Está en la página 1de 6

Manual Institucional de Procesos

Codificación PR03-001
Área responsable Afiliación y Vigencia
Versión 1.0 Página 1 de 6

DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

PROCESO DE JUBILACIÓN POR 30 AÑOS

Tabla de Contenidos

Contenido Página

1. Objetivo 2

2. Definiciones, acrónimos y abreviaturas 2

3. Alcance 2

4. Áreas que intervienen 3

5. Responsabilidades 3

6. Documentos requeridos 3

7. Formatos requeridos 3

8. Requisitos 4

9. Desarrollo 4

Notas 5

10. Diagrama de flujo 5

11. Lista de distribución 5

12. Referencias 6

Documento confidencial y de uso interno


Manual Institucional de Procesos
Codificación PR03-001
Área responsable Afiliación y Vigencia
Versión 1.0 Página 2 de 6

PROCESO DE JUBILACIÓN POR 30 AÑOS

1. OBJETIVO

Verificar y determinar el derecho a la pensión por jubilación o años de servicio a los afiliados con
éste según la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco, aplicando para ello los diferentes criterios
establecidos en la propia Ley, los reglamentos, acuerdos y convenios del Consejo Directivo y las
leyes inherentes.

2. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

Palabra, abreviatura, acrónimo Definición

Afiliado Persona que labora en una Dependencia afiliada y aporta


sus cuotas para la Dirección de Pensiones del Estado.
Institución Dirección de Pensiones del Estado.
Aportador Voluntario Afiliado que habiendo aportado a la Dirección de Pensiones
del Estado, bajo un nombramiento de base, decide
continuar pagando sus aportaciones a razón del 10%,
cuando se encuentra en los supuestos de una baja, licencia
sin goce de sueldo o después de un litigio laboral y el laudo
condenatorio le es adverso.
Carta procedencia Documento generado por el Departamento de Afiliación y
Vigencia para la Secretaría de Educación o para la sección
47 del SNTE.
Informe del Estudio Documento por medio del cual se informa al afiliado, del
tiempo que se tiene registrado con aportaciones y el tipo de
pensión a que puede aspirar en caso de cubrir los tiempos.
Ley de Pensiones del Estado Documento legal en el que se soporta la función de la
Institución para la aplicación de derechos y obligaciones.
SEP Secretaría de Educación Pública
SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

3. ALCANCE

A todo afiliado solicitante de una pensión por jubilación, independientemente si sus cotizaciones
son como aportador voluntario u obligado según el Art. 3° de la Ley de Pensiones del Estado.

4. AREAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

 Dirección de Prestaciones
 Departamento de Afiliación y Vigencia
 Departamento de Prestaciones Sociales

Documento confidencial y de uso interno


2
Manual Institucional de Procesos
Codificación PR03-001
Área responsable Afiliación y Vigencia
Versión 1.0 Página 3 de 6

5. RESPONSABILIDADES

Puesto Responsabilidad

Director de Prestaciones Firmar las carátulas


Jefe del Departamento de Afiliación y Vigencia Revisar los datos en la carátula de jubilación,
que estos coincidan con los datos en la base y
los documentos de soporte contenidos en el
Expediente.
Verificador Realizar el levantamiento de información,
revisar los documentos del expediente,
determinar el derecho y calcular el monto de la
pensión.
Asesor de Afiliados Entregar expediente del solicitante al
Verificador.
Asesor de Enlace Recibir del Verificador el expediente del
solicitante.

6. DOCUMENTOS REQUERIDOS

Expediente del afiliado


Comprobante de aportaciones (por un mínimo de 29 años con 07 meses)
Estudio de diferencias en aportaciones voluntarias
Recibo de pago o comprobante de devolución de las mismas.
Últimos recibos de nomina, solo en Dependencias atrasadas.

7. FORMATOS REQUERIDOS

Solicitud de pensión por jubilación.


Formato de costeo por pensión a femeninas jubiladas (Por la Secretaría de Educación, según
convenio).
Estudio de aportaciones

8. REQUISITOS

8.1 Los datos de la documentación contenida en el expediente deberán ser verificados,


detectando posibles incidencias tales como: fecha de nacimiento distinta en acta de
nacimiento y la registrada en su estado de cuenta, diferencia de aportaciones en su estado
de cuenta con la registrada en sus recibos (cuando los anexa), aportaciones no registradas a
la fecha de baja o de solicitud de jubilación.

8.2 El Verificador deberá tener conocimiento de las Leyes, reglamentos, acuerdos de Consejo
Directivo y convenios establecidos para la tramitación de una jubilación.

Documento confidencial y de uso interno


3
Manual Institucional de Procesos
Codificación PR03-001
Área responsable Afiliación y Vigencia
Versión 1.0 Página 4 de 6

8.3 Si el solicitante de jubilación no está vigente pero había completado el tiempo necesario,
tendrá derecho a dicha jubilación, tomando como base para determinar el monto de la
pensión, el último año cotizado.

9. DESARROLLO

1. El Verificador recibe del Asesor de afiliados del Departamento de Prestaciones Sociales, el


expediente del solicitante, con la documentación completa y el estudio de aportaciones
(mínimo con 29 años y 07 meses) o la copia del costeo enviado a SEP. ( femeninas
jubiladas)

2. El Verificador actualiza a la fecha de su última aportación. En los casos de femeninas


jubiladas, se localiza el expediente de costeo, en donde se tiene el estudio de aportaciones.

3. El Verificador verifica los estados de cuenta para identificar adeudos de préstamos, (PH,
PMP, PCP) a la fecha de su última aportación.

4. El Verificador hace un cruce de información entre los estudios de aportaciones y los datos
contenidos en las hojas de servicio, detectando periodos de licencia, bajas, cambios de
adscripción o Dependencias, etc.

5. El Verificador determina el tiempo real aportado y de servicio, identifica las plazas en donde
realizo sus ultimas aportaciones el afiliado y determina el sueldo promedio (último año
cotizado entre 12 meses) obteniendo así el monto de la pensión a pagar.

6. Para los casos de femeninas jubiladas cuyo costeo contenga pensión por 2 plazas, el
Verificador atenderá de la siguiente manera:

a) Identifica el porcentaje que se haya fijado por la 2° plaza.

b) Separa del monto de aportaciones lo correspondiente a la 2° plaza

c) Realiza los cálculos correspondientes para cada plaza según la determinación de sus
aportaciones.

d) Determina el monto de pensión por cada plaza, según el porcentaje que para esa fecha
le corresponda a la segunda plaza, ya que dicho porcentaje debe actualizarse al
momento de su jubilación, según el acuerdo del Consejo Directivo ( noviembre de 1989 )

7. En caso de detectar algún adeudo vencido, en jurídico o pago pendiente como puede ser:
aplicaciones de fondo a un adeudo ( estando o no prescrito el derecho a la devolución de
fondos ), diferencias de aportaciones voluntarias ( directas de aportaciones o por
actualización de las mismas según el artículo 74 de la L.P.E. ), señalado en el estudio de
aportaciones al momento de la verificación inicial o bien detectado en ese momento, el
expediente, el Verificador lo separa para relacionarlo como rechazado, hasta que se cubra
debidamente el requisito de pago, actualización o aclaración.

Documento confidencial y de uso interno


4
Manual Institucional de Procesos
Codificación PR03-001
Área responsable Afiliación y Vigencia
Versión 1.0 Página 5 de 6

8. El Verificador captura datos en el formato designado para pensión por jubilación e imprime el
formato o carátula, firmando en la parte inferior izquierda, como responsable de los datos.

9. El Verificador relaciona los expedientes y los entrega al Jefe de Afiliación y Vigencia para su
revisión y firma.

10. El Jefe de Afiliación y Vigencia revisa los datos de c/ carátula, firma la misma y recaba la
firma del Director de Prestaciones.

11. Con la misma relación y una vez firmadas las carátulas, el Verificador envía los expedientes
al Asesor de Enlace del Departamento de Prestaciones Sociales.

NOTAS:

 En caso de existir una o más quincenas sin aportación dentro del último año cotizado, estas
deberán ser aclaradas antes de determinar el monto de pensión.

 En caso de existir quincenas con aportación menor, dentro del último año cotizado, estas se
tomaran como aportaciones normales por esas quincenas.

10. DIAGRAMA DE FLUJO

Ver Anexo

11. LISTA DE DISTRIBUCIÓN

 Dirección General
 Dirección de Prestaciones

Documento confidencial y de uso interno


5
Manual Institucional de Procesos
Codificación PR03-001
Área responsable Afiliación y Vigencia
Versión 1.0 Página 6 de 6

12. REFERENCIAS

a) Elaboración

Elaboró Firma Fecha

José Gilberto Contreras

b) Aprobaciones

Lic. José Antonio Montero Villa


Director General Firma Fecha

C.P. José de Jesús Mercado


Zuñiga
Director de Contraloría Firma Fecha

Lic. Gustavo Romero Mora


Director de Jurídico Firma Fecha

Lic. Manuel Bautista Navarro


Director de Prestaciones Firma Fecha
Área Propietaria del Proceso

c) Revisiones

Nombre Versión Firma Fecha

Lic. Manuel Bautista Navarro 1.0

Documento confidencial y de uso interno


6

También podría gustarte