Está en la página 1de 5

SANTILLÁN CORREA VERONICA MONSERRAT 414

INTRODUCCIÓN.

La película Días de Otoño abarca la vida de una joven de 22 años pueblerina, que
al morir su único familiar en el pueblo decide mudarse a la Ciudad de México,
empezando a vivir una nueva vida trabajando como decoradora de pasteles, en el
texto a continuación analizaremos el como la sociedad influye en el individuo.

RESUMEN

La película se publica en el año de 1962 y basa su trama en la vida de una joven de


1960 llamada Luisa, quien vivió toda su vida en un pequeño pueblo con apenas
2,000 habitantes junto con su tía, quien era muy amiga del señor “Don Albino” y
quien le había enseñado acerca de la repostería y los dulces típicos, al morir su tía,
esta la deja encargada con Don Albino y le regala los ahorros de su vida, por lo que
Luisa tiene que mudarse a la Ciudad de México, específicamente a la zona de
Tacubaya para comenzar su nueva vida.

Don Albino la contrató de inmediato, debido a que vio el talento que tenía para
decorar pasteles. Al principio Luisa era alguien retraída socialmente, la
consideraban tímida y callada, por lo que sus compañeras de trabajo no la tomaban
en serio y aunque la invitaban a salidas ella nunca aceptada, Don Albino, por su
parte apreciaba a Luisa, ya que está era muy amable con sus hijos, en la época
decembrina en su vecindad comenzaron a hacer posadas, donde nos muestran una
sociedad con un carisma notorio, hacían bailes e incluso la gente hacían
comentarios solidarios si alguien se sentía mal, sin embargo, Luisa nunca aceptó
ser invitada a las posadas, ya que su tía llegaba a hablar mal de la gente que hacía
posadas.
Al poco tiempo en la ciudad Luisa conoció un muchacho llamado Carlos, Carlos le
prometió a Luisa que se casarían después del 8 de enero y que con los ahorros de
Luisa y los suyos podrían emprender un negocio mecánico, Luisa le comentó esto
a sus compañeras de trabajo, quienes se pusieron sumamente felices por la noticia
de que ella se casaría dentro de 15 días, el resto de la época decembrina nos
muestra el lado romántico de la Ciudad de México, como el Lago de Chapultepec,
que era famoso para pasar el día con la pareja o hacer picnics, también lo común
que eran las cafeterías para una cita casual.

Llegó el día de la boda y su amiga Rita, la ayudó a comprar su vestido, la ayudó a


arreglarse y se tuvo que retirar, ya que Don Albino no le había dado el día libre, pero
Luisa estaba relajada, ya que se suponía que en unos cuantos minutos pasaría el
jefe de Carlos para llevarla a la iglesia, pasó una media hora y él señor todavía no
aparecía, por lo que decidió ir a la iglesia porque quizás se había confundido, en
ese trayecto nos muestran una cara diferente de la sociedad, ya que sus vecinos al
salir de su cuarto se le quedaban viendo de una manera despectiva a Luisa, esto
porque estaba vestida de novia.

Llegó a la iglesia y vio que no había nadie de gente dentro, ni siquiera Carlos, por
lo que decidió esperar, pasado poco tiempo salió el padre y le preguntó que ocurría,
a lo que ella le contó que ella se va a casar ese día y que no encontraba a su
prometido, el padre le dijo que ese día no tenían ninguna boda agendada, más sin
embargo ayudó a Luisa para que le marcará al jefe de su prometido, Luisa marcó y
le contestó una joven, Luisa le preguntó por Carlos, que cómo se encontraba el
porqué no había llegado a la boda, a lo que la chica preguntó que cuál boda y Luisa
le dijo que Carlos se casaría con ella esa tarde, la chica, enojada, le contestó que
ella y Carlos estaban casados desde hace 3 años, a lo que Luisa se quedó
paralizada y colgó el teléfono, regresando a su casa en la vecindad, toda la gente
la veía como con sentimientos de burla o desprecio e incluso los niños llegaron a
ser molestos con comentarios como “mi mamá dijo que está loca”.
Pasó el tiempo y ella no sabía como empezar y en especial el como regresar a su
trabajo después de lo que había pasado, por lo que con el dinero de los regalos que
vendió, se compró un nuevo departamento y regresó a su trabajo y desde entonces
se creó una vida falsa, inventó una luna de miel, mandó a hacer un fotomontaje,
inventó que estaba embarazada e incluso creó un hijo imaginario, el cual vivía la
mayor parte del tiempo con loas papás de Carlos en Monterrey, la gente
sospechaba acerca de si todo sería verdad, en especial porque nunca habían visto
a su hijo “Carlitos” y menos a “Carlos”, pero igual no hicieron mucho bullicio.

Luisa continuó con su vida falsa, hasta que su jefe se encontró a Luisa en el
zoológico de Chapultepec y vio que no iba acompañada y que sin embargo al
siguiente día ella contó que había estado con su hijo paseando por todo el zoológico
y que este nunca se le despegaba, lo que le pareció un poco extraño a Don Albino,
a lo que él le pidió que hablarán en privado, Luisa aceptó y Don Albino le preguntó
acerca de su vida, sobre si realmente tenía un hijo o qué había pasado con Carlos,
ya que este murió en un desconocido viaje, al verse expuesta, Luisa decidió correr
y no le contestó a Don Albino, ya que este le había propuesto el casarse con él,
incluso si tenía un hijo, en la noche de ese día Luisa decidió irse y dejó al muñeco
que tomaba “como su hijo” en un orfanato.

ANALISIS GENERAL

No hay nada complicado dentro de la historia, ajeno a lo que muchas otras personas
pensarían, Carlos sí existió, la engañó y era un estafador, lo contrario a nuestra
protagonista llamada Luisa, ella era pueblerina e inocente, la película trata la parte
en la que Carlos la engañó tanto que le quitó inclusive los ahorros de su tía, por lo
que en la mente de Luisa solo quedó el seguir con la mentira, esto para seguir
teniendo la popularidad que estaba teniendo desde que habló de Carlos.

Podemos asegurar que la esposa de Carlos sabía acerca de lo que hacía él debido
a la reacción que tuvo, esto podría involucrar el que Luisa no haya sido la única que
cayó en él, Luisa estaba dañada psicológicamente por siempre haber estado sola y
siempre ser muy solitaria, y el hecho de que la abandonaran de nuevo podría
haberla puesto incluso peor.
Así mismo, la película es una critica que muestra los contrastes de la gran ciudad,
y el como el cambio de zona puede afectar a los inmigrantes de provincia, los cuales
en ese tiempo llegaban por multitudes, cosa que se comenzó a salir de control.

La película toca a la sociedad, el como si no saber relacionarte puede terminar en


malos pasos, así como también habla de los desordenes mentales como la fobia
social, las tendencias esquizoides y la mitomanía, al final solo nos enseña como la
“gran ciudad” cambia a todo aquel inexperto que llega confiado.

ANALISIS SOCIAL

La primera diferencia social que podemos notar es en la forma de comportarse las


personas pueblerinas y la citadina, las personas citadinas desde antes de 1960 eran
de moverse mucho, desde entonces prácticamente se respiraba el estrés, así como
eran rápidas para moverse también lo eran para criticar sin conocer, esto mismo
nos lo dice Luisa en una parte de la película, donde nos indica que su pueblo es
muy tranquilo y que difícilmente opinan mal de alguien.

Se puede comenzar a ver el cambio en la moda femenina, ya que comienzan a salir


faldas mas cortas o playeras más ajustadas, así como comienza a ser un poco más
común el que “las mujeres modernas” comenzaran a utilizar pantalones, más sin
embargo esto se intensifica después de los 70´s.

La sociedad a pesar de vivir constantemente en estrés debido al gran movimiento


dentro de la sociedad, durante las posadas decembrinas se mostraba una cara
totalmente diferente, se mostraban relajados, felices y bien de estar con su familia.

ANALISIS ECONOMICO

El análisis económico es muy importante en esta historia, por su parte nos muestran
a Luisa, una persona de clase media baja y con quien podemos comparar su vida
es con la vida de Don Albino, una persona de clase alta, lo primero que se nos deja
ver es su ropa, Luisa estaba vestida normal, con ropa no desgastada pero tampoco
nueva, sin embargo Don Albino siempre vestía trajes y a veces tenía un acento un
poco “argot” o “fresa”, la casa de Luisa era apenas un cuarto sin divisiones ni nada
y Luisa a veces no tenía para pagar un taxi, sin embargo, cuando Don Albino decide
invitar a Luisa a su casa, notamos que es contraria a la de Luisa, esta era grande y
Don Albino tenía un buen coche.

Inclusive en la vecindad nos enseñan como varias personas tienen o utilizan


prendas desgastadas.

CONCLUSIÓN

Siento que esto fue más una critica social, en especial a lo conservadora y juzgadora
que llegaba a ser la sociedad en ese entonces, debido a lo común de que a una
mujer la dejaran “vestida y alborotada”. Sin embargo, la trama también abordo el
como personas rechazadas socialmente comienzan a crear su propio mundo, nos
muestra 3 partes de la vida en la ciudad, ya que habla acerca de la felicidad y
esperanza, así como habla de la envidia y arrogancia, para al final meter problemas
de percepción de la realidad.

También podría gustarte