Está en la página 1de 16

Recomendaciones sobre uso de mascarillas

Minsa recomienda uso de doble mascarilla ante la variante brasileña de COVID-19

Las mascarillas de tela son menos protectoras que las quirúrgicas e incluso pueden
aumentar el riesgo de infección debido a la humedad.
“Las mascarillas de tela son menos protectoras que las quirúrgicas e incluso pueden
aumentar el riesgo de infección debido a la humedad, la difusión de líquidos y la
retención del virus”, señaló el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS),
Luis Pampa.

El especialista manifestó que ya no son una medida preventiva suficiente para frenar el
SARS-CoV-2, puesto que pueden no estar bien confeccionadas, no lograr un buen
ajuste o tener agujeros por donde podría ingresar el virus; por ende, no representa
seguridad.
Sugirió usar una mascarilla KN95 que tiene buen ajuste al rostro y filtración; o dos
mascarillas simples quirúrgicas para mayor efectividad, o una mascarilla quirúrgica
debajo de una de tela.

Remarcó que las mascarillas deben cubrir boca, nariz y barbilla, ya que las nuevas
variantes del virus generan una mayor carga viral en espacios sin ventilación.

Agregó que se tienen que extremar las medidas sanitarias, sobre todo si se tiene pensado
acudir a una tienda de abastecimiento de productos de primera necesidad,
supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL USO CORRECTO DE LA


MASCARILLA:

– Lávese las manos con agua y jabón o desinféctelas con alcohol gel antes de colocarse
la mascarilla y después de retirársela, y cada vez que la toque.
– Con las manos limpias, verifique que la mascarilla esté en buen estado: limpia, con los
sujetadores íntegros y superficie tanto interna como externa sin daños. Ello garantizará
que realmente le brinde protección.
– Compruebe que cubra la nariz, la boca y el mentón.
– Al quitarse la mascarilla de manera temporal (para comer, por ejemplo), guárdela en
una bolsa de plástico o de papel limpia; si es de tela, lávela cada día y si es una
mascarilla quirúrgica simple (respirador), destrúyala y tírela a un cubo de basura.
– No debe utilizar mascarillas que tienen válvulas de exhalación debido a que no
brindan protección a la persona que las usa ni a quienes se encuentran a su alrededor.

Recomendaciones para el uso de mascarillas


Las mascarillas son útiles para evitar el contagio de virus como el COVID-
19. Para aprovecharlas debidamente, el Ministerio de Salud, apoyado en las
principales directivas de la Organización Mundial de Salud (OMS), ha
compartido lineamientos que pueden ayudar a garantizar su
efectividad frente a la actual pandemia.

Según las últimas recomendaciones , se debe usar mascarillas que tengan


buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, lo que se logra usando doble
mascarilla (una quirúrgica de tres pliegues debajo y sobre ella una
mascarilla comunitaria) o una KN95.

Ten presente que las mascarillas solo son efectivas si se combinan con el
lavado frecuente de manos con agua y jabón. Además, para cumplir con la
normativa vigente en el marco de la pandemia por COVID-19, que exige su
uso al salir de casa, debes aprender a usarla y desecharla correctamente.

Condiciones:
El uso de doble mascarilla o una KN95 es obligatorio en los siguientes
casos:

 Si vas a transitar por la vía pública.

 Si debes ingresar a un espacio cerrado donde no se puede guardar el metro

y medio de distancia física entre personas (centros comerciales, galerías,

tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos,

supermercados, mercados, bodegas y farmacias).

 Si debes atender a alguien bajo sospecha  de infección por COVID-19.

 Si tienes tos o estornudos.

Hazlo en 4 pasos:
1 Lávate las manos
Antes de colocarte la mascarilla, debes lavarte las manos con agua y jabón,
por lo menos durante 20 segundos. Esto evitará que contamines la
mascarilla.

2 Colócate la mascarilla
Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla. Asegúrate de que no queden
espacios entre esta y tu rostro.

Mientras la lleves puesta, es indispensable que no la toques con las


manos. Si lo hicieras, lávatelas inmediatamente con agua y jabón (o un
desinfectante a base de alcohol al 70%), para evitar que pudieras diseminar
el virus en otras superficies.
3 Retírate la mascarilla
Luego de usarla, quítate la mascarilla tomándola desde atrás (por las ligas),
sin tocar la parte frontal. Debes desecharla en un contenedor cerrado. Nunca
reutilices las que son de un solo uso.

4 Lávate las manos, nuevamente


Luego de desechar la mascarilla, lávate nuevamente las manos con agua y
jabón, durante por lo menos 20 segundos, a fin de reducir el riesgo de
contaminación mientras la usaste.

Lo que debe saber


 Cuando usa una mascarilla, usted se protege y protege a los demás. Las
mascarillas son más efectivas cuando todos las usan.
 Las mascarillas NO reemplazan la práctica del distanciamiento social. Las
mascarillas deben usarse además de mantener una distancia de al menos 6
pies, especialmente cuando se encuentra en espacios cerrados rodeado de
personas con las que no convive.
 Las mascarillas deberían cubrir por completo la nariz y la boca, y ajustarse
firmemente contra los lados de la cara sin formar huecos.
 Debe usar mascarilla cada vez que viaje en avión, autobús, tren u otro
transporte público hacia, dentro o fuera de los Estados Unidos y en los
centros de transporte de los EE. UU., como aeropuertos y estaciones.
 Las personas de 2 años de edad o más deben usar mascarillas en entornos
públicos y al estar con personas que no viven en su casa.
 Use mascarilla dentro de su casa si una persona con la que convive está
enferma y tiene síntomas del COVID-19, o ha dado positivo en la prueba de
detección del COVID-19.
 Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o
use desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol después de
tocar o quitarse la mascarilla.
 Las mascarillas podrían no ser necesarias al estar al aire libre solo y lejos de
otras personas, o con personas que viven en su casa. No obstante, algunas
áreas pueden exigir el uso de mascarillas en entornos públicos, así que
consulte cuáles son las normas en su área local (p. ej., ciudad, condado o
estado). Además, consulte si existe algún mandato federal sobre el uso de
mascarillas en el lugar al que se dirige.
 Los CDC siguen estudiando la efectividad de los diferentes tipos de
mascarillas y actualizan las recomendaciones a medida que se dispone de
nueva evidencia científica. El informe científico más reciente está disponible
aquí: Informe científico: Uso de mascarillas de tela en la comunidad para
controlar la propagación del SARS-CoV-2 | CDC
 Recientemente, los CDC llevaron a cabo un estudio en laboratorio que puso a
prueba el rendimiento de diferentes combinaciones de mascarillas.
 Hay varios métodos sencillos para mejorar el rendimiento de su mascarilla.
Visite la página web de los CDC Mejore el ajuste y la filtración de su
mascarilla para reducir la propagación del COVID-19 si desea obtener más
información.

Evidencia para la efectividad de las mascarillas


Su mascarilla ayuda a proteger a los demás
El COVID-19 se propaga principalmente de persona a persona a través de
gotitas respiratorias. Las gotitas respiratorias viajan por el aire al toser,
estornudar, hablar, gritar o cantar. Estas gotitas pueden entrar en la boca o nariz
de las personas que lo rodean, quienes también podrían inhalarlas al respirar.

Las mascarillas son una barrera simple para ayudar a evitar que sus gotitas
respiratorias lleguen a otras personas. Hay estudios que demuestran que las
mascarillas reducen la dispersión de las gotitas cuando cubren la zona de la
nariz y la boca.

Debería usar mascarilla, incluso si no se siente enfermo. Esto se debe a que


múltiples estudios han demostrado que las personas con COVID-19 que nunca
presentan síntomas (asintomáticas) y aquellas que aún no presentan síntomas
(presintomáticas) también pueden propagar el virus a otras personas. El uso de
mascarilla ayuda a proteger a quienes lo rodean en caso de que usted esté
infectado pero no presente síntomas.

El uso de mascarilla es especialmente importante cuando se encuentra en


espacios cerrados con personas con las que no convive y cuando no es
posible mantener al menos 6 pies de distancia ya que el COVID-19 se propaga
principalmente entre personas que tienen contacto cercano entre sí.

¿Quiénes deberían o no deberían usar mascarilla?


Cuándo usar mascarillas:

 Si tiene 2 años de edad o más


 En cualquier momento que se encuentre en un lugar público
 Cada vez que viaje en avión, autobús, tren u otro transporte público hacia,
dentro o fuera de los Estados Unidos, y en los centros de transporte de los EE.
UU., como aeropuertos y estaciones
 Si está en contacto con personas que no viven con usted, incluso dentro de su
casa o en la casa de otra persona
 Dentro de su casa si alguien con quien vive está enfermo con síntomas de
COVID-19 o tiene un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-
19
Los CDC entienden que hay ciertas instancias específicas en las que puede no
ser posible el uso de mascarillas. En tales casos, considere utilizar adaptaciones
y alternativas.

Las siguientes categorías de personas están exentas del requisito de usar


mascarilla:

 Un niño menor de 2 años de edad;


 Una persona con discapacidad que no puede usar mascarilla o no puede usarla
de manera segura debido a la discapacidad;
 Personas para quienes usar una mascarilla implicaría algún tipo de riesgo para
su salud, seguridad o funciones en el lugar de trabajo según lo determinado por
la evaluación de riesgos en el lugar de trabajoícono de sitio externo.
Tipos de mascarillas
Algunas mascarillas son más efectivas que otras para ayudar a desacelerar la
propagación del virus que causa el COVID-19. Nota: Las mascarillas de
respiración N95 aprobadas por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud
Ocupacional (NIOSH) de los CDC deberían priorizarse para el personal de
atención médica.

Arriba

Recomendado

Mascarillas de uso médico (a veces llamadas mascarillas quirúrgicas o


mascarillas desechables)
Mascarillas que se ajustan de forma adecuada (cómodamente alrededor de la
nariz y el mentón sin separarse demasiado de los lados de la cara)

Mascarillas realizadas con tela que permite respirar (como el algodón)


Mascarillas realizadas con tela de tejido cerrado (es decir, telas que no dejan
pasar la luz al colocarlas frente a una fuente de luz)
Mascarillas con dos o tres capas

Mascarillas con bolsillo interno para filtro

No recomendado
Mascarillas que no se ajustan de forma adecuada (muy separadas del rostro,
demasiado sueltas o demasiado ajustadas)

Mascarillas realizadas con materiales que dificultan la respiración (como plástico


o cuero)
Mascarillas tejidas o hechas con tela de trama abierta, como telas que dejan
pasar la luz

Mascarillas con una sola capa


Mascarillas con válvulas de respiración o ventilación

Usar una bufanda/pasamontañas como mascarilla


Mascarillas de tela
Las telas más eficaces para las mascarillas de tela son:

 Telas de tejido cerrado, como algodón y mezclas de algodón


 Telas que permitan la respiración
 Doble o triple capa de tela
Las telas menos eficaces para las mascarillas son:

 Telas de tejido suelto, como las telas de tejido de punto


 Telas de una sola capa
.
Arriba

Mascarillas para procedimientos médicos (a veces


llamadas mascarillas quirúrgicas o mascarillas
desechables)
Las mascarillas para procedimientos médicos son mascarillas de un solo uso que
no están confeccionadas con tela ni están diseñadas para ser lavadas, ya sea a
mano o a máquina. Se venden en línea o a través de grandes tiendas minoristas.
No son iguales a otros tipos de mascarillas de uso médico.

Le recomendamos usar mascarillas para procedimientos médicos en situaciones


en las que su mascarilla podría humedecerse o ensuciarse. Al igual que con las
mascarillas de tela, asegúrese de que su mascarilla para procedimientos
médicos se ajuste firmemente a su rostro sin dejar huecos a los costados, y que
le cubra completamente la nariz y la boca. Lleve consigo mascarillas para
procedimientos médicos adicionales en caso de que necesite cambiársela si se
ensucia o humedece.

Mascarillas con válvulas de respiración o ventilación


Los CDC no recomiendan el uso de mascarillas con válvulas de respiración o
ventilación. El orificio presente en el material podría permitir que sus gotitas
respiratorias se escapen y lleguen a otras personas. La investigación acerca de la
eficacia de este tipo de mascarillas está en curso.
Mascarillas de respiración N95
Las mascarillas de respiración N95 son suministros fundamentales que deberían
priorizarse para los trabajadores de la salud y el personal médico de respuesta a
emergencias para evitar la escasez de suministros.
Mascarillas transparentes o mascarillas de tela con
panel de plástico transparente
Las mascarillas transparentes o las mascarillas de tela con panel de plástico
transparente son un tipo alternativo de mascarilla para personas que
interactúan con:

 Personas sordas o con problemas auditivos


 Niños pequeños o estudiantes que están aprendiendo a leer
 Estudiantes que están aprendiendo un nuevo idioma
 Personas con discapacidades
 Personas que necesitan ver la forma correcta de la boca para producir
adecuadamente el sonido de las vocales (p. ej., al cantar)

Si utiliza este tipo de mascarilla, asegúrese de:

 Poder respirar con facilidad


 Que el exceso de humedad no se acumule en el interior de la mascarilla
 Quitarse la mascarilla antes de dormir ya que la parte plástica podría formar
un sello alrededor de su boca y nariz, y dificultar su respiración

Otros tipos de protección facial


Los CDC no recomiendanícono de sitio externo usar únicamente protectores
faciales o gafas protectoras como reemplazo de las mascarillas. Se pueden usar
gafas u otra protección para los ojos además de las mascarillas. NO les coloque
protectores faciales de plástico (ni mascarillas) a los bebés o recién nacidos.
Los protectores faciales y las gafas protectoras se usan principalmente para
proteger los ojos de la persona que las utiliza. Las gafas protectoras no cubren
la nariz ni la boca. Los protectores faciales no son tan eficaces para protegerlo a
usted o a las personas que lo rodean de las gotitas respiratorias. Los protectores
faciales tienen una gran separación en la parte inferior y a los lados de la cara
por donde sus gotitas respiratorias podrían escapar y llegar a otras personas a
su alrededor. Además, no lo protegerán de las gotitas respiratorias de los
demás. Sin embargo, es posible que ciertas personas no puedan usar una
mascarilla en todo momento.

Arriba

Protectores faciales y gafas


Por ejemplo, quienes interactúan con personas sordas o con dificultades
auditivas podrían preferir utilizar protectores faciales en lugar de mascarillas a la
hora de comunicarse. Si debe usar un protector facial en lugar de una
mascarilla:

 Elija un protector facial que se ajuste al contorno de su rostro y se extienda


por debajo de su mentón, u opte por un protector facial con capucha. Esto
se basa en los datos limitados disponibles que sugieren que estos tipos de
protectores faciales son mejores para prevenir la aspersión de gotitas
respiratorias.
 Lávese las manos luego de quitarse el protector facial. Evite tocarse los ojos,
la nariz y la boca al quitárselo.
 Limpie y desinfecte los protectores faciales reutilizables según las
indicaciones del fabricante o siga las instrucciones de limpieza para
protectores faciales de los CDC. Si usa un protector facial desechable, úselo
una sola vez y bótelo según las indicaciones del fabricante.

Adaptaciones y alternativas de mascarillas


Los CDC reconocen que el uso de mascarillas puede no ser posible en todas las
situaciones o para algunas personas. Se insta a quienes no pueden usar
mascarilla a priorizar la participación virtual cuando sea posible. Para las
actividades presenciales, hemos proporcionado algunos ejemplos de lo que
puede hacer para propiciar el uso de mascarillas y cómo reducir la propagación
del COVID-19 si no puede usar mascarilla.

Situaciones en las que podría no ser posible usar mascarilla

 Asegúrese de mantener la distancia física de otras personas si no puede usar


mascarilla.
Salir a comer

 Los CDC recomiendan usar mascarilla cuando sale a comer a un restaurante,


especialmente cuando se encuentra en espacios cerrados y cuando habla
con los camareros o trabajadores gastronómicos, excepto cuando esté
comiendo o bebiendo. El riesgo de propagación del COVID-19 es mayor en
los entornos de restaurantes o bares a medida que aumenta la interacción
a menos de 6 pies de distancia de las demás personas. Las mascarillas
pueden reducir el riesgo de propagación del COVID-19 cuando se las
utiliza en cualquiera de estos escenarios de riesgo.
Actividades acuáticas

 No use mascarilla al practicar actividades que podrían humedecer su


mascarilla, como nadar en la playa o en una piscina. Las mascarillas
mojadas pueden dificultar la respiración y no cumplir su función
correctamente.
Actividades de alta intensidad

 Siempre debería usar mascarilla en entornos públicos, pero si no puede usar


mascarillas porque dificultan su respiración durante actividades de alta
intensidad, elija un lugar con mayor ventilación e intercambio de aire (por
ejemplo, ejercítese al aire libre en lugar de hacerlo en espacios cerrados) y
donde pueda mantener al menos 6 pies de distancia de las demás personas
durante la actividad. Si no dispone de un lugar con tales características,
opte por realizar actividades de baja intensidad, como caminar o practicar
yoga, que le permitan usar mascarilla.
 Si puede usar mascarilla, quítesela si se humedece con el sudor y reemplácela
con una mascarilla limpia.
 Opte por alguna actividad que no requiera el uso de protector bucal o casco.
Usar mascarilla con este tipo de equipo de protección no es seguro si
dificulta la respiración.
 Supervise a los niños que usan mascarilla mientras practican deporte.
 

Al determinar si los niños y personas con ciertas discapacidades deberían


usar mascarilla, evalúe su capacidad de:

 Usar la mascarilla correctamente


 Evitar tocarse la mascarilla y la cara con frecuencia
 Limitar la succión, el babeo o el exceso de saliva en la mascarilla
 Quitarse la mascarilla sin ayuda
Las siguientes personas no deben usar mascarillas:

 Niños menores de 2 años de edad


 Personas con discapacidades que no pueden usar mascarilla o no pueden
usarla de manera segura debido a una discapacidad
 Personas para quienes usar una mascarilla implicaría algún tipo de riesgo
para su salud, seguridad o funciones en el lugar de trabajo según lo
determinado por la evaluación de riesgos en el lugar de trabajoícono de
sitio externo
Personas sordas o con problemas de audición, y aquellas que interactuarán
con personas con impedimentos auditivos

Si interactúa con personas que dependen de la lectura de labios, podría


resultarle difícil comunicarse al usar mascarilla.

 Evalúe usar una mascarilla transparente o una mascarilla de tela con panel
transparente
 Si no puede conseguir una mascarilla transparente, evalúe emplear la
comunicación escrita, subtítulos o reducir el ruido ambiente para posibilitar
la comunicación mientras usa mascarillas que oculten los labios
¿Qué hacer si le resulta incómodo usar mascarilla?

 Podría ser útil practicar el uso de la mascarilla en casa por períodos breves
para acostumbrarse a la sensación, y probar los diferentes estilos y telas
recomendados más arriba.
 Intente practicar técnicas de relajación como inhalar y exhalar
profundamente, o escuchar música relajante mientras usa mascarilla, lo que
puede ayudar a tranquilizarlo.

También podría gustarte