Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

ESCUELA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA

GLOSARIO #1

ASINATURA
EMPRENDIMINETO DE LA EDUCACION

ELABORADO POR:
ANA RUIZ 9-736-520

PROFESORA:
EDUVIGIS RIOS

I SEMESTRE 2021
Glosario N: 1

Definiciones Imagenes

1. Cultura Conjunto de conocimientos y rasgos


característicos que distinguen a una
grupo sociedad, una determinada época
o un social.

Consiste en encontrar procedimientos o


elementos para desarrollar labores de
2. Creatividad manera distinta a la tradicional, con la
intención de satisfacer un determinado
propósito y permite cumplir deseos
personales o grupales de forma más
veloz, sencilla, eficiente o económica.

3. Innovación Consiste en utilizar conocimiento para


construir un nuevo camino que lleve a
una determinada meta. Cada proceso de
innovación es específico para cada caso,
y muy probablemente no sirva para
abordar otros retos.

4. Emprendimiento Es la actitud y aptitud que toma un


individuo para iniciar un nuevo proyecto a
través de ideas y oportunidades.

 Para Timmons (1989) “El


emprendimiento significa tomar
acciones humanas, creativas para
construir algo de valor a partir de
prácticamente nada. Es la búsqueda
insistente de la oportunidad
independientemente de los recursos
disponibles o de la carencia de
estos.
 Kundel, 1991: define
emprendimiento como gestión de
cambio radical y discontinuo, o
renovación estratégica, sin importar
si esta renovación estratégica ocurre
adentro o afuera de organizaciones
existentes, y sin importar si esta
renovación da lugar, o no, a la
creación de una nueva entidad de
negocio.
 Cantillon 1998: define
emprendimiento como el agente que
compra los medios de producción a
ciertos precios y los combina en
forma ordenada para obtener de allí
un nuevo producto.
 Burnett 2000: expresa que el
emprendedor es un individuo líder,
previsor, tomador de riesgos y
evaluador de proyectos, y que
moviliza recursos desde una zona de
bajo rendimiento a una de alta
productividad.
 Peter Drucker 1985: Este autor
afirma que el ser emprendedor no es
un rasgo del carácter, sino una
conducta. Según él, cualquiera que
sea capaz de tomar decisiones
puede aprender a ser un empresario
innovador. Considera que la base del
emprendimiento es teórica y no
intuitiva. El emprendimiento resulta
entonces un rasgo característico de
un individuo o institución, pero no de
personalidad.
 Stevenson 2000: se refiere a
emprendimiento como un fenómeno
relacionado con el comportamiento,
analizó las diferencias entre
emprendedores exitosos y ejecutivos
exitosos. Básicamente plantea que
los emprendedores exitosos poseen
una cultura emprendedora, mientras
que los ejecutivos exitosos una
cultura administrativa.
 En mi opinión el emprendimiento es
todo lo relacionado con grandes
metas en el cual la persona tiene la
capacidad asumir riesgos con el
objetivo de generar oportunidades de
crecimiento tanto personal como
económico en la que le pueda
brindar una mejor calidad de vida
tanto a él propio, como a su familia.
5. Empresa es una organización de personas y
recursos que buscan la consecución de
un beneficio económico con el desarrollo
de una actividad en particular. Esta
unidad productiva puede contar con una
sola persona y debe buscar el lucro y
alcanzar una serie de objetivos marcados
en su formación.

6. Cultura Conjunto de normas, de valores y de


empresarial formas de pensar que caracterizan el
comportamiento, posicionamiento del
personal en todos los niveles de la
empresa, el estilo de dirección, la forma
de asignar los recursos, la forma de
organizar la esa corporación, así como la
imagen de la empresa.

7. Educación Es la institución social que permite y


promueve la adquisición de habilidades,
conocimientos y la ampliación de
horizontes personales y que puede tener
lugar en muchos entornos.
8. Emprendimiento Es una competencia valiosa que
en educación desarrolla la creatividad y la confianza en
uno mismo. El propósito de la cultura
emprendedora es impulsar la innovación,
crear las condiciones para el liderazgo y
el éxito constante.

9. Producto Es una opción elegible, viable y repetible


que la oferta pone a disposición de la
demanda, para satisfacer
una necesidad o atender un deseo a
través de su uso o consumo.

10. Servicio Conjunto de actividades destinadas a


satisfacer una determinada necesidad de
los clientes, brindando un producto
inmaterial y personalizado,

11. Cliente: Es aquella persona que a cambio de un


pago recibe servicios de alguien que se
los presta por ese concepto. Es decir, es
aquél que está bajo la responsabilidad de
otro, el cual ofrecía servicios de
protección, transporte y resguardo en
todo momento, las indicaciones se
debían cumplir bajo los requerimientos
específicos del cliente.

12. Disruptivo Es un término que procede del


inglés disruptive y que se utiliza para
nombrar a aquello que produce una
ruptura brusca. Por lo general el término
se utiliza en un sentido simbólico, en
referencia a algo que genera un cambio
muy importante o determinante
13 Resiliencia Se refiere a la capacidad de
sobreponerse a momentos críticos y
adaptarse luego de experimentar alguna
situación inusual e inesperada. También
indica volver a la normalidad.

14 Sinergia Hace referencia a un fenómeno por el


cual actúan en conjunto varios factores, o
varias influencias, observándose así un
efecto conjunto adicional del que hubiera
podido esperarse operando
independientemente, dado por la
concausalidad, a los efectos en cada
1

uno.

15 Empatía: Es la capacidad que tiene una persona


de percibir en los sentimientos,
pensamientos y emociones de los demás,
basada en el reconocimiento del otro
como similar, es decir, como un individuo
similar con mente propia

16 Marketing mix: Es un análisis de estrategia de aspectos


. internos y desarrollada comúnmente
por las empresas. Se tienen en cuenta
cuatros variables principales del negocio:
producto, precio, distribución y
promoción.

17 Outsourcing  Es un término del inglés que podemos


. traducir al español
como ‘subcontratación’, ‘externalización’
o ‘tercerización’. En el mundo
empresarial, designa el proceso en el
cual una organización contrata a otras
empresas externas para que se hagan
cargo de parte de su actividad o
producción.
18 Elevador pitch Es un anglicismo que se utiliza en el
discurso de presentación sobre un
proyecto o emprendimiento, ante
potenciales clientes o accionistas
cobrando especial relevancia para este
segundo colectivo que se supone que
busca proyectos y emprendedores con
ideas claras, concisas y sintéticas para
tomar decisiones sobre si invertir o no.

19 Espíritu Es la motivación y la capacidad que tiene


. emprendedor una persona, ya sea de forma
independiente o dentro de una empresa u
organización, de identificar una
oportunidad y luchar por ella, de llevar a
cabo cambios, de reaccionar con
intuición, flexibilidad y apertura.

20 Recursos Engloban desde los recursos materiales,


. empresariales tangibles y agotables, hasta aquellos de
difícil percepción como el valor de marca
o la productividad de los colaboradores

También podría gustarte