Está en la página 1de 31

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
Módulo 2
 Quinto nivel

Escuela Digna
Propósito
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
Que las 
y Tercer
los asistentes
nivel conozcan las características de la institución educativa “digna”, entendiéndola
 Cuarto nivel
como aquélla que favorece la expresión plena de la dignidad de sus actores; la institución que comprende,
 Quinto nivel
comparte y orienta sus actividades de formación hacia la construcción de sociedades más humanas.
Introducción
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Una tarea necesaria es lograr que la escuela, como
Segundo nivel
institución educativa,
 Tercer nivel comprenda que no debe limitarse a
enseñar métodos, conocimientos
 Cuarto nivel y habilidades; si bien en la

familia se aprendenQuinto nivel
valores y el respeto por la dignidad
humana, la escuela juega un papel fundamental en su
contribución para reforzar esos valores y esto a su vez tiene
un impacto positivo en nuestra sociedad.
Introducción
 Hagainstrumentos
Diversos clic para modificar el estiloe de
legales nacionales texto del patrón
internacionales señalan entre los objetivos de la educación en las escuelas:

 Segundo
Desarrollar nivel
la personalidad
 Tercer nivel
 Fortalecer el respeto a los padres, cultura, país, medio ambiente y las sociedades distintas a las suyas
 Cuarto nivel
 Favorecer la igualdad,
 Quintotolerancia y la amistad
nivel
 Inculcar la responsabilidad

 Infundir conciencia de solidaridad y de justicia

 Propiciar una cultura de Paz y no violencia

 Inculcar el conocimiento y el respeto a los Derechos Humanos


Introducción
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Es importante que el tiempo que las alumnas y alumnos pasan en la escuela, sea un tiempo que por
 Segundo nivel
principio sea nivel
 Tercer valorado por el propio alumnado y las y los maestros, y que promueva espacios de
diálogo, discusión y reflexión; una escuela que intente responder a las necesidades del contexto actual.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
 La sociedad de hoy demanda una educación más solidaria, una escuela en la cual jamás se atropelle
la dignidad humana. Si la escuela hace esto —y hay muchas que lo hacen muy bien—, es una escuela
con enfoque de derechos humanos.
Introducción
 Haga clic
Elementos quepara modificar
debe el estilo
privilegiar de texto
la escuela quedel patrón la dignidad humana:
promueve
 Segundo nivel
 Respeto mutuo
 Tercer nivel
 Diálogo
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
 Participación

 Justicia

 Tolerancia

 Igualdad

 Paz
1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Según la Real Academia Española, la palabra ambiente proviene del latín ambiens-entis “que rodea o cerca”. Se
 Segundo nivel
deriva de la interacción de la persona con el entorno natural y social que lo rodea.
 Tercer nivel
 Se conforma por varios factores:
 Cuarto nivel
 Cultural  Quinto nivel

 Físico

 Social

 Pensar en modificar el ambiente del aula para situarlo como ambiente de aprendizaje exige una nueva visión, un
cambio de mentalidad en todos los involucrados en la enseñanza.
Propuestas para generar ambientes de aprendizaje
 Haga clic para
Se debe modificar
buscar, a travéselde
estilo
todasdelas
texto del patrón
instancias necesarias, redimensionar la vocación docente.
 Segundo nivel
 Incorporar el misterio, la imaginación, la apertura, la participación, la convivencia democrática,
 Tercer nivel
la reflexión, la comprensión en todos los procesos que se viven en el aula.
 Cuarto nivel
 Considerar que el ambiente en el aula debe posibilitar el saber de todas las personas del grupo y
Quinto nivel
el acercamiento de unos con otros.
 El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge,
viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.
Propuestas para generar ambientes de aprendizaje
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Debe establecerse una interacción comunicativa efectiva y circular entre el maestro, el
 Segundo nivel
estudiante y el grupo
 Tercer nivel

 Siempre Cuarto nivel
deben considerarse las diferencias individuales
 Quinto nivel
 Es necesario fortalecer el auto concepto y autoestima en los estudiantes y maestros
Un ambiente de aprendizaje es un ambiente de derechos en el que las y los alumnos se
asumen como sujetos de derechos y los ejercen con plena autonomía. Se debe reconocer
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
también que el profesorado tiene derechos y deber ser tratado con:
 Segundo nivel
 Imparcialidad
 Tercer nivel
 Trasparencia
 Cuarto nivel

 Respeto  Quinto nivel

 Y dignidad

Tanto por los alumnos como por las personas que


tienen autoridad sobre ellos y ellas.
Video
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Conexión entre el ambiente de aprendizaje y la comunidad
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
“Desde el puntonivel
 Segundo de vista de los niños, el gran desperdicio de la escuela proviene de la imposibilidad
de utilizar en ella la experiencia que obtienen afuera [...] mientras por otro lado, no encuentran
 Tercer nivel
cómo aplicar en la vida diaria lo que están aprendiendo en la escuela. Ese es el aislamiento de la
 Cuarto nivel
escuela, su aislamiento de la vida”.
 Quinto nivel

John D. Bransfor, A. L. (2007). La Creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. México: SEP.


Acciones del maestro para el diseño de ambientes de aprendizaje
respetuosos
 de la dignidad humana
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Planeación
Segundo nivel
previa
 Tercer nivel
 Orientación a los alumnos hacia el logro de una competencia
 Cuarto nivel
 Proporcionar información, la necesaria y suficiente, ni más ni menos, y en el momento oportuno
 Quinto nivel
 Contextualizar lo que se pretende
 Crear un ambiente de comunicación asertiva y de cooperación entre todos los que participan
Disposición y acciones del alumnado para favorecer los ambientes de
aprendizaje
 Haga clic pararespetuosos dedelatexto
modificar el estilo dignidad
del patrónhumana
 Segundo nivel
 Una actitud favorable, es decir disposición para hacer
 Tercer nivel
y comunicar
 Conocer con Cuarto
precisión
nivel las reglas de participación, qué

se puede, qué no seniveldebe, porqué y para qué


 Quinto
participar
 Tener información previa de la tarea a realizar
 Recibir retroalimentación continúa e incorporarla
 Compromiso y participación
Características de los ambiente de aprendizaje con enfoque de Derechos
Humanos
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Los valores y la cultura de la escuela promueven la igualdad y no discriminación
 Segundo nivel
 Las normas y los códigos de conducta de la escuela promueven la participación, la responsabilidad y la
 Tercer nivel
resolución pacífica de los conflictos
 Cuarto nivel
 Las estructuras y los procesos de gobernanza hacen hincapié en la inclusión y la democracia
 Quinto nivel
 El liderazgo y las prácticas de gestión en la escuela privilegian los derechos humanos
 Los enfoques pedagógicos están centrados en los alumnos y el plan de estudios de la escuela incluye la
Educación en Derechos Humanos
 Los criterios de evaluación son imparciales y transparentes
 Se alienta la participación de todos los alumnos en los asuntos de la comunidad
 La autoevaluación de la escuela se realiza para favorecer la mejora continua
2. SITUACIONES DE APRENDIZAJE vs. ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Unasituación
Segundo es
nivel
un acontecimiento social o natural que ocurre en el entorno del estudiante, se
 Tercer nivel
convierte en una situación de aprendizaje cuando se usa como situación didáctica, es decir, se lleva
 Cuarto nivel
al aula para propiciar la construcción de aprendizajes mediante actividades ordenadas y articuladas en
 Quinto nivel
una secuencia didáctica.

Deben estar vinculadas a la vida real, ser algo que existe, que puede ser cercano al estudiante o no,
como cuando se usa la tecnología para acercarle hechos con los que no está muy familiarizado.
Video
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Situaciones de aprendizaje y comunicación

ParaHaga
que clic
una para modificar
situación el estilo desea
de aprendizaje texto del patrón
posible, es necesaria la buena comunicación (diálogo). A
 Segundo nivel
través de ella se llega al conocimiento correcto de los demás…
 Tercer nivel
 lo quegenera
Cuartoempatía
nivel (ponerse en el lugar del otro),

 dando como Quinto nivel
fruto la simpatía (me cae bien),

 lo cual propicia afectos (agrado, aprecio, cariño),

 que al final llevan a la identificación (sentirse entre iguales).


Actitudes básicas del docente para favorecer el diálogo
 Haga clic para modificar el estilo de texto delAportar
patrón
hechos
Para favorecer la
Escuchar
(convencer
(prestar
 Segundo nivel atención a
con

interacción pacífica
razones y
lo que se
no
 Tercer nivel oye) preferencia
s)
 Cuarto nivel
 Quinto nivel Lenguaje
común y Para promover ambientes de
claro aprendizaje con enfoque de
(hablar con
sencillez) derechos humanos

Para respetar la
Entender y
comprende
r (ponerse
en el lugar
del otro) dignidad humana
Actividades de aprendizaje y sus limitaciones

LasHaga
 actividades
clic parason ejercicios
modificar o supuestos
el estilo prácticos
de texto del patrón que pretenden que el alumno no se limite a
memorizar, sino que esté constantemente aplicando los conocimientos con la finalidad de que los conviertan
 Segundo nivel
en algo dinámico, esto se puede llevar a cabo mediante una lectura, debates, resolución de problemas, etc.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
Por ejemplo, la lectura
 Quintode “El Patito Feo” puede resultar útil para trabajar la igualdad, el respeto, la
nivel
tolerancia, la amistad, la autoestima, la empatía, entre otros, dependiendo del nivel educativo.

Cabe señalar que el riesgo de las actividades de aprendizaje es que se utilicen de manera fragmentada
propiciando también aprendizajes fragmentados, por eso, la tendencia debe ser la creación o el
aprovechamiento de situaciones de aprendizaje globales que impulsen la construcción de aprendizajes
integrales y diversos.
Lectura o video: El patito feo
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
3. GESTIÓN ESCOLAR
LaHaga clicescolar
gestión para modificar el estiloaldefuncionamiento
hace referencia texto del patróndel proceso educativo y al conjunto de acciones
 Segundo nivel
relacionadas entre sí que emprende un equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar
 Tercer nivel
estrategias educativas que favorezcan el hecho educativo; al integrar el respeto de los derechos
 Cuarto nivel
humanos en la forma ennivel
 Quinto que se gestionan las escuelas, se organizan las aulas y se trata a las personas,
se mejora la calidad de la educación.

En la gestión escolar se debe asegurar que se respeten los derechos de los maestros y que ellos
reciban el apoyo que necesitan para crear en el aula condiciones que favorezcan la Educación para
los Derechos Humanos.
Gestión escolar y ambientes de aprendizaje
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Paragestionar dentro de las escuelas ambientes propicios para el aprendizaje, haciendo de la escuela
Segundo nivel
un espacio protector,
 Tercer nivel afectivo y seguro se recomienda:
 Cuarto nivel
 El fortalecimiento de la función supervisora y los consejos técnicos escolares y de zona
 Quinto nivel
 La promoción de la participación activa de las familias y la sociedad en general

 La descarga administrativa de los docentes para favorecer su poder creativo


Gestión escolar e inclusión

UnaHaga clicescolar
gestión para modificar el la
que atiende estilo de texto
diversidad del patrón
supone conocer las escuelas inclusivas.
 Segundo
La inclusión debenivel
estar presente desde la planificación y en los valores de todas aquellas personas que
 Tercer nivel en el liderazgo y en la gestión de la escuela.
tienen responsabilidad
 Cuarto nivel
Por lo general, la atención a la diversidad se refiere a la actuación de docentes individuales en sus aulas.
 Quinto nivel
Se tiende a adoptar medidas organizativas que son más una barrera para la inserción que una medida de
inclusión, como es la tendencia a homogeneizar el currículum.
La inclusión debe generar una nueva visión de la educación que ponga el foco en la consideración de las
diferencias de los estudiantes en los procesos educativos, en vías de alcanzar la justicia social.
Gestión escolar e inclusión
La escuela
 Haga clicinclusiva debe tender
para modificar a que:
el estilo de texto del patrón

 La inclusión
Segundo sea el núcleo que centre la atención en todo el alumnado
nivel
 Eldiscurso del profesor tenga en cuenta la diversidad y la pluralidad de la clase.
Tercer nivel
 El currículum
 Cuartosea
nivelrepresentativo en cuanto a género, clase, capacidad, etc.
 La rotacióndeQuinto
papeles
nivelde acuerdo con el género se realice efectivamente durante la clase y en cualquier
otra práctica escolar
 La familia y los diferentes antecedentes de los estudiantes sean un referente para el centro educativo
4. PROGRAMAS EDUCATIVOS INTEGRALES
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Los programas
Segundo niveleducativos son los documentos que permiten organizar y detallar un proceso
 Tercer nivel
pedagógico.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Aunque los programas educativos están normados a nivel nacional, cada centro educativo incorpora
aquello que considera necesario y le otorga una fisonomía particular al programa educativo que regirá
la formación de sus alumnos.

Díaz Barriga, Ángel (2009). El Docente y los programas escolares. Lo


institucional y lo didáctico. México: Bonilla Artigas, pág. 60
Ángel Díaz Barriga señala que “las discusiones sobre los elementos que conforman un programa
parecen
Haga clic
ser para modificar el Y
interminables”. estilo de texto del
de acuerdo conpatrón
sus funciones, considera que existen tres tipos de
 Segundo nivel
programas:
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Los programas del plan de estudios
 Quinto nivel

 Los programas de las academias o grupos de maestros

 Los programas de cada docente

Díaz Barriga, Ángel (2009). El Docente y los programas escolares. Lo


institucional y lo didáctico. México: Bonilla Artigas, pág. 60
Programas del docente

LosHaga
programas del docente,
clic para modificarcomo su nombre
el estilo lo indica,
de texto son elaborados por el docente responsable de impartir
del patrón
una materia o asignatura, y lo construye considerando tanto el programa del plan de estudios como el de los
 Segundo nivel
grupos académicos de docentes; pero fundamentalmente a partir de cada docente, considerando el “análisis de su
 Tercer nivel
experiencia profesional y sobre todo de las condiciones particulares en las que trabaja (condiciones
 Cuarto nivel
institucionales, infraestructura, características y número de estudiantes, posibilidades y búsquedas pedagógicas
 Quinto nivel
de cada uno, manejo y actualización de información, su formación, perspectivas de desarrollo y propuestas de
experimentación educativa, etcétera).”
Los programas educativos que respetan la dignidad humana deben incluir el enfoque de derechos humanos y
el enfoque de género, reconociendo derechos pero también deberes, buscando potenciar la autonomía del
alumnado.

Díaz Barriga, Ángel (2009). El Docente y los programas escolares. Lo


institucional y lo didáctico. México: Bonilla Artigas, pág. 75
5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOTORA DEL DERECHO
HUMANO
 Haga A LA EDUCACIÓN
clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
“La educación
 Tercer es la mejor vacuna contra la impunidad y el abuso de poder. Dentro del ámbito
nivel
preventivo, la Cuarto
educación
nivel es la herramienta más poderosa que tenemos. El magisterio es y debe
 Quinto nivel
consolidarse como un puente en la formación de una ciudadanía consciente y vigilante de sus derechos
y al mismo tiempo promotora de una cultura de respeto para los derechos de las demás personas.”

Lic. Luis Raúl González Pérez. Presidente de la CNDH


 El derecho a la educación implica:

 Haga clic no
Derecho para modificar
sólo de niñoselyestilo
niñas,desino
texto
de del
todapatrón
persona
 Segundo
 Derecho no nivel
sólo a acceder a la escuela, sino a la educación
 Tercer
 Derecho nivela acceder a la educación, sino a una buena educación
no sólo
 Derecho noCuarto
sólo anivel
la educación, sino al aprendizaje
 Quinto nivel
 Derecho no sólo al aprendizaje, sino al aprendizaje a lo largo de la vida
 Derecho no sólo al acceso, sino a la participación
CONCLUSIONES

LosHaga clic para
aspectos modificar
que han el estilo detratados
sido brevemente texto delson
patrón
algunos de los elementos que pueden contribuir a
 Segundo nivel
la construcción de Escuelas Dignas, dignas porque favorecen la expresión de la dignidad humana de
 Tercer nivel
alumnas y alumnos, de sus docentes, de sus trabajadores administrativos, de apoyo y de sus
 Cuarto nivel
directivos, pero también impulsan la participación de las madres y los padres de familia desde el
 Quinto nivel

reconocimiento de su dignidad e importancia.

También podría gustarte