carga hidrâulica del agua libre;profundidad del


agua en un canal

Z' contenido de sales de un suelo meq/m

Z contenido de sales de un suelo (mmhos/cm)mm

a factor de reacción (1/j) T"1

a relación indicando lasnecesidades de lavado adimensional

a cambio en régimen permanente del nivel del agua


en el suelo LT
aE necesidades de lavado LT

ß relación indicando las pérdidas de agua de riego adimensional

A incremento de adimensional

0 contenido dehumedad del suelo (% en volumen) adimensional

386
Sïmbolo Descripción Dimensiones

TT relación entre la longitud deuna circunferencia ysu


diametro, 3,146 adimensional

y porosidad efectiva,espacio poroso drenable adimensional

p densidad del agua ML~ 3

A factor depérdida (fuga) L

Ç coeficiente depérdida (fuga)

ty funciónde corriente LV'


r(n) función gamma adimensional

°° infinito adimensional

3 signo dederivada parcial adimensional

387
concentraciónde salesmuy

Indicedematerias solubles en
concentración salina
9.4.4

de 9.2.2;11.2.3
conductividad electrica
A de
conteniendo bicarbonato
9.3.1

Acuîfero de calcio 9.4.5


artesiano 14.6 conteniendo bicarbonato
freâtico 12.1 sódico 9.4.6
semiconfinado 12.1 conteniendo yeso 9.4.4
Acuîfero freâtico 12.1;13.3 efecto de la concentración 9.3.3
conrecargavertical 12.3.3 influencia de sales débilmente
flujo enrégimen permanente solubles en 9.4
hacia unpozo en 12.2.1 mezcla con la soluciôndel
flujo enrégimen variable suelo 9.5.2
haciaunpozo en 12.2.2
transmision deondas en 13.4.1 Agua delmar
mezcla con agua dulce 9.5.1
Acuîfero freâtico infinito
bombeo intermitente 12.3.2 Agua exterior auna zona
aporte al subsuelo 11.4.1
Acuîfero infinito
flujo de aguahacia pozos Agua freâtica
concentración de sales en 11.2.3
ûnicos en 12.2
Agua subsuperficial ver Capa freâtica,
Acuîfero libre
Escorrentia subsuperficial, Nivel
conductividad hidrâulica de 14.5.2
de la capa de agua, Pérdidas de agua
descargade pozos en 14.5.2
descenso enpozos inter- Almacenamiento en
ferentes en 14.5.2 depresiones 15.1;15.4.1
transmisividad de 14.5.2
Altura de la capa de agua
Acuîfero semiconfinado 13.2
câlculo de 11.4.4
definición 12.1
drenaje por pozos en 14.7 Amortiguaciôn de ondas ver también Onda
flujo enrégimen permanente
Arnortiguacióndeondas en
hacia pozos en 12.2.3
flujo en régimen variable acuïferos 13.4
12.2.4 Anâlisis de correlaciôn
haciapozos en
13.4.2 analîtica 15.3.4
transmision deondas en
Anâlisis dehidrogramas 16.3
Acuîfero semiconfinado
13.2.1 dedescarga subsuperficial 16.4
infinito
ejemplonumérico de 16.4
Agotamiento ver también
Curva de agotamiento Anâlisis de sistemas lineales
enhidrologîa 15.3.5
Agotamiento
15.5.1 Anâlisis por correlaciôn grâfica
curva de
11.4.3 coaxial 15.4.2
permisible
comparación con elmétodo del
Agua ver también Flujo de agua numero de curva 15.4.4
Agua de drenaje Anos hidrológicos 15.3.4
calidad 10.7
reutilizaciôn 10.7 Area de polder ver también Volders
Agua de riego
10.4 Area de polder
aplicación
como fuente de sales solubles 9.1 caracterïsticas
hidrológicas 15.7.3
composición iónica de9.3.3; 9.4.5
389
Areas regadas Balek (modelo) 15.3
câlculospara eldrenaje de 11.4.
Bessel (función) 12.2 .3
concentration salina de la
capa de agua del suelo 11.2, Bicarbonato de calcio
criterios dedrenaje en 11. en elagua de riego 9.4 .5
formula para el espaciamiento
Bicarbonato de sodio
entredrenes 8.3.
en el aguade riego 9.4 .6
Areas sin riego
Bicarbonatos
criterios de drenaje para 11.3 clasificacióndel aguade
empleo delmétodo de régimen
riego 9.4.2
variable 11 .3.2
precipitaciónde 9.4.5
empleo del régimen permanente
para establecer los Boltzmann (factor) 12.2.2
criterios 11.3.1 Bombeo 12. 1; 1 2 . 2
Ascenso capilar continuo 12.2.2
durante el perïodo de intermitente 12.3.2
barbecho 9.3.
Bombeo enpozos
salinizaciónpor 11.2.
drenaje pormedio de 14
suelos estacionalmente
ejemplos 14.1
regados por 9.3.2
Boussinesq (deposito) 16.2.2
Avenida ver también Flujo horizontal,
Flujo radial
Avenida quedefine eldiseno
determinación 15.5.2

B Capa de agua
equilibrio dinâmico 11.4.4
Balance de agua
câlculo de 9.3 Capa freâtioa ver también
de laparcela 10.2 Nivel de la capa de agua
de suelos estacionalmente
regados 9.3.2 Capa freâtica
de suelos permanentemente control necesario de la
regados 9.3.1 profundidad 11.3
deun suelo regado cc. agua que durante el perîodo demaximo
contiene yeso 9.4.4 riego 11 .4.3
en la zona radicular 9.2.1; 9.2.3 durante la estación de
cultivo 11 .2.2
Balance de sales ver también
efecto en los cultivos de
Conoentraaión de sales, Contenido .2.1
verano 11
en sales, Salinidad, Suelos salinos .2.2
efecto sobre laspraderas 11
Balance de sales 9.2 elevacióndebida ala
câlculo de 9.3 lluvia 11 .3.2
de la zona radicular 9.2.1; 9.2.3 enareas regadas 11.4
de suelos estacionalmente en areas sin riego 11.3
regados 9.3.2 fuera de la estación de
de suelos permanentemente cultivo 11 .2.1
regados 9.3.1 hidrogramas 11 .3.2
de un suelo regado con agua percolación desde canales 10.3
quecontiene yeso 9.4.4 profundidad 8.2.1; 14.4
enununico recipiente 9.5.1 profundidad deseable de 11.4
influencia del agua de riego relacióncon el caudal dedes-
en 9.4.1 carga por los drenes 11.3; 11.4

390
Capa semipermeable 12.1 Concentración de lahumedad
del suelo 9.2.4
Capacidad de drenaje 10.2
Concentración de sales
Capacidad de infiltración
de lahumedad del
del suelo 15.1; 15.4.1 suelo 9.2.2;9.2.3; 9.5.4
de la solución del
Capacidad de recarga 15.4.2;15.A.3
recipiente 9.5.1
Capacidad de recarga limitada 15.4.3 del agua de riego 9.2.2; 9.2.4
Carbonatos en la capa de aguadel
determinación de la con- suelo 11.2.3
ductividad electrica 9.4.3 en recipientes sucesivos 9.5.3
presencia enel agua de en un recipiente con
riego 9.4.1 derivación 9.5.2
en una columna continua 9.5.5
Carbonatos de calcio
solubilidad de 9.4.1
Concentración salina de la
Carbonatos de magnesio solución del recipiente 9.5.1
solubilidad de 9.4.1 Concepto de equilibrio dinâmico
de lacapa de agua 11.4.4
Carga hidrâulica 12.2.3; 13.2; 14.6
Condiciones del agua freâtica
Carga hidrâulica media
en régimen permanente
enel tiempo 8.3.4 (variable)
criterios de drenaje para 11.1
Cationes intercambiables 9.3.3
Conductividad electrica
Cauces de agua
de la solución del
almacenamiento en 15.2.4
suelo 9.3.3;9.4.1
como depósitos 16.1.3
del extracto a saturación 9.3.1
condición 15.2.4
ecuación de almacenamiento
pendiente 15.2.3
de sales 9.2.5
Caudal dedescarga por los
drenes 8.2.1 Conductividad hidrâulica de una
âbaco 8.2.8;8.2.9 capa semipermeable
enareas bajo riego 11.4 respecto del flujovertical 12.2.3
enareas sin riego 11.3
enrelación con la capa Cono de depresión 14.5
deagua 11.4.1 Constantes hidräulicas
Caudales de diseïïopara drenaje
determinación 13.2.1
subsuperficial 11.3.1
Contenido en sales de la zona
Caudales punta 15.1; 15.2.2 radicular
Coeficiente de almacena- cambios 9.2.1;9. 2.4
miento 12.2.1; 12.2.4 ecuación 9 2.4
Coeficiente de escorrentïa 15.6.2 Contenido salino inicial
del a zona radicular 9 .3.1
Coeficiente de pérdidas 13.2
Control del riego 10.2
Columna continua
desalinizaciónde 9.5.4 Convolución 15 .5.3
Columna de suelo Corrientes de agua efïmeras 15 .2.4
concentraciónde sales en 9.5.5
Corte anticipado del caudal
desalinización de 9.5.4
de riego 10.5
proceso de lavado 9.5.5
Criterios holandeses para
Composición iónicadel agua 11 .3.1
drenaje
de riego 9.3.3

391
Criterios para el drenaje Dawdy (modelo) 15.3.6
a nivel deparcela 11
De Zeeuw (modelo) 15.7.3
empleados enHolanda 11.3.1
enareas regadas '1.4 Deposito de Boussinesq 16.2.2
enareas sin riego 11.3
Deposito de comportamiento
formulaciónde 11.1
lineal 16.2.1
uso delmétodo para régimen
variable 11.3.2 Deposito de retención 15.2.4
Cuenca hidrológica 15.2 Desalinización
anälisis de sistemas 15.3.5 câlculo de 9.5.5
evaporaciónde 15.3.6 del perfil del suelo 9.5.4
sïntesis demodelos 15.3.6 ecuación 9.2.4; 9.5.4
por lluvia 9.5.5
Cuenca hidrológica como un
sistema
Descarga ver tambiên Caudal de descarga
simulaciones por computador1 5.3.6
Cultivos Descarga
criterios de descarga para IA.4 criterios para los cultivos 14 4
criterios de drenaje para 1 1.3.1 datos de archivo 16.3 2
efecto de lacapa de agua de pozos 14
en 11.2.1 hidrograma de 16.1 1
elevación de la capa de por los drenes 8.3 6
agua 1 1.3.2
Descarga de drenaje 10 1
evapotranspiración 10.1; 10.3
causada por el rie go 10 8
humedad del suelo 10.4
necesidades de agua 10.3 Descarga de los terrenos
necesidades de aireación 1 1.2.1 câlculo 16.4 2
profundidad permisible de la
Descarga de pozos 14
capa de agua 1 1.2.2
reduccióndel rendimiento Descarga deun area
de 1 1.2.2 caracterîsticas 16.3.2
tolerancia a la sal 10.6
Descarga de una cuenca
Cultivos deverano predicción por anälisis
efecto de la capa de agua de sistemas 15.3.5
en 11.2.1
Descarga de zonas pantanosas
rendimientosde 11.2.1 câlculo 16.4 2
Curva de agotamiento del flujo
Descarga que define eldiseno 16.1 2
subsuperficial de agua 15.5.1
Curva de recesiôn ver Curva de
Descarga subsuperficial 10. 1;10 3
ejemplo del anälisis de un
agotamiento del flujo subsuper- hidrograma 16 4
ficial
Descarga variable 8 .3 4
Curva velocidad-capacidad de
infiltración 15.4.1 Descargas históricas
reconstrucción 16.3.2
Curva velocidad-capacidad de
retención 15.4.1 Descenso de lacapa de agua
en pozos 14.5
Curvas de altura-duración- en un acuîfero
frecuencia de la lluvia 11.3.2 14.7.2
libre 14.5.2;
método de câlculo 14.5.1

D Desecación
suelos estacionalmente
Dagan (ecuación) 8.2.6 regados 9.3.2

392
Detección Drenajeyriego 10.1
anälisisdesistemas 15.3.5 Drenes ver también Caudal de desearga,
DiagramadeDoogetiempo-ärea Espaciamiento entre drenes, Pro-
curvadeconcentración 15.6.2 fundidad de los drenes
Diagramadeintensidaddela Drenes
caudaldedeseargapor 8.2.1
precipitación 15.4.1
profundidadde 11.4.3
Diagramatiempo-ärea 15.6.1 radiode 8.2.2
Diagramatiempo-intensidadde Dupuit-Forchheimer (modelo) 15.7
lluvia 15.3.6
Diagramascoaxiales 15.4.2
DistribucióndePoisson 15.6.1
Distribucióndescarga-frecuencia Ecuacióndecontinuidad 13 2; 15.3 2
câlculo 16.4.1
evaluación 16.4.2 EcuacióndeDagaa 8.2 6
Distribucióngamma 15.6.1 EcuacióndeDonnan 8.2 1
Divisoriafreâtica 15.2 Ecuacióndeequilibrio
desales 9.2 3
Divisoriatopogräfica 15.2 aplicación 9.3 1
Dolomita entérminosdeconductividac
electrica 9.2 5
solubilidadde 9.4.1
EcuacióndeErnst
Donnan(ecuación) 8.2.1
aplicación 8.2 8
Dooge(diagrama) 15.6.2 principios 8.2 7
Drenaje ver también Agua de drenaje, EcuacióndeGlover-Dumm
Espaaio poroso drenable, Red aplicación 8.3 5
dé drenaje discusiónde 8.3 4
Drenaje enareasbajoriego 11.4 2
intensidaddel 8.3.5 formulacióndecriteriosde
Drenajedesales 11.2.3 drenaje 11 1
principios 8.3 2
Drenajedelsuelo
prevenciónde EcuacióndeHooghoudt
encharcamiento 11 .2 1 aplicación 8.2 3
principios 8.2 2
Drenajeenlaestaciónde
cultivo 11 .2 2 EcuacióndeKirkham 8.2 4
aplicación 8.2 5
Drenajefueradelaestación
decrecimiento 11 .2. 1 EcuacióndeKraijenhoff van de
Leur-Maasland
Drenajenatural 11 .4. 1
aplicación 8.3 6
Drenajeporgravedad 14 1 discusiónde 8.3 7
desventajas 14.2 principios 8.3 5
ventajas 14 3 8.2 4
EcuacióndeRothe
Drenajeporpozos 14
Ecuacionesdedrenaje
deunacuîferosemiconfinado 14.7 pararégimenpermanente 8 2"
desventajas 14.3 pararégimenvariable 8 3
ventajas 14.2 pozos
Ecuacionesdelflujoen
Drenajesubsuperficial uso 12 1
caudalesparaeldisenodel
drenaje 11.3.1 Edelman(modelo) 15.7 1
393
Efectomulch 9.3.2 Espacio poroso drenable 11 .3.1
efecto sobre el caudal
Efecto orogrâfico 15.3.3
dedescarga 11 .3.2
Eficiencia de aplicación del en relación con laprecipi-
riego a la tación 11 .3.2
parcela 10.1;10.2; 11.4.1 en relación con la profundidad
de lacapa de agua 11 .3.2
Eficiencia de conducción 10.1
en zanjas 10.5 Estaciânde crecimiento de los
cultivos
Eficiencia de riego en la
capa de agua enla 14.4
explotaciôn 10.5
Estudios de frecuencias
Eficiencia global del
uso de hidrograms 15. 3.5
riego 10.1;10.2
Estudios empîricos en
EmbalsedeKraijenhoff 16.2.2
hidrologïa 15. 3.3
Embalses superficiales 16.1.3
Evaporación 10. i; 10.5
Ensayos por bombeo 12.1;12.2 en relación con el drenaje 11 .2.1
ecuación para el anâlisis 12.2.1 modelo de correlación 15 .3.4
pérdidas por 15 .3.6
Equilibrio de sales
ecuación 9.2.3 Evaporación deuna cuenca 15.3.6
Equilibrio del intercambio catiónico Evapotranspiración 11.4.1; 16.1.3
câlculodel 9.3.3 de los cultivos 10.1;10.3;10.4
durante el perîodo demâximo
Equilibrio dinâmico
riego 11.4.3
de la capa de agua 11.4.4
Exceso de precipitación 15.5.3
Ernst (ecuación) 8.2.7
considerado como un sub-
Escorrentia ver también Método sistema 15.3.6; 15.4
vaoional, Proeesos de escorrentia Exceso de precipitación
Escorrentia directa 15.1 instantâneo
coeficiente de 15.6.2 equivalente 15.6.2
hidrograma 15.4.1; 15.5.1
Exceso de riego
modelos 15.6 para el lavado de suelos 10.6
Escorrentia subsuperficial 15.1 Exceso de riego beneficioso 10.6
hidrogrmaa 15.5.1
modelos 16.1 Extracto a saturación
transformaciónde laprecipi- composición iónica 9.3.3
tación efectiva en 16.1.3 conductividad
electrica 9.2.5;9.3.1; 9.3.2
Escorrentia superficial 10.1;10.3
relación de adsorción de
factor de reacción 16.3.3
sodio 9.3.3
papel del suelo 15.2.1
papel del tamano de la
cuenca 15.2.2
Espaciamiento entre drenes 8.2.1
câlculo de 8.2.3; 11.3.2;11.4.3
formulapara âreas bajo
riego 8.3.3 Factor de Boltzmann 12.2.2
formulas 8.2.8 Factor de geometria 8.2.7
Espaciamiento entre pozos Factor de pérdidas 13.2.1;13.2.2
estimaciónde 14.6;14.7.3

394
Factor de enun acuïfero semi-
reacción 8.2.5; 16.1.1; 16.2.3 confinado 12.2 4
determinación 16.3.1;16.4.1;16.4.2
Flujo vertical 12.2 3; 13 2
orden demagnitud 16.3.3
Función de Bessel 12.2.3; 13.2 3
Filtración
definición 13.1 Funciön deGreen 12.3 1
desde canales 13.2;13.3
FuncióndeHankel 12.2 3
enacuïferos freâticos 13.3
enacuïferos semiconfinados 13.2 Funciones del pozo 12 1
en acuïferos semiconfinados para acuïferos semicon-
finitos 13.2.2 finados 12.2 4
enacuïferos semiconfinados Theiss 12.2 2
infinitos 13.2.1
Funciones gamma incompletas 15.6.1
Filtraciones de una cuenca 16.3.1
Final de laeurva de
decrecida 8.3.4; 8.3.7
Flujo deagua desde zanjas
enacuïferos freâticos Glover-Dumm (ecuación) 8.3.2
tras uncambio instantäneo del Gradiente hidrâulico 13.2
nivel del agua 13.3.1
trasun cambio permanente del Green (función) 12.3.1
nivel del agua 13.3.1
Flujo de aguahacia pozos unicos
enacuïferos infinitos 12.1
Flujo de aguahacia un pozo 12.1 H
Flujo debase 15.1 Hankel (función) 12.2.3
hidrograma de 15.5.2
Hidrograma avenida-perîodo 15.5.1
Flujo de retorno 10.7
Hidrograma de descarga 15.2.1;16.1.1
Flujo en régimen permanente hacia procedimiento de
un pozo enun acuïfero desglose 16.3.1;16.4.1
freätico 12.2.1 Hidrograma de escorrentïa
enun acuïfero freätico con
directa 15.4.1;15.5.1
recarga vertical 12.3.3 longitud base 15.5.1
enun acuïfero
semiconfinado 12.2 3 Hidrograma de escorrentïa
subsuperficial 15.5.1
Flujo hipodérmico 15. ;15.5 1
Hidrograma de salida
Flujo horizontal agua 15.3.6;15.5.3
deun acuïfero 12.2. ;14.5 2
del suelo 8.2 1 Hidrograma instantäneo
ecuación 13.2 3 de flujo 15.7.2
por encima del nivel 16.4.2
Hidrograma reconstruîdo
de los drenes 8.2 4
Hidrograma unitario
Flujo mâximo 15 1 15.2.5
de Sherman
Flujo principios 15.5.1
radial 8.2.2; 12.1;13.2.1;13.2.2
Hidrograma unitario de T horas
Flujo transitorio ver Flujo variable de duración 15.5.3
Flujo variable hacia un pozo Hidrograma unitario
enunacuïfero freätico 12.2.2 instantäneo 15.5.3

395
Hidrologîa Inversionmatricial
anälisisde sistemas câlculo del hidrograma
lineales 15.3.5 unitario 15.5.2
métodos de estudio 15.3
métodos estadîsticos 15.3.4
Hidrologîa paramétrica 15.3.3
modelos conceptuales 15.3.6 K
Hooghoudt (ecuacion) 8.2.2 Kirkham (ecuación) 8.2.4
Huertos Kraijenhoff (ecuacion) 8.3.5
caudal de descarga 11.3.1
Kraijenhoff (embalse) 16.2.2
criterios dedrenaje para 11.3.2
criterios dedrenaje usados Kraijenhoff (modelo) 15.7.2
enHolanda 11.3.1
efecto de la intensidad del
drenaje en 11.3.2
Humedad
almacenamiento 9.2.1
concentración de 9.2.4 Lago superficial 9 5 1
conductividad electrica de 9.2.5 concentración salina en la
solución del embal se 9 5 1
Humedad del suelo ver también
Réserva de la humedad Lavado
cantidad de agua de rie go
Humedad del suelo para 11 4 1
composición iónicade 9.3.3 eficiencia 9. 2.2; 9 5 5
concentración 9.2.4 intensidad 9 3 3
conductividad electrica de 9.2.5 por agua de lluvia 9 5 5
contenido 9.2.2 teorîa 9 5
necesidades de los cultivos 10.4
Ley de Poisseuille 15 3 2
Ley de Seddon 15 2 3

Indicede infiltración 15.4.1


Indice de precipitación anté-
M
cédente 15.4.2 Método de las isoyetas 15.3.6
Infiltraciónde agua Método de Thiessen 15.3.6
en exceso 10.5; 10.6
Método de traslación
indice de 15.4.1
recorrido de laescorrentîa 15.6.2
velocidades de 10.4; 10.5
Método del deposito de agua
Influente (lîquido entrante) recorrido de la escorrentîa 15.6.1
concentración salina de 9.5.1
Método del numero de curva 15.4.3
Intensidad de recarga 8.3.5 comparación con el método
coaxial 15.4.4
Intensidad del drenaje 8.3.5
Método racional
Intercambio iónico 9.3.3
recorrido de la escorrentîa 15.6.2
Intercepción 15.4.1
Método racional modificado
Interferencia de pozos 14.5 recorrido de laescorrentîa 15.6.2
Inundación Método tiempo-ârea
prevención de 11.2 recorrido de la escorrentîa 15.6.2
reducción del rendimiento 11.2.2
396
Métodos de riego Necesidades de drenaje
y eficiencia de lavado 9.2.2 de parcela 10.1
Métodos del Hidrograma Necesidades de lavado ver tarribién
Unitario 15 3 5 Lavado
cälculo numérico 15 5 2 Necesidades de lavado 9.2.3; 11.4.1
determinación de la avenida
cälculo de 11.4.3
dediseno 15 5 2 disminuciôn 9.4.6
instrumentos matemäticos
evaluaciónde 9.4.2
del anâlisis de sistemas
riesgo dealcalinizaciôn 9.3.3
lineales 15 5 3
principios 15 5 1 Necesidades de riego
aplicaciôn de la ecuación
Métodos estadïsticos en
de almacenamiento de sales 9.3.1
hidrologïa 15 3 4
Nivel de lacapa de agua
Modelo deBalek 15 3 6
efecto sobre laspraderas 11.2.2
Modelo decorrelación en division de lapre-
cipitación 16.3.1
hidrologïa 15. 3.4
réservadel agua subsuper-
Modelo deDawdy 15. 3.6
ficial 16.1.3
7.3 valores del factor de
Modelo deDe Zeeuw 15.
reacción 16.3.3
5.7
Modelo deDupuit-Forchheimer 1
Nivel del agua en el suelo
Modelo deEdelman influencia de un cambio de 13.3.1
flujo subsuperficial influencia deun cambio
7.1 proporcional con el
de agua 15.
7.2 tiempo 13.3.1
Modelo deKraijenhoff 15. movimiento sinusoidal de 13.4
3.6
Modelo deO'Donnell 15. Nivel del agua en los drenes
3.6
Modelo de Stanford 15. altura de 8.2.1
6.2 factor de influencia 8.1
Modelo de traslación lineal 15.
Normas inglesas para el drenaje
Modelo precipitación- 1.1 subsuperficial 11.3.1
escorrentïa 16.
Modelos conceptuales
3.6
hidrologïa paramétrica 15.
Modelos de escorrentïa
Modelos holandeses
1
5.6
0
O'Donnell (modelo) 15.3.6
estudios precipitación- 5.7
escorrentïa 1 Olasdemarea 13.4
Movimientodel soluto Onda ver también Amortiguaaiôn
modelos teóricos 9.5
de ondas, Tvansmisiôn de ondas,
Movimiento sinusoidal Velocidad de una onda
de la cargahidräulica enun
acuîfero 1 3.4 Onda de la avenida 15.1
del agua en lamina libre 1 3.4 velocidad 15.2.3

N
Necesidades de aireaciónde
P
los cultivos 11.2.1 Pearson (tablas) 15.6.1

397
Pendiente uniforme Porosidad efectiva 12.2.1
equivalente 15.2.3 del acuxfero 14.4
Percolación Pozos ver también Bombeo en pozos,
aplicación de la ecuación Descarga de pozos, Drenaje por pozos
de almacenamiento de sales 9.3.1
Pozos 12.1
negativa 9.3.2
descarga de 14.4;14.5.2;14.6;14.7.3
pérdidas 10.3; 10.5; 11.4.1
en acuîferos con limites
Pérdidas hidrâulicos rectos 12.3.1
desde zanjas 10.5 en acuîferos semiconfinados 14.7
determinaciónde 15.4 espaciamiento de 14.6
factor de 13.2.1 interferencia de 14.5
hacia una capa de agua radio efectivo de 14.6
profunda 13.5.1
Pozos artesianos 14.7.1
hacia una capa de agua
superficial 15.5.2 Pozos imagen 12.3.1
Pérdidas de Pozos interceptores 14.7.2
conduceion 10.1;10.3; 11.4.1 Praderas
efecto del nivel del agua
Pérdidas de funcionamiento 10.3
sobre 11.2.2
Pérdidas en arrozales 10.5
Precipitación
Pérdidas enparcela 10.1;10.2 capa de agua durante 14.4
contribución a la descarga
Pérdidas intencionadas 11.4.1
del drenaje 10.1
Pérdidas por evaporación 15.3.6 curvas altura-duración-
frecuencia 11.3.2
Pérdidas por filtración 10.3
de sales débilmente solubles 9.4.1
Pérdidas por desalinización del perfil
percolación 10.3;10.5; 11.4.1 del suelo por 9.5.2; 9.5.5
Pérdidas por percolación elevaciónde la capa
profunda 11.4.1 de agua 11.3.2
durante el perîodo de métodos de infiltración 15.4.1
mäximo riego 11.4.3 relación con los caudales
dedrenaje 11.3.1
Perîodo demäximo riego
yetograma de 15.3.6
cäleulo de laaltura de la
capa de agua durante 11.4.4 Precipitación antécédente
cäleulo para 11.4.3 indice de 15.4.2
Perîodo de recesión 8.3.6 Precipitación de una cuenca 15.3.6
Perîodo de tormenta Precipitación efectiva 15.4
cäleulo 16.4.2
unitaria 15.5.1;15.5.2
considerada como un
Poisseuille (ley) 15.3.2 subsistema 15.3.6
expresionesmatemâticas
Poisson (distribución) 15.6.1
para el cäleulo 16.2
Polders transformación en escorrentîa
anälisis dehidrogramas 16.3.1 subsuperficial 16.1.3
caudal dedescarga 11.3.1 valor total calculado 16.3.1
distribución del agua de
filtración 13.2.3 Precipitación efectiva total 16.4.1
profundidad de la capade Precipitación estequiométrica 9.4.1
agua 11.2.1
Precipitaciónmedida
Porcentaje de sodio transformación en precipitación
intercambiable 9.3.3 efectiva 16.1.3
398
Prediccióndeladescarga Red de drenaje ver también
deunacuenca Drenaje
anälisisdesistemas 15.3.5 Reddedrenaje
avenidaquedefine método empïrico 15.3.3
eldiseno 15.5.1 método fïsico 15.3.2
Prediccióndelanälisisdelsistema métodos estadïsticos 15.3.4
deladescargade modelomatemâtico 15.3.2
unacuenca 15.3.5 simulación 15.3.6
sistemas lineales 15.3.5
Profundidad critica
delacapadeagua 11.2.3 Reduccióndelrendimientodelos
cultivos causadaporenchar-
Procesosdeescorrentia camiento 11.2.2
conceptoenHolanda 16.1.3
Relacióndeadsorcióndesodio9.3.3
Profundidaddelacapadeagua
critica 11.2.3 Relaciónprecipitación-escorrentxa
relaciónconlasalinización métodosdeestudio 15.3
porcapilaridad 11.2.3 papeldelacuencadedrenaje 15.2
valoresparaloscultivos 11.2.2 papeldelsuelo 15.2.1
sïntesisdemodelos 15.6
Profundidad delosdrenes
cälculode 11.A.3 Rendimientosdeloscultivos
enrelaciónconelcaudal efectodelaprofundidadde
dedescarga 11.3.1 lacapadeaguaen11.2.1;11.2.2
enrelaciónconlalluvia 11.3.2
y espaciamiento 11.4.3 Resalimzacion
efectodeldrenajenatural 11 4 1
Proyectosderiego prevención 9 3 2
necesidadesdedrenajeen Réservadelahumedaddel
régimenpermanente 11.4.1 suelo 16 1 3
Resistenciaalflujo
vertical 12.2.3 3 2
R Resistencia hidräulica 13 .2 3
Radiode deunacapadesuelo 14 .7 3
influencia 12.2.1; 12.3.1; 14.5 Resistencia radialdelflujo
cälculode 14.6 hacialosdrenes 8 3 2
Radiodeldren 8.2.2 Respuestaaunimpulso 15.5 3
Recarga Retenciónmaxima potencial 15.4 3
intensidadde 8.3.5
Retención superficial 15.1 ;15 .5 1
Recargadelahumedad
del suelo 9.3.2 Retrasodeunacuenca 15.2. 3; 15 6
Recargadeunacuenca 15, 4.2 Riego ver también Periodo de
Recarga intermitente 1.3.6 maxime* riego
Recipientesmodelodel Riego
movimientodelsoluto 9.5 cälculodelbalancedeagua 9.3.1
conderivación ).5.2 constante 9.3.1
seriesde ).5.3 eficiencia 10.5
ünico ).5.1 enexceso 10.6
enrelaciónconeldrenaje 10.1
Recuperación frecuencia 10.4
de zonassalinaspordrenajf 10.6 sistema rotativode 10.3
lavadodesuelos salinos
durante 9.5 Riego continuo 10.5

399
Riego en exceso 10.5 Salinidad del suelo
calidad del agua de
Riego en fajas 10.5
drenaje 10.7
Riego intermitente 10.5 exceso de riego 10.6
pérdidas por conducción 10.2
Riego por aspersión 10.5
Riego por escorrentïa 10.5 Salinización
necesidades de los cultivos
Riego por gravedad
para el control de 10.6
cantidad de agua de riego
por ascenso capilar 11.2.3
para 11.4.1 prevención de 11.2.3
Riego por inundación en eras 10.5 velocidad de 11.2.3
eficiencia de lavado en 9.2.2
Salinización ydrenaje 9.1
Riego por inundación en fajas
Seddon (ley) 15.2.3
eficiencia de lavado en 9.2.2
Sherman (hidrograma) 15.5.1
Riego por surcos 10 5
eficiencia de lavado en 9.2 2 Simulación enhidrologïa 15.3.6
Riego subterräneo 10 5 Sintesis demodelos
enhidrologïa 15.3.6
Riego superficial 10 5 en sistemas precipitación-
Riesgo dealcalinización escorrentïa 15.6
aumento de 9.4 2 Sistema de cauces de agua
disminución de 9.4 6 configuración 15.2.4
efecto de las sales poco densidad 15.2.4
solubles 9.4 1 descarga deagua freâtica en 15.1
y lavado 9.3 3
Sistema hidrológico 15. 3.1
Rothe (ecuación) 8.2.4
modelos 15. 3.6
Sistema lineal invariable en
el tiempo 15.3.5
sistema precipitación-
escorrentïa 5.5 3
Sales ver también Concentración Sistema rotativo de riego 10 3
de sales, Ecuación de equilibrio
de sales Sistemas agrupados 5.3 3
Sales altamente solubles Solubilidad
aplicación de la ecuación de de carbonatos 9.4 1
almacenamiento de sales 9.4.3 de salespoco solubles 9.4 1
concentración en el agua de Solución del suelo
riego 9.4.4 concentración salInade 9.4.1
Sales poco solubles conductividad
en el agua de riego 9.4 electrica 9.3.3 9 4 1
precipitación de 9.4.1 lavado por agua de 11uvia 9 5 5
solubilidad de 9.4.1 mezcla con agua de 11uvia 9 5 2
mezcla con agua de riego 9 5 2
Salida de agua salinidad de 9 3 3
hidrogramade 15.3.5
modelo de correlación 15.3.4 Stanford (modelo) 15 3 6
Salinidad Subsuelo
cälculode 9.3.1 desecación de 9 3 2
pérdidas por percolación 11 4 1
Salinidad de equilibrio 9.2.4

400
Suelo ver tambiên Columna de Tierra de cultivo
suelo, Humedad del suelo, capa deagua 11.3.1
Solue-ión del suelo caudal dedescarga por los
drenes 11.3.1
Suelo en barbecho
Tipos de corrientes de agua 15.2.4
desecaciónde 9.3.2
Tolerancia de los cultivos a
Suelo homogéneo
espaciamiento entre las sales 10.6
drenes en 8.2.8
Suelo regado Transmisiôn de ondas vev tambiên Onda
aplicación de laecuación de
almacenamiento de sales 9.3.1 Transmisión deondas 13.4
balance de aguade 9.2.1 en acuîferos freâticos 13.4.1
salinización 9.1 en acuîferos semiconfinados 13.4.2
Transmisividad del 14.6
Suelos estacionalmente regados acuîfero 8.2.1;8.3.1;12.2.1;12.2.3
câlculo del balance de sales 9.3.2
Suelos estratificados
ecuación deErnst 8.2.7
Suelos permanentemente regados
aplicación de la ecuación
de almacenamiento de
V
Valor de la suma de
sales a 9.3.1
excedencias 11.2.1
Suelos salinos Valor del carbonato sódico
conductividad electrica 9.3.3 residual 9.4.2
lavado durante larecuperación 9.5
movimiento de soluto 9.5 Velocidad deuna onda 15.2.3
porcentaje de sodio inter-
Velocidad del frente de
cambiable 9.3.3 avenida 15.2.3
salinidad de equilibrio 9.2.4
Sulfatos
clasificación del agua de
riego 9.4.2
Superposición
método para el câlculo del Y
descenso de lacapa de agua
eso
en el bombeo 14.5.1 clasificación del agua de
principio riego 9..4.,2
de 8.3.6;9.5.5; 12.3.2; 15.3.5 efecto sobre el crecimiento
de las plantas 9,.4..3
en el agua de riego 9,.4..4
solubilidad del 9,.4..1

T Yetograma de la precipitación
de una cuenca 15.5.1
Tablas dePearson de Funciones
Gamma Incompletas 15.6.1 Yetograma de la precipitación
efectiva 15. 3.6
Theiss (función) 12.2.2
transformación enel
Thiessen (método) 15.3.6 hidrograma de descarga 16, 1.3
Tiempo decon-
centración 15.2.3; 15.6.2 Yetograma de salidadeagua 15, 3.6

401
desecación de 9.3.2
efecto de la intensidad de
drenaje en 11.3.2
en relación con lacapa de
Zanjas agua 11.4.1
flujo deagua desde 13 3 humedad del suelo 10.4
flujohorizontal hacia 8.2 1 necesidades de aireación de 11.2.2
pérdidas de agua de 13 5
Zonas äridas
Zona radicular drenaje de sales 11.2.3
balance de sales de 9.2 1 exceso de riego 10.6
concentraciónde sales en 1 1.2 3 prevenciónde la
concentración salina de la salinización 11.2
humedad del suelo 9.2.2
deposito dehumedad del suelo
en 9.3.2

402

También podría gustarte