Está en la página 1de 5

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia
Comportamiento organizacional

Semana
3
Unidad #2: Motivación
Comportamiento Organizacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 3
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyarlos a entender los temas sobre Motivación.

Instrucciones: Consulta el documento correspondiente a la unidad 2.


Motivación, que se encuentra en la sección de recursos Comportamiento
organizacional. Un enfoque para América Latina (Franklin y Krieger,
2010). Revisa el capítulo 5. Motivación de las personas en las
organizaciones, en el que se presentan las teorías de la motivación. Y
responde las siguientes preguntas:

I. Relaciona ambas columnas, anotando en el paréntesis la letra


que corresponde a la respuesta correcta.

a. Contrato psicológico ( ) Aquello que impulsa a una


persona a actuar de cierta forma.

b. Motivo ( ) Tiene una finalidad y está


dirigido de manera consciente o
inconsciente hacia un objetivo.

c. Comportamiento motivado ( ) Expectativas que se tienen


con un tercero sobre lo que se
ofrece y se puede obtener de
manera mutua.

2
Unidad #2: Motivación
Comportamiento Organizacional

II. Complementa el cuadro sobre la teoria X y Y de la motivación y


comportamiento humano.

Teorías
XyY

Autor:
________

Carácteristicas de empleados X: Carácteristicas de empleados Y:


1. 1.
2. 2.
3. 3.

III. ¿Qué modelo está basado en lo que los empleados son, hacen y
consiguen?

IV. Relaciona en la siguiente tabla el concepto que corresponde a


los planteamientos del ciclo motivacional:

Concepto Planteamiento R
a. Satisfacción Surge cada vez que sentimos una necesidad. ( )

b. Tensión Mecanismo que utilizamos para satisfacer una


( )
necesidad cambiándola por otra.
c. Equilibrio Se genera cuando no se logra satisfacer una
( )
necesidad.
d. Frustración Es el placer que se experimenta al cumplir una meta
( )
o necesidad.
e. Transferencia Recuperamos este estado cuando descargamos la
( )
tensión después de haber satisfecho una necesidad.

3
Unidad #2: Motivación
Comportamiento Organizacional

V. ¿Cuáles son los 3 elementos, de acuerdo con la Teoría de la


expectativa de Lawler III, que permiten estimular un mejor
desempeño en los empleados?

VI. Completa la tabla de las 3 acciones que se pueden realizar para


rediseñar el trabajo de los empleados con el fin de motivarlos,
junto con su definición y ventajas.

Acción Definición y ventajas


Los trabajadores pasan de una tarea a otra e
intercambian puestos, con lo que se elimina la
sensación de rutina inherente a ciertos trabajos,
evitando así el aburrimiento a la vez que
aumenta la creatividad, el dominio de
competencias y el aprendizaje.

Ampliación del trabajo

VII. ¿En qué se fundamenta la Teoría de la Equidad de Stacey


Adams?

4
Unidad #2: Motivación
Comportamiento Organizacional

VIII. En la siguiente tabla, escribe en la columna de la derecha a qué


tipo corresponden las necesidades, de acuerdo con Maslow.

Necesidad Tipo
Ingresos fijos, tener trabajo, proveer casa y comida.
Amistad con compañeros, facilidades deportivas,
pertenencia a grupos.
Buena reputación, reconocimiento al trabajo, respeto a
uno mismo.
Plan de salud y pensiones, buenas condiciones de trabajo.
Realización del potencial, utilización del talento, plenitud
en el trabajo.

IX. Menciona los dos factores en los que está basada la teoría de
Herzberg y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

X. Proporciona las definiciones de las siguientes necesidades, de


acuerdo con la teoría de McClelland:

Concepto Definición
Logro
Poder
Afiliación

También podría gustarte