Está en la página 1de 6

Carrera Ingeniería Petrolera / Facultad Ingeniería Plan de Trabajo

Formato FI/ 04

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL


PLAN DE TRABAJO
DOCENTES
FORMATO FI / 04
Carrera Ingeniería Petrolera / Facultad Ingeniería Plan de Trabajo
Formato FI/ 04

PLAN DE TRABAJO
El documento debe contener como mínimo:

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Comercialización de Hidrocarburos

2. SIGLA:

PET-2220

3. HORAS TEORICAS Y PRACTICAS

HORAS TEÓRICAS SEMANALES:

20 Horas/semana

4. OBJETIVO DE LA MATERIA

4.1 Generales.

 Analizar los diferentes conceptos relacionados con el proceso de comercialización de los


hidrocarburos en nuestro país y en el mundo.
 Desarrollar la capacidad de análisis de los sistemas de comercialización, que le
permitan comprender, operar, planificar y ejecutar sistemas de comercialización de gas
y crudos y sus derivados, basándose en normas nacionales e internacionales

4.2 Específicos.

 Aprender conceptos, características sobre la importancia del Comercio de Hidrocarburos


 Aplicar los elementos de la cadena de valor de las empresas de exploración y producción
petrolera.
 Conocer y comprender los fundamentos teóricos de el mercado de los hidrocarburos.
 Análisis del panorama actual, a nivel nacional e internacional del mercado de
Hidrocarburos.
 Desarrollo de las leyes y reglamento de regulación del mercado de hidrocarburos.
 Comprender el funcionamiento de los elementos y mecanismos de comercializacion de
los hidrocarburos.

5. COMPETENCIAS

5.1 Competencias básicas.


Carrera Ingeniería Petrolera / Facultad Ingeniería Plan de Trabajo
Formato FI/ 04

 El estudiante Analizará y comprenderá los diferentes normas y reglamentos de


comercialización de los hidrocarburos.
 El estudiante desarrollara la capacidad de análisis de los sistemas de
comercialización, que le permitan comprender, operar y ejecutar sistemas de
ventas y distribucion de hidrocarburos basándose en normas nacionales e
internacionales

5.2 Competencias específicas.

 El estudiante maneja conceptos sobre comercialización de hidrocarburos.


 El estudiante aplica el análisis de mercado como una herramienta que le permita la
óptima comercialización de hidrocarburos.
 El estudiante analiza problemas asociados al proceso de comercialización de los
hidrocarburos.
 El estudiante aplica conceptos de teoría en la evaluación de una cadena de
comercialización de los hidrocarburos.
 El estudiante comprende el funcionamiento de los leyes y normas en la
comercialización de los hidrocarburos tanto nacional como internacional.

6. MÉTODOS Y MEDIOS DIDACTICOS

6.1. Métodos:

 Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas


fuentes.
 Propiciar el uso de tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.
 Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio
argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los
estudiantes.
 Propiciar en el estudiante el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-
deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la
aplicación de conocimientos y la solución de problemas.
 Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos,
modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.
 Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminología científico-
tecnológica.
 Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la
asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.
 Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio
ambiente; así como con las prácticas de una ingeniería con enfoque
sustentable.
 Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios
para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.
Carrera Ingeniería Petrolera / Facultad Ingeniería Plan de Trabajo
Formato FI/ 04

6.2. Medios:

Se empleara como medios didácticos:


 Pizarra.
 Marcadores de colores.
 Fichas de resumen y/o formularios.
 Correo electrónico del estudiante (se envía material previo del avance de la
materia por semana).
 Data Show
 Material proporcionado por el docente

7. CONTENIDO ANALÍTICO

UNDAD 1: INTRODUCCION A LA COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

 Importancia del crudo y gas natural. Modulación Analógica


 Origen e historia. Redes PDH
 Descripción y características técnicas
 Composición del crudo y gas natural.
 Calidad
 Sectores de Uso
 Fuentes de obtención del gas natural.

UNIDAD 2: LA CADENA DE VALOR DE LOS HIDROCARBUROS

 La cadena de valor de una empresa de exploración y producción petrolera.


 Costo de producción del crudo y gas natural.
 Comercio Internacional

UNIDAD 3: EL MERCADO FÍSICO DEL CRUDO Y GAS NATURAL

 Fundamentos de la oferta.
 Fundamentos de la demanda
 Transporte
 Comercialización de la capacidad.
 Tipos de transacciones físicas
 Principales mercados físicos

UNIDAD 4: PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL MERCADO DE CRUDO


Y GAS NATURAL

 Mercado Mundial
Carrera Ingeniería Petrolera / Facultad Ingeniería Plan de Trabajo
Formato FI/ 04

 Mercado Nacional (Bolivia)

UNIDAD 5: REGULACIÓN DEL MERCADO DEL CRUDO Y GAS NATURAL

 Antecedentes regulatorios
 Regulación del crudo y gas natural en Bolivia
 Precio del crudo y gas natural.

UNIDAD 6: EL MERCADO FINANCIERO DEL CRUDO Y GAS NATURAL

 Conceptos generales sobre los productos, instrumentos y mercados financieros


 Precios y comercialización
 El mercado diario del crudo y gas natural.
 Riesgo en productos derivados.
 El gas como producto derivado
 Principales mercados financieros.

8. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN

La evaluación propuesta es:


Examenes Puntuación Detalle
Unidad 1 a
Examen parcial # 1 20 Unidad 3
Unidad 4 a
Examen parcial # 2 20 Unidad 6
Evaluación
general
incluye
todas las
Final 30 unidades
2
exposiciones
grupales y/o
Proyectos 20 individual
EN caso de
no tener
auxiliatura
se
trasladaría a
nota de
Auxiliatura 10 proyectos
TOTAL 100 TOTAL
Carrera Ingeniería Petrolera / Facultad Ingeniería Plan de Trabajo
Formato FI/ 04

9. AUXILIAR DE DOCENCIA

Se coordinara con el auxiliar las actividades, avance de materia y textos de apoyo a lo largo de
la materia.

10. BIBLIOGRAFÍA

1. DE LARA HARO, Alfonso, Medición y control de riesgos financieros, Tercera edición,


México 2005, Ed. Limusa

2. ECONOMIDES, M.j. Oligney, R.E., Natural Gas: Beyound All Expectations, Primera edición,
New Orleans 2001, Ed. SPE #71512

3. NEAL, D.b Understanding Gas Markets: An Analysis of Purchase, Primera edición,


Transportation and Sales Mechanism Washington D.C 1992, Ed. SPE # 24652

4. STRUM, Fletcher J, Trading Natural Gas, a Non Technical Guide, Primera edición,
Oklahoma 1997, Ed. Penwell Publishing Company.

5. AL-FATTAH, S.m. Starsman, Forecasting World Natural Gas Supply, Primera edición, Texas,
2000.

También podría gustarte